revista universitaria id

24
Feliz 2013 El cartel La biblioteca El fin del mundo

Upload: universidad-multicultural-cudec

Post on 15-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inicio de año

TRANSCRIPT

Feliz 2013

El cartelLa bibliotecaEl fin del mundo

Mtro. Alfonso Malpica CárdenasRector

Lic. Angélica Malpica OlveraDirectora General

Lic. Carlos Valenzuela GuerreroDirector de Servicios Escolares

Lic. Beatriz Orozco RodríguezDirectora de Promoción

Ing. Juan Pérez HernándezDirector de Sistemas

Mtro. Joel Iglesias MarreroSubdirector del Profesorado

Biol. Mario Rojas OsornoSubdirector del Alumnado

Revista Universitaria ID es editada por la Dirección de Promoción

Directorio

EDITORIALDesde tiempos inmemoriales tene-

mos la idea de que con el inicio de un ciclo se renuevan los cielos, se acomodan los soles y todo recomien-za. Hoy, en la alborada de un nuevo año ─en nuestro trabajo editorial─ nos sentimos como el sembrador que no conoce los horizontes porque su tarea no tiene límites, del mismo modo nuestra labor surca los aires y lleva a través de la red internet la imagen del acontecer cotidiano de nuestra máxi-ma casa de estudios. Con este apasionamiento comenza-mos el 2013, con renovados alientos y manteniendo el firme propósito de in-novación permanente, haciendo cada número, de nuestra revista, mejor que el anterior para seguir siendo dignos merecedores de su predilección. ¡Esa es sinceramente una de nuestras más justas aspiraciones!

Parece que los adivinos se equivocaron, la Tierra sigue girando. Según los apocalípticos el día 21

de diciembre de 2012 sería el último día del planeta y por más que circularon evidencias en redes sociales con memes del fin del mundo, todas las prediccio-nes fallaron. No hubo colisión con un planeta oculto, ni la explosión de un megavolcán oculto, tampoco hubo terremotos y tsunamis, ni una explosión nu-clear, ni la caída de estrellas, ni el derretimiento de los polos. La Tierra sigue girando sobre su eje.De acuerdo con el Calendario Maya ese día 21/12/2012 se cumplía un ciclo lo que dio lugar a mi-les de interpretaciones y tal como ha ocurrido en otras fechas, las teorías sobre el fin del mundo re-surgieron como fiebre… y no faltó quien las tomara demasiado en serio. Todo comenzó con la Estela de Tortuguero, una piedra tallada por los mayas en el año 300 antes de Cristo que habla de la llegada de Bolom Yokte, deidad relacionada con la creación y la guerra, el día 4 ahau 3 kankin, equivalente al 21 de diciembre en el calendario gregoriano.¿Pero cuándo y cómo será el fin del mundo? Des-de el año 900 han menudeado los vaticinios so-bre el fin del Mundo. La primera fecha fallida fue el año 1000, otra fue en el 2000 (creencia de los milenarios),y no faltará el ocurrente que ligue al-guna fecha con las profecías de Nostradamus o que diga que como el número 13 es de mala suerte, en

El Mundo sigue girando

A final de cuentas no se acabó

realidad todo era para este año; o vendrá el sa-bio que corregirá las fechas para el 2112 o para el 2121(cosa de pequeños ajustes). Sin embargo lo cierto es que de que va haber fin del mundo, va a haber. La vida en el planeta como la conocemos ahora depende del sol; si nuestra estrella muere, el mun-do actual colapsará.Cuando el Sol llegue al enve-jecimiento se irá poniendo más y más caliente, a tal gra-do que los océanos hervirán hasta consumirse; luego se agrandará y derretirá las montañas quedando un mundo inerte y vacío sin restos de vida. Pero, para que todo esto pase faltan al menos cinco mil 500 millones de años, y para ese entonces ya el mundo habrá acabado para noso-tros.Por lo pronto ya po-demos exhalar ma-sivamente un gran ¡uff!, todos los que nos salvamos esta vez. Entremos ju-bilosos y renové-monos al comien-zo de una nueva era para la huma-nidad.

La ropa que utilizas describe tu personalidad y fija un precedente en la forma de relacionarte con terceras personas, así lo asegu-

ra Rodrigo Álvarez Verde Ramo sicólogo y diseñador de vestuario quien declara que existen cinco tipos comunes de personalidad que se pueden detectar según la manera de vestir:

1.Obsesivos. Les gusta el orden, las normas, las cosas claras. Esta personalidad elige piezas pulcras, si-métricas y limpias. Cuidan que todo esté muy bien he-cho y que no tenga ningún defecto.

2.Extrovertido.Sociable. Tienden a seleccionar algo más asimétrico. Si tiene algo deshilado, le va a dar lo mismo porque le gustó la forma o el color. Preferirá, por supuesto, colores más llamativos, ya que le gusta destacar.

La ropa revela tu personalidad

Dime cómo te vistes y te diré cómo eres

Kate Middleton

zooey desch

anel

3. Histéricos. Este tipo de per-sona utilizará ropa que muestre sus atributos corpora-les asociados a la sexualidad. Ropa ceñida que muestre busto o músculos. Lo que considere que es significativo para atraer el objeto del deseo.

4. Esquizoides. Son personas tímidas y retraí-das. Viven en su mundo, no les interesa lo que piensan los demás. Se visten de manera descui-dada, con ropa muy extra-ña pero no para llamar la atención. Generalmente eligen colores oscuros que no les haga destacar.

5. Narcisos. Personas que necesitan ser alabadas, quieren sobresalir. Son de los que compran más vestuario. No les gusta repetir. Un narciso se muere si llega a un lugar y hay alguien con la misma ropa. Quiere estar a la vanguardia. Tiende a utilizar modelos que ex-tiendan su cuerpo: zapatos altos, sombreros, lo que sea que destaque dentro de cierto ran-go. No son excéntricos: ellos quieren llamar la atención pero quieren ser aceptados.

Los beneficios de conocer tu personalidad a través de la ropa son varios: “permite relacionarte con congruencia y claridad ante los demás y atenuar algunas características para lograr beneficios en el área profesional y personal” terminó enfatizando Rodrigo Álvarez creador del neologismo sicomoda.

Scarlett Johansson

Helena Bonham Carter

Victoria y David Beckham

De acuerdo con la definición de la Real Academia Española de

la Lengua, diccionario es “el libro en que por orden comúnmente alfabé-tico se contienen y explican todas las dicciones de uno o más idiomas, o las de una ciencia, facultad o ma-teria determinada”. Dentro de estas palabras está contenido lo que es un diccionario, en cuanto a la finalidad de su plan y a la presentación del material.Con respecto a su plan están por una parte los diccionarios totales de la lengua, es decir, aquellos que aspiran a reunir todas las voces de un idioma, o sea el lenguaje habla-do, sin considerar su legitimidad, su

origen, su posibilidad de perma-nencia. En posición opuesta se hayan los diccionarios tesoro que consagran las voces del idioma que una corporación de hombres doctos, generalmente conocida como Academia de la Lengua, acepta entre todas las que corren en uso; éstos diccionarios van incorporando lentamente las vo-ces nuevas y eliminando también paulatinamente las que se con-vierten en arcaísmos.En esta ocasión vamos a reseñar brevemente tres prestigiados dic-cionarios de la lengua española los cuales también existen en so-portes digitales, como CD y DVD.

El Diccionario conjunto de términos

Renovador del lenguaje

1 Diccionario de la Real Academia Española DRAE. La-característica más importante de esta obra es que: se

trata de un diccionario tesoro, ya que de acuerdo al lema de la Academia. ”Limpia, fija y da esplendor” sólo admite palabras que por su etimología y uso se consideran de-finitivamente incorporadas al idioma. Su historia sobre-pasa los 200 años, la última actualización data de 2001 (vigésima segunda edición) y se ha anunciado para 2014 la publicación de la vigésima tercera edición).

2 El pequeño Larousse Ilustrado, adaptación del original francés; con una parte dedicada a la lengua y otra de-

dicada a los nombres propios (ambas separadas). Es una obra estimable en su género. Su primera edición se publicó en 1912. Es claro y práctico, escrito con un estilo conciso, muy bien actualizado (anualmente). Concebido como algo que fuera “a la vez el más completo, mejor informado y

más atractivo entre los diccionarios manuales”, constituye una referencia indispensable en su ámbito.

3 Diccionario de uso del español DUE, obra valiosísi-ma de su autora María Moliner. Absorbe la totalidad

del diccionario oficial de la lengua. Ordenado alfabéti-camente, las acepciones van desde la más cercana a la etimología hasta la más alejada en la evolución semán-tica. Cada palabra básica lleva las palabras sinónimas y afines o relacionadas con ella. En casos en que se lo estima necesario, útil o dudoso, se indica el régimen, la construcción y la pronunciación. Numerosas palabras y acepciones se ejemplifican con frases y expresiones. La primera edición fue publicada en 1966-67 por la Editorial Gredos y la tercera en 2007.

Como colofón hemos de decir que el dicciona-rio se constituye como un libro de consulta para

estudiantes, profesores, redactores, escritores y otros profesionales que emplean el lenguaje

como principal material de trabajo.

La biblioteca es, ante todo, un lugar de aprendizaje, de encuentro y comunica-

ción, integrada en el proceso pedagógico para favorecer la autonomía y responsabi-lidad del alumno. La biblioteca sirve para reunir, clasificar y preservar diversos tipos de materiales, que se ponen a disposición de los estudiantes que acude a la misma, para obtener conocimientos y utilidad de ellos.Pero ¿de qué sirve a una biblioteca tener mucho material si no es visto o utilizado por alguien? Aquí es donde ahora hace-mos mención de que sirve no sólo como depositaria de diverso material, sino como transmisora de ciencia, tecnología y cultura a los usuarios que a ella acuden.Acudir a la biblioteca con un propósito de-finido y conociendo de antemano qué tipo de material se busca, según el objetivo, facilita la localización de dicho material y apoya las actividades universitarias. La bi-blioteca, además de facilitar libros, dota a los estudiantes de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad de recursos que le permiten ampliar sus cono-cimientos.La biblioteca de la Udec proporciona los recursos documentales y de información de manera eficiente y oportuna que permi-ten apoyar las tareas sustantivas de cada una de las Academias. Tiene como objetivo principal integrar colecciones acordes con los Planes y Programas de Estudio, que provean y satisfagan la demanda de infor-

La biblioteca: acceso a la información

Templo del saber y contenedor de la sabiduría

mación que la comunidad universitaria requiere.Nuestra biblioteca cumple enteramente con su función formati-va y está integrada a la vida cultural y escolar de la institución; te ofrece gran cantidad de información acerca del tema que te interesa, apoyando tu aprendizaje y proporcionándote un recurso de estudio que no te cuesta nada; y tiene como meta, para el presente año, habituar a los alumnos en su utilización con finalidades de educación permanente, informativas y re-creativas.En 1931 el gran bibliotecario indio Ranganathan formuló sus cinco leyes, que resumen a la perfección el espíritu de la mo-derna biblioteconomía: 1. Los libros están para usarse.2. A cada lector su libro.3. A cada libro su lector.4. Hay que ahorrar tiempo al lector.5. La biblioteca es un organismo en crecimiento.

Para mayor información acerca de nuestra biblioteca te invita-mos a consultar el número 4 de nuestra revista publicado en ju-lio de 2011 (y lo más importante) ¡esperamos tu visita en nues-tras nuevas instalaciones!

La biblioteca: acceso a la información

Investigaciones de campo por alumnos de 6º cuatrimestre

Sabiendo las necesida-des del ser humano,

de encontrar un bien común y dándose a la tarea de investigar sobre temas que interesen a la sociedad, los alumnos de 6º cuatrimestre de las ca-rreras de Psicología, De-recho y Contabilidad ex-pusieron el pasado mes de diciembre, y ante la presencia de los padres de familia que acudieron a las aulas Federico Mal-pica, temas de desarrollo humano y social.

El evento se denominó Investigación Social y estuvo coordinado por la Mtra. Elena de la Cruz Barrera, profesora de la materia Investigación I, teniendo como propósi-to la realización de pro-yectos de investigación social que plantearan diferentes alternativas de solución a problemas individuales, grupales y comunitarios; todo ello con el fin de fortalecer la formación profesional de los alumnos.

Descubrimiento de la realidad social

La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situa-ción social para diagnosti-car necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finali-dades prácticas explicó la maestra De la Cruz.Los alumnos en sus proce-sos de investigación descu-brieron algo desconocido aplicando el método y las técnicas científicas a situa-ciones y problemas con-cretos de la realidad social como: la violencia, pobreza,

desorganización, desequili-brio ecológico, etc. en gru-pos y/o comunidades que la forman y los contextos don-de se desenvuelven.Con dicho evento los alum-nos acreditaron su examen final del cuatrimestre co-rrespondiente a la materia de Investigación I, y ade-más presentaron con sus exposiciones las distintas problemáticas que presen-tan los sujetos individuales y colectivos. Los familiares y los coordinadores de cada una de las carreras partici-pantes quedaron muy satis-fechos por la labor realizada por los alumnos, misma que se vio reflejada en sus calificaciones.

Como un ejercicio de conceptua-lización, de síntesis y de traba-

jo metodológico serio, se realizó el concurso de cartel entre todos los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, promovido por el Prof. Sergio Guillén León y apoyado por las Subdi-recciones del Profesorado y del Alum-nado, teniendo como tema: Por una escuela libre de humo.La participación fue abundante,poniendo de manifiesto la creatividad, calidad y técnica de los trabajos, lo que dificultó la toma de decisión de los jueces calificado-res que dieron su veredicto el vier-nes 14 de diciembre posterior a la disertación que sobre el cartel hizo el MBA,LDCG. Eduardo De la Concha Arreola, Profesor y Consultor de Diseño.Al respecto el Maestro De la Concha subrayó que muchos “diseñadores” terminan en la mayoría de los casos haciendo carteles “bonitos” gracias a las bondades de los editores gráficos. Que muchas personas se conside-ran aptas para realizar un cartel por el sólo hecho de saber manejar pro-gramas de diseño como photoshop e illustrator, y recalcó que lo malo es cuando un estudiante de diseño o un diseñador egresado cree lo anterior.Enfatizó que el cartel requiere de mu-cho trabajo conceptual, puesto que se tiene sólo una oportunidad de que el mensaje se transmita correctamente.

La elección de la imagen perfecta y el texto adecuado, ni una palabra más ni una palabra menos, sólo las nece-sarias para que el usuario receptor se enganche y termine de descifrar y leer el discurso completo conformado por el texto e imagen como una sola uni-dad discursiva, convirtiéndose en algo más que simplemente la suma de sus partes, fueron puntos clave de la con-ferenciaLa conferencia concluyó con una pregunta para la reflexión y dirigida a todos los estudiantes de diseño: “¿Cada vez que tengan la oportunidad de diseñar algo, explorarán hasta la última posibilidad para aterrizar con-ceptualmente su trabajo, o preferirán simplemente seguir haciendo diseños ‛bonitos’? En ustedes está la respuesta”Acto seguido se realizó la premiación obteniendo el primer lugar: Ariana Morán Ángeles, 4º cuatrimestre, y menciónes: Lilián Lizzet Juárez Rocha 7º cuatrimestre; Edwin René Cazares Núñez ; Nora Patricia Pérez Mejía y José Ramón Cruz Luz de 4º cua-trimestre. ¡Enhorabuena a todos los concursantes!

Concurso y conferencia: El cartel

Por una cultura visual de calidad

En el marco de las celebraciones decembrinas, el personal docente y administrativo de Udec convivió en medio de una deliciosa cena preparada especial-

mente para esta ocasión la noche del 19 de diciembre en las instalaciones del Salón de eventos Real de Catorce.

El evento estuvo encabezado por el rector Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas, la segunda rectora, Lic. Angélica Patri-cia Olvera García y el cuerpo directivo de la Universidad Emilio Cárdenas.

Cena de fin de año en Udec

Velada especial

Durante la reunión se obsequió un vis-toso suéter a todo el personal, se hizo la entrega de diplomas a profesores que participaron en el programa de actua-lización y formación docente así como reconocimientos a la excelencia acadé-mica de los maestros que alcanzaron las evaluaciones más altas

En su mensaje a todos los presentes nuestro rector destacó dos de los más importantes logros alcanzados duran-te el año que terminó: el dictamen de acreditación por parte de la Fimpes para nuestra Universidad, y haber alcanza-do una matrícula cercana a los mil 400 alumnos, entre licenciatura, especialidad y maestría. Por su parte la segunda rec-tora en su alocución habló de servir a la vida y, también de, celebrarla; posterior-mente el subdirector del profesorado, Mtro. Joel Iglesias Marrero, en su dis-curso, reconoció y enfatizó que el prin-cipal activo de nuestra Institución es su personal docente, sin olvidar el trabajo de los administrativos y de todo el equi-po de promoción.

Como parte del programa se rifaron obsequios como televisores, laptops y artículos para el hogar entre otros mu-chos presentes. Finalmente y como parte del toque especial que sólo ellos saben poner, prolongaron la celebración con música, baile y muy buen ambiente; antes de despedirse e irse de vacaciones intercambiaron felicitaciones y abrazos con motivo de navidad y el año nuevo 2013 concluyendo así una celebración más de esta proverbial convivencia.

Llegó el momento de que las golondrinas volaran alto, llegó el momento de despedir a los alumnos que culminaron

sus estudios de licenciatura y especialidad. El viernes 7 de diciembre fue un día especial para toda la generación 2010-2012 que cerraron un ciclo en sus vidas, y con una mezcla de tristeza y alegría celebraron la conclusión de sus estudios. Los alumnos que finalizaron sus estudios son egresados de las licenciaturas de:AdmnistraciónComercio InternacionalComunicación PublicitariaDerechoDiseño GráficoPsicologíaSistemas ComputacionalesAsí como de la especialidad en:Comercialización Estratégica, Comunicación Gráfica y FinanzasA partir de ese momento los otrora estudiantes han tenido una mirada distinta en torno a los momentos que vivieron du-rante su proceso universitario, ahora empiezan a comprender que a través del programa que cursaron se sientan las bases para desarrollar exitosamente su actuación profesional y gra-cias a su esfuerzo podrán llegar a ser lo que han querido ser.¡Felicidades y compartimos con ustedes la alegría de haber cumplido una jornada educativa!

Llegó a su fin el ciclo 2010-2012

Celebración de terminación de cursos

L a calidad educativa se inicia con el desarrollo personal y profesional del maestro. El nuevo

maestro debe ser principalmente un maestro de vida que no sólo enseña conocimientos, datos y

técnicas, sino un ser humano que enseña a vivir, a comprometerse con los semejantes, con la na-

turaleza, con la propia superación personal y con la creación de un mundo mejor.

Sobre esta tesis y dentro del programa de Actua-lización y Formación Docente, la Universidad

promovió entre su planta de maestros los cursos: Aplicando el SPSS, impartido por el Lic. Marcos

Verdejo Manzano, y Liderazgo Docente, dado por el Mtro. Juan Lázaro Rojas Beltrán. Los cur-sos dieron inicio en noviembre y terminaron en

diciembre con una duración de 15 y 10 horas respectivamente.

Los maestros deben convertirse en verdaderos líderes en su salón de clase y en su comunidad

educativa, junto con las autoridades administra-tivas. Líderes que promuevan la superación de

los jóvenes; docentes que terminen con el pater-nalismo, el conformismo y la pasividad, fueron algunos de los conceptos vertidos en la catedra

impartida por el Mtro. Juan Lázaro Rojas.

La entrega de diplomas por la asistencia a dichos cursos se realizó la noche del 19 de diciembre

durante la cena ofrecida a todos los maestros, ahí se hizo un reconocimiento al compromiso, voca-ción y misión del docente como formador de las

generaciones futuras.

Actualización y Formación Docente

Renovación permanente

“La palabra −escribe García de Diego, en sus ‛Lec-ciones de Lingüística’− tiene en ella una signifi-

cación momentánea, determinada por la situación o contexto. A continuación transcribimos una serie de frases ingeniosas y sus autores.

Freud: La más fehaciente prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que no han venido a visitarnos.

Jesús Quintero: Vivimos en un mundo terrible, una mitad muere de hambre y la otra de colesterol.

Homero Expósito: La cuestión en la vida no es saber mucho sino olvidarse de poco.

Henny Youngman: He meditado la posi-bilidad de volverme ateo. Desistí, no tie-nen días festivos.

Benjamin Disraeli: Mi idea de una per-sona agradable, es aquella que coincide conmigo.

Tres minutos de ingenio

La palabra lo es en la frase

Ambrose Bierce: Una persona egoís-ta es la que piensa más en sí misma que en mí.

Woody Allen: No pretendo alcanzar la inmortalidad a través de mi trabajo, quiero alcanzar la inmortalidad a través de no morir.

George Burns: Qué lástima que la gente que sabe cómo dirigir al país esté manejando taxis o cortando el pelo.

Fernando Pessoa: ¿Por qué para ser feliz hace falta saberlo?

Les Luthiers: No soy un completo in-útil… por lo menos sirvo de mal ejem-plo. Era conocido como el Cervantes de la guitarra… porque era manco. Huye de las tentaciones… despacio para que puedan alcanzarte. Yo no sufro de locura… la disfruto a cada minuto.

Galeria fotoGráfica

Foto: Alby L. García López