revista osorious

40
1 PÁG. OSORIOUS OSORIOUS

Upload: teresamaria-argelia

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Segunda Edición de la revista Osorio Us, diseñada para promover el turismo y crecimiento económico de la región de Santa Cruz del Quiché, como objetivo principal demostrar que existen talentos, lugares, personajes, cultura, etc., que enorgullece a los habitantes de esta hermosa tierra

TRANSCRIPT

Page 1: revista OsorioUs

1PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 2: revista OsorioUs

2PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 3: revista OsorioUs

3PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 4: revista OsorioUs

4PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Servicios Artísticos DiversosFoto Estudio Osorio Usy Osorio Quintanilla

Santa Cruz del Quiché,El Quiché año 2012Impresas: 1,000 Ejemplares

Primer Edición, Revista No. 2

Anúnciate con nosotros:

OSORIOUS La RevistaTel.: 77551775 - 30437693 - 53257725e-mail:[email protected]@hotmail.com

Fotografía Profesional:

Osorio Us celular: 5325-7725 Manuel Alejandro Osorio Quintanilla celular: 4792-6858

Diseño de interiores: Teresa María Osorio Quintanilla

Gracias por su apoyo:Miguel Luis Osorio QuintanillaLuis Diego Osorio QuintanillaTeresa de Jesus Quintanilla Miguel Angel Mejía Poncio

4PÁG.

OSORIOUS

Nuestro país está lleno de diferentes culturas, eso todos lo sabemos. Se hablan varios idiomas y existen varios grupos con ciertas características físicas que nos hacen diferentes unos de otros. Eso es un hecho y hasta allí no pasa nada. Lo malo es que por muchas razones relacionadas con la educación, asuntos de historia y hasta

de religión, me parece que no hemos comprendido a cabalidad la riqueza que eso implica. Solo nos ha servido para marginar socialmente a un grupo u otro; esto nos ha conducido a tener una sociedad fragmentada en la cual cada quien lucha solo por sus intereses individuales y casi nunca colectivos.Nuestro país se ha destacado siempre por su maravillosa geografía, su ancestral riqueza y es muy apreciado en el extranjero, más no por nosotros. Guatemala está en la mira del resto de países del mundo actualmente por el tema de OXLAJUJ B’AKTUN. Habría sido

la oportunidad de oro para unificar a todos los guatemaltecos, oportunidad de oro para que el gobierno hiciera historia cambiando nuestra mentalidad: sentirnos realmente orgullosos de lo que somos y tenemos pero, tristemente nada de eso ocurrirá. Los intereses económicos se impusieron otra vez, como todas las veces.Lo positivo es que estamos despertando y luchando, todavía tenemos fe en que este gran país verá la luz al final del túnel. Todavía creemos que los jóvenes actuales al fin comprenderán la gran riqueza de nuestra cultura, pero la de todos, no la de cada quien.El cambio de era llegó, iniciamos una nueva cuenta de 144,000 días, un nuevo B’aktun. “OSORIOUS La Revista” les desea Feliz Navidad y productivo nuevo B’aktun. Especialmente, deseamos que no nos miremos como extraños dentro de una misma casa. Soñamos que dentro de poco en Guatemala solo haya guatemaltecos y que, entre todos hagamos juntos un mejor país.

OSORIOUS LA REVISTA

Page 5: revista OsorioUs

MODA QUICHELENSE

PAG.6POSADAS

AMADA FAMILIA

CONTENIDO

EPOCA DE COMPARTIR

OXLAJUJ B´AK´TUN

PAG.14PAG.18

PAG.23

PAG.32

DEPORTES 2012

PAG.10

DISEÑO GRÁFICO

Diseño publicitario, logotipos, trifoliares, tarjetas de presentación, afiches,

campañas publicitarias, revistas, libros, y todo lo relacionado al diseño.

e-mail: [email protected].: 30437693 / 77551775

Page 6: revista OsorioUs

6PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús.

Las posadas tradicionales tienen lijeras variantes de acuerdo al lugar en donde se celebren y han ido cambiando con el tiempo, sin embargo los aspectos comunes más importantes son el pedir posada con los villancicos tradicionales, el rezar el rosario, el ponche, las velas y en algunas ocasiones la cena y los regalos.

A la hora de pedir posada, la tradición nos dice que José y María tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada. Para representar este acontecimiento, dos voluntarios se pueden vestir como José y María, o pueden

PosadasLAS

6PÁG.

NUESTRA TRADICIÓN

OSORIOUS

¿QUE SON LAS POSADAS?utilizar figuras de los peregrinos de las que se colocan en los nacimientos.

Los peregrinos acompañados por un grupo de invitados a la posada salen de la casa y piden posada en la puerta, entonando los villancicos. Las personas que se quedaron en el interior de la casa deben negar la posada obligando a los peregrinos a pedir posada dos o tres veces, hasta darles hospedaje con los cantos tradicionales (villancicos).Se acostumbra rezar el Rosario pues este es en realidad el por qué de la celebración, pues por el amor a María es que celebramos que está a punto de dar a luz a Jesús simplemente no la podemos dejar fuera de esta celebración. Al rezar el Rosario, entre misterio y misterio se hace una pequeña reflexión.

tuc tuc TUC...tuc tuc TUC...

tuc tuc TUC...

Page 7: revista OsorioUs

7PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

¿Quién de ustedes ha tenido el gusto, el honor, la alegría o el atrevimiento de colgarse a la cintura una vieja caparazón de tortuga?¿O, al menos cachar un farol para ir iluminando el recorrido de la posada?¿Serán iguales las posadas de ahora a las de aquellos tiempos?Las posadas las disfrutan todos, pero los que sí son realmente felices son los niños o, ¡éramos los niños!Qué ponche ni que nada, nosotros le llamábamos caliente o simple cafecito para el frío, un panito o de perdida un chuchito. Ante todo la molestadera; la gritadera, los cuetes, los silbadores y las estrellitas. Pero sobre todo: “los locos canchinflines” (pedacitos de

7PÁG.

NUESTRA TRADICIÓN

OSORIOUS

POSA

DA

S D

E A

NTA

ÑO

tuc tuc TUC...tuc tuc TUC...

tuc tuc TUC... bambú llenos de pólvora) que iban sin ton ni son echando fuego y todos haciéndose los quites.

Cierto que la idea es conmemorar el nacimiento de Jesucristo. . . Pero como todo niño, no tenía ninguna preocupación, solo recuerdo que hasta bromeaban con la canción: “. . . aaaaquiii no hay posaaaada. . .váyanse a la chingada. . .”

En fin, llegó Navidad, deseo que todos tengan mentalidad de niño. No pensar tanto en los “regalos”, porque en todo caso, el mejor regalo es un abrazo familiar, un calientito hecho en casa. . .ojalá esté presente el pachito.

Deseo que su navidad, ante todo, sea compartir la Bendición de Dios.

Page 8: revista OsorioUs

8PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

NIVEL PRE-PRIMARIONIVEL PRIMARIO

LABORATORIOSDE COMPUTACIÓN

NIVEL DIVERSIFICADO NIVEL DIVERSIFICADO

COLEGIO EVANGÉLICO METODISTA “UTATLÁN”

CEMUNUESTRA MISION Y VISION es proveer de una educación basada en valores y principios que Jesús enseñó, mediante una educación formal y sistemática, que responda a las exigencias y necesidades actuales en un mundo globalizado.

NUESTRO LEMA ES: “INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO Y AÚN CUANDO FUERE VIEJO NO SE APARTARÁ DE EL. Prov. 22:6”

47 AÑOS DE EXPERIENCIA

El Colegio Evangélico Metodista “UTATLAN”, con su trayectoria y su experiencia en la formación de la niñez y la juventud, con una educación basada en los valores cristianos, ofrece para el ciclo escolar 2013, los siguientes servicios educativos:

SECCION PRE-PRIMARIAKinder, Párvulos y PreparatoriaSECCION PRIMARIA COMPLETA CON INGLÉS INCORPORADO AL CURRICULUM

CICLO BASICOCICLO DIVERSIFICADO CON LAS CARRERAS DE:• Perito Contador con Especialidad en Computación• Secretariado Bilingüe (Español-Inglés) • Magisterio Parvulario (K’iche’-Español) o Bachillerato en Educación• Bachillerato en Ciencias y Letras.

Todas las carreras con orientación en computación, funcionando en jornada doble de 07:20-12:30 y 14:00-16:30.

SE OFRECE INTERNADO PARA SEÑORITAS Y VARONESDIRECCION: 4ª. Calle 6-12 Zona 5, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, Guatemala, C.A.PAGINA ELECTRÓNICA: www.colegioutatlan.orgCORREO ELECTRÓNICO: [email protected]ÉFONOS:

502-77551551 502-77554501 502-77552896

INSCRIPCIONES DURANTE EL MES DE ENERO DE 2013, SIEMPRE QUE HAYA DISPONIBILIDAD.

Page 9: revista OsorioUs

9PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 10: revista OsorioUs

10PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

La navidad es una ocasión propicia… para buscar los mejores sentimientos del corazón y enviarlos a las personas

queridas.¡Feliz navidad y unventuroso año nuevo!

10PÁG.

AMADA FAMILIA

OSORIOUS

TE ACERCA A TUS SERES AMADOS

Para: Mi querida madre Lilian Girón

mis amados hijos: Maribel, Brayan,

Grecia y Dayana

Mami, mis hijos, hermanos......los amo y extraño.

Les mando un fuerte abrazo.

De: Marjorie Saucedo

Para: Rich Ignacio (Chichi)Que la navidad te traiga alegrías,desde la distancia te mando micariño y mis mejores deseos.

De: Lu

Para: José Ismael y Lilian Catalina Itzep

A mis Grandes Amores, Abrazos

Cariñosos; razones vivos de mi

vida y corazón.

Que la dulce Navidad en q el niño

nace, sea de mucha paz y felicidad.

A la distancia, el ser que por

siempre los adora.

De: José Enrique Itzep

Page 11: revista OsorioUs

11PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Para: Familia Ventura Monzón.

Solo les quiero dejar saber lo

mucho que Los quiero y extraño.

Sobre todo a mi MAMITA Linda.

Feliz navidad

De: E. Jacobo Ventura Monzón

AMADA FAMILIA

11PÁG.

OSORIOUS

De: Adolfo NoriegaSaluda con mucho cariño a la

familia Noriega Pelicó de Chinique.

Desde Providence un fuerte abrazo

Para: Fam. Chay Zapeta, Cruz Chay

y Medrano Chay

Porque el estar lejos de ustedes hace

sentir más lo importante que son en

nuestras vidas.

¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo

Querida Familia!

¡Los Queremos y Extrañamos Mucho!

De: Sara y Filix Chay

Para: Jaky Rodríguez

Mi amor imposible, me hicist

e vibrar

y amar a pesar del poco tiempo que

te conocí.

De: Juanito Rojas

Desde la ciudad capital un Gran abrazo a toda mi

familia en Quiché y a todos mis amigos

De: Mayrita Mayén

Para:familia Ramos Panjoj

(de chichi)

Dios les bendiga en

esta navidad

De: Edy Ramos

Page 12: revista OsorioUs

12PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 13: revista OsorioUs

13PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Hace pocos días, entrevisté personalmente a don Arnoldo Núñez; personaje muy conocido en nuestro medio quichelense. Al hacerle algunas preguntas, él fue muy sincero en decir que por su edad se le hace difícil recordar muchas cosas de su vida. En todo caso, él es una persona muy amable, afable, sonriente y con una gran filosofía de vida.El motivo de la entrevista es darle su lugar por ser el pionero en la publicación de revistas. Sin ánimos de escudriñar la historia, sólo quiero hacer un reconocimiento a la labor del señor Núñez.

Pues, ahora que yo ando bregando en esta lucha de hacer algo similar, me doy cuenta de que no es nada fácil concretizar proyectos que involucren arte y cultura.La Revista se llamaba “Gumarcaah”. La primera se publicó en el año 1,965. El motivo principal fue dar a conocer los diferentes aspectos de aquel la sociedad, también una manera de honrar a Santa Elena –me cuenta. Relata

que desde muy joven, alrededor de los veinte años de edad, emprendió esta aventura; que no había muchos comercios o profesionales, por lo que había poca publicidad. Cómo anécdota, me narra que varios le quedaron debiendo y, hasta la fecha no le han pagado. A pesar de ser la única revista que existió por muchos años, no se publicaron muchos ejemplares, incluso hubo años en que no salió.

D o n A r n o l d o e s t á totalmente retirado de toda actividad, tiene seis hijos y varios nietos. Su afición principal fue la lectura y poco para los deportes.Desde ese año 1,965, pocas revistas han visto luz en Santa Cruz del Quiché. Puedo mencionar: “Fiestas Elenas”, “El Quichelense”, “Revista Municipal” y, la más reciente, la nuestra: “OSORIOUS La Revista”.

NUESTRA HISTORIA

EL PIONERO EN LA PUBLICACIÓN DE REVISTAS EN

SANTACRUZ

ARNOLDO NÚÑEZ

REVISTA “GUMARCAAH”

páginas internas de la revista Gumarcaah

Portadas de la revista Gumarcaah

Page 14: revista OsorioUs

14PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

ÉPOCA DE COMPARTIR

Hogar deAncianos

“SOR HERMINIA”

Esta es una casa hogar para personas desamparadas de la tercera edad.

Para ellos es una MANSIÓN, digo esto porque los ancianos que tienen la dicha de vivir aquí, prácticamente viven ya en el paraíso. Se les atiende bien, están bien alimentados y reciben cariño. Tienen su propia capilla, todos los servicios, áreas totalmente jardinizadas; pero de tal manera que, cada espacio amplio o rincón huele a flores y son un deleite para la vista y para el alma.

El hogar lleva ese nombre en honor a una persona muy especial: una religiosa italiana de la congregación de San Sixto. Ella dejó su país para venir a servir al nuestro en Petén. En uno de sus tantos viajes, viniendo de Italia, ocurrió un accidente, el avión cayó a tierra y ella falleció. Posteriormente su familia se enteró de que uno de los grandes anhelos de Sor Herminia era construir una casa para niños o para ancianos en Guatemala. La familia entregó la herencia de ella para comprar materiales para la construcción del hogar. Con ayuda de la Diócesis local y otras entidades se compró el terreno y actualmente es una realidad. Funciona desde varios años en la salida hacia el municipio de Patzité,el hogar es específicamente para personas abandonadas, que no tengan familia, sin embargo siempre hay excepciones. Algunas familias llevan allí a sus ancianos aunque tengan recursos pero, no así el tiempo. En este caso ellos pagan cierta cantidad para ser aceptados.

OSORIOUS

Por: OSORIOUS

14PÁG.

Page 15: revista OsorioUs

15PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

ÉPOCA DE COMPARTIRANÉCDOTAS

Doña Tomasa, sabe decir que es de Chimaltenango. Cierto día salió a comprar maíz, en el camino se desorientó totalmente y sin saber qué hacer se le ocurrió subirse a un bus. De esa manera llegó a Quiché, nadie ha preguntado por ella, actualmente vive contenta en el hogar.

El más popular se llama don Pedro Jeques, no se sabe si “Jeques” es apellido o sobrenombre. Toda su vida se dedicó a extraer basura de las casas de los vecinos. En determinado punto de su transcurrir por este mundo, las fuerzas se le acabaron y su carreta ya no pudo conducir. Alguien se tomó la molestia de hacer los trámites para llevarlo a ese lugar. Es sordomudo, pero eso no le impide tener una gran sonrisa y mantener una actitud amigable.

OSORIOUS

15PÁG.

POR ESTE MEDIO, LA DIRECTORA SOLICITA EL APOYO DE LOS VECINOS: DINERO, VÍVERES Y ROPA. No importa que tan joven sea quien esté leyendo esto. Se le agradecerá su aporte pues, tarde o temprano las fuerzas nos abandonarán y en última instancia, este hogar nos podría servir.

POR CIERTO NO ESTÁ DE MÁS FELICITAR A LOS EMPLEADOS DEL LUGAR, SE NECESITA DE UN GRAN DON DE HUMANIDAD PARA CONVIVIR CON ESTOS NIÑOS DE CABEZA BLANCA.

Page 16: revista OsorioUs

16PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 17: revista OsorioUs

17PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 18: revista OsorioUs

18PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

DEPORTE/ 2012Santa Cruz del Quiché

DEPORTE

NUESTROS TRIUNFOSDEPORTIVOS

Este es un resumen de los logros obtenidos por los atletas quichelenses durante el año 2012, es un espacio en el que se les da el reconocimiento por sus esfuerzos y felicitarlos por poner en alto el nombre de Santa Cruz del Quiché.

18PÁG.

OSORIOUS

Desde el año 2,011 el formato de realización de juegos nacionales ha sido cambiado por CDAG, en años anteriores se realizaban todos los deportes en una sola sede durante 12 días, la última vez que se realizaron de esta forma fue en Quetzaltenango y San Marcos simultáneamente en 2,010.

Este año Quiché tuvo participación de la siguiente manera.

Fuente: Casa del Deportista Santa Cruz del Quiché

DISCIPLINA FECHA LUGAR

Atletismo 28 al 30/08/12 QuetzaltenangoFutsala 18 al 21/10/12 GuatemalaLevantamiento de Potencia 19 al 20/10/12 Alta VerapazTenis de Mesa 24 al 27/10/12 GuatemalaLevantamiento de Pesas 25 al 27/10/12 San MarcosFisicoculturismo 3/11/12 JalapaVoleibol playa femenina 30 al 1/12/12 Suchitepequez

Futbol femenino sub 15 si clasifican en Guatemala 1 al 2/12/12

NO SE TIENE MEDALLERO NACIONAL OFICIAL, ESTE LO PROPORCIONA CDAG EN ENERO, PERO JUZGANDO LOS RESULTADOS DEL AÑO 2,011 EN DONDE QUICHÉ SE UBICO EN EL LUGAR 10 CON 13 MEDALLAS DE ORO SE PUEDE PRONOSTICAR QUE ESTE AÑO SE UBICARA ENTRE LOS PUESTOS 12 AL 10 DE LOS 22 DEPARTAMENTOS A NIVEL NACIONAL.

Page 19: revista OsorioUs

19PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

DEPORTE

19PÁG.

OSORIOUS

MEDALLERODE QUICHÉEN JUEGOS

NACIONALES2012

ATLETAS MEDALLISTASJürgen EverhardGrave ChávezAtletismo1 ORO

Carlos AndresBritoL. de Pesas3 OROS

MagdalenaBrito SanchezL. de Pesas3 oros

MiguelLópez Lev. de potencia2 oros1 plata

RobertoPérezLev. De Potencia3 oros

Billy YoelHernández Lev. De Potenica1 oro2 platas

Juan Carlosde León Ramirez L. de Pesas2 OROS 1 PLATA

Wilfred ChicasAdemás participo en centroamericano escolar

Laila Motta

EmmanuelZapeta VasquezFisicoculturismo1 ORO

Mariana López Byron Castillo

MadeleineGrave Chavez1 ORO

Denis RonaldoEstradaCategoria Mayor1 OROCAMPEONATO NACIONAL INDIVIDUAL

Jürgen EverhardGrave Chávez 1 OROCENTROAMERICANO Y DELCARIBE DE CAMINATAEN EL SALVADOR

Evelin Collado Ramos PLATACAMPEONATO MAYORNACIONAL

AngelRamos VenturaPLATACAMPEONATO MAYOR INDIVIDUALBRONCECAMPEONATO NACIONAL MAYOR POR EQUIPO

AlfredoPérez de LeónPLATACAMPEONATO JUVENIL “C”

TENIS DE MESACAMPEONATO CENTROAMERICANO

MARCHA CAMPEONATO CENTROAMERICANO/

DEPORTE ORO PLATA BRONCELevantamiento de Pesas 8 1 Levantamiento de Potencia 5 4 2Atletismo 1 Futsala 1 1 Fisicoculturismo 1 Total 15 6 3

Page 20: revista OsorioUs

20PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 21: revista OsorioUs

21PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 22: revista OsorioUs

22PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 23: revista OsorioUs

23PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

23PÁG.

MODA

OSORIOUS

Adquiérelo en:BOUTIQUE BEAUTYSuéter de lana con cuello de tortugaJeans azulesCincho negro y accesorios

Adquiérelo en: PINK FASHIONChaleco con capuchónBlusa cuello de tortuga manga largaJeans azul marino

Mod

elo:

SEÑ

ORT

ITA

QU

ICHÉ

201

2-20

13G

LEN

DA M

ISH

EL M

AYEN

PO

ZUEL

OS

Page 24: revista OsorioUs

24PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Ropa y AccesoriosBOUTIQUE BEAUTY

Page 25: revista OsorioUs

25PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Ropa y AccesoriosPINK FASHION

le ofrece:Joyas de plata fina

Page 26: revista OsorioUs

26PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 27: revista OsorioUs

27PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Page 28: revista OsorioUs

28PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

28PÁG.

LA ALEGRÍA DEL HOGAR

OSORIOUS

FotografiaIntanil

FotografiaIntanil

Otto José Cifuentes Méndez

Page 29: revista OsorioUs

29PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

29PÁG.

LA ALEGRÍA DEL HOGAR

OSORIOUS

Andrea Camila Leiva Argueta

Jennifer María López León

M. Arianny Sofia López Quiñones

Page 30: revista OsorioUs

30PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Ri laj30PÁG.

LO NUESTRO

OSORIOUS

Gran Abuelopalabra Tzutujil

San Simón es un espíritu noble que se representa en la imagen de una autoridad, una persona sentada con sombrero y traje, generalmente negro. Porta en la mano derecha una vara como la que portan los alcaldes cuando son investidos, significa: autoridad, poder. Al tratarse de un Santo, un espíritu, este nos acompaña y está presente en cualquier imagen o estatuilla que tengamos. Por esa razón también es representado de otras maneras, por ejemplo, en Santiago Atitlán, se le encuentra formado con pañuelos y la cara está representada con una máscara de madera con un orificio en la boca por donde los cofrades que le cuidan pueden dar de beber y fumar. En Zunil, la imagen está representada como una persona de aspecto más juvenil más joven, le ponen gafas de sol, etc.Esta versatilidad del Santo, permite una mayor identificación hacia él, por cualquier tipo de persona, o por personas que quieran ser más discretas.San Simón no es un espíritu malo, ni de brujería, como se ha pensado. Lo que sucede es que la permisividad con la que se le puede representar y el hecho de que no se dicten reglas para su culto hace una verdadera libertad de expresión en nuestra religiosidad, se puede ver en el templo gente brindando con bebidas alcohólicas, dirigiéndose a él como se le hablaría aun amigo realmente sincero.Lo que si es cierto que si eres devoto de San Simón, realmente él es un fuerte protector contra daños físicos, espirituales y mentales que puedan hacerte y su protección es tan grande que la gente que te quiera hacer daño la recibe el triple, de ahí que erróneamente se le rece para pedirle cosas malas.

Mam

Page 31: revista OsorioUs

31PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

31PÁG.

LO NUESTRO

OSORIOUS

San Simón no es San Judas, como también se cree. Su origen está en una deidad llamada Mam de la cultura maya, protector de la familia.Cuando los hombres salían a cazar o cultivar, dejaban por largos periodos de tiempo solas a sus familias, entonces tallaban una imagen de la deidad, en madera, con forma de hombre adulto y la vestían con los atuendos de la época.Esta imagen la sentaban fuera de las casas sacándola solamente por las noches, entonces las familias se sentaban alrededor de la imagen, ofreciendo comida, bebida, tabaco , también le ponían el tabaco encendido en la boca para que pareciera que realmente alguien estaba fumando, etc. Para que pareciera real ante miradas peligrosas, confundiendo a los extraños, delincuentes o sospechosos que veían presencia masculina en las casas y no se atrevían a entrar en ellas.En la noche o el amanecer entraban la imagen y la mantenían oculta para que ninguna visita indiscreta descubriera si el hombre de la noche era real o no de lo contrario perdía su objetivo.De ahí el concepto y las ideas que se tienen del Santo, de la oscuridad asociando con lo maligno porque solamente se exponía de noche y de lo oculto de su veneración, porque la escondían. También la idea de que debe de estar en el suelo, la costumbre de ofrecerle comida, bebida y tabaco.San Simón era representado así en muchas comunidades es por eso que hay muchas imágenes

distintas pero todas con el mismo objetivo: proteger el amor, los hijos, librar de los peligros, también prosperidad y trabajo: ya que al estar el ahí, significaba que los hombres estaban trabajando, traerían ganancia, alimentos y regresarían sanos. Con el paso del tiempo se ha ido modificando muchas cosas: su nombre ha pasado de Mam a Rilaj Mam, de Rilaj Mam a Maximón, de Maximón a San Simón. Se ha modificado su vestimenta, en algunos lugares aún está vestido como tzutujil, también está como elegante caballero, como un Charro, un Ranchero o como se identifique con las personas que lo quieren.A pesar del tiempo y los cambios, los conceptos puros y hermosos de amor, fe, abundancia, protección, salud continúan intactos y son los que predominaran por siempre. Con el paso del tiempo cuando la cristianización y las iglesias se impusieron, muchas poblaciones se llevaron la imagen de San Simón a los templos como parte de las imágenes de los santos que estaban ahí y, lógicamente era a quien más pedían y veneraban ya que los otros Santos eran extranjeros importados y no se les conocía, a muchos nos los metieron a la fuerza en base a miedos y castigos.En el caso concreto de San Simón de San Andrés Itzapa , se sabe que a inicios del siglo pasado, se acercó un sacerdote católico al templo. En una de esas visitas que hacían una vez en su vida a los pueblos se escandalizó cuando vio la imagen de San Simón y la veneración que el pueblo

le tenía, ordenó sacarlo del templo y quemarlo, cosa que la población rechazo con violencia, llevando lejos y escondiéndolo nuevamente.Para que no fuera descubierto lo cambiaban continuamente de casa, por las noches, de ahí el origen de la cofradía de San Simón.La iglesia para confundir y atemorizar a la población inició una campaña de difamación contra la imagen del santo diciendo que se trataba de una imagen maléfica, que personificaba a San Judas Iscariote y que solo la adoraban personas de mal: brujos, chamanes, etc. campaña que hasta el día de hoy continúa.De esta cuenta en su templo se pone la imagen de San Judas al lado izquierdo lo que significa que: San Simón también es un Santo, que no es San Judas y que no tiene ninguna rivalidad con los santos católicos, no es otro, si no, es uno de ellos. Esta es la razón de que esté San Judas acompañándolo en su templo.A la iglesia no le conviene reconocer a San Simón porque pone en juego muchos intereses, especialmente, falsas morales e intereses económicos, pero ahora que la iglesia ha sufrido tanto desprestigio y que se está desmoronando, esa trama de mafia y poderío que se ampara en la buena fe del cristianismo, ahora que ya no nos atemorizan o engañan. Ahora puede ser un buen momento de reivindicar a San Simón limpiando su honor dándole el lugar que se merece.

Page 32: revista OsorioUs

32PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

32PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

“Simple paradoja o matemática cósmica”, esa fue mi primera manifestación pública, en una red social este primer día del mes de diciembre y, quizás porque muy pocos sabemos que hoy, 01 de diciembre de este año 2012, así como es el inicio de un mes gregoriano que más acertadamente debiese llamarse “mes cristiano”, también es el inicio del último Uinal, del atardecer de este ciclo de Tiempo Maya. Un uinal es una porción de tiempo de veinte soles, veinte días de nuestro calendario. Es sorprendente pero también muy pocos podemos justipreciar y otorgarle el valor que merece la incalculable oportunidad que tiene nuestra generación de poder realizar este cambio interdimensional. No quiero comenzar a confundir a nadie con cuentas aritméticas ni explicaciones cuantificables, a pesar que nuestro tiempo es fractal y logarítmico; perfecto como la Divinidad misma, pero si quisiera manejar la hermosa y significativa cifra de 3114 años, porque esta cantidad de ciclos solares antes del tiempo de Jesús, comenzó esta inimaginable historia del treceavo Ba’ktun. Más

que festividades y manifestaciones colectivas de Júbilo, debiésemos tratar de comprender que la dualidad del cosmos le imprime a nuestras vidas, luz y obscuridad; paz y turbulencias, movimiento y quietud, y que después de 9 Ba’ktunes, 9 Katunes, 2 tunes, 4 Uinales y los pocos kines que nos quedan para el cierre, que comienza el próximo diciembre 21 realizaremos un cambio sin precedentes, que solo se experimenta y computa cada 5,122 años, me pregunto aun si alguien pudiese dudar que viviremos algo trascendental.

Alguien me pidió que escribiese un artículo acerca del Trece Ba’ktun para las nuevas generaciones porque hay que reconocer que el tiempo y la vertiginosidad de los acontecimientos, hacen que la mística característica de nosotros los humanos se opaque, porque al igual que el amor, el misticismo es una energía, y las energías nunca se pierden, solo se transforman. La juventud solo está abstraída, la tecnología, la inexpresable era de la comunicación nos ha hecho alejarnos de los verdaderos eventos significativos, emotivos y valiosos de la vida; pero todo

Por: Ronald Arévalo Mayén.

Page 33: revista OsorioUs

33PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

33PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

DespedidaLaOXLAJUJ B’AKTUN

sencillamente es parte del orden natural, el cambio que viviremos, mas allá de las fatalidades, nos sincronizará al Sol Mayor de la Galaxia, a esa porción de Dios que todos llevamos dentro. Y, si los pronósticos y profecías no fallan, se aproxima una era distinta, maravillosa, se despertará en cada corazón un anhelo de cambio, un apego cósmico que será una necesidad de nuestro propio ser, porque no somos un simple experimento de cadenas de aminoácidos, somos: el microcosmos. He allí donde radica la grandeza de la cosmología maya, porque para ellos somos el patrón áureo de este universo, que conspira para darnos amor y paz

LA LUZ SE VISLUMBRA CERCA.

Y solo quiero finalizar con un fragmento de una cátedra y enseñanza ancestral de don Isidro, un Sabio Maya canjobal :“_Nuestro destino va unido al de la creación, cada ser tiene un papel que desempeñar, sin duda es interesante saber si venimos de las estrellas, pero es más importante darnos cuenta que: somos parte de ellas…”

MO

DEL

OS:

CA

MIN

AN

TES

DE

LA N

UEV

A E

RA

Page 34: revista OsorioUs

34PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

OFRECIENDO PARA ESTE 2013

CARRERAS TECNICAS:

• BACHILLER INDUSTRIAL Y PERITO EN MECANICA• BACHILLER INDUSTRIAL Y PERITO EN DIBUJO• BACHILLER INDUSTRIAL Y PERITO EN ELECTRICIDAD• BASICOS CON ORIENTACION INDUSTRIAL

CARRERAS COMERCIALES

• BACHILLER EN TURISMO Y ADMINISTRACION HOTELERA

• SECRETARIADO OFICINISTA CON ORIENTACION JURIDICA

• PERITO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS• BACHILLER EN CIENCIAS Y LETRAS CON DIPLOMADO

EN MEDICINA

AHORA TAMBIEN

• MAGISTERIO INFANTIL BILINGÜE INTERCULTURAL

HACIENDO DE TU ESFUERZO UN GRAN EXITO

Tels. 7756-3722/ Tel-Fax 7756-3732 cel. 5993-91702 av. 14-224 zona 2, Salida a San Pedro Jocopilas.

AHORA EN TU MUNICIPIO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS AVANZADOS USPANTAN

• Bachiller en Dibujo Técnico de Construcción• Secretariado Oficinista• Bachiller en Mecánica General• Perito Contador con Orientación en Computación• Bachiller en Ciencias y Letras con Diplomado en

Medicina• Bachiller en Ciencias y Letras con Diplomado en Turismo• Básicos con Orientación Industrial• Primaria

Tels. 4033-3222/4641-9198/ 5741-8539Final Calzada Centenario, Zona 2 San Miguel Uspantán

CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS TECNOLOGICO NEBAJ

• Bachiller Industrial y Perito en Mecánica Automotriz• Bachiller Industrial y Perito en Dibujo de Construcción• Secretariado Oficinista con Orientación Jurídica• Bachillerato en Ciencias y Letras con Diplomado en

Medicina• Magisterio Parvulario con Orientación Ixil• Perito Contador con Orientación en Computación• Bachillerato en Ciencias y Letras con Diplomado en

Turismo

Tels. 5540-2357/5345-7042/5741-8539Canton Batz Baca Frente a Radio Ixil

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS AVANZADOS JOYABAJ

• Bachiller en Mecánica General• Bachiller en Dibujo de Técnico de Construcción• Secretariado Oficinista con Orientación Jurídica• Perito en Administración de Empresas

Tels.4179-7687/5741-8539

Instituto Básico Méndez Escobar, Barrio La Libertad .

InstitutoPrivado Técnico Industrial QuichéCONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO

Uspantan

Nebaj

Joyabay

Page 35: revista OsorioUs

35PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

por: Micos y Pericos

El inicio de una temporada, siempre es el inicio de grandes sueños; que el verdadero sentido de la Navidad este siempre de manifiesto y que lo llenemos de magia y color, y que en el Nuevo Año 2013 se cumplan cada una de las metas trazadas y que sean derramadas muchas bendiciones en cada hogar y a celebrar la vida…

FELIZ INICIO DE TEMPORADA!

35PÁG.

SOCIAL

OSORIOUS

Page 36: revista OsorioUs

36PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

Una deliciosa receta gracias a:ROSY Y “EL YANI”

INGREDIENTES:

• 1 taza de azúcar granulada• 1 taza de azúcar glass• 1 cucharadita de extracto de vainilla• ½ cucharada de bicarbonato• 2 huevos• 4 cucharaditas de leche• 2 ¾ de tazas de harina

UTENSILIOS:

• Un recipiente hondo• Un recipiente pyrex para horno• Una batidora manual• Una canasta• Papel de china rojo y verde

PREPARACIÓN

Bate el azúcar y los huevos hasta blanquear. Sin dejar de batir, añade la harina, la vainilla, el bicarbonato y la leche. Deja reposar la pasta 15 minutos y prende el horno a 200o c. Mientras tanto, engrasa y enharina el recipiente pyrex para horno, pon la masa y dale la forma que tú quieras a las galletas.

Hornea las galletas de 10 a 12 minutos y al final espolvoréalas con azúcar glass. Pon las galletas en una canasta previamente decorada con el papel.

COCINA NAVIDEÑA

OSORIOUS

Galletas

Utensilios “)

Paso a paso

¡Disfruta!

Hornea

BlancaNavidad

36PÁG.

Page 37: revista OsorioUs

37PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

NUESTRA TRADICIÓN

37PÁG.

OSORIOUS

Page 38: revista OsorioUs

38PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

NUESTRA TRADICIÓN

38PÁG.

OSORIOUS

Conocida popularmente como La Cofradía de Santa Cecilia, es la más antigua del municipio de Santa Cruz del Quiché, aproximadamente de unos 130 años de existencia.

LA CELEBRACIÓN ES CADA AÑO DE LA SIGUIENTE MANERA:El 31 de octubre se inicia la fiesta desde muy tempranito. Por la tarde, después de la procesión se sirve el Sagrado Atol de Cofradía. Por la noche se realiza el Baile Ceremonial de despedida de la imagen de la Virgen de Concepción, se despide de la casa de los cofrades que la han tenido durante un año y ahora les toca entregar. El 1 de

noviembre se recibe la misma imagen en la casa de los nuevos cofrades por la mañana. Por la tarde se repite la ceremonia de servir el Sagrado Atol de Cofradía y por la noche se lleva a cabo el baile ceremonial.

El 21 de noviembre se realizan las mismas actividades en casa de los cofrades recipiendarios, ese día se recibe la imagen de Santa Cecilia de la misma manera que se recibió la Virgen de Concepción.

El 22 de noviembre se traslada la imagen de Santa Cecilia, de la catedral hacia la casa de los nuevos cofrades en solemne procesión. Allí se reparte atol a todo el público asistente y por la noche se ejecuta el Baile Ceremonial de recibimiento de la imagen de Santa Cecilia por parte de la nueva Chuch Ajaw y por el nuevo Alcalde de la cofradía. Ellos, los dos esposos, tendrán que prestar servicio a las imágenes durante un año.

En resumen, nuestro país y nuestro departamento están llenos de mucha cultura que vemos superficialmente pero que deberíamos conocer a profundidad. No es raro enterarnos de que conocemos más de la cultura de otros países que la nuestra.

Cofradía de la Virgende Concepción y Santa Cecilia.Por: Juan León Medrano

Page 39: revista OsorioUs

39PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS

NUESTRA TRADICIÓN

39PÁG.

OSORIOUS

Page 40: revista OsorioUs

40PÁG.

OSORIOUS

OSORIOUS