revista febrero12

40
  g Riocerezo estrena su nueva E  scuela de Golf i  o

Upload: golfypadel-burgos

Post on 20-Jul-2015

14.599 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 1/40

 

 g

Riocerezoestrena su nuevaE scuela de Golf 

 o

Page 2: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 2/40

Page 3: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 3/40

 

4

sumario

FEDERACIÓN PÁDELI Gala Regionalde Pádel

Golf y Pádel BurgosDepósito Legal: BU-450-2009

ISSN 2171-2425

Edita:Celébritas

Diseño y Maquetación:Celébritas

[email protected]

Imprime:Imprenta Amábar 

10ENTREVISTA:

Tomás AguadoPro del Campo de Lerma

20COMPETICIÓN:Torneo de pádel‘La Deportiva’

24ESCUELA DEGOLF ‘RIOCEREZO’

32COMPETICIÓN:V Torneo de pádelAlmibe & Arquinner 

COMPETICIÓN:III Torneo de pádelMM. Concepcionistas

36

14

facebook.com/golfypadel.burgos

www.golfypadel.com

@GolfPadelBurgos

8COMPETICIÓN

II Torneo de pádelASVIME Burgos

COMPETICIÓN:IV Torneo de pádelCelébritas-Marco Aldany

   C  a  p   t  u  r  a  e  s   t  e  c   ó   d   i  g  o  c  o  n   t  u  m   ó

  v   i   l

3

Page 4: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 4/40

 

competiciónpádel

 

I I I T O R N E O D E P Á D E L A

El 10 de diciembre dio comienzo en las instala-ciones de Pádel Center el III Torneo APA Cole-gio MM. Concepcionistas. En esta edición elobjetivo era la obtención de fondos para la ONG‘Adelante, siempre adelante’ y así ayudar en los

 proyectos que la Congregación Concepcionistatiene en Sudamérica, África y Asia. Además,como novedad, se realizó un clinic de pádel paraalumnos del colegio, de edades entre 7 y 12años. La competición finalizó el día 18 con lasfinales y la entrega de trofeos.

CLASIFICACIÓN: CATEGORÍA MASCU-LINA ABSOLUTA: Campeones: RobertoMartínez y Joaquín Martínez. Subcampeones:Jesús Arija Tejada y Jesús Arija Pedregón. Cam-

 peones Consolación: Jesús Fernández y Pablo

Mínguez. Subcampeones Consolación: MarceloSanz y Jesús Sáez. CATEGORÍA ORO FE-MENINA: Campeonas: Inma Robador y PilarLapuerta. Subcampeonas: Marta Cuesta yArancha Baruque. CATEGORÍA PLATA FE-MENINA: Campeonas: Marisa Iglesias y Pa-

loma Velasco. Subcampeonas: Mónica Álvarezy Belén Martínez. CATEGORÍA BRONCEFEMENINA: Campeonas: Eva Marta Mon-toya y Carolina Gutiérrez. Subcampeonas:Marta Delgado y Mercedes Fuente. CATEGO-

RÍA MIXTA ABSOLUTA: Campeones: MaríaAusín y Miguel Ausín. Subcampeones: PaulaGómez y Fernando Ausín. Campeones Conso-

lación Mixto: Mercedes López y Marcelo Sanz.Subcampeones: Elena Fuente y Francisco Javier Fuente

Jesús Arija T. y Jesús Arija P. Laura Sanz y Lucía Barcenilla Marisa Iglesias y Paloma Velasco Merche Fuente y Marta Delgado Inma Robador y Pilar Lapuerta

Belén Mtnez y Mónica Álvarez Verónic Pinto y Amaya Aguarón Carol Gtrrez y Eva M. Montoya Marta Cuesta y Aranch Baruque F.Javier Fuente y Elena Fuente

J. Ramón Sanz y Jose R .García María Ausín y Merche López Héctor Ortiz y Luis Alonso Mariano Muñoz y César Gallego Alberto López y Jorge López

Marta Cuesta y Roberto Mtnez Rafa Zamora y Carmina d Moral MªLuisa Feijoo y MªMar StaMª Yolanda Merino y Elena Fuente

Marcelo Sanz y Mercedes López Pilar Peña y Guillermo Padilla Carmen Montoya y Eva Montoy Marcelo Sanz y Jesús Sáez Arancha Achirica y Almu Arroyo Ó.López, M. Ausín y P. Gómez

Miguel Ausín y Marí Ausín

Joaquín Mtnez y Roberto Mtnez

Paula Gómez y Fernando Ausín

Los niños posando tras disfrutar del clinic

4

Page 5: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 5/40

 

P A M M C O N C E P C I O N I S T A S

Jesús Arija P. y Jesús Arija T., subcampeones C. Masculina Absoluta

Jesús Fernández y Pablo Mínguez, campeones Consolación Masculina Absoluta

Roberto Martínez y Joaquín Martínez, campeones C. Masculina Absoluta

5

Page 6: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 6/40

 

6

PONTE A PUNTO

U n m o m e n t o d e r e f l e x i ó n

Ejercicios, estiramientos y consejos para hacer dela práctica de tu deporte favorito una fuente de salud

En números anteriores de la revista he presentado un tipo de entrenamiento ‘paleo’ que quería sirvierapara combinar con vuestro ejercicio habitual, golf, pádel o cualquier otro tipo de deporte. Hoy propone-mos realizar una breve reflexión sobre este tema y sentar las bases para próximos artículos.

Ana Celia Ortizf i s i o t e r a p e u t a

Aunque se puede aprender mucho de la forma físicade los cazadores-recolectores a través de sus es-

queletos, no hay nada mejor que la realidad. Al poner a prueba laFUERZA (capacidad de ejercer tensióncontra una resistencia), la FLEXIBILIDAD (amplitud demovimiento) y la capacidad aeróbica de los cazadores-recolec-tores contemporáneos, se han obtenido resultados similaresa los de los atletas de alto nivel. Sin gimnasios ni educación

física, simplemente siguiendo el estilo de vida activo quecaracteriza a los cazadores-recolectores (‘paleo’, quesignifica antiguo).

Varias tribus, desde los Kung del África Subsa-hariana hasta los Ache en Perú, recorrían el equiva-lente a una caminata de unos 30 kilómetros ¡al día!Esta actividad se debía a una serie de tareas que in-

cluían la caza, recogida de leña, agua, etc. Algunosdías eran muy duros e intensos, mientras que otros

eran tranquilos y no realizaban ninguna actividad.Esta variabilidad natural está probablemente pre-sente en nuestra genética y explica tanto los benefi-cios de un entrenamiento combinado (realizar másde una actividad para desarrollar nuestra forma fí-sica) como la periodización (ir realizando cambiosde ejercicio para evitar el agotamiento y fomentar el progreso).

Su estilo de vida hizo que nuestros antepasadosfueran delgados, fuertes y sanos. La esperanza de

vida de los cazadores-recolectores era relativa-mente corta debido a las enfermedades y las lesio-nes, no obstante quellos que llegaban a una edadavanzada parecían envejecer de manera muy dife-rente al de la mayoría de nosotros.

NO PERDÍAN MASA MUSCULAR NI ACU-MULABAN GRASA A MEDIDA QUE ENVE-JECÍAN. La pérdida de flexibilidad era mínima,mientras que ciertos elementos ineludibles del en-

vejecimiento, como la pérdida de visión y el oído, parecían progresar a un ritmo mucho más lento.

Hoy en día lo que conocemos como envejeci-miento es simplemente un estilo de vida totalmenteopuesto al que deberíamos llevar según nuestrosgenes. La manera de vivir y comer influye drástica-mente en la forma de envejecer.

¿Qué comer?, ¿por qué?¿qué comer con elejercicio físico?¿cuándo hacer ejercicio?¿cómo

trabaja nuestro organismo?

Estas y otras preguntas serán contestadas en pró-ximos artículos.

Page 7: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 7/40

 

competicióngolf T O R N E O D E N AV I D A D G O L F R I O C E R E Z O

A las 9,00 h del 17 de diciembre se dió la salida al Tor-neo de Navidad 2011 del Club de Golf Riocerezo, im-

 pulsado por su Junta Directiva para homenajear yagradecer a los socios su fidelidad. Es ta s fu er on la sdiez primeras parejas clasificados:1º .Fer-

nando López Iglesias y Enrique Olías Sánchez, 45.2º.Diego Salvador Ceballos e Ibón Sánchez Quilez,43. 3º. Alberto Delgado Sanquirce y Pedro Hojas Can-cho, 42. 4º. Jesús García y Jesús Portal, 41. 5º. JoséMª Martínez Miñón y Fernando García Picón, 41. 6º.Jesús Aldea y Belén Ruiz, 41. 7º. Fernando Regalizay Benjamín. Santillana, 40. 8º. Enrique García y Joa-quín Pano, 40. 9º. Valentín Ojeda y Enrique Tobalina,40. 10º . Carlos Ortega y Marina del Val , 40. Carlos Ortega, los campeones Fernando López y Enrique Olías y Javier Alonso

Ibón Sánchez y Diego Salvador, subcampeones, entre Javier Alonso y Carlos Ortega

Page 8: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 8/40

 

I G A L A R E G

Con la presencia del presidente de la Federación Espa-ñola de Pádel, D. Miguel Medina, y del Director Ge-neral de Deportes, D. Alfonso Lahuerta, se celebró, el

14 de enero de 2012 en las instalaciones de Rio Esgueva enValladolid, la I Gala Regional de Pádel. Los premiados en esta

 primera edición fueron: Mejor Jugador Absoluto: Roberto Bo-yero (Salamanca). Mejor Jugadora Absoluta: Silvia Gómez

(Zamora). Mejor Jugador Promesa: Mario Díaz (Valladolid).Mejor Jugadora Promesa: Paula Macías (Valladolid). Mejor Medio de Comunicación: www.golfypadel.com (Burgos).Mejor Club: Real Sociedad Hípica de Valladolid. Mejor Téc-nico: Samuel Parra (Ponferrada). Mejor Entidad Colabora-

dora: Patronato Municipal de Deportes (Palencia). MenciónEspecial: Rubén Monzón (Valladolid).

Miguel Medina, presidentede la Federacion Española de Pádel

Rubén Monzón, Mención Especial, junto al presentador de la gala

Real Sociedad Hípica de ValladolidMejor Club de Pádel

Samuel ParraMejor Técnico

Patronato Municipal de Deportes de PalenciaMejor Entidad Colaboradora

Web GOLFYPADEL.COM, Mejor Medio de Comunicacióne Ignacio de la Cuesta, Vicepresidente de la Federación CyL

Los galardonados posan con sus premios junto al Presidente de la Federación de Castilla y Léon de Pádel, Juan Ignacio Hernández,el Director General de Deportes, Alfonso Lahuerta y el Presidente de la Federación Española de Pádel, Miguel Medina.

8

Page 9: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 9/40

 

I O N A L D E P Á D E L

Roberto BoyeroMejor Jugador Absoluto

Silvia GómezMejor Jugadora Absoluta

La representación burgalesa junto al Presidentede la Federación Española de Pádel

Alfonso Lahuerta, Director General deDeportes de la Junta de Castilla y León

Juan Ignacio Hernández, Presidentede la Federación de Castilla y León

Mario DíazMejor Jugador Promesa

Juan Ignacio Hernández con Paula MacíasMejor Jugadora Promesa

Fotos: Diario El Mundo

Page 10: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 10/40

 

Madrileño de nacimiento, TomásAguado llegó a Burgos en el ya le-

 jano febrero de 1990. Por aquél en-

tonces, Florentino Garicano era el presidentedel Club de Lerma y, en su afán por ir cre-ando una ‘cantera’ de golfistas en Burgos,quiso traer a la ciudad a un profesional deprestigio que fuera formando a los jugadoresque más tarde habrían de poblar las calles ygreenes del recorrido de la Villa Ducal.

“El proyecto era serio e ilusionante y me con-venció hasta el punto de que comencé a trabajar aquí inmediatamente. Seguramente todavía algu-nos lo recordarán, comenzamos a dar las primerasclases en el Club de Squash que estaba en la Ave-nida del General Yagüe. Habilitamos dos pistas

como canchas de prácticas, con unas alfombrillasy unas redes y allí empezó todo”. “La gente se en-tusiasmó rápidamente y enseguida me pidieron‘algo más’ que aquellas pequeñas habitaciones

 bajo techo en las que ni siquiera se podía ver volar la bola, así que a los pocos meses montamos unacancha de prácticas ‘de verdad’ en la parte de atrásdel Mesón Azofra, junto a la actual Universidad,en unos terrenos propiedad de Pedro Izquierdo yÁngel Aragón, que eran, y son, promotores del

 proyecto, junto a Félix Adrián, ‘alma mater’ y principal artífice del campo. Allí se pegaron las primeras bolas al aire libre en la historia de Golf Lerma”.

“Poco después se construyeron tres hoyos enel solar para que fuera posible experimentar cómoera el juego en realidad. Recuerdo perfectamentecómo Eusebio González, que en paz descanse ydel que muchos os acordaréis, atendía allí a lagente junto con su familia.

La verdad es que las anécdotas de aquellostiempos darían para escribir todo un libro...”.

En aquellas condiciones pasaron dos añoshasta que, en septiembre de 1992, se inauguraron

los primeros nueve hoyos del campo de Lerma propiamente dicho y desde ese momento empecéa simultanear las clases en el Squash con las que

impartía en el propio campo.La verdad es que los comienzos fueron exi-gentes, pero a la vez muy satisfactorios. Habíaansia por aprender y enseguida montamos las

 primeras clases colectivas los fines de semana,¡con más de 70 niños!

Además de las clases, hacía falta una granlabor de divulgación del golf. Para que os hagáisuna idea de lo embrionario que era todo, os diréque las licencias podían contarse con los dedosde las manos. Tuvimos que hacer mucho trabajode relaciones públicas para implicar a la genteen el proyecto e inculcar una cierta ‘cultura’ gol-fística. Eso sí, ha merecido la pena, porque la

evolución de este deporte ha sido espectacular.

EMOTIVOS RECUERDOS No quiero que se me olvide mencionar a PacoZafra, a Isidro Violat, o a Juan Torres, puesto quetodos ellos me ayudaron con las clases, como haceahora Dani del Pozo. Durante este tiempo han pa-sado por aquí varias generaciones de magníficosalumnos. Muchos niños y niñas con gran talentoque podrían haber sido grandes jugadores y que, por distintas circunstancias, no llegaron a forjarse. Aun-que sí que tengo la esperanza de que los veré encualquier momento disfrutando en el campo.

Y contestando a si veo en estos momentos aalgún jugador con especial proyección, os diréque, por ejemplo, Nicolás García López sin dudatiene potencial para ser un gran jugador.

Pero la verdad es que mi satisfacción no solo proviene de aquellos que ‘destacan’, porque,echando la vista atrás tengo claro que la principalrazón de que lleve ya 22 años en Burgos -y es-

 pero que acaben siendo muchos más- es por lagente, que siempre, desde el primer día, me hatratado con mucho respeto y un enorme cariño.

“La evolución del golf en Burgosha sido espectacular”

 

Tomás Aguado, profesional titular de Lerma, ES SIN DUDA UNODE LOS ‘PADRES’ DEL GOLF BURGALÉS Y AHORA, TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE EJERCICIO PROFESIONAL ENTRENOSOTROS, ECHA LA VISTA ATRÁS PARA REPASAR ALGUNOS ACONTECIMIENTOS DE UNA CARRERA CUYOS ES-FUERZOS Y LOGROS ESTÁN EN LA RAÍZ DEL NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL GOLF EN ESTAS TIERRAS

entrevista golf 

“Las primeras clases

las dimos en 1990en el Club de Squashde General Yagüe ”

“Lo mejor de todos

estos años ha sido,sin ninguna duda,la gente de Burgos”

LOS FRUTOS DE TODA UNA VIDA

¿Cuándo te hiciste golfista?

MicarreracomenzómuyjovenenelRACE,en

Madrid.Estudiabacercadelcampoymellamólaaten-

ciónesemundillo.Comolesucedióatantosjugadores,

miprimercontactofuecomocaddie,puesmepermitía

introducirmeenelgolfy,además,llevandolabolsade

losjugadores -porentonces eraobligatoriosalir al

campoconcaddie-sacabaundineritolosfinesdese-

manallevandolospalosdegentecomoFernandoRey

oManoloSantana,pasandoporbanqueros,ministros

yempresarios.

Unavezallí,probéajugary,comoseme

dababien,enseguidamelotoméenseriohasta

queen1975fuicampeóndeEspañasub-18.

Duranteeseperíodoconseguíalgunosgran-

des resultados,comoel récorddel campode

Castiello,con 60golpes, duranteel Open de

Gijón,oenRetamares,conunavueltade65gol-

pesenelOpendeMadriddeElCorteInglés.

Tambiénhelogradoseishoyosenuno,delos

cualestresfueronenaltacompetición.

Pordesgracia,micarreraseviotruncadapor

unaccidentedecirculaciónquemeprovocóse-

veraslesionesenunamanoymeobligóadejar

dejugardurantesieteaños,entrelos22ylos28.

Fueduro,peroconseguísuperarloy,apesar

delassecuelas,volvíapegarlebienalabolay

regreséalacompetición.Estuvedisputandoel

circuitoprofesionalalgunosañosyyaenel90me

vineaBurgos.Desdeentonces,ademásdeense-

ñar-soyentrenadorNacionalyheparticipadoenla

EscuelaNacionalcomoponenteyexaminador-,he

sidosecretariogeneraldelaAsociacióndeProfe-

sionalesdeGolf-APG-durantenueveañosyocho

responsabledelPeugeotTour.Laverdadesquehetenidolagransuertedehaberpresenciado-yespero

quecontribuidoenalgo-al‘boom’delgolfespañol.

¿Cómo empezaste en la enseñanza?

Yoaprendíajugarconlasenseñanzasdel

granJohnJacobsy,muyespecialmente,desu

discípuloaventajadoJesúsArruti,alqueconsi-

dero mi primer maestro.Mis inquietudes por

aprendermásenelmundodelaenseñanzame

llevaronaEEUU,pararealizarcursosmásvan-

guardistas,tantoentécnica,comoenpsicología,

biomecánicaymedicinadeportiva,queenrique-

cieronmiformadeentenderestaprofesión.

¿Qué planes tienes para este año?

EnloprofesionalseguirévolcadoconLerma,

inclusoconmásentusiasmosicabeparaafrontarestostiemposdifíciles.Enelterrenodeportivo,

quieroprobarsuerteenelCircuitoEuropeoSe-

nior.Elañopasado,alcumplirlaedadrequerida,

toméunprimercontactoyesteinviernoquiero

entrenarmeenserioparacompetiralmejornivel

enestanuevaetapaqueemprendo.

10

Page 11: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 11/40

 

muy personal

un libro:

La sombra del vientoun campo:Lermaun sabor:chocolateuna comida:callos con garbanzosun color:azuluna palabra:

amistaduna ciudad:Madridun monumento:el Escorialun golfista:Seve Ballesterosuna ilusión:que el golf sea undeporte de masas sinperder sus valoresy cultura

11

Tomás Aguado, profesional titular de Lerma

Page 12: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 12/40

 

MEJORA TU JUEGO

Bitxori Barcinam o n i t o r a d e p á d e l

Todos los secretos técnicos del pádel, desdenociones elementales hasta ‘trucos’ de profesional

la presiónUno de los principales objetivos tácticos del pádel es ‘jugar para que la pelota nos llegue fácil’y, con tal propósito, utilizamos la presión sobre la pareja contraria · Se trata de crear dificultadesa los rivales a la hora de devolver nuestras bolas para que así nos las dejen fáciles

NO TODO ES VELOCIDAD

Sin duda, el mejor lugar 

 para ejercer la presiónque nos permitirá poner 

al rival en apuros y, en conse-cuencia, forzarle para que nosdevuelva bolas sencillas, está enla red. Por ello, en primer lugar,trataremos de que nuestros gol-

 peos queden entre la pared defondo y el rival. Así, el contrariodeberá retroceder para golpear,lo cual le imposibilitará realizar un golpeo cómodo -así se refleja

en el dibujo superior (A). No obstante, no debemos ol-vidar que si nuestros golpeos sondemasiado fuertes, el contrariotendrá un mayor rebote de la bolay ésta quedará delante de sucuerpo y podrá golpearla conmayor facilidad -como podéis ob-servar en el esquema (B)-.

Es importante tener en consideración que la dis-tancia entre ambas parejas debe ser siempre lamisma, de modo que si, fruto de nuestra efi-

caz presión, hemos obligado a nuestros rivales a re-troceder dos metros, nosotros tendremos que avanzar simultaneamente una distancia similar.

Cuando hayamos conseguidomover a un rival hasta un

rincón de la pista, es el mo-mento adecuado para jugar nuestro

 próximo tiro al medio, de modo quedeba acudir el compañero y poda-mos así encontrar más lugares va-cíos (C).

T ener   paciencia,  aguant ar nuest r a pr esión hast a las últ i-mas c onsec uenc ias, sin desf a-llec er , es t an impor t ant e c omola c alidad de nuest r os golpes.Si nos most r amos r oc osos, elc ont r inc ant e  sabr á  que  debet r aba jar  dur o par a doblegar nos.

UN ÚLT IMO CONSEJO

A

B

C12

Page 13: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 13/40

 

competiciónpádel

 

I T O R N E O D E P Á D E L B E N T E L E R E S PA Ñ A

Los días 27, 28 y 29 de diciembre de 2011, los empleados deBenteler España celebraron su I Torneo de Pádel en las insta-laciones de Pádel Center. El campeonato contó con el inesti-

mable patrocinio de cuatro empresas busrgalesas: Gretedi,Burvending, Publinews y el propio Pádel Center. Dieciseis jugadores

se enfrentaron durante tres días, que finalizaron con el triunfo de la pareja formada por Jesús Pardo y Javier Santaolalla. Los subcam- peones fueron César Viciosa y Antonio Moral, mientras que laúnica pareja mixta, compuesta por José M. Pleguezuelos y VerónicaPinto no pudo llegar a la final.

Los participantes Jesús Pardo y Javier Santaolalla

José Mª González, Ignacio Casas, Óscar Gil y Jesús del Cura

Jugadores con sus familiasVerónica Pinto, José M. Pleguezuelos, Raúl López y Daniel Gómez

D. Ferrandiz, I. del Cura, J. Pardo y J. Santaolalla

Page 14: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 14/40

 

competición pádel

I I C A M P E O N A T O D E P Á D E L A S V I M E

La Asociación de visitadores médicos de Burgos ASVIME, con la inestimable colaboración de The Game y Tecni Sport, disputó la segundaedición de su torneo de pádel, que se celebró en las pistas de Pádel Center. La mejor pareja fue la integrada por Íñigo Casado y Alfredo Miguel.

Berta Martínez y Ana Mediavilla Íñigo Casado y Alfredo Miguel

David Quintanilla y Carlos Cabeza

Fernando SanPedro y Enrique Saiz

Javier de Usabel y Álvaro Mateos

Óscar González y Juan Luis AyalaJuan Alberto Alonso y Alberto Fernández

Javier Simón y Luis Santos

Enrique Ruiz y Tomás Madrid

Carlos Martín y Alberto Martín

Fotos: C.Cabeza

14

Page 15: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 15/40

 

competicióngolf 

I T O R N E O D E N A V I D A D ‘ G U A T Y ’

En Saldaña Golf se celebró el 17 de diciembre el I Torneo de Navidad 'Guaty'. Los más de 100 jugadores que se dieron citacompitieron bajo la modalidad Fourball Stableford. La parejaganadora fue la formada por Ramón Arnáiz Maté y Álvaro To-rres Manzano. En segunda posición quedaron José Ramón Ga-lache Hernández e Ignacio Ruiz Ventos, mientras que EduardoHernaez Barrio y Antonio Martínez Azcona fueron los terceros.

Carlos Gómez y el Guaty entregan su premio a la pareja ganadora Ramón Arnáiz y Álvaro Torres

Íñigo Gil, Darío Otal, Álvaro Torres, RamónArnáiz, Antonio Martínez y Eduardo Hernaez

Page 16: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 16/40

 

16

    3 2 1

Como es habitual cada tres años, la Real Federación Española de Golf ha editado una nueva nor-mativa del golf que contiene a su vez la regulación del status del jugador aficionado

Con fecha 1 de enero de 2012 y con validezhasta el inicio de 2015, se ha editado unnuevo libro de reglas del golf, que aunque

aún no está a disposición de los jugadores, co-menzará en breve a llegar a los clubes. Hoy tra-

taremos de analizar los cambios más relevantes.1.-Preparar el golpe:La definición queda como sigue: “Un juga-

dor ha preparado el golpe cuando ha apoyado su palo en el suelo inmediatamente delante o detrásde la bola, se haya colocado o no”. Es decir, solose entenderá que un jugador ha preparado elgolpe si ha apoyado el palo en el suelo, de modoque cuando la bola reposa en un obstáculo -y de-

 bido a la regla 13-4- nunca se podrá entender que el jugador ha preparado el golpe. La rele-vancia de este cambio podrá desvelarse en elconsiguiente cambio realizado en la regla 18-2b.

2.- Regla 6-3a. Horario de salida:

Antes de decía que si un jugador llegaba ala salida después de la hora establecida, estabadescalificado en el juego por golpes y se le daba

 por perdido el partido en el juego por hoyos.Pero una nota final contemplaba la posibilidadde que, opcionalmente, los clubs -a través de lasreglas locales o de las condiciones de la compe-tición- estableciesen una excepción consistenteen anular la descalificación o sustituir la pérdidadel partido por una pena de dos golpes o por la

 perdida del primer hoyo en match play, siemprey cuando el jugador llegase dentro de los 5 mi-nutos siguientes a la hora estipulada. Ahora, esanota opcional queda integrada de forma perma-

nente y obligatoria en la regla. (En Stableford,la penalidad sería la acumulación de dos golpesen el juego del primer hoyo).

3.-Regla 12-1.-Buscar e identificar la bola:Hasta ahora, cuando en la búsqueda de una

 bola fuera de un obstáculo ésta era movida por el jugador, tenía 1 golpe de penalidad y la boladebía ser repuesta -regla 18-2a-. Ahora no hay

 penalidad si se produce al buscar la bola queestá total o parcialmente cubierta de arena. Por otra parte, no había penalidad si en la búsquedade una bola en un obstáculo el jugador la movíacon carácter general, ahora solo elude la penacuando esté cubierta de arena, pero no si estáoculta bajo impedimentos sueltos.

4.- Regla 13-4. Bola en Obstáculo:

Se modifica la Excepción 2 de la Regla 13-4 para permitir que un jugador alise arena o tierraen cualquier momento, incluso antes de jugar,

siempre que sea con el solo propósito de cuidar el campo y no se infrinja la Regla 13-2. Es decir,que las huellas o daños que se pretenden arreglar estén en la línea de juego de ese u otro jugador.

Esta nueva redacción, y ahora expreso una

opinión personal, puede motivar un sin fín decontroversias, ya que la regla 13-4a prohíbe“probar las condiciones del obstáculo”, lo que

 puede entrar en conflicto al valorar un compa-ñero competidor, contrario, o un árbitro quearreglar esos desperfectos atiende al “único pro-

 pósito de cuidar el campo” y no a probar la tex-tura o profundidad de la arena .

5.- Regla 18-2b. Bola Movida Después dePreparar el Golpe:

Se añade una excepción para eximir al juga-dor de penalidad si su bola se mueve después dehaber preparado el golpe cuando se sabe o es prác-ticamente seguro que el jugador no causó el mo-

vimiento. Por ejemplo, si es una ráfaga de vientola que mueve la bola tras preparar el golpe, no hay

 penalidad y la bola debe jugarse desde su nueva posición. (No se debe reponer como indicaba laanterior redacción). Este cambio es vital, pues engreenes azotados por el viento se producían situa-ciones de tensión irracionales: todos hemos vividoesa zozobra en los numerosos días ventosos (casitodos) y ahora podemos estar tranquilos.

 No obstante, si al moverse la bola toca al ju-gador o a parte de su equipamiento, no eludirí-amos la pena de la regla 19-2.

Existen otras modificaciones en el estatutodel jugador aficionado y en el apéndice IV sobre

la construcción y forma de los utensilios de golf, pero de una importancia y calado menor que noentraremos a analizar.

PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS:

   N  o  c  a  b  e  a  p l i  c  a  r  p  e  n  a l i  d  a  d  a l  g  u  n  a , t  a l  y  c  o   m  o  e  x  p  r  e  s  a   m  e  n t  e  s  e  r  e  c  o  g  e  e  n l  a  e  x  c  e  p  c i  ó  n  1  ª  d  e l  a  r  e  g l  a  1  3  -  4 .

   Q  u  e l  a  b  o l  a  s  e   m  u  e  v  a  n  o t i  e  n  e  p  e  n  a l i  d  a  d ,  p  e  r  o  s í  e l  d  e t  e  n  e  r l  a .   S  e  g  ú  n l  a  r  e  g l  a  1  9  -  2 ,  h  a  y  u  n  g  o l  p  e  d  e  p  e  n  a l i  d  a  d ,  y l  a  b  o l  a  d  e  b  e j  u  g  a  r  s  e  d  e  s  d  e  d  o  n  d  e  s  e  d  e t  u  v  o .   A l l  e  v  a  n t  a  r  e l  p i  e , l  a  b  o l  a  s  e   m  u  e  v  e  p  o  r  a  c  c i  ó  n  d  e l j  u  g  a  d  o  r  y l  a  b  o l  a  d  e  b  e  r  e  p  o  n  e  r  s  e .   S i  n  o  s  e  h  a  c  e  y j  u  e  g  a  d  e  s  d  e  e l  b  u  n  k  e  r ,  e l  c  a  s t i  g  o  s  o  n  d  o  s  g  o l  p  e  s ,  o  p i  e  r  d  e  h  o  y  o  e  n   m  a t  c  h  p l  a  y  -   R .  2  0  -  7 .

   E  n  e  s t  e  c  a  s  o ,  p  r  e  v  a l  e  c  e l  a l i   m i t  a  c i  ó  n  q  u  e  e  s  - t  a  b l  e  c  e l  a  r  e  g l  a  1  3  -  2  s  o  b  r  e l  a i   m  p  o  s i  b i l i  d  a  d  d  e

   m  e j  o  r  a  r l  a l í  n  e  a  d  e j  u  e  g  o ,  p  o  r l  o  q  u  e  e l j  u  g  a  d  o  r  d  e  b  e  a  ñ  a  d i  r  s  e  2  g  o l  p  e  s  d  e  p  e  n  a l i  d  a  d  o l  a  p  é  r  d i  d  a  d  e l  h  o  y  o  s i l  a   m  o  d  a l i  d  a  d  e  s   m  a t  c  h  -  p l  a  y .

1 2 3Todos hemos visto alguna vez a jugadores quepara entrar y desplazarse por alguno de los pro-fundos Bunkers de Saldaña han utilizado su pro-pio palo como bastón de apoyo para mantener elequilibrio sobre la arena y realizar la complicadamaniobra de acceder a su bola. ¿Está esto per-mitido? ¿Tal vez solamente a los seniors?

Un jugador espera su turno con su bola en una delas pendientes de un bunker, pero fuera de latrampa de arena y una ráfaga de viento la mueveyendo a parar a su pie, que la detiene. El jugador,desconcertado, levanta el pie y la bola cae dentrodel bunker. ¿Cómo debe proceder el afectado?,¿qué penalidad debe aplicarse si es que la hay?

Un jugador tiene la bola en la calle, pero en sutrayectoria hacia bandera se interpone un Bunker,como, por cierto, sucede casi siempre última-mente. El susodicho bunker esta, como tambiénes habitual, lleno de pisadas, por lo que decidearreglarlas antes de jugar. Después, ejecuta sugolpe sobrevolando el bunker y depositando conéxito su bola en el green. ¿Obró correctamente?

PARA CONOCER LAS RESPUESTAS, DA LA VUELTA A LA PÁGINA

CONOCE LAS REGLAS DEL GOLFUn repaso analítico, didáctico y ameno a las no siempre biencomprendidas normas que rigen este deporte de caballeros

c a m b i o s e n e l r e g l a m e n t o

Pedro Pérez Sastreá r b i t r o t e r r i t o r i a l

Page 17: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 17/40

 

competiciónpádel

 

I T O R N E O D E P Á D E L O N E D A Y M I X T O

El Centro Deportivo Villalonquéjar organizó el 7 de diciembre su I Torneo One Day de pádel mixto. Los campeones en Categoría Oro fueronlos hermanos Isabel Delgado y Roberto Delgado, que se impusieron a la pareja formada por Ana Martín y Jorge Gómez. En CategoríaPlata, las mejores fueron Silvia Giménez y Félix Herreros, mientras que los subcampeones fueron Covadonga Espiga y Sergio Espiga.

Roberto Delgado e Isabel Delgado Félix Herreros y Silvia Giménez

Ana Martín y Jorge Gómez Cristina DelgadoJorge Gómez y Eneko Galdona Covadonga Espiga y Sergio Espiga

Page 18: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 18/40

 

La empresa Golf Planet trae al campo burgalésun sistema de personalización de palos quepone al alcance de cualquier amateur la posibili-dad, hasta ahora reservada tan solo a los ‘pro’,

de jugar con un material de alta calidad confec-cionado individualmente con ayuda de las másmodernas tecnologías para adaptarse de formaeficiente a las características de nuestro swing

Carlos García, uno de los dos responsables de laempresa Golf Planet, pasó por Lerma para

 poner a disposición de los socios su buen hacer y experiencia en el ámbito del montaje y ajuste de

 palos a medida.En la cancha de prácticas Carlos -que al igual que

su socio, Ángel Martínez, ostenta el título de Profes-

sional Golf Clubmaker PCS Class A, el más alto delos que se otorgarn en EEUU- instaló un vanguardistaanalizador de swing junto con una amplísima variedadde varillas, cabezas y empuñaduras que, conveniente-mente combinadas en función del tipo y velocidad decada swing, proporcionan al jugador de cualquier nively complexión un juego de palos adaptado a sus carac-terísticas técnicas y físicas ‘como un guante’ y que per-mite desarrollar todo su potencial en el campo.

Tal y como explica el propio Carlos -que nos re-cuerda que su empresa tiene sedes en Mallorca yOviedo-, el objetivo de Golf Planet es “producir equi-

 pamiento de golf a medida y personalizado para ama-teurs, con las mismas especificaciones normalmentereservados solo a profesionales; es decir, calculadosindividualmente para cada jugador y con unas toleran-

cias mínimas”.El proceso para conseguir palos a medida co-mienza con el análisis del swing, que se realiza me-diante un radar capaz de determinar parámetros talescomo la velocidad de swing, efectos sobre la bola, án-gulo de lanzamiento, etcétera, para determinar el hierroadecuado. “Después -relata Carlos- hacemos un ‘fit-

ting’ estático, con información recogida de la entre-vista previa, en la cual se le pregunta cuántas veces

 juega a la semana, el hándicap…, y se toman medidascomo el largo del palo, los ángulos de lie y loft, el gro-sor del grip... A partir de ahí montamos un solo hierro,se prueba, y, en función de ese primer palo, trabajamostodos los demás. Que hay que hacer el grip un poco

mas grueso, pues ponemos cintas; que hay que añadir más swingweight…, que hay que corregir el lie…Todo se hace con el hierro de pruebas y cuando éseestá perfecto, entonces hacemos el resto.

Por último, se efectúa un control de calidad con

una escala de peso de swing para comprobar si el palocumple los calculos y está perfectamente equilibrado.Por supuesto, tanta precisión y trabajo tienen una

sustancial recompensa, hasta el punto de que, segúnexplica Carlos, jugar con un material técnicamente óp-timo para el jugador supone “una mejora sustancial enla tarjeta”. Es así hasta el punto de que, por ejemplo,

“el solo uso de un grip adecuado a sus manos puedesuponer un ahorro de uno a dos golpes menos por vuelta”. E igual con el lie, el swingweight o el flex.

De hecho, la varilla es justo el componente másimportante del palo. “A la varilla le corresponde un 80

 por ciento del funcionamiento del palo”, detalla Carlosantes de explicar que, no obstante, “no le puedes poner 

una cabeza de 3 euros. Lo que te dala cabeza es tole-rancia y sensación. Por ejemplo,el jugador de ‘blade’tiene la capacidad demanejar la bola, y el acero forjadole da la sensación de ausencia de impacto”.

Eso en el caso de los hándicap más bajos, porrque“la mayoría de amateur utiliza palos con cavidad pos-terior porque perdonan más el fallo”.

Para que el conjunto resulte perfecto, Golf Planettrabaja con una serie de marcas “que son número unoen el ámbito internacional: KZG, Nakashima, Miura yFujikura”. “Cuando decidimos trabajar de forma pro-fesional, ofreciendo la mejor calidad, buscamos losmejores componentes, y encontramos que la mejor va-rilla del PGA Tour durante años ha sido Fujikura.

Aunque eso no impide que también tengamosmuchas otras marcas, como Grafalloy, UST, Aldila…

En cuanto al resto de sus marcas, Carlos detalla que“KZG es una empresa que está en el norte de Holly-wood, que no vende por Internet y no deja vender sus

 palos a gente que no sea PCS. Su material es de pri-mera calidad, con cabezas todas de doble forjado‘Made in Japan’. Además, dispone de un abanico que

 puede satisfacer tanto a aquella gente que se quiera

El golf de ‘alta costura’ visita Lerma

Carlos García posa en la cancha de prácticas de Lerma, donde puso a disposición de los socios el buen hacer de Golf Planet a la hora de confeccionar palos a medida.

Golf Planet dispone de un gran surtido de cabezas para hierros y maderas.

material golf 

18

Page 19: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 19/40

 

Con un tamaño algo mayor que el de una cajade zapatos, el analizador del swing de Golf Pla-net, fabricado por la empresa surafricana EDH,experta en radares de tipo dopler de aplicaciónmilitar, ofrece, en conjunción con un ordenador portátil, una ingente cantidad de informaciónsobre el vuelo de la bola, la trayectoria del palo,la apertura o cierre de la cara en el momento delimpacto y el comportamiento de la varilla. Asi-mismo, capta con enorme precisión los ángulosde rotación, de ataque, de lanzamiento, la velo-

cidad del swing y otros muchos parámetros enfunción de los cuales se elegirán las varillas ylas cabezas de nuestros futuros palos.

UN RADAR QUE LO ‘VE’ TODOgastar 2.000 euros como a quienes su presupuesto estéentre 600 y 700 euros”.

“Luego está Nakashima, que fue fundada por John Nakashima, un americano de origen japonés, que segasta todo lo que puede y más en tecnología. Es unamarca espectacular, aunque con muy pocos componen-tes, pero todos de muy buena calidad”. “Por último -continúa Carlos- tenemos Miura, una marca que nonecesita presentación, número uno mundial como ca-

 beza forjada, porque ya es ampliamente conocida entre

los jugadores que aprecian la calidad y el rendimiento”.“En suma -prosigue Carlos-, para que la satisfac-

ción sea máxima solamente usamos material de pri-mera calidad. Nosotros no trabajamos con ‘clónicos’.

La bondad de la materia prima -grips, varillas ycabezas- es una parte muy importante en el conjuntode los palos, tanto como el análisis del propio jugador,la velocidad de su swing, su altura, el tipo de mano, in-cluso las características del campo en el que juega ha-

 bitualmente.La etapa final, tras el montaje del juego, es la ex-

haustiva comprobación de que cada uno de los palosesté perfectamente equilibrado.

Solo así, con un trabajo esmerado y muy profesio-nal, conseguimos que cada uno de nuestros clientesquede plenamente satisfecho y, por supuesto, consiga

quitarle algunos golpes a su tarjeta”.

Si te interesa ponerte en contactocon Golf Planet:http://www.golfplanet.chCarlos García: Teléfono 656 313 [email protected]

Page 20: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 20/40

 

20

competiciónpádel

 

T O R N E O N A V I D A D 2 0 1

Un año más la Sociedad Deportiva cele-

 bró su Torneo de Navidad 2011 entrelos días 27 de diciembre y 8 de enero.

La competición se dividió en cuatro categorías:Sub-12, Sub-15, Sub-18 y Padres e Hijos o Fa-

miliares. La entrega de trofeos se llevó a cabonada más acabar las finales, el domingo 8 deenero.CLASIFICACIONES: CATEGORÍA SUB-12:Campeones: Álvaro Amo y Juan Corvo. Sub-campeones: Guillermo Martín y Leticia Fernán-

dea. Campeonas Consolación: Sara González yMaría Martín.Subcampeones Consolación Sub-12: Hugo Fernández y Bosco Sáiz. CATEGO-RÍA SUB-15: Campeones: Jorge Martínez deSeptiem y Javier Ruiz. Subcampeones: Gui-

llermo Padilla y Fernando Pardo. CampeonesConsolación: Íñigo Santamaría y David Amo.Subcampeones Consolación: Alejandro Martíny Javier González. CATEGORÍA FAMILIA-RES MIXTO: Campeones: Fernando Tobar yYolanda G. Avellanosa. Subcampeones: Víctor 

Cámara y María Cámara. Campeones Consola-ción: Javier Fernández y Leticia Fernández.Subcampeones Consolación: Abilio González yMaría González. CATEGORÍA PADRES EHIJOS MASCULINA: Campeones: Juanjo

Martínez de Septiem y Juanjo Martínez deSeptiem. Subcampeones: Javier Pelegrín y Car-los Pelegrín. Campeones Consolación: EmilioFernández y Gonzalo Fernández. Subcampeo-nes Consolación: Enrique González y AntonioGonzález.

David, Íñigo, Alejandro y Javi Gonzalo, Emilio, Enrique y Antonio Gillermo, Leticia, Álvaro y Juan

 Nano, Yolanda, María y Víctor Sara, María, Bosco y Hugo

María, Abilio, Javier y Leticia

Íñigo Santamaría y David Amo

Juanjo, Juanjo, Carlos y Javier Javier, Jorge, Guillermo y Fernando

Guillermo Martín, Nano Tobar y Leticia Fernández

Juanjo Mtnez de Septiem y Juanjo Mtnez de SeptiemJavier González y Alejandro Martín

Juan Corvo y Álvaro Amo

Page 21: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 21/40

 

1 D E ‘ L A D E P O R T I V A ‘

Guillermo Padilla y Fernando Pardo

Celia Ruiz e Inés Varona

Antonio Gzlez y Enrique Gzlez

Bosco Sáiz y Hugo Fernández

Emilio Fernández y Gonzalo Fernández Carlos Pelegrín, Nano y Javier Pelegrín

María Cámara

Mª González y Abilio González

Leticia Fdez y Javier Fernández

J Ruiz y J. Mtnez de Septiem N. Tobar, E. Fernández y Y. G. AvellanosaLía Elena Ayala, Nano y Mónica Pérez

21

Page 22: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 22/40

 

22

competición pádel

La III Liga Autonómica de Pádel 2012 (LAP) dio comienzo en elmes de enero y terminará en abril. En esta edición participan cincoequipos burgaleses: El Play Pádel Masculino I en la Primera Ca-

tegoría. El Play Pádel Masculino II en la Segunda Categoría Grupo B,el Play Pádel Femenino en Primera Categoría, el Manzanedo PádelBurgos en Segunda Categoría Grupo E, el Padelroom A en Segunda Ca-tegoría Grupo B y el Padelroom B en Segunda Categoría Grupo E.

Los componentes de los equipos Play Pádel

Las chicas Play  Pádel con El Viñal de Salamanca

El  Pla y Pádel  B u rgos co n  La Gale ra A de  Valladolid

 Ma nza nedo  Pádel  B u rgos co n el Tie r ra de  Pi na res

Manzanedo Pádel Bur gos con el Tier r a de Pinar es

E l  E q u i  p o  P l a  y  P á d e l  A

Parte de los componentes del Padelroom A

P la y  P á d e l Bur g o s co n La  H í  p ica  d e  V a lla d o lid 

Page 23: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 23/40

 

(*) Luis Galán es A rquitecto Técnico y un enamorado del golf. Además es uno de los impulsores de la peña golfística Albatros.

 A vista de albatros Luis Galán (*)

(*) Luis Galán es Arquitecto Técnico y un enamorado del golf. Además es uno de los impulsores de la peña golfística A lbatr 

 

os.

Cuando en esta “tierra sagrada donde yo nací” aparece inexorablemente este tiempotan gélido y no es posible, o mejor dicho nada apetecible, coger la bolsa de palos y darseuna vuelta por el campo, se nos pone mal cuerpo con ‘mono’ y ’síndrome de abstinencia’golfístico.

¿Qué hacer entonces, además de renegar del tiempo, cosa totalmente entendible, yenvidiar a los que viven en lugares más cálidos y tienen la suerte de poder jugar casi todoel año?

Este forzoso parón invernal, que inevitablemente llega todos los años por estas fechas,hace que nos dediquemos a otras actividades que durante el resto del año ni nos plante-amos. Entre otras tareas caseras, tumbados en el sofá, vemos con envidia en la televisiónel Canal Plus Golf, tragándonos todos los torneos que nos echan; o jugamos al golf en laPlayStation o en la Wii de nuestros hijos, para así intentar sentir de nuevo esas sensacionesque tanto nos agradan al hacer el swing. Otra opción, y mas utilizada de lo que puede pa-recer, es visitar la sección de golf de las grandes superficies, para ver qué novedades hayy, de paso, poder tirar unas bolas en el simulador, con la excusa de probar esos palos nue-vos. Cualquier cosa con tal de quitarnos ese maldito ‘mono’.

Nos sentimos enjaulados en casa y soñamos con poder pasear libremente por esascalles verdes, mullidas, con olor a hierba recién cortada, humm, y llegar a la bola, cogerel palo y zasssssss, un gran rabazo, pero bueno esto es así, una delicia de juego ¡benditogolf!

Ya va quedando menos para que llegue laprimavera y comenzar la temporada, así queánimo y, mientras, nos vemos en el Decathlon, jeje.

 Parón invernal 

Page 24: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 24/40

 

E S C U E L A D E

24

A penas medio año después de que el Club de Riocerezo se pusiera en contacto con los profesionales del golf Ánder Martínez y Viki Martín para tratar de implicarles en el ilu-

sionante proyecto de crear una academia infantil que introdujera alos más pequeños en este maravilloso deporte, la Escuela de Golf Riocerezo ya avanza firme a velocidad de crucero.

La unión de las magníficas infraestructuras de Riocerezo, la in-estimable colaboración del profesional del campo Joaquín Fecedy la experiencia de Ander y Viki, han posibilitado que, a día dehoy, la iniciativa esté consolidada hasta el punto de que se dispone

a acoger la inminente celebración de nada menos que tres ligas yun torneo Pro-Am.Como pasos previos a este aluvión de competiciones que se

disputarán a lo largo de todo 2012, la Escuela ya organizó el pa-sado año una primera cita, que resultó todo un éxito y a la que si-guió la disputa del Torneo Infantil de Navidad, un evento que pretende convertirse en tradición.

Ahora llegan varias ligas, la primera patrocinada por la clínicadental "FGA", así como un torneo Pro-Am. Cada una de dichascompeticiones consta de tres pruebas, de modo que se completaráun amplio calendario con citas destinadas a las más jóvenes pro-mesas del golf local.

Al final de tan intenso periplo se seleccionará a los niños conlos hándicap más bajos para formar equipos que puedan presen-tarse a campeonatos provinciales y nacionales.

El 12 de noviembre se celebró en el Campo de Riocerezo el primer torneo de esta nueva etapa para los niños de la Es-cuela de Golf. Se dieron cita 65 jugadores de diferentes ni-

veles y edades entre 5 y 15 años. Se dividió en dos categorías, unade un hoyo y otra de nueve hoyos. Veinte niños jugaron el campe-onato de un hoyo, en el que se contaron todos los golpes. Los ga-

nadores (hubo empate) fueron Raúl Vicente y Paloma Becerril. Enel campeonato de nueve hoyos por equipos, resultaron ganadorescon 43 golpes Marcos Rico, Roberto Martínez-Guisasola, AmadeoBisabarros y Alejandro Serrano.Tras la competición los niños dis-frutaron de un chocolate con churros y posterior entrega de trofeos.El Torneo Infantil de Navidad, que iba a disputarse en diciembre,tuvo que aplazarse por las malas condiciones climatológicas y se jugó finalmente el día 8 de enero. Estos fueron los clasificados:En Categoría 18 Hoyos: 1º Adrián del Castillo, 2º Carlos Escorialy 3º Regino Ruiz. Categoría 9 Hoyos: 1º Roberto Martínez, 2º Ga- briel Semería y 3ª Patricia Escorial. Categoría 3 Hoyos: 1º DiegoMartín, 2º Carlota Serrano y 3ª Elena Rico. Categoría Putt: 1º Is-

mael Alonso, 2ª Paloma Becerril y 3º Nicolás Jabato.

r

q

Y  g

Page 25: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 25/40

 

Beatrice Santamaríay Beatriz RidruejoJavier AnguloDaniel del Barrio y Patricia AstobietaEnma Martínez-Guisasola

 Natalia Huertas y Guillermo Delgado Claudia del Barrio Ángel Álvarez Javier Martínez-Guisasola y Elvira Antolín

Raúl Vicente y Paloma Becerril Roberto Martínez-Guisasola, Marcos Rico, Amadeo Bisabarros y Alejandro Serrano

G O L F R I O C E R E Z O

Primer Torneo Escuela de Golf Riocerezo

25

Page 26: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 26/40

 

Alejandro Serrano Guillermo Jabato Mencía Grijalvo y Guillermo Delgado Álvaro Velasco

Ander Martínez y Amadeo BisabarrosAnder Martínez, Vicki Martín, Youcef Ibrahimi y Joaquín Feced Nicolás Semería

E S C U E L A D E

26

Primer Torneo Escuela de Golf Riocerezo

Page 27: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 27/40

 

G O L F R I O C E R E Z O

 Nicolás Jabato

Paloma Becerril

Ismael Alonso

Elena Rico

Diego MartínCarlota Serrano

Patricia Escorial

Gabriel Semería

Roberto Martínez

Regino Ruiz Adrián del Castillo Carlos Escorial

Beatrice Santamaría y María Rico

Diego Hojas, Carlota Serrano y Ana Gómez

María de Santiago, Regino Ruiz y Paloma Becerril

27

Mónica Vicente y Patricia Escorial

Segundo Torneo Escuela de Golf Riocerezo

Page 28: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 28/40

 

Ernesto Antolín Gabi Semería, Natalia Huertas, Roberto Martínez, Paola Rica y Ángel Álvarez

Diego MartínIsmael AlonsoMaría Rico y Elena Rico

Marcos Rico

D. del Barrio y J. Mtnez-Guisasola

E S C U E L A D E G O L F R I O C E R E Z O

Ignacio Serrano

Raúl Vicente

Elvira Antolín y José Martín

Alexei RamosLorena Pascual

28

Alejandro Serrano

Segundo Torneo Escuela de Golf Riocerezo

Page 29: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 29/40

 

El Capote, Calvin Klein,

Duca del Cosma,

Bullpadel, Fivefingers,

 Varlion, Hierro Y Albero.... Avenida de la Paz, 7 - Burgos·

Teléfono 947 20 62 25

NO X  P RO I I Di señad a par a l o s 

 j ugad o r es d e pr i mer ni v el , c uent a c o n l at ec no l o gí a másav anz ad a gr ac i as al a nuev a go ma E V  ANo x  y  a una f i br a d ec ar bo no  d e máx i mo r end i mi ent o .

V AR LI O N AV AN T  2 F abr i c ad a c o n un t ubul ar  bi - 

d i r e c c i o nal  d e  f i br a d e  c ar bo no r e f o r z ad o  po r  o t r as 3 c apas d e l mi smo  mat e r i al , go z a d e  una r i - gi d e z  supe r i o r  que  o t o r ga unc o nt r o l  d e  go l pe o  d e sc o no c i d o hast a aho r a.

PALETERO VARLION

Over size MenRo jo y nego

NOX ML Pro CupCreada con la colaboración de Mi-

guel Lamperti, es una pala apta

para todo tipo de juego que des-

taca por aunar una gran potencia

con un control excelente.

V ARLION 

LETAL

W EAPONSu tecnología oversize au-

menta el ‘punto dulce’, incr ementandolos golpes homogéneos y contr olados,lo que la hace r ecomendable par a juga-dores que no tienen máxima precisión.

PALETERO VARLIONOversize Woman

KAITT 

CALIBRE

Disfruta de la mismamar ca que juegael argentino CristianGutiér rrez con estemodelo que refle ja el ver dadero significadode la palabra precisión. Gracias a su pr ocesoartesanal de fabricacióny a los mejor esmateriales, posee unperfecto equilibrioy balance, idealespar a un juego de control.

 VARLION

CAÑON 2Pala de primerísimo

nivel, concebida para 

los mejores jugador es, 

con la potencia como

principal virtud gr acias

a la fibra Carbon 

Hexagon y a la gomaEV A Hypersoft del núcleo.

Page 30: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 30/40

 

nuestro pro

“El secr eto de un buen drive r adica en la

amplitud y en un giro poderoso”

Tomás AguadoTomás Aguado, profesional titular del Golf de Lerma y uno de los profesores

más reputados de toda España, nos enseña los secretos de la técnica del golf 

El golpe con el driver es, sin duda, el más satisfactorio para la mayoría de jugadores si se realizacorrectamente, ya que envía la bola muy lejos y nos permite ‘acortar’ el hoyo. Una buena salida po-sibilita jugar el approach al green con un palo más corto y, por tanto, facilita una estrategia agresivaen busca de la bandera

La primera clave para lograr un drive

 poderoso y recto es, como en todoslos demás golpes, un buen  grip. Si

nuestro agarre del palo no es correcto, serámuy difícil lograr resultados satisfactorios,ya que no conseguiremos quebrar las muñe-

Una vez que tengamos el palo bien aga-rrado y nuestra postura sea la correcta ya es

taremos preparados para arrancar el backs-wing . En esta fase, nuestra preocupación

 principal será llevar la cabeza del palo pa-ralela al suelo el mayor tiempo posible, loque conseguiremos iniciando la subida úni-camente con los brazos. A partir de ahí, com-

 pletaremos el backswing con la parte alta delcuerpo, o sea, con los hombros. Al tener el grip correcto las muñecas se doblarán en elmomento preciso; lógicamente, si el backs-wing  es amplio quebrarán más tarde, basterecordar a Jack Nicklaus, y viceversa.

Todo ello debemos realizarlo siempre

con la rodilla derecha flexionada para lograr el ya mencionado ‘efecto muelle’.

Además, el peso del cuerpo se habrá des- plazado levemente hacia la derecha para lo-grar más amplitud, otra gran fuente de

 potencia.

cas en el momento preciso y el impacto será pobre y errático.

En segundo lugar debemos prestar espe-cial atención a la postura, es decir, a los án-gulos de nuestro cuerpo en el  stance. Loesencial es que la espalda esté recta y lige-ramente inclinada hacia la bola, de modoque los brazos puedan colgar de los hom-

 bros, posibilitando así un giro fluido, que setraducirá en una mayor velocidad de la ca-

 beza del palo.También es muy importante mantener la

flexión de la rodilla derecha -en el caso delos diestros, ya que para los zurdos será laizquierda- durante el  swing . Lo que preten-demos es que el cuerpo actúe como un mue-lle, y será precisamente la rodilla derecha laencargada de aguantar todo el giro y facilitar la fluidez y velocidad del movimiento.

En todo caso, en la cima de la subida loshombros deben haber girado al menos 90grados sobre la bola, mientras que las cade-ras únicamente se habrán movido 45 grados.

Cuanto mayor sea la diferencia entre loque rotan los hombros y las caderas, una cir-cunstancia que está directamente vinculadacon la flexibilidad y la forma física del juga-

30

Page 31: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 31/40

 

dor y que se denomina ‘factor X’, mayor será la potencia que imprimiremos al golpe.

Tras completar el backswing  surge laduda de cómo se ha de comenzar la bajada.¿Qué tengo que mover primero?. Mi consejoes iniciar el desgiro con los brazos  paraconseguir que el palo vuelva con la mismaamplitud que hemos creado en la subida. Si-multáneamente, mientras el peso se va tras-ladando al pie izquierdo, debemos intentar mantener las muñecas dobladas durante elmayor tiempo posible. El objetivo es conser-var el ángulo entre la varilla del palo y elantebrazo hasta cerca del impacto, para asífomentar el ‘latigazo’ del palo, que incre-

mentará la velocidad de la cabeza y, por tanto, la distancia.

Después que hayamos golpeado a la bola, incluso un poco antes, las caderasdeben estar completamente desgiradas yabiertas para así poder lograr un buen finish.

El final del  swing , la postura resultante

del golpe, que muchos jugadores despreciancon el argumento de que si ya se ha ejecutadoel impacto todo lo que pase luego carece de

importancia, es, contrariamente a esta creen-cia, muy importante. De hecho, un  finish

equilibrado es sustancial para lograr buenosgolpes, ya que la terminación es consecuen-cia inseparable de todos los movimientos an-teriores. Se trata de la ‘firma’ del golpe. Nohay buen  swing sin un  finish ‘bonito’, ni locontrario. Después de contactar con la bola,el jugador debe estar en equilibrio, con elcuerpo totalmente levantado, el hombro de-

recho apuntando hacia el objetivo y el pesotransferido por completo a su pie izquierdo.

Paralograrlamáximadistancia

es imprescindibleque elpalo

seaadecuadoaljugador.Hoy

endíasedisponedemediostécnicos

muysofisticadosquepermitenrealizar

un fitting  -ajuste-muy preciso para

averiguar cuál es la velocidad de

nuestroswing yelángulodesalidade

labola,eldatodelquedependelatra-

yectoriadelvuelo.

Sinduda,elfactorquemásinfluye

enestosparámetrosesla varilla,ya

quesuflexibilidaddeberáseracorde

conlavelocidaddelswing ,esdecir,

másrígidaparamovimientosrápidosy

flexiblesiesalcontrario,demanera

quepodamosmoverelpaloconfluidez.

Tambiénsonimportanteslosgra-

dosdelacaradeldriver ,quedeben

serlosjustosparaquenuestroángulo

deataque‘puedaconellos’facilmente.

Habitualmente,pesealacreencia

popularqueasociapocosgradosconmuchadistancia,lamayoríadejuga-

doresestaránmáscómodosyconse-

guiránmejoresresultadosconpalos

debastantes grados.Dehecho, in-

clusohaymuchosprofesionalesque

utilizanpaloscon11gradosyhacen

grandísismasdistancias.

Undriver más‘plano’nogarantiza

másmetrosacualquierjugador, ya

quedeloquesetrataesdequeel

vueloquelogremosconnuestromovi-

mientosetraduzcaenunatrayectoria

penetrante,nimuytendidanimuyele-

vada, y esto puede requerirmás omenosgrados,dependiendodecada

casoconcreto.

Elegir bien

el palo

Page 32: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 32/40

 

competiciónpádel

V T O R N E O D E P Á D E L

El 16 de diciembre dió comienzo la quinta edi-ción del torneo de pádel Almibe&Arquin-ner, uno de los torneos amateur con más

 presupuesto en premios y regalos de Castilla y León.En esta edición han participado más de 150 jugado-

res ente niños y adultos. La competición se dividióen dos fases, la previa y la final, disputándose durantevarios fines de semana en las instalaciones de Pádel-room. El domingo 15 de enero se jugaron las finalesy mientras los presentes degustaban un vino español,se procedió a la entrega de trofeos y al espectacular sorteo de regalos.

TORNEO ADULTOS:CATEGORÍA MASCULINA A: Campeones:Willy Arregui y Nano Tobar. Subcampeones:Jorge Rodríguez y José María Gutiérrez. CATEGO-RÍA MASCULINA B: Campeones: Javier Villate y

Abel Ortega. Subcampeones: Alberto Miguel y Javier González-Marrón. CATEGORÍA MASCULINA C:Campeones: Pepe de la Fuente y Federico Pérez. Sub-campeones: Xavier Espejo e Iván Pulgar. CATEGO-RÍA FEMENINA ABSOLUTA: Campeonas:Yolanda Martín e Isabel Ceballos. Subcampeonas:Berta Carranza y Ana Mata. CATEGORÍA CONSO-

LACIÓN: Campeonas: Loreto Aymerich y LucíaMarcos. Subcampeonas: Ana Gil e Inés Plaza.

TORNEO NIÑOS:CATEGORÍA DE 7 A 9 AÑOS: Campeones: Javier 

Fernández y Alejandro Sáiz. Subcampeones: HugoFernández y Sergio Sicilia. CATEGORÍA DE 10-12AÑOS: Campeones: Nicolás Álvarez y Julián López.Subcampeones: Jaime Gutiérrez y Noel Gutiérrez.CATEGORÍA DE 12 A 15 AÑOS: Campeones:

 Nacho Sadornil y Alejandro Pérez. Subcampeones:Jorge Martínez de Septiem y Javier Ruiz.

Berta Carranza y Ana Mata Inés Plaza y Ana Gil

Jorge Rodríguez y Chusma Gutiérrez Javier Villate y Abel Ortega

Jorge Martínez de Septiem Lucía Marcos y Loreto Aymerich Alejandro Pérez

Federico Pérez y Pepe de la Fuente

Sergio Sicilia y Hugo Fernández

Javier Fernández y Alejandro Sáiz

Jaime Gutiérrez y Noel Gutiérrez Julián López y Nicolás Álvarez

32

Page 33: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 33/40

 

  A L M I B E & A R Q U I N N E R

 Nano Tobar y Willy Arregui Organizadores, patrocinadores y colaboradores del torneo

Alberto Miguel y Javier González-MarrónIsabel Ceballos y Yolanda Martín

33

Page 34: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 34/40

 

34

competiciónpádel

 

V T O R N E O D E P Á D E L A L M I B E & A R Q U I NN E R

A. Miguel, J. González-Marrón, A.Ortega y J.Villate I.Casado, E.González, W. Arregui y N. Tobar 

J. Gómez, E.Galdona, J.Rodríguez y Ch.Gutiérrez I. Plaza, A. Gil, R.Bartolomé y A. Martínez

Rosa Sancho y Lorena FormosoXavi Espejo e Iván Pulgar 

P. de la Fuente, F. Pérez, L.Pérez e I. Llorente

L. Marcos, B. Carranza, A. Mata y L. Aymerich

I. Marcos, A. Hernando y A. Rodríguez

Y. Martín, A. Sadornil, M. Gutiérrez e I. Ceballos

Jaime, Josep Aubeso y Abel Ortega Jesús Sancho y José Ramón Campo

F. Xavier, Á. Serrano, C. Espiga e I. Guilarte

D. González, N. Carcedo, M. Á.Cuenca y M. GarcíaM. Criado, Á. García, J. Pardo y A. SagredoJ. Herrera, B. Maté, F. Melchor y P. Alonso

A. Sáiz, J. Fernández, S. Sicilia y H. Fernández

 N. Álvarez, J. López, J. Gutiérrez y N. Gutiérrez

J. Mtnez de Septiem, J. Ruiz, A. Pérez y N. Sadornil

Pablo Sánchez y Fernando CabreraR. Pérez, M. Dotes, J.A. Godoy y A.GodoyTeodoro Ruiz y Alberto Madruga

J. Quintanilla, L. Fernández, B. Gutiérrez y G. Hojas

Page 35: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 35/40

 

 Adiós a las discusiones Rubén Monzón (*)

( *(*) Rubén Monzón Mayo es Juez Árbitro Nacional de Pádel y Presidente del Comité de jueces-árbitros de la Federación de Castilla y León de Pádel

Aprovechando que el Circuito de Menores ha comenzado, no está de mas quelos chavales y, sobre todo, sus progenitores, sepan algunas de las reglas y có-

digos de conducta que rigen en cualquier torneo o circuito de menores:1º-Ninguna persona que no sea monitor o entrenador y que previamente se hayapresentado al juez-árbitro de la prueba está capacitada para trasmitir órdeneso directrices durante el desarrollo del juego, incluidos los descansos. Es muycomún ver a los ‘padresentrenadores’ pegados a las alambradas intentando di-rigir el partido de sus hijos, normalmente con poco éxito, ya que esa faceta de-bería ser exclusiva de su entrenador.2º-Y que decir de los ‘padresmarcadorsimultáneo’, que en su afán, muchasveces de querer ayudar, cantan los puntos del partido haciendo flaco favor a los

 jugadores, ya que el llevar el tanteo es parte de su aprendizaje deportivo.3º-Para rematar, solo nos queda situar a los ‘padresjuezárbitroauxiliar’que pre-tenden tomar decisiones de juego, incluso llevando la contraria a los jugadores.

Esta es, sin lugar a dudas, la peor situación de todas y no debemos tolerarla deninguna manera. Las dudas y controversias suscitadas en el campo, deberánresolverse en el campo entre los jugadores implicados y nunca pidiendo opiniónfuera de la pista. En el caso de no llegar a un acuerdo, se deberá llamar al juez-árbitro del torneo para que tome la decisión mas conveniente.

 Padresentrenadoresmarcadoresjuecesárbitros

Page 36: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 36/40

 

36

Page 37: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 37/40

 

37

Page 38: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 38/40

 

38

Page 39: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 39/40

 

39

Page 40: Revista Febrero12

5/17/2018 Revista Febrero12 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-febrero12 40/40