revista panameÑa sociologa - reddi- repositorio de...

102
REVISTA PANAMEÑA DE SOCIOLOGÍA Num. 7 8° CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA I NVASION, DEMOCRACIA Y NACION Convocan: DEPTO. DE SOCIOLOGIA y APSO Auspician: CELA, IDEN, CEASPA, AES y CIJ Fac. de Humanidades-Universidad de Panamá 13-15 de Sept. 90 MEMORIAS

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

REVISTA PANAMEÑA DESOCIOLOGÍA

Num. 7

8° CONGRESO NACIONALDESOCIOLOGÍA

INVASION, DEMOCRACIA Y NACION

Convocan: DEPTO. DE SOCIOLOGIA y APSOAuspician: CELA, IDEN, CEASPA, AES y CIJ

Fac. de Humanidades-Universidad de Panamá13-15 de Sept. 90

MEMORIAS

Page 2: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

CHORRILLO E INVASIÓNCONSIDERACIONES CRÍTICAS

Y ALTERNATIVAS DERECONSTRUCCIÓN

Arquitecta Magela Cabrera Arias

1. Breve Historia de El Chorrillo

El sector del barrio de El Chorrillo destruido durante la invasión delEjército norteamericano a Panamá, en diciembre de 1989, comprendíados áreas importantes: el área de casas de inquilinato cuyo origen seremonta a la época de la construcción del Canal, y el complejo de edifi-cios que pertenecían a las antiguas Fuerzas de Defensa, entre los cualesel más significativo era el original Cuartel de Policía (después de la Guar-dia Nacional y finalmente de las fuerzas de Defensa) construido en 1934.

El Corregimiento de El Chorrillo con un área de 48.8 hectáreas, es unazona limitada por la Calle 'B", la Calle 12 Oeste, la Avenida de los Márti-res y la Avenida de los Poetas. Durante la época colonial fue sede dehuertas y fincas suburbanas y el principal punto de aprovisionamientode agua para la Ciudad de Panamá, a partir del famoso manantial de ElChorrillo, ubicado al final de lo que ahora conocemos como Ave. B, y delque procede el nombre del barrio.

Hacia finales del siglo XIX el barrio estaba ocupado por una poblaciónde muy escasos recursos: pescadores, agricultores, artesanos, lavande-ras y pequeños comerciantes chinos.

A partir de 1906 se inicia el período de especulación de las tierras deEl Chorrillo. En aquella época la finca perteneciente originalmente a unmiembro de la familia Obarrio y posteriormente vendida en parte a Ni-canor Arosemena (situada entre la calle 22 Oeste y la Ave. de los Márti-res), fue urbanizada y lotificada (lotes de 10 X 30 metros). El precio porlote fluctuaba entre B/ 1,200 y B/ 1,500. Aproximadamente en 1913 sevendían lotes a 4 balboas el metro cuadrado, altísima suma comparada

33

Page 3: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

con la inversión original, que fue de 9.4 centécimos de peso por metrocuadrado. Ya para 1914 el precio era de 5 balboas el metro cuadrado.'

Según datos inscritos en el Registro Público, una casa de madera dedos niveles costaba unos B/ 2,500. Y los casatenientes de la época, crio-llos y extranjeros residentes, fijaban los alquileres de forma tal que podíanamortizar su capital en un período de 3 años ••.

Al iniciar las obras del Canal los norteamericanos, El Chorrillo se con-vierte en un inmenso campamento de casas de madera alquiladas a losobreros que participaban de dicha construcción. Es precisamente en esaépoca cuando se inicia el proceso de enriquecimiento acelerado de algu-nas fracciones de la burguesía, en este caso los casatenientes, propieta-rios de grandes fincas en el sector de El Chorrillo, al igual que en otrosbarrios populares como El Marañón y Calidonia. La fuente de acumu-lación para ese sector de la burguesía era la renta generada por el alquilerde las barracas de madera. Sin embargo, una vez terminadas las obrasdel Canal, no hubo mas venta de lotes ni construcción de viviendas, lo quetrajo como consecuencia que los precios se estancarán.

Al no recibir mantenimiento muy pronto las estructuras comenzarona deteriorarse, y las condiciones de hacinamiento y falta de higiene sevolvieron insoportables para la población del barrio. Finalmente, el au-mento indiscriminado de los alquileres provocó graves conflictos sociales,como las huelgas inquilinarias de 1925 y 1932.

La primera intervención estatal formalmente expresada en la falta deregulaciones sobre los alquileres, unida a la implementación de medidaspara hacer expeditos los procedimientos de lanzamiento, muestran comodesde temprana época el Estado no sólo permitió, sino que apoyó laespeculación sobre tierras y viviendas.

Ya para la década de 1940, el barrio, con una densidad de 495 perso-nas por hectárea y una población de 50,000 personas, era consideradoun problema social y demográfico. Iniciando el Estado a mediados de esadécada, y posteriormente en las décadas de los setenta y ochenta, ensa-yos de soluciones habitacionales, muy diversas en diseño y costos.

*Datos obtenidos del articulo inédito 'El Chorrillo: su historia y su arquitectura" por el Arq. EduardoTejeira D.•• Enirevista a Rafael Olivardia, residcnte en el barrio durante La Invasión norteamericana a Panamá,maesiro en La Escuela República dci Salvador y dirigente del Comité de Refugiados de Guerra de ElChorrillo.

34

Page 4: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

La primera intervención estatal en el barrio, relativa al problema de lavivienda, fue el proyecto de la Caja de Seguro Social, la cual construyó laconocida Renta 1, edificio de 36 unidades de vivienda, con patio, área delavado y baños comunales. Posteriormente, el Banco de Urbanización yRehabilitación (SUR), primera institución estatal creada en 1944 con elobjetivo de afrontar los problemas habitacionales, construyó "Las Rentas2 y 4", que disponían de baño privado. Más tarde se construyeron los edi-ficios "Penonomé" y "Pesé" .

El alquiler en estas construcciones oscilaba entre B/ 7.50 y B/ 15.00mensuales, mientras que en las casas de inquilinato el precio estaba entreB/6.00 y B/ 13.00, cantidades onerosas para una población con exiguosingresos.

En los años setenta, se construyeron multifamiliares de más de diezpisos, como los de Barraza, 24 de Diciembre, Avenida Sur, con elevadory apartamentos de área mínima, de una o dos recámaras, y ofrecidos enventa a la reducida porción de la población con capacidad de pago, y queademás sólo seria capaz de pagarla en veinticinco o treinta años.

Y. finalmente, en los últimos años de la década de los ochenta, bajocondiciones económicas criticas, el Ministerio de Vivienda, entidad crea-da en 1973, para reemplazar al BUR ejecuta dos tipos de construcción:los edificios de "Renovación Urbana", definidos como estructuras de trespisos, con apartamentos de área mínima y altillo, de mensualidadesaltas, a pagar en veinticinco años; y las "viviendas comunitarias", otraversión de las cuarterias de inicios de siglo, con habitaciones en hilera,balcón corrido, patio y servicios sanitario comunales, proyectadas parareubicar a los habitantes de casas condenadas.

II. La destrucción

En la madrugada del 20 de diciembre de 1989, se inició la invasión ala Ciudad de Panamá por el Ejército norteamericano. Uno de los objetivosespecíficos, fue el área comprendida entre la calle 22 Oeste y la Ave. deLos Mártires, en el barrio de El Chorrillo, donde estaba emplazado elcuartel central de las Fuerzas de Defensa.

Los informes ofrecidos por el Instituto de Geociencias y la EstaciónSismológica de la Universidad de Panamá ., establecen que durante las pri-meras 14 horas de la invasión hicieron impacto 417 explosiones de mag-nitud negativa más otras cinco de alto poder destructor.

35

Page 5: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

El ataque del Ejército Norteamericano, realizado con artillería, avia-ción y vehículos blindados, destruyó las estructuras ubicadas en lasCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del Corregimiento de Santa Ana,lo que equivale a decir que entre 12,000 a 15,000 personas quedaron sinvivienda. Fueron destruidos, también, el equipamiento, la infraestructu-ra, el entorno y el habitat, es decir, todas las redes que servían de apoyomaterial a la vida social del barrio.

Funcionarios del IDAAN, en un primer informe sobre el estado de lainfraestructura sanitaria que fue afectada en el barrio de El Chorrillo,establecieron lo siguiente: El sistema de alcantarillado combinado -aguasnegras y lluvias-, de tubería de hierro fundido de 10" de diámetro, cons-truido en 1905 por los norteamericanos, está parcialmente inservible.Aproximadamente un 60% permanece en buen estado.

De las 48 hectáreas del corregimiento de El Chorrillo, el ataque militarafectó aproximadamente 20 has. de propiedades estatal y privada. Acontinuación se establece el área correspondiente y el avalúo catastral dedichas llenas.

Tenencia y valores de la tierra

Propiedad Arca Porcentaje Costo Costo /m2m2 % B/ B/

Privada 45,838 22.5 1,579,655 34.5Estatal 157,238 77.4 1,495,140 9.5Total 203,077 100.0 3,074,795

Y en cuanto al tipo de estructuras destruidas, el número de familiasque las ocupaban y sus ingresos, se puede establecer lo siguiente:

Tipo de viviendas Población Porcentaje Ingreso fam.destruida afectada % promedio55 casas ... cuartos 5,214 42.0 B/ 269.0024 casas privadasabandonadas ... cuartos 2,640 22.0 —11 viviendas comunitarias cuartos 1,210 10.0 B/ 166.007 barracas ... cuartos 560 5.0 B/ 141.003 multifamiliares 2.250 19.0 B/ 355.00Aparta. 24 de diciembre 1 EdificioRenovación Urbana .. Apts 240 2.0 B/ 245.00Total 12,114 100.0

Número de familias afectadas 2,739

36

Page 6: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

La información ofrecida por el Censo Nacional de 1980 nos permitencompletar la caracterización de los pobladores del sector destruido. Enresumen, los habitantes de El Chorrillo vivían en estructuras hechas ensu mayoría (76%) de madera. De hecho, el 43% de las estructuras habíansido condenadas, otro 22% eran casas privadas abandonadas por susdueños, el 10% era vivienda comunitaria (cuartos), el 5% barracas y, elresto, apenas un 18%, multifamiliares o edificios de renovación urbana.En los casos de vivienda en alquiler, la mediana era de 8/ 15.00 balboasmensuales. En otras palabras, casi el 80% eran construcciones en unalto estado de deterioro.

La situación de los damnificados o refugiados de guerra

Luego del bombardeo al barrio, unas 2,400 familias damnificadas, delas 18,000 personas que habían sido censadas allí, fueron trasladadasdesde el Estadio de Balboa, a donde la población afectada había ido a re-fugiarse inicialmente tras el ataque, al Hangar de Albrook, campamentopreparado por el Ejército Norteamericano.

En el campamento de Albrook fueron instaladas aproximadamente9.600 personas (cuatro miembros promedio por familia), bajo estrictas re-gulaciones, limitando, entre otras cosas, las horas de circulación entre las6:00 a.m. y las 8:00 p.m. En largas e interminables hileras de cubículosde seis metros cuadrados cada uno. construidos con tiras de madera ytela plastificada que hace las veces de pared. se amontonan de 4 a 6 per-sonas, agobiadas por el asfixiante calor y la inexistencia total de privad-dad.

Las condiciones imperantes en el campo de damnificados no permi-ten la más elemental organización, imposibilitándose resolver elementa-les problemas de la vida cotidiana. Aún más, en medio de una gran ten-sión emocional, producida por la inactividad obligada y la expectativa cre-ciente ante la falta de definición de la forma y condiciones en que el Go-bierno entregará las soluciones de vivienda, los refugiados deben enfren-tar nuevos y graves problemas: robos de sus pocas pertenencias, ataquesa su integridad personal (riñas continuas, e inclusive violaciones), discri-minación hacia los niños. largas filas en las estufas comunales, etc.

Otras familias fueron colocadas en diversos locales: 70 familias en laEscuela República de Chile, 17 familias en la Escuela República de Ve-nezuela, 18 más en la Escuela República de El Salvador, 9 en el InstitutoBolívar, y 27 en la Junta Comunal de Santa Ana.

37

Page 7: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Una vez iniciado el año lectivo 1990, esa situación cambió y la mayoríade los damnificados fueron desalojados por el gobierno de las escuelas,viéndose obligados a refugiarse en casas de familiares o en estructurascondenadas. Similar suerte corrieron otros núcleos familiares, talescomo "los arrimados", integrados por personas que habían sido acogidaspor familiares o amigos "residentes legales de El Chorrillo", y que ocupa-ban junto a ellos las mismas estructuras destruidas. Estas familias, cuyonúmero es incierto, no han sido consideradas damnificadas, y tambiénse alojan en casas "condenadas".

El problema más grave para los refugiados es el alto índice dedesempleo, que se calcula alrededor del 70%. Dentro de ese sector, lasmadres solteras, sufren más su exclusión del mercado laboral, al serentre un 45% y un 55% las jefes de familia. El promedio de ingreso fami-liar fluctúa entre B/140.00 y B/260.00 balboas mensuales, en aquellasfamilias que vivían en casas condenadas, barracones o cuartos comuni-tarios. El 30% de los damnificados son niños menores de 11 años.

En conclusión, los pobladores de El Chorrillo, marginados social,económica e inclusive espacialmente. desde antes del 20 de diciembre,han pasado a una situación más crítica, dada su triple condición actual:damnificados, desempleados y marginados.

III. Las ofertas del gobierno

La primera reacción gubernamental a la destrucción de El Chorrillo,fue iniciar obras de remoción de escombros y posteriormente obras de de-molición, incluyendo aquellas de edificios que, a pesar de estar en relativobuen estado, fueron derribados por haber pertenecido a las desapareci-das Fuerzas de Defensa (FFDD)

En el mes de febrero, el Ministerio de Vivienda (MIVI), junto con laSociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), convocó un foropúblico en donde se dieron a conocer las alternativas planificadas parael proyecto de reconstrucción de El Chorrillo.

Propuesta del Ministerio de Vivienda

Opción 1: El principal objetivo, de esa primera alternativa, era llevara cabo la reconstrucción del barrio en un periodo de 8 meses (contabili-zados a partir de febrero de 1990). Se disponía de un fondo de 1.5 millonesde balboas para la compra de las tierras privadas.

38

Page 8: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Opción 2: Planteaba la reconstrucción en etapas progresivas, utili-zando de inmediato los terrenos pertenecientes al Estado. En una etapaposterior, se comprarían los terrenos privados, y, por último, se integra-rían nuevas áreas que no fueron afectadas durante la invasión, y quepodrían ser acogidas por el proyecto debido a su cercanía. En amboscasos se consideró un área de 20 hectáreas, de las cuales se utilizarían,para viviendas, aproximadamente 10 ul l hectáreas. Las viviendas co-rresponderían a apartamentos en edificios de 4 a 5 pisos. Se propuso,además, mantener una densidad poblacional de 1,500 babilla. Además,se presentaron dos diseños preliminares o alternativas de edificación.

Las dos alternativas básicas:

1.Opción a la compra de un apartamento en los edificios que construi-rían empresas privadas en el sector de El Chorrillo.

2. Acceso a terrenos estatales ubicados en sectores como las Maña-nitas o Arraiján, donde el Estado les ofrecería en venta materialesde construcción y les daría asesoría técnica a través de los NuevosAsentamientos Organizados (NAOS).

En relación a los edificios planificados para construir en el barrio, sepresentó lo siguiente:

La alternativa A:

95 Edificios con un total de 3,436 apartamentos.Costo de la edificación B/. 33,596,030Precio de venta de cada apartamento entre B/. 5,735 los de 29 metros

cuadrados de área y B/. 15,861 los de 35 metros cuadrados.

Area de cada apartamentom•

Precio de venta de cada apartamentoB/.

29.7 5,73534.2 7,25144.6 8,05031.0 11,29535.0 12,63736.0 12,97239.0 13,97635.5 15,861

Costo promedio del metro cuadrado de construcción: B/. 310.00

39

Page 9: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Alternativa B

67 edificios con un total de 2,872 apartamentosCosto de la edificación: B/. 40.913.459Precio de venta de cada apartamento entre B/. 7,741 los de 39 metros

cuadrados de área y B/. 23,989 los de 53 metros cuadrados de área.

Área de cada apartamento Precio de venta de cada apartamentom• B/.

39.2 7,74143.9 9,14531.0 11,47135.0 12,81336.0 13,14839.0 14,15544.2 20,19548.0 21,83253.0 23,989

Costo promedio del m2 de construcción: B/. 359.00

En una segunda etapa, el gobierno convocó a varias instituciones yorganismos para conformar "El Plan Chorrillo", el cual definiría los requi-sitos y procedimientos que debían seguir los damnificados para recibiralgún tipo de ayuda económica.

El Plan Chorrillo

Las instituciones que intervirrieron fueron MIPPE. MIVI, Caja de Aho-rros. Comité de Coordinación de la Orientación del Plan Chorrillo, Comitéde arbitraje del Plan Chorrillo y Grupo de Trabajo Social de Albrook. Losmencionados organismos establecieron las "reglas de juego" para losdamrrificados:

1. Se determinó que sería el MIVI la entidad que elaboraría la listaoficial de las familias consideradas efectivamente como damnificadas.Unicamente a esas personas se les entregarla, a través de la Caja deAhorro, una libreta con B/. 6,500 balboas, cuyo uso sería exclusivo parala compra de una vivienda. Posteriormente, el MIVI determinó en 1,800el número de beneficiarios.

2.Los damnificados debían recibir el asesoramiento del Comité de Co-ordinación y Orientación, para escoger el tipo de solución habitacional

40

Page 10: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

deseado. Las opciones eran dos, proyectos dentro del área de El Chorrilloo en áreas como Las Mañanitas, Tocumen, Las Cumbres o Arraiján.

En el primer caso, el costo de los apartamentos que se edificarían enel barrio de El Chorrillo, fluctuarían entre B/. 6,500 y B/. 12,000. Cuan-do el costo de la vivienda fuese superior a los B/. 6,500 el beneficiariopodría obtener un préstamo no superior a B/. 12,000, "siempre y cuan-do tenga capacidad de pago para el crédito". En ambos casos la Cajade Ahorros entregaría los B/. 6,500 balboas directamente a la empresaconstructora privada.

En todas las etapas ha quedado claramente establecido que las obrasdirigidas a la reconstrucción de El Chorrillo dependen de una condiciónde peso: las "donaciones humanitarias" que el Gobierno estadounidenseesté dispuesto a ofrecer, para ser usadas directamente en la compra deterrenos, construcción de nuevas estructuras de vivienda, o reparaciónde daños.

La "Ayuda de Emergencia" o los 42 millones

En el mes de marzo de 1990. el Congreso de Estados Unidos aprobó42 millones como "ayuda de emergencia" destinada a Panamá. Posterior-mente, declaraciones del Gobierno panameño aclararon que esos fondosse destinarían al financiamiento de proyectos de vivienda e infraestructura básica, crédito dirigido a los damnificados con capacidad de pago yapoyo a los comerciantes de El Chorrillo que fueron afectados durante lainvasión.

IV. Los proyectos realizados

En septiembre de 1990, se cumplieron nueve meses de la invasiónnorteamericana y de la destrucción del barrio. El Plan Chorrillo continúasiendo sólo un proyecto, no se han reconstruido las viviendas ni loscomercios.

A través de su vocero oficial El Comité de Refugiados de Guerra, losdamnificados de El Chorrillo han expresado claramente su descontentopor la inacción gubernamental y la lentitud de las gestiones del MIVI, yhan realizado además varias manifestaciones.

La primera de ellas, efectuadas el 13 de marzo de 1990, conmueve ala ciudadanía. Los chorrilleros paralizan el tránsito del Puente de lasAméricas y a pesar de que la Fueza Pública los ataca con escopetas de

41

Page 11: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

perdigones en un intento por dispersarlos, avanzan hacia el Palacio Legis-lativo en donde exponen sus requerimientos y protestas ante la Asam-blea. Ellos plantearon cinco puntos:

1.La necesidad de que sus enseres caseros sean restituidos, y porlo tanto considerados dentro del paquete de ayuda.

2. Demandan del Gobierno ayuda para localizar fuentes de trabajo.3.Indemnización para los comercios que existían en el barrio y que,

como las viviendas, fueron completamente arrasados.4. Pensiones o subsidios para los familiares de los muertos el 20

de diciembre.

La segunda manifestación es realizada el 20 de junio, en conmemo-ración de los seis meses de la invasión a Panamá por el Ejército de losEstados Unidos, y llega hasta la Presidencia de la República. En respues-ta a la presión de los chorrilleros, el Presidente de la República firma unacuerdo con el Comité de Refugiados en el que se constituye La Comisiónde Alto Nivel, conformada por representantes de la Iglesia, los Refugia-dos, el Gobierno, la Cámara de la Construcción (CAPAC) y el Patronato deEl Chorrillo.

Muy pronto, graves y profundos desacuerdos surgen entre el Comitéde Refugiados de El Chorrillo y la Comisión de Alto Nivel.

1.El Comité insiste que las familias afectadas son 2,500 mientras queel MIVI sostiene que únicamente 1,800 familias tienen derecho a la in-demnización de 6,500 balboas.

2. Los Refugiados rechazan la propuesta ministerial de construcciónen el área de El Chorrillo de edificios del tipo "Renovación Urbana"(similares a los que ya existen allí), ya que, según afirman, les impondríacondiciones de hacinamiento a las familias chorrilleras cuyo númeropromedio de miembros es de 4 personas.

3. Un tercer punto álgido es el referente a la cantidad de B/. 800.00balboas que ha ofrecido la AID como compensación por los enseres des-truidos. El monto mínimo que aceptaría el Comité es de B/. 3,500balboas.

4. El Comité expresa, además, su profundo rechazo ante lo que ellosconsideran falta de libertad para optar por la "solución de vivienda" de suconveniencia. Afirman que se les presiona para que escojan los proyectosofrecidos en áreas fuera de El Chorrillo.

42

Page 12: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Los resultados a los meses de la invasión

El 21 de junio, la Comisión Evaluadora emite su decisión en relaciónal proyecto de diseño urbano para El Chorrillo, en favor de la firma del Arq.Luis Carlos Moreno.

El 6 de julio de 1990, se entregan los apartamentos del complejo ha-bitacional "24 de diciembre", ubicados entre las calles 25 y 26 Oeste. Ellosignifica que 450 familias, únicamente un 18% de las 2,500 familiasafectadas, han sido reubicadas en sus casas. Por otra parte, una cifraimportante de ellas, está desempleada y en estado de morosidad con elBanco Hipotecario Nacional, el cual ha establecido que dicha morosidaddebe ser cancelada en un plaza de seis meses, o deberán desocuparlos.

De las 1,800 familias reconocidas por el MIVI como damnificadas, sólose les ha entregado su libreta de la Caja de Ahorro a 1.300. De ellas sóloun 28% (375 familias) se han inscrito en alguno de los proyectos de cons-trucción de la empresa privada que se encargará de la construcción de lasviviendas (Panamá América, 28 de mayo de 1990). Las 500 familiasrestantes no recibirán su libreta "debido a una falta en el proceso de laAID, para determinar la elegibilidad de los beneficiados" (El Siglo, 31 deagosto de 1990).

Todos los proyectos ofrecidos hasta ahora están ubicados fuera de ElChorrillo. Los proyectos San Bernardino y Chorrillo Alegre, en Arraiján;Villa Luchín en Tocumén y 20 de Diciembre en la carretera hacia Colón.Y serán construidos por empresas privadas. (entre ellas Econoplades.

V. Conclusiones

1. El gobierno panameño ha mostrado una actitud indolente al noexigir del gobierno estadounidense una indemnización por los dañoscausados por el Ejército Norteamericano en Panamá. A aceptado, sinembargo, donaciones con restricciones y condiciones impuestas a travésde un convenio con la AID.

Además, ninguna de las alternativas ofrecidas cubre el costo íntegrode una vivienda ni la totalidad de los enseres domésticos perdidos. Noexisten alternativas concretas para los pequeños comercios destruidos.Y, lo que es más grave aún, no se considera sujetos de indemnización atodos aquellos que fueron heridos, o a los familiares de los muertos ni alos que sufrieron un fuerte daño psíquico como resultado de la invasióndel 20 de diciembre.

43

Page 13: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

2. La actitud gubernamental se ha caracterizado por la práctica deuna planificación tecnocrática e impuesta mediante la violencia queentrañan las armas. En efecto, todas las alternativas han surgido deorganismos gubernamentales o entidades ajenas a los supuestos bene-ficiarios, marginando de esa forma las necesidades y voluntad de losdamnificados.

3. El Estado, al no asumir plenamente su responsabilidad en laresolución del problema habitacional. agrava grandemente el conflicto.Al permitir el crecimiento y uso especulativo de nuevas áreas de ocupa-ción y el encarecimiento de los costos reales de la construcción con laintervención de las empresas constructoras privadas provoca, en conse-cuencia, una mayor segregación espacial basada en la capacidad de pagode la población.

Además, el gobierno favorece a las empresas privadas de construcciónal cederles la ejecución de los proyectos de vivienda de los chorrilleros.Además, convierte a éstos últimos en "clientes cautivos" , quienes no reci-ben el dinero de las libretas, únicamente "escogen" la empresa inmobilia-ria que recibirá los B/. 6,500 balboas.

4. Los proyectos de viviendas, en las alternativas dentro de ElChorrillo, ofrecen estructuras que superan los B/. 6,500, dejando de estaforma a un gran porcentaje de la población, que no posee capacidad depago, ni puede ser sujeto de crédito, sin posibilidad de volver a vivir en elárea. En otras palabras esto provocará la EXPULSIÓN de la población.

5. La destrucción de viviendas viejas y en mal estado, y la expulsiónde la población, ha "liberado" y devuelto a sus propietarios, mucho másvalorizada, casi 20 has. de terreno, las que entran al mercado de fierasurbano. Esos terrenos resultan demasiados valiosos, según la lógica delcapital, para permitir el regreso de la población que originalmente loocupaba, y serán utilizadas para producir mayores ganancias a sus due-ños, gracias a la construcción de comercios, terminales de transporte,etc.

6. Los habitantes de El Chorrillo, al ser obligados a trasladarse,sufrirán las consecuencias sociales y psicológicas producidas por eltraslado masivo a terrenos alejados, aumentando el desarraigo, lapérdida de los vínculos afectivos, las relaciones sociales y las pautas devida cotidiana.

44

Page 14: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

VI. Las verdaderas alternativas

1.Se considera que el Estado es dueño del 70% de las tierras en el áreadestruida de El Chorrillo y, además, no se olvidan las dolorosas y parti-culares circunstancias que provocaron que El Chorrillo fuera un área nosólo devastada, sino "limpia y lista" para construir, se debería considerarla facultad que posee el Estado, establecida en la Constitución, a ejercersu derecho de expropiación de las tierras privadas en función del bienes-tar colectivo o de los propios intereses estatales. De esta forma, el Estadopodría asegurar plenamente que la reconstrucción del área se realizasede manera coherente, sin intereses en conflicto, y podría así normalizary planificar el mejor uso para dichos terrenos.

2. La definición arbitraria del monto de la "donación" del gobierno es-tadounidense para la reconstrucción de El Chorrillo, refleja una situaciónque ha sido enfocada de manera parcial y deformada, a partir de accionespuntuales y principios definidos por fuentes extrañas a los panameños:los organismos financieros internacionales. ¿Cómo se llegó a determinarque se necesitaban 42 millones para la reconstrucción de El Chorrillo?Las necesidades de los chorrilleros debieron haber sido los parámetrosbásicos utilizados para definir la cantidad de dinero necesaria para la re-construcción y no los lineamientos impuestos por el gobierno norteame-ricano a través de la AID. Al no hacerlo así, el gobierno panameño hadimitido de su responsabilidad de la reconstrucción del habitat en elChorrillo.

a. Entendemos por habitat la adecuada utilización social del espacio,lo que involucra la interacción del medio físico y el conjunto de relacionessociales. En otras palabras, la reconstrucción del habitat implica no sólola construcción de viviendas e infraestructura básica, sino también elreconocimiento y aceptación de un patrimonio cultural, así como lareconstrucción de un mercado económico, es decir las formas de produc-ción e intercambio. La verdadera reconstrucción implica la integraciónde los chorrilleros al proceso productivo de manera permanente, garan-tizándoles la obtención de ingresos para consolidar su proceso deasentamiento en el barrio.

b. Para la planificación del diseño urbano del barrio debió convocarse,en primera instancia, a todos los usuarios del mismo. A sus residentes,a los comerciantes y a los posibles inversionistas industriales. Así y conel adecuado apoyo técnico, facilitar la expresión de las necesidades de loshabitantes del barrio resolviéndolas con la inclusión de todos los elemen-tos necesarios para el desarrollo de la comunidad: áreas cívicas, plazas,

45

Page 15: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

parques, portales, escuelas, centros de salud, comercios y áreas indus-triales.

c. El Estado podria efectivamente optimizar todos los recursos huma-nos y técnicos que tiene a su disposición para minimizar los costos de lareconstrucción del habitat de El Chorrillo. Este propósito se podría lograra través de las instituciones gubernamentales apropiadas como el Minis-terio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda, las cuales tienen lacapacidad de planificar, dirigir y ejecutar las obras necesarias para lareconstrucción del barrio.

Por otra parte, el Estado está en capacidad de comprar la fuerza detrabajo de los chorrilleros desempleados. invirtiéndola en la reconstruc-ción de su propio habitat. Los chorrilleros, por su parte, hubiesen podidorealizar trabajo voluntario, como aporte para el mejoramiento de susviviendas y de las áreas comunitarias del barrio.

3. Es RESPONSABILIDAD de los chorrilleros lograr la ORGANIZA-CIÓN necesaria para una lucha eficaz, activa y estable que les permita laparticipación democrática en la reconstrucción de su barrio. Desde laóptica de que son las víctimas directas de la destrucción del mismo, tienenel deber y el DERECHO a participar en su reconstrucción, entendiendodicha participación, no únicamente como una vía para que se les de prio-ridad en la contratación de la mano de obra necesaria para los trabajosde reconstrucción, sino, y es lo fundamental, participación en las DECI-SIONES de cómo reconstruir su habitat y libertad para volver a él.

La LUCHA ORGANIZADA es el único mecanismo que puede garantizarla suficiente presión sobre el gobierno como para abrir los causes de suparticipación, como ejercicio habitual de un régimen democrático.

Bibliografía consultada

• Everardo Tomlinson. El contrato de arrendamiento de fincas urbanas, EUPAN,Panamá, 1973.

•A!fredo Figueroa Navar ro. Los grupos populares de la Ciudad de Panamá a fines delsiglo XIX, Impretex, Panamá, 1987.

•Alejandro Cuevas. El movimiento inquilinario de 1926, Editorial Universitaria 1963.• Memoria a la Asamblea Nacional. Instituto de Vivienda y Urbanismo (IVU), Panamá,

1968.• Ministerio de Vivienda (MIVI), Memorias del Ministerio años 1980-85.• El Chorrillo: situación y alternativas. Cuadernos Nacionales N° 5. Instituto deEstudios Nacionales «DEN) Universidad de Panamá, Artículo inédito "El Chorrillo;análisis de la situación social". Magela Cabrera Arias.

46

Page 16: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

EDUCACIÓN E INVASIÓNALGUNOS ELEMENTOS

PARA EL ANÁLISISDE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA

Por: Juana Camargo

Establecer las consecuencias de la invasión, en el ámbito educativo,requiere tener presente los siguientes elementos: estado de la infraes-tructura que hace posible el proceso de enseñanza-aprendizaje; políticaestablecida por el Ministerio de Educación y aspectos ideológicos que hanconfigurado las responsabilidades presentes de tan importante aparatoideológico del Estado; nivel de participación de los sujetos sociales inser-tos en el sector y directrices sobre el financiamiento de la educaciónemanadas de las altas esferas del poder.

La crisis general de la educación en Panamá guarda relación con lascondiciones económicas, sociales y políticas de la sociedad. Por tal mo-tivo, la educación que deseamos los panameños: democrática, científica,nacionalista y popular, será posible en una sociedad que desarrolle talesideales, lo cual exige su contribución a las tareas de superar el estado deocupación militar actual del país; a la lucha por el establecimiento denuestra soberanía e independencia nacional y por una estructura econó-mica que posibilite la plena satisfacción de las necesidades básicas de lospanameños.

La invasión de Estados Unidos a Panamá abre plenamente las posi-bilidades de articulación de un modelo educativo cónsono con losintereses del capital extranjero, en primer lugar, y con los del capitalnacional asociado a aquél, lo cual es el resultado de los Programas deAjuste Estructural, propuestos en la década pasada.

73

Page 17: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Efectos directos de la invasión

Hasta el 20 de diciembre de 1989, la situación de la infraestructuraescolar mostraba los signos propios de instalaciones carentes de mante-nimiento, producto de la drástica reducción del presupuesto educativo;situación condicionada por la agresión económica estadounidense, porotro lado, los efectos del movimiento de la población de áreas rurales yalejadas de la ciudad a áreas urbanas, o los desplazamientos poblaciona-les dentro del centro de la Ciudad de Panamá hacia áreas de San Miguelitoy otras, provocaron la concentración de población estudiantil que reque-ría la construcción de nuevas instalaciones, que no se hicieron. Unido aésto, está la permanente carencia, durante la década de 1980 demateriales y recursos didácticos, falta de equipos de laboratorio, biblio-tecas escolares, insuficiencias económicas que limitaron y deterioraronseriamente el mobiliario escolar.

Esta situación se agrava, aún más, al momento de la invasión. Elsaqueo indiscriminado de bienes, también se dió sobre los bienes escola-res. La rehabilitación de escuelas saqueadas se calculaba en por lo menos2 millones de balboas. Los daños se registran en sistemas eléctricos,plomería, servicios sanitarios, sillas, tableros, púpitres; las herramientasy maquinadas de los centros técnicos y profesionales. Agreguemos, a ello,aquellos centros que fueron utilizados por el Ejército de ocupación comocentros de operación, como ocurrió con: instalaciones de la Universidadde Panamá, Escuela Primaria Gran Bretaña. Instituto Nacional e Institu-to José Dolores Moscote, incluimos también, aquellas escuelas que sirvie-ron de alojamiento a Refugiados de Guerra, víctimas de la invasión. Hayinformaciones públicas que dan cuenta de un 98% de la infraestructuraescolar afectada. (1)

Otro efecto de la invasión fue la culminación del año escolar de 1989con tres bimestres de clase, lo cual afectó cualitativamente el sistemaeducativo; hecho de difícil cuantificación, que se une al bajo nivelcualitativo de la enseñanza en nuestro país, calidad afectada por losíndices de desnutrición que alcanza al 50% de la población estudiantil. (2)

En términos psicológicos, están negativamente afectados para parti-cipar eficazmente en el proceso enseñanza-aprendizaje los niños queresidían en las áreas que fueron bombardeadas por el Ejército de Estados

1.REUTER, 11-4-90 y La Prensa, 9-4-90.2. La Prensa, 9-4-90. En ese mismo sentido se expreso el Dr. Manuel Vásquez, quien señala quepara áreas Indígcnas como Kunayala La misma alcanza el 71.2%.

74

Page 18: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Unidos. El Dr. Eduardo Palacios, (Presidente de la Sociedad Panameñade Pediatría) ha expresado que éstos "infantes...padecen tenores noctur-nos, pesadillas o algún tipo de desequilibrio en su aspecto emocional...".Destaca que están afectados por la situación socioeconómica de sufamilia — que perdieron todos sus enseres— ; por la destrucción de sumedio ambiente y por vivir en uno más agresivo. Esta población estáestimada en varios miles e involucra los Refugiados de Guerra de ElChorrillo, Santa Ana, Calidonia, San Miguelito, Colón, Río Hato, así comootras áreas donde se desarrollaron actos bélicos.

Articulación de una política educativa acorde con un modeloeducativo tradicional-conservador

Incidencia directa de la invasión es la instalación, como autoridadeseducativas, de sectores sociales cuyos intereses nacionales no son con-tradictorios con los del Ejército de ocupación. Por tal motivo, susposiciones antimilitaristas no alcanzan a los miembros del Ejército deEstados Unidos, con quienes realizan giras de supervisión y evaluaciónde los trabajos, — propios de la Acción Cívica— de reparación y construc-ción de aulas escolares emprendidas por todo el país. Sobre este parti-cular, el Coronel James Steel señaló: "nuestra asistencia ha sido progra-mada para aumentar los esfuerzos de los ministerios y sus buenos resultados deben atribuirse a los funcionarios gubernamentales de los minis-terios, los gobernadores de las provincias y los alcaldes quienes decidendónde y cuándo proyectos de esta clase se llevarán a cabo". Lo cierto esque estos programas son una clara muestra del estado de ocupación delpaís por parte del Ejército de Estados Unidos y una clara intensión deinfluir en la conciencia de la población para dominarla.

La mayoría de las instituciones que conforman el Sector Educativo,son administradas actualmente por miembros del Partido DemócrataCristiano, por lo que los lineamientos en materia de política educativa,están articulados, a partir de señalamientos hechos por miembros de esepartido en función de gobierno.

El Ministerio de Educación, en un diagnóstico sobre la situacióneducativa, consideraba que las insuficiencias de los egresados del siste-ma, al ingresar a la Universidad, como la desvalorización de los títulosfrente a las exigencias del mercado de trabajo, está dada por "la falta deuna política educativa que oriente al quehacer educativo" y señala comoideal la "formación de un hombre instruido integralmente con profundavocación hacia la vía democrática, con una base sólida en su formación

75

Page 19: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

moral, cívica, religiosa, científica, humanística."(3) Como puede obser-varse, no existe el importante componente nacional, laico, popular, ni quepromueva la justicia y solidaridad social.

Por su parte, el principal asesor de la Administración educativa, Dr.Andrés Culiolis Bayard, nos retrotrae al feudalismo y al aristotélico-tomismo cuando señala que la responsabilidad del "Gobierno del Estado"(concepto que opone al de Estado Docente, homónimo del Estado inter-ventor) es la de promover una organización escolar y docente que funda-mente sus enseñanzas en el goce del sumo bien, como el objetivo primariode toda práctica pedagógica en cada persona y en todo cuerpo social, loque sólo será posible a través de una Pedagogía Cristocéntrica, la únicacapaz de transformar a cada hombre y mujer de salvaje en humano y dehumano en divino. Lo cual, como es obvio, está al margen de la tradiciónlaica de nuestra enseñanza y de las concepciones que actualmente orien-tan la educación en el ámbito internacional. Sin embargo, las concepcio-nes supuestamente religiosas que se proponen como norte para el siste-ma educativo son justamente las promovidas por las corrientes neocon-servadoras en Estados Unidos, muy a tono con las propuesta económicasneoliberales. En términos más amplios, menos religiosos pero, sin refe-rencia al Estado Nacional, independiente y soberano que la educacióndebe promover, tenemos la Declaración Demócrata Cristiana de Princi-pios, en la cual señalan:

"La EDUCACIÓN, que abarca el sistema escolar y lo sobrepasa,es tarea principal de la sociedad por la cual debe velar el Estado.La acción del Estado, en este sentido, debe respetar la compe-tencia primordial de la familia, la libertad de enseñanza y lafunción propia de la comunidad educativa, como también la res-ponsabilidad profesional de los educadores siempre y cuando seentiendan los fines sociales y nacionales del desarrollo y de lacultura y la fonación integral de los educandos". (La Prensa,3-9-90)

Estas concepciones deberán materializarse en la ley que sobre educa-ción esperan los panameños, de parte de la Comisión Coordinadora de laEducación Nacional hace ya más de una década. Ley ésta que expresarásólo los intereses de algunos dirigentes magisteriales y de los sectoressociales dominantes, lo cual representará un nuevo fraude, pues lejos deresolver los problemas que tiene la enseñaza y la educación renovaráviejos puntos de conflicto.

3. La Prensa, 27-6-90.

76

Page 20: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Situación de las organizaciones estudiantiles y docentes

Las organizaciones de docentes, con el advenimiento de la actual ad-ministración educativa, declararon su apoyo a la misma y reiteraron sudisposición de continuar planteando las reivindicaciones que posibilita-rán un salario justo y condiciones laborales adecuadas. La crisis econó-mica, al igual que lo hace con la fuerza de trabajo en general, a desva-lorizado el trabajo docente, lo cual se hace evidente en la insuficiencia delos salarios docente y en la minusvaloración del trabajo docente como tal,situación que según Juan Carlos Tedesco, parece ser un fenómeno irre-versible. Los docentes durante más de una década han visto descendersu estatus profesional, con cada nueva grieta en la estructura económica,situación que motivo jornadas cuyo principal objetivo era detener ydignificar su estado socio-económico mediante el reconocimiento salarialy mejores condiciones en su faena laboral. Frente a las exigencias reivin-dicativas de los docentes, a pesar de cierta comprensión del problema queparece tener la Ministra Ada de Cordón, cuando señala: "nuestra luchano debe ser entre nosotros mismos y nuestro esfuerzo debe estar encami-nado, entre otras cosas a luchar para que nuestro salario sea el justo,equiparado con el de otros profesionales mejor pagados".(4) Las limita-ciones económicas impiden que su voluntad se materialice. Por otro lado,la política de sus colaboradores no es consecuente con ello, manifestandouna política intolerante y de persecución frente a las exigencias de lasorganizaciones docentes evidente en los pronunciamientos y comunica-dos dedicados a descalificar política y moralmente a sus dirigentes.

La nueva política instaurada en el MINEDUC tiene un carácterrepresivo que se manifiesta en las medidas tomadas contra funcionariosde ese ministerio, mediante la puesta en práctica de la Ley 48 que contra-viene disposiciones de la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946. Recien-temente, a la Asociación de Empleados del MINEDUC le fue suspendidasu Secretaria de Organización (lo cual según la experiencia de otrosfuncionarios, es una virtual destitución) y le clausuraron el local dondefuncionaba la organización.

Con respecto al movimiento estudiantil, la política ministerial tam-bién ha mostrado su rasgo represivo, lo cual parece dirigirse contra todovestigio de organización social que no comparta los intereses de laadministración actual. En el caso del movimiento estudiantil, tal políticase materializa en el Decreto 160, el cual lesiona seriamente la libertad ydignidad de los estudiantes panameños de primer y segundo nivel y en la

4. La Prensa, 23-8-90.

77

Page 21: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

medida de expulsión de estudiantes del Instituto Nacional. Otra repre-sentación de la misma, lo constituye el art. 21 del Reglamento de desfilespatrios que "prohibe terminantemente que las delegaciones estudiantilesporten pancartas o hagan manifestaciones ajenas al carácter cívico de losdesfiles patrios". Conociendo la concepción que sobre la Nación tienenlos sectores dominantes, con toda seguridad serán motivo de prohibiciónprincipios de corte nacionalista y antimperialista.

La limitación en la participación de las organizaciones docentes y es-tudiantiles contrasta con el amplio apoyo que las autoridades guberna-mentales han brindado a los Clubes Cívicos, a los cuales se le ha propor-cionado recursos estatales para el desarrollo de programas, prueba deello son las partidas del MIPPE (B/. 84,490.00) para el Club Rotario Sur(La Prensa, 4-4-90) y los programas de mano de obra extensiva que conun aporte de 3 millones de balboas suministrados por el Gobierno Nacio-nal, realizan dichos clubes. (La Prensa, 11-5-90). Programa que segúnun representante de los Clubes Cívicos. Juan R. Vallarino, es "nuevomodelo de tipo económico que en Panamá marca un esquema completa-mente novedoso que anteriormente no se había hecho y es, la interacciónentre el Gobierno Central y organismos cívicos para la generación deempleo. (El Panamá América. 8-4-90) Esta situación que contribuye arestarle recursos a la ya deteriorada Dirección de Mantenimiento, a qui-tarle sus funciones y sustentar el despido de trabajadores de este sector.Por otro lado, esto es parte de la política de privatización propuesta en laEstrategia Nacional de Desarrollo y Modernización Económica.

Política de Privatización en Educación

En el ámbito educativo, los interesados en relevar al Estado del deberde ofrecer una educación integral, ubican tal misión democrática delEstado como una "aberración" del "Estado Docente". Tales aseveracio-nes son del Dr. Culiolis Bayard, quien en su interés de concretar la pri-vatización en Educación, eleva este fenómeno de carácter económico a"naturaleza en la propia persona". Por otro lado, señala que la privatiza-ción "conlleva la concepción de un Gobierno del Estado cuyo papel funda-mental sea el de promover, con prioridad, la participación de la iniciativaparticular... en el desarrollo económico.... preferentemente a los nivelesmás populares de la sociedad civil."

Para efectos de la acción educativa, junto a la prioridad de definir supolítica de constituir una organización escolar flexible, prioriza la deci-sión de una mayor cobertura a la inciativa particular en la educación delpanameño, lo cual sustenta por las limitaciones económicas del Estado

78

Page 22: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

para hacer frente a las necesidades educativas de la población. No obs-tante, se niega, aún cuando el Estado tuviese a su disposición los recur-sos disponibles para ello, asuma la satisfacción de ésta necesidad social.Ya que el Estado debe subsidiar "es decir, promover a la iniciativa parti-cular, a quienes corresponde el deber primario del desarrollo", considera-ción que aleja al Estado de ésta responsabilidad y hace descansar el deberde ofrecer una educación cualitativa a toda la sociedad sobre la empresaprivada, situación que obviamente puede lograr para pequeñas élites ygrupos privilegiados socialmente, no para la mayoria de la población.

El Dr. Bayard, propone que mediante medidas "del Gobierno del Esta-do", prohibirá a la escuela privada "explotar y lucrar" sus ganancias eco-nómicas, lo cual es una falacia, pues las condiciones de reproducción delsistema capitalista depende de la explotación de la fuerza de trabajo.Tales concepciones apuntan hacia la privatización de la enseñanza enPanamá, con el interés de ocultar los nocivos efectos que sobre la impor-tante tasa de escolaridad tendrá tal política.

La educación en el sistema social llene como objetivo contribuir areproducir las condiciones que hacen posible el trabajo asalariado. Eneste momento la discusión sobre la aplicación de la Estrategia Nacionalde Desarrollo y Modernización de la Economía plantea, para el caso dela educación, la necesidad de conocer cuál es el carácter que asumirá elSistema Educativo panameño con respecto a la reproducción de la fuerzade trabajo, lo mismo que cuáles valores en función de esto seránpromovidos.

El Dr. Alejandro Cordero plantea que la Estrategia como política su-puestamente diseñada para reactivar la economía no podrá realizar talobjetivo con los mecanismos propuestos en ella. Por el contrario, está endirección a una redistribución regresiva del ingreso. Advirtiendo quepara el Sistema Educativo, la privatización implica el traslado a laempresa privada del "capital social acumulado en los últimos años", (5)así como el control por parte de ésta del conocimiento y la tecnología. Lapolítica de privatización impondrá un carácter selectivo y para ello seapropia del esfuerzo, recursos y sacrificios realizados por la mayoría dela población, a la cual excluirá del beneficio directo de su inversión. Esdecir, la expropia por la vía de la privatización de servicios de altarentabilidad social para los trabajadores y la comunidad educativa.

La crítica que, sobre la expansión de la escolaridad hace la Estrategia.

5. Cordero, Alejandro. Colección PANAMA 90, IDEN, 1990. p.27.

79

Page 23: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

por la sustracción de población en edad de trabajar del mercado de tra-bajo, expresa que sobre el sistema educativo se va a aplicar una políticade expulsión de estudiantes de los centros de enseñanza, por la vía de lareducción de recursos para la educación pública. Expresa también ladesvalorización de la mano de obra por el incremento del desempleo y porfalta de preparación escolar.

Otro rasgo importante que en el marco de la crisis de la deuda tienela educación es su alta vulnerabilidad frente a políticas emanadas de lasInstituciones Financieras Internacionales (IFIs). Recientemente EstherMarta Ibarra publicó, en el Semanario Proceso de México, el informe titu-lado "Las Universidades Públicas, manejadas como empresas" en el cual"afirma que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se estánconvirtiendo en rectores de la Educación Superior en los países deudores,dictando recetas obligatorias para su modernización, sobre todo en lo queatañe al área de la enseñanza estatal" reproduce textos del Banco Mun-dial que plantean "darle prioridad a la educación elemental y hacerlaaccesible a la mayoría de la población, así como, en la medida de lo posi-ble, brindar el nivel de secundaria a grandes segmentos de jóvenes. Encambio, explica, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacionaldeterminan que la Universidad es para pocos y le corresponde tareasmuy especializadas en el área tecnológica. (6) Para el sector educación,la Estrategia de desarrollo propuesta por el MIPPE señala las prioridadeseducativas en términos parecidos. Por ejemplo, considera "necesarioaumentar significativamente la calidad de la educación en los nivelesprimarios, secundarios y universitarios, particularmente en el área de laeducación tecnológica". Entre las prioridades, como es obvio, no consi-dera incorporar a la población que aun, teniendo la edad necesaria pararecibir enseñanza básica, permanecen fuera de ella. Estos sectores conci-ben como educación cualitativa, a aquella que es elitista, selectiva, esdecir, no masiva; pues en sus concepciones cualitativas no incluyen.como el aumento más importante de la calidad de la enseñanza, el accesoy democratización de la educación.

Intimamente ligados a la propuesta de privatización de la Estrategiaestán los pronunciamientos del Dr. Bayard, sobre los nuevos enfoques enel financiamiento de la educación. Considera que la libertad de los padresal elegir colegio para sus hijos, implica la reparticipación proporcional delpresupuesto destinado a la educación, aunque no explica el por qué.

6. Boletín de Educación # 154, Editado por Comunica, en colaboración con Exiremadura-92 y LaOrganización de Estados Iberoamericanos para La Educación, La Ciencia y La Cultura (DEI).7. Boletín de Edueación # 150.

80

Page 24: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Señala que es necesario que el Estado subsidie -promueva- la iniciativaprivada para que proporcione a los padres de familia, supuestamente, lalibertad de decisión por las alternativas escolares.

En la alternativas de financiamiento de la educación, aportadas porel Dr. Bayard, está el que los egresados retribuyan al Estado parte de loscostos invertidos en sus estudios. Igual propuesta han hecho losestrategas de la privatización en México.

Para el año 1990, en virtud de los problemas presupuestados, produ-cidos por la condición de la economía panameña y por la prioridad quellene el pago de la deuda externa tanto al MINEDUC, como la Universidadde Panamá, les vieron disminuidas sus asignaciones presupuestarias en20 millones de lo solicitado, recortes que afectan aún más las limitacioneseconómicas de estas instituciones que, según la estrategia, son prioridad.Para el caso de la Universidad de Panamá , el presupuesto de 1987 fuede 55 millones y en 1990, de 50.1 millones y para el año 1991, según elRector Dr. Abdiel Adames, el Ministerio de Planificación y PolíticaEconómica notificó oficialmente que "la asignación para el presupuestode 1991 no puede rebasar el tope de 47.2 millones. "

Consideramos que esta situación está íntimamente vinculada con lapolítica de lesionar y dejar sin efecto la autonomía universitaria, expre-sado, por ejemplo, en los intentos de corrientes minoritarias de docentesde modificar la Ley 11 al margen de los universitarios y entregar lainstitución a los organismos privados, expresa también, en la insistenciapor parte de la Contraloría General de la República en aplicar a la Univer-sidad el artículo 114. de la Ley de Presupuesto, con lo cual la autonomíauniversitaria quedada totalmente derogada. Y el país estada en presen-cia de otro acto inconstitucional y arbitrario, pues, lo que en dichoartículo se plantea, es el control de decisiones sobre nombramientos depersonal por parte del MIPPE, violando el artículo 99 de la Constitución

y la Ley 11.

Las presiones sufridas por la Universidad después de la invasión, noson acciones aisladas ni antojadizas de un funcionario en particular sonacciones dirigidas a articular adecuadamente un programa que integrecoherentemente la casa de Méndez Pereira al modelo neocolonial y neoli-beral que ya experimenta el país. De otro modo no se puede comprenderque iguales medidas se tomen en otras universidades latinoamericanasque están siendo sometidas a la política económica de privatización,como, por ejemplo, México y Perú. En este último país en la Universidadde San Marco, sólo los alumnos del último ciclo logran recibir sus clases

81

Page 25: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

y la misma se da en forma austera por que muchas cátedras se dictan ala luz del candil, con el aporte de los profesores que trabajan adhonorem. (8)

En conclusión, los problemas que enfrentamos los panameños entodos los ámbitos de nuestra vida, como las soluciones que los gobernan-tes dan a los mismos abarcan a la mayoría de los países latinoamerica-nos. Tal pareciera que para salir de la crisis, los países necesitarán unirsepara que sus esfuerzos y recursos sean dirigidos a dignificar y satisfacersus necesidades. Para nosotros salir de la pobreza y la crisis socioeco-nómica requiere autodeterminarnos como nación libre y soberana.

8. Idem..Cullolis Bayani, Andrés. El Estado La privatización y la educación, La Prensa, 6-9-90.

82

Page 26: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

LA CUESTIÓN POLÍTICAMILITAR DE LA INVASIÓN

UN ENFOQUE DE POLÍTICA EXTERIOR:POLICÍA DE LA PAX AMERICANA

Dr. Everardo Bósquez De LeónProfesor de la Escuela de

Relaciones Internacionales

El análisis a través de una ponencia sobre los acontecimientos acae-cidos el 20 de diciembre de 1989, nos permite elaborar una relación sobreel tema, proponer una opinión sobre el asunto y presentar una hipótesisde trabajo, la cual se irá hilvanando en el escrito.

La hipótesis de trabajo nos permitirá comprender en forma rigurosalas causas o necesidades políticas, económicas u otras que dieron origena un acontecimiento-tema, cuyas consecuencias sobre la República dePanamá aún no han concluido ni en el contexto interno ni internacional,como tampoco para la comunidad interesada, en la medida que las deci-siones de política exterior en los Estados Unidos de América como super-potencia que es, tienen repercusiones en el ámbito internacional.

Dentro de la macropolítica denominada relaciones Internacionales,las consecuencias de las acciones de la micropolítica representadas porlas respectivas políticas exteriores de la República de Panamá y de losEstados Unidos de América, son las que vamos a tratar de ir describién-dolas, como ciencia empírica que son las Ciencias Sociales en general.

Expresado de manera casi diferente, la política exterior es una partede la Política Internacional, aunque los estudiosos y políticos contem-poráneos tienden a realizar distinciones entre los enfoques separados,pero relacionados de las mismas. (1)

1. Féliz Lamida, Horado Baldomir. Manual de Politica InternacionalContemporánea EdicionesDepalma, Buenos Aires, 1983, p. 121.

109

Page 27: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Por ello dentro de la comunidad internacional, las respectivas políti-cas exteriores de los sujetos del Derecho Internacional Público. -en estecaso los Estados-, adquieren importancia en función de la capacidad deinfluencia o gravitación del ejecutor, sobre los demás miembros del siste-ma. Por ende es necesario la descripción-comprensión de las decisionesen el campo de las relaciones internacionales de los respectivos gobiernosde Panamá y Washington.

Las políticas exteriores

Las Relaciones Internacionales como disciplina científica pluridisci-plinaria, es una ciencia social empírica no una ciencia experimental, cuyofin es describir para comprender en términos de observación.(2) Comotoda "política", las relaciones internacionales o interestatales, adquierensu carácter específico por la legitimidad y la legalidad del recurso a lafuerza. El ejercicio de ese poder, lo podemos constatar a través de ladescripción, gracias a la observación de la política exterior de los Estados,actores-sujetos del sistema internacional.

De lo anterior no solamente observamos la forma como se produce lainserción del Estado en la comunidad internacional, sino nos permitecuantificar la importancia del mismo, en la medida que su política exte-rior pueda generar una capacidad de influencia o de gravitación a sualrededor.

Esa política exterior que nos proponemos observar como etapa inicialy necesaria para poder acceder a la elaboración de una hipótesis detrabajo sobre la invasión-interventora del 20 de diciembre de 1989,trataremos a continuación de delimitarla.

Empíricamente constatamos que la política exterior es una línea o unconjunto de lineas de acción que son adoptada(s) en relación consituaciones o entidades externas al actor.(3)

Para autores como Henry Kissinger (4) la determinación de una polí-tica exterior no constituye un acto aislado, sino más bien la resultante dela combinación de las tradiciones históricas; los valores políticos, moraleso económicos; las presiones coyunturales propias al interés nacional del

2. Giovanni Sartori. La política, lógica y método en las Ciencias Sociales, Fondo de CulturaEconómica, México, 1984, p. 38.3. P.A. Reynolds. Introducción al estudio de las relaciones internacionales, Editorial Tecnos,Madrid, 1977, p. 23.4. Henry Kissinger . The future od USA foreign policy , StateDepartmentBulletin, *127, 18-IR-1978.

110

Page 28: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Estado y para resumir es finamente el resultado de equilibrio social,político y económico del Estado. Esa relación, esa congruencia que segenera entre lo externo y lo interno o viceversa, siempre estará determi-nado por el equilibrio interno del Estado.

La Política Exterior de la República de Panamá (1987-1989)

Uno de los grandes dilemas que siempre está acosando a la AméricaLatina, si la comparamos con el resto del mundo, es la interrogante de suautenticidad e identidad.

Tenemos dudas en cuanto a nuestra propia denominación comogrupo étnico. Podemos escoger entre latinoamericanos, como lo deseó enel siglo pasado Napoleón III, o el gentilicio hispanoamericano e inclusivehispanoindio, en función de nuestro origen colonial comú n.

En la época contemporánea, la América fruto de la desintegración delantiguo imperio colonial ibérico, encuentra una situación de crisiscomún, cuya causa es el sub-desarrollo, la deuda y la dominación a la quesiempre hemos estado sujetos, a pesar de nuestra condición jurídica deEstados independiente.

Esa situación alienante ha generado inclusive como afirma AugustoSalazar Bondy (5), una filosofia sin originalidad, negativa, que trata deocultar nuestra realidad, coadyuvando al divorcio, primero de las nacio-nes-estados frutos del antiguo imperio colonial, segundo respecto a supropio ser y a sus justas metas históricas.

Pienso que la República de Panamá ha estado inmersa durante losúltimos 6 años en una profunda crisis de autencidad e identidad nacio-nal, la cual se profundizó aún más con la intervención del gobierno deWashington. La prueba de ello en parte la tenemos cuando nos avocamosal estudio de la política exterior panameña entre 1987 y 1989.

Una simple investigación nos conduce al único y exclusivo momento,en el cual durante ese período de crisis política interna y externa, los go-bernantes de turno procedieron a la promulgación por escrito de unapolítica exterior: el día 15 de diciembre de 1989, en el seno de la AsambleaNacional de Representantes de Corregimientos. Ese día se dio a conocerlas Resoluciones N° 10 y N° 11, donde la primera declaraba el "estado de

5. Augusto Salara Bondy. ¿Existe una filosofía de nuestra América?, Siglo XXI , México , 1985,p. 131.

111

Page 29: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

guerra" y en la segunda se nombraba al último Comandante en Jefe delas Fuerzas de Defensa, como Jefe de Gobierno.

¿Qué podemos retirar del estudio de las antes mencionadas resolucio-nes?

La ausencia de un verdadero proyecto nacional aunado aldesconocimientode las reales y verdaderascausas de la crisis por la cual atravesabala República de Panamá.

Desde 1979 la República de Panamá entró en una profundización desu crisis económica, debido al agotamiento del modelo vigente en el régi-men anterior, pero aún utilizado como referencia. La carencia de unproyecto político-económico nacional creó un vacío, el cual fue llenadopor los políticos de gobierno, como por los de oposición en esos momentos,mediante una solución pseudoinstitucional y sin legitimidad democráti-ca: los militares.

El recurso a los militares como fuente de poder permitirá el predomi-nio de un hombre, – el último Comandante en Jefe de las Fuerzas deDefensa– , del cual creo innecesario demostrar aún más su Inconsisten-cia, pero quien gracias a la falta de una real cultura política democráticaen nuestro medio, le permitió el usufructo de un poder político-militar,que lo convirtió en el "interés nacional" de un Estado, por encima de losverdaderos objetivos de la nación-estado panameño.

Bajo ese enfoque anacrónico, se declaró en la Resolución N° 10, elnunca bien sustentado "estado de guerra" y se le nombró, Jefe de Gobier-no para hacerle frente a una situación interna e internacional, la cual fuecreada solamente en función de su persona, otorgándole como reza en elacápite 2.5 de la Resolución N° 11.1a capacidad de coordinar con el Presi-dente de la República, el manejo y la dirección de las relaciones exteriores.

Estado de Guerra

Al momento de la redacción de las resoluciones anteriormente men-cionadas, no se tomo en consideración las limitaciones y mecanismosjurídicos propios al Derecho Internacional Público, ni las de orden polí-tico, propias al manejo de las relaciones internacionales, como disciplinacientífica.

Se desconocía el III Convenio de la Haya de 18 de octubre de 1907, delcual la República de Panamá fue signataria, aunque no esté vigente, sus

112

Page 30: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

mecanismos sirven como un marco de referencia sobre la apertura dehostilidades, obligándose a las partes, a no iniciarlas sin previo aviso.

La República de Panamá, no solamente dio inicio al "estado de gue-rra", sino además, ignoraba el hecho, que una vez declarada, el mismosólo terminaba mediante un tratado de paz, ni siquiera uno de armisticiopone fin.(6)

¿Cómo se pudo declarar un "estado de guerra", dando origen a con-diciones psicológicas, creándose el ambiente, para el incidente del día 16de diciembre? Simple improvisación, simple ignorancia, consecuenciadel hecho irracional de confundir los intereses de una nación con los deun hombre inconsistente política, moral y éticamente.

Declarando el "estado de guerra", los militares panameños fracasaroncomo institución y como profesionales de las ciencias militares, actuandocomo verdaderos policías. ya que olvidaron las enseñanzas mas elemen-tales de Karl von Clausewits, quien en su obra " De la Guerra" define esteconcepto como un, " acto de violencia para imponer nuestra voluntad aladversario." (7) Para lograrlo debemos desarmarlo.

Tambien olvidaron los conceptos emitidos por un hombre que nacióen 1780, quien entró en la milicia a los 12 años, logrando ejercer desde1818 hasta su muerte en 1831 las funciones de Director de la EscuelaPrusiana de la Guerra, preconizan que la guerra tiene su origen en unobjetivo político, porque la misma no es más que la mera continuación dela política por otros medios.

De antemano sabemos que para los Estados Unidos de América, apesar de la política inconsistente del anterior régimen panameño, nuestraRepública no constituía ni constituye ninguna amenaza, pero el gobiernode Washington utilizó esas acciones para Justificar, lo que no se podíabajo ninguna circunstancia realizar: una invasión ilegal del territorionacional.

En otros medios, no oficiales de los Estados Unidos de América, la Re-solución N 2 .10 sobre el "estado de guerra" fue percibida como un intentopara dramatizar el ambiente creado en Panamá, con las medidas decoerción económicas promulgadas por el gobierno del Presidente GeorgeBush, con la finalidad de forzar la salida política del entonces Comandan-

6. Alfredo Vedros. Derecho Internacional Público, Aguilar , Madrid, 1976, p.415-416.7. Instituto del Libro. La Habana, 1969, p. 13.

113

Page 31: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

te en jefe de las Fuerzas de Defensa, lo cual tambien fue una intervenciónilegal en los asuntos internos de la República de Panamá, aunque encon-tró una justificación política, para los fines u objetivos estadounidenses.

OTROS OBJETIVOS CONTENIDOS DENTRO DE LASRESOLUCIONES

En la antes mencionada Resolución N° 10, se enuncian otros objeti-vos, cuya intención es explicar las causas de las acciones de la Repúblicade Panamá.

Se menciona: "los objetivos de la lucha de Liberación Nacional"; la"...defensa de la dignidad" y de la "...independencia".

Los tres objetivos anteriormente citados, nos parecen de la más estric-ta retórica, sin ningún contenido político.

La conceptualización de la "liberación nacional", es la lucha políticapor la vigencia del Principio de la Autodeterminación, la cual descansa enla materialización de la soberanía popular, legitimidad democráticamen-te expresada. En la práctica no fueron esas las condiciones creadas, por-que la fuente del poder no descansaba en el pueblo, sino en los cuarteles.

Además, existía una evidente contradicción entre los temas sobre loscuales se sustentaba la lucha de liberación nacional, los cuales se per-mutaba al antojo. Unas veces eran bases militares, otras eran la partici-pación de Panamá en el conflicto centroamericano.

Tampoco se logró una política coherente sobre el tema de la ejecuciónde los Tratados Torrijos-Carter. Al inicio se nos presentó la cuestión através del tema de la Ley 96-70, luego la prolongación de la permanenciamás allá del año 2000, de las bases militares. Hasta nuestros días no seha logrado una verdadera política en lo referente al Tratado de Neutrali-dad Permanente del Canal de Panamá. el cual para algunos a través deun razonamiento, -más emotivo que jurídico-, legaliza el intervencionis-mo de los Estados Unidos de América en nuestro territorio.

El tema de las bases militares, tampoco ha logrado una verdadera de-limitación del problema, a la luz del artículo V del Tratado Permanente deNeutralidad del Canal de Panamá, que prohibe la presencia después del31 de diciembre de 1999, de cualquiera otra fuerza militar que no sea lapanameña.

114

Page 32: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Además las bases militares tienen un objetivo defensivo. ¿Cuál es eseobjetivo? Evidentemente, no es la protección de la propia base. Hay queproceder al análisis de las razones para obtener las mismas. Una de lasperspectivas puede ser de orden económico-comercial. Otra dentro de laacción de seguridad nacional en el conflicto Norte-Sur: es lo que tendre-mos que analizar.

Por todo lo anterior, nuestra independencia, vista como la exclusivi-dad del ejercicio de la competencia, ha estado mediatizada por diversascircunstancias, entre ellas razones económicas y financieras, hoy aúnmás agudas, en función del problema de la deuda. Prácticamente nuestraindependencia, fue violada por la conducta del Antiguo Comandante enJefe de las Fuerzas de Defensa, cuando actuó como agente de un gobiernoextranjero, ejerciendo cargos dentro de la institución militar panameña.

Nuestra política exterior por su inconsistencia e improvisación permi-tió la materialización de los objetivos e intereses nacionales del gobiernode Washington, como lo veremos más tarde.

Ello fue posible porque el sistema o comunidad internacional es globalo cerrado, sin entorno exterior, por ende todos los Estados se ubican enun plano jurídico de igualdad, por lo que se encuentran obligados arespetar las reglas o valores comunes, sobre cuyo contenido actúan unadiversidad de fuerzas, sean estatales u otras.

Esta igualdad jurídica está condicionada por la realidad política de lariqueza y poder de los participantes en el sistema internacional.

Ese poder, esa riqueza, sólo podrá contrarrestarse mediante la solida-ridad internacional de los Estados e inclusive de la opinión públicamundial.

Otro de los errores de apreciación del pasado régimen fue no estruc-turar una política interna sustentada en la legitimidad democrática, con-juntamente con una linea de acción en el exterior coherente y permanen-te, que nos permitiera el usufructo. -como ya lo hemos tenido en elpasado-, de la solidaridad latinoamericana y mundial.

Una política exterior no es la resultante de una simple confrontación.porque el problema principal de la formulación de dicha política consisteen la transformación del interés relativamente vago y general de unEstado, en objetivos concretos, precisos y permanentes.

115

Page 33: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Ese interés nacional es una matriz constituida por las necesidadesesenciales del Estado, como su propia conservación, su integridadterritorial , su seguridad militar, su independencia, su bienestar económico,el pleno empleo, etc., no los intereses de un individuo. Nuestro gran errornacional, inclusive para aquellos que eramos conscientes de la realidadpasada, fue el no haber logrado a tiempo la defenestración del últimoComandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa, antes de la intervención-invasión del 20 de diciembre de 1989.

La nueva política exterior de los Estados Unidos de América

Morton A. Kaplan y Nicholas de B. Katzenbach (8) consideran que apesar de la igualdad jurídica de los miembros de la comunidad interna-cional reconocida en la carta constitutiva de la Organización de NacionesUnidas, el derecho en el plano de las relaciones internacionales, tiene unaaplicación imperfecta, ya que cuando hablamos del "imperio de la ley" ode un "gobierno de leyes", evidentemente no nos estamos refiriendo algobierno o al imperio de los jueces, como existe en el plano interno.Efectivamente, el Derecho Internacional Público, en su relación con elapoyo institucional que le es propio, visto a través del examen del amplioproceso de la creación, aplicación y administración de sus reglas y dispo-siciones, difiere con las estructuras inherentes al Derecho interno; pero,no por ello nos encontramos ante un caos jurídico.

Los Estados son concientes de las necesidades de sus políticas exte-riores, cuyo objetivo es el aumento de sus poder, gracias a la materializa-ción de sus intereses nacionales. Esto lo realizan observando determina-das normas de conducta, porque los gobiernos desean actuar en un siste-ma internacional regido por normas y leyes conocidas. Así desean serpercibidos los Estados Unidos de América en el plano de las relacionesinternacionales,

¿Cuál es la naturaleza global de la política exterior del gobierno deWashington?

La política exterior de los Estados Unidos de América, es de carácterconservadora, destinada al mantenimiento del "statu quo" conforme alinterés nacional por ellos promulgados. La naturaleza de la misma seapoya en principios, que según Stanley Hoffmann (9) no son ideológicos,debido a su contenido más reformistas que revolucionarios. Dichos

8.Fundamentos Políticos del derecho Internacional, Editorial Limusa Wilcy, México, 1965, p. 15.9.Guillever empetré. Editons du Seuil , Paris, 1971, p. 167.

116

Page 34: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

principios son valores, frutos de su propia experiencia histórica de susmás antiguas creencias, que se subdividen en dos categorías:

1.Dogmas abstractos e imperativos categóricos, que defienden obje-tivos y reglas de conducta.

2. Postulados relativos al comportamiento a observar, para el logro delos objetivos enunciados. (10)

Esta combinación es fuente de gran ambiguedad, la cual se traduceen la política exterior y en sus propias contradicciones.

En el caso de la República de Panamá, entre los imperativos categóri-cos, de la política exterior del gobierno de Washington, encontramos elPrincipio de la Autodeterminación y el no operar ningún cambio del statuquo por la fuerza, que ha sido denominado: "...Principio de la evaluaciónpacífica... " (11).

¿Cómo pudo el gobierno de Washington emprender una acción inter-ventora contra Panamá?

Fuera del hecho real de la falta de coherencia, permanencia y falta delapoyo político que gozaba el gobierno panameño y su política exterior, porabocarse a la defensa de un individuo, olvidando los objetivos propios alcarácter colectivo del interés nacional, la acción de los Estados Unidos,sólo puede ser explicada a través del análisis de los objetivos que quiererealizar el gobierno de Washington.

Los principales objetivos de la política exterior, de acuerdo a las inves-tigaciones que se realizaron a través del inventario de las declaracionesdel gobierno de Washington, son:

a. La defensa de las rutas estratégicas de abastecimientos.b. Combatir el tráfico de narcóticos.

c. Impedir la proliferación del armamento nuclear, químico y la tecnologia de los misiles.

ch.Incrementar el control de los armamentos en general.d.Asegurar el establecimiento de un nuevo orden en el sistema inter-

nacional, posterior al prevaleciente durante la denominada gue-rra fría.

10. ídem, p. 169.11. ídem, p. 171.

117

Page 35: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

e. Conservar a los Estados Unidos de América fuerte, una superpo-tencia.

Todos estos objetivos para conciliarse con los imperativos cate-góricos anteriormente mencionados, lo harán dentro del marco de unagran ambigüedad; en otras palabras ¿cómo se puede armonizar laautodeterminación y la no intervención con los objetivos arriba mencio-nados?

Históricamente para el gobierno de Washington, el principio de laAutodeterminación, se refiere a la escogencia de la nacionalidad, porqueellos rara vez han propiciado, salvo contadas, excepciones, la libre esco-gencia del régimen político. Cuando se relaciona con la libre escogenciadel régimen político los Estados Unidos de América, sólo lo han admitidoen la medida que ello no sea contrario a sus intereses de seguridadnacional.

Nos encontramos ante una disyuntiva entre el ideal propio al imperati-vo categórico y los intereses nacionales concretos, es decir, aquellos espe-cíficos o propios a situaciones particulares o coyunturales.

El ejemplo más evidente de esta disyuntiva entre el ideal y los inte-reses, lo encontramos en el origen considerado como fraudulento de laselecciones de 1984 y 1989, donde la percepción del Gobierno de Washing-ton, varia de una a otra, desde el reconocimiento a la primera, a la actitudy conducta contraria para la segunda, o desde el reconocimiento delgobierno del Presidente Del Valle a la negación a hacerlo con el señorManuel Solís Palma, ambos fruto de situaciones dudosas desde el puntode vista de la Constitución panameña.

En el caso de la invasión-intervención a la República de Panamá, sevioló el segundo imperativo categórico: el Principio de la evolución pací-fica, el cual constituye un complemento de la necesidad del gobierno esta-dounidense de promover la resistencia contra la agresión.

Ello se dio para salvaguardar intereses bien concretos, de la prácticaactual de su política exterior, segundo, para defender un valor simbólico,como es el prestigio.

La defensa de las rutas estratégicas de abastecimientos, al igual queel combate contra el narcotráfico, fueron los intereses bien concretos de-fendidos por los Estados Unidos, al momento de tomar la decisión deinvadir.

118

Page 36: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

La protección del prestigio, aunque simbólico es capital para unasuperpotencia como los Estados Unidos. Dicho prestigio inherente alpropio ejercicio de la categoría de primera potencia del mundo, se vioafectado por la torpeza y tozudez del ex-comandante en Jefe de lasFuerzas de Defensa, por lo que el incidente donde falleció el Tenientede las Fuerzas Armadas estadounidense, Roberto Paz Fisher, se lecomparó al atentado terrorista del 28 de junio de 1914, en Sarajevo,cuando el asesinato del Archiduque Francisco Fernando. sirvió comoexcusa para el intento intervencionista del Imperio austro-húngarocontra Serbia, que posteriormente desencadenará la Primera GuerraMundial.

Panamá, no constituía ni constituye una amenaza para los EstadosUnidos de América, pero el incidente del día 16 de diciembre de 1989, eraun medio dentro de la política general establecida desde el primergobierno del partido republicano, de Ronald Reagan y proseguida por elactual Presidente George Bush, para dar el ejemplo, tal y cual se hizo enGrenada, en 1983.

Los Estados Unidos a través del problema del terrorismo y del narco-tráfico, entran en la dimensión de un problema con el cual ya se han veni-do confrontando: el conflicto Norte-Sur, pero en un nuevo contexto, laausencia de confrontación propia a la guerra fría, la cual ha mermado ytiende a desaparecer, para dar origen, como en el pasado a las rivalidadeseconómicas, que se expresarán dentro del enfrentamiento entre nacio-nalidades.

El político japonés Shintaro Ishihara, predice que el siglo XXI, será deguerra económica. (12)

Actualmente los Estados Unidos de América son el Estado más endeu-dado del mundo interna e internacionalmente. Todos comprendemostambién la capacidad de producción y de creación de riquezas de lasociedad estadounidense, pero de todas maneras, la denominada insol-vencia económica de los Estados Unidos preocupa por ejemplo a losautores de la revista "Foreing Affairs" del verano 1990.

La insolvencia económica, se refleja en los déficits del presupuesto, enuna base industrial débil y la creciente poca habilidad para competir conel Japón, la Alemania Federal (a partir del 3-X-1990 una sola unificada)y la perspectiva del Mercado Común Europeo, en pleno funcionamiento,

12. C. Fred Bergsten. The Worid economy, Foreign Affairs , summer 1990.

119

Page 37: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

sin olvidar a otros competidores como la República de China (Taiwan),Corea del Sur, y otros Estados.(13)

Agreguemos el bajo ahorro interno, que se complica con el problemade la quiebra de un buen número de instituciones de ahorro y préstamos;las bajas inversiones se suman al alto costo del capital; la pérdida del lide-razgo en el campo tecnológico, a lo cual se agrega un deficiente sistemade entrenamiento para la formación de empleos y un inadecuado sistemaeducativo.

La prueba de las indudables dificultades económicas-financieras delos Estados Unidos de América, la tenemos en el déficit de la balanzacomercial, que sólo en el año 1989, fue de 103 mil millones de dólares.

Esta debilidad en el plano económico-financiero, se suma en el campode las relaciones internacionales a reales amenazas, tal y cual son perci-bidas por los gobernantes en Washington, como el terrorismo, los conflic-tos de baja intensidad con fines revolucionarios que se generan en fun-ción de los problemas económicos y sociales, cada vez más agudos queafectan a los pueblos y gobiernos del tercer mundo. Agreguemos los posi-bles actos hostiles de los gobiernos considerados como poco democráti-cos e impredecibles: Libia, Irán, Irak, Cuba y Corea del Norte.

Washington ante la perspectiva de nuevos conflictos, no solamenteactúa para recuperar el prestigio internacional afectado por la guerra deVietnam, sino para imponer un nuevo papel en el sistema internacional:Policía de la Pax Americana.

Las inconsistencias políticas de una figura de gobierno que había sidoinclusive, su agente dentro de la Agencia Central de Inteligencia, le permi-te a Washington escogemos para dar el ejemplo en su nueva política, sincuestionamientos ni de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, nide sus aliados occidentales, con voces muy apagadas del tercer mundoy de la América Latina y un voto contrario, pero sin consecuencias de unaorganización internacional, la cual han contribuido a desprestigiar: lasNaciones Unidas, pero que hoy utilizan.

Nuestra hipótesis de trabajo es la siguiente: Los Estados Unidos, antesus problemas económicos y financieros, las amenazas en su contraprovenientes del sistema internacional, como consecuencia de su actua-ción histórica y del mantenimiento de sus intereses nacionales, han

13. Seleg S. Harrison y Clyde V. Prestowitz. Pacific Agenda, Defense or economics, Foreign Policy # 79.

120

Page 38: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

adoptado, -como lo hicieron Gran Bretaña y Francia, después de la crisiseconómica de 1873-, una política más agresiva, a través del papel que yase abrogaron en 1904 al nivel regional americano, pero que hoy bajo elmandato constitucional del Presidente George Bush y con un consensusbipartidario, extienden al nivel mundial: Policía internacional.

POLICÍA INTERNACIONAL

No creo que nos encontrarnos ante una hipótesis de trabajo, sino yaante una teoría, si nos atenemos al último discurso pronunciado por elmandatario del gobierno de Washington ante el Congreso de los EstadosUnidos de América, pero particularmente la intervención ante la LegiónAmericana, del Jefe de Estado Mayor interarmas del ejército estadouni-dense, General Colín Powell, el día 30 de agosto de 1990 en la ciudad deIndianapolis.

En la antes mencionada intervención, no creo que el General Powell,lo hiciera a título personal, sino como militar en servicio con la plena auto-rización de sus jefes inmediatos, el Secretario de la Defensa y el Presi-dente Bush.

El discurso constata el carácter de superpotencia de los EstadosUnidos, reafirmando el convencimiento que ellos nunca serán una poten-cia de segundo orden. En consecuencia no piensan renunciar a su cali-dad de potencia nuclear y continuarán apoyando a sus aliados europeos,a pesar de los cambios radicales que se han producido en Europa Orien-tal; mantendrán fuerzas en el Cercano Oriente, construyendo nuevasfuerzas marítimas y de reserva.

Le advierte al Congreso sobre los peligros de una reducción del pre-supuesto del Pentágono, que afectarían el nivel de armamentos: la necesi-dad de crear la fuerza de contingencia rápida y de mantener el númerode soldados dentro del sistema de voluntarios por contratación. Sin dejarde mencionar el futuro inmediato del Pacífico, como asiento de un grandinamismo económico, lo cual también justifica allí, la presencia defuerzas militares.

Terminó reclamando un Estados Unidos fuerte por tres razones:

1.Su responsabilidad como lider del mundo libre;2. Su carácter de primera potencia o superpotencia;3. Como POLICÍA restaurador de la paz en el mundo libre.

121

Page 39: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Por ello pensamos que a los Estados Unidos la creación de un nuevoorden internacional los conduce a redimensionar sus propias responsa-bilidades, sin abandonar su liderazgo y su aún real hegemonía, graciasa un movimiento que se presenta como estratégico, como se hizo en el pe-riodo posterior a la doctrina Nixon, enunciada en Guam en el año de 1969.

Esta redimensión de la parte del gobierno estadounidense, es conse-cuente con las proyecciones que los estrategas de Washington habíanplanificado.

Henry Kissinger (14) en su obra, "Nuclear Weapons Foreingn Policy " ,consideró inevitable la crisis del sistema político de la Unión Soviética.Para otros especialistas surge la posibilidad de una Europa aislada de losasuntos internacionales, lo cual hay que evitar. Por ende es necesariocrear nuevos temas de seguridad, como el narcotráfico, del cual se sirvenlos servicios y agencias del gobierno federal: sin olvidar el papel del terro-rismo. atribuido a individuos provenientes en su mayoría del tercermundo.

En América latina, no podemos olvidar que el 20 de julio de 1895,sesenta años después de la proclamación de la Declaración o DoctrinaMonroe, el Secretario de Estado de la época, Charles Olney, comunicabaen una nota al gobierno británico, su soberanía de hecho en el continenteamericano, fortaleciendo así una relación de subordinación, alternadaentre el paternalismo y el intervencionismo.

Los Estados Unidos siempre han justificado su intervencionismo, yasea por razones humanitarias, protección de sus ciudadanos, defensa desu comercio y del derecho de propiedad o de amenazas contra la paz.(15) Inclusive el arma del petróleo es para el pensamiento de los estrategasestadounidenses un elemento místico e irracional debido a una exalta-ción en la que se mezclan política y religión. Contra todo ello debe actuar.la nueva policía internacional, incluyendo como se hizo en Panamágracias al tema del narcotráfico, pero que comportaba otras motivacio-nes, para la intervención ilegal que realizaron.

En la carta enviada al Congreso de los Estados Unidos, el 21 dediciembre de 1989, el Presidente Bush, expuso las razones para justificarla intervención -invasión:

14.Harper and Brohers. New York, 1957, p. 357.15.Charles Fenwick. Intervention: Individual and collective, American Journal or International Lato,Janvier 1945, vol. $39, $1, p. 651.

122

Page 40: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

a. Salvaguardar la vida de los ciudadanos estadounidenses.b. Defender la democracia en Panamá.c.Aprehender el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa, para

presentarlo ante las autoridades judiciales.ch.Asegurar la integridad (cumplimiento) de los Tratados Torrijos -

Carter.

Estas razones más bien buscan evitarle al gobierno de Washingtonuna acusación de agresión contra la República de Panamá. (16)

La intervención del 20 de diciembre es ilegal, porque así lo declara laCarta de las Naciones Unidas en su artículo 2 apartado 4; las Convencio-nes de la Haya de 1899 y 1907 han definidoy limitado el derecho de la gue-rra, como también lo hizo el Pacto Briand-Kellog de 1928; la Carta de laOrganización de Estados Americanos, prohibe la agresión como constaen su artículo 15: el N° 17 que declara inviolable el territorio del Estado,contra la ocupación o contra otras medidas de fuerza; el artículo N 9 8 delTratado Interamericano de Asistencia Recíproca, enumera las medidascontra el agresor.

Por lo anterior inclusive la defensa de los nacionales o medidas deautodefensa, no son permitidas por la Carta de las Naciones Unidas, salvoen caso de urgencia y en proporción al peligro. No debemos olvidar quesi nosotros fueramos fuertes, entonces no se hubiera intervenido, porquehabría sido una real guerra.

Para aprehender a un sospechoso de delitos penales, no es permitidomontar toda una invasión de más de 25.000 hombres contra un Estadode dos millones de habitantes. Si la norma internacional no permite elcobro compulsivo de la deuda, tal y cual se afirma en la Doctrina Porte-Drago, menos aún la captura nos guste o no de un alto funcionario deun Estado.

La acción para defender la ejecución e integridad de los TratadosTorrijos-Carter, no tiene ninguna validez jurídica, porque no hay ningúnartículo que los autorice. Ningún Estado puede pactar su propia inter-vención, porque estaría violando el orden público internacional, comoafirma el artículo 52 de la Convención de Viena sobre Derechos de losTratados de 23 de mayo de 1969.

El gobierno de los Estados Unidos es responsable de intervención y de

16. Charles Maechling Jr. Washingtons Illegal Invasión, Foreign Policy , #79, p. 122.

123

Page 41: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

agresión contra la República de Panamá; además, de haber violadonormas y acuerdos internacionales al nivel mundial y hemisféricos,rompiendo en este último caso la posible unidad de acción de la AméricaLatina, como quedó demostrado en 1965. cuando los mecanismos desolidaridad continental no funcionaron.

Además, de la pérdida irreparable de vidas panameñas, de los cuan-liosos daños materiales, la intervención alteró el proceso democrático delegitimación por mecanismo electoral, porque si el régimen político ante-rior suspendió el escrutinio, alterando y anulando la legalidad de la con-sulta electoral, la invasión propició el acceso a la jefatura del Estado, deun gobierno "de facto" e impuesto por la acción de una potenciaextranjera.

La historia nos ha demostrado que en América Latina, donde se haproducido una intervención por los Estados Unidos de América, la ines-tabilidad y la inseguridad han sido las constantes posteriores, como noslo demuestran, Guatemala, República Dominicana y Grenada. ¿Qué nossucederá? la historia nos dirá, cuáles serán las consecuencias para lasociedad panameña de una intervención ilegal, fruto de una acción dePOLICÍA INTERNACIONAL.

124

Page 42: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

LA INVASIÓN A PANAMÁ:¿LA PRUEBA DE UNA

CORRELACIÓN DE FUERZASFAVORABLES AL IMPERIALISMO?

Prof. José Cambra.

Corrientes importantes de opi-nión. impactadas por el triunfo mi-litar y político que significó para losEstados Unidos la invasión a Pana-má, han comenzado a plantear quedicha acción demuestra que a par-tir del supuesto derrumbe del so-cialismo en los países del este Euro-peo. se ha abierto una situación in-ternacional favorable al imperialis-mo norteamericano. Dicha opiniónla ven reforzada con el triunfo elec-toral de las fuerzas pro-norteameri-canas en Nicaragua y la situacióngenerada por la amenaza militar delimperio en el Golfo Pérsico.

Somos de una opinión diame-tralmente opuesta. Ubicar correc-tamente la nueva situación mun-dial abierta en 1989, en cuyo mar-co, se produjo la invasión del 20 dediciembre, es de una importanciavital para precisar las posibilidadesque tienen nuestros pueblos en susacrificado camino por la liberacióndefinitiva.

Para ello debemos de recordarque a partir de la derrota de Hitlera las puertas de Stalingrado, se re-virtió una correlación de fuerzas anivel mundial de signo negativo quese inició con el ascenso al poder de

Mussolini en Italia. seguido por laderrota de la revolución China en lasegunda mitad de la década del 20,el aplastamiento del proletariadoAlemán por el nazismo en 1933, lostriunfos reaccionarios en España yFrancia y el inicio de la II GuerraMundial en 1939. Es en este perio-do también cuando se consolida eldominio totalitario de Stalin en laURSS, convirtiendo a los PartidosComunistas del mundo en organi-zaciones de corte reformista y bu-rocrático.

La reversión de esa etapa apartir de la derrota nazi en Stalin-grado tiene su expresión en la inde-pendencia de la mayor parte de lascolonias existentes en ese momen-to, en la expropiación de la burgue-sía en un tercio de la humanidad,con los avances logrados en Europadel Este y China, avance que escontradictorio en la medida quetodos estos nuevos estados obrerosnacen burocratizados y el stalinis-mo sale de la II guerra fortalecidocon un gran prestigio que utilizapara evitar, al finalizar la guerra,triunfos revolucionarios en Italia,Francia y Grecia, el pactar con elimperialismo una nueva estabili-dad en las conferencias de Yalta y

137

Page 43: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Postdam, así como la división Ale-mania.

De esa forma el capitalismo ob-tiene un período de estabilidad queconlleva el boom económico de lapost-guerra, sin que las luchas,fundamentalmente de los pueblosdel Tercer Mundo, se detengan.Pese a la gestión totalitaria de losPartidos Comunistas, la expropia-ción en un tercio de la humanidadpotencia un período de desarrollocon saltos colosales como la trans-formación de la URSS en la segun-da potencia mundial y la supera-ción del hambre en China y Cuba.Pero la gestión totalitaria y bu-rocrática de los PC va socavandoestos avances hasta comenzar a in-flingir severos retrocesos a las con-quistas sociales de los pueblos,constituyéndose así la base de lasexplosiones revolucionarios que li-quidaron los regímenes totalitariosde partido único durante el segun-do semestre de 1989 y el primero de1990, provocando un brusco giroen la historia de la humanidad. Lacaída del Muro de Berlín simbolizaque los pueblos destruyeron lospactos de Yalta y Postdam, al igualque el de Varsovia, engendro reac-cionario utilizado para aplastar re-voluciones obreras como las deBerlin (1953), Hungría (1956) y laPrimavera de Praga (1968), las cua-les pretendían instaurar un verda-dero poder de los trabajadores.

La revolución estalló con todasu fuerza primero en los eslabonesmás débiles: China y Polonia. Lue-

go se instaló en el centro mismo dela URSS con la gran huelga mineratriunfante, entrando así en acciónel proletariado soviético. Ello ali-mentó y permitió el triunfo del "do-minio" de revoluciones democráti-cas triunfantes del este: Polonia,Hungría, Checoslovaquia, Alema-nia Oriental, Bulgaria, Rumania.Estos triunfos, a su vez. realimen-taron la crisis en la URSS, donde secombinaron las insurrecciones delas nacionalidades oprimidas, lasgrandes huelgas obreras como la delos ferroviarios, las movilizacionesdemocráticas y contra los privile-gios de la burocracia y los reveseselectorales del PCUS, provocandola eliminación del régimen de parti-do único.

En los recientes triunfos, laclase obrera se colocó como la fuer-za motriz de esos cambios, ejercien-do un protagonismo del cual habíasido desplazada en la inmediatapost-guerra por el campesinado y laclase media urbana de los paísesmás pobres, con la única excepcióndel cono sur latinoamericano. Des-de hace 10 años, ese protagonismose venía dando en el Tercer Mundoy con el despertar en China, Europadel Este y la URSS, su repercusiónse ha dejado sentir al interior de laEuropa capitalista, donde hastapaíses tan estables como Suecia seven sacudidos por importantesprocesos de huelga que provocaronla crisis de la socialdemocracia go-bernante y la ruptura política delmovimiento obrero con ella. Contralos que opinan que Europa del este

138

Page 44: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

va hacia el capitalismo y éste con-junto hacia la estabilidad, la ferozresistencia de los obreros de esospaíses contra las medidas de susnuevos gobiernos procapitalistas,con el desgaste acelerado que enellos provoca ese enfrentamiento,revela que la búsqueda de bienes-tar fue el motor que impulso a esospueblos a la revolución, motor quehoy los lleva a obstaculizar los pla-nes de retorno al capitalismo, cons-tituyéndose en el signo común de laetapa la inestabilidad creciente.

Todos los triunfos y luchas quesacuden el orbe profundizan la cri-sis de la economía mundial domi-nada por el imperialismo. La mejordemostración de ello es Alemania.Alemania Occidental, junto conJapón, era la economía más diná-mica y estable del mundo capitalis-ta: Alemania Oriental lo era entrelos estados obreros. La revoluciónen la RDA no comenzó fundamen-talmente por razones económicas,sino como un contagio políticofulminante de los triunfos democráti-cos logrados en Polonia, Hungría yChecoslovaquia. Al derribar lafrontera con Occidente, hizo entraren crisis la vieja estrategia de losnorteamericanos y el estalinismode mantener la división en 2 esta-dos. KOHL fue el primer dirigenteimperialista que giro hacia launificación , y lo hizo por razones políti-cas, para poder poner bajo controlla situación.

sión hecha a los trabajadores deeste para evitar un choque frontalcon ellos.

Esta propuesta provocó unacrisis en la RFA y gran oposiciónen el Parlamento, lo cual, a su vezocasionó grandes movilizacionesen el Este que obligaron finalmen-te a respetar la aspiración de losobreros de la R D A Se prevee unaumento de impuestos en Alema-nia Occidental para sufragar dichaconcesión, lo cual provocará la en-trada en escena d e lossectoressociales afectados teniendo comoprecedente lo ocurrido por aumen-tos similares en Gran Bretaña.

Quienes afirman que se abre unrespiro para el capitalismo porqueestá conquistado un nuevo territo-rio para sus inversiones en losEstados Obreros y en particular enAlemania Oriental, pierden de vistaque la inestabilidad, la crisis y lalucha de clases ya existe en Occi-dente y son alimentados por lo quesucede en el Este, con lo que laperspectiva de inversión producti-va en gran escala y de nuevo "boom"económico se alejan al no estar ga-rantizadas por estados y ejércitossólidos que sofoquen a la claseobrera.

No puede haber un "boom" ca-pitalista en un mundo en que se ge-neralizan las crisis y se acerca elmomento de una recesión mundial.

De allí, su propuesta de unifica- Por ello, la cifra de inversionesción monetaria uno por uno, conce- occidentales prevista para Europa

139

Page 45: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

del Este no supera ¡el 10% de lo quededicó el plan Marshall sólo paraAlemania en la post-guerra!La si-tuación centroamericana, en parti-cular Nicaragua y Panamá, tieneque ser analizada a la luz de todosestos nuevos acontecimientos.

Ni la región, ni estos dos países,van hacia una estabilización ni unaderrota aplastante, sino a una cri-sis mayor. Los triunfos que obtuvoel imperialismo en Nicaragua y Pa-namá son ambos producto directode la ausencia de una direcciónconsecuente, el movimiento de ma-sas venía asestando en toda Améri-ca Central golpes contundentes alimperialismo y a los gobiernos delárea: ofensiva del FMLN que mos-tró la extrema debilidad del ejércitoSalvadoreño y estuvo en condicio-nes de derrotarlo: la crisis de Norie-ga como consecuencia de la semiinsurrección de 1987, grandeshuelgas en Honduras y Guatemala.

Los gobiernos de los sandinistasy de Noriega se hundieron sin penani gloria, permitiendo los triunfosdel imperialismo porque en esenciahicieron lo mismo: aplicar contralos trabajadores y los pueblos tre-mendos planes de miseria y deso-cupación. A la hora en que se qui-sieron mantener, ganando en lasurnas los primeros y confrontadopor la invasión el segundo, se en-contraron sin apoyo de masas,imprescindible para tener éxito.

Por eso, los triunfos imperialis-tas en Nicaragua y Panamá no son

triunfos logrados aplastando almovimiento de masas en las calles(en Nicaragua fue una derrota elec-toral y en Panamá el pueblo no sejugó para defender al régimen odia-do). Por eso no es casual que lasmasas en ambos países no se sien-tan derrotadas.

Los regímenes de ambos paísesestan atravesados por peleas inter-burguesas, y el nicaragüense, rápi-damente enfrentado por poderosasmovilizaciones y huelgas.

En Panamá hay un régimen deocupación, pero extremadamentedébil. A diferencia de la invasión aDominicana en 1965, la perspecti-va no son años de paz social, sinode explosiones convulsivas. Es untriunfo efimero del imperialismo enla medida que no logra su objetivoprincipal: la estabilización del país.

La invasión ha agudizado elconjunto de las contradicciones, envez de resolverlas. El régimenavanza hacia una crisis política,con una pérdida vertiginosa debase social, que aunada al enfren-tamiento con sectores burguesesen virtud de la Estrategia Económi-ca, provoca severas fricciones a lointerno de la alianza en el poder.

Así en Panamá, se reflejan -consus particularidades- la situaciónimperante en el mundo a la esperade que la irrupción del movimientoobrero y popular provoque situa-ciones desastrosas para el imperia-lismo y su gobierno títere.

140

Page 46: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

DE LA INVASIÓN A LA OCUPACIÓN

Lic. Cecilia Moreno

Tras la invasión militar que lle-va a cabo los Estados Unidos contraPanamá, el 20 de diciembre de1989, se marcó la clausura de unperíodo y la apertura de otro en lahistoria política de las relacionesentre ambas naciones.

El poderío que se abrió abrupta-mente con el Golpe de Estado de1968 realizado por un determinadonúmero de oficiales jóvenes de laentonces Guardia Nacional, lideri-zados por el General Omar TorrijosHerrera, quedó liquidado en pocashoras por la acción fulminante y de-vastadora de la poderosa y sofisti-cada tecnología militar del Ejércitonorteamericano. Este episodioconcluyó dramáticamente con elgenocidio de unos cinco mil pana-meños (Denuncias presentada porel ex-procurador norteamericanoRamsey Clark y en diferentes infor-mes de organismos nacionales e in-ternacionales de Derechos Huma-nos: CONADEHUPA, CODEHUCA,ALDHU ,etc.): con el derrocamiento

del régimen de turno y con la captu-ra del General Manuel A. Noriega,cuarto Comandante que desde lahistórica fecha había dirigido la fe-necida institución militar.

Durante los veintiún añostranscurridos desde Torrijos a No-riega, se ensayaron diferentes esti-los de Gobiernos que iban de lomilitar a lo civil y viceversa sin quese lograra llegar a un acuerdo gene-ral y definitivo que permitiera com-pletar cabalmente la tarea pendien-te y fundamental de construir elEstado Nacional panameño.

La confusión política de esasdos décadas fue marcada por lapermanente pugna entre sectoresnacionalistas-modernos y antina-cionales-oligárquicos que se dispu-taban el control político del Estado.No obstante, la injerencia de lapotencia norteamericana se man-tuvo siempre en el trasfondo políti-co como factor clave y decisorio delos conflictos internos. Su acción

141

Page 47: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

manipuladora constante y siste-mática fue dirigida hacia ambossectores como para tratar de Jugaren ambos bandos antagónicos almismo tiempo (Esto ha sido elcuadro que ha definido la historiade las relaciones entre Panamá ylos Estados Unidos desde la crea-ción de la República en 1903).

Lo particular de esta coyunturaque va de 1968 a 1989 es la necesi-dad que tuvo el actor foráneo (al noencontrar actores locales eficientesy seguros a sus intereses) de inter-venir y asumir abiertamente supapel de gendarme-castigador con-tra la joven nación al suscitarseuna aguda crisis interna, violandotoda formalidad diplomática esta-blecida en acuerdos internaciona-les. El uso de la fuerza militar paracontrolar el proceso político pana-meño e imponer su interés, damuestra, no sólo de una gran debi-lidad e impotencia frente a los he-chos, sino también de su absolutafalta de control para maniobrarlos,como lo venía haciendo tradicional-mente con el apoyo de aliados loca-les.

Con la invasión del 20 de di-ciembre, la administración nortea-mericana le asignó a Panamá unstatus formal de "país ocupado",conforme lo establece la Cruz RojaInternacional, al tomar control desus instituciones y capturar a susprincipales líderes políticos y mili-tares. Los norteamericanos, rápi-damente se preocuparon por darleuna legalidad aparente a la nueva

realidad política, que regular lavida interna del país cuanto antes:justificará su abrumadora presen-cia militar y civil y disfrazará sucondición de potencia ocupante.

De allí que unos 15 minutosantes de la invasión, en una basemilitar del Comando Sur, cuyo te-rritorio se encuentra bajo jurisdic-ción de EEUU, se instaló un gobier-no de transición sin ninguna for-malidad constitucional, integradopor Guillermo Endara del PartidoArnulfista; Ricardo Arias Calderónde la Democracia Cristiana y Gui-llermo Ford, del Partido MOLIRE-NA, miembros todos de la "AlianzaDemocrática de Oposición Civilis-ta" (ADOC). Para legitimar a losnuevos gobernantes se utilizaronresultados no oficiales de las pasa-das elecciones de mayo de 1989 quemantenía bajo custodia la jerarquíade la Iglesia Católica, y en los cualesse daba el triunfo a la ADOC, grupopolítico opositor al régimen norie-guista. Dichas elecciones habíansido anuladas por Noriega al no en-contrarse este satisfecho con los re-sultados. En aquella ocasión elTribunal Electoral, para anularlas,adujo que tales contiendas habíansido fraudulentas y que durante elconteo de los votos se presentaronirregularidades. Por disposicionesconstitucionales el fallo del Tribu-nal Electoral debía ser irrevocable yacatado, ya que se daba por enten-dido que los contendientes acepta-ban su mediación.

Tras la invasión, sin mayor

142

Page 48: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

cuestionamiento de parie del elec-torado ni de las fuerzas políticas,fue acogida la tema designada porE.U., para conducir la vida públicadel país ocupado. No obstante, sulegalidad constitucional siguió es-tando en entredicho. Semanas mástarde algunos sectores a través delos medios refutaron los procedi-mientos y denunciaron la ilegali-dad del gobierno encabezado por elpresidente Guillermo Endara.Quizás una nueva contienda elec-toral habría resuelto el dilema.

En la condición de país ocupa-do, los nuevos gobernantes pana-meños quedaron supeditados al"visto bueno" de la potencia ocu-pante o protectora. Lo que en todomomento les impedía ejercer laautonomía política como país sobe-rano. De la misma manera, talcondición constituye actualmenteel principal obstáculo para que lospanameños presenten algunademanda ante los tribunales inter-nacionales que les permita exigir elpago de las indemnizaciones co-rrespondiente a la pérdida de vidas,destrucción de bienes y abusosderibados de la brutal invasiónmilitar.

A pocas horas de haber tomadoposesión en la base militar de FortClayton, en el área canalera, el go-bierno de Endara para lograr laapariencia de legalidad en las deci-siones del Ejecutivo, comenzó aemitir una serie de decretos de ga-binetes que son propios de los go-biernos de "facto". El 26 de diciem-

bre, éste dicta un Decreto de Gabi-nete N° 1 con el cual se buscabajustificar las primeras acciones.Tales disposiciones, que hacían re-ferencia a las medidas que se toma-rían contra los grupos de apoyo aNoriega llamados "Batallones de laDignidad " y los CODEPADIS, asícomo otras disposiciones de carác-ter general, fueron aplicadas apesar de no haber pasado por lasinstancias jurídicas correspon-dientes establecidas en la Consti-tución Nacional.

De acuerdo a consideracioneshechas por el jurista panameñoJuan Materno Vásquez (ex-Minis-tro de Gobierno y Justicia y ex-Magistrado Presidente de la CorteSuprema de Justicia), los decretosde gabinete "se constituyen en ab-surdo contra el derecho constitu-cional y administrativo" pana-meño. Por otro lado comenta eljurista que "la Corte Suprema deJusticia no está constituida deacuerdo con los procedimientosque señala la Constitución Nacio-nal, la cual no ha sido derogada niparcial, ni temporalmente. (Opi-nión Pública, 26 de abril de 1990).

Otro incidente que llama laatención y cuestiona una vez más lailegalidad del régimen surgido de lainvasión, lo constituyó la escenaque se ensayó en la cancillería a es-casas semanas de la invasión,donde se formaliza por segunda vezla posesión de los mandatarios. Enesta ocasión, la presidenta del Tri-bunal Electoral del régimen norie-

143

Page 49: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

guista, magistrada Yolanda Pulícede Rodríguez, le impone la bandapresidencial a los tres mandatariosya instalados, pero esta vez el actose realiza ante el nuevo parlamentodel país ocupado. A pesar de queestos procedimientos fueron dura-mente criticados por juristas y po-líticos locales, los mismos no tuvie-ron gran trascendencia en la opi-nión pública. Este "oficializamien-to " de la ilegalidad constitucionalsólo se hace posible dentro de losprocedimientos establecidos por lapotencia ocupante. Para los Esta-dos Unidos era urgente buscar losmecanismos más eficaces para ga-rantizar el control interno de la pe-queña república, luego de destruirel aparato militar, (las Fuerzas deDefensa) en tomo al cual habíagirado 21 años casi toda la vidapública panameña.

Después de la invasión no que-dó en el país ninguna estructura oinstitución capaz de asumir la di-rección y control del Estado. De allíla urgencia de Estados Unidos porcrear, no sólo una nueva forma degobierno (triunvirato), sino unanueva fuerza armada, llamese estaFuerza Pública (esta última super-visada directamente, pero discreta-mente por la POLICÍA MILITAR nor-teamericana, al no gozar de la con-fianza de los ocupantes). Con lanueva reorganización los invasoresse aseguraban de mantener su in-gerencia directa y permanente enlos asuntos internos del país yen laorientación de-sus relaciones políti-cas internacionales.

Pero esta realidad no es nadamecánica y ha comenzado a poneren evidencia las contradiccionesque están explícitas o implícitas enellas. Algunos que en un principiomanifestaron su complacencia conla invasión se han visto limitadospor los controles que ha impuestola ocupación. Las denuncias he-chas recientemente por el magis-trado Marchosky al declarar que laintervención gringa estaba obstru-yendo la aplicación de justicia. alno permitirse tener acceso a los do-cumentos de la FDP, que se encon-traban en manos del Comando Sur.En dicha ocasión el magistrado cri-ticó el método utilizado por la Can-cillería panameña para demandara la Embajada de Estados Unidoslos documentos. Por otro lado fue-ron también duramente criticadalas intervenciones públicas hechaspor el General Mark Cisneros antediversos medios de comunicaciónen las que hacía referencia a dife-rentes asuntos internos de Pan-amá. No ha dejado de realizar ope-rativos militares en diversas áreasdel país que atentan contra los de-rechos civiles de los ciudadanos.En algunos casos, estas acciones nisiquiera son informadas a las auto-ridades panameñas, como sucediócon el caso del helicóptero que seestrelló en la selva del Darién. ElComando Sur ha mantenido tam-bién su constante.

Repercusionesinternas de la invasión

La invasión a Panamá, como era

144

Page 50: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

de esperarse trajo consigo reaccio-nes adversas en el plano interna-cional. La Asamblea General de laONU y el Consejo Permanente de laOEA deploraron los hechos y reco-mendaron el retiro inmediato de lastropas extrajeras, sin embargo, losantecedentes inmediatos, como lasdiscutidas demandas presentadaspor Estados Unidos contra el Gene-ral Noriega por sus vínculos con elnarcotráfico y la agudización de lacrisis politica interna, cuyas reper-cusiones trascienden los límitesnacionales, dió lugar a que paísescomo Inglaterra, Francia y Austra-lia, justificaran la invasión a Pana-má por supuestas "razones huma-nitarias".

En la comunidad latinoameri-cana, a diferencia de lo que espera-ban los nuevos mandatarios, sedieron tensiones diplomáticas quepusieron a Panamá al borde de laruptura de relaciones con variospaíses, que no sólo cuestionaron lainvasión y ocupación militar norte-americana a Panamá, sino que in-clusive aceptaron dar asilo políticoa decenas de ex-colaboradores deNoriega, a la vez que pusieron comocondición el retiro de las tropasnorteamericanas para normalizarsus relaciones. Países como Vene-zuela y Perú llegaron a cuestionarpúblicamente la legitimidad de losnuevos gobernantes panameños.

Los conflictos más graves sesuscitaron con el gobierno cubanoa raíz de sus severas declaracionesque condenaban la invasión norte-

americana y particularmente, con-tra la legitimidad del gobierno delpresidente Endara. Estas declara-ciones fueron calificadas de irres-petuosas por el gobierno panameñoy consideradas una abierta y fla-grante intervención en sus asuntosinternos panameños, lo que diólugar a que la Cancillería, luego devarias advertencias al GobiernoCubano emitiera un comunicadoexigiendo el retiro de su embajadoren un plazo no mayor de 5 días.

En el caso de Venezuela el pre-sidente Carlos A. Pérez, al referirsea la invasión subrayó que se trata-ba "una desgraciada humillaciónpara nuestros pueblos" y que Esta-dos Unidos "actuó sin tomar encuenta posiciones y sentimientoslatinoamericanos".

Así mismo sigue diciendo elmandatario, "mi gobierno no acep-ta esta culposa situación de com-plicidad (Centroamérica Hoy, 29de enero 1990 #34)

En el caso del Perú los conflictosse produjeron al negarse el gobier-no panameño a dar salvoconductoa los refugiados políticos queaguardaban en su embajada ale-gando que se trataba de delincuen-tes comunes, contra los cuales pe-san acusaciones penales.

Por su parte, el presidente pe-mano Alan García, quien unosmeses atrás había expresado surespaldo a la nómina de la ADOC,en el marco de las tensiones di145

Page 51: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

plomáticas llegó a desconocer la le-gitimidad de Endara y de su gobier-no, así como su potestad para deci-dir quienes eran sujeto de asilo ono. El mandatario peruano consi-deró que Panamá estaba actuandocomo un país ocupado, donde elque mandaba era el Departamentode Estado, el Pentágono y el Co-mando Sur norteamericano.

Los vínculos entre Panamá yPerú se pusieron muy tensos hastallegar casi al borde de la ruptura derelaciones. Estos acontecimientoslograron superarse luego de lacreación de una comisión de emba-jadores que sirvió como interme-diada en la solución al conflicto.

El estado de las relaciones conla comunidad latinoamericana pa-rece no haber mejorado significati-vamente. Esto se desprende deldiscurso presentado por el Canci-ller Julio Linares el pasado mes demarzo, donde reconoció que lamayoría de los Estados de AméricaLatina le habían manifestado suvoluntad de normalizar sus relacio-nes con Panamá, únicamentecuando las tropas de Estados Uni-dos que participaron en la invasión,hubiesen sido retiradas.

Señaló también, que algunosgobiernos pretendían que en Pana-má se realizaran nuevas eleccioneso se convocara una Constituyente,al respecto hizo referencia al casode la Internacional Socialista.

Estas posiciones tuvieron algún

efecto, al lograr que poco despuésEstados Unidos se apresurara aanunciar que muy pronto evacua-rian el país las tropas que habíanparticipado en la invasión, lo queno impidió que poco después de suanuncio llegara a Panamá un con-tingente de su policia militar para laorganización de la nueva FuerzaPública Panameña.

Al parecer con el transcurso deltiempo y ante la falta de denuncia,la comunidad internacional en es-pecial países de la CCE y de Asia,han querido desconocer la ocupa-ción e ignorar la irregularidad de lasituación política panameña, de-jando impune este grave preceden-te latinoamericano.

A partir de esta realidad, quedaclaro que la posición exterior del ac-tual gobierno panameño contrastaradicalmente con la del Gobiernoanterior al 20 de diciembre de1989. Su desconocimiento de nor-mas elementales como el derechode asilo y las desafiantes declara-ciones expresadas contra las reite-radas declaraciones hechas por laCancillería para justificar la inva-sión militar dándole carácter deliberación", la posición panameñaante la OEA oponiéndose a tratar eltema de la invasión en la reunión deministros rea-lazada en Uruguay, eldesconocimiento de los avancesrealizados en materia de no alinea-miento y latinoamericanismo, asícomo otras múltiples acciones, re-velan no sólo la escasa autonomíapolítica respecto a la potencia hege-

146

Page 52: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

mónica, sino la gran ausencia deun proyecto definido de política ex-terior para Panamá, que no sea elque contemple la administraciónnorteamericana.

Es bueno anotar que Panamáhistóricamente ha mantenido unvínculo estrecho con los EstadosUnidos principalmente por el con-trol directo que esta potencia hatenido de su principal recurso eco-nómico y geofráfico: el Canal. Talrelación se redefine en el contenidode la Convención sobre el Canal de1977, mejor conocida como losTratados Torrijos-Carter. Estoimplica que una vez que se des-mantela a las FDP, de las cuales elgobierno norteamericano dependía

enormemente para ejercer su con-trol, este último no parece estardispuesto a permitir un nuevo actode insubordinación y soberbiacomo el de Noriega que cuestionesu capacidad hegemónica sobresus países satélites.

No obstante, la invasión a Pana-má tuvo y tendrá para los EstadosUnidos repercusiones profundasen cuanto a sus relaciones hemisfe-ricas, como lo reconoció el propiopresidente Bush. Sin embargo, esteparece haber estado dispuesto apagar el costo que sea necesario acambio de la reorientación delproceso político panameño y de sumayor control estratégico sobre laregión centroamericana.

147

Page 53: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

LA CRISIS Y LA INVASIÓN:UNA PERIODIZACIÓN

PARA SU ENTENDIMIENTOPor: Milton Martínez

I. Introducción

En este documento se propone una periodización para entender elproceso de la crisis nacional en los últimos doce años: 1978-1990. Portratarse de un periodo en el que se desarrolla una compleja red decontradicciones, hacemos una propuesta que en el orden metodológicocombina cuatro nociones analíticas, a saber: a) la crisis; b) los proyectoshistóricos; c) las fuerzas sociales y d) los proyectos políticos.

La idea de esta propuesta es ayudar a un acercamiento de unarealidad compleja y en constante movimiento, conservando un espacio deanálisis en donde se combinan la riqueza del fenómeno coyuntural conlas determinaciones históricas y estructurales que sirven como telón defondo en este permanente enfrentamiento entre las clases sociales.

Este marco conceptual nos facilita ubicar cuatro grandes períodos, enlos que destacamos, en forma de síntesis' y valoraciones, los elementosmás relevantes que se expresan en la lucha política, tomando en cuentalos actores y proyectos políticos.

Finalmente, incorporamos de manera explicita el fenómeno de la in-tervención militar norteamericana, tratando de ubicarla en el contextointernacional, valorando los nuevos argumentos y, en segundo lugar, suubicación en el plano nacional con los retos que hoy se levantan para lasfuerzas sociales panameñas y la identidad de la nación.

149

Page 54: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

II. La crisis, las fuerzas sociales, los proyectos históricosy los proyectos políticos: una propuesta metodológica.

Partimos entendiendo que en las sociedades de la periferia capitalistael modelo de dominación transcurre por modificaciones importantes enlas que los conflictos sociales se convierten en la manera casi natural defuncionamiento. Pero estas sociedades nacionales no están aisladas yexiste un alto grado de interrelación entre ellas. El elemento integradores la forma particular con que cada sociedad se inserta en el mercadointernacional del capitalismo. Diríamos en esta dirección que los planosde la crisis nacional e internacional se interconectan cada vez con mayorintensidad.

Este proceso es el resultado de un acelerado desarrollo de las fuerzasproductivas en el seno de los sectores de punta del capitalismo contem-poráneo, lo que nos obliga a hablar de una internacionalización de lacrisis en la que se involucran recientemente los países de la Europasocialista, en un profundo reacomodo de las fuerzas económicas ypolíticas a nivel mundial.

Es por ello que el análisis de la lucha política nacional debe tenerpresente esta realidad, como lo señala J. Fontanals:

"La crisis latinoamericana es parte de la crisis internacional. Lasrelaciones económicas y financieras del sistema capitalista entra-ron en crisis desde fines de los años setenta, y los propios paísescentrales cayeron en 1974. en la primera recesión conjunta de lapost-guerra. Las políticas adoptadas intentaron trasladar la crisisa otras naciones, y a otros bloques económicos en tanto los bancostransnacionales, reordenaron bajo su control un sistema financie-ro internacional que originado en el marco de esta crisis nuevasformas de expresión y de control por parte del capital financiero".(1)

Pero al mismo tiempo y complementario con el nivel anterior, existeuna pesada determinación histórica que resume una larga experiencia decrisis en nuestras sociedades, lo que genera una particular configuraciónsocial y política de los bloques de poder y las clases subalternas. Se trataentonces, de precisar y distinguir los niveles analíticos complementariosen los planos históricos y estructurales para definir una mejor interpre-tación.

1. Fontanala, Jorge. 'El papel de La Internacionalización Financiera en la crisis de América Latina.'en :Revista de Comercio Exterior, México, 1981, p.74.

150

Page 55: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Al volver sobre el análisis político, que es nuestro principal interés, ladeterminación histórica se constituye en un elemento clave para enten-der lo que M.A. Garretón sugiere como "una matriz constituyente deactores sociales que tiene cada sociedad". Más en detalle Carretónseñala:

"Esta matriz constituyente de actores sociales, alude a la articula-ción específica para cada sociedad entre Estado y Sociedad Civil yde ello no puede dar cuenta exclusivamente una teoría general declases, aunque es evidente que esta articulación incluye la estruc-tura de clases". (2)

Delineados de manera general estos dos niveles complementarios enel análisis, nos interesa abordar en segundo lugar la noción totalizadorade crisis, tal como la intentamos emplear en este trabajo. La crisis lautilizamos como una noción amplia de la cual partir, y que progresiva-mente nos fuerza dando el margen para orientar el énfasis investigativohacia el objetivo de entender un proceso sistemático de crisis en el cualel factor político resume y proyecta el conjunto de las contradicciones enla sociedad panameña.

Para llegar a esta opción en el análisis, entendemos que existen y sedistinguen tres tipos fundamentales de crisis: la económica, la política yla social. Cada una de ellas resume dentro de sí caractersticas globalesque en el orden analítico podemos sintetizar así: la crisis económica es lacrisis de la sobreproducción, es independiente de la voluntad de loshombres y es reflejo de la irracionalidad capitalista. La crisis política esla ruptura, parcial o total del sistema de dominación de una clase oalianza de clases, que puede modificar la estructura del poder, pero queno modifica el modo de producción en general. Y finalmente la crisissocial es la transformación social del modo de producción, es la aboliciónde la propiedad privada y del régimen de producción capitalista.

Si bien, aquí estamos definiendo un nivel muy general de crisis, esconveniente establecer algunas relaciones preliminares, entre estos trestipos fundamentales de crisis con la intención de ir precisando supotencial analítico. En primer lugar, queremos subrayar que una crisispolítica no responde por necesidad a una crisis económica. Rechazar estarelación mecánica, es posible siempre y cuando entendamos la relativaautonomía de lo político, respecto a la estructura económica. De esta

2. Carreton, Manuel A. 'Actores socio políticos y democratización. Hipótesis preliminares."Ponencia al Ier Congreso Chileno de Sociología, 1985. Mhneo, 16 pp.

151

Page 56: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

manera una crisis política se puede presentar en épocas de augeeconómica, de estancamiento y crisis económica.

Cada uno de estos momentos coyunturales impregnarán de signifi-cados permanentes el carácter de la crisis política, por que justamenteaquí se debe expresar la relación dialéctica entre lo económico y lopolítico. De manera que no todas las crisis económicas por las queatraviese el capitalismo se traducen en crisis política, ni tampoco lascrisis políticas se acompañan siempre de revoluciones.

Esta noción de crisis políticas es la que pretendemos utilizar comoinstrumento de análisis en este libro, tratando de emplearla de maneraflexible.

Al establecer este marco de referencia, para la noción de crisis,conviene especificar la relación entre proyectos históricos, las clases y lasfuerzas sociales y bajo que criterios emplearemos estos conceptos ynociones en la investigación. Para ello partimos reconociendo la existen-cia de dos clases fundamentales en la sociedad. Por un lado, un grupominoritario que controla las riquezas de la sociedad (burguesía), y porotro, el grupo mayoritario que sólo tiene posesión de su fuerza de trabajo(clase trabajadora). Ambas clases se enfrentan en la sociedad en unarelación de desigualdad que señala una permanente contradicción que seexpresa a tres niveles: económico, político e ideológico.

El carácter general y complejo de este enfrentamiento de clase, nosremite a dos propuestas de organización social diametralmente distintas.En este sentido la existencia de las dos clases fundamentales nos refierea la vigencia de proyectos históricos que le proporcionan intencionalidadpolítica a las clases en su enfrentamiento cotidiano a través de una visiónimplícita o explícita de la sociedad.

En otras palabras, cada clase busca a través de su proyecto histórico,cumplir con un objetivo principal y básico. Para la burguesía se trata demantener la acumulación privada de la riqueza social, sustentada en unaorganización económica, en donde prima la explotación. Una organiza-ción política fundada en la dominación a través de la coerción y/o elconsenso; y en una organización ideológica fundamentada en la penetra-ción y manipulación del mundo de las ideas y de la visión global de lasociedad.

Por su parte, el objetivo principal y básico del proyecto histórico de laclase trabajadora es el de lograr que las riquezas materiales de la

152

Page 57: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

sociedad, al ser un producto generado y producido socialmente, se handistribuidas y apropiadas en forma colectiva. Este objetivo es irrealizableen el marco que define la sociedad capitalista, de allí el carácterpotencialmente transformador y revolucionario que asumirá progresiva-mente este proyecto histórico de los trabajadores.

Hasta aquí y para el análisis político, resulta importante definir larelación analítica entre el concepto de clases sociales y la noción deproyecto histórico. Sin embargo, la movilidad y complejidad con que seda el enfrentamiento de las clases, requiere de nociones más flexiblespara el seguimiento y análisis de las contradicciones. En este sentidoutilizamos la noción de fuerzas sociales para ver como se expresan las dosclases sociales en la realidad política que es el terreno donde se dirimenlos conflictos, las relaciones de poder y la hegemonía de una clase sobrela otra.

Un primer demento metodológico para definir a las fuerzas socialesen su grado de homogeneidad, teniendo como base su ligazón con la basematerial de la sociedad. Es decir, su situación objetiva en las actividadesproductivas o improductivas de la sociedad (estructura económica).

Un segundo elemento básico, esta referido a su actuación en favor oen contra de una de las dos clases fundamentales de la sociedad, y endonde se evidencia su grado de conciencia social y organización frente alos niveles de confrontación social que se dan en la dinámica de la luchaentre las clases. A su vez, el grado y nivel de las confrontaciones definiránque estas fuerzas sociales se expresen en el plano politico a deformas superiores de organización que se estructurarán en proyectos yactores políticos relevantes - partidos políticos, coaliciones electorales,frentes políticos amplios ( con énfasis politico nacional ), frentes de masas(con énfasis reivindicativo sectorial y/o nacional), y otros.

En forma de síntesis se puede afirmar que las "fuerzas sociales no sonsino las clases sociales en cuanto se expresan en el espacio de la política"(3). 0 como lo señalan otros actores al referirse a la relación entre laestructura y la superestructura: "esta relación no es posible estudiarla enlas manifestaciones de las clases sociales, en sus movimientos como

fuerzas sociales"(4).

3. Gallardo, Helio. Fundamento de Formación Política. Análisis de Coyuntura DEI, San José,1988, p. 52.4. Durand, actor y Contreras, Emiquez . 'Comentarios: una nación sin burguesía o una burguesíasin nación'. en Torres Rivas, E. Clases sociales y crisis política en América Latina. Siglo XXI ,1981, p. 74.

153

Page 58: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Igualmente y de manera suscinta consideramos conveniente definirlos parámetros básico bajo los cuales utilizamos la noción de proyectopolítico como elemento auxiliar y complementario en el análisis. De estamanera, cuando empleamos la noción de proyecto político las circunscri-bimos a la forma que asume un momento determinado, la propuesta máso menos coherente que formulan una o varias fuerzas sociales conrespecto al conjunto de la sociedad. En todo caso no basta la formulaciónexclusiva de la propuesta, sino, sobre todo, la capacidad organizativa deesta fuerza social, solas o en alianzas por hacer beligerante su propuesta(proyectos) frente al resto de la sociedad.

Estas formas de entender las articulaciones del concepto de clasessociales con las nociones de proyectos históricos, fuerzas sociales yproyectos políticos, son las que permiten asignarle un potencial analítico,al integrarlos a un análisis político de la crisis, esta última comomanifestación de los procesos de disgregación y recomposición quesacuden la evolución de nuestras sociedades en el actual grado dedesarrollo del capitalismo periférico.

M. La periodización y la crisis panameña

La sociedad panameña ha vivido en los últimos 12 años un proceso deinestabilidad política, económica y social sin precedentes. Este procesode crisis actúa predominantemente sobre la base material de la sociedad,expandiéndose hacia otras esferas de la sociedad, debido a que no hayclaridad con respecto a los nuevos rumbos del patrón de acumulación,provocando severos desajustes en su evolución.

Esta crisis es funcional al sistema de dominación, toda vez que operacon mayor intensidad en el seno de los sectores dominantes y en elcontexto de la modernización del Estado conducida por la FFAA durantelos últimos 21 años. La predominancia de la crisis al interior de lossectores dominantes, no excluye que dentro de los sectores dominados(capas medias, sectores populares) se registren modificaciones queimpliquen reacomodos y recomposiciones importantes.

Este proceso sociopolítico de modernización del Estado tiene como ejeuna autonomía relativa de las FFAA con respecto a las diversas fraccionesde la burguesía, y que buscó el cumplimiento de una serie de tareas decorte modernizante en el marco de una redefinición de la relación con losEEUU, cuyo punto culminante fue la firma de los Tratados del Canal de1977.

154

Page 59: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Lo particular de este proceso es que, si bien se impulsaron tareasmodernizadoras que hicieron que el capitalismo panameño se insertaraen la economía internacional, ellas se hicieron sin la burguesía como suconductora principal. Es aquí donde se percibe la ausencia de unadiscusión y caracterización del significado del torrijismo como un proyec-to político económico con sus limitados alcances a nivel nacional y susgrandes limitaciones históricas.(5)

Como nuestro hilo conductor es el mismo proceso de crisis, laperiodización resulta ser un recurso metodológico que utilizamos para ordenarlos hechos y facilitar su entendimiento parcial proporcionando lastendencia de mayor carácter general.

A partir de 1978, se inicia en el país la transición gradual de unrégimen estrictamente militar, hacia una apertura democrática cuyoobjetivo fundamental es el de institucionalizar los logros alcanzados enla modernización del capitalismo panameño durante la década de 1970.La transición también busca la coincidencia de la clase (beneficiaria delproyecto económico modernizante) con la conducción política directa delEstado, superando la mediación militar.

Planteado de otra forma, son justamente las tareas modernizantes,las que definen y estructuran un proyecto económico en el cual la fuerzasocial predominante en la base material de la sociedad es propiamente laburguesía hegemónica, definida por Quintero y Hughes como:

"Aquel sector que tiene intereses económicos altamente diversifica-dos mantiene interés en la actividad financiera, industrial, agroin-dustrial, comercial y que lo reducido del mercado interno y lacomplejidad de una expansión hacia afuera, obliga a estos sectoresmás dinámicos de la acumulación interna a buscar su crecimientoen la incursión en diversas actividades económicas? (6)

La configuración de esta burguesía hegemónica se da en asociacióncreciente con el capital financiero transnacional, y ambos, luego delperíodo modernizador precisan ocupar en su total expresión el aparatodel Estado para ejecutar el proyecto económico neoliberal. Esta tareaimplicará un camino largo y penoso, nutrido de diversas y complejascontradicciones.

5. Resulta útil y sugerente la propuesta que formula Simeón González en su obra Sociología deTortillera*, 1989.6.Hughes, William y Quintero, Iván. '¡,Quiénes son los dueños de Panamá? , CEASPA, Panamá,1987, 216 pp.

155

Page 60: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Primer periodo 1978-1981Un primer período analítico lo situamos en el lapso 1978-1981,

definido por el repliegue formal de la fuerza política decisiva durante ladécada de 1970: los militares.

El repliegue a los cuarteles era el primer paso de un tránsito gradualhacia la restauración de la democratización burguesa y los intentos porconfigurar un sistema político alternativo al creado por el procesotorrijista . Este hecho constituía en realidad, el retomo al viejo sistemapolítico` vigente antes de 1968. Esta transición se comienza a darjustamente cuando el sistema político creado con anterioridad, eviden-ciaba síntomas de deterioro. Sin embargo, no es sustituido de formainmediata, sino que intenta ser reemplazado paulatinamente, intentandoconservar en este primer periodo la mayor cantidad de rasgos que locaracterizaron en la etapa anterior y le permitieron canalizar una ampliaparticipación política.

Se trata entonces de la reedición de un viejo sistema político, en unasituación cualitativamente diferente, toda vez que está redefinida larelación con los EEUU y elevada a un nuevo y complejo nivel decontradicciones. Para el anterior el terreno se toma complejo en lamedida que la intensión de retornar al viejo sistema de partido político,se... contexto sociopolítico que señala el agotamiento del proyecto popu-lista sin que ello signifique la desaparición de las expresiones políticasque lo caracterizaron.

Segundo periodo 1981-1984El segundo período analítico está marcado por la desaparición fisica

del General Torrijos y la realización de las primeras elecciones generalesluego de 16 años de ejercicio y control directo del Estado por parte de losmilitares.

Es sin duda un periodo ajustado y contradictorio. Como pruebas yhechos fundamentales de este proceso de crisis, tenemos la sucesión decuatro presidentes de la República en un lapso de 5 años: Aristides Royo(1978-1982), Ricardo De La Espriella (1982-1984), Jorge Mueca (1984).Después de la muerte del General Torrijos se suceden también tres jefesde las FFAA, el Coronel Florencio Flores (1981-1982), el General RubénD. Paredes (1982-1983) y el General Manuel A. Noriega (1983-1989).

Aquí se percibe con claridad el resquebrajamiento del sistema políticoy la imposibilidad de los sectores dominantes por superar la debilidad queles hace incurir en las reiteradas pugnas interburgesas, que se consti-

156

Page 61: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

tuyen en su "modus operandi". Por eso afirmamos que se trata de unatransición frustada, que replantea a lo largo de este período el papel delos militares como eje y fuerza política desiciva, confirmando que elrepliegue a los cuarteles era una mera formalidad.

Durante este periodo también se agudiza la crisis económica a nivelespeligrosos, agravada por la deuda externa que restringe la actividadestatal, repercutiendo sobre amplios sectores de la población. Este hechonos hace afirmar que se trata del paso de una crisis parcial a una crisisglobal del modelo de la acumulación, en el que la política de ajusteestructural que imponen los organismos internacionales de créditoprivilegia el pago de la deuda externa y la desnacionalización y debilita-miento de la economía nacional.

Tercer periodo 1985-1987El tercer período está marcado por el intento de conformar un bloque

en el poder, que considerara la alianza entre militares y sectores empre-sariales que el periodo torrijista fueron adversarios políticos al régimeny que se coaligan en la UNADE a través de los partidos Liberal (RoderickEsquivel), Laborista Agrario (Carlos Eleta Almarán) y Republicano (EricDel Valle). Este proyecto era producto de un acuerdo político entre losmilitares, los organismos internacionales de crédito y los sectores empre -

sariales más dinámicos. La cabeza visible de esta transición hacia unrégimen democrático era el Presidente Nicolás Ardito Barletta, cuyoproyecto económico descansaba exclusivamente sobre el Plan de AjusteEstructura ,que exacerbó las contradicciones en el sector laboral del paíshasta desencadenar un conjunto de movilizaciones.

Por primera vez, desde las décadas del 40, 50 y 60, sectores de capasmedias y sectores populares, participaban juntos al margen y en claraoposición al Estado. No obstante, las condiciones no parecieron estarmaduras para que el conjunto de fuerzas democráticas que se expresaronen la Coordinadora Civilista Nacional, avanzaran más allá de la coyuntu-ra de noviembre y diciembre de 1984, que infringió la primera derrotapolítica a la frágil figura del Presidente Ardito Barletta.

La posterior caída del Presidente Ardito Barletta, en septiembre de1985, marca la ruptura por parte de los militares, del acuerdo político alque se llegó con su candidatura, lo que da inicio al desacuerdo entre lajefatura de las FFAA panameñas y las administraciones norteamerica-nas, bajo los presidentes Ronald Reagan y George Bush. A partir de estaruptura, los militares cierran definitivamente el breve espacio abierto alexpresidente Barletta, quien intenta hacerlo efectivo al nombrar una

157

Page 62: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

comisión especial que investigace el asesinato del Dr. Hugo Spadafora,adversario al régimen del General Noriega, comandante de las FFAAdesde 1983.

La nueva conducción del Ejecutivo, bajo el Presidente Eric Del Valley respaldada por los militares, continúa la ejecución económica fondomo-netarista, que enfrenta en febrero y marzo de 1986 las más grandesmovilizaciones de los trabajadores panameños en los últimos 16 años queconcluyen con la huelga general de los 10 días, pero que no logran detenerla aprobación de las leyes fondomonetaristas. La coyuntura refleja unavez más, la subordinación de la dirección del movimiento sindicalagrupado en CONATO a los militares. Después de la huelga, la direccióndel movimiento sindical sumió en un proceso de desmovilización queimposibilitó levantar una alternativa independiente de la polarizaióninterburguesa, que a partir de ese momento volvió a dominar la realidaddel país.

Cuarto pendo 1986-1989El cuarto período analítico, esta definido por la prolongación interbur-

guesa, a la que se añaden de manera decisiva y creciente, las pugnas porel poder dentro de la FFAA y el creciente intervencionismo norteamerica-no.

Es el tramo final de un proyecto polémico que, basado en la ingerenciamilitar, pretendió administrar el proceso de democratización, conservan-do y aumentando el poder económico y político acumulado en 20 años.En este período se constató igualmente una segunda fractura dentro delproyecto oficialista que liquidó el intento por estructurar un nuevo bloquede poder. La expulsión del Presidente Del Valle de su cargo, luego de suintento de destituir al Jefe de las FFAA, sella el creciente aislamiento delos militares respecto a los sectores empresariales que en el pasadoinmediato lo apoyaron. Las declaraciones del ex-Coronel Roberto DíazHerrera, acusando el intervencionismo en el quehacer político nacionala la cúpula de la Fuerza de Defensa, abre la brecha para posterioreslevantamientos y sublevaciones dentro del propio ejército, como aconte-ció en marzo de 1988 y octubre de 1989.

Simultáneo al acelerado deterioro y aislamiento político interno delproyecto oficialista, se produce el intervencionismo norteamericano, através de las sanciones económicas, debilitando aún más las baseseconómicas de la nación. Este fenómeno de las sanciones económicas,es utilizado por los sectores empresariales de oposición y gobierno paraejecutar una profunda reducción dé la fuerza laboral. Todo ello en el

158

Page 63: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

marco de una lucha ideológica engañosa que enfrentaba dos discursosque polarizaron y debilitaron sensiblemente, las fibras de la identidadnacional. Un discurso nacionalista sustentado por los militares, mismosque después de la firma de los tratados de 1977, caminaron de la manode los distintos gobiernos norteamericanos hasta propiciar una candida-tura presidencial (1984), que facilitara la ejecución de los planes fondo-monetaristas y que, durante la década de 1980, coordinaron maniobrasmilitares con las tropas norteamericanas. Se trata de un discurso nacio-nalista deprovisto de una propuesta popular a los problemas nacionalesque asumió los perfiles de lo que algunos denominaron "el torrijismotardío", pero que al final de la década de los 80, mostró con su agota-miento como proyecto político heredándole graves problemas al país.

IV. La invasión militar norteamericana a Panamá,los nuevos argumentos y el marco internacional

"...todo parece indicar que el tema del narcotráficotambién esta siendo empleado para: buscar el restable-cimiento hemisférico perdido a lo largo de la década de1970 y sobre todo después de la guerra de las Malvinas.El apelativo a un discurso que tiende a situar "elnarcotráfico" como un peligro idéntico para la seguridadnacional y/o la estabilidad económica y política de losEEUU y América Latina y el Caribe...

Contribuir a crear un consenso interno favorable a loscambios que se vienen dando en las concepcionesestratégico militares norteamericanas, en particular entomo a la implementación de un nuevo modelo de inter-vencionismo en los asuntos internos de otros países.Las expresiones "narcoterrorismo" o "narcoguerrillero"son funcionales a la popularización - aprobación de lossupuestos teóricos, ideológicos y políticos de los deno-minados "conflictos de baja intensidad". Según lospresupuestos de esta doctrina, ambas modalidades deacción... deberán ser enfrentadas incluso unilateral-mente por el gobierno norteamericano, ya que consti-tuirán nuevos desafíos a la seguridad norteamericana ya sus Intereses en todo el orbe"(*)

En la madrugada del 20 de diciembre de 1989 se consuma la másgrande invasión militar norteamericana de las 20 que han ejecutado en

• Suárez Salaza r, Luis. Investigador y analista cubano.

159

Page 64: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

nuestro país (7). Esta acción militar norteamericana es el puntoculminante de un proceso de creciente intervencionismo que utilizó yrecreó a niveles insospechables la visión hegemonista que se expresa enla concepción de los conflictos de baja intensidad. (8)

Sin duda, los tres últimos años de la década de 1980 resultaronprolíficos en los distintos ensayos que se ejecutaron en nuestro país,desde las presiones político diplomáticas, la guerra psicológica, la tergi-versación de la información, el chantaje, el soborno, las acciones ysanciones para el desgaste económico, hasta las actividades desestabili-zadoras en tiempos electorales y las propias maniobras militares que seescenificaron, como preludio, meses antes de la invasión militar. (9)

Lo particular del caso panameño es que todas estas acciones deses-tabilizadoras se desarrollaron teniendo como eje visible la conflictivafigura del ex- General Manuel A. Noriega, estrecho colaborador de los or-ganismos de seguridad norteamericanos desde la década del 60. (10).

Al concentrar el grueso de sus acciones contra su antiguo aliado,insubordinado y de poco fiar, las administraciones republicanas (Reagan,Bush) cumplían con los balances y proyecciones contenidas en losdocumentos Santa Fe I y Santa Fe II

Es precisamente en el documento Santa Fe II. "A Estrategy for latínAmerica in the Nineties", donde se analiza y proyecta el eje visible y

7. En septiembre de 1972 Dean Ruzk, Secretario de Estado de Estados Unidos, para justificar Laposibilidad de intervenir en Cuba, presentó ante el Senado Norteamericano una lista de LasIntervenciones en América Latina En el caso de Panamá, contabilizaba 18. Para actualizar el cuadrohemos agregado las acciones militares de 1964 y 1989. Ver anexo No. 3 Las Intervenciones deEstados Unidos en Panamá, tomado de Este país mes a mes, boletín mensual, CEASPA, 1982.8. Ver con provecho : Raúl Leis, 'Diez ideas sobre el Panamá de hoy' en: Este país mes a mes,CEASPA , Especial de febrero de 1990, pp 13 a 23 .También existe una sustancial producción teórica y práctica sobre La GBI, desarrollada a partir deLa experiencia norteamericana, de ella recomendamos los siguientes: Lilia Bermúdez, Guerra de bajaintensidad . Reagan contra Centroamérica, Siglo XXI editores, México 1987; Raúl Benita, et al.Estados Unidos contra Nicaragua. La Guerra de boja intensidad en Centro América, editorialRevolución, Madrid, 1987; Deborah Barry. Los conflicto de baja intensidad. Reto para los EstadosUnidos en el Tercer mundo. El caso de Centroamérica CRIS, Managua, 1986.9. Ver Milton Martínez. 'Entre la dictadura y la Intervención.' En: Este país mes a mes, CEASPA,Especial de febrero de 1990. Cuadro de maniobras militares de Estados Unidos antes de La Invasión.Septiembre, octubre, noviembre de 1989, p. 1110.En un documentado artículo publicado por la revista peruana Qué hacer, Angel Paz reconstruyedetalles sobresalientes de La relación entre George Bush y Manuel A. Noriega, cuando el primero sedesempeñaba como director de La CIA Paz se apoya en investigaciones de periodistas norteameri-canos, como Frederick Kempe del The Walli Street Journal, lo mismo que el reportaje publicado enoctubre de 1988 por Scott Amstrong y Jeff Nasal, director ejecutivo del caso Irán Contra en laRevista Mather Jones. Para más detalles Angel Paz, 'El hombre que sabe (y hablará) demasiado".En: Qué hacer, DESCO, Lima, Perú N° 83. 1990, p.100.

160

Page 65: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

concentrador de los ataques contra Panamá; pero al mismo tiempo dibujalas verdaderas, causas e intereses norteamericanos sobre Panamá.

"La expulsión de (Manuel A.) Noriega y la realización de eleccionesno serán suficientes para instaurar un régimen democrático enPanamá. Estados Unidos tendrá que concentrarse totalmente enlos asuntos atinentes a un régimen democrático; la reforma de laFDP (Fuerzas de Defensa de Panamá), el apoyo a un poder judicialindependiente y la restauración de la economía, serán los másesenciales.

"La Administración Carter depositó sus esperanzas en la celebra-ción de una alianza con un régimen corrupto que ella creyó que eraestable, al firmar los tratados acerca del Canal de Panamá, quegarantizan el control por parte de Panamá de esa vital era acuáticaa partir del último día de este siglo. Las ilusiones de Carter eranentonces perceptible para todos. Sin embargo, la AdministraciónReagan ha sido capaz solamente de formular una política pana-meña a tontos y a locos, enfocada casi exclusivamente a desemba-razar al país de un individuo, el hombre fuerte general Manuel A.Noriega. Pero el derrocamiento del dictador difícilmente resolverálos problemas de Panamá, ni preparará las vías conducentes a unasólida asociación estadounidense-panameña" (11)

Esta concepción de fondo fue ejecutada paso a paso a través de laGuerra de Baja Intensidad, pero desarrollando especialmente el relativa-mente nuevo argumento de la lucha contra el narcotráfico, (12) que parael caso panameño tiene asideros más que suficientes al recorrer el largocamino transitado por la cúpula de las fenecidas FF.DD.

De manera que la crisis panameña con sus aristas particulares per-mite la utilización de este nuevo argumento, que sienta funestos prece-dentes para el futuro de las relaciones entre América Latina y EstadosUnidos, tal como lo señaló Carlos Rico al puntualizar:

"Ya no se interviene solamente como parte de la lucha global contra

11.Comitee of Santa Fe, Santa Fe II: "A Strategy for Latín America in the nineties". Traducción deGregorio Selser / Stephen H. Hassan. En "El Gallo Ilustrado, suplemento dominical, El Día, México,D.F. 22 de enero de 1989. Tomado de El Parcial. Documentación de Prensa. Panamá. La CausaJusta. Hamburgo, N. 28, 1990.12. 176. Ver con provecho a Luis Suárez. "El narcotráfico en Las relaciones intemamericanas: unaaproximación estructural". En: Cuadernos de Nuestra Amériea, N . 8, 1987, La Habana, Cuba.p.24-65.

161

Page 66: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

el comunismo. Hoy se interviene para garantizar simplemente laaplicación extraterritorial de la legislación norteamericana"(13).

También es preciso valorar y no perder de vista que la invasión militarnorteamericana a Panamá, escudándose en este nuevo argumento, se daen momentos en que la política externa de la Unión Soviética aboga poruna distensión acelerada que culmine con la vigencia de la guerra fría.Igualmente son tiempos en que se desencadenan, en el marco interna-cional, un conjunto nutrido de cambios geopolíticos que tienen comoepicentro una Europa que se reacomoda abriendo nuevos espacios dedisputas entre los países capitalistas desarrollados y el agrietado bloquede países socialistas (14).

De este complejo proceso en pleno desarrollo, faltan hechos queestablezcan parámetros más firmes y maduros en la definición interna derumbos más estables. Lo que si queda claro desde estos momentos, esque independientemente de su rumbo, América Latina parece quedarrelegada a un plano secundario en este vasto escenario que hoy parece

borrar y derribar fronteras para erigir nuevas, y en donde los pueblos deltercer mundo no parecen figurar por el momento (15).

V. El Estado, la democracia y la soberanía nacionalhacia el siglo XXI

"Panamá, al igual que el resto de las naciones latinoamerica-nas, ha iniciado su tránsito hacia el siglo XXI a partir de lamás grave y compleja crisis de su historia. A diferencia delresto de los países de la región, la crisis no se expresa aquíúnicamente en el reto de crear una sociedad nueva en el senode una nación ya formada, sino además en la necesidad de

Rico, Carlos. "Relaciones Estados Unidos-América Latina después de La invasión a Panamá". EnQuehacer. Desco-Lima, N° 63, Marzo-abril de 1990, pág. 84.13. 'Ustedes recordarán el discurso del 26 de julio, quc podían haber parecido entonces extrañas.No habían pasado cinco meses y los acontecimientos se desataban en aquella dirección. El camposocialista de hecho desapareció. ¿De qué campo socialista puede hablarse hoy? Pucde hablarsc deLa Unión Soviética, existe afortunadamente La Unión Soviética Mantiene una linea, una políticainternacional coherente en su lucha por La paz, no ha caldo la Unión Soviética en manos de Lacontrarrevolución y esperamos que no caiga, no se ha desintegrado la Unión Soviética, y esperamosque no se desintegre, no ha surgido una contienda civil en La Unión Soviética y esperamos que nosurja, pero los peligros existen y son reales". Fragmento del discurso pronunciado por Fidel Casiroen la clausura del V Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, el día 27 de marzo de 1990.En: Koeyu Latinoamericano, Abril junto 1990. N° 53, Caracas, pág. 4215. 'si los cambios estratégicos ocurridos en el último semestre de 1989 han sorprendido, no menossorprendente ha sido la agilidad conque se ha adecuado el mundo a la nueva realidad. Rápidamentevuelven a encajar las piezas en el mapa. Pero en el nuevo mundo que sc vislumbra que despediráel siglo XX, América Latina no se ha podido ubicar'. Ver. Raúl Marín. 'Europa más allá delAtlántico", En: Pensamiento Propio, N° 69, Abril de 1990. Managua, pág. 5

162

Page 67: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

que esta tarea se realice al mismo tiempo que la deculminar el proceso de creación de un verdadero estadonacional independiente " .(*) Carmen Miró.

La lectura que hemos intentado en este trabajo va reiterando en cadaperiodo con mayor vigor la necesidad de revertir un proceso de descom-posición social, económica y política que desgastó profundamente lasfuerzas vitales de la nación. Desgaste que sobrevino de un proceso poli-tico populista que derivó en su tramo final en un régimen abiertamenterepresivo que acumuló contradicciones de diversa naturaleza, sin lograrresolverlas desde una perspectiva nacional, popular y democrática.

El abrupto dislocamiento del régimen militar, con la invasión militarnorteamericana, pone punto final a un proyecto político que se fuedesmembrando, dejando de cumplir con su objetivo fundamental: estruc-turar un nuevo bloque de poder, superando la mediación militar.

Un viejo proyecto que se concibe después de la firma de los tratadosde 1977, pero que la realidad y la acción de los propios actores y fuerzassociales va definiendo distintas formas que expresan en cada momentola visión particular de cada interlocutor (Torrijos, Paredes, Florez, DíazHerrera, Grupo Macías, Grupo Giroldi).

Lo cierto es que en todo momento el ejército fue la fuerza determinanteen este proyecto que les comprometía a ceder espacios a los sectoresciviles, que durante todo este tiempo adolecen de la fortaleza política

suficiente para impulsar el proceso de democratización, terreno en el cualse debía definir y concretar el objetivo de superar la mediación de losmilitares.

La posibilidad real de este proyecto la determina el desarrollo mismodel capitalismo panameño, que modernizado, busca la coincidencia entrelos sectores económicos definidos como la burguesía hegemónica y suacceso directo y pleno al-control del Estado.

Desde su concepción original, este proyecto gozaba del pleno apoyonorteamericano en la medida en que su concreción, definía en términos

(•) Esta misma preocupación la reitera Agustín Cueva: cuando señala... América esta viviendoen losaños 80 un momento muy parecido al que atravesó entre 1825 y 1855, cuando la salida política noestaba clara y, un poco como ahora, también América latina estaba más o menos en venta y nadiequería hacerse cargo de ella, porque simplemente no se sabía cual sería su destino*. Ver. AgustínCuevas. La crisis en América Latina Conferencia dictada en el VII Congreso Nacional de Sociología.Tomado de América Latina: para entenderte mejor. Serie Realidad Nacional No.4, Departamentode sociología , Panamá, 1989, p. 29.

163

Page 68: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

precisos la ejecución de un modelo de ajuste estructural que supone undebilitamiento de las bases económicas nacionales, y por lo tanto,abandonaba el terreno para que un contexto de aguda crisis económicautilizar el "apoyo económico norteamericano " como una palanca denegociación y chantaje político para redefinir la presencia militar deEstados Unidos más allá del año 2000, tal como lo expresa el DocumentoSanta Fe II.

La incapacidad de los sectores dominantes panameños para crear elconsenso al interior de la clase, redefiniendo los nuevos términos de lainserción de los militares, no sólo deterioró el proyecto a través de laspugnas interburguesas, sino que lo proyectó al resto de las fuerzassociales debilitándolo y creando las bases que facilitaron la posteriorinvasión militar norteamericana.

Con esta invasión se liquida este proyecto que se había desdibujadoy que perdió su carácter de clase reduciéndose a un proyecto militaraislado de la sociedad civil y sin contar con un espacio interno pararearticularse.

Frente a este proyecto en estado de descomposición se levanta lapropuesta de la oposición burguesa. La ADOC logra consenso al explotarinteligentemente cada uno de los aspectos de corrupción y autoritarismoen. que se regodeaba el oficialismo.

Sobre la base del aislamiento del régimen militar, se desarrolla unrápido reagrupamiento burgués, en tanto se percibe una lenta y contra-dictoria recomposición en el seno del movimiento popular. Esta últimaatravesada por el desfasado intento del régimen por reestablecer unarelación con los sectores populares recurriendo a lo que algunos denomi-naron el "torrjismo tardío".

Ambos procesos se desarrollarán en las condiciones que irá imponien-do la ocupación militar norteamericana en el país. En su caso, la ADOClevanta un proyecto "democrático" a la sombra de los intereses norteame-ricanos, lo que conlleva severas limitaciones políticas y económicas quehipotecan el futuro y la identidad de la nación. Y es que más allá de lasvoluntades el proyecto de la ADOC, al desconocer los avances y limitacio-nes que para su proyecto de clase se heredan del período anterior, no logradimensional« la necesidad de ganar una mínima autonomía respecto a losintereses norteamericanos, para emprender la reconstrucción del país.

Reconstruir el país con esta mínima autonomía podría permitirle a los

164

Page 69: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

sectores dominantes convertirse (a mediano y largo plazo) en un proyectode clase hegemónico con la capacidad para generar un consenso sobreel conjunto de la sociedad. De no hacerlo estarían cayendo en la trampahistórica, que reiterará la reducida visión de clase nacional conquesiempre enfrentan los problemas nacionales.

Por lo tanto, es previsible que de no variar su concepción, de norearticular correctamente las alianzas internas, de no canalizar, enfren-tar y resolver las contradicciones locales y externas, el ejército invasor iráasumiendo progresivamente el papel que las FF.DD. cumplieron en losúltimos 21 años, como sector hegemómico dentro de un proyecto en quela clase protagónica no logra superar su debilidad política. Con ello, laclase dominante panameña transitará hacia el reencuentro con supasado histórico, a principios del siglo XX en donde aceptaron compla-cientes la situación de "cuasi protectorado" que los norteamericanosasignaron a Panamá.

En estas condiciones, la reconstrucción de la identidad y la soberaníadel país parece quedar como tarea prioritaria e impostergable en manosde los sectores populares y de las capas medias nacionalistas y democrá-ticas. Tarea compleja por que se inscribe sobre el eco engañoso de dosdiscursos (nacionalismo y democracia) que los interlocutores hicieronaparecer contradictorios, pero que la realidad de ayer y sobre todo larealidad de hoy y mañana definen como complementarlos.

Se trata de hilvanar una visión patriótica que comparte lo nacional conlo popular y lo democrático, como guía de las luchas que hoy seemprenden en la reconquista del país, tarea que seguramente se exten-derá más allá del año 2000.

165

Page 70: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

EL MOVIMIENTODE MASAS EN PANAMÁ

DESPUÉS DE LA INVASIÓNNORTEAMERICANA.

EL CASO DE LOS POBLADORES Y ELSECTOR OBRERO

Por: Iván Quintero y Nilva Góngora

1. El Caso de los pobladores

Nos proponemos analizar el comportamiento objetivo de los poblado-res durante los seis primeros meses del años. Para ello, es Importante queconstatemos como se comportan los pobladores frente a lo que es suprincipal reivindicación — ligado estrechamente al problema de la vivien-da"1— de la existencia de tierra urbana y semiurbana "accesible" a lasrutas que lleven a la ciudad y por lo tanto con posibilidades de dotarse enpoco tiempo de los servicios de agua, luz y calle. De manera que las in-vasiones de tierra se conviertan en la forma típica con que eclosiona elsector reivindicativo sus intereses.

A. Invasiones

Los datos nos indican que en un lapso de seis meses, se escenificó unpromedio de 3.5 invasiones de tierra por mes. Sin embargo, como nosindica el cuadro, el comportamiento no es homogéneo ya que la mitad dedichas invasiones (57%), fueron desplegadas por los pobladores en el mes

1. Según datos del Ministerio de Vivienda (Secretaría técnica de planificación), el déficit estimado deviviendas para 1990 es de 241,706. El propio titular de ese Ministerio reconoció recicntemente queexiste un déficit habitacional de 200,000 mil viviendas. (La Prensa, 15-3-90)

265

Page 71: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

de febreros'. Las regiones más explosivas, que coinciden con el más altocrecimiento poblacional de los últimos años — verdadero receptáculo— delas migraciones rurales son el Corregimiento de Tocumén (6) el Distritode San Miguelito y áreas adyacentes (4), el Distrito de Panamá (4) y elDistrito de Arraiján (3).

Cuadro 1.

Ubicación y número de invasiones de tierra por mes(enero-junio, 1990)

Mes ubicación número por mes

Enero La Siesta (Tocumén)/ Las Mañanitas/La Chorrera 3

Febrero Las Mañanitas/ La Piladora , Tataré,La Piñuela, Cabra/ Detrás de la barriadaEl Bosque/ Santa Rita /Panamá Viejo/Altos del Chase (Arraiján)/Cabuya (To-cumén)/ Santa Ana, Calle 12 y 13/Casa de Piedra/ Escuelas Repúblicade El Salvador, Venezuela y Chile/CEREMI(Cerca de Villa Lochin)/'nenas privadas en Arraiján. 12

Marzo Tierra de la Familia Duque, SanMiguelito/ Valle de Urracá. 2

Abril Sector #4 Barriada La Paz.

Mayo El Nazareno, Puerto Escondido,Simón Urbana, Villa Luzmila (Colón)/Altos de Dique (Anaiján).Terrenos de INAFORP (Colón)

Junio 0

Fuente: Registro levantado en base a los diarios aparecidos en La localidad (Panamá)

b. Desalojos

Los datos siguientes agrupados en el cuadro #2 nos permitirá tenerclaridad acerca de como el aparato del Estado enfrenta en esta coyunturaesa insurgencia de los pobladores.

2. '14 invasiones de terreno tanto de personas particulares como de propiedad del Estado, se hansuscitado en lo que va del año, confirmaron autoridades de vivienda" (La Prensa, 21-2-90).

1

3

266

Page 72: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Cuadro #2

UBICACIÓN Y NUMERO DE DESALOJOS VIOLENTOS POR MES(ENERO-JUNIO, 1990)

Mes Ubicación Desalojos por mes

Enero Las Mañanitas (terrenos de la familia Arias) " fue-ron desalo jados en forma violenta, 150 familias" .La Prensa, 3-1-90 1

Febrero Las Mañanitas (frente al 'NIEL) "fueron desalojadospor agentes de la Fuerza Pública". El Siglo, 8-2-90.Los ubicados en Tataré, La Piñuela, Llano de Jesús,etc. "Fueron evacuados por agentes de la FuerzaPública". El Siglo, 10-2-90./Desalojo por la fuerzasdel Comando Sur a los precaristas de la 9 de eneroy que ocupa terrenos del El Bosque, propiedad deJorge Medrano. La Estrella de Panamá, 12-2-90. 3

Marzo Unidades de la Policía Nacional portando cascos,palos, y escudos, desalojan violentamente a precaris-tasque ocupan terrenos de la familia Duque en SanMiguelito. El Panamá América, 8-3-90/ la PolicíaMetropolitana bajo dirección del Corregidor desalojóviolentamente a 200 "Intrusos" que ocupaban tierrade la CIA Lefevre, en Panamá Viejo. El PanamáAmérica 8-3-90.

Abril Miembros de la PTJ, Policia Nacional y Comando Sur(persuadieron) a 8 familias que abandonaran la Casade Piedra. La Prensa, 2-4-90/ El Gobernador ordenódesalojo de tierras ubicadas en el sector cuatro de labarriada la Paz. Estrella de Panamá 23-4-90/ LaFuerza Pública impide la invasión de tierra despobla-das en Chiriqui, por 2.000 personas. El PanamáAmérica, 29-4-90.

Mayo El MIVI ordenó desalojo de cientos de familias enáreas revertí das de Colón. La Prensa, 11-5-90. 1

Junio 0Fuente: Registro levantado en base a informaciones aparecidas en los diarios. de La localidad.

Los registros anteriores nos indican varias cuestiones que debemosretener:

1. De los 10 desalojos violentos encontrados, 4 de ellos (40%) tienenlugar en terrenos pertenecientes a grandes propietarios de fincas urba-

2

3

267

Page 73: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

nas y semiurbanas. Los precaristas ponían en cuestión la propiedadprivada sobre el suelo urbano.

2. Pero si nos fijamos con mayor detenimiento, encontramos que losdesalojos donde el nivel de violencia es más alto, son realmente 7, de estetotal, 4 -en este caso 57%- se llevan a cabo en terrenos que pertenecena los propietarios que hemos señalado. Es decir, un poco más de la mitadde los desalojos realmente violentos acontece en terrenos privados. Másaún, dentro de esos cuatro desalojos violentos ocurridos en terrenosprivados es que encontramos digamos el crucial. Aquel que sucedecuando aproximadamente 2,000 precaristas de las Mañanitas de Tocu-mén invaden y son desalojados de los terrenos de la propiedad de lafamilia Duque en San Miguelito. ¿Por qué considerarnos qué es undesalojo crucial? Este presenta varias características ' especiales: enprimer lugar, la cantidad de precaristas es sumamente alta. En segundolugar los propietarios de ese suelo urbano forman parte de un grupo consuficiente fortaleza económica: la familia Duque junto con la familiaBazán a través de Maribel Kodat de Bazán. En tercer lugar, las respuestasdel gobierno para enfrentar la ocupación es represiva en dos direcciones:el comunicado del Ministerio de Gobierno y Justicia -que busca legitimarla acción de fuerza- muestra la decisión política en términos de "nopermitir la invasión de terrenos privados o públicos, ya sea espontáneau organizadamente porque ello atenta contra los principios consagradosen la Constitución y leyes". (El Panamá América, 8-3-90) y por otro lado,la Policía Nacional construye un plan de desalojo que tiene como centrola violencia. "Desde las 7:00 p.m. unidades de la Policía Nacional,portando cascos, escudos y palos se apostaron en la intersección de la víaBoyd Roosevelt" listo a entrar en acción, como en efecto lo hicieron. Fi-nalmente, en Cuarto lugar, la Estrella de Panamá, (medio de prensacontrolado por los Duque) desarrolla toda una campaña para desca-lificar la acción y sus gestores como para exigir una respuesta contun-dente de desalojo por parte del gobierno; en esa dirección titula enprimera plana: LA PROPIEDAD PRIVADA EN PELIGRO (La Estrellade Panamá, 7-4-90).

Podemos concluir con respecto a la dinámica invasión-desalojo, quelo acontecido el 8 de marzo es la explicación causal que permite entenderpor qué el registro del mes de febrero presenta 12 Invasiones de tierra yel mes de marzo se nos aparece con sólo tres invasiones. A PARTIR DEMARZO, EL APARATO REPRESIVO DEL ESTADO, VA A INTERVENIR DEFORMA CLARA Y PLANIFICADA PARA FRENAR, CONTENERY DESANI-MAR EL ÍMPETU MOSTRADO POR LOS POBLADORES AL OCUPAR DEHECHO LA TIERRA PRIVADA O PUBLICA.

268

Page 74: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

c. Los pobladores y la Fuerza Pública

No es dificil entender que la EXPLOSIÓN REIVINDICATIVA de lospobladores durante el mes de febrero se explica no sólo por la persistenciade un problema históricamente no resuelto, sino, escencialmente, por ladesarticulación total del aparato represivo en la coyuntura de febrero;más claramente por la desarticulación de la institución castrense: Fuerzade Defensa. La fuerza militar de ocupación norteamericana (virtual poderrepresivo del Estado capitalista panameño) se encuentra neutralizandoy desarmando las FDP y, expandiendo su presencia de forma paulatinaen todos los rincones del país; por otro lado, la ADOC, que ocupa ladirección del gobierno despliega esfuerzos para reconstruir lo que se de-nomina la nueva Fuerza Pública. De manera que hay una carencia deplanes inmediatos, carencia también de contingentes armados, organiza-dos, listos para enfrentar con suficiente fuerza esa explosión reivindica-tiva. Así también lo perciben los precaristas.

Veamos con mayor detenimiento, sobre la base de acontecimientosprecisos en la dirección de recomponer ese tejido, los esfuerzos intitucio-nales y materiales del gobierno por formar la Policía Nacional. Si todo elmes de enero es intenso en reclutamiento, los meses de febrero y marzoen concreto, contribuirán a darle la fisonomía completa a la nueva FuerzaPública. Veamos algunos hitos:

1.FI 19 de febrero, aparece en la Gaceta Oficial el Convenio suscritoentre Estados Unidos y Panamá para dotar de uniforme, calzado,zambrones, cartucheras, toletes esposas y otros enseres para la FuerzaPública. Para ello, el gobierno nacional desenvolsaria un millón ochocien-tos mil dólares. (La Prensa, 28-3-90).

2. El Ministro de Gobierno y Justicia, el Democristiano Ricardo AriasCalderón, señaló públicamente durante la última semana de febrero que"se han logrado mejores recursos para que la Fuerza Pública puedacumplir con su tarea como lo son automoviles, 500 radios portátiles ysegún informó, para la próxima semana tendrán nuevos uniformes..."(.aPrensa, 26-2-90).

3. El entonces Sub-director de la Policía Nacional, A. Valdonedo, dijoque como parte de la formación policial de esa entidad, hay un grupo de"agentes de la Policía Nacional que concurren a un curso de tres semanasque dictan expertos retirados del FBI, la INTERPOL y del Servicio Secretonorteamericano, quienes laboran para el programa internacional deadiestramiento e investigación criminal". (El Panamá América, 28-2-90).

269

Page 75: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

4. Ricardo Arias Calderón, titular de Gobierno y Justicia anunció que"el Gobierno del Presidente Endara iniciará el reclutamiento de nuevosmiembros de la Fuerza Pública" (El Panamá América, 3-3-90).

5. Por medio del Decreto Ejecutivo N° 30, el Presidente de la Repúblicay el Ministro de Gobierno y Justica nombran al Coronel Eduardo HerreraHassán y al Teniente Coronel Arístides Valdonedo como Director Generaly Subdirector General de la Policía Nacional (La Prensa, 13-3-90).

La dotación de recursos materiales (1 y 2), la formación "técnica"

subordinada a la inteligencia y órgano policial norteamericano (3), el re-clutamiento de nuevos miembros (4) y el nombramiento oficial de la cús-pide de la Policía Nacional (5) son los eslabones más visibles que nosmuestran ese proceso de consolidación del ente represivo.

Todo este rodeo para concluir que ya para marzo está más o menosrecompuesta la Policía Nacional, claro que aunque virtualmente desar-mada por carecer tanto de equipos de guerra como tanquetas, obuses;como de armas automáticas de alto calibre. Sin embargo, con lacapacidad institucional, material básico y con el mando suficiente paraenfrentar tanto la delincuencia como cualquiera insurgencia popularespontánea. Si hay un elemento que unifica y cohesiona esa nuevaFuerza Pública, es la necesidad que tiene el Estado de enfrentar, dandoun verdadero "escarmiento" a la actividad de ocupación de tierra de lospobladores urbanos y semiurbanos. Esto develaba el contenido de clasede ese cuerpo policial mostrando que estaba dispuesto a pagar'el costopolítico que acarreaba esa acción en aras de mantener por encima de todola vigencia de la propiedad privada del preciado suelo urbano. De maneraque la primera prueba de fuego que enfrentan los contingentes policiales-que más adelante integrarán el destacamento de control de multitudes-se lo brinda la actividad reivindicativa espontánea de los pobladores deesa coyuntura.

II. ti sector obrero

El registro de datos del sector obrero nos muestra una paralizacióncasi absoluta de este sector de clase. Pero antes de intentar ofrecer unaexplicación del por qué de ese panorama veamos las huelgas realizadasen el período de enero a junio, por sector económico.

Las huelgas son las siguientes: la de transportistas urbanos en laCiudad de David, (El Panamá América, 15-2-90); la de los trabajadoresde la DIMA (La Prensa, 3-3-90); y finalmente de los trabajadores de la

270

Page 76: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Oficina de mantenimiento vial del área del canal (La Prensa, 18-3-90). Enresumen, una durante el mes de febrero y dos en el mes de marzo. En lastres huelgas prevalece básicamente el contenido reivindicativo. La con-clusión es clara: no hay ninguna huelga desarrollada ni por trabajadoressindicalizados, ni siquiera por capitales privados no organizados. Y todoesto a pesar que los empresarios capitalistas, en el marco del saqueo y ladesorganización reducen los salarios, alteran los horarios de trabajo,desconocen el pago de horas extras, adelantan vacaciones sin salarios, eincluso reducen el tren de trabajadores contratados.

Cuadro 3

PANAMÁ: HUELGAS POR SECTOR ECONÓMICO(enero-junio de 1990)

Rama de Actividad Económica Número de Huelgas

Agricultura, caza, silvicultura y pescaExplotación de minas y canterasIndustria manufactureraConstrucciónElectricidad, gas y aguaTransporte, almacenaje y comunicacionesComercio al por mayor y menor, restaurantes y hotelesBanca, seguros, bienes inmuebles y otros servicios financierosServicios comunales, sociales y personales

TOTALFuente: Levantado en base información de los periódicos locales.

Cómo explicar este comportamiento:

1. El trabajador de base entiende que en medio de una situación dedesempleo existente y que tiende a agravarse rápidamente", además deun panorama incierto que se le presenta como consecuencia de la "guerradel 20 de diciembre", que lo primero es conservar el puesto de trabajo,cualquier paro, huelga o movilización está en contra de ese principio.

2. Sin duda, la presencia militar norteamericana se convierte en unafuerza disuasiva. Todo el perímetro de la ciudad está controlado militar-mente por las rondas de soldados yanquis a pie, en los vehículos Hummery a través del despliegue áereo. Los militares norteamericanos ocupan elCentro Financiero (para proteger los grandes bancos norteamericos) y

3. Cuando han transcurrido los tres primeros meses de 1990 -según del Departamento eplanificación del Ministerio de Trabajo- entre "renuncias", despidos y "mutuos acuerdos" las cifrasalcanzan 5,727 trabajadores sin empleo.

33

271

Page 77: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

algunas empresas grandes como la Cervecería Nacional (con presencia decapital norteamericano).

3. Los trabajadores se encuentran con una dirigencia sindical que mo-ralmente es incapaz de articular una respuesta ni siquiera economicista;en algunos sectores el descrédito es total.

272

Page 78: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

POLICÍA MILITARO EJÉRCITO NACIONAL

Marco A. Gandásegui, h.

Desde la invasión norteamericana del 20 de diciembre de 1989 seencuentra en el centro del debate público el futuro de la fuerza públicapanameña. Debido a la injerencia norteamericana y lo precario de lasituación política del país, el debate no ha podido definirse sobre losparámetros más adecuados. Esta presentación pretende enfocar esteproblema tanto para esclarecer cuales son los puntos más relevantes quedeben ser objeto de discución así como, también, presentar algunasalternativas viables para el país y el desarrollo de la nación panameña.

Comencemos pasando revista de las opciones que se han abierto des-pués de la invasión y las formas en que han sido expuestas a la opiniónpública. Existe la alternativa de crear un cuerpo de policía, excluyentede cualquier forma de organización militar. Su función sería mantenerel orden público. Otra alternativa sería recrear una fuerza pública con lasfunciones combinadas de policía y ejército. En otras palabras, unaespecie de policía militarizada que garantice el orden público y, a la vez,sirva de instrumento de seguridad para los sectores sociales en el poder.Esta sería una organización muy similar a las antiguas Guardia Nacionaly Fuerza de Defensa (FDP).

Otra variante sería la formalización de dos cuerpos totalmente inde-pendientes con funciones específicas y claramente diferenciadas. Uncuerpo seria policiaco, con funciones civiles bajo el mando de unaautoridad especializada en el campo del orden público. Otro cuerpotendría carácter militar y su función seria salvaguardar la soberaníaterritorial de la República. La composición de este cuerpo especializadoseria exclusivamente militar, bajo el mando del Ejecutivo y en acuerdocon la legislación que apruebe la Asamblea. En este caso, tanto un cuerpocomo el otro le seria prohibido deliberar en politica o mantener relacionescon gobiernos extranjeros o sus agencias.

Al pueblo panameño le quedan por escoger tres variantes. Por un lado,una policía civil sin injerencia militar. Segundo, una policía militarizada.Por último, una policía civil independiente de un ejército nacional. Para

305

Page 79: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

analizar estos puntos a continuación analizaremos algunos aspectos queno pueden ser abstraídos en el marco de la realidad actual panameña.Primero, ¿Cuál es la posición norteamericana, cuyo ejército actualmenteocupa el país? Segundo, ¿Cuál fue la experiencia reciente de Panamá conla Guardia Nacional y la FDP? ¿Debe Panamá reorganizar una policíamilitar u otra forma de cuerpo militarizado para cumplir con los Tratadosde 1977 que responsabilizan a Panamá por la defensa del Canal a partirdel año 2000? Por último, ¿Cuál es la relación entre las fuerzas armadas,el desarrollo de la Nación y el concepto de soberanía? Son estas laspreguntas que abordaremos en esta oportunidad.

La invasión y el documento Santa Fe

En agosto de 1988, poco antes de las elecciones presidenciales deEEUU, que ganara el actual mandatario de ese país, el Comité de SantaFe, publicó un documento que ha servido de guía para orientar la políticaexterior norteamericana hacia América Latina. El documento que aún seenmarcaba en los lineamientos de "contención" frente a lo que llamabael peligro soviético le reservó un capítulo especial a Panamá. En eseespacio hacía poca referencia al enfrentamiento con la URSS y si lemerecía mucha atención la posición estratégica de Panamá en el contextoregional.

El documento señalaba como prioritario en el caso de Panamá latransformación de sus fuerzas armadas, así como la reforma de sussistema judicial y económico. En lo referente a las Fuerzas de Defensa dePanamá (FDP), el documento aseguraba que "la expulsión de Noriega y larealización de elecciones no serán suficientes para instaurar un régimendemocrático".(p. 40) Para los autores del documento, asesores delPresidente Bush y miembros prominentes del ala conservadora delPartido Republicano, la democracia panameña sólo puede prosperarsobre la base de una "solida asociación" con EEUU. (p.41)

"Una vez que esté en el poder un régimen democrático, EEUU yPanamá deberán comenzar a planificar seriamente la adecuada adminis-tración del Canal". Es decir, cuando un gobierno que se incline ante losdeseos de EEUU esté en el poder en Panamá se podrá pensar "seriamente "

en el futuro del Canal. En lo referente a la cuestión militar, el documentotambién es muy preciso: "al mismo tiempo, deberán iniciarse las discu-siones en tomo a una defensa realista del Canal después del año 2000."(p. 41) Además, el documento especifica que EEUU no sólo tiene interésen la "defensa realista del Canal". Señala que las nuevas negociaciones"deberán incluir la retención, por parte de EEUU de un número limitado

306

Page 80: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

de instalaciones en Panamá (principalmente la base aérea de Howard yla estación naval Rodman) para una adecuada proyección de fuerza en elhemisferio occidental". (p. 41)

El temor de EEUU, en aquella fecha, no consistía tanto en que deacuerdo con los Tratados del Canal de 1977, la responsabilidad dedefender el Canal a partir del Año 2000 pasaba a manos panameñas. Loque preocupa era el acuerdo que EEUU debía evacuar sus bases militaresde la Zona del Canal. Estas tropas no tienen como función prioritaria ladefensa del Canal sino, como lo dice el documento de Santa Fe, asegurar"una adecuada proyección de fuerza en el hemisferio".

La pregunta que se hacen los estrategas norteamericanos es sencilla.Si EEUU se atiene a la letra de los Tratados debe evacuar el Istmo dePanamá en el año 2000. Sin embargo, la situación se ha complicado,según sus pronósticos y buscan cualquier forma de alterar ese acuerdo.Según los propios tratados existen dos vías abiertas para resolver elproblema de EEUU. Primero, una negociación que permitiría a EEUUcontinuar con su presencia bajo un acuerdo mutuo entre ambos países.Segundo, si Panamá no está en condiciones de organizar adecuadamentela defensa del Canal, EEUU tendría la oportunidad de mantener supresencia militar en la Zona del Canal.

Con el régimen anterior, la via negociada pareció enfrentarse adificultadesinsuperables. No se encuentran a disposición de los estudiosos lospormenores de las propuestas norteamericanas ni de las reaccionespanameñas. Empero se sabe las FDP insistían en hacer valer la letra delTratado que les otorgaba la responsabilidad principal de la defensa delCanal a partir del año 2000. Desde 1986 hasta diciembre de 1989, larelación entre la Casa Blanca y el cuartel central de las FDP parecen habergirado en tomo a esta cuestión. La falta de acuerdos constituyó el factorque agrió las relaciones, hasta ese momento, muy estrechas entre lacúpula de las FDP (Noriega) y Washington.

Después de la invasión, destrucción de las FDP y ocupación militar delpaís por parte de EEUU, queda la interrogante si Panamá reorganizaráuna fuerza armada con capacidad para cumplir con la letra del Tratado.En caso negativo, la responsabilidad de defender el Canal será de EEUU.Sin embargo, más importante para EEUU será el uso del territoriopanameño para "su proyección de fuerza" hacia el resto de la regiónlatinoamericana.

Un miembro del Comité de Santa Fe, Roger Fontaine, desarrolló con

307

Page 81: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

mayor detalle, el significado de la estrategia norteamericana haciaPanamá en una conferencia poco después de publicarse el documento.En suma, decía: "resulta fácil visualizar nuestros objetivos en Panamá,especialmente tal como están vinculados a nuestros intereses de seguri-dad. Nos gustada un gobierno estable, preferiblemente democrático, quedisfrutaría de una relación cooperativa con nosotros ahora y en el futuro,particularmente después del año 2000" (Ver Fontaine, p.91) Más claro nopuede ser el planteamiento. Primero los intereses de EEUU deben serasegurados por un régimen cooperativo y estable en Panamá, que comoopción podría ser democrático.

En lo referente al rol de los militares panameños, Fontaine se apresuraa señalar que estos sufren de los mismos defectos generalizados enPanamá. "Si las FDP asumen el control del Canal entonces puedeesperarse un continuado e incluso más serio deterioro del Canal." (p. 101)En relación con la defensa del Canal, Fontaine asegura que los EEUUpuede garantizar este punto. Sin embargo, de acuerdo con los Tratadoscanaleros "seria indispensable una defensa coordinada con el empleoconjunto de tropas panameñas." Fontaine duda de la efectividad de estearreglo. "Todo esto requiere de una relación de trabajo conjunta entreambos países y sus instituciones militares. En la actualidad no es esto loque ocurre y EEUU pronto deberá afrontar algunas opciones básicas encuanto a cuales son sus prioridades en Panamá a ese respecto". (p 103)

En forma clara y precisa, Fontaine presenta su tesis. "La clave parauna intensa cooperación futura es la transformación de las propias FDP.Para que estén más en armonía con nuestro valores y preocupaciones,los EEUU tendrá que asumir un papel mucho mayor en su entrenamien-to y formación. Esto va mucho más allá de perfeccionar las capacidadesprofesionales de las FDP. Al igual que en El Salvador, significa cambiarla naturaleza básica del cuerpo de oficiales". Fontaine es conciente quealcanzar este objetivo no será fácil. Convertir el ejército panameño en uninstrumento dócil en manos de la política exterior norteamericana tieneun costo. En palabras de Fontaine "las FDP no desean ahora (1988) nies probable que lo vayan a desear, una relación estrecha y cooperativa conel establishment de defensa". (p 105)

Para culminar su pensamiento, Fontaine señala que "nuestros pro-blemas en Panamá y en América Latina no fueron resuelto, como inge-nuamente se creyó, cuando fueron ratificados los Tratados Torrijos-Carter. Tales problemas, de hecho, apenas habían comenzado." (p. 107)Fontaine predice la invasión y la política que aplicaría EEUU en Panamá.Incluso, su referencia a la necesidad de "cambiar la naturaleza básica del

308

Page 82: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

cuerpo de oficiales" del ejército panameño constituye uno de los objetivosprincipales norteamericanos en la actualidad.

Desde enero de 1990, un batallón del Ejército Sur, bajo el mando de)Coronel James J. Steel, ha tenido bajo su responsabilidad la reeducaciónde los oficiales de las antiguas FDP. En este periodo cerca de 400 oficialeshan sido incorporados a la nueva Fuerza Pública. En una entrevistaconcedida al diario panameño La Prensa, el oficial norteamericano acargo del Grupo de Apoyo Militar. específica que "su misión principal esayudar al nuevo gobierno con recursos para reforzar la capacidad de losministerios, particularmente en lo que se refiere a los programas queadelantan Gobierno y Justicia. Educación, Salud y Obras Públicas, ysobre todo, en proyectos de campo en Darién". (p. 33)

"El primer objetivo del grupo fue apoyar al gobierno a crear y organizaruna policía profesional y civil". La penetración norteamericana se efectuaa través de una oficina ubicada en Washington, El Programa Internacio-nal de Ayuda para la Formación de Investigadores (ICITAP). "El grupo deapoyo trabaja arreglando escuelas y clínicas, donde el gobierno dePanamá provee los materiales y los militares norteamericanos la manode obra de los ingenieros". El Coronel Steel aclara que en Panamá no setrata de mejorar la imagen de los militares... Aquí se ha eliminado la fraseAcción Cívica". Más bien, se interesa por ofrecerle a los oficiales de laFuerza Pública Panameña valores cónsonos con los intereses norteame-ricanos. (Ver La Prensa, suplemento especial, 31-8-90, p.33)

En la entrevista concedida por el militar norteamericano, éste explicacomo se coordina con Panamá. "Luego que se inició el entrenamiento(para la transición de militares a policías) se paso una legislación endonde se otorgó al sistema judicial de EEUU el trabajo de entrenar a losnuevos miembros de la policía" panameña. Según el coordinador delgrupo. hay norteamericanos "que sirven de enlace, que están en el interiordel país y trabajan directamente con la policía nacional y los gobernado-res..." (p. 33)

En conclusión Steel afirma que "yo tengo confianza en el Presidentede la República y en el Ministro de Gobierno y Justicia". Para complemen-tar las ideas de Steel, así como las Fontaine, el jefe del Comando Sur enPanamá durante la invasión norteamericana, General Maxwell R. Thur-mond, señaló que "la mayor preocupación de su gobierno en estosmomentos es poder entrenar a los policías para que se conviertan en unaFuerza Pública técnica y eficiente" (Ver La Prensa, ídem., p.32.)

309

Page 83: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Organización de la Guardia Nacional y de las FDP

La Guardia Nacional fue creada en 1953 con el fin de modernizar eincrementar el nivel de militarización de la entonces policía nacional. Lamilitarización de la policía respondía a la creciente actividad políticaproveniente de los sectores populares y de los sectores medios. Ante lainexistencia de recursos o vehículos para incorporar a estos sectores ala vida política del país la única alternativa que se percibía como viableera la represión.

En el período entre 1950 y 1970 cada manifestación o protesta recibíacomo respuesta la represión de la Guardia Nacional. No existía excep-ción. Trabajadores, amas de casa, estudiantes, campesinos o marchasde hambre, todos eran tratados con la misma política: la represión. LaGuardia Nacional recibía su entrenamiento en EEUU y, también, eraarmada por las fuerzas armadas de ese país. Más aun, la GuardiaNacional servía de agente de los servicios de inteligencia norteamerica-nos, especialmente la CIA.

La CIA operaba los servicios de espionaje interno y, también, contro-laba todas las entradas y salidas del país. La Guardia Nacional servíacomo informante en materia tan variada como el tráfico de drogas, laventa de armas, los movimientos populares y las actividades de políticosdisidentes. En una publicación reciente se describe como, después delgolpe militar de octubre de 1968, la CIA perdió sus fuentes informadorasen el interior de la Guardia Nacional y tuvo que organizar una conspira-ción contra Torrijos (en diciembre de 1969) para recuperar su lugar pri-vilegiado. (Ver Dinges)

En todo caso la Guardia Nacional no pasaba de ser una policía mili-tarizada con un radio de acción muy limitado. Sus fuentes de informacióneran pobres y su logística era errática. Además, no contaba con unpresupuesto que le permitiera aspirar a un grado mayor de autonomía.Esta situación cambio a partir de 1970 cuando la Guardia Nacionalasumió la dirección política del Estado Panameño. Con el beneplácito deEstados Unidos, la Guardia Nacional puso fin al sistema anticuado depolítica caudillista y comenzó a ejecutar una política económica y socialcon metas "modernizantes".

La Guardia Nacional asumió la tarea de organizar políticamente elpaís, incorporando a los sectores populares organizados al tejido socialdel país. Abrió las compuertas a las inversiones extranjeras y a la moder-nización del sistema fiscal. Al mismo tiempo continuo negociando con

310

Page 84: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

EEUU un nuevo acuerdo en relación con el Canal de Panamá y lapresencia ilegal de bases militares norteamericanas sobre suelo nacional.De hecho, la Guardia Nacional asumió las responsabilidades que lecorrespondían a los partidos políticos.

En este periodo, empero, la Guardia Nacional no se transformó a simisma. Formalmente, continuaba siendo la policia militarizada que envez de reprimir las movilizaciones populares se dedicaba a ejecutarproyectos políticos desde las posiciones de gobernantes. Con la firma delos Tratados canaleros de 1977 y su puesta en vigencia en 1979, dosfenómenos ocurrieron. Por un lado, bajo presión externa e interna, laGuardia Nacional anunció un repliegue político y su intención de retornarel país a un sistema de partidos políticos: para ello, incluso, se organizael Partido Revolucionario Democrático (PRD) cuya función seda competircon las organizaciones partidistas tradicionales. Se fijó el año 1984 pararealizar las primeras elecciones populares desde 1968.

Por otro lado, el Tratado de Neutralidad celebrado con Estados Unidosle asignaba a Panamá la responsabilidad de prepararse para asumir laresponsabilidad principal en la defensa del Canal a partir del año 2000.Esta situación creaba una redefinición importante en el seno de laantigua Guardia Nacional. Todo indica, empero, que el cambio no seproduce hasta varios años más tarde. Esto se debe a dos razones.Primero, la GN hasta mediado de 1981 se encontraba más preocupada enbuscar una solución a la crisis centroamericana que ponía en peligro laestabilidad de Panamá y los Tratados. Después de la misteriosa muertede Torrijos, el General Paredes (1982-83) se propone orientar nuevamen-te a la GN hacia la política.

Casi inmediatamente después de la separación de la comandancia deParedes y su reemplazo por Noriega en 1983, se reorganiza totalmente ala institución armada cuyo nombre es cambiado a las Fuerzas de Defensade Panamá (FDP). La Ley 20 que crea a las FDP le otorga poder para definirsus propios mandos, para organizar los batallones necesarios paraejecutar los Tratados del Canal en materia de defensa y un control totalsobre los aparatos de seguridad del país. En otras palabras, las FDPasumen su autonomía total frente al Estado Panameño. La única entidadcapaz de controlar a la nueva institución militar es EEUU.

Convencido de esta realidad, los Departamentos de Estado y Defensade Washington celebran la nueva reorganización militar de Panamá einvitan a una gira por EEUU al nuevo heroe latinoamericano: el GeneralManuel A. Noriega. La luna de miel con Noriega dura relativamente poco.

311

Page 85: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

Al interior de la administración de Reagan se producen fisuras frente a lacuestión panameña. La primera se presenta cuando el Departamento deEstado condena el reemplazo de Ardito Barletta como Presidente de laRepública en 1985. La segunda se produce cuando en 1986 el Consejode Seguridad Nacional de la Casa Blanca (que coordinaba el AlmirantePoindexter) no logra sumar a las FDP en los aspectos más sucios de susmaniobras desestabilizadoras en la región centroamericana. En 1987 labancada liberal del Congreso también se pronuncia contra las FDP yNoriega bajo los supuestos tratos con el tráfico de droga (maniobradirigida contra los manejos clandestinos de la CIA que el Congreso nopuede controlar).

Finalmente, la crisis de junio de 1987 que estalla en Panamá tiendea consolidar una alianza de estos sectores en EEUU con una fracciónpanameña que rompe violentamente con la FDP. En EEUU la crisis fuepercibida como un llamamiento "de la oposición... (formada) por un grupode jóvenes y pronorteamericanos hombres de negocios panameños queconstituyeron la Cruzada Civilista Nacional. Silenciosamente, la mayorparte de los partidos de oposición se unieron a las protestas callejeras,pero los habitualmente partidos de oposición coinciden en mantener suparticipación discreta. De allí la decisión de no enarbolar banderaspartidistas en las manifestaciones y de dejar a los hombres de negocio ladirección visibles de lucha contra la FDP". (Fontaine, p. 88)

Después de la crisis de junio de 1987, las FDP perdieron la base socialque había heredado de la Guardia Nacional y aquella sumada en ladécada de 1970 por el Torrijismo. Las FDP navegaban en aguasturbulentas con una meta (el año 2000) pero sin puerto donde atracar.Habían sido abandonadas por los "hombres de negocios", por EEUU y lasorganizaciones populares ya no lograban ser atraídas por un proyecto queno permitía un mejoramiento o respuestas a sus justas reivindicaciones.Las FDP, bajo el liderazgo de Noriega, se jugó todo con una sola carta.Suponía que EEUU estaba obligada a negociar en última instancia unasolución política al diferendo. Su supuesto se basaba en la noción quelas FDP le eran indispensables a Washington a la estrategia regional.

Objetivos estratégicos de las FDP

Los Tratados canaleros de 1977 y la Ley 20 que crea la FDP específicacon bastante claridad los objetivos de la institución militar que orientó lapolítica del país entre 1983 y 1989. El Art. 5 del Tratado de Neutralidadle delega a Panamá a partir del año 2000 la responsabilidad de defender

312

Page 86: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

el Canal y la exclusividad de mantener bases militares en la ZonaCanalera. La Ley 20 complementa este artículo señalando la necesidadde organizar los batallones necesarios para cumplir con estos propósitos.

El director de la Oficina de Asuntos del Tratado del Canal de Panamá,Mayor Daniel Delgado, señaló en 1988 que "la presencia de bases y fuer-zas militares extranjeras en nuestro territorio, cualquiera fuese su proce-dencia, no sólo sería contrario al estatuto de neutralidad, sino tambiénatentatorio a nuestra propia seguridad nacional, ya que ello convertiríaal istmo de Panamá en blanco de represalias de los adversarios de esasfuerzas no panameñas". (Ver Delgado, p. 7-A) Obviamente esta posiciónes contraria a la que ya constituía la opinión generalizada en EEUU.

Delgado apunta a una realidad que ya era patente en 1986: la relaciónentre Panamá y Estados Unidos en tomo al uso del istmo de Panamá eraincompatible. "En la actualidad, agregaba Delgado, el objetivo de EEUUes asegurar, desde ahora, no solo la prolongación de la presencia de lasbases y sus tropas en el territorio nacional más allá del año 2000, sinotambién agregar la cuantía y la calidad de su capacidad ofensiva. Suprincipal impedimento para este fin es, sin embargo, lo previsto en losTratados Torrijos-Carter y la determinación con que el pueblo, el gobiernoy los militares panameños demandamos en esos pactos se cumplan talcomo fueron firmados y ratificados por ambos países" (Delgado, ídem.)

Los miembros de la FDP de la época veían con mucha preocupaciónel hecho que el Congreso norteamericano no tomaba acción en relacióna las reducciones de tropas norteamericanas acordadas por ambospaíses. Según Delgado, de conformidad con los estudios realizados paraplanear la salida de las fuerzas militares norteamericanas de Panamá,este proceso debió iniciarse a más tardar en 1989... en ese año elCongreso norteamericano debía comenzar a aprobar erogaciones para talefecto. "Cualquier cambio destinado a alcanzar el objetivo de permanecermás allá del año 2000 debe darse entre 1988 y 1989. Esta es fundamen-talmente la raíz de la agresión. Por tal razón, desde finales de 1985,Panamá viene siendo sometida a intensa presión política y un asfixiantecerco económico". (Delgado)

En una charla ofrecida en la Fundación Ornar Torrijos, el entonces jefedel Comando de la Comisión de Defensa y Seguridad (COGECODESE)Coronel Guillermo Wong, afirmaba que "las FDP se han propuesto... elperfeccionamiento de nuestra soberanía, que se logrará cuando seaevacuado el último soldado norteamericano de territorio panameño" enel año 2000. (Ver Wong, p.100) En la presentación de Wong se deja

313

Page 87: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

entrever un proceso en tres etapas. Primero, "con la entrada en vigenciade los Tratados Torrijos-Carter se asigna, a la entonces Guardia Nacional,la misión de participar en forma combinada con las fuerzas de EEUU enla protección y defensa del canal".(p. 96)

La segunda fase se produce con la entrada en vigencia de " la Ley 20de 1983 (que elabora) un programa de fuerza y se incrementa en nuestradoctrina de acción cívica para coadyuvar con el gobierno y el poderpopular en los programas de desarrollo nacional que atienden lasnecesidades básicas de nuestros sectores marginados". La doctrina essacada directamente de los manuales del ejército norteamericano quepromete su apoyo a la nueva fase de acción de las nuevas FDP.

En este mismo orden de ideas, Wong señalaría que la doctrina de laacción cívica contribuiría a "la superación gradual del subdesarrollo y elperfeccionamiento de nuestra democracia". Según Wong, el entonces jefede la FDP, General "Noriega conceptua que la responsabilidad del Canales de todos los panameños". La seguridad del Canal "depende del factorsocial, económico y político que impere en nuestra sociedad".

El COGECODESE fue creado por Panamá para supervisar "las acti-vidades de orden táctico y estratégico para la defensa del Canal". En laactualidad, las oficinas de esa entidad panameña fueron convertidas enel cuartel central del Coronel Steel, jefe del grupo de apoyo militarnorteamericano.

En esa segunda fase, entre 1983 y 1987, las FDP crearon 4 batallonesy 3 cuerpos especializados en el marco de la preparación para la defensadel canal:

1. El Batallón de policía militar para "brindar seguridad a (las) insta-laciones del canal.

2.El Batallón 2000, "unidad de despliegue rápido".3.El Batallón Cémaco, para "resguardar la frontera oriental". Es decir,

Darién. No hay que subestimar la importancia de esta tarea ya que,en la actualidad, la función la realiza el Coronel Steel y su "grupode apoyo".

4.El Batallón Paz, para resguardar la frontera occidental. Detendríauna supuesta "bomba migratoria que amenaza penetrar nuestro te-rritorio". Obviamente tenía otros objetivos.

5.Las policías de Balboa y Cristóbal.6.La Policía Forestal que "apoya al INRENARE".7.La Policías Portuarias y Ferroviarias. (p. 98-99)

314

Page 88: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

La tercera fase se iniciaría cuando fuera "evacuado el último soldadonorteamericano" . En el planteamiento de Wong no queda claro el objetivoestratégico final de la FDP. Citando a Noriega a punta al destinointernacional de Panamá. El canal, cita. "no es solamente un bien egoístapara Panamá, es un bien de la humanidad" . (p.99) Sin embargo, en lamisma oportunidad le da importancia a "los programas de desar rollonacional". En última instancia, el proyecto de las FDP parece que estababajo la fuerte influencia norteamericana. Era un proyecto militar másque nacional. Con Noriega, dice Wong, "se da inicio al análisis político,militar y social del proceso gradual de reorganización y modernización dela fuerza pública". (p.96) El proceso se da bajo orientación norteameri-cana y sacrificando el proyecto de desarrollo nacional.

El Coronel Guillermo Wong se graduó en la Escuela de Policía "GeneralSantander" de Colombia en 1964. Ocupaba el cargo de encargado del G2del Estado Mayor de las FDP hasta octubre de 1989. Su separación delcargo no fue clarificada aunque se relaciona con el intento de golpe contraNoriega efectuado en esa fecha. El Teniente Coronel Daniel Delgado erajefe de la Zoná militar de San Miguelito (con sede en el cuartel de Tinajitas)hasta el 20 de dic. de 1990. Informes periodísticos señalan que organizóuna defensa militar frente a la ofensiva norteamericana. Fue tomadopreso por el Ejército de EEUU.

Reorganización de una policía militar

La derrota de las FDP, con motivo de la invasión norteamericana,significó el inicio de una readecuación de la organización interna de lainstitución militar y de sus mandos. El Estado Mayor de la FDP fuedesmontado y, en el caso del jefe de las FDP, fue secuestrado por fuerzasnorteamericanas y trasladado a EEUU. En la actualidad, se encuentradetenido en Miami bajo un status de "prisionero de guerra" esperandojuicio por supuesta conspiración en el tráfico ilegal de drogas.

El resto del Estado Mayor fue disperso. Algunos siguen detenidos encárceles de la localidad (con la excepción del Mayor Luis del Cid, quientambién fue secuestrado e ilegalmente trasladado a EEUU.), mientrasque otros se encuentran en libertad bajo finanza. La mayoría de losmandos medios también fueron destituidos, encarcelados y, en algunoscasos, refugiados en embajadas acreditadas en Panamá. Con los oficialesque participaron en las dos asonadas contra Noriega en 1988 y 1989.respectivamente, EEUU inició la reorganización de las Fuerzas Públicasinmediatamente después de la invasión.

315

Page 89: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

El proceso organizativo ha sido confuso. Todavía no se tiene claro elobjetivo que persigue EEUU. Además, el gobierno panameño en ocasio-nes ha tenido conflictos con las autoridades militares norteamericanas.

En sus declaraciones públicas, tanto EEUU como el gobierno pana-meño no han especificado cual será el rol de Panamá en la futura defensadel canal. EEUU si ha manifestado su intención de prolongar supresencia en Panamá para después del año 2000. en el caso que Panamáno tenga su propia fuerza armada preparada para asumir la responsabi-lidad.

En la nueva organización de la Fuerza Pública, un decreto presiden-cial contempla la formación de una Policía Nacional, de un servicio aéreoy de un servicio marítimo. Igualmente, plantea la organización de unaunidad de resguardo fronterizo y otro de protección de las institucionesdemocráticas (Presidencia de la República). No hace mención de ladefensa del canal.

Para organizar a la Fuerza Pública, EEUU convocó a los antiguosoficiales de las FDP. En este caso no se descriminó entre oficiales conformación de policía o militar. Sólo recientemente con motivo de unconflicto de intereses. el gobierno panameño decidió nombrar a un civilcomo director interino de la Policía Nacional.

A pesar de la existencia del decreto presidencial, se desconoce laevolución que han experimentado las llamadas unidades fronterizas. Enel caso de la frontera con Colombia, el área se encuentra bajo lajuridicción del Grupo de Apoyo del Coronel Steel, del ejército de EEUU.

Hasta la fecha, la preocupación principal del gobierno ha girado entorno a la organización de la Policía Nacional. El gobierno no hadesechado la posibilidad de que sus funciones podrían combinarse conotras de carácter para militar, similares a la antigua Guardia Nacional ode las FDP. En el fondo, la policía tendría la responsabilidad de garantiza rla "paz social" interna, mientras que EEUU se encargaría de resguardarla "soberanía de la Nación panameña".

Las funciones de un Ejército Nacional

En el casó de Panamá las funciones de un ejército al servicio de laNación, están bien definidas. Por un lado, la Constitución señala que lasfuerzas armadas tienen como función defender la soberanía nacional y laintegridad territorial del país. El Artículo 305 dice textualmente:

316

Page 90: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

"La defensa nacional y la seguridad pública corresponde a unainstitución profesional denominada Guardia Nacional, quedependerá del órgano Ejecutivo, y cuyas actuaciones se suje-tarán a la Constitución y a la Ley". (p.81)

Por otro lado', los Tratados de 1977 le dan a las Fuerzas Armadas laresponsabilidad específica de proteger y defender el canal de Panamá apartir del año 2000. El Artículo V del Tratado concerniente a laneutralidad permanente del canal y el funcinamiento del mismo dice:

"Después de la terminación del Tratado del Canal de Panamásólo la República de Panamá manejará el canal y mantendráfuerzas militares, sitios de defensa e instalaciones militaresdentro de su territorio nacional". (p.19)

Las fuerzas armadas panameñas pueden organizarse para cumplircon estas funciones constitucionales y de las que se desprenden de losTratados canaleros. Para ello, sin embargo, tendrían que separsecuidadosamente las funciones policiacas y de inteligencia que tenía laantigua Guardia Nacional y las FDP. La concentración de estas funcio-nes más que beneficiar al país benefician a EEUU, que creó a esasentidades armadas para servirse de sus actividades.

Si se separan las funciones militares de las policiacas abría querevisar el Art. 305 de la Constitución. En la Carta Magna se señala queuna institución concentra "la defensa nacional y la seguridad pública".Estas funciones tendrían que ser divorciadas para garantizar el desarro-llo óptimo de las instituciones responsables.

En 1908 este problema fue tratado y expuesto por el entonces Ministrode Gobierno de la época, General Manuel Quintero. En una memoriapresentada a la Asamblea Nacional señalaba que "la fuerza públicagarantiza la seguridad exterior, la diplomacia vela por las relacionesinternacionales, la justicia mantiene la equidad entre los ciudadanos,pero la policía, auxiliar necesario de todos los anteriores ramos, es la quegarantiza la paz doméstica, la armonía municipal, la seguridad individualy de la propiedad particular. (p.504) El General Quintero estabaconsciente que Panamá había perdido su fueza pública con motivo de sudisolución en 1904 bajo fuerte presión de EEUU. Sin embargo, alegabala importancia de conservar una policía para cumplir con las otrasfunciones muy distintas a las que corresponde a una fuerza pública quegarantiza la seguridad exterior."

317

Page 91: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

La República de Panamá tiene que crear una institución académicacon el fin de formar a los los oficiales que servirán en la defensa de la sobera-nía, en la protección de la integridad del territorio nacional, así como enla defensa del Canal de Panamá. Esta institución tendría que ser dirigidapor panameños, preferentemente civiles, hasta que los primeros cuadrosadquieran la experiencia suficiente para asumir responsabilidades do-centes. En esta materia seria fundamental, además, evitar otra intromi-sión foránea.

Los oficiales tendrían que tener una formación de alta calidad técnicay científica en campos tan dispares como historia, agronomía y, sobretodo, ingeniería naval. Los oficiales servirían en tres cuerpos bien defini-dos con. un apoyo administrativo. Los cuerpos serían defensa del Canal,integridad territorial y desarrollo tecnológico (una variante del cuerpo deingenieros). Todo lo relacionado con servicios de inteligencia estaría enmanos de una institución a nivel del ejecutivo donde participaríandiferentes instancias gubernamentales.

La policía nacional y otras dependencias como aduanas, migraciones,y acción cívica tendrían su propia identidad y definición legal, totalmenteindependiente del ejército. Las funciones de las instancias policiacasserían definidas por un estatuto civil sin intromisión de tipo alguno porparte del ejército. La formación de oficiales militares no tendría relaciónalguna con la educación de cuerpos de seguridad (interna o de cualquierotro tipo). La carrera militar tendría un componente que le facilitaría aloficial su desarrollo en el campo de la ingeniería, administración públicao historia. Otra academia dedicada a la formación de policías tendría bajosu responsabilidad la definición de técnicas de seguridad pública.

Soberanía y desarrollo nacional

La cuestión nacional en Panamá ha tenido dos vertientes dominantes.Por un lado, la problemática asociada a la soberanía desfigurada por elenclave militar norteamericano que parte el territorio nacional en dos.Por el otro, lo referente al desarrollo pleno de los recursos del país enbeneficio de las grandes mayorías.

En ambos casos, las fuerzas armadas panameñas han jugado un pa-pel importante. En lo que se refiere al problema de la soberanía, lamilitarización de la policía en 1943 fue ejecutado por el gobierno bajopresión de EEUU (en medio de la segunda guerra mundial). Igual ocurrióen 1953 y 1983, cuando se crearon la Guardia Nacional y la FDP,respectivamente. No es casual que la Guardia Nacional se organizó en

318

Page 92: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

medio de la historia "macartista " de la post-guerra. En el caso de las FDP,estas se crean en un momento crucial en que EEUU temía perder suhegemonía sobre Centroamérica y la región andina entraba en su peorcrisis histórica.

El carácter ambiguo de la institución militar panameña es productode esta permanente injerencia norteamericana. Más que contribuir a laconsolidación de la identidad nacional y a la soberanía, su papel fuesiempre de mediador. El momento más lúcido de esta expresión dual fueel período torrijista (1969-1981) cuando se logró integrar una políticaglobal que satisfacía a los sectores dominantes más avanzados en EEUUy en Panamá, al igual que a los sectores medios y populares quemaduraban en el seno de la sociedad panameña.

La única forma en que las fuerzas armadas panameñas pueden con-tribuir con la lucha por la soberanía nacional es desprendiéndose de sudependencia estructural de EEUU y ajustándose estrictamente a lospostulados claramente expuestos en la constitución y en los tratadoscanaleros de 1977.

En esta coyuntura es fundamental la creación de una instituciónmilitar. El cumplimiento de los tratados de 1977 lo estipula. Pero másimportante, el futuro de la nación panameña depende del cumplimientode esos tratados. Es decir, de la evacuación de las tropas norteamerica-nas acantonadas sobre territorio nacional depende la realización de lasoberanía panameña. Para ello es necesario crear un cuerpo militar. Estecuerpo debe limitarse a cumplir con sus funciones en el marco de trescondiciones de carácter general. Primero, debe ser independiente decualquier influencia extranjera. Segundo, debe mantenerse alejada detoda materia concerniente a la llamada "seguridad interna" del régimenpolítico. Tercero, sus cuadros deben formarse en instituciones académi-cas del país.

En relación al papel de las fuerzas armadas en el desarrollo nacional,EEUU elaboró una caricatura de política denominada "acción cívica" quetodos los ejércitos de la región desarrollaron bajo la cuidadosa supervi-sión de Washington. Esta política no respondió a los intereses dedesarrollo de país alguno, incluso, hoy se encuentra caduca ydesprestigiada

.

Los programas de salud, educación, obras públicas y otros que sedesarrollaron la Guardia Nacional y las FDP, y que hoy ejecuta el Ejércitode ocupación, constituye la peor forma de paternalismo y opresión. Estas

319

Page 93: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

funciones son de las organizaciones sociales y deben definirse a nivel delas instancias políticas del país.

Las fuerzas armadas panameñas pueden contribuir al desarrollo na-cional por medio del impulso de la investigación científica y tecnológicade áreas vitales para el futuro del país. En primer lugar, todos losproblemas técnicos referidos a la operación del canal y de su moderniza-ción. Segundo, todo lo relacionado con el aprovechamiento de las costasy aguas territoriales bajo jurisdicción nacional.

Si el país se organiza y EEUU cumple con los tratados canaleros de1977 una fuerza armada panameña tiene cabida en el futuro del país.

Panamá. 14 de septiembre de 1990.

BIBLI0GRAFIA

1.Roberto Arosemena, (1989), Testigo de libertad, Caracas.2. Tom Barry. (1990), Panamá: A Country Study, Alburqueque: IERC. 154p.3.Nils Castro, (1989). Como pez en el agua, Panamá: 129p.4. John Diriges, (1990), Our Man in Panamá. New York: Random House. 402p.5. Marco A. Gandásegui, h.. (1989), La democracia en Panamá. México: UAM.6. Marco A. Gandásegui , h., (1989), Panamá. Crisis política y agresión económica,Panamá: Formato 16-CELA.7. José de Jesús Martínez, (1987). Mi General Torrijos, Panamá: Ed. Legado. 355 p.8.Renato Pereira. (1979), Fuerzas armadas y políticas. Panamá: Ed. Nueva Universidad.216p.9. Steve C. Ropp, (1982), Panamanian Política (From Guardad Nation to NationalGuard), New York: Preager Publishers. 151p.10. Giancarlo Soler y otros (1988), Panamá, fuerzas armadas y cuestión nacional.Panamá: TELS. 105p.

320

Page 94: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

LA PRENSA EXTRANJERAY LA INVASIÓN A PANAMÁ

Por: Miguel Ángel Sánchez P.

El 20 de diciembre de 1989, todos los medios de comunicación demasas internacionales se volcaron a detallar (desde sus intereses porsupuesto) la invasión ocurrida en Panamá.

El imperio y sus aliados (OTAN, Comunidad Europea, etc.) tenían elterreno abonado para brindar ante la faz mundial la noticia de ¡comoliberaban a un pueblo del cruento dictador que existía en América Latina! .La guerra ya se había ganado a nivel de la opinión pública internacional,sólo faltaba el toque final. La causa justa.

En la región centroamericana muchas cosas estaban pasando, lascorrelaciones de fuerzas a finales de la década de los 80, representabanun peligro para el gran capital; se hablaba del triángulo Cuba-Nicaragua-Panamá y del triunfo relativo del FMLN en El Salvador, con su granofensiva de la toma de la capital en noviembre de 1989. El área serevelaba, el imperio a pesar de la GBI (Guerra de baja intensidad) delbloqueo económico (a Cuba, Nicaragua y Panamá) del documento deSanta Fe I y II no pegaba una.

Estados Unidos continuaba pendiente de su conflicto con Panamá,primero con Reagan ahora con Bush.

Un intelectual crítico norteamericano R.W. Aple Jr. escribió el 21 dediciembre de 1989 en el New York Times que "desde la II Guerra Mundialtodos los presidentes de este país sienten la necesidad de manifestar, sudeseo de derramar sangre para proteger lo que creen que es el interésnacional" Teodoro Roosevelt, Kennedy, Jhonson, Ford, Reagan y ahoraBush, actuaron pensando que la cultura política norteamericana lesexigía que mostraran al mundo que llevaban los palos más grandes" (ElMundo, 22-12-89. p.9)

419

Page 95: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

"LET US GO " (VAMOS). TRAS LA POLÍTICA IMPERIAL

De la tortura sexual, contacto con la CIA, violador en el Perú, venta dearmas, tráfico de drogas, Oliver North, Poindexter, las noticias interna-cionales fueron estructuradas sistemáticamente por las agencias deinformación acerca de Noriega.

Aquí va GRAFICO INVASION A PANAMA

Es ilógico, como dice Noan Chomsky, intelectual contestarlo nortea-mericano, que años atrás éste militar fuese a dictar una conferencia enHarvard, recibir condecoraciones de la DEA y, más paradójico aún, elargumento utilizado para la invasión "amenazas de la vida de los ciudada-nos norteamericanos en Panamá". Según Chomsky, el 2 de noviembre"Diana Ortíz, monja norteamericana fué secuestrada por la policíaguatemalteca, la llevaron a un cuarto de torturas y la torturaron. Teníamás de 100 quemaduras en el cuerpo, fue sexualmente utilizada, de éstono se informó en los Estados Unidos y el gobierno de Bush aún se negóhacer una protesta, una leve protesta interna, alegando que se trataba deun asunto interno de Guatemala. (El Independiente, 30-12-1989).

420

Page 96: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

"Tras Panamá, nuevas intervenciones " aseguró Gregorio Selser autorde El Rapto de Panamá y Panamá un país pegado a un Canal. Por otrolado Alain Touraine sociólogo fránces, expresa que es obvio que losEstados Unidos no ha querido el razonamiento expuesto y ha dadoprioridad a la opinión interna de su país". De lo que se deduce de ésto esel reconocimiento de la incapacidad del imperio para manejar una crisisa la que nunca supo dar un tratamiento político adecuado. No fue quelos medios pacíficos se agotaron sino que los Estados Unidos, nunca supohacer uso de ellos.

1989: los cambios veloces

No creemos en la expresión lanzada por Raymond Aron cuandohablaba de "REPUBLICA IMPERIAL", pero en cuestión de fuerza military poderío económico y cultural Washington ha demostrado acallar a todoslos países latinoamericanos y del mundo en su condena de Panamá. Pa-recería ser que sólo queda una potencia, ellos. La URSS se ha disipado.

La Cumbre de Malta (otrora la de Yalta) entre Bush y Gorbachov vienea reflejar lo que muchos sospechaban (Fukuyama', mucho más): sóloqueda una potencia, detrás los demás.

Margaret Thacher apoyó la invasión a Panamá desde un primer mo-mento para poder "recomponer los platos rotos de la relación especial"entre Londres y Washington. Francia, como para justificar la interven-ción norteamericana, apoyó en esos días la idea una intervención soviéti-ca en Rumania para derrocar el régimen de Ceucesco. Pocos países euro-peos hicieron gala de expresiones condenatorias de la acción norteame-ricana, James Baker pocos días antes de la invasión había expuesto unplan para que los Estados Unidos quedara asociado de alguna forma a lasdecisiones de la Comunidad Económica Europea, y que las competenciasde la OTAN se ampliacen para incluir entre otras cosas las relacioneseconómicas y las acciones fuera de la zona (para que los europeos puedanquedar maniatados).

Los europeos tienen miedo de una real retirada norteamericana deEuropa que los dejará solos frente al problema de "gigantismo soviético"y de la "reunificación alemana". Temen por otro lado el acercamientocomercial entre Japón y Estados Unidos. Por ello no había que invitar ala superpotencia y más aún cuando crecían las tentaciones de Washing-ton de replegarse sobre sí mismo, o sobre su continente y dedicarse a

• Asesor de George Bush, y autor de la obra El fin de la historia

421

Page 97: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

actuar como "gendarme del mundo" con unas fuerzas armadas reduci-das, pero mucho más capaces de llevar a cabo intervenciones rápidas yquirúrgicas.

Contrasta la invasión a Panamá con el repliegue soviético de Afga-nistán, los acontecimientos de Europa del Este, la caída de Honecker, conla muerte de la doctrina de Breznev y el triunfo de la doctrina Monroe. Sedisolvía pues, el conflito este-oeste para pasar ahora a una fase delresurgimiento de los conflictos del tercer mundo.

España: "una excepción relativa"

La muerte de Juantxu Rodríguez, fotógrafo español del diario oficia-lista El País, trajo consigo una reacción inmediata de la prensa extranjera;su colega Maruja Torres, periodista española nos narra: "¡atrás! gritó unsoldado norteamericano de la cara pintada, blandiendo su arma. Noshabíamos identificado como periodistas, como huéspedes del Marriot elfotógrafo Juantxu Rodríguez y yo . Sólo queremos recoger nuestras cosas.No hubo caso. El hotel como todos había sido tomado por las tropas deEstados Unidos. Aquella veintena de marines estaba al borde de lahistéria. No había un soldado panameño en los alrededores, sólo perio-distas indefensos. Juantxu salió corriendo hacia el hotel disparandofotos, los demás nos refugiamos debajo de los coches. Juantxu no volvió".(El País, 23-12-1989)

Felipe González, Presidente del Gobierno Español transmitió su pesarpor la muerte del periodista; a partir de aquí la actitud de los mediosespañoles cambia y éstos obligan a reflexionar sobre el poco valor que elgobierno de los Estados Unidos concede a la vida de personas inocentesy al derecho a la libertad de informar.

En la Comunidad Económica Europea hubo un desacuerdo sobre laformulación de una condena a la invasión. El texto de los doce países dela comunidad concluía con una velada crítica a Estados Unidos, alrecordar que, dada la carencia de legitimidad del poder ostentado por elGeneral Noriega, correspondía al pueblo panameño decidir soberana-mente la elección de sus dirigentes, es decir, que las tropas de Washing-ton no debían sustituir la voluntad popular. En línea con la reacción deMargaret Thacher, el Foreign Office británico rechazó cualquier crítica (asu posición), por muy tibia que fuese la actuación norteamericana.Madrid contestó por su lado a París, recalcando que era indispensableque el proyecto de declaración incluya una referencia contraria a cual-quier intervención militar como medio de resolver los asuntos internos de

422

Page 98: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

un país. No está todavía muy claro si a la diplomacia española le hubiesebastado la condena indirecta que figuraba en la propuesta francesa.

La actitud de Japón fue bastante "ambigua". Su comunicado afirmaque: "lamenta la intervención norteamericana, pero que comprende lacircunstancia de la acción militar".

En Nicaragua se decretó el Estado en "máxima alerta militar " a la vezla más firme de las condenas acusando a Washington "de boicotear losesfuerzos de paz en Centroamérica mediante la Guerra".

Argentina instó al "retiro inmediato de las tropas norteamericanas " .En igual sentido se refirió Collor de Mello en Brazil, quien condenó lainvasión y recordó la Constitución Brasileña que defiende el derecho deautodeterminación de los pueblos. Pinochet y los-- partidos del reciénelecto Patricio Aylwin, coincidieron en condenar la invasión en reaccionessimilares expresadas por separado. Uruguay dijo que no reconocería alGobierno de Guillermo Endara, mientras en Bolivia un grupo terroristade extrema izquierda colocó una bomba en la Embajada de los EstadosUnidos.

Guatemala rechazó la utilización de la fuerza para resolver conflictosy dijo que la invasión fue decisión de Estados Unidos. La COPPAL(Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina) conde-nó en México "la agresión armada de Estados " .

China expresó que la invasión era "una violación de la soberaníanacional de un país del tercer mundo" y exigió la retirada inmediata delas tropas. En términos parecidos se expresaron India, Argelia, Vietnamy por supuesto la Unión Soviética.

423

Page 99: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

CRONOLOGÍA DE LA INVASIÓN

Fecha Titulares de los principales diariosespañoles (acontecimientos)

26-2-88 Noriega logra destituir a Eric Del Valle, y le sucedeManuel Solís Palma. Estados Unidos no reconoce estegobierno.

3-3-88 Washington impone una serie de sanciones económi-cas.

16-3-8 Fracaso de un atentado de derribar a Noriega a cargodel jefe de la Policia Nacional, Coronel Leonidas Macía.

87-5-89 Elecciones Presidenciales. Según el gobierno ganaCarlos Duque, según la oposición, Guillermo Endara.

19-5-89 Endara y Ford resultan heridos por los Batallones de laDignidad. El Tribunal Electoral anula las elecciones,tras unas jornadas de violencia.

11-5-89 Bush envia 1900 soldados de élite para reforzar los diezmil hombres que hay en la Zona del Canal, retira alEmbajador y reduce al personal de la Embajada.

17-5-89 La OEA decide enviar una misión de mediación aPanamá.

10-6-89 Nicaragua envía armamento a Noriega ante una posi-ble intervención norteamericana.

6-7-89 Comienza el diálogo entre gobierno, oposición y elejército bajo los auspicios de la OEA.

26-7-89 Los ministros de asuntos exteriores de la OEA fijan elprimero de septiembre como fecha límite para que seinstaure la democracia.

24-7-89 Estados Unidos ordena un gran despliegue militar enla Zona del Canal.

424

Page 100: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

21-8-89

23-8-89

31-8-89

3-10-89

10-10-89

13-10-89

17-11-89

15-12-89

Ruptura de negociaciones entre gobierno y oposiciónque exigía la partida de Noriega.

La OEA anuncia su fracaso para solucionar la crisispanameña.

Consejo de Estado de Panamá designa un gobiernoprovicional para seis meses, dirigidos por FranciscoRodríguez y disuelve el parlamento.

Golpe de Estado contra Noriega abortado por susfuerzas leales.

El gobierno panameño aprueba leyes de emergenciaque suprimen la apariencia democrática del régimen.

Estados Unidos reitera que no excluye el uso de lafuerza en Panamá.

La prensa americana anuncia que Bush ha ordenadoderribar a Noriega.

La Asamblea Nacional panameña nombra al GeneralNoriega Jefe de Gobierno, quien declara al país enestado de guerra contra Estados Unidos.

16-12-89 Asesinato de un oficial norteamericano. Se difundendiversas versiones del hecho.

18-12-89 Bush expresa su indignación ante el incidente. Anun-cia que no excluye ninguna acción.

19/20-12-89 Comienza la invasión norteamericana. GuillermoEndara presta juramento en una base americana.

KRTN/El Mundo/ España

425

Page 101: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

FUERZAS ESPECIALES NORTEAMERICANAS Y SUS OBJETIVOS EN LAINVASION

Fuerzas especiales Objetivos"ATLANTIC "

Batallón de la séptima división de Liberar los prisioneros de Gamboa, tomarinfantería y un batallón de la 82 las instalaciones eléctricas de Cerrodivisión aerotransportada. Tigre y la presa Dang. Proteger las insta-

laciones americanas en Colón y neutralizarla tropas panameñas en la Zona.

"SEMPER FIDELES"Compañía de rigles marines Tomar el puente de las Américasinfantería, legera armada asegurar las bases aéreas de Howard yy policía militar. proteger el área que la rodea.

Lanzarse en paracaídas para neutralizar alas tropas panameñas en Río Hato, ubicadoa unos 100 kilometres al sur oeste de laciudad de Panamá.

"PACIFIC""Rangers" y batallón aerotrans- Lanzarse en paracaídas para tomar el Ae-portado 82. ropuerto Internacional y prepararlo para

las siguientes tropas (82 aerotransportada)desde el aeropuerto lanzar patrullas al estey neutralizar la fuerza panameña.

"BAYONET"

Sexto batallón acorazado apoyado Suministrar seguridad a los norteameri-por una sección de tanques ligeros canos residentes y tomar la comandan-y el quinto batallón de la 87' de cía, cuarteles de las Fuerzas de Defensainfantería, panameñas, cuarteles del General Noriega.

También neutralizar tropas en el FuerteAmador.

"RED"

Batallón "ranger"

426

Page 102: REVISTA PANAMEÑA SOCIOLOGA - ReDDi- Repositorio de ...bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=revistas/revistas485.pdfCalles 25, 26 y 27 de El Chorrillo y parte del

FUENTESDIARIOS ESPAÑOLES

1. El País:abril 29-89;mayo 1-89;Julio 4-89;diciembre 16, 21 al 31-89;enero 2,5,9,13,20-90;marzo 3-90.

2. El Mundo:diciembre 21 al 26, 29,30 -1989;enero del 10 al 13, 16, 20,21, 28, y 29 de 1990;marzo 25 de 1990.

3. El Independiente:julio 22-89;agosto 1 del 89:noviembre 24 del 89;diciembre 18, 19; 21 al 23 y del 26 a131 de 1989;enero 3,5,8, del 10 al 16 y 24,28 de 1990.Febrero 4-90.

4. Diario ABC:diciembre 26-89.

5. Diario Ya:julio 13-89;diciembre 22,26 del 89.

427