revista intercontinental de psicología y - · pdf fileasesoramiento educativo para la...

Download Revista Intercontinental de Psicología y - · PDF fileAsesoramiento educativo para la formación docente en la visión de escuela ... En la actualidad, ... problemas; y la realización

If you can't read please download the document

Upload: phamduong

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Revista Intercontinental de Psicologa y

    Educacin

    ISSN: 0187-7690

    [email protected]

    Universidad Intercontinental

    Mxico

    Parra Martnez, Mnica Leticia; Prez y Prez, Yanitza; Torrejn Becerril, Maricela; Mateos Papis,

    Giannina

    Asesoramiento educativo para la formacin docente en la visin de escuela inclusiva

    Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin, vol. 12, nm. 1, enero-junio, 2010, pp. 77-87

    Universidad Intercontinental

    Distrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212393005

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/revista.oa?id=802http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212393005http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80212393005http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=802&numero=12393http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212393005http://www.redalyc.org/revista.oa?id=802http://www.redalyc.org

  • Resumen

    En la actualidad, dentro de las es-cuelas regulares se trabajan proyec-tos enfocados a la inclusin. Uno de los elementos a considerar como ne-cesidad especfica para continuar con dichos proyectos es la formacin do-cente, pilar que sustenta la dinmica educativa en las escuelas, ya que requiere conocimientos puntuales en cuanto a conceptos y habilidades para trabajar en la diversidad.En el presente documento se analiza la finalidad del asesoramiento educa-tivo por parte de expertos en la mate-ria, para aplicarla como herramienta de formacin docente. Es una buena opcin, porque para realizarla es ne-

    Mnica Leticia Parra Martnez [[email protected]], Yanitza Prez y Prez [[email protected]],Maricela Torrejn Becerril [[email protected]] y Giannina Mateos Papis [[email protected]]. Centro Universitario de Salud Mental y Servicios Educativos, Universidad Intercontinental, Mxico.

    Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin, vol. 12, nm. 1, enero-junio 2010, pp. 77-87.Fecha de recepcin: 22 de junio de 2007 | fecha de aceptacin: 9 de junio de 2009.

    Asesoramiento educativo para la formacin docente en la visin de escuela inclusiva

    Mnica Leticia Parra MartnezYanitza Prez y Prez

    Maricela Torrejn BecerrilGiannina Mateos Papis

    Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin | 77

    Abstract

    At the present time, within the regular schools projects focused to the inclu-sion are working. One of the elements to consider like specific necessity to be able to continue with these projects is the teacher training, pillar that educative dynamics in the schools because the projects requires precise knowledge about concepts and abili-ties to work in the diversity. In the present document, the purpose of the educative advising on the part of experts in the matter is analyzed, to apply it like tool of educational for-mation. It is a good option because to build it, is necessary to make an evaluation of the specific necessities of

  • Asesoramiento educativo para la formacin docente en la visin de escuela inclusiva

    78 | Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin enero-junio 2010

    cesario evaluar las necesidades espe-cficas de cada escuela y trabajar de forma contextualizada, tomando en cuenta sus caractersticas concretas. As, por medio del asesoramiento, pueden cubrirse sus necesidades, con lo cual se propicia adems la re-flexin acerca de la prctica docente. Palabras claveasesora, diversidad, docentes

    each school and to work in the school, considering his concrete characteris-tics. Thus, through advising the ne-cessities can be covered in the schools, causing in addition the reflection about the educational practice.

    Key wordsadvising, diversity, teachers

    Introduccin

    En la actualidad, el rol que desempean los asesores educativos todava no ha sido bien delimitado, pues se ha construido a partir de la experiencia de prcticas ms conocidas y con mayor tradi-cin, como la orientacin, la inspeccin, la formacin permanente y la innovacin educativa (Rodrguez Romero, 1996). Sin embargo, algunas de estas prcticas no concuerdan con el concepto de asesoramiento; por ejemplo, la inspeccin, puesto que depende de las autoridades adminis-trativas, mientras que el asesoramiento implica la independencia de la institucin (asesorado) y, a la vez, el asesor debe lograr que su presencia resulte prescindible (Guarro Palls, 2005).

    A consecuencia del tiempo, el avance terico y el desarrollo de mayo-res experiencias en el campo, se concluye que la identidad del asesora-miento, y no la del asesor, ha resultado ser controvertida y problemtica (Rodrguez Romero, 2005).

    En el presente texto, se explorar el papel del asesoramiento para la formacin docente desde el enfoque de escuela inclusiva. Para lograr dicho objetivo, en primer lugar, se abordar la importancia de la formacin do-

  • Mnica Parra| Yanitza Prez | Maricela Torrejn | Giannina Mateos

    enero-junio 2010 Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin | 79

    cente; en segundo lugar, se discutir la funcin del asesoramiento educativo en la formacin docente; despus se valorar la relevancia de la formacin docente en la visin actual de escuela inclusiva; por ltimo, se discutir la posibilidad de realizar tal formacin docente por medio del asesoramiento educativo, partiendo de las necesidades especficas de cada escuela.

    La importancia de la formacin docente

    Existen diversas razones por las cuales las escuelas no funcionan de forma satisfactoria, entre las que se encuentra la formacin inadecuada de los profesores, situacin que requiere mejora. En el mismo orden de ideas, Prez Almaguer (2006) indica que la elevacin del nivel de preparacin de los docentes es una necesidad para satisfacer las demandas de la edu-cacin. Esta ltima idea es corroborada por Snchez Oceguera (2006), quien establece que las polticas pblicas en materia educativa deben orientarse hacia la preparacin profesional y actualizacin docente. Con todo lo anterior, puede identificarse la formacin docente como uno de los puntos que requiere atencin dentro de la prctica educativa, para mejorar su calidad.

    La formacin docente llega a vislumbrarse en el mismo sentido que el aprendizaje de oficios o profesiones por parte de aprendices, es decir, se aprende por medio del contacto con maestros experimentados a los cuales se imita hasta conseguir el dominio del oficio (Rodrguez, 2002). Por otro lado, Fernndez Enguita (1999) seala que la profesin docente carece de reconocimiento social, y se tiene la idea de que cualquier persona est en condiciones de interferir en su labor, al grado de considerarla una se-miprofesin, si bien una forma de aprender a ensear es por medio del contacto con colegas. Este aprendizaje requiere del desarrollo de muchas habilidades.

    Existe un debate en torno de los conocimientos y habilidades necesarias en un docente para cubrir exitosamente su misin. Dean (1993) considera que los conocimientos que necesita tener un maestro son los siguientes:

  • Asesoramiento educativo para la formacin docente en la visin de escuela inclusiva

    80 | Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin enero-junio 2010

    Autoconocimiento:serconscientedelaspropiasfortalezasydebili-dades.

    Unafilosofaexplcita: tantopropiacomode la institucindondelabora, la cual le d lineamientos para evaluar el trabajo y tomar decisiones sobre enfoques y materiales.

    Desarrolloinfantil:conocerlamaneraenquelosniossedesarro-llan y aprenden, y cmo aprenden.

    Conductagrupal:capacidadparamanejaralosniosenungrupo. Contenidodelcurrculum.

    En lo referente a las habilidades, el autor menciona las siguientes:

    Observacineinterpretacindelaconductadelnio Organizacinycontrol Decomunicacin Deplanificacin Deresolucindeproblemas Deevaluacin

    Puesto que los conocimientos en los temas expuestos han avanzado da con da, es necesario actualizarse. Del mismo modo, las habilidades pueden desarrollarse con la experiencia; pero tomar talleres o cursos es-pecializados en estos temas puede facilitar al maestro tanto el desarrollo como el perfeccionamiento de ellas. Todo lo anterior refleja la necesidad de capacitar a los maestros desde varios ngulos para que apoyen de la mejor manera al alumnado en general.

    La formacin docente puede proporcionarse desde la educacin inicial para profesores o por medio de programas de educacin continua para quienes se encuentran ya en servicio. Cuando los profesores concluyen sus estudios y se integran a la prctica docente, experimentan una etapa de iniciacin donde deben realizar la transicin de estudiantes a docentes y tambin desarrollar su esquema de accin en el aula; en esa etapa, hay

  • Mnica Parra| Yanitza Prez | Maricela Torrejn | Giannina Mateos

    enero-junio 2010 Revista Intercontinental de Psicologa y Educacin | 81

    tensiones y dificultad para transferir los conocimientos adquiridos en la formacin inicial (Mellado, 2001). Por lo descrito anteriormente, puede concluirse que aun los maestros que acaban de egresar de la escuela re-quieren de un acompaamiento dentro de su contexto de trabajo, para explotar los recursos con los que cuenta.

    Por otro lado, Arvalo (2006) identifica que uno de los desafos en la formacin es que en la prctica docente perduran las formas de enseanza recibida por los profesores cuando realizaron sus primeros aprendizajes como alumnos, ms que lo aprendido durante su formacin docente; por ello, se requiere guiarlos para que desarrollen prcticas ms autnomas mediante la reflexin de sus intervenciones