revista km pdf

32
Conoce la historia de su exitosa aplicación en proyectos de AO Pg. 45 KM Ideas Abril 2014 Km.gmd.com.pe 27 Lecciones Aprendidas La gestión de inventarios en Repsol HD 23 Comunidades de Conocimiento Conociendo a HD 29 Lecciones Aprendidas Uso del Jmeter para realizar pruebas de esfuerzo en un servicio web AO 29 Novedades Los 100 expositores mas solicitados en TI Mayor contenido adentro Ninguna idea es tan importante como la posibilidad de compartirla Verificación de estándares script en Base de Datos

Upload: karla-moran

Post on 09-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista km pdf

Conoce la historia de su exitosa aplicación en proyectos de AO Pg. 45

 

KM Ideas

 

Abril 2014

 

Km.gmd.com.pe

 

27 Lecciones Aprendidas

La gestión de inventarios en Repsol HD

23 Comunidades de Conocimiento

Conociendo a HD

29 Lecciones Aprendidas

Uso del Jmeter para realizar pruebas de esfuerzo en un servicio web AO

29 Novedades

Los 100 expositores mas solicitados en TI Mayor contenido adentro

 

Ninguna idea es tan importante como la posibilidad de compartirla

 

Verificación de estándares script en Base de Datos

 

Page 2: Revista km pdf

Editorial

Page 3: Revista km pdf

KM IDEAS Abril 2014

La gestión de inventarios en Repsol >> HD Uso del Jmeter para realizar pruebas de esfuerzo en servicios web >> AO Troubleshoot: Depuración de Perfiles Huerfanos en Sharepoint 2010 >> ISO Los 1oo expositores mas solicitados en TI Verificación de estándares script en Base de Datos: La historia detrás de su exitosa aplicación >> AO Las buenas practicas que no conocías

Líder

4

10

14 16

18

21

<<<CONTENIDO>>>

Page 4: Revista km pdf
Page 5: Revista km pdf

La Gestión de Inventarios en Repsol

En un inicio no se tenía un control adecuado de los equipos de cómputo (Hardware). El registro era realizado en archivo de Excel, el que era actualizado con pequeños muestreos que se realizaban esporádicamente. Con la renovación del último contrato, el cliente solicito la creación de la gestión de inventario llevando el control de todos los equipos de cómputo incluyendo Hardware y software, estableciendo un ANS para el servicio (tasa de error menor al 5%)  

Lecciones Aprendidas José L. Olivares Denis Felipa

Comunidad HD

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 6: Revista km pdf

Es así que en el año 2011, la Gestión de Inventario inició con un levantamiento de información de más de 2500 equipos, incluyendo PC, Portátiles, Workstation, Monitores, Impresoras, Escáner, Docking, Proyectores, Videocámaras, Grabadoras y Discos Externos. Adicionalmente se registraron más de 66 aplicaciones a controlar, incluyendo Sistemas Operativos, software base, programas licenciados y software libre. ¿Qué se mejoró? Se mejoraron los procedimientos para el control de todos los movimientos que se realizaba con los equipo, sistematizando cada uno de los procesos realizados manualmente (registros, asignaciones, préstamos, renovaciones, devoluciones, reservas, etc.) manteniendo un historial de todo lo acontecido para un mayor control. Así también, se crearon reportes y consultas por Características, Ubicaciones, Usuarios, Software instalado y Versiones, Préstamos, Bajas e Historial de Equipos. ¿Cómo se mejoró? Se creó un sistema visual integrado a una Base de Datos, en el que se lleva el control de inventario, donde se realiza el registro de todos los equipos contemplados en el contrato (Hardware y Software) llevando el control de sus ubicaciones, usuarios, situación, estado, fechas, reportes y consultas.    

Este proceso se incluye desde la compra del equipo y su registro desde almacén, pasando por la asignación, incluyendo formatos de entrega a un usuario, hasta su devolución y fin de vida útil por obsolescencia. Se mejoró el registro de equipos por parte del Gestor de Almacén, tomando la información de Código de Inventario y Número de Serie con una lectora de código de Barras. Se implementó el proceso de generación de Reporte Aida para cada atención realizada por los técnicos de soporte, esto nos permitió acceder a información más fidedigna y detallada de Hardware y Software, ayudándonos a validar las características registradas para cada equipo como serie, disco, memoria, procesador, software, usuario y otros datos. Permitiéndonos tener información actualizada a la fecha. Se conversó con el Cliente para mejorar el control de Hardware y Software, Controlando solo equipos que cuenten con Código de Inventario, así como también se redujo el número de software controlado, pasando de 66 aplicaciones a 50 aplicaciones (las cuales eran requisito esencial del cliente)  

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 7: Revista km pdf

Equipos sin codificación y con información incompleta los cuales fueron comprados antes de la Gestión de Almacén. Equipos en Sedes Remotas de difícil acceso para el levantamiento de información Etiquetas de inventario rotas y desgastadas no permitían verificar los Códigos de Inventario y/o Número de Serie. Rotación constante de Personal del Cliente con asignaciones de Equipos sin comunicarlo al Gestor de Inventario. No contar con lectoras de Código de Barras para la lectura de Código de Inventario y Nro. de Serie. No tener un medio por el cual obtener información fidedigna del hardware y software de los equipos, todo se hacía de manera manual. Parque informático de Equipos en Aumento. Herramienta REMEDY adquirida por el Cliente no es flexible para llevar el control y brindar información de los datos solicitados por el cliente y no controla software. En un inicio no se definieron de manera exacta los equipos (Hardware) y Software a controlar.

Obstáculos

 

Factores de Éxito Trabajo en equipo. Relación directa con el Gestor de Almacén. Indicadores. Corrección de errores. Conocimiento de Base de Datos. Experiencia. Acuerdos definidos con el cliente para un control específico de Hardware y Software.

   

 

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 8: Revista km pdf

¿Cómo impacto al proyecto? Mejoro el ANS de Inventario Acceso de los técnicos a la información de los equipos para prevenir y mejorar la atención de incidencias y órdenes de trabajo. No más penalidades al proyecto. Recomendación para futuro proyectos Trabajar con personal que tenga experiencia en Base de Datos Seguimiento permanente con muestreos simulados periódicamente. Evaluar con el personal comprometido cada uno de los procesos. Realizar diagramas de flujo de cada uno de los procedimientos. Sistematizar procesos y procedimientos.

Procesos contemplados §  Registro de Nuevos Equipos

(Hardware) §  Salida de Equipos desde Almacén §  Asignaciones y Préstamos §  Registro de Aplicativos instalados

(Software) §  Validación de Datos (Reporte Aida) §  Registro de Mantenimientos y

Reparaciones §  Devolución de Equipos a Almacén §  Baja de Equipos Campos a considerar para el Control de Equipos §  Categoría (Ordenador Personal,

Portátil, Monitor, etc.) §  Código de Inventario §  Número de Serie §  Marca §  Modelo §  Empresa §  Guía o pedido §  Proveedor §  Fecha de último movimiento §  Fecha de Compra §  Fecha de Término de Garantía §  Hardware (procesador, velocidad,

disco, memoria, Mac) §  Software (Aplicativos Base y

software licenciado) §  Ubicación §  Usuario §  Estado (Nuevo, Asignado,

Prestado, Reservado, etc.) §  Situación (Operativo, ) Reporte Aida Lectura sistematizada de Reporte AIDA nos brinda información de Hardware, Software, Host, Usuario y otros datos.    

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 9: Revista km pdf

Consulta de datos

   

  Consulta por Ubicación / Usuario

   

 

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 10: Revista km pdf

Reportes exportado a Excel de Equipos en Almacen

   

  Reportes exportado a Excel de Equipos en producción (Hardware y Software)

   

 

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 11: Revista km pdf
Page 12: Revista km pdf

Uso del JMeter para realizar pruebas de esfuerzo en servicios web

En el proyecto DYM ONP se aplico la herramienta JMeter para realizar las pruebas de esfuerzo de los servicios implementados en un entorno SOA. Esto adicionó valor al proyecto ya que permitió disminuir de manera significativa el costo de realizar pruebas de esfuerzo al disminuir la cantidad de recursos utilizados para su realización.  

Lecciones Aprendidas

Comunidad AO

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 13: Revista km pdf

Como parte del proyecto RIA_SUB3_INTEMP se necesitó crear y modificar operaciones de negocio en los servicios web existentes de Empleadores para poder integrar los sistemas legacy del cliente implementados en diferentes lenguajes de programación, desplegados en diferentes servidores y con distintas necesidades de información. La forma en la que se realizaban las pruebas de esfuerzo anteriormente era creando una aplicación cliente y probando la operación consecutivamente a través de distintas computadoras, lo cual demandaba tiempo y recursos y elevaba el costo de la atención de un requerimiento. De la misma forma se contabilizaban los tiempos de respuesta. Al realizar estas pruebas de esfuerzo no se tenia la certeza de cual seria la concurrencia que podría soportar los servicios web cuando se encuentren desplegados en el ambiente de QA / Producción ni del rendimiento aproximado del servicio web. Previo a esta implementación se tenía la experiencia de las dificultades que tuvieron en producción los servicios web en su primera implementación. Por su parte el cliente no tenía una aplicación ni una política definida para la realización de pruebas de esfuerzo, pero si tenía la necesidad de que se realizaran.    

JMeter es un proyecto de Apache que puede ser utilizado como una herramienta de prueba de carga para analizar y medir el desempeño de una variedad de servicios, con énfasis en aplicaciones web. Puede ser usado como una herramienta de pruebas unitarias para conexiones de bases de datos con JDBC, FTP, LDAP, Servicios web, JMS, HTTP y conexiones TCP genéricas. Adicionalmente puede ser configurado como un monitor, aunque es comúnmente considerado una solución ad-hoc respecto de soluciones avanzadas de monitoreo. Mientras que JMeter es clasificado como una herramienta de "generación de carga", no es una descripción completa de la herramienta. Soporta aserciones para asegurarse que los datos recibidos son correctos, por cookies de hilos, configuración de variables y una variedad de reportes  .    

Aplicación en el Proyecto Previo al proyecto el cliente no tenía una política definida con respecto a las pruebas de esfuerzo para las operaciones de los servicios implementados. Como proyecto tampoco se había definido dicha política, pero si se habían realizado pruebas anteriores creando una aplicación cliente y ejecutándola a través de distintas computadoras con varios colaboradores

a la vez.

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 14: Revista km pdf

En vista de esta necesidad, se decide realizar las pruebas de esfuerzo a las operaciones implementadas con la herramienta JMeter, el cual permite definir un grupo de hilos que representa el número de usuarios que concurren al servicio web y la cantidad de repeticiones que deberá soportar cada hilo. De esta manera se pudo determinar aproximadamente el rendimiento de los servicios web. Se consultó con el cliente y se definió que de esta forma se realizarían las pruebas de esfuerzo y por consiguiente se podría determinar el rendimiento de los servicios web implementados. Se realizaron pruebas de esfuerzo a las operaciones con mayor concurrencia que serian consumidas por los sistemas legacy, las cuales definieron el nivel de concurrencia y el rendimiento aproximado de los servicios probados. Se demostró al cliente la efectividad en el uso de la herramienta y se coordinó con el cliente de que dicha herramienta sería la que se utilizaría para realizar las pruebas de esfuerzo para las operaciones implementadas con los servicios web. Dicha decisión no solo afectaría en el proyecto RIA_SUB3_INTEMP sino también en los proyectos y requerimientos que sean atendidos por el servicio y donde se implementen operaciones para servicios web.

 

Adicionalmente, se comprobó que la herramienta también puede ser utilizada para realizar pruebas para: •  Probar el rendimiento tanto en

recursos estáticos y dinámicos.

•  Simular un grupo de hilos, los mismo que se pueden definir la cantidad de repeticiones que deberá soportar cada hilo.

•  Probar el rendimiento de otras aplicaciones, no necesariamente bajo la arquitectura SOA.

•  Probar el rendimiento de las conexiones con las bases de datos.

 

 

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 15: Revista km pdf

No se tuvieron iteraciones en QA ni en Producción en cuanto a la funcionalidad de las operaciones implementadas en los servicios web. Se definió como política para las pruebas de esfuerzo para las operaciones implementadas en servicios web de cualquier proyecto o requerimiento Se redujo a cero el tiempo utilizado por el analista programador para realizar las pruebas de esfuerzo, debido que el JMeter solo necesita que se le indique la ruta del servicio web, la cantidad de hilos y el numero de repeticiones por cada hilo para realizar las pruebas. .

  KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 16: Revista km pdf
Page 17: Revista km pdf

Troubleshoot: Depuración de Perfiles Huerfanos en Sharepoint 2010 - José Luis Yanez Romero GMD, como parte del servicio de Centro de Datos, Administra la granja de servidores de SharePoint 2010 del cliente ONP, que ha sido implementada para proporcionar información a los usuarios como Noticias Sociales, Cumpleaños, Eventos corporativos, Acceso a los Sistemas Informáticos, entre otros. También permite centralizar y gestionar la documentación para el personal interno.   La Intranet tiene un Sitio Web Personal por cada usuario, esto quiere decir, que cada sitio contiene información sobre el perfil de cada colaborador como su fotografía, día de cumpleaños, colaboradores de su misma área, etc. También se puede guardar documentos y compartirlos con otros usuarios. Toda esta información de los perfiles se alimenta inicialmente del Directorio Activo y los atributos que se han normalizado para su uso con la Intranet Una vez transcurrido el proyecto se detecto un problema de perfiles huérfanos en la Intranet, ocasionando duplicidad de la información respecto a los perfiles creados. Cada vez que los usuarios cambian de áreas, puestos, régimen laboral o localidades, estos son eliminados del AD y creados nuevamente con el fin de desactivar sus permisos anteriores y obtener los nuevos accesos en su nuevo puesto.

  Si quieres contribuir un articulo o hacer un comentario sobre uno de los artículos publicados en esta edición envíanos un correo a: [email protected]

                       Comparte tus ideas

KM Ideas | Abril 2014

Comunidad ISO

Esta práctica ha ocasionado que en la Intranet (integrada con el AD) se generen duplicidad de perfiles, quedando 1 perfil huérfano y uno activo.

KM Ideas | Abril 2014

Page 18: Revista km pdf

KM Ideas | Abril 2014

Comunidad ISO

KM Ideas | Abril 2014

Ejemplo

Descripción de la Solución

CONCLUSIONES 1.- Depurar los perfiles huérfanos es una buena práctica para mantener actualizado sitio de MySite en SharePoint. 2.- Luego de la depuración de los perfiles se debe ejecutar un CRAWL para actualizar el servicio de búsqueda del Sharepoint. La eliminación de perfiles huérfanos demoró 2min en ejecutarse y la actualización de la intranet otros 5min. Anteriormente la eliminación de perfiles huérfanos era a demanda, ya que no se podía determinar que perfiles habían quedado huérfanos en la Intranet. En la actualidad se está buscando automatizar está tarea en el servidor con el script incluido. Para consultar el script utilizado haz clic aquí o escanea el QR: Consulta el código utilizado haciendo clic aquí o escaneando el siguiente código QR:

Page 19: Revista km pdf
Page 20: Revista km pdf

Hace unos días atrás, Bizzabo revelo la lista de los expositores mas solicitados en el mundo de TI. Esta lista fue elaborada tras un largo estudio de las conferencias dictadas alrededor del mundo, la popularidad de los expositores y su impacto en las redes sociales. Analiza quien es quien en el mundo de TI y síguelos a través de sus cuentas respectivas para obtener sus ultimas actualizaciones e información relevante. (Fuente: bizzabo.com). En esta ocasión te brindamos un extracto de la lista, mostrando los top 20.

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Los 100 expositores mas solicitados en TI  

Page 21: Revista km pdf

1.  Tim  Cook  @+m_cook  CEO,  Apple   2.  Jeff  Weiner  @jeffweiner  CEO,  Linkedin    3.  Mark  Zuckerberg  @finkd  Founder  &  CEO,  Facebook    4.  Tony  Hawk  @TonyHawk  Skater  Profesional    5.  Satya  Nadella  @microsoS  CEO,  MicrosoS    6.  Richard  Branson  @richardbranson  Fundador,  Virgin  Group    7.  Elon  Musk  @elonmusk  Fundador,  Space  X  &  Paypal    8.  Eric  Schmidt  @ericschmidt  Execu+ve  Chairman,  Google    9.  Marc  Andreesen  @pmarca_blog  Co-­‐Fundador,  Andreessen  Horowitz    10.  Kevin  Rose  @kevinrose  General  Partner,  Google  Ventures    11.  Marissa  Mayer  @marissamayer  CEO,  Yahoo!    12.  Peter  Thiel  @peterthiel  Entrepreneur  and  Investor,  Paypal    13.  Mark  Cuban  @mcuban  Serial  Entrepreneur                

  Si quieres contribuir un articulo o hacer un comentario sobre uno de los artículos publicados en esta edición envíanos un correo a: [email protected]

                       Comparte tus ideas

KM Ideas | Abril 2014

14.  Mag  Mullenweg  @photomag  Fundador,  Wordpress   15.  David  Karp  @davidkarp  Web  Developer,  Tumblr    16.  Mark  Suster  @upfrontvc  Entrepreneur  &  Investor,  Upfront  Ventures    17.  Dick  Costolo  @dickc  CEO,  Twiger    18.  Ben  Horowitz  @bhorowitz  Co-­‐Founder,  Andreesen  Horowitz    19.  Sheryl  Sandberg  @sherylsandberg  Chief  Opera+ng  Officer,  Facebook    20.  Brian  Solis  @briansolis  Principal,  Al+meter  Group    Para  ver  la  lista  completa  ingresa  a  bizzabo.com              

Los top 5 >>>>>

Page 22: Revista km pdf
Page 23: Revista km pdf

Verificación de estándares script en Base de Datos: La historia detrás de su exitosa aplicación

La herramienta verificación de estándares script en base de Datos, es un aplicativo que toma los archivos de tipo SQL de Base de Datos y les aplica los Estandares según lo indicado en la Guia de Estándares de ProgramacionPL/SQL de Base de Datos.

Su objetivo es disminuir el número de incidencias en la revisión de estándares de Scripts de base de Datos que tendrá como efecto aumentar la productividad en la construcción del Producto. Permite revisar y verificar estándares en archivos:

•  DML (Manipulación de Data) •  DDL (Creación de objetos nuevos) •  DCL (Asignación de Privilegios)

Están excluidos aquellos archivos SQL que hagan referencia a Objetos Compilables de Base de Datos.(Procedures, Functions, Packages, Packages Bodies)

 

Lecciones Aprendidas Área de procesos Y Calidad

Comunidad AO

KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

Page 24: Revista km pdf

Experiencia en los proyectos Durante el despliegue de las actividades de codificación en un proyecto de mantenimiento y desarrollo de software, se tenia que aplicar estándares los estándares de programación. Esto generaba que se desarrollen tareas repetitivas y manuales. Si tomamos en cuenta la suma de estas tareas, este tiempo se convierte en semanas y luego en meses de trabajo. Es por ello que se pensó en automatizar estas tareas en un sistema verificador de Estándares de Programación de Base de Datos SQL. Incluso, en ocasiones el desarrollador aplicaba un criterio discrecional sin considerar los lineamientos definidos en la Guía de Estándares de programación del Proyecto.

Aplicación en GMD Dicha experiencia fue presentada como una lección aprendida y con el apoyo del área de procesos y calidad, se logro estandarizar su aplicación en otros proyectos. Específicamente, se realizaron ajustes a la herramienta y se ejecutaron pilotos en distintos proyectos.

  KM Ideas | Abril 2014

Comunidad AO

KM Ideas | Abril 2014

“Definitivamente la considero útil para minimizar los errores de codificación.” “El impacto ha sido positivo debido a que el tiempo que le toma a un Programador verificar los estándares de scripts y el tiempo que le toma a un Analista en validarlo, ha disminuido considerablemente al tratarse de scripts que contienen bastantes líneas de código. Además, disminuye la cantidad de errores de estándares cuando se realiza la revisión de testing”. “permitirá destinar más tiempo a otras revisiones como las pruebas de caja blanca”. “Puedo emplear el tiempo ahorrado en otras actividades del equipo”

>>>Muestra de las opiniones recibidas durante el pilotaje<<<

Page 25: Revista km pdf

Mejoras implementadas después del pilotaje Dar la opción de elegir la ruta para guardar los resultados de la revisión Se agrego DBA_CONSTRAINTS al diccionario de datos Solo las operaciones de ADD, MODIFY,DROP TABLE, serán todos en mayusculas Se realizó la codificación en el programa para que lea un archivo de configuración Local y que pueda excluir palabras que a pesar de ser reservadas por Oracle son utilizadas como nombres de tablas y en algunos casos nombres de campos Se adiciono la funcionalidad de el ESQUEMA SYS cuando se haga referencia a la Palabra DUAL Permite Elegir de Manera Discrecional los archivos que serán exportados en el proceso de Exportar Resultados Parametrización de la lista de entregables y/o artefactos. Se agrego al archivo de Configuración todas las vistas del sistema Oracle cuyo propietario es SYS

  KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

La implementación de la versión 2 de la Herramienta cubrirá la revisión de archivos SQL que hagan referencia a Objetos Compilados de Base de Datos.: •  Procedures •  Functions •  Packages •  Packages Bodies También se logro medir la efectividad de la implementación a través de un análisis de densidad de defectos. Como se puede observar en el cuadro a continuación, la densidad de defectos disminuyo significativamente después de la aplicación del estándar.

Comunidad AO

Page 26: Revista km pdf

Compartir es aprender. Así lo entiende el proyecto “” de la división de AO . Todos los viernes el equipo se junta y comparte diversos temas de la semana, incluyendo las buenas practicas y lecciones aprendidas. De esta forma todos pueden aportar ideas, reflexionar sobre lo aprendido y conocer lo que esta pasando en el proyecto. Quien diría que una practica tan sencilla como esta pueda llegar a tener un alto impacto.

  KM Ideas | Abril 2014

KM Ideas | Abril 2014

El proyecto de HD del BBVA se preocupa por estar a la vanguardia. No vale que el cliente este un paso adelante. Es por ello que el equipo siempre identifica la ultima tecnología que aplica el banco para luego asegurar que el equipo de proyecto cuente con el conocimiento necesario para atender las necesidades del cliente. Esto se logra a través de planes de inducción por perfil, las mallas de capacitación y la docencia interna.

¿Conoces alguna buena practica que se este dando en los proyecto? Si es así, puedes darla a conocer a través de este medio. ¡Haz que identifiquen a tu equipo! Envianos tu historia a: [email protected]

Page 27: Revista km pdf

Del Editor

Page 28: Revista km pdf

Publicidad  Interior  de  Contraportada  $  

Page 29: Revista km pdf

Ninguna idea es tan importante como la posibilidad de compartirla.

Gestión del Conocimiento. GMD

Page 30: Revista km pdf

Contacto:  Jhoana  Flores:  [email protected]  

Publicidad  Contraportada  (Organizacional)  

Page 31: Revista km pdf

Argumentario  /  Tarifario

1.  Presentación  de  la  Revista  y  Datos  de  Contacto.  2.  Contenidos  de  la  Revista  (Lecciones  aprendidas,  

Liderazgo,  etc.).  3.  Lectores  primarios  (Todo  GMD)  y  Lectores  

potenciales  a  futuro  (Grupo  Graña).  4.  Tirada.  5.  Alcance.  6.  Tarifas  de  Publicidad.  (Página  Interior,  

Contraportada,  Interior  Portada,  Página  Preferente,  Doble  Página,  Doble  Página  Apertura,  Media  Página  VerWcal,  Media  Página  Horizontal,  2/3  de  Página,  1/4  Página  proporcional,  Encartes).  

7.  Datos  de  contacto  (repeWr).  

Page 32: Revista km pdf

Posible  Publicidad  /  KM

• Convenios  EducaWvos  (Escuelas  de  Postgrado,  Universidades,  Escuelas  Técnicas,  Idiomas).  

•  Empresas  de  Entretenimiento:  Starbucks,  Teatro  La  Plaza,  Restaurantes,  Clubes.  

•   Empresas  de  Tecnología:  Sony,  Samsung,  iStore,  Claro,  Telefónica.  

• Viajes:  Agencias  de  Turismo,  LAN,  Taca,  Avianca,  KLM,  Air  Europa,  hoteles.  

• Automóviles.  •  Inmobiliaria.  • GMD.  • Grupo  Graña  y  Montero  (Maratón  GMI,  Papers,  Navidades  Solidarias).  

• NO  SOLICITAR  PUBLICIDAD  A  NUESTROS  CLIENTES  O  SU  COMPETENCIA.  

• NO  SOLICITAR  PUBLICIDAD  A  EMPRESAS  RELACIONADAS  CON  ALCOHOL.