revista - universidad católica de manizales · se desempeñaran como mujeres de hogar y...

24
Revista - Universidad Católica de Manizales - Abril de 2013 - Edición Nº 6 “un proyecto ambicioso” 6 décadas de la Libro de las

Upload: vocong

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista - Universidad Católica de Manizales -

Abril de 2013 - Edición Nº 6

“un proyecto ambicioso” 6 décadas de la

Libro de las

Rectora Hna. Gloria del Carmen Torres Bustamante O.P. Comité Editorial Carolina Olaya Alzate, María Paulina Vásquez Varela, Lorena Martínez Holguín, Jorge Uribe Cano, Ricardo Andrés Rivera Muñoz. Redacción Lorena Martínez Holguín, Ricardo Andrés Rivera Muñoz.Editor Jorge Alberto Forero Santos.Portada. Adrián Meza Bernal Fotografía - Centro de Administración Documental UCM. Fotografía Fabio Quiceno Torres, Julia Elena Calderón Beltrán, Tatiana Torres Puentes, Sebastián Arango LópezDiseño y Diagramación Alejandra Osorio Osorio, César Castiblanco Laurada.

Editorial - Hacia los 60años de la UCM

04Universidad - Al interiorde la obra del Bloque B

05Universidad - Lo que fuenoticia en la UCM

07

Créditos imágenes: Portada: Adrián Meza Bernal “Fotografía: Centro de Administración Documental UCM” - PP.5-6: Planta Física UCM - P.7: Sebastián Arango López, Alejandra Osorio Osorio, Coord. Comunicación Organizacional - P.8: Centros Tutoriales UCM, Juanita Soto Sarasa, Coord. Comunicación Organizacional - P.9: NASA Goddard Photo and Video http://www.flickr.com/photos/gsfc/7630269434/in/photostream/ - P.10: Coord. Comunicación Organizacional - P.11: Sebastián Arango López - P.12: Óscar F. Herrera Adarme - P.13: Adrián Meza Bernal - P.15: Estudiantes Programa de Publicidad (ver créditos en pie de foto) - PP.17-18: Sebastián Arango López - P.19: Fabio Quiceno Torres - PP.20-22: Sebastián Arango López - P.23: Coord. Comunicación Organizacional.

Conocimiento - Maestríaen Teledetección en la UCM

09Experiencia - MovilidadesInternacionales para todos

11Gente - Libro de las 6décadas de la UCM

13

Gente - Hall Creativoprograma de Publicidad

15Compromiso - CentroEditorial UCM

17Diversión - Incentivos paradeportistas y artistas UCM

19

Ciudad- Eventos Académicosy Culturales de Manizales

20Oportunidad- Eventospróximos en la UCM

22

El 11 de febrero de 1954, la Hermana María de la Santísima Trinidad (Matilde Robledo), con autorización de la Superiora General Mère Thérèse Augusta, y de la Superiora Provincial Mère Thérèse des Ánges, inicia esta obra educativa inspirada por el “servicio de la caridad”, carisma legado por Marie Poussepin, fundadora de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen. La preocupación por la continuación de la formación de las niñas que salían graduadas del tradicional y reconocido Colegio de la Presentación de Manizales, motivó a la Hermana María para abrir un Colegio Mayor en el que se ofertaran carreras que cumplieran la función de dar elementos a las egresadas del colegio, para que se desempeñaran como mujeres de hogar y extendieran sus conocimientos en el servicio social y comunitario.

Así nació la que hoy es Universidad Católica de Manizales –UCM-, institución de educación superior, reconocida como tal, por la Iglesia, por el Ministerio de Educación Nacional, por la sociedad académica de Colombia y por las organizaciones académicas internacionales.

La misión encomendada a la UCM, es clara y tiene un reto constante para hacerla realidad: “contribuir a la formación integral de la persona, desde una visión humanista, científica y cristiana, iluminada por el Evangelio, el Magisterio de la Iglesia y el Carisma Congregacional de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen; orienta la academia con criterio de universalidad, hacia el desarrollo y humanización del conocimiento, la cultura y hacia la construcción de nueva ciudadanía, para responder a los retos y desafíos de la sociedad contemporánea, en el contexto de un mundo globalizado: pluralista, cambiante y sin fronteras como expresión del diálogo entre fe-cultura-vida”.

En este momento, estamos celebrando un hecho histórico trascendente, llamado UCM, una historia de vida, de formación, de academia, de servicio, de calidad, de visión de sociedad, en donde contamos con la presencia de Dios en todas nuestras acciones y etapas vividas por la UCM, durante estos años, los cuales han influido en el curso del acontecer humano de la sociedad manizaleña y colombiana, entregándole, jóvenes y personas adultas, profesionales preparados en diferentes campos del conocimiento, con un gran sentido de responsabilidad profesional, social y humano, que han trascendido en muchas partes de Colombia y del mundo, llevando el buen nombre de esta Universidad, nacida en Manizales y presente en centros tutoriales en diferentes ciudades del país.

Hoy la Universidad quiere permanecer en el ámbito de Instituciones de Educación Superior, reconocida legal y socialmente por la calidad de la formación que ofrece, por los procesos docentes, investigativos y de responsabilidad social, con los cuales proyecta a sus estudiantes y egresados a la construcción de una nueva sociedad, más justa, más humana, más solidaria; donde la fe, la ciencia y la cultura dialoguen, para complementarse y caminar juntas en el descubrimiento de la verdad que nos circunda y sobrepasa y hacia la cual se dirigen todos los esfuerzos y búsquedas que realiza y realizará en el cumplimiento de su misión.Invitamos a toda la comunidad universitaria a vincularse, con gran sentido de pertenencia, compromiso y agradecimiento, a esta gran celebración que desde este año 2013 iniciamos y prolongaremos hasta el 2014, a través de diferentes actividades religiosas, académicas y culturales.

“Gracias Señor, porque has estado grande con nosotros y estamos alegres”… Gracias Manizales, por haber abierto sus puertas y corazón a la UCM y haber hecho historia con ella.

Hna. Gloria del Carmen Torres Bustamante O.P.Rectora

Hacia los 60 años de la UCM

editorial

Al interior de la obradel Bloque B

5

De lunes a sábado, cuando aún muchos se preparan para ir a la Universidad, se empiezan a escuchar los sonidos de las mezcladoras, motobombas y martillos hidráulicos. Esto, por una razón: ya están laborando los 11 ayudantes, 2 oficiales, 1 maestro de obra, el arquitecto residente, un profesional en salud ocupacional, y un poco más tarde, se hace presente el director de todo el proyecto.

Desde el 17 de diciembre del año pasado, estas personas iniciaron las labores que harán realidad el punto fijo que conectará los Bloques B y F. El punto contará con un ascensor panorámico con vista hacia el sector de La Rambla y al Ecoparque Los Yarumos, escalas de circulación para acceder a los cuatro pisos del Bloque B y rampas exteriores con dirección a la cancha de baloncesto, que permitirán el traslado de personas con discapacidad motora.

Se tiene previsto que en julio de 2013 esté habilitado completamente este espacio; sin embargo, el arquitecto residente de obra, Jorge Iván López Uribe, a finales de abril, manifestó que había algunos retrasos porque durante la excavación encontraron 23 metros cúbicos más del concreto esperado.

La construcción de la nueva estructura amplía y mejora las instalaciones actuales para hacer frente a la mayor actividad que se viene desarrollando y se espera en el futuro.

El edificio se concibió para dar movilidad vertical al bloque B y con ello eliminar barreras arquitectónicas para las personas que presenten algún tipo de discapacidad, de igual manera el proyecto en general contempla la intervención del área exterior comprendida entre los bloques F y B.

El ascensor tendrá parada en los cinco niveles del Bloque de Salud: Laboratorio de Simulación Clínica, Aulas, facultad de Ciencias de la Salud, Laboratorio y direcciones de programas Enfermería y Bacteriología. Adicionalmente estarán comunicados por escaleras. Los exteriores tendrán rampas con la pendiente reglamentaria para que personas en sillas de ruedas puedan desplazarse desde el nivel más bajo al que llega el ascensor, hasta la cancha de baloncesto. En esta zona se contará con una terraza de estancia, donde los miembros de nuestra comunidad universitaria podrán usarla como punto de encuentro para el esparcimiento y laborales académicas.

Se contará con un lugar similar a este en el cuarto piso rodeando el volumen del ascensor, amoblado y con energía para el uso de equipos portátiles.

El edificio está concebido de tal manera que estéticamente armonice con los edificios existentes, y a la vez denote la época en la que está siendo construído.

La construcción de la nueva estructura amplía y mejora las instalaciones actuales

17 personas hacen posible que la construcción sea una realidad

Tareas del equipo de la obra

Desde que inicio la obra, los trabajadores han estado dedicados a las siguientes tareas:

Además, como todos los funcionarios de la UCM, disfrutan de las pausas activas que lidera la Unidad de Salud Ocupacional de la Universidad, espacio que le ha permitido al equipo de la obra ser valorado por profesionales en el área y evitar lesiones relacionadas con su labor diaria.

6

Se tiene previsto que en juliode 2013 esté habilitado

este espacio.

650 mts2

tierraremovida

de hierro instalado

Equivalentes a 93 Viajes en volqueta.

20 toneladas

de cemento mezclado

Aspersores: módulos de seguridad que esparcen un líquido, en caso de incendio.

2500 bultos

1T 1T 1T

totalmente instalados

8 aspersores

metálicos instalados

17 perlines

de concreto demolido 5 viajes en volqueta.

empleadas en el diseño del recubrimiento de la obra.

(pisos en la primeray segunda planta).

80 guaduas

25 mts2

de metal con entrepiso, situadas perfectamente.

17 láminas

Lo que fue noticia en marzo y abril en la UCM

7

Distinciones, pasantías internacionales y eventos académicos

Lo más destacado

La doctora en Pedagogía de la Universidad de Burgos, Beatriz López Benito, estuvo hasta finales de abril en la Maestría en Educación de la UCM, donde conoció cómo se desarrolló la dinámica universitaria en el país, participó de manera activa en la docencia e investigación, generó nuevos conocimientos acerca de la deserción estudiantil en Colombia y difundió sus investigaciones

en el campo de la transición de la educación secundaria a la educación superior universitaria.

Pasantía internacional en la UCM

Natalia del Pilar Camargo Ovalle y Luis Fernando Castro, egresados del Programa de Administración Turística de la UCM, fueron los ganadores de becas que cubren el 70% del valor de la matrícula de las maestrías en Planificación y en Gestión del Turismo, que otorgo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia.

Administradores turísticos ganaron becas

La Unidad de Gestión Empresarial de la Universidad Católica de Manizales –UCM- y el Consultorio Administrativo de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales realizaron la segunda versión del Encuentro de Emprendimiento Social: una propuesta innovadora para la región, el 10 de abril, donde participaron ponentes nacionales e internacionales.

Un espacio para hablar de emprendimiento social

Según el estudio realizado por Prospectador, en el que se analizaron 173 cuentas de twitter asociadas a las universidades colombianas, @ucm_manizales ocupó el puesto 35 en el ranking, primera vez, por su labor de producción de tweets, cuentas a las que siguen, cuentas que los siguen y listas en las que han sido incluidos. Los datos que se toman son de acceso público (tweets, siguiendo, seguidores, listas).

La UCM se destacó en las redes sociales

8

La Universidad Católica de Manizales realizó la apertura del Centro Tutorial en Fusagasugá, Departamento de Cundinamarca, donde se ofertarán programas de Educación a Distancia con los que cuenta la Institución para el periodo 2013-II como lo son: Licenciatura en Educación Religiosa, Licenciatura en Tecnología e Informática, Especialización en Gerencia Educativa, Especialización en Evaluación Pedagógica, Especialización en Educación Personalizada y Especialización en Desarrollo de Aplicaciones Móviles.

Nuevo Centro Tutorial

La estudiante del programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales – UCM –, Juanita Soto Sarasa viajó a Tandil, Argentina; para realizar su práctica rotativa de IX semestre. Esta joven universitaria se encuentra en la fundación Pequeños Hogares,

donde apoya el área de comunicaciones manejando directamente la pauta publicitaria, en términos de estrategia, planificación y negociación. Además es la encargada de realizar contactos con entidades regionales e internacionales que estén interesadas en apoyar las labores de ONG´s, a través de la recaudación de fondos para sus diferentes obras. Para este proceso de práctica internacional se articularon los procesos del Programa de Publicidad, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Administración y la Unidad de Relaciones Internacionales.

Estudiante inició práctica en Argentina

Durante dos días cerca de 300 estudiantes del programa de Publicidad, participaron de la Odisea, actividad académica que se llevó a cabo el 16 y 17 de abril.

El primer día se dividió en dos momentos. El primero fue las charlas con los publicistas de las principales agencias del país, entre los que se encuentran: Armando Rico, fundador y director creativo de Resistencia Studio; Héctor Fernando Ramírez, planner de medios de Universal Mccann Erickson Colombia; Valentina Hoyos, planner estratégico de DDB Colombia; Ricardo Cárdenas Cabezas, director creativo de la Agencias De Mente Publicidad; Felipe Ocampo Sierra, bróker marketing de la Distribuidora de Licores Ingroup, y Sebastián Villegas Valencia, redactor creativo de Sancho BBDO Bogotá. El segundo momento fue el trabajo bajo presión durante 15 horas, donde realizarón las propuestas de campañas a sus clientes. El 17 de abril se realizaron las sustenciones de las campañas ante el docente asesor y el cliente.

Odisea en Publicidad 2013

Rectora de la UCM: Hna. Gloria del Carmen Torres Bustamante, junto a la agencia Arce.

Agencia Sinestesia.

Agencia Tropa Publicidad.

Maestría en Teledetección de la UCM: única en este campo en el país

9

En abril, la Universidad Católica de Manizales —UCM— recibió la visita del docente de la Maestría en Teledetección, Orlando Riaño Melo, uno de los especialistas más reconocidos del país en este tema, para hablar de sensoramiento remoto.

¿Qué es la teledetección?

La teledetección es una ciencia y/o arte que permite adquirir información sin contacto entre el captador y el objetivo. Básicamente la teledetección provee imágenes y modelos de cualquier lugar de la tierra, los cuales se pueden analizar e interpretar para permitir un sinfín de actividades y proyectos.

Sobre este mismo concepto Riaño Melo explicó, que básicamente lo que se busca con el sensoramiento remoto es adquirir información cuantitativa y cualitativa de un objeto sin tener contacto físico con él. En pocas palabras, es estudiar propiedades de los objetos sin entrar en contacto con ellos; lo que se genera es una interacción entre el objeto y el sensor, el cual captura la información.

En la socialización de esta ciencia, se pusieron como ejemplo los globos, que son considerados como el inicio de la teledetección.

Aplicabilidad

La teledetección tiene aplicabilidad en varios campos, entre los que se pueden mencionar:

• La creación y/o actualización de mapas topográficos, es casi inmediata.

• El catastro y ordenación del territorio, es muy importante en la parte urbana.• La cartografía de urgencia para la gestión de desastres. Es relevante porque cuando se mezcla con sistemas de información geográfica, se logra el control o seguimiento de incendios forestales, atención y prevención de desastres, como en el caso de un tsunami. • La producción de bases de datos topográficas.• La defensa y la seguridad, por ejemplo, de la protección o cuidado de las fronteras.• La agricultura y la reforestación, permite determinar estadísticas que sirvan como referencia en este campo.• La evaluación del impacto ambiental por explotación de recursos naturales no renovables.• El desarrollo sostenible y la gestión de riesgos.

Datos de interés

• El señor Riaño Melo aseguró que hoy existen cerca de 1.000 satélites, de los cuales el 60 por ciento son de Estados Unidos.• La calidad de las imágenes satelitales o fotografías espaciales en la observación espacial son sobresalientes, ya que se toman sobre 500 u 800 kilómetros de distancia y parece que se capturarán desde un helicóptero a pocos metros del objetivo.• La capacidad de una cámara UltraCam de rápida captura de imágenes y de características multiespectrales permite productos innovadores y servicios con rápida rotación en la entrega; además, proporciona imágenes aéreas con corrección radiométrica y geométrica superior a las imágenes capturadas por cámaras de película convencional.• En el año 1995, una imagen satelital costaba

Programa posgradual, Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Hoy existen cerca de1000 satélites, de los cuales

el 60% son de Estados Unidos

alrededor de 4.000 dólares, actualmente se consiguen a 1.000 dólares, y entregan una imagen adicional, de igual o mejor calidad.

Sobre la Maestría en la UCM

La Maestría en Teledetección (sensoramiento remoto) tiene como objetivo formar magísteres expertos en el tratamiento, procesamiento y análisis de datos provenientes de sensores remotos y sus aplicaciones, de modo que asuman responsabilidades científicas y tecnológicas propias del desarrollo moderno, posibilitando su participación en proyectos que exigen talento humano con una alta cualificación aún escasa en Colombia.

Competencias del profesional

En el ámbito nacional, el gobierno colombiano y las instituciones del orden regional y local han reconocido la importancia de la información geoespacial como herramienta básica para resolver problemas complejos de planificación y gestión en: - La formulación y el seguimiento de los planes de desarrollo económico y social.- El ordenamiento y el desarrollo territorial.- La prevención y la atención de desastres.- La defensa de la soberanía nacional.- La planificación y la gestión del desarrollo sectorial.- La planificación y la construcción de proyectos de infraestructura.- La protección del ambiente y los recursos naturales, entre otros. Los nuevos expertos en teledetección, deberán contar con las capacidades para liderar procesos de investigación y de toma de decisiones, basados en el procesamiento, análisis y aplicación de los datos, para el entendimiento, monitoreo y planificación del territorio y para satisfacer la urgente necesidad de predecir, mitigar y subsanar los efectos del desarrollo y el cambio climático global.

Mayor información

Facultad de Ingeniería y ArquitecturaMaestría en Teledetección+57 (6) 8 78 29 00 - Ext. 3300 - [email protected]@ucm.edu.co

Hoja de Vida de Riaño Melo

Amplia experiencia en el manejo de productos digitales de sensores remotos y procesamiento matemático y digital de imágenes. Competente en el manejo de Sistemas de Información Geográfica -SIG-. Reconocida trayectoria en el campo docente en pregrado y posgrado en las áreas de matemáticas, sensores remotos, procesamiento de imágenes y SIG. Matemático. Universidad Nacional de Colombia, 1982. • Ingeniero de Sistemas y Computación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1984. • Especialista en Sistemas de Información Geográfica y PDI IGAC. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1998. • Magíster en Geomática. Universidad Nacional de Colombia, 2006. • Maestría en Control Numérico. Universidad Nacional de Colombia, estudios concluidos, sin título, 1989. • Doctorado en Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en curso.

10

Orlando Riaño Melo

Movilidades internacionalespara todos

11

La Universidad Católica de Manizales —UCM— a través de la oficina de Relaciones Internacionales publicará en mayo los resultados de las convocatorias para becas de movilidad internacional dirigidas a docentes, administrativos y estudiantes de la Institución.

Este trabajo liderado por la Vicerrectoría Académica a través de la líder institucional en estos temas, María Paulina Vásquez Varela, han permitido que la comunidad universitaria realice pasantías, movilidades o sean becados para fortalecer sus competencias en el exterior.

¿Cómo participar?

Podrán participar docentes, administrativos y estudiantes de la Institución a través de las convocatorias que realiza anualmente la oficina de Relaciones Internacionales. Los requisitos y términos de referencia para la participación son publicados en el módulo de convenios y convocatorias de la página web www.ucm.edu.co ¿Qué es una pasantía?

Es una movilidad con fines académicos en una institución con la cual se tiene un convenio de cooperación académica en sus grupos, centros o institutos de investigación, generalmente, bajo la supervisión de uno tutor o más tutores; y en la que el aspirante busca obtener un entrenamiento específico o la actualización de sus conocimientos en un área muy puntual, habitualmente, son ejercicios asociados a

investigación. La pasantía puede ser nacional o internacional.

¿Qué es una movilidad?

Es un desplazamiento temporal de los miembros de la comunidad universitaria —docentes, investigadores, estudiantes y administrativos— a otra Institución, con un propósito específico de orden docente, investigativo, académico, administrativo o de extensión. La movilidad puede ser nacional o internacional.

¿Qué es una beca?

Es un aporte económico y/o en especie que se concede a estudiantes o investigadores con el fin de llevar a cabo sus estudios o investigaciones. La beca está dirigida a quienes no cuentan con los recursos para cubrir estudios o proyectos de investigación. Los fondos de las becas pueden tener origen público o privado.

En la UCM existen programas de becas para diferentes objetos, como cursar estudios de pregrado o posgrado, nacional o internacional; la realización de intercambios o movilidades internacionales; el desarrollo de procesos de investigación; o para cursar diplomados o procesos de cualificación.

Algunas de estas becas pueden ser:

Crédito-beca: son créditos condonables para el beneficiario, por un porcentaje determinado en la convocatoria o bolsa de becas; ejemplo, las de

Docente de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura estuvo en Alemania

Convocatorias para todos

El apoyode la

Universidad fue total

Colciencias y Colfuturo.

Becas totales o parciales: se diferencian por el porcentaje de cobertura de costos que ofrecen para matrícula, estancia y sostenimiento durante el curso de los estudios de actualización, pregrado, posgrado o perfeccionamiento de idiomas; por ejemplo, las otorgadas por Fullbright, DAAD, Fundación Carolina, OEA, Universidades que tienen programas de becas para estudiantes nacionales e internacionales.

Una pasantía exitosa en Alemania

Este tipo de convocatorias se hacen realidad a través de experiencias como la del coordinador de la Unidad Ciencias Básicas, magíster Óscar Fernando Herrera Adarme, quien en el 2012 realizó una pasantía investigativa en Alemania durante tres meses. Este joven investigador y docente de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, interesado en fortalecer su proyecto investigativo sobre Tratamientos Avanzados de Agua Residual, buscó organizaciones internacionales y encontró una que le interesó porque le brindaba oportunidad de formación y pasantía, la Agencia Internacional Alemana GTZ. Luego, reunió la documentación exigida y se presentó a la convocatoria realizada por la UCM.

“El apoyo de la Universidad fue total, porque a través de la convocatoria de movilidad internacional para docentes y administrativos, la Agencia GTZ me becó con el costo del curso, la alimentación y el hospedaje; y la Universidad me apoyo financieramente; además, me dio la facilidad laboral para viajar a fortalecer mis competencias como docente y administrativo”, mencionó Herrera Adarme.

El curso en el que participó fue en Gerencia de Energías Renovables, Aguas Residuales y Residuos Sólidos; además de reconocer los procesos en este tema de la empresa Zweckverband Klärwerk Steinhäule, en la ciudad de Neu-ulm, en el estado de Bayern. Sobre el trabajo que realizó en Alemania, Óscar Fernando Herrera Adarme mencionó, que “lo que se hizo fue la traducción de unos folletos relacionados con la operatividad de la Planta visitada y las funciones de capacitación de la tecnología europea, para determinar cómo puede ser implementada en nuestra universidad, ciudad y país”.

Una de las recomendaciones que entrega este docente investigador a los futuros postulantes a las movilidades o pasantías que ofrece la Universidad, es lo relacionado con el idioma, que es una de las principales herramientas para participar de proyectos investigativos o educativos en otras regiones diferentes a las hispanohablantes. “Lo más importante es que haya motivación y que reúnan todos los requisitos exigidos para estas convocatorias”, concluyó Herrera Adame.

¿Qué son ciencias básicas?

Según Colciencias, las ciencias básicas se constituyen en la base fundamental de los procesos de desarrollo científico y tecnológico. Las disciplinas que las enmarcan son:

• Biología• Biomédicas• Ciencias de la Tierra• Física• Matemáticas• Química.

12

Óscar F. Herrera Adarme

Libro de las 6 décadas de la UCM, “un proyecto ambicioso”

13

Obelisco: ¿Cuál es el nombre del libro?Silvio Cardona González: Se va a titular Huellas y marcas de historia UCM, 6 décadas vitales construyendo universidad.

O: ¿Cuál es la huella y la marca más importante de la UCM?SCG: Una de ellas y la más importante es la huella que dejó la Hermana Matilde Robledo, quien fue la fundadora de la UCM, pues tuvo la idea de crear una universidad femenina y su labor fue reconocida en los medios de comunicación regionales y nacionales, porque se preocupó por formar a la mujer en un tiempo en donde apenas se estaba debatiendo su derecho a elegir.

O: ¿Cómo ha sido la evolución de la UCM en estos 60 años?SCG: Lo hemos presenciado en dos acontecimientos históricos principales: el primero, es la idea de la formación de la mujer que refleja el carisma congregacional y la misión de iglesia; y, el segundo, haber logrado la transformación de un instituto de promoción y desarrollo familiar, en el Colegio Mayor de Caldas, que años después se convirtió en la Universidad Católica femenina y, luego de hacer conciencia sobre la educación mixta, la Universidad que conocemos hoy.

O: ¿Cómo surgió la idea de realizar la obra?SCG: En mis intereses de identidad institucional y por ser la universidad parte de mi proyecto de vida, pues llevo trabajando 29 años, mi sueño era dejar una contribución.

En una conversación informal con la rectora de la

UCM, Hermana Gloria del Carmen Torres Bustamante, le dije que sería muy bueno hacer el libro para celebrar los 60 años de la Institución, y estábamos pensando en lo mismo, pues ella me dijo: Silvio de eso te iba hablar, es que tienes que darle ese regalo a la Universidad. Luego, ella presentó la idea al Consejo Superior y ellos aprobaron este proyecto el 22 de marzo de 2012.

O: ¿Cómo describir el libro?SCG: Este es un proyecto ambicioso y, aunque muchas personas me pregunten cómo lo vamos hacer, yo les digo que es posible lograrlo, porque a pesar que yo soy el autor principal, se está construyendo con la ayuda aproximada de 60 personas, entre ellos administrativos, docentes, estudiantes y egresados. Este es un ejercicio colectivo, esto es lo más interesante de este libro.

O: ¿Por qué es importante este libro?SCG: No podemos desconocer que la Universidad cuenta con una historia que se encuentra dispersa en boletines, periódicos y documentos, pero no existe un libro que sistematice y organice toda esta información, y que le haga un homenaje a estas seis décadas. Además, se realizará un paralelo de la historia de la UCM con lo que estaba ocurriendo en la época en Manizales y en Colombia.

O: ¿Cómo ha sido el proceso de construcción del libro?SCG: El proceso está conformado por 12 equipos, cada uno liderado por una persona, quien es la encargada de mirar la información ya sea fotográfica, histórica o vivencial. Y, por supuesto,

Un libro de dos tomos, cada uno de 300 páginas aproximadamente, será el que abarque la historia de la Universidad Católica de Manizales en sus 60 años de creación. El coordinador de posgrados, doctor Silvio Cardona González, es el encargado de dirigir esta obra literaria.

Entrevista con su actor principal

“Esta obra será mi contribuciónpor los 29 años que llevotrabajando en la UCM”.

los integrantes de los equipos serán coautores y en el libro tendrán su reconocimiento.

O: ¿Las personas que estén interesadas en aportar a la construcción el libro qué deben hacer?SCG: Las personas pueden escribir en el blog de los 60 años que está en la página de la universidad y está diseñado para que todos monten sus experiencias, fotografías y opiniones; además, los que deseen se pueden acercar a mi oficina, que queda ubicada en la sede de posgrados.

O: ¿Cuál es el capítulo más importante del libro?SCG: El tema central es cómo ha evolucionado el conocimiento y el saber en la Universidad, desde luego, transversalizado por la misión de Iglesia Católica y el carisma congregacional, porque la principal audiencia de este libro es la academia.

O: ¿Cuándo es el lanzamiento del libro?SCG: La meta es el 11 de febrero del 2014, en la gran celebración de las seis décadas de la UCM.

O: ¿Después del lanzamiento, dónde se puede conseguir esta obra literaria?SCG: El libro es propiedad de la Institución, yo dejaría una lista indicando dónde se podría enviar la obra, como bibliotecas y universidades, además de los 34 países donde están las hermanas de la comunidad. Y supongo que estará a la venta para toda la comunidad universitaria.

O: ¿Por qué las personas no pueden dejar de leerlo?SCG: No debemos dejar de leer este libro porque conocer la historia, pienso yo, es un acto de justicia, un acto de estímulo y de responsabilidad pública. Y, como estudiante, docente o administrativo, no solo se debe tener el libro, sino leerlo y hacer las observaciones que le parezcan.

Algunos contenidos temáticos del libro

• Se mostrará cómo se fue configurando la Institución a partir del 15 de febrero de 1954. • Se describirán los rostros humanos de la gestión rectoral en las diferentes épocas de gobierno. • Se destacará la memoria de las hermanas de la presentación que han aportado al proyecto de educar. • Se expondrán los procesos de transformación institucional, por los diferentes estadios de legalidad, desde un instituto crear una universidad.• Se reconocerá en la historia los movimientos planetarios internacionales de la universidad, los rasgos de internacionalización.

• Se presentarán los grandes personajes que han visitado la universidad: presidentes, académicos y hombres de ciencia. • Se exhibirá la historia del saber y cómo ha evolucionado el conocimiento. • Se dará la palabra a los directivos, docentes, estudiantes y egresados. • Se matizará la evolución de los símbolos universitarios: bandera, escudo e himno. • Se hará reconocimiento a todos los estudiantes, docentes y administrativos que han sido destacados a través de la historia.

Hoja de vida de Cardona González

Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Políticas Públicas por la Universidad de Salamanca, España; Investigador del Grupo ALFA y Director de Posgrados de la UCM; director del Grupo de Investigación ORION de la ESAP, Caldas; par evaluador de Colciencias, par académico potencial del CNA; árbitro de revistas indexadas nacionales e internacionales.

Entre sus distinciones se encuentran el Escudo de Oro del Departamento de Caldas; pergamino de la Cámara Junior Capítulo Caldas; Premio Extraordinario de Doctorado, Universidad de Salamanca, España; Medalla al Mérito Investigativo, UCM; distinción “Egresado más Ilustre”, Normal Superior Rebeca Sierra de Anserma, Caldas.

Entre sus publicaciones están los libros resultado de investigación: Imaginarios colectivos sobre desarrollo institucional de las administraciones públicas locales; Construcción de un modelo de apoyo para el fortalecimiento y desarrollo institucional de las administraciones públicas locales; Educación, sociedad, cultura: miradas abiertas, críticas y complejas; Redes de gestión como factores asociados al desarrollo institucional de las administraciones públicas locales; Caracterización de veedurías ciudadanas en municipios de Caldas; Descentralización educativa en Colombia; artículos en revistas científicas indexadas; documentos; ensayos y reflexiones sobre complejos territoriales, alta gerencia pública, modernización del estado, la sociedad y el sistema educativo colombiano.

14

Un reconocimiento para el talento UCM

15

Durante el mes de abril se realizó una exposición en el auditorio Marie Poussepin de la Universidad Católica de Manizales -UCM-, a continuación compartimos con nuestros lectores algunos trabajos.

Estudiante:Álvaro ValbuenaMateria: Fotografía Publicitaria Docente:Julia Calderón Beltrán

Género: Alimentos

Modelo: Paola RomeroRealizado por: Gloria Andrea Gómez, Paola Romero y Harold Andrés Ruiz.Materia: Fotografía Publicitaria Docente:Julia Calderón Beltrán

Campaña:Popsy

Modelo: Cristian Camilo Ospina.

Diseño y fotografía: Patricia Franco

Materia: Fotografía Publicitaria

Docente:Julia Calderón Beltrán

Portada de Revista: CQ Modelo:

Mariana TrujilloRealización:

Verónica Gutiérrez, Mariana Trujillo, Sergio Restrepo y

Caterine Trujillo.Materia:

Fotografía Publicitaria Docente:

Julia Calderón Beltrán

Proyecto Album Musical: Marie Woun

El hall creativo es una muestra que destaca y reconoce el talento de los estudiantes del programa de Publicidad, el cual simultáneamente estimula el trabajo de los docentes, quienes acompañan y potencializan los desarrollos creativos, conceptuales y gráficos.

Empaques y fotografía publicitaria

1

3 4

2

Estudiantes:David Echeverry Ladino, Valentina Mejía Pinzón y Daniel Felipe Ocampo Chica. (Estudiantes convenio SUMA)Materia: Promoción y MerchandisingDocente: Helman Norbey Moreno

Empaques Nutre Cat

1

Estudiante: Sebastián RestrepoMateria: Promoción y MerchandisingDocente: Helman Norbey Moreno

Empaques Tequila José Cuervo

3

16

Los trabajos prácticos que constituyen la muestra del Hall Creativo del Programa de Publicidad, contienen material realizado en contexto exclusivamente académico, por tal motivo no se incurre en ninguna falta en cuanto al uso de los contenidos con derechos reservados ya que los presentes carecen de fines comerciales.

Estudiantes: Diana Marcela Britto Tejada y

Diana Paola Cardona Arango.Materia: Promoción y Merchandising

Docente: Helman Norbey Moreno

2 pub

licid

ad

Empaques Vino Gourmet

Estudiantes: Julián david Nieto Espinosa y

Luis Fernando Cifuentes PalacioMateria: Promoción y Merchandising

Docente: Helman Norbey Moreno

4Empaques

Cerveza Poker

Centro Editorial UCM, único reconocido en Manizales por Colciencias

17

El Centro Editorial de la Universidad Católica de Manizales fue el único Registrado en Manizales como editorial universitaria que cumple con todos los requisitos de calidad científica y de editorialismo exigidos por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación —COLCIENCIAS—, según la Resolución No. 01599 del 15 de noviembre de 2012.

La convocatoria abierta por COLCIENCIAS el 1 de junio de 2012, tuvo como fin invitar a las editoriales universitarias que publican libros producto de investigaciones desarrolladas por la comunidad académica, para registrarlas en su base de datos como aquellas que tienen capacidades para gestionar, reconocer, producir, catalogar y distribuir libros y capítulos de libros con resultados de investigación.

Así mismo, el registro de sellos editoriales universitarios, se realizó con los propósitos de “fortalecer el Modelo de Medición de Grupos de Investigación mediante la aplicación de una herramienta para la validación del producto ‘Libro Resultado de Investigación’; implementar un mecanismo confiable y ágil para el reconocimiento y validación de los libros que constituyen un medio para la difusión y apropiación del conocimiento generado por la investigación nacional y desarrollar procesos de retroalimentación que acerquen a las organizaciones editoriales nacionales a implementar prácticas editoriales de calidad científica”, según lo expresaba el objeto de la convocatoria.

El proceso de registro de las editoriales universitarias fue calificado por académicos nacionales e internacionales de amplia experiencia investigativa, con un vasto número de publicaciones científicas en su haber y con una extensa trayectoria en editorialismo científico; sus nombres se omiten en este artículo, porque COLCIENCIAS como parte de la transparencia de la convocatoria no dio a conocer a los evaluadores para evitar el conflicto de intereses entre los participantes y los miembros del panel arbitral.

La convocatoria, cuyo número de registro fue 579, se llevó a cabo en cuatro fases: una primera fase, en la que los sellos editoriales universitarios interesados en participar y obtener el registro, como en el caso del Centro Editorial UCM, diligenciaban los formularios en línea, acopiaban los documentos exigidos en los términos de referencia y los almacenaban en el sitio destinado para ello, en la plataforma virtual de COLCIENCIAS.

En la segunda fase, los pares árbitros evaluaron la calidad científica y editorial de las obras presentadas por las editoriales, y la demás documentación que demostraba el rigor de la calidad como actas de comités editoriales en los que se daba cuenta del proceso de selección de las obras a publicar y sus evaluadores externos de alto perfil y nivel, los formatos de evaluación de las obras diligenciados por pares externos y todo el desarrollo editorial, además, de la documentación que da asiento legal y jurídico a la editoriales. De esta evaluación COLCIENCIAS

Un reconocimiento a los productos investigativos publicados por la Universidad

Sello de Calidad

divulgó un listado con las cinco editoriales universitarias que alcanzaron el registro inicialmente; otro listado con las editoriales que quedaron aplazadas, ya que cumplieron con todos los requisitos, pero debieron complementar alguna información; y un tercer listado con las que no cumplieron con todos los términos de referencia de la convocatoria y quedaron excluidas del proceso.

La tercera fase fue de completitud de la documentación por parte de las editoriales prorrogadas, para lo cual se dieron algo más de dos semanas. Con la documentación enviada, los pares evaluadores se dieron a la tarea de hacer la clasificación definitiva, quedando finalmente 29 editoriales universitarias registradas, de las 78 que

se presentaron inicialmente a la convocatoria, y por tanto, 49 sin alcanzar tal distinción.

La cuarta y última fase consistió en la reunión en la que los directivos de COLCIENCIAS aceptaron y ratificaron el acta expedida con los resultados por parte de los expertos evaluadores, para lo cual se elaboró y publicó la mencionada Resolución No. 01599 del 15 de noviembre de 2012.

Al respecto, la especialista Gloria María Restrepo Franco, directora (E) del Centro de Investigación, Proyección y Desarrollo de la UCM expresó: “el reconocimiento del Sello Editorial es una oportunidad para que los docentes e investigadores de nuestra universidad se motiven a publicar, producción académica de calidad como resultado de sus ejercicios investigativos y de proyección social; así mismo, es una estrategia que nos permite ser visibles en el entorno académico del Eje Cafetero”. Y finalmente recalcó haciendo alusión a quienes tienen la tarea del editorialismo científico en la Universidad, que “el reconocimiento es un logro que se ha alcanzado gracias a la perseverancia y responsabilidad de quienes han liderado el editorialismo en la institución”.

Por su parte, el doctor en educación Samuel Patiño, docente-investigador y director del grupo de investigación ALFA, apostilló que “la importancia de dicho reconocimiento implica nuevas oportunidades de divulgación, comunicación y socialización del conocimiento a la sociedad, así como que implica nuevos desafíos para los investigadores de la región y del país, de acercarse a los procesos investigativos y de generación de nuevo conocimiento y de conocimiento oportuno que se genera en la perspectiva del desarrollo humano”.

Para la UCM adquirir el Registro de su Centro Editorial por parte de COLCIENCIAS fue una de las principales realizaciones académicas del año 2012, junto a los Registros Calificados obtenidos por sus programas de pregrado y posgrado presenciales, a distancia y virtuales, los que fueron otorgados por el máximo de años que ofrece el Ministerio de Educación Nacional, y la reindexación de su Revista de Investigaciones por tercera vez consecutiva, lo cual da cuenta a la sociedad de la alta calidad de su producción y publicaciones científicas, de su alto sentido de responsabilidad social en su labor académica y la pone un paso más cerca de lograr su Acreditación Institucional.

18

El reconocimiento del selloeditorial es una oportunidad

para los docentes einvestigadores.

Gloria María Restrepo Franco

voleibol

squash

Incentivos para los deportistasy artistas de la UCM

19

Con este fotoreportaje queremos hacer un homenaje a los jóvenes y funcionarios que día a día se preparan para dejar en alto la imagen de la Institución.

Recibirán descuentos en las matrículas

La Universidad Católica de Manizales -UCM- cuenta en el 2013 con seleccionados deportivos de futsal masculino y femenino, squash, tenis de mesa, ultimate, baloncesto masculino y femenino, voleibol y fútbol. Además, en el ámbito cultural, un grupo de estudiantes y funcionarios se han unido para conformar la coral, el grupo de rock, la chirimía y el semillero de teatro.

Todo el esfuerzo liderado desde la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y Desarrollo Humano Cristiano llevó a que los directivos de la UCM, en diciembre pasado, aprobaran los incentivos económicos para los universitarios que integran las selecciones deportivas y los grupos culturales, representados en descuentos que van desde el 5 hasta el 100 por ciento del total de la matrícula del semestre, dependiendo de los logros obtenidos.

fútbol

Conoce las actividades académicas y culturales de Manizales

Jueves de teatroobra El MiradorLugar: Actores en EscenaCarrera 25 # 56-133 Avenida ParalelaFecha: Todo los jueves del mes de abrilHorario: 8:00pm

Encuentra una variada programación de teatro, cine, conciertos y eventos académicos en la ciudad de las puertas abiertas.

Prográmate y participa

20

teatro

Jueves de teatroobra PassportLugar: Actores en EscenaCarrera 25 # 56-133 Avenida ParalelaFecha: Todo los jueves del mes de mayoHorario: 8:00pm

Jueves de teatroobra El médico a palosLugar: Actores en EscenaCarrera 25 # 56-133 Avenida ParalelaFecha: Todo los jueves del mes de junioHorario: 8:00pm

Jueves de teatroobra Un director

Lugar: Actores en EscenaCarrera 25 # 56-133 Avenida Paralela

Fecha: Todo los jueves del mes de julioHorario: 8:00pm

Obra teatral Electra, de Sófocles. Adaptación de: Rodrigo Carreño

y Dirección Teatral de: Piedad Jurado. Lugar: Teatro TICH - Calle 27 No 16-46

Fechas: 16, 23 y 30 de mayoHorario: 3:00 y 5:30p.m.

Obra teatral La Ropa Nueva del Emperadorde Hans Christian Andersen. Dirección

Teatral de Elizabeth CastañedaLugar: Teatro TICH - Calle 27 No 16-46

Fechas: 13, 14, 20 y 21 de junioHorario: 3:00

45

6

21

teatro eventos música

Exposición Ensamblando la Nación:Cartografía y Política en la Historia de ColombiaLugar: Sala múltiple Banco de la RepúblicaFecha: hasta el 25 de mayoHorario: visitas guiadas mar y jue 1:00 p.m.

1Tertulias ambientales. Banco de la República8 mayo: Turismo de naturaleza en Caldas12 junio: Gobernanza forestal: avanzando hacia el uso de la madera legal10 Julio: Producción más limpia y Gestión Ambiental Empresarial. Horario: 6:30 p.m.

2

teatro cine

CinecolombiaPelícula: 12 Horas para vivirEstrena: mayo 17. Género: Acción, drama.1CinemarkPelícula: Rápidos y Furiosos 6Estrena: 24 de mayo de 2013. Género: Acción, crimen, suspenso.2

1er Simposio de Innovación TecnológicaEje CafeteroLugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los FundadoresFecha: 7 de mayoContacto: (6)8783030

3

Retreta Orquesta Municipal de Manizales

Fecha: Todos los domingos de mayoHora: 11:00 a.m.

Lugar: Parque Ernesto Gutiérrez

La Fiesta de la Músicade Manizales 2013Fecha: 22 de junio

Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.Lugar: Parque Ernesto Gutiérrez

Conoce las actividades académicas y culturales en la UCM

Actividadesy Convocatorias

Durante los próximos días tendremos una variada programación académica y actividades institucionales en las que podrás participar.

Próximos eventos y certámenes

Día del Enfermero

Se realizará el VII Encuentro de Investigación y VI de Proyección, Feria de Administración en Salud, actividades culturales y deportivas.Lugar: Auditorio Santo Domingo de Guzmán (Multicentro Estrella)e instalaciones UCM. Fecha: 8 al 10 de mayo de 2013

1ra. Feria de Emprendimiento UCM

Lugar: Plazoleta UCMFecha: 15 de mayo de 2013 Mayor información: teléfono: (6) 8782900 Ext. 3703 E-mail: [email protected] Participan: Estudiantes, egresados, docentes, funcionarios y administrativos UCM.

Convocatoria Egresado Meritorio UCM

La UCM invita a los egresados para que se postulen o sean postulados a la Orden Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, que busca exaltar al egresado destacado. Plazo: hasta el 30 de mayo Plazo: www.ucm.edu.co - (6)8782900 Ext. 1224

22

Eventos Académicos

23

El simposio se llevará a cabo mediante la presentación de ponencias individuales relacionadas con el tema. Las exposiciones se realizarán en torno a: proyectos de investigación en curso y terminados, proyectos desarrollados en semilleros de investigación y experiencias de la práctica clínica y comunitaria.

Los profesionales invitados para desarrollo de las ponencias, corresponden a enfermeros especialistas de la región cafetera que se desempeñan en el área clínica, comunitaria y en la docencia universitaria.

Días: 4 y 5 de mayoLugar: Auditorio Santo Domingo de Guzmán – Multicentro EstrellaInformes: www.ucm.edu.co -academia - eventos académicos (8782900 Ext. 3131 - 3133)

La Facultad de Educación, el Programa de Maestría en Educación y el grupo de investigación ALFA, convocan la comunidad académica, docente, e investigadora en educación, a nivel nacional e internacional, a un espacio de reflexión, discusión, conversación y puesta en escena de experiencias significativas y resultados de investigación e innovación alrededor de los siguientes ejes problémicos que se

constituyen en desafíos para la educación en los nuevos tiempos: Entramados “Educación / Territorio / Región; Democracia, cultura democrática y educación ciudadana en contextos de aplicación; Valor intrínseco de la Educación y nuevo rol de la escuela / maestro en sociedades emergentes.

Conferencistas Nacionales e Internacionales. - Días: 24 y 25 de mayo Lugar: Auditorio Santo Domingo de Guzmán – Multicentro EstrellaInformes: www.ucm.edu.co -academia - eventos académicos (8782900 Ext. 3421 – 3271)

2do. Simposio Regional de Enfermería

1er. Simposio Regional de Investigación Educativa

may24 - 25

1º Simposio Regional deLógicas abiertas, críticas y complejasInvestigación Educativa

Fecha: 8 de mayo Conferencista: Jesús Álvaro Sierra (Bogotá) Tema: La Familia Núcleo fundamental de la FeLugar: Auditorio Santo Domingo de GuzmánHora: 4:00 p.m Fecha: 22 de mayo Conferencista: Danelia Cardona (Bogotá) Tema: La realidad del aborto y sus consecuencias biopsicosocialesLugar: Auditorio Marie PoussepinHora: 3:00 p.m

Conversatorios de Puertas Abiertas

may8

may22

may3 y 4

Conversatorios de Puertas Abiertas

Carrera 23 No. 60 - 63 - PBX (57)(6) 8782900 FAX (57)(6) 8782937e - mail. [email protected] - [email protected]