revista na2012_nº6

Upload: nathan-griffith

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    1/28

    Revista Semestral Espaola nVI

    nNOTICIAS

    Que viene, que viene

    Una ECCNA peculiar. Mosc

    Reuniones por Skype

    n EXPERIENCIAS

    Una nueva mirada

    Pasar el mensaje

    El anonimato en NA

    No he sido yo

    Taller RRPP de Fuengirola

    Gratitud es actitud

    Querido Andrs. Carta

    Tiempo limpio

    n DENTRO Y FUERA

    El tesoro escondido Comer bien y recuperacion

    Aprendiendo a vivir de nuevo

    Otro punto de vista

    Renacer cada dapara una vida nueva

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    2/28

    Sumario

    Staff

    CHSS CHSS... QUE VIENE, QUE VIENE PAG 04

    UNA ECCNA PECULIAR. MOSC PAG 06

    UNA NUEVA MIRADA PAG 08

    PASAR EL MENSAJE PAG 12

    EL ANONIMATO EN NA PAG 14

    NO HE SIDO YO PAG 15TALLER RRPP DE FUENGIROLA PAG 16

    GRATITUD ES ACTITUD PAG 18

    QUERIDO ANDRS. CARTA PAG 20

    TIEMPO LIMPIO PAG 21

    OTRO PUNTO DE VISTA PAG 22

    REUNIONES POR SKYPE PAG 23EL TESORO ESCONDIDO PAG 24

    COMER BIEN Y RECUPERACION PAG 25

    APRENDIENDO A VIVIR DE NUEVO PAG 26

    Edita:Comit Regin Espaolawww.narcoticosanonimos.esTelono: 902114147

    Todos los derechos reservados. Esta publicacin no puede seralterada sin previa autorizacin del editor.

    CONSEJO EDITORIAL:Sixto, Manolo R., Manolo B., Michael C., Soraya, Edu.

    Si quieres hacer aportaciones: la revista NA Espaa est abiertaa las cartas de todos los miembros que deseen compartir su

    experiencia en recuperacin. No deben exceder las 250 palabrasy nos reservamos el derecho de corregirlas y recortar todas lasaportaciones que recibamos en la redaccin, a travs del [email protected]. Todas las cartas deben llevarrma, una direccin vlida y un nmero de telono. Se utilizarel nombre y la inicial del apellido como rma, a menos que sesolicite que sea annima.

    La revista NA Espaa publica las experiencias y opinionespersonales de miembros de Narcticos Annimos, por lotanto stas no deben atribuirse a Narcticos Annimos en suconjunto. La publicacin de un artculo no implica el apoyo de laConraternidad.l

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    3/28

    Bienvenida

    Experiencias - Textos - Fotografas - Artculos

    TU APORTACIN ES MUY IMPORTANTE.La revista sirve para compartir a la manera de NA, que nuestra nueva manera

    de vivir llegue a quien lo quiera recibir. Haz que tu voz suene alto y llegue lejos.

    Aqu tienes nuestras pginas para ayudar a los dems.Envanos tus aportaciones y contribuirs a la recuperacin y al crecimiento personal

    de muchos compaeros. A qu esperas? Ponte en accin!

    NUESTRA REVISTA ES TU REVISTA

    COLABORA CON NOSOTROS

    Cada uno de vosotros

    realizis la revista.

    [email protected]

    Estimados compaeros:En vuestras manos tenis el mmero VI

    de la Revista de Narcticos Annimos de laRegin Espaola. Debo agradecer a todos

    los que habis enviado aportaciones paraesta edicin. Han sido tantas que no todashan podido entrar. He recibido textos, ideas,poesas, experiencias desde todos las reas.Asturias, Catalua, Baleares, Madrid, Peni-btica, Cdiz, Canarias... Personalmente meresulta muy satisactorio ver que el esuerzoque supone la coordinacin y realizacin deesta revista acabe dando sus rutos. Agradez-co los comentarios que he recibido, y quieroponer a vuestra disposicin los dos nmerosanuales para que enviis vuestras noticias,eventos, otograas... en n, lo que conside-ris que pueda ser conveniente a la hora detransmitir la manera de recuperarse en Nar-cticos Annimos.

    Desde la idea de la portada, que recibde un correo annimo llegado al buzn dela revista, con un lema en portugus, hastael compartir de una compaera en una con-vivencia de rea, la experiencia de nuestro

    Delegado Regional enla ECCNA de Mosc,siento que este n-mero en especial es

    de todos, desde todoslos rincones de Espa-a. Como servidor mesiento muy agradeci-do de poder leer deprimera mano todolo que remits y apro-vecho la ocasin parasolicitar de nuevovuestra colaboracin en prximas ediciones.Se que queda mucho camino por recorrery que el nmero de ejemplares no es muyelevado, por eso os sugiero que, si lo de-seis, descarguis vuestro ejemplar desde:www.narcoticosanonimos.es

    O bien me enviis un correo electrnico a:[email protected] parasuscribiros a la versin electrnica. As, nmerotras nmero, os la remitire en PDF va email.

    El servidor de la pgina web y yo, conjunta-mente, estamos buscando un sistema ptimo

    para la versin online, tan pronto como ten-gamos noticias os lo haremos saber. Mien-tras, espero que disrutis con el contenido,de las reuniones mundiales por Skype, de losavances de Relaciones Pblicas que se hanrealizado y sobre todo con las experienciasde los compaeros y compaeras que hanquerido dedicar un rato de su recuperacinpara la coneccin de esta revista. Muchasgracias a todos y Felices 24h.l

    [email protected]

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    4/28

    Hola compaer@s. Quin no ha escuchado esta cancioncilla en nuestras convenciones cuando se acerca

    un evento importante o cuando se aproxima el tiempo limpio de alguien al que queremos especialmente?

    Pues desde aqu, el subcomit organizador de la 29 Convencin Europea os decimos: chss, chss, que viene,

    que viene. Estamos ya en el 2013, ao en el que vamos a celebrar la festa de la recuperacin con todos

    nuestros compaeros europeos.

    Para ello estamos trabajando contodo nuestro amor en tener unaagenda lo mas dinmica posible,con enunciados de las reuniones de

    lo mas musical, con salas para todo tipo dereuniones y talleres, preparamos un merchan-

    dising amplio, original y variado para el gustode todos y todas, coneccionamos una oertade diversin con conciertos el viernes y sba-do noche y alguna que otra sorpresa duranteel da, sealizaremos la ciudad de Marbellay tendremos inormacin para que todo seamas cil a la hora de encontrar lo que que-ris, dispondremos de aparatos de traduccinpara todos, proyectaremos el evento en pan-tallas dentro del Auditorium, tendremos unservicio de bienvenida que estar pendientede todas las necesidades que precisemos,estamos inormando del evento a toda la

    comunidad europea y a nuestra Regin a tra-vs de fayers, cartas, carteles, pagina web,y Facebook, tendremos un magnico serviciode catering y queremos, y prepararemos, ytendremos

    Todo esto lleva consigo un esuerzo tantohumano como econmico, en lo humano,os necesitamos, hemos abierto un [email protected] , don-de debis mandar vuestros datos y pasar aormar parte de la bolsa de servidores parael evento, no pretendemos que estis toda laConvencin sirviendo, sino hacer grupos deun par de horas dependiendo de las necesi-dades, as podris disrutar de esta esta y decamino echar una mano.

    En lo econmico, esta Convencin tiene

    un presupuesto de varios miles de euros,no aceptamos contribuciones externas (loque signica que este evento ser nan-ciado exclusivamente por sus miembros).Tu inscripcin es la contribucin personal al

    presupuesto de la ECCNA29, para el alquilerdel Palacio, para el diseo del registro y re-galos de bienvenida, equipos de traducciny proyeccin, la remuneracin de los artistasy ms. Es gracias a nuestra contribucin per-

    sonal lo que hace posible que la ECCNA29sea posible.

    Cmo ayudar a la fnanciacin dela ECCNA29? Hay dos ormas, con lapre-inscripcin de 30 y el registroen el sitio de 40.

    La pre-inscripcion nos va a ayudar a orga-nizar mejor tu llegada al Palacio de Congre-sos, podrs acceder a la compra de un mer-chandising exclusivo para los pre-inscritos ennuestra pagina Web, acceder el viernes enprimicia a la zona de compras de los artculos,y varias cosas mas que estamos pensando yte anunciaremos en nuestra pagina Web.

    Para poder preinscribirte entra en nuestrapagina Web, donde encontraras los pasos aseguir, deja tus datos, escoge lo que ms te

    guste y nos vemos en Marbella. Si quieresinscribirte en el Palacio, acrcate a los standspreparados para ello, donde te esperan losservidores de bienvenida y a disrutar.

    Recuerda: Chss Chss, que viene, que viene. l

    CHSS CHSS...QUE VIENE, QUE VIENE,CHSS CHSS...QUE VIENE, QUE VIENE

    Hemos abierto un correo [email protected] ,donde debis mandar vuestros datos y pasar a formar parte

    de la bolsa de servidores para el evento - Cmo ayudar a

    la nanciacin de la ECCNA29? Hay dos formas, con lapre-inscripcin de 30 y el registro en el sitio de 40.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    5/28

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    6/28

    El servicio en NA. Qu antstica experiencia! Una vez ms ha sido gracias a la oportunidad de hacer servicio

    en nuestra Conraternidad lo que me ha permitido asistir a algunas de las reuniones de la ltima ECCNA, la

    nmero 28, en Mosc el pasado mes de agosto, los das 17,18 y 19. El evento se celebr, al igual que la anterior

    de Malm (Suecia), en un polideportivo con capacidad ms que de sobra para una asistencia que sobrepas los

    2.700 inscritos. Un nmero elevado comparado con la asistencia habitual en este tipo de eventos.

    El motivo de esta alta partici-pacin viene dado por el lugarde la celebracin. Mosc estemplazado en la regin deNarcticos Annimos llamada

    ``Rusia Occidental . Esta regin, queorma parte de nuestro ``oro zonal:EDM (Conerencia de Delegados Euro-peos), tiene unas dimensiones geogr-fcas enormes.

    Existen decenas y decenas de ciudadesdonde Narcticos Annimos se est desa-rrollando notablemente. En mi opinin, estecrecimiento se debe, primero a la gran laborde Relaciones Pblicas que se est llevandoa cabo por parte de los miembros de la con-raternidad, mostrando un compromiso y una

    capacidad de organizacin dignos de admira-cin; y segundo por la ausencia de otros pro-gramas, medios u opciones de recuperacinde la drogadiccin en este pas (sta es unaimpresin personal).

    Los inormes de ``Rusia Occidental alEDM, hablan de 200 grupos uncionando quesesionan aproximadamente 600 reuniones ala semana. Esto puede dar una idea del ta-mao de la Conraternidad. Pero, por si estouera poco, ms hacia el Este se encuentrala utura regin de ``Rusia Oriental (que seest undando actualmente), es decir, otrasdecenas y decenas de ciudades donde pareceque poco a poco Narcticos Annimos se vaestableciendo con la ayuda de sus hermanosdel Oeste.

    Desde Mosc,UNA ECCNA PECULIAR

    Pronto, AQU LLEGA EL SOL

    El evento se celebr, al igual que

    la anterior de Malm (Suecia), en

    un polideportivo con capacidad

    ms que de sobra para una

    asistencia que sobrepas los

    2.700 inscritos. Un nmero elevado

    comparado con la asistencia

    habitual en este tipo de eventos.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    7/28

    Algunas muestras del tamao y del de-sarrollo de esta regin rusa son por ejemploque ya se est contemplando y preparandola ormacin de un nuevo ``Foro zonal queestara ormado por estas dos regiones rusasy por otras comunidades vecinas emergentes(Ucrania, Bielorusia, Kazakhistn, Uzbekistn,etc.). Tambin el hecho de que los ServiciosMundiales hayan contratado a un compaerode ``Rusia Occidental como trabajador espe-cializado para poder ayudar ecientemente aldesarrollo de estas regiones de enorme po-

    tencial ha infuido notablemente. Todo estoexplica la posibilidad de conseguir una buenaasistencia en la ECCNA-28.

    ECCNA-28 en Mosc. En lo personal oscomentar que para m, asistir al EDM y laECCNA en Mosc supuso un breve parntesisen mi ajetreada vida en recuperacin duranteel pasado verano. Esto hizo que la sensacinde la experiencia uese un poco como ``u-gaz. Consciente de esto trat de saborearla experiencia lo mejor que pude y, cmono! conect con el espritu y la magia de NAdesde la primera reunin a la que asist. Per-

    sonalmente opino que los rusos tienen unacultura y una orma de ser dierentes a noso-

    tros en Espaa; pero an as, cuando se tratade NA la magia de la identicacin uncionaigual y el espritu de nuestra Conraternidadse maniesta emocionando y ortaleciendoa miembros de cualquier lugar, adictos sen-sibles al mensaje, como yo que siempre meemociono.

    Personalmente hubo algunas cosas sobrela organizacin que no me gustaron y otrasque estuvieron muy bien (incluso ejemplares).Para eso estn los gustos y los colores. Decualquier orma, la experiencia de los com-

    paeros de la regin de ``Rusia Occidentalorganizando su ECCNA-28 est resultandode gran ayuda a los compaeros de nuestra

    ``Regin Espaola que estn organizando laprxima Conerencia y Convencin europeade Narcticos Annimos (ECCNA) en Marbe-lla, en septiembre de 2013. sta ser la n-mero 29 y los dierentes asuntos para su or-ganizacin estn avanzando avorablemente.

    Una vez ms tengo la inmensa ortuna depoder asistir a las reuniones del Comit orga-nizador que ya se est reuniendo una vez almes. Como digo, la ortuna ha querido que

    las reuniones se celebren muy cerca de don-de yo vivo permitindome asistir y ser testigo

    del compromiso y entusiasmo de mis queri-dos compaeros de conraternidad. Todos losmiembros del Comit organizador tienen elpropsito y el nimo de organizar un eventoespecial para los asistentes que vendrn detodas las regiones de Europa, e incluso al-gunos de ms lejos, para celebrar la alegrade la recuperacin, a ortuna de una vida sindrogas, rodeados de cientos de compaerosque comparten esa alegra y esa ortuna.

    No debemos olvidar que este evento es unevento de la ``Regin Espaola de Narcti-

    cos Annimos, que nos pertenece a todos elhonor de participar, a todos por igual, por ellotodo el que lo desee tiene la oportunidad deayudar y hacer servicio como voluntario du-rante el evento. Os puedo asegurar que seruna experiencia nica y muy especial.

    El evento ya est cerca. Llega nuestro mo-mento de participar, de dar y de compartir;de servir y de celebrar; de experimentar y desentir. Se acerca la convencin de la conra-ternidad espaola, la regin del sol, pronto:

    `` AQU LLEGA EL SOL.l

    Pablo. DR Regin Espaola

    No debemos olvidar quenuestra ECCNA 29 esun evento de la ``Regin

    Espaola de NarcticosAnnimos, que nos pertenecea todos el honor de

    participar, a todos por igual,

    por ello todo el que lo deseetiene la oportunidad de

    ayudar y hacer servicio como

    voluntario durante el evento.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    8/28

    Hola, mi nombre Ernesto, soy adicto. Hay tres palabras que abren puertas en el corazn humano y que a la vez son muy im-

    portantes. La primera por avor, la segunda lo siento y la tercera gracias. Obviamente gracias a los miembros del comit de

    organizacin de esta convivencia por crear este espacio de recuperacin, con un uerte contenido de e, esperanza y ortaleza.

    Gracias por vuestro esuerzo por hacer de esto una realidad. Gracias a todos vosotros y vosotras por estar hoy aqu.

    Las cosas no suceden, sino deci-mos a unas NO y decimos a otrasS. Estoy ms que emocionado, /enternecido/, por estar sentado

    hoy en esta silla. Tengo unos recuer-dos entraables del rea Penibtica,sobre todo de Marbella, aqu comen-c mis primeros pasos de la recupera-cin, los primeros tiempos del grupode los mircoles.

    Durante algn tiempo Marbella y Cdizormaron un mismo rea en el cual tuve elprivilegio de servir con compaeros que a dade hoy les tengo mucho cario. Me conmue-ve cada vez que piso esta tierra donde nacde nuevo. De todo corazn muchas gracias.Durante 20 minutos, (aproximadamente),

    voy hablar de que PASE LO QUE PASE.UNA NUEVA MIRADA. Nuestra conductahabitual nos ha llevado al racaso, a la derro-ta, a la impotencia y necesitamos una nuevaorma de MIRAR LA VIDA. Slo despus dehaber aceptado esta verdad nos encontra-mos en condiciones de cambiar y aprender.

    Es muy ocurrente la idea metarica deunas GAFAS PARA TENER UNA NUEVA MI-RADA, en la que sta sera el programa deNARCTICOS ANNIMOS. Recuerdo cuandollegu, al poco tiempo, me pareci que mimanera de ver la vida haba cambiado sus-tancialmente. No se produjo de la noche a lamaana. Ni alta que haca!

    Se necesita tiempo, de ah que desde Nar-cticos Annimos se sugiere que lo tome-

    Mi manera de mirar

    era desalentadora, como

    para tirar la toalla y

    abandonarse

    en la desesperanza.

    Comprendo ahora, quetuviera miedo, mucho miedo,

    no saba vivir ni

    con drogas y ni sin ella.

    Una nueva

    MIRADA

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    9/28

    mos con calma. Imaginemos que estamosacostumbrados a ver la luz desde una cueva;donde siempre est en penumbra. Personal-mente pareca que vea la vida a travs deun pequeo orico, como el de una cerradu-ra. Tena muy limitado el campo de visin. Side pronto pudiramos ver la luz desde unosamplios ventanales, al principio quedaramoscegados, de ah que nuestros COMPAEROS/

    AS han tenido la idea de utilizar como lemaunas GAFAS.De manera que sta nos permitir gradual-

    mente ver mejor la realidad. Habiendo obte-nido un despertar espiritual como resultadosde estos PASOS, estuvimos dispuestos a llevarel mensaje a los adictos y de practicar estosprincipios en todos los aspectos de nuestravida (Duodcimo Paso).

    Tena mucha antasa (aquello que nos eva-de de la realidad, a lo mejor porque no est-bamos a gusto, incmodos o por la razn quesea). Con la antasa andaba a caballo entre

    el pasado y el uturo, por cierto, muy llenode contenido de culpabilidad, de racasos eincluso de asuntos muy turbios. Pensaba queel uturo tena que ser ms de lo mismo, queste sera una proyeccin de mi pasado. Escomo si quisiera construir una nueva casacon las ruinas de la otra. Me era prcticamen-te imposible vivir el SLO POR HOY. Cuandoconoc el programa de NARCTICOS ANNI-MOS, comprend que me estaba perdiendoel instante en el que ocurren las cosas, cadamomento es nico.

    Mi manera de mirar era desalentadora,como para tirar la toalla y abandonarse en ladesesperanza. Comprendo ahora, que tuvie-ra miedo, mucho miedo, no saba vivir ni condrogas y ni sin ella. El mundo antasioso era

    todo lo que crea que era la vida, me parecauna amenaza continua, estaba constante-mente en alerta de manera que siempre esta-ba lleno de ira y rabia, ponindome agresivoy a la deensiva, era como si hubiera cado enmedio de un TIROTEO.

    No siempre me ocurra lo mismo, a veces,me quedaba bloqueado asumiendo un pa-sotismo que me dejaba con poca capacidad

    para actuar y otras escapaba, como si la vidauera una eterna escapada. No saba vivir ydisrutar de la vida. Con una actitud de ne-gacin y autosuciencia poco xito podatener. Un patrn muy negativo del compor-tamiento obsesivo compulsivo es la nega-cin y la autosuciencia. Cuando me sentaavergonzado de las manipulaciones y de lascosas que haba hecho, el mecanismo de au-toproteccin se activaba, ponindome en lanegacin y la autosuciencia.

    La culpabilidad que senta me hunda en la

    depresin, recurriendo a las sustancias paraevitar el dolor. Esto era un error, ya que cadavez necesitaba ms y mi vida era ingoberna-ble. A mi modo de ver no eran los hechos ylas cosas que me avergonzaban, sino la obse-sin por pretender resolver el problema soloy sin tener ni idea de lo que me pasaba. Meresista aceptar la derrota, no poda aceptarla impotencia.

    Me negaba a recibir ayuda, me obsesio-naba que tena que solucionarlo con ms ocambiando de sustancias. La desesperacinera tal que buscaba la ayuda en la medicina,desde luego no haca caso a los consejos yorientacin de los proesionales, lo que meinteresaba eran los qumicos. Pedir ayudacompletamente derrotado, me pareca unsigno de debilidad, antes morir que aceptarque no poda resolver mi dependencia, era unperectoIMBECIL, me estaba muriendo y lopeor es que tena la sensacin de no habervivido. Tena que controlar, esa era mi mejor

    herramienta, aunque ste siempre se me es-capaba de las manos, pero era incapaz deadmitirlo.

    Estaba desesperado y no poda ms, merondaba la idea de quitarme la vida, antesque claudicar o pedir ayuda. La autosucien-cia es algo muy negativo; nos volvemos se-res incapaces, sin capacidad de actuar, paraabandonarnos nalmente a un nal trgico.Poco a poco se pasa de la euoria a la msabsoluta depresin. La vida que estaba vi-viendo no mereca seguir con ella, pero eraincapaz de abandonarla.

    El sentimiento de soledad me impeda pe-dir ayuda y, peor an, dejarme ayudar. La hu-mildad de no puedo ms, POR FAVOR, AY-DAME! lo identicaba como signo de debili-

    El sentimiento desoledad me impeda

    pedir ayuda y, peor

    an, dejarme ayudar.La humildad de

    no puedo ms,

    POR FAVOR, AYDAME!

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    10/28

    dad y humillacin. Si de algo me arrepientode todo corazn, es de no haber pedido antesayuda LO SIENTO! No tena sano juicio. Poraqu se dice mucho nunca ms slo y tam-bin yo no, nosotros s, ahora me suena amsica celestial. La humildad est relaciona-da con la capacidad de pedir ayuda y dejarseayudar, nunca ms tenemos que estar slos yes completamente normal no saber de todo.

    Entre todos aportamos la uerza y la esperan-za que necesitamos para poder parar.Necesitaba llegar a creer en un poder ms

    grande, que me devolviera el sano juicio. Unpoder ms grande es el grupo. Me gusta lla-marlo una de las ormas que tiene el PODERSUPERIOR. Es mi mejor vnculo para recibirayuda. De la relacin que mantengo con STErecibo la ortaleza y la capacidad de ver suvoluntad. No hablo con nadie que est arribao abajo y que no puedo ver, sino con los quetengo sentado a mi derecha, a mi izquierdao en rente. Procuro escuchar con atencin y

    estar dispuesto (Receptividad). Alguien deca:quin dice hablar con algo o alguien a quienno ve y no habla con quien tiene al lado, noes honesto. Preero seguir los pasos de otroadicto en recuperacin, puedo ver dnde vadejando sus huellas.

    Como me dice mi padrino: Ernesto copiay pega! No hay que inventar nada, por suerte,no somos los primeros. Otros nos han deja-do sus EXPERIECIAS. Mis mejores ideas me

    jodieron bien, algunas me asustan de verdad.Slo es cuestin de pararme y escuchar. Esmuy sano pararse y escuchar. No es cil co-rrer mirando para atrs, lo ms seguro es quete partas la boca. Prate, refexiona, pontelas gaas y mira hacia adelante. Justo lo quetenemos delante es la realidad a la que que-

    remos llegar. Me concentro en la respiracin,porque es un acto real que est ocurriendoahora mismo y me saca de la antasa quenos aparta de la realidad. Mi manera de pen-sar determina como me voy a sentir. Es muybueno meditar y observar los pensamientos,la enermedad hay que observarla pero ellano soy yo. La recuperacin, a mi modo de ver,consiste en observar y no en vivir la enerme-

    dad, para ello hay que estar muy consciente.Desde que conozco Narcticos Annimos, meha sido ms cil tener pensamientos que

    me hacen crecer, a no tener miedo, o cuantomenos, a no dejarme arrastrar por ellos. Meorece herramientas para cada momento y esla prctica la que me convierte en experto.No trato de buscar soluciones para todo, sinode hacerlo lo mejor que puedo, los resultadospreero dejarlo en manos del Poder Superiorque sabe mejor lo que me conviene. Cuandoutilizo la buena voluntad, siendo receptivo ylo ms honesto que puedo las soluciones sonlas que necesito en ese momento.

    Slo en ausencia del miedo podemos ac-tuar con amor hacia nosotros. He llegado acreer que el opuesto al amor no es el odio,sino el miedo. El odio es un producto del mie-do que siento. Cuando dos cosas son opues-

    tas no pueden existir las dos a la vez. Estandoun da en una reunin una compaera llegcon su hijo pequeo, el nio estaba asustadoy lloraba. La madre le cogi en brazos apre-tndolo con amor en su pecho, poco a pocose ue calmando, sintindose seguro en losbrazos amorosos de su madre. Este hechome inspir, me dije: Narcticos Annimos escomo la madre amorosa que cuando tengo

    miedo, ira o ganas de llorar me acoge en susbrazos y con su amor me voy calmando, hastaque el miedo desaparece. Est compuesto dehombres y mujeres que estamos dispuesto adar amor, slo necesitamos el valor para de-cir que estamos asustados, para recibir losabrazos. Al principio necesitamos la e, novenimos con exceso de conanza, llegu ennmeros rojos. Me ponan en guardia hastalos abrazos, haba algo dentro de m que medeca alerta roja, no te es, como te coneste harn dao. Demasiado tiempo slo, no sereemplaza de la noche a la maana por con-

    anza, se necesita tiempo y e. No me cabeduda de que el milagro se produjo, pas delos nmeros rojos, pasando por el cero a losnmeros positivos, reemplazando la e porconanza.

    La relacin con un Poder Superior va cam-biando a medida que me voy entregando, noes cil entregarse, por eso se necesita la e(para dar el salto) e imaginacin (la que nosayuda a crear una nueva realidad). Para unadicto es dicil tener e porque nos gusta mu-cho controlar. Cuanto ms miedo tengamosms necesidad de control tenemos. Muchosde nosotros estbamos rente a situacionesmuy diciles y necesitbamos dar un saltohacia algo que nos liberar de la esclavitudde la adiccin. Haba que dar un salto desde

    Como me dice mi padrino:

    Ernesto copia y pega! Nohay que inventar nada,

    por suerte,

    no somos los primeros.

    Slo en ausencia del

    miedo podemos actuar

    con amor hacia nosotros.

    He llegado a creer que

    el opuesto al amor no es

    el odio, sino el miedo.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    11/28

    Me rindo, me aparto y venga

    de donde venga la ayuda

    la dejo entrar. No nos sirve

    de mucho cuando ponemos

    reservas y justificamos.

    donde estbamos y haca dnde queremos ir.Una de las emociones que genera es el vr-tigo, una orma especial del miedo. Estba-mos siempre en el lo de la navaja y an asnada nos detena, aunque supiramos que lavida nos iba en ello. Creo que era muy in-consciente, realmente no saba el peligro que

    corra. Qu podemos hacer cuando la vidaest en juego y no nos atrevemos a dar elsalto? El elemento que ms nos ha derrotadoa los adictos es el miedo. Necesitamos unapalanca que nos ayude a dar el salto, com-puesta por la e (el sentido de creer en algo apesar de no tener evidencia) y la pasin porconseguir nuestro sueo. Pues bien, tenemossuerte dentro de las salas hay e, actuamosunos con otros como espejos donde pode-mos refejarnos cuando no queremos mirarhacia nuestro interior, y nos muestran comohan dado el salto. La pasin nos correspondea nosotros ponerla, quizs haya escuchado:el programa es para todos, pero slo tienenxitos los que se enamoran de l.

    De esta relacin apasionada con el progra-ma surge la uerza para detener el procesodestructivo que tiene la adiccin. Nosotrosnos entendemos, nos comprendemos y nosapoyamos, porque sabemos el poder tanenorme que tiene la adicin sobre nosotros.No nos entiende el resto del mundo, ni si-quiera nuestros amiliares ms cercanos.Creen que somos unos dbiles mentales, que

    no tenemos voluntad y que esto nos lo he-mos buscado! Sabemos que esto no es as.Hoy gracias a Narcticos Annimos sabemosque se trata de una enermedad, que no lahemos buscado, al menos, conscientemente.A nadie se le ocurre decir a un enermo decncer de que se lo ha buscado, le tiene con-sideracin y le apoya con su comprensin. Encambio, a un adicto se le juzga duramente,es verdad que hacemos cosas horribles, noes cil comprender que hacemos eso porqueestamos enermos.

    LO SIENTO MUCHO! Nosotros mismos lo

    hacemos muy duramente, porque no llega-mos a comprender hasta despus de un tiem-po que hacamos lo que hacamos, porquehabamos perdido el sano juicio. Sabemosque esto es ignorancia, que incluso por par-te nuestra se necesita paciencia. En nuestroprograma, estas cosas van quedando claras,consumimos de orma compulsiva porque so-mos adictos, que estamos enermos e incapa-ces por nuestra cuenta de detener el proceso.Nos apoyamos los unos a los otros a perma-necer limpio. Este mtodo les unciona a mu-chas personas y no, por eso, nos detenemosaqu. Es necesario que se siga extendiendopor todo el mundo. Gracias a que servimos,recibimos nuestra mejor recompensa, estarlimpios. Servir es llevar el mensaje de Narc-

    ticos Annimos. Hoy estamos haciendo pre-cisamente eso SERVIR! estando aqu. Cadacual a su manera; todos somos necesarios.Los que hemos dicho NO para estar en otrositio y hemos dicho S para estar hoy aqu,estamos llevando el mensaje. Todos juntossomos la nueva mirada que es capaz de lle-

    var luz donde hay oscuridad. Gracias al PoderSuperior en la orma de Narcticos Annimoshemos podido resolver el problema de la au-tosuciencia (la ceguera).

    El servicio es una de las herramientas mspotente que nos orece el programa pararelacionarnos con los dems uera y dentrode Narcticos Annimos. Nosotros podemosentregar nuestras vidas destrozadas y nos ladevuelve recuperada en el instante que nosdejemos llevar. Las cosas comienzan a irnosbien, encontramos amigos que nos quierena pesar de cmo somos. Es verdad, que entrenosotros nos juzgamos y hacemos corrillosde crticas, no podemos evitar ese hbito detanto aos y tan comn en la sociedad, dela noche a la maana, pero gracias a la rela-cin que mantenemos con el Poder Superiorse van reemplazando por comprensin y lapersona que antes nos caa mal se convierteen la que ms nos ayuda. Su deecto me hacever que es mo. Si es intolerante y no lo tolerode quin es el deecto de intolerancia?; sies desagradable y a su vez soy desagradabley cotilleo a sus espalda Quin es el desa-

    gradable y el cotilla? Es una oportunidad quese me orece para ver mis propios deectos.

    Hace algn tiempo un sabio deca: Si ves a unhombre bueno imtalo, en cambio si ves unhombre con mal comportamiento, examnatea ti mismo. Con esta nueva mirada puedo verqu deectos me siguen impidiendo ampliarlay seguir creciendo.

    La recuperacin es un proceso lento, enel que a veces nos da la sensacin de quenos estancamos, que no avanzamos y se vaestableciendo el desencanto. Tambin pue-de pasar que lo razonemos y que, habiendoadquirido el suciente conocimiento, pode-mos seguir adelante por nuestra cuenta. Enambos casos cometemos un gran error, en elprimero es posible que nos dejemos llevar porla impaciencia y querer todo ya. El segundo

    hemos dejado instalarse la comodidad y quecomo no se produce eectos emocionales quenos impacten nos parece que la vida se nosest volviendo montona y que as no merecela pena seguir adelante. El adicto siempre vabuscando la satisaccin y nunca tiene bas-tante. No tardaremos en caer en el abandono

    y la depresin. Se puede instalar algo peor:recordis que al principio habl de la au-tosuciencia como un patrn muy negativode la adiccin? ste nos puede llevar a ml-tiples recadas en otros asuntos de la vida. Escomo si la adiccin tomara cuerpo en otrosaspectos de la vida. Pues bien, cada proce-so que he descrito, es posible que la mayoratengamos experiencia en esto, despus dellevar algn tiempo. El origen puede estar enque nos olvidamos de ponernos las gaas ocreemos que ya no nos hace alta. Sin darnoscuenta que la visin se va nublando y poco apoco perdemos nuestra aculta de poder mi-rar y disrutar del nuevo paisaje. En dndeest el origen del problema? Es posible queestos procesos, para algunos, sea necesariopara darnos cuenta que la adiccin sigue yque de alguna manera nos haga ver que sloestamos en recuperacin y que no estamoscurados. Habiendo observado bien estos pro-cesos se hace necesario una nueva rendicin,entregando un poco ms nuestra impotencia,--no puedo ms-- por avor aydame!

    Entiendo que esta ayuda slo puede venir

    desde la rendicin. Si me rindo, me aparto yvenga de donde venga la ayuda la dejo en-trar. No nos sirve de mucho cuando ponemosreservas y justicamos. Una vez ms Ernestocopia y pega! El resultado de la experienciaacumulada de muchos adictos es nuestrauente de ortaleza. No es necesario inventarnada, otros aprendieron amargamente de suserrores y nos dejaron su legado, bien en la li-teratura o en la salas en dnde nos reunimos,para que ningn otro tenga que pasar por lomismo. A veces, se da el caso que me perd,pero una vez de vuelta, deseo con toda mi

    alma decirlo para que otros no pasen por lomismo. Es un verdadero servicio, no callarme,para que otros no tengan que surir lo mismo.SERVIR es nuestra mejor aportacin: Para quenadie tenga que morir sin recibir ayuda, qucualquier adicto est donde est, y quiera de-

    jar de consumir, la mano de Narcticos An-nimo est all. PASE LO QUE PASE... UNANUEVA MIRADA. Siempre tenemos las gaasa mano; las puertas de NARCTICOS ANNI-MOS permanecen siempre abiertas. Slo porhoy, elijo estar limpio. Si en algn momentosiento que no puedo ms. POR FAVOR, MEPUEDES AYUDAR!

    Muchas gracias de todo corazn!l

    Ernesto.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    12/28

    Quiero agradecer a los compaeros y compaeras de este grupo que me hayan invitado a compartir sobre llevar el

    mensaje, lo que no s an es cmo he aceptado, yo estoy segura de que ue mi PS el que dijo por m que s, porque

    yo lo que quera era decir que no. Pero sto es lo que hay y estoy agradecida. As que como ue mi PS quien dijo que

    si, le pido que hable por m.

    Mi nombre es Isabel y soy adicta yestoy eliz y agradecida de estar vo-luntariamente aqu. Cuando estabaen activo me resultaba acilsimo estode hablar en pblico pero hoy que,gracias a mi PS y a NA, estoy limpia,pues no tengo ni idea de cmo va asalir, igual me atasco y ni patrs nipalante.

    Bueno, el objetivo primordial del programa deNA y por tanto el mo propio es el de llevar elmensaje a los adictos que an suren dentro yuera de nuestra comunidad sin hacer hincapien ninguna droga en especial sino en la ener-medad de la adiccin. Llevar el mensaje a tra-vs de compartir mi experiencia, mi ortaleza yesperanza en que es posible parar de consumir

    y mantenerme limpia para as poder ayudar aotros a hacer lo mismo y todo esto a travs delos principios espirituales que aprendo a travsde los 12 Pasos y a travs de una abstinenciaabsoluta de todo tipo de drogas, incluido el al-cohol.

    Yo creo rmemente en que somos lo que da-mos y damos lo que recibimos y yo he recibido,recibo y si sigo este camino, seguir recibiendolos principios para aprender una nueva ormade vivir a la manera de NA y del resto de losprogramas de 12 Pasos en los que trabajo.

    Mi historia es una historia comn, comnporque es una historia de dolor, y muy particularporque es la ma, la que a m me llev a bus-car la autodestruccin a travs del consumo. Yoera de pequea una chica gorda y ea con una

    Pasar elMENSAJE

    Yo creo fi rmemente enque somos lo que damosy damos lo que recibimosy yo he recibido, recibo

    y si sigo este camino,

    seguir recibiendo los

    principios para aprender

    una nueva forma de vivira la manera de NA

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    13/28

    ausencia total de autoestima que vena dadaen gran parte por mi hermana mayor: ella eratan guapa, tan inteligente tan estupenda, queyo nunca iba a llegar a ser como ella, as quenunca lo intent, pero lo supl con ser una mag-nca estudiante. Mi adolescencia y juventudse desarrollaron alrededor de crculos y retiros

    espirituales. Con 16 aos ped a la Virgen queme concediera un novio y a los 10 das se medeclar un chico, y claro... Cmo iba a decirleque no si aqul era el novio que me mandabala Virgen! Y con l que era un chico de la Ado-racin Nocturna me qued 10 aos. Y entoncesconoc a un hombre 23 aos mayor que yo quedespus sera mi marido y quin me abri laspuertas de un mundo desconocido para m ycon ellas abri tambin las puertas de mi iner-no personal. Para poder sobrevivir a la orma devida que con l llevaba yo necesitaba consumir,y lleg un momento en que todo se volvi tansrdido que para m era ms cil consumir quevivir.

    En medio de la locura de mi propio consumoviv la muerte de mis hermanos, l en un acci-dente de moto y mi hermana alcohlica de uncncer. Y ue precisamente al ingresarla a ella enLa Garriga para su desintoxicacin cuando co-noc por primera vez los programas de 12 Pasosa travs de AA.

    Aos despus me retiran, yo creo sincera-mente que para no molestar ms en Sevilla y metraen a Marbella donde mi deterioro ya es invia-

    ble y un da decido pedir ayuda a mi psiclogaquien me deriva a AA que es donde comienzami recuperacin y despus voluntariamente meincorporo a NA porque el concepto de limpiezatotal de drogas (y hay muchos tipos de drogas)es con el que yo me identico.

    Si siempre se dice que el consumo de drogastiene como posible nal crceles, hospitales ola muerte, en mi caso la degradacin mental ymoral a la que haba llegado era de tal calibreque estoy segura de que hubiera terminado misdas en un psiquitrico o en un manicomio.

    Descubrir que era posible dejar de consumir,

    que el demonio dejaba de darme patadas enel trasero para irme a la calle a buscar, que yono era una viciosa sino una enerma y que po-da llegar a creer que algo superior a m mismapodra (en mi caso) darme algn sano juicio uealgo mgico que cambi denitivamente mivida, mi paso por excelencia, mi segundo paso.

    Entrar en recuperacin tuvo un coste altsimo,este camino del que decid no moverme mecost mi matrimonio, parte de mis amigos y mibienestar econmico, y hoy puedo armar quevali la pena porque mi recuperacin est porencima de todo y eso no se me puede olvidar, nisiquiera la muerte de mis padres me hizo pensaren el consumo.

    Y por qu se produce en m el milagro depoder dejar de consumir? Pues por dos razones:

    La primera porque desde el principio acept queyo soy adicta desde la cabeza a los pies, no hayni una sola parte de m que no lo sea; la se-gunda porque aunque estaba destrozada sicay mentalmente por el consumo y por el abusoque sur por parte de otros y de m misma, unaparte de m estaba intacta: mi espritu, y por ah,por esa chispita sagrada es por donde mi PSpudo venir a tenderme la mano. Y esa chispita,la ms importante es la que desde entonces ali-mento a travs de los principios espirituales deeste programa.

    A medida que ui acumulando das limpia,

    empezaron a dar la cara otros antiguos patro-nes de conducta adictivos que yo pensaba quehaban desaparecido al dejar de consumir yque, por supuesto, no eran compatibles con larecuperacin. Uno de ellos especialmente mellev de nuevo a tocar ondo y a un nuevo esta-do de ingobernabilidad por lo que me vi obliga-da a pedir ayuda tambin en otros programasde 12 Pasos.

    La magia de la recuperacin puede producir-se, si yo estoy dispuesta como est escrito en elPaso 12 a practicar estos principios espiritualesen todos mis asuntos.

    Para m hay tres mensajes que pasar conti-nuamente, uno al adicto que an sure uerade nuestra comunidad, otro dentro de la propiacomunidad a mis compaeros con mi compartir,con mi implicacin en el servicio, con el madri-nazgo, y el otro hacia mi misma. Yo cada vezque entro en una reunin me considero unarecin llegada y pienso que para poder pasarel mensaje primero debo vivir el mensaje en mmisma. Yo creo en NA y en los milagros que los12 Pasos han hecho en mi vida.

    Hoy soy una mujer con una vida digna, conunos principios morales, con una conanza ple-na en mi PS y con una e inquebrantable en elmensaje de recuperacin de NA.

    Creo rmemente que la mano de mi PS megua y que yo sola no puedo y por eso me recu-

    pero junto a [email protected] digo lo mismo que dije al principio, so-

    mos lo que damos y damos lo que recibimos,por eso yo sigo aqu, porque esto mismo uelo que recib.

    Entiendo que pasar el mensaje es la llave demi salud espiritual, y tambin entiendo que entodo este proceso debo recordar que yo slo soyun instrumento de mi PS y que debo dejar quese haga su voluntad y no la ma, y por eso, porhacer su voluntad es por lo que hoy he compar-tido en esta silla. l

    Isabel

    EL RINCN DE LA POESA

    Perd la consciencia,

    en un tiempo atrs,

    clarividente evidenca

    una fatal enfermedad.

    Parar no mas saba,

    una soberana tirana,

    estragos de melancola,

    por no antes empezar,

    a dejar lo que tena.

    Una adiccin retrograda,

    regalada a cambio de nada

    atraccin que descenda

    desde mis adentros ms ocultos.

    El respeto se ocultaba,

    en consumos ms que abusivos,

    serenidad ahora me atrapa,

    destapa otra persona

    que ms me agrada.

    Vctor.

    Descubrir que era posible dejar de consumir, que el

    demonio dejaba de darme patadas en el trasero

    para irme a la calle a buscar, que yo no era unaviciosa sino una enferma y que poda llegar a creer

    que algo superior a m misma podra (en mi caso)

    darme algn sano juicio fue algo mgico que

    cambi denitivamente mi vida

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    14/28

    Dice la Visin del servicio en NA que todos los miembros tenemos el derecho de hacer servicio en

    NA. Y dice tambin que por medio del servicio podemos crecer espiritualmente y realizarnos como

    personas. Cul es el motivo de que el servicio nos ayude al crecimiento espiritual y a la realizacin?

    Para m ese motivo es EL ANONIMATO.

    D

    esde que nacemos vemosy aprendemos que pararecibir siempre hay quedar algo a cambio, que enesta vida nada es gratis,que todo tiene un precio.

    Luego durante nuestra adiccin acti-va nos vemos manipulando, mintien-do, robando y vendiendo lo que no esnuestro, todo para recibir algo a cam-bio y seguimos comprobando que lavida es as: Tanto tienes, tanto vales.

    Entonces, por n, un da llegamos a ungrupo de NA y vemos que hay otro camino,una orma distinta de hacer las cosas: nonos importa lo que tengas, slo podemosconservarlo si lo compartimos, cuanto msdamos ms recibimos. Sorprendentemente,

    ya no estamos solos: tenemos una nuevaoportunidad.

    El anonimato nos permite desprendernosde nuestro ego y nos permite ver los be-necios de aplicar principios espirituales ennuestra vida:

    La entrega desinteresada, el servicio des-interesado, dar sin esperar nada a cambio, laigualdad, humildad, respeto...

    Qu quieren decir estas palabrasahora para nosotros?

    Muchos ya hemos hecho algn servicio:quizs limpiar la habitacin, ordenar la lite-ratura o preparar el ca para los dems; lohemos hecho poniendo el corazn y alguienha reconocido el servicio hecho con amor,

    alguien nos lo ha agradecido y nos hemossentido bien.

    Pero el anonimato nos da acceso a un niveldistinto, un nivel superior de espiritualidad,nos abre a otra dimensin del servicio a losdems: el servicio desinteresado:

    No sabemos a quin puede beneciar loque hacemos y ni siquiera pretendemos quese nos reconozca.

    No lo hacemos solo por nuestros compa-

    eros actuales, lo hacemos por todos aque-llos que podrn encontrar NA en el uturo, lohacemos por gente que no nos conoce y queno conoceremos, lo hacemos, tambin, portodos nosotros.

    Aquellos que van a las crceles y a los hos-pitales a hablar de NA, aquellos que abrenun grupo da tras da y a pesar de ser siemprelos mismos, de repente, un da, se ven recom-pensados al ver la cara de alivio de un recinllegado y sienten que ha merecido la pena elesuerzo.

    Mantienen abiertas las puertas del grupoy mantienen abiertas las puertas de la espe-ranza.

    De repente, a pesar de todo, ese grupo seestabiliza y crece, y vemos que esos grupos

    empiezan a parir a otros grupos y vemos quecada vez hay ms sitios y ms gente tieneuna oportunidad:

    La oportunidad de recuperarse y vivir.

    Todo esto es el anonimato para m.l

    Subcomit de Crecimiento y DesarrolloRegin Espaola

    El anonimatoen NA

    El anonimato nos permite desprendernos de nuestroego y nos permite ver los beneficios de apl icar principios

    espirituales en nuestra vida: La entrega desinteresada,

    el servicio desinteresado, dar sin esperar nada a cambio,

    la igualdad, humildad, respeto...

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    15/28

    Cuanto ms tiempo pasa ms claro tengo que no he sido yo. No ui yo quien un da decidi dejar de consumir,

    al menos al principio. La vida, las circunstancias y sobre todo la adiccin me llevaron a un callejn sin salida,

    a un autentico precipicio que solo ui capaz de saltar con la AYUDA DE LOS DEMAS. Miro atrs, lo analizo y es

    como si una mano me hubiese agarrado y sacado del agujero.

    En realidad varias manos: pri-mero la de mi padre que merecogi de los poblados cuan-do estaba desahuciado, des-pus la de mi abuela que me

    fnanci el tratamiento, luego mi tera-

    peuta que me seal el camino. Mstarde, mis compaeros que me dieronel apoyo y el cario necesario que ne-cesit para continuar. Mi pareja queme dio an ms cario y la estabilidadque tanta alta me hacan. Mi padri-no que generosamente me regala sutiempo y experiencia para que salgaadelante Una serie de manos ami-gas que hoy creo que son UNA sola.Que cada uno lo llame como quiera. Yos qu nombre le doy.

    Mi parte en todo esto?:Pues bsicamente lo que nunca antes hice,

    dejarme ayudar. Personalmente pienso quede esto se sale, no cuando t lo deseas sino,cuando llega tu momento. Y a medida quevas recuperando cosas que ya creas irrecu-perables vas abriendo los ojos y valorandoms y ms el privilegio de la recuperacin.

    Actualmente las drogas no las considerouna opcin, me han dejado de atraer. Peromi naturaleza obsesiva sigue pidindome agritos con cada clula de mi cuerpo que hagacosas que me hacen dao que nada tienenque ver ya con las sustancias. Es como si enmi ADN hubiese algn tipo de mutacin queme programa para la autodestruccin.

    Necesito este programa, necesito las reu-

    niones y os necesito a vosotros. Hace tiempoque descubr, acepte e interiorice esa mxi-ma que dice yo slo no puedo.

    Ya han pasado varios aos desde mi pri-mera reunin y he necesitado mucho tiempopara comprender y asumir el verdadero al-cance de mi enermedad. No es cil admitirla derrota completa en otras areas que nadatienen que ver con las drogas. Con stas to-qu un ondo espantoso, y trato de no tenerque llegar a esos extremos con el resto de

    obsesiones. Tiendo a subestimarlas, pero siuno esta mnimamente receptivo y ha logra-do desarrollar cierta honestidad interior se dacuenta de que al nal todo es lo mismo, daigual la orma que tome. Si doy de comer albicho, da igual del modo que sea, no le

    bastar una tapita, ni siquiera con una racin,ni dos, ni tres ... Va a seguir engullendo deorma descontrolada hasta reventar. Y yo noquiero reventar. Quiero vivir una vida digna yrazonablemente eliz.l

    Borja M.

    No heSido YO

    Ya han pasado varios

    aos desde mi primera

    reunin y he necesitadomucho tiempo para

    comprender y asumir el

    verdadero alcance de

    mi enfermedad. No es

    fcil admitir la derrota

    completa en otras areas

    que nada tienen que ver

    con las drogas.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    16/28

    Taller de RelacionesPblicas de FuengirolaMi experiencia

    Quiero agradecer a mi padrinoque me animara, yo tena ganaspero ya sabis como somos losadictos un da nos apetece una cosamuchsimo y al da siguiente la con-traria, as que durante das tuve un

    poco de miedo, fnalmente llego elmomento, despert eran las 6.00 dela maana, me puse en marcha haciael aeropuerto ya entonces me sentaemocionado, tras unas cuantas horas ydespus de navegar por barajas comopude consegu llegar a mi destino.Fuengirola.

    Paseaba por la playa y la sensacin era in-creble para mi, tan solo dos aos antes mivida se haba desmoronado por completo,pero gracias al programa de NA a los com-paeros y a mi padrino hoy vivo los aos maselices de toda mi vida en recuperacin. Pocoa poco ueron llegando compaeros y unpequeo grupo disrutamos de una comidaindia con el mar de ondo.

    En el taller conoc a muchos compaerosque venan de todas partes de Espaa, inclui-dos los grupos alejados, un xito total de losservidores del taller y una demostracin decompromiso por parte de los servidores detodas las reas.

    Durante todo el n de semana hicimosnumerosa actividades, hablamos de much-simas cosas la planicacin ue excepcionalabarcando todas las inquietudes de los servi-

    dores y dinamizando en todo momento conla participacin de todos, adems nos sor-prendieron con unos ejercicios rompehielosmuy divertidos que nos hicieron rer mucho.En el apartado de dicultades que plantea elservicio se hizo hincapi en la alta de servi-

    dores y lo complicado que resulta tratar conproesionales.

    Despus de charlar con dos trabajadoresde un centro de doce pasos que nos dieronuna nueva visin de cmo nos ven los m-dicos y proesionales acordamos entre to-dos que debemos respetarlos para que nosrespeten y no caer en prejuicios que no nosaportan nada y si tener una buena voluntad,tambien que utilizar un vocabulario adecua-do para tratar con ellos puede ayudarnos aque nos entiendan mejor y no se asusten contrminos con los que no estn amiliarizados.

    En relacin a la alta de servidores enlos grupos me llamo mucho la atencin lasugerencia de que seamos los servidoresde cada grupo los que ejerciendo la labor

    Hola me llamo Vctor y soy adicto. Pertenezco a los grupos alejados de Asturias, normalmente nuestras reuniones

    son pequeas, sin embargo somos un grupo muy unido y con ganas de crecer, por este motivo mi padrino me anim

    a asistir al taller de relaciones publicas que se celebr en Fuengirola el pasado noviembre de 2012.

    Reuniones por Skype NA en Dropbox Base de datos regional

    Durante todo el nde semana hicimos

    numerosas actividades,hablamos de muchsimas

    cosas la planicacin fueexcepcional abarcando

    todas las inquietudesde los servidores

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    17/28

    de coordinacin, dinamicemos el servicioormando y motivando alternos y haciendoparticipes a los compaeros con colabora-ciones puntuales de manera que puedansentirse atrados y nosotros a su vez apoya-dos. Record a raz de esto un principio de

    la recuperacin que me encanta: Si algono te gusta pasa a la accin y cmbialo.Adems para hacer el servicio mucho maseectivo los ponentes nos ensearon herra-mientas como Dropbox, Skype o unos exce-lentes organigramas que todos habamoselaborado con las principales institucionespublicas y privadas de nuestra zona, ele-mentos que sin duda nos ayudaran muchoen el uturo y que permitirn que la laborde otros compaeros no se pierda nunca ypueda ser compartida por todos.

    El domingo recibimos la visita del servidorde la regin de crecimiento y desarrollo queadems de acilitarnos herramientas pararealizar talleres que pronto disrutareis envuestros grupos tambin nos desmonto las

    teoras menos optimistas de servicio demos-trndonos con unos mapas que aunque nonos demos cuenta NA esta en continuo cre-cimiento y pudimos ver como el mapa de Es-paa esta cada vez mas cerca de completarsegracias a todos. La experiencia ue antstica,

    gente de toda Espaa compartiendo su expe-riencia en la labor mas importante que comomiembros de NA tenemos que no es mas quellevar el mensaje al adicto que todava sure.

    Finalmente llego la hora de las despedidasy pusieron una cancin que por poco me hacellorar como si tuviera cinco aos, me revolvipor dentro, pero no para mal, me hizo recor-dar que aunque en el pasado lo pase muymal, hoy en da estoy en recuperacin, dis-ruto de la vida como nunca antes lo habahecho y que si en algn momento estoy tristetengo una agenda de compaeros de todaslas partes del mapa que con gusto me dirnsigue viniendo.l

    Victor. Asturias.

    Anuncio TV NA Francia

    Los ponentes nos ensearon

    herramientas como Dropbox,

    Skype o unos excelentes

    organigramas que todoshabamos elaborado con

    las principales instituciones

    publicas y privadas de nuestra

    zona, elementos que sin duda

    nos ayudaran mucho en el

    futuro y que permitirn que la

    labor de otros compaeros no

    se pierda nunca y pueda sercompartida por todos.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    18/28

    Me siento muy aortuna-do de poder estar aqujunto a vosotros, y es-toy muy agradecido ala organizacin por ha-

    berme dado la oportunidad de com-

    partir en esta convivencia, en estareunin de sentimientos, sobre lagratitud.

    LO QUE NO ME GUSTAQu poco me gustan esas personas que

    dicen continuamente gracias, gracias graciasgracias, gracias por todo. Por haberles hechoun trabajo, por dar una opinin, por cederlesun sitio... esa manera de dar las gracias nome la creo.

    Ese vecino que aparca una y otra vez malel coche, y te tiene media noche pitando, y

    cuando consigues avisarlo de que viene lagra, te da las gracias. Pero lo hace una, yotra y otra vez... Eso no es gratitud. Gratitudes procurar no volver a molestar con el coche.

    Esa mujer que una y otra vez coloca en lacola del supermercado un salami, justo de-lante de ti, y mientras el salami te quita tusitio en la cola, ella decide llenar dos carri-tos, y luego llega apurada diciendo: gracias,

    joven, gracias... no te importar, verdad? Yves que una y otra vez hace lo mismo. Graciasde palabra, evasivas, deshonestas.

    No son actos de gratitud.Mi manera de dar las gracias es procurar

    no volver a molestar, o a ser maleducado conalguien con quien lo he sido, a no dar do-lores de cabeza a mis seres queridos, a no

    ayudar, si alguien no quiere ser ayudado, y aportarme con el resto como me gustara quese comportaran conmigo.

    GRATITUD ES ACTITUD.A mi modo de ver, la gratitud es un prin-

    cipio de accin. No vale de nada con decirgracias y quedarse parado, sino que hay queactuar. Por eso se dice Dar las gracias. Nos etimolgicamente de dnde viene la pala-bra, pero me gusta que se parezca mucho ala palabra Actitud Para mi, Gratitud es dar,es servir, es perdonar, comprender y dar a losdems lo que se te ha dado.

    Mi gratitud es incompatible con mi egos-mo, con mi egocentrismo, con mi egolatra,con mi enermedad, porque siempre tengo

    que contar con alguien, para dar las gra-cias... incluso con mi poder superior.

    La gratitud hacia un ahijado, que te con-a su esperanza y conianza, es darle loque a ti te han dado, libertad, responsabili-dad y orientacin.

    La gratitud a un padrino, que te cona suexperiencia, cario y tiempo, es escucharlo,seguir sus sugerencias, preguntar cmo seencuentra, ocuparte de lo que te pide quete ocupes... esa es mi manera de dar lasgracias.

    La gratitud a un grupo, a veces la mssencilla y la ms complicada, es ormarparte activa de ese grupo, apoyarlo, serviren el, omentar las relaciones sanas y ayu-dar a que orme parte activa del rea, dela regin...

    Gratitud hacia los compaeros es dar lo

    mismo que me gustara que me dieran ami, tiempo, comprensin, receptividad, dis-tancia si la pido y cercana si la necesito.Pero no consentir actitudes destructivas.Consentir no es querer. Puedo quedarmeal margen, pero no omentar actitudes in-compatibles con la recuperacin.

    ME SIENTO MUY AGRADECIDO A TODO LOQUE ME TRAJO HASTA NA.

    Mi proceso de rendicin ue muy largo,duro. destructivo, y se prolong desde el ao2000, cuando me cas y separ, hasta msall de 2006, todo esto me llevo los siguien-tes pasos: 1 cpd en madrid, 3 veces en unaclnica mental, 1 psiquitrico, y psiquiatra, unpsicoterapeuta y 2 centros de tratamiento.

    La gratitud a un

    padrino, que te confasu experiencia, cario y

    tiempo, es escucharlo,seguir sus sugerencias,

    preguntar cmo se

    encuentra, ocuparte de

    lo que te pide que teocupes... esa es mi manera

    de dar las gracias.

    Gratitud

    es actitud

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    19/28

    Todos aquellos que el algn momento de suvida hicieron posible que yo me encontrara conel programa de NA, tienen una parte importan-tsimo en mi nueva vida. Luis, Elvira, Bea, JosLuis, Fernando, Carmen, lvaro, Flix, Fernando,Paloma, Clara, David, Juan...Hasta que por n,

    una maana de mayo, un domingo, con un libroprestado en la mano, disrutando del sol, de unapradera preciosa y de nada ms... pero dentrode un centro de tratamiento, descubr que habaencontrado mi camino.

    Porque all, en ese momento, era eliz. Des-pus de 36 aos equivocado, buscando la elici-dad en los bales equivocados, por n era eliz.No tena nada, y eso era exactamente lo queme haca alta para ser eliz. Nada ms que yo.

    Como orma de agradecer ese episodio tanimportante, despus de nalizar mi etapa enese centro hice un voluntariado que me dur

    18 meses y me resulto impresionante. A mu-chos de vosotros os conoc all, algunos mesiento orgulloso de verlos tan bien, y otros,desaortunadamente ya no estn. Pero or-mis tambin parte de mi vida

    AGRADECIDO A SER ADICTO?Una opinin personal, pero yo no puedo

    estar agradecido por tener gripe, o estar en-ermo.

    Yo no quiero estar agradecido a tener unaenermedad. Preerra no ser adicto, pero nopara volver a consumir, no, qu va.... si nopara poder evitar todo ese rastro de destruc-cin de negatividad, de basura que sembra lo largo de cerca de 20 aos de adiccinactiva.

    AGRADECIDO SIEMPRE A LA RECUPERA-CIN.

    Eso siempre, agradecido de corazn a esteprograma, a esta y otras conraterniaddesque trabajan y crecen con los doce pasos.Quien no estara agradecido por los abrazos

    que recibimos, las sonrisas, las palabras decario y aliento, la complicidad, el amor, lacercana, la identicacin, el reugio y el calorque recibimos desinteresadamente? Somosmillonarios en amor, y eso no tiene precio.

    HE DESCUBIERTO UNA COSA PRECIOSA.La otra noche no poda dormir, y despus

    de comer algo, puse una pelcula que lleva-ba tiempo con ganas de ver. Un pobre chavaltena problemas de memoria, y lo que el re-cordaba de una manera, su padre, 20 aosdespus, lo recordaba de otra orma comple-

    tamente dierente. Las experiencias y viven-cias que tenemos a diario colorean nuestrosrecuerdos, y nuestra visin de la realidadcada da que pasa.

    Es lo que vivimos, hacemos, sentimos, da-mos y recibimos lo que conorma nuestrarealidad, mi realidad de la vida. Desde queconoc el programa y vivo de acuerdo a esosprincipios, mi vida parece ms dulce, ms -cil, ms bonita... y si soy objetivo y miro atrs,creedme que no est siendo as.

    Pero yo soy ms eliz, y me siento muyagradecido de sentirme as.

    EN SNTESIS, MI GRATITUD, MI ACTITUDES MI MENSAJE

    Agradecido de corazn a todos los que

    hacis posible convenciones como esta, a lasque si no me invitis a colaborar, dicilmentevengo, que me hacen sanar por dentro y poruera, crecer interiormente, y recuperarme.

    Gracias a NA, gracias a vosotros, he descu-bierto que no todo es bueno o malo, no todoes ro o calor, no todo es blanco o negro. Vo-sotros me habis enseado que existe el grisperla, marengo, el gris oscuro, lo templado, elcario que va del amor a la pasin, el vaso amedias, que no tengo que rellenar ni vaciar...

    Muchas gracias a todos por escucharme ydejarme compartir de corazn.

    Y Felices 24 horas. l

    Eduardo

    Quien no estara

    agradecido por los

    abrazos que recibimos,

    las sonrisas, las palabras

    de cario y aliento,la complicidad, el

    amor, la cercana, la

    identificacin, el refugio

    y el calor que recibimosdesinteresadamente?Somos millonarios en amor,

    y eso no tiene precio.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    20/28

    Quiero decirte lo orgullosoque me siento de ti, del grantrabajo que ests haciendo,por mejorar, por cambiarpara bien, por sacar y desa-

    rrollar todas tus cualidades positivas,

    que no son pocas. Ests demostrandouna gran uerza a la vez que buena vo-luntad. Eres humilde, ests luchandocontra tu orgullo y le ests ganando labatalla, se ve cada da ms claro.

    Ahora gusta y se agradece estar entu presencia; eres activo y servi-cial, nunca paras de hacer cosaspor los dems y por ti mismo, yeso se est notando en el cambio

    de actitud que tienes. Piensas siempre enhacer lo correcto por el motivo correcto, enhacer el bien, y se ve muy claro pues ya no

    eres tan egosta y eso te hace mejorar cadada como persona, siempre para bien.

    Tienes una gran e y creencia en tu PoderSuperior y lo practicas a diario, eso te liberadel peso de tener que controlarlo todo, te dapaz de espritu, ya no decides cosas concretassi no que le agradeces en todo momento y,adems, t te sientes agradecido. Bien porti, Andrs!

    Vuelves a ser sensible, y tus sentimientosestn aforando de nuevo. Ests siendo ho-nesto contigo mismo, reconociendo tu pro-blema, rindindote ante la enermedad, yganndole la batalla, ya no luchas, y eso esbueno; ya vale de surir, ahora toca ser eliz.

    Ests siendo responsable con las cosasy contigo, cuidas tu higiene personal, eres

    constante con tu deporte, que tanto bien tehace, con los pasos te ests metiendo de lle-no, pidiendo ayuda, sabiendo de tu grandio-sidad y hacindolo dierente. Un gran pasopor tu parte, te lo valoro.

    Eres generoso con tus compaeros, y te

    sientes bien por ello. Sincero y transparentea la hora de compartir y pedir ayuda, y eso teva a salvar la vida y har que cada da seasms eliz, pues te lo mereces.

    Vas siendo capaz de or y estar receptivocuando te hablan, un gran logro por tu parte.Tambin te lo valoro. Vuelves a ser el Andrsque tu amilia, tu pareja, tu hijo, tus compa-eros y t mismo quieren a su lado, esa per-sona humilde, noble, justa, amorosa, alegre yservicial que eres.

    Tienes determinacin a la hora de hacercualquier cosa. Eres solidario, te sacricas

    por el prjimo teniendo respeto por todos,transmites alegra y amor, por eso todos tequieren cerca, eres positivo y llegas a la gentecon esperanza.

    Andrs, cada da eres mejor persona, estscreciendo personalmente y en tu interior lo sa-bes, te ests queriendo y de esa orma quieresa los dems. Sigue as, lo mejor est por llegar,no cambies, a no ser que sea para mejor. Yo tequiero as y as te quiero siempre, a mi lado,pues me transmites uerza y seguridad.

    Deseando lo mejor para tu persona y pi-dindole a Dios que te gue, me despido, perosiempre te llevar en mi corazn.

    Un gran abrazo.l

    Andrs

    Eres solidario, tesacrificas por elprjimo teniendo

    respeto por todos,transmites alegra yamor, por eso todoste quieren cerca, erespositivo y llegas a lagente con esperanza.

    Querido

    Andrs:

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    21/28

    TiempolimpioH

    e recibido de l apoyo incon-

    dicional especialmente enlos momentos delicadosde mi recuperacin. No slocuando la vida se complica y

    un adicto como yo tiende a huir de larealidad, tambin cuando he cometidoerrores de libro en recuperacin.

    l siempre ha estado y est disponible paracompartir mis locuras. Es un tesoro, comolo son el resto de mis compaeros en recu-peracin, desde ste con 19 aos hasta unacompaera con 1 semana con la que el otroda ue con la que ms me identiqu en elcalor de sus problemas.

    Me identiqu con la manera en que la vidapareca darle la espalda, con la sensacin de

    abandono del Poder Superior, con la angustia

    y la desesperacin; pero, sobre todo, meidentiqu con lo ms importante: estaba su-riendo pero no haba ido a consumir. Este esel milagro de la recuperacin; esto ue lo quese me prometi en Narcticos Annimos yse cumple.

    No se me prometi que la vida sera cil,sino que se podan superar las dicultades sinnecesidad de consumir drogas; da igual cun-to tiempo lleve limpio, se puede.

    Esta compaera con una semana limpia,lo ha conseguido, este compaero queridocon 19 aos, lo consigue y yopor qu no?Mientras siga este camino no tengo nadaque temer. l

    Ignacio

    Esta compaera con

    una semana limpia, lo

    ha conseguido, este

    compaero querido con

    19 aos, lo consigue

    y yopor qu no?.

    Mientras siga este

    camino no tengo nadaque temer

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    22/28

    En el da de ayer,11 de septiem-bre de 2012 asist invitado a lareunin que cada martes tieneNarcticos Annimos de Este-pona en un local anexo a la

    iglesia Santa Mara de los Remedios,en la calle Blas Ortega. Despus de ha-ber entrevistado en la radio duranteaos a muchos de los adictos en recu-peracin que acuden hasta esta aso-ciacin sin nimo de lucro, ayer era unda especial, porque iba a ver in situ,

    qu clase de magia hacen para quesean tantas las personas que salen deun autntico inferno llamado drogas.

    Los hombres y mujeres que acuden en au-xilio de Narcticos Annimos son ADICTOSEN RECUPERACIN y el objetivo de lasreuniones es permanecer limpios. Es un pro-grama de abstinencia completa de todo tipode drogas, incluyendo el alcohol, una drogadura legalizada y bien vista socialmente queest matando a nuestros jvenes y nadie delos que han gobernado, ni de izquierdas, ni

    de derechas, han hecho nada por solucionareste problema.

    Me recibieron de orma muy amable y con-tentos de que estuviese all presente, algoque agradezco mucho. La reunin comenzpuntualmente sobre las 20.30 horas, algnmiembro ejerce la coordinacin del acto ycomienzan leyendo unos principios bsicosa tener en cuenta por el adicto en recupe-racin. Despus la reunin se centr en elpunto 10 de sus amosos 12 pasos, era hacerun inventario moral de nosotros mismos ycompartirlo con los dems. Fui escuchandoatentamente todos los testimonios y saqulas siguientes conclusiones:

    1.- All todo el mundo escucha, es decir,

    presta atencin a lo que dice el compaeroadicto en recuperacin y creo que eso loshace sentirse mejor,los reconorta y ortalece.

    2.- En algunos testimonios vislumbr: mie-do, angustia, desorientacin; y en otros apre-ci: elicidad, serenidad y tambin complici-dad y buen humor.

    3.- Qued claro que aquellos que t creastus grandes amigos? en los das de con-sumo, eran unos impostores que jams se

    preocuparon despus de saber si estabasvivo o muerto. Tus padres y tu pareja s sontus amigos.

    4.- Un joven seal el egosmo que habarodeado su vida y ahora tena la necesidad decompartir y ayudar a otras persona adictas,que no poda abandonar el barco y dejar deasistir a las reuniones.

    5.- Todos los testimonios me gustaron, to-dos dijeron algo importante y se ve que dis-rutan en la reunin compartiendo su inven-

    tario moral, comunicndose unos con otros,que esperan con alegra el da de la reunin yeso ya es positivo.

    6.- Al nal tuvieron la gentileza de darmela palabra para que expresara mi opinin delo que all haba escuchado y ms o menosdije lo que cuento en este artculo y muchasms cosas, pero no quisiera alargarme dema-siado.

    7.- Un momento emocionante ue cuan-do al nal, cada uno iba diciendo los mesesque llevaba sin consumir nada, porque era laprueba evidente de que NARCTICOS AN-NIMOS unciona y ese es el mensaje quequiero transmitir.

    8.- Todos en general hablaron y comunica-ron perectamente lo que realmente querandecir, porque sus palabras brotan del cora-zn, de los sentimientos y a estas alturas dela vida ya no caben ms engaos, porque teestaras engaando tu mismo.

    Para m ha sido una experiencia inolvida-ble, me tena intrigado eso de los 12 pasos yseguir investigando, por si la poquita inteli-gencia que me ha dado Dios, pudiese aportaralgo que ayudase a estas personas y a otras

    que vendrn y que en estos momentos esta-rn inmersos en ese inerno de nauragios,ruina sica y moral. La sociedad no debequedarse de brazos cruzados, aunque seapor egosmo, rara es la amilia que no tienealguien aectado.

    NO HEMOS VENIDO A LA VIDA A SUFRIR,HEMOS VENIDO A DISFRUTAR Y A SER FELI-CES CON PEQUEOS DETALLES, el beso detu hijo, el abrazo de un amigo, la raganciade una for, la lectura de un libro, ver unabuena pelcula ...y por ltimo: LOS SUEOS

    SE HACEN REALIDAD, solamente la posibili-dad de hacer realidad un sueo ya da sentidoa nuestra vida (Paulo Coelho, escritor brasile-o) NO DEJEMOS QUE NINGUNA SUSTAN-CIA ALTERE NUESTRA VIDA Y LA TRANSFOR-ME EN UN INFIERNO.

    UN ABRAZO PARA TODOS VOSOTROSADICTOS EN RECUPERACIN y pensad loimportante que sois por todo lo que estishaciendo y lo importante que sois para queotros se recuperen. Nos seguiremos viendoen la radio y volver otro da a una de vues-tras reuniones, un oasis en el desierto porquees el nico sitio donde se puede escuchar ydonde la gente habla desde el corazn sinhacer un reality show de su vida. l

    Otro punto

    de vista

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    23/28

    Reuniones porSkype ARGENTINA ESPAA - Madrid

    LUNES, MIERCOLES, JUEVES y VIERNES de 7:30 h. a 9 h. 11.30 h. a 13 h.

    MARTES y JUEVES de 11 h. a 13 h. 15 h. a 17 h.

    LUNES a VIERNES de 16 h. a 18 h. 20 h. a 22 h.De DOMINGOS a VIERNES de 19:30 h. a 21 h. 23:30 h. a 01 h.

    DOMINGOS de 12 h.a 13:30 h. Formato Solo por Hoy 16 h. a 17:30h.

    DOMINGOS de 18 h. a 19h. 22 h.a 23:30h.

    Para calcular o determinar a qu hora empieza una reunin en tu zona del horario, dirgete a est pgina web:

    http://24timezones.com/reloj_hora_exacta.phphttp://tu-refugio.com/1calculadorhora.html

    HORARIOS DEL GRUPO MUNDIAL DE NARCOTICOS ANONIMOS:

    Para agregarte a la lista del Grupo Mundial

    de NA, agrega el siguiente contacto

    en SKYPE: wildbill2007a

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    24/28

    Hundido en el orgullo a sobrevivir

    en situaciones y circunstancias que

    me rodean. Abatido por los miedos,

    por la soledad, por el malestar

    sico, dependiente de las drogas

    y el alcohol, tapadera de mi vaco

    interior repleto de dao y tristeza.

    EL AMOR YCARIOENTRENOSOTROS

    Fondo de un pozo negro y oscu-ro, sin luz donde mirar. Perdidoen mi propio caminar. Pero enun momento de claridad apa-rece dentro de mi la necesidad

    de salir de donde me encuentro, nece-sidad de respirar.

    Me ahogo? Encuentro una salida, conusaen un principio no veo que pueda solucionarmi problema! En el dintel de la puerta hay unletrero: COMUNICACIN

    Con ella viene el esuerzo de ponerme acaminar, buscar con quien hablar, personas

    que puedan comprender y aceptar mi males-tar. Creando en mi la sensacin de ayuda ymotivacin.

    Juntos comencemos a caminar sobre unasenda dicultosa y llena de recovecos, peroen este caminar aparece la conanza, dandoms uerza al vnculo ormado entre nosotrosy, de este modo, cultivando el nexo ms im-portante, el cual cubre multitud de altas.

    EL AMOR Y CARIO ENTRE NOSOTROS.l

    Juanito C.G.

    El TesoroESCONDIDO

    En este caminar aparecela conanza, dando msfuerza al vnculo formado

    entre nosotros y, de este

    modo, cultivando el nexo

    ms importante, el cual cubremultitud de faltas.

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    25/28

    Gluten no! Lactosa socorro! El pan ni tocarlo que crea celulitis; mucho mejor unos biscotes suecos. Tengo que leer

    bien todas las etiquetas en el supermercado no me vayan a colar cualquiera de estas sustancias que seguro que son

    las causantes de mi barriguita porque ya se sabe, nuestro organismo igual no puede con ellas y al no digerirlas bien

    se acumulan en orma de grasa!.

    Alguien ha odo o pensadoesto alguna vez? Y Alguienue a un dietista para verif-carlo? Yo s a lo primero y noa lo segundo Cuantas creen-

    cias tena cuando llegu a la escue-la de diettica y que deenda comosi me hubiera asegurado de ellas.Lo cierto es que lea artculos sobrealimentacin porque no quera en-gordar al llegar a la edad en que seengorda si o si y encontr opinionescontradictorias entre proesionales

    con estudios universitarios al res-pecto. A quien hago caso?Lo cierto es que cuando elimino los hidratos

    de carbono de mi dieta y como a base de en-salada y carne a la plancha me baja la barrigay me gusto ms. Y me siento mejor conmigomisma. Si los culturistas y deportistas de altacompeticin pueden hincharse de protenasporque yo no? No tenemos el mismo orga-nismo? Seguro que no pasa nada!

    Al llegar a una edad madura quise cambiarde proesin y dedicarme a la cocina. Es don-de mejores ratos paso y me gusta mucho dar

    de comer a los dems. Pero pens que ha-ba que aprender a cocinar con cabeza, conbuena inormacin. Ya haba aprendido queel buen sabor viene de los soritos, las man-tequillas y dems ingredientes sospechososhabituales de la salud adulta. Y decid estu-diar diettica antes que cocina.

    A mi proesora le cost convencerme decomer pan, de aumentar la ingesta de cerea-les y de legumbres de mi plan de alimenta-cin y de bajar la porcin diaria de protena.Aortunadamente ya tena asumido controlarlas grasas por padecer hipercolesterolemiaamiliar. Pero no discut mucho tiempo, elestudio de la siopatologa ue irreutable:era una ignorante. Tambin me ayud en estediagnstico un programa inormtico que te-

    nemos en la escuela en el que, al introducirlos datos de los alimentos y cantidades quehemos comido, nos indica cada nutriente porseparado, lo que te orece una visin real decmo te ests alimentando. (Esta misma ma-ana estuve en una celebracin y haba tartade manzana; cog una porcin entre pequeay normal. Al volver a casa consult cuantocolesterol tena y Oh my God! No puedeser cierto!) Grrr!

    Aunque ya soy capaz de hacerme un plande alimentacin ajustado a mis necesidades,estoy deseando que empiece mi segundo (y

    ltimo ao de estudios) para aprender a ha-cer dietas para las dierentes patologas. Elproceso de envejecer conlleva una prdida deeectividad del organismo que puede desem-bocar en dicultades con las que habr queconvivir y hoy en da es muy probable pasarde los 80 aos de edad. Hay un discurso deJane Fonda (se encuentra cilmente en in-ternet) sobre cmo se ha alargado la terceraedad y cuantas cosas podemos llegar a haceren ella; son unos 30 aos de vitalidad aa-didos.

    Pero se necesita salud, suciente bienestar

    sico y mental para disrutarlo y la preven-cin solo depende de nosotros: Alimenta-cin, Ejercicio y Salud Mental. Estos tres in-gredientes son bastante asequibles pues hecomprobado que una buena alimentacin esms econmica que una mala, que el depor-te para la salud es gratis (caminar) y que lasalud mental tambin est al alcance de lamano con positividad, libros, buenas com-paas y siendo muy, muy honesto contigomismo.

    Creo que interesarme por mi manera decomer es una de las mejores cosas que he he-cho en los ltimos aos. Y como proesionalespero ser tan til para otros como estudiardiettica lo est siendo para mi misma.

    Y como recomendacin: Hay que comer de

    todo en la cantidad y recuencia justa (quepara cada persona ser dierente), con unreparto diario de alrededor de 55 % de car-bohidratos, 15% de protenas y 30% grasas.Ajustando esta proporcin a las caloras dia-rias indicadas para cada persona por su si-co, edad y actividad, se mantiene uno en supeso, o se consigue llegar a l, y se asegurauna buena nutricin. El importantsimo desa-yuno, para tener un buen da, debe comenzarpor un buen vaso de agua para hidratar el ce-rebro e incluir una racin de cereal, de un lc-teo y una pieza de ruta y a prender a tomar

    saludables tentempis a mitad maana y mi-tad tarde para no llegar con excesiva hambre(compulsin) a las comidas principales, lo quenos ayudar a elegir raciones ms pequeas.Y no cenar demasiado pero que siempre hayaprotena por la noche para que el organismono se enrente a un ayuno de estas de msde 8 horas.

    Y por ltimo, atencin a las grasas: cuidadocon la cantidad de aceite que ponemos en lasensaladas y en los soritos. Y tambin, a lasgrasas incluidas en los productos industrialescomo bollera y dems.

    Hay que tener en cuenta, que estas re-comendaciones son muy generales y paraadultos sanos. Nios o jvenes en edad decrecimiento, ancianos o adultos con algunapatologa deben siempre consultar o seguirrecomendaciones especcas a sus circuns-tancias.

    Con una sola visita a un dietista se puedeobtener tener una inormacin personaliza-da imprescindible para elaborar un plan dealimentacin correcto y encontrarse enome-nal. As, salir a comer o cenar uera se pue-de convertir en un placer, con la concienciatranquila.

    Suerte y a envejecer bien!l

    Teresa A.

    Comer bieny recuperacion

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    26/28

    Con ese obJetivo surgi en1953en Estados Unidos NarcticosAnnimos (NA). Una organi-zacin de mbito mundial sin

    fnes lucrativos, para adictos en recu-peracin, que uociooa en ms de I5Opaises. Naci como alternativa a Alco-hlicos Annimos, algunos de cuyosmiembros buscaban reuniones queabarcaran ms sustancias que el alco-

    hol. El programa, que hoy siguen milesde personas, lleg a Espaa en 1984,donde actualmente hay unos 160 gru-pos. Desde hace varios aos se puedeseguir tambin en Canarias, dondehay ocho de ellos.

    En Tenerie uncionan dos, que se renen enSanta Cruz y Arona varias veces a la semana.Dos de su miembros, a los que daremos nom-bres cticios para preservar su intimidad, ex-plican a DIARlO DE AVISOS sus historias y lasclaves que orece NA para abordar un problema

    tan complejo como es el de la adiccin a la dro-ga. Cualquiera que sea la sustancia. Jorge, de29 aos, lleva cinco aos y medio asistiendo aestos lugares, no slo en la Isla, tambin en laPenlnsula y el extranjero. Cuando llegu, me dicuenta que NA tenia algo que me poda ayu-dar, explica este jven, quien recoaoce que sila persona no siente que quiere recuperane, nole unciona. Me atrevera a decir que los quevenimos solos y nos quedamos, continuamos,mientras que los que llegan empujados porotros, no siempre se quedan. La receta es sim-ple. Se trata de un programa para adictos, queparticipan de manera activa en las reuniones.No obstante, NA tambin contempla la posibi-lidad de mantener sesiones abiertas, en las quecualquier persona no adicta, o que crea tener

    un problema, as como proesionales y amilia-res, pueden participar. Segn explica Jorge. he-mos hecho alguna reunin de este tipo, pero loms habitual son las reuniones de recuperacinpara los adictos

    Narcticos Annimos parte de la premisa deque es el propio individuo el que se recupera.Porque la recuperacin est en cada uno. Esaes la base del programa, que es muy sencillo,pero a la vez muy dicil Yo no vengo aqui a

    char, ni a pasar lista: es un disrute y un des-canso. Porque reconozco que es muy impor-tante, agrega Jorge, quien deja claro que lasreuniones se han convertido en algo vital parami. No hay analticas mdicas, ni un cupo desesiones. La persona puede asistir o dejar dehacerlo cuando lo desee, porque se trata de unaeleccin personal. Ahora bien, expone Jorge eladicto es un incomprendido, y est solo con suadiccin, por lo que compartir estas experien-cias con otros es placentero: yo, cuando pasomucho tiempo sin ir, lo noto, subraya.

    Despus de cinco aos y medio sin consumir,

    este jven tinereo reconoce haber empezadode cero su vida. Y no slo l, tambin su amilia,que est encantada con el programa. Ahorarengo una pareja y he cambiado mi orma depensar, incide Ramn, uno de los undadoresdel grupo de Santa Cruz de Tenerie. Estuveen centros y unidades de desintoxicacin, perono me uncionaban, insiste este miembro deNA, que empez con el programa en 2006. Dosaos despus le dice a otros como l que es po-sible salir. Como Jorge, Ramn deja claro queestas reuniones me dan la vida.La adiccines una enermedad que est en la mente, y vi-niendo a las reuniones te das cuenta de ello.En su opinin el problema somos nosotros,pero la amilia tambin necesita tratamiento.Los miembros han visto que he pasado de tener

    un comportamiento extrao y de estar condicio-nado por mi adiccin, a encontrarme bien. Y en-cima, gratis, arguye Jorge, quien, no obstante,admite que hay quien no me entenda porqueyo por ejemplo no era un adicto de estar tiradoen la calle. El caso de Jorge es algo atpico,y muy dierente al de Ramn. l, en cambio,perdi a su amilia y padeci un autntico vacrucis hasta llegar a Narcticos Annimos. De51 aos de edad, lleva limpio dos aos y cuatro

    meses.Yo probaba sustancias de gente rica, yno reconoca que tena un problema. Perd a miamilia. Mi mujer se divorci de mi, y hasta lahace poco no he recuperado algo de contactocon mis hijos

    Lo ms importante es el deseo de dejarlo dela persona, arguye Ramn. Desde el grupo deTenerie quieren decirle a otros adictos que exis-ten, que si necesitan ayuda ya saben dndeencontrarnos, aseveran estos dos miembros deNA, que tambin se dirigen a las proesionalesque trabajan con drogadictos, que nos puedenllamar si lo creen oportuno Basta con marcar

    el telono o entrar en www.narcoticosanoni-mos.es. Cada grupo de Narcticos Annimos seautogestiona sobre La base de unos principioscomunes a toda la organizacin, expuestos enuna literatura de apoyo con la que se trabaja entodos los grupos. Uno de estos documentos esun libro blanco de introduccin a la Conraterni-dad de NA, basado en experiencias personales ygrupales, que orece consejos necesarios parala recuperacin. Los grupos no llevan control deasistencia, ni tampoco hay un registro de miem-bros. Ha habido reuniones con 20 personas, yotras en las que slo hemos estado dos, relataJorge, quien invita a todo aquel que quiera asis-tir a las sesiones del grupo 2006 en la parroquiade la Cruz del Seor. La gente va y viene, y nose hace un compromiso, ni tampoco balances.

    Aprendiendoa vivir de nuevo

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    27/28

    Nos reunimos tres veces en semana en SantaCruz y en el Sur los viernes. No hay calenda-rio laboral,porque la enermedad no descansani se va de vacaciones. Del mismo modo, nohay un coordinador ni un jee, aunque existeuna cierta organizacin, porque alguien debetener la llave del lugar donde nos reunimos otiene que encender la luz. En ocasiones, NAsi colabora con proesionales para situacionesconcretas, pero no tiene estructura interna. Encada reunin se establecen una serie de te-

    mas a tratar, que se discuten entre todos. Elprimer paso es admitir el problema, sealaRamn. La parte estereotipada,la que se veen las peliculas es real. Agrega Jorge, queexplica que lo primero que hacemos esadmitir que somos adictos, porque suponeun reconocimiento. Es un programa de au-toayuda y ayuda mutua. Y esa presentacin esbsica. Pero eso no signica que si alguien noquiere ir ms all, no tiene por qu hacerlo.Aun as, Jorge y Ramn tienen claro que unapersona que vivecon una adiccin pasa toda suvida escondindose. Y es bsico superar esa pri-

    mera barrera del miedo. Porque entre nosotrosno podemos ponemos mscaras. Una de lasclaves del programa de Narcticos Annimos esque no importa que consumes, cunto, cmoo dnde. Luego hay gente que viene, cuyaadiccin es la comida, el juego o el sexo, quepueden tomar la decisin de tomar un progra-ma ms especco, como Alcohlicos Annimoso Comedores Compulsivos, incide Jorge. En elcitado programa, que consta de 12 pasos, nose menciona una sustancia en particular, sino laadiccin en general, ms all incluso del propioel consumo.Los adictos somos disuncionales,porque nuestra orma de pensar es errnea. Yeso nos provoca surimiento, que tratamos depaliar tomando alguna sustancia. Hay muchasactitudes y comportamientos esclavizantes, que

    le convierten en unintil, advierte Ramn. Los dos miembros deNA consideran que la adiccin es una enerme-dad incurable, aunque el programa permiteconocerla, saber cmo se maniesta y cmo sepuede tratar. Pensar que controlas es engaar-

    te, y supone construir una recada, denotan.Las reuniones de Narcticos Annimos no se or-ganizan por edad, raza, sexo o condicin social.Todo el que entra a una reunin se convierte enuno ms del grupo. El adicto lo es de por vida.Que ests unos aos sin consumir no quieredecir que no vuelvas a hacerlo, porque se tratade un comportamiento que esta dentro de unomismo. Por eso. el programa de NA no se basaen tratamientos. Son sugerencias que procedende personas que han estado en activo. Quientenga un problema sico y necesite una sustan-cia para contrarrestar otra, all l. Pero en NAno hay nada en ese nivel: por eso nosotros nun-canos damos el alta, incide Ramn. A pesar deestar incluida en el Directorio del Plan Nacionalsobre drogas, Narcticos Annimos preere

    ma n-tenerse al margen de as-pectos como el de la prevencin o el trabajo conlos menores. No tenemos una rmula mgica,pero si garantizamos que una persona puede

    dejar de consumir y empezar una vida en recu-peracin. No podemos dar una opinin sobreotros programas o asociaciones que trabajanel tema de la drogadiccin,incide Jorge, quienconcluye que esto no es una cura milagrosaque se lleva a cabo en un periodo de tiempoconcreto. Somos una opcin ms en d abanicode ormas de recuperarse de la de la enerme-dad de la adiccinCon ms de medio siglo deexistencia, Narcticos Annimos unciona ya enms de 150 pases. l

    DIARIO DE AVISOSTenerie

    Enviado por Octavio. Canarias.

    Esto no es una cura

    milagrosa que se lleva

    a cabo en un periodo de

    tiempo concreto. Somos

    una opcin ms en el

    abanico de formas de

    recuperarse de la de la

    enfermedad de la adiccin

  • 7/29/2019 Revista NA2012_n6

    28/28

    Siquieresresponderpreguntasennuestromostradordebienvenida

    Siquieresabrazaranuestrosinvitados

    PrepararelcafyelteparalosdelegadosdelEDM

    Colaborarconelcomitdemerchandisingaquehayaunujointerrumpido

    demercancasalastiendas

    Sisabesalgnidioma Siquieresayudaraqueexistaunaatmosferadealegraydiversin

    durantelaestaderecuperacin.

    Escribenos y haznos saber acerca de tu VOLUNTAD y ya pensaremos en algo.

    Djanos tu nombre, numero de telono y tu habilidad en el servicio.

    voluntarioseccna@gm

    ail.com