revista integración región pacifico año 2014 - edición i

Download Revista Integración Región Pacifico Año 2014 - Edición I

If you can't read please download the document

Upload: centro-nacional-de-productividad-cnp

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cordial saludo, A partir de una reflexión histórica y prospectiva sobre nuestro territorio basada en tres preguntas ¿de dónde venimos?, ¿en dónde estamos? Y ¿para dónde vamos?, en el marco de la consolidación del proceso de integración de la Región Pacífico, le presentamos el primer número de la “Revista Integración Región Pacífico”, que da cuenta de nuestra labor regional, dirigida a la población y a la institucionalidad, como medio que permite compartir las reflexiones necesarias sobre nuestro pasado, presente y futuro. Lo invitamos a seguir siendo parte de nuestra transformación en marcha, la REGIÓN PACÍFICO DE COLOMBIA avanza, se integra y consolida para afrontar sus problemas y buscar oportunidades para su población y su territorio. Región Pacífico de Colombia, Tierra de Paz, Mar de Prosperidad. Temístocles Ortega Narváez. Gobernador del Cauca Efrén Palacios Serna. Gobernador del Chocó Ubeimar Delgado Blandón Gobernador del Valle Raúl Delgado Guerrero. Goberna

TRANSCRIPT

  • Cont

    enid

    o I. Editorial: El Pacfico, un Mar de Tribulaciones, Belleza y Esperanza pg. 03

    II. De dnde venimos? LaReginPacfico:Entrefrmulasfallidasyaprendizaje ReginPacficoyRegionalizacin pg.04 LneadeTiempodeIntervencionesrealizadas pg.04 ComparacindelasIntervencionesrealizadas pg.11 AntecedentesdeIntegracinRegional pg.12 ReginPacfico,TierradePaz,MardeProsperidad AcuerdodeVoluntades pg.13

    III. En dnde estamos? ElPacficohoy pg.17 PacficoColombianodecerca pg.20 AhoraampliandolamiradaenelLitoral pg.22 ndiceDepartamentaldeCompetitividad2013 pg.23 ExistenGrandesAsimetrasentrelosDepartamentosdelaRegin pg.24 ElmacroproblemadelPacfico pg.24 ElPacficoenLatinoamrica DocePilaresdelIndiceGlobaldeCompetitividad pg.25 Comparativo10/10y20/20delospaseslatinoamericanos pg.33 LasRegionesPacficoenlaAlianzaPacfico pg.34

    IV Para dnde vamos? PerspectivasdelaReginPacfico pg.38 CompetitividadRegionalenColombia pg.39 SobreunPlanIntegradordeRegin pg.41 CompetitividadsegnlosPlanesdeDesarrolloDepartamental pg.41 Entrevista:PaulaXimenaAcostaMrquez-SubdirectoraDNP pg.44 LaPescadelaintegracin-Elproyecto pg.46 EntrevistaalGobernadordelCauca,TemstoclesOrtegaNarvez pg.50 EntrevistaalGobernadordelChoc,EfrnPalaciosSerna pg.52 EntrevistaalGobernadordeNario,RalDelgadoGuerrero pg.55 EntrevistaalGobernadordelValle,UbeimarDelgadoBlandn pg.57 EntrevistaalSecretariodePlaneacindelCauca,DanielLunaFals pg.60 EntrevistaalSecretariodePlaneacindelChoc, FranciscoAbrahamPalacios pg.62

    EntrevistaalSecretariodePlaneacindeNario, LuisAlfonsoEscobarJaramillo pg.64

    EntrevistaalDirectordelDepartamentoAdministrativo dePlaneacindelValle,ChristianMunirGarcsAljure pg.66

    EntrevistaalaSecretaraTcnicadelOCADPacfico pg.69

    EntrevistaalDirectordelProgramaPresidencial deAsuntosAfrocolombianos,OscarGamboa Pg.72

    Unequipoyunmtodoparapensarnosentres.. pg.74

    1

  • GobernadoresCauca-TemstoclesOrtegaNarvezChoco-EfrnPalaciosSernaNario-RalDelgadoGuerreroValle-UbeimarDelgadoBlandn

    Secretarios de Planeacin:Cauca-DanielLunaFalsChoc-FranciscoAbrahamPalaciosNario-LuisAlfonsoEscobarJaramilloValle-ChristianMunirGarcsAljure

    Entidad Articuladora de la IntegracinRegional del PacficoCentroNacionaldeProductividad

    Comit Editorial AntonioAndradeArriaga AsesorGobernacindelChocEugenioJacobEstupinGuevara AsesorGobernacindeNarioGerardoIgnacioFlrezReina ProfesionalEspecializadoGobernacindelValleJorgeE.AlmarioGarca Sub-directordeDesarrolloTerritorialdelVallePedroFelipeRodrguez JefePrensa-EcopetrolOccidenteMarthaLucaPerlazaR. DirectoraEjecutivaCentroNacionaldeProductividadAndrsFernandoVallejoGmez CoordinadorIntegracinPacficoCentroNacionaldeProductividadJefaturadePrensadelDepartamentodelCauca

    Direccin Revista MarthaLucaPerlazaR.

    Edicin y Redaccin:LuisFernandoVictoriaV.Comunicaciones-CentroNacionaldeProductividad

    InvestigacinEquipoTcnico-CentroNacionaldeProductividad

    Diseo GrficoHenryLinaresEquipodediseoCentroNacionaldeProductividad

    Fotografas:Aymerlvarez

    AntonioAndrade

    CarlosMiguelVaronaEscobar

    OficinadePrensaGobernacindelCauca

    Fotoportada:(Bogasyfamilia):CsarCarrillo

    ArchivoCentroNacionaldeProductividad

    ArchivoDNP

    ISSN: 2357 - 6146Centro Nacional de ProductividadCalle67NorteNo.7N-59EdificioProcasanBarrioMenga,Cali-VallePBX:(57)(2)6650905E-mail:[email protected]

    2

  • Edito

    rial

    Desde hace 5 aos la Regin Pacfico Colombiana ha reiniciado el esfuerzo por la construccin de un nuevo sendero, el que ser posible abrir con los pasos ciertos de unos lderes que anteponindose a los lmites de las jurisdicciones de sus propios departamentos, se piensan entre s y tienen su mirada en el territorio natural que los comprende.

    Esperamos que el lector se informe acerca del esfuerzo emprendido en el proceso de integracin an en construccin, iniciado desde octubre de 2010 por los gobernadores de los departamentos del Cauca, Choc, Nario y Valle, el que continan los gobernadores actuales construyendo una visin de futuro comn, en unin de la institucionalidad, para transformar la realidad del Pacfico Colombiano, en la que sus pobladores presentan unos niveles alarmantes de atraso, al comparar su baja calidad de vida con la alcanzada en otras regiones del pas.

    El recorrido de la revista presenta una lnea de tiempo, con tres momentos de historia: De dnde venimos?, En dnde estamos? y Para dnde vamos?

    El primer momento inicia ya avanzada la segunda mitad del siglo pasado, con las propuestas y acciones emprendidas desde el Estado atravesadas por distintas concepciones y enfoques, con el acompaamiento de entidades, en la bsqueda de alternativas para reducir la brecha y propiciar el desarrollo de la regin, hasta el presente esperanzador donde el compromiso continuo de los gobernantes regionales, unido a actores sociales diversos han empezado a marcar un nuevo comienzo, esta vez con perspectivas ms reales y consistentes de arribo a un futuro ms digno para sus gentes.

    El Centro Nacional de Productividad acompaa el proceso integrador de este territorio con tanto potencial y a la vez tan olvidado en la geografa nacional, uniendo y conduciendo la construccin de lazos de confianza mutua entre los actores polticos, recogiendo los aparentemente intereses propios de cada departamento en un solo destino, esfuerzo al que coyunturalmente han convergido tres hechos polticos determinantes que abonan este nuevo camino de reivindicacin y redencin territorial: la Ley de Regalas, la Ley de Ordenamiento Territorial y la Alianza Pacfico.

    La regin se caracteriza por ser el mayor santuario de la vida, el territorio ms biodiverso y bello del planeta, con casi todos los saberes ancestrales intactos acunados en su cultura por indgenas y poblacin afro, con el trasfondo de un paisaje donde el verde es de todos los colores, y el cielo en las tardes llega a ser rosa y fuego y las estrellas y luceros an a plena luz del da caminan en la selva y bogan en los ros, al ritmo del piano de la selva, vestidas de sonrisas en bellas pieles negras.

    Territorio Pacfico, regin llamada a ser un detonante del desarrollo del pas, mirada y asumida desde el interior de Colombia como una fuente inagotable de madera, oro y platino con una salida al mar Pacfico; territorio al que a pesar de los esfuerzos no hemos logrado superar sus urgentes indicadores de exclusin, atraso, necesidades bsicas insatisfechas, bajo ndice de desarrollo humano, narcotrfico, violencia a causa de diversos actores armados, inseguridad, incomunicacin, extractivismo, desplazamiento y falta de oportunidades as lo demuestran, de frente, el rostro humano, con todo el dolor, la esperanza, la belleza y el potencial que encierra un pueblo que suea con un futuro promisorio.

    Nos obliga la responsabilidad como colombianos de privilegiar el virtuosismo creador que encierra la Regin Pacfico en sus 78.618 Kilmetros cuadrados irrigados por un tejido de caudalosos ros enmarcados por la cordillera Occidental y 1.300 kilmetros de costa sobre el mar Pacfico. Seremos evaluados por la historia por la capacidad de encontrar junto a sus pobladores posibilidades de ascender a niveles ms dignos de existencia defendiendo la vida e identificando oportunidades de generacin de riqueza. Por fortuna la sensatez se ha abierto camino, en medio de las turbulencias sociales y econmicas del pas, de la crisis permanente a que se ven abocados los cuatro mandatarios territoriales de la regin Pacfico quienes deben administrar recursos escasos en realidades complejas, y pese a todo, con firmeza, mantienen el timn con rumbo hacia el puerto que se han fijado, confiados que al final del proceso los acoja con seguridad y prosperidad un mejor maana.

    Esperamos que esta revista inaugure una sinapsis nacional y conecte las mentes y las voluntades de nuestros lderes con una nueva perspectiva frente al Pacfico, se transforme en una gran cruzada nacional mediante la cual juntemos manos , corazones y mentes para trabajar unidos y lograr superar los indicadores sociales, econmicos, cruzada que nos permita a los colombianos sentirnos orgullosos de un territorio privilegiado, un territorio de riqueza, esperanza, desarrollo y multiculturalidad cual joya de futuro para el pas.

    un Mar de Tribulaciones,Belleza y Esperanza

    El Pacfico,Martha Luca PerlazaDirectora Ejecutiva.

    3

  • De dnde venimos?

    Regin Pacfico y Regionalizacin

    AntecedentesEl desarrollo de la regionalizacin es un viejo anhelo de Colombia. En diversas oportunidades y desde diferentes frentes, se han impulsado iniciativasinstitucionales y de planificacin tendientes a lograr este desarrollo organizacional del Estado en el pas.

    Que Colombia es un pas de regiones es una verdad geogrfica, cultural, social y biodiversa de nuestro territorio y nacionalidad. Desde la misma poca fundacional, primero surgieron los Estados Sobera-nos del Cauca, Cundinamarca, Tolima, Bolvar, Santander, Antioquia, entre otros, antes que el gran Estado que conocemos hoy. El modelo ac-tual se cre como un modelo centralizado en la Constitucin de 1886, modelo que colaps, princi-palmente en la prestacin de los servicios pblicos hacia mediados de los 70.

    IDOC

    PLAIDECOP Constitucin 1991

    RAP y RET

    CORPESBID

    Plan Pacfico

    FormulacinPlan Regional

    Ciencia y Tecnologa

    Acta de Compromiso

    Transicin RAP

    de Occidente

    AgendaPacfico

    XXIde Occidente

    Poltica Nacional parael Manejo de

    Zonas Costeras

    Propuesta Integracin

    Pacfico

    Acuerdode

    Voluntades

    Acta de TumacoDirectores

    de Planeacin /Cumbres de Congresistas del Pacfico

    Convenios Inter

    Dep/tales

    ObservatorioDel

    Pacfico

    1970

    1980 1991 1994 1998 2000 2003 2010

    1985 1992 1997 1999 200519932001

    Fuente: Centro Nacional de Productividad

    Ded

    ndevenimos

    ? LaReginPacfico

    Entrefrmulasfallidasyaprendizajes

    Lnea de Tiempo de las IntervencionesRealizadas en la Regin Pacfico

    4

  • Foto: Aymer lvarezLos ros se integran a la dinmica econmica social y cultural de las poblaciones del litoral Pacfico

    Poco despus de la mitad del siglo pasado, la presencia del Estado en el Pacfico colombiano, tal como lo demuestran Planes de Desarrollo de la poca, adoleca de la comprensin de este territorio y sus gentes, de las potencialidades de la regin en su biodiversidad y localizacin estratgica.

    Estrategias guiadas por el modelo andino de desarrollo agropecuario, con planes de colonizacin a travs de agricultura, ganadera, haciendas de palma, extraccin de madera y el desarrollo de puertos fluviales y de planes de desarrollo urbano para Buenaventura, para ser replicados en centros urbanos de Cauca y Nario con la idea de garantizar infraestructura a los centros de mayor dinamismo en la regin seran la tendencia.

    Aparecieron las buenas intenciones de querer comprender lo social, las relaciones de sus gentes con lo ambiental y la cultura de la regin a travs de

    estudios aislados de la poblacin indgena y ms tarde, -en los ochenta- de las comunidades afro.

    Se comenz a experimentar con cultivos asociados a lo forestal pese a la fragilidad del medio ambiente, la baja calidad de los suelos y los esquemas guiados por el modelo andino de eficiencia productiva para generacin de excedentes productivos comercializables.

    Poco tiempo despus, se empez a reconocer el fracaso del modelo de produccin impuesto y a reorientar las acciones para la superacin de la pobreza y el desarrollo rural.

    IDOC En los aos 70, el IDOC, Integracin de los Departamentos del Occidente Colombiano, liderados por Valle y Antioquia en occidente y Caribe

    5

  • en el norte, por los departamentos de Atlntico y Bolvar, promovieron procesos tendientes a una mayor descentralizacin, al menos en materia de planificacin del desarrollo territorial.

    PLAIDECOP En 1983 se cre PLAIDECOP Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacfica para integrar las acciones rurales -en el cual la agricultura era la actividad fundamental-, con los Planes de Desarrollo de los centros urbanos del Pacfico, pretendiendo construir un modelo integral de desarrollo regional con la intervencin institucional.

    PLAIDECOP adems, propici la interinstitucionalidad y la cooperacin internacional cuyas acciones giraron en torno al mejoramiento de los servicios sociales bsicos, la salud, la educacin, las comunicaciones, la organizacin de las comunidades y la cualificacin de lderes y activistas para defender el territorio.

    CORPESCon el surgimiento minero energtico del carbn en el Cerrejn, se desat un movimiento regionalista tendiente a defender los ingresos provenientes de

    recursos naturales no renovables de la regin y se produjo una fuerte presin poltica regional que condujo en 1985 a la creacin de seis Consejos Regionales de Poltica Econmica y Social CORPES, (Ley 076 de 1985) como instrumentos de planificacin del desarrollo econmico y social de las regiones, con una estructura conformada por un Consejo Regional de Gobernadores, un Comit Tcnico Regional integrado por los secretarios departamentales de Planeacin, un director nombrado por Planeacin Nacional y un fondo regional constituido por un porcentaje pequeo de regalas de los recursos minero-energticos que giraba el Ministerio de Hacienda, para el financiamiento de los proyectos regionales.

    Realmente fue un intento de desconcentracin de Planeacin Nacional para que cumplieran un papel de intermediacin entre el Gobierno Nacional y los Departamentos.

    En nuestro caso, el Corpes de Occidente, aglutinaba a ocho departamentos del occidente colombiano: cuatro del Pacfico, tres del Eje Cafetero y Antioquia. A pesar de la ambivalencia entre el centralismo y la regionalizacin de este experimento, cumpli una interesante labor de planificacin. Buena parte de la infraestructura y el conocimiento para la

    Foto: Aymer lvarezSabores y amores del Pacfico

    De dnde venimos?6

  • competitividad con que cuentan Cauca, Valle, Eje Cafetero y Antioquia se impuls desde aqu.

    La alta dependencia del nivel central en cuanto a direccin y recursos (Planeacin Nacional y Ministerio de Hacienda), trunc un mayor alcance a este instrumento. Los CORPES se liquidaron en el 2000, supuestamente para dar paso al proceso de regionalizacin ordenado en la Constitucin Poltica de 1991.

    y aspectos como los procesos de poblamiento, participacin comunitaria, modalidades de organizacin de la sociedad civil, movimientos sociales y concepcin del territorio. En sus aos finales los recursos se redujeron con el pretexto de regresar a la intervencin de la regin mediante los conductos tradicionales de la institucionalidad. En adelante los distintos gobiernos, a travs de los documentos Conpes, y una disminucin de la participacin departamental y municipal han buscado volver a centralizar el proceso en la regin.

    El Plan Pacfico (1994 - 2007)Guiado por la Constitucin de 1991 - y para revertir el proceso anterior desde la perspectiva de la biodiversidad y la etnicidad-, en 1992 PLAIDECOP fue reemplazado por el Plan Pacfico, formulado por el Departamento Nacional de Planeacin (DNP) con el apoyo del BID; plan que reconoca que a esa fecha, las condiciones no diferan de las encontradas quince aos atrs, argumentando que los intentos anteriores haban dejado por fuera a los afros e indgenas, con su cultura y sus saberes ancestrales en cuanto a trabajo y produccin.

    Desde una perspectiva integral se asuma el desarrollo regional, basado en las dimensiones social, ambiental, geogrfica, geopoltica y pblica, estructurndolas como lneas estratgicas de accin.En el diagnstico y la caracterizacin aparecieron carencias y potencialidades, fuerzas y debilidades,

    El Plan Pacfico intervino 56 municipios de la regin con un total de 850 proyectos. Fue establecido inicialmente para 5 aos pero se extendi por 14 aos, pese a que su valor inicial fue de US$40 millones, se redujeron finalmente a US$34 millones.

    Tuvo como objetivos:a) Incrementar la capacidad de gestin en los entes territoriales y organizaciones de la regin.

    a) Mejorar la calidad y cobertura de los servicios bsicos: salud, educacin y saneamiento bsico.

    c) Desarrollar alternativas productivas sustentables.

    No se logr un efecto positivo sobre las condiciones de vida de los municipios intervenidos. Los resultados mostraron que la inversin de recursos del Plan Pacfico en la regin fue marginal.Los recursos invertidos se concentraron en municipios que presentaban las peores condiciones

    Foto: Aymer lvarezTransporte fluvial en el rio San Juan

    7

  • De dnde venimos?

    socioeconmicas o de desarrollo municipal en 1993. Se observ que en aquellos municipios donde se realiz un mayor nmero de proyectos los cambios en las condiciones de calidad de vida fueron menores.

    En trminos generales se realiz una buena focalizacin de los recursos, as como el esfuerzo por priorizar las inversiones en aquellos aspectos o necesidades sentidas de la poblacin objeto de intervencin.

    El Programa Plan Pacfico fue sujeto de prrrogas, recortes, cambios de nfasis, ajustes en las metas iniciales, que resultaron ser demasiado ambiciosas para el monto de recursos efectivamente asignados.

    La ejecucin del Programa estuvo marcada por una serie de eventos externos, como fue la existencia de tres operadores diferentes en su ejecucin, con nfasis y enfoques distintos adems del grave conflicto armado que sufri la regin durante su ejecucin.

    El primero operador del Plan Pacfico fue el DNP desde 1994 a 2000; el segundo fu el Ministerio de Desarrollo desde el ao 2001 hasta el 2003; y el ltimo, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de 2003 a 2007.

    El Programa fue concebido adecuadamente porque se dirigi al problema ms importante: las apremiantes necesidades de la regin Pacfica Colombiana.

    Sin embargo, no consider las particularidades e idiosincrasia de las organizaciones de afrodescendientes e indgenas de la regin. Tampoco estim metas e indicadores cuantificables y el Plan pretendi abarcar toda la regin con recursos insuficientes.

    Los resultados del Programa no fueron los esperados en trminos de mejoramiento de las condiciones de vida del Pacfico colombiano. Sin embargo, se presentaron aciertos en la focalizacin y en la valoracin cualitativa de la comunidad en relacin con proyectos ejecutados en educacin, salud, actividades productivas, saneamiento bsico y desarrollo institucional.

    Como gran limitante se present la cobertura, que en ningn caso super el 50% de lo planeado.

    Los insumos o recursos financieros del Programa se concibieron bajo un esquema de cofinanciacin en el cual los recursos de crdito seran un aportedentro de una bolsa que deba ampliarse con recursos de otras fuentes, como aquellos

    Foto: Antonio AndradeHabitante de Quibd - Fiestas de San Pacho

    8

  • Factores como el desplazamiento forzado de las comunidades rurales, de grupos de campesinos, comunidades tnicas que han determinado y agravado la realidad de la regin, factores de orden institucional como la manera en que se han enfocado las polticas pblicas y la visin de modernidad para el Pacfico, segn la cual el desarrollo de la regin se ha visto, -a partir de los aos ochenta-, como una extensin de los centros de poder y el desarrollo en funcin de los portadores de

    provenientes del Estado, entes territoriales y cooperacin internacional que nunca funcion de esta manera.

    Por lo tanto, los recursos no fueron suficientes, adems se termin con su distribucin de manera atomizada.

    El manejo operativo del Plan Pacfico present problemas desde los inicios de la ejecucin, relacionados principalmente con la tramitacin de los recursos nacionales, con el esquema del sistema nacional de cofinanciacin, la excesiva centralizacin, as como el cambio en tres oportunidades de la entidad ejecutora del Programa.

    En trminos generales la estructura organizativa present una buena coordinacin entre las instancias nacionales y regionales al interior del programa; sin embargo, hubo problemas con estamentos decisorios en el mbito nacional, por ejemplo, a nivel ministerial, lo cual prcticamente aisl al Plan Pacfico.

    Se resalta que las actividades de direccionamiento, evaluacin y control no se realizaron de manera sistemtica, de forma tal que permitieran el mejoramiento continuo de los procesos, la oportunidad y entrega de los componentes del Plan Pacfico.

    Finalmente, no se tuvo previsto el recrudecimiento del conflicto armado y de fenmenos como el narcotrfico, el desplazamiento y la irrupcin de grupos armados ilegales que durante buena parte de los 14 aos afectaron la ejecucin del Programa.

    La Agenda Pacfico XXISu objetivo fue el de formular de manera concertada desde lo local, mediante un amplio proceso de participacin, las polticas, planes y programas de largo plazo que consultarn en su momento, la realidad tnica, cultural, social, econmica y ambiental del Pacifico colombiano, que orientarn su desarrollo y articulacin al progreso de la nacin.

    Fue un proceso concertado para la accin regional, una gua estratgica para el desarrollo sostenible del Pacfico Biodiverso hacia el entonces prximo milenio. Pretendi definir de manera concertada con todos los actores de la regin- tanto institucionales como de la sociedad civil, en particular los grupos tnicos afros e indgenas-, una visin del contexto poltico, econmico, social y ambiental; unos principios y unos compromisos frente a su propio desarrollo.

    proyectos de integracin a los crculos nacionales e internacionales o de la inscripcin de la regin en el escenario de la globalizacin.

    En general el desarrollo regional del Pacfico, se ha mirado como obras de infraestructura que permitan la conexin a los mercados internos con el mercado internacional, para aprovechar la ventaja de acceso desde las zonas costeras a la cuenca del Pacfico. Por tanto, las inversiones buscan unir el interior del pas con las zonas costeras a travs de carreteras, trenes, poliductos y puertos.

    Nios indgenas - Foto: Antonio Andrade

    9

  • De dnde venimos?

    Los ejes de anlisis fueron:

    1. La integracin del Pacfico como regin al resto de la nacin2. La calidad de vida de la poblacin y el acceso a los servicios3. Los sistemas de produccin y la gestin sectorial4. La conservacin y el deterioro de los ecosistemas5. La gestin institucional6. La guerra y las manifestaciones del conflicto en la regin.

    La Agenda Pacfico XXI tuvo dos polticas:

    La primera consisti en el apoyo a la construccin y consolidacin del proyecto de regin del Chocbiogeogrfico y a la adecuacin y mejoramiento de su articulacin con la sociedad nacional.Sus estrategias fueron:

    Promover la seguridad territorial para los grupos tnicos del Choc biogeogrfico y el ordenamiento territorial regional. Reconocimiento tnico de los pueblos tradicionales del Pacfico. Impulsar el fortalecimiento institucional para una adecuada administracin de lo pblico desde lo local y promover el

    desarrollo. Fomentar la paz y la convivencia en la regin.

    La segunda poltica consisti en la consolidacin de un modelo de desarrollo pertinente y apropiado para la regin.Tuvo como estrategias:

    Fortalecer la seguridad alimentaria regional. Impulsar el desarrollo tecnolgico y cientfico. Apoyar y promover la identidad y el intercambio cultural. Fortalecer el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el Pacfico. Promover el desarrollo de la infraestructura necesaria para la integracin regional. Estrategia ambiental para el desarrollo sostenible del Pacfico colombiano. Atencin y prevencin de desastres en la regin del Pacfico colombiano.

    Como propuesta de accin para la regin, la Agenda Pacfico XXI pretendi recoger el conocimiento que sobre ella se tena en la poca, para iniciar un proceso de reflexin y de accin poltica que permitiera una adecuada comprensin de su realidad. Recogi las diferentes visiones de una realidad que histricamente ha sido marcada por la marginalidad, la exclusin y la pobreza. Estas fueron expresadas en diferentes espacios por las organizaciones tnicas, las instituciones e integrantes de la sociedad civil.

    Habitante de Q

    uibd - Fiestas de San PachoFoto: Antonio Andrade

    10

  • Atardecer ChocoanoFoto: Antonio Andrade

    Comparacin de las Intervencionesa la Regin Pacfico de Colombia y sus Resultados

    PLAIDECOP CORPES PLAN PACIFICO AGENDA PACFICO XXI

    Buscaba articular los proyectos sectoriales que se desarrolla-ban en la regin, a fin de explo-tar de manera ms eficaz, los recursos forestales, pesqueros y mineros.

    Buscaba mejorar el nivel de vida a travs de proyectos de infraestructura y de conectivi-dad multimodal.

    Propici la interinstitucionali-dad y la cooperacin interna-cional cuyas acciones giraron en torno al mejoramiento de los servicios sociales bsicos, la salud, la educacin, las co-municaciones, la organizacin de las comunidades y la cuali-ficacin de lderes y activistas para defender el territorio.

    Sus resultados fueron parciales ya que no incidieron en los fac-tores estructurales causantes de la baja calidad de vida

    Los proyectos de servicios so-ciales bsicos resultaron ser acciones aisladas y sin trascendencia para superar los problemas de marginalidad

    La desconfianza de las comu-nidades frente a los proceso de planificacin por la ausencia de dilogo y concertacin antes de iniciarse los proyectos, para minimizar los impactos socio-culturales y ambientales.

    No solo ejecutar acciones institucionales coordinadas para una mayor efectividad.

    Es necesario que tambin estn coordinadas con las comuni-dades.

    Fue un instrumento de des-concentracin de la Planeacin Nacional que al instalarse en la regin busc crear vnculos estrechos entre la nacin y los departamentos para armonizar los objetivos de la Planeacin Global, Sectorial y Regional, de-sempeando a su vez funciones de intermediacin entre los Departamentos en procesos de descentralizacin y desarrollo institucional de los territorios.

    Cumpli una interesante labor de planificacin. Buena parte de la infraestructura y el cono-cimiento para la competitividad con que cuentan Cauca, Valle, Eje Cafetero y Antioquia se im-puls desde el CORPES.

    La alta dependencia del nivel central en cuanto a direccin y recursos (Planeacin Nacional y Ministerio de Hacienda), trunc un mayor alcance de este instru-mento.

    Se presentaron tensiones entre lo regional y lo departamental. Los departamentos desarrolla-dos institucional y socioeco-nmicamente cuestionaron la nueva institucionalidad. Antio-quia y Valle al principio expresa-ron dudas sobre la importancia de esta asociacin que senta como perjudicial por la cesin de sus rentas departamentales.

    En ningn periodo se dispuso de un pln regional de desarrollo, no obstante la orientacin tc-nica propensa a su formulacin.

    Dado que la LOOT solo fu re-glamentada hasta el ao 2011, no se pudo concretar ninguna frmula institucional de asocia-tividad. Adems tampoco se in-tegraron los dems actores re-gionales lo que impidi que se formulara un verdadero proyec-to poltico regional.

    Tena como objetivo general for-talecer la capacidad de gestin de las entidades territoriales (de-partamentos y municipios) de la Costa Pacfica Colombiana, de ONG y organizaciones comuni-tarias en la provisin de servicios bsicos y en el manejo de los re-cursos naturales renovables con criterio de sostenibilidad.

    Buena focalizacin de los recursos, as como, el esfuerzo por priorizar las inversiones en aquellos as-pectos o necesidades sentidos de la poblacin objeto de inter-vencin.

    Se dirigi a un problema impor-tante, existente y bien identifica-do: las apremiantes necesidades de la regin Pacfica colombiana.

    No consider las particularidades e idiosincrasia de las organiza-ciones de afrodescendientes e indgenas de la regin.

    Tampoco consider metas e in-dicadores cuantificables y el Plan pretendi abarcar toda la regin con recursos insuficientes.

    No se tuvo un efecto positivo sobre las condiciones de vida de los municipios intervenidos. Los resultados mostraron que la inversin de recursos del Plan Pacfico en la regin fue marginal.

    La ejecucin del Programa estuvo marcada por una serie de eventos externos al Programa, como fue la existencia de tres operadores

    Fue un modelo de etnodesarrollo para el Pacfico desde la cosmovisin de sus pobladores.

    Construccin de Regin o terri-torio regin de acuerdo con la historia de sus tnias, movilidades sociales, ambientales y culturales.

    Se destaca el amplio nivel de consulta de la visin y necesi-dades de las comunidades que habitan el Litoral Pacfico en torno a 9 ejes temticos aglutinados en 5 ejes de anlisis.

    La identificacin de proyectos e iniciativas de conectividad mul-timodal, de infraestructura fsica social y de apuestas productivas, insumo importante por el grado de validacin social de estas ini-ciativas que han servido para el proyecto Arqumedes y para el proceso de Regin Pacfico.

    ENFO

    QU

    ERE

    SULT

    AD

    OS

    LEC

    CIO

    NES

    APR

    END

    IDA

    S

    11

  • De dnde venimos?

    Formalizacin de la creacin de la Regin Pacfico Cali, febrero 8 de 2011Jess Antonio Gmez Rodrguez, Ex-Gobernador del Choc; Francisco Jos Lourido,Ex-Gobernador del Valle; Guillermo Alberto Gonzlez, Ex-Gobernador del Cauca y Fabio Trujillo Benavides, Ex-Gobernador (E) de Nario

    Foto: Centro Nacional de Productividad

    FUENTESArtculo Basado en :DANIEL GMEZ LPEZ, CAMILO SUREZ ESPINOSA. El Pacfico Colombiano: Problemtica Regional e Intervencin del Gobierno Nacional en los ltimos veinte aos 1987-2007. Documento de Investigacin nm. 33. Centro de Estudios Polticos e Internacionales Facultades de Ciencia Poltica y Gobierno y de Relaciones Internacionales Universidad del Rosario Bogot D.C., 2009.

    CHVES MARTNEZ, Diego Alejandro. Agenda Pacfico XXI: otra oportunidad para el Pacfico Colombiano desaprovechada. Economa colombiana (Bogot). -- No. 311 (Nov.-Dic. 2005). -- p. 90-99.

    Antecedentes de Integracin RegionalEn 2003, con inspiracin en las figuras que contempla la Constitucin de 1991 y como un esfuerzo orientado a promover la descentralizacin, a iniciativa del Valle del Cauca se discuti una propuesta de integracin regional de los cuatro departamentos de Litoral Pacfico concebida como un proceso de alianzas estratgicas de entes territoriales autnomos como Municipios y Departamentos, con fundamento en la Constitucin Nacional, en propsitos comunes de orden poltico, econmico, social, ambiental e institucional en la perspectiva de la construccin de una visin regional compartida que mejore la calidad de vida y su competitividad. Se propone avanzar en la construccin de una poltica y una estrategia de largo plazo.Resultado de este esfuerzo, en 2005 se crea el Observatorio del Pacfico Colombiano que bajo la operacin de la Universidad del Valle, el apoyo de Colciencias y los departamentos del Pacfico, busca aglutinar a las universidades y centros de investigacin de la Regin, inventariar el conocimiento que se ha logrado sobre este territorio, crear una red de investigadores que orienten sus esfuerzos en torno al desarrollo de la Regin.

    El nuevo contextoNuevamente es el auge minero. Petrleo, carbn y oro entre otros, cuyo crecimiento exponencial motiva al nuevo gobierno nacional a proponer y sacar adelante la reforma a la distribucin de las regalas, creando el Nuevo Sistema Nacional de Regalas (Acto Legislativo 005 de 2011) con dos propsitos: disminuir las brechas sociales y territoriales en los niveles de desarrollo del pas y promover la asociatividad territorial como alianzas estratgicas territoriales municipales y departamentales, para lo cual gestiona, por fin, la Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial, LOOT, que llevaba 19 intentos fallidos y 20 aos sin ver luz desde 1991. Estos dos importantes desarrollos normativos los corrobora el Gobierno del Presidente

    Santos en los objetivos centrales del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Este es el impulso ms serio que ha recibido el proceso de regionalizacin del pas desde la creacin de los CORPES en 1985 y la Constitucin del 91.

    En octubre de 2010 por iniciativa del Gobernador del Valle del Cauca doctor Francisco Lourido se reunieron en Cali los gobernadores de los cuatro departamentos de la regin para evaluar las posibilidades de un trabajo conjunto que permitiera enfrentar los retos que el territorio histricamente ha demandado.

    En esta reunin se logr la construccin, redaccin y firma de un Acuerdo de Voluntades; documento que sell el compromiso histrico adquirido por los gobernantes departamentales, Guillermo Alberto Gonzalez Mosquera, del Cauca; Jess Antonio Gmez Rodrguez, del Choc; Antonio Navarro Wolf, de Nario; y Francisco Jos Lourido, del Valle, para construir un futuro ms promisorio para los habitantes de este territorio. Se conform una Mesa Tcnica para dinamizar y hacer realidad el acuerdo suscrito. Cada Gobernador deleg un representante, la entidad escogida por lo gobernadores para articular su funcionamiento a travs de una Secretara Tcnica y realizar el proceso de integracin de los cuatro departamentos de la regin Pacfico fue el Centro Nacional de Productividad, CNP, entidad que por su naturaleza generaba la confianza suficiente entre los departamentos para ser un articulador neutro del proceso.

    La Mesa Tcnica desde el 2010 hasta la actualidad se ha reunido mensualmente para trabajar en pro de los proyectos de inters para los cuatro departamentos.

    En febrero de 2011 se realiz el lanzamiento de la integracin de la Regin Pacfico, en el que se firm protocolariamente el acuerdo de voluntades ante las instituciones del orden nacional, regional y sociedad civil ratificando el acuerdo de los gobernadores. Al evento asistieron ms de 1.000 personas.

    12

  • Existe una unidad geogrfica de mar y territorio, de

    ecosistema biogeogrfico, de etnia y cultura, se coinciden

    en unos mismos intereses, - y por supuesto-, se padecen los mismos problemas: exclusin, narcotrfico, conflicto armado

    y una inmensa deuda de inversin social

    AcuerdodeVoluntadesEl histrico acuerdo de voluntades de los gobernadores de Choc, Valle, Cauca y Nario para conformar un bloque de integracin regional del Pacfico Colombiano en Cali en octubre de 2010, inici un proceso ms all de la voluntad poltica inicial y ha inaugurado una nueva dinmica que involucra a munici-pios, departamentos y la nacin, desde la perspectiva del de-sarrollo integral conjunto, se ha configurado en una alternativa real de desarrollo regional, dotado de un marco y herramientas

    el liderazgo de cada uno de los departamentos.

    En el mes de marzo la regin

    suscribi el Acta de Tumaco,

    la cual contiene un conjunto de

    demandas de la Regin Pacfico al

    Gobierno, en el Plan Nacional de Desarro-

    llo 2010-2014, la cual se presenta al Bloque

    Parlamentario Regional del Pacfico, en la Casa

    del Valle en Bogot. Sus resultados se encuentran

    en el Plan Plurianual deInversiones 2010-2014:

    legales, con va de acceso a recursos y con la participacin de actores polti-cos y sociales determinantes.

    En febrero 8 y 9 de 2011 en Cali, con base en el marco normativo vigente, se formaliza la creacin de la REGIN PACFICO y en 13 mesas de trabajo y 1200 participantes, se definen las iniciativas regionales en cuanto a edu-cacin, sa lud, agua potable, saneamiento bsico y vivienda, apuestas productivas, generacin de empleo e ingresos, infraestructura de conectividad y energtica, CTI, segu-ridad y convivencia, fortalecimien-to institucional, medio ambiente y cambio climtico, aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y de los recursos naturales, cultura y deporte, etnias y gnero son los temas abordados en estas mesas que se distribuyen bajo

    13

  • Foto: Centro Nacional de Productividad

    Instalacin del Primer OCAD Regin Pacfico, de izquierda a derecha; Hugo Tobar,Ex-Gobernador del Choc; Ubeimar Delgado, Gobernador del Valle; Ral Delgado, Gobernador de Nario; Temstocles Ortega, Gobernador del Cauca.

    Dos megaproyectos regionales hicieron parte del Plan Plurianual de Inversiones de la Nacin, en cada uno de los departamentos de la Regin:

    El Plan Integral de Educacincon Calidad y Pertinencia para la Regin del Pacfico Colombiano.

    El Plan Integral para la Generacin de Empleo e Ingresos a partir de las Apuestas Productivas de la Regin.

    Se plantearon Importantes proyectos de infraestructura de conectividad regional como:

    El corredor de comercio inter-nacional con el Ecuador, incluye la doble calzada Cali-Rumichaca.

    El corredor de comercio interna-cional con Venezuela, Buenaven-tura-Orinoquia.

    El corredor de comercio interna-cional con Brasil, Tumaco - Pasto- Mocoa - Puerto Ass - Leticia - Beln Do Par, figuran en el Plan Decenal de Infraestructura del Ministerio de Transporte.

    Cumplida esta tarea, la Regin se reuni de nuevo el 25 y 26 de agosto en el Cuarto EncuentroRegional realizado en Popayn con el propsito de definir las prioridades regionales para financiar con los nuevos Fondos de Regalas en la primera asigna-cin para 2012.

    Como resultado de este encuentro, la regin cuenta con un portafo-lio de iniciativas regionales que han empezado a ser financiadas con los fondos de Desarrollo Regio-nal, para mejorar la competitividad regional; de Compensacin Regio-nal, para disminuir la pobreza, las brechas sociales y territoriales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la regin; y de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, para mejorar la productividad. Este es un resultado importante de la gestin adelantada por los gobernantes fundadores de REGIN PACFICO y corresponder

    a los gobernantes actuales, lograr que estas y otras importantesiniciativas se ejecuten e impulsen la Regin al nivel que corresponde en calidad de vida y oportuni-dades para todos sus habitantes.

    La unin de los cuatro departa-mentos del Pacfico colombiano cuyo objetivo fundamental es construir integracin y visin conjunta de desarrollo regional para establecer un proceso con-tinuo, sistemtico y sostenible a largo plazo (2032) de generacin de bienestar y riqueza sostenible, desde la regin, con la regin y para la regin y el pas promo-viendo niveles de inclusin social,con una permanente partici-pacin de la poblacin en las

    decisiones de competencia de la regin; conservar la identidad cultural y el sentido de pertenen-cia y fomentar un crecimiento econmico sostenido.

    Desde lo institucional, gracias a los avances logrados en la moder-nizacin del Estado con miras a la Regionalizacin como estrate-gia de desarrollo, se concretaron tambin instrumentos para cris-talizar los planes de integracin.

    La Ley Orgnica de Ordenamien-to Territorial de 2011 (LOOT) per-miti pensar sobre bases firmes en la alianza estratgica de los cua-tro departamentos para confor-mar la Regin Pacfico, establecien-

    do, entre otros aspectos, el marco institucional y los instrumentos para el desarrollo territorial que promueve y posibilita las alianzas estratgicas de entidades territo-riales para generar economas de escala, proyectos productivos y competitividad para el desarrollo y la prosperidad.

    La LOOT crea as regin para la in-versin y el desarrollo, a travs de las Regiones de Planeacin y Gestin y de las Regiones Ad-ministrativas y de Planificacin, las zonas de inversin para la superacin de la pobreza y la marginalidad y la aplicacin de recursos de los Fondos de Compensacin territorial y de Desarrollo Regional, que se regu-lan en el acto legislativo de re-

    galas, va contrato plan entre la Nacin y las entidades territoria-les de mayo de 2012.

    Esto permite un nuevo reparto, ms equitativo de los recursos que provienen de la explotacin del petrleo, el gas y minerales. Ahora se distribuyen con mayor equidad debido a nuevos fondos de Desarrollo Regional, de Com-pensacin Regional y de Cien-cia, Tecnologa e Innovacin, con un enfoque de competitividad y desarrollo regional muy claro, a travs de proyectos de inversin evaluados y aprobados en los rganos Colegiados de Adminis-tracin y Decisin OCAD-.Existe una unidad geogrfica de

    De dnde venimos?14

  • mar y territorio, de ecosistemabiogeogrfico, de etnia y cultura,se coincide en unos mismosintereses, y por supuesto, se padecen los mismos problemas: exclusin, narcotrfico, conflicto armado y una inmensa deuda de inversin social originada en el olvido del Estado con esta regin que hace que municipios como el Alto Baud del Choc, por ejemplo, -citando uno de los casos ms ex-tremos-, tengan un ndice de NBI del 99.9% en su cabecera munici-pal (DANE, Censo General 2005). El acuerdo de Voluntades defini

    Foto: Antonio AndradeBellezas de Quibd, Fiestas de San Pacho

    grandes objetivos, perfil estrate-gias y esboz algunos instrumen-tos. Uno importante es el equipo tcnico de delegados departa-mentales en el que participan los Secretarios de Planeacin Depar-tamental y un delegado de cada Gobernador y la Secretara Ejecuti-va en cabeza del Centro Nacional de Productividad, CNP, una ins- titucin mixta, que no depende directamente de los gobiernos y en la que participan el Gobierno Nacional, el sector privado y las universidades.

    El Centro Nacional de Productivi-dad, como Secretara Ejecutiva del proceso Regin Pacfico de Colombia: Tierra de Paz, Mar de

    Prosperidad,- basada en la cons-truccin de confianza y trabajo en red para la optimizacin de recursos y potencializacin de capacidades de sectores produc-tivos y organizaciones, y con la experiencia en modelos aso-ciativos desarrollada en el sector empresarial, articula y mantiene una mesa que estructura el traba-jo tcnico orientado al logro de la visin y objetivos definidos de de-sarrollo social y econmico y a la construccin sinrgica y colectiva de todos y cada uno de los actores que integran este modelo de aso-ciatividad territorial regional.

    El Centro Nacional de Productivi-dad est convencido que este modelo asociativo, facilitar el desarrollo, siempre y cuando se conserve:a) Una visin estratgica compar-tida de desarrollo del territorio por parte de los gobernantes.

    b) Un articulador neutral que cuide los intereses de todos los actores yc) Un componente tcnico de alto nivel dentro del proceso.

    Estos tres elementos garantizarn el logro de resultados concretos y sostenibles en el tiempo.Como estrategias generales se trabaja en:

    Concertar prioridades de desarro-llo en el tiempo.

    Fortalecer las instituciones y las capacidades regionales.

    Trabajar en cooperacin para el fomento de las cadenas producti-vas y la conservacin de los eco-sistemas estratgicos.

    Dinamizar los sistemas de plani-ficacin de la regin.

    Participar en las decisiones na-cionales y el fomento al desarrollo econmico local.

    Vincular a todos los sectores so-ciales, polticos y privados, para que sean parte de la gestin con-

    junta y concretar con efectividad los proyectos regionales en el nivel nacional.

    Sostener un proceso prospecti-vo permanente de participacin y accin que permita generar im-genes de futuro que orienten las decisiones estratgicas.

    Se ha logrado el reconocimiento dentro del Plan de Desarrollo Na-cional, la participacin en la refor-ma al Sistema General de Regalas de la Nacin y la definicin de temas prioritarios comunes a los cuatro de-partamentos dentro de los que se encuentran cofinanciadas algu-nas obras de Infraestructura vial, turstica, aeroportuaria, frrea,

    15

  • Acuerdo de Voluntades para la Integracin Regional del Pacco

    EstrategiaIntegracin

    Regional Objetivo

    1. Lograr el reconocimiento de la regin Pacco por parte del Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo.

    2. Participar conjuntamente en la reforma de la ley del Sistema General de Regalas.

    3. Estructurar una propuesta al Gobierno Nacional que propenda por garantizar la seguridad, educacin y salud de la regin Pacco.

    4. Reactivar el Observatorio del Pacco y gestionar ante el Banco de la Repblica la creacin del centro de estudios econmicos del Pacco.

    5. Integrar estrategias que permitan la construccin de una agenda de productividad y Competitividad para los sectores de conuencia.

    6. Denir una agenda conjunta de largo plazo que tenga en cuenta las singularidades de la regin y las necesidades de la poblacn.

    7. Promover la reexin sobre el contexto histrico, territorial, cultural, social, econmico y de desarrollo humano de la comunidades

    del Pacco colombiano como una condicin de viabilidad de la agenda conjunta.

    Un Propsito Central

    1. Revisin de la visin estratgica de los departamentos que conforman el Pacco colombiano.

    2. Identicacin de los sectores de conuencia en las agendas para el Pacco colombiano.

    3. Realizar una medicin de Productividad, Innovacin, Competitividad de los sectores pertenecientes a la integracin regional del Pacco.

    4. Conformacin de las Cadenas Productivas o Clster del Pacco colombiano.

    Departamento del Valle del Cauca: Francisco Jos Lourido Muoz

    Centro Nacional de Productividad - CNP

    Mejorar los Indicadores Sociales y Econmicos de la Regin

    Gobernadores FirmantesDepartamento del Cauca: Guillermo Alberto Gonzlez Mosquera

    Departamento de Nario: Antonio Navarro WoolfDepartamento del Choc: Jess Antonio Gmez Rodrguez

    Acciones para enfrentar problemas comunes

    Mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades del litoral paccoy el aprovechamiento sostenible del patrimonio que representa su diversidadbiolgica, tnica, social y cultural

    Lneas de trabajo para este propsito

    Entidad Articuladora de la Integracin Regional del Pacco

    Fuen

    te: C

    entr

    o N

    acio

    nal d

    e Pr

    oduc

    tivid

    addeportiva, energa elctrica, de conectividad y equipamientos urbanos, al igual que un Plan In-tegral de Educacin con Calidad, Cobertura y Pertinencia para la Regin Pacfico con nfasis en po-blacin afro e indgena; un pro-ceso que conducir al desarrollo de un Plan Integral para la Gene-racin de Empleo e Ingresos a partir de las apuestas productivas para la regin Pacfico; mejoramientointegral de la salud; vivienda, agua potable y saneamiento bsico; sostenibilidad ambientaly gestin integral del riesgo; pro-gramas para la seguridad y la con-vivencia; programas para el de-sarrollo tnico territorial; deporte, recreacin y cultura, cofinancia-dos con aportes de los departa-mentos de la regin Pacfico por un total de $ 158.894 millones de pesos para los aos 2013 y 2014;

    con aportes del Fondo de Com-pensacin Regional FCR -, para iguales vigencias por $187.391 millones de pesos; y de Ciencia Tecnologa e Innovacin, con aportes de la Regin por valor de $163.587 millones de pesos en el mismo periodo, en las lneas de investigacin y desarrollo, inno-vacin empresarial, formacin y capacitacin cientfica y tec-nolgica y desarrollo de servicios cientficos y tecnolgicos.

    En adelante se han efectuado hasta febrero de 2014, 16 OCAD de la Regin Pacfico. Tambin se expres en su momento en el Plan de Desarrollo 2010 - 2014, algunos macroproyectos que se impulsaran en la regin Pacfico en el cuatrienio del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos,

    considerados estratgicos para lograr mayor convergencia y de-sarrollo regional, as como para contribuir a alcanzar los objetivos de mayor crecimiento, competi-tividad e igualdad de oportuni-dades:

    Canales de acceso a puertos.

    Gestin ambiental de los ecosis-temas marinos e insulares.

    Consolidacin de la Red Frrea del Pacfico.

    Consolidacin de corredores via-les megaproyectos de transporte.

    Nuevos macroproyectos de vivien-da.

    Conexin sur Colombia Ecuador.

    De dnde venimos?16

  • ElPacficohoy

    Ftbol en la PlayaFoto: Aymer lvarez

    Endn

    deestamos

    ?

    as condiciones sociales del Pacfico colombiano no han cambiado pese al paso del tiempo.

    De acuerdo con informacin censal del DANE (2005) se pueden observar brechas sociales significativas entre los promedios generales de los indicadores socioeconmicos de los departamentos que conforman la Regin Pacfico y los promedios de los municipios del litoral. Las NBI para el departamento del Cauca estn presentes en el 46,6% de su poblacin, mientras que para el promedio del litoral caucano se elevan al 71,1 %. Para el departamento del Choc son levemente mayores que el promedio del litoral del Choc, mostrando niveles del 79,2% y 77,8% respectivamente. En el departamento de Nario las NBI estn presentes en el 43,8% de su poblacin, mientras que el promedio para el litoral nariense se eleva al 62,2 %. En el Valle del Cauca las NBI del departamento estn presentes en el 15,7%, mientras que para Buenaventura las NBI son del 35, 9%

    Con respecto a los porcentajes de poblacin en condiciones de miseria

    (con 2 o ms NBI) tambin se puede observar que stas se incrementan para los municipios que conforman el litoral en cada departamento:

    En el Cauca se pasa de un promedio departamental del 20,6% a un promedio en los municipios del litoral del 28,2%. Para el departamento del Choc el salto es de un 32,2% a un 41,5% para el litoral. En Nario se incrementa del 17,2% al 25,8%. Finalmente vemos que el porcentaje de la poblacin en situacin de miseria en Buenaventura con un indicador del 13,5%, supera ampliamente el porcentaje promedio de 3,5% que le corresponde al Departamento del Valle.

    Al comparar las dos ltimas mediciones censales de Colombia (1993 y 2005) realizadas por el DANE, se puede observar que los niveles de reduccin de las NBI son mayores en los promedios departamentales que en los promedios de los municipios del litoral Pacfico, donde su variacin ha sido casi marginal. Esta situacin se mostr ms crtica para el caso de los municipios del litoral caucano donde estos porcentajes ms bien se incrementaron del 70,3% al 71,2%.

    L

    17

  • Mientras que el promedio de los NBI del departamento del Cauca se reduce aproximadamente en un 10%, la situacin de su litoral se incrementa casi en un 1%.

    A pesar que el promedio de las NBI en el litoral Chocoano se han reducido un poco ms que el promedio del departamento, el panorama de las NBI en el Choc no se ha modificado sustancialmente.

    Nario muestra el mejor comportamiento en trminos porcentuales, al reducir en un 12,5% sus NBI del promedio departamental. Aunque el litoral muestra igualmente una reduccin en las NBI, se contina en la franja del 60 al 70% de NBI.

    Mientras que el promedio del departamento del Valle se reduce en un 9%, la situacin de las NBI en Buenaventura siguen mostrando casi los mismos niveles en su medicin.

    Regin Brecha Brecha BrechaPacco Departa-

    mentalLitoral Pacco

    (%)Departa-mental

    Litoral Pacco

    (%)Departa-mental

    Litoral Pacco

    (%)

    Cauca 46,61 71,09 -24,48 20,58 28,20 -7,62 80,7 45,6 -35,1

    Choc 79,19 77,80 1,4 32,24 41,50 -9,26 65,2 38,2 -27,0

    Nario 43,79 62,17 -18,38 17,18 25,79 -8,61 86,5 56,7 -29,8

    Valle 15,68 35,85 -20,17 3,49 13,46 -9,97 97,8 90,1 -7,7

    NBI (%) Miseria (%) Acceso Energa Elctrica

    Fuente: DANE. Censo General, 2005Promedios ponderados del litoral calculados con la poblacin proyectada para el 2013 por el DANE

    Regin Brecha Brecha BrechaPacco Departa-

    mentalLitoral Pacco

    (%)Departa-mental

    Litoral Pacco

    (%)Departa-mental

    Litoral Pacco

    (%)

    Cauca 43,9 20,0 -23,9 66,0 23,1 -42,9 10,4 22,4 -12,0

    Choc 15,9 8,1 -7,8 22,5 27,2 4,7 20,9 24,6 -3,7

    Nario 46,9 7,4 -39,5 70,8 22,8 -48,0 11,1 25,3 -14,2

    Valle 89,7 59,6 -30,1 94,0 75,9 -18,1 5,2 9,2 -4,0

    Acceso Alcantarillado Acceso Acueducto Analfabe smo (%)

    Fuente: DANE. Censo General, 2005Promedios ponderados del litoral calculados con la poblacin proyectada para el 2013 por el DANE

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Choc D

    pto.

    (-1,2%)

    (%) NBI(-2,7%)

    (-9,8%)

    (-0,9%)

    Censo 1993 Censo 2005

    (-12,5%)

    (-7,5%)

    (-9,0%)

    (-0,2%)

    Cauca D

    pto.

    Nario

    Dpto.

    Valle D

    pto.

    Valle (

    B/vent

    ura)

    Choc L

    itoral

    Cauca L

    itoral

    Nario

    Litora

    l

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir del DANE - Censo general 1993 y Censo general 2005

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir del DANE - Censo general 1993 y Censo general 2005

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir del DANE - Censo general 1993 y Censo general 2005

    En dnde estamos?18

  • En lo referente al acceso a los servicios pblicos de energa elctrica, alcantarillado y acueducto tambin se notan diferencias significativas en detrimento de las coberturas hacia los municipios del litoral Pacfico.

    En energa elctrica se pasa de una cobertura promedio departamental de la Regin Pacfico del 82,6% a una cobertura promedio del 57,7% para los municipios del litoral. El acceso al alcantarillado se reduce de una cobertura promedio departamental del 49,1% al 23,8% hacia el litoral y el acceso al acueducto se reduce de un 63,3 % a un 37,3% en el litoral.

    El promedio de analfabetismo para la poblacin de 15 aos y ms presente en los departamentos del Pacfico colombiano es del 11,9%, mientras que para el promedio de los municipios del litoral es del 20,4%.

    De acuerdo con la informacin del PNUD Colombia (2010) tambin se puede notar que en trminos de desarrollo humano, el litoral Pacfico colombiano est significativamente por debajo del promedio de los departamentos que conforman la regin Pacfico. El ndice promedio para los municipios del litoral fue de 0,59 frente a un promedio departamental de 0,79.

    Algunas limitantes de la Regin PacficoDebilidades: Mnima respuesta institucional a las necesidades regionales. Altos niveles de corrupcin Incremento acelerado de economas ilegales: narcotrfico, saqueo de

    informacin biogentica. Violencia por la tenencia y control sobre la tierra. Los cultivos ilcitos han ocasionado graves daos a los ecosistemas y

    descomposicin social, generando inseguridad alimentaria. Ruptura de sistemas locales de comercializacin e intercambio. Exclusin social: El 53.3% de la poblacin tiene necesidades bsicas insatisfechas,

    el 22.1% presenta pobreza absoluta, el analfabetismo se encuentra en un 18.5%. Igualmente se da el desplazamiento territorial.

    Amenazas: Empobrecimiento y desplazamiento forzado de grandes sectores de la poblacin. Planificacin centralizada y modelo de desarrollo no acorde con la regin. Disputa por el control territorial de grupos armados. Ingobernabilidad por factores de violencia en detrimento de los derechos

    humanos. Limitada capacidad para desarrollar estrategias de conocimiento, manejo,

    conservacin y proteccin de la biodiversidad. Paternalismo y clientelismo poltico. Hay una alta ineficiencia en el gasto y una

    elevada dependencia del nivel central.

    Foto: Aymer lvarez

    Malecn de Buenaventura

    19

  • Pacfico Colombiano, de cerca

    En dnde estamos?

    Perl Territorial y DemogrcoCauca Choc Nario Valle

    Extensin territorial (km), DANE 2010 29.308 46.530 33.268 22.140Participacin territorial en el total nacional (%) 2,6 4,1 2,9 1,9Nmero de municipios, DANE 2010 42 31 64 42Poblacin (Proyeccin DANE, 2013) 1.354.733 490.317 1.701.782 4.520.480Densidad (hab/km) 46,2 10,5 51,2 204,2Tasa promedio de crecimiento poblacin (1990-2013), DANEProyecciones de Poblacin 1,1 1 1,4 1,3

    Participacin poblacin en total nacional (Proyeccin DANE,2013) 2,9 1 3,6 9,6

    Porcentaje poblacin urbana (%), DANE Proyecciones dePoblacin 2013 39,5 49,1 48,8 87,3

    Porcentaje poblacin rural (%), DANE Proyecciones dePoblacin 2013 60,5 50,9 51,2 12,7

    Porcentaje poblacin tnica (ndigena, negro, mulato,afrocolombianos o afrodescendientes). DANE, 2005. 44,0 94,8 29,6 27,8

    Perl EconmicoCauca Choc Nario Valle

    Participacin del PIB departamental en el total nacional (%),2011p. DANE Cuentas Nacionales 1,38 0,53 1,48 9,43

    Crecimiento promedio del PIB (2001-2011p), DANE CuentasDepartamentales a Precios Constantes de 2005 5,2 5,0 5,1 4,5

    PIB prcapita en dlares de EEUU, 2011p. DANE CuentasDepartamentales 3.493 3.690 2.993 7.166

    Exportaciones (miles de US$ FOB 2012). Ministerio deComercio, Industria y Turismo 291.784 1.898 41.710 2.283.052

    Importaciones (miles de US$ CIF 2012). Ministerio deComercio, Industria y Turismo 381.893 736 324.113 4.846.948

    Perl SocialCauca Choc Nario Valle

    Porcentaje de personas en pobreza, 2012 (%). DANE, Boletnde Prensa Pobreza Monetaria 2012 62,1 68,0 50,8 26,9

    Porcentaje de personas en pobreza extrema, 2012 (%). DANE,Boletn de Prensa Pobreza Monetaria 2012 34,0 40,7 17,2 7,4

    Distribucin de ingreso (coeciente de GINI 2012). DANE,Boletn de Prensa Pobreza Monetaria 2012 0,565 0,616 0,502 0,518

    Poblacin con necesidades bsicas insatisfechas, DANE CensoGeneral 2005 (%) 46,62 79,19 43,79 15,68

    Tasa de desempleo 2012 (%). DANE, Boleta de PrensaPrincipales Indicadores del Mercado Laboral 2012 11,4 10,7 12,6 13,4

    Tasa de analfabetismo, DANE Censo General 2005 (%) 10,4 20,9 11,1 5,2Cobertura en salud (rgimen contributivo y Subsidiado).Ministerio de Salud y Proteccin Social Ao 2012 (%) 92,21 92,33 82,93 91,92

    ndice de desarrollo humano, PUND Colombia, 2011 0,782 0,731 0,773 0,861p=dato provisional

    PERFIL DEPARTAMENTAL

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir del DANE, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, PNUD Colombia, Ministerio de Salud y Proteccin Social

    Perl Territorial y DemogrcoCauca Choc Nario Valle

    Extensin territorial (km), DANE 2010 29.308 46.530 33.268 22.140Participacin territorial en el total nacional (%) 2,6 4,1 2,9 1,9Nmero de municipios, DANE 2010 42 31 64 42Poblacin (Proyeccin DANE, 2013) 1.354.733 490.317 1.701.782 4.520.480Densidad (hab/km) 46,2 10,5 51,2 204,2Tasa promedio de crecimiento poblacin (1990-2013), DANEProyecciones de Poblacin 1,1 1 1,4 1,3

    Participacin poblacin en total nacional (Proyeccin DANE,2013) 2,9 1 3,6 9,6

    Porcentaje poblacin urbana (%), DANE Proyecciones dePoblacin 2013 39,5 49,1 48,8 87,3

    Porcentaje poblacin rural (%), DANE Proyecciones dePoblacin 2013 60,5 50,9 51,2 12,7

    Porcentaje poblacin tnica (ndigena, negro, mulato,afrocolombianos o afrodescendientes). DANE, 2005. 44,0 94,8 29,6 27,8

    Perl EconmicoCauca Choc Nario Valle

    Participacin del PIB departamental en el total nacional (%),2011p. DANE Cuentas Nacionales 1,38 0,53 1,48 9,43

    Crecimiento promedio del PIB (2001-2011p), DANE CuentasDepartamentales a Precios Constantes de 2005 5,2 5,0 5,1 4,5

    PIB prcapita en dlares de EEUU, 2011p. DANE CuentasDepartamentales 3.493 3.690 2.993 7.166

    Exportaciones (miles de US$ FOB 2012). Ministerio deComercio, Industria y Turismo 291.784 1.898 41.710 2.283.052

    Importaciones (miles de US$ CIF 2012). Ministerio deComercio, Industria y Turismo 381.893 736 324.113 4.846.948

    Perl SocialCauca Choc Nario Valle

    Porcentaje de personas en pobreza, 2012 (%). DANE, Boletnde Prensa Pobreza Monetaria 2012 62,1 68,0 50,8 26,9

    Porcentaje de personas en pobreza extrema, 2012 (%). DANE,Boletn de Prensa Pobreza Monetaria 2012 34,0 40,7 17,2 7,4

    Distribucin de ingreso (coeciente de GINI 2012). DANE,Boletn de Prensa Pobreza Monetaria 2012 0,565 0,616 0,502 0,518

    Poblacin con necesidades bsicas insatisfechas, DANE CensoGeneral 2005 (%) 46,62 79,19 43,79 15,68

    Tasa de desempleo 2012 (%). DANE, Boleta de PrensaPrincipales Indicadores del Mercado Laboral 2012 11,4 10,7 12,6 13,4

    Tasa de analfabetismo, DANE Censo General 2005 (%) 10,4 20,9 11,1 5,2Cobertura en salud (rgimen contributivo y Subsidiado).Ministerio de Salud y Proteccin Social Ao 2012 (%) 92,21 92,33 82,93 91,92

    ndice de desarrollo humano, PUND Colombia, 2011 0,782 0,731 0,773 0,861p=dato provisional

    PERFIL DEPARTAMENTAL

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir del DANE, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, PNUD Colombia, Ministerio de Salud y Proteccin Socialp = dato provisional

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir del DANE, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, PNUD Colombia, Ministerio de Salud y Proteccin Social

    20

  • Esto se debe a que en este departamento se ubica la mayor plataforma regional y el tejido empresarial ms nutrido de la Regin Pacfico, el cual se encuen-tra organizado en cadenas productivas, varias de ellas con participacin en los mercados internacio-nales, como el caso de azcar,confitera, alimentos procesados, empaques, cartones y papel, farmacuti-ca, cosmtica, metlica bsica, metalmecnica, entre otros.En cuanto a lo social, los mayores niveles de pobreza se presentan en Choc y Nario; y en pobreza ex-trema, Choc y el Cauca. En el caso de Choc, se presentan ndices de pobreza del 68% y de pobreza extrema del 40,7%. En el Cauca la pobreza alcanza al 62,1% de la poblacin y en Nario el 50,8%. El Valle del Cauca, a pesar de ser el departamento menos afectado, presenta indicadores altos: ms de la cuar-ta parte de su poblacin se encuentra en pobreza (26,9%) y cerca del 7% en pobreza extrema. De otra parte, las tasas de analfabetismo alcanzan la quinta parte de la poblacin en el Choc y estn cercanas al 10% en el caso de Cauca y Nario.

    Finalmente, la cobertura de salud en la Regin Pac-fico es alta probablemente por los esfuerzos del SISBEN, que supera el 82% de la poblacin. Cauca y Choc se destacan en la regin con las coberturas ms altas, superiores al 92%. A pesar de que stos son registros reportados por los entes oficiales, no se percibe que sean los realmente alcanzados por la Regin del Pacfico colombiano. En este sentido, se amerita una revisin exhaustiva para calcular efecti-vamente estas coberturas.

    En conclusin, pese a la importancia sustancial que representa la Regin Pacfico para Colombia y el mundo, existen al interior de la Regin, grandes asimetras entre sus departamentos particularmente con el Valle del Cauca y amplios rezagos en sus indi-cadores sociales que se hacen an ms crticos en el litoral Pacfico. Esto ltimo determina incluso una amplia brecha en la situacin social entre el litoral y el resto de los departamentos.

    La Regin Pacfico Colombiana reviste de una gran importancia geo estratgica para el pas por su ubicacin dentro de la Cuenca del Pacfico, hacia donde se desplaza el eje de la economa mundial en este siglo, por su riqueza pluritnica y multicultural con presencia significativa de la poblacin afro eindgena, por sus tradiciones y conocimientos ances-trales y porque es una regin biodiversa, heterognea, con una de las mejores dotaciones naturales del planeta. Representa en su conjunto, cerca del 11,5% del territorio continental de la nacin y el 12% de su poblacin y genera el 12,8% de la produccin na-cional (PIB).

    No obstante, dentro del contexto de los departa-mentos que conforman la Regin Pacfico colom-biano, se presentan grandes asimetras, en donde el Valle del Cauca es el departamento lder con los mejores indicadores de desempeo, seguido en una posicin intermedia por Cauca y Nario, y fi-nalmente con grandes rezagos,el departamento del Choc.

    El Valle del Cauca, pese a tener la menor extensin territorial, es el de mayor poblacin, casi que cuadru-plica en el nmero de habitantes a los otros tres departamentos de la regin Pacfico. Tambin es el de mayor concentracin de habitantes en el rea urbana, debido en parte a los flujos migratorios provenientes del litoral Pacfico. Igualmente junto con Nario, lidera las proyecciones de crecimiento de la tasa poblacional.

    Desde el punto de vista econmico, el Valle del Cauca aporta el 9,43% del Producto Interno Bruto de Co-lombia, superior al resto de departamentos de la Regin Pacfico, con participaciones inferiores al 1,5%. El PIB per cpita tambin presenta diferen-cias para el caso del Valle con un indicador de US$7.166 para 2011 y en cuanto al comercio exterior (exportaciones e importaciones), el Valle registr transacciones cercanas a los US$ 7.130 millones que equivalen al 87% de las realizadas por la regin Pacfico en 2012.

    21

  • Ahora, ampliandolamiradaenellitoral:

    En el cuadro anterior se pueden apreciar algunos indicadores sociales que contrastan el litoral Pacfico de cada ente territorial, con los promedios departamentales.

    Para el caso del ndice de Desarrollo Humano (IDH) y la cobertura en salud del litoral Pacfico, se presentan brechas negativas respecto a los valores promedios alcanzados por cada departamento, lo que indica la presencia de rezagos en la calidad de vida de los pobladores del Litoral Pacfico. No obstante, en el GINI de propietarios, los indicadores del litoral de los cuatro departamentos muestran una mejor distribucin de la riqueza que los promedios departamentales, debido a la presencia extendida de los territorios colectivos de las comunidades afro e indgenas. De all que las brechas en el caso del (IDH) y cobertura en salud, se sealan con fondo de color rojo y el GINI de propietarios con color verde.

    Fuentes: Centro Nacional de Productividad a partir de PNUD, 2011; Ministerio de Salud y Proteccin Social, 2012; Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, 2009.Promedio ponderado del litoral cobertura en salud, calculado con la poblacin proyectada para el 2013 por el DANE.

    Regin Brecha Brecha BrechaPacfico Departa-

    mentalLitoral Pacfico

    (%)Departa-mental

    Litoral Pacfico

    (%)Departa-mental

    Litoral Pacfico

    (%)

    Cauca 0,782 0,561 -0,221 92,21 90,37 -1,84 0,840 0,596 0,244

    Choc 0,731 0,583 -0,148 92,33 86,63 -5,70 0,850 0,662 0,188

    Nario 0,773 0,561 -0,212 82,93 80,17 -2,76 0,817 0,756 0,061

    Valle 0,861 0,650 -0,211 91,92 81,87 -10,05 0,906 0,869 0,037

    ndice Desarrollo Humano Cobertura Salud (%) GINI Propietarios

    En dnde estamos?22

  • ndiceDepartamentaldeCompetitividad2013

    El grfico anterior muestra resultados no muy halagadores para los tres departamentos de la Regin Pacfico, principalmente en cuanto al sptimo lugar en el que se ubica el Departamento del Valle del Cauca, alejndolo de las posiciones lderes del escalafn. Otro aspecto por resaltar es que el Departamento del Cauca ha quedado por encima del Departamento de Nario, situacin opuesta en el escalafn del ao 2009 de la Cepal.

    En la grfica no aparece el Departamento del Choc, que ocupa el ltimo lugar, pues en el escalafn slo se incluyen los primeros 22 Departamentos del pas.

    El ndice Departamental de Competitividad 2013 medido por el Consejo Privado de Competitividad y el CEPEC de la Universidad del Rosario, en concordancia con la metodologa del Foro Econmico Mundial, est compuesto por 81 variables, las cuales se clasificaron en 28 subpilares. A su vez, estos subpilares se agregaron en 10 pilares. Finalmente, los pilares se organizaron en tres factores: condiciones bsicas; eficiencia, y sofisticacin e innovacin. El factor condiciones bsicas incluy 6 pilares: instituciones, infraestructura, tamao del mercado, educacin bsica y media, salud y medio ambiente. El factor de eficiencia incluy 2 pilares:educacin superior y capacitacin y eficiencia de los mercados. Finalmente el factor sofisticacin e innovacin estuvo compuesto por 2 pilares: sofisticacin y diversificacin, e innovacin y dinmica empresarial.

    7,54

    5,645,21

    4,944,66 4,64 4,54 4,39 4,37 4,24 4,13 4,12

    3,87 3,853,47 3,43 3,43 3,42 3,34 3,32 3,22

    3,00

    2,38

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8 ndice Departamental de Competitividad 2013

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir del ndice Departamental de Competitividad 2013. Consejo Privado de Competitividad y CEPEC-Universidad del Rosario.

    PROM

    EDIO

    NAC

    ION

    AL

    23

  • ElMacroProblemadel Pac f i co Co lombiano

    Existen grandes asimetras entre losdepartamentos de la regin..

    Choc

    Fuente: CEPAL (2013) Escalafn de Competitividad Departamental 2012 / 2013

    Existen Grandes Asimetras entre losDepartamentos de la Regin

    La Comisin para Amrica Latina y el Caribe - CEPAL, en su ms re-ciente escalafn del ao 2012-2013, mantiene tanto al Valle del Cauca en la posicin nmero tres, despus de Bogot-Cundinamar-ca y Antioquia, como al depar-tamento del Choc en la ltima posicin.

    El Escalafn de Competitividad de los Departamentos de Colom-bia 2012 de la CEPAL consider para su medicin seis factores de competitividad: fortaleza de la economa, capital humano, infraestructura, ciencia y tec-nologa, gestin y finanzas pbli-cas y seguridad.

    Una vez analizados los perfiles y las mediciones de competitividad de los departamentos que conforman la Regin Pacfico de Colombia, la mesa tcnica identific la necesidad de iniciar un proceso de construccin de una visin de integracin regional para el Pacfico,a partir de la identificacin y anlisis del Macroproblema del Pacfico colombiano y las causas que lo generan. Este ejercicio se inici en el mes de noviembre del ao 2013.

    En dnde estamos?

    Considerando los dos ndices de Competitividad anteriores, se puede concluir lo siguiente: ExistengrandesasimetrasenlacompetitividaddelosdepartamentosqueconformanlaRegin Pacfico. Sin embargo, existen algunas fortalezas y capacidades que pueden compartirse y repotenciali- zarse con el concurso de todos los integrantes para el beneficio de la regin en su conjunto.

    El Valle del Cauca no es un departamento lder

    El Cauca siguen manteniendo niveles bajos de competitividad

    El departamento de Nario ha descendido en su posicin de competitividad

    El departamento de Choc requiere un plan urgente para mejorar su desempeo competitivo

    24

  • Considerando las problemticas de la Regin Pacfico, los gobernadores sugirieron ampliar el conocimiento de este territorio realizando un anlisis comparativo de la Regin Pacfico de Colombia con el Pacfico latinoamericano y con los pases de la Alianza del Pacfico. En este sentido, a continuacin se presente un anlisis comparativo dentro del marco del ndice Global de Competitividad del Foro Econmico Mundial (FEM).

    La estructura del ndice Global de Competitividad del FEM se presenta en el siguienteesquema:

    Tomando como punto de referencia el promedio del Pacfico latinoamericano en cada uno de los doce (12) pilares que incluye el ndice Global de Competitividad, en la siguiente figu-ra se presenta una comparacin de stos resultados con los promedios de la Alianza Pacfi-co y el promedio de Colombia. La direccin de cada una de la flechas indica si el promedio de la Alianza fue superior o inferior al promedio del Pacfico latinoamericano.

    Comosepuedeapreciarenlagrficaanterior,Colombiaestuvopordebajodelospromedioslatinoamericanos en siete (7) pilares, es decir en un 58% de los mismos.

    TambinsepuedeobservarqueelpromediodelaAlianzadelPacficoessuperiorentodoslos pilares a los promedios del Pacfico latinoamericano, exceptuando salud y educacin pri-maria y la innovacin.

    Igualmente,lospromediosdelosdocepilaresregistradosporlaAlianzadelPacficosonsuperiores a los de Colombia, exceptuando el pilar de educacin superior y formacin para el trabajo.

    12 PILARES DEL NDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDADInst. Infra. EntMacro. SalEdu EduSup EcMB EcML DslloMF PreTec TamMk SofNeg Innov

    Alianza Pacco

    Promedio PaccoLa noamericano

    3,63 3,83 4,99 5,56 4,04 4,22 4,11 4,19 3,58 3,93 4,08 3,23

    Colombia

    Inst.=Ins tuciones; Infra=Infraestructura; EntMacro; SalEdu=Salud y Educacin Primaria; EduSup=Educacin Superior; EMB=Eciencia Mercado de Bienes; EML=Eciencie Mercado Laboral

    DslloMF=Desarrollo Mercado Financiero; PreTec=Preparacin Tecnolgica; TamMk=Tamao del Mercado; SofNeg=Sos cacin de Negocios e Innov=Innovacin.

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 9.

    NDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD

    Subndice Requerimientos Bsicos

    SubndicePotenciadores de Eciencia

    Subndice Factores de Innovacin y Sosticacin

    Pilar 1. InstitucionesPilar 2. InfraestructuraPilar 3. Entorno MacroeconmicoPilar 4. Salud y Educacin Primaria

    Pilar 5. Educacin Superior yFormacin Para el TrabajoPilar 6. Eciencia Mercado de BienesPilar 7. Eciencia Mercado LaboralPilar 8. Desarrollo Mercado FinancieroPilar 9. Preparacin TecnolgicaPilar 10. Tamao del Mercado

    Pilar 11. Sosticacin de NegociosPilar 12. Innovacin

    Economas impulsadaspor factores bsicos

    Economas impulsadaspor la eciencia

    Economas impulsadaspor la innovacin

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    ElPacficoenLatin

    oamrica

    Fuente: CNP Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 13-20.

    Convenciones:

    25

  • El comportamiento de Colombia frente a los promedios presentados para el Pacfico Latinoamericanoen cada uno de los 12 pilares fue el siguiente:

    En el pilar que mide el desempeo de las instituciones, Colombia estuvo por debajo del promedio del Pacfico latinoamericano. Slo super a los pases centroamericanos de Guatemala, El Salvador y Honduras

    Colombia en la mitad de la tabla del ndice decompetitividad del pacfico latinoamericano

    NDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDADPACFICO LATINOAMERICANO

    4,61 4,50 4,35 4,35 4,34 4,25 4,19 4,17 4,18 4,04 3,84 3,84 3,70

    00,5

    11,5

    22,5

    33,5

    44,5

    5

    Mayor Competitividad Menor Competitividad

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial. Pg 15.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    A. Instituciones Pblicas.....75%1. Derechos de propiedad.......20%2. tica y corrupcin...............20%3. Influencia indebida..............20%4. Eficiencia del gobierno........20%5. Seguridad............................20%B. Instituciones Privadas.....25%1. tica corporativa.................50%2. Rendicin de cuentas.........50%

    25%Primer Pilar

    Ins tucionesMayor desarrollo institucional Menor desarrollo institucional

    4,884,20 3,97 3,79 3,63 3,61 3,56 3,52 3,36 3,35 3,35 3,08 3,05

    0123456

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial. Pg 18-22.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    En dnde estamos?

    Ponderacin dentro del subndicerequerimientos bsicos

    26

  • En relacin con la infraestructura, Colombia se ubic dentro de los tres pases del Pacfico latinoameri-cano con menor desarrollo. En este pilar, Colombia tambin estuvo por debajo del promedio del Pacfico latinoamericano.

    En el pilar que mide el entorno macroeconmico, Colombia se ubic dentro de los tres pases del Pacfico latinoamericano con mejores condiciones. En este aspecto Colombia estuvo por encima de este promedio.

    25%Segundo Pilar

    A. Infraestructura de Transporte.................50%2.01 Calidad infraestructura global2.02 Calidad de carreteras2.03 Calidad infraestructura ferroviaria2.04 Calidad infraestructura portuaria2.05 Calidad infraestructura transporte areo2.06 kilmetros-silla disponibles en aerolneasB. Electricidad e Infraestructura de Telefona..50%2.07 Calidad del suministro elctrico2.08 Suscripciones de telefona mvil2.09 Lneas telefnicas fijas

    InfraestructuraMayor infraestructura Menor infraestructura

    4,89 4,54 4,14 4,01 3,92 3,92 3,83 3,83 3,81 3,50 3,50 3,14 2,81

    0123456

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    25%Tercer Pilar

    Entorno MacroeconmicoMayor balance Menor balance

    3.01 Balance presupuesto gubernamental3.02 Ahorro nacional bruto3.03 Inflacin3.04 Deuda pblica3.05 Calificacin crediticia pas

    6,02 5,91 5,66 5,59 5,24 5,11 4,99 4,95 4,67 4,56 4,36 4,25 4,25

    01234567

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    promisoria del mundo

    Asia Pacfico

    Ponderacin dentro del subndicerequerimientos bsicos

    Ponderacin dentro del subndicerequerimientos bsicos

    27

  • En cuanto a la salud y la educacin primaria, Colombia se localiz por debajo del promedio del Pacfico latinoamericano. Se ubic penltima, superando slo a Guatemala.

    En el pilar de educacin superior y formacin para el trabajo, Colombia aparece dentro de los tres pases del Pacfico latinoamericano con mejores calificaciones, ubicndose por encima del promedio de la Alianzadel Pacfico y del promedio del Pacfico latinoamericano.

    25%Cuarto Pilar

    Salud y Educacin PrimariaMayor desarrollo Menor desarrollo5,91

    5,81 5,76 5,69 5,685,56 5,51 5,46 5,46 5,42 5,36 5,32 5,31

    55,15,25,35,45,55,65,75,85,9

    6

    A. Salud.........................................50%4.01 Impacto malaria en negocios4.02 Incidencia de la malaria4.03 Impacto tuberculosis en negocios4.04 Incidencia de la tuberculosis4.05 Impacto de HIV/AIDS en negocios4.06 Prevalencia del HIV 4.07 Mortalidad infantil4.08 Expectativa de vidaB. Educacin Primaria................50%4.09 Calidad educacin primaria4.10 Tasa matriculacin educacin primaria

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    17%Quinto Pilar

    Educacin SuperiorMayor desarrollo Menor desarrollo

    A. Cantidad de Educacin.........................33%5.01 Tasa matriculacin educacin secundaria5.02 Tasa matriculacin educacin superior

    B. Calidad de Educacin...........................33%5.03 Calidad del sistema educativo 5.04 Calidad educacin matemticas y ciencias5.05 Calidad de la gestin escolar5.06 Acceso a internet en las escuelas

    C. Formacin para el trabajo...................33%5.07 Disponibilidad local de investigacin especializada y servicios de formacin5.08 Actividades de formacin del personal

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.

    5,01 4,874,33 4,31 4,26 4,22 4,04 4,03 4,01

    3,55 3,51 3,36 3,32

    0123456

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    En dnde estamos?

    Ponderacin dentro del subndicerequerimientos bsicos

    Ponderacin dentro del subndicepotenciadores de eficiencia

    28

  • En lo concerniente a la eficiencia del mercado de bienes Colombia se encuentra entre los cuatro pases del Pacfico latinoamericano con menor eficiencia, slo supera a Ecuador, Honduras y Nicaragua.

    En el pilar que mide la eficiencia del mercado laboral Colombia se ubic por encima del promedio del Pacfico latinoamericano, superando al Ecuador, Mxico y otros pases centroamericanos.

    17%Septimo Pilar

    Eciencia Mercado LaboralMayor eficiencia Menor eficiencia

    A. Flexibilidad...............................................50%7.01 Relaciones cooperacin empleador-empleado7.02 Flexibilidad determinacin de salarios7.03 Prcticas de contratacin y despido7.04 Costos de despido6.04 Alcance y efecto de los impuestosB. Uso eficiente del talento.........................50%7.05 Salarios y productividad7.06 Confianza en la gestin profesional7.07 Fuga de cerebros7.08 Participacin femenina en la fuerza de trabajo

    4,53 4,50 4,48 4,28 4,25 4,16 4,15 4,11 3,99 3,96 3,94 3,883,34

    00,5

    11,5

    22,5

    33,5

    44,5

    5

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    17%Sexto Pilar

    Eciencia Mercado de BienesMayor eficiencia Menor eficiencia A. Competencia...........................................67%1. Competencia domstica6.01 Intensidad de la competencia local6.02 Alcance del mercado6.03 Efectividad poltica anti-monopolio6.04 Alcance y efecto de los impuestos6.05 Tasa de impuesto total6.06 Nmero de procedimientos requeridos para iniciar un negocio6.07 tiempo requerido para iniciar un negocio6.08 Costos de la poltica agrcola2. Competencia extranjera6.09 Prevalencia de las barreras comerciales6.10 Tarifas comerciales6.11 Prevalencia de la propiedad extranjera6.12 Impacto de las normas sobre IED6.13 Carga de los regmenes aduaneros6.14 Importaciones como porcentaje del PIBB. Calidad Condiciones de la Demanda..33%6.15 Grado de orientacin al cliente6.16 Sofisticacin del comprador

    0

    4,65 4,64 4,37 4,30 4,30 4,30 4,23 4,22 4,19 4,01 3,97 3,91 3,85

    00,5

    11,5

    22,5

    33,5

    44,5

    5

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    17%Sexto Pilar

    Eciencia Mercado de BienesMayor eficiencia Menor eficiencia A. Competencia...........................................67%1. Competencia domstica6.01 Intensidad de la competencia local6.02 Alcance del mercado6.03 Efectividad poltica anti-monopolio6.04 Alcance y efecto de los impuestos6.05 Tasa de impuesto total6.06 Nmero de procedimientos requeridos para iniciar un negocio6.07 tiempo requerido para iniciar un negocio6.08 Costos de la poltica agrcola2. Competencia extranjera6.09 Prevalencia de las barreras comerciales6.10 Tarifas comerciales6.11 Prevalencia de la propiedad extranjera6.12 Impacto de las normas sobre IED6.13 Carga de los regmenes aduaneros6.14 Importaciones como porcentaje del PIBB. Calidad Condiciones de la Demanda..33%6.15 Grado de orientacin al cliente6.16 Sofisticacin del comprador

    0

    4,65 4,64 4,37 4,30 4,30 4,30 4,23 4,22 4,19 4,01 3,97 3,91 3,85

    00,5

    11,5

    22,5

    33,5

    44,5

    5

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.

    Ponderacin dentro del subndicepotenciadores de eficiencia

    Ponderacin dentro del subndicepotenciadores de eficiencia

    29

  • En lo referente al desarrollo del mercado financiero, Colombia aparece por debajo del promedio del Pacfico latinoamericano. Slo super a Ecuador, Costa Rica y Nicaragua.

    En la preparacin tecnolgica, Colombia se ubic por debajo del promedio del Pacfico latinoamericano. Slo supera a los pases centroamericanos de Honduras, El Salvador y Nicaragua.

    17%Octavo Pilar

    Desarrollo Mercado FinancieroMayor desarrollo Menor desarrollo

    A. Eficiencia............................................50%8.01 Disponibilidad servicios financieros8.02 Asequibilidad servicios financieros8.03 Financiamiento a travs del mercado local8.04 Facilidad de acceso a los prstamos8.05 Disponibilidad capital de riesgoB. Fiabilidad y Confianza.50%8.06 Solidez bancaria8.07 Regulacin bolsa de valores8.08 ndice derechos legales

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.

    5,00 4,83 4,50 4,48 4,40 4,19 4,17 4,19 4,08 3,78 3,75 3,61 3,71

    0,001,002,003,004,005,006,00

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    17%Noveno Pilar

    Preparacin TecnolgicaMayor preparacin Menor preparacin

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.

    A. Adopcin Tecnolgica..................50%9.01 Disponibilidad ltimas tecnologas9.02 Absorcin de tecnologa a nivel de empresa9.03 IED y transferencia de tecnologaB. Uso TICs.........................................50%9.04 Usuarios de internet9.05 Suscripciones a internet banda ancha9.06 Ancho de banda de internet9.07 Suscripciones a banda ancha mvil2.08 Suscripciones telefona mvil2.09 lneas telefnicas fijas

    4,48 4,35 4,163,73 3,66 3,58 3,49 3,45 3,39 3,39 3,12 3,05 2,85

    00,5

    11,5

    22,5

    33,5

    44,5

    5

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    En dnde estamos?

    Ponderacin dentro del subndicepotenciadores de eficiencia

    Ponderacin dentro del subndicepotenciadores de eficiencia

    30

  • Colombia aparece, despus de Mxico, como uno de los pases con las mejores calificaciones en el pilar que mide el tamao del mercado.

    En el pilar referido a la sofisticacin de negocios, Colombia aparece por debajo del promedio del Pacfico latinoamericano. Es superada por pases centroamericanos como Costa Rica, Guatemala, Panam y El Salvador.

    17%Decimo Pilar

    Tamao del MercadoMayor tamao Menor tamao

    A. Tamao del Mercado Domstico...75%10.01 ndice tamao del mercado domsticoB. Tamao Mercado Extranjero.........25%10.02 ndice tamao mercado extranjero

    5,614,82 4,70 4,49 4,46

    4,01 3,93 3,59 3,50 3,41 3,28 3,22 2,98

    0123456

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    50%Undecimo Pilar

    Sos cacin de NegociosMayor sofisticacin Menor sofisticacin4,54 4,27 4,26 4,25 4,24 4,13 4,10 4,08 4,06 3,97 3,95 3,76 3,50

    00,5

    11,5

    22,5

    33,5

    44,5

    5

    11.01 Cantidad proveedores locales11.02 Calidad proveedores locales11.03 Estado desarrollo de clsters11.04 Naturaleza de la ventaja competitiva11.05 Amplitud de la cadena de valor11.06 Control distribucin internacional11.07 Sofisticacin proceso de produccin11.08 Alcance del mercado11.09 Voluntad para delegar la autoridad7.06 Confianza en la gestin profesional

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    de la Regin Pacfico contribuir a que el pas se convierta en un

    mar de prosperidad y en tierra deoportunidades

    La consolidacin de la integracin

    Undcimo Pilar

    Dcimo PilarPonderacin dentro del subndice

    potenciadores de eficiencia

    Ponderacin dentro del subndicefactores de innovacin y sofisticacin

    31

  • De otra parte, en el pilar de innovacin, Colombia se ubic en la mitad de la tabla, debajo de lospromedios del Pacfico colombiano y la Alianza del Pacfico.

    50%Duodcimo Pilar

    InnovacinMayor innovacin Menor innovacin

    Fuente: Informe de Competitividad Global 2013-2014. Foro Econmico Mundial. p. 18-22.

    12.01 Capacidad de innovacin12.02 Calidad instituciones de investigacin cientfica12.03 Gastos en I+D12.04 Colaboracin universidad-industria en I+D12.05 Adquisiciones del gobierno en productosde tecnologa avanzada

    12.06 Disponibilidad de ingenieros y cientficos12.07 Solicitud de patentes1.02 Proteccin propiedad intelectual

    3,74 3,72 3,60 3,40 3,35 3,23 3,22 3,16 3,05 3,01 3,00 2,76 2,76

    00,5

    11,5

    22,5

    33,5

    4

    Fuente: Centro Nacional de Productividad a partir de Informe de Competitividad Global 2013 - 2014. Foro Econmico Mundial.

    Tendederos de ropa, riberas del Ro San JuanFoto: Aymer lvarez

    Por su parte, al considerar otro tipo de indicadores dentro del Pacfico latinoamericano, como el ndice de Desarrollo Humano, IDH, que relaciona en una sola escala tres indicadores socio-econmicos: esperanza de vida al nacer, nivel de escolaridad e ingreso prcapita, se observa que Colombia slo supera a pases cen-troamericanos de nivel medio

    Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2013. p.143-146.

    Aos promedio de escolaridad (2010)9,7 9,4 8,7 8,6 8,5 8,4 7,6 7,6 7,5 7,3 6,5 5,8

    4,1

    02468