revista salud pública de medellín 1 - medellin.gov.co del... · la vida y fomentar la salud y la...

90
ISSN 1909-1265 Volumen 1 No. 1 Enero – Junio / 2006 Sergio Fajardo Valderrama Alcalde Carlos Enrique Cárdenas Rendón Secretario de Salud Sergio Augusto Vélez Castaño Subsecretario de Gestión Administrativa Alejandro Gómez López Subsecretario de Salud Pública Oscar Bernardo Londoño Vélez Subsecretario de Planeación Alejandro Adrián García Restrepo Subsecretario de Aseguramiento Revista Salud Pública de Medellín Editor Alejandro Gómez López Comité Editorial Yolanda Torres de Galvis. Mg. Salud Pública (Colombia) Francisco Luis Ochoa Jaramillo. Mg. Epidemiología (Colombia) Liliana Patricia Montoya Velez. Mg. Epidemiología (Colombia) Adriana Arango Martínez. Mg. Epidemiología (Colombia) Juan Esteban Valencia Zapata. Esp. Economía (Colombia) Isabel Cristina Vallejo Zapata. Esp Epidemiología (Colombia) Alejandro Gómez López. Esp. Auditoria en Salud (Colombia) Diseño, diagramación e impresión Editorial Artes y Letras Ltda. Carátula Editorial Artes y Letras Ltda. Fotografía por: Francisco León García Muñoz, Enfermero U de A.

Upload: vubao

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

1

ISSN 1909-1265 Volumen 1 No. 1 Enero – Junio / 2006

Sergio Fajardo ValderramaAlcalde

Carlos Enrique Cárdenas RendónSecretario de Salud

Sergio Augusto Vélez CastañoSubsecretario de Gestión Administrativa

Alejandro Gómez LópezSubsecretario de Salud Pública

Oscar Bernardo Londoño VélezSubsecretario de Planeación

Alejandro Adrián García RestrepoSubsecretario de Aseguramiento

Revista Salud Pública de Medellín

EditorAlejandro Gómez López

Comité EditorialYolanda Torres de Galvis. Mg. Salud Pública (Colombia)

Francisco Luis Ochoa Jaramillo. Mg. Epidemiología (Colombia)Liliana Patricia Montoya Velez. Mg. Epidemiología (Colombia)

Adriana Arango Martínez. Mg. Epidemiología (Colombia)Juan Esteban Valencia Zapata. Esp. Economía (Colombia)

Isabel Cristina Vallejo Zapata. Esp Epidemiología (Colombia)Alejandro Gómez López. Esp. Auditoria en Salud (Colombia)

Diseño, diagramación e impresiónEditorial Artes y Letras Ltda.

CarátulaEditorial Artes y Letras Ltda.

Fotografía por: Francisco León García Muñoz, Enfermero U de A.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/20062

Comité Científico

José María Maya Mejía. Mg. Salud Pública (Colombia)Jorge Julián Osorio Gómez. Mg. Salud Pública (Colombia)Hernán García Cardona. Mg. Salud Pública (Colombia)

Cesar Augusto Giraldo Giraldo. Esp. Patología (Colombia)Javier Gutiérrez Rodas. Mg. Docencia Universitaria (Colombia)Sergio Augusto Vélez Castaño. Esp. Epidemiología (Colombia)

Carlos Enrique Cárdenas Rendón. Esp. en Gerencia de la Seguridad Social (Colombia)

Información general de la revista:

La Revista Salud Pública de Medellín presenta artículos científicos en el campo de la salud colectiva. Su aporte seorienta a los diferentes condicionantes tanto del sector salud como de otros sectores que de alguna manera estáninvolucrados con la salud de la colectividad con el objetivo de que sirvan tanto en la definición de estrategias como

en la toma de decisiones que contribuyan a impactar positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

Salud Pública de MedellínRevista de la Secretaría de Salud

Municipio de MedellínVolumen 1 / No. 1 / Enero - Junio / 2006

La revista Salud Pública de Medellín publica artículos con base en revisión anónima por pares y se adhiere a laspolíticas, criterios y recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Derechos reservados de autor. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material gráfico y editorialde la publicación sin previa autorización escrita del editor. Las opiniones y comentarios aquí expresados son

responsabilidad exclusiva del autor o autores del artículo y no comprometen a la Secretaría de Salud delMunicipio de Medellín.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

3

83

9

7

5

Contenido

PresentaciónSergio Fajardo Valderrama

EditorialCarlos Enrique Cárdenas Rendón

Plan de Desarrollo de Medellín 200 4 -2007“Medellín compromiso de toda la ciudadanía”Alejandro Gómez López

“Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudadde Medellín, año 2004”Liliana Acevedo Arenas, Alejandro Vargas Gutiérrez, Lácides Arrieta Neira,Isabel Cristina Vallejo Zapata, Carlos Enrique Cárdenas Rendón,Alejandro Gómez López

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, avancesen Medellín hasta el 31 de diciembre de 2005.“Una Propuesta de Corresponsabilidad en Salud”Isabel Cristina Vallejo Zapata, Lácides Arrieta Neira, Alejandro VargasGutiérrez, Liliana Acevedo Arenas, Carlos Enrique Cárdenas Rendón

Epidemia de meningitis viral en Medellín,Colombia, 2004Carlos Aguirre Muñoz, Isabel Cristina Vallejo Zapata, Alejandro VargasGutiérrez, Liliana Acevedo Arenas, Gustavo Adolfo Uribe Miller, ArgeliaLondoño Vélez

Información para Autores

Instrucciones para los Colaboradores

15

33

63

81

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/20064

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

5

Presentación

En la mayoría de los países en desarrollo de la Región de las Américas, la SaludPública constituye una necesidad sentida y una obligación ética como una delas vías para el logro de mayores niveles de equidad, calidad de vida y desarrollo.

La ciudad de Medellín ha dado un salto del miedo a la esperanza; es hoy el sitiode nuestro país en donde se percibe mayor ilusión, mayores perspectivas demejoramiento, mejor visión de futuro. De la mano de esta transformación noshemos comprometido con los Objetivos del milenio emanados de laOrganización de Naciones Unidas y trabajamos arduamente por mejorar losindicadores de calidad de vida de los hombres y mujeres de nuestra ciudad quea diario se comprometen con sentido de corresponsabilidad.

Como alcalde me es muy grato poner a disposición de la comunidad académica,de las entidades territoriales y del público en general, este primer número de laRevista Salud Pública de Medellín que permitirá la difusión y debate de losprincipales logros y retos que como ciudad asumimos en este campo.

Estoy seguro que es este un paso más en la construcción colectiva del futuroque nos merecemos como ciudad.

SERGIO FAJARDO VALDERRAMAAlcalde

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/20066

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

7

Milton Terris en 1990 propuso una adaptación contemporánea de la definiciónde Salud Pública de Winslow de 1920, así:

“Es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongarla vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzosorganizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar lasenfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar alindividuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para eldiagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así comodesarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidadun nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud”.

Esta definición apunta al quehacer de la Alcaldía de Medellín a través de laSecretaría de Salud como ente responsable del direccionamiento del Sistema,el aseguramiento en el Régimen Subsidiado, la gestión y supervisión en el accesoen la prestación de los servicios de salud para la población y la Salud Pública enel Sistema General de Seguridad Social en Salud en Medellín, a la vez queinvolucra a todos los sectores del desarrollo que contribuyen a que cada unode los ciudadanos y ciudadanas tengan un nivel de vida más adecuado para laconservación, mantenimiento y mejoramiento de la salud.

Con la publicación de la revista SALUD PÚBLICA DE MEDELLÍN, la Secretaríabusca compartir la información que se genera tanto al interior de la misma,como en otras instituciones del sector, con el fin de que no sólo sea conocidasino que sirva para la toma de decisiones y generación de estrategias, quecontribuyan a impactar positivamente la calidad de vida de la ciudadanía.

Se pretende también que la Revista sea un medio para dar a conocer de primeramano la situación de salud de la ciudad al entregar información e indicadoresoportunos y de calidad, así como los diferentes programas y proyectos queadelanta la Administración Municipal y que impactan la salud pública.

Con la primera edición de la revista SALUD PÚBLICA DE MEDELLÍN se invita alos diferentes actores del sector a que, con sentido de corresponsabilidad,sean partícipes de una manera activa en la construcción de este medio decomunicación a través del aporte de los artículos que consideren de interés yque puedan convertirse en aplicación práctica para contribuir al desarrollohumano integral de los ciudadanos y ciudadanas y al mejoramiento del sistema.

CARLOS ENRIQUE CÁRDENAS RENDÓNSecretario de Salud

Editorial

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/20068

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

9

Resumen

Medellín es una ciudad con importantes potencialidades y fortalezas para en-frentar los retos del nuevo siglo; la clave para superar estos retos está en cadauno de los habitantes de esta ciudad. Para saber si los propósitos se estáncumpliendo y se va por el camino correcto para lograrlos, los parámetros inter-nacionales claramente definidos para su medición son: el Índice de DesarrolloHumano y el Índice de Calidad de Vida.

En la esencia misma del Desarrollo Humano Integral se encuentran los dere-chos fundamentales y la atención a una gama de necesidades básicas de laspersonas dentro de las que se destaca la salud. Trabajar desde la Administra-ción en la perspectiva de fortalecer la atención a los aspectos sociales, pasanecesariamente por favorecer la inclusión social y la multiplicación de oportu-nidades para las poblaciones más vulnerables.

Se presenta un resumen de las principales líneas de trabajo del Plan de Desa-rrollo “Medellín compromiso de toda la ciudadanía”, eje conductor de la Admi-nistración Municipal liderada por el doctor Sergio Fajardo Valderrama en elperíodo 2004-2007.

Palabras clave

Plan de desarrollo, Índice de Desarrollo Humano, Índice de Calidad de Vida,corresponsabilidad, desarrollo humano integral, salud.

Plan de Desarrollo de Medellín 2004 - 2007“Medellín compromiso de toda la ciudadanía”

Plan

de

Des

arro

llo d

e M

edel

lín 2

004

-200

7

Alejandro Gómez López1

Forma de cit ar: Gómez López A. Plan de Desarrollo de Medellín 2004 - 2007“Medellín compromiso de toda la ciudadanía”. Rev Salud Pública de Medellín 2006; 1(1): 9-14

_______________________________________1 Especialista en Auditoría. Subsecretario de Salud Pública - Secretaría de Salud de Medellín. E-mail:

[email protected]

Fecha recibido: octubre 2005 / Fecha revisado: octubre 2005 / Fecha aceptado: noviembre 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200610

Abstract Medellin is a city with an important potential andstrengths to face the challenges of the newcentury; the key to reach this achievement is ineach one of the city’s inhabitants. In order toknow whether the purposes are being compliedwith and if we are on the right track to reachthose purposes, we support ourselves on measuresystems of development which exist clearlydefined as international parameters, such as theHuman Development Index and the Quality ofLife Index. At the core of Integral Human Development arefinding fundamental rights and attention to arange of basic needs within which is highlightHealth. Working from the administration on theperspective of strengthening attention to socialaspects, necessarily encompasses favoring socialinclusion and multiplying opportunities for themore vulnerable populations. A summary of the main work lines of the“Medellin – commitment of all citizens”Development Plan is presented. This Plan is thedriving axis of the Municipal Administration leadby Mr. Sergio Fajardo Valderrama in the 2004-2007 period.

Key words

Development Plan, Human Development Index, Qualityof Life Index, corresponsabilidad, Integral HumanDevelopment, health.

IntrIntrIntrIntrIntroducciónoducciónoducciónoducciónoducción

El municipio de Medellín cuenta para el período2004-2007 con el Plan de Desarrollo “Medellíncompromiso de toda la ciudadanía”, carta denavegación que articula los esfuerzos de todos ytodas, porque la ciudad posee un valioso capital

humano, social e institucional para resolver susproblemas y afrontar sus retos.

El Plan de Desarrollo está fundamentado en losproblemas en los que la Administración Munici-pal decidió volcar sus energías para buscar susolución, como son: la crisis sistemática degobernabilidad, los altos niveles de pobreza, laobsolescencia de la estructura económica y so-cial, además de la insuficiente integración con elpaís y el mundo.

El Plan de Desarrollo 2004 - 2007 se centra enpromover el desarrollo humano integral para elconjunto de las personas de Medellín, lo que sig-nifica la promoción y potenciación de las capaci-dades, oportunidades y libertades de las ciuda-danas y ciudadanos, la remoción y superaciónde los obstáculos para impactar problemas comola pobreza, la exclusión, la desigualdad, la violen-cia y la intolerancia, la falta de crecimiento eco-nómico sostenido y sostenible, y la baja gober-nabilidad democrática que han estado presentesen la ciudad.

La construcción de ciudad debe ser un compro-miso de todos sus habitantes, de ahí parte elconcepto de corresponsabilidad, una forma deintegrar a todos los actores en torno al Plan deDesarrollo. La corresponsabilidad como modelode gestión de desarrollo de la ciudad busca unamayor eficiencia en la ejecución de accionesorientadas al bienestar colectivo, concentrandolos esfuerzos alrededor de un mismo objetivo,articulando las iniciativas dispersas, optimizandolos recursos existentes, asimilando diferentesexperiencias, recuperando el conocimiento acu-mulado y asegurando la conclusión de esfuerzosya iniciados.

Para materializar los compromisos de hacer deMedellín una ciudad más democrática, pacífica ygobernable, más incluyente y equitativa, más dig-na y sostenible, más global y competitiva, se tra-baja en el desarrollo de cinco líneas estratégicas:

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

11

• Línea Uno: “Medellín Gobernable y Partici-pativa” busca fortalecer las relaciones de soli-daridad, vigorizar una cultura de la conviven-cia, crear más sociedad. Los componentes deesta línea incluyen cultura ciudadana, organi-zación y participación ciudadana, transparen-cia y desarrollo institucional, seguridad y con-vivencia.

• Línea Dos: “Medellín Social e Incluyente” seencamina a crear las condiciones para quetodos los habitantes de la Ciudad puedan ac-ceder a los servicios educativos y a la preven-ción y atención en salud. Los componentesde esta línea son educación, salud, solidari-dad, equidad social, deporte y recreación.

• Línea Tres: “Medellín un Espacio para el En-cuentro Ciudadano” se propone que el terri-torio en sus dimensiones de espacio público yde vivienda, constituya un hábitat que dig-nifique a quienes desarrollan su vida diaria.Aborda factores como movilidad y soste-nibilidad de los recursos naturales. Los com-ponentes de esta línea son proyectos estraté-gicos de ciudad, espacio público, vivienda yhábitat, movilidad y transporte, medio ambien-te.

• Línea Cuatro: “Medellín Productiva, Compe-titiva y Solidaria” busca recuperar el espírituemprendedor y la capacidad de generar rique-za con el trabajo productivo, organización pro-ductiva eficiente, dinámica y competitiva. In-cluye los componentes de cultura y creaciónasí como el de desarrollo y consolidación deempresas.

• Línea Cinco: “Medellín Integrada con la Re-gión y con el Mundo” busca proyectar interna-cionalmente la ciudad articulando los proce-sos económicos, sociales, políticos y cultura-les. Y el desarrollo regional con oportunida-des de inserción de la región en el contexto mun-dial, de negocios y de cooperación internacio-nal. Cuenta con los componentes de integra-ción con la región e integración con el mundo.

ComComComComComponentponentponentponentponente salude salude salude salude salud

La Secretaría de Salud de Medellín se encuentrainscrita en la Línea Estratégica Dos: “MedellínSocial e Incluyente”; su misión es dirigir y coor-dinar el sector de la salud y el Sistema Generalde Seguridad Social en Salud en el contexto lo-cal, creando las condiciones que garanticen lacobertura en aseguramiento y el acceso de losusuarios al servicio de la salud, con énfasis en lasacciones individuales y colectivas de promociónde la salud y prevención de la enfermedad,enmarcadas en el humanismo, la calidad, y laparticipación social, para contribuir al mejora-miento de las condiciones de vida de la población.

El componente salud del Plan de Desarrollo“Medellín compromiso de toda la ciudadanía”2004 – 2007 tiene cinco programas: Salud pú-blica, Aseguramiento, Prestación de Servicios deSalud, Dirección del Sector y un quinto que, sinser un mandato legal como los cuatro preceden-tes, pone de presente el compromiso con lo pú-blico como es el fortalecimiento de la red públicahospitalaria y de los centros de salud del Munici-pio (ESE Hospital General de Medellín Luz Castrode Gutiérrez y ESE Metrosalud).

1. Salud Pública

En Salud Pública se busca integrar las accionesque realizan en la población los servicios de sa-lud, las autoridades sanitarias y los sectores so-ciales y productivos con el objeto de garantizar,más allá de la ausencia de la enfermedad, mejo-res condiciones de salud físicas, síquicas y socia-les para los individuos y las colectividades. Eneste contexto se desarrolla el Plan de AtenciónBásica, con cuatro proyectos:

Vigilancia epidemiológica de la salud pública queconsiste en el conocimiento y seguimiento de losdiferentes eventos relacionados con el proceso

Plan de Desarrollo de Medellín 2004 -2007

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200612

salud - enfermedad, haciendo posible el diseño eimplantación de las acciones de fomento de lasalud y prevención de la enfermedad. En este pro-yecto se busca impactar la incidencia y preva-lencia de eventos de notificación obligatoria alfinalizar el cuatrienio.

La vigilancia y control de factores de riesgo queafectan la salud pública comprende acciones deinspección, vigilancia y control de aquellos even-tos que tienen que ver con el consumo, el medioambiente y las enfermedades trasmitidas de losanimales al hombre. La meta propuesta para esteproyecto es recuperar a partir del 2004 – 2005,el control y vigilancia de 30 000 establecimien-tos de alto riesgo que generan factores de riesgopara el consumo, así como las condiciones am-bientales que afectan la salud y el bienestar de lapoblación, para disminuir en un 20 % lasintoxicaciones, accidentes rábicos, hepatitis A,entre otras, frente a los valores observados en el2003. En este contexto se fortalece la Unidad deSaneamiento Ambiental con un equipo humanoaltamente formado y competente para ejercer la-bores tan importantes.

Promoción de la salud y prevención de la enfer-medad es el tercer proyecto de Salud Pública, yse entiende como las actividades que se realizanen las comunidades para el fomento de los esti-los de vida saludable y evitar la aparición de en-fermedades. Se concertó con la comunidad elPlan de Atención Básica para responder a las ne-cesidades prioritarias de la población según elciclo vital y de género, el cual está en operacióndurante el cuatrienio.

Por último, escuelas y colegios saludables, queresponde a una estrategia para atender los niñosy las niñas institucionalizados en acciones de pro-moción de la salud y prevención de la enferme-dad incluyendo salud visual, salud oral, saludauditiva, familia, vacunación, entre otras, paracontribuir así a una mejor calidad de vida. La meta

al terminar el cuatrienio es llegar a 100 institu-ciones educativas adscritas al programa.

2. Aseguramiento

Este programa del Componente Salud del Plande Desarrollo busca promover la afiliación al Ré-gimen Contributivo y evitar la evasión y la elusiónde aportes al Sistema de Seguridad Social enSalud. En concordancia con el papel del ente te-rritorial municipal de administrar los recursosdestinados al aseguramiento de la población po-bre cubierta con subsidios a la demanda, se de-sarrollan actividades de contratación einterventoría con las Administradoras al RégimenSubsidiado, para garantizar el acceso al plan debeneficios de salud POS-S (Plan Obligatorio deSalud Subsidiado).

Este programa contempla dos proyectos:

Mantenimiento y ampliación de la cobertura alRégimen Subsidiado, se propuso como metamantener y aumentar la cobertura en un 50 %(118 651) frente a los 237 302 afiliados al Régi-men Subsidiado en diciembre de 2003.

Este proyecto pasa a tener una importancia fun-damental con la decisión del Gobierno Municipalde sumar esfuerzos al nacional y departamentalbuscando la cobertura total en aseguramiento alRégimen Subsidiado (RS), que no es otra cosaque la afiliación de la totalidad de la población delos niveles Sisbén I y II al RS con subsidios plenosy la totalidad del nivel III al RS bajo la modalidadde subsidios parciales, lo que garantiza en formaglobal el aseguramiento y establece el nuevo retodel acceso.

Promoción de la afiliación al Régimen Contri-butivo, busca el control de la evasión: ésta con-siste en no hacer los pagos que le corresponde acada quien según sus obligaciones, y la elusiónque consiste en pagar menos de lo que corres-ponde. Con este proyecto se pretende ademásfinanciar el Sistema General de Seguridad Social

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

13

en Salud. La meta es realizar cada año una cam-paña promocional para fomentar la afiliación alRégimen Contributivo.

3. Prestación de servicios de salud

Este programa tiene como objetivo garantizar laprestación de los servicios de salud de primernivel de complejidad, a la población pobre y vul-nerable no cubierta con subsidios a la demanda,que se encuentra clasificada en los niveles I, II yIII del Sisbén y poblaciones especiales (indigen-tes, comunidades indígenas, discapacitados, des-plazados, desmovilizados, infantes abandonadosy adultos mayores). Se garantiza que estos servi-cios se presten de manera oportuna, eficiente ycon calidad, mediante la contratación con Insti-tuciones Prestadoras de Servicios de Salud pú-blicas o privadas, dando prioridad al proceso decontratación con la red pública de salud del Mu-nicipio.

La meta del programa era garantizar la presta-ción de los servicios de salud en el primer nivelde complejidad hasta 763 000 personas antesdel propósito de cobertura total del RégimenSubsidiado lo que necesariamente, lleva a un re-planteamiento de los propósitos.

4. Dirección del sector

Se pretende desde la Secretaría de Salud, comoente rector del sector en la ciudad, liderar la di-rección de las políticas públicas formulando y eje-cutando los proyectos de acuerdo con sus com-petencias y recurriendo a la corresponsabilidad.Este programa contempla cuatro proyectos asaber:

Mejoramiento de la calidad de la atención ensalud, busca garantizar a los usuarios la accesi-bilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia ycontinuidad de la atención en salud, definida conbase en las especificaciones y requisitos que sa-tisfagan las necesidades de los usuarios en suscomponentes técnico y de servicios. La meta es

Plan de Desarrollo de Medellín 2004 -2007

diseñar e implementar el programa de auditoríapara el mejoramiento de la calidad de la atenciónen salud.

Fortalecimiento de la participación social es unmecanismo que facilita que la ciudadanía tengaun papel protagónico en la formulación y eva-luación de las políticas públicas en salud, por talrazón la meta es recuperar a partir del 2004 to-dos los instrumentos y mecanismos de partici-pación social en salud establecidos en el Decreto1757 de 1994.

Mejoramiento del sistema de información ensalud, este proyecto permite articular las dife-rentes bases de datos y estadísticas del sector, ytomar decisiones con criterios reales; por tal ra-zón se establecieron como metas: actualizar ymantener el perfil epidemiológico de la ciudad,tener el Sistema de Vigilancia Epidemiológica fun-cionando durante el cuatrienio, contar con ba-ses de datos poblacionales depuradas yconfiables, conformar y fortalecer redes de ser-vicios de salud para lo cual se diseñará un pro-yecto de red en el Área Metropolitana para me-jorar la calidad y eficiencia en el servicio.

Fortalecimiento de la gestión de la Secretaríade Salud, este proyecto busca promover, apo-yar y participar en investigaciones específicas delsector salud en la ciudad de Medellín que permi-tan conocer los problemas, mejorar la situaciónde salud de sus habitantes y establecer nuevaspropuestas de atención a la ciudadanía. Comometa se pretende capacitar a todos los funcio-narios de la Secretaría en temas operativos y ad-ministrativos relacionados con el sector y que fa-vorecen la aplicación, desarrollo y mejoramientode los procesos internos.

5. Fortalecimiento de la red públicahospitalaria y los centros de saluddel municipio de Medellín

Este programa contempla el mejoramiento denueve hospitales y siete centros de salud, asícomo el estudio de la vulnerabilidad sísmica o

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200614

rediseño de 16 centros de salud y la dotación dela red hospitalaria y centros de salud durante elcuatrienio.

ConclusiónConclusiónConclusiónConclusiónConclusión

La Administración Municipal tiene claro el Norte,hacia donde va y además cómo espera lograrlo;se ha diseñado los instrumentos y mecanismospara poder contar con una evaluación perma-nente de los logros y desvíos del propósito y se

cuenta con la capacidad y voluntad política parahacer los ajustes necesarios que, sin perder elrumbo, reubiquen cuando la realidad o nuevascondiciones del colectivo así lo ameriten.

Bibliografía

Fajardo Valderrama S. Medellín “Compromiso detoda la Ciudadanía” Plan de Desarrollo 2004 - 2007.Medellín, 2004.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

15

Resumen

Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los registros de consulta exter-na, urgencias y hospitalización de 15 Entidades Promotoras de Servicios deSalud, ocho Administradoras del Régimen Subsidiado y las tres Entidades Adap-tadas de Servicios de Salud de la ciudad de Medellín, con cerca de 22 millonesde registros, período 2002 – 2004, para identificar las primeras causas demorbilidad por grupos de edad, según clasificación de enfermedades (CIE 10) a298 causas.

Se identificó a la ciudad en una “transición epidemiológica”, simultáneamentecon las enfermedades prevalentes en la infancia como enfermedades respira-torias agudas, enfermedad diarréica aguda, de los dientes y tejidos de sostén;también se encuentran lesiones traumáticas, las relacionadas con el procesoreproductivo como el embarazo y el parto, hipertensión arterial, diabetesmellitus, dolor lumbar, presbicia, astigmatismo y enfermedad pulmonarobstructiva crónica en los grupos de mayor edad. A pesar de depurar la infor-mación, persisten problemas de calidad del dato y se encontró que los signosy síntomas generales ocupan algunas veces los primeros lugares en los motivosde consulta en el rango de cinco a 44 años, lo cual impide definir acciones deSalud Pública.

Apro

xim

ació

n al

per

fil d

e m

orbi

lidad

en

la c

iuda

d de

Med

ellín

, año

200

4

_______________________________________1 Estadística. Profesional en Estadística - Subsecretaría de Planeación - Secretaría de Salud de Medellín.

E-mail: [email protected] Magister en Epidemiología. Profesional especialista - Subsecretaría de Salud Pública - Secretaría de

Salud de Medellín.3 Especialista en Epidemiología. Profesional especialista - Subsecretaría de Salud Pública - Secretaría

de Salud de Medellín.4 Especialista en Gerencia de Seguridad Social. Secretario de Salud de Medellín.5 Especialista en Auditoría. Subsecretario de Salud Pública - Secretaría de Salud de Medellín.

Fecha recibido: octubre 2005 / Fecha revisado: octubre 2005 / Fecha aceptado: noviembre 2005

Aproximación al perfil de morbilidad en laciudad de Medellín, año 2004

Liliana Acevedo Arenas 1, Alejandro Vargas Gutiérrez 2, Lácides Arrieta Neira3 ,Isabel Cristina Vallejo Zapata 3, Carlos Enrique Cárdenas Rendón 4, Alejandro Gómez López 5

Forma de citar: A cevedo Arenas L, Vargas Gutiérrez A, Arrieta Neira L, Vallejo Zapata I, Cárdenas Rendón C, Gómez López AAproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004. Rev Salud Pública de Medellín 2006; 1(1): 15-34

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200616

Las enfermedades de origen infeccioso, las rela-cionadas con el proceso reproductivo y las cró-nicas asociadas a estilos de vida y los factoreshereditarios, representan la morbilidad de la ciu-dad en el 2004; su comportamiento es similar alde años anteriores. Entre el Régimen Contributi-vo y Subsidiado no se presentaron diferenciassignificativas.

Se requiere del trabajo intersectorial con enfo-que de gestión en la protección social, compe-tencias integrales en salud a cargo del Municipio,creación y sostenimiento de programas socialesintegrales, desarrollo de la estrategia de AtenciónPrimaria en Salud con garantía de acceso a losservicios de salud con calidad para la población,para contribuir así a transformar a mediano pla-zo el perfil epidemiológico de la población en elMunicipio.

Palabras clave

Perfil epidemiológico, estadísticas vitales, calidad de vida,Medellín.

Abstract

A descriptive statistical analysis was made on thebasis of the registries of external consultation,urgencies and hospitalization of 15 Health Ser-vices Promotional Organizations, 8 Administra-tors of the Subsidized Regime and 3 AdaptedOrganizations of Health Services in the city, withnearly 22 million registries in Medellín, by theperiod 2002 - 2004, to identify the first causesof morbidity by age groups according to classifi-cation of diseases (CIE 10) to 298 causes.

The city was identified in “epidemiology transi-tion” and its morbidity profile does not vary withrespect to previous years. Simultaneously withthe prevalent diseases in childhood, such as acuterespiratory diseases, acute diarrheic disease,

there are traumatic injuries, those related to thereproductive process, like pregnancy and child-birth, arterial hypertension, diabetes mellitus, lum-bar pain, presbicia, astigmatism and Chronic Ob-structive Lung Disease in the groups of greaterage. In spite of the strict selection of informa-tion, quality problems of data persist and gen-eral signs and symptoms that occupy the firstreasons for consultation in the age groups of 5to 44 years. Wich does not allow to implementPublic Health actions.

Infectious diseases, those related to the repro-ductive process, and chronic diseases, associatedto life styles and the hereditary factors, repre-sent the morbidity of the city in 2004. Their be-havior is similar to one of previous years. Betweenthe Contributing and Subsidized Regime signifi-cant differences did not appear.

Intersectorial work with social protection man-agement approach, integral health competitionsin charge of the city, creation and support of in-tegral social programs, development of the Pri-mary Attention in Health strategy with guaran-tee of access to quality health services for thepopulation are required to further contribute tothe transformation of the epidemiology profile ofthe people in a short period of time.

Key words

Epidemiology profile, vital statistics, quality of life,Medellín.

11111. Intr. Intr. Intr. Intr. Introducciónoducciónoducciónoducciónoducción

“... en últimas, somos polvo de estrellas”Carl Sagan

Este artículo presenta uno de los aspectos delproceso salud-enfermedad y del ciclo vital hu-mano, en una ciudad tan compleja como Me-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

17

dellín: las causas de enfermedad en sus ha-bitantes durante el 2004.

Una ciudad es un sistema complejo y dinámicoque no puede ser analizado sólo a partir de unascifras y datos globales, muchas veces tomadosde Administradoras de Planes de Beneficio (APB)como Entidades Promotoras de Salud (EPS),Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS),Entidades Adaptadas (EA), Empresas de Medici-na Prepagada e Instituciones Prestadoras de Ser-vicios de Salud (IPS) y Empresas Sociales del Es-tado (ESE), que en algunos casos presentan unmargen de error significativo, producto de los pro-blemas inherentes a los sistemas de información,la ausencia de datos o los sesgos de mediciónpropios de una disciplina.

Analizar las condiciones de salud en una ciudades un proceso que requiere evaluar al menos lasvariables sociales, culturales, económicas, políti-cas y de acceso a los servicios de salud. Aún conestas consideraciones, al momento de presentarun diagnóstico tan integral y completo, proba-blemente esas condiciones ya hubieran cambia-do y nuevamente el diagnóstico estaría desfasa-do con la realidad.

Por esta dificultad técnica, a lo largo de la histo-ria y pese a los errores y la incertidumbre pro-pios de los sistemas dinámicos, se presentan lascifras de morbilidad según el patrón internacio-nal promovido desde la OMS: la Clasificación In-ternacional de Enfermedades (CIE 10), que per-mite comparar, con los mismos indicadores, re-sultados propios con los de otras ciudades delpaís o del mundo.

Sin embargo, nuevamente aparece la incógnita:¿la presentación de los registros de enfermedadreflejan realmente el estado de salud de una ciu-dad? Parece contradictorio que los datos sobreenfermedad y muerte expliquen las condicionesde salud en la sociedad y más contradictorio aúnque las IPS/ESE, las APB, los Entes Territoriales y

Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

el Ministerio de la Protección Social, decidan yplanifiquen las acciones de Salud Pública para laspersonas sanas con base en los datos de las per-sonas enfermas o de aquellas que ya murieron.

Parcialmente la epidemiología moderna trata deexplicar la salud de una comunidad con modelosmás ecológicos, dinámicos y sistémicos, pues elser humano no podría explicar la vida sin elecosistema donde vive, su familia, su trabajo oquehacer cotidiano. Es por eso que en el futuro,los perfiles epidemiológicos de una ciudad pre-sentarán indicadores cualitativos y cuantitativossobre la calidad del agua, los espacios libres decontaminación, el número de árboles por cada1 000 habitantes, el nivel de convivencia ciuda-dana, las relaciones familiares y el grado debienestar y felicidad de la población, entre otros.

Mientras estos modelos ecológicos, dinámicos ycomplejos se ponen a nuestro alcance y se desa-rrollan las estrategias para evaluarlos y adaptar-los a la ciudad en que vivimos, debe aceptarse lamedición epidemiológica clásica (con sus sesgosy limitantes) para explicar parcialmente el nivelde salud de la ciudad y comparar esos datos conlos presentados en la región y el país.

Día a día trabajamos por actualizar y distribuiresta información concientes que debe mejorar-se, con la corresponsabilidad del sector salud, lacalidad de los registros y la oportunidad de en-trega de los mismos. Se presenta un documentotécnico que complementa otras líneas de basesobre el tema y sirve como punto de partida parael diseño de políticas públicas saludables en estadécada.

2. Mat2. Mat2. Mat2. Mat2. Materererereriales y métiales y métiales y métiales y métiales y métodosodosodosodosodos

2.1 Tipo de estudio: estudio descriptivo, re-trospectivo con fuentes secundarias de informa-ción. Debido al objetivo de la investigación, co-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200618

nocer la situación de la salud de los años 2002,2003 y 2004 para los habitantes del municipiode Medellín, la información de origen fue la delos Registros Individuales de Prestación de Servi-cios de Salud (RIPS), suministrada por las EPS,ARS, EA, IPS y ESE, que atienden la poblaciónpobre y vulnerable en la ciudad en todos los niveles.

2.2 Tamaño de la muestra: para garantizarmayor calidad de la investigación y su inferencia

poblacional se utilizó todo el universo de los RIPSde consulta externa, urgencias y hospitalizacióngenerados por las IPS de la Ciudad en los años2002, 2003 y 2004. En la Tabla No.1 se presentael consolidado de los datos recibidos, rechaza-dos y válidos por la Secretaría de Salud y quefueron utilizados para realizar el estudio. Final-mente, la información que se consolidó parael estudio fue la del año 2004.

Tabla No.1 Resumen de registros utilizados para la construcción de los perfiles de morbilidadMedellín años 2002, 2003, 2004

Servicios RecibidosRechazados Válidos

No. % No. %

CONSULTA

HOSPITALIZACIÓN

URGENCIAS

PROCEDIMIENTOS

TOTALUSUARIOS

6 751 856

652 585

515 873

14 258 996

22 179 31010 652 823

725 720

8 208

37 400

2 144 937

2 916 265716 583

10,75

1,26

7,25

15,04

13,156,73

6 026 136

644 377

478 473

12 114 059

19 263 0459 936 240

89,25

98,74

92,75

84,96

86,8593,27

Fuente: RIPS entregados por las EAPB de Medellín años 2002, 2003 y 2004, base de datos Subsecretaría de Planeación-Secretaría deSalud de Medellín.

3 526 167NÚMERO DE DIAGNÓSTICOS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON LOSSERVICIOS DE SALUD

2.3 Fuentes primarias de información : lasinstituciones que enviaron los registros para suconsolidación y análisis fueron distribuidas porEntidades Promotoras de Salud, Administrado-ras de Régimen Subsidiado y otras.

De las 17 EPS que operaron en el período 2002al 2004 con población afiliada residente en la ciu-dad de Medellín enviaron los datos 15 de ellas,así: Coomeva, Comfenalco Antioquia, HumanaVivir, Caprecom, Salud Total, Susalud, Colmédi-ca, Cruz Blanca, SaludCoop, Cafesalud, Colpatria,Sanitas, Salud Vida, Sol Salud y Seguro Social.Ocho ARS enviaron registros: Coomeva, Com-fenalco, Humana Vivir, Comfamiliar Camacol,Salud Vida, Salud Cóndor, Comfama y Cafesalud.

Las tres EA de la ciudad: Empresas Públicas deMedellín, Universidad Nacional y Universidad deAntioquia enviaron datos.

La ESE Metrosalud y la DSSA fueron la fuente deinformación sobre atención de población pobrey vulnerable no afiliada al SGSSS.

2.4 Sesgos y problemas de la información:en los más de 22 millones de registros recibidosse consideraron sesgos y más de un millón deregistros fueron excluidos del estudio, pues nosiempre cumplían con la estructura de los RIPS(Resolución 3374 del año 2000 del Ministerio dela Protección Social); existe además, un desco-nocimiento de la Clasificación Internacional deEnfermedades (CIE) décima revisión, algunos diag-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

19

nósticos presentaron errores de homologacióndebido al cambio de clasificación de enfermeda-des entre la CIE 9 a la CIE 10 y se presentaroninconsistencias en la pertinencia de los diagnós-ticos respecto a la edad y el sexo.

Además se conoce en el medio que algunas IPS/ESE realizan una selección arbitraria de gruposde diagnóstico con el fin de facilitar a sus profe-sionales de la salud la codificación de los diag-nósticos en los RIPS, práctica que reduce la cali-dad y la confiabilidad de la informaciónepidemiológica reportada.

2.5 Plan de análisis: los resultados se presen-taron en orden de frecuencia y según la propor-ción por evento; luego los datos se llevaron atablas utilizando las listas tabulares de la CIE 10.La información se presenta según todas las cau-sas, los 298 grupos de causas y los 21 grandesgrupos. Para cada una se analizó la informaciónpor sexo y grupos etáreos vitales. Sin embargo,en el presente análisis se muestran los resul-tados a todas las causas y a los grandesgrupos etáreos vitales.

2.6 Criterios de exclusión de la información:se tomó la decisión de excluir de los análisis aque-llos resultados cuyo diagnóstico se agrupa en“factores que influyen en el estado de salud ycontacto con los servicios de salud” por cuantono son estados mórbidos. Se realizó inicialmenteun ejercicio de incluirlos pero los resultados ofre-cieron sesgos frente a las consultas.

3. Resultados3. Resultados3. Resultados3. Resultados3. Resultados

3.1 Motivos de consulta externa másfrecuentes en Medellín, 2004

Entre las cinco primeras causas de consulta ex-terna en la Ciudad durante el 2004 se encontróla hipertensión arterial (HTA) en el primer lugar,con el 7,06 % de toda la consulta, comporta-miento similar a la prevalencia estimada dehipertensión arterial en Colombia que es del 7 %.(1) Frente a la mortalidad en la Ciudad, la HTAcomo motivo de consulta guarda una relaciónproporcional con las primeras causas, pues la en-fermedad cardiovascular ocupó la primera causade muerte en el 2004.

Le sigue en orden de frecuencia el astigmatismoy la caries de la dentina con 3,85 y 3,07 % res-pectivamente. Este comportamiento es similar alreportado por otras entidades de salud.(2) Es po-sible que ambos motivos de consulta se relacio-nen con los programas de tamización en saludvisual y oral que se realizan en toda la ciudad. Elcuarto motivo de consulta externa más frecuen-te fue el lumbago no especificado con 1,82 %, yel quinto lugar la diarrea y gastroenteritis de pre-sunto origen infeccioso con 1,80 %. Los porcen-tajes de las cinco primeras causas agrupan el 17,6 %del total de las consultas, pues en este análisis seincluyeron todas las causas (Ver Tabla No. 2).

Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

Tabla No. 2 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, todas las edades,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Todas las edades

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

I10X

H522

K021

M545

A09X

Hipertensión esencial (primaria)

Astigmatismo

Caries de la dentina

Lumbago no especificado

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

136 292

74 356

59 189

35 100

34 842

7,06

3,85

3,07

1,82

1,80

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200620

Respecto al comportamiento de la consulta ex-terna en la ciudad en el año 2004 comparativa-mente con los años 2002 y 2003, el único diag-nóstico diferente fue la rinofaringitis aguda (res-

friado común), que ocupó en ambos años el se-gundo lugar con un porcentaje entre el 2,27 y2,97 %, respectivamente (Ver Tabla No. 3).

Tabla No. 3 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, todas las edades,a todas las causas de la CIE 10, años 2002 - 2004

2002

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2002-2004.

I10X

J00X

A09X

M545

H522

Hipertensión esencial(primaria)

Rinofaringitis aguda(resfriado común)

Diarrea y gastroenteritis depresunto origen infeccioso

Lumbago no especificado

Astigmatismo

NOMBRE %

2003

CAUSA NOMBRE %

2004

CAUSA NOMBRE %

5,98

2,97

2,69

2,62

1,90

I10X

J00X

K021

M545

H522

Hipertensión esencial(primaria)

Rinofaringitis aguda(resfriado común)

Caries de la dentina

Lumbago no especificado

Astigmatismo

5,42

2,27

1,91

1,90

1,72

I10X

H522

K021

M545

A09X

Hipertensión esencial(primaria)

Astigmatismo

Caries de la dentina

Lumbago no especificado

Diarrea y gastroenteritis depresunto origen infeccioso

7,06

3,85

3,07

1,82

1,80

Por grupos de edad se consideraron los siguien-tes rangos: menor de 1 año, de 1 a 4 años, de 5a 14 años, de 15 a 44, de 45 a 64 y de 65 y más.

En el menor de un año la enfermedad respirato-ria aguda (ERA) representada por el resfriado co-mún, la bronconeumonía y la bronquitis, ocupa-ron tres de las cinco primeras causas demorbilidad con el 16,8 %; la enfermedad diarréicaaguda (EDA) y la gastroenteritis ocuparon el se-gundo lugar con 7,06 %, enfermedades preva-lentes en este grupo de edad (Ver Tabla No. 4).Este comportamiento no muestra variaciones alo largo de los últimos años en la ciudad pero noguarda relación proporcional con las cifras de mor-talidad por estas causas, pues en Medellín la tasade mortalidad por EDA fue de 5,13 por 100 milmenores de cinco años y la tasa de mortalidadpor ERA fue de 10,8 por 100 mil menores decinco años; cifras inferiores al promedio del de-partamento y el país.

Para los niños entre 1 y 4 años el comportamien-to de la consulta externa fue similar a los meno-res de un año; en las primeras cinco causas seencontró la ERA y la EDA, con el 17,7 % de to-das las causas. La caries de la dentina ocupó elquinto lugar con 3,62 % (Ver Tabla No. 5).

Entre los 5 y 14 años las consultas más frecuen-tes fueron la caries de la dentina con 6,31 % yastigmatismo con el 6,30 %, enfermedades quese documentan en los programas de tamizaciónescolar y además son propias de este grupo deedad. Le siguen en su orden la parasitosis intesti-nal, la EDA y la amigdalitis aguda con el 4,42 %,3,22 % y 2,73 % respectivamente. Este perfil demorbilidad en el grupo no ha variado sustan-cialmente en los últimos años, es similarestadísticamente en el Régimen Subsidiado yContributivo, y se relaciona con las condicionesde higiene y el contacto con las personas enfermasen el ambiente familiar y escolar (Ver Tabla No. 6).

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

21Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

Tabla No. 4 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, en niños menores de 1 año,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Menores de 1 año

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

J00X

A09X

P073

J180

J209

Rinofaringitis aguda (resfriado común)

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Otros recién nacidos pretérmino

Bronconeumonía, no especificada

Bronquitis aguda, no especificada

6 709

5 755

5 676

3 592

3 458

8,23

7,06

6,96

4,41

4,24

Tabla No. 5 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, en niños de 1 a 4 años,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 1 y 4

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

A09X

J00X

J039

B829

K021

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Rinofaringitis aguda (resfriado común)

Amigdalitis aguda, no especificada

Parasitosis intestinal, sin otra especificación

Caries de la dentina

4 711

4 267

3 634

3 400

3 283

5,20

4,71

4,01

3,75

3,62

Tabla No. 6 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, en el grupo de edad de 5 a 14 años,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 5 y 14

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

K021

H522

B829

A09X

J039

Caries de la dentina

Astigmatismo

Parasitosis intestinal, sin otra especificación

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Amigdalitis aguda, no especificada

16 859

16 822

11 797

8 594

7 292

6,31

6,30

4,42

3,22

2,73

En el grupo de 15 a 44 años la primera causa deconsulta fue el astigmatismo con 4,59 %, segui-do de la caries de la dentina con 3,79 %, el lum-bago con 2,33 %, la HTA con 2,10 % y la infec-

ción de vías urinarias con 1,91 %. Es probableque los programas de tamización contribuyerana que el astigmatismo y la caries se ubicaran enlos primeros lugares en este grupo. Sin embargo, a

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200622

esta edad es frecuente que comiencen a presentar-se los problemas de salud relacionados con el cicloproductivo-laboral y los estilos de vida, como el lum-

bago y la hipertensión arterial y el inicio de vidasexual activa, factor de riesgo de la infección devías urinarias (Ver Tabla No. 7).

En el grupo de 45 a 64 años las enfermedadescrónicas y degenerativas comienzan a aparecerfrecuentemente. Es así como la HTA ocupó elprimer lugar con el 15,79 %, siguieron los pro-blemas de salud visual (presbicia y astigmatismo)con 7,21 %, el lumbago con 2,67 % y la gastritiscon 1,42 %. Es llamativo que la frecuencia deHTA en este grupo duplicó lo esperado para lapoblación general (7,0 %), pero esto podría ex-

plicarse por sesgos en la calidad de la informa-ción debido a que el paciente que consulta men-sualmente al control de HTA puede estar siendocatalogado como paciente de primera vez. Lasenfermedades visuales, las músculo-esqueléticas(lumbago), las derivadas del estrés y los estilosde vida, reaparecen en este grupo de edad (VerTabla No. 8).

Tabla No. 7 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, en el grupo de edad de 15 a 44 años,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 15 y 44

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

H522

K021

M545

I10X

N390

Astigmatismo

Caries de la dentina

Lumbago no especificado

Hipertensión esencial (primaria)

Infección de vías urinarias, sitio no especificado

39 730

32 803

20 205

18 162

16 547

4,59

3,79

2,33

2,10

1,91

Tabla No. 8 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, en el grupo de edad de 45 a 64 años,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 45 y 64

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

I10X

H524

H522

M545

K297

Hipertensión esencial (primaria)

Presbicia

Astigmatismo

Lumbago no especificado

Gastritis, no especificada

63 427

16 387

12 591

10 640

506

15,79

4,08

3,13

2,65

1,42

Para el grupo de 65 años y más, el perfil es simi-lar al grupo anterior, pues la primera causa fueHTA con 24,18 % y la presbicia con 2,61 %; pero

se diferencia por la aparición de la enfermedadpulmonar obstructiva crónica (EPOC) con2,15 % entre las cinco primeras causas de con-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

23Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

sulta externa. La diabetes mellitus noinsulinodependiente con 2,02 % y las infeccio-nes urinarias con 1,53 %, ocupan el cuarto yquinto lugar respectivamente. Estas enfermeda-des, crónicas y degenerativas, siguen un patrónepidemiológico similar al de los últimos años;

aparecen tanto en el Régimen Subsidiado y Con-tributivo y, con probabilidad, se derivan del com-promiso sistémico propio del envejecimiento ce-lular, los factores biológicos, hereditarios y losefectos acumulados por hábitos de vida inade-cuados (Ver Tabla No. 9).

Tabla No. 9 Motivos más frecuentes por consulta externa en Medellín, en el grupo de edad de 65 y más años,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

65 y más

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

I10X

H524

J449

E119

N390

Hipertensión esencial (primaria)

Presbicia

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada

Diabetes mellitus no insulinodependiente, sin mención de complicación

Infección de vías urinarias, sitio no especificado

54 284

5 856

4 832

4 524

3 424

24,18

2,61

2,15

2,02

1,53

Entre el año 2002 y el 2004 las cinco primerascausas de consulta externa en los grupos etáreosanalizados no variaron significativamente segúnla enfermedad. La comparación epidemiológicacon el departamento de Antioquia y con el países difícil, pues los datos que existen en la Direc-ción Seccional de Salud de Antioquia y en el Mi-nisterio de la Protección Social corresponden adocumentos presentados hace seis años.

3.2 Motivos de consulta por urgenciasmás frecuentes en Medellín, 2004

Para todas las edades los cinco primeros moti-vos de consulta por urgencias fueron: otros sín-tomas y signos generales especificados con7,81 %, asma no especificada con 5,90 %, HTAesencial con 3,15 %, EDA y gastroenteritis de ori-gen infeccioso con 2,99 % y EPOC no especifica-do con 2,63 %. Es posible que el primer motivode ingreso a urgencias que aquí se expresa norepresente la realidad y sea debido a dificultadestécnicas o clínicas para definir con mayor clari-dad el diagnóstico durante la estancia en el ser-vicio (Ver Tabla No. 10).

Tabla No. 10 Motivos más frecuentes por consulta de urgencias en Medellín, en todas las edades,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Todas las edadesGENERAL

CAUSA NOMBRE %Nro.

R688

J459

I10X

A09X

J449

Otros síntomas y signos generales especificados

Asma, no especificada

Hipertensión esencial (primaria)

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada

10 372

7 838

4 179

3 973

3 488

7,81

5,90

3,15

2,99

2,63

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200624

En el grupo menor de un año la enfermedad res-piratoria aguda (ERA) explicada por el asma, labronquiolitis y la bronconeumonía, representanel 27,46 % (tres de las cinco primeras causas de

ingreso a urgencias), la EDA le sigue con 11,35 %y en el quinto lugar se ubica el traumatismointracraneano (TEC) con el 4,97 % (Ver Tabla No.11).

Tabla No. 11 Motivos más frecuentes por consulta de urgencias en Medellín, en niños menores de 1 año,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Menores de 1 año

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

J459

A09X

J219

J180

S069

Asma, no especificada

Diarrea y gastroenteristis de presunto origen infeccioso

Bronquiolitis aguda, no especificada

Bronconeumonía, no especificada

Traumatismo intracraeneal, no especificado

54 284

5 856

4 832

4 524

3 424

24,18

2,61

2,15

2,02

1,53

El ingreso por urgencias en el menor de un añotiene en la EDA y la ERA los primeros motivos deconsulta en el país y este comportamiento novarió en Medellín en los últimos cinco años. Lared hospitalaria de la ciudad y los profesionalesde la salud han educado sobre signos de alarmaa las madres y cuidadores de los recién nacidos ymenores, lo cual favorece su ingreso y consultatemprana al servicio de urgencias. Llama la aten-ción en este grupo de edad que el TEC ocupe elquinto lugar; esto amerita un análisis más deta-llado como se explicará en el próximo grupoetáreo.

En el grupo de 1 a 4 años el asma no especifica-da ocupó el primer lugar con 15,8 %; continua-ron en su orden: otros síntomas y signos genera-les especificados con 8,78 %, la diarrea ygastroenteritis con 5,78 %, el TEC con 5,11 % yla bronconeumonía no especificada con 4,28 %.Es de esperar en este grupo de edad que la dia-rrea y la bronconeumonía aparezcan en los pri-meros lugares, pero llama la atención que el TECcorresponda al 5 % del total de la consulta porurgencias lo que requiere una profundización deltema, pues existen factores de riesgo intervenibles

como las caídas de grandes alturas por la falta deseguridad en terrazas, balcones, escaleras y otrosespacios físicos, así como también el maltratoinfantil y la violencia intrafamiliar.

Nuevamente las dificultades técnicas o clínicaspara definir con mayor claridad el diagnóstico,pudieran explicar el segundo lugar que ocupanlos otros síntomas y signos generales especifica-dos (Ver Tabla No. 12).

En el grupo de 5 a 14 años el asma con 12,21 %,otros síntomas y signos generales especificadoscon 9,20 %, otros dolores abdominales y los noespecificados con 3,93 %, el TEC con 3,41 % y ladiarrea y la gastroenteritis con 3,01 %, ocupanlos primeros cinco lugares. Hasta este grupo deedad el asma ocupó el primer lugar en las con-sultas por urgencias; la segunda causa de con-sulta en este grupo corresponde a diagnósticosinespecíficos lo cual podría relacionarse con pro-blemas en el registro de la información, dificulta-des técnicas o clínicas que en un estudio des-criptivo de este tipo no pueden estudiarse ade-cuadamente (Ver Tabla No. 13).

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

25Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

Tabla No. 12 Motivos más frecuentes por consulta de urgencias en Medellín, en niños de 1 a 4 años,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 1 y 4

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

J459

R688

A09X

S069

J180

Asma, no especificada

Otros síntomas y signos generales especificados

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Traumatismo intercraneal, no especificado

Bronconeumonía, no especificada

804

447

294

260

218

15,80

8,78

5,78

5,11

4,28

Tabla No. 13 Motivos más frecuentes por consulta de urgencias en Medellín,en grupos de edad 5 a 14 años, a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 5 y 14

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

J459

R688

R104

S069

A09X

Asma, no especificada

Otros síntomas y signos generales especificados

Otros dolores abdominales y los no especificados

Traumatismo intracraneal, no especificado

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

901

679

290

252

222

12,21

9,20

3,93

3,41

3,01

Para el grupo de 15 a 44 años, los otros sínto-mas y signos generales especificados, el partoúnico espontáneo, el asma, el falso trabajo departo antes de las 37 semanas de gestación y lamigraña no especificada, fueron las cinco prime-ras causas de consulta por este servicio. La dis-tribución porcentual se presenta en la Tabla No.14. Las causas obstétricas en conjunto, como seesperaba para este grupo, representaron el 7,31%. Al analizar las causas de ingreso no se encon-traron en los primeros diez diagnósticos el trau-ma o los accidentes, lo que podría sugerir que enla categoría “otros síntomas y signos generalesespecificados” estuvieran los pacientes que in-gresaron por traumas, pero los problemas de ca-lidad del dato enmascaran la realidad del traumaen el grupo, donde se espera que este diagnósti-co sea causa importante de ingreso por el servi-cio de urgencias.

Para el grupo de 45 a 64 años y para el de 65 ymás, las causas de consulta al servicio de urgen-cias fueron las mismas, sólo varió el orden depresentación; mientras que para el grupo de 45a 64 años el primer lugar fue para “otros sínto-mas y signos generales especificados” con 7,61%, en el grupo de 65 años y más el primer lugarlo ocupó el EPOC con 9,63 %. La HTA en el pri-mer grupo, ocupó el tercer lugar con 6,87 %, yen el grupo de 65 años y más ocupó el segundolugar con 7,40 %. El asma, que también aparecióen las primeras cinco causas de consulta por ur-gencias en ambos grupos, ocupó el segundo lu-gar en el de 45 a 64 años, mientras que en elotro ocupó el cuarto lugar (7,25 % y 4,31 % res-pectivamente). La información detallada compa-rando ambos grupos se presenta en la TablaNo. 15.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200626

Tabla No. 14 Motivos más frecuentes por consulta de urgencias en Medellín,en grupos de edad 15 a 44 años, a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 15 y 44

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

R688

O800

J459

O470

G439

Otros síntomas y signos generales especificados

Par to único espontáneo, presentación cefálica de vértice

Asma, no especificada

Falso trabajo de parto antes de las 37 semanas completas de gestación

Migraña, no especificada

5 607

2 493

2 189

2013

1 817

8,75

3,89

3,42

3,14

2,84

Tabla No. 15 Motivos más frecuentes por consulta de urgencias en Medellín, en grupos de edad de 45-64 y 65 y más años, a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 45 y 64

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2002-2004.

R688

J459

I10X

J449

J440

Otros síntomas y signos generales

Asma, no especificada

Hipertensión esencial (primaria)

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Enfermedad pulmonar obstructiva crónicacon infección aguda de las vías respirato-rias inferiores

NOMBRE Nro. %

1 978

1 886

1 788

1 279

815

7,61

7,25

6,87

4,92

3,13

65 y más

CAUSA NOMBRE Nro. %

J449

I10X

R688

J459

J440

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Hipertensión esencial (primaria)

Otros síntomas y signos generales

Asma, no especificada

Enfermedad pulmonar obstructiva crónicacon infección aguda de las vías respirato-rias inferiores

2 067

1 588

1 399

924

914

9,63

7,40

6,52

4,31

4,26

Estos diagnósticos están directamente relaciona-dos con las causas de consulta externa presen-tados previamente y corresponden, como ya semencionó, a fenómenos del proceso salud-enfermedad propios del envejecimiento, los esti-los de vida, los hábitos de consumo (licor y ciga-rrillo) y los factores hereditarios, entre otros. Esteperfil no varió en los últimos años y se asemejaentre Régimen de Seguridad Social en Salud (Con-tributivo y Subsidiado). No es posible estableceren este estudio las razones por las cuales el infar-to agudo al miocardio y la enfermedad cerebro-vascular no figuraron entre las diez primeras cau-sas de ingreso a urgencias.

3.3 Motivos más frecuentes de egresohospitalario en Medellín, 2004

Las causas más frecuentes para todas las edadesen la ciudad mostraron en primer lugar al parto

único espontáneo en presentación cefálica de vér-tice con 16,54 %; en el segundo lugar la bronco-neumonía no especificada con 3,77 %; seguidapor el parto único espontáneo sin otra especifi-cación con 3,32 %; falso trabajo de parto antesde las 37 semanas de gestación con 2,64 %; y laenfermedad pulmonar obstructiva crónica con2,24 % en el quinto lugar. Tres de las causasmencionadas se relacionan con la atención deltrabajo de parto y el parto con 22,50 %. Estoguarda relación con la conocida transiciónepidemiológica de los países en vía de desarrollo,que aún presentan una pirámide poblacional debase ancha con tasas de fecundidad elevadas,enfermedades infecciosas en los menores deedad y el aumento de las crónicas y degenerativasa partir de la cuarta década de la vida (ver TablaNo. 16).

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

27Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

Para el grupo de menores de un año labronconeumonía no especificada con 29,37 %fue la primera causa de utilización de este servi-cio, seguida de bronquiolitis aguda no especifi-cada con 7,91 %; otros recién nacidos pretérminocon 5,43 %; neumonía no especificada con 5,14 %;y la diarrea y gastroenteritis de presunto origeninfeccioso con 4,83 %. En este grupo las causas

relacionadas con la ERA, neumonía y bron-quiolitis, con 42,42 %, fueron las de mayor im-portancia como podría esperarse para este gru-po de edad. Estos motivos de egreso hospitala-rio corresponden a las consultas por urgencias yconsulta externa que ya se mencionaron ante-riormente (Ver Tabla No. 17).

Tabla No. 16 Motivos más frecuentes de egreso hospitalario en Medellín, en todas las edades,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Todas las edades

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

O800

J180

O809

O470

J449

Parto único espontáneo, presentación cefálica de vértice

Bronconeumonía, no especificada

Parto único espontáneo, sin otra especificación

Falso trabajo de par to antes de las 37 semanas de gestación

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada

34 078

7 768

6 838

5 436

4 620

16,54

3,77

3,32

2,64 %

2,24

Tabla No. 17 Motivos más frecuentes de egreso hospitalario en Medellín, en niños menores de 1 año,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Menores de 1 año

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

J180

J219

P073

J189

A09X

Bronconeumonía, no especificada

Bronquiolitis aguda, no especificada

Otros recién nacidos pretérmino

Neumonía, no especificada

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

3 748

1 010

693

656

616

29,37

7,91

5,43

5,14

4,83

En el grupo de edad comprendido entre 1 y 4años se encontró la bronconeumonía, el asma yla neumonía no especificadas con 20,80 %,9,40 %, y 5,29 % respectivamente, el asma pre-dominantemente alérgica con 4,54 % y la dia-rrea y gastroenteritis de presunto origen in-feccioso con 4,83 %. Como en el grupo anteriorla ERA con 26,09 % representó la causa más fre-

cuente para la utilización del servicio de hospita-lización. Llama la atención que no quedó regis-trado el egreso hospitalario por TEC en este gru-po de edad, por lo que podría suponerse que losingresos al servicio de urgencias por esta causano fueron de gravedad y por lo tanto noameritaban hospitalización (ver Tabla No. 18).

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200628

Tabla No. 18 Motivos más frecuentes de egreso hospitalario en Medellín, en niños de 1 a 4 años,a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 1 y 4

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

J180

J459

J189

J450

A09X

Bronconeumonía, no especificada

Asma, no especificada

Neumonía, no especificada

Asma predominante alérgica

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

830

375

211

181

142

20,80

9,40

5,29

4,54

3,56

Para el grupo de edad entre 5 y 14 años fue laapendicitis aguda no especificada con 6,56 % laprimera causa de egreso hospitalario, seguida porel parto único espontáneo en presentacióncefálica de vértice con 5,85 %. El asma no espe-cificada con 5,16 %, la bronconeumonía no es-pecificada con 4,11 % y la leucemia linfoblástica

aguda con 3,10 %, ocuparon los lugares siguien-tes. Debido a que en la ciudad se presentaronaproximadamente 34 000 partos en el 2004 y el22 % de ellos correspondieron a partos atendi-dos en menores de 19 años, es comprensible queen este grupo etáreo el egreso hospitalario porparto ocupe el segundo lugar (ver Tabla No.19).

Tabla No. 19 Motivos más frecuentes de egreso hospitalario en Medellín,en el grupo de edad de 5 a 14 años, a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 5 y 14

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

NOMBRE %Nro.

K359

O800

J459

J180

C910

Apendicitis aguda, no especificada

Parto único espontáneo, presentación cefálica de vértice

Asma, no especificada

Bronconeumonía, no especificada

Leucemia linfoblástica aguda

324

289

255

203

153

6,56

5,85

5,16

4,11

3,10

En el grupo de 15 a 44 años es preciso realizaruna diferenciación por sexo pues el egreso hos-pitalario para las mujeres se relaciona con el par-to único espontáneo en presentación cefálica devértice y falso trabajo de parto antes de la sema-na 37 en las cinco primeras causas con un 44,91 %.Para los hombres, la apendicitis aguda con 3,73 %,el asma con 3,47 %, el trastorno afectivo bipolar

(TAB) con 2,69 %, la bronconeumonía con 2,60% y la diabetes mellitus con 2,06 %, son las cau-sas más frecuentes de egreso hospitalario; de ellasel asma, la bronconeumonía y la diabetes mellituspodrían intervenirse con medidas de salud públi-ca pues las demás dependen principalmente deotros factores que, por ahora, escapan a medi-das de este tipo (ver Tabla No. 20).

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

29Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

Tabla No. 20 Motivos más frecuentes de egreso hospitalar io en Medellín,en el grupo de edad entre 15-44 años por sexo, a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Masculino

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

K359

J459

F312

J180

E149

Apendicitis aguda, no especificada

Asma, no especificada

Trastorno afectivo bipolar, episodio maniaco pre-sente con síntomas psicóticos

Bronconeumonía, no especificada

Diabetes mellitus, no especificada, sin menciónde complicación

NOMBRE %

3,73

3,47

2,69

2,60

2,06

Femenino

CAUSA NOMBRE %

O800

O809

O470

O839

O479

Parto único espontáneo, presentación cefálicade vértice

Parto único espontáneo, sin otra especif icación

Falso traba jo de parto antes de las 37 semanascompletas de gestación

Parto único asistido, sin otra especificación

Falso trabajo de parto, sin otra especificación

31,50

6,29

5,02

4,27

3,23

El grupo poblacional entre 45 y 64 años tiene uncomportamiento similar respecto al grupo de 65años y más en lo que se refiere al egreso hospita-lario. De hecho, la EPOC ocupa el primer lugarde egreso hospitalario en ambos grupos y la HTAel segundo lugar también en ambos; la bronco-neumonía ocupa el tercer lugar y la diabetesmellitus, que se presenta como la quinta causade egreso en el grupo de 45 a 64, es la sextacausa en el grupo de 65 años y más. La distribu-

ción porcentual de cada uno de estos eventossegún el grupo de edad se presenta en la TablaNo. 21. Como se mencionó anteriormente estecomportamiento epidemiológico es similar al delos últimos años, no presenta variaciones por sexoy se asemeja entre los Regímenes de SeguridadSocial de los habitantes del municipio. Con ex-cepción del TAB las demás causas de egreso hos-pitalario guardan relación con los motivos de con-sulta externa y de ingreso a urgencias previamentedescritos.

Tabla No. 21 Motivos más frecuentes de egreso hospitalario en Medellín,en los grupos de edad entre 45-64 años y 65 y más años, a todas las causas de la CIE 10, año 2004

Entre 45 y 64

CAUSA

Fuente: RIPS de las EAPB de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, año 2004.

J449

I10X

J440

J180

E149

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, noespecificada

Hipertensión esencial (primaria)

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica coninfección aguda de las vías respiratorias inferiores

Bronconeumonía, no especificada

Diabetes mellitus, no especificada, sin menciónde complicación

NOMBRE %

3,73

4,19

3,12

3,05

2,46

65 y más

CAUSA NOMBRE %

J449

J440

I10X

J180

I500

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, noespecificada

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica coninfección aguda de las vías respiratorias inferiores

Hipertensión esencial primaria

Bronconeumonía, no especificada

Insuficiencia cardíaca congestiva

31,50

6,29

5,02

4,27

3,23

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200630

pectivamente. Esto es muy similar a las causasde egreso hospitalario en Medellín durante el2004, salvo que en la ciudad la EPOC estuvo enlas primeras cinco causas. No se tiene registrode las principales causas de ingreso por urgen-cias en el informe de la DSSA.

De la misma forma que se comparó la morbilidadde la ciudad con la presentada por la DSSA, serealizó con el último informe de la situación desalud de Susalud EPS, presentada en el texto “Lasalud de nuestros afiliados al POS 2004” (5) yque reportó, entre otros temas, la informaciónde morbilidad. La gran dificultad para compararlos datos de Medellín con los de Susalud EPS esque la información de esa entidad se presenta enforma global con información de los pacientesde Bogotá, Cali, Barranquilla y otras ciudades(presenta el POS de todo Colombia) y además elegreso hospitalario y las causas de consulta ex-terna se presentan para Medellín por grupo diag-nóstico y no por las clasificación de la CIE 10utilizada por la Secretaría de Salud, lo cual impi-de su perfecta comparación.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, elanálisis del perfil de morbilidad de Susalud EPSpresenta de forma global una realidad similar a lade la ciudad. De hecho los motivos más frecuen-tes de consulta externa en Susalud EPS fueronrinofaringitis, lumbago, hipertensión arterial, exa-men médico general y parasitosis en todo el país.Estos motivos son similares a los de la ciudadcomo se analizó previamente. Respecto al egresohospitalario las causas más frecuentes fueron losmotivos perinatales, las causas infecciosas y lasobstétricas para Susalud EPS, situación similar ala ciudad, en la que el parto y la bronconeumo-nía ocupan los primeros lugares.

Finalmente, la comparación con los datos del paísse puede realizar con base en el texto “Perfil desalud de Colombia 1998” (6) del entonces Minis-terio de Salud, que publicó un informe global de

4. Discusión4. Discusión4. Discusión4. Discusión4. Discusión

Es evidente que la ciudad de Medellín presentaun perfil epidemiológico mixto caracterizado porla alta frecuencia de enfermedades infecciosas enla infancia, las relacionadas con el procesoreproductivo entre la segunda y cuarta década-propio de los países en vía de desarrollo y pirá-mides demográficas de base ancha-, junto conalta frecuencia de enfermedades crónicas en laúltima etapa del ciclo vital, eventos que ocurrenen los países desarrollados y que tienden aincrementarse (3).

Realizar la comparación de las cifras de morbilidadde la ciudad en el 2004 con las del Departamen-to de Antioquia podría ser inadecuado toda vezque el último reporte de morbilidad la DSSA porconsulta externa y egreso hospitalario fue en 1998.(4) Además las características demográficas, so-ciales y económicas de Medellín son similares alos municipios del Área Metropolitana, pero biendiferentes a la de otros municipios de la región.

Sin embargo, al consultar el informe de esa fe-cha, se observó que el perfil varía levemente res-pecto del actual en el orden de los eventos, yaque entre las cinco primeras causas de consultaexterna para todas las edades en el departamen-to, aparecen las enfermedades respiratorias, lasenfermedades de los dientes y tejidos de sostén,el control del embarazo normal, la HTA y las en-fermedades de órganos genitales. Con excepcióndel control prenatal, el cual corresponde a esta-do no mórbido, las demás no se tuvieron encuenta para este análisis.

En cuanto al egreso hospitalario la primera cau-sa en Antioquia para 1998 fue el parto normal,seguido por neumonías y luego los otros tres diag-nósticos correspondieron a complicaciones delembarazo y del parto, la asistencia del trabajo departo y el embarazo terminado en aborto, res-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

31

la morbilidad según grupo poblacional. En estetexto, se presentaron análisis de las condicionesdemográficas, educativas, sociales y se mencio-naron algunos fenómenos de morbilidad.

Para el grupo menores de cinco años, el textoseñala que la infección respiratoria y la enferme-dad diarréica aguda fueron las principales enfer-medades en la infancia en el país para 1995, si-milar a lo encontrado ahora en Medellín. En elgrupo de los adolescentes, las causas más fre-cuentes de enfermedad se relacionaban con laviolencia, el embarazo y el consumo de sustan-cias psicoactivas, el cigarrillo y el licor. En el perfilde la ciudad sólo el embarazo apareció entre lasprimeras causas. En los adultos jóvenes y mayo-res se identificó al igual que el perfil de la ciudad,que la HTA, las secuelas del trauma y la diabetesmellitus, representaban las principales causas deenfermedad.

Existe una dificultad técnica para comparar losresultados de Medellín con la información deltexto publicado por el Ministerio, pues en el mis-mo no se utilizó la clasificación internacional deenfermedades (CIE 10) y no presentó los diag-nósticos por todas las causas.

5. Conclusiones5. Conclusiones5. Conclusiones5. Conclusiones5. Conclusiones

El perfil de morbilidad en la ciudad no ha variadoen los últimos años; entre 1999 y el 2004 losmotivos de egreso hospitalario, consulta externay de ingreso por urgencias son similares a lo lar-go del período.

Lo anterior podría significar que el acceso a losServicios de Salud, el tipo de afiliación al Régi-men de Seguridad Social en Salud, los progra-mas de Salud Pública adelantados en las últimasadministraciones y los estilos de vida en la ciu-dad, no han modificado sustancialmente las cau-sas de enfermedad en los últimos años.

Las enfermedades infecciosas, las inmunopreve-nibles, así como las maternas y perinatales con-tinúan siendo un problema de Salud Pública so-bretodo en el grupo de los menores de edad.

Entre todos los motivos de consulta a todos losgrupos de edad, la HTA fue la más frecuente y lesiguieron el astigmatismo, la caries, el lumbago,la diarrea y la gastroenteritis.

Para todas las edades, los cinco primeros moti-vos de ingreso por urgencias fueron otros sínto-mas y signos generales especificados, el asma, laHTA, la EDA y la EPOC no especificado.

Las causas más frecuentes de egreso hospitala-rio para todas las edades en la ciudad fueron elparto espontáneo, la bronconeumonía, el falsotrabajo de parto antes de las 37 semanas de ges-tación y la EPOC.

El perfil no varió respecto a los reportesepidemiológicos de las EPS privadas comoCoomeva y Susalud, ni mostró diferencias a losúltimos reportes de morbilidad de la poblaciónobjeto de la Dirección Seccional de Salud deAntioquia.

Medellín se ubica aún en la etapa de transiciónepidemiológica con enfermedades infecciosas enla primera década de la vida, eventos obstétricosde la segunda a la cuarta década y, en la últimaetapa del ciclo vital, aparecen las enfermedadescrónicas y degenerativas (cardiovasculares,musculoesqueléticas y las respiratorias crónicas).

Este perfil epidemiológico mixto es característi-co de poblaciones industrializadas, concentradasen las ciudades grandes, con mejor acceso a losservicios públicos y que han cambiado su com-portamiento asumiendo estilos de vida propiosdel estrés urbano.

Aproximación al perfil de morbilidad en la ciudad de Medellín, año 2004

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200632

El perfil de morbilidad de Medellín requiere deinversiones sociales y del sector salud dirigidosespecialmente a población materno-infantil, pro-gramas encaminados a la prevención de emba-razos no deseados y al fortalecimiento de los pro-gramas de promoción de la salud y prevenciónde la enfermedad que estimulen estilos de vidasaludable y factores protectores; igualmente aimplementar estrategias de atención primaria ensalud (APS) con modelos de atención innova-dores como la estrategia de salud familiar y co-munitaria que en la actualidad está desarrollan-do la Secretaría de Salud de Medellín.

El PAB de Medellín y la Línea Dos “Medellín, so-cial e incluyente” del Plan de Desarrollo Munici-pal “Medellín, compromiso de toda la ciudada-nía” 2004 - 2007, elaborados con amplia partici-pación social, son coherentes con la realidad demorbilidad de la ciudad y apuntan a contribuir almejoramiento de las condiciones de salud y delas enfermedades prevalentes con accionesintersectoriales y de corresponsabilidad en salud.

Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud. La Sa-lud en Las Américas. Edición 1998. Organiza-ción Panamericana de la Salud; 1999.

2. Coomeva EPS. Perfil de morbilidad año 2004.Medellín; 2005.

3. Susalud EPS. La salud de nuestros afiliados alPOS 2004. Situación de salud y característicasde la población. Medellín: Litotipo S.A; 2005.

4. Dirección Seccional de Salud de Antioquia.Estudio de la prestación pública de serviciosde salud y propuesta de reorganización de laoferta de servicios en el Departamento deAntioquia. Dirección Seccional de Salud deAntioquia; 2003.

5. Susalud EPS. Op. cit.

6. Ministerio de Salud. Perfil de salud de Colom-bia 1998. Problemas específicos de salud. Bo-gotá D.C: Ministerio de Salud.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

33

Resumen

En marzo de 2004 tuvo lugar una decisión política de gran alcance en el depar-tamento: fue firmado EL PACTO POR LA SALUD PÚBLICA EN ANTIOQUIApor el Gobernador Aníbal Gaviria Correa, el Alcalde de Medellín Sergio FajardoValderrama y dirigentes de la salud de la región ante el Consejo Departamentalde Seguridad Social en Salud (CDSSS).

Las metas del Pacto se concentraron en diez problemas de gran importanciaen Salud Pública que afectan la población más vulnerable de la región: lasmujeres, las niñas, los niños y las y los adolescentes. Los temas fueron: reduc-ción de la mortalidad materna en 50 %; disminución del embarazo en adoles-centes en 25 %; eliminación de la sífilis congénita; ampliación de coberturas encitología vaginal al 90 % de las mujeres en edad fértil; reducción de la mortali-dad en menores de cinco años por enfermedad diarréica aguda (EDA), enfer-medad respiratoria aguda (ERA) y desnutrición (DNT); coberturas útiles de va-cunación en todos los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones(PAI); control y tratamiento de la tuberculosis al 85% de los pacientes; y, final-mente, la reducción de la mortalidad por dengue y malaria en 50 %.

Pacto por la Salud Pública en Antioquia,avances en Medellín hasta el 31 de diciembre

de 2005. "Una propuesta decorresponsabilidad en salud"

Isabel Cristina Vallejo Zapata1, Lácides Arrieta Neira1, Alejandro Vargas Gutiérrez2 ,Liliana Acevedo Arenas3, Carlos Enrique Cárdenas Rendón4

Forma de citar: Vallejo Zapata I, Vargas Gutiérrez A, Arrieta Neira L, Acevedo Arenas L, Cárdenas Rendón C.Pacto por la Salud Pública en Antioquia, avances en Medellín a 31 de diciembre de 2005. "Una propuesta de cor responsabilidad en salud".

Rev Salud Pública de Medellín 2006; 1(1): 35-65

Pact

o po

r la

Sal

ud P

úblic

a en

Ant

ioqu

ia

_______________________________________1 Especialista en Epidemiología. Profesional especialista - Subsecretaría de Salud Pública - Secretaría

de Salud de Medellín. E-mail: [email protected] Magister en Epidemiología. Profesional especialista - Subsecretaría de Salud Pública - Secretaría de

Salud de Medellín.3 Estadística. Profesional en Estadística - Subsecretaría de Planeación - Secretaría de Salud de Medellín.4 Especialista en Gerencia de Seguridad Social. Secretario de Salud de Medellín.

Fecha recibido: octubre 2005 / Fecha revisado: octubre 2005 / Fecha aceptado: noviembre 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200634

El Pacto se constituye en una herramienta de di-rección, vigilancia y priorización de intervencio-nes desde el ente territorial y los demás actoresdel sector, para avanzar en el desarrollo social yla equidad con el fin de concentrar recursos enacciones de promoción de la salud, prevenciónde la enfermedad y atención clínica sin barrerasen todos los niveles de complejidad, lo cual, enarticulación con los demás programas del Plande Desarrollo, busca mejorar los indicadores debienestar.

Palabras clave

Pacto, Salud Pública, indicadores, epidemiología, me-tas fin del milenio.

Abstract

In March of 2004 a long-range political decisiontook place in the Department. The PACT FORPUBLIC HEALTH IN ANTIOQUIA by the Governor,Anibal Gaviria Correa, the Mayor of Medellin,Sergio Fajardo Valderrama, and health leaders ofthe region.

The goals of the Pact were concentrated on tenproblems of great importance in Public Healththat affect the most vulnerable population of theregion: women, children and adolescents. Thesubjects were reduction of maternal mortality by50 %, reduction of teen pregnancy by 25 %,elimination of congenital syphilis, extension ofusage of vaginal cytology to 90 % of women infertile age, reduction of mortality in childrenunder 5 for acute diarrheic disease, acuterespiratory disease and malnutrition, usefulcoverage of biological vaccination by the Exten-ded Program of Immunization, control andtreatment of tuberculosis to 85 % of the patientsand, finally, the reduction of mortality by dengueand malaria, 50 %.

The Pact becomes a tool for the management,monitoring and identification of prorityinterventions of the territorial being and the so-cial actor to improve the social development andfairness to achive the objective of concentratingresources on actions of health promotion, diseaseprevention and clinical attention without barriers,in all at levels of complexity which, in alliance withthe other programs of the Development plan,seeking the improvement of the well-beingindicators.

Key words

Pact, Public Health, indicators, epidemiology,millenium goals.

PPPPPactactactactacto por la Salud Públicao por la Salud Públicao por la Salud Públicao por la Salud Públicao por la Salud Públicaen Antioquiaen Antioquiaen Antioquiaen Antioquiaen Antioquia

EvEvEvEvEvaluación Medellín hasaluación Medellín hasaluación Medellín hasaluación Medellín hasaluación Medellín has ttttta diciembra diciembra diciembra diciembra diciembre 3e 3e 3e 3e 31 de 20051 de 20051 de 20051 de 20051 de 2005

El Pacto es una herramienta clave para lograr elimpacto positivo en temas fundamentales de sa-lud en Medellín y Antioquia. En marzo de 2004tuvo lugar una decisión política de gran alcanceen el departamento: fue firmado EL PACTO PORLA SALUD PÚBLICA EN ANTIOQUIA por elGobernador Aníbal Gaviria Correa, el Alcalde deMedellín Sergio Fajardo Valderrama y dirigentesde la salud de la región (Secretarios de Salud,Gerentes de Instituciones Prestadoras de Servi-cios de Salud públicas y privadas (ESE/IPS), Ad-ministradoras de Planes de Beneficio (ARS/EPS)y usuarios) ante el Consejo Departamental de Se-guridad Social en Salud (CDSSS).

Con la convicción de que la presentación actua-lizada de estos problemas constituye por sí mis-ma un avance significativo, se presenta el balan-ce de los años 2004 y 2005 junto con las estra-tegias planteadas para la intervención de los pro-blemas en la ciudad buscando así la evoluciónepidemiológica positiva de cada meta.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

35

Las metas para Medellín se presentan en la TablaNo. 1 y los indicadores de seguimiento del Pactoen la Tabla No. 2. En la Tabla No. 3 se relacionan

los indicadores del Pacto con los objetivos dedesarrollo del milenio.

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Tabla No.2 Indicadores para evaluación del Pacto

Nombre Numerador Denominador FactorPoblacional

Fuente delnumerador

Razón de mortalidad materna

Tasa de sífilis congénita

Tasa de fecundidad específica enadolescentes

Tasa de mortalidad por EDAen < de 5 años

Tasa de mortalidad por ERAen < de 5 años

Tasa de mortalidad por DNTen < de 5 años

Mortalidad por cáncerde cuello uterino

Porcentaje de cobertura PAI

Porcentaje de pacientes contuberculosis respiratoria en

tratamiento

Tasa de mortalidaddengue y malaria

Muertes maternasen el período

Casis sífilis congénitaen el período

Número de nacidos vivosde mujeres de 10-19 años

Casos ocurridosen el período

Casos ocurridosen el período

Casos ocurridosen el período

No. de muertespor la enfermedad

Esquema PAI completo

No. de casos tuberculosisingresados al programa

Casos ocurridos en elperíodo

Nacidos vivos

Nacidos vivos

Número de mujeresde 10-19 años

Menores decinco años

Menores decinco años

Menores decinco años

Todas las mujeresa mitad de período

Personasprogramadas

Total de pacientesdiagnosticados

Población total

100 000

1 000

1000

100 000

10 000

100 000

100 000

100

100

100 000

Certificados dedefunción

Sivigila

Certificados denacidos vivos

Certificados dedefunción

Certificados dedefunción

Certificados dedefunción

Certificados dedefunción

Paisoft

Sivigila

Certificados dedefunción

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Reducir la mortalidad materna en un 25 %. Evitar 3 muertes maternas por año.

Reducir la sífilis congénita a una tasa de 1 por 1 000 nacidos vivos. Evitar 100 casos al año.

Reducir el embarazo en adolescentes en un 25 %. Disminuir 1 755 embarazos adolescentes por año.

Alcanzar coberturas del 90 % en la realización de citología cérvico - uterina en las mujeres entre 25 y 69 años (pendientelevantamiento de línea de base).

Reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino en un 15 %. Que el 100 % de las mujeres con citología anormal se diagnostiqueny quienes lo requieran, se traten.

Reducir en un 25 % la mortalidad por EDA en menores de 5 años. Evitar 3 muertes por año.

Reducir en un 25 % la mortalidad por ERA en menores de 5 años. Evitar 4 muertes por año.

Reducir en un 10 % la mortalidad por DNT, en menores de 5 años. Bajar de 10 a 9 defunciones por año.

Captar y estudiar el 100 % de las personas sintomáticas respiratorias y curar al menos el 85 % de los casos nuevos con diagnósticode tuberculosis pulmonar.

Lograr coberturas de vacunación del 95 % o más en todos los niños y niñas con vacunas contra tuberculosis, sarampión, polio,paperas, tosferina, difteria, tétanos, hepatitis B y Haemophilus tipo b y fiebre amarilla: esquema del PAI. Para las mujeres en edadfértil y las gestantes lograr coberturas útiles contra tétanos y difteria.

Disminuir en 50 % la mortalidad por dengue. Evitar una muerte por año.

META 2004 - 2007

Fuente: Pacto por la Salud Pública, DSSA, Secretaria de Salud de Medellin.

Tabla No.1 Metas del Pacto por la Salud Pública para Medellín

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200636

PrPrPrPrPresentesentesentesentesentación de aación de aación de aación de aación de avvvvvancesancesancesancesances

La Dirección Seccional de Salud de Antioquia(DSSA) y la Secretaría de Salud de Medellín con-formaron un comité de seguimiento al Pacto encabeza de las Subsecretarías de Salud Pública.Se acordó que esta evaluación se realizaría se-mestralmente. A continuación se presenta la eva-luación para Medellín de los años 2004 y 2005.

MorMorMorMorMortttttalidad matalidad matalidad matalidad matalidad matererererernanananana

Este indicador del Pacto, reconocido interna-cionalmente como uno de los más sensibles enSalud Pública, evalúa indirectamente la calidadde vida y el grado de desarrollo social de una

comunidad. Se estima, según datos de la OMS,que de las 529 mil gestantes que fallecen al añoen el mundo, más del 99 % se presentan en paí-ses en vía de desarrollo (1).

Entre las metas de desarrollo del fin del milenioestá la reducción de la razón de mortalidad ma-terna en tres cuartas partes para el año 2015(2,3). Para Colombia se espera reducir la razónde mortalidad materna a 45 muertes por 100 000nacidos vivos tomando como línea de base larazón de 1998 de 100 por 100 000 nacidos vi-vos. El departamento de Antioquia en el año 2003tuvo una razón de mortalidad materna de 70 por100 000 nacidos vivos con la meta de reducirlaen un 50 % hasta el 2007; en el 2004 la razónbajó a 59 por 100 000 nacidos vivos.

Fuente: http://www.eclac.cl/mdg/, Ministerio de la Protección Social y Secretaría de Salud de Medellín.

Tabla No.3 Indicadores del Pacto y los Objetivos de desarrollo del milenio

OBJETIVO DEL MILENIO No. 4: REDUCIR LA MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

MORTALIDAD INFANTIL• Objetivo Mundial: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de

5 años.• Colombia: Reducirla a 17 muer tes por mil nacidos vivos. Línea de base año 1990 con 37,4 muertes por mil nacidos

vivos.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)• Colombia: Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95 % con el PAI para menores de cinco años. Línea

de base 1994 con 92 % de promedio de la vacunación del PAI.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

MORTALIDAD MATERNA• Objetivo Mundial: Reducir la mortalidad materna en, por lo menos, tres cuartas partes para el año 2015.• Colombia: Reducirla a 45 por cien mil nacidos vivos con una línea de base de 100 por 100 000 nacidos vivos en el año

1998.

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

• Colombia: Detener el crecimiento de porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazomanteniendo la cifra por debajo del 15 %; línea de base año 1990, 12,8 %.

CÁNCER CÉRVICO UTERINO• Colombia: Reducir la tasa de mortalidad a 5,5 por cien mil mujeres; línea de base año 1990, 13 por 100 000 mujeres.

OBJETIVO DEL MILENIO No. 6: COMBATIR EL VIH- SIDA, MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

MALARIA• Objetivo mundial: Detener y comenzar a reducir para el año 2015 la incidencia de la malaria y otras enfermedades

graves.• Colombia: Reducir en 85 % los casos de mortalidad por malaria, línea de base año 1998 con 227 casos en el país.

DENGUE• Colombia: Reducir en 80 % los casos de mortalidad por dengue, línea de base año 1998 con 229 casos.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

37Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Tabla No. 4 Número de casos y razón de mortalidad materna, Medellín 1999-2005

Año

Fuente: DANE, Secretaría de Salud de Medellín.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

15

39

16

43

11

31

14

40

8

25

9

27

14

42

Número de casos

Razón por cien mil nacidos vivos

El comportamiento histórico de la muerte ma-terna en Medellín tendía a la disminución hastael año 2004; en el 2005 presentó un incremento(ver Tabla No. 4 y Gráfico No.1). La Secretaría deSalud realiza una estricta vigilancia epidemiológicacon el análisis de cada una de las muertes mater-nas, que ocurre en la ciudad de mujeres residen-tes en Medellín, y de acuerdo con la metodolo-gía “El camino para la supervivencia de la mater-na” propuesta por la Organización Panamerica-na de la Salud (OPS). En este modelo se evalúanlos retrasos y factores determinantes que favo-recen la muerte materna con el fin de tomar

correctivos. Respecto a la calidad de los servi-cios se hace bajo los parámetros del SistemaObligatorio de Garantía de la Calidad de la Aten-ción en Salud (Decreto 2309 de 2002) en susfases de promoción de la salud, prevención de laenfermedad, diagnóstico, el acceso oportuno alos servicios de salud y la atención clínica ade-cuada con base en las mejores evidencias cientí-ficas (4).

Históricamente la muerte materna en el munici-pio se ha comportado así:

En el año 2004 se presentaron nueve muertesmaternas, un caso más que en el año 2003, conun incremento del 12,5 %; de éstas el 78 % (7/9)fueron directas y el 22 % (2/9) indirectas. Lascausas fueron: hemorragia posparto (cuatro), fe-nómenos trombóticos (dos), infecciónpostaborto (una), eclampsia (una) y una muertepor probable cardiopatía congénita pendiente deverificación por el Instituto Nacional de Medici-

na Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Para elaño 2004 el 78 % de los casos eran evitables se-gún la investigación realizada por la Secretaríade Salud y el Centro Asociado al CLAP de la Uni-versidad de Antioquia.

En el año 2005 se presentaron 14 muertes ma-ternas, 57 % (8/14) directas y el 43 % (6/14) indi-rectas, cinco más que en el año 2004, con unincremento del 56 %. Las causas básicas de muer-te fueron síndrome hipertensivo asociado al em-barazo (tres), atonía uterina (dos), lupus eritema-toso sistémico (dos), trombosis de senos venosos(una), miocardiopatía periparto (una), accidentecerebrovascular oclusivo (una), cardiopatía con-génita (una), ectópico roto (una), neumonía (una),y sin causa identificada pendiente por verifica-ción (una). El 77 % de las muertes, con causabásica definida, eran evitables (10/13). La aten-ción inicial de diez de las catorce muertes fuerealizada en instituciones de tercer nivel de com-plejidad, una en segundo nivel y tres en primernivel.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Razó

np

or

100

000

n.v

.

Fuente: DANE, Secretaría de Salud de Medellín. Años 2004 - 2005 informaciónpreliminar sujeta a revisión.

Gráfico No. 1 Razón de mortalidad maternaMedellín 1999-2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200638

Por Régimen de Seguridad Social en Salud no seobservó diferencia significativa de la muerte ma-terna según tipo de afiliación en el año 2004;durante el año 2005, el 64 % de las maternasmuertas pertenecía al Régimen Contributivo (9/14), una al Régimen Subsidiado y cuatro fueronpobres no cubiertas con subsidios. Esto puedesignificar que en la ciudad la muerte materna tie-

ne determinantes adicionales a las condicionessocioeconómicas de las pacientes.

Respecto a los factores determinantes y retrasosque favorecen la muerte materna (5), el estudiorealizado con el modelo de la OPS identificó losretrasos que se presentan en la Tabla No.5.

Fuente: : Population Reference Bureau, Secretaría de Salud de Medellín.

Tabla No. 5 Retrasos que favorecen la muerte materna, Medellín 2004-2005

Retraso

Retraso I: la gestante no reconoce la enfermedad y notoma la decisión de consultar

Retraso II: La gestante tiene dificultades para acceder alos servicios de salud

Retraso III: La gestante no recibe atención de calidad

Hallazgos

• Desconocimiento de derechos fundamentales por partede los usuarios.

• Actitudes negativas hacia la planificación familiar

• Dificultades económicas para acceder a los servicios.• Deficiente presencia del estado (falta de transporte y co-

municaciones).• Ausencia de sitios de paso o redes sociales de apoyo para

pacientes que viven en sitios de difícil acceso.

• Barreras administrativas para el acceso al nivel de comple-jidad adecuado.

• Programa de promoción y prevención ineficaces.• Valoración inadecuada de las pacientes.• Conductas inoportunas o inadecuadas por personal

asistencial.• Deficiente oportunidad en disponibilidad de sangre y

hemoderivados.• Inoportunidad en el servicio de ambulancia.• Niveles de atención que no siempre garantizan requeri-

mientos mínimos exigidos.

Durante el año 2005 el retraso I se presentó úni-camente en el 21,4 % de las pacientes (3/14). Elretraso II no está presente como hallazgo rela-cionado con ninguna de las muertes, a diferen-cia de lo sucedido en el año 2004 cuando se en-contraba en el 33 % aproximadamente. El ma-yor peso en el 2005 lo tiene el retraso III, presen-te en todas las muertes evidenciando fallas en lacalidad de la atención como intervenciones y/oconductas inadecuadas, valoración inadecuadaen el 71 % de las pacientes (10/14) y subvalo-

ración del cuadro clínico en el 35,70 % de laspacientes (5/14).

La georreferenciación de los casos del año 2005se presenta en el Mapa No.1, en el que se obser-va a Manrique como la comuna más afectadacon tres casos, seguida por Santa Cruz, Aranjuezy Villa Hermosa con dos casos cada una; con uncaso, aparecen las comunas Castilla, Buenos Ai-res, La América y Belén; no se tiene informaciónde comuna de residencia habitual en un caso.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

39Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Mapa No. 1 Casos de mortalidad maternaMedellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200640

La Secretaría de Salud de Medellín realiza las si-guientes acciones:

• Vigilancia de la mortalidad materna y perinatala través del seguimiento a los 21 Comités deVigilancia Epidemiológica que están en funcio-namiento en cada una de las IPS públicas yprivadas que atienden partos en la ciudad. En19 IPS/ESE se implementó la historia clínicaperinatal del Centro Latinoamericano dePerinatología, CLAP-OPS, con su respectivosoftware, pues dos de ellas ya lo tenían ope-rando desde el 2001.

• Se realizaron dos foros de actualización cien-tífica en salud sexual y reproductiva con énfa-sis en mortalidad materna y perinatal con 900asistentes profesionales del área de la saludde las diferentes IPS públicas y privadas y loscoordinadores de los programas de promo-ción y prevención de las Administradoras dePlanes de Beneficio (ARS, EPS, EntidadesAdaptadas y Empresas de Medicina Prepa-gada).

• Gestión ante la DSSA, las Administradoras dePlanes de Beneficio (APB) y toda la redprestadora de servicios de salud pública y pri-vada de la ciudad y del departamento para laatención prioritaria de la gestante y el reciénnacido.

Para los años 2006 - 2007 se realizarán las si-guientes acciones:

• Fomento de la participación activa de toda laciudadanía, con el apoyo de la Secretaría deSalud, a través de la estrategia de informa-ción, educación y comunicación, en los dife-rentes proyectos de la línea de Salud Sexual yReproductiva (SSR) contenida en el Plan deAtención Básica (PAB).

• Implementación del proyecto Maternidad Se-gura con Calidad con el fin de mejorar los pro-gramas de atención prenatal, atención delparto y puerperio, acceso a la oferta de méto-dos anticonceptivos; además el mantener ac-

tiva la vigilancia epidemiológica de la muertematerna y perinatal y la sífilis congénita, ga-rantizando la calidad de la atención a la fami-lia gestante durante todo el procesoreproductivo. En este proyecto comenzó aanalizarse la morbilidad obstétrica severa.

• Desde los programas de Salud Familiar y Vigi-lancia en Salud Pública, de la Secretaría deSalud, se realiza inducción a la demanda paraingreso temprano al control prenatal, a la pla-nificación familiar y oferta de anticoncepciónquirúrgica voluntaria (AQV) para mujeres delos niveles 1 y 2 del Sisbén pendientes de afi-liación al Sistema General de Seguridad Socialen Salud.

• Fomentar y apoyar la inclusión, en los planesanuales de capacitación de los profesionalesde la salud de todas las instituciones, del temade mortalidad materna y perinatal.

Sífilis congénitaSífilis congénitaSífilis congénitaSífilis congénitaSífilis congénita

Este es otro indicador de Salud Pública que eva-lúa el grado de desarrollo de una comunidad puespermite establecer indirectamente la oportuni-dad en el acceso a los servicios de salud, así comola calidad de la atención de los programas decontrol prenatal.

Respecto a Colombia, según reporte del Institu-to Nacional de Salud, hasta la semana epidemio-lógica 44 la tasa fue de 1,2 por 1 000 nacidosvivos para el año 2005; en el departamento deAntioquia la tasa de sífilis congénita en el año2004 fue 3,5 por 1 000 nacidos vivos y en laciudad de Medellín de 4,1 por 1 000 nacidos vi-vos. En el año 2005 se presentaron en Medellín124 casos para una tasa de 3,72 por 1 000 naci-dos vivos. La Tabla No. 6 y el Gráfico No. 2 mues-tran la tendencia histórica en la ciudad.

El incremento de los casos en el año 2004 po-dría explicarse por una mayor búsqueda activainstitucional, actividades de vigilancia epidemio-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

41

Tabla No. 6 Número de casos y tasas de sífilis congénita. Medellín, 1999-2005

Año

Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud de Medellín.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

80

2,1

96

2,6

115

3,3

123

3,5

88

2,7

140

4,1

124

3,72

Número de casos

Tasa por 1 000 nacidos vivos

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Tasa

po

r1

000

n.v

.

Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud de Medellín.

Gráfico No. 2 Tasa de síf ilis congénitaMedellín 1999-2005

lógica de la enfermedad, orientación de los pro-fesionales de la salud basados en protocolos cien-tíficos que consideran positivo para sífilis al re-cién nacido que presenta diluciones por debajode uno en ocho diles (1:8) en la prueba VDRL (6).

El diagnóstico de sífilis en el recién nacido aúnpresenta dificultades clínicas y de interpretaciónen los resultados. Algunos profesionales de lasalud diagnostican la enfermedad con pruebasno treponémicas a diluciones de 1:2 ó 1:4 y contratamiento previo adecuado de la madre conpenicilina benzatínica, lo cual es incorrecto. Igual-mente, algunos médicos ordenan la pruebatreponémica FTA-Abs como examen confirma-torio, que en el recién nacido carece de valor diag-nóstico de acuerdo a la evidencia científica.

Por otro lado se encontró que el 11 % de loscasos se presentaron en usuarias afiliadas al Ré-gimen Contributivo (siete EPS). El porcentaje res-tante de casos (87 %) se distribuyó entre usua-rias del Régimen Subsidiado y pobres no cubier-

tas con subsidios (39 % y 48 % respectivamen-te), lo que podría sugerir que la población conbajos ingresos de la ciudad tiene mayor riesgo desufrir la enfermedad.

A partir de esta situación se inició el análisis indi-vidual de cada uno de los casos reportados y laadopción de medidas inmediatas de control.

Pobre no cubierta con

subsidios a la demanda

48%

Subsidiado

39%

Contributivo

11%

Particulares

2%

Gráfico No.3 Distribución porcentual de la afiliaciónal SGSSS de los casos de sífilis congénita

Medellín, año 2004

Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud de Medellín.

Como medida de prevención y detección opor-tuna se realizan al menos tres serologías duranteel control prenatal en la ESE pública de primernivel cuando la gestante ingresa tempranamenteal control prenatal (primer trimestre); además seimplementó desde el año 2004 un nuevo regis-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200642

tro para la vigilancia epidemiológica de estos ca-sos, documento que fue aprobado por el Comitéde Vigilancia Epidemiológica de la Salud Públicade Medellín. (7)

La georreferenciación de los casos de sífilis con-génita durante el año 2005 en la ciudad se pre-senta en el Mapa No. 2. Como puede observarsela Comuna de La Candelaria es la que presentauna tasa más alta con 15,70 por 1 000 nacidosvivos, seguida por Aranjuez (7,10), Buenos Aires(7), Doce de Octubre (5,10) y Popular (4,80);mientras Laureles, La América y en los corre-gimientos de Altavista, San Antonio dePrado, Santa Elena y Palmitas no se presentaroncasos.

Intervenciones:

• Captación oportuna, tratamiento y seguimien-to de las pacientes con sífilis gestacional, en laESE pública de primer nivel, donde se diag-nostica el mayor número de eventos.

• Aplicación de tratamiento gratuito a los com-pañeros sexuales de las gestantes con sífilis,independientemente de la afiliación al Sistemade Seguridad Social, en la ESE pública de pri-mer nivel.

• Conformación de la mesa de expertos para laestandarización del protocolo de vigilanciaepidemiológica para sífilis congénita.

• Análisis de los casos de sífilis congénita repor-tados al SIVIGILA en el año 2005 para verificarque no correspondan a falsos positivos y eva-luar calidad de atención.

• Proyecto de mejoramiento del control prena-tal en la ciudad, con el programa de Materni-dad Segura con Calidad, que inició en noviem-bre de 2005.

EmbarEmbarEmbarEmbarEmbarazo en adolescentazo en adolescentazo en adolescentazo en adolescentazo en adolescenteseseseses

El país se propone para el año 2015 detener elcrecimiento del porcentaje de adolescentes que

han sido madres o están en embarazo a una cifrainferior al 15 %. Se tomó como línea de base lade 1990 cuando estaba en 12,8 %. De acuerdocon la Encuesta Nacional de Demografía y Sa-lud, (ENDS) 2005, el porcentaje de embarazo enadolescentes varió de 19 a 21 % entre los años2000 y 2005.(8) Para Medellín en el año 2005fue de 23%.

La evolución histórica del embarazo adolescenteen Medellín se presenta en el Gráfico No. 4

0

2000

4000

6000

8000

10000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

mero

de

em

bara

zo

s

Gráfico No. 4 Tendencia de embarazoen adolescentes. Medellín 1999-2005

Fuente: SIVIGILA, Secretaría de Salud de Medellín.

La Secretaría de Salud ha seguido las recomen-daciones internacionales para vigilar el embara-zo en adolescentes por grupos de edad, es deciren el grupo de 10 a 14 y de 15 a 19 años. Duran-te el año 2005 se presentaron 8 341 embarazosen adolescentes de los cuales 4,4 % ocurrieronen las menores de 15 años y el 96,5 % en el gru-po de 15 a 19 años.

Al georreferenciar la tasa de fecundidad en mu-jeres de 10 a 19 años se encuentra que las Co-munas con mayor tasa son Popular con 74,29,Villa Hermosa con 62,61, Santa Cruz con 59,84,Aranjuez con 29,16 y San Javier con 58,16 pormil mujeres de 10 a 19 años. La tasa de fecundi-dad en el grupo de 15-19 años es de 80,98 por 1000 mujeres de este grupo de edad. Ver MapaNo.3

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

43Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Mapa No. 2 Incidencia de sífilis congénitaMedellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200644

Mapa No. 3 Embarazo en mujeres adolescentes residentes enMedellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

45

Las estrategias adoptadas por la Secretaría deSalud son:

• Participación en el Proyecto “Sol y Luna” quecoordina el Despacho de la Primera Mujer cuyoobjetivo central es la prevención del embara-zo adolescente. A esta propuesta se han inte-grado 66 instituciones públicas y privadas dela ciudad que participan en la Red de preven-ción de embarazo adolescente.

Los componentes del proyecto son: “fortale-cimiento de la oferta de la red pública”, “mo-vilización social y sensibilización”, “evaluación,monitoreo e investigación”.

• Proyecto de Escuelas y Colegios Saludablesque tiene como eje articulador la constituciónde la entidad educativa como ambiente gene-rador de protección frente a distintos riesgos;incluye para el año 2006 la prevención inte-gral del embarazo en adolescentes con el com-ponente de Salud Sexual y Reproductiva. En182 sedes educativas y 29 ludotecas para be-neficiar cerca de 160 000 niños, niñas y jóve-nes.

• Información, educación y comunicación e in-ducción de la demanda en planificación fami-liar de los y las adolescentes a través del Pro-yecto Salud Familiar y Comunitaria benefician-do 12 216 adolescentes en el 2005. Para el2006 intervendrán otras comunas y corregi-mientos.

• Acciones de información y educación sexual yreproductiva personalizadas en el centro de laciudad con promoción de los derechos sexua-les y reproductivos e instalación de 20 dispen-sadores de condones.

Cáncer de cuello utCáncer de cuello utCáncer de cuello utCáncer de cuello utCáncer de cuello uterererererinoinoinoinoino

Según la ENDS 2005, para Colombia la primeracausa de muerte en las mujeres de 30 a 59 años

fue el cáncer de cuello uterino el cual aumentódel 34 al 37 % entre los años 1995 y 2000 en elgrupo de mujeres de 20 a 49 años. (8)

El país busca reducir la mortalidad por cáncer decuello uterino a una tasa de 5,5 muertes por100 000 mujeres para el año 2015, tomandocomo línea de base el año 1990 con una tasa de13. Los avances en esta meta se consideran po-sitivos para el país si se tiene presente que, deacuerdo con los certificados de defunción del DANEdel año 2000 se reportó una tasa de mortalidadpor esta causa de 9,3 por 100 000 mujeres.

En Antioquia, para el año 2004, la tasa de mor-talidad por cáncer de cuello uterino fue de 6,40por 100 000 mujeres, mostrando un descensorespecto a los años 2003 con 8,70 y 2002 con10,50. (8)

La tasa de mortalidad por cáncer de cuello uteri-no en la ciudad de Medellín en el año 2003 fuede 6,76 por cada 100 000 mujeres; menor quela del departamento de Antioquia donde se en-contró en 8,7.(8) La inducción de la demanda deservicios y la participación de todos los actoresdel Sistema de Salud pretende que las cobertu-ras con citología vaginal alcancen la meta pro-puesta en el Pacto. El comportamiento de lasmuertes por cáncer de cuello uterino en la ciu-dad no ha variado sustancialmente en los últi-mos siete años. Ver Gráfico No. 5.

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Gráfico No. 5 Comportamiento de la mortalidad porcáncer de cuello uterino. Medellín 1999-2005

Fuente: DANE, Secretaría de Salud de Medellín. Años 2004-2005 informaciónpreliminar sujeta a revisión

Tasa

por

100

000

muj

eres

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200646

Mapa No. 4 Mortalidad por cáncer de cuello uterinoMedellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

47

La Ciudad desconoce las coberturas de citologíavaginal oncológica en las mujeres entre 25 a 69años pues no se cuenta con un sistema integralde información sobre el tema. Sin embargo, laDSSA está depurando la información global delas aseguradoras, discriminándola por municipio,para construir la línea de base. Llama la atenciónla cobertura con citología que reporta la ENDS2005 para el departamento de Antioquia que fuedel 90,5 %. (8)

Al georreferenciar la mortalidad por cáncer decuello uterino se encuentra que las comunas másafectadas fueron Manrique con 18,87, La Can-delaria con 17,39 y el corregimiento de SantaElena con 17,86 por 100 000 mujeres; sin casoslos corregimientos de Altavista y Palmitas. (VerMapa No. 4).

Estrategias para incrementar la cobertura decitología vaginal:

• La Secretaría de Salud planificó para el 2006la realización de cien mil citologías gratuitasen todos los puntos de atención de la ESEMetrosalud. Esto significará un incremento del100 % de las citologías tomadas a poblacióndel Régimen Subsidiado y población pobre aúnno afiliada al SGSSS en el 2005.

• Vigilancia epidemiológica de la totalidad depacientes que resulten con alguna anormali-dad en la citología para su remisión a lacolposcopia, biopsia y tratamientos definitivos.

• Inducción de la demanda en la población aten-dida por el programa de Salud Familiar.

• El proyecto de salud sexual y reproductiva delPAB incluye el componente de educación a lacomunidad y la tamización para cáncer decuello uterino con realización gratuita decitologías en las comunas donde se adelantael programa “Salud en mi Comuna”.

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Mortalidad en el menorMortalidad en el menorMortalidad en el menorMortalidad en el menorMortalidad en el menorde 5 añosde 5 añosde 5 añosde 5 añosde 5 años

La meta universal de los objetivos del milenio parael año 2015 es reducir en dos terceras partes latasa de mortalidad de los niños menores de cin-co años. Colombia pretende reducirla a 17 muer-tes por mil nacidos vivos, tomando como líneade base el año 1990 con una tasa de 37,4 muer-tes por mil nacidos vivos. (2)

De acuerdo a la ENDS 2005 Colombia presentóuna tasa de mortalidad infantil de 21 por mil na-cidos vivos en el año 2000 que se redujo a 19 enel año 2005. (8)

La tendencia de la mortalidad infantil en Medellín,durante el período 1999 a 2005 ha permanecidorelativamente estable. (Gráfico No. 6)

0

4

8

12

16

20

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Tasa

po

r1

000

n.v

.

Gráfico No. 6Mortalidad infantil. Medellín 1999-2005

Fuente: DANE, Secretaría de Salud de Medellín. Años 2004-2005 informaciónpreliminar sujeta a revisión.

En el año 2004, la tasa de mortalidad infantil fuede 13,55 por cada mil nacidos vivos, un pocomás baja que la de Antioquia (14,8) y menor quela Nacional que fue de 20,4.(10) La ENDS 2005reporta a Medellín como la ciudad con menortasa en el país con 8 por mil nacidos vivos; (8) sinembargo, la Secretaría de Salud reportó 11,94por mil nacidos vivos para el mismo año (Ver MapaNo.5).

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200648

Mapa No. 5 Mortalidad infantil.Medellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

49

Las muertes por ERA afectaron principalmentelas comunas de Robledo con una tasa de 25,7 (4casos), Villa Hermosa 21,8 (2 casos), Buenos Ai-res 18,3 (2 casos) y San Javier con 18,6 (2 casos)por 100 000 menores de cinco años. Ver MapaNo. 7.

La tasa de mortalidad por EDA ha fluctuado enlos últimos seis años entre 2,57 y 7,78 por 100000 menores de cinco años, cifras mucho me-nores que las del país con una tasa de 21,80 parael año 2003 y menor que la del departamento deAntioquia con 10,60 para el 2004(11) (GráficoNo.7).

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

0

2

4

6

8

10

12

14

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Tasa

po

r100

000

men

ore

sd

e5

os

Gráfico No. 7 Comportamiento de la mortalidad porenfermedad diarréica aguda. Medellín 1999-2005

Fuente: DANE, Secretaría de Salud de Medellín. Años 2004-2005 informaciónpreliminar sujeta a revisión.

0

5

10

15

20

25

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Gráfico No. 8 Comportamiento de la mortalidad porenfermedad respiratoria aguda en menores de

5 años. Medellín 1999-2005

Fuente: DANE, Secretaría de Salud de Medellín. Años 2004-2005 informaciónpreliminar sujeta a revisión.

Tasa

por

100

000

men

ores

de

5 añ

os

La desnutrición presenta una tasa de mortalidadque oscila entre 2,15 y 18,81 por cada 100 000menores de cinco años en los últimos siete años,menor que la del departamento de Antioquiadonde la tasa para el 2003 fue de 16,30 y 8.40en 2004. (12)

Las muertes por desnutrición comprometieronlas comunas de Manrique con una tasa de 19 (3casos), Villa Hermosa 10,92 (1 caso), Santa Cruz10,41 (1 caso), Buenos Aires 9,13 (1 caso) y Po-pular 8 (1 caso) por 100 000 menores de cincoaños. Ver Mapa No. 8

La Secretaría de Salud realiza las siguientes ac-ciones:

• Análisis de cada una de las muertes por estascausas para conocer los factores asociados yfocalizar las intervenciones pertinentes.

Al georreferenciar las muertes en el año 2005 porEDA las comunas más afectadas fueron Villa Her-mosa con una tasa de 21,8 (2 casos), el corre-gimiento de San Antonio de Prado 16,3 (1 caso)y Aranjuez 13,8 (2 casos) por 100 000 menoresde cinco años. Ver Mapa No. 6.

Para la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), latasa de mortalidad en los últimos siete años os-ciló entre 9,66 y 22,15 por cada 100 000 meno-res de cinco años. Es llamativa la tendencia aldescenso de la tasa de mortalidad entre los años2002 y 2005, ver Gráfico No.8.

Estas cifras son menores que la tasa nacional, 34por 100 000 menores de cinco años en el año2003,(10) y la del departamento de Antioquia enel año 2004 que fue de 12,90 por 100 000 me-nores de cinco años.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200650

Mapa No. 6 Mortalidad por enfermedad diarréica aguda en menores de 5 añosMedellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

51

Mapa No. 7 Mortalidad por enfermedad respiratoria aguda en menores de 5 añosMedellín 2005

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200652

Mapa No. 8 Mortalidad por desnutrición en menores de 5 añosMedellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

53

Gráfico No. 9 Comportamiento de la mortalidad pordesnutrición. Medellín 1999-2005

Fuente: DANE, Secretaría de Salud de Medellín. Años 2004-2005 informaciónpreliminar sujeta a revisión.

0

2

4

6

8

10

12

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Tasa

po

r100

000

men

ore

sd

e5

os

• Participación en el Programa Buen Comienzo,de la Alcaldía Municipal, que ofrece accionesde promoción de la salud, prevención de laenfermedad (tamizaciones visuales, auditivas,nutricionales), el ingreso al programa de segu-ridad alimentaria desde la Secretaría de Bie-nestar Social y acceso a las 29 ludotecas parala atención de 40 mil niños y niñas menoresde cinco años pertenecientes a los estratos 1y 2.

• En las escuelas del área de influencia deMetrocable se realizaron actividades de pro-moción y prevención del proyecto de Escue-las y Colegios Saludables, el cual focalizó susacciones en 22 000 niños y niñas de los estra-tos 1 y 2.

• Ampliación de la estrategia de Escuelas y Co-legios Saludables -Buen comienzo- a 90 insti-tuciones educativas y sus sedes en los barriosmás vulnerables de la ciudad. Se incluyen losproyectos de mejoramiento en saneamientoambiental en las escuelas seleccionadas, se-guridad alimentaria, fortalecimiento de las ac-tividades de promoción de la salud mental in-fantil y detección temprana de enfermedadesa través de la tamización buco dental, visual,auditiva y aplicación del esquema completo delas vacunas del PAI, prevención del maltrato

infantil y del abuso sexual y formación en ha-bilidades para detección temprana de señalesde alarma y remisión oportuna a los serviciosde salud.

• El programa de restaurantes escolares benefi-cia a 165 000 niños y niñas de la ciudad bajola coordinación de la Secretaría de BienestarSocial y se orienta a mejorar los indicadoresde desnutrición. Cuenta con el apoyo de laSecretaría de Salud en los componentes devigilancia epidemiológica de la intoxicaciónalimentaria y valoración nutricional del niño ola niña menor de seis años cuando ingresa alprograma.

• Se contrató con la Clínica Infantil Santa Ana larecuperación nutricional garantizando tambiénla atención clínica integral (valoración por equi-po interdisciplinario) de niños y niñas en altoriesgo nutricional quienes presentan ademásco-morbilidad por enfermedad diarréica agu-da, enfermedad respiratoria aguda y maltratointrafamiliar.

• Implementación en el Hospital Infantil Conce-jo de Medellín de la ESE pública Metrosalud,de la estrategia de Atención Integral de Enfer-medades Prevalentes en la Infancia, AIEPI, tan-to de carácter institucional como comunita-rio, con el objetivo de hacer impacto positivoen los indicadores de salud infantil.

EnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesinmunoprinmunoprinmunoprinmunoprinmunopreeeeevvvvvenibleseniblesenibleseniblesenibles

Colombia se propone alcanzar y mantener co-berturas de vacunación del Programa Ampliadode Inmunizaciones, PAI, para los menores de 5años en 95 %. Se toma como línea de base lascoberturas de 1994 cuando el promedio fue del92 %.

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200654

0

20

40

60

80

100

120

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

%C

obertu

ra

Antipolio DPT BCG Hepatitis B

Gráfico No.10 Cobertura en vacunación PlanAmpliado de Inmunizaciones,Medellín Período 1999-2005

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín, Paisoft.

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín, Paisoft.

0

20

40

60

80

100

120

140

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

%d

eC

ob

ert

ura

SRP Td - Gestantes Td - MEF

Gráfico No.11 Cobertura en vacunación PlanAmpliado de Inmunizaciones,Medellín Período 1999-2005

El consolidado global de coberturas de vacuna-ción durante los años 2004 y 2005 en Medellín,se presenta en la Tabla No. 7.

bían reportado 993 775 personas vacunadas enMedellín, lo que equivale al 102 % de cumplimien-to de la meta.

Es posible que al priorizar las acciones de vacu-nación en estos dos biológicos se logre mante-ner la ausencia de casos de sarampión y dismi-nuir los de rubéola y síndrome de rubéola congé-nita en Medellín, y no se alcancen las coberturasen los demás biológicos.

La falta de un sistema de información integral hadificultado conocer las coberturas reales en laciudad. (Ver Gráficos No.10 y 11)

Tabla No. 7 Cobertura de vacunación por biológicosPlan Ampliado de Inmunizaciones

Medellín 2004-2005

BIOLÓGICO

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín, Paisoft.

2004

Antipolio 80,3 84,5

DPT 82,6 83,5

BCG 109,4 111,7

Haemophilus tipo B 82,6 82,8

Hepatitis B 82,8 84,1

SRP 96,2 111,9

Toxoide tetánico a gestantes 76,6 69,6

Toxoide tetánico en edad fértil 14,9 13,1

Fiebre Amarilla 246,4 139,5

2005

Durante el año 2005 se alcanzaron coberturasútiles en SRP, BCG y fiebre amarilla. En los otrosbiológicos la cobertura más baja fue 13,10 % paraTd (tétanos y difteria) en mujeres en edad fértil(MEF); para el resto de los biológicos osciló entre69,6 % para toxoide tetánico en gestantes y 84,50% para antipolio.

Por recomendación del Ministerio de la Protec-ción Social fue cancelada la segunda jornada na-cional de vacunación prevista para el 30 de juliode 2005 con el fin de priorizar recursos huma-nos y logísticos en la gran Jornada Nacional deVacunación del 24 de septiembre, con el objeti-vo de eliminar el sarampión, la rubéola y el sín-drome de rubéola congénita en el país. Por loanterior la Secretaría de Salud conformó el Co-mité Operativo que se encargó de diseñar y po-ner en marcha el proceso de vacunación a971 500 habitantes entre 14 y 39 años con lavacuna doble viral (SR) entre el primero de julio yel 24 de septiembre. La campaña se extendióhasta finales de año y el 31 de diciembre se ha-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

55

A pesar de lo anterior, la incidencia en la ciudadde Medellín de las enfermedades que se previe-nen con estos biológicos continúa estable y nose han presentado casos de tétanos neonatal,polio, difteria ni sarampión en los últimos años.

Estrategias implementadas:

• En forma permanente se realiza el estudioepidemiológico de campo a todos los eventossospechosos y probables de enfermedadesinmunoprevenibles que se presentan en la ciu-dad, buscando el adecuado seguimiento de losmismos y el estudio oportuno de contactospara cortar la cadena de transmisión realizan-do barridos de acuerdo con el evento.

• Búsqueda activa institucional, BAI, de diagnós-ticos diferenciales de parálisis flácida, enferme-dad febril eruptiva (EFE), tosferina y difteria paraverificar el reporte oportuno y adecuado se-guimiento de los casos, estudio de contactosy mejorar el sistema de vigilancia epidemioló-gica de la ciudad.

• En el año 2006 la Secretaría de Salud confor-mará equipos de vacunadores para visitar loscorregimientos y comunas con coberturas másbajas mediante la estrategia de canalización, yfortalecer las jornadas de vacunación progra-madas para este año.

• Implantación en todas las Unidades Vacu-nadoras del Paisoft actualizado como único sis-tema de información en vacunación en el país,que incorpora la historia única de vacunación.

• Apoyo a la estrategia de vacunación sin barre-ras en la ciudad toda vez que existe el com-promiso de las aseguradoras y la Secretaría deSalud para prestar el servicio de vacunación ala población del Régimen Contributivo, el Ré-gimen Subsidiado y la población pobre no cu-bierta con subsidios.

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

• El proyecto Escuelas y Colegios Saludables per-mitirá la evaluación de las coberturas de vacu-nación infantil al momento de realizar lastamizaciones de salud. Para este fin se contarácon el respaldo de los coordinadores docen-tes y padres de familia, quienes llevarán el car-né de vacunación durante los festivales de sa-lud infantil y de salud escolar para completaresquemas.

TTTTTuberuberuberuberuberculosis rculosis rculosis rculosis rculosis respirespirespirespirespiratatatatatorororororiaiaiaiaia

Las metas del milenio incluyen haber detenido ycomenzado a reducir la tasa de incidencia portuberculosis. (2)

El departamento de Antioquia en el año 2004presentó una incidencia de tuberculosis respira-toria de 26,20 por cien mil habitantes. La inci-dencia de tuberculosis respiratoria en Medellínen los últimos diez años ha oscilado entre 32 y65,40 por 100 000 habitantes. La tendencia enlos últimos siete años es estable, contrario a loque está ocurriendo en el resto del mundo don-de se evidencia una tendencia a la reemergencia.(13) Ver Gráfico No. 12.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Tasa

po

r100

000

hab

.

Gráfico No. 12 Incidencia de tuberculosis respiratoriaMedellín 1999-2005

Fuente: SIVIGILA. Secretaría de Salud de Medellín.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200656

Durante el año 2004 se notificaron al SIVIGILA915 casos nuevos de tuberculosis de los cuales657 casos, (71,80 %), correspondieron a la for-ma respiratoria de la enfermedad para una tasade 32,04 por 100 000 habitantes. Durante el año2005 se notificaron 976 casos en todas las for-mas, de los cuales 744 casos correspondieron aTB respiratoria (76,22 %), con una tasa de 35,54por 100 000 habitantes.

Del total de casos notificados a la Secretaría deSalud durante el año 2004 el 59 % de los pacien-tes (540) fueron hombres, el grupo de edad máscomprometido fue el de 15 a 44 años, siendo lapoblación económicamente activa (15 a 59 años)la que aportó el mayor número de casos repor-tados, con el 77 %.

Debido a que la meta del Pacto es la captacióndel sintomático respiratorio, y la línea de basesobre este punto no existe en la ciudad deMedellín pues los Registros Individuales de Pres-tación de Servicios (RIPS) no presentan informa-ción confiable, se decidió conjuntamente con laDSSA que la meta será ingresar al total de lospacientes con diagnóstico de tuberculosis al pro-grama de atención en las IPS, alcanzando tasasde curación del 85 %.

Las comunas más afectadas por tuberculosis res-piratoria en el año 2005 fueron: Santa Cruz conuna tasa de 68,93 (62 casos), el Corregimientode San Cristóbal 65,95 (23 casos), Aranjuez 65,84(89 casos), La Candelaria 61,46 (46 casos) y Bue-nos Aires 60,0 por 100 000 habitantes (75 ca-sos). Ver Mapa No.9.

Como estrategias para impactar positivamenteesta problemática se tienen:

• Realización de actividades de información, edu-cación y comunicación (IEC), a líderes comu-nitarios, desde los programas de la Secretaríade Salud, con los que se fortalece la inducción

a la demanda y se enseñan los signos de alar-ma de la enfermedad, en las zonas de alta pre-valencia.

• Búsqueda de sintomáticos respiratorios, segui-miento clínico y epidemiológico a los pacien-tes y asesoría técnica a las IPS de la ciudadque realizan tratamiento.

• Captación y envío al laboratorio para realiza-ción de baciloscopia seriada a todo usuario sin-tomático respiratorio que reporte cualquier fun-cionario y en cualquier servicio de la ESEMetrosalud.

• Búsqueda activa de sintomáticos respiratoriospara su estudio durante todas las actividadesde vigilancia epidemiológica.

• Entrega oportuna de medicamentos, desde laSecretaría de Salud a todas las IPS de la ciu-dad, previa notificación del caso al SIVIGILA.

• Georreferenciación de la TB para priorizar in-tervenciones.

• Participación y apoyo al macroproyecto de in-vestigación de Colciencias-Universidad deAntioquia, en el estudio de casos y controlesrealizado con el objetivo de identificar los fac-tores de riesgo de la enfermedad y determinarlas tasas de curación.

Malaria y DengueMalaria y DengueMalaria y DengueMalaria y DengueMalaria y Dengue

Las metas del milenio incluyen haber detenido ycomenzado a reducir la incidencia de la malaria.(2)

El país se propone reducir en 85 % los casos demortalidad por malaria, tomando como línea debase el año 1998 con 227 muertes. (2)

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

57Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Mapa No. 9 Incidencia tuberculosis respiratoriaMedellín 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200658

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

mero

de

caso

s

Gráfico No. 13 Casos reportados de dengue clásicoMedellín 2000-2005

Fuente: Sivigila, Secretaría de Salud de Medellín.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

mero

de

caso

s

Gráf ico No. 14 Casos de f iebre hemorrágica dengueMedellín, 2000 - 2005

Fuente: Sivigila. Secretaría de Salud de Medellín.

Todos los casos de malaria que se presentan enla ciudad son importados. Durante el año 2004no se presentaron muertes por este evento; enel año 2005 murieron dos personas residentesen Medellín, una de ellas había viajado al Chocóy presentó malaria cerebral.

Para dengue, Colombia se propone reducir en un80 % la mortalidad; se toma como línea de baseel año 1998 con 229 muertes. (2)

En el año 2005, según información del SIVIGILA,se reportaron 658 casos de fiebre clásica dengue(FCD) de los cuales se confirmaron 145 (22 %).Respecto al año 2004, hubo una reducción ab-soluta de 56 casos (8,10 % menos), pues en el2004 se reportaron 714 casos; en el mismo pe-ríodo del año 2003, se presentaron 2 622 casos,lo cual significa una reducción del 74,90 % en elnúmero de casos (1 964 menos) respecto al 2005.Ver Gráfico No.13.

En cuanto a fiebre hemorrágica dengue (FHD),en el año 2005 se confirmaron dos casos, segúninformación del SIVIGILA, cuatro menos que elaño 2004 (reducción del 66,6 %); mientras en elaño 2003 se presentaron nueve casos, lo queequivale a una reducción total del 77,8 % entreel 2003 y el 2005; comportamiento que obede-

ce a fenómenos endémicos de la misma enfer-medad, con picos cada cuatro años aproxima-damente. El último gran pico en el país ocurrióen el año 1997 y permaneció activo hasta finalesdel año 1998. Esta epidemia nacional coincidiócon el “ fenómeno del niño”, caracterizado por unverano prolongado y temperaturas altas. (14)

En los años 2005 y 2004 no se presentaron de-funciones por FHD, situación que si ocurrió en elaño 2003 con dos defunciones y una en el año2002, según SIVIGILA. Sin embargo, la informa-ción cambia cuando la fuente del dato es el DANE,pues esta entidad no reportó ningún caso demuerte en el 2002 y confirmó los dos casos do-cumentados por SIVIGILA en 2003.

Para el departamento de Antioquia después dela epidemia de 1998, se reportaron 2 622 casosen Medellín (tasa de 125 por cien mil habitantes).

La nueva epidemia de la ciudad fue reportada enel 2003, con 2 622 casos. (14) Durante ese año,se presentó también un fenómeno climático si-milar al del año 1998 con incrementos de la tem-peratura en todo el departamento. Ver GráficoNo. 14.

En el año 2004, el pico de la enfermedad co-mienza a descender significativamente, pues se

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

59

el primer cuatrimestre de año 2004. Nuevamen-te, se reinició la fumigación en el mes de agostodel año 2005 priorizando los barrios con mayoríndice de infestación y número de casos. La metade esta actividad fue reducir los índices de infes-tación por Aedes Aegypti por debajo del 4 %,estándar aceptado.

El logro de dicho estándar es sistemáticamentemonitoreado con levantamiento de índicesaédicos por parte de la Secretaría de Salud y larealización de talleres educativos con énfasis enestudiantes y líderes comunitarios, con el fin deincrementar la búsqueda y la eliminación de cria-deros y larvas de los vectores. El índice de Bretaupor comunas se presenta en la Tabla No.8.

reducen los casos a menos de la mitad (714) locual podría ser explicado por factores como:

• Fenómenos climáticos como el incremento delinvierno desde el año 2004 hasta el año 2005.

• Disminución de la población susceptible ex-puesta a la enfermedad.

• Disminución de criaderos de Aedes Aegypti enlas zonas de mayor riesgo epidemiológico re-lacionado con los programas activados por laSecretaría de Salud.

Esta última actividad se inició durante la epide-mia del 2003 cuando se realizaron fumigacionescon malatión en los barrios con mayores índicesde infestación, actividad que se prolongó hasta

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

Tabla No. 8 Relación de índices de infestación, Bretau, según comunasy corregimientos de Medellín 2003-2005

COMUNA

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín.

2004

1 Popular 14,53 8,70 4,01

2 Santa Cruz 21,60 76,72 5,31

3 Manrique 13,08 9,57 2,1

4 Aranjuez 21,42 14,67 4,69

5 Castilla 10,88 5,81 3,6

6 Doce de Octubre 10,43 13,33 1,85

7 Robledo 12,16 14,79 4,1

8 Villa Hermosa 14,02 9,45 3,22

9 Buenos Aires 12,69 11,63 4,96

10 La Candelar ia 18,40 12,50 3,74

11 Laureles - Estadio 12,53 9,14 SD

12 La América 20,10 18,00 SD

13 San Javier 9,32 19,44 7,67

14 El Poblado 13,30 11,21 10,32

15 Guayabal 6,39 6,39 3,33

16 Belén 8,00 11,89 6,71

Corregimiento San Antonio de Prado 10,55 12,00 4,54

Corregimiento San Cristóbal 6,16 6,73 SD

PROMEDIO 13,09 15,11 4,68

20052003

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200660

Ante la presencia de un caso sospechoso de FHDse desplaza el equipo de saneamiento a la zonade residencia del usuario para el levantamientode índices y la posterior fumigación en el área deinfluencia. Además se realiza la visita epidemio-lógica de campo buscando sintomáticos febrilesy aplicando la estrategia de IEC en la familia y enla comunidad sobre signos de alarma y erradica-ción de reservorios.

Debido a que esta enfermedad tiene un compor-tamiento endémico epidémico, para el segundosemestre de 2006 se prevé un incremento en elnúmero de casos; la Secretaría de Salud adelan-ta acciones intersectoriales preventivas como sonel control entomológico del vector y la educa-ción continua a la comunidad y al sector de lasalud; así como continuar con las intervencionesfrente a los casos.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

El diagnóstico oportuno y georreferenciado deestas entidades objeto del Pacto ha permitidoconcentrar esfuerzos y recursos en acciones depromoción de la salud, prevención de la enfer-medad y atención clínica sin barreras en todoslos niveles de complejidad, lo cual, en articula-ción con los demás programas del Plan de Desa-rrollo, mejorará los indicadores de bienestar paraque Medellín sea una ciudad más saludable.

El Pacto por la Salud Pública constituye una he-rramienta de dirección, vigilancia y priorizaciónde proyectos desde el Ente Territorial y los de-más actores del sector, para avanzar en el desa-rrollo social hacia la equidad.

Las zonas que concentran el mayor número decasos de morbilidad y mortalidad son tambiéncon las que se tiene mayor deuda social acumu-lada, condiciones de miseria, pobreza e iniqui-dad social.

Con la cobertura universal de servicios de saluden el Régimen Subsidiado a la población pobreno cubierta del Municipio se espera la atenciónsin barreras a toda la población, lo que se tradu-ciría en una disminución de la morbilidad y mor-talidad de los indicadores del Pacto.

La mortalidad materna está siendo vigilada y ana-lizada caso a caso para la realización de interven-ciones desde el sector salud y otros sectores.Aunque la razón de mortalidad en Medellín esmenor que la del departamento de Antioquia ycasi la tercera parte de la del país, la mayoríacorresponden a eventos evitables que ameritanuna revisión de la garantía del acceso a los servi-cios de salud y especialmente vigilancia a la cali-dad de la atención.

La sífilis congénita presenta aumento significati-vo en los últimos años, probablemente derivadode su búsqueda activa. Será necesaria una ma-yor vigilancia de la calidad del programa de con-trol prenatal y el ingreso temprano al mismo, es-pecialmente en las mujeres pobres de la ciudad,para incidir en esta problemática.

El porcentaje de embarazos en adolescentes con-tinúa estable en los últimos años y su impactorequiere de acciones intersectoriales que van másallá de la distribución y educación sobre empleode métodos anticonceptivos.

La mortalidad por cáncer de cuello uterino no havariado significativamente en los últimos años; elseguimiento clínico y epidemiológico a las muje-res pobres con citología vaginal anormal, repre-senta un tratamiento más oportuno de las pa-cientes con cáncer en estadios iniciales con re-ducción en la mortalidad.

La mortalidad en menores de 5 años por EDA,ERA y DNT permanecen estables y con leve ten-dencia a la disminución, si se la compara con las

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

61

del departamento de Antioquia y el resto del país.La reducción adicional y sostenida de la tasa demortalidad del menor de 5 años por estas cau-sas requerirá de mayores niveles de desarrollosocial, crecimiento económico, mejoramientoambiental y acceso a la educación con calidadde toda la población.

Las coberturas de vacunación están por debajodel 95 % en casi todos los biológicos, con excep-ción de BCG, fiebre amarilla, sarampión, rubéolay parotiditis. Uno de los posibles factores es laproblemática con la gestión de la información.La jornada nacional de vacunación en SR fueexitosa con metas alcanzadas y ésto favoreceráque la tendencia a cero casos de sarampión per-manezca en el año 2006.

La ciudad cumplió la meta del Pacto relacionadacon mortalidad por dengue. Es posible que lacurva epidémica de la enfermedad y el fenóme-no climático predominante incidieran sobre lareducción. Se preparan acciones y programaspara el segundo semestre de 2006 cuando seespera que inicie un nuevo pico de dengue.

Bibliografía

1. Organización Mundial de la Salud. Reducciónde la mortalidad materna. Declaración conjun-ta OMS/FNUAP/UNICEF/Banco Mundial.Ginebra:OMS;1999.

2. Comisión Económica para América Latina y ElCaribe – CEPAL - . Objetivos de Desarrollo delMilenio para América Latina y el Caribe. [Ulti-mo acceso enero de 2006] URL disponible en:http://www.eclac.cl/mdg/

3. Departamento Nacional de Planeación. Docu-mento CONPES Social 91 de 2005 “Metas yestrategias para el logro de los objetivos dedesarrollo del milenio-2015”.

Pacto por la Salud Pública en Antioquia, una propuesta de corresponsabilidad en salud

4. Cárdenas Rendón C. Auditoria en un sistemade salud. En: Blanco JH, Maya JM. Fundamen-tos de Salud Pública. Tomo II - Administraciónde servicios de salud. 2nd ed. Medellín: Cor-poración para Investigaciones Biológicas; 2005.

5. Londoño CJ, Vélez AG, Gómez DJ, Vargas GA,Zuleta TJ, Méndez GO. La mortalidad maternay perinatal en Medellín años 2003 y 2004. Re-sultados de la investigación: VigilanciaEpidemiológica de la mortalidad materna yperinatal en la Ciudad de Medellín. Medellín:Secretaría de Salud Municipal, Centro Asocia-do al CLAP-OPS/OMS de la Universidad deAntioquia; 2005.

6. Dirección Seccional de Salud de Antioquia.Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Sí-filis Congénita. En: Protocolos de vigilanciaepidemiológica. Guías integrales de Atención.5 ed. Medellín: DSSA; 2001.

7. Secretaría de Salud de Medellín. Comité deVigilancia de Salud Pública de Medellín. Re-unión Ordinaria No. 3 de diciembre 2 de 2004.

8. Profamilia. Resumen de la Encuesta Nacionalde Demografía y Salud [Base de datos en lí-nea]. Año 2005. [Ultimo acceso febrero 10 de2006] URL disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/

9. Dirección Seccional de Salud de Antioquia.Mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino porregiones y municipios del Departamento deAntioquia, 1995-2004 [base de datos en línea].Medellín: DSSA. Actualización Septiembre 5 de2005. URL disponible en: http://www.dssa.gov.co/evitables/evitablesjunio.xls

10. Dirección Seccional de Salud de Antioquia.Mortalidad Infantil por municipios del Depar-tamento de Antioquia, 1994-2004 [base dedatos en línea]. Medellín: DSSA. ActualizaciónSeptiembre 5 de 2005. URL disponible en:http://www.dssa.gov.co/evitables/evitablesjunio.xls

11. Colombia. Dirección Seccional de Salud deAntioquia. Mortalidad por EnfermedadDiarreica Aguda en menores de 5 años delDepartamento de Antioquia, 1995-2004 [basede datos en línea]. Medellín: DSSA. Actualiza-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200662

ción Septiembre 5 de 2005. URL disponible en:h t t p : / / w w w. d s s a . g o v. c o / e v i t a b l e s /evitablesjunio.xls

12. Colombia. Dirección Seccional de Salud deAntioquia. Mortalidad por Desnutrición en me-nores de 5 años del Departamento deAntioquia, 1995-2004 [base de datos en línea].Medellín: DSSA. Actualización Septiembre 5 de2005. URL disponible en: http://www.dssa.gov.co/evitables/evitablesjunio.xls

13. García I, Garzón MC, Llerena C, Naranjo N,Chaparro P, Moreno E. Panorama de la tuber-culosis en Colombia. Inf Quinc Epidem Nac2003; 8(23): 369-80.

14. Giraldo G, Cuevas H, Pabón JD, Padilla JC. Com-portamiento del dengue clásico asociado conla temperatura superficial del mar como indi-cador del ciclo ENOS en Colombia, 1980-1998.Inf Quinc Epidem Nac 1999; 4(21): 321-27.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

63

Resumen

La meningitis aséptica es una inflamación de las leptomeninges en la cual no seencuentran los agentes bacterianos más comunes. Puede tener diversas cau-sas pero son los virus, y entre ellos los Enterovirus, los responsables principalesde esta entidad clínica. Estos agentes son ubicuos, resisten los cambios físicosy químicos y se transmiten por vía orofecal y, menos frecuentemente, por víarespiratoria. Las manifestaciones clínicas varían según el tipo de virus, la edady el estado inmune del hospedero, siendo más graves en los neonatos y en laspersonas inmunodeficientes, en especial las agamaglobulinémicas.

Entre agosto y diciembre del año 2004 se registró en Antioquia una epidemiade meningitis aséptica, con un total de 263 casos reportados. El 77 % de ellos(160 casos) se presentó en Medellín. El análisis de laboratorio de cuatro de lascinco muestras de líquido cefalorraquídeo remitidas al Instituto Nacional deSalud demostró la infección por Echovirus 30.

En este artículo se presenta el estudio de la epidemia de meningitis viral ocurri-da en Medellín, las medidas de Salud Pública adoptadas y las características delos pacientes.

Epidemia de meningitis viral enMedellín, Colombia, 2004

Carlos Aguirre Muñoz1, Isabel Cristina Vallejo Zapata2, Alejandro Vargas Gutierrez3,Liliana Acevedo Arenas4, Gustavo Adolfo Uribe Miller5, Argelia Londoño Vélez6

Forma de citar: Aguirre Muñoz C, Vallejo Zapata I, Vargas Gutiérrez A, Acevedo Arenas L, U ribe Miller G, Londoño Vélez A.Epidemia de meningitis viral en Medellín, Colombia, 2004. Rev Salud Pública de Medellín 2006; 1(1): 67- 82

Epid

emia

de

men

ingi

tis v

iral e

n M

edel

lín, C

olom

bia,

200

4

_______________________________________1 Virólogo. Docente Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.2 Especialista en Epidemiología. Profesional especialista - Subsecretaría de Salud Pública - Secretaría

de Salud de Medellín. E-mail: [email protected] Magister en Epidemiología. Profesional especialista - Subsecretaría de Salud Pública - Secretaría de

Salud de Medellín.4 Estadística. Profesional en Estadística - Subsecretaría de Planeación - Secretaría de Salud de Medellín.5 Especialista en Epidemiología. Ex Profesional especialista - Subsecretaría de Salud Pública - Secre-

taría de Salud de Medellín.6 Especialista en Investigación Socioeducativa. Ex Subsecretaria de Salud Pública - Secretaría de Salud

de Medellín.

Fecha recibido: agosto 2005 / Fecha revisado: septiembre 2005 / Fecha aceptado: octubre 2005

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200664

Palabras clave

Meningitis viral, meningitis aséptica, Enterovirus,Echovirus 30, alerta epidemiológica, vigilanciaepidemiológica, epidemia.

Abstract

Aseptic meningitis is an inflammation of the lep-tomeninges in which the more common bacte-riological agents are not found. It can have di-verse causes, but the virus and, among them theEnterovirus, are the main responsable of this clini-cal condition. These agents are ubicuos, resistphysical and chemical changes and are transmit-ted by fecal route and, less frequently, by respi-ratory tract. The clinical manifestations vary ac-cording to the type of virus, the age and the im-mune state of the host, being more serious inthe newborns and the inmunedeficient people,especially those with hypogammaglobulinemia.

Between August and December of 2004 an epi-demic of aseptic meningitis was registered inAntioquia, with a total of 263 reported cases, 77% of them (160 cases) appeared in Medellín. Thelaboratory analysis of four of the five samples ofcerebrospinal fluid sent to the National Instituteof Health demonstrated 30 infection by Echovi-rus.

This article shows the study of epidemic, theadopted measures of Public Health and the de-scription of the characteristics of the patients.

Key words

Viral meningitis, aseptic meningitis, Enterovirus, Echo-virus 30, epidemiology alert, epidemiological survei-llance, epidemic.

IntrIntrIntrIntrIntroducciónoducciónoducciónoducciónoducción

La meningitis aséptica es un síndrome clínico deinflamación meníngea en el cual no pueden seridentificados en el líquido cefalorraquídeo (LCR)los agentes bacterianos más comunes. SegúnRotbard (1) se trata de una inflamación meníngea,caracterizada por fiebre y cefalea que no es oca-sionada por bacterias y que tiene implícito uncarácter benigno, autolimitado, sin afectación delencéfalo ni de la médula espinal. Para Shukla (2)la meningitis aséptica es una enfermedad carac-terizada por una inflamación serosa de las menín-ges, usualmente acompañada de pleocitosismononuclear.

Esta enfermedad fue descrita por L. Wallgran enel decenio de 1920(1) y se considera una de lasinfecciones más frecuentes del Sistema NerviosoCentral (SNC). Se presenta en forma esporádicao en epidemias con gran difusión y afecta princi-palmente la población infantil. Ataca todas lasetnias, más frecuentemente a los hombres que alas mujeres (en proporción de 3:1) y, en los paí-ses con estaciones climáticas, se presenta espe-cialmente en el verano. (2)

Los signos y síntomas son variables y consistenen fiebre, cefalea (típicamente frontal o retro-ocular), malestar, mialgias, hiporexia, náuseas ovómito, dolor abdominal, diarrea, letargia leve osomnolencia, fotofobia, dolor ocular, rigidez dela nuca o signos de Kernig y Bruzinski.(1,3)

En forma característica la meningitis aséptica semanifiesta por LCR claro, con glucosa normal,cifras de proteínas normales o elevadas y recuentocelular discretamente aumentado, con predomi-nio de linfocitos. (3)

Puede ser debida a diversas causas: virus,micobacterias, hongos, infecciones paramenín-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

65

geas, tumores y varios medicamentos, entreotras. Con todo, los virus son la causa principal.De ellos los Enterovirus son los más importantesya que explican del 50 al 80 % de todas las me-ningitis asépticas. Si se utiliza la técnica de Reac-ción en Cadena de Polimerasa inversa (RT-PCR),los Enterovirus se encuentran en las dos terce-ras partes de las meningitis con cultivo negati-vo.(1) Otros virus relevantes son: diversosarbovirus, el virus de Inmunodeficiencia Huma-na 1 y 2 y el virus del Herpes simplex 2. Sonmenos frecuentes el virus del Herpes simplex 1,el virus de las Paperas, el virus de la Coriome-ningitis Linfocitaria y, más raros, Adenovirus,Citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, InfluenzaA, B, Sarampión, Parainfluenza, Rubéola y Vari-cela-zoster. (1,3)

Los Enterovirus pertenecen a la Familia Picorna-viridae, en la cual constituyen un género aparte,al lado de los Rinovirus, los Cardiovirus, losHepatovirus, los Aftovirus y los Parechovirus. Estegénero está conformado por los Poliovirus 1, 2,3; los Coxsakievirus A (1-22, 24) y B (1-6); losEchovirus (1-7: 9; 11-27: 29-33) y los Enterovirus68 a 71 y 73. (4,6) Son virus desnudos, peque-ños (de unos 30 nanomicras de diámetro), resis-tentes a los ácidos, a algunos desinfectantes co-munes, a los solventes lipídicos (éter, clorofor-mo) y al etanol, pero sensibles a temperatura de42º C ó mayores, al formaldehído, al hipoclorito,al cloro residual libre, a la pasteurización, a la luzultravioleta y a la desecación. (4,5)

Son virus ubicuos, predominantes en verano yotoño, cuyo único hospedero es la especie hu-mana. Se adquieren principalmente por víaorofecal; menos frecuentemente, por vía respi-ratoria. (6)

Los Enterovirus tienen un neurotropismo varia-ble, (1,6) los más neurotrópicos son los Echovirus30, 11, 7 y 9, el Coxsackievirus B5 y el Enterovi-

Brote de Meningitis viral en Medellín, Colombia, 2004

rus 70/71. Los virus Coxsakie B3, 4 y A9, así comolos Echovirus 4, 6 y 18 son menos neurovirulen-tos, mientras que los Coxsakie B1 y B6 y losEchovirus 2, 3, 12 y 22 rara vez causan neuroin-fección . (6)

La infección se adquiere por ingestión de mate-rial contaminado con materia fecal y en menorproporción, por vía inhalatoria. El virus se multi-plica en la orofaringe y rápidamente desciendehasta el intestino delgado donde se multiplicanuevamente. Desde ambos sitios pasa al tejidolinfático regional y de allí a la sangre, para luegoinvadir el SNC. La excreción se produce por me-dio de las materias fecales, durante una a dossemanas. Al cabo de un período de incubaciónde uno a seis días se presentan los síntomas dela enfermedad, aunque la infección permanecesilenciosa en la mayoría de las personas. En lospocos casos fatales se encuentra inflamación deplexos coroides, fibrosis de paredes vasculares,destrucción focal ependimal, fibrosis basal de lasleptomeninges, con leves hallazgos parenquima-tosos: hidrocefalia leve, simétrica, aumento delnúmero y del tamaño de los astrocitos,oligodendrocitos y linfocitos.

Las manifestaciones clínicas varían según el tipode virus, la edad y el estado inmune del hospe-dero, siendo más graves en los neonatos y en laspersonas inmunodeficientes, en especial lasagamaglobulinémicas.(1,6) En los niños mayoresde un mes de edad la infección es benigna,autolimitada y de buen pronóstico y se caracte-riza por fiebre usualmente bifásica, cefalea, rigi-dez de nuca, (presente en el 50 % de los enfer-mos), y síntomas inespecíficos como vómito,anorexia, exantemas, diarrea, tos, síntomas res-piratorios altos especialmente faringitis, diarreay mialgias. La duración promedio de los sínto-mas es de una semana, con frecuente mejoríadespués de la punción lumbar. No se han de-mostrado secuelas a largo plazo, aunque la

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200666

convalecencia puede ser larga, acompañada desíntomas generales inespecíficos. (1,6)

El diagnóstico etiológico se basa en aislamientoviral en la sangre, las heces o el LCR y la búsque-da de anticuerpos en la sangre. En los últimosaños se ha implementado la técnica de PCR, parala detección del genoma viral en el LCR, pero suuso está restringido a los laboratorios de refe-rencia. (6)

La terapia es de sostén pues no hay un medica-mento antiviral eficaz, aunque estudios recien-tes señalan el pleconaril (7) como una opción útilpara la prevención o el tratamiento de la infec-ción por Enterovirus en circunstancias especia-les. Los pacientes hospitalizados deben ser aten-didos con precauciones estándar y puestos enaislamiento de gotas y de contacto si están en elperíodo de contagiosidad.

En este artículo se analiza una epidemia de me-ningitis viral que se presentó en Medellín, Colom-bia, en el segundo semestre del año 2004.

MétMétMétMétMétodoodoodoodoodo

A finales de agosto de 2004 el Área de SaludPública de la Dirección Seccional de Salud deAntioquia recibió la notificación de un incremen-to inusitado de casos de meningitis aséptica aten-didos en una clínica privada de la ciudad.Estomotivó una reunión entre los epidemiólogos dela DSSA y la Alcaldía de Medellín, donde se plan-teó la necesidad de levantar una línea de basepor tratarse de un evento no sujeto a vigilanciaepidemiológica permanente en Salud Pública. Parael efecto se solicitó a las clínicas y los hospitalesde la ciudad que buscaran en sus Registros Indi-viduales de Prestación de Servicios (RIPS) los diag-nósticos compatibles con meningitis aséptica enel año inmediatamente anterior (2003).

En septiembre se convocó a las InstitucionesPrestadoras de Salud (IPS) notificadoras, hospi-tales y clínicas; al hacer el análisis comparativopor semanas epidemiológicas del último año, efec-tivamente se documentó un incremento en el nú-mero diagnósticos de meningitis aséptica en ni-ños. (Gráfico No. 1).

Fuente: IPS notificadoras. Secretaría de Salud de Medellín

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

31 32 33 34 35 36 37 38 39

Semana Epidemiológica

Caso

sre

po

rtad

os

2003

2004

Gráfico No. 1 Comportamiento de la meningitis aséptica en Medellínsegún semana epidemiológica. Años 2003-2004

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

67

La indagación realizada en otras IPS y con otrospediatras de la ciudad también demostró inquie-tud del personal de la salud por el número cre-ciente de niños con el diagnóstico. Se inició en-tonces un monitoreo en las escuelas y los cole-gios de la ciudad. La revisión de la literatura cien-tífica nacional y local sobre brotes y epidemiasde meningitis aséptica mostró que para la épocasucedía en Puerto Rico un fenómeno similar demeningitis viral, causado por Echovirus 30. (8)

Se diseñó una ficha clínico epidemiológica parala notificación de caso de manera conjunta entrelos epidemiólogos del Comité de VigilanciaEpidemiológica en Salud Pública Municipal, laDSSA, la Secretaría de Salud de Medellín y laEmpresa Social del Estado Metrosalud. Se esta-bleció comunicación con el Ministerio de Protec-ción Social y con el Instituto Nacional de Salud(INS) para obtener instrucciones sobre normas ymanejo. Al mismo tiempo se hicieron reunionescon pediatras de la Ciudad y otros expertos en eltema, con el fin de obtener asesoría, se iniciaronvisitas epidemiológicas a establecimientos edu-cativos donde se habían reportado casos sospe-chosos para ejercer la vigilancia, asesoría y elcontrol correspondientes.

En reunión con los coordinadores de vigilanciaepidemiológica de clínicas y hospitales de la ciu-dad y expertos en diferentes áreas (pediatras,infectólogos, virólogos, microbiólogos,epidemiólogos, bacteriólogos y estadísticos, en-tre otros) se discutió la ficha elaborada y se hi-cieron observaciones al borrador de un documen-to de “Alerta epidemiológica”.

El 30 de septiembre de 2004 se activó el Comitéde Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública deMedellín donde se consolidó el citado documen-to, el cual se envió al día siguiente a todas la IPSnotificadoras de la ciudad, declarando en formatransitoria la meningitis aséptica como entidad

de notificación obligatoria inmediata e individual.(Anexo No. 1)

Las fichas clínico epidemiológicas fueron recibi-das vía fax o por correo electrónico en la Subse-cretaría de Salud Pública de Medellín, desde don-de se hizo seguimiento telefónico o mediante vi-sitas a las IPS. La Subsecretaría de Planeación seencargó de la digitación, consolidación y genera-ción de datos para el análisis y elaboración deinformes periódicos que se difundían por mediode boletines de prensa y por correo electrónico.

Se coordinó el envío de muestras de líquidocefalorraquídeo y materia fecal al INS con el finde determinar la causa de la epidemia y compro-bar la hipótesis de que se trataba del mismo ger-men que estaba circulando en Puerto Rico, adonde se habían desplazado dos de los pacien-tes confirmados.

La información fue consolidada en una base crea-da con el programa Acces incluyendo todas lasvariables de la ficha clínico epidemiológica; sinembargo algunas fueron descartadas pues no sediligenciaron en la mayoría de los reportes. Secalcularon porcentajes y tasas.

El Secretario de Salud realizó ruedas de prensa,se dictaron conferencias al personal de la salud yse elaboró un comunicado para el sector educa-tivo, el cual fue difundido ampliamente en todala ciudad, tanto en escuelas y colegios públicos yprivados como entre los padres de familia (AnexoNo. 2). También se realizaron actividades infor-mativas y se entregó comunicado en foro edu-cativo de competencias ciudadanas que convo-có a 1 500 docentes.

A través de los medios masivos de comunica-ción se realizaron programas radiales y televisivoscon el apoyo de especialistas de la ciudad y seemitieron periódicamente boletines informativos.

Brote de Meningitis viral en Medellín, Colombia, 2004

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200668

En reunión del Consorcio por la Infancia se plan-teó el problema y entregó información a 650padres de familia. También se participó en reunio-nes con los Jefes de Núcleo Educativo, los edu-cadores y el personal de aseo de las institucioneseducativas, con demostraciones prácticas sobrela preparación de las soluciones de hipocloritode sodio, su uso, periodicidad y precauciones,entre otros aspectos.

ResultadosResultadosResultadosResultadosResultados

Desde el comienzo de la epidemia, el 1 de agostode 2004 (semana epidemiológica 31), hasta el 31de diciembre del mismo año (semana epidemio-lógica 52), las IPS notificadoras de la ciudad infor-maron 263 casos de meningitis viral distribuidosasí:

• Casos confirmados: 78 %• Casos descartados: 19 %• Casos con información incompleta: 3 %

El Gráfico 2 muestra los casos confirmados demeningitis aséptica reportados entre las sema-nas epidemiológicas 31 a 52, agosto a diciembrede 2004.

De los casos confirmados reportados a la Secre-taría, el 23 % residen en otros municipios del de-partamento de Antioquia.

El sexo más afectado fue el masculino, con un63 %. Por grupos etéreos, el de 5-9 años presen-tó la mayor incidencia, con una tasa de 41,75por 100 000 menores, seguido por el grupo de1-4 años con una tasa de 19,92 por 100 000 yen tercer lugar los menores de 1 año con unatasa de 17,89 por 100 000(Gráfico No. 3).

La IPS que informó el mayor número de casosfue la Clínica Soma con un 26,70 %, seguida por

El Rosario (12,57 %), Las Américas (8,38 %), elHospital Pablo Tobón Uribe y la Clínica León XIII,cada uno con 7,85 %. (Gráfico No. 4).

Al analizar los casos confirmados, residentes enMedellín (163), se encontró que la comuna másafectada fue la número 14 (El Poblado), con unatasa de 24 por 100 000 habitantes, seguida porla 16 (Belén), con una tasa de 10,13. La siguenlas comunas 5, 9, 13 y 3 (Castilla, Buenos Aires,San Javier y Manrique) con tasas de 8,69, 7,23,6,75 y 6,15 por 100 000 habitantes, respectiva-mente (Gráfico No. 5). Las instituciones educati-vas más afectadas estaban ubicadas en los es-tratos socioeconómicos más altos, 5 y 6.

Los síntomas principales en los casos confirma-dos se expresan en el Gráfico No. 6. La cefalea,la fiebre y el vómito fueron los más frecuentes(con 91 %, 87,20 % y 84,40 %, respectivamen-te). La rigidez de nuca estuvo presente sólo en el20,20 % de los casos, mientras que cerca del80 % de los pacientes no tuvieron irritabilidad nifotosensibilidad.

El resultado reportado del LCR pudo analizarseen 160 casos, encontrando que el aspecto fuecomo agua de roca en el 72 % de los pacientes(122/160 casos confirmados); mientras que enel 21,80 % (35/160) era turbio; en 1,80 %, trescasos, no se consignó este dato. El recuento to-tal de leucocitos demostró que el 50 % (80/160)tenía menos de 100/ml, el 39 % (62/160) teníaentre 100 y 499, solamente el 4 % (6/160) teníaentre 500 y 999 y el 2 % (4/160) 1000 o más; enun 5 % de los casos no se reportó este dato. Lamayoría de los pacientes, 71,20 %, (114/160) te-nía entre 0 y 99 polimorfonucleares/ml de LCR,dos tenían entre 100 y 499, y solamente unotenía más de 500. El 27 % (43/160) no tenía re-portado el dato. El porcentaje de mononuclearespredominante estuvo entre el 0 y 49, en un 37,50% (60/160); en el 35 % estuvo entre el 50 y

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

69Brote de Meningitis viral en Medellín, Colombia, 2004

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín

Gráfico No. 2 Casos reportados confirmados de meningitis aséptica en Medellínsegún semana epidemiológica

Acumulado Agosto - Diciembre de 2004

0

2

46

8

10

12

1416

18

20

22

24

2628

30

32

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Semana Epidemiológica

Caso

sre

po

rtad

os

co

nfi

rma

do

s

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín

Gráfico No. 3 Casos confirmados de meningitis aséptica por grupos etáreos más afectadosy tasas por cien mil habitantes de cada grupo

Agosto - Diciembre de 2004

0

20

40

60

80

100

120

< 1año 1-4 5-9 10-14

GRUPO ETAREO

Casos reportados Tasas por 100 000 hab

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200670

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín

0

5

10

15

20

25

30

35

Soma El Rosario HPTU Las

Américas

León XIII Ces HUSVP

IPS notificadora

%

CES

Gráfico No. 4 Porcentaje de casos conf irmados de meningitis aséptica por IPS notif icadoraMedellín, Agosto - Diciembre de 2004

Gráfico No. 5 Distribución de los casos meningitis aséptica por comuna de residenciaMedellín, agosto a diciembre de 2004

0 5 10 15 20 25 30

El Poblado

Belén

Castilla

Robledo

Laureles

San Javier

M anrique

Aranjuez

Doce De Octubre

Buenos Aires

La Candelaria

Santa Cruz

La América

Villa Hermosa

Guayabal

PopularComuna

Tasa por 100 000 hab

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

71Brote de Meningitis viral en Medellín, Colombia, 2004

100 % (56/160); aunque en el 27,50 % no se re-gistró el dato. La glucorraquia fue inferior a 40mg/dl en 17 pacientes, entre 40 y 79 en 121 ca-sos, y 80 o más en 13 (no se consignó el dato en9 pacientes). Las cifras de proteínas fueron nor-males (15 a 44 mg/dL) en 82 pacientes, bajas en11 y altas en 63 (4 sin dato). El cultivo del LCRfue negativo en todos los casos, como condiciónde ingreso al estudio.

Al Instituto Nacional de Salud se enviaron cincomuestras de LCR. Allí se les hizo cultivo celular eidentificación del serotipo mediante neutraliza-ción con antisueros y/o RT-PCR específica. Seidentificó Echovirus 30 en cuatro de las mues-tras.

El número de casos comenzó a disminuir a partirde la semana 42, como puede verse en el Gráfi-co No. 2.

Ninguno de los pacientes falleció y el seguimien-to de ellos en los meses posteriores no evidenciósecuelas .

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Cefalea Fiebre Vómito Rigidez de nuca Irritabilidad Fotosensibilidad

%

Con síntomas Sin información

Fuente: Secretaría de Salud de Medellín

Gráfico No. 6 Síntomas más frecuentes en los pacientes con meningitis asépticaMedellín, agosto a diciembre de 2004

DiscusiónDiscusiónDiscusiónDiscusiónDiscusión

Los resultados anteriores permiten concluir queentre agosto y diciembre de 2004 (semanasepidemiológicas 31 a 52) se registró en Antioquia,con mayor impacto en la ciudad de Medellín, unaepidemia de meningitis viral causada porEchovirus 30, dato confirmado por las pruebasvirológicas practicadas en el Instituto Nacionalde Salud. Este fenómeno afectó principalmentea los hombres y su impacto fue mayor en la po-blación de cinco a nueve años, hecho coinciden-te con lo publicado en la literatura. (9) Hubo muypocos casos en adultos, lo que hace pensar quela cepa viral responsable de la epidemia ya habíacirculado en la región en años anteriores. El picode incidencia se presentó entre las semanasepidemiológicas 39 a 41.

Los pacientes reportados provenían de todas lascomunas de la ciudad y de uno de los corregi-mientos. Cerca de la cuarta parte de los casos

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200672

residía en la comuna de El Poblado, zona demayores ingresos económicos y de mejores con-diciones sanitarias, coincidente con las comuni-dades educativas afectadas pertenecientes, en sumayoría, a los estratos económicos superiores.La Clínica Soma fue la principal IPS notificadorajunto con otras Instituciones privadas, lo cualpuede explicarse por la afiliación de los pacien-tes afectados al Régimen Contributivo y a la me-dicina prepagada.

Al igual que lo informado en la literatura(1, 2,8,10) la fiebre, la cefalea y el vómito fueron lossíntomas predominantes, acompañados por sín-tomas constitucionales, mientras que la rigidezde nuca solamente se presentó en el 20,2 % delos casos, dato inferior a las cifras cercanasal 50 % de los casos, notificadas en otros estu-dios. (2)

El análisis del LCR demostró aspecto predomi-nantemente claro, con pleocitosis moderada ypredominio de leucocitos mononucleares,glucorraquia normal y proteinorraquia normal omoderadamente elevada, datos coincidentes conotros informes. (1, 2,10)

No se conoce con certeza el origen de la epide-mia, sin embargo, desde junio de 2004 se pre-sentó una epidemia de meningitis viral porEchovirus 30 en varias provincias de PuertoRico.(8) Se conoció que dos de los primeros ca-sos de Medellín ocurrieron en un adulto que lle-gó a la ciudad para trasplante hepático y un es-tudiante de un colegio de El Poblado, proceden-tes de ese país; por lo cual se postula que la epi-demia de esta ciudad fue causada por la mismacepa viral.

La epidemia se extinguió en diciembre de 2004,lo cual podría explicarse por los cambiosclimáticos, pero también puede presumirse quelas acciones preventivas impulsadas desde la Se-

cretarías de Salud, Educación, los medios masi-vos de comunicación, la DSSA, la ESE Metrosaludy demás IPS, pudieron tener un efecto positivoen el control del brote, al enfatizar la importan-cia de la higiene, el lavado de manos, el aseo ydesinfección de escuelas y colegios y otros cui-dados generales sobre servicios sanitarios y aseopersonal.

La epidemia tuvo un comportamiento benignopues no se registraron muertes ni complicacio-nes durante el tiempo de observación de los ca-sos.

Conclusiones yConclusiones yConclusiones yConclusiones yConclusiones yrrrrrecomendacionesecomendacionesecomendacionesecomendacionesecomendaciones

Aunque la meningitis aséptica no es una entidadsometida a vigilancia en Salud Pública con repor-te periódico, la activación del sistema de vigilan-cia epidemiológica permitió identificar oportuna-mente el aumento de casos en la ciudad y decla-rar así la alerta.

El Registro Individual de Prestación de Servicios,RIPS, fue una herramienta clave para confirmarla existencia de la epidemia al permitir que lasIPS notificadoras documentaran el número decasos que tuvieron por semana epidemiológicadel año inmediatamente anterior.

El trabajo conjunto entre la Dirección Seccionalde Salud de Antioquia, la Secretaría de Salud deMedellín, la ESE Pública de primer nivel(Metrosalud), las IPS notificadoras de la ciudad,los expertos en el tema y la academia permitió laintervención oportuna para el manejo adecuadode la epidemia.

La activación del Comité de Vigilancia en SaludPública de Medellín para la declaración de la Aler-ta e intervención de la epidemia estuvo plena-mente justificada.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

73

El comportamiento de los casos reportados du-rante la epidemia fue similar a lo descrito en laliteratura médica.

La serotipificación del virus se realizó gracias alapoyo del Instituto Nacional de Salud.

El trabajo intersectorial y el manejo adecuado delos medios de comunicación en una epidemia sondefinitivos para mantener informada adecuada-mente a la población general sin generar alarmasinnecesarias.

Cualquier comuna o corregimiento de la ciudadpuede afectarse por una epidemia independien-te de las condiciones socioeconómicas, comosucedió en este evento que afectó principalmen-te a niños y niñas de los estratos más altos.

Es fundamental la comunicación permanente delos profesionales de la salud con las direccioneslocales y viceversa, pues son ellos los que estánen contacto directo con los usuarios y conocende primera mano los eventos que los afectan.

AAAAAgggggrrrrradecimientadecimientadecimientadecimientadecimientososososos

Al Dr. Juan Enrique Ángel Londoño, Pediatra dela Clínica SOMA, Medellín.

A las epidemiólogas de la DSSA y de la ESEMetrosalud y demás profesionales y técnicos queparticiparon en las diferentes fases de la epide-mia; sin su colaboración no hubiera sido posibleobtener los resultados positivos en el manejo dela misma.

Bibliografía

1. Rotbart H A. Viral meningitis and the asepticmeningitis syndrome. En: Scheld MW, Withley

RJ, Durack DT. Infections of de Central NervousSystem, 1997 Philadelphia, Lippincott-RavenPublishers.pp:23-46

2. Shukla PC. Aseptic meningitis. EMedicine. [Con-sultada en agosto de 2005] Disponible en:h t t p : / / w w w. e m e d i c i n e . c o m / N E U R O /topics97.htm

3. Newton C. Aseptic meningitis. Sept, 1999. [Con-sultada en agosto de 2005]. Disponible en:http:/ /www.med.unc.edu/medicine/web/meningitis.htm

4. Hunt R. Enteroviruses. Virology, Chapter ten.Picornaviruses, part one. Microbiology andImmunology On-line. University of SouthCaroline, School of medicine. [Consultada enfebrero de 2006]. Disponible en: http://pathmicro.med.sc.edu/virol/picorna.htm

5. Racaniello VR. Picornaviridae: The virases andtheir replication. En: Knipe DM, Howley DM,Griffin DE, Martin MA, Lamb RA, Roizman B,Strauss SE, ed. Field´s Virology, 4ª. ed, 2001.Philadelphia, Lippincott, Williams and Raven.pp:685-722

6. Pallansch MA, Roos R. Enteroviruses: Polyo-viruses, Coxsakieviruses, Echoviruses and newEnteroviruses. En: Knipe DM, Howley DM, GriffinDE, Martin MA, Lamb RA, Roizman B, StraussSE, ed. Field´s Virology, 4ª. ed, 2001. Philadelphia,Lippincott, Williams and Raven. pp:723-775

7. Rotbart HA. Pleconaril treatment of Enterovirusand Rhinovirus infections. Infect Med, 200017(7):488-494 [Consultada en febrero de 2006].Disponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/410073

8. Panamerican Health Organization. Outbreak ofaseptic meningitis in Puerto Rico. EID updates.Emerging and Reemerging Infectious Diseases,Region of the Americas, 2004. 2(33). [Consulta-da en febrero de 2006]. Disponible en: http://www.paho.org/English/AD/DPC/CD/eid-eer-2004-aug-05.htm

Brote de Meningitis viral en Medellín, Colombia, 2004

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200674

9. Vokshoor A. Viral meningitis. EMedicine. [ Con-sultada en febrero de 2006]. Disponible en:h t t p : / / w w w. e m e d i c i n e . c o m / N E U R O /topic607.htm

10. Sarmiento L, Mas P, Goyenechea A, PalomeraR, Morier L, Capó V, Quintana I, Santón M. FirstEpidemia of Echovirus 16 meningitis in Cuba.Emerg Infect Dis, 2001;7:887-89

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

75

CIRCULAR 200400068942

Medellín, 1 de octubre de 2004

Para: Gerentes de EPS, ARS, IPS y Coordina-dores de Vigilancia Epidemiológica IPS deMedellín

De: Carlos Enrique Cárdenas Rendón, Secreta-rio de Salud de Medellín

Asunto: Alerta epidemiológica por epidemiade Meningitis Aséptica en la Ciudad

Cordial saludo:

En las últimas semanas se ha detectado un incre-mento en el número de casos de MeningitisAséptica en la ciudad. Esta enfermedad es relati-vamente común y rara vez es grave, generalmentecede luego de tres a cuatro días de evolución. Losvirus más frecuentemente asociados a este tipode epidemia son los enterovirus tipo echo ycoxsackie.

Sin embargo, es importante adoptar medidas devigilancia y control de la expansión de la epide-mia, por lo que a partir de la fecha se toman lassiguientes medidas:

1. Declaración de la alerta epidemiológica porepidemia de Meningitis Aséptica en la ciudad.

2. Se establece la Meningitis Aséptica como en-tidad de notificación obligatoria inmediatae individual de manera transitoria. Se anexaformato para el reporte de casos individuales.

3. Se adoptan como definiciones de caso deMeningitis Aséptica las siguientes:

Caso sospechoso de Meningitis Aséptica:

Persona con fiebre, cefalea persistente e intensa,sin signos meníngeos y sin foco infeccioso claroal examen clínico.

AneAneAneAneAnexxxxxo 1o 1o 1o 1o 1.....

Caso probable de Meningitis Aséptica:

• Lactante: caso sospechoso con signosmeníngeos asociados, como: fontanelas abom-badas o somnolencia o succión pobre o ale-targamiento o irritabilidad o llanto diferente alusual, muy fuerte o muy débil.

• Mayor de dos años: todo caso sospechoso quepresente uno o más signos meníngeos comorigidez de nuca, fotofobia o fotosensibilidad,confusión mental, vomito en proyectil o con-vulsiones.

Caso confirmado de Meningitis Aséptica:

Todo caso probable cuya muestra de LCR de as-pecto normal, tenga las siguientes características:

• Citoquímico: -Pleocitosis, con diez (10) o máscélulas blancas por mm3, con predominio demononucleares o más de diez (10) y menos demil (1000) células por mm3 con predominio depolimorfo nucleares,

- Proteínas ligeramente elevadas, más de 45mg por dl.

- Glucorraquia normal.

Y que se descarte la presencia de infecciónbacteriana por tener algunos de los siguientescriterios:

• Gram y cultivo bacteriano de LCR negativo o• Prueba de látex negativa para antígenos

bacterianos en caso de que se disponga deésta.

4. Recomendaciones de manejo:

El criterio médico es la base para la toma dedecisiones con el paciente.

A partir del caso sospechoso:

• Seguimiento del paciente. El criterio médico esel que determina si la observación se realiza

Anexo 1

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200676

intrahospitalaria o en la casa. En caso de ma-nejo domiciliario dé instrucciones claras a lafamilia o acompañantes sobre los signos ysíntomas a vigilar (signos meníngeos). Si estosse presentan debe acudir inmediatamente alservicio de urgencias.

• Brinde siempre educación a la familia sobrelas medidas de aseo, enfatizando en el lava-do de manos después de usar el serviciosanitario, luego del cambio de pañal o antecualquier contacto con materia fecal.

A partir del caso probable:

• Estudio por laboratorio. Realice punción lumbarpara Gram, directo, citoquímico y cultivo deLCR.

• Ordene los demás exámenes de acuerdo conel criterio médico.

• Aislamiento: Teniendo en cuenta que laenfermedad se transmite por contacto directocon manos u objetos contaminados conmateria fecal de una persona infectada y me-nos frecuentemente por contacto directo conlas secreciones respiratorias (saliva, mucosi-dades) debe manejarse bajo el protocolo deaislamiento de gota (antes respiratorio) y decontacto (antes entérico).

• Notificación inmediata e individual.

• Incapacidad. Dado que el período de transmi-sibilidad puede prolongarse se recomienda in-capacitar a la persona afectada por dos sema-nas contadas a partir del inicio de los primerossíntomas.

• RECUERDE que no hay tratamiento específi-co para la meningitis aséptica, su manejo essintomático, muchos de los niños mejoran conla punción lumbar. No está recomendado el usode antibióticos.

• Para el manejo de contactos no existe ningunamedida específica de protección, excepto laobservación, las precauciones de gota y decontacto.

• Brinde instrucciones a la familia y a lacomunidad haciendo énfasis en que el cursode la enfermedad es benigno, y que no existevacuna para su prevención. Eduque al pacien-te y a la familia para que en la casa,instituciones educativas, sitios de trabajo, serefuerce la medida de lavado de manos despuésde usar el servicio sanitario, cambio de pañal ocualquier tipo de contacto con materia fecal osecreciones respiratorias. También sobre laimportancia de evitar compartir elementos queestén en contacto con saliva o secrecionesnasales, (juguetes, vasos, instrumentosmusicales de viento, bombones, entre otros).

La Secretaría de Salud de Medellín adelanta acti-vidades con todos los sectores involucrados eneste brote como son: las Secretarías de Educacióny Solidaridad, el INDER, el ICBF, entre otras, conel propósito de desarrollar acciones de promoción,prevención y protección específica para reducirel número de casos y cortar la cadena detransmisión de esta epidemia.

Así mismo, con el propósito de evitar situacionesde alarma y pánico entre la comunidad, serecuerda que el único autorizado para darinformación a los medios masivos de comu-nicación es el Secretario de Salud.

Para cualquier información adicional puedecomunicarse con los Epidemiólogos AlejandroVargas G. e Isabel Cristina Vallejo Z en laSubsecretaria de Salud Pública, en teléfonos 38559 77 ó 385 6474 o en los siguientes correos elec-trónicos: [email protected],[email protected]

Contamos con la corresponsabilidad, entendidacomo la articulación de esfuerzos de todas y to-dos los ciudadanos, para beneficio de la SaludPública del Municipio de Medellín.

CARLOS ENRIQUE CÁRDENAS RENDÓNSecretario de Salud de Medellín

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

77

CIRCULAR 200400069638

Para: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MUNI-CIPIO DE MEDELLÍN

De: SECRETARIO DE SALUDAsunto: BROTE DE MENINGITIS ASÉPTICA EN

LA CIUDAD DE MEDELLÍN

En las últimas semanas se ha detectado un incre-mento en el número de casos de MeningitisAséptica en la ciudad. Esta enfermedad es relati-vamente común y rara vez es grave, generalmentecede luego de una semana de evolución.

¿Qué es la meningitis? Es la inflamación de lasmeninges que son las membranas que cubren elcerebro y la médula espinal.

¿Qué es la meningitis aséptica? Es la inflama-ción de las meninges cuando NO ES causada porbacterias.

¿Cuál es la causa de la meningitis? La inflama-ción de las meninges, en casi todos los casos, esoriginada por una infección viral o bacteriana. Tam-bién puede ser ocasionada por hongos, irritacio-nes, alergias a drogas, y tumores.

¿Cuál es la causa de la meningitis aséptica?La mayoría de las meningitis asépticas son produ-cidas por virus que se transmiten principalmentepor vía digestiva al ingerir materia fecal o alimen-tos contaminados con ésta y, en menor propor-ción, por secreciones respiratorias comomucosidades o saliva.

¿A quienes afecta? Ataca principalmente a ni-ños y niñas en edad preescolar y escolar.

¿Cómo se transmite? La transmisión más fre-cuente es la forma fecal-oral, principal vía de

contagio entre las niñas y niños. En menor pro-porción se transmite por vía respiratoria, a travésde contacto directo con saliva, esputo (gargajo) osecreciones nasales (mocos).

¿Cuáles son los síntomas? -El lactante, o seala niña o niño menor de dos años, puede pre-sentar fiebre o puede estar muy frío, tener lasfontanelas (molleras) abombadas cuando no estállorando o estar muy dormilón o es muy difícil des-pertarlo, o no chupa bien el seno o el tetero, pue-de estar irritable o con llanto diferente al usual,muy fuerte o muy débil.

-Las niñas y niños mayores de dos años puedenpresentar fiebre o dolor de cabeza intenso, acom-pañados de vómito o rigidez en el cuello, o leestorba la luz (fotofobia o fotosensibilidad) o pue-de tener irritabilidad o confusión mental o con-vulsiones o brote en la piel.

¿Qué hacer? Si sospechan que un niño(a) puedetener una meningitis, deben acudir rápidamentecon él al servicio de urgencias.

¿Cuál es el tratamiento de la MeningitisAséptica? La mayoría de los pacientes se recu-peran siguiendo las recomendaciones que entre-ga el personal de salud: reposo, ingerir abundan-tes líquidos y tomar los medicamentos, -si el mé-dico los formula-, para el dolor de cabeza y la fie-bre. Es importante cumplir con la incapacidad queel médico recomiende.

¿Qué les puede pasar a los niños? La evolu-ción y el pronóstico, salvo casos excepcionales,son muy favorables pues la mayoría de los pacien-tes se recuperan completamente en menos de unasemana.

¿Cómo prevenir? No existe vacuna para lameningitis aséptica, ni para la meningitis viral.

Anexo 2.Anexo 2.Anexo 2.Anexo 2.Anexo 2.

Anexo 2

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200678

- aprendizaje, baños, servicio de alimentación,instrumentos musicales de viento si son de usocomún.

Posteriormente lavado con blanqueador de cual-quier marca disuelto en agua. Así:

1. SUPERFICIES CON POSIBLE CONTAMINA-CIÓN DE MATERIA FECAL:

• Disolver un litro de blanqueador en 9 litros deagua. En este proceso utilizar guantes de cau-cho y mascarilla de tela, no mezclar con lamano. No revolver el hipoclorito con jabón, porque se pueden presentar problemas respirato-rios y además el cloro puede perder actividad.

• Esta mezcla se debe aplicar en las superficiesde los sitios para cambio de pañal, sanitarios,lavamanos y paredes y pisos de los mismos.Dejar actuar por 30 minutos. También debeaplicarse en los salones donde hay niñas o ni-ños con diagnóstico de meningitis aséptica.

2. OTRAS SUPERFICIES O ELEMENTOS:

• Disolver medio litro (500 c.c.) de blanqueadoren 9.5 litros de agua. Siguiendo las mismas pre-cauciones que en el numeral anterior.

• Esta mezcla se debe aplicar en las superficiesde los salones donde no hay niñas o niñoscon diagnóstico de meningitis aséptica, jugue-tes, elementos utilizados en el proceso deaprendizaje (títeres, pelotas, balones, etc. etc.),área administrativa, corredores, entre otros.Dejar actuar por 30 minutos. Posteriormentelavar con agua las superficies o elementos quepuedan oxidarse, todos los juguetes o elemen-tos utilizados en el aprendizaje y todo aquelloque las niñas y niños puedan llevarse a la boca.

• Vigilar estrictamente las normas y procedi-mientos de manipulación y producción dealimentos en el restaurante escolar. Cada

La mejor medida preventiva es LAVARSE LASMANOS:

• Después de usar el sanitario.• Después de cambiar pañales.• Ante cualquier contacto con material fecal.• ANTES DE CONSUMIR CUALQUIER ALIMEN-

TO. EL LAVADO DE MANOS ES LA PRINCI-PAL MEDIDA PARA CORTAR LA CADENA DETRANSMISIÓN DE LA MENINGITIS ASÉPTICAY DE OTRAS ENFERMEDADES.

Manera correcta de lavarse las manos:

• Usar agua y jabón (sólido en jabonera que per-mita el escurrimiento del agua o jabón líquido).

• Lavar todas las superficies de las manos inclu-yendo palmas, dorso, dedos y debajo de lasuñas.

• Frotarse las manos al menos por 10 a 15 se-gundos.

• Secar con una toalla limpia o al aire. (Ojala uti-lizar toallas desechables).

¿Qué hacer en la escuela o colegio?

• Activar los equipos de salud con el fin de vigi-lar la ausencia de los estudiantes, establecien-do la causa de la misma.

• Motivar el lavado de manos después de ir albaño y antes de comer. Diseñar y elaborar conel apoyo de los alumnos (as) carteleras infor-mativas para estimular el lavado de manoscon agua y jabón.

• No compartir alimentos que entren y salgan dela boca como bombones, paletas, conos.

• No compartir recipientes que vayan a la bocacomo vasos, botellas, teteros, termos.

• No compartir cubiertos en el momento en quese esté comiendo.

• Programar una jornada de limpieza especial, lacual incluye lavado inicial con agua y jabón detodo el establecimiento incluyendo juguetes,elementos utilizados en el proceso enseñanza

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

79

Para cualquier información adicional, consulte alos profesionales de salud de su IPS o solicite in-formación en la Unidad de Salud más cercana.

REFORZAR TODO AQUELLO QUE SÍPODEMOS COMPARTIR: ¡COMPARTIR

ALEGRÍA…COMPARTIRCONOCIMIENTOS… COMPARTIRJUEGOS…COMPARTIR CON LOSAMIGOS… SABER COMPARTIR!

Contamos con la corresponsabilidad, entendidacomo la articulación de esfuerzos de todas y to-dos los ciudadanos y ciudadanas, para beneficiode la Salud Pública de todas y todos nosotros,los habitantes del Municipio de Medellín.

CARLOS ENRIQUE CÁRDENAS RENDÓNSecretario de Salud

trabajador o voluntario del restaurante debeutilizar gorro y mascarilla y seguir estrictamen-te la recomendación dadas durante el cursode Manipulador de Alimentos, así como la des-infección de manos después de ir al baño. Encaso de presentar síntomas como fiebre, do-lor de cabeza o vómito, deberán acudir a lasInstituciones Prestadoras de Servicios de Sa-lud (IPS) lo antes posible y sólo retornar a lasactividades del restaurante cuando el médicolo autorice.

¿Qué hacer en la familia? Los padres y madresde familia deben observar los síntomas de enfer-medad en sus hijos e hijas, acudir de inmediato alas Instituciones de Salud en caso de presentarlos signos y síntomas descritos. Vigilar el cumpli-miento de las recomendaciones dadas especial-mente el lavado de manos y que el uso de losservicios sanitarios se realice con disciplina y máxi-ma higiene. Seguir las recomendaciones del per-sonal de salud. Cumplir la incapacidad.

Anexo 2

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200680

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

81

Información para Autores

La “Revista de Salud Pública de Medellín” publi-cará manuscritos inéditos discriminados bajo lassiguientes denominaciones:

Artículo de investigación científica y tecno-lógica: Documento que presenta, de manera de-tallada, los resultados originales de proyectos deinvestigación. La estructura generalmente utili-zada contiene cuatro apartes importantes: intro-ducción, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexión: Documento que presen-ta resultados de investigación desde una pers-pectiva analítica, interpretativa o crítica del au-tor, sobre un tema específico, recurriendo a fuen-tes originales.

Artículo de revisión: Documento resultado deuna investigación donde se analizan, sistematizane integran los resultados de investigaciones pu-blicadas o no publicadas, sobre un campo en cien-cia o tecnología, con el fin de dar cuenta de losavances y las tendencias de desarrollo. Se carac-teriza por presentar una cuidadosa revisión bi-bliográfica de por lo menos 50 referencias.

Artículo corto: Documento breve que presen-ta resultados originales preliminares o parcialesde una investigación científica o tecnológica, quepor lo general requieren de una pronta difusión.

Reporte de caso: Documento que presenta losresultados de un estudio sobre una situación par-ticular con el fin de dar a conocer las experien-cias técnicas y metodológicas consideradas enun caso específico. Incluye una revisión sistemá-

tica comentada de la literatura sobre casos aná-logos.

Revisión de tema: Documento resultado de larevisión crítica de la literatura sobre un tema enparticular.

Cartas al editor: Posiciones críticas, analíticaso interpretativas sobre los documentos publica-dos en la revista, que a juicio del Comité Editorialconstituyen un aporte importante a la discusióndel tema por parte de la comunidad científica dereferencia.

Editorial: Documento escrito por el editor, unmiembro del Comité Editorial, o un investigadorinvitado, sobre orientaciones en el dominio te-mático de la revista.

Traducción: Traducciones de textos clásicos ode actualidad, o transcripciones de documentoshistóricos o de interés particular, en el dominiode publicación de la revista.

Revisión de la normatividad: Resumen, aná-lisis y comentarios sobre la legislación municipal,departamental y nacional, que tengan relacióncon la Salud Pública.

Documento de reflexión no derivado de in-vestigación

Reseña bibliográfica: Revisión y comentariossobre libros, revistas y otro tipo de material, re-lacionado con el campo de la Salud Pública.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200682

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

83

Esta revista acoge los “Requisitos uniformes parapreparar los manuscritos que se presentan a la revistasbiomédicas: redacción y edición de las publicacionesbiomédicas (actualizado a noviembre de 2003”. A con-tinuación se ofrecen instrucciones prácticas paraelaborar el manuscrito.

Envío del manuscrito: Se prefiere que los au-tores envíen sus manuscritos elaborados enMicrosoft Word a [email protected] autor que no tenga acceso a correoelectrónico puede mandar el manuscrito origi-nal, tres fotocopias y un disquete con el textocompleto, a la siguiente dirección:

Alcaldía de MedellínSecretaría de SaludCalle 44 N 52 –165 Of. 401Centro Administrativo Municipal (CAM) LaAlpujarraMedellín, Colombia

La Revista Salud Pública de Medellín acusará re-cibo del manuscrito mediante correo electróni-co o carta al autor encargado de la correspon-dencia. El autor puede solicitar información so-bre el estado de su manuscrito [email protected]

Derechos de reproducción (copyright): Cadamanuscrito se acompañará de una declaraciónen la que se especifique que los materiales soninéditos, que no han sido publicados anterior-mente en formato impreso o electrónico, y queno se presentarán a ningún otro medio antes deconocer la decisión de la Revista. En todo caso,cualquier publicación anterior, sea en forma im-presa o electrónica, deberá darse a conocer a laredacción por escrito. Los autores adjuntarán unadeclaración firmada indicando que, si el manus-

crito se acepta para publicación, los derechos dereproducción son propiedad exclusiva de la Re-vista Salud Pública de Medellín.

Se solicita a los autores que proporcionen la in-formación completa acerca de cualquier beca osubvención recibida de una entidad comercial uotro grupo con intereses privados, u otro orga-nismo, para costear el trabajo en que se basa elartículo.

Los autores tienen la responsabilidad de obtenerlos permisos necesarios para replicar cualquiermaterial protegido por derechos de reproducción.El manuscrito se acompañará de la carta originalque otorgue ese permiso; en ella debe especifi-carse con exactitud el número del cuadro o figu-ra o el texto exacto que se citará y cómo se usa-rá, así como la referencia bibliográfica completa.

Extensión y presentación: El texto corrido delmanuscrito, sin incluir cuadros, figuras y referen-cias, no excederá 20 páginas a doble espacio enMicrosoft Word. Se deberá usar caracteres de es-tilo Times New Roman o Arial que midan 12 pun-tos. Todos los márgenes serán de 2,5 cm.

Título y autores: El título debe limitarse a 10palabras, de ser posible, y no exceder de 15. Debedescribir el contenido de forma específica, claray concisa. Evitar los títulos y subtítulos demasia-do generales y el uso de jerga y abreviaturas. Unbuen título permite a los lectores identificar eltema fácilmente y ayuda a los centros de docu-mentación a catalogar y clasificar el material.

En hoja aparte deben ir el nombre y apellido detodos los autores (en el orden en que deseen apa-recer), así como la institución donde trabaja cadauno, indicando el título académico más alto, ade-

Instrucciones para los Colaboradores

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200684

más de su cargo y su afiliación a un grupo deinvestigación (si existiere). También se debe in-cluir el correo electrónico y los números de telé-fono y de fax del autor encargado de respondera la correspondencia relativa al manuscrito. Asi-mismo, los agradecimientos deberán escribirseen hoja aparte.

Sólo deben constar como autores quienes ha-yan participado directamente en la investigacióno en la elaboración del manuscrito y puedan ha-cerse públicamente responsables de su conteni-do. La inclusión de otras personas como auto-res, por amistad, reconocimiento u otras basesno científicas, constituye una falta de ética. Porestos motivos para cada artículo se pide un lími-te máximo de ocho autores individuales.

Resumen: Cada artículo se acompañará de unresumen estructurado de hasta 400 palabras di-vidido en las siguientes secciones: a) Objetivos,b) Métodos, c) Resultados y d) Conclusiones. Enel resumen no se incluirá ninguna información oconclusión que no aparezca en el texto. Convie-ne redactarlo en tono impersonal; sin abreviatu-ras, remisiones al texto principal, notas al pie depágina o referencias bibliográficas. El resumenpermite a los lectores conocer el contenido delartículo y decidir si les interesa leer el texto com-pleto. De hecho, es la única parte del artículoque se incluye, además del título, en los sistemasde diseminación de información bibliográfica, ta-les como Index Medicus.

Los autores deberán traducir sus resúmenes alinglés (Abstract) y sus respectivas palabras clave(Key words)

Palabras claves: A continuación del resumenagregue de 3 a 5 palabras claves. Utilice los tér-minos MeSH (Medical Subjects Headings) o ex-presiones corrientes.

Cuerpo del artículo: Los trabajos que exponeninvestigaciones o estudios por lo general se divi-

den en los siguientes apartados correspondien-tes al llamado “formato IMRYD”: Introducción,Materiales y métodos, Resultados y Discusión.Los trabajos de actualización y revisión bibliográ-fica y los informes especiales suelen requerir otrostítulos y subtítulos acordes con el contenido.

Notas a pie de página: Estas aclaraciones enletra menor que aparecen enumeradas consecu-tivamente en la parte inferior de las páginas seutilizarán para identificar la afiliación (institucióny grupo de investigación) y dirección de los au-tores y algunas fuentes de información inéditas.También sirven para hacer aclaraciones y dar ex-plicaciones marginales que interrumpen el flujonatural del texto. Su uso debe limitarse a un mí-nimo.

Referencias bibliográficas: Estas son esencia-les para identificar las fuentes originales de losconceptos, métodos y técnicas a los que se hacereferencia en el texto y que provienen de investi-gaciones, estudios y experiencias anteriores; apo-yar los hechos y opiniones expresados por el au-tor, y proporcionar al lector interesado la infor-mación bibliográfica que necesita para consultarlas fuentes primarias.

Para los artículos de investigación y revisión laRevista Salud Pública de Medellín, requiere unmínimo de 12 referencias bibliográficas pertinen-tes y actualizadas en el caso de un artículo cien-tífico; los artículos de revisión tendrán un ma-yor número de fuentes.

La Revista Salud Pública de Medellín usa el“Estilo de Vancouver” para la citación de lasreferencias. La lista de referencias se numeraráconsecutivamente según el orden de apariciónde las citas en el texto. La lista de referencias o labibliografía se agregará en hojas separadas, al fi-nal del manuscrito, y se ajustará a las normasque se describen a continuación. Las referenciasen el texto aparecerán como números ensuperíndice, al finalizar la idea o texto que re-

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

85

quiere el apoyo de la cita bibliográfica, tal comose muestra a continuación: 4, 8-12.

La citación de los artículos en la sección de labibliografía debe hacerse de la siguiente forma:

1. Artículos de revistas. Es necesario propor-cionar la siguiente información: autor(es), tí-tulo del artículo (en su versión original sin tra-ducir), título abreviado de la revista (tal comoaparece en PubMed/Index Medicus) en queéste se publica; año; volumen (en númerosarábigos), número y páginas inicial y final. Todala información se presentará en el lenguajeoriginal del trabajo citado. Los siguientes sonejemplos que ilustran el “estilo de Vancouver”para la elaboración y puntuación de citas bi-bliográficas.

a.De autores individuales: Se darán los ape-llidos e iniciales de los primeros seis auto-res y, si son más, se añadirá la expresión“et al”. Los nombres de los autores debenir en letras altas y bajas, no en letras ma-yúsculas (p. ej., escriba Ramos AG, no RA-MOS AG). Ejemplos:

Kerschner H, Pegues JAM. Productive ag-ing: a quality of life agenda. J Am Diet Assoc1998;98(12):1445-1448.

Morán Moguel MC, Aceves Hernández D,Peña Montes de Oca PM, Gallegos ArreolaMP, Flores Martínez SE, Montoya FuentesH, et al. Detección de Mycobacterium tu-berculosis mediante la reacción en cadenade la polimerasa en una poblaciónseleccionada del noroccidente de México.Rev Panam Salud Pública. 2000;7(6):389-394.

b.Que constan de varias partes:Lessa I. Epidemiologia do infarto agudo domiocárdio na cidade do Salvador: II, Fato-res de risco, complicações e causas de mor-te. Arq Bras Cardiol 1985;44:255-260.

c. De autor corporativo: Si consta de va-rios elementos, mencionar de mayor a me-nor. En revistas publicadas por organismosgubernamentales o internacionales, los tra-bajos sin autor se pueden atribuir al orga-nismo responsable:

Pan American Health Organization, Ex-panded Program on Immunization. Strat-egies for the certification of the eradicationof wild poliovirus transmission in the Ameri-cas. Bull Pan Am Health Organ. 1993;27(3):287-295.

Organisation Mondiale de la Santé, Groupede Travail. Déficit en glucose-6-phosphatedéshydrogénase. Bull World Health Organ.1990;68(1):13-24.

d.Artículo sin autor dentro de una sec-ción regular de una revista:

Organisation Mondiale de la Santé. Versl’utilisation de nouveaux vaccinsantipoliomyélitiques: memorándum d’unereunión de l’OMS. Bull World Health Organ.1990; 68(6):717-720.

e. Tipos especiales de artículos y otrascomunicaciones: Se indican entre cor-chetes.García Hernández N. ¿Es el marcapaso VVIaún vigente? [editorial]. Arch Inst CardiolMex. 1998;68(3):203-205.

f. Suplemento de un volumen:Guerrero LB de. Vacunas experimentalescontra la fiebre hemorrágica argentina. Me-dicina. (Buenos Aires) 1977;37 (supl 3):252-259.

g. Suplemento de un número:Barreiro C. Situación de los servicios degenética médica en Argentina. Brazil J.Genet. 1997;20(1 supl):5 -10.

Instrucciones para los colaboradores

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200686

2. Libros y otras monografías. Se incluiránlos apellidos e iniciales de todos los autores (oeditores, compiladores, etc.) o el nombre com-pleto de una entidad colectiva; título; núme-ro de la edición; lugar de publicación, entidadeditorial y año. Cuando proceda, se agrega-rán los números del volumen y páginas con-sultadas, serie a que pertenece y número quele corresponde en la serie.

a.De autores (o editores) individuales:Pastor Jimeno JC. Anestesia en oftalmolo-gía. Barcelona: Ediciones Doyma; 1990.

b.Cómo citar la edición:Day RA. How to write and publish a scien-tific paper. 3.a ed. Phoenix, Arizona: OryxPress; 1988.

c. De autor corporativo que es tambiéneditor:España, Ministerio de Sanidad y Consumo,Dirección General de Planificación Sanita-ria. Alcohol y juventud. Madrid: Ministeriode Sanidad y Consumo; 1991.

d.Cómo citar un capítulo:Soler C, Tanislawski EC. Pruebas de labora-torio para detectar infección por VIH. En:Sepúlveda Amor J, Bronfman MN, Ruiz Pa-lacios GM, Stanislawski EC, Valdespino JL,eds. SIDA, ciencia y sociedad en México.México, DF: Fondo de Cultura Económica;1989. Pp. 103-117.

e. Cómo indicar el número de volúmeneso citar uno en particular:Organización Panamericana de la Salud. Lascondiciones de salud en las Américas. Edi-ción de 1990. Washington, D.C.: OPS;1990. (Publicación científica 524; 2 vol).

Organización Panamericana de la Salud. VolII: Las condiciones de salud en las Améri-cas. Edición de 1990. Washington, D.C.:OPS; 1990. (Publicación científica 524).

f. Cómo citar un volumen que tiene títu-lo propio:Kessler RM, Freeman MP. Ischemic cere-brovascular disease. En: Partain CL, PriceRR, Patton JA, eds. Magnetic resonante im-aging. 2.a ed. Vol. 1: Clinical principles. Phila-delphia: Saunders; 1988. Pp. 197-210.

Cowie AP, Mackin R. Volume 1: Verbs withprepositions and particles. En: Oxford dic-tionary of current idiomatic English. Lon-don: Oxford University Press; 1975.

g. Actas publicadas de congresos,simposios, conferencias, etc:Organización Panamericana de la Salud. In-formes finales: 104.a y 105.a Reuniones delComité Ejecutivo de la OPS; XXIII Confe-rencia Sanitaria Panamericana; XLII Re-unión, Comité Regional de la OMS para lasAméricas. Washington, D.C.: OPS; 1990.(Documento oficial 238).

h.Informes y documentos completos sinautor: Sólo se darán detalles acerca de in-formes escritos que los lectores puedan so-licitar y obtener. Es importante indicar elnombre exacto de la entidad colectiva res-ponsable del documento, más su títulocompleto, ciudad, año y número. De serposible, se debe dar la fuente del documen-to. Ejemplo:

World Health Organization. Case manage-ment of acute respiratory infections in chil-dren in developing countries. Geneva;1985. (WHO/RSD/85.15).

3. Otros materiales publicados. Debenseguirse en general las indicaciones para citarun libro, especificando su procedencia (autoreso entidad responsable), título, denominacióncomún del material, sitio de elaboración oemisión y fecha.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

87

a.Artículos de prensa:Sánchez Ron JM. La ciencia del envejeci-miento [reseña]. El País 1998 10 de enero;sección “Babelia”:15 (col. 1).

b.Materiales en la Internet:Artículos de revista:Morse SS. Factors in the emergence of in-fectious diseases. Emerg Infect Dis[publicación periódica en línea] 1995. Jan-Mar [citada 1996 Jun 5]; 1(1):[24 pantallas].Hallado en: URL://www. cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

Sitios en InternetPritzker TJ. An early fragment from CentralNepal. [Sitio en Internet] Ingress Communi-cations. Hallado en: http://www.ingress.com/~astanart/pritzker/pritzker.html Acceso el 8junio 1995.

4. Fuentes inéditas y resúmenes (abstracts).No se consideran referencias apropiadas losresúmenes de artículos, los artículos que aúnno han sido aceptados para publicación, y lostrabajos o documentos inéditos que no sonfácilmente accesibles al público. Se exceptúanlos artículos ya aceptados pero pendientes depublicación y aquellos documentos que, aunsiendo inéditos, pueden encontrarse fácilmen-te. En esta categoría se encuentran las tesis yalgunos documentos de trabajo de organis-mos internacionales.

Kaplan SJ. Post-hospital home health care: theelderly’s access and utilization [tesis doctoral].St. Louis (MO): Washington University; 1995.

Organización Panamericana de la Salud, Pro-grama Regional Mujer, Salud y Desarrollo. Es-trategia global, metas y líneas de acción de lacooperación técnica sobre mujer, salud y de-sarrollo 1992-1993. Washington, D.C., febre-ro de 1991. (Documento fotocopiado).

5. Trabajos presentados en conferencias,congresos, simposios, etc: Los trabajos in-éditos que han sido presentados en conferen-cias deben citarse en notas al pie de páginadentro del texto. Sólo deben constar en lasreferencias si se han publicado en su totali-dad (no sólo el resumen) en las actas corres-pondientes u otras fuentes.

Harley NH. Comparing radon daughter dosi-metric and risk models. En: Gammage RB, KayeSV, eds. Indoor air and human health: proceed-ings of the Seventh Life Sciences Symposium;1984 Oct 29-31; Knoxville, Tennessee,Chelsea, Michigan: Lewis; 1985. Pp. 69-78.

World Health Organization. Primary healthcare: report of the International Conferenceon Primary Health Care; 1978 Sept; Alma-Ata,Kazakstán, old U.S.S.R. Geneva: WHO; 1979.

6. Comunicaciones personales. Inclúyanseúnicamente cuando aporten informaciónesencial no obtenible de una fuente pública.Figuran en el texto entre paréntesis, sin notaa pie de página, de la manera siguiente:

“D. A. Ramírez (comunicación personal, 7 deabril de 1991) observó que . . .”“Para el análisis de los datos se usó un mode-lo de regresión logística modificado (S. M.Pereira, comunicación personal, 1996)”.

Obténgase de la fuente, sin excepción algu-na, verificación por escrito de la exactitud dela comunicación.

Cuadros: Los cuadros, cuyo propósito es agru-par valores en renglones y columnas fáciles deasimilar, deben presentarse en una forma com-prensible para el lector. Deben poder explicarsepor sí mismos y complementar —no duplicar—el texto. Los cuadros no deben contener dema-siada información estadística porque resultan in-comprensibles y confusos.

Instrucciones para los colaboradores

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200688

El exceso de cuadros, material gráfico o ambosresulta costoso, disminuye el efecto que se de-sea lograr y ocupa mucho espacio. Es precisoseleccionar estos materiales cuidadosamente yevitar, por ejemplo, dar la misma información enun cuadro y una figura.

Abreviaturas y siglas: Se utilizarán lo menosposible. La primera vez que una abreviatura osigla aparezca en el texto, hay que escribir el tér-mino completo al que se refiere, seguido de lasigla o abreviatura entre paréntesis, como en elejemplo, Programa Ampliado de Inmunización(PAI).

Unidades de medida: Se utilizarán las unida-des del Sistema Internacional (SI), que se basaen el sistema métrico decimal. De acuerdo condicho sistema, los símbolos de las unidades notoman la terminación del plural (5 km y no 5 kms)ni van seguidos de punto (10 mL y no 10 mL.).En textos en español, los números decimales seexpresarán mediante la coma decimal en vez delpunto. Las cifras deben agruparse en tríos, dis-puestos a la derecha y a la izquierda de la comadecimal, y separados entre sí por un espacio sim-ple. Las cifras con porcentaje se expresarán ensu respectivo número, luego un espacio y luegoel símbolo de porcentaje,

Forma correcta:12 500 350 (doce millones quinientos mil tres-cientos cincuenta)1 900,05 (mil novecientos y cinco céntimos)

Formas incorrectas:12,500,350 / 1.900,05 / 1,900.05.

Forma correcta en los porcentajes:58,8 %

Formas incorrectas:58,8% / 58.8% /58.8 %

Proceso de selección: Los manuscritos recibi-dos pasan por un proceso de selección median-te el sistema de arbitraje por expertos en las distin-

Cada cuadro debe escribirse en hoja aparte alfinal del manuscrito y estar identificado con unnúmero correlativo. Tendrá un título breve perocompleto, de manera que el lector pueda deter-minar sin dificultad lo que se tabuló; indicará, ade-más, lugar, fecha y fuente de la información. Elencabezamiento de cada columna debe incluir launidad de medida y ser lo más breve posible; debeindicarse claramente la base de las medidas rela-tivas (porcentajes, tasas, índices) cuando estasse utilizan. Se pone “NA” en las casillas corres-pondientes a datos que no son aplicables; si faltainformación porque no se hicieron observacio-nes, deberán insertarse tres puntos suspensivos.Las llamadas a notas al pie del cuadro se haránmediante letras colocadas como exponentes enorden alfabético: a, b, c, etc. Dentro de los cuadroslas llamadas deben colocarse en orden consecu-tivo de arriba a abajo y de izquierda a derecha.

Figuras: Las ilustraciones (gráficos, diagramas,dibujos lineales, mapas, fotografías, etc.) se de-ben utilizar para destacar tendencias y compara-ciones de forma clara y exacta. Deben ser fácilesde comprender y agregar información, no dupli-car la que ya se ha dado en el texto. Los títulosde las figuras serán tan concisos como sea posi-ble, pero al mismo tiempo muy explícitos. No sepondrán notas a pie de figura, pero se identifica-rá la fuente si se ha tomado de otra publicacióny se obtendrá el permiso por escrito para repro-ducirla del dueño de los derechos de autor de lapublicación original. Si hay espacio suficiente, laexplicación de los gráficos o mapas quedará in-cluida dentro de la propia figura, pero si no esasí, se incorporará al título de la figura. Los ma-pas y dibujos llevarán una escala en unidades delSistema Internacional.

Las fotografías deberán tener gran nitidez y ex-celente contraste, e incluir antecedentes, escala,fuente de origen y fecha. Cada fotografía estaráidentificada en el reverso con un número e in-cluirá un título claro y breve. Esta información sedeberá escribir en una etiqueta engomada en eldorso de la fotografía.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

89Instrucciones para los colaboradores

tas materias. En una primera revisión, el equipoeditorial de la Revista Salud Pública de Medellín,determina si el manuscrito cumple con los crite-rios generales descritos anteriormente.

En una segunda revisión se examinan el valor cien-tífico del documento y la utilidad de su publica-ción; esta parte está a cargo de profesionales ex-pertos en el tema, que revisan los manuscritosindependientemente. Cada manuscrito se sometea la revisión de expertos.

En una tercera revisión, basada en los criteriosgenerales, el valor científico del artículo y la utili-dad de su publicación, y la opinión de los árbi-tros, se toma una decisión que puede ser: recha-zo; aceptación a condición de que el autor incor-pore al texto los comentarios y recomendacio-nes de los expertos; o aceptación definitiva.

Tras la aceptación condicional, los textos revisa-dos se someten a una cuarta revisión para verifi-car que se hayan cumplido las condiciones seña-ladas en dicha aceptación; si es así, se aceptande forma definitiva; de lo contrario, se rechazan.

Cuando un manuscrito se acepta condicional-mente, a la hora de mandar su versión revisadalos autores deben acompañarla de una explica-ción pormenorizada de los cambios efectuadospara acatar las recomendaciones de los exper-tos. Si están en desacuerdo con alguna de ellas,deben explicar en detalle los motivos.

Toda decisión se comunica por escrito al autorcon la mayor rapidez posible. El plazo dependede la complejidad del tema y de la disponibilidadde revisores expertos.

Revista Salud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de MedellínSalud Pública de Medellín

Volumen 1 No.1 Enero-Junio/200690