revista quimica

20
MUNDO EDICIÓN: AGUA

Upload: vanessa-lucena

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

MUNDO

EDICIÓN: AGUA

Autores

Paola Lameda

Vanessa Lucena

Francis Salazar

Universidad Yacambú

Trimestre 2014-1

Estudios Ambientales

Ciclo Hidrológico pág. 1

Lluvia Ácida pág.5

Contaminación del agua por vertido de desechos pág. 11

Nota editorial

En esta edición reflejamos un recurso natural que los autores consideramos de gran importancia para el desarrollo de la vida. Esperamos sea de su agrado.

El Agua es una sustancia líquida y difícil de capturar,

nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al

estado gaseoso y al sólido más fácilmente que cualquier

otra sustancia. Se puede encontrar en el cielo y en la

tierra, y por supuesto en los arroyos, ríos, lagos, mares y

océanos. Pero ¿cómo hace el agua para llegar al cielo y

luego caer en la tierra? Esto se da por un fenómeno

llamado

Ciclo Hidrológico Ciclo Hidrológico Ciclo Hidrológico Ciclo Hidrológico Es el proceso de circulación del agua entre los distintoscomportamientos de la hidrosfera. Se basa en elpermanente movimiento o transferencias de las masas deagua, tanto de un punto del planeta a otro, como entresus diferentes estados (líquidos, GASEOSO Y SOLIDO). Esteflujo de agua se produce por dos causas principales: laenergía Solar y la gravedad.

El ciclo hidrológico, tiene una interacción constante con

el ecosistema ya que los seres vivos dependen de este

elemento para sobrevivir. Y a su

vez ayudan al funcionamiento

del mismo.1

Los procesos implicados en

el ciclo hidrológico son:

1.º Evaporación: El agua seevapora en la superficieoceánica, sobre la superficieterrestre y también por losorganismos, en el fenómeno dela transpiración en plantas ysudoración en animales. Losseres vivos, especialmente lasplantas, contribuyen con un10% al agua que se incorpora ala atmósfera. En el mismocapítulo podemos situar lasublimación, cuantitativamentemuy poco importante, queocurre en la superficie heladade los glaciares o la banquisa.

2.º Condensación: Elagua en forma devapor sube y secondensa formandolas nubes,constituidas poragua en pequeñasgotas.

2

3.º Precipitación: Se produce cuandolas gotas de agua que forman las nubesse enfrían acelerándose lacondensación y uniéndose las gotitasde agua para formar gotas mayoresque terminan por precipitarse a lasuperficie terrestre en razón a sumayor peso. La precipitación puede sersólida (nieve o granizo) o líquida(lluvia).

4.º Infiltración: Ocurre cuando el agua quealcanza el suelo, penetra a través desus poros y pasa a ser subterránea. Laproporción de agua que se infiltra y la quecircula en superficie (escorrentía) dependede la permeabilidad del sustrato, de lapendiente y de la cobertura vegetal. Partedel agua infiltrada vuelve a la atmósferapor evaporación o, más aún, por latranspiración de las plantas. Otra parte seincorpora a los acuíferos.

5.º Escorrentía: Este término se refierea los diversos medios por los que elagua líquida se desliza cuesta abajo porla superficie del terreno. En los climasno excepcionalmente secos, incluidos lamayoría de los llamados desérticos, laescorrentía es el principal agentegeológico de erosión y de transportede sedimentos.

Nieve/ hielo fundidos

RíoEscorrentía Superficial

Flujo de agua Subterránea

3

6.º Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad,como la escorrentía superficial, de la que se puede consideraruna versión. Se presenta en dos modalidades:• Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en

rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, y es unacirculación siempre pendiente abajo.

• Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de aguaintersticial que llena los poros de una roca permeable, de lacual puede incluso remontar por fenómenos en los queintervienen la presión y la capilaridad.

7.º Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo. 8.º Solidificación: Al disminuir la temperatura en el

interior de una nube por debajo de 0° C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o granizo.

El proceso se repite desde el inicio,

consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se

agota el agua. 4

LluviaLa lluvia ácida englobacualquier forma deprecipitación que presenteconcentraciones elevadasde ácido nítrico y sulfúrico

Formación

Al ser quemados combustibles fósiles, dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) son liberados a la atmósfera. Estos gases químicos al reaccionar con el agua, el oxígeno y otras sustancias forman soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas soluciones en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo.

La contaminación seproduce en un lugar y caecon la lluvia en otro muyalejado

5

Ácida

La lluvia ácida es ocasionada

por la contaminación

atmosférica

¿S

ab

ías

qu

e?

6

Contaminantes

Primarios

Contaminantes

Secundarios

CO Combustiones NO2 HNO3

CO2

Procesos de producción de energía

H2O2 SO3

NOCarburantes de automóviles

H2SO4 O3

SO2

Combustión de petróleo

Contaminantes primarios

provenientes de fuentes naturales y antropogénicas se

transforman en contaminantes

secundarios que producen la lluvia

ácida

Se considera lluvia ácida a cualquier precipitación de pH menor a 5,65

¿Sabías que?

Efec

Descenso de ph en ríos y lagos

Abrasión de sus partes verdes, principalmente las hojas

Retrasa su desarrolloEs fácilmente atacada por distintos tipos de parásitosMayor sensibilidad a los periodos de sequía

7

8

tosEmpobrecimiento de suelos por falta de

minerales básicos: potasio, magnesio y calcio

Deterioro de estatuas presentes en la intemperie

Muerte de grandes masas vegetales, como los bosquesDeterioros más o menos importante de la producciones agrícolas

Determinadas concentraciones de estos compuestos de azufre y nitrógeno de la atmósfera pueden penetrar a los sistemas respiratorio y cardiovascular, dando como resultado enfermedades o incluso la muerte.

Como evitar la

Reducir al máximo emisiones de

dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno

Estabilizar tasas de emisión

9

Lluvia ácidaMejora sistema de filtrado de humos y

perfeccionamiento de motores de combustión

Mejoras tecnológicas en

sistemas de lavado

10

Vertederos y la

Contaminación del agua:

Se considera que el agua estácontaminada cuando no es aptapara el consumo humano, cuandolos animales acuáticos no puedenvivir en ella, cuando las impurezasque contiene hacen desagradable odañino su uso recreativo o cuandono puede destinarse a aplicaciónindustrial alguna.

Vertedero

Lugar donde o pordonde se viertenbasuras, escombros,desperdicios o aguasresiduales.

Residuos sólidos

urbanos

Todo material resultante

de un proceso de:

• Fabricación

• Transformación

• Uso

• Consumo

• Limpieza

Cuando se abandona o

desecha

3-11% vidrio

11-20% papel y cartón

5-9% plástico

48-64% materia orgánica

1-4% textiles

2-4% metales

3-14% otros11

Contaminación del agua

Principales contaminantes de

los RSU

• Contaminantes biológicos• Contaminantes inorgánicos• Detergentes• Pesticidas• Hidrocarburos• Salmueras• Sustancias radioactivas• Aceites y grasas

Ley de Gestión Integral de la

Basura

Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinario del 30 de diciembre de 2010

Ley de Aguas

Gaceta Oficial Nº 38.595 del 2 de enero de 2007

Ley Orgánica de los Espacios

Acuáticos

Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.890 del 31 de Julio de 2008

Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario del 22 de Diciembre de 2006

12

Urbano Industrial Agrícola y

ganadero

• Aguas residuales • Actividades domésticas

• Vertederos de residuos sólidos urbanos

• Aguas y líquidos residuales industriales

• Desechos sólidos de la industria

Uso masivo de abonos químicos y pesticidas en la agricultura

El exceso de aporte demateria orgánica y denutrientes hacen proliferarlas algas, genera procesosde putrefacción tanfuertes, que se consume eloxígeno disuelto en el mary los peces y otrosorganismos mueren,originándose grandes"zonas sin vida"

13

Contaminación aguas marinas

Los vertidos son la principal fuentede contaminación de las costas.En ellas es frecuente encontrarpeces con tumores y gravesenfermedades, o moluscos ycrustáceos cuya pesca y consumoestán prohibidos, porquecontienen altas dosis de productostóxicos.

El 80% de las substancias que contaminan el mar tienen su origen en tierra.

Los accidentes marítimos son responsables de alrededor de un 5% de los hidrocarburos vertidos en el mar

¿Sabías que?

•Lixiviado: es un líquido de gran toxicidad que se produce a partir de la descomposición de los residuos en los vertederos. En los vertederos se producen gran cantidad de lixiviados que el agua de lluvia puede arrastrar contaminando el suelo, las bolsas de agua subterráneas y llegando a los animales y las personas.•Gas metano: en los vertederos se genera una gran producción de gas metano resultante de los procesos de fermentación anaeróbica de la materia orgánica, que supone el 50% de las emisiones de gases producidas en los vertederos. Este gas es uno de los responsables del calentamiento global.

14

Causas del Impacto

¿Qué hacer?

Al ser nosotros los principales contaminantes debemos tomar acciones como:

Si tenemos jardín o un pequeño huerto podemos usar los residuos orgánico para hacer composta.

Usar productos reciclados.No usar productos desechables.

Depositar los residuos en los contenedores correspondientes, es decir separar plásticos, papel,

residuos orgánicos, vidrio, etc.En definitiva aplicar a nuestra vida

la regla de las tres "R": reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir Reutilizar Reciclar

Comprar productos con poco embalaje.

Exigir que en los vertederos de basura se lleve a cabo una gestión eficiente de los residuos.

15

Una gota de agua es másvaliosa para un hombresediento que un saco deoro

Puede haber agua por todas partes y ni una gota para beber, solo piensa en ello

Aun la cascada más pequeña resuena, fresca es su agua.

-Kobayashi Issa

Abril de 2014