revista-murano

20
murano SU GUIA GRATUITA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 1

Upload: entornodiseno

Post on 14-Jun-2015

3.506 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista comercial gratuita de chillán llamada Murano

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

1

Page 2: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

2

www.

porta

lmur

ano.

clIN

DICE murano

Diciembre 2009 Edición N° 1Director EjecutivoRodrigo Lagno Soto

Diseño y DiagramaciónReineria Miranda AriasLuis Alvarez Alday

EditorLuis Alvarez Alday

PublicistaJorge Manríquez

FotógrafoAlvaro Péndola

Ejecutivos de VentasJorge AvendañoFelipe Garrido

[email protected]. 74313875

3.000 ejemplares de edición mensual y distribución gratuita

www.portalmurano.cl

CULTURA

MEDICINA SALUD Y BELLEZA

TODO PARA EL AUTOMÓVIL 10

RESTAURANT Y COMIDA A DOMICILIO 14

SERVICIO TÉCNICO Y REPARACIÓN 12

EDUCACIÓN Y DESARROLLO 6

3

TODO MAQUINARIAS 11

DIVERSIÓN Y EVENTOS 13

TODO MASCOTAS 17

SOCIALES 18

SERVICIOS GENERALES 7

4

REPORTAJE 9

2

Page 3: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

3

www.

porta

lmur

ano.c

lCU

LTUR

A

Deambular, vagar, transitar, son sinóni-mos que usaré para dar una pequeña pince-lada relativa a las observaciones realizadas a diversos espacios y/o entornos utilizados para efectuar actos de cultura en la ciudad de Chillán, los invitaré a compartir las propues-tas presentadas en diversos ámbitos tales como: pintura, gráfica, música, teatro, danza, literatura, patrimonio y otras representaciones culturales.Tuve la oportunidad de disfrutar de tres pre-sentaciones referidas a la celebración del “Día nacional de la música”; la primera realizada en la 1° Sala del Teatro Municipal en donde el público, se manifestó en pleno. Se hicieron presentes el Consejo Regional de la Cultu-ra y las Artes unida al Centro cultural Víctor Jara, la Ilustre Municipalidad de Chillán y la Gobernación Provincial, quienes apoyaron la presentación de Ana Álvarez Kemp y Patricio Henríquez en un concierto de canto y guitarra sin duda sorprendente.

Además por primera vez tuve la oportunidad de escuchar el canto a la rueda tradición ancestral de cantores populares de sangre latinoamericana, en donde guitarras y guita-rrones alzaron sus sones desde una propues-ta femenina; cuatro cantoras populares.Vasti

Deambulando en la CulturaMichel, Fabiola González la Chinganera, Glo-ria Paz, y Rocío Peña, llegadas desde Con-cepción se presentaron acompañadas de un instrumento; la guitarra en “Mujer encanto ro-dado” (Cada una va cantando en rueda) bala-das, rock, canto a lo poeta, décimas y cuecas, fueron disfrutadas y aplaudidas por el público que esa noche manifestó su complacencia participando con entusiasmo acompañando a las cantoras quienes destacaron especial-mente por sus voces diversas y sus estilos propios, rescatando el verso de nuestra re-gión, la contingencia desde la cantora citadina y el sonido penquista.

En la tarde en el Centro Cultural Municipal se iniciaba la presentación de un grupo de música Andina, quienes abrirían un ciclo de presentaciones con artistas nacionales e in-ternacionales denominado “Música del mun-do”, el que se desarrollará durante los domin-gos desde el 22 de noviembre hasta el 03 de enero del 2010 (excepto el 13 de Diciembre), buen público que disfrutó el recorrido musical Andino!

Y… hasta acá el recorrido por algunos pa-sajes de la cultura chilanense… Atrévanse y asistan a los eventos que ofrecen los distin-

PROXIMOS EVENTOS

EXPOSICION / INSTALACIONDoce Artistas nos inundan de sonidos, videos, objetos y colores.Lugar: Alfonso Lagos, (Isabel Riquelme 479.) de Lunes a Viernes.Consultas: Al fono 221167

MURALES DE SIQUEIROSVisite esta renovada obra de artistas mexicanosLugar: Escuela México. Avenida O’higgins esquina Vega de Saldias.

CONCURSO PARA BANDAS DE ROCK (2da versión)Envia tu demo hasta el 31 de diciembre.Gran final Festival Grita Rock 20 febrero 2010.Lugar: Gran Sala de Teatro MunicipalMayor información en www.gritarock.cl

Soledad del Carmen Astudillo

tos segmentos, no se arrepentirán de salir de sus rutinas, para darse un tiempo de agrado acompañado de cultura.

Page 4: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

4

Es un Centro orientado a la salud integral de las personas. Aquí se realizan tratamien-tos naturales para tratar enfermedades como Diabetes, Artrosis, Depresión, Aparición de várices, Impotencia sexual, Psoriasis, Déficit atencional en niños y cáncer, trabajamos con productos naturales de rápida absorción que se ingieren y con masajes terapéuticos a rea-lizarse en cuerpo completo, según cada caso. Contamos además con una nueva e innovadora metodología de trabajo, con más de dos años de experiencia en Chillán y viendo resultados en cientos de personas que dan su testimonio y respaldan nuestra metodología de traba-jo. Aquí atienden las terapeutas y masofilaxis-

tas profesionales, Laura Márquez García y Miriam Fuentes Pérez, quienes recomiendan este tratamiento por los resultados obtenidos. Se trata del “Tratamiento Holístico de re-ducción de talla y peso”, que trabaja en la trilogía de las personas: cuerpo, men-te y alma. Este tratamiento consta de: 1.-Evaluación, donde se ve el estado del paciente, su dieta, sus hábitos, se toma el peso y las medidas, si hay obesidad o no, para indicar las sesiones recomendadas. 2.-Masaje Reductivo y Reafirmante.3.-Drenaje Linfático.4.-Relajación.5.-Yesoterapia o Tensoterapia.6.- Nutrición.7.- Terapia Holística. Con esto creamos una terapia alternativa para entregar un servicio integral, pues adaptamos distintas técnicas al tratamiento de belleza corporal, complementándolo con la terapia holística que ayuda a los pacientes, a aceptar su cuerpo, los cambios físicos y sicológicos que van viviendo en la experiencia. Además de los cambios de hábitos en la alimenta-ción y una conciencia de su ser interior, re-novado y capaz de asumir nuevos desafíos.

Otros servicios que ayudan al bienestar físico y emocional son:* Masaje Descontracturante (Ideal para contracturas musculares, fibro-mialgias y tortícolis) dur. 30 minutos. * Masaje con Piedras Calientes (Se recomien-da a personas con cáncer que no pueden ser masajeadas y depresiones) dur. 60 minuntos. * Drenaje Linfático Corporal (Post opera-torios, post partos, desintoxicante, vári-ces, retención de líquido) Dur. 90 minutos. * Reflexología Podal (Tratamiento en el pie de zonas reflejas del cuerpo, relajan-te, ideal pies cansados) dur. 40 minutos. * Tratamiento Holístico Reductivo y Re-afirmante con Yesoterapia. (solicitar hora para evaluación) duración de cada sesión, de 60 minutos a 90 minutos, se recomien-dan 12 a 15 sesiones, según la evaluación. Somos el único Centro que Trabaja con la Terapia Holística para adelgazar.

SALUD PARA TI

CONTACTO FONOS:87022641 (CLARO)95288551 (MOVISTAR)

DIRECCIÓN :GAMERO 917 CHILLANwww.saludparati.entornoweb.cl

Ofrece exclusividad en ropa na-cional para la mujer moderna. Podrás encontrar poleras, vestidos de fiesta, tejidos, blusas, carteras de cuero con diseños únicos de excelente calidad. Su sección de joyería mantiene de manera constante diversos diseños en joyas finas de plata nacional integrando nuestras pie-dras y joyas traídas directamente desde Europa y Asia, atendiendo con la calidez que nuestra distinguida clientela merece.

RÍO CATO Joyería y Boutique

Soledad Inzunza y Paola Nuñez Inzunza LOCAL 1 – Boutique y JoyeríaLOCAL 6 – Joyería

ARAUCO 646Galería JarurFONO: 042/226324CEL: 90136823Joyas, ventas al detalle y por mayor.

Page 5: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

5

www.

porta

lmur

ano.c

lME

DICI

NA SA

LUD Y

BELL

EZA

5

Page 6: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

6

EDUC

ACIÓ

N Y DE

SARR

OLLO

www.

porta

lmur

ano.c

l

El concepto de competencia hace referencia a la capacidad real del individuo para dominar el con-junto de tareas que configuran la “función” en concreto.

Los cambios tecnológicos y organizativos, así como la modernización de las condiciones de vida en el trabajo, nos obliga a centrarnos más en las posibilidades del individuo, en su capacidad para movilizar y desarrollar esas posibilidades en situaciones de trabajo concretas y evolutivas, lo que nos aleja de las descripciones clásicas de puestos de trabajo provenientes de los enfoques tradicionales de la administración de organizaciones.

El conocimiento y la habilidad se entrelazaban mediante el “saber técnico”, y esta secuencia era reiterada en el mundo del trabajo, donde el oficio y la tarea eran aprendidos empíricamente con el único método de la práctica y de la experiencia laboral de los trabajadores más calificados. La calificación ha quedado en un espacio laboral más acotado en conocimientos y contenidos formativos.

Claramente la formación por competencias es una necesi-dad para enfrentarnos a “una sociedad donde los efectos principales del desarrollo, de trasformación en sentido de avances sociales, se producen a tenor de la información, el conocimiento y el aprendizaje”. Esta nueva sociedad se caracteriza por la complejidad e incertidumbre, del mismo modo los estudiantes deberían contar con una formación que los prepare para moverse en este escenario.

Cabe señalar, que éste modelo es evidentemente agresivo con aquellos sujetos que provienen de los sectores mas des-favorecidos de nuestra sociedad. Claramente, las destrezas y habilidades de éstos estudiantes los ponen en una situa-ción desventajosa respecto de aquellos que por pertenecer a un nivel sociocultural mas elevado, se posesionan con ma-yores oportunidades y con un repertorio significativamente amplio.

Afortunadamente para los sectores sociales más vulnera-bles, las competencias son conductas susceptibles de ser enriquecidas, entrenadas y finalmente aprendidas.

Se debe asumir un desafío en el proceso de enseñanza, el cual consiste en el facilitar el desarrollo de competencias sociolaborales en los aprendices, fundamentalmente que aquellos sean capaces de identificar sus habilidades gené-ricas, específicas y sociales, que las practiquen y vivencien a través de métodos de enseñanza activo-participativos que promuevan los aprendizajes significativos, “a partir de lo más conocido por el alumno”, aumentando el protagonismo del sujeto (Labarrere Sarduy, Alberto, 2007) y la generalización de ellas en contextos diversos para que logren un proceso real de transferencia de información y de conocimiento.

Carmen Gloria Carvajal Del DespósitoTrabajadora Social, Diplomada en Educación Superior

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS SOCIOLABORALES COMO DESAFÍO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE

Page 7: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

7

www.

porta

lmur

ano.c

lSE

RVIC

IOS G

ENER

ALES

7

Page 8: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

8

EL AUMENTO DE NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TIENE COMO PRINCIPAL CARACTERÍSTICA LA AUSENCIA DE LOS PADRES EN LA

CASA Y EL CONSIGUIENTE ABANDONO DEL ROL EN SU DESARROLLO.

Cada vez que llega un niño o niña para ser evaluado, realizo una minuciosa entrevis-ta con los padres o persona responsable de su crianza, dado que ellos son los primeros educadores de sus hijos. Está demostrado que sus creencias, valores y conductas influ-yen notablemente en su desarrollo. Cualquier actividad dirigida a mejorar la atención y el de-sarrollo de la primera infancia, debe iniciarse con el apoyo de los padres.Esta idea se ve reforzada por estudios recien-tes que apuntan, que el niño y su desarrollo evolutivo dependen de los primeros años, por lo que parece esencial que los adultos que conviven con él estén preparados para pro-porcionarle las condiciones que favorezcan su desarrollo físico, psicológico y social. En la actualidad, ya no sólo es el padre el que sale a trabajar diariamente, sino que también lo hace la mamá, dejando de lado al grupo familiar, con todo lo que ello significa: des-cuidando las necesidades emocionales, la educación de los hijos, delegando responsa-bilidades en terceros que en muchos casos no están preparados para asumirlas. Una de las principales consecuencias de “Los padres puertas afuera” es el fracaso escolar de sus hijos, los cuales comienzan a alterar sus pa-trones conductuales y muchas veces terminan con cuadros ansiosos depresivos como res-

puesta a la falta de orientación, comunicación, afectividad y organización dentro del seno fa-miliar. INTEGRACENTER nace con la misión de evaluar, diagnosticar y brindar atención in-tegral a individuos con problemáticas en el ámbito socio-afecivo, conductual, del lenguaje y dificultades específicas del aprendizaje con el objetivo de promover el desarrollo de sus potencialidades y mejorar su calidad de vida. Para ello cuenta con un equipo multiprofesio-nal que trabaja a nivel de evaluación, interven-ción, orientación familiar y escolar. Cuando un niño/a ingresa para ser evaluado, se re-coge información a través de entrevistas con sus padres y profesores. Se establecen situa-ciones remediales a nivel escolar y familiar. Nuestros psicólogos y psicopedagogos visitan los colegios para poner en marcha los P.E.I de cada niño/a evaluado, aunando criterios con los profesores y orientadores que serán los encargados de llevar a cabo el plan reme-dial del niño. Para que un niño logre superar sus dificultades de aprendizaje, debe realizar-se un trabajo sistemático entre los principales agentes del proceso de aprendizaje, estos son: la familia, el colegio y los profesionales especializados en la atención de la problemá-tica del menor.

INTEGRACENTER cuenta con una amplia gama de terapias complementarias que apor-tan equilibrio a nuestras emociones y nos ayudan a superar diferentes dificultades, per-mitiendo ponernos en contacto con nuestra esencia espiritual.

Actualmente se ha incorporado a nuestro cen-tro la disciplina de la Iriología que es la prác-tica de diagnosticar enfermedades, por medio de la observación del iris en el ojo humano con el objetivo de detectar diversas patologías, las cuales son tratadas con productos naturales.INTEGRACENTER ofrece talleres que dismi-nuyen el estrés, orientan la atención a niños con inmadurez neurológica, Déficit Atencio-nal, Problemas específicos del Aprendizaje, Prevención del consumo de drogas, Reiki , Reflexología, entre otros. Como una forma de ayudar a los padres que permanecen fuera de su hogar y no pueden guiar a sus hijos en sus tareas escolares, se han implementado talleres de “Estudio Dirigi-do”, en todos los niveles, en donde el niño/a realiza sus tareas, aclara dudas, prepara sus evaluaciones y forma hábitos de estudio, ase-gurando de esta forma tener un rendimiento acorde a sus reales capacidades cognitivas. Durante las vacaciones funcionan talleres de violín, violoncello, guitarra, ajedrez, pintu-ra y manualidades, que buscan desarrollar e incrementar la sensibilidad, la capacidad de atención y concentración y a estructurar el pensamiento.

Marly Contreras Figueroa Directora INTEGRACENTER, Psicopedagoga Licenciada en Educación, Magíster en Administración Educacional

“PADRES PUERTAS AFUERA”

Fotog

rafía

: Alva

ro P

éndo

la Ov

alle

YERBAS BUENAS 405 FONOS: 236610 / 241953 - Chillá[email protected]

8

Page 9: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

9

www.

porta

lmur

ano.c

lRE

PORT

AJE

MICROEMPRESARIOS “EN BOCA DE TODOS PERO EN MANOS DE NADIE”

María Inés Füller GuíñezPresidenta de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Chillán

En plena temporada navideña conversa-mos con María Inés Füller Guíñez Presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Chillán, acerca de la realidad del comercio en nuestra ciudad y del futuro de ellos frente a las grandes cadenas que se han instalado. Chillán es una metrópoli Somos una ciudad pequeña con 180 mil ha-bitantes aproximadamente, pero con un gran movimiento de personas, entre 20.000 a 50.000 que diariamente circulan en torno al comercio, muchos de ellos provenientes de las comunas aledañas, que tra-

bajan principalmente en el sector agrícola, esto explica el porqué de que grandes ca-denas de supermercados estén presentes en nuestra ciudad, y que estén absorbien-do para bien o para mal al comercio local. Estamos preocupados como Cámara de Co-mercio por todos aquellos micro y pequeños agricultores, creemos firmemente en que de-ben formar alianzas estratégicas, “tu vecino del otro negocio tiene necesidades parecidas a las tuyas, y juntos podrían comprar por volu-men, disminuir costos de transporte o acceder a créditos para seguir creciendo”. Lamenta-blemente ya intentamos una experiencia con no muy buenos resultados,

en donde les entre-gamos computa-dores, progra-mas de gestión administrativa y capacitación, pero es cuestión de cambiar hábi-tos y temores ha-cia la participación conjunta, de no ver como una amenaza el aliarse, sino como una manera de volverse más fuertes, “no hay que ence-rrarse, hay que

salir a buscar apoyo de nuestros pares”, “los microempresarios están en boca de todos, pero en manos de nadie”, en esa línea es que hemos presentado un anteproyecto ante la Cámara que beneficia e impulsa a pequeños productores, de esa manera hacemos que los chicos sean más grandes. Finalmente María Inés Füller envió un saludo para nuestra primera edición.

“Un cariñoso saludo a Revista Murano a su Director y grupo de trabajo por este empren-dimiento nuevo deseándoles el mayor de los éxitos, pasan a ser empresa y siento que son un orgullo para nuestra ciudad y espero que la

gente los apoye y logren todos sus objeti-vos planteados.”

Fotog

rafía

: Alva

ro P

éndo

la Ov

alle

Es fundamental la alianza entre productores para lograr ser grandes y competitivos.

9

Page 10: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

10

www.

porta

lmur

ano.c

lTO

DO PA

RA EL

AUTO

MÓVI

L

10

Page 11: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

11

www.

porta

lmur

ano.c

lTO

DO M

AQUI

NAS

11

PUBLICITA CON NOSOTROS

www.portalmurano.cl

EN REVISTA Y EN LA WEB

murano

Page 12: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

12

www.

porta

lmur

ano.c

lSE

RVIC

IO TÉ

CNIC

O Y RE

PARA

CIÓN Hace poco, Nokia anunció la disponibilidad del nuevo 5530 XpressMu-

sic en Latinoamérica, este teléfono es una genial alternativa para la gama media y, es un sorprendentemente capaz smartphone, a pesar de haber sido marketeado más como un “simple teléfono musical”.Algunas características:- Un renovado HomeScreen con acceso directo a nuestros contactos. - Una pantalla más pequeña (2.9”, contra los 3.2”), pero que mantiene la genial resolución de 640×360. - No trae conexión a 3G (sólo Edge), lo cual le da una mejora en la duración de la batería, pero restringe la velocidad para transmisión de datos vía celular. Sin embargo, igual trae conexión a WiFi.- No trae GPS.Han logrado también reducir considerablemente el precio. Y teniendo en cuenta que sigue trayendo Symbian S60v5, tenemos un teléfono musical que es capaz de muchísimo más, gracias a la cantidad de aplicaciones disponibles (mensajería instantánea, twitter, y todo lo que normalmente podríamos hacer con la más cara serie “N” de Nokia).Así que, si están pensando entre adquirir éste o el 5800, simplemente tienen que deducir qué tan importante es el GPS / 3G en la unidad. Lo contratarán con un plan de datos con una empresa telefónica? Usarán Garmin Mobile XT para ver mapas y poder navegar por la ciudad con el teléfono? Si la respuesta a ambos es un “No”, entonces el 5530 es para ustedes.

Ya está en Latinoamérica Nokia 5530 XpressMusic

12

Page 13: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

13

www.

porta

lmur

ano.c

lDI

VERS

IÓN Y

EVEN

TOS

13

Page 14: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

14

REST

AURA

NT Y

COMI

DA A

DOMI

CILIO

www.

porta

lmur

ano.c

l

14

Page 15: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

15

REST

AURA

NT Y

COMI

DA A

DOMI

CILIO

www.

porta

lmur

ano.c

l

Ingredientes:¼ kg. de harina integral fina 2 cucharadas de salvado de avena 5 cucharadas soperas de aceite 1 taza de azúcar rubia integral 1 cucharada de ralladura de limón Frutas secas (almendras, nueces, pasas de uva, frutas confitadas) 1 cucharadita de levadura fresca (también puede ser en polvo)Preparación:Disolver la levadura en una taza de agua tibia y batirla bien.Colocar la harina y el salvado de avena en un recipiente bien grande, agregarle una pizca de sal, el aceite, el azúcar, mezclar todo y disponerlas en forma de corona e ir agregando la levadura y agua en cantidad necesaria hasta formar una masa blanda.Amasar y unir bien (recordar que si se pega la masa a las manos hay que mojarlas). Cuando logramos una masa uniforme, elástica y que se despegue de los dedos la cubrimos con un paño húmedo y dejamos la masa en reposo para que aumente su tamaño aproxi-madamente unos 50 minutos (tiene que notarse que la maza duplicó su tamaño).Estirar la masa en una mesa con un poco de harina para evitar que se pegue y agregar la ralladura de li-món, las frutas secas (previo remojo de 25 minutos para hidratar) y las confitadas.Se mezcla todo, se vuelve amasar y se coloca en un molde de papel o el molde previamente untado con aceite hasta menos de la mitad de su altura.Dejar leudar en un lugar sin corriente de viento, y luego llevar al horno unos 45 minutos aproximadamente.Luego retirar del horno y con un cuchillo pinchar, si este sale limpio es porque está cocido, desmoldar y dejar enfriar.Piense que la Navidad y las fiestas son un buen momento para reflexionar y tratar de cambiar algunos hábitos, como por ejemplo usar productos orgánicos, harinas integrales, azúcar integral, frutas, y así brindarle a nuestra familia una mesa libre de químicos.

Pan Dulce de Navidad

Page 16: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

16

Page 17: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

17

www.

porta

lmur

ano.c

lTO

DO M

ASCO

TAS

BIENESTAR ANIMALSe define como el estado de un animal en relación a sus intentos por enfrentarse al medio ambiente, existen 5 libertades para el bienestar de los animales, ellos debieran estar:

-Libres de hambre y sed: esto se logra a través de un fácil acceso a agua limpia y a una dieta capaz de mantener un estado de salud adecuado. -Libres de incomodidad: esto implica que a los animales se les debe otorgar un ambiente adecuado que incluya protección y áreas de des-canso cómodas. -Libres de dolor, injurias y enfermedad: para lograr esto se deben ins-taurar esquemas preventivos dentro de las granjas como también esta-blecer diagnósticos y tratamientos oportunos. -Libres de poder expresar su comportamiento normal: para esto se les debe entregar espacio suficiente, infraestructura adecuada y com-pañía de animales de su misma especie, de modo que puedan interactuar. -Libres de miedo y angustia: para lograr esto se les debe asegurar a los animales, con-diciones que eviten el sufrimiento psicológico.

Se han desarrollado estudios sobre este tema, consolidándose actualmente con la formación del “Grupo de Bienestar Animal” de la U. Austral de Chile.Se debe considerar que el animal mantenga un

estado de armonía con su ambiente, consideran-do su alojamiento, el trato que se le dé, su nutri-ción, prevención de enfermedades, el cuidado res-ponsable, un transporte con mínimo de estrés, un faenamiento con fines de consumo que minimice el sufrimiento. Con esto además se logra mejorar la calidad de los alimentos de origen animal.

Dr. Edgardo Lamatta CerdaMédico Veterinario Inspector OficialServicio Agrícola y Ganadero

17

Page 18: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

18

PRESENTACION DE FIN DE AÑO DEL TALLER DE DANZA.COLEGIO LA PURISIMA CONCEPCION CHILLAN

www.

porta

lmur

ano.c

lSO

CIAL

ES

Page 19: REVISTA-MURANO

muranoSU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

19

Page 20: REVISTA-MURANO

murano SU GUIA GRATUITA DEPRODUCTOS Y SERVICIOS

20