revista l&e - octubre 2011

62
www.rbc.com.pa Edición Agosto 2011 Situación Actual de la Justicia

Upload: revista-legislacion-economia

Post on 07-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Revista Legislacion y Economia

TRANSCRIPT

Page 1: Revista L&E - Octubre 2011

www.rbc.com.pa Edición Agosto 2011

Situación Actual de la

Justicia

Page 2: Revista L&E - Octubre 2011

Consejo EditorialJosé Javier Rivera * César Alberto Rivera Botello* Giovana Del C Miranda G.

Consejo EditorialJosé Javier Rivera * César Alberto Rivera Botello* Giovana Del C Miranda G.

Colaboradores en esta

Edición

• Lic. José Javier Rivera

•Lic. Javier Said Acuña

• Lic. Aida Jurado Zamora

• Lic. Rafael A. Fernández Lara

•Arq. David Dominguez

•Lic. Maybe Mendieta

•Lic. Querube Henríquez

• Lic. Raúl González

• Lic. Lizst Real

• Lic. Augusto García

•Maryori Ramos

Nuestras áreas de Practica

Consejo Editorial José Javier Rivera * César Alberto Rivera Botello* Giovana Del C Miranda G.

Diseño: Diana Del C. Murillo

Page 3: Revista L&E - Octubre 2011

EDITORIAL

La Crisis Europea y el Estado de

Bienestar. Pág. 1

PLUMA INVITADA

Tratado de Promoción Comercial

Estados Unidos – Panamá. Pág. 3

NORMAS LEGALES DE INTERÉS

- Agentes de Retención: Nueva Figura

del Régimen Tributario Municipal del

Distrito de Panamá. Pág. 5

- Redefinen Gobierno Corporativo en los Bancos Regidos por la

Superintendencia de Bancos. Pág.9

- A prueba el Nuevo Sistema Penal Acusatorio. Pág.12

- Nuevas Modificaciones al Régimen Impositivo Municipal de

Panamá. Pág.14

- Imagen de Panamá Empañada tras Declaraciones de Sarkozy.

Pág. 16

CONSULTA, DOCTRINA Y

JURISPRUDENCIA

- Situación Actual de La Justicia. Pág.19 - Titulación de Tierras y Bienes Adjudicables. Pág. 22

- El Polémico Pele Police. Pág. 24

- Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas Anula

Compra de Camiones de Bombero. Pág. 26

- Autoridad Marítima No Puede establecer Monto de

Indemnizaciones por Riesgo Profesional. Pág. 28

POLÍTICA

Como Recordamos a los Gobernantes Pág.30

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Como en Camelot, En Lisboa (III). Pág. 34

RESPONSABILIDAD SOCIAL

CIUDADANA

La Sustentabilidad en

la Construcción, Un

Tema de Interés

Mundial. Pág. 35 Conferencia de Cambio Climático Generará 15,000

Toneladas de CO2. Pág. 43

ECONOMÍA MUNDIAL - FAO Pide Actuar Frente al Alza De los Precios de Alimentos.

Pág. 44 - Inversión Extranjera Directa Aumenta 54% En Primer

Semestre de 2011 En la Región. Pág. 45

- La OCDE y La CEPAL Aconsejan Transformar el

Crecimiento en Desarrollo Económico Social. Pág. 47

- La OIT presenta la 7ma Edición de los “Indicadores Clave del

Mercado de Trabajo” (KILM). Pág. 48

ECONOMÍA PANAMEÑA

Panamá; Un Centro

Mundial de Negocios gracias a la

Importancia Logística del Canal.

Pág.51 - Comentario Sobre el Índice de Precios al

Consumidor Nacional Urbano: Septiembre 2011 y

Crece en 9.1% La Producción de Bienes y Servicios. Pág.56

- BID apoyará en la Implementación de TPC con

Fondos No Reembolsables. Pág. 57

CONTENIDO EDICION OCTUBRE 2011

PERSONALIDAD DEL MES Julio Mario Santo Domingo Pág.31

Page 4: Revista L&E - Octubre 2011

Tres países de Europa: Grecia, Italia y España

se encuentran en el ojo de la tormenta por razones económicas y ponen en riesgo la permanencia de la llamada Comunidad Económica Europea. En el caso de Grecia, después de haber recibido un primer tramo del préstamo para hacerle frente al déficit fiscal, no ha sido suficiente ante la estrechez financiera que tiene el país. Durante este periodo el gobierno griego debió ejecutar un programa importante de austeridad que incluyo despidos de funcionarios, eliminación de subsidios y beneficios a las personas, venta de activos del Estado y reducción significativa del gasto público, lo cual produjo manifestaciones callejeras y disturbios. Pero nada de ello ha sido suficiente y ahora la comunidad europea se ha comprometido a entregar una cifra multimillonaria en euros pero a cambio de nuevos recortes que han producido la baja del gobierno del hasta ahora primer Ministro George Papandreu.

El Ministro con su dimisión ha dado paso a la creación de un gobierno de coalición que tendrá como norte apretar más el cinturón de los griegos porque los países que encabezan el apoyo financiero a Grecia, Alemania y Francia han reclamado a los ciudadanos de la antigua democracia, un incremento en la edad de las pensiones y jubilaciones y también un aumento en la jornada laboral semanal, que como se sabe se había fijado en 35 horas en algunos países. En el caso de Italia, también ha sucumbido el nefasto gobierno de Silvio Berlusconi, un empresario que dominó por 17 años la escena política en un país que se encuentra sumido en una crisis moral y económica. El gobierno de Berlusconi está siendo sustituido por un grupo de tecnócratas encabezado por un prestigioso economista Mario Monti que tendrá la dura misión de recuperar no sólo la economía sino la dignidad del pueblo italiano que se siente avergonzado por los escándalos de un primer

EDITORIAL

1

EDITORIAL

Page 5: Revista L&E - Octubre 2011

ministro que ha utilizado su poder mediático y financiero para secuestrar el país. Pero como si es no fuera suficiente, España que exhibe una carta de presentación de más de 5 millones de desempleados, cuna de los indignados se está preparando para elecciones generales entre las facciones del Partido Socialista de Obrero Español y el Partido Popular que lideriza Mariano Rajoy. Los españoles que también han saboreado la llamada sociedad del bienestar, se encuentran ante una encrucijada muy complicada en la que los hijos adultos de casi 40 años todavía deben permanecer en el techo familiar porque no hay suficientes plazas de trabajo en una economía que está deprimida. Ha sido frondoso el árbol de los subsidios al empleo, las jubilaciones especiales, los salarios exorbitantes y también la reducción de la semana laboral. Europa, al igual que Estados Unidos han visto como los tigres de Asia nuevamente le están mordiendo la cola de la competitividad y de la productividad, mientras los europeos se dedican plácidamente a ver el buen futbol, pagando cifras millonarias en cada partido de la liga europea.

El mundo europeo se encuentra en su peor momento desde la segunda guerra mundial ha dicho en estos días la Canciller alemana Ángela Merkel y por lo tanto es indispensable una política de austeridad. En Panamá mientras tanto la economía presenta resultados que impresionan, pero sabemos que los motores de desarrollo son la plataforma logística y de transporte, el turismo, la Zona Libre de Colón y el empleo que están generando las obras de infraestructuras contratadas por la Autoridad del Canal de Panamá, el Gobierno Central y las Empresas multinacionales que se han radicado en Panamá. No somos inmunes, pues, al malestar de la economía mundial y por eso se impone la mesura en el gasto y el endeudamiento público. En cuanto a los recursos naturales, no parece sensato renunciar a la minería metálica y mucho menos a los proyectos hidroeléctricos que pueden proveer de energía a un costo muy razonable. Finalmente, está pendiente la entrega de un número importante de edificios de lujo cuyos compradores originarios son personas extranjeras que residen en países que actualmente se encuentran en crisis y en consecuencia está por verse si esas compras se harán efectivas. En tiempo de vacas gordas conviene pagar las deudas y ahorrar en vez de mantener políticas de paternalismo y de endeudamiento.

Por: Lic. José Javier Rivera

2

Page 6: Revista L&E - Octubre 2011

Si Panamá no firmaba un TPC con nuestro

principal socio comercial, les quitaría la

oportunidad a los productos panameños de

ingresar a la economía más grande del mundo.

Si no contábamos con el TPC nuestros rubros

no podrían competir en EEUU contra otros de

nuestros países vecinos que cuentan ya con el

CAFTA.

El acuerdo beneficia a los consumidores

porque la apertura de los mercados elimina las

barreras comerciales e incrementa la

competencia en los países. Esto permite que los

consumidores tengan acceso a una mayor

variedad de productos, de mejor calidad y con

precios más competitivos.

En la actualidad, EEUU es el socio que más

inversiones directas tiene en Panamá. La

seguridad jurídica que otorga el TPC potenciará

las inversiones en nuestro país. Por otro lado, se

hará atractivo para la entrada de inversiones

provenientes de terceros países que les

interesará establecerse en este país, para

La pregunta que se realizó al principio

de este proceso fue: el Por qué un

acuerdo con Estados Unidos y la

respuesta precisa fue por ser nuestro

principal socio comercial y por lo

tanto, firmar un TPC nos permitirá

consolidar y ampliar el acceso de

nuestros productos a la economía más

grande del mundo.

El TPC con EEUU nos da la

oportunidad de contar con reglas

claras y permanentes, para el comercio

de bienes, servicios, productos e

inversiones panameñas en EEUU.

Es importante un TPC con Estados

Unidos porque permite un crecimiento

en la exportación de nuestros bienes y

servicios y la atracción de inversiones,

con la agilización de los procesos

estatales que conlleva a la entrada de

nuevas empresas y la generación de

empleo.

Tratado de Promoción Comercial

Estados Unidos - Panamá

PLUMA INVITADA

3

Page 7: Revista L&E - Octubre 2011

aprovechar las ventajas del

trato preferencial a las

inversiones panameñas

negociado en el TPC con

EEUU, lo que redundará en

nuevas fuentes de empleos.

Por otra parte, el TPC establece

una normativa en materia de

transparencia que regula los

principios de publicidad,

divulgación, y consulta; reitera

los compromisos

internacionales en materia de

anticorrupción, lo que

promoverá la aplicación de

procedimientos transparentes

y previsibles.

Esto incrementará la

competitividad y

competencia, puesto que

todos los ciudadanos tendrán

acceso a toda la información

de la gestión del Estado. El

TPC sirve de garante para que

la corrupción sea eliminada o

reducida, lo que se traduce en

mejores condiciones para

todos los ciudadanos.

El TPC igualmente aporta al

mejoramiento de la capacidad

exportadora actual de

Panamá, al incremento de

nuevas inversiones en los

conglomerados económicos

estratégicos y nuevas

oportunidades de negocios se

trasladará en mayores

oportunidades de empleo.

Ayuda a atraer inversión

extranjera y promueve la

estabilidad jurídica y certeza

en cuanto a la aplicación de los

principios que buscan la

protección y promoción de las

inversiones. Con el acuerdo

alcanzado, Panamá y EEUU

complementan de manera

precisa dichos aspectos, lo cual

es aún más atractivo si

apreciamos que nuestro país

posee pocas restricciones para

el desarrollo de actividades

comerciales de alto impacto y

protección regional.

Entre las ventajas del TPC que

podemos señalar se

encuentran:

‒ La velocidad y profundidad

de la apertura comercial que

se puede lograr en los TLC’s

con relación a la evolución de

reglas multilaterales

establecidas en la OMC es

mucho más amplia.

‒ Los bienes producidos por los

países socios no pagan

impuesto de introducción al

transportarse dentro de la

zona libre. Es decir, el

mercado de los países

firmantes del TLC es uno sólo

y sin barreras comerciales

innecesarias.

‒ Se consolidan los beneficios

arancelarios de la Iniciativa de

la Cuenca del Caribe (ICC).

‒ La celebración de TPC

permite alcanzar el objetivo

de abrir nuevos mercados no

solamente para los productos

sino para los servicios.

‒ Se reconoce a través de una

carta adjunta el principio de

compra y venta que se realiza

dentro de la Zona libre de

Colón con países con los

cuales EEUU tiene TLC. No se

considerará una pérdida de la

preferencia de la regla de esos

socios comerciales. Con esto

queda entendido que los

bienes que pasan por la Zona

libre de Colón no sufren

transformación por utilizar los

servicios que ofrece Panamá,

según lo indica el certificado

de origen.

Con respecto a los resultados

de la negociación por sector

podemos señalar para el

sector industrial:

4

Page 8: Revista L&E - Octubre 2011

− El 100% de nuestras

exportaciones industriales

entrarán a EEUU libre de todo

arancel (principalmente

productos del mar), mientras

que Panamá otorgó a EEUU

acceso inmediato a 85% del

comercio actual de ese país.

− Se logra el plazo más largo de

desgravación previsto en el

TPC (diez años no lineales)

para los productos sensitivos

tales como papeles higiénicos

y similares, productos de

cartón y jabones.

− Todas las exportaciones de

origen industrial y pesquero

podrán ingresar al mercado

norteamericano libre de

aranceles cuando entre en

vigencia el TPC.

− Se incentiva la productividad

al promover la competencia

entre los productos nacionales

y extranjeros, además se

amplía el mercado de

exportación de los productos

panameños a casi 300

millones de personas.

− Se exonera a los exportadores

panameños del pago de la

tasa de procesamiento

aduanero

(merchandiseprocessingfee) para

los bienes originarios de

Panamá y se reduce la

inestabilidad de la normativa

vigente en el acceso

preferencial a los bienes

industriales.

Con respecto a los resultados

de la negociación por sector

podemos señalar para el

sector agrícola:

− Se consolidan los beneficios

de la Iniciativa de la Cuenca

del Caribe ICC y del Sistema

General de Preferencias SGP,

ya sea arancelarios o en las

reglas de origen, brindando

mayor certidumbre de ingreso

a EEUU, con ello se benefician

y se consolidan las

exportaciones de: melón,

sandías, piñas, zapallos, yuca,

ñame, ají picante en polvo,

etc.

− Se amplía nuestra cuota en

azúcar a EEUU, que

actualmente asciende a 30,538

toneladas métricas.

− Para nuestros productos

agrícolas sensitivos tales como

− arroz, papa, cebolla, cerdo. El

TLC contempla los períodos

de gracia y plazos de

desgravación más largos y la

posibilidad de activar

salvaguardias especiales si las

importaciones de EEUU

superan cierto nivel.

En general el Tratado de

Promoción Comercial con

Estados Unidos representará

una gran oportunidad, pero

también enormes desafíos

para todo nuestro sector

productivo.

Por: Manuel Ferreira-

Economista

5

Page 9: Revista L&E - Octubre 2011

El pasado 5 de octubre de 2011 a través de la Gaceta Oficial

Nº26886-B fue publicado el Acuerdo Nº 95 de 20 de septiembre de 2011 por medio del cual se establece la figura de Agente de Retención como mecanismo de fiscalización tributaria y se modifica el Acuerdo Municipal Nº 40 de 19 de abril de 2011 que reorganiza y actualiza el Régimen Tributario del Municipio de Panamá.

El referido Acuerdo No. 95 de 2011, entró en vigencia a partir de su promulgación, la cual se dio en la Gaceta Oficial No. 26886-B de 5 de octubre de 2011, y el mismo introduce la figura de los Agentes de Retención en el Régimen Impositivo Municipal del Distrito de Panamá, designando como tales a las entidades del Estado y los contribuyentes del Municipio de Panamá que cumplan con las siguientes características:

- Llevar a cabo alguna de las actividades que posterior a este Acuerdo, serán designadas mediante Decreto Alcaldicio;

- Que en adición al requisito anterior, hayan declarado ingresos brutos anuales iguales o mayores a B/.5,000,000.00, a partir del año fiscal inmediatamente anterior.

Es necesario aclarar, que si bien el presente Acuerdo entró en vigencia a partir de su promulgación, el mismo aún se encuentra a la espera de la expedición del Decreto Alcaldicio que complementará su aplicación mediante la determinación de las actividades que se constituirán como Agentes de Retención, tal como señalamos anteriormente.

La retención mensual a favor de los proveedores de bienes o prestadores de servicios, incluyendo contratistas y proveedores extranjeros que habitualmente brinden servicios en el Distrito de Panamá, ya sea persona natural o jurídica, será de B/.5.00 por cada B/.1,000.00 o fracción de las sumas canceladas que sean superiores a B/.100.00, salvo que el proveedor demuestre, con paz y salvo municipal, que es un contribuyente del Municipio de Panamá. No queda claro el alcance de esta disposición legal en cuanto a aquellos proveedores que no residen el Municipio de Panamá, situación que debe aclararse toda vez que de imponérsele una retención

Por: Licda. Maybé Mendieta

POR

NORMAS LEGALES DE INTERÉS

6

Page 10: Revista L&E - Octubre 2011

a dichos proveedores se estaría incurriendo en un vicio de ilegalidad a la luz de lo estipulado en la Ley Nº 106 de 1973 que regula el Régimen Municipal. Lo anterior en virtud de que el artículo 2 del presente Acuerdo exige como requisito para la No retención de sumas de dinero que los proveedores demuestren su condición de Contribuyente Municipal mediante la presentación de paz y salvo Municipal.

Es importante destacar que la presente disposición Municipal excluye de la retención las sumas en concepto de ITBMS o de cualquier otro tipo de impuestos al consumo.

Las sumas retenidas deberán ser remitidas a la Tesorería Municipal el último día del mes siguiente a la fecha del registro de la transacción o de la retención, a través de un Reporte al cual se deberá anexar copia de cada uno de los comprobantes entregados o facturas recibidas de sus proveedores.

La presentación tardía del Reporte con el detalle de las retenciones efectuadas conlleva una multa equivalente al 10% de los tributos retenidos y la aplicación de los intereses moratorios (tasa activa bancaria) calculados desde el vencimiento del plazo para presentar el Reporte hasta la extinción total de la deuda.

Los Agentes de Retención podrán acogerse a uno de los siguientes beneficios:

- Recibir el 5% de descuento en el pago de su impuesto de circulación vehicular durante los meses de febrero a julio de cada año. Lo anterior nos obliga a pensar que dicho descuento no aplica para los vehículos cuya placa de circulación corresponda a otros meses.

El incumplimiento de la obligación de retener el impuesto que grava el ejercicio de las actividades industriales, comerciales y lucrativas, por parte de los Agentes de Retención, conlleva las siguientes multas:

1. Para los Agentes de Retención que no retuvieren los impuestos correspondientes, el 100% del tributo no retenido.

2. Para los Agentes de Retención que retuvieren cantidades menores a las legalmente establecidas, el 50% del tributo no retenido.

3. Para los Agentes de Retención que omitan la entrega al contribuyente del comprobante de retención, B/.500.00 por cada caso.

- Recibir el 10% de descuento por pago de la anualidad de sus impuestos hasta el último día del mes de febrero de cada año.

7

Page 11: Revista L&E - Octubre 2011

4. Para los Agentes de Retención que omitan la presentación de los comprobantes correspondientes a la Tesorería Municipal, B/.1,500.00.

5. Para los Contribuyentes objeto de la retención que rebajen de la cuota tributaria el impuesto retenido sin su respectivo comprobante, B/.1,000.00.

Consideramos que las sanciones contempladas en el presente Acuerdo son excesivas teniendo en cuenta que nos encontramos ante una figura que se ha introducido en el Régimen Impositivo Municipal del Distrito de Panamá sin estar debidamente sustentada en la Ley No. 106 de 1973, lo cual se constituye en un vicio de ilegalidad al transgredir de forma flagrante el ordenamiento jurídico que regula esta materia.

El Acuerdo Nº 95 establece que no se efectuará retención alguna en aquellos casos en que el pago se origine con motivo de la realización de actividades exentas o exoneradas del Impuesto Municipal de actividades comerciales, industriales y lucrativas, como por ejemplo las profesiones liberales. Esto deberá notificarse al Municipio de Panamá por parte de los Agentes de Retención.

CRÉDITO FISCAL

Las sumas objeto de retención podrán ser aplicadas como crédito fiscal por los proveedores a los que se les aplique la misma y podrá ser utilizado para pago de impuesto municipal de actividades industriales, comerciales y lucrativas, impuesto de rótulo o impuesto de circulación vehicular dentro del Municipio de Panamá.

Es preciso señalar que la figura de los Agentes de Retención es una figura contemplada para el Régimen Municipal en otros países, sin embargo, esto no ocurre en nuestro país, toda vez que los límites a la potestad impositiva de los Municipios se encuentra enmarcada por la Ley Nº 106 de 1973, que regula el Régimen Municipal.

En este orden de ideas, podemos señalar que la Ley Nº 106 de 1973 no contempla bajo ninguna modalidad la figura de Agentes de Retención, situación que constituye una violación a las disposiciones de la referida Ley, razón por la cual consideramos que si se pretende introducir esta figura debe modificarse la Ley Marco del Régimen Municipal.

8

Page 12: Revista L&E - Octubre 2011

La Superintendencia de Bancos mediante

Acuerdo No. 005-2011 de 20 de septiembre de 2011 publicado en la Gaceta Oficial 26,883, el cual entrará a regir el próximo 1 de enero de 2012, redefinió los fundamentos de un buen gobierno corporativo. De manera tal, que se regulan temas como la estructura y las responsabilidades de la junta directiva, la relación de entre la junta directiva y gerencia superior, establece lineamientos que sirven como guías para que los bancos se estructuren adecuadamente dentro de sanas y seguras prácticas bancarias y que también se constituyen en parámetros bajo los cuales la Superintendencia de Bancos realizará las evaluaciones sobre la gestión de cada banco. Así vemos que dentro del ámbito de aplicación se estableció que en el caso (1) de bancos que sean sucursales de bancos extranjeros, y (2) de bancos de licencia internacional de los cuales la Superintendencia ejerza la supervisión de destino, el cumplimiento del presente Acuerdo podrá evidenciarse en lo que sea pertinente, mediante una certificación

anual de su casa matriz o de la oficina regional responsable, en la cual se acredite que ésta tiene las estructuras, organización y controles para garantizar un gobierno corporativo conforme a las sanas prácticas bancarias. El artículo 2 que contempla las definiciones se introducen los términos como Otras partes interesadas, Gerencia Superior o alta dirección y Director independiente. Entendiéndose como Otras partes interesadas a las personas, grupos o entidades que por su vinculación con el banco, ya sea como clientes, empleados, reguladores, proveedores y demás puedan tener interés en el mismo, o sobre las cuales el banco tiene y/o podría tener influencia en su actividad.

REDEFINEN

GOBIERNO

CORPORATIVO EN

LOS BANCOS

REGIDOS POR LA

SUPERINTENDENCIA

DE BANCOS

9

Page 13: Revista L&E - Octubre 2011

El Director independiente aquel miembro de la junta directiva del banco que entre otras cosas no es ni en los últimos cinco años ha sido, empleados por el banco, por cualquier entidad que forma parte de su grupo bancario o por cualquiera de sus afiliadas no bancarias. Se establece un sistema de control interno que viene a ser el conjunto de políticas, principios, normas, procedimientos y mecanismos de prevención, verificación y evaluación establecidos por la junta directiva y la gerencia superior o alta dirección diseñados para proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los siguientes objetivos definidos. Introducen los principios del sistema de control interno que constituyen los fundamentos y condiciones imprescindibles y básicas que garantizan la efectividad del sistema de acurdo con la naturaleza de las operaciones autorizadas, funciones y características propias y se aplican para cada uno de los aspectos del mismo.

Los bancos en el diseño, implementación y modificación del sistema de control interno deben incluir estos principios, documentarlos con los soportes pertinentes y tenerlos a disposición de la Superintendencia. Dispone la Superintendencia que son responsables del sistema de control interno, la junta directiva y la gerencia superior. La participación y responsabilidad de cada uno de ellos deberá estar claramente definida en los manuales de organización y funciones, de políticas y procedimientos, de control de riesgos y en toras normas de naturaleza similar establecidas por la entidad.

La Gerencia superior o alta

dirección viene a ser la máxima

autoridad ejecutiva (llámese

gerente general, vicepresidente

ejecutivo, presidente ejecutivo u

otra denominación), así como al

segundo ejecutivo de más alto

rango (llámese subgerente

general o cualquier otra

denominación) y a los otros

gerentes y colaboradores que

ejecuten funciones clave que

deban reportar directamente a los

anteriores

10

Page 14: Revista L&E - Octubre 2011

Por otro lado, los bancos deberán aplicar un sistema de control interno adecuado a la naturaleza, la complejidad y los riesgos inherentes de sus negocios, los cuales deberán ser periódicamente revisados y adaptados a los cambios y necesidades de su entorno. El sistema de control interno comprenderá, como mínimo lo siguiente: 1. Ambiente de control. 2. Evaluación de riesgo. Actividades de control. 3. Información y comunicación. 4. Sistemas informáticos. 5. Monitoreo. 6. Evaluaciones independientes. En cuanto al tema de la auditoría interna la misma se fundamenta en criterios de independencia y objetividad de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, ayudándola a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

Otros de los temas que desarrolla el Acuerdo son los relacionados con las funciones de auditoría interna; perfil de la persona responsable de auditoría interna y la junta directiva. En cuanto a la Junta Directiva la misma deberá contar con dos directores independientes, estableciéndose que los bancos tendrán hasta el 1 de julio de 2012 para incorporar el primer director independiente y hasta el 1 de julio de 2013 para contar con el segundo director. De igual forma, contemplan las guías para la gestión de gobierno corporativo; evaluación del desempeño de gobierno corporativo de la junta directiva; incompatibilidades de la junta directiva; comité de auditoría y otros comités. Para los otros comités estos serán el Comité de Cumplimiento y el de Gobierno Corporativo. El presente Acuerdo deroga en todas sus partes del Acuerdo 4-2011 el cual regulaba la figura del gobierno corporativo.

11

Page 15: Revista L&E - Octubre 2011

A propósito del aciago acontecimiento verificado recientemente en la Provincia de

Coclé, por el que perdió la vida, un reconocido y respetado ciudadano de esa

comunidad; consideramos oportuno referirnos puntualmente al escenario procesal

que se plantea, por razón de la vigencia y aplicación en esa provincia, del nuevo

sistema de administración de justicia penal: el Sistema Penal Acusatorio; sistema

que tiene escasos dos (2) meses de haberse implementado.

Propicia es la ocasión para referirnos al nuevo sistema de justicia, ya que el referido

hecho, si bien, no es el primer caso de Homicidio que se investiga a la luz de la

nueva ley, por la forma en que se cometió, sí se constituye en precedente, y amén

de haber consternado a la comunidad coclesana, también se ha erigido como una

especie de “prueba de fuego”, para el recién adoptado sistema de administración de

justicia; respecto a las expectativas de la sociedad panameña en general, que exige a gritos, una justicia

expedita, imparcial y eficaz, que brinde tanto a la víctima como al acusado, la garantía de la certeza del

castigo y la observancia de los principios fundamentales del Debido Proceso.

El sistema penal acusatorio se basa en la acusación: corresponde al fiscal como organismo que investiga,

probar el delito y la relación de una persona con ese delito; sin perjuicio de las pruebas que también pudiera

aportar, para ese mismo fin, el abogado de la víctima. En este sentido, hay una clara delimitación de las

funciones: el Fiscal solo investiga y debe probar la acusación; en tanto, el Juez, juzga y decide en base a las

pruebas que se le presenten.

En el nuevo sistema penal, se distinguen tres fases:

1. La fase de investigación.

2. La fase intermedia

3. La fase Plenaria

A PRUEBA, EL NUEVO

SISTEMA PENAL

ACUSATORIO

Por: Licda. Querube

Henríquez

12

Page 16: Revista L&E - Octubre 2011

En la fase de investigación, el Ministerio Público investiga: identifica lugares y personas, recopila testimonios,

pruebas científicas y evidencias físicas. En el caso del delito de Homicidio, será de suma importancia que se

recaben y practiquen pruebas tendientes a determinar la causa de la muerte, el objeto o arma empleada,

recopilación de huellas dactilares o rastros de pólvora; posibles testigos del hecho. Asimismo, es importante,

por parte del Fiscal, el aseguramiento de pruebas, y evitar la posible contaminación y/o sustracción de

evidencias, por parte de quienes pudieran tener interés evidente en el resultado del proceso. El nuevo

sistema, faculta al Fiscal para adoptar las medidas preventivas en este aspecto.

Si el Fiscal considera que tiene suficientes evidencias en contra de la persona, entonces formula la imputación

de cargos ante el Juez de Garantías, mediante audiencia (Audiencia de Imputación de cargos), en la que le

informa al individuo que hay una

investigación en su contra y el

delito de que trata. En este

momento el individuo puede o no

estar detenido provisionalmente,

dependiendo del delito y las

evidencias en su contra. A partir de

este acto procesal, el individuo es

acusado formalmente y el Fiscal

tiene un término de 6 meses para

completar la investigación.

Concluida la investigación,

prosigue la denominada fase

intermedia donde se realiza una

segunda audiencia, denominada

Audiencia de Acusación,

también ante el Juez de

Garantías; en ésta, se revelan

las pruebas (tanto las que

obtuvo el Ministerio Público,

cómo las de la defensa y la

querella); se escuchan los

alegatos de las partes, se decide acerca de la admisión o no de las pruebas reveladas y finalmente

el Juez decide si dicta auto de apertura del juicio oral o sobreseimiento.

Si se dicta apertura a juicio, se pasa entonces a la fase plenaria, del Juicio Oral ante un tribunal de

juicio (integrado por 3 jueces). Esta audiencia es pública y en la misma se practican las pruebas que

admitió el Juez de Garantía, se presentan alegaciones finales por las partes y concluye con la

sentencia que dicte el tribunal.

Hecho este breve recuento de la dinámica del nuevo proceso penal, vigente a la fecha, en las

provincias de Coclé y Veraguas (en los próximos tres años se irá implementando por región, en el

resto del país); los invitamos, estimados lectores, a informarse acerca de esta nueva forma de

administración de justicia aplicada en nuestro país, a propósito de la investigación, juzgamiento y

sanción de los delitos. Ello, por cuanto constituye una transformación radical, en pro de una justicia

expedita e imparcial, la cual esperamos, como colaboradores de la justicia, cumpla dicho cometido. 13

Page 17: Revista L&E - Octubre 2011

Mediante el Acuerdo No. 73 de 26

de julio de 2011, publicado en la

Gaceta Oficial No. 26906-B, el

Consejo Municipal del Distrito de

Panamá aprobó una serie de

modificaciones a algunas de las

Tablas Tributarias contenidas en

el Acuerdo No. 40 de 19 de abril

del presente año, en las cuales se

refleja cierta disminución en

algunas de las Tablas

modificadas, mientras que en

otras se observa un incremento

en cuanto al impuesto a pagar,

éstas últimas son básicamente

aquellas relacionadas con

mercados públicos municipales y

otras entidades y actividades

directamente administradas por el

propio Municipio.

En este sentido, las Tablas

modificadas con el presente

Acuerdo son la Tabla uno (1)

(Establecimiento de ventas al por

Mayor), dos (2) (Establecimiento

venta al por menor), veintinueve

(29) (Agentes Representantes y

Distribuidores), ochenta y uno

(81)(Mercado Agrícola y demás

Mercados Municipales), chenta y

dos (82) (Ocupación de calles y

aceras), ochenta y tres (83)

(Servicios Funerarios), ochenta y

cuatro (84) (Comedores

Municipales), noventa y cinco (95)

(Parque Summit), y noventa y seis

(96) (Mi Pueblito), todas éstas

contenidas en el artículo 2 del

Acuerdo 40.

Es preciso recordar que las

Tablas Tributarias Municipales

que gravan actividades lucrativas

en el Distrito de Panamá clasifican

de forma escalonada a los

Contribuyentes en categorías,

atendiendo a sus ventas o

ingresos brutos anuales. En este

orden de ideas, las modificaciones

introducidas en cada una de las

Tablas se reflejan directamente en

categorías específicas de las

mismas.

En primer lugar, la Tabla 1

correspondiente a los

Establecimientos de Venta al Por

Mayor, refleja una disminución en

lo que respecta a la segunda y

tercera categoría. En la Segunda

categoría, la cual se abarca a

aquellos Contribuyentes con

ventas brutas anuales entre Más

de un millón de balboas hasta los

Cuatro Millones de balboas, se

establece una disminución en el

impuesto a pagar, de forma

escalonada entre un mínimo de

Doscientos y un máximo de

Cuatrocientos balboas (B/.200.00

a 400.00), modificando el rango

anteriormente establecido, el cual

oscilaba entre un mínimo de

doscientos cincuenta y un máximo

de quinientos (B/. 250.00 a

500.00). En lo que respecta a la

tercera categoría de dicha Tabla,

se observa una disminución

NUEVAS MODIFICACIONES AL RÉGIMEN

IMPOSITIVO MUNICIPAL DE PANAMÁ

Por: Augusto García

14

Page 18: Revista L&E - Octubre 2011

escalonada que establece un

máximo a pagar de ciento

cincuenta balboas (B/. 150.00)

para aquellos contribuyentes con

ingresos brutos anuales hasta un

millón de balboas (B/1,

000,000.00).

La Tabla 2, es la tabla que abarca

el mayor número de actividades

lucrativas gravadas por el

Municipio de Panamá, la misma

abarca actividades como

establecimientos de venta al por

menor, piqueras de taxi,

empresas de asesoría y

consultoría, establecimiento de

venta de perfumes y cosméticos,

joyerías, entre otras. En la

presente Tabla, al igual que la

Tabla 1 anteriormente

mencionada, se reflejan

modificaciones en la Segunda y

Tercera categoría de

Contribuyentes. En este sentido

observamos que en la segunda

categoría, la cual se abarca a

aquellos Contribuyentes con

ventas brutas anuales entre más

de Quinientos Mil Balboas, hasta

los Dos Millones, se disminuye

escalonadamente el impuesto a

pagar por los contribuyentes

ubicados en dicha categoría, al

establecerse un rango a pagar del

Impuesto entre B/.200.00 hasta un

máximo de B/.400.00, en

reemplazo del rango anterior que

clasificaba a los Contribuyentes

arrojándolos hasta un máximo de

B/.500.00. La tercera categoría de

la presente Tabla se modificó de

tal manera que el impuesto

máximo a pagar en la misma

alcanza un tope de B/175.00,

disminuyendo el impuesto anterior

que alcanzaba hasta un máximo

de B/.190.00.

Para los Contribuyentes

dedicados a las actividades de

Agentes Representantes y

Distribuidores contemplados en la

Tabla 29, se introduce una

disminución en lo que respecta a

la Primera categoría de la

presente Tabla, la cual abarca a

los Contribuyentes con mayores

ingresos Brutos, disminuyéndose

escalonadamente en dicha

categoría el impuesto máximo a

pagar, el cual llegará hasta un

máximo de B/.1500.00 para

aquellos Contribuyentes que

registren ingresos Brutos Anuales

superiores a Treinta Millones de

Balboas.

Servicios Funerarios,

Mercados Públicos

Municipales y Otros

El resto de las Tablas Tributarias

modificadas corresponden a

aquellas que establecen tasas e

impuesto a pagar en actividades

administradas directamente por el

propio Municipio de Panamá. En

dichas Tablas al contrario de lo

ocurrido con las Tablas

anteriormente analizadas, son

pocos los cambios introducidos,

sin embargo en los mismos se

refleja un aumento en cuanto a los

cargos, tasas, y demás impuestos

contemplados en las mismas en

razón de servicios bajo la

administración Municipal, tal es el

caso de los Mercados Municipales

(Agrícola, Marisco, etc.) en el cual

se introducen ciertos aumentos en

cuanto a los cargos que cobra el

Municipio a los operadores de los

mismos. Similar situación

observamos en algunos cargos

relacionados con Servicios

Funerarios y los relacionados con

el parque Municipal Summit y el

Centro Turístico Mi Pueblito.

Las modificaciones introducidas a

las Tablas 1,2 y 29 del presente

Acuerdo entraron en vigencia

según el presente Acuerdo desde

el 1 de noviembre de 2011, y el

resto de las Tablas a partir del 1

de enero de 2012.

Las presentes modificaciones al

Régimen Impositivo Municipal, se

suman a las anteriormente

introducidas mediante el Acuerdo

95 de 2011, sobre Agentes de

Retención, figura controversial

que deberá ser estudiada de

manera profunda en cuanto a su

aplicación por parte de las

Autoridades Municipales en

atención a los vicios de ilegalidad

que conllevaría la misma de no

modificarse la Ley 106 de 1973

sobre Régimen Municipal.

Lo anteriormente expuesto nos

indica que las Autoridades

Municipales se encuentran

trabajando con la finalidad de

incrementar los ingresos

Municipales con la finalidad de

sufragar las inversiones

necesarias en el Distrito, razón

por la cual debemos brindarle una

atención especial no solo a las

posibles modificaciones que se

introduzcan en el Régimen

Impositivo Municipal, sino también

a las inversiones en

infraestructura y proyectos que

desarrolle el Municipio que

justifiquen estas medidas.

15

Page 19: Revista L&E - Octubre 2011

Luego de afirmaciones hechas por el

presidente francés Nicolás Sarkozy, país que

preside el Grupo de los 20 en el 2011, con

respecto a países considerados paraísos

fiscales en los que se incluye Panamá, el

mandatario panameño Ricardo Martinelli en

declaraciones a medios de comunicación

rechaza que Panamá sea un paraíso fiscal y

advierte que es una equivocación de su

homólogo francés Nicolás Sarkozy.

Por lo tanto, manifiesta

el presidente panameño

que en su visita esta semana al Reino Unido y

Francia aprovechará la ocasión que le ofrece

celebración de los foros “Panamá Invest”, tanto

en Londres como en París, para reunirse con el

primer ministro británico, David Cameron, con

el viceprimer ministro, Nick Clegg y con el

presidente francés, Nicolas Sarkozy para

informarle sobre los avances que

Panamá ha tenido en materia de transparencia

fiscal e intercambio de información.

En este sentido, es importante destacar que

fue precisamente el Tratado para evitar la

Doble Tributación que se firmó entre Panamá y

Francia, que llevó a Panamá a salir el 6 de julio

El pasado 4 de noviembre en la clausura de

la Cumbre del G20 conformado por

Alemania, Canadá, Estados Unidos,

Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia,

Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil,

China, Corea del Sur, India, Indonesia,

México, Sudáfrica, Turquía y la Unión

Europea llevada a cabo en Cannes, sureste

de Francia, el presidente de Francia

Nicolás Sarkozy en sus declaraciones puso

a Panamá junto con otros países como

Antigua y Barbuda, Barbados, Botswana,

Brunei, Seychelles, Trinidad y Tobago,

Uruguay y Vanuatu en la lista de países a

los que catalogó como paraísos fiscales y

afirmó que estos países serian puestos al

margen de la comunidad internacional.

Por: Lizst Real

16

Page 20: Revista L&E - Octubre 2011

de 2011, de la lista gris de paraíso fiscal de la

OCDE.

Panamá también firmó Tratados de Doble

Tributación con países como México, Italia,

Barbados, Holanda, Qatar, España,

Luxemburgo, Portugal, Corea del Sur, Singapur

y un Acuerdo de Intercambio de Información

con Estados Unidos y como es de notar

algunos de ellos miembros del G20 y la OCDE.

Además, para cumplir con los estándares

impositivos internacionales Panamá ha tenido

que realizar cambios a su legislación interna

mediante la adopción de las siguientes normas:

a. Aprobación de la Ley 33 de 30 de junio

de 2010, que establece las normas

sobre los tratados o convenios para

evitar la doble tributación internacional,

normas de libre competencia,

establecimiento permanente, partes

b. relacionadas, precios de transferencia y

residencia fiscal.

En materia de transparencia fiscal bajo

esta misma norma, se modificó al

artículo 20 del Decreto de Gabinete No.

109 del 07 de mayo 1970 y ampliaron

las facultades y atribuciones de la

Dirección General de Ingresos del

Ministerio de Economía y Finanzas, con

el propósito de solicitar y de realizar

investigaciones a instituciones tanto

públicas como privadas y que

pertenezcan a terceros, sin excepción,

con el fin de cumplir con los principios

de cooperación entre las autoridades

fiscales, a través del intercambio de

información.

c. Resolución No. 088-DS/AL de 30/9/2010

“Por la cual se crean dos sub-

subdirecciones dentro de la Dirección

General de Ingresos del Ministerios de

Economía y Finanzas”.

d. Ley 2 de 1/2/2011 “Que regula las

medidas para conocer al cliente para los

agentes residentes de entidades

jurídicas existentes de acuerdo con las

leyes de la República de Panamá”.

Resolución No. 253 de 28/10/2010 "Por

la cual se designa la autoridad

competente para solicitar, recibir y

contestar solicitudes de intercambio de

información en materia tributaria”.

e. Resolución No. 201-2093 de 26/2/2011

“Por la cual se adopta el uso del

certificado de residencia fiscal para la

aplicación de los tratados o convenios

para evitar la doble imposición y prevenir

la evasión fiscal en materia de

impuestos sobre la renta a partir de la

entrada en vigencia de la Ley No. 33 de

30 de junio de 2010”. 17

Page 21: Revista L&E - Octubre 2011

f. Decreto Ejecutivo No. 85 de 28/6/2011

“Por el cual se reglamenta el

Procedimiento para llevar a cabo el

Intercambio de Información Tributaria en

el Marco de los Convenios para Evitar la

Doble Imposición y Prevenir la Evasión

Fiscal en Materia de Impuestos sobre la

Renta o Acuerdos para la Cooperación

Fiscal y el Intercambio de Información

en Materia de Impuestos debidamente

ratificados por la República de Panamá,

y en plena vigencia”.

No obstante, luego de los grandes esfuerzos

hechos por Panamá para cumplir con

esquemas en materia de tributación

internacional, en el Reporte de Progreso

publicado por la OCDE, con fecha 6 de julio de

2011 aparece Panamá dentro del listado de las

jurisdicciones que han implementado

sustancialmente estándares impositivos

internacionales.

Por lo tanto, catalogar a Panamá como paraíso

fiscal, sobre todo mediante declaraciones

hechas por el presidente francés quien a su

vez representa al país que preside el G20,

deteriora la imagen del país y pone su riesgo

su economía que está basada en el sector de

servicios que incluye el centro financiero de

Panamá, y es por ello que Panamá ha

trabajado para lograr altos niveles de

transparencia como hasta ahora lo ha

conseguido.

Como se desprende de todo lo anteriormente

expuesto, las evaluaciones del grupo G20 se

hicieron antes de considerar los recientes

avances que ha realizado Panamá, quien ha

cumplido con las exigencias de la OCDE de

firmar 12 Tratados de Doble Tributación y un

Acuerdo de Intercambio de Información y

modificaciones a su legislación interna.

Finalmente, debido a que Panamá ha salido

de la lista gris como paraíso fiscal, el gobierno

panameño ha solicitado que se evalúe el

reporte suplementario que actualiza todas las

acciones que Panamá ha tomado hasta la

fecha en materia de transparencia e

intercambio de información tributaria.

18

Page 22: Revista L&E - Octubre 2011

En los últimos años estos temas han abanderado los planes de trabajo bianuales

de las distintas directivas del Órgano Judicial, quienes con recurso institucional y apoyo financiero de organismos de cooperación internacional, han apostado por la solución de los mismos; no obstante, la sociedad en general y el usuario común del sistema, no evidencian los esfuerzos, que de ninguna forma coloco en tela de dudas, gestan las administraciones judiciales, por resolver los temas que acosan al sistema judicial. Siguen apareciendo en la agenda pendiente, los temas que subyacen en este Sexto Foro Nacional de Competitividad, las mismas acciones y propuestas se aprecian desde el año 2009, lo cual me hacen inferir algunas debilidades:

1. Los programas no son estructurados verdaderamente sobre la base de gestión por resultados.

2. No hay líneas base para la continuidad y sostenibilidad de los programas a largo plazo, con independencia de quien dirija la directiva del Órgano Judicial.

3. Los operadores de justicia (Magistrados y Jueces), todavía no se convencen de que no son las personas más idóneas para, desde el punto de vista administrativo, llevar las riendas de la gestión administrativa del sistema de justicia.

CONSULTA, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

SITUACIÓN

ACTUAL

DE

LA

JUSTICIA

OBJETIVO DEL EVENTO

Determinar las acciones necesarias para fortalecer el sistema administrativo de justicia nacional, mediante el ordenamiento jurídico a fin de ampliar el acceso a la justicia, la imparcialidad, efectividad y eficacia del modelo actual.

NOTA INTRODUCTORIA

Desde hace varias décadas el tema del Sistema de Justicia en Panamá, ha sido objeto de múltiples cuestionamientos generando intensos estudios, consultorías y análisis, tanto en plano nacional como

en el internacional; por grupos organizados, ONG, e incluso como parte de agenda de Estado, con especial énfasis en las áreas de acceso a la justicia, imparcialidad e independencia, mora judicial, efectividad y eficacia del servicio público de la justicia.

Por: Aida Jurado Zamora Abogada y Docente Universitar ia

19

Page 23: Revista L&E - Octubre 2011

4. Los procedimientos judiciales (ordinarios y constitucionales) siguen

siendo formalistas, ritualistas y aún extremadamente escritural.

5. Los servidores judiciales, en términos generales no se adaptan a la revolución tecnológica, por ejemplarizar lo dicho, “ni el correo electrónico usan para peticionar exhortos”.

6. La pagina web, muestra algunas debilidades relacionada con su actualización y descuida información fundamental para la comunidad jurídica, por mencionar alguna de ellas, el registro de los fallos judiciales ha nivel nacional y de todas las jurisdicciones.

7. Ausencia de una Ley de Carrera Judicial moderna que garantice transparencia, profesionalismo y capacidad de los funcionarios adscritos al sistema de justicia y una verdadera aplicación científica y seria de medición y evaluación de las capacidades de los operadores del sistema de justicia, a nivel de todas las jerarquías, a fin de asegurar que solo estén los mejores. Eventos tan importante como éste, no es para mostrar la cara bonita del sistema de justicia, ni para narrar todo lo que se está haciendo desde la perspectiva de

una administración; es enfrentarnos como grupo organizado a la realidad, saber que está mal; qué no funciona y por qué no funciona; qué podemos hacer para que funcione; y finalmente esforzarnos para que funcione y precisar cuándo certeramente va a funcionar. El sistema de justicia y la seguridad jurídica es de todos los panameños. Tomando en cuenta las áreas seleccionadas para ser debatidas en este encuentro tengo a bien hacer los siguientes comentarios:

RESOLUCIÓN DE LOS ACTUALES NIVELES DE MORA JUDICIAL

No cabe duda, de los esfuerzos realizados por el Órgano Judicial para minimizar los niveles de mora judicial, entre los cuales se distinguen los programas de descongestión judicial y tribunales móviles. El primero, en ejecución desde el año 2009, a propósito de reducir técnica y científicamente los altos índices de congestión que existe en los tribunales, para lo cual se ha tomando en cuenta las estadísticas judiciales, informes de auditorías, inventarios, entre otros, realizados a nivel de Tribunales Superiores hasta, en descendencia los juzgados municipales; reflejándose algunas bondades como: la metodología de la dictación de sentencia en el acto de la audiencia, reducción del calendario de audiencias, en algunas provincias; reducción de casos que estaban pendiente de dictar sentencias; y la promoción del trabajo en equipo. Sin embargo, la mora judicial continúa siendo una complicación para la administración de justicia, porque en ello inciden muchos factores:

1. La litigiosidad como fórmula para la resolución de conflictos.

2. Falta de presupuesto adecuados.

3. Carencia de jueces y funcionarios auxiliares o de apoyo.

4. Aumento de la criminalidad.

5. Escrituralidad como modelo procesal.

6. La caída de audiencias previamente programadas.

Factores que sin duda hay que atacar desde sus bases de lo contrario el mal continuará; Amén de que el programa de descongestión es transitorio.

DESBALANCE EXISTENTE ENTRE EL

VOLUMEN DE CASOS Y LA EXIGÜIDAD DE SERVICIOS

JUDICIALES La insuficiencia (visto desde la perspectiva de recurso humano) del servicio judicial, es un factor que influye en la mora judicial. El recurso humano no es cónsono con las necesidades del servicio. El servicio de la justicia cuenta, hasta el año 2010, con 304 jueces. Lo que representa 9.05% jueces por cada 100 mil habitantes; con una carga laboral de 760 causa por juez, inferior a los años anteriores, en 2007 era 20

Page 24: Revista L&E - Octubre 2011

de 866; en el 2008 de 864, y en el año 2009 de 860; no obstante, la reducción no se considera significativa, siendo que el índice de litigiosidad por cada 100 mil habitante es de 4,236

causas anuales.

DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y MODERNIZACIÓN EFICAZ DE LOS

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

(MARC) EN PANAMÁ El Órgano Judicial ha insertado los MARC, casi en todas las jurisdicciones y en casi todo el país; para lo cual ha destinado un considerable apoyo a esta institución; pero igual se enfrentan a obstáculos que aún no se han podido minimizar: 1. Falta de personal calificado.

2. Quizás falta de una legislación que promueva la utilización de los mismos como primera opción antes de la judicialización de las causas.

3. La enseñanza del derecho está enfocada en la litigiosidad y descuida la inserción de la cultura de paz.

4. En materia penal las mediaciones están limitadas a un catálogo de delitos muy reducido.

5. El juzgador prefiere sentenciar y los abogados prefieren pelear.

Los mediadores del Órgano Judicial, se enfrentan a nuevos retos: 1. Mediación penal como consecuencia del Sistema Penal

Acusatorio.

2. Mediación agraria como consecuencia de la Ley 55 de 2011.

3. En materia de pensiones alimenticias existe un anteproyecto en discusión que promueve la mediación; y

4. Tratado de libre comercio con Estados Unidos y Panamá que introduce la figura de la mediación.

VISIÓN INTERNACIONAL DE PANAMÁ SOBRE LA BASE DE LOS NIVELES DE

LOS NIVELES ACTUALES DE INDEPENDENCIA JUDICIAL

Este tema ha estado en todos los estudios realizados a nivel regional, lo que genera en el caso de nuestro país, algunos factores que colocan en entredicho la independencia judicial:

1. Falta de una carrera judicial moderna.

2. Falta de mecanismos de evaluación del desempeño.

3. Falta de mecanismo científicos y transparentes para la selección de funcionarios judiciales; y de una escuela de formación hacia la judicatura.

4. Falta de verdadera autonomía presupuestaria.

5. Mecanismo de selección de Magistrados de la Corte y Procuradores, lo que ha generado escándalos y crisis en el sistema de justicia.

Actualmente este es un tema que la sociedad civil ha elevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo cual este organismo ha otorgado dos audiencias temáticas, la última de las cuales se celebra casualmente el día de hoy, 28 de octubre de 2011, en la ciudad de Washington.

EN EL MARCO DE LOS TEMAS ASIGNADOS A ESTA MESA, Y LAS

PERCEPCIONES ANTES EXPUESTAS, PROPONGO LAS SIGUIENTES

ACCIONES:

1. Conocer los resultados que arrojan los proyectos para minimizar la mora judicial, tales como descongestión judicial y tribunales móviles, sus fortalezas y debilidades.

2. Revisar y reformular la estructura organizativa del sistema de justicia y de gestión judicial de los tribunales que conforman todo el sistema judicial. (Téngase como modelo el que se implementa para el sistema penal acusatorio); de forma tal que los magistrados y jueces estén asignados sólo a cumplir la función constitucional de administrar justicia.

3. Aprobar la Ley por la cual se crea la jurisdicción de paz, consensuado por el Órgano Judicial, Ministerio Público, Colegio de Abogados y Alianza Ciudadana Pro Justicia.

4. Introducir a nivel nacional los medios alternativos de solución de conflictos (MARC), entre los cuales están los “acuerdos”, en los términos de la Ley 63 de 2008 y desestimar su aplicación a la existencia de un juez de garantías; y ampliar el catálogo de delitos susceptibles de mediación y conciliación.

5. Aprobar la Ley de carrera judicial (Texto único del proyecto de Ley 23 de 2009) consensuado por la Asociación de Jueces y Magistrados del Órgano Judicial; Asociación de funcionarios del Órgano Judicial; sociedad civil y que reposa en la Asamblea Nacional.

6. Convocar a la Comisión de Estado por la Justicia como mecanismo para dar seguimiento a las propuestas y acciones promovidas por el Pacto de Estado por la Justicia, en los términos comprometidos por el Gobierno Nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Acciones y propuestas que enmarcaban la revisión la legislación procesal de todas las jurisdicciones, incluidas la constitucional, contencioso administrativa y civil.

7. Someter a debate nacional el sistema de selección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Procuradores de la Nación y la Administración, a objeto de asegurar mecanismos que garanticen independencia judicial.

8. Priorizar el sistema de digitalización judicial a nivel nacional y en todas las jurisdicciones.

21

Page 25: Revista L&E - Octubre 2011

Durante los últimos días se ha manejado información respecto a la titulación de tierras y a la gestión de la Autoridad encargada de esta titulación, producto de lo que ha sido entendido como “irregularidades en algunos procedimientos de titulación”. Las normas encargadas de regular la titulación de tierras, así como las autoridades a quienes se ha encomendado esta labor han sufrido diversas modificaciones en periodos relativamente cortos, principalmente en lo que se refiere a la titulación de zonas costeras. A fin de ilustrar esta posición, podemos hacer referencia a la Ley 23 de 21 de abril de 2009 “Que declara el territorio insular área de desarrollo especial, regula la adjudicación en las zonas costeras y dicta la legislación para el aprovechamiento de estos mediante un proceso de regularización y titulación masiva de derechos posesorios”. Esta Ley 23 fue derogada sólo unos meses después por la Ley 80 de 31 de diciembre de 2009 que “reconoce derechos posesorios y regula la titulación de las zonas costeras y el territorio insultar”. La aprobación de la Ley 80 estuvo rodeada de matices que generaron polémica en algunos sectores de la sociedad civil, en especial durante su primer debate, en donde el factor de polémica giraba en torno al territorio costero susceptible de titulación y el precio del mismo, ha establecerse en la propia Ley. Con menos de un año de vigencia la Ley No. 80 fue modificada por la Ley 59 de 8 de octubre de 2010, que crea la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), como única encargada de la titulación de tierras y el reconocimiento de derechos posesorios en toda la superficie territorial de la

República, unificando las competencias de la Dirección General de Catastro, La Dirección Nacional de Reforma Agraria, El Programa Nacional de Administración de Tierras y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia. Con la mencionada Ley 59 se modificó, entre otras cosas, la Tabla de precios establecida por la Ley 80 de 2009 en su Artículo 7, dejando al Órgano Ejecutivo como el encargado de fijar la tabla de valores por hectárea, para fijar los precios para las adjudicaciones en zonas costeras. El gobierno manifestó, en cada ocasión, que estas reformas respondían al clamor ciudadano, de muchos panameños que por un número importante de años, sólo habían contado con derechos posesorios, producto de la falta de atención por parte del Estado, de los procesos de titulación masiva a nivel nacional. La Ley 59, al igual que las que la precedieron, fue presentada como la panacea que resolvería la mora en la titulación a nivel nacional; ya que, se daría una dinamización de todos los procesos de titulación y administración de tierras. Los hechos indican que estas normas por sí mismas no generan resultados satisfactorios. Es necesaria la inversión en infraestructura, en capital humano y en la capacitación de este recurso humano. La creación de la ANATI no ha dinamizado los procedimientos de titulación con la velocidad y niveles de transparencia esperados. La ANATI, de acuerdo con la Ley No.59, contaba con un periodo 22

Page 26: Revista L&E - Octubre 2011

de transición de seis meses, contados a partir de octubre de 2010, para ejecutar los ajustes en la estructura administrativa y técnica y para desarrollar una reglamentación en la materia, no obstante, a un año de creada la Autoridad no se ha desarrollado un procedimiento único ni se ha emitido una reglamentación en la materia.

La norma había contemplado que mientras durase este periodo de transición, Las direcciones de CATASTRO y Reforma Agraria seguirán adjudicando tierras, aplicando los criterios establecidos en la referida Ley 59 y en el caso de solicitudes anteriores a la Ley 59 se aplicarían las normas vigentes al momento de su presentación. En la práctica estas instituciones siguen funcionando, producto de la falta de un procedimiento uniforme y de una correcta transición, al menos así se percibe. En los últimos días, ha preocupado igualmente a la sociedad civil, la adjudicación de franjas de terrenos, que conforme a los entendidos, carecían de legalidad. Un aparente error, al clasificar las franjas de terreno solicitadas, como unas zonas objeto de titulación conforme a lo establecido por la mencionada Ley No. 80 de 2009, permitió la titulación de las mismas. Conforme a lo normado estas áreas no podían ser objeto de apropiación privada, por ser bienes de uso público pertenecientes al Estado. Como respuesta a lo anterior, en los últimos meses se han presentado algunas iniciativas de modificación a la Ley 80 de 2009 y la Ley 59 de 2010 respectivamente. En donde resalta la iniciativa que, al solicitar la modificación del artículo 32 de la Ley 59 de 2010, pretende devolver el control previo a la Contraloría General de la República. Dentro de los actos sujetos a control de la Contraloría General de la República se solicitó incluir los siguientes:

1. La adjudicación de títulos de propiedad sobre tierras con derechos posesorios en cualquier parte del territorio nacional.

2. Las adjudicaciones a los municipios de bienes inmuebles para la constitución de los ejidos municipales, las cuales serán gratuitas.

3. La transferencia de bienes inmuebles estatales a la Autoridad, o las transferencias de bienes inmuebles por parte de la Autoridad a otras entidades del Estado, las cuales serán gratuitas".

Puede discutirse mucho respecto a los efectos que genera este control previo, que por una parte garantizan mayor control, no obstante, por la otra, puede afectar la celeridad de los actos. A luz de la ley vigente los actos definidos en los tres puntos anteriores no requieren de verificación de la Contraloría. En el mes de julio, se había presentado igualmente otra iniciativa que pretendía permitir la titulación de tierras en áreas protegidas, solicitando la modificación del Artículo 10 de la Ley 80 de 2009. Esta iniciativa no ha prosperado. Los artículo 1 y 10 de la citada Ley 80 complementan lo establecido por el Artículo 258 de la Constitución Política respecto los territorios que no son objeto de titulación en donde figuran las riberas de playa, los lagos, ríos, puertos, manglares, los territorios indígenas y comarcales, las áreas protegidas, las reservas ecológicas y las reservas especiales conforme a la Ley, así como todo bien de dominio público definido en la Ley. La Constitución Política de Panamá, en su Artículo 258 traza el marco sobre los bienes que deben ser considerados de uso público y que por consiguiente no pueden ser objeto de apropiación privada. Entre los bienes, que por mandato constitucional, no pueden ser objeto de adjudicación privada, podemos destacar: el mar territorial, las aguas lacustres fluviales; los ríos, las playas y riberas de las mismas, el espacio aéreo, la plataforma continental submarina, el lecho y el subsuelo del mar territorial, entre otros. Las titulaciones que se pretendan realizar a la luz de la Ley No. 80 de 2009 deben respetar el territorio definido como uno de uso público por la Constitución y la propia legislación. La Autoridad debe tener estricto cuidado, cuando se pretenda titular un territorio que pueda tener la categoría de público, a fin de no iniciar un procedimiento contrario a la Ley. Como manifestamos anteriormente, la modificación a las normas vigentes no necesariamente corregirá un tema que requiere de una atención acuciosa, transparente y responsable. Teniendo en cuenta los cambios constantes en la legislación, la falta de reglamentación y la ausencia de un procedimiento único, resulta de suma importancia, para tierras, el verificar el estatus de su procedimiento frente a la institución correspondiente, a fin de verificar si el mismo cumple con los requerimientos legales vigentes y garantizar una efectiva titulación acorde a los intereses inicialmente planteados; Del mismo modo vale la pena hacer un ejercicio respecto a las áreas ocupadas que puedan ser tituladas a la luz de la ley vigente.

Por: Raúl González Casatti 23

Page 27: Revista L&E - Octubre 2011

Recientemente, la legalidad de este dispositivo ha sido cuestionada por diversos sectores de la sociedad panameña. Ello a raíz de la Sentencia Absolutoria No. 131 de 13 de octubre de 2011, dictada por el Juez Séptimo De Lo Penal, Licenciado Felipe Fuentes, a favor del señor Elbis Ponce Morales, en ocasión de proceso penal que se le siguió a éste por delito Contra los Servidores Públicos. Ponce Morales, agredió a un agente policial, cuando éste utilizó la fuerza para someterlo, después que se negara a ser verificado por el Pele Police. A continuación, compartimos con ustedes, estimados lectores, las tres motivaciones del fallo comentado:

1. Elbis Ponce actuó convencido que lo hacía en defensa legítima de su

madre o en el legítimo ejercicio de un derecho de circulación, lo cual es correcto porque hasta el momento no existe ninguna ley emitida por la Asamblea Legislativa que autorice a la Policía para la utilización del dispositivo electrónico denominado Pele Police y de existir alguna reglamentación, de rango inferior a ley no es conocida por los ciudadanos.

2. Aunque se admita que en su función de prevenir delitos, la policía, en lugares públicos o de acceso público, puede solicitar documentos de identidad y someter a registro a las personas para ellos sospechosas, ello no se extiende a la perturbación indiscriminada o arbitraria del derecho constitucional de circular libremente, que tienen los ciudadanos; para ello sería necesario una ley que con fundamento razonable limite este derecho por motivos de seguridad o de otra índole.

3. En el caso en particular, se concluye que el uso del Pele Police de manera indiscriminada no era un acto legítimo, inherente a las funciones policiales de los agentes, pues como ellos mismos lo narran, trataron de esposar a Elbis Ponce Morales, a su madre y a su hermano, porque éstos se negaron a entregar sus cédulas de identidad personal para la verificación por el Pele Police, para lo cual los agentes utilizaron fuerza o violencia física tratando de someterlos y esa agresión injusta provocó que Elbis Ponce Morales, lesionara al agente.

¿Qué es el Pele Police?

El Pele Police es un dispositivo

tecnológico empleado por la Policía Nacional. Permite saber si una persona mantiene una orden ya sea detención, conducción o captura ordenada por autoridad competente, también verifica si se tienen boletas de tránsito pendientes de pago o si un vehículo mantiene denuncia de hurto o robo. En Panamá, más de tres mil personas han sido puestas a buen recaudo, al ser detectadas por éste.

24

Page 28: Revista L&E - Octubre 2011

Si bien el fallo en mención, se erige como precedente de interpretación legal respecto del tema; no constituye por sí solo un dictamen de ilegalidad del uso del Pele Police. Recordemos que tres fallos emitidos por tribunales acerca de un mismo tema, constituyen doctrina probable en nuestro país (jurisprudencia); no así la interpretación que un operador de justicia haga en un caso en particular. Por ende, resulta apresurado aseverar, en base a este fallo, que indiscutiblemente, el uso del Pele Police es ilegal en nuestro país (tal como lo exponen algunos sectores de la sociedad civil). Sería necesario, a fin de disipar las dudas y la desinformación que se ciernen actualmente en el ambiente social al respecto, un examen exhaustivo y conjunto, por una parte, de las normas legales en las que la Policía Nacional sustenta el uso del Pele Police

(Artículo 45, numeral 7 de la ley 18 de 1997, Ley Orgánica de la Policía Nacional); por otro lado, las normas constitucionales que regulan garantías fundamentales como el derecho de libre tránsito y sus limitaciones (artículo 27 de la Constitución Nacional); amén de un examen de la efectividad que, sin lugar a dudas, el cuestionado dispositivo ha tenido en los últimos meses, detectando a personas con casos pendientes con la justicia; muchos de ellos, otrora “los más buscados”; quienes en franca burla, no solo a la justicia, sino también a la víctima, evadieron hábilmente sus cuentas pendientes, generando impunidad.

En este sentido, correspondería, a la Corte Suprema de Justicia, en funciones de Tribunal Constitucional y como garante de la Constitución Nacional, realizar el examen sugerido, de las normas citadas y en un ejercicio de interpretación, sentar las bases legales y constitucionales para el uso y regulación a futuro del Pele Police. Por: Querube Henríquez

25

Page 29: Revista L&E - Octubre 2011

Por medio de la Licitación

Abreviada por Mejor Valor No. 2010-0-04-0-08-AV-000726, el Ministerio de Gobierno de Panamá licitó la compra de veinte (20) vehículos de extinción de incendio para uso del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, celebrada en el mes de septiembre del año 2010, dentro de la cual se recibieron tres (3) propuestas por parte de las empresas Accesorios y Sistemas S.A., Luis Varcacia S.A., y el Consorcio Rosenbauer America LLC/ Fire & Rescue Equipment Corporation.

La referida Licitación se vio rodeada desde la etapa pre contractual de diversos reclamos por parte de las empresas proponentes, en cuanto a la evaluación y ponderación de las propuestas presentadas, hasta que finalmente el Ministerio de Gobierno resolvió adjudicar el Acto Público al Consorcio Rosenbauer America LLC/ Fire & Rescue Equipment Corporation, aún con el cuestionamiento de que dicha empresa no había cumplido a cabalidad con las condiciones establecidas en el Pliego de Cargos.

Lo anterior ocasionó que la empresa Luis Varcacía, S.A., la cual fue descalificada por falta de experiencia a pesar de poseer una reconocida trayectoria en nuestro país y dedicarse desde 1960 a la venta de equipos para bomberos, impugnara ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas la adjudicación realizada por el Ministerio de Gobierno de dicho Acto Público. Después de casi un año de deliberaciones ante dicho Tribunal, el mismo resolvió anular lo actuado por el Ministerio de Gobierno en la adjudicación del Acto Público

26

Page 30: Revista L&E - Octubre 2011

en virtud del incumplimiento del consorcio en cuanto a la presentación de un certificado de Calidad ISO 9001, que amparara las plantas de fabricación de los camiones, toda vez que el consorcio Firecorp y Rosenbauer America LLC presentó un certificado ISO 9001 que corresponde a Rosenbauer International, que es la casa matriz del grupo empresarial en Austria. Sin embargo, la certificación solo rige en ese país de Europa central. El fallo del Tribunal advierte una „flagrante‟ omisión de la Comisión Evaluadora en los procedimientos legalmente establecidos, así como del contenido del pliego de cargos, toda vez que el certificado pertenece a una persona jurídica distinta a los miembros del consorcio, particularmente a la sociedad Rosenbauer International, señala el fallo de los Magistrados. En este orden de ideas, agrega que el Consorcio no posee ningún instrumento autorizándole hacer uso de un bien, cuya

tendencia en su patrimonio le pertenece a otra distinta de su estructura particular y propia del capital accionario. Aunado a lo anterior, el Tribunal determinó otra deficiencia en el proceso, en cuanto a la incorporación de la certificación ISO en una fecha posterior al día de acto de presentación de las propuestas, realizada el 6 de septiembre del año pasado. Es necesario resaltar que desafortunadamente con las últimas modificaciones introducidas a la Ley de Contrataciones Públicas, la presentación de los Recursos de Impugnación ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas no suspende los efectos de la adjudicación impugnada, situación que ocasiona conflicto en virtud de que las entidades contratantes quedan sujetas a dar cumplimiento a lo resuelto por este Tribunal, lo que hace necesario que otras entidades Públicas como la Contraloría General de la República fiscalicen y se

manifiesten en cuanto a la ejecución de contratos que han sido impugnados ante el Tribunal de Contrataciones Públicas. Como muestra de lo anteriormente expuesto podemos señalar un Proceso De Impugnación por la licitación de otros 13 camiones de bomberos que realizó el Ministerio de Gobierno, el cual también fue adjudicado al Consorcio Rosenbauer America LLC/ Fire & Rescue Equipment Corporation, mismo que reviste de los mismos vicios que la Licitación ya anulada con la diferencia de que estos camiones ya fueron entregados al Cuerpo de Bomberos de Panamá, lo que implica que de decretarse la Nulidad de lo actuado no encontraríamos ante una contratación ilegal.

Lic. Javier Said Acuña

27

Page 31: Revista L&E - Octubre 2011

AUTORIDAD MARITIMA NO PUEDE

ESTABLECER MONTO DE

INDEMNIZACIONES POR RIESGO

PROFESIONAL

La Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, haciendo uso de la facultad legal que le otorga el numeral 3 del artículo 18 del Decreto Ley 7 de 10 de febrero de 1998, emite la Resolución J.D. 017-2005 de 24 de noviembre de 2005 la misma en sus artículos undécimo y duodécimo adopta una Tabla de Compensación Mínima y establece un monto específico, por los Riesgos Profesionales o accidentes de trabajos que puedan sufrir los tripulantes que laboren en

buques de bandera panameña de servicio internacional. La parte demandante, estima que con esta Resolución en sus artículos antes mencionados ha sido infringido, el artículo 82 del Decreto Ley 8 de 1998, la infracción de esa norma se produce, bajo el concepto de violación directa por comisión, sustentado fundamentalmente en el mandato asignado a la Autoridad Marítima. El funcionario demandado, señala, que mediante Decreto de Gabinete Nº41 de 26 de febrero de 1917, Panamá adoptó el Convenio Nº55 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), relativo a las obligaciones del armador en caso de enfermedad, accidente o muerte por riesgos profesionales a la gente de mar, y que en el Decreto Ley 8

de 1998, se consignan normas referente a los accidentes a que está expuesta la gente del mar, para lo que se dispone aprobar una tabla de compensación mínima. Por su parte el Procurador de la Administración, solicita a la Sala se declare que son ilegales los artículos undécimos y duodécimos de la Resolución J.D. 017-2005 de 24 de noviembre de 2005, para esta decisión sustenta que la Autoridad Marítima solo está facultada para establecer una tabla de compensación mínima por riesgos profesionales, sin embargo las normas demandadas establecen un monto máximo en concepto de compensación a pagar por riesgos profesionales o accidentales, que fija en la suma de B/.50,000.00 y un monto específico de B/. 7,500.00. 28

Por: Maryori Ramos

Page 32: Revista L&E - Octubre 2011

Observa la Sala que los dos artículos, cuya ilegalidad se solicita, establecen una suma máxima en concepto de compensación por riesgo profesional o accidente de trabajo a la Gente del Mar, al señalar lo siguiente: ARTÍCULO UNDÉCIMO: La suma máxima a pagar será de cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (US$50, 000,00) por accidente de trabajo. Una vez pague el reclamo presentado por la gente de mar de conformidad con la presente Resolución, el tripulante no tendrá ningún reclamo adicional ante otras instancias judiciales por el mismo accidente por la cual recibió la compensación. ARTÍCULO DUODÉCIMO: Cuando el riesgo profesional o accidental de trabajo produjere la muerte de la gente de mar o la muerte sobreviniese como consecuencia del riesgo profesional o accidental de trabajo, la suma a pagar será de siete mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América (US$7, 500,00) por cada hijo menor de dieciocho (18) años hasta un máximo de cuatro (4) hijos, y el excedente a la cónyuge legal o sus hijos sobrevivientes.”

Considera la Sala que el artículo 82 antes citado, si bien señala que la Autoridad Marítima de Panamá, está facultada para aprobar una tabla de compensación, le establece un límite a esta facultad, al contemplar el concepto de mínima, y al no referirse en ningún momento a una máxima, para efectos de suma de dinero, por riesgos profesionales por accidentes a que están expuestos la gente de mar, a causa de las labores que ejecutan por cuenta del armador, de lo cual a juicio de esta Superioridad, deriva la imposibilidad que dicha autoridad establezca montos máximos, y sin aludir al mínimo, desatendiendo de esta manera, el principio de legalidad, que regula a todo funcionario público.

Frente a este escenario jurídico, considera que el artículo undécimo y duodécimo, infringen una norma de mayor jerarquía, el artículo 82 del Decreto Ley 8 de 1998. En consecuencia la Corte Suprema de Justicia, Sala Contencioso Administrativa, declara que son ilegales los artículos undécimo y duodécimo de la Resolución J.D. 017-2005 de 24 de noviembre de 2005, emitida por la Autoridad Marítima de Panamá. 29

Page 33: Revista L&E - Octubre 2011

En alguna ocasión el Comandante

Fidel Castro señaló que le gustaría que la historia lo recordara como el personaje bíblico David, quien se enfrentó al gigante Goliat, refiriéndose a la actitud con que su gobierno ha enfrentado al Coloso del Norte durante varias décadas. Seguramente esto sea avalado por sus simpatizantes, pero en mi opinión la historia recordará las adversidades que varias generaciones de cubanos sufrieron debido a su desempeño como gobernante.

A José Stalin algunos lo consideran como el jefe de estado que hizo posible la construcción del socialismo y convertir a la Unión Soviética en una potencia mundial. Sin embargo, hoy en día, al líder soviético se le recuerda como un dictador sanguinario y déspota.

Al General Augusto Pinochet Ugarte no pocos le reconocen que impidió que la República de Chile cayera en el comunismo. No obstante, son más los que al mencionarlo recuerdan un tirano que fomentó y avaló la violación de los derechos humanos y asesinatos en su país.

De Adolfo Hitler sabemos que llevó a su pueblo a una doctrina racista, absurda y criminal. Más, si hablamos del ex canciller alemán Willy Brandt, sabemos que en parte hizo posible la recuperación económica de su país después de la Segunda Guerra Mundial, además de favorecer una política de acercamiento a los países del este, logrando merecidamente el Premio Nobel de la Paz en 1971.

A Franklin Delano Roosevelt se le atribuye la victoria contra la depresión de los años treinta y una nueva política hacia América Latina, entre otras cosas.

En nuestra nación, desde nuestro primer Presidente, Manuel Amador Guerrero, y aquellos que lo sucedieron, todos han dejado huellas imborrables como mandatarios de sus respectivas administraciones. Los últimos, Guillermo Endara, Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, Martín Torrijos, y en la actualidad Ricardo Martinelli, dejaron, y el último dejará, una herencia que,

basada en lo que hicieron a favor y en contra de su pueblo, constituye su legado histórico para la posteridad.

POLITICA COMO RECORDAMOS

Por: Rafael Fernández Lara

Así pues, no cabe duda de que no es como los

gobernantes quieren que sus pueblos los recuerden, sino

como la historia y sus pueblos los recuerdan a ellos, y

este recuerdo se fundamenta precisamente en lo que

nos dejan después de haber gobernado

POLÍTICA

30

Page 34: Revista L&E - Octubre 2011

Fue una coincidencia extraña. Con solo dos días de diferencia murieron Steve Jobs, el gran protagonista de la revolución tecnológica del siglo XXI, y Julio Mario Santo Domingo, el gran protagonista de la vida económica de Colombia en el último medio siglo. Sus vidas y sus carreras no pudieron haber sido más diferentes. Pero así como se dice que prácticamente todos los habitantes del planeta han utilizado algún invento de Jobs, todos los habitantes del país han consumido algún producto o servicio emanado del Grupo Santo Domingo. Hace apenas diez años era normal en el país despertarse oyendo Caracol Radio o leyendo El Espectador, irse al trabajo en un Renault, comunicarse durante el día con un celular de la entonces Celumóvil, almorzar con unas buenas cervezas de Bavaria, planear un viaje de vacaciones con Avianca y luego regresar a la casa a comer viendo Caracol Televisión. Y esas marcas son solo media docena de los cientos de empresas que la familia Santo Domingo llegó a tener desde que el padre de Julio Mario, el fundador del imperio, Mario Santo Domingo, comenzó a hacer negocios en Barranquilla, a comienzos del siglo XX. En esos cien años, padre e hijo lograron estar presentes en todos los sectores de la actividad económica del país. Cervecerías, aerolíneas, bancos, compañías de seguros, corporaciones financieras, petroquímicas, medios de comunicación, turismo, energía, reforestación, industria automotriz, camaroneras, comidas rápidas, cines, telefonía, almacenes de depósito, inversiones inmobiliarias, agroindustria y

otras más. Son pocos los países del mundo en los que un particular ha llegado a tener tantos tentáculos. Sin embargo, más interesantes que el éxito empresarial de ese grupo son la personalidad y la vida del hombre que lo construyó: Julio Mario Santo Domingo Pumarejo. Nació hace 88 años en Panamá, donde buena parte de la aristocracia barranquillera tenía sus hijos. Su padre había nacido ahí cuando el istmo aún pertenecía a Colombia y siempre mantuvo sus nexos con este. Mario Santo Domingo había sido un auténtico genio para los negocios. Austero, disciplinado y extremadamente sencillo, logró convertirse en el hombre más rico de la costa y en uno de los hombres más acaudalados del país. Podía vivir como millonario en cualquier capital del mundo, pero lo que le gustaba era Barranquilla, su gente y su trabajo. Y en ese entorno vivió, conquistó y murió sin mayores pretensiones. Pocas personas podían ser más diferentes a él que su hijo Julio Mario. Hasta los 40 años, su fama era la de un hombre apuesto, indisciplinado, cosmopolita y playboy. El mundo de madrugar, ir a la fábrica, supervisar las cuentas y los

31

PERSONAJE DEL MES

Page 35: Revista L&E - Octubre 2011

envíos era el de su padre, pero no el suyo. Había crecido como hijo de rico y gozaba de todos los privilegios de esa condición. Don Mario lo había enviado a estudiar al Gimnasio Moderno en Bogotá, donde se codeó con todos los cachacos 'niños bien' de su generación. Después terminó sus estudios de bachillerato en Andover, uno de los colegios más prestigiosos de Estados Unidos, donde estudiaron en esa época el futuro presidente George Bush (padre) y el actor Jack Lemmon. Pasó por las universidades de Virginia, Pensilvania y Georgetown, sin graduarse en ninguna. Según la biografía suya escrita por Gerardo Reyes, de varios de esos claustros fue expulsado "por cosas de esas que no se usaban en esa época, como meter viejas al cuarto". Su vocación no era de académico, sino de buen vividor. Mientras a su padre le gustaba La Arenosa, a su hijo le encantaban Nueva York, París y la Costa Azul. En París conoció a su primera esposa, una bella y elegante brasileña mayor que él llamada Edyala Braga. Estaba casada con el hermano menor del dos veces presidente de Brasil Getulio Vargas, conocido como el Padre de los Pobres. Rápidamente tuvieron lugar un romance, un matrimonio y un divorcio entre ellos, que no pasaron inadvertidos ni en la sociedad parisina ni en la

barranquillera. La pareja se fue a vivir a esta última, y el matrimonio duró solo cinco años. Antes de su final, nació el hijo de la pareja, Julio Mario Santo Domingo Braga, quien falleció a los 51 años de un cáncer, dos años antes que su padre. Ese fue uno de los pocos golpes bajos que sufrió un hombre cuya vida, según todos sus allegados, se caracterizó por la buena estrella. Le fue bien en el mundo de los negocios, en el mundo de la sociedad y en el mundo familiar. Muchos de los grandes magnates tienen vidas tormentosas en lo personal y aburridas en lo profesional. Santo Domingo no padeció ni lo uno ni lo otro. A pesar del fracaso de su primer matrimonio y de la muerte de su hijo mayor, construyó y gozó hasta su último día de un hogar envidiable. Contrajo segundas nupcias con doña Beatrice Dávila, una distinguida dama de la sociedad bogotana, quien fue su compañera de viaje y de alma durante cincuenta años. De esa unión nacieron dos hijos: Alejandro, un banquero de inversión que en la actualidad tiene las riendas del imperio (ver siguiente artículo), y Andrés, un espíritu más bohemio dedicado al negocio de la música. La familia ha residido desde hace 35 años en Nueva York, en donde el apellido Santo Domingo es objeto de admiración, respeto y envidia. Hoy heredan esa posición sus hijos, quienes serán los perpetuadores de la dinastía. Todo ese poder fue construido alrededor de un solo negocio: la cerveza. A pesar de que los Santo Domingo llegaron a tener 200 empresas, la vaca lechera siempre fue una sola: Bavaria. Su liquidez era tan grande que los obligaba a diversificar en docenas de negocios que no eran rentables. En ellos se podía llegar a perder miles de millones de pesos, pero la cerveza daba para todo. Uno de los factores que han permitido la consolidación de la fortuna Santo Domingo en la última década ha sido la decisión de vender todos esos negocios marginales y concentrarse en lo que siempre han sabido hacer bien y nunca les ha fallado, la cerveza. El pionero en ese campo fue don Mario, quien en los años treinta compró la cervecería Águila de Barranquilla, con la cual llegó muy pronto a dominar el mercado de la costa. En 1968, mediante una ingeniosa fusión, los Santo Domingo acabaron por adquirir el control de Bavaria, la empresa privada más grande del país. El negocio en el fondo fue tan genial como polémico. Bavaria dominaba el mercado cervecero, pero era una compañía en bolsa en la cual ningún accionista tenía más del 5 por ciento. Águila era una empresa mucho más pequeña, pero en el intercambio de acciones de la fusión se convirtió en la accionista mayoritaria con un porcentaje cercano al 10 por ciento. Desde esta plataforma, Santo Domingo acabó, en menos de medio siglo, a través de diversos golpes de jugador de póker, por convertirse en el propietario del 75 por ciento de la empresa y del monopolio de la cerveza en Colombia. 32

Page 36: Revista L&E - Octubre 2011

Esas jugadas maestras fueron de varios tipos. Se requirió, por una parte, que Santo Domingo le comprara al resto de la familia sus participaciones en las empresas, hacer aumentos de capital en que el único comprador fuera él y, por último, comprar las otras cervecerías o quebrar aquellas que no le fueran vendidas. Ninguna de estas tres jugadas era fácil. El patriarca Mario Santo Domingo tenía cuatro hijos: Julio Mario, Luis Felipe, Beatriz Alicia y Cecilia. La herencia después de su muerte, por lo tanto, quedaría repartida en cuatro partes. Sin embargo, como el otro hijo varón murió en un accidente automovilístico en 1963, las riendas de los negocios recayeron en manos de Julio Mario, el hijo mayor. En 1972 murió su hermana Cecilia y como no tuvo hijos, su viudo aceptó venderle a Julio Mario la participación del grupo que le correspondía a su mujer. A su otra hermana, Beatriz Alicia, también le compró gran parte de sus acciones. Y por último, negoció la participación de los hijos de su hermano fallecido en medio de un conflicto familiar bastante álgido. Con todas estas movidas, la fortuna de una familia había acabado concentrada casi en su totalidad en la cabeza del primogénito. Pero aun sumando las acciones de sus hermanos, la participación de Santo Domingo en Bavaria apenas superaba el 10 por ciento al comenzar la década de los setenta. ¿Cómo se logró pasar de ahí a un 75 por ciento en cuarenta años? Básicamente a punta de aumentos de capital. Cada tanto tiempo se hacía una emisión de acciones a su medida. Las condiciones en que se sacaban al mercado no eran muy atractivas para el inversionista pequeño, de tal suerte que casi toda la emisión era siempre adquirida por Santo Domingo. Bajo esta modalidad, cuando se retiró Carlos Cure de la presidencia de la cervecera, en 1983, el porcentaje de Santo Domingo había pasado de un poco más del 10 al 42 por ciento. Durante los 15 años siguientes en los que la empresa fue gerenciada por Augusto López, los aumentos de capital produjeron un salto al 68 por ciento. Y después de esto, una oferta pública de adquisición (OPA) hecha a los accionistas minoritarios, con una prima del 20 por ciento sobre el precio en bolsa, le permitió a Santo Domingo quedar de dueño de Bavaria en una proporción cercana al 75 por ciento. En esos mismos años, esa empresa había logrado no solo quedarse con el monopolio de la cerveza en el país, sino convertirse en una multinacional. Obtuvo el control total del mercado colombiano a través de una serie de movimientos financieros que le permitieron al final fusionarse con Cervunión, la cervecería paisa. Y la expansión internacional se logró inicialmente a través de la compra a un precio de ganga de las cervecerías de Ecuador y de Portugal. Esta última fue vendida para concentrarse en Latinoamérica, lo que desembocó en las adquisiciones de los

monopolios del negocio tanto en Panamá como en Perú. Con esto, Bavaria se consolidó como el ama y señora de gran parte del mercado regional.

Esto le dio la capacidad para negociar con SabMiller y repetir a nivel internacional lo que Águila había hecho con Bavaria en 1968: un intercambio de acciones en el cual se ingresa como minoritario, pero rápidamente se comienzan a dar pasos de animal grande. En esta ocasión la fusión entre Bavaria y SabMiller convirtió a esta última en la segunda cervecera más grande del mundo y dejó a la familia Santo Domingo con el 15,1 por ciento de la multinacional. El valor de esas acciones se acerca hoy a los 9.000 millones de dólares y, al cierre de esta edición, el precio estaba subiendo ante especulaciones de que Anheuser Busch InBev, la cervecería más grande del mundo, estaría interesada en comprar SabMiller. Si eso llegara a suceder, lo cual es difícil, la pequeña cervecería barranquillera heredada por Julio Mario Santo Domingo podría acabar controlando la tercera parte del mercado mundial de la cerveza. El hombre responsable de este milagro económico no solo fue el protagonista central de la historia empresarial del país en la segunda mitad del siglo XX, sino que también dejó muy en alto el nombre de Colombia en el resto del mundo. (Fuente:

Semana.com)

33

Page 37: Revista L&E - Octubre 2011

(Fuente: Página Alerta de Noticias Tributarias CIAT Escrito por Raúl Zambrano)

Seguramente un poco por el formato, que invitaba a un intercambio muy dinámico entre participantes y público, y bastante por los interesantes aportes de los panelistas, la mesa redonda fue muy bien recibida en la tarde del martes 25 de octubre en la Conferencia Técnica. El panel tuvo, entre sus participantes, a José Antonio de Azevedo Pereira, nuestro anfitrión, de la Dirección de Impuestos de Portugal, a Alejandro Burr del SII de Chile, Ángel Rubén Toninelli de la AFIP de Argentina, David Ruales del SRI de Ecuador, Ignacio González de la AEAT de España y Lizandro Núñez del SAT de México. Sus atinadas intervenciones hicieron que los cien minutos que duró el panel pasaran muy rápido, no solo para mí, que estaba allá arriba, sino también, y sobre todo, para los participantes que se entusiasmaron realizando casi una decena de preguntas. Iniciamos la charla, comentando sobre el alineamiento de las TIC a la estrategia de la organización. El Director Azevedo Pereira nos mencionaba como hoy los planes de la organización incluyen componentes tecnológicos importantes en las que las herramientas de gestión de procesos y seguimiento individual de casos y del relacionamiento de clientes están en primera línea en la agenda. Nos decía Alejandro Burr de Chile que los cambios en la tecnología que, en ocasiones son muy agresivos, representan para las administraciones amenazas pero también oportunidades y que esas oportunidades pasan hoy, entre otras cosas, por las aplicaciones para dispositivos móviles. Ignacio González de España nos planteaba, en cambio, que los usuarios saben lo que necesitan y que esto es un reto creciente para la gente de tecnología de desarrollar soluciones que encuentren satisfactoriamente los requerimientos y expectativas de los usuarios, pero que, además, lo hagan fácil, generando un entorno y una ergonomía que se asemejen más a la relación de un niño con un iPad que a la de un usuario con un manual de uso de 40 páginas que inicia por describir el menú. Un espacio que se llevó una parte importante de la discusión, y más de una pregunta del público, tuvo que ver con el desarrollo de soluciones en casa frente a la opción de externalizar esos servicios. Hay experiencias buenas con los dos modelos, y se conocen también de experiencias desastrosas con ambos. Rubén Toninelli de Argentina nos contaba de la voluntad de la AFIP de hacerlo casi todo en casa; David Ruales de Ecuador nos decía que lo que se considera estratégico y el

mantenimiento de aplicaciones eran tareas que se reservaban mientras se externalizaban servicios y soluciones de carácter administrativo; Alejandro Burr de Chile nos comentó que el SII piensa en externalizar las cosas en las que el sector privado pueda hacerlo mejor que la Administración; e Ignacio González de España terminó sentenciando algo que deberíamos, tal vez, siempre tener en cuenta: nadie sabe de administración tributaria tanto como la administración tributaria. El tema de seguridad, de las precauciones necesarias ante ataques externos, de la necesidad de dejar huella de toda transacción, e incluso de todo acceso o intento de acceso, surgió de una pregunta del público. Lizandro Núñez nos contaba del esfuerzo y las precauciones que toma el SAT en México, como también de las utilidades que le están dando a la firma electrónica avanzada. Esta esfera del diálogo dio, incluso, para alguna anécdota divertida, cuando en un proceso de investigación se descubrió que alguna transacción financiera generada por un contribuyente con un banco, sobre la que la señora desconocía, fue gestionada por el señor desde una IP que correspondía al mismo edificio, pero de distinto apartamento... (el de una agraciada vecina aparentemente).En materia de los nuevos esfuerzos llamó la atención el dirigido a los temas de cobranza, incluyendo la incorporación de criterios de riesgo, de tratamiento de clientes bajo esquemas de CRM y en la gestión simplificada y automática de medidas cautelares, cuando estas sean posibles. Como expuso José María Meseguer, el Director General de la AEAT de España en su ponencia, gracias a las acciones de la administración, a los volúmenes de datos obtenidos por terceros, la gestión del riesgo y los cruces y comprobaciones automáticos, se van detectando más fácilmente los intentos para disminuir el impuesto determinado, notándose que el fraude se traslada a la recaudación y a las tácticas para dificultar el proceso de cobranza. Al final, hablamos sobre los recursos humanos de las organizaciones, que requieren de habilidades y competencias relacionadas precisamente con su capacidad de gestionar sistemas de información y volúmenes de datos. Nos contaba José Antonio de Portugal que, para incorporaciones nuevas, estas habilidades y competencias son solicitadas ya en los concursos; David de México comentó sobre los programas de capacitación a usuarios; y Rubén nos recordaba que, tal vez cada diez años, la administración se enfrente a saltos tecnológicos cualitativos importantes; pero que al final, con independencia de la cantidad de cosas que de manera muy eficaz, muy transparente, muy eficiente y muy automática, hagan esos sistemas, los funcionarios de nuestras administraciones son y serán el elemento determinante en la gestión. Disfruté mucho de la experiencia. Los panelistas hicieron mi trabajo fácil y, por supuesto, tengo la expectativa de un espacio como éste en la Asamblea General en Santiago, Chile, el año próximo.

COMO EN CAMELOT,

EN LISBOA (III)

34

NOTICIA DE ACTUALIDAD

Page 38: Revista L&E - Octubre 2011

Tal parece que hemos hecho

todo lo contrario a lo que aseguraría la sobrevivencia de nuestra especie. El ser humano ha alcanzado un desarrollo tecnológico nunca visto antes, y todo esto es gracias al petróleo ya que ninguna otra matriz ofrece la misma cantidad de energía. Es así cómo llegó a nosotros la revolución industrial y la era moderna en el siglo XIX con una fuente de energía barata y en ese entonces considerada abundante. Es debido al uso indiscriminado de los hidrocarburos que hoy hemos alcanzado el cenit del petróleo, el cual se define como el agotamiento del 50% de las reservas mundiales de éste recurso. Aparentemente esto no suena alarmante, pero cuando nos damos cuenta que los pozos petroleros de mayor calidad y más accesibles fueron ya explotados y el resto del recurso se encuentra en aguas profundas, el ártico y arenas bituminosas significando un costo mucho mayor de extracción y procesamiento comienzan nuestros problemas. Además la energía incorporada, es decir aquella que es necesaria gastar para realizar un trabajo, en este petróleo es mucho mayor que la del petróleo que se extraía hace 100 años lo que significa que tomó mucha más energía al extraer petróleo que se usará para generar energía. Peor aún es pensar que a la naturaleza le tomó millones de años de energía incorporada a altas

presiones para generar petróleo y nosotros hemos consumido ya el 50% en 200 años. Es necesario tomar en cuenta que el petróleo es un recurso que no se encuentra distribuido uniformemente lo que hace que algunos países hayan alcanzado su cenit de petróleo desde la década de los 60, y se estima que esta década se alcanzará el cenit de todas las reservas mundiales1.

1Fuente: http://www.peakoil.net/

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Por: Arq. David Dominguez (LEED-AP)

35

Page 39: Revista L&E - Octubre 2011

Imagen 1. Cenit mundial del

petróleo. Fuente: http://www.peakoil.net/

En resumen, nuestra matriz energética cada vez es más cara, más escaza y nos genera menos energía. Cabe señalar que seguido al cenit del petróleo alcanzaremos inmediatamente el cenit del gas natural. El hecho de encontrar nuevas reservas no nos ayuda en lo más mínimo, los panoramas optimistas demuestran que tenemos cerca de 100 años seguros con petróleo, pero la raza humana estará más de 100 años aquí lo cual nos deja la pregunta ¿Qué sigue después de que se haya terminado? Nuestra sociedad no se encuentra preparada para vivir un descenso energético ya que las fuentes renovables no proporcionan la misma capacidad de producción de energía que la quema del petróleo para satisfacer nuestros requerimientos actuales de energía. Y aunque tengamos petróleo asegurado por el resto de nuestra existencia la quema de los hidrocarburos nos genera emisión de CO2 que es uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI).

Es aquí cuando se nos presenta la necesidad y obligación de hacer algo al respecto. Es cierto que la construcción tiene un gran

impacto en el consumo energético, pero es realmente durante la operación donde se generan los mayores consumos. De acuerdo a Rodolfo Lacy del Centro de Mario Molina “Más del 80% de la energía que una edificación consume en su Ciclo de Vida lo hace durante su operación, la construcción es inferior al 20% y la demolición menos del 1%”. Es necesario reducir nuestros consumos energéticos en nuestros edificios para que de esta manera únicamente tengamos que proporcionar una fracción de lo que antes necesitábamos. Una vez logrado la reducción es necesario buscar que lo que se consuma de resuelva de la manera más “sustentable” y depender mínimamente de la electricidad generada por la quema de hidrocarburos. Los edificios net zero, aquellos que no consumen energía, hoy en día son una realidad, pero es necesario comprender su verdadero funcionamiento. En la actualidad es imposible lograr un edificio que tenga cero consumo de energía, las propuestas actuales tales como las casas Net-Zero del Reino Unido en realidad utilizan una diversidad de sistemas (fotovoltaicos, eólicos, microgeneración, geotermia, cogeneración, etc.) para suministrarse a ellos mismo de energía. La mejor aproximación a esta solución es por medio de una interconexión a la red, es decir, el excedente de energía generada por el edificio en los días en que haya mucha insolación o viento y presente bajos consumos de energía, es inyectada a la red de distribución eléctrica y por medio de un medidor bidireccional se contabiliza la energía ingresada. Los días en que el edificio consuma más energía de la que tiene capacidad de generar por si mismo serán compensados por la energía que antes haya sido ingresada a la red, es decir, es un “neteo” de energía que al final de año permite al edificio no haber consumido electricidad durante su operación. Esto es particularmente visible en los países que presentan cambios estacionales y necesitan de aire acondicionado en verano y calefacción en invierno.

36

Page 40: Revista L&E - Octubre 2011

La solución, como es de esperarse, no está en simplemente arrojar aditamentos verdes como fotovoltaicos y lámparas ahorradoras a un edificio. La búsqueda de la solución debe ser integral y consiste en una actividad colaborativa de todas las partes que integran al equipo de trabajo (arquitectos, ingeniería hidrosanitaria, ingeniería eléctrica, paisaje, estructurista, dueño, futuros usuarios, aire acondicionado y cualquier otra disciplina implícita en el proyecto). A esto comúnmente se le conoce como Proceso de Diseño Integrado (PDI). Es por medio del PDI que se dan los mejores resultados para un proyecto, especialmente cuando se tienen establecidas metas de desempeño ambiental. Es mucho más accesible resolver los problemas durante la etapa de diseño conceptual, donde se pueden explorar técnicas no convencionales de diseño y construcción por medio de realizar un análisis intensivo del sitio, que comenzar a “enverdecer” el proyecto cuando los documentos ejecutivos ya han sido creados sin consideración ambiental alguna. Un ejemplo perfecto es no haber cuidado la orientación y correcto dimensionamiento de las ventanas en un edificio comercial, un proyecto que no aproveche la luz natural al máximo se verá en la necesidad de hacer uso de electricidad para cubrir sus necesidades por medio de iluminación artificial. Mientras más adelantado se encuentre el proyecto el costo de las modificaciones se incrementara proporcionalmente, volviendo al mismo ejemplo del edificio comercial pero esta vez en un estado avanzado de construcción, el costo de redimensionar la ventanas necesitara una

recotización de materiales y mano de obra, de la misma manera si la fachada no está diseñada a manera de aprovechar la luz natural evitando la ganancia de calor habrá que especificar un tipo de cristal adecuado o el uso de películas de protección solar, situación que pudo haberse solucionado con un correcto diseño de fachada. Este proyecto podría quedarse con un diseño convencional, pero la ganancia de calor y el efecto “glare” o resplandor que se ocasiona al rebotar la luz natural directa sobre superficies lisas comprometerán el confort de los usuarios. Una persona que no se encuentra cómoda realizando sus actividades podrá bajar su eficiencia laboral hasta un 16% con respecto a una que si se encuentra en una zona de confort significando pérdidas para la empresa, afectación al usuario y el consumo extra de aire acondicionado debido a la ganancia de calor2.

Imagen 2. Gráfica de impacto en costo de acuerdo a la etapa del

proyecto.

Necesitamos proyectos cuyo desempeño ambiental y energético sean mucho más estrictos y eficientes, el problema que ha surgido desde que nos percatamos de esto es definir la manera de medir qué es sustentable. Es así como el USGBC®, formado por un equipo multidisciplinario en 1993 que comprendió inversionistas, ingenieros, arquitectos, paisajistas, abogados, ambientalistas y diversos representantes de la industria desarrollaron un sistema de certificación a base de puntos llamado LEED® (Leadership in Energy and EnvironmentalDesign) que se encuentra en su versión 33. Éste es una especie de evaluación de los impactos ambientales de un edificio en 7categorías:

Sitio

Agua

Energía

Materiales

Calidad del ambiente interior

Innovación en el diseño

2Fuentes: Josepth J. Romm y William D. Browning, “Greening the building and

the bottom Line. Increasing productivity through energy-eficcient design”, 3 LEED Steering Committee, LEED Reference guide for green building design

and construction, Washington, 2009, p. xi

Diseño

conceptual

Paquete

ejecutivo

Construcción

37

Page 41: Revista L&E - Octubre 2011

Prioridad regional

Imagen 3. Placa que se otorga

a los edificios certificados LEED®

Cada área cuenta con

prerrequisitos que son obligatorios y una serie de créditos que, dependiendo de su cumplimiento, pueden otorgar uno o más puntos al demostrar su cumplimiento. El sistema de certificación es voluntario por lo que los créditos a los cuales un proyecto pueda aplicar queda a decisión del equipo del proyecto pudiendo aplicar así a aquellos que sean más factibles de alcanzar de acuerdo a las características del proyecto. Existen diferentes tipos de certificaciones, cada una con diferentes prerrequisitos y créditos en las 7 áreas que comprende LEED®:

LEED®-ND para diseño de ciudades o centros de barrio

LEED®-NC para nuevas construcciones

LEED®-CS para edificios especulativos

LEED®-R para espacios comerciales (en programa piloto)

LEED®-S para escuelas

LEED®-H para atención a la salud (en programa piloto)

LEED®-CI para interiores comerciales

LEED®-EB para edificios existentes Para obtener la certificación es necesario cumplir con todos y cada uno de los prerrequisitos y con un mínimo de créditos para obtener un puntaje final, y dependiendo de la cantidad de puntos es el tipo de certificación que se obtiene:

Certificado: 40-49

Plata: 50-59

Oro: 60-79

Platino: 80-120 Obtener la certificación LEED® significa cumplir con los estándares ambientales más altos, reducciones en los consumos de agua y energía, una óptima operación de todos los sistemas, que sus materiales son ambientalmente más responsables y menos dañinos al usuario, disminuyen el uso del automóvil y ofrecen un ambiente propicio para desarrollar sus actividades proveyendo luz natural, vistas al exterior y un aire mucho más limpio. Para poder demostrar el cumplimiento de los criterios de los prerrequisitos y créditos es necesario juntar información como fichas técnicas, planos, narrativas y resultados de simulaciones energéticas. Ésta certificación cuenta con 8,930 proyectos certificados alrededor del mundo y 24,228 en proceso de certificación. En Panamá existe 1ya certificado y 18 inscritos y en proceso de certificación. Además el USGBC® cuenta con un examen que pueden presentar aquellos que dominen los procesos de la certificación, su correcta implementación y el adecuado ordenamiento del equipo de trabajo. Aquellos que hayan pasado dicho examen son acreditados con el acrónimo LEED®-AP o Profesional Acreditado LEED® por sus siglas en inglés. Aquellos individuos que posean el título de LEED®-AP y participen en un proceso de certificación LEED® otorgan un punto extra al proyecto. En el mundo existen 157,749 LEED®-AP, la gran

38

Page 42: Revista L&E - Octubre 2011

mayoría concentrados en los Estados Unidos, y en Panamá únicamente existen 18. LEED® es un modelo de éxito y de gran difusión, a pesar de tener opiniones encontradas en el ambiente de la construcción y el diseño, especialmente por la flexibilidad con la que uno cuenta al momento de decidir a qué créditos aplicar y cuáles no. Muchos teóricos y expertos de la sustentabilidad como Bill Reed, fundador de IntegrativeDesignCollaborative y considerado el padre del PDI; ArmoryBlochLovins, director del Rocky Mountain Institute y asesor del Pte. Obama en materia de energía; y ArabHoballah, director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en que LEED® hubiera sido nuestra respuesta si hubiera llegado 30 años atrás. De hecho Bill Reed ha estimado que“si todos los edificios del mundo actualmente siendo construidos fueran certificados bajo LEED® platino no libraríamos el problema del calentamiento global debido a la emisión de GEI por la operación de edificios”. En respuesta a LEED®, Jason F. McLennanCEO del CascadiaRegion Green Building Councily del International Living FutureInstitute ha creadola certificación Living BuildingChallenge® (LBC) actualmente en su versión 2. Dicha certificación, a diferencia de LEED® que presenta créditos opcionales, plantea una categorización de 7 aspectos, llamados pétalos, y cada pétalo tiene uno o más criterios considerados todos como

prerrequisitos, es decir, en esta certificación no existe la opción de no optar por los créditos que nos sean difíciles de obtener4. Fue diseñado de esta manera para representar un verdadero reto, de ahí su nombre. Y a diferencia de la certificación LEED® no se basa en simulaciones ni especulaciones de consumos sino en el desempeño real del edificio por lo que es necesario monitorearlo después de su ocupación por un periodo mínimo de 12 meses consecutivos para poder analizar su desempeño real y poder otorgar la certificación. No se encuentra tan específica como LEED® referente a el tipo de proyectos que puedes certificar, pero a la vez es flexible pudiendo participar infraestructura como parques, centros de barrio o ciudades, renovaciones de edificios existentes y cualquier tipo de edificio de nueva construcción. Al analizar los 7 pétalos y sus prerrequisitos nos damos cuenta que es mucho más exigente que la certificación LEED®:

Terrenos

Limitar el crecimiento por medio del uso de terrenos con infraestructura existente

Agricultura urbana para la generación y abasto de alimentos de manera local

Intercambio de hábitat, por cada hectárea de terreno virgen tomado se deberá de dedicar una cantidad similar de hectáreas a protección en perpetuidad

Prohibir el uso del automóvil

Agua

Cero uso de agua potable

El 100% del agua de lluvia debe permanecer en el sitio

Energía

El edificio deberá ser energía cero

Salud

Cada espacio habitable deberá proporcionar iluminación natural y ventanas operables

4 Jason McLennan, Living building challenge. A visionary path to a restorative

future, Seatle, ILBI, 2009 39

Page 43: Revista L&E - Octubre 2011

Cuidar la calidad del aire a los estándares máximos de calidad

Biofilia, es decir, contacto de humano con naturaleza

Materiales

Existe una lista de materiales prohibidos, cualquier material fuera de esa lista puede ser usado

Tener una huella de carbono neutra

Las industrias de donde provengan materiales como la madera, metal y piedra deben ser industrias responsables

El suministro de materiales no puede superar ciertas distancias de su manufactura al sitio del proyecto

Conservar materiales por medio del reciclado de desechos de la construcción

Equidad

El proyecto debe tener una escala humana para poder ser caminable y propiciar la interacción de todas las clases sociales así como usuarios de todas las edades

Todo individuo discapacitado deberá ser capaz de llegar a cada una de las áreas del proyecto

Respetar los derechos que todos tenemos al acceso a la naturaleza y no bloquear luz solar ni aire fresco a un proyecto vecino

Belleza

El proyecto deberá celebrar la cultura y deleite humano sin dejar de cumplir sus funciones

Inspirar y educar a otros acerca del funcionamiento y desempeño del proyecto

Como es de esperarse debido a su complejidad y exigencia no muchos proyectos en el mundo, no más de 5 se encuentran certificados en este momento. Es este grado de diseño que deja de ser de impacto ambiental neutral para convertirse en regenerativo, el que necesitamos para asegurar el correcto desempeño de las funciones humanas sin tener un impacto al medio ambiente. Esta certificación retoma los 3 aspectos de la sustentabilidad, ya que es económicamente viable, viéndola desde el punto de vista de su construcción y desempeño en operación; ecológicamente responsable, ya que no sólo minimiza su impacto sino es regenerativo; y es socialmente aceptable, ya que requiere un sentido de identidad y pertenencia al sitio sólo posible en el ser humano. Son estos tres aspectos los que siempre deberemos de considerar y en donde LEED® se queda corto al colocar perfectamente bien el aspecto económico y ambiental, pero se olvida un poco del social con respecto

a LBC®.

40

40

Page 44: Revista L&E - Octubre 2011

Existe una herramienta más disponible. Su nombre es biomimicry y lejos de ser una certificación se trata de una disciplina que estudia la manera en la que la naturaleza realiza sus procesos para después adaptarlos a la vida humana y resolver así nuestros problemas de diseño. “La naturaleza lleva 3,850 millones de años de años de experiencia probando lo que es sustentable y lo que no lo es. Es necesario usarla como nuestro modelo, medida y mentor” dice Janine Benyus, autora del libro Biomimicry: Innovationinspiredbynature

y creadora de esta disciplina.

El profundo estudio de la naturaleza que Janine y su equipo de trabajo han realizado nos enseña, primeramente que la naturaleza en la tierra tiene 3 condiciones de operación:

1. La tierra se encuentra en un estado de no equilibrio dinámico

2. La tierra opera en base agua ya que es diluyente y transporte vital

3. La tierra se encuentra sujeta a límites y fronteras

De estas tres condiciones operacionales surgen estos principios presentes en toda

la naturaleza:

1. Toda la vida se adapta y evoluciona:

Esta entonada localmente y es sensible al lugar funcionando y recibiendo información a través de bucles de retroalimentación, es decir, es necesario de tener una manera de comunicarse con la naturaleza; es ingeniosa y oportunista usando energía libre.

Funciona en procesos cíclicos.

Es resiliente, eso significa que tiene la capacidad de ser modificada y regresar a su punto de equilibro después de la modificación externa y es capaz de hacer esto porque no depende de una especia sino de varias (biodiversidad.

2. La vida genera condiciones que conducen a la vida:

Optimiza más que maximiza por medio de un diseño multifuncional, la forma sigue a

la función y no existe un solo desperdicio ya que recicla todo.

Es interdependiente.

Usa una manufactura benigna en sus materiales por medio de usar el auto ensamble, química base agua y materiales amigables a la vida.

Estos son los llamados principios de vida a través de los cuales la naturaleza opera.

41

Page 45: Revista L&E - Octubre 2011

Es muy importante comprender que aplicar biomimicry en nuestros diseños no significa copiar a la naturaleza ni usarla como un agregado, sino analizar de qué manera realizar sus procesos y adaptarlos a nuestros diseños. Hay muchos ejemplos de cómo biomimicry ha sido utilizada, como por ejemplo: En Zimbabwe, la firma ArupAssociates creó el Eastgate Centre, el complejo de oficinas más grande del país, que se comporta de la misma manera que los nidos de termitas (mantienen la temperatura al interior estable cuando la temperatura exterior oscila entre los 42ºC durante el día y los 3ºC durante la noche), ahorrando un 90% de la energía usada para la ventilación del edificio5. La empresa Sto ha creado la pintura Lotusan para exteriores. Las partículas de suciedad no pueden adherirse a las hojas de la planta de loto y sencillamente se lavan y escurren con las gotas de lluvia que caen sobre la planta. El recubrimiento posee una superficie altamente repelente al agua similar a la de la hoja de loto. La fachada siempre se mantiene limpia y seca eliminando el mantenimiento para mantenerla en buenas condiciones6. En la India la firma HOK ha diseñado una ciudad usando los

5 Fuente:

http://www.biomimicryinstitute.org/case-studies/case-studies/architecture.html 6 Fuente:

http://www.stocorp.com/index.php?/20090714306/videos-product/sto-videos/menu-id-271.html

principios de biomimicry. Se trata de Lavasa en la India. Usando los principios de biomimicry se analizó el ecosistema local de la ciudad de Lavasa para crear un diseño que redujera las emisiones de CO2, disminuyera la generación de residuos y aguas negras, y que generara energía por medio de fuentes renovables7. Es necesario que apostemos a este tipo de herramientas y tomarlas como inspiración para comenzar a reinventar la manera en la que diseñamos, construimos y operamos ya que en este momento nos encontramos con técnicas heredadas desde el siglo XIX que ya se han demostrado no ser eficientes y tienen un gran impacto ambiental. El cambio comienza en nosotros mismos ya que la sustentabilidad se genera siempre de manera local con los recursos que tenemos a la mano y sin comprometer el correcto desempeño de otros por satisfacer nuestras necesidades. Necesitamos ahondar en nuestra capacidad de análisis para poder leer perfectamente bien el sitio y saber que nos dice acerca de él mismo e identificar las verdaderas necesidades del proyecto, es decir, olvidar lo tradicional y aprender nuevas técnicas y procedimientos de diseño y construcción ahora por demás necesarios.

7 Fuente: http://www.lavasa.com

Imagen 6. De izquierda a derecha: Easgate Centre en Zimbabwe, nido de termitas, pintura lotusan, efecto hidrofóbico de la pintura lotusan, ciudad Lavasa en India

42

Page 46: Revista L&E - Octubre 2011

(Fuente EFE)

La próxima Conferencia contra el Cambio Climático

de Naciones Unidas (COP17), que arrancará en la ciudad sudafricana de Durban a finales de este mes, generará 15.000 toneladas de CO2, según apuntó el Gobierno municipal.

La factura ecológica de la cumbre, que reunirá a 20.000 delegados, según el Gobierno de Sudáfrica, y 50.000 activistas, según las organizaciones civiles, se calculó en base a los consumos previstos de electricidad, agua y gas y los desplazamientos hasta el centro de conferencias.

Asimismo, se tuvieron en cuenta el alojamiento de los asistentes y la contaminación generada en otros recintos y en el propio paseo marítimo de la localidad, explicó el Ayuntamiento de Durban, según publicó hoy el diario sudafricano Business Day.

Las emisiones de la Conferencia del Cambio Climático equivalen al volumen total de CO2 que el volcán islandés Eyjafiallajokul expulsó en su primer día de erupción.

Como medida para intentar paliar el efecto del CO2, Durban anunció que pondrá a la venta bonos de emisiones entre los miembros de las delegaciones que acudirán al COP17, y con el dinero que se obtenga se llevarán a cabo acciones que mitiguen el

impacto ambiental de la cumbre, según el departamento de Gestión Ambiental del municipio.

Los bonos, que recibirán el nombre de "Créditos CEBA" (Comunidad Basada en la Adaptación al Ecosistema, según sus siglas en inglés), tendrán un precio de 10 dólares o 100 rands, que equivalen a 11 euros, que se destinarán a la reforestación del área de Umbilo, al oeste de Durban.

Se pretende así contribuir al desarrollo de las comunidades locales y retirar de la atmósfera el CO2 mediante la fotosíntesis de los árboles. Se calcula que una hectárea forestal es capaz de absorber entre 3 y 15 toneladas de dióxido de carbono al año, según un estudio realizado en 2008 por la Asociación Forestal de la provincia española de León (Asfole).

Roberts aseguró que el proyecto de Umbil, que consistirá en la plantación de árboles autóctonos y la recuperación de las praderas y cursos fluviales, logrará retirar de la atmósfera 16.000 toneladas de CO2, mil más que las generadas por el evento.

Los países integrantes de la Convención contra el Cambio Climático de las Naciones Unidas se reúnen del 28 de noviembre al 9 de diciembre en Durban, en el este de Sudáfrica, con el reto de renovar el límite de emisiones del protocolo de Kyoto, que expira en 2012, y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados.

CONFERENCIA DE CAMBIO CLIMATICO

GENERARÁ 15,OOO TONELADAS DE CO2

43

Page 47: Revista L&E - Octubre 2011

(Fuente ONU)

La Organización de la ONU

para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió a los gobiernos actuar frente al alza de los precios de la comida durante reunión celebrada el Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO elaboró una serie de recomendaciones destinadas a reducir la volatilidad de los precios de la comida y a mejorar la capacidad de resistencia de la población más pobre frente a esos vaivenes.

Entre las medidas, el Comité urgió a los principales países productores y consumidores de alimentos a participar en el nuevo Sistema de Información sobre Mercados Agrícolas (AMIS) establecido por el G20. En cuanto al crecimiento del mercado de los biocombustibles, señaló que esta producción debería llevarse a cabo en donde sea viable a nivel social, económico y medioambiental.

También destacó el papel crucial de las mujeres, que representan más del 40% de la fuerza laboral agrícola, e insistió en que las campesinas reciban un trato igualitario ante los programas de producción agrícola, como una cuestión de derechos humanos y también para promover el desarrollo económico.

ECONOMIA MUNDIAL

FAO PIDE ACTUAR

FRENTE AL ALZA DE

LOS PRECIOS DE ALIMENTOS

44

Page 48: Revista L&E - Octubre 2011

Durante el primer semestre de 2011, la inversión

extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe mostraron un significativo crecimiento, continuando la tendencia que se venía registrando desde 2010, señaló hoy en Santiago, Chile, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según el organismo, la IED hacia 18 economías de la región se incrementó 54% durante el primer semestre de 2011 con relación a igual período de 2010. Por el contrario, la región ha mostrado una fuerte caída en sus inversiones en el exterior, las cuales tuvieron un saldo negativo durante el primer semestre.

La CEPAL estima que a fines de 2011 las entradas de IED tendrán un muy buen resultado, lo que podría significar un nuevo récord histórico, confirmando las estimaciones realizadas en mayo.

"Los actuales flujos de inversión ratifican el buen desempeño de las economías de América Latina y el Caribe, pese al escenario de turbulencias económicas.

En materia de IED nuestro mensaje a los países ha sido --y ahora lo reitero enfáticamente-- que aprovechen estos ingresos con políticas de desarrollo productivo e innovación", dijo la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena.

El aumento de los ingresos de IED se explica por la estabilidad y el dinamismo económico en la mayoría de los países y los altos precios de las materias primas, que continúan incentivando la

inversión en minería e hidrocarburos, particularmente en América del Sur.

No obstante, a pesar de las buenas perspectivas respecto de la IED, la crisis de deuda soberana en los países europeos, el dilema fiscal de Estados Unidos y la volatilidad financiera global ponen cierta cuota de incertidumbre sobre el financiamiento de las empresas transnacionales y sus futuros planes de inversión, así como sobre el

comportamiento económico de la región.

Durante 2011 se ha destacado el desempeño de Brasil, que alcanzó 44.000 millones de dólares de IED entre enero y agosto, una cifra 157% mayor a la registrada en 2010.

Esto se explica tanto por nuevos aportes de capital como por un fuerte aumento de los préstamos entre compañías.

En el último año se ha revertido la tendencia de muchas subsidiarias de empresas

transnacionales que durante la crisis de 2008-2009 realizaron significativas repatriaciones en concepto de préstamos con la matriz.

Colombia recibió inversiones por una cifra cercana a los 7.000 millones de dólares, 91% superior al primer semestre de 2010 e incluso por sobre el total de la inversión de 2010.

INVERSIÓN

EXTRANJERA

DIRECTA

AUMENTA 54%

EN PRIMER

SEMESTRE DE

2011

EN LA REGIÓN

45

Page 49: Revista L&E - Octubre 2011

Las inversiones se han concentrado principalmente en el sector de hidrocarburos y minería.

Venezuela volvió a mostrar un saldo positivo de IED, con un monto de 1.184 millones de dólares. Por el contrario, Argentina, Chile, México y Paraguay muestran una moderada reducción en sus entradas de IED.

En América Central todos los países registraron aumentos significativos, con Costa Rica y Panamá como principales receptores de IED en la subregión. Por último, República Dominicana, principal receptor en el Caribe, incrementó sus ingresos de IED en 30%, los que están especialmente asociados al sector minero.

Por el contrario, se observa que las inversiones de empresas latinoamericanas en el exterior -las denominadas translatinas- han mostrado una abrupta caída en los primeros meses de 2011. Esto se explica principalmente por la situación de Brasil, que registró un saldo negativo de 10.800 millones de dólares.

Esta situación, lejos de reflejar un abandono de sus operaciones en el exterior, indica que las empresas brasileñas han reducido su dinamismo inversor en 2011 y que estarían aprovechando oportunidades de negocio en el mercado doméstico y protegiéndose en casa de la incertidumbre en el actual escenario global. Las translatinas brasileñas muestran un fuerte ingreso de capitales desde filiales en el exterior hacia sus casas matrices.

Por su parte México, el mayor inversionista de la región en 2010, materializó inversiones en torno a 1.000 millones de dólares en el primer semestre, apenas 10% de las realizadas en igual período de 2010. De manera menos pronunciada, las inversiones de translatinas chilenas en el exterior se redujeron 30%.

De los principales países inversores, solo Colombia mantiene el dinamismo en el exterior. En 2011, las empresas colombianas están siendo especialmente activas en sectores como electricidad, agua y gas, y en servicios financieros. (Fuente CEPAL)

46

Page 50: Revista L&E - Octubre 2011

LA OCDE Y LA CEPAL

ACONSEJAN TRANSFORMAR EL CRECIMIENTO EN

DESARROLLO ECONÓMICO Y

SOCIAL

A pesar del decrecimiento económico mundial, la

economía de América Latina y del Caribe creció un 5.9% en 2010 y se espera que alcance el 4.4% este año. Para garantizar el progreso continuo, la región tiene que transformar ahora ese crecimiento en desarrollo económico y social sostenible, tal y como lo afirma la nueva publicación Perspectivas Económicas de América Latina, presentada por la OCDE y la CEPAL en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Asunción.

Como ha indicado Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, "los países con un elevado crecimiento económico deberían aprovechar esta oportunidad y llevar a cabo las reformas estructurales y sociales necesarias para garantizar un desarrollo sostenible. Los Gobiernos de América Latina y del Caribe deberían capitalizar los logros recientes para afrontar otros desafíos a corto y largo plazo, tales como la diversificación de sus economías, la instauración de reformas fiscales y la prestación de mejores servicios a sus ciudadanos, centrándose especialmente en la educación, las infraestructuras y la promoción de la innovación".

La publicación Perspectivas Económicas de América Latina 2012 recomienda que la región adopte nuevas políticas para mejorar la

competitividad y la diversificación económica. Los sectores intensivos en recursos naturales siguen representando el 60% del valor agregado manufacturero total en América Latina, y los bienes primarios y productos manufacturados basados en recursos naturales representan más del 50% de las exportaciones de la región. Teniendo en cuenta que uno de cada tres latinoamericanos vive debajo de la línea de pobreza -180 millones de personas- y que 10 economías de la región continúan estando entre las 15 más desiguales del mundo, una economía más diversificada y productiva es esencial para mantener y mejorar el crecimiento, así como para reducir la desigualdad.

A pesar del innegable progreso de la gestión macroeconómica y de la capacidad de atraer inversión extranjera, las economías latinoamericanas y caribeñas siguen siendo vulnerables a los altibajos de la volatilidad, la inflación y las fluctuaciones monetarias de la economía mundial. A corto plazo, los Estados de América Latina y del Caribe deben ampliar su espacio fiscal para poder reaccionar ante los reveses procedentes de los mercados internacionales.

Los Estados de la región deberán encarar asimismo desafíos a largo plazo y cuestiones estructurales. Por ejemplo, en 2008, la recaudación tributaria en América Latina representó el 19% del PIB, apenas

47

Page 51: Revista L&E - Octubre 2011

más de la mitad del 35% recaudado en promedio en la OCDE. Incrementar el nivel de ingresos tributarios permitiría a los Gobiernos latinoamericanos invertir más y mejorar los servicios públicos.

El informe indica, además, que la región debería promover también una gestión pública más transparente. Como señala Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, "las economías de América Latina y del Caribe han mostrado una significativa resistencia ante la crisis económica y su recuperación ha sido más rápida que la de otras regiones. Para consolidar esos logros y emprender acciones concretas, la región deberá fomentar nuevos modelos de gobernanza, mayor institucionalidad y políticas públicas capaces de movilizar a un amplio conjunto de actores".

Por otra parte, aunque la calidad de la educación ha mejorado, las brechas aún son elevadas. La prueba PISA de la OCDE muestra que casi el 50% de los estudiantes de secundaria de América Latina no

alcanza los niveles mínimos aceptables en lectura, mientras que en el promedio de la OCDE esta proporción es menor al 20%. Para acortar diferencias, los países de la región deberán garantizar una educación primaria de excelente calidad y un acceso equitativo a la educación secundaria y terciaria.

Además, con el fin de mejorar la eficiencia de sus sectores de transporte y energía, la región deberá incrementar la coordinación entre las agencias y los diversos niveles de gobierno, así como mejorar los acuerdos alcanzados con el sector privado.

Por último, la baja productividad y la debilidad de los sistemas nacionales de innovación siguen siendo problemas persistentes en la región. La reciente creación de nuevos ministerios y agencias dedicados a la innovación en Argentina, Brasil y Chile constituye un claro signo de progreso, pero es preciso formular políticas más activas y mejor coordinadas en este ámbito. (Fuente OCDE)

LA OIT PRESENTA LA 7A EDICIÓN DE LOS

“INDICADORES CLAVE DEL MERCADO DE

TRABAJO” (KILM)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado la 7a edición de su emblemático informe “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM, por su acrónimo en inglés), que consta de 18 indicadores sobre empleo y trabajo decente basados en los últimos datos disponibles en más de 200 países, zonas o territorios del mundo. Un nuevo elemento fundamental de esta 7a edición de los KILM es que incluye la primera base de datos con cifras nacionales sobre trabajadores pobres. La base de

datos fue confeccionada a partir de información proveniente de 54 países, disgregada por grupos de edad y sexo. La base de datos presenta nuevas cifras globales sobre las personas que trabajan pero que viven (junto con sus familias) con menos de menos de 1,25 dólares estadounidenses y 2 dólares por día por persona, lo cual define el umbral de pobreza extrema y pobreza, respectivamente (ver más abajo). 48

Page 52: Revista L&E - Octubre 2011

Como en ediciones anteriores, los KILM de este año contienen datos sobre desempleo, tasas de participación de la fuerza laboral, situación en el empleo, empleo por sector, trabajadores a tiempo parcial, empleo juvenil, nivel de educación y analfabetismo, y pobreza y distribución del ingreso, entre otros. Además, por primera vez, contiene dos nuevos indicadores: salarios mensuales promedio y empleo por ocupación. Desde 1999, los KILM han sido considerados una herramienta de investigación multifuncional – es decir, contiene una publicación impresa, un software interactivo (CD-ROM) y una base de datos en línea – indispensables para supervisar y evaluar la situación actual del mundo del trabajo. Es también una fuente de datos nacionales que permite medir los progresos alcanzados hacia el logro del Objetivo de Desarrollo del Milenio 1b: “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes”. Además del conjunto de indicadores tradicionales, esta edición contiene tres secciones analíticas: La sección titulada “Los trabajadores en el mundo: Introducción de nuevos cálculos utilizando datos de encuestas por hogares” se concentra específicamente en los trabajadores pobres, uno de los cuatro indicadores escogidos para el seguimiento del

ODM1. La sección “Igualdad de género, empleo y trabajo a tiempo parcial en las economías desarrolladas” analiza el empleo a tiempo parcial como una variable de igualdad entre los sexos en el mercado laboral. Mientras que la sección “Análisis del mercado laboral de Brasil basado en datos de los KILM y datos nacionales” muestra cómo los diferentes indicadores contenidos en el informe pueden ser utilizados para describir la historia del mercado laboral en un determinado país. Las principales conclusiones de la 7a edición de los KILM incluyen:

A nivel mundial, el número estimado de trabajadores pobres con más de 15 años que viven con menos de 1,25 dólares al día disminuyó de 874 millones en 1991 a 476 millones en 2010, mientras que los que viven con menos de 2 dólares al día descendió de 1.250 millones a 942 millones1. Sin embargo, si se excluye China de las cifras globales, el escenario mundial se revela mucho menos alentador. En ese caso, el número de trabajadores pobres que viven por debajo del umbral de la pobreza de 1,25 dólares al día disminuyó en sólo 23 millones, de 437 millones en 1991 a 414 millones en 2010. Por otro lado, si se excluye a China, el número de trabajadores pobres que viven por debajo del umbral de la pobreza dos de dólares al día aumentó durante el mismo período, de 697 millones a 794 millones en el mundo. Debido en gran parte a la rápida reducción de la pobreza en China, Asia Oriental es la región que ha alcanzado mayores progresos en la reducción de la pobreza durante las dos últimas décadas, mientras que África Subsahariana y Asia Meridional representan en la actualidad una proporción mucho mayor de trabajadores pobres en comparación con 1991. En 2010, más de la mitad de los trabajadores pobres vivían en Asia Meridional (frente a menos de un cuarto en 1991), y otro 25 por ciento de los trabajadores pobres vivía en África Subsahariana (frente a sólo 10 por ciento en 1991). 49

Page 53: Revista L&E - Octubre 2011

La crisis económica mundial ha tenido un impacto considerable en el crecimiento mundial de los salarios. Mientras que los salarios crecieron a una tasa promedio de 2,7 por ciento en 2006 y 2,8 por ciento en 2007, el crecimiento mundial de los salarios se redujo a 1,5 por ciento en 2008 y 1,6 por ciento en 2009. Si se excluye a China de la ecuación, los salarios crecieron a un ritmo mucho menor (por debajo de 1 por ciento en 2008 y 2009).

En el momento más álgido de la crisis (2009), la tasa de desempleo de larga duración aumentó en 29 de los 40 países para los cuales existen datos disponibles. En 2010, la situación empeoró aún más y la tasa de desempleo de larga duración creció en todos los países excepto cuatro: Alemania, Israel, República de Corea y Turquía. Los incrementos más drásticos se registraron en Estados bálticos, España e Irlanda. En la mayoría de los países, las tasas de desempleo juvenil son entre dos y tres veces superiores que las de los adultos. En algunos países, como ciertas regiones de Asia, África del Norte y el Oriente Medio, son hasta cinco veces más grandes, con tasas de desempleo juvenil que con frecuencia superan el 18 por ciento. Los jóvenes entre 15 y 24 años representan cerca de 23,5 por ciento de los trabajadores pobres en los países para los cuales hay datos disponibles, mientras que los jóvenes constituyen sólo 18,6 por ciento de los trabajadores no pobres. Esto significa que los trabajadores jóvenes constituyen una proporción muy grande de los trabajadores pobres del mundo. En la mayoría de los países con datos disponibles, los trabajadores con educación primaria constituyen la última categoría de

desempleados. Sin embargo, en algunas economías de bajos ingresos, los trabajadores con educación secundaria y superior tienen tasas de desempleo más altas que trabajadores que sólo cuentan con educación primaria. La relación empleo-población (la proporción de la población en edad de trabajar que está empleada) es superior para los hombres que para las mujeres en prácticamente todos los países. A pesar de que esta distancia se ha reducido en casi todas las regiones, a nivel mundial la proporción de hombres en edad de trabajar que está empleada continúa siendo 23,7 puntos porcentuales más alta que la proporción correspondiente de mujeres en edad de trabajar. Durante décadas, la mayor productividad laboral, medida como el PIB por persona empleada, se ha registrado en Estados Unidos. Sin embargo, más de la mitad (68 de 121) de los países con datos disponibles lograron un crecimiento más rápido de la productividad laboral que Estados Unidos durante el mismo período de 2000 a 2010. La información y el análisis relativos al mercado laboral deben ser considerados como el punto de partida para elaborar las estrategias integrales dirigidas a promover el empleo productivo, las normas

y los principios y los derechos fundamentales en el trabajo, la protección social y el diálogo social, así como para abordar los temas transversales de género y desarrollo. Esta es la función de los KILM. (Fuente OIT)

50

Page 54: Revista L&E - Octubre 2011

El Canal de Panamá se encuentra en pleno proceso de ampliación, pero el país no se conforma solo con la famosa vía interoceánica, sino que se define como un centro logístico vital en la economía mundial, una suerte de gran puerto con

salida a dos océanos. Y de esta manera, se convierte en un centro de negocios para el planeta.

Quiero darles una pantalla de la ampliación que estamos llevando a cabo y sobre el impacto que va a tener no sólo en Panamá, sino el impacto mundial. Este proyecto es, sino el más importante, uno de los más importantes del mundo. La misión, cuando yo entré al Canal en el año 96, era hacer una transferencia imperceptible del Canal de Panamá desde los Estados

Unidos a manos panameñas. Pero esa misión tenía una fecha, que era el 31/12/1999. La misión del canal, ya manejado por los panameños, fue producir el máximo beneficio de su posición geográfica. Su foco no estaba en los barcos, sino en las cargas. El Canal perteneció primero a los franceses, luego a los estadounidenses. Tenía un concepto militar y no estaba estructurado en lo comercial. Vale aclarar que comenzó a construirse en 1904 y se terminó en 1914. En el Canal, actualmente, el espacio entre el barco y la recámara es solamente de 60 cm . Eso hizo que, alrededor de los 60, los tractores o “mulas” que desde tierra jalan los barcos para avanzar en las esclusas, se convirtieran en un sistema para mantenerlos centrados en la recamara, y no solo para jalarlos, como era anteriormente. A principios de los 70, entró el primer barco comercial tipo Panamax, que es

ECONOMIA PANAMEÑA

Por: Alemán Zubieta

Discurso del Ingeniero Alemán Zubieta, Administrador de la Comisión del Canal de Panamá, durante Expologística Panamá 2011

51

Page 55: Revista L&E - Octubre 2011

el máximo que cabe en la esclusa. Anteriormente, el barco Panamax era un barco militar. El gobierno americano comenzó con el tercer juego de excusas en el año 39 y lo pararon en el 42 por la guerra. Pero hicieron excavaciones importantes, que ahora estamos utilizando. La idea es que el Canal tenga, a fin del 2014, un total de 5 esclusas. En el año 75 comenzó a haber una caída bajón en el número de tránsitos, aproximadamente, eran 14.200, y se mantuvo así hasta el 2011. Pero las toneladas que en ese momento eran unas 150.000, hoy en día son más de 320 millones. En los 80 hubo una caída, cuando Canadá abrió un oleoducto y le quitó al Canal de Panamá el paso del tránsito de la carga de petróleo que iba de Alaska hacia la costa atlántica. Pero rápidamente se recuperó, y sobre todo después del año 2000, cuando China entró al sistema mundial de comercio y se convirtió en actor fundamental.

Otro impacto importante fue el de la conteinerización. La conteinerización se generó en una idea que nació de New Jersey hacia Texas en el 59/60. Pero tomó fuerza a mediados de los 80. La globalización fue un factor importante en el incremento de uso del Canal, pues permitió producir cargas, de diferentes productos y ensambladas en diferentes sitios. En el Canal de Panamá, hasta el 2002, la carga principal era a granel. A partir de ese año, los contenedores comenzaron a ser el principal modo de carga. El proyecto de ampliación del Canal de Panamá se realizó en el 97. Se pensó cómo al Canal existente se le podía sacar el máximo de capacidad, qué tipo de obra había que hacer, al tiempo que se estudiaba que se podía hacer para que la empresa creciera más de lo que tenía de capacidad. Panamá invirtió en el Canal más de 1.639 millones de dólares, desde el 2000 a 2010, en obras de inversión en capital. “Hemos invertido en darle al Canal mayor capacidad; este año estamos trayendo

320 millones de toneladas, lo que es record para el Canal en su historia”. “Todo canal de navegación hay que ampliarlo y hacerlo más profundo”. En este caso incluye la entrada Pacífica y Atlántica del Canal, al igual que el lago Gatún, el Corte Culebra, Corte Gaillard, que hay que ampliarlos y profundizarlos. Además de eso hay que construir los juegos de esclusas nuevos. El caso del Pacífico, donde hay dos esclusas, hay que hacer un canal de navegación, extender el Corte Culebra hasta donde va a estar la esclusa del Pacífico que va a tener ahora los tres pases. Además de eso, hay que subir el nivel operativo del lago Gatún en 45 cm . Son 45 cm por toda el área del lago, lo cual es una gran cantidad de agua que se debe preservar para cuando viene la estación seca en Panamá.

El acceso del Pacífico se dividió cuando comenzó el proyecto, en septiembre de 2007. Se requerían dragar 55 millones de mts cúbicos, entre la entrada Pacífica y Atlántica en Corte Culebra y el Lago. “Aquí están las dragas más poderosas del mundo. Estamos sacando gran cantidad de material. Esto va muy avanzado en todos los frentes”.

El objetivo es elevar el nivel del agua de 87.5 pies, que es el nivel máximo actual, a 89 pies sobre el nivel del mar. “Para eso, lo que tenemos que hacer es trabajar en las propias compuertas del vertedero de Gatún, al igual que en las compuertas de la esclusa de Gatún y de Pedro Miguel, que miran hacia el lago. Eso entonces permite levantar el lago 45cm más sobre el nivel del mar; nos da una gran

52

Page 56: Revista L&E - Octubre 2011

cantidad de agua durante el período de la estación húmeda”. Las nuevas esclusas llevan un 14% de avance. En excavación, hay ya 40 millones mts cúbicos. Las dimensiones de estas esclusas son más grandes. Las actuales tienen 104mts, (2000 pies ) x 33.5mts de ancho ( 110 pies de ancho) y 12.8mts ( 42 pies de profundidad). Cuando un barco entra en la recámara, este puede calar 39 pies y medio de altura, o sea, tiene un pie y medio debajo de la quilla. Y tiene solamente dos pies entre la esclusa y la pared.

La nueva, va a tener 426mts de largo (1400 pies), esto es 40% más larga que la actual; 55mts de acho (180 pies), casi 70% más; y 18.3mts de profundidad, casi 50% más profunda. Esto hace que puedan andar barcos de contenedores, por ejemplo, desde un barco de 4400 contenedores de 20 pies, a barcos que van llegando a 14.500 teus. La esclusa, para poder tener un recamara de ese tamaño, que es mucho más grande, requeriría mucha más agua. El canal utiliza 55 millones de galones de agua cada vez que se mueve un barco de un océano al otro. Eso pone en una utilización de 2 millones de galones diarios promedio. El agua se va mandando al mar en la medida en que se va utilizando en el día. Se usa para mover los barcos, entre otras cosas, además de abastecer de agua a las ciudades de Panamá, Colón y La Chorrera. ¿Qué tan grande son las esclusas? “Comparamos volúmenes entre esta obra y la obra que estamos haciendo, en términos de movimiento de día. Los franceses hicieron mucho: se movieron 200 millones de m3. Nosotros estamos moviendo 155millones de m3, o sea, el 75% de la excavación original. Se colocaron 3.4 millones de m3 en la excavación original; en esta estamos colocando 4.7millones de m3 de concreto, en este caso reforzado, a diferencia del original”.

Un programa con efectos globalizados “En el canal se utiliza un modelo informático muy sofisticado donde podemos medir con

mucha precisión cuál es el impacto que va a traer esta ruta contra cualquier ruta alternativa de este mismo producto, o contenedor que se está llevando”. Por ejemplo, en el caso de que un barco de 10.000 contenedores deba unir Nueva York con Taiwán, se estudia la variante del Canal de Panamá, el Cabo de Hornos, el Cabo Buena Esperanza y Canal de Suez. Y se muestra que hay una reducción sustancial utilizando el Canal de Panamá. Están trabajando 8.600 panameños en esta obra, en todas las fases, minería, administración, etc. Es una obra muy compleja. Se está construyendo en diferentes partes del mundo. “También se está diseñando en Chicago, en Milán, en Francia, en Bélgica, en Buenos Aires (Argentina). Las compuertas, que son como de 4.000 toneladas, se están construyendo en Italia. Las válvulas, que son unas válvulas enormes, se están construyendo en Corea. O sea, es una obra realmente internacional”.

Embarcación perforadora para la colocación de

explosivo para la profundización del Canal de Panamá

Para el 2014 el Canal de Panamá espera haber eliminado las restricciones impuestas a los barcos sustancialmente más grandes que el Panamax. “Más del 50% de la capacidad de carga que va a estar llegando es en barcos Post-Panamax, por ejemplo”. Esto es porque, por ejemplo, las economías mexicanas son sustancialmente importantes. Hay una gran cantidad de productos que no se pueden pasar hoy por el Canal de Panamá, casualmente porque tienen economía de carga importante. Una vez que esté hecha esta ampliación, más del 80% de los barcos van a poder pasar por el Canal. 53

Page 57: Revista L&E - Octubre 2011

Ferrocarril Panamá-Colón Panamá Hub Logístico “Nosotros tenemos todos estos elementos que hacen de Panamá un centro logístico muy importante. Panamá se está convirtiendo rápidamente en el centro más importante de América de logística, porque logística no es solamente la infraestructura, es todo lo que rodea a eso. Es el sistema, los bienes raíces. Panamá tiene una ciudad de saber, es un tema de conocimiento. Estamos hoy trabajando con el Georgia Tech y el MIT, lo que son grandes universidades en carreras logísticas. Tenemos un centro bancario: el sistema monetario de Panamá es muy importante. Tenemos fibra óptica: por Panamá pasan cinco cables de fibra óptica, tenemos una enorme capacidad de ancho de banca. Es la zona de distribución más importante del hemisferio occidental”. Panamá además, tiene un sistema de ferrocarril que conecta los puertos (tiene puertos privatizados) y la carretera planea extenderse hasta el último puerto en Colón, que permitirá una transacción mucho más rápida. Pero sin duda, lo más significante es que posee el único puerto que tiene terminal en dos océanos: la distancia entre el Pacífico y el Atlántico son solamente 80km. Entre otras cosas, se utiliza a Panamá como plataforma de exportación, de distribución. Y poder capturar valor agregado es la importancia del desarrollo portuario que tiene Panamá. “Tiene, por ejemplo, el 23 o 24% de todas las grúas de pórtico que hay en América Latina. Es el puerto más grande de América

Latina. Esto ocurre por el desarrollo que se está dando. Por eso uno tiene que estar integrado en Legislación adecuada que permita la instalación de las empresas, que entiendan la agilidad con que hay que trabajar, los sistemas de logística. Si las operaciones son muy lentas nos quitan competitividad. Lo que queremos hacer es capturar la mayor competitividad posible en nuestro centro que nos permite este tipo de transacciones”.

Zubieta confía en que Panamá va encaminada. Acaba de sobrepasar el puerto de Santos en Brasil. Las transacciones que se realizan conectan al mundo en los puntos más importantes de comercio mundial, y permite la conectividad en lo que es este-oeste y norte-sur de las Américas. ”Por eso estoy seguro que la ampliación está rompiendo paradigmas y cambiando la manera de hacer negocios. Hay tanto interés, sobre todo en la costa este del norte de EE.UU., de hacer inversiones muy importantes para poder estar preparados, una vez que el Canal le quite esos limitantes”, concluyó Zubieta en su discurso.

Grúa flotante para el mantenimiento de las esclusas del Canal de Panamá

Recorte escalonado de las laderas del Lago

Gatún para producir el ensanche 54

Page 58: Revista L&E - Octubre 2011

¿Cómo funciona en Canal de Panamá? Trabaja con un sistema de agua que está a 39 metros sobre el nivel del mar y a 6 metros sobre el nivel del lago Gatún. Hace que agua fresca fluya y se imponga a las esclusas, que sirve para elevar el barco como una escalera. El barco viene a nivel del mar, sube del lado Atlántico los tres niveles, de manera tal que le permite llegar al nivel del Gatún. Alcanzando este nivel, navega por el lago llegando a la esclusa, que es la más chica que tiene el Canal, la de Pedro Miguel. Esa esclusa baja al nivel del lago Miraflores. Lo lleva a todas las demás esclusas y, finalmente, al Pacífico. En el Pacífico se dividió el paso con el pequeño lago Miraflores, porque la esclusa de Pedro Miguel hace como de represa del lago Gatún, del lado del Pacifico. “Este sistema, que fue debido a la genialidad de los americanos, porque ellos represaron el río Chagres y la excavación del Canal fue solamente de 12km, que es lo que conocemos hoy como Corte Culebra”.

Con la mirada en el medio ambiente “Un tema muy importante para Panamá y para el Canal es el tema del ahorro en millones de gases. Y este tema está tomando cada vez más relevancia”, explicó Zubieta. Y agregó: “La gran mayoría de los estudios que se hicieron aquí fue de cómo nosotros podemos hacer una obra de esta magnitud y ser al mismo tiempo, muy responsables cuidando el medio ambiente”. “En este sentido, por ejemplo, una obra que nunca se había hecho aquí, es que antes de poder comenzar a hacer cualquier movimiento del día, todos los animales se movilizaban”, dijo Zubieta. La regla en Panamá es que por cada hectárea que uno afecte, tiene plantar; es al menos de uno a uno. “Estamos reforestando, no sólo por el área del Canal sino por todo el país, más de 500 hectáreas de bosques nuevos”.

Además, se realizaron diversos hallazgos científicos. “Se trata de un trabajo que está dando informaciones sumamente interesantes, que están cambiando el conocimiento del hombre con respecto al clima, y a los cambios climáticos que ha sufrido el mundo”. Antes del proyecto, se conocía que el Istmo de Panamá había subido hace 13 millones años. La información que salió ahora de estos estudios, reveló que el Istmo subió hace 22 millones de años. ¿Qué diferencia hay entre 13 y 22 millones de años? Mucha, porque en realidad se piensa que cuando el Istmo se cerró, y dividió el océano Pacífico y el océano Atlántico, se generaron las corrientes que permitieron subir calor hacia el área de Europa, y permitió que el hombre pudiera poblar Europa. “Resulta que ahora, como esto sucedió muchísimo antes, está nuevamente la discusión de cómo fue que se crearon las capas polares. Estos son estudios nuevos que van a traer muchísima discusión y que es información colateral, muy importante que Panamá le está brindando al mundo, motivo de este proyecto de ampliación”, concluyó Zubieta. 55

Page 59: Revista L&E - Octubre 2011

COMENTARIO SOBRE EL

ÍNDICE DE PRECIOS AL

CONSUMIDOR

NACIONAL URBANO:

SEPTIEMBRE 2011

La variación del Índice de

Precios al Consumidor (IPC) de septiembre con relación a agosto de 2011, registró un aumento en el Nacional Urbano de 0.7 por ciento, en los distritos de Panamá y San Miguelito de 0.8 por ciento y en el Resto Urbano de 0.6 por ciento. Respecto a septiembre de 2010, se observó un crecimiento de 6.1 por ciento en el Nacional Urbano; 5.8 por ciento en los distritos de Panamá y San Miguelito y de 6.5 por ciento en el Resto Urbano. Al mismo tiempo, el IPC Nacional Urbano reflejó una variación porcentual acumulada de 4.9 por ciento en lo que va del año. En septiembre respecto a agosto de 2011, las divisiones del IPC Nacional Urbano que registraron alzas en sus precios, fueron: Muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa con 1.6 por ciento, debido al incremento del salario en el servicio doméstico; Alimentos y bebidas y Vivienda, agua, electricidad y gas con 1.1 por ciento, ambas, generado por el ascenso en los precios del pescado y el canon de arrendamiento, respectivamente; Bienes y servicios diversos con 0.8 por ciento, como resultado de un

aumento en el precio de las joyas de oro; Vestido y calzado con 0.4 por ciento, por la subida en el precio de los calzados para damas; Transporte con 0.2 por ciento, motivado por el crecimiento en el precio del pasaje interno en avioneta; Enseñanza con 0.1 por ciento, causado por una elevación en el precio de ordenadores de datos. No obstante, la división de Esparcimiento, diversión y servicios de cultura experimentó baja de 0.3 por ciento, por el descenso en el precio del juego de monopolio tradicional. La división de Salud se mantuvo sin variación. El IPC Nacional Urbano de septiembre de 2011, con su equivalente del 2010, reflejó un ascenso de 6.1 por ciento, según el siguiente detalle: Transporte de 14.7 por ciento; Bienes y

servicios diversos de 7.0 por ciento; Alimentos y bebidas de 6.3 por ciento; Vestido y calzado de 5.0 por ciento; Muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa de 3.2 por ciento; Salud de 2.5 por ciento; Vivienda, agua, electricidad y gas de 1.6 por ciento; Enseñanza de 1.5 por ciento y Esparcimiento, diversión y servicios de cultura de 0.8 por ciento.

CRECE EN 9.1 % LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y

SERVICIOS

(Fuente Pág. Web MEF)

Un 9.1% creció la producción de bienes y servicios durante el mes de agosto del

56

Page 60: Revista L&E - Octubre 2011

presente año, con relación al mismo mes del año pasado, revela un informe de la Dirección de Análisis Económico, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El documento, fundamentado en información del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), recalca que el incremento mensual de la producción promedio de este año supera la de 2010, que fue 5.94%, y la del 2009, en 1.2%.

Igualmente, refleja que el desempeño es consistente con la estimación del crecimiento de la economía del Ministerio de Economía y Finanzas, que en el transcurso de cada mes se aproxima a 11%, la mayor de la región según las previsiones hasta mitad del año.

El documento del INEC también subraya el crecimiento de la producción en todas las actividades económicas, con excepción de la pesca, recalcando que el sector agropecuario y el de las industrias manufactureras tuvieron una mejora importante.

El informe destaca que el transporte y las comunicaciones tuvieron una buena evolución producto del movimiento de los puertos, el tránsito por el Canal de Panamá, el transporte aéreo, la construcción por la ejecución de las inversiones públicas, y de los proyectos de la iniciativa privada dirigidos hacia el comercio y el turismo, así como por la actividad comercial en general, al por mayor y al por menor, incluida la de la Zona Libre.

El estudio de la Dirección de Análisis Económico del MEF, señala que este año concluirá con uno de los mejores balances

económicos y sociales, debido a que el crecimiento económico es sostenido y llega no sólo a quienes participan del mercado laboral, sino a toda la población económicamente inactiva.

BID APOYARÁ EN LA IMPLEMENTACIÓN DE TPC CON FONDOS NO

REEMBOLSABLES El proceso de la implementación del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y EE.UU (TPC), contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de fondos no reembolsables, anunció hoy el Ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano Jiménez. Quijano Jiménez señaló que el apoyo se determinará en base a la magnitud de cada tarea que en su momento tenga que desarrollar el país, según el proceso de implementación. Agregó que “nuestro equipo está coordinando las acciones necesarias para iniciar los procesos correspondientes y así trabajar con la contraparte estadounidense para que este Acuerdo entre en vigencia. El titular de Comercio e Industrias, que se encuentra en Washington, se reunió con su homólogo de EE.UU, el Embajador Ron Kirk. El presidente Obama, firmará los Tratados (Corea, Colombia y Panamá) en la Oficina Oval a las 11:00 a.m. del viernes y luego efectuará declaraciones junto a líderes empresariales y sindicales, expresó el Ministro Quijano. En la reunión que sostuvo el Ministro Quijano con el Embajador Kirk, se dio formalmente las primeras conversaciones entre ambos gobiernos para la implementación del TPC, donde los dos funcionarios intercambiaron posiciones sobre los beneficios esperados una vez que entre en vigor el Tratado.

57

Page 61: Revista L&E - Octubre 2011

NUESTRO EQUIPO

Socios

José Javier Rivera [email protected]

Irene I. Bolívar C. [email protected]

Dayra Castañedas L. [email protected]

Javier Said Acuña R. [email protected]

César A. Rivera B. [email protected]

Abogados

Pedro O. Bolívar C. [email protected]

Giovana Del C. Miranda [email protected]

Raquel Torrijos [email protected]

Maybe Mendieta [email protected]

Raúl E. González C. [email protected]

Querube Henríquez [email protected]

Jesús Camaño [email protected]

Augusto C. García [email protected]

Lizst J. Real [email protected]

WWW.RBC.COM.PA

Page 62: Revista L&E - Octubre 2011

Somos una red de consultores conformada por estudios profesionales de América Latina, Estados Unidos y el Caribe.