revista sobre estabilidad laboral

8
La Estabilidad Laboral Edición 01-01 Autor: Laura Villegas C.I. 17.013.935 Saia

Upload: laura-villegas

Post on 25-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Para Saia F. UFT escuela de Derecho Catedrá: Derecho Colectivo del Trabajo Prof: Dailyn Colmenares Alumna: Laura Villegas

TRANSCRIPT

Page 1: Revista sobre Estabilidad Laboral

La Estabilidad Laboral

Edición 01-01

Autor:

Laura Villegas

C.I. 17.013.935

Saia

Page 2: Revista sobre Estabilidad Laboral

La Estabilidad Laboral Consiste en el

derecho que tiene

el trabajador a

conservar su

puesto de trabajo

indefinidamente,

sin ser trasladado

o desmejorado, siempre que no incurra en faltas

previamente determinadas por la normativa laboral.

La Estabilidad Laboral es el derecho del trabajador a la

permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio

del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho

surge como una limitación al poder discrecional del

empleador de despedir al trabajador.

También lo podríamos definir como el derecho que un

trabajador tiene a conservar su puesto de trabajo, de no

incurrir en faltas previamente determinadas o de no acaecer

en circunstancias extrañas.

El Derecho laboral : es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas

tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta

ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.

“El derecho se pierde al incurrir en faltas”

Page 3: Revista sobre Estabilidad Laboral

La Estabilidad Laboral del

sector publico y privado

Cuando nos referimos a la estabilidad

laboral de los funcionarios públicos,

debemos considerar que el numeral 6,

parágrafo único del artículo 1 de la

Ley Del Estatuto de la Función

Pública (LEFP), excluye de su

protección, a los obreros y obreras

El Derecho laboral : tiene sus orígenes con la Revolución Industrial, y

reafirmándose con sus diferentes corrientes durante el siglo XIX

al servicio de la Administración Pública, por lo que a éstos

los ampara la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), con el

último aparte del artículo 8. Respecto a los funcionarios

públicos no obreros, que prestan servicios a la

administración pública nacional, estadal o municipal, el

artículo 19 de la LEFP considera dos tipos de funcionarios

públicos, los funcionarios de carrera y los de libre

nombramiento y remoción

De modo que, según el artículo 30 de la LEFP,

los funcionarios públicos de carrera, “que ocupen cargos

de carrera gozarán de estabilidad laboral en el

desempeño de sus cargos. En consecuencia sólo podrán

ser retirados del servicio por las causales contempladas

en la presente ley”

Page 4: Revista sobre Estabilidad Laboral

La Estabilidad Laboral del

sector publico y privado

La Nueva Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras

(LOTTT), Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.076 de fecha 7

de mayo de 2012, bajo decreto Presidencial Nro. 8.938,

En cuanto a los trabajadores del sector privado,

la LOT recoge el bagaje doctrinal que rodea la relación de

trabajo, las violaciones, por parte del patrono como por

parte del trabajador, explanando la estabilidad laboral en

las normas de estabilidad laboral relativa, las normas

sobre inamovilidad, la sustitución de patrono y los

procedimientos de Calificación de Despido, que ahora los

regula la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT),

siempre atribuidos a los Tribunales del Trabajo. También,

las Calificaciones de Falta y Reenganches, atribuidos a

los Inspectores del Trabajo

La estabilidad contempla

la conservación del empleo en

caso de accidentes o

enfermedades ocupacionales.

Además, es uno de los factores

del contrato de trabajo, aun en

contratos de trabajo a tiempo

determinado, porque deben

respetarse los términos.

Page 5: Revista sobre Estabilidad Laboral

Tipos de Estabilidad

Laboral

Estabilidad

Relativa:

Es la

estabilidad que

poseen todos

los

trabajadores

permanentes

con más de

treinta días en

el cargo y que

no ocupen

puestos de

dirección.

Estabilidad Absoluta, Directa, Propia o

Inamovilidad:

Es el derecho que tienen los trabajadores

que han llegado a gozar de algún fuero legal; bien

porque estén

haciendo uso

del principio de

Libertad

Sindical, lo cual

les otorga

Fuero Sindical, bien porque el principio de

protección a la familia les ubique bajo un

fuero maternal o paternal, como también

porque un decreto presidencial les otorgue

inamovilidad, según los términos de tal

decreto. Es una modalidad especial de

estabilidad

Un sindicato: es una asociación integrada por trabajadores en defensa y

promoción de sus intereses laborales, con respecto al centro de producción o al

empresarios con el que están relacionados contractualmente.

Page 6: Revista sobre Estabilidad Laboral

Estabilidad Contractual: es una figura que aunque

raras veces, los sindicatos logran modalidades de

inamovilidad, que es lo que se conoce como

estabilidad contractual. Esta figura está en desuso, es

anterior a la derogada Ley Contra Despidos

Injustificados, funcionaba como una fórmula para que

trabajadores y empleadores resolvieran sus

diferencias en cuanto a la estabilidad.

Estabilidad Precaria: La ley determina la obligación

de estabilidad relativa para los contratos por tiempo

determinado, en tanto no se haya vencido el término

del contrato, como también para los contratos para

una obra determinada, mientras no se haya

concluido la obra.

La Estabilidad Laboral y los Diferentes Fueros:

La legislación laboral Venezolana considera

fueros sindicales, fueros maternales, fueros

establecidos por decreto presidencial, fuero

paternal, además de la da estabilidad absoluta a

los delegados de prevención.

El fuero sindical es un privilegio que

concede la ley para que los trabajadores

puedan realizar las actividades propias al

desarrollo de la libertad sindical.

Derechos colectivos: son los derechos cuyo sujeto no es un individual (como es

el caso de los derechos individuales), sino un conjunto, colectivo o grupo social.

Mediante esos derechos se pretende proteger los intereses e incluso

la identidad de tales colectivos.

Page 7: Revista sobre Estabilidad Laboral

Caso Practico En el Juzgado superior segundo del trabajo de la circunscripción

del Estado Bolivariano de Miranda con sede en Guarenas, expediente N°T2°-13-828. Por la apelación de la sentencia emitida con fecha 24-11-2013, en juzgado cuarto de primera instancia; por el recalculo de prestaciones sociales y otros beneficios sociales, así como reenganche del trabajador Rosalio Blanco (actor) contra la empresa B & F CONSTRUCCIÓN, C.A. (demandada) .

Solicitud de la parte actora

Recalculo de prestaciones sociales y otros beneficios laborales hasta el momento de ser dictado la sentencia inicial

Reenganche del trabajador a su puesto de trabajo

Contestación de la parte demandada

Se alega la existencia de pruebas por la existencia de un contrato a tiempo determinado por lo que no debieran generarse compromisos laborales fuera de ese periodo

Su conformidad con la sentencia de fecha 24-11-2013, manifestando ser cosa ya juzgada en sede administrativa

Se decide

Sobre el reenganche del trabajador el acto NO PROSPERA, por que es cosa juzgada administrativamente.

Con respecto al recalculo de pasivos laborales NO PROSPERA Parcialmente, ya que no es hasta la fecha de sentencia como lo solicito la parte actora, sino, el tribunal ordena que los mismo sean hasta la fecha en que se introdujo la demanda inicial el 27-02-2013.

Dispositivo

Primero: Se declara parcialmente con lugar la apelación interpuesta por la parte actora; y sin lugar la acción interpuesta por la demandada

Segundo: se modifica la sentencia de fecha 24-11-2013, declarando con lugar el recalculo de prestaciones sociales y otros beneficios laborales

Tercero: se condena en costa a la parte demandada con el articulo 60 de la Ley Org. Procesal del Trabajo.

Page 8: Revista sobre Estabilidad Laboral

Referencias

Bibliográficas

Material suministrado por el

Docente

Wikipedia la enciclopedia

libre

http://www.venelogia.com/arc

hivos/5964/

http://miranda.tsj.gob.ve/DEC

ISIONES/2014/MARZO/2248

-6-T2%C2%BA-13-828-

.HTML

Fuentes varias online