revista personas

24

Upload: fundacionpersonas

Post on 08-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista nº 1 marzo 2015

TRANSCRIPT

No es frecuente tener la oportunidad depresentar una nueva revista, en este caso lade Fundación Personas, que con carácteranual se dirigirá a las familias, a laspersonas con discapacidad intelectual, losprofesionales, los voluntarios y a la sociedadmisma para poner de manifiesto el trabajoque se realiza en la atención a las personasa lo largo de todo su ciclo vital, desde elnacimiento, con los acompañamientos padrea padre, hasta el cuidado en las edadesavanzadas y el envejecimiento.

Merece la pena, sin ninguna duda, el valorque la organización aporta en todos y cadauno de los aspectos y necesidades quepresenta la persona. No son muchas lasentidades capaces de dar una respuesta decobertura tan amplia en servicios y enextensión geográfica, en ámbitos rurales yurbanos, con un nivel de conocimientos yexperiencia como el acumulado.

Pero Fundación Personas no es sólo unaorganización de la que podemos sentirnos

carta del director

Jesús Mazariegos MartínezDirector General

2 Personas febrero 2015

Revista PERSONAS.Número 1. Febrero 2015. D.L. VA-145/2015

Edita: Fundación PersonasPresidente: Manuel Fernández Alonso

Foto portada: Javier EnjutoImprime y distribuye: Grupo Lince Marketing Directo

Este número se ha realizado GRACIAS a la aportación de profesionales de Fundación PersonasSi quiere recibir la revista en formato digital, envíe un email a: [email protected]

orgullosos los que estamos directamenterelacionados con ella, sino que por suorigen, evolución y méritos, es unamuestra de desarrollo social con laimplicación de muchísimas familiasdurante más de cincuenta años, formandoparte de una sociedad de la que tomamosy a la que también aportamos comoagente social de cambio que somos.

En la actualidad los Servicios Socialesestán viviendo una situación de tránsitohacia lo que se denomina el “nuevomodelo de atención”, un camino obligadopor la coyuntura social, demográfica,normativa y económica; un camino paracuya superación hemos de contar con elapoyo de todos en la adaptación de losservicios, en la integración y coordinacióninterna y no excluyente con el resto delámbito asociativo, construido a lo largode tantos años y que ha aportado tantovalor. Este es el futuro en el que yaestamos trabajando.

El futuro en el que ya trabajamos

nº 1 3

FUNDACIÓNPERSONASEdificio Envite (sedeadministrativa)c/ Nitrógeno 4147012 Valladolid� 983 225 125

| GuardoCtra. La Magdalena, 11.34880 Guardo (Palencia)� 979 853 302

| PalenciaAvda. Madrid, 5034004 Palencia� 979 727 950

| SegoviaAv. Obispo Quesada, 440006 Segovia� 921 424 570

| Valladolidc/ Fernández Ladreda, 147008 Valladolid� 983 225 159

| ZamoraAlonso deTejeda, 4 bis49018 Zamora� 980 570 132

www. fundacionpersonas.org

6 | NUEVASTECNOLOGÍAS.

Avanzar al compásde la sociedad

14 | PPRROOYYEECCTTOOSSCCOOLLAABBOORRAATTIIVVOOSS..

Empresa, vanguardiae iniciativa social

16 | EEMMPPLLEEOO.. Máscompetentes, máscolaboradores, más

innovadores

21 | NNUUEEVVOOSSPPRROOYYEECCTTOOSS

Una organización vivaQuiero agradecer, en primer lugar, a la Fundación Personas suamable invitación que me permite, a través de esta publicaciónque hoy nace, asomarme, siquiera por un momento, a las

inquietudes, ilusiones y quehaceres de esagran familia que entre todos formáis.

Publicación que es información,comunicación y nexo de unión de miles defamilias que comparten, desde su profundoconocimiento de la realidad, un objetivocomún: La defensa y promoción de losderechos de las personas con discapacidadintelectual y la mejora constante de suscondiciones de vida.

Sin duda, la ilusión, el esfuerzo y elcompromiso de tantas familias, y también elconstante apoyo de la sociedad y de las

instituciones públicas, ha hecho posible una organización viva,dinámica y que ofrece, de forma eficaz, solvente yprofesionalizada, una respuesta flexible y adaptada a lasnecesidades de las personas con discapacidad y a sus familias.

La Fundación Personas constituye hoy la culminación de unconstante proceso de mejora, de búsqueda de la calidad y deoptimización en la gestión de los recursos, cuya esencia ha sidosituar en el centro de todo su quehacer a hijos, hermanos,familiares o amigos con discapacidad intelectual.

Aún queda mucho trabajo por hacer, y en ese camino, seguiremostrabajando juntos. Quiero, por ello, reafirmar el compromiso de laJunta de Castilla y León, y, por supuesto, el mío propio, encontinuar esforzándonos por mejorar la calidad de vida y la plenaigualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

Un compromiso que, de la mano del movimiento asociativo, seestá concretando en la puesta en marcha de un nuevo modelo deatención y apoyo a las personas con discapacidad en Castilla yLeón, en la elaboración de un Plan Estratégico de Igualdad deOportunidades, en seguir apostando por la continuidad con elsistema educativo, también en la potenciación de la figura delasistente personal, figura clave para facilitar la autonomíapersonal y vida independiente de las personas con discapacidad, yen seguir apoyando, como hasta ahora, su inserción laboral.

Me despido animando a la Fundación Personas a seguir apostandopara conseguir una vida cada vez mejor, para cada persona condiscapacidad intelectual y para sus familiares.

Milagros Marcos OrtegaConsejera de Familia e Igualdad de Oportunidades

4 Personas febrero 2015

AAccttooss cciinnccuueennttaa aanniivveerrssaarriioo || AASSPPAANNIISS || AAPPAADDEEFFIIMM || AASSPPRROONNAA || AASSPPRROOSSUUBB ||

Palencia

Zamora

Valladolid

Segovia

5nº 1

La mayoría de lasAsociaciones deFundación Personasllevamos más de 50años… de esfuerzo, trabajo,ilusiones, siemprepensando en la importanciade la calidad de losServicios, de cubrir nuevasnecesidades de laspersonas con DiscapacidadIntelectual y de los Socios,habiendo llegado a estosmomentos donde laAsociación pervive en unentorno social cambiante ya la vez global, dondehemos realizado alianzasentre asociaciones para lagestión de los Servicioscreando FUNDACIÓNPERSONAS.

sus inquietudes, escuchando susdemandas y buscandorespuestas adecuadas.

Todos estos contenidos y muchosotros los englobamos en lo quellamamos Triple Eje Asociativo,que cuenta con el soporte de unequipo altamente experimentadode trabajadores sociales.

Trabajamos para poner en valorlas diferentes realidades queaglutina la entidad; favorecer lainteracción de los órganos degobierno; fomentar nuestrapresencia social y las relacionescon el entorno; garantizaractividades de información,

asesoramiento yformación a lasfamilias; mejorar eldescanso familiarcon programas derespiro; atender lasnecesidades de lasAsociaciones

Fundadoras; orientar la estrategiade desarrollo de FundaciónPersonas en los servicios deatención a las personas, etc.

SSEERRVVIICCIIOO DDEE AAPPOOYYOO AA FFAAMMIILLIIAASS

Soluciones desde elproyecto comúnEl SAF de Fundación Personas (Servicio deApoyo a Familias) basa suscontenidos en la prestación de apoyos dirigidos a las familias que tengan en su seno personas con discapacidad intelectual y a los socios de las entidades de origen.

El principal valor con que cuentael Equipo SAF es la propia familiay el socio, tanto que no pretendetrabajar para ellos sino con ellos,empleando sus habilidadespersonales e intentando quesean compartidas conel resto, creando así unvinculo de apoyomutuo y reforzando lacohesión en torno alproyecto social deFundación Personas.

El SAF acompaña a las familias enel rol que desempeñan durante elciclo vital de la persona condiscapacidad y a los socios en

FundaciónPersonas tiene elrespaldo de 3.000

familias

Personas febrero 20156

reforzar conocimientos, estimularhabilidades y apoyar laautonomía personal.

La variedad de dispositivospermite adaptarse a lascaracterísticas de cada usuario,con desarrollos a la carta que

mejoran la comunicación, el ocioy las relaciones sociales.

Para Álvaro, Miguel, Ángela,Gabriel, Manuel… las TIC hansupuesto una gran revolución:poder hacerse oir, poderexpresar sus pensamientos ydeseos por sí mismos, poderdecir simplemente “te quiero”.Juan, Luis, María... puedenacceder a estos instrumentosdesde su silla de ruedas y susmovimientos imprecisos.

Estamos ante una nueva formade aprender y comunicarnos yparece lógico que lo que ahoranos corresponda sea acercarestas herramientas al mundo dela discapacidad, evitando así loque se viene denominando “labrecha digital”.

NNUUEEVVAASS TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAASS DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN YY CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN

Cambios para avanzar al compás de lasociedad

Las nuevas tecnologías estánampliando el abanico deposibilidades también a laspersonas con discapacidadintelectual. En nuestras aulas deformación y logopedia las tabletsse muestran muy útiles para

nº 1 7

personas con dificultades para canalizar impulsosy la intervención con mayores, como espaciolúdico y de experiencias vitales gratificantes.

Y la versatilidad es una de sus claves: trabajarprocesos comunicativos básicos; entrenar yafianzar habilidades; estimular el desarrollo dellenguaje; tratar patologías del aparato locomotor,problemas de movilidad y afecciones del equilibrioy la coordinación, etc., todo ello habla de la utilidadde estos espacios empleados de formacombinada con otros dispositivos de atención.

Espacios multisensoriales, atenciónaccesible a cada nivel de discapacidad

Con gran tradición en Europa, la incorporación desalas multisensoriales en los procesos de atención apersonas con discapacidad intelectual encuentra suauge en España en la época actual. En Castilla yLeón, los centros de Fundación Personas sonpioneros en este tipo de terapia.

Son espacios que favorecen la estimulaciónsensitiva: acústica, oral, táctil, olfativa, gustativa,visual, y además de mejorar los tratamientos derehabilitación en logopedia y fisioterapia, estosrecursos también favorecen la relajación en

desarrollo personal y presenciasocial, fomentar el papel de la

familia en el procesode aprendizaje,favorecer lasrelaciones del centroeducativo con elentorno promoviendointercambios enbusca delconocimiento mutuo.

En Fundación Personasapostamos por la educacióninclusiva y trabajamos para quenuestros colegios sean unreferente para alumnos conNecesidades EducativasEspeciales.

Desde esta perspectiva elproyecto educativo de FundaciónPersonas se basa enla tolerancia y elrespeto a lasdiferencias; enpreparar a laspersonas condiscapacidad para quesegún van creciendopuedan participaractivamente en sus círculos máscercanos y también en entornosmás generales, haciendo realidadla igualdad de oportunidades.

Nuestra meta es potenciar lacomunicación como vía de

El valor de la inclusión en los centrosescolares de Fundación PersonasLa práctica educativa estáencaminada a que los alumnoslogren mayores oportunidades ycalidad de vida. Además de laconsecución de resultadosacadémicos, la educación esformar, orientar, fomentar ydesarrollar la salud, lasemociones, la socialización, lacomunicación, la autodirección,el ocio, la cultura, el respeto, lasolidaridad y la generosidad.“Educar y formar es una tareade negociación compartida yno una tarea de imposiciónobligada. Es participar en laconstrucción permanente delas personas”.

156 alumnos ennuestros colegiosde educación

especial

Personas febrero 20158

�MaríaOperaria de CEE

1. Es mi centro de trabajo y con ello puedo vivir en mi casa, con mimarido, a él le conocí aquí (en este taller). Además aquí tengo amigoscon los que realizo actividades por la tarde y voy de excursión.

2. Me veo bien, estaré aquí hasta que me jubile aunque después vendréde vez en cuando a hacer alguna visita. El centro ha cambiado muchodesde que yo entre a trabajar, ha mejorado. Y yo he aprendido muchoen él. Creo que en un futuro seguirá mejorando.

RaquelVoluntaria

1. Como voluntaria lo más importante sonlas personas con las que comparto eltiempo, el cariño que me aportan y queles tengo, las risas, los buenosmomentos, todo lo que aprendo, lasatisfacción personal… También meparece muy importante el trabajo de lacoordinadora y la relación que con el restovoluntari@s.

2. El ocio inclusivo en el que haya unaverdadera inclusión, produciéndoseespacios para que personas con y sindiscapacidad compartan actividades,cursos, ocio, aficiones, deportes...

�MMIICCRROOEENNTTRREEVVIISSTTAASS1. ¿Qué contenidos consideras más importantes en tu día adía en Fundación Personas?

2. ¿Qué nuevos retos de futuro destacarías?

VíctorUsuario

1. Valoro mucho laformación quese me da; estoyaprendiendohabilidades parael trabajo delavandería y deconserje. Estoyorgulloso de mímismo porquecreo que puedo desempeñar bien los dos trabajos,aunque el que más me gusta es el de conserje.También me parece muy importante recibirformación para la vida independiente, estoy en unavivienda tutelada y me están enseñando a planificarlas compras, hacer un menú, organizar las tareas yotras actividades propias de la vida en el hogar.

2. El mayor reto para mí sería llevar una vidaindependiente y por mi cuenta, elegir con quien viviry que no estén tantas personas pendientes de mí.Me gustaría seguir contando con apoyosprofesionales y apoyos puntuales en diferentesmomentos de mi vida, cuando por mí mismo no lopueda hacer. Otro reto sería conseguir un puesto detrabajo con un salario superior a la pensión quecobro. Me veo con muchísimas posibilidades.

9nº 1

��

EstherProfesional

1. Lo más importante es responder a lasnecesidades de formación que demandan lostrabajadores, intentar promover su desarrolloprofesional y estar pendiente de que las accionesse desarrollen con un alto índice de calidad.

2. Mis retos son poner en marcha una plataforma deformación online de Fundación Personas que démayor accesibilidad a los trabajadores a estoscontenidos y llevar a cabo planes de formaciónorientados a competencias profesionales.

Familia Marcos

1. Primeramente nuestra satisfacción y la deÓscar al poder tenerlo en casa todas lasnoches. Óscar se encuentra bastante agusto con todos los que componen el grupo.

2. En cuanto al futuro de Óscar, Dios sabrá. Pornuestra parte estaríamos felices con que éltambién fuera feliz aquí.

Homero, poeta griego del siglo VIII a.C.Ser ciego de nacimiento no le impidió escribir dos de los poemas épicos más importantes de toda la literatura universal: la ILÍADA y la ODISEA, donde cuenta las costumbres y creencias griegas de aquella época.

La guerra con Troya, la cólera de Aquiles, el rapto de Helena y los dioses del Olimpo son el escenario de estas historias que, por cierto, escribió una persona que también necesitaba de apoyos para la vida diaria, un lazarillo le servía de guía. Llevado a nuestros tiempos Homero sería una persona con discapacidad que alcanzó la inmortalidad gracias a sus otras capacidades.Algunas citas:—Jamás las deidades lo dieron todo y a un mismo tiempo a los hombres.—Cuando el lucero de la mañana apareció sobre la tierra anunciando el día, y poco después laaurora, de azafranado velo, se esparció por el mar, apagábase la hoguera y moría la llama.—De todo llega el hombre a saciarse: del sueño, del amor, del dulce canto y de la agradable danza,cosas más apetecibles que la pelea; pero los troyanos no se cansan de combatir.—Si alguna palabra desagradable ha sido dicha, que la arrebaten los vendavales y se la lleven…

FUENTE: Las citas están tomadas de las traducciones publicadas por Austral (ILÍIADA) y Cátedra(ODISEA) realizadas por Luis Segalá y Estalella y José Luis Calvo Martínez respectivamente.

La creación de servicios en elmedio rural puede ofrecerventajas a las personas condiscapacidad: un entorno mástranquilo que propicia mayorindependencia, el ejercicio de unrol natural de apoyo por lacercanía y menor anonimato, conmás presencia y arraigo social.

Sin embargo también haycircunstancias que lo dificultan:

Progreso, cercanía y calidad: nuestro retode servicios en el ámbito rural

dispersión y envejecimiento de lapoblación, escasez de sistemasde apoyo para la salud, el ocio, lacultura y el acceso al empleo,problemas de transporte, etc.

Superar estos inconvenientesreclama actuaciones de laAdministración Pública y demásagentes. Hablamos de acercarlos servicios a los ciudadanos ymejorar infraestructuras, crear

empleo, promover serviciossupramunicipales, mejorar la redde transporte…

En esta línea trabajamos enFundación Personas. Nuestrocompromiso con el medio ruralhace que busquemos fórmulaspara ofrecer in situ más ymejores servicios, siempre entérminos de progreso, cercanía ycalidad.

En nuestros servicios de día yocupacionales nos gustadefinirnos como proveedores deapoyos. Entendemos “apoyo”(palabra alejada delas connotacionespasivas del término“ayuda”) como laforma de desarrollarel potencial de laspersonas, las habilidades y losintereses que conforman suestilo de vida. Pero no es menoscierto que las PCDI tambiéntienen necesidades que secorresponden con escala devalores, requisitos vitales, etc.

AAPPOOYYOOSS AA LLAA PPEERRSSOONNAA EENN CCEENNTTRROOSS DDEE DDÍÍAA YY OOCCUUPPAACCIIOONNAALLEESS

Una experiencia innovadora

Apoyos para que desarrollen suautodeterminación desde laconfianza en sí mismos, paratomar elecciones significativas y

responsabilizarse de lasconsecuencias. No envano la inteligencia social,intelectual o emocional esla capacidad de resolverproblemas sabiendo

adaptarse al entorno.

Este concepto activo exige a losprofesionales empatía con la otrapersona y capacidad derespuesta. La física lo describe:“la energía no se crea ni sedestruye, se transforma”.

Hablamos de Centros yServicios abiertos al entorno,donde promovemos eldesarrollo integral de lapersona, se proporcionaformación orientada al empleo yprogramas lúdicos, deportivos,culturales. Desde un nivel deigualdad que haga a la personasentirse un ciudadano más.

Quizá nuestro trabajo es dealquimistas: ponemos en laprobeta los conceptos y una veztamizados, sacamos conclusionesque incrementen el bienestar dela persona con discapacidad y elde sus familias.

Personas febrero 201510

1.307 plazasatendidas en

cinco provincias

11nº 1

Es indudable la oportunidad de mejora quesupone el nuevo modelo de atenciónpromovido por la Gerencia de ServiciosSociales y en el que colabora Feaps Castillay León. Una propuesta de innovación socialde alto impacto con repercusión en la ofertade servicios, la organización de lasentidades y la relación con el entorno.

Podría describirse como un intento deevolucionar hacia un modelo de amplioespectro y “a la carta”, que garantice losapoyos a las personas y la sostenibilidadeconómica de las organizaciones segúncriterios de equidad territorial, atenciónpersonalizada, ciclo vital, homologación deestándares, apertura a otros colectivos,etc., y acorde a las políticas y normativasactualizadas en materia de autonomíapersonal y atención a la dependencia.

Considerando que será progresivo, algunoscentros ya están aplicando este modelocon carácter experimental y en breve seextraerán conclusiones que arrojen luz,porque son muchas las cuestiones aresolver: el encaje y financiación delasistente personal, la cobertura sanitaria, laayuda vinculada, sistemas de acreditación,coexistencia entre organizaciones sociales yotras con ánimo de lucro, etc.

No olvidemos que se trata de unplanteamiento de atención extrapolable atodos los tipos de dependencia, con todolo que esto supone para los centrosespecializados en discapacidad intelectual.Nada que no se pueda atender, pero querequerirá de formación para losprofesionales y adaptar los espacios y laprestación de servicios a las demandas decada colectivo, conservando el compromisode la Fundación con las personas condiscapacidad intelectual y sus familias. Noobstante, el éxito del modelo aconseja unaevaluación previa de la situación de las

Jesús Mazariegos, José Pedro Diego, Jesús Daniel Martín, Mª Eugenia del Olmo, Nicasio Gutiérrez y Antonio Mota.Comité de Dirección. Fundación Personas

Hacia un nuevo modelo de atenciónpersonas atendidas, debiendo reconocersey facilitarse la correcta ubicación de lasmismas en función de sus necesidades deapoyo y otros condicionantes.

En esta apuesta por el proyecto de vidaindividualizado consideramos esencial elitinerario de vuelta desde los CentrosEspeciales de Empleo a los CentrosOcupacionales. Si la incorporación alempleo supone un paso en la integración yautonomía de las personas, hay que estaratentos a sus necesidades cuando derivanhacia otros servicios de coberturaasistencial, fruto muchas veces deldeterioro anticipado de sus capacidades.Para ello es imprescindible la coordinaciónentre los ámbitos competenciales de laAdministración si bien queda aún porresolver la respuesta que dentro delderecho laboral pudiera tener este tránsito.

Muy importante es también el objetivo deproximidad y accesibilidad de los serviciosen el entorno de cada persona,acercándolos al medio rural y fijandopoblación, manteniendo los servicios cercade las familias. Objetivo con el queFundación Personas siempre ha estadocomprometida y en el que está obteniendoresultados meritorios.

La puesta en marcha de todo ello va asignificar un esfuerzo importantísimo paralas entidades del Tercer Sector, cambiosestructurales y organizativos, ampliaciónde la cartera de servicios, nuevos perfilesprofesionales y planes de formación,adaptación a otros colectivos, problemasde financiación, alianzas con terceros,estrategias de comunicación, etc.

Es un proceso ambicioso y complejo conmucho en juego, más aún cuando seaborda en un escenario de crisiseconómica que condiciona la gestión diariade las entidades y su sostenibilidad.

Personas febrero 201512

*Datos procedentes de la Memoria 2013

13nº 1

Personas febrero 201514

En Fundación Personasbuscamos permanentementenuevas oportunidades de empleopara trabajadores condiscapacidad. En nuestrosCentros Especiales de Empleo(CEE) apostamos por proyectosvanguardistas, innovadores,colaborativos.

Estamos presentes en el sectorservicios ofreciendo una ofertade amplio espectro: desdelimpieza industrial hastarestauración, mantenimiento deespacios verdes, publicidaddirecta, etc.

Contamos con instalacionespioneras en el aprovechamiento

PPRROOYYEECCTTOOSS CCOOLLAABBOORRAATTIIVVOOSS

Empresa, vanguardia e iniciativa socialeficiente de los recursos, eldenominado Edificio ENVITEque combina solucionesindustriales y respuestamedioambiental. Desarrollamosproyectos de investigación comoCELSIUS y NUTRI-E.Participamos activamente enasociaciones colaborativas, SIVI,VITARTIS, SMART CITY Valladolidy Palencia.

En todos estos ámbitos no solopromovemos oportunidades deempleo sino que participamos enla búsqueda de solucionescomunitarias, en la mejora de lascondiciones de vida de lapoblación mediante proyectosque inciden en alimentación

Gracias…Fundación Personastrabaja cada año paramás de un millar deempresas einstituciones: desdegrandes multinacionalesa pequeños comercios,desde pequeñasasociaciones a grandesayuntamientos… Unmillar de clientes a losque agradecemos decorazón su confianza ennuestras empresas, enel conjunto de laorganización, y, sobretodo, en nuestrostrabajadores. Osreconocemos un másque verdaderocompromiso social.

saludable, respetomedioambiental, apoyo a ladependencia, estimulación deideas empresariales, en todo loque significa crecimiento ydesarrollo de nuestra región.

15nº 1

Empleo contra la exclusiónEl empleo se configura como el método más eficaz para luchar contrala exclusión social, de ahí la actitud prioritaria de la Administración, laEmpresa y las organizaciones representantes del sector para trabajar

coordinadamente y unidos en el desarrollo de laspolíticas que favorezcan la integración laboral delas personas con discapacidad.

En este sentido, venimos trabajando, en elmercado ordinario de trabajo y en el protegido, através de los Centros Especiales de Empleo (CEE),con el fin facilitar su incorporación al mercadolaboral.También cabe destacar la labor de los CEEfacilitando empleo y servicios de ajuste personal ysocial a los más de 4.000 trabajadores condiscapacidad, que desarrollan su actividad en los192 CEE de la Comunidad.

Precisamente por ello, reafirmamos elcompromiso asumido por el Gobierno Regional

con el empleo de las personas con discapacidad, destacando elimportante esfuerzo que se viene realizando en las Políticas de Apoyo aCEE, que en el periodo 2007-2013, superaron los 136 millones de euros.

Conscientes de esta realidad, la Junta de Castilla y León, en el marcode sus Planes de Empleo y Estrategia Integrada de Empleo, vienefomentando la mejora empresarial, así como la reorientación deactividades de negocio que tradicionalmente desarrollan los CEE y queprecisan de medidas que garanticen su solvencia y sostenibilidad.

Así, pese a la difícil situación económica, se han mantenido los recursoseconómicos necesarios para financiar los costes salariales de lostrabajadores con discapacidad y las Unidades de apoyo en CEE, asícomo, a partir de 2015, los incentivos a la contratación indefinida enempresas ordinarias.

En definitiva, pretendemos posicionar a los CEE como empresasviables, sostenibles y socialmente comprometidos, poniendo en valoraspectos relacionados con sectores desfavorecidos y sectoresestratégicos de actividad, competitividad y de rentabilidad.

Y ello junto al impulso de “Itinerarios de empleo de personas condiscapacidad intelectual” que faciliten proyectos de vida personal parajóvenes en exclusión, así como incorporación de clausulas sociales yreserva de contratación pública.

La sociedad en su conjunto, debe entender el objetivo de la integraciónsocial y laboral de las personas con discapacidad, como un objetivoprioritario y fundamental en una sociedad avanzada del siglo XXI.

Carlos Teresa HerediaDirector General de Economía Social y A utónomos

Personas febrero 201516

Ni qué decir tiene que el empleo es pilar fundamental en el desarrollo de toda persona y es desde esta perspectiva que nuestra Fundación tiene un compromiso irrenunciable con la creación de puestos de trabajo para personas con discapacidad.

En esta apuesta por el empleo yen el marco de la EconomíaSocial, cobra especial importanciala figura del Centro Especial deEmpleo (CEE) como posibilitadorde oportunidades para laspersonas y también motor decrecimiento económico para laregión. Aquí la iniciativa socialsirve de elemento diferenciadoren un mercado tan complejocomo el actual. No todo debieraser cuestión de margeneconómico, también larentabilidad social reclama suespacio y tiene un impacto

EEMMPPLLEEOO

Más competentes, más colaboradores,más innovadores

positivo, incluso en el retornoneto generado por los CEE.

A nivel conjunto de todaFundación Personas incluidos losdos CEE de los que somostitulares, “GRUPOLINCE ASPRONAS.L.U.” y “APADEFIM2000 S.L.U.”, contamoscon 695 trabajadorescon discapacidad.

Como dato significativo, más del60% de estos trabajadorestienen discapacidad intelectual.Los años de experiencia nos hanservido para ver la importancia de

los planes de formación previos–orientados al mundo laboral– ytambién una vez realizada laincorporación a la empresa, conapoyo permanente adaptado a las

características deltrabajador condiscapacidad.

También aquí vamos ala vanguardia.Facilitamos planes de

formación en competenciaspersonales y profesionalespromoviendo el desarrollo deltrabajador en el contexto laboral yen los entornos de la vida diaria,entendiendo que el empleo esuna fase más del ciclo vital y laplena integración.

Todo ello sin olvidar losrequerimientos del mercado, enuna carrera por la sostenibilidadeconómica, por la eficiencia y laoptimización; abiertos aproyectos colaborativos,buscando la calidad del servicio yla participación en iniciativasinnovadoras. Esta es nuestraforma de entender el empleo,este es nuestro reto.

Damos empleo a695 trabajadorescon discapacidad

17nº 1

Ya se trate de actividadeslúdicas, deportivas, en grupo oautónomas, el beneficio lo

Disfrutar momentos de ocio es un derecho humano fundamental que favorece el desarrollo de la persona y del que nadie debiera ser privado por razones de discapacidad, género, edad, salud, condición económica o cualquier otra circunstancia.

Fundación Personas enla realización de lasmismas, dando soportea las personas yseguridad a sus

familias. En torneos deportivos,en campamentos de verano, conlas pandillas los fines desemana, visitando museos oensayando obras de teatro,nuestra oferta de ocioincorpora profesionales deapoyo y voluntarios queacompañan a la persona, sininterferir en la dinámica ni en lasrelaciones pero cubriendonecesidades que se presentan.

OOCCIIOO YY DDEEPPOORRTTEE

Disfrutar participando en entornoscolaborativos

experimenta no solo elpropio individuo sinotambién su entorno,pudiendo hablar derepercusiones físicas,psicológicas, sociales; todas degran importancia para elcrecimiento como individuosocial.

Tampoco se debe obviar elefecto educativo y de aprendizajede estas experiencias, esencialcuando se trata de personas condiscapacidad intelectual, al igualque es esencial el apoyoadaptado que garantiza

815 personashan participadoen el programa

Personas febrero 201518

Porque la vida en comunidades mucho más que simplesconcentraciones de individuosdesconectados entre sí. Porquelas personas con discapacidadintelectual son capaces de vivirsatisfactoriamente en su entornoy sentirse parte activa, serprotagonistas de su propia vidasi se les proporcionan los apoyosque precisan.

Aportar y compartir valores de comunidadEl servicioresidencial y devivienda deFundaciónPersonas trabajavalores de respeto y ayudamutua, garantizando la intimidadque también debe existir en lavida comunitaria; alentamos eldiálogo, la responsabilidad, laconfianza, la comprensión, la

tolerancia, apoyamos a laspersonas para que puedantomar sus propias decisiones yguiamos en la resolución delos problemas de convivencia.En definitiva, intentamos que lavida en comunidad sea propiciapara el desarrollo integral de lapersona con discapacidad en unambiente de normalidad, respetoy bienestar.

578 plazasen servicioresidencial

En una sociedad donde laspersonas con discapacidadintelectual ven aumentada suesperanza de vida, en loscentros de Fundación Personasobservamos la evidencia delaumento de la población mayor ynos planteamos el reto de quelos servicios y apoyosevolucionen a la par que lasnecesidades propias de su edad.

¿Cuál es el mejor entorno para lapersona mayor condiscapacidad? No existe unarespuesta en términosabsolutos. Buscamos solucionesindividualizadas e intentamos

EENNVVEEJJEECCIIMMIIEENNTTOO YY DDIISSCCAAPPAACCIIDDAADD

Proyecto de Vida Activaadaptar los apoyos y servicios ala evolución de la persona. Enmuchos casos desarrollamossoluciones colectivas para lapermanencia en su hogar,compartiendo servicios comunesen un proceso deenriquecimiento mutuointergeneracional.

En la medida de lo posible, elproyecto de vida conlleva ladecisión de la persona en laelección de su entorno vital. Yaresida en el domicilio familiar, ensu casa, en residencia o viviendatutelada, se trataría de afrontar el

proceso de envejecimiento entérminos de continuidad,evitando una ruptura radicalentre el pasado y el presente,facilitando ritmos más relajados,y estimulando actividadesnuevas. Teniendo presente que lasalida del entorno habitualproduce desarraigo, ésta debe irprecedida y acompañada de unaserie de apoyos en el tiempo.

Sea cual sea la opción elegida,en Fundación Personasestimulamos planteamientosvitales activos en los que lapersona mayor sigaparticipando en la comunidad.

19nº 1

Al igual que ocurre en otros campos de actividad, los ServiciosSociales también están en permanente transformación, más aun enel contexto actual, y es lógico que las entidades que los prestamostengamos que adaptarnos y evolucionar en consonancia. Pero estaevolución, siendo natural, debe hacerse de manera ordenada, congarantías y sin alterar nuestras señas de identidad.

Desde esta perspectiva son dos los retos que debemos afrontar enFundación Personas: mejorar y aumentar día a día los servicios queprestamos a las personas con discapacidad intelectual y, al mismotiempo, estar abiertos a las necesidades que plantean otroscolectivos sociales de nuestra comunidad. Esta combinación defidelidad y apertura marcará probablemente la estrategia futura,siempre desde el ámbito FEAPS y en estrecha colaboración con laAdministración Pública, quien en definitiva ostenta la últimaresponsabilidad en proveer los recursos que hagan efectivo elderecho a la atención que estas personas tienen reconocido.

En Fundación Personas nuestro compromiso es y siempre serácon la Discapacidad Intelectual, con las personas y con susfamilias. No en vano, las asociaciones que la sustentan llevan másde medio siglo impulsando oportunidades para el desarrollopersonal y para la integración como ciudadanos de pleno derechoy en igualdad de condiciones. Eso no impide que seamossensibles a una modalidad de atención que suena cada vez más,nos referimos a los centros multiservicios y multidiscapacidad.

Creemos en el valor de la diversidad, en la riqueza que aportacompartir recursos y estrategias con otros colectivos que estánbajo el paraguas de la Acción Social, pero hemos de reiterarnuestro deseo de que esta apertura no vaya en detrimento de laespecificidad que requiere la atención a personas condiscapacidad intelectual. Bien en situaciones de dependencia o deautonomía personal, este colectivo requiere de una prestación deservicios adecuada a sus características concretas, servicios decalidad que cubran todo el ciclo vital y potencien las múltiplescapacidades que albergan en su interior las personas atendidas.

Se trataría, en definitiva, de un proceso de adaptación del sector yde las entidades que lo conforman, sin perder de vista el camino quelleva a reforzar los derechos y la calidad de vida de las personas.

Ana Mª Bermúdez Ochoa (ASPANIS Palencia), Ana Mª Vicente Fuentes (ADECAS Guardo), Manuel Fernández Alonso (ASPRONA Valladolid), Patricio Santana Galán (ASPROSUB Zamora),Antonio Luís Tapias Domínguez (APADEFIM Segovia). Mª Ángeles García Sanz (Secretaria).

Consejo Permanente del PatronatoFundación Personas

Centros multiservicios ymultidiscapacidad

Personas febrero 201520

Los ciudadanos condificultades lectoras tienenderecho a la información y a lacultura (personas condiscapacidad, daños cerebralessobrevenidos, mayores condeterioro cognitivo, inmigrantes,analfabetos funcionales,personas con trastornos deaprendizaje…).

La lectura fácil se basa en“textos adaptados” para unamejor comprensión y se elaboraa partir de publicacionesoriginales (literatura, legislación,folletos informativos, noticias,normativa, publicidad…)siguiendo unas estrictas normaspara que ni texto ni lector sufranmenoscabo.

Se facilita así el acceso a lainformación, a la comunicación,la cultura, al ejercicio de lectura,siendo por tanto una técnicainclusiva y cada vez más lostextos que incorporan logotiposde Lectura Fácil.

PPrroottooccoollooss ddee ssaalluuddeenn lleeccttuurraa ffáácciillCon el objetivo de promocionarla autonomía personal en loscuidados de salud, se ponen enpráctica diversos protocolos deactuación como guía para latoma de medicación, comersano, prevención deenfermedades, colocación depañal, qué hacer si mequemo… todos dentro de laactividad diaria del servicioresidencial de FundaciónPersonas.

Para la redacción de cadaprotocolo se tienen en cuentalas diferentes reglas deaccesibilidad universal.

Conseguir que toda personaparticipe en su auto-cuidado,obteniendo mejor calidad devida y bienestar, está presenteen cada uno de estos diseñosrealizados en lectura fácil.

LLEECCTTUURRAA FFÁÁCCIILL

Acceso a la cultura = cultura y derechos

21nº 1

Campamentos inclusivos ola riqueza de la diversidadNiñas y niños de edades similares, riéndose, yendo de lamano, con animales, en la piscina, jugando, participando,ayudándose en un montón de experiencias durante el verano.

Esto ha ocurrido con una iniciativa pionera en nuestro país: laFundación Municipal de Deportes de Valladolid (FMD) yFundación Personas han suscrito un Convenio deColaboración para desarrollar campamentos inclusivosorientados al disfrute y la participación, fomentando el valorde la diversidad y avanzando en la igualdad de oportunidades.

Conviviendo niños con y sin discapacidad, disponiendo demonitores específicos y profesionales de Educación Especialque garanticen los apoyos requeridos. Y es que cuando laspersonas creen que algo es posible se aúnan ideas y setienden puentes, se construye una realidad diferente y mejor.

Un padre plantea la idea, profesionales de la FMD yFundación Personas trabajan conjuntamente para llevarla acabo. Los responsables de los campamentos creen en elproyecto y ponen todo su saber hacer a disposición. Lasfamilias lo aceptan, los voluntarios entusiasmados ycomprometidos. Muchas personas forman una Red deApoyo para que los niños sean los protagonistas y haganlo que les corresponde: disfrutar, pasarlo bien, jugar,aprender, relacionarse, hacer nuevos amigos…

¿Qué hashecho en2014? Si te preguntan qué has hechoen 2014 puedes contestar quehas ido al cole o a trabajar, quehas aprendido muchas cosasinteresantes, dónde estuviste devacaciones, que tuviste algunacelebración, o que hiciste nuevosamigos…

Yo quiero contarte otras cosasque también has hecho durante2014 pero sin darte cuenta.

Por ejemplo: ¿sabías que desdeenero pasado tu corazón halatido casi 40 millones de veces,a tus pulmones han entrado unos30 millones de litros de aire, yhas aportado a la atmósfera 400kg de CO2, tras respirar más de10 millones y medio de veces?

También es normal que hayasparpadeado 3.650.000 veces yperdido 29.000 cabellos.

Y más divertido todavía: hashecho entre 365 y 730 litros depipí y 54 kg de caca, y te hastirado unos 2.900 pedetes. ¿Quéte parece?

Si quieres ver el texto y suversión en pictogramas en la web:

PINCHA AQUÍ

Inés Rodríguez Hidalgo

Directora del Museo de laCiencia de Valladolid

Personas febrero 201522

Un buen ejemplo del enfoquemultiservicios lo encontramosen el Centro de atención apersonas con discapacidadque está ubicado en Aguilar deCampoo y del que es titular laFundación Virgen de Llano.

De reciente inauguración, prestaservicios de residencia, centrode día y centro ocupacionalademás deotrosservicios ala carta,comoestimulaciónsensorial,fisioterapia,gimnasio, etc. Ofrece tambiénprogramas de respiro a familias.Su ocupación actual es de 25plazas, concertadasmayoritariamente con laGerencia de Servicios Sociales

NNUUEEVVOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS

Colaboración con laFundación Virgen de Llano[Aguilar de Campoo. Palencia]

de Castilla y León, y en él seatiende a personas condiscapacidad psíquica, física o ensituación de dependencia.

Este centro –uno de los pionerosde la región en incorporar ladinámica “multiservicio”– estáinmerso en un plan de desarrollopara ampliar la oferta deservicios y mejorar las

alternativas deatención existentesen su comarca deinfluencia. Y a estefin, así como paracontribuir a losobjetivos generales

de la Fundación Virgen de Llano,que son similares a los nuestros,ambas entidades tenemossuscrito un convenio decolaboración y establecido uncompromiso con la población deAguilar de Campoo.

23nº 1

[Puente de Sanabria.Zamora]

CentroMultiserviciosde atenciónpolivalente

Situado en el entorno rural de lacomarca de Sanabria y laCarballeda, comenzará afuncionar a lo largo del 2015con tres grandes objetivosgenerales: la formaciónocupacional, el fomento de laautonomía personal y elbienestar de la persona condiscapacidad y su familia. Sepondrán en marcha programasde intervención para lapromoción de la autonomíapersonal y prevención de ladependencia.

Es un Proyecto de ColaboraciónTransfronteriza España-Portugalfinanciado con fondos Feder:Red Ambasaguas de Integraciónsocio-laboral de personas condiscapacidad en el medio rural.

[Palencia]

CentroResidencial yde DíaProsiguen las obras del CentroResidencial y de Día parapersonas conpluridiscapacidad yenvejecimiento prematuro enPalencia, cofinanciado por laJunta de Castilla y León, tendrácapacidad para 60 plazas, ydistribuido en tres plantas, elproyecto incluye espacios deterapia física, rehabilitación,terapia ocupacional,administración etc., y lascorrespondientes conexionesverticales y espacios decirculación del centro.

La tercera planta se destina aresidencia permanente para 20de las 60 plazas.

NNUUEEVVOOSS PPRROOYYEECCTTOOSS[Viana de Cega. Valladolid]

Centro DíaVianaEl Centro de Día Viana estádirigido a personas condiscapacidad intelectual connecesidades de apoyo extensoy generalizado, mayores de 16años. Es un proyecto deFundación Personas financiadopor la Junta de Castilla y León yel Ministerio de Sanidad yServicios Sociales, con el apoyode la ONCE, entre otros.

Este Centro, hecho realidad en2014, nos hace avanzar en elobjetivo de promover mayorgrado de desarrollo individual yde integración social de laspersonas, a través de programasque potencian sus habilidadesadaptativas y manipulativas,proporcionando los entornos yapoyos necesarios para unamayor autonomía y mejora de lacalidad de vida.

Seguirán manteniéndose comoprogramas estables los relativosa fisioterapia, movilidad,estimulación orofacial,hidroterapia, estimulaciónmultisensorial, estimulacióncognitiva, habilitaciónocupacional y deporte adaptado.