revista que que

36
QUE QUE ¿? ARTE Y CULCULTURA GRECO ROMANA LA LEYENDA DEL MINOTAURO CULTURA HELENISTICA La historia de Filipo y Alejandro PARA EL GEEK QUE LLEVAS DENTRO DATOS Y COSAS DE LOS ULTIMOS AVANCES DE TECNOLOGIA

Upload: pablo-daniel-dominguez-del-angel

Post on 30-Jul-2015

103 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

QUE QUE ¿? ARTE Y CULCULTURA

GRECO

ROMANA

LA LEYENDA DEL

MINOTAURO

CULTURA

HELENISTICA

La historia de Filipo y

Alejandro

PARA EL GEEK QUE

LLEVAS DENTRO

DATOS Y COSAS DE

LOS ULTIMOS AVANCES DE

TECNOLOGIA

POR PABLO DANIEL DOMINGUEZ DEL ANGEL

Entre las numerosas publicaciones eruditas de estructura

semejante, destacan creaciones imponentes, que asombraron a

más de uno

La carta de amor, de John William Godward (1913), un

ejemplo de la vertiente kitsch del uso de la ambientación

clásica.

Arte y cultura clásica es un conjunto de

conceptos culturales de la civilización occidental que

identifican como clásico lo grecorromano. Incluyen, en el

ámbito de la literatura, la literatura clásica o

grecorromana, las distintas formas de la literatura griega

(como la poesía, el teatro, la historia —historiografía

clásica— y la filosofía —filosofía griega, filosofía

helenística—); y en el ámbito del arte, el arte clásico o

grecorromano, considerado de forma amplia (no sólo las

denominadas ”bellas artes”-escultura clásica, arquitectura

clásica-, sino también todas las artes menores,

extendiéndose a veces a toda la cultura material).

En cambio, el uso del concepto pintura clásica, ante la

escasez de restos de la pintura de la Antigua

Grecia o de la pintura de la Antigua Roma, se

extiende a las producciones pictóricas del

renacimiento clásico, el clasicismo del siglo XVII o el academicismo posterior; lo que en el

contexto cronológico del arte contemporáneo se opone estilísticamente al concepto de

arte. En música, los conceptos de música clásica (equivalente al de música culta) o clasicismo

musical (el estilo de finales del XVIII y comienzos del XIX, que sigue al barroco y precede

al romanticismo) no se refieren en ningún caso a la música.

Entendida como civilización, también forman parte de la civilización clásica o greco-romana

los demás rasgos de su cultura, creencias (mitología clásica —mitología griega, mitología

romana—) e incluso de su vida cotidiana (Costumbres de la Antigua Grecia, Costumbres de

la Antigua Roma), así como su economía, sociedad y organización política, militar y

religiosas (religión griega, religión romana), especialmente las instituciones griegas y

las instituciones romanas.

Los límites temporales de la Antigüedad

clásica son tan imprecisos como los de la

edad que le corresponde: del siglo

VIII a. C. al siglo V d. C.; o bien terminando

en el siglo III d. C. (pues desde el siglo

IV d. C. comenzaría la hegemonía cultural

del cristianismo); o bien comenzando en

el III milenio a. C. (incluyendo así

la civilización minoica y la civilización

micénica). Personalizando en dos autores,

la cultura clásica incluiría

desde Homero hasta Apuleyo; en dos

obras, desde el palacio de Cnosos hasta

la Columna Trajana.

Sus límites espaciales son los del mundo

grecorromano.

En Grecia, se reserva el nombre

de periodo clásico al que se conoce

como siglo de Pericles (de mediados

del siglo V a. C. a mediados del siglo

IV a. C., mientras que para Roma se hace

lo propio desde los últimos siglos de

la República Romana(siglo II a. C.) hasta

los primeros siglos del Imperio Romano,

con los Antoninos (siglo II d. C.).

En la periodización del Arte antiguo,

específicamente para el arte occidental,

se suele identificar el periodo pre-

clásico(civilizaciones del Antiguo Oriente

Próximo), el periodo clásico (arte griego y

romano) y el periodo post-clásico (arte de

la Antigüedad: tardo

romano, paleocristiano y bizantino).

Arte clásico como herencia cultural de

Occidente

El arte y la cultura clásica son

la herencia cultural de

la civilización occidental,

reivindicada conscientemente a

partir del Renacimiento (siglo XV y

XVI), el Clasicismo (siglo XVII) y

el Neoclasicismo (siglo

XVIII).

Durante los debates de

la redacción del Proyecto

de Constitución

Europea (Tratado de

Roma 2004, que

finalmente no entró en

vigor), uno de los

asuntos que más se

discutió fue cuáles son

las raíces culturales y de

civilización de Europa, y

si convenía introducir en

el texto del Tratado una

cita expresa que pusiera

o no al mismo nivel las

raíces clásicas y las raíces

cristianas del

continente.

POR JOSÉ EMMANUEL HERNÁNDEZ VALENCIA

HOMERO es el nombre dado

al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente

se le atribuye la autoría de las principales

poesías épicas griegas la Ilíada y la Odisea.

Desde el período helenístico se ha cuestionado

si el autor de ambas obras épicas fue la misma

persona; sin embargo, anteriormente no solo no

existían estas dudas sino que la Ilíada y

la Odisea eran considerados relatos históricos

reales.

No cabe duda de que es el pilar sobre el que se

apoya la épica grecolatina y, por ende, la

literatura occidental.

El nombre de Hómēros es una variante jónica del eólico Homaros. Su significado es rehén, prenda o garantía. Hay una teoría que sostiene que su nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Homēridai, que literalmente significa ‘hijos de rehenes’, es decir, descendientes de prisioneros de guerra. Dado que estos hombres no eran enviados a la guerra al dudarse de su lealtad en el campo de batalla, no morían en él. Por tanto, se les confiaba el trabajo de recordar la poesía épica local, para recordar los sucesos pasados, en los tiempos anteriores a la llegada de la literatura escrita.

También se ha sugerido que lo que podría contener el nombre Hómeroses un juego de palabras derivado de la expresión ho me horón, que significa el que no ve.

Aunque ya en la época de la Grecia Clásica no se conocía nada concreto y seguro acerca de Homero, a partir del periodo helenístico empezaron a surgir una serie de biografías acerca de él que recogían tradiciones muy diversas y a menudo datos de contenido fabuloso. En estos relatos se mencionaba que antes de llamarse Homero se había llamado Meles, Melesígenes, Altes o Meón, así como datos muy diversos y con numerosas variantes acerca de su ascendencia.

Existe una tradición en la que se dice que la Pitia dio una respuesta al emperador Adriano acerca de la procedencia de Homero y su ascendencia: Me preguntas por la ascendencia y la tierra patria de una inmortal sirena. Por su residencia es itacense;Telémaco es su padre y la nestórea Epicasta su madre, la que le alumbró con mucho al varón más sabio de los mortales.

Cultura Helenística

POR JORDAN GURAMUY BUSTOS MARIN

Características:

1. Se da un cosmopolitismo en función del nuevo territorio, no solo real sino ideal, donde

ha de plantearse la vida humana.

2. La especialización en distintas ciencias experimentales y matemáticas va

adquiriendo cada vez más importancia.

3. Hay interés por los estudios filológicos como

consecuencia del predominio de la escritura sobre el

lenguaje hablado. La manera de comunicarse no podía

ser ya el encuentro inmediato en el ágora o plaza

pública ateniense. Consecuencia también de ello será

el nacimiento de un lenguaje griego (Koiné) que, por

encima de las variaciones dialectales, manifestaba en

sus rasgos comunes y «populares» esas necesidades

de expansión y homogeneización.

4. En algunos de los palacios de los monarcas

helenísticos se establecen bibliotecas y centros de

investigación que, en cierto sentido, amplían y

perfeccionan la idea de «comunidad científica» iniciada

ya en la Academia platónica y, sobre todo, en el Liceo

aristotélico.

o Características del helenismo :

o el florecimiento de las ciudades como

centros políticos, económicos y

culturales

o el uso del griego como lengua oficial y culta (idioma común o koiné )

o la difusión del denominado arte helenístico , derivado del estilo clásico

pero sin la sobriedad y la contención de éste

o los grandes avances científicos , tanto en las matemáticas (Arquímedes y

Euclides), como en la astronomía (Hiparco, Aristarco de Samos), la

física y las ciencias naturales (Herón de Alejandría, Teofrasto), la

geografía (Eratóstenes), la medicina (Herófilo), etc.

o el desarrollo y la difusión de la cultura (con la creación de bibliotecas

como la de Alejandría) y la filosofía (con las escuelas que sucedieron a

Platón y Aristóteles, como el epicu reísmo, el cinismo y el estoicismo)

Cultura:

1. La Cultura Helenística La cultura helenística nació cuando cuando Alejandro

Magno formo el mayor imperio de la antigüedad, en Grecia juntando costumbres

del mundo griego con algunas mezclas orientales debido a que su imperio

llegaba desde Grecia hasta el oeste de la India.

2. Los griegos eran politeístas y adoraron a dioses como la diosa Tique, el dios

greco egipcio Serapi, Isis, Dionisios o Cibeles en cuyo honor construyeron

enormes templos. Se puede decir que el inicio de la cultura helenística es el

inicio de la civilización occidental, en este periodo se crearon números

bibliotecas como la de Alejandría, teatros escuelas y gimnasios.

3. En el arte helenístico destaca la escultura que se dedicaba a gente importante

o a dioses. También era muy destacable la cerámica, que servía para almacenar

agua vino o perfumes. Habían cuatro tipos de vasijas: las ánforas, las crateras,

los oinochoes y los alabastrones.

Avances científicos:

La filosofía, que en épocas anteriores abarcaba todos los saberes, se desmembró

paulatinamente de las ciencias empíricas y se quedó como ciencia del pensamiento cuya

preocupación se inclinó más a los problemas individuales que a la propia naturaleza del

mundo. En este período surgieron varias sectas y escuelas filosóficas de entre las que

cabe mencionar:

Cínicos

Cirenaicos

Epicúreos

Escépticos

Estoicos

Margáricos

Biología y medicina

La figura del médico pasó a sustituir al

mago o hechicero que se valía de los

milagros. Fue un personaje respetado y estimado, fue considerado un gran sabio en

quien se podía confiar no sólo para ayuda física sino también para ayuda psicológica.

Los lugares helenísticos donde floreció principalmente la medicina fueron:

Alejandría, donde ya existía un cierto conocimiento científico a causa de la

tradición de momificar y del respeto y estudio de los despojos mortales.

Cos, lugar de nacimiento de Hipócrates (siglo V a. C.) el célebre médico y

escritor, considerado padre de la medicina. En Cos se mantenía una tradición

médica. Lo mismo ocurría en aquellas ciudades en las que existía un antiguo

santuario de Asclepio, como Cnido, Epidauro y Pérgamo.

Herófilo de Calcedonia aprendió en Alejandría mucho sobre anatomía, practicando con

la disección de cadáveres e incluso con la vivisección de seres humanos (criminales

convictos). Descubrió el sistema nervioso y explicó su funcionamiento y explicó el de la

médula espinal y del cerebro y estudió el ojo y el nervio óptico. Fue poniendo nombres

de objetos que él creía parecidos en la forma a las partes de anatomía que iba estudiando

y descubriendo. Este sabio fue un pionero de la anatomía humana. Sus estudios y

descubrimientos fueron trasmitidos gracias a la labor de la escuela de medicina que

fundó y que duró unos 200 años.

Erasístrato de Ceos (315–240 a. C.)

trabajó e investigó en Alejandría

siguiendo la labor de Herófilo. Fundó

también una escuela de medicina. Se le

considera el padre de la fisiología. Se

dedicó sobre todo al estudio de la

circulación de la sangre cuyos

descubrimientos no fueron superados

hasta la aparición de William Harvey.

Política:

Es el período comprendido, desde la muerte de Alejandro Magno, en el año 323 a. C., hasta la

mitad del siglo I a. C., cuando los romanos incorporan esos territorios a su Imperio. Sin

embargo, los rasgos culturales del helenismo sobrevivieron ulteriormente durante un largo

tiempo.

Alejandro Magno, de Macedonia, que gobernó desde el año 336 a. C., hasta el año 323 a. C.,

logró establecer un Imperio que comprendía desde el río Indo hasta Egipto.

La cultura griega fue incursionando en los distintos pueblos, pero también ella recibió la

influencia de las culturas orientales, dando nacimiento a una nueva, la helenística, que se

difundió en la vida urbana, ya que entre las comunidades campesinas siguieron rigiéndose por

sus propias tradiciones.

Las ciudades helenísticas, entre cuya población se adoptó el griego como lengua oficial, fueron

fundadas por Alejandro, en un número superior a setenta, según el modelo griego. Las

principales ciudades fueron Pérgamo y Antioquía, en Asia Menor (en la orilla izquierda del río

Orontes), y Alejandría, en Egipto. Allí vivían griegos de todas las profesiones: filósofos, artistas,

comerciantes, soldados y científicos, que aportaron su cultura y adoptaron la oriental, con sus

lujos y ornamentos

La palabra “helenismo” de origen griego, significa “hablar como griego” y deriva de “Helen”

que quiere decir, griego.

Dentro de la fusión cultural, también la religión sufrió esta influencia, produciéndose lo que se

conoce como sincretismo religioso: Al dios Zeus se lo identificó con el dios egipcio Amón,

creándose además nuevos dioses, como la diosa Fortuna, o Tique, que determinaba el destino

de la humanidad

El hombre representado deja de ser una abstracción para cobrar el aspecto de un ser concreto.

En este ámbito cabe destacar a Lisipo. Los edificios se caracterizaron por la opulencia y las

grandes dimensiones, dejando de lado en cierta medida, el equilibrio estético. En pintura, se

destaca la importancia otorgada al paisaje, ya sea como tema central o ambientando la obra.

En el ámbito filosófico sobresalieron dos escuelas, de hondo contenido moral, la estoica y la

epicúrea.

Antigüedad clásica POR JAVIER MARTINEZ GARCIA

La Antigüedad clásica es un término amplio que abarca un largo período en las áreas dominadas por Grecia y Roma; es decir, se identifica con el periodo greco-romano de

la Edad Antigua en el mundo grecorromano: la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente.

La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana (siglo V a. C. al siglo II d. C.) o en sentido amplio, en toda su duración (siglo

VIII a. C. al siglo V d. C.). El término se opone a la Antigüedad tardía y remite a la herencia de la civilización grecorromana. Es, sobre todo, empleado por la historiografía anglosajona para describir la Antigüedad. En este sentido, se considera que este periodo se inicia con

la Ilíada, el poema griego de Homero (siglos VIII-VII a. C.), el más antiguo encontrado intacto hasta nuestros días. Este periodo engloba el auge del cristianismo y el declive

del Imperio romano y termina con la disolución de la cultura clásica y el principio del periodo denominado Antigüedad tardía (300-600 d. C.) y de la Alta Edad Media (500-

1000 d. C.).

La dimensión espacial coincide con la cuenca del Mediterráneo, extendida hacia el Oriente Próximo con el Imperio de Alejandro Magno y el Helenismo, y hacia Europa Occidental con

el Imperio romano. El empleo de este término es una referencia para la Europa de los

siglos XVIII y XIX, fuertemente influenciada por el clasicismo, además del neoclasicismo en

su cultura, reinventándose una continuación de ese pasado por medio de una prolongación indirecta. La laxitud en torno a las ideas transmitidas por el Occidente cristiano es, pues,

evidente.

El término clásico significa digno de imitación, y se deriva de la admiración por el arte, la literatura y la cultura en general de Grecia y Roma que se redescubre en el

Renacimiento tras una Edad Media cuyos valores se habían desprestigiado. Lo mismo

ocurrió con el Neoclasicismo, movimiento intelectual y artístico que sigue al descubrimiento de las ruinas de Pompeya a mediados del siglo XVIII.

Tal muestra amplia de historia y territorio cubre muchos periodos y culturas dispares. Por ello, la "antigüedad clásica" se refiere más que nada a una visión idealizada posterior

sobre lo que era esa época. La civilización de los antiguos griegos ha sido inmensamente influyente en la lengua, política, sistema educativo, filosofía, ciencia, arte y arquitectura en

el mundo moderno, volviendo durante el Renacimiento en la Europa occidental y resurgiendo nuevamente durante varios movimientos neoclásicos en los siglo XVIII y XIX.

TEMAS EN ESTE ARTÍCULO

1 Grecia clásica (siglos v-iv a. C.)

2 Periodo helenístico (330 a 146 a. C.)

3 República romana (siglos v-i a. C.)

4 Imperio romano (siglo i a. C. al siglo v d. C.)

5 Véase también

6 Enlaces externos

Grecia clásica (siglos V-IV a. C.) Artículo principal: Grecia clásica

Liga de Delos ("Imperio ateniense"), justo antes de la Guerra del Peloponeso en 431 a. C.

El periodo clásico de la Grecia antigua corresponde a la mayor parte del siglo V y el IV a. C. (i.e., de la caída de la tiranía en Atenasen 510 a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno en 323 a. C.).

En 510 a. C., tropas espartanas ayudaron a los atenienses a derrocar a su rey, el tirano Hipias, hijo de Pisístrato. Tras lo cual,Cleómenes I, rey de Esparta, puso en su lugar una oligarquía pro-espartana liderada por Iságoras. Las Guerras Médicas (499-449 a. C.), que concluyó con la Paz de Calias, tuvo como consecuencia la posición dominante de Atenas en la Liga de Delos, situación que llevó a un conflicto con Esparta y la Liga del Peloponeso. La subsiguiente Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) terminó con una victoria espartana y el fin del dominio ateniense.

Así, Grecia entró al siglo IV a. C. bajo una hegemonía espartana. Pero, para 395 a. C., los gobernantes espartanos destituyeron a Lisandro de su cargo y Esparta perdió su supremacía naval. Atenas, Argos, Tebas (Grecia) y Corinto, los dos últimos antiguos aliados espartanos, desafiaron el dominio de Esparta en la Guerra de Corinto que tuvo un fin no concluyente en 387 a. C. Luego, los generales tebanos Epaminondas y Pelópidas ganaron una victoria decisiva en la Batalla de Leuctra (371 a. C.). El resultado de esta batalla significó el fin de la supremacía espartana y el establecimiento de la hegemonía tebana. Tebas procuró mantener su posición hasta que, finalmente fue eclipsada por el poder creciente del Reino de Macedonia en 346 a. C.

Bajo el reinado de Filipo II (382–336 a. C.), Macedonia se expandió a los territorios de los peonios, tracios e ilirios. El hijo de Filipo, Alejandro Magno (356–323 a. C.) logró extender brevemente el poder de Macedonia no solo sobre los estados-ciudad de la Grecia central, sino también al imperio persa, incluyendo Egipto y las tierras orientales tan lejos como los linderos con India. Convencionalmente, el periodo clásico termina con la muerte

de Alejandro en 323 a. C. y la fragmentación de su imperio, divido entre los Diadocos.

Periodo helenístico (330 a 146 a. C.) Artículo principal: Periodo helenístico

Véase también: Arte helenístico

La Grecia clásica ingresó al periodo helenístico con el ascenso del reino de Macedonia y las conquistas de Alejandro Magno. La koiné se convirtió en la lingua franca mucho más allá de la Grecia misma, y la cultura helenística interactuó con las culturas de Persia, Asia central, India y Egipto. Se realizaron avances significativos en las ciencias (geografía, astronomía, matemáticas, etc.), en particular con los seguidores de Aristóteles (Aristotelismo).

El periodo helenístico terminó con el ascenso de la República romana a un poder supra-regional en el siglo II a. C. y con la consecuente conquista de Grecia en 146 a. C.

República romana (siglos V-I a. C.)

La extensión de la república romana en 218 a. C.

(rojo oscuro), 133 a. C. (rosado), 44 a. C. (naranja),

14 d. C. (amarillo), después 14 d. C. (verde) y una

extensión máxima bajo el gobierno de Trajano,

117 d. C. (verde claro).

Artículos principales: República romana y Cultura de la Antigua Roma.

El periodo republicano de la Roma antigua comenzó con el derrocamiento de la monarquía romana 509 a. C. y duró más de 450 años hasta

su subversión, por medio de una serie de guerras civiles, en un principado como forma de gobierno y el periodo imperial. Durante el medio milenio de la república, Roma emergió de ser un poder regional en el Latium a una fuerza dominante en Italia y más allá. La unificación de Italia bajo la hegemonía romana fue un proceso gradual, provocado por una

serie de conflictos en el siglo IV y III: las Guerras, Guerras Latinas y Guerras Pírricas. La

victoria romana en las Guerras Púnicas y en las Macedónicas estableció a Roma como un

poder supra-regional para el siglo II a. C., seguida por la adquisición de Grecia y Asia Menor. Este incremento tremendo de poder fue acompañado por inestabilidad política y malestar social, factores que llevaron a la conjuración de Catalina, la Guerra social y el primer triunvirato. Como resultado, la república romana se transformó en el imperio romano en la última mitad del primer siglo a.C.

La Antigua Roma contribuyó grandemente con el desarrollo del derecho, la guerra, el arte,

la literatura, la arquitectura y el lenguaje en Occidente; y su historia continúa teniendo gran

influencia en el mundo actual.

Imperio romano (siglo I a.C. al siglo V.d.C.)

La extensión del Imperio romano

bajo el mandato de Trajano, 117 d. C.

Determinar el final preciso de la república romana es una tarea de disputa para historiadores modernos;1 Los ciudadanos romanos de esa época no se percataron que la república había dejado de existir. Los tempranos "emperadores" de

la Claudia mantuvieron

que la res publica todavía existía, aunque bajo la protección de sus poderes extraordinarios, y eventualmente retornaría a su forma completamente republicana. El estado romano continuaba llamándose a sí mismo una res pública tanto tiempo como el que mantuvo el latín como idioma oficial.

Roma adquirió un carácter imperial de facto desde la década de 130 a. C. con la adquisición de Galia, Iliria, Grecia e Iberia, y definitivamente con la anexión de Judea y Asia en el primer siglo a.C. Al momento de la máxima extensión del

imperio bajo el mandato de Trajano (117 d. C.), Roma controlaba todo el mar Mediterráneo, así como la Galia, partes de Germania y Britania, los Balcanes, Dacia, Asia Menor,

el Cáucaso y Mesopotamia.

Culturalmente, el Imperio romano fue significativamente helenizado, pero también asumió tradiciones orientales sincréticas, tales como el mitraísmo, el gnosticismo y, más particularmente, el cristianismo. El imperio comenzó a declinar en la crisis del siglo III.

La historia de Filipo y Alejandro

En ese momento entró en escena una nueva potencia: la

Macedonia de Filipo II, rey enérgico, tenaz e inteligente. En

pocos años reorganizó su reino y venció a sus opositores,

encabezados por Atenas, en la batalla de Queronea (338 a. C.).

Desde entonces, los griegos perdieron su independencia política y

estuvieron bajo la autoridad de los reyes macedonios.

Macedonia se impuso con facilidad en Grecia debido a la crisis de las

polis, con continuos conflictos internos y externos, agudización de

las luchas entre ricos y pobres y desinterés por participar en la

política.

Tras el asesinato de Filipo II, su hijo Alejandro sofocó los

levantamientos de algunas ciudades griegas contra

Macedonia y dirigió su ejército contra el

Imperio Persa tras cruzar el Helesponto.

En el curso de once años, Alejando Magno derrotó a los persas

en una serie de impresionantes victorias: Gránico, Isos,

expedición a Egipto, Gaugamela... Tras la toma de Persépolis

inició una gran expedición hacia el Este para conocer los límites

de su enorme imperio, que se extendía desde los Balcanes hasta

Afganistán y desde Egipto al Indo.

En la organización y administración de su imperio Alejandro

mostró una gran amplitud de miras: bajo su inspiración se

produjo la fusión de la cultura helénica y la de los pueblos

conquistados, la adopción de ritos y ceremoniales autóctonos, la

fundación de ciudades con vistas a fomentar el estilo griego de vida y la

mejora de las vías de comunicación a fin de potenciar las actividades

económicas. Su temprana muerte a los 33 años frustró la

realización de mayores empresas.

POR ¿?

En la sociedad griega no puede hablarse de “clase” social, pues este término solo puede

aplicarse a las sociedades industriales, a partir del s. XVIII d.C. Además, en el caso de Grecia,

tanto los hombres libres como los esclavos trabajaban codo con codo en las mismas

actividades. Solo se diferenciaban en que el libre trabajaba para conseguir un beneficio para él

mismo mientras que el esclavo trabajaba para que su dueño se quedase con parte de los

beneficios.

La sociedad griega quedará entonces dividida en 3 grupos jurídicos: ciudadanos, no ciudadanos

y esclavos.

Ciudadanos

El ciudadano nacía, no se hacía. O dicho de otro modo, una persona era ciudadana si al menos

su padre era también ciudadano. En algunas ciudades como Atenas era necesario que ambos

padres fuesen ciudadanos para que su hijo también lo fuese.

Los ciudadanos gozaban de todos los derechos del estado, pero tenían también ciertas

obligaciones. En Atenas por ejemplo solamente los ciudadanos podían participar de la política,

y solamente ellos podían comprar tierras. Solo en casos excepcionales se permitía a

extranjeros comprar tierras, pero nunca participarían en la política. Entre las obligaciones de

los ciudadanos estaba defender la ciudad ante el enemigo y participar obligatoriamente en la

política.

La situación de la mujer en Grecia era especial. Durante toda su vida estaba sometida a la

autoridad de algún hombre (padre, hermanos, marido…). Las mujeres, aunque ellas mismas

fuesen ciudadanas, no tenían casi ninguno de los derechos que tenían los hombres. Solamente

tenían un papel destacado en la educación de los hijos y en las fiestas religiosas. Había algunos

casos en los que la mujer debía pedir permiso para salir de casa. Pero esto era en teoría, pues

seguramente en la práctica la mujer podría actuar con más libertad. En el caso de Esparta, por

ejemplo, las mujeres recibían educación y podían hacer deporte con toda naturalidad en el

exterior.

No ciudadanos libres

Si un individuo no reunía los requisitos para ser un ciudadano, pasaba a una segunda

categoría. Eran los periecos (en Esparta, Tesalia, Creta, Licia y algunas ciudades más) y los

metecos (en Atenas). En el caso de los periecos, eran individuos de otras ciudades sometidos

por una ciudad principal. En Esparta, los periecos eran los que trabajaban en las actividades

que los ciudadanos tenían prohibidas: artesanía, campesinado, comercio, etc.

Los metecos, por su parte, eran considerados como extranjeros en Atenas. Tenían algunos

derechos, pero no tantos como los ciudadanos. Además, debían pagar tanto los impuestos

normales de la ciudad como otros especiales para extranjeros o metecos. No podían comprar

tierras, así que se encargaban de la artesanía, el comercio, etc. Sin embargo, sí podían ayudar

al ejército ciudadano en la protección de la ciudad y en la marina de guerra.

Esclavos

La situación de los esclavos no era igual en todas las ciudades griegas. En Tesalia eran

denominados penestai, y eran desde esclavos asalariados a individuos que podían tener casi

tanta riqueza como sus dueños. En el extremo opuesto están los ilotas espartanos. Estos

esclavos pertenecían al estado, no a un individuo, y sus condiciones eran pésimas. Se les

obligaba a trabajar el campo y eran maltratados continuamente para que perdiesen toda

voluntad.

Como negocio, el comercio de esclavos era uno de los más rentables. Los esclavos costaban

poco y se obtenían muchos beneficios por su venta. Su número en algunas ciudades, como

Esparta, fue incluso mayor que el de los ciudadanos. El esclavo no tenía ningún tipo de

derecho, y si pertenecía a una persona, ésta podía disponer de él como si fuese un objeto.

A pesar de que no tenían derechos, no todos los esclavos vivían igual. Había algunos casos

raros como los de los ilotas espartanos, pero también había casos en que los esclavos vivían en

sus propias casas y ganaban lo suficiente como para poder comprar su libertad algún día. Estos

esclavos, una vez habían sido liberados, pasaban a considerarse periecos o metecos.

La economía

A pesar de que en el mundo griego encontramos distintas formas políticas que han llevado a

historiadores a pensar en poleis eminentemente comerciales, todos los estados basaban su

riqueza en la agricultura. La agricultura era la principal fuente económica, necesaria para que

la comunidad subsistiera.

La tierra

La posesión de la tierra daba a la aristocracia prestigio social, al ciudadano le proporcionaba

independencia económica y en algunos estados era requisito para ser ciudadano. En otros

casos le evitaba tener que pasar por la vergonzosa situación de trabajar para otros o en otra

actividad, como reflejan las comedias de la época.

Con el paso del tiempo, el exceso de población y la falta de terreno cultivable dificultaban el

abastecimiento alimentario, empujando a algunas ciudades a desarrollar otras actividades

complementarias como las comerciales y las artesanales, intercambiando en el exterior sus

productos manufacturados por alimentos. También se incentivó monocultivos como la vid y el

olivo destinados a la exportación, a cambio de importar principalmente trigo. La Guerra del

Peloponeso destruyó estos cultivos, llevando a sus propietarios en numerosas ocasiones a

tener que vender sus propiedades, a pesar de que Aristóteles afirmaba que la propiedad

agrícola no se podía vender.

Época arcaica La civilización Arcaica, se caracteriza por ser una época donde las

trasformaciones cambiaron no solo a las ciudades si no que fueron

influencia para otras culturas.

Dentro de la civilización arcaica encontramos grandes cambios el

surgimiento de la propiedad privada sobre la tierra, la aparición del

comercio y la artesanía privada, el crecimiento de la esclavitud, el

desarrollo de las clases sociales, así como los conflictos sociales en torno a

la posesión de tierras.

Algunas de estos cambios permanecieron e incluso, traspasaron fronteras

hasta llegar a formar parte de las bases de nuestra sociedad.

En los principales cambios fueron en los ámbitos:

Los cuales se relacionaron entre sí para dar surgimiento a la época de los

cambios y transformaciones.

Comenzamos….

politicos

sociales

economicos

Como se puede apreciar en el esquema superior, la civilización arcaica

tenía una sociedad conformada por clases.

Dentro de la sociedad cobro fuerza la figura del

ciudadano, hombre libre perteneciente a la polis

con una serie de derechos y obligaciones para

comunidad y cuya principal obligación era el

servicio militar.

El comercio y la artesanía adquirieron un carácter privado y los griegos

comenzaron un intercambio a nivel internacional.

Los aristoi, eran los propietarios de las mejores

tierras.

Artesanos

(demiurgoi) no tenian tierras pero si un pequeño

capital.

comerciantes

no tenian tierras pero si un pequeño capital.

Los esclavos eran en si mismos propiedd privada o

poseesion estatal

Los georgoi eran los peqeños campesinos

En la época arcaica los griegos colonizaron distintos lugares del

mediterráneo y del mar negro.

Los principales intercambios eran de textiles,

cerámica, metales y otros productos lo que provoco

que se creara un sistema de pesos y medidas, las

monedas griegas comenzaron a circular por primera

vez a raíz de esto.

Como resultado de todo esto

surgió la Polis una nueva forma de

estado que comprendía un pequeño territorio

y lo podemos comparar con los estados

actuales. Se definió por fronteras naturales,

con un núcleo urbano y la zona rural

conformada por aldeas. La población se centró

principalmente en las ciudades ya que la artesanía y los comercios se

concentraron en mercados y barrios especializados. De ahí que muchos se

trasladaron a la ciudad y se construyeran templos.

En las polis en la época arcaica hubo dos formas principales de gobierno:

En esta época apareció el Trirreme,

embarcación con tres hileras de

remeros y se construyeron puertos

El ágora era una plaza con funciones de mercado y con el tiempo se

convirtió en centro de reuniones políticas

La primera fue el resultado del fortalecimiento de los aristoi quienes

dominaron la política atreves de la gerusia, organismo que impartía justicia

y legislaba en función de los intereses de ese grupo

La tiranía fue producto de las luchas sociales, pues era el conflicto por el

interés de las tierras

El tirano era respetado por su comunidad y solo cuando algunos tiranos

abusaron de su poder, el cargo se desprestigio.

Dentro del campo cultural hubo una gran revolución.

Una de sus manifestaciones fue la reaparición de la escritura ya en la

lengua griega, lo que se vincula tanto con las necesidades comerciales de

llevar registros, como con las luchas políticas y la aparición de leyes

escritas.

Aristocracia

Tirania

Polis de la epoca Arcaica

En la religión griega de la época arcaica había

dos tipos de cultos:

Los públicos

Los secretos.

Los públicos correspondían a festividades

religiosas que podían ser locales, centrales y las

comunes todos los griegos.

Los cultos secretos o misterios se realizaban en

torno a las deidades específicas (ejemplo,

Dionisio y Deméter) Tuvieron auge los oráculos,

cultural•Aparicion de la filosofia en relacion con la ciencia.

•Literatura

cultural •La escuela de mileto intento explicar los fenomenos de la naturaleza, ya no atravez de mitossi no con la

observacion de la realidad y con un metodo critico-racional

cultural

•La escuela en Crotona, dejo grandes aportaciones para las matematicas, con estudio de los numeros.

•Aparecio la filosofia

•La elaboracion del famoso Teorema de Pitagoras.y la ideas de un universo con un orden matematico lo que influyo en el concepto de armonia en el arte

[La cultura de la época arcaica también fue el germen de las ciencias sociales…..][Aparecier

on relatos de etnología, geografía,

antropología, politología e historia

una forma de adivinación de origen ancestral. La pitonisa entraba en

estado de trance para decir en forma simbólica lo que supuestamente la

deidad le comunicaba.

Dentro de lo que es el arte.

La época arcaica fue el origen del arte griego

clásico. En arquitectura se desarrolló el templo

sostenido por columnas y coronado por un

frontón.

En la escultura se dio un proceso de aprendizaje

del manejo de la figura humana, en cuanto a su

anatomía, movimiento y expresión.

Las figuras Arcaicas muestran cierta

rigidez y solo aparece esbozada

una sonrisa: “la sonrisa jónica”.

Existen muy pocos restos de pintura de

este periodo pero hay una gran

variedad de piezas de cerámica,

pues eran objetos apreciados en el

comercio internacional. En cuanto a

sus estilos, al principio predomino

una cerámica geométrica, posteriormente una con un a influencia oriental

decorada con motivos vegetales y animales, para llegar a la de figuras

negras con fondo encarnado.

RELIGION CRETENSE O

MINOICA

La religión cretense o minoica es una de las más antiguas y

misteriosas que existen en el mundo. También es muy peculiar

por lo singular y única que es. Por ejemplo; el pueblo minoico

solo necesitaba de símbolos cuya sola presencia era suficiente

para crear una atmósfera divina sin la necesidad dela

manifestación del dios. Otra peculiaridad es que la religión era

feminista y estaba dedicada fundamentalmente a la

fecundidad y fertilidad, la cual era representada por figuras

femeninas cuyas formas simbolizaban la generosidad de la

tierra.

Algunos investigadores señalan la posible evolución a partir de

las primitivas diosas madre del neolítico. A la veneración que

se le tenía a la Diosa madre, se le une el culto a su hijo, que es

a la vez compañero y amante. Este aparece bajo la forma

animal de dios-toro; el Minotauro, que al adoptar la forma

humana es denominado Minos.

Según parece, los sacrificios humanos eran una práctica, sino

habitual, si al menos constatada en tres lugares distintos; en

Knosos, Anemospilia y en Fournou Korifi.

También la paloma adquiere gran relevancia como transmisora

de la fuerza divina, asociada posteriormente con la diosa

madre

La religión

minoica es

matriarcal.

No obstante,

también hay

evidencias de

dioses

masculinos. Las

representaciones

parecen rendir

culto a las Diosa

madre de la

fertilidad,

protectora de

ciudades,

cosechas,

hogares, etc.

OTRO OBJETO DE CULTO, ADEMÁS DEL

TORO Y ASOCIADO A ÉL, ES LA

DOBLE HACHA, CON LA QUE

CORTA LOS CUERNOS Y LE

ARREBATA LA VIDA,

INFUNDIENDO A LOS HOMBRES

SU FUERZA GUERRERA Y

FECUNDADORA.

La palabra y el símbolo se asocian mayormente

a los registros históricos de la civilización

minoica, que alcanzó su esplendor durante el II

milenio a. C. Han sido halladas varias labras que

superan a un hombre en altura y que podrían

haber sido utilizadas en los sacrificios, cuyas

víctimas habrían sido toros. Según algunos

descubrimientos arqueológicos realizados

en Creta, esta hacha de doble filo era utilizada

específicamente por sacerdotisas minoicas para usos ceremoniales: de

todos los símbolos religiosos de la civilización minoica, el hacha era el

más sagrado, de modo que la posesión de una de esas hachas por parte

de una mujer nos puede dar una idea de su importancia en la cultura

minoica.

[Entre los ejemplos se encuentran el dios escandinavo Thor, que hace girar su

martillo Mjolnir para lanzar el trueno y el rayo sobre la tierra, o Indra, que

utiliza el vvashra, su arma favorita. De modo similar, Zeus lanza su keravnos

para traer la tormenta y la labrys o pelekys es el hacha de doble filo que éste

emplea para invocarla….]

● ● ●

Varias labrys

podrían haber sido

utilizadas en los

sacrificios, cuyas

víctimas habrían sido

toros.

[….de todos los

símbolos religiosos de

la civilización

minoica, el hacha era

el más sagrado…]

● ● ●

Historias míticas de creta

Algo que caracteriza la civilización cretense o

minoica, son sus historias míticas que en algunas

ocasiones, sobrepasan la realidad con criaturas

inimaginables, que habitaron la isla en algún

tiempo, hoy te damos a conocer unas de las

historias más conocidas de la isla de Creta,

historias que marcaron su historio y la de otras

ciudades….

La leyenda del

minotauro El minotauro era hijo de Pasifae,

esposa del rey Minos de Creta y

de un toro blanco enviado por

Poseidón, dios del mar. Minos

había ofendido gravemente a

Poseidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del

animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad

hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana.

Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre,

mitad toro, que se alimentaba de carne humana.

Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor

Dédalo que le construyera un laberinto del que el

monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de

apaciguarlo, Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y

siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de

Atenas.

En una ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar al

Minotauro y liberar a Atenas de un cruel destino. Con la ayuda de Ariadna, la hija del

rey, que se había enamorado de él, logro su propósito: Ariadna le ofrece a Teseo un

ovillo de hilo que le ha dado Dédalo, el arquitecto del laberinto. Habiendo atado uno de

sus extremos en la entrada y siguiendo el hilo por los intrincados vericuetos del

laberinto, Teseo puede, efectivamente,

encontrar la salida.

Talos El Gigante De

Bronce

El origen de Talos es incierto. Hay quien afirma que era un

autómata de bronce creado por Hefestos mientras que

otros están convencidos de que era el último representante

de aquella raza de bronce de la que nos hablaba Hesíodo.

En cualquier caso, lo que sí está claro es que Talos era un

gigante de bronce encargado de proteger la costa cretense.

Fue Zeus quien encargó a Talos el cuidado de la costa de

Creta para proteger a su amada y raptada Europa. Y el

gigante de bronce daba grandes zancadas para recorrerse

tres veces al día todo el litoral. Vigilaba quién entraba y

quién salía de la isla y a los visitantes que Minos no

autorizaba les recibía con una curiosa y cruenta bienvenida:

Talos se introducía en el fuego y según los visitantes iban

desembarcando les regalaba un abrazo abrasador hasta que

morían en la propia playa.

La leyenda de Talos

se entremezcla con la del laberinto del

Minotauro, pues se dice que Dédalo fabricó sus

alas de cera no porque no supiera salir del

laberinto que él había construido, sino para

escapar del abrazo incandescente del gigante

Talos y poder salir de Creta. Sin embargo, esta

es una parte de la historia de Talos bastante

desconocida.

Más popular es la relación de Talos con el héroe

griego Jasón, con la hechicera Medea y con la leyenda de los Argonautas, pues su

encuentro significó el final del gigante. Cuando los Argonautas regresaban de su

expedición para encontrar el vellocino de oro, se vieron obligados a hacer una parada

en la isla de Creta. Pero Talos no les puso fácil el desembarco. Una vez más, fue el poder

femenino el que dio fama eterna a los héroes.

[El origen de Talos es

incierto. Hay quien

afirma que era un

autómata de bronce

creado por Hefestos

mientras que otros

están convencidos de

que era el último

representante de

aquella raza de

bronce de la que nos

hablaba Hesíodo….]

Medea intervino. Talos, al igual que Aquiles, era invulnerable excepto por una parte de

su cuerpo. Una sola vena de icor recorría el cuerpo inmortal y broncíneo de Talos y su

único punto vulnerable era la clavija que en el tobillo protegía esa vena. Medea lo supo

y gracias a sus hechizos consiguió adormecer al gigante y quitarle la clavija del tobillo.

Poco a poco, en la misma playa que protegía, Talos fue perdiendo todo su icor a modo

de mortal desangrándose.

Así cuentan las fuentes oficiales que fue la muerte de Talos. Pero quienes habitan en

la isla de Creta no están tan seguros de que haya llegado su final. Es en esos días de

vientos iracundos y tormentas, cuando el mar agrede las costas cretenses imponiendo

su dominio, cuando Talos vuelve a recorrer tres veces la isla. Y solo unos pocos de los

que le han visto se atreven a contarlo.

El mítico laberinto

de Creta Me imagino que todos –alguna vez– hemos oído

hablar del mítico Laberinto de Creta, que según la

mitología griega, fue construido por Dédalo (un

arquitecto y artesano muy hábil) para encerrar al

Minotauro (un monstruo de cabeza de toro y cuerpo

de hombre) por orden de Minos –rey de creta-, quien

controlaba a la bestia por medio de sacrificios

humanos.

Cuando Dédalo cayó en desgracia, fue

encerrado, junto a su hijo Ícaro, en el

mencionado laberinto

Dédalo e Ícaro lograron escapar

del laberinto, el problema era que no

podía huir de la isla por mar, ya que el rey

mantenía una estrecha vigilancia sobre todos

los veleros, y no permitía que nadie

navegase sin ser cuidadosamente registrado.

Dado que Minos controlaba la tierra y el mar,

Dédalo fabricó alas para él y su joven hijo

Ícaro.

Recolecto las plumas de las gaviotas que sobrevolaban la costa y las

enlazó entre sí empezando por las más pequeñas y añadiendo otras

cada vez más largas, para formar así una superficie mayor. Aseguró

las más grandes con hilo y las más pequeñas con cera, y le dio al

conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro.

Terminado el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y

suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera,

y le mostró cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para

abandonar la isla,

Después de un rato, Ícaro comenzó ascender

como si quisiera llegar al paraíso –olvidando por

completo las

advertencias de su

padre-.

Lamentablemente el

ardiente sol derritió la cera que mantenía

unidas a las plumas y éstas se desprendieron.

Ícaro trato de agitar sus brazos, pero no había

suficientes plumas para sostenerlo en el aire y

cayó al mar. Su padre llorando y lamentando

amargamente sus artes, nombro aquella tierra

–cercana del lugar de donde Ícaro había

caído– Ícara.

Dédalo llegó sano y salvo a Sicilia bajo los

cuidados del rey Cócalo, en donde construyo un templo a Apolo –Dios

de la luz y el sol–, lugar donde Dédalo colgó su par de alas como

ofrenda a dios.

Dédalo advirtió a Ícaro

que no volase demasiado

alto porque el calor del sol

derretiría la cera,

Ni demasiado bajo porque

la espuma del mar mojaría

las alas y no podrían volar.

Entonces padre e hijo

echaron a volar.

Carrera: Electromecánica Industrial

Nombre Del Módulo:

Contextualizacion de Fenomenos

Sociales Politicos y Economico

Nombre Del Docente:

Elizabeth Santes Garcia

Semestre: Febrero – Julio 2015

Grupo: 4104

Elaboro

Yvanna Sugely Fonseca San Martin

Pablo Daniel Domínguez Del Ángel

Alberto Mayorga Tellez

Javier Martinez Garcia

Jose Emmanuel Hernández Valencia

Pablo Abraham Hernández Albino

Jordan Guramy Bustos Marin