revista ine4c

5

Click here to load reader

Upload: carlos-pillajo

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista tecnica

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Ine4c

 

INE4C ELECTRONIC´s |Volumen N1 1  

Revista  Técnica Virtual  

N1 

 

CENTRO DE  CAPACITACIÓN TECNICA VIRTUAL INE4C 

ELECTRÓNICA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor: Carlos Pillajo 

1. LA EDUCACIÓN VIRTUAL AULA SIN PAREDES VINCULACIÓN CON SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA 

2. ESENARIOS EDUCATIVOS VIRTUALES 

3. PEDAGOGÍA DIDÁCTICA 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA 

EDUCACIÓN VIRTUAL 5. QUE UNIVERSIAD Y QUE HOMBRE 

GENERA EL SISTEMA VIGENTE 

 

 

Page 2: Revista Ine4c

 

INE4C ELECTRONIC´s |Volumen N1 2  

 

 

1. “LA EDUCACION VIRTUAL: AULAS SIN PAREDES” VINCULACIÓN CON SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) está generando una nueva sociedad, en el mundo educativo, la aplicación de estas TIC´s están haciendo repensar los modos tradicionales de enseñar y aprender, por lo tanto, surgen algunas preguntas: • Los docentes seguimos actuando

como si las instituciones educativas son la primera y única fuente de información y conocimiento para los alumnos en casi todos los ámbitos.

• Se piensa todavía que dar información es lo mismo que generar conocimiento.

• Si en los centros educativos los jóvenes, deberían aprender cosas útiles para la vida adulta, ¿es coherente que el currículo y la metodología actuales sean los mismos que hace 20 años?

• Se intenta implementar Centros que cuenten con una poderosa infraestructura tecnológica: aulas informáticas, mediatecas, videoproyectores, pizarras digitales…

• ¿Hay equilibrio entre la apuesta tecnológica y el uso pedagógico que damos a estas herramientas?

El elemento constructivo de la sociedad del conocimiento es la educación. Ante la necesidad de tener que hacer frente a cambios cada vez más rápidos, esta sociedad nos esta situado en un nuevo escenario: dar respuesta al aprendizaje y a la formación no sólo para unos años,

sino para toda la vida. La avalancha de conocimientos originada por los cambios rápidos y crecientes de nuestra época, exige hoy atender de una manera especial a la consecución de objetivos formativos de carácter estructural y metodológico que sitúen al alumno en condiciones de poder asimilar los cambios a los que continuamente tendrán que hacer frente. Como consecuencia de este nuevo concepto educativo la formación tendrá que ir adaptándose a un proceso de mayor colaboración entre el profesor y el estudiante, de modo que el alumno sea cada vez más responsable de su propio proceso de aprendizaje y que el profesor vaya asumiendo cada vez más funciones de tutoría y coordinación en vez de dar sus charlas magistrales tradicionales. Por lo tanto, el éxito de esta nueva aventura pedagógica está en la relación entre la tecnología y la pedagogía, de tal manera que proceso de enseñanza-aprendizaje sea más eficaz, para lo cual

se ha de combinar distintos elementos pedagógicos y tecnológicos en un diseño global que tienda hacia el aprendizaje cooperativo. Se toma la clasificación de los modelos de tecnologías aplicados a entornos educativos, como podemos visualizar en

Page 3: Revista Ine4c

 

INE4C ELECTRONIC´s |Volumen N1 3  

el siguiente gráfico la relación entre las tecnologías y la pedagogía tomada de Rafael Casado Ortiz1. a) Tecnologías transmisivas Son las tecnologías que hasta el momento se utilizan en nuestros Centros educativos pues ponen el acento en la necesidad de ofrecer información a los receptores. Las presentaciones multimedia (OpenOffice Impress, Microsoft PowerPoint…) son instrumentos pedagógicos centrados en el profesor, que estimulan un poco más a los alumnos que la llamada “clase magistral” En todo caso, el alumno sigue siendo sujeto pasivo ya que toda la actividad está centrada en el profesor, quien ejerce la función de emisor de manera habitual. b) Tecnologías interactivas .- Estas tecnologías se centran más en el alumno. De ahí la importancia de la interfaz entre el usuario y el sistema. Es en estas tecnologías interactivas donde situamos los programas de enseñanza asistida por ordenador (EAO) y los productos multimedia en CD-ROM y algunas Web interactivas. El ordenador actúa como un sistema que aporta la información (contenidos formativos, ejercicios, simulaciones, etc.). En ocasiones, en función de la interacción del usuario, este le propone actividades, lleva un seguimiento de sus acciones y realiza una retroalimentación hacia el usuario alumno. Con estas tecnologías, claramente conductistas, se pueden abordar objetivos formativos relacionados con el entrenamiento para ciertas acciones, la simulación de procesos o la adquisición de habilidades mediante la interacción con la propia herramienta. También nos permiten diversificar intereses, líneas de trabajo, adaptar ritmos de aprendizaje, etc.

c) Tecnologías colaborativas .- Las TIC pueden introducir en nuestras escuelas la posibilidad de disponer de recursos altamente orientados a la interacción y el intercambio de ideas y materiales tanto entre el profesor alumnos como de los alumnos entre sí. Si en el proceso de enseñanza-aprendizaje se opta pedagogía activa, el trabajo de grupo constituye, si está bien concebido, una metodología fuertemente eficaz para garantizar ocasiones de aprendizaje para todos sus miembros. Esta metodología requiere de una participación activa, mayor compromiso e implicación en el proceso de aprendizaje por parte de todos los que formarán parte de la llamada "comunidad de aprendizaje". Los tres tipos de tecnologías son necesarias y el reto que se nos propone es combinar adecuadamente los distintos elementos tecnológicos y pedagógicos en un diseño global de entornos virtuales de aprendizaje sustentados en los principios del aprendizaje colaborativo. Las TIC suelen ser un catalizador de cambio, pero no determinan de por sí la dirección de dicho cambio. De hecho, tanto pueden apoyar y conservar los métodos tradicionales como ser un medio o un apoyo para transformar los métodos pedagógicos y la organización de la situación de aprendizaje.

Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho sistema educativo, que incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en el nuevo espacio social.

Page 4: Revista Ine4c

 

INE4C ELECTRONIC´s |Volumen N1 4  

Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales. Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela tradicional con una escuela digital y virtual.

Con la emergencia del entorno virtual las cosas cambian, porque en el entorno digital surgen nuevas modalidades de naturaleza, de juegos, de memoria, de percepción. Las escuelas y Universidades están tardando en adaptarse al nuevo espacio social y los Estados no lo controlan, pese a que el crecimiento del entorno cibernético es vertiginoso en otros sectores de la acción social. En el nuevo espacio social todavía no hay escenarios específicamente diseñados para la educación, o son muy pocos.

2. ESCENARIOS EDUCATIVOS VIRTUALES

Se debe distinguir entre escenarios para el estudio, la investigación, la docencia, la interrelación y el esparcimiento. El pupitre y el pizarrón tienen una nueva expresión en la virtualidad: son la pantalla de la computadora y sus diversos periféricos. Este puede ser portátil y estar conectado a una red educativa. La actividad académica deja de ser un intervalo temporal rígido, en la universidad virtual siempre están abiertas. El profesor, puede ahora proponer una serie de problemas previamente diseñados, controlar a distancia lo que hacen los alumnos en su pupitre virtual, corregirles interviniendo en su pantalla, sugerirles ideas, motivarles, pero todo ello en un nuevo medio que no es físico, sino

electrónico. En un entorno virtual no existen las fronteras geográficas, políticas o espaciales.

3. PEDAGOGIA DIDACTICA

Por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los docentes, pues en la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.

Lo que entiendo por educación virtual es el proceso de enseñanza-aprendizaje facilitado y mediado a través de las herramientas tecnológicas y de comunicación vinculadas con internet. Esta es una nueva modalidad que impacta directamente al modo de enseñar, desde la experiencia y rol del docente, al modo de aprender del alumno y a la interacción con los otros, los recursos y la propia construcción del aprendizaje.,

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUACIÓN VIRTUAL:

Ventajas : su flexibilidad (en tiempo y espacio), capacidad de interactividad con diversos medios y herramientas cognitivas, tecnológicas y de comunicación; mayor participación del alumno en la construcción de su propio aprendizaje, potenciación de otro tipo de aprendizajes, entre ellos el aprendizaje significativo, el colaborativo y el autodirigido, en el alumno y docente.

Desventajas : Si se usa mal: costo por mala planeación, rutinario, desmotivarte, frío y promotor de aprendizaje solitario, promotor de

Page 5: Revista Ine4c

 

INE4C ELECTRONIC´s |Volumen N1 5  

actitudes poco éticas académicamente por parte de los alumnos (plagio, copia,...).

Es innovar haciendo un buen uso de las herramientas tecnológicas y por su puesto la utilización de las mismas. Es necesario entonces, revisar las teorías educativas desde que punto estamos utilizando las herramientas con una perspectiva apropiada y evaluar las posibilidades que ofrecen los recursos tecnológicos en apoyo al aprendizaje. Para ello, se requiere de la participación colectiva de diversas disciplinas consideran que el diseño de ambientes virtuales. Es una tarea particularmente interdisciplinaria

5. ¿Qué Universidad y qué Hombre está generando el Sistema vigente y cuáles son los desafíos de la Universidad ante esta situación?

Cierto es que estamos en un mundo globalizado mercantilista en donde muchas la acciones del ser humano están encaminadas a la satisfacción de sus necesidades de realización, siendo la educación una de las necesidades del ser humano la Universidad juega un papel muy importante de una manera directa o indirecta en la realización del individuo.

En muchas instituciones educativas superiores se crea profesionales que pide el mercado, no siendo este el fin del desarrollo personal. Una diferencia entre la Universidad Politécnica Salesiana respecto a otras es que aquí se plantea el saber del ser humano, para el bien del mismo (en materias de

pastoral), siendo este uno de los desafíos que tiene la Universidad en el mundo actual

Referencias:

http://diplovirtual.blogspot.com/

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion‐virtual/educacion‐virtual.shtml#resum