revista la cueva de domínguez

64
Sushi Ceviche en el Marriott Por las calles de Londres Britt Espresso, el arte de disfrutar el café gourmet Triathlon La Marina abrió sus puertas ESTILOS DE VIDA Mercat de Mercats LaCuevadeDomínguez Foto: Mae Rivera

Upload: ripiliquita

Post on 15-Feb-2017

134 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista La Cueva de Domínguez

Sushi Ceviche en el Marriott

Por las calles de Londres

Britt Espresso, el arte de disfrutar el café gourmet

Triathlon La Marina abrió sus puertas

ESTILOS DE VIDA

Mercat de Mercats

LaCuevadeDomínguez

Foto: Mae Rivera

Page 2: Revista La Cueva de Domínguez

2

Page 3: Revista La Cueva de Domínguez

3

PRESENTACIÓNDespués de mucho pensarlo, aterrizarlo y decidirlo, aquí estamos:Tenemos el placer de saludarlo y presentarle La Cueva de Domínguez, revista especializada en temas de Gastronomía, Viajes, Destinos y Estilos de Vida; ágil, plasmada en un formato fácil de portar; con información variada y diseñada especialmente para quienes están en búsqueda de nuevas tendencias, artículos de interés en el rubro y sobretodo información valiosa en los segmentos mencionados.

La Cueva de Domínguez ingresa al mercado con el antecedente de un equipo periodístico de amplia experiencia, inmerso en el sector gastronómico y turístico, hace ya algunos años. Nuestra trayectoria es nuestra mejor carta de presentación.

Sin embargo, en estos nuevos tiempos, somos conscientes que no podemos estar aislados del ámbito virtual, por el contrario, es importante poder echar mano, de una u otra herramienta para consolidar la información, viralizarla, y hacer que cada vez más lectores, se sumen a nuestra interesante aventura.

Los invitamos a seguirnos en este viaje por el Perú, y también por el mundo, a través de sus destinos, su gastronomía y su cultura viva.

LAS EDITORAS

Page 4: Revista La Cueva de Domínguez

4

1. Editorial 2. Israel, por el Sendero de los Evangelios3. Una Cazuela especial en la Quebrada de Humahuaca4. Cazuela de llama from the Quebrada de Humahuaca 5. Brasil Tendencia 2016: Cinco destinos, un país 6. La gastronomía peruana a la conquista del paladar

catalán 7. Un rápido recorrido por las calles de Londres 8. Las razones de Shogun 9. Marca Brasil, la más destacada de Latinoamérica 10. Cavas del Sur: Los mejores vinos chilenos en Lima 11. Mi experiencia del Café en el Suroeste Antioqueño 12. ¿Dresde o Bautzen? La más antigua Feria de Navidad

en Alemania 13. La Punta de contradicciones 14. Rent a Local Friend, para recorrer la ciudad 15. Diez playas de Brasil para el mundo 16. Ensaladas de verano en Las Canastas 17. Duomo di Milano, una crónica en la ciudad 18. Britt Espresso, el arte de disfrutar el café gourmet 19. Adidas Originals NMD: Para un estilo de vida Nómada

Sin Fronteras 20. El sabor de las brasas de “Los Pedrasa” 21. “Arte Mochica del Antiguo Perú: Oro, Mitos y

Rituales” por primera vez en Barcelona 22. Electrolux presentó Cocina Premium de la línea

Celebrate 23. La alegría de corazón nos guía al éxito 24. PANTENE PRESENTA SU KIT DEL VERANO 25. Triathlon La Marina abrió sus puertas 26. Asi se vivió la Navidad en el Swissötel

5 68101214

1620 2224 26 30

32 3436 38 40 42

4446

48

50 54 56 58 60

Jhonny Chumpitaz Ojeda Diseño

Cecilia Portella Morote Directora General

Creativedesign Impresión

Mae Rivera Coordinadora

INDICE

Page 5: Revista La Cueva de Domínguez

5

EDITORIAL ENERO 2016Producto de un sueño, de mucho esfuerzo, de entusiasmo, sumado a la confianza de algún puñado de personas… Y aquí estamos.

En esta primera edición de La Cueva de Domínguez, hay mucho por decir, pero es mejor ir develándolo en pequeños trozos, para mejor saborear sus líneas. Si hay un sueño inicial que nos haya motivado a comenzar la ruta, a despegar en el vuelo, es solo nuestro amor por el periodismo como herramienta de construcción del mundo a través de la cultura de los pueblos.

Los estilos de vida, el incesante cambio en las preferencias de la mujer y el hombre, con relación a su modo de vida, las tendencias en viajes, costumbres, gastronomía y turismo, son las puntas de nuestro iceberg particular.

El Perú y sus rincones, nuestro país y sus sabores, sus innovaciones, sus maravillas y su gente, serán sin duda nuestra prioridad. Pero la ilusión de sabernos integrados en un mundo efervescente y moderno, ha motivado que echemos mano de geniales e inmejorables colaboradores, que irán acompañándonos, turnándose y renovándose, para mostrarnos el lugar que habitan.Londres, Barcelona, Antioquía, Israel y la ruta del Evangelio, la sierra de Argentina, vista desde los ojos de una europea y una africana; Milano, Dresde en Alemania y Brasil, son los primeros pincelazos que damos en LCDD. Y por supuesto, un espacio para la reflexión, para el mejor vivir, entre tanta forma y tendencias de vida, a cargo de una pluma autorizada.

Este primer número, al mejor estilo de un libro, si se me permite, quiero dedicarlo a Jorge y Carmen, mis inspiradores, mis mentores, mis padres, mis dos grandes ausencias, que han trascendido y hoy dictan en mi camino, lo que mejor se hacer.

Así empezamos nuestra aventura, que complementará su información, como debe ser, a través de las redes que todos conocemos. Alas y buen viento, que ya empezamos el vuelo…

Cecilia Portella Morote

5 68101214

1620 2224 26 30

32 3436 38 40 42

4446

48

50 54 56 58 60

Page 6: Revista La Cueva de Domínguez

6

El Sendero de los Evangelios ofrece a los peregrinos y turistas, la oportunidad de descubrir la cuna del cristianismo experimentando –tanto física como espiritualmente –los mismos paisajes y sitios bíblicos en la Galilea donde Jesús y sus discípulos alguna vez caminaron. El Sendero de los Evangelios incorpora más de 60 kilómetros de senderos y caminos especialmente señalizados que pueden ser recorridos a pie, en bicicleta o en carro, terminando con la maravillosa experiencia de navegar en el Mar de Galilea. El sendero modular sigue las rutas y senderos históricos que Jesús habría tomado cuando se fue de Nazareth (el hogar de su niñez) a Cafarnaum en la costa noroccidental del Mar de Galilea, la cual se convirtió en el centro de su ministerio.

Israel, por el Sendero de los EvangeliosLic. Edith Cruz Luyo* para LCDD

Page 7: Revista La Cueva de Domínguez

7

Israel, por el Sendero de los Evangelios

La sección principal del sendero, que empieza en el Monte del Precipicio, incluye el Valle Jezreel, la Reserva de Roble Beit Qeshet, sigue a lo largo de la Montaña Arbel a través de Magdala, Tabgha y Cafarnaúm. Las rutas secundarias del Sendero de los Evangelios llevarán a los visitantes al Monte Tabor y a la Iglesia de la Transfiguración, Kafr Kanna, los Cuernos de Hitim, el Monte Arbel y el Monte de las Bienaventuranzas. Todas estas rutas terminarán en el principal destino en el centro de Cafarnaum, donde los caminantes del Sendero de los Evangelios podrán continuar su viaje espiritual, en el Mar de Galilea, donde un muelle especial ha sido construido, con áreas ideales para la oración y la inspiración.

El Ministerio de Turismo de Israel, en cooperación con KKL-JNF / Keren Kayemeth LeIsrael el Fondo Nacional Judío, ha invertido $700,000 en la infraestructura del Sendero de los Evangelios. Esto incluye la señalización única en rocas de basalto que se mezcla con el paisaje natural y presenta las lecturas bíblicas relevantes para el lugar, barreras de seguridad, áreas de descanso sombreadas, bancos de piedra, sitios de picnic e información turística.

Otras autoridades involucradas en el desarrollo del Sendero de los Evangelios incluyen a la Autoridad de Desarrollo de la Galilea, la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, la Autoridad de Antigüedades de Israel y los consejos locales.

* Departamento de Prensa de la Embajada de Israel en Perú ([email protected]) Fotos: www.goisrael.com

Page 8: Revista La Cueva de Domínguez

8

Por: Claire y Rosemary de Authentic Food Quest para LCDD* Nuestra búsqueda para encontrar comida típica y auténtica nos llevó de Buenos Aires, Argentina a un pequeño pueblo llamado San Francisco de Tilcara, en la provincia de Jujuy. Con una población de casi 6.000 habitantes, la ciudad está a 2461m de altitud y se ubica en el medio de la Quebrada de Humahuaca. Este lugar, Patrimonio de la UNESCO, es conocido por sus bellas formaciones rocosas que revelan ondas de colores.

Motivadas por descubrir sus tradiciones indígenas, sus alimentos locales y su riqueza culinaria, nos animamos a buscar algún plato del lugar. Es allí donde encontramos la Cazuela de llama. Las llamas son animales domesticados que han sido utilizados para el transporte de mercancías hace miles de años por la gente de los Andes. Su lana se utiliza para elaborar calcetines, guantes y bufandas sorprendentemente suaves. Aunque la llama es popular por su lana, su carne se utiliza también en las comidas regionales. Alta en proteínas y baja en grasa, es una carne saludable.Nuestra experienciaProbamos Cazuela de llama en varios restaurantes, sin embargo encontramos dos lugares, que recomendamos, porque el disfrute

Una Cazuela especial en la Quebrada de Humahuaca

Español

Page 9: Revista La Cueva de Domínguez

9

fue al máximo. El primer restaurante Kushka que presentó la carne de llama en rodajas finas, con papas andinas cocidas y cortadas, bañadas en una salsa cremosa, llena de sabor. La carne, la salsa y las patatas estaban deliciosas.

El segundo restaurante La Peña de Carlitos nos propuso una cazuela de llama similar a un “boeuf bourguignon.” La carne de llama se cortó en trozos y cocido en un guiso con arroz, zanahorias y papas andinas. La carne era muy blanda y muy sabrosa al haber sido cocida lentamente en el guiso.Si usted nunca ha probado la carne de llama antes, considere probar la cazuela sobre todo si en sus viajes llega a la región de los Andes. ¡Usted no se decepcionará!

EL DATO:Kushka Padilla s/n Tilcara, Jujuy, ArgentinaLa Pena de Carlitos, Rivadavia, 4624 Tilcara, Jujuy, Argentina

*Viajeras del mundo, cuya afición principal es descubrir la comida auténtica y típica, de cada pueblo que visitan, conectando con la gente y la cultura local. Suscríbete a sus aventuras: www.authenticfoodquest.com

Page 10: Revista La Cueva de Domínguez

1010

Cazuela de llama from the Quebrada de Humahuaca Claire and Rosemary of Authentic Food Quest* Our quest to find authentic food took us from Buenos Aires, Argentina to a little city called Tilcara.

San Francisco de Tilcara (its full name) is in the province of Jujuy, with a population of almost 6 thousand inhabitants. The city is at 2461m altitude and seats in the middle of the Quebrada de Humahuaca. This UNESCO Heritage gorge is known for its beautiful rock formations that reveal waves of colors. The Quebrada is also unique for its indigenous Andean traditions and culture. With this in mind, we sought out to understand the local and authentic foods of the region.

The popularity of Llama meatLlamas are domesticated animals that have been used for transporting goods for thousands of years by the Andes people. The wool is used for socks, gloves and scarves and is surprisingly soft. Although llama is popular for its wool, the meat is used in regional

Inglés

Page 11: Revista La Cueva de Domínguez

11

meals. Llama meat is high in protein and low in fat making it a healthy meat to avoid cholesterol. The region offers many llama specialties; one of the most common is cazuela de llama.

Experiencing Cazuela de IlamaWe tried cazuela de llama at several restaurants and we highlight two in Tilcara that we enjoyed the most. The first restaurant Kushka prepared the llama meat thinly sliced, with papas andinas cut in half in a creamy sauce. The meat was full of flavor and the sauce and potatoes were delicious.

The second restaurant La Pena de Carlitos prepared the cazuela de llama similar to a “boeuf bourguignon.” The llama meat was cut into pieces and cooked in a stew with rice, carrots and papas andinas. The meat was very tender and quite tasty having been cooking slowly in the stew.

If you’ve never had llama meat before, consider trying the cazuela especially if your travels take you to the Andes region. You will not be disappointed!

Locations: Kushka Padilla s/n Tilcara, Jujuy, ArgentinaLa Pena de Carlitos Rivadavia, 4624 Tilcara, Jujuy, Argentina

*Visit their website at: www.authenticfoodquest.com

Page 12: Revista La Cueva de Domínguez

1212

La encuesta anual de Skyscanner, un dispositivo de búsqueda global de compra de boletos de avión, alojamiento en hoteles y alquiler de autos, reveló los lugares de Brasil más deseados por los viajeros de dicho país, siendo Fernando de Noronha, perteneciente al Estado de Pernambuco, la número uno de la lista.

A continuación presentamos más información de los cinco destinos que serán tendencia el 2016, según Skyscanner:

1. Fernando de NoronhaSegún los datos de Administración General, el archipiélago recibió cerca de 83 mil visitantes -el promedio anual para la región es de 60 mil turistas al año-. Con el apoyo de campañas como “Más Noronha” y “Noronha esperan que”, la tendencia es que esta demanda se ampliará este 2016. El detalle está en ser programado con antelación, ya que hay un control migratorio en todo el territorio del archipiélago, que puede recibir sólo 246 visitantes al día.

2. Santa CatarinaLas búsquedas de Camboriú y Florianópolis se incrementaron en un 44% entre 2014 y 2015, y la demanda de la región sólo crecerá entre los viajeros brasileños. Esto se debe a Camboriú está cerca del Aeropuerto de Navegantes, el segundo más grande del estado.

3. Sur de BahíaTiene todo para seguir creciendo en 2016, gracias a la apertura del aeropuerto “Teixeira de Freitas”. Algunos de los destinos que conforman la Costa del Descubrimiento son Porto Seguro, Arraial d’Ajuda, Cabrália, Trancoso, Caraíva, Prado, Caravelas y Cumuruxatiba. El próximo año, los turistas que visitan la región también podrán seguir el recorrido de la antorcha olímpica, en Porto Seguro.

Brasil Tendencia 2016:

Cinco destinos, un país

Page 13: Revista La Cueva de Domínguez

1313

4. BonitoPara 2016, las expectativas siguen siendo positivas, sobre todo porque Bonito, al lado del Pantanal, será la sede de la Semana de Aventura, un evento que tiene como objetivo estudiar los nuevos destinos de turismo de aventura en los países en desarrollo. Cada año, Bonito recibe un promedio de 200.000 visitantes interesados en contacto con la naturaleza y la tranquilidad en medio de paisajes que transmiten mucha paz.

5. Río de JaneiroComo sede de los Juegos Olímpicos de 2016, la “Ciudad maravillosa”, recibe miles de viajeros. Para los JJ.OO., se espera a más de 500.000 personas en Río, cuyo objetivo será también, descubrir las playas, ver los espacios culturales y disfrutar de las zonas verdes que hacen de Río una de las ciudades más bellas del país.

Page 14: Revista La Cueva de Domínguez

14

Mercat de Mercats, tradicional feria gastronómica que se realiza en Barcelona por sexto año consecutivo, tuvo a Perú como país invitado.

Para esta ocasión contó con la participación de Gastón Acurio y su Pandilla Leche de Tigre, integrada por los reconocidos chefs, Rafael Piqueras, José Del Castillo, Jorge Muñoz del Restaurante Patka de cuatro estrellas Michelin en Barcelona, y Víctor Gutiérrez del Restaurant Salamanca en León, una estrella Michelin y dos Soles Repsol; quienes concitaron el interés y el cariño no solo de la comunidad peruana residente en Barcelona, sino del público catalán y extranjero en general, que acudió a la reconocida feria.

Distinguidas autoridades como la Alcaldesa de Barcelona, señora Ada Colau, fue una de las

Por: Rosario Botton Girón para La Cueva de Domínguez*

La gastronomía peruana a la conquista del paladar catalán

Page 15: Revista La Cueva de Domínguez

15

asistentes al evento, donde el Chef Gastón Acurio, y los miembros de la Pandilla de Leche de Tigre interactuaron a través de una serie de conferencias a fin de dar a conocer las bondades del ají peruano y el limón en el Ceviche, plato de bandera del Perú. La ocasión también fue oportuna para difundir la grandeza de la cocina andina y los reconocimientos del Perú como el Mejor Destino Culinario de Latinoamérica por cuarto año consecutivo por los World Travel Awards.

Promperú tuvo a su cargo la atención del numeroso público que, interesado en degustar la comida y bebidas peruanas, se aproximaban al stand. Entre “las tapas”, se ofrecieron delicias como causa, nigiri de anticucho, escabeche de codorniz, tiradito de vieira, cochinillo confitado, entre otros. Por su parte, el tradicional Pisco Sour y los Chilcanos tuvieron una fuerte demanda de la mano del Pisco Sour de ají amarillo, un coctel de autor.

El Consulado General del Perú en Barcelona acompañó esta distinguida participación a la cual se sumaron las asociaciones culturales como Alma Peruana y Aceps, que presentaron danzas de la costa y sierra del Perú, que impactaron gratamente en el público visitante, dejando establecido que la gastronomía se ha convertido en una valiosa herramienta para la diplomacia peruana en el exterior.

*Ministra ConsejeraCónsul General Adscrita del Perú en Barcelona

Page 16: Revista La Cueva de Domínguez

16

En una visión literalmente fría por su geografía gélida y muy urbana, la ciudad de Londres nos muestra un polifacético ambiente, con una marcada mezcla de culturas en sus grandes museos, pero no solamente por el espacio físico que ocupan, si no, por el despliegue de capacidad cultural que cada uno de ellos nos muestra desde la historia de Londres, sus pinturas, arte, danza, teatros y los más originales bares típicos londinenses, muchos de ellos remontándose al siglo XIX.

Para empezar, la ciudad cuenta con un gran número de museos entre las que se encuentran, la Galería de Arte en la Plaza Trafalgar Square, que es la más importante de Londres, donde se encuentran cuadros de artistas como Van Gogh y Rembrandt; el Museo Británico, en pleno corazón de Londres atracción turística más visitada en la ciudad, aproximadamente 5 millones de visitas anuales.

También podemos observar el Museo de la Ciencia, al oeste de Londres donde se exponen más de 300.000 inventos que han determinado el curso de la historia, siendo este el museo preferido por los niños; Madame Tussauds, museo de cera más famoso del mundo; Victorian and Albert Museum, es el museo de arte y diseño más grande del mundo; el Tate Modern Museum , museo de arte moderno más

Un rápido recorrido por las calles de LondresPor: Miguel Cebrian* para LCDD

Page 17: Revista La Cueva de Domínguez

17

Un rápido recorrido por las calles de Londres

importante del Reino Unido y a su vez es el más visitado en su especialidad y también por estar localizado en la ribera del rio Támesis el cual se puede apreciar desde un gran balcón en la parte alta del museo con vistas a la Catedral de Londres San Paul y a la misma ciudad de Londres.

Seguimos con el recorrido y encontramos anuncios importantes de obras teatrales dentro

del barrio de Soho, en el centro de

Page 18: Revista La Cueva de Domínguez

18

Londres; tiendas exquisitas a lo largo de Oxford y Bond Street, dos de las principales calles en el centro de Londres. Bares a lo largo de toda la ciudad, no hace falta trasladarse de un lugar a otro para disfrutar de unas pintas de cerveza negra, pues en todo Londres se encontrará, con una variedad colorida de bares.

La ciudad con sus autos a la derecha, los autobuses de transporte público llamados “doubledeck” por ser de dos plantas, las cabinas telefónicas rojas que muchas

de ellas han pasado a ser parte de la e x h i b i c i ó n general en toda Inglaterra d e b i d o al avance t e c n o l ó g i c o

Page 19: Revista La Cueva de Domínguez

19

móvil; barrios “punk” como el de Camden Town, que vio nacer a Amy Winehouse; sus mercadillos modernos, el Teatro Permanente de William Shakespeare, que se puede apreciar en todo su esplendor

en cualquier momento. Diferentes matices humanos, culturales, religiosos, razas e idiomas. Londres te ofrece esto y mucho más.

*Miguel Cebrian, Comunicador Social, Periodista y Profesor de educación especial para niños de secundaria con problemas de aprendizaje. Radica en Londres desde el año 2000

Page 20: Revista La Cueva de Domínguez

2020

Shogun es un moderno ceviche & sushi bar, ubicado en el distrito de San Miguel, a una cuadra de su más representativo centro comercial, justo detrás de Cineplanet.

Nos presenta una interesante fusión gastronómica, que incluye ingredientes peruanos, como el limón y el rocoto; además de los tradicionales insumos japoneses. Ambas cocinas se combinan para brindar auténticas creaciones y deliciosos sabores en sus platos.

Su infraestructura es moderna y funcional. En su interior, el lugar es acogedor, techos altos, mobiliario de madera, grandes espacios y ventilación adecuada.

Las razones de Shogun

Las razones de Shogun

Las razones de Shogun

Page 21: Revista La Cueva de Domínguez

2121

Además cuenta con un espacio ideal para comer en la barra, donde se puede disfrutar de su amplia variedad de tablas de makis, donde destaca el “Maki Shogun”; se suman a la carta, ceviche, arroz con mariscos; las sabrosas gyosas, una sopa miso, yakimeshi de pollo o mariscos, así como también un delicioso yasaitame.

No podemos dejar de mencionar el gunkan sushi, de salmón con palta y salsa acevichada. Y si de bebidas se trata, se puede encontrar variedad en vinos, así como el tradicional sake, cervezas peruana y japonesas, o un reparador té verde o jazmín; y para endulzar la tarde o la noche, los postres típicos, como el dango, mochis, ice cream tempura o sus makis de fruta, como el de fresa, son razones suficientes para darse una vuelta por Shogun.

Las razones de Shogun

Las razones de Shogun

Page 22: Revista La Cueva de Domínguez

2222

Marca Brasil, la más destacada de Latinoamérica

Page 23: Revista La Cueva de Domínguez

2323

Marca Brasil, la más destacada de Latinoamérica

Por segundo año consecutivo, la Marca Brasil se posiciona como la marca líder del ranking Latin America Country Brand Report 2015, el cual mide la percepción que tiene la población de diversas regiones del mundo en relación a 21 países latinoamericanos y analiza la fuerza de las marcas en aquellos países. Luego de Brasil, siguieron las marcas Argentina, México, Chile y Perú, respectivamente.

Entre los principales atributos que se destacan en el mencionado ranking, Brasil obtuvo el mayor porcentaje en Patrimonio y Cultura (80%), dada su reconocida belleza natural y el pasado histórico que albergan sus monumentos; y en Turismo (76%), debido a la diversa oferta que posee en cuestión de alojamiento, gastronomía y atracciones. Otros atributos de la marca más valiosa de la región fueron “Made in” con 65%, por su autenticidad de los productos fabricados en ese país; y la Actitud para los Negocios con 63%, por su gran potencial en este sector.

Y entre las ciudades paradisiacas de Brasil, ideales para vacacionar se encuentran, Itaparica, Bombinhas, Tamandaré y Jericoacoara, ricas en cultura, diversidad de fauna, puntos turísticos históricos y vida nocturna.

Page 24: Revista La Cueva de Domínguez

2424

ProChile, Departamento Económico de la Embajada de Chile en Perú, realizó la décimo tercera edición de “Cavas del Sur”, evento para la degustación de los mejores vinos chilenos, representadas por 13 importadoras peruanas con 19 viñas chilenas que mostraron la mayor variedad y calidad de cepas donde destacaron tintos como el Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah, Cabernet Franc, Carignan y por supuesto, la cepa característica de Chile, el Carménère. También estuvieron presentes las cepas blancas como el Sauvignon Blanc, y Chardonnay.

“El vino es por excelencia el producto más emblemático que tiene Chile en su cartera exportadora y es el producto que identifica a Chile en la comunidad internacional. Existe una oportunidad extraordinaria entre la gastronomía peruana y el vino chileno, gracias a la variedad de cepas, lo que permite realizar un maridaje perfecto entre ambos sectores característicos de Chile y Perú.” comentó Verónica Tramer, Directora Comercial del Departamento Económico de la Embajada de Chile en Perú – ProChile.

“Cavas del Sur” es un tradicional y emblemático evento que se realiza año a año gracias al trabajo conjunto de ProChile y los importadores y distribuidores peruanos de las principales viñas chilenas como: Santa Helena, Undurraga, Viu Manet, Clous de Fous, Domus Aurea, Anakena, Concha y Toro, Lapostolle, Montgras,

Cavas del Sur:

Los mejores vinos chilenos en Lima

Page 25: Revista La Cueva de Domínguez

2525

Morandé, Matetic, Hacienda Araucano, Terranoble, Casa Marin, Miguel Torres, De Martino, Errázuriz, San Pedro y Balduzzi.

La combinación única de geografía y clima hacen a Chile un lugar ideal para la producción de vinos. El mosaico de climas y tierras, combinado con las regulaciones que tiene el sector vitivinícola para la siembra y producción de vinos explica el reconocimiento y prestigio que tiene alrededor del mundo.

Page 26: Revista La Cueva de Domínguez

2626

Un recorrido por la zona cafetera de Antioquia en Colombia, a tan solo una hora de Medellín por el sur, subimos a un pueblo llamado Titiribí, pueblo cafetero en esencia, allí probamos uno de los mejores cafés de Colombia; luego de esta degustación, recorrimos el pueblo; su parque principal está construido en forma de herradura y bajando por una de sus calles encontramos la plaza de toros más pequeña del mundo, ahora llamada Circo Teatro “ Girardot”, utilizado actualmente para presentaciones y eventos del mismo municipio, allí nos recibió el grupo folclórico de la casa de la cultura y su grupo musical quienes nos deleitaron con el folclor típico de la región: el Bambuco,

torbellino , la guabina, entre otros.

Siguiendo n u e s t r o recorrido, en un Jeep Willis, t r a n s p o r t e t r a d i c i o n a l , auténtico y que identifica

Mi experiencia del Café en el Suroeste AntioqueñoPor: Fernanda Moreno* desde Bogotá para LCDD

Page 27: Revista La Cueva de Domínguez

2727

la cultura cafetera de nuestro país, tomamos la ruta para otro de los pueblos cafeteros con mayor historia y riqueza cafetera de Antioquia, Fredonia. En este pudimos visitar hermosas fincas cafeteras de gran trascendencia.

La sierra, una hacienda con arquitectura tradicional cafetera detallada en sus balcones, jardines y colores, nos brindó un recorrido por todo el proceso del café. Lo primero es su plantación, un proceso importante donde el encargado de la finca nos cuenta que “la calidad de un buen grano de café depende de numerosos factores, dentro de los cuales vale la pena nombrar la especie vegetal que se utiliza” (Robusta o Arábica), la variedad de café y la importancia de la forma cómo se cosecha y procesa el café.

Después de su recolección pasa a la beneficiadora para ser lavado, se despulpa y luego se pasa a los tanques de agua para su fermentación y finalmente a su proceso de secado, obteniendo el mejor café del mundo.

Mi experiencia del Café en el Suroeste Antioqueño

Page 28: Revista La Cueva de Domínguez

28

GASTRONOMIA

28

En Colombia a los recolectores del café se les llama Chapoleras, en un principio, labor desarrollada solo por mujeres, quienes llevaban un vestuario típico, consistente en un pañuelo anudado a la cabeza, y encima un

sombrero de trenza de palma, blusa con bolero, pechera y cuello alto, blanco, adornada con encajes y bordados.

Luego de ver todo este proceso, degustamos el almuerzo típico de la región “La Bandeja Paisa”, un plato que lleva frijoles, chicharrón, patacón, arroz, carne molida y aguacate, si usted va a esta región de Colombia no le puede faltar dentro de su recorrido gastronómico.De allí nos dirigimos a la Finca la Amparo donde aparecieron los primeros cultivadores de café de la región y donde comienza la historia del café de Antioquia. Para terminar y sin hacer más extenso mi recorrido fuimos a ver perderse el sol entre las montañas, desde uno de los miradores más privilegiados de la zona, la Finca Santa Isabel, donde tuvimos nuestra última degustación de café con los expertos, baristas, profesionales en el arte de catar, preparar, y crear nuevas bebidas a base de café de alta calidad, como un buen Café Colombiano.

*Fernanda Moreno, fotógrafa, periodista y viajera colombiana. Ha colaborado en varias revistas de turismo de su país, realizado viajes alrededor del mundo. Amante de la naturaleza, la danza y la buena vida.

Page 29: Revista La Cueva de Domínguez

2929

LaCuevadeDomínguez

Page 30: Revista La Cueva de Domínguez

30

Quizás el evento tradicional más esperado del frío invierno alemán sea el mercado o feria de Navidad que se realiza en muchos pueblos y ciudades de este país. Desde fines de noviembre y hasta pocos días u horas antes de la Nochebuena, unos 1500 mercadillos navideños alegran los corazones y traen luz a los ánimos de sus millones de visitantes.

Hay los que duran sólo un fin de semana o unos cuantos días; algunos se prolongan por varias semanas más. Entre los antiguos, famosos y más visitados del país figuran el Weihnachtsmarkt de Fráncfort del Meno; el Christkindlmarkt en Múnich o el Christkindlesmarkt de Núremberg y, ya en el Este de Alemania, el Striezelmarkt en Dresde -capital de Sajonia- y el Wenzelsmarkt de Bautzen, una pequeña pero hermosa localidad fundada hace más de 1000 años. Justamente estas dos últimas ciudades, situadas a pocos kilómetros una de otra, disputan lo que sería la primacía entre los mercados navideños alemanes.

Dresde dispone de un documento expedido en 1434 por Federico II, Príncipe Elector de Sajonia, permitiendo desde ese entonces realizar la feria. Bautzen por su parte se remite al año 1384, cuando el rey Wenceslao IV de Bohemia otorgó a la ciudad el privilegio para celebrar una feria

¿Dresde o Bautzen? La más antigua Feria de Navidaden AlemaniaPor: Yuri Lévano García*, desde Bautzen/Alemania, para LCDD

Page 31: Revista La Cueva de Domínguez

31

los días anteriores a la Navidad.

La mala suerte quiso que no se haya encontrado hasta ahora ni el original ni copia alguna de la licencia real. Esto no hace mella en el orgullo de los habitantes de Bautzen, quienes todos los años invitan a conocer el “presumiblemente más antiguo mercado de Navidad de Alemania”. Este eslogan y variadas y atractivas ofertas seducen a no pocos turistas polacos, checos y gente de otras muchas regiones y países.

* Master en Filosofía de la Universidad Carolina de Praga. Ingeniero Diplomado en Administración y Gestión Turística en la Escuela Técnica Superior de Görlitz. Radica en Bautzen/Alemania desde 1994. Aficionado a degustar gastronomía regional de las ciudades que visita desde 1986. Lee historia y situación política de los países, por afición y cultura.

Page 32: Revista La Cueva de Domínguez

32

Seguramente una playa de piedras no sea tan deliciosa, como gozar del suave paseo por las arenas. Es muy probable que las aguas gélidas que bañan su costa, no sean el escenario indicado para remojar descansos; todo es relativo frente a la fascinación de una naturaleza en movimiento, los vaivenes de sus ondas inspiran contradictorios comentarios. Quizás el legado de los antiguos navegantes europeos que desembarcaron en sus costas, sembraron en el mar ese curioso acento familiar y grandilocuente, como lo son hoy sus

calles, sus brisas, su gente.Un ceviche, un paseo, unas mesas al aire libre, niños y cervezas que discurren entre adultos atentos y ansiosos, según sea el caso. Un espacio para el descanso, unos días de fiestas, de vacaciones grupales, que bien justifican el escenario de traviesas gaviotas, inalcanzables gaviotas, que mientras más alto están, más se acercan a las miradas.

Desde una ventana en alto, desde un día cualquiera, desde una mañana marcada en

La Punta de contradicciones

Page 33: Revista La Cueva de Domínguez

33

calles, sus brisas, su gente.Un ceviche, un paseo, unas mesas al aire libre, niños y cervezas que discurren entre adultos atentos y ansiosos, según sea el caso. Un espacio para el descanso, unos días de fiestas, de vacaciones grupales, que bien justifican el escenario de traviesas gaviotas, inalcanzables gaviotas, que mientras más alto están, más se acercan a las miradas.

Desde una ventana en alto, desde un día cualquiera, desde una mañana marcada en

rojo en el calendario, es que pienso y me inspiro, bebo un sorbo y respiro, bordeo el mar con la mirada y traspaso océanos finitos, porque se sienten cercanos, palpables, presentes. Descripciones contradictorias, en un lugar especial. Un lugar en el que estás y te desvaneces, un lugar que relaja sentidos, expone silencios de largo aliento y te deja ser… Quedas allí tendida, en un rincón del Callao, de la provincia costera, en ese extremo próximo, eres La Punta, chalaca, italiana, peruana, del mundo…

La Punta de contradicciones

Page 34: Revista La Cueva de Domínguez

34

A la periodista y blogger de viajes brasilera Alice Moura, se le ocurrió la interesante idea de emprender rentalocalfriend.com cuando, viviendo en Londres, una lectora de su blog le solicitó que la acompañara a recorrer la ciudad para disfrutarla como lo haría un habitante local. Es así que Alice se dio cuenta que la única manera en que un turista consiguiera vivir la “experiencia local de un tour personalizado” era hacerlo acompañado de alguien que viviera, comiera y trabajara en el destino elegido.

“En todo mi nuevo viaje busco conectarme con alguien que tenga intereses similares a los míos y pueda compartir un poco de su mundo y su cultura conmigo”, dice la fundadora de la plataforma digital que permite a los viajeros encontrar amigos locales que disfruten mostrar y compartir los secretos de su ciudad.

El portal es un directorio de diferentes amigos locales que no son guías de turismo sino profesionales en otros rubros como travel y fashion bloggers, fotógrafos, periodistas, chefs, diseñadores, es decir, gente de mente suficientemente abierta como para ser “amigos alquilados por día.”

El proyecto, presente en 25 ciudades, ha sido recomendado en los principales medios del mundo y desde el año pasado, se inició en Lima teniendo como primera amiga local a Lourdes Chuquipiondo, comunicadora y travel blogger de placeOK, el blog de turismo con mayor prestigio en Perú. Actualmente suman ya ocho amigos locales y todos ellos se preocupan por mostrar al visitante lo mejor de Lima. El objetivo principal es motivar a un mayor número de visitantes a disfrutar de este acercamiento real con la capital, y a extenderla en otras ciudades del país.

Para mayor información: [email protected] Teléfono: +55 21 8020 3344

Rent a Local Friend, para recorrer la ciudad

Page 35: Revista La Cueva de Domínguez

35

Rent a Local Friend, para recorrer la ciudad

Alice Moura

Page 36: Revista La Cueva de Domínguez

3636

Brasil es un país reconocido por sus hermosas playas de aguas cristalinas ubicadas en paisajes paradisíacos, donde conviven distintas especies de flora y fauna que los turistas pueden apreciar mientras disfrutan de una variedad de actividades recreativas y de la deliciosa gastronomía del lugar.

Entre sus playas más importantes están Baía do Sancho, que por segundo año consecutivo, ha sido considerada la mejor playa en el Travelers’ Choice 2015 organizado por Trip Advisor, la mayor plataforma de viajes del mundo.

- Baía do SanchoUbicada en Fernando de Noronha, el archipiélago más bello y exclusivo de Brasil, esta playa es perfecta para quienes gustan combinar la tranquilidad sobre arena blanca con momentos de aventura en espacios cubiertos por vegetación y aves.

- Baía dos PorcosEs la segunda playa más bonita de Brasil y también está ubicada en Fernando de Noronha. Para acceder a ella, se hace un recorrido a través de un camino empedrado, donde se aprecian piscinas naturales habitadas por peces coloridos.

- Praia de LeãoEs una playa de arena muy blanca y piscinas de piedra que se caracteriza por la enorme y singular roca que simula la silueta de un león marino recostado, a la cual debe su nombre.

- Praia do EspelhoCaracterizada por su pintoresco mar azul, la tranquilidad de sus piscinas naturales y el buen servicio de los bares y restaurantes aledaños que ofrecen bebidas hechas a base de zumo de frutas y variedad de platos típicos.

- Galés de MaragogiAquí, los turistas pueden observar la fauna y flora marina que habita en la zona mientras que los más aventureros hacen snorkel o buceo con equipos profesionales.

Diez playas de Brasil para el mundo

Page 37: Revista La Cueva de Domínguez

3737

- Praia de MoreréAlberga aguas tranquilas rodeadas de arrecifes de coral a solo unos 500 metros de la costa. En ella se puede disfrutar de baños relajantes, paseos y riquísimos platos como el camarón gigante, que lo sirven recién sacado del mar.

- Lopes MendesUbicada en la Isla Grande – Rio de Janeiro y es la más famosa del lugar, en ella siempre se gozará de sombra natural gracias a los altos almendros que crecen allí. Lo más resaltante es su mar, agitado y perfecto para el surf.

- Praia do BonetePara llegar a este lugar se debe caminar de tres a seis horas, de lo contrario tomar alguna de las canoas tradicionales o botes turísticos. Está habitada por la más grande comunidad de la zona, llamada Caiçara.

- Taipús de ForaUbicada en Bahia. En esta playa los bañistas tendrán la oportunidad de bucear incluso por la noche, especialmente cuando sale la luna llena que ilumina el camino.

- Canoa QuebradaLocalizada en Aracati, donde personas de diferentes partes del mundo se reúnen por la noche y celebran su estadía al ritmo del reggae, rock, jazz y música brasileña.

Diez playas de Brasil para el mundo

Page 38: Revista La Cueva de Domínguez

38

Las llaman “las traviesas”, porque vienen a ponerle frescura y a aligerar la ya conocida y reconocida carta de Las Canastas, concurrida cadena de restaurantes de pollos y parrillas, que acaba de inaugurar su local número 16, esta vez ubicado en un conocido mall del distrito de Chorrillos.

Cada ensalada que presenta la carta, constituye una nutritiva y deliciosa propuesta que incluye variedad de insumos, mezclas exóticas, sabores que se contrastan y aliños innovadores. En algunos casos la contundencia de cada plato va sellada con trozos bien sazonados de pechuga de pollo, que aportan el sabor característico de su reconocida tradición. “Nosotros no descubrimos el fuego, pero hacemos maravillas con él”, menciona su gerente general Miguel Castillo, en clara alusión al conocido sabor de Las Canastas.

Ensaladas de verano en Las Canastas

Page 39: Revista La Cueva de Domínguez

39

La Paltosa, la Citrus, la del Cheff, la del Verano y la Blue Cheese, son sin duda, las ensaladas más pedidas a cualquier hora del día. En la primera, la palta es la reina y mezcla sus sabores con insumos frescos y de la mejor calidad. La Ensalada Citrus reúne en un solo plato, lechuga, zanahoria, tomate, aros de cebolla blanca, gajitos de mandarina, palta y espárragos, acompañados con cortes medianos de pechuga de pollo, bañados en un sutil aliño de maracuyá.

La Ensalada del Cheff ostenta, además de los insumos base, prosciutto, aceitunas y crocantes de queso parmesano. En la Ensalada del Verano, futas como el melón, la manzana, pasas y pecanas, alternan sabores, con un aliño a base de yogurt natural, entre cortes de apio, lechuga orgánica y zanahoria. Y si lo que se desea es hacer vibrar al paladar con el contraste de sabores, la Ensalada Blue Cheese, es la indicada.

Para ubicar los locales de Las Canastas en cada distrito y en el interior del país, visitar su página web www.lascanastas.com

Ensaladas de verano en Las Canastas

Page 40: Revista La Cueva de Domínguez

40

Duomo di Milano, una crónica en la ciudad

Duomo gótico y vida desenfrenada marcan la personalidad de la capital económica de Italia. Imposible no visitar la Catedral de Milán (Duomo di Milano) para iniciar una verdadera exploración de la ciudad. Se encuentra ubicada en la Plaza del Duomo donde se concentra el arte, la gastronomía y cultura de lo que Milán sabe ofrecer al visitante.

La construcción del Duomo comienza en 1386 por orden de Gian Galeazzo Visconti gobernante de aquella época. Su arquitectura gótica la hace diferente de los edificios que tiene a su alrededor. Sus bellas puntas yerguen como grandes agujas hacia el cielo. La Madonnina, pequeñísima se distingue a lo alto. Ella, es reyna y patrona de la capital lombarda representa a la Virgen María. Desde su ubicación divisa todo Milán, a los milaneses y extranjeros que vienen a saludarla.

A unos pasos del Duomo se encuentra la Galeria Vittorio Emmanuele donde se puede ir de shopping. Las grandes marcas italianas de

Page 41: Revista La Cueva de Domínguez

41

nivel mundial ofrecen sus productos en elegantes tiendas.

Estar en Milán es sinónimo de tomarse un aperitivo. Una costumbre muy arraigada entre los milaneses que a la salida del trabajo disfrutan tanto su famoso “Happy hour”. Dicen que saborearse un negroni, es cuestión de clase.

Si lo que se está buscando es acercarse al arte basta dirigirse en dirección del Palacio Real que se encuentra al lado de la catedral. Una vez fue sede de los gobernantes de esta ciudad. Actualmente se ha convertido en un centro cultural que ofrece tantas alternativas de muestras de arte y exposiciones.

Milán es muy vivaz y fascinante para muchos. Así que vale la pena darse una vuelta por aquí cuando se visita la bella Italia.

Fotos y textos: Miriam Llacsahuanga para LCDD. Crónicas de la ciudad

Page 42: Revista La Cueva de Domínguez

4242

Britt Espresso, el arte de disfrutar el café gourmet

Britt Perú moderniza su oferta para degustar el más distinguido café gourmet con el concepto Britt Espresso, que incluye modernas máquinas y café gourmet en cápsulas para preparar cappuccino, espresso y otras bebidas de manera práctica con la habilidad de un experto.

Page 43: Revista La Cueva de Domínguez

4343

“El concepto Britt Espresso refleja la experiencia de la empresa para innovar la manera de consumir café y enamorar a un público cada vez más exigente de calidad y practicidad. Britt Espresso es la puerta para evolucionar el gusto por el consumo de café, los consumidores prepararán espressos, cappuccinos y otras bebidas en sus hogares y oficinas, además palparán la calidad, aroma y sabor del café gourmet”, destacó José Antonio Vásquez de Velasco, vicepresidente Comercial del Grupo Britt.

Las cápsulas de Britt Espresso son elaboradas de café 100% gourmet arábica en cinco presentaciones: Intenso, Clásico, Orgánico, Descafeinado y el icónico Valle Sagrado, el cual viene del valle de la convención en Cusco y es reconocido por su sabor frutal. Este fue el resultado de 12.000 pruebas con catadores y baristas profesionales, con el respaldo y experiencia de Grupo Britt.

Las primeras tiendas de Britt Espresso están ubicadas en el Boulevard de Asia y en los Supermercados Wong en Lima.

Page 44: Revista La Cueva de Domínguez

44

Adidas Originals NMD: Para un estilo de vida Nómada Sin Fronteras

Page 45: Revista La Cueva de Domínguez

45

Impulsada por un deseo de experimentar. Inspirada por el pasado, pero siempre mirando hacia el futuro. Al estar constantemente en movimiento, los objetos le dan significado a una vida acelerada. La Adidas Originals NMD se une a esta selección.

La NMD fusiona el icónico ADN de Adidas Originals con la tecnología innovadora de hoy. El resultado es una intrépida nueva silueta, impulsada por el archivo pionero de Adidas, que define la forma y el estilo de hoy.

Nace de una combinación atrevida de formas, ángulos y materiales sobre una icónica base de bloques de color. Diseñada sin compromisos, una construcción moderna para la parte superior, una silueta exagerada y detalles fuertes de archivo, comprenden el concepto dinámico. La suela media de la NMD es elevada con tecnología Adidas BOOST, en la cual pellets fundidos EVA son comprimidos para crear una suela duradera, resistente a golpes y receptiva. A su vez, la parte superior utiliza la integridad de Adidas Primeknit, presumiendo nuevos niveles de flexibilidad, estabilidad y fuerza.

Haciendo referencia a los estilos progresistas de Adidas, como la Micro Pacer, la RisingStar y la Boston Super, la NMD le aporta a los elementos de archivo un contexto moderno – sacudiendo los productos más celebrados de Adidas y combinándolos con una incomparable ingeniería 2016.

Adidas Originals NMD: Para un estilo de vida Nómada Sin Fronteras

Page 46: Revista La Cueva de Domínguez

46

Utilizando insumos andinos, revalorando los sabores variados de nuestra cocina y evidenciando un profundo respeto por la tradición culinaria, se inauguró el primero de muchos locales de “Los Pedrasa a la Brasa”, según tiene proyectado la familia Zárate Verástegui, empresarios huancaínos, que esta vez optaron por incursionar en el ámbito gastronómico.

Del esfuerzo y entusiasmo de esta empresa familiar es que nace la idea de esta nueva propuesta, que teniendo como emblema al pollo a la brasa, opta también por añadir en su carta, otros platos conexos a la tradicional preparación del pollo.

Es así que carnes de res, de cerdo y de pollo, se ven involucradas en diversas preparaciones, atractivas guarniciones e innovadores ajíes y aliolis. No puede negarse que la papa cumple un rol importante en la mayoría de sus platos. “Son papas traídas de diversas zonas de nuestra sierra. Papas andinas en diferentes formas, colores y texturas, enriquecen nuestra carta”, menciona el patriarca de la familia, don Pepe Zárate, que observa con evidente orgullo, a sus hijos, propulsores de esta nueva aventura.

El sabor de las brasas de “Los Pedrasa”

Page 47: Revista La Cueva de Domínguez

47

En presentación a la prensa José Luis Zárate, gerente general de la empresa, manifestó que la marca tiene proyectado abrir 7 sucursales propias hasta el 2018 y en menos de un año, incursionar en el mercado de las franquicias. “Tenemos interés en expandirnos de forma paralela hacia Huancayo, Arequipa, Cusco, Chiclayo y fuera del Perú, en Colombia y Chile”.

A su vez presentaron de manera particular “La Barraza de los Pedrasa”, que es un ambiente de barra, que muestra una carta con tragos tradicionales y con interesantes propuestas como el Pedrasa Fresh, Chilcano Pedrasa, Pasitas por Siempre y el Wancayup Premium, con recetas de su creación. “La Barraza de los Pedrasa”, estará en cada uno de nuestros locales con nuestra esencia, sin embargo también proyectamos tratarla comercialmente como una sub unidad, en centros comerciales o según se requiera”, puntualizó José Luis Zárate.

Algunas de las creaciones de Gerardo Mayorga, chef corporativo de “Los Pedrasa a la Brasa” y Director de Alimentos y Bebidas de la marca son Filete de Pollo Escabechado, Anticuchos Andinos acompañados de choclo tierno bañado con queso serrano y chimichurri del huerto, Arroz Chaufa con Panceta, entre otros. Y pueden ser saboreados en su local ubicado en la Av. Jorge Chávez 230, Miraflores.

Page 48: Revista La Cueva de Domínguez

48

Por primera vez y con el auspicio de la Fundación Bancaria Obra Social “La Caixa” se presentó en Barcelona, la exposición “El Arte Mochica del Antiguo Perú: Oro, Mitos y Rituales” de la colección mochica del Museo Larco del Perú, en la sede de Caixa Forum de Barcelona.

La inauguración estuvo a cargo de la señora Elisa Durán, Directora General Adjunta de la Fundación Bancaria Obra Social “La Caixa”. A este importante evento se dieron cita, entre otras distinguidas personalidades, la señora Ulla Holmquist, Comisaria de la exposición y curadora jefe del Museo Larco; el señor Andrés Álvarez Calderón, Director del Museo Larco; la Embajadora Franca Deza, Cónsul General de Perú en España; la Ministra Consejera Rosario Botton, Cónsul General Adscrita del Perú en Barcelona; Valenti Farrás Company, Director de la Caixa Fórum de Barcelona y Xavier Bertolin, Director del Área Comercial y Educativa de la Caixa, quienes engalanaron

“Arte Mochica del Antiguo Perú: Oro, Mitos y Rituales” por primera vez en Barcelona

Page 49: Revista La Cueva de Domínguez

49

con su presencia, el mencionado evento.

Fueron 200 obras maestras del arte p r e c o l o m b i n o peruano de la exposición, compuesta por vasijas de cerámica, joyas y elementos ceremoniales confeccionados con metales preciosos, textiles o elementos plumarios y diversos objetos de origen ritual en piedra, concha o hueso, lo que público asistente pudo apreciar. “La destreza artística y tecnológica así como la cosmovisión de los antiguos peruanos, como parte del enorme acervo cultural del Perú, es lo que más destacamos en esta muestra”, refirió la Ministra Consejera Rosario Botton.

La citada exposición permaneció en Barcelona hasta el mes de junio y posteriormente se presentará en las sedes de la Caixa Forum en Madrid, Palma de Mallorca, Gerona, Tarragona y Zaragoza, durante el primer semestre del 2016. El Consulado del Perú en Barcelona ha apoyado activamente esta importante iniciativa que permitió a la comunidad catalana descubrir las riquezas culturales del Perú pre Inca y a la comunidad peruana sentirse reconocida en sus valores, raíces y orígenes.

Distinguidas personalidades de la Fundación Bancaria Obra Social “La Caixa”, Diplomáticas Peruanas y autoridades catalanas, dieron realce a esta importante muestra cultural.

Page 50: Revista La Cueva de Domínguez

50

GASTRONOMIAElectrolux presentó Cocina

Premium de la línea Celebrate

50

Page 51: Revista La Cueva de Domínguez

51

LaCuevadeDomínguezUn producto de lujo que llegó al mercado peruano junto con las fiestas de fin de año, fue “presentado en sociedad”, gracias a Electrolux, empresa líder en el mercado de electrodomésticos y que está presente en más de 150 países en todos los continentes.

La cocina “Nutri Vapor”, es un producto Premium, que se caracteriza por tener dos hornos independientes de aromas, temperaturas y cocciones. Su diseño innovador la hace única en nuestro mercado. Puede ser utilizado con gas o electricidad; posee además un panel digital que permite temporizar las cocciones, encender y cumplir con funciones en hornos y quemadores.

La Nutri Vapor incluye un recipiente refractario que permite cocinar a vapor, de manera saludable, manteniendo la humedad y frescura de los alimentos, preservando nutrientes, vitaminas y minerales. Su apariencia de lujo, está acorde con su utilidad y las funciones que ofrece. Una mesa de vidrio espejado evidencia el buen gusto de su diseño.

A los cuatro quemadores convencionales, con parrilla de hierro fundido, se suma un quemador triple llama, similar al que poseen las cocinas industriales y que permiten un fuego potente, ideal para saltear y flamear alimentos específicos, tal y como lo hacen los expertos.

Electrolux presentó Cocina Premium de la línea Celebrate

51

Page 52: Revista La Cueva de Domínguez

52

Dar de sí antes de pensar en sí... Una misión hecha vida, en manos de los rotarios. Gracias a la campaña “Para que el Mundo pueda oír” del Rotary Internacional y la Fundación Starkey, 1726 personas, entre niños y adultos, se vieron beneficiadas al recibir gratuitamente modernos audífonos que mejoraron notablemente su calidad de audición.En nuestro medio, el A.R. Miguel Castillo, Presidente de la Comisión en la ciudad de Lima, tuvo la responsabilidad y satisfacción de ver cristalizado este sueño, que se viene realizando, en todas partes del mundo, donde los rotarios realizan una importante labor voluntaria, a través de su trabajo, ejemplo y recursos propios.

ROTARIOS

Page 53: Revista La Cueva de Domínguez

53

Page 54: Revista La Cueva de Domínguez

54

Por: Yvonne Mercado* para LCDD

¿Será posible que la alegría que nace del corazón nos aporte la energía que necesitamos para sostener un nuevo propósito para todo este año?¿Será posible que el corazón pueda guiarnos con impulsos certeros hacia esa meta tan anhelada? Desde ya sabemos que en nuestro corazón tenemos 40 mil neuronas aproximadamente, si, cantidad suficiente para tomar una buena decisión, esa “corazonada” que nunca falla.

Cuando hablamos desde el corazón nuestras palabras llegan al alma de la otra persona, hasta podemos mirar desde el corazón y verdaderamente ver al otro con toda su grandeza.El corazón nos recuerda nuestra misión en esta vida, el para qué estamos aquí y lo hace con esa sensación clarísima de estar contento, de sentirnos bien, de perdernos en el tiempo.

Podemos reforzar esta percepción con la contemplación, la gratitud y la humildad. No con la humildad de

La alegría de corazón nos guía al éxito

Page 55: Revista La Cueva de Domínguez

55

quien se humilla así mismo, sino con la dignidad del maravilloso ser humano que somos, hombres y mujeres que asentimos a la vida tal como fue y como ahora es, buscando poner una cuota de felicidad en nuestro mundo, tan convulsionado y en pleno de proceso de transformación. Los sabios nos dicen que como humanidad nos toca ascender del miedo, el ego y la supervivencia básica a la experiencia del amor.

Vuelvo al propósito de año nuevo, un proyecto, negocio, viaje o salud, y cabría preguntarse ¿Cuánta alegría me trae esta decisión? ¿Qué me haría bien? ¿Cómo lo haría? Las respuestas podrían empezar a aterrizar al mundo material esos proyectos que aún están en el mundo de los sueños. Prestemos atención a las sensaciones, al sentimiento, a la impresión emocional que nuestro corazón nos puede dar, será difícil al comienzo entender su lenguaje, tanto tiempo sin oírlo… Pero, ¿Y si la clave para el éxito y la felicidad está guardada ahí en tu corazón? ¿Lo intentarías?

*Angélica Yvonne Mercado YábarLic en Periodismo, locutora, egresada de la Formación en Constelaciones Familiares. “Disfruto un delicioso café pasado y una buena conversación, el cine, las buenas amistades y me nutro de la lectura New Age”.

Page 56: Revista La Cueva de Domínguez

56

PANTENE PRESENTA SU KIT DEL VERANOLa Zona Fashion del Jockey Plaza del distrito de Surco, fue el escenario del Lanzamiento Oficial del Producto Verano Pantene, un kit para cuidar el cabello, justo en esta época del año, donde el sol, la arena, el mar, la piscina, y todos los elementos que conforman el verano de cualquier bañista, se convierten en agentes estresantes contra el cuidado del cabello.

Ronald Finkel directivo de la marca, de origen guatemalteco, hizo incidencia en ello, “el Kit conformado por shampoo, acondicionador, crema para peinar y ampollas hidratantes han sido elaborados para reforzar la hidratación y el tratamiento del cabello. No queremos más mujeres con el odioso freeze. La suavidad y la caída natural del cabello es nuestro trabajo”.

El tratamiento con las tres ampollas está condicionado al requerimiento de una mejor hidratación: AdvanceKeratine, Hidrocauterización y Reparación, son producto de un estudio cuidadosamente seleccionado para ayudar a las mujeres ANTES de entrar en contacto con los agentes estresantes, DURANTE el contacto con los mismos, y la posterior hidratación, DESPUÉS de haber sido expuestos.

Page 57: Revista La Cueva de Domínguez

57

PANTENE PRESENTA SU KIT DEL VERANO

Page 58: Revista La Cueva de Domínguez

58

Triathlon La Marina abrió sus puertas

Sr. Ricardo Cerrón, Gerente General Triathlon La Marina y Familia Andres ‘Balán’ Gonzales

Page 59: Revista La Cueva de Domínguez

59

Triathlon La Marina abrió sus puertas

Leslie Shaw

Juan “Chiquito” Flores Juan “Chiquito” Flores

Voleybolistas venezolanas Sporting Cristal

Alexandra Grande karateca - Toronto 2015

Modelo Eduardo Pastrana Andres ‘Balán’ Gonzales

Page 60: Revista La Cueva de Domínguez

60

Asi se vivió la Navidad en el Swissötel

Page 61: Revista La Cueva de Domínguez

Asi se vivió la Navidad en el Swissötel

Page 62: Revista La Cueva de Domínguez

62

Page 63: Revista La Cueva de Domínguez
Page 64: Revista La Cueva de Domínguez

64