revista febrero 2015

44
Revista FEBRERO 2015

Upload: alexandra-garin-franz

Post on 08-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista de actividades de la Municipalidad de Valparaíso 2015 - año del Pladeco

TRANSCRIPT

Page 1: Revista febrero 2015

RevistaFEBRERO 2015

Page 2: Revista febrero 2015

3FEBRERO 2015

El martes 3 de febrero se cumplieron ocho años del desastre que enlutó la ciudad de Valparaíso. Por esta razón, el municipio porteño junto a autoridades, familiares y amigos, recordaron a las víctimas en un emotivo responso.

EMOTIVA CONMEMORACIÓN A OCHOAÑOS DE LA TRAGEDIA DE SERRANO

La mañana del sábado 3 de febrero de 2007, a las 8:35 de la mañana, Valparaíso

escribió uno de los capítulos más tristes de su historia. Una explosión, que desató el más feroz de los incendios, arremetió contra el patrimonio invaluable del tradicional Barrio Puerto.Los daños materiales fueron cuantiosos, pero incomparables con el dolor de haber perdido a cuatro porteños. Aldo Ayala Pozo; Avelina Pozo Muñoz; Ivonne Castro González y Eliseo Páez León, ellos, fueron parte de la vida cotidiana de calle Serrano y hoy lo son de la memoria de Valparaíso.

El martes se vivió una jornada de mucho recogimiento. A las 8:30 horas en calle Serrano se dio comienzo a una ceremonia conmemorativa. A la ocasión asistió el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, además de representantes del comercio de Serrano, familiares y amigos de las víctimas.

Marcos Ayala, familiar de dos de las víctimas se mostró muy emocionado recordando a sus seres queridos. Sosteniendo que “El dolor sigue intacto como hace ocho años atrás, es difícil a veces no abstraerse y olvidarse del tema pero hay que salir adelante, no olvidando que los seres queridos siguen acá, parte de mi murió en este lugar y va a quedar acá, vamos a seguir todos

los años que sean necesarios para que esto no vuelva a ocurrir en ninguna parte de Chile. Es por ello, que esperamos que Serrano vuelva hacer lo que fue, que los proyectos prometidos se concreten lo antes posible y que los comerciantes y damnificados logren un acuerdo reparatorio en la acción civil”.

Durante la ceremonia la Municipalidad porteña quiso realizar un sentido homenaje a quienes fallecieron en esa lamentable tragedia, colocando ofrendas florales en señal del respeto y recuerdo permanente hacia ellos.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se mostró muy conmovido durante la ceremonia, señalando que “como todos los años familiares, amigos, dirigentes gremiales y el municipio nos reunimos para recordar a las víctimas de la explosión mediante una oración. Con esto forjamos un precedente para que situaciones por servicios no vuelva a ocurrir nunca más en ningún lugar del país. Después de ocho años muchas personas están llegando a la etapa final de lo que ha sido su requerimiento en cuanto a la indemnización”

El edil porteño recalcó que el municipio ha hecho un importante esfuerzo por tratar de recuperar todo este sector, donde

no hay menos de 8 proyectos que están en plena ejecución. “Aquí hay proyectos que buscan reactivar la vida económica del sector con nuevos servicios, hace algunos años comenzó a funcionar la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, institución que recuperó un antiguo inmueble que hoy alberga cerca de 600 estudiantes; se encuentra en etapa final la restauración del Palacio Subercaseaux por parte del Minvu; tenemos la rehabilitación del Mercado Puerto; la construcción de la Facultad de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso en el sector La Matriz; además hemos ganado una concursabilidad de los Barrios Comerciales de Chile, que nos van a permitir una cantidad importante de incorporaciones. Lo que sigue siendo una deuda y que es tremendo en este sector de la ciudad, es la necesidad de reforzar las dotaciones policiales, aquí hay robos y asaltos permanentes, hay verdaderas bandas organizadas y seguimos esperando la respuesta para procurar de que podamos ser atendidos como ciudad en una implementación mayor de fuerzas policiales, que nos permitan tener operativos especiales durante la época estival, que es cuando más gente recorre este barrio

Page 3: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 5

En reunión de coordinación se abordaron los principales problemas que aquejan a los vecinos de la localidad, siendo los principales el abastecimiento de agua, la toma de terrenos y el aumento de la población.

ALCALDE JORGE CASTRO Y DIRIGENTES TRABAJAN EN SUMINISTRO DE AGUA POTABLE PARA LAGUNA VERDE

En una solución definitiva para el suministro de agua potable en Laguna

Verde trabajan en conjunto la Municipalidad de Valparaíso y los vecinos de la localidad, quienes por años se han enfrentado a la escasez del vital elemento.

Esta problemática fue abordada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y dirigentes de la junta de vecinos nº 208 de Laguna Verde en una reunión que sostuvieron en la Casa Consistorial. Y es que dado el aumento de la población en la localidad el anhelo de contar con un sistema de abastecimiento permanente de agua se ha vuelto urgente.

En la reunión de coordinación el presidente de la junta de vecinos, Fernando Goreaux, manifestó al jefe comunal una serie de problemas que aquejan a los vecinos de la parte alta de Laguna Verde, siendo los principales el sistema de agua potable, la toma de terrenos y la construcción de casas que han colapsado el sector, especialmente en temporada estival.

Ante esto, el alcalde Castro

expresó que “las familias más antiguas debidamente agrupadas y organizadas están trabajando hace meses en parar el asentamiento de más familias en la localidad por la falta de agua. Hay pozos secos y contaminación de napas que tienen muy preocupados a los vecinos. Y como municipios los estamos apoyando en la búsqueda de una solución definitiva al suministro de agua”.

En ese sentido, el edil enfatizó que “junto a los dirigentes hemos visto las distintas alternativas para solucionar esta crisis en el sector. La idea es acopiar una cantidad importante de litros de agua en un estanque que nos permita abastecer a las familias”.

Page 4: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 7

ANETUR entregó reconocimiento al alcalde Jorge Castro por su constante apoyo

EMPRESARIOS NOCTURNOS DESTACAN A VALPARAÍSO POR HORARIO EN CIERRE DE LOCALES COMERCIALES

Desde el 2013, Valparaíso cuenta con una ordenanza municipal

que permite extender el horario de funcionamiento de locales nocturnos. Esto ha permitido que porteños y turistas salgan con mayor seguridad de estos centros de entretención, disminuyendo las cifras en robos y accidentes automovilísticos. Fue esta medida la que destacó la Asociación de Empresarios Nocturnos Turismo y Espectáculos (ANETUR), quienes se reunieron con el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, ocasión en la que le entregaron un significativo reconocimiento, por el apoyo que durante toda su gestión ha entregado a este rubro que promueve la vida nocturna. El presidente de ANETUR, Fernando Bórquez señaló que “el directorio de ANETUR ha decidido premiar al alcalde Castro porque creemos que aquí hay una diferencia con lo que otros alcaldes han hecho, aquí se ha tomado la vida nocturna como un polo de desarrollo y se ha valorado de esa manera, tomando a los concurrentes como personas adultas, otorgándoles un

grado de responsabilidad mayor, que es que después del horario de cierre los locales sigan funcionando y con esto ha mejorado la seguridad ciudadana, el turismo, la calidad de los operadores. Este es un elemento importante, se ha utilizado un criterio inverso al que se ha ocupado en otros lados y ha dado mejores resultados, en un país donde se instala la prohibición como elemento de solución de los problemas, aquí se ha instalado la libertad y ha dado mejores resultados”. El alcalde Jorge Castro se mostró muy agradecido con esta distinción. “Es gratificante que terceros valoren las acciones que hemos realizado para velar por la seguridad ciudadana y la inversión de los empresarios, pues son ellos los que generan importantes puestos de trabajo, además de ayuda en el mantenimiento de la ciudad, puesto que las patentes comerciales son para áreas verdes, aseo, seguridad en iluminación pública, etc.” “Desde un comienzo hemos dado un paso importante al cuidar la industria nocturna, hemos querido invitar al país

a divertirse haciendo uso de todos nuestros servicios asociados a la noche, que son de alto nivel”, señaló el edil porteño. Cabe recordar, que el objetivo de extender la jornada bohemia, fue dar la posibilidad a quienes asistan a estos locales de salir con luz de día, otorgándoles mayor seguridad. Para ello se permitió que los días viernes, sábados y festivos se pueda permanecer al interior de los locales hasta las 7 de la mañana, pero sin expendio de alcohol después de las 5 A.M.

Page 5: Revista febrero 2015

9FEBRERO 2015

Sepulcro está ubicado en el Cementerio Nº 3 de Playa Ancha

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS JUBILADOSMUNICIPALES CUENTAN CON MAUSOLEO

Por años la Asociación de Funcionarios Jubilados de la Municipalidad

de Valparaíso, ha estado preocupada de la salud y el bienestar de sus socios y luchando por conseguir un ansiado anhelo, el contar con su propio mausoleo. Después de una larga espera se concretó la entrega de este sueño, el alcalde Jorge Castro inauguró lo que será la eterna morada de los funcionarios jubilados ubicado en el Cementerio Nº 3 de Playa Ancha. “Aquí estamos con la familia interna, con todos aquellos que sobre 40 años dieron su trabajo para tener siempre una mejor ciudad, hoy estamos en su casa definitiva, el mausoleo de la asociación de jubilados y montepiadas de la ciudad de Valparaíso. Esto representa el sentimiento municipal, donde convivirá la familia porteña”, señaló el alcalde Jorge Castro. Para el presidente de la asociación de jubilados, Octavio Silva, “este ha sido un muy importante regalo, durante años hablamos con distintos alcaldes para que nos cumplieran nuestro sueño,

pero fue el alcalde Castro el que nos dio un minuto de su tiempo y nos ayudó a concretar este proyecto. Con esto les entregamos un respiro a nuestros socios y sus familias, quienes en el momento de una sentida pérdida no tenían los recursos para costear los gastos”.

Page 6: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 11

Municipio porteño junto a Senama organizaron actividades de verano en el marco del programa Centro Diurno del Adulto Mayor

TALLERES AL AIRE LIBRE REJUVENECEN AADULTOS MAYORES DE POLANCO-RODELILLO

CCon más de 17 talleres se desarrollaron las actividades de verano del

Centro Diurno del Adulto Mayor, CDAM-Rodelillo, convenio suscrito entre la Municipalidad de Valparaíso y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), donde se impartieron los talleres de Prevención de Caídas, Estimulación Cognitiva y Vida Saludable al aire libre.

Más de 40 mayores de los sectores de Barón, Rodelillo y Polanco se congregaron en la Plaza Santa Margarita para realizar los talleres al aire libre, los que contemplaron gimnasia recreativa, funcional y de estimulación cognitiva.

La iniciativa forma parte de un proyecto piloto a nivel nacional, en el marco de la política integral de envejecimiento positivo, que integra a 50 hombres y mujeres adultos mayores del sector de Rodelillo. El objetivo es realizar todo tipo de talleres gratuitos que previenen el deterioro físico y mental de las personas mayores.

Para el alcalde Castro, el bienestar de los adultos mayores de la comuna es una de las prioridades en su gestión. “Valparaíso es una de las ciudades que alberga la mayor población en etapa de

tercera edad, es por ello que este tipo de programas nos pone muy contentos, pues contribuye a la labor que nosotros como municipalidad realizamos todos los días, apoyando y capacitando a nuestros adultos mayores con talleres de tejido, electricidad, arreglo florales, tango, folclor, danza árabe, yoga, gimnasia, entre otros, para lograr que ellos se sientan integrados y acogidos con dignidad por los porteños”, señaló el edil.

Para Luisa Ramos, participante del centro, este programa ha sido maravilloso, pues según señaló “llegó justo cuando lo necesitábamos, han sido meses de mucha alegría, pues hemos podido compartir con nuestros pares en variadas actividades e incluso en paseos fuera de la ciudad. Le agradecemos a todas las entidades que han hecho posible este tipo de iniciativas”.

La segunda versión del Centro Diurno se extiende desde agosto del 2014 a marzo del 2015, con una inversión de $26.049.600, incluidos en un convenio entre el Senama y municipio porteño. Allí se brindan talleres socioeducativos y sociosanitarios orientados a prevenir pérdida de la funcionalidad en las personas

mayores, favoreciendo un envejecimiento activo y positivo.

El proyecto incorpora un equipo multidisciplinario, asistencia social, terapeuta, psicólogo, técnica social, técnica en enfermería, kinesiólogo, profesor de educación física, orientados a prestar apoyo y orientación en los ámbitos de su competencia, allí se imparten talleres de Hierbas Medicinales, caminata, rescate patrimonial, lecto-escritura, fonoaudiología y psicología de envejecimiento.

Page 7: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 13

La sexta versión del evento organizado por la Municipalidad de Valparaíso, tuvo una masiva afluencia de público que destacó la presencia de la connotada cantante nacional y también el talento de las participantes en la competencia.

CON CONCIERTO DE GLORIA SIMONETTI SE REALIZÓFESTIVAL DEL CANTAR DEL ADULTO MAYOR EN VALPARAÍSO

Con éxito, un gran marco de público y la presentación de Gloria Simonetti se

realizó la sexta versión del ya tradicional Festival del Cantar de Adulto Mayor de Valparaíso en el Teatro Municipal.

La actividad, organizada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso con el apoyo de la Caja Los Andes y la empresa de Turismo “Enlace”, comenzó con un cuadro de cueca porteña, vals y tango. Luego se dio paso a la competencia con la participación de seis mujeres mayores, que se lucieron en el escenario del municipal interpretando boleros, tonadas y rancheras del recuerdo.

Destacando el talento y entusiasmo de las participantes, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que “llegar a la instancia final con seis porteñas mayores en un teatro que estaba lleno es reconfortante, pues el público y las participantes reafirmaron la importancia del calendario de verano de la Oficina Municipal del Adulto Mayor. Sin duda fue un espectáculo de alto nivel que en esta sexta versión contó con la participación de Gloria Simonetti que coronó el festival con un concierto que deleitó a todos los presentes con su voz y un repertorio de conocidas

canciones”.

RECONOCIMIENTO

Tras la presentación de la artista el jefe comunal le entregó un reconocimiento de parte de toda la comunidad porteña por su trayectoria musical y también por su compromiso y cariño por la ciudad.

Emocionada con el homenaje, Gloria Simonetti señaló que “el amor con Valparaíso es reciproco porque mi carrera la inicié aquí y fue esta ciudad la que me dio un empujón definitivo para dedicarme a lo que hoy hago después de 47 años. Me siento muy contenta de que existan estas instancias para los adultos mayores. La música nos acerca a emocionarnos y todas las participantes lo hicieron con unas voces preciosas. Así que me siento feliz de haber estado acompañándolos y creo que es una muy buena idea la del municipio hacer este festival”.

GANADORA

Quien se quedó con el cetro del Festival del Cantar del Adulto Mayor fue Alba de la Fuente del club del adulto mayor “Alegría del Alma” de Playa Ancha que interpretó la canción “Recuerdo de Ypacarai”. “Estoy sorprendida

y muy contenta porque me gusta que el publico joven vea que los adultos mayores ya no somos como antes y no estamos en el ultimo rincón de la casa tejiendo esperando que nos llegue la muerte. Ahora somos activos y yo con casi 70 años participo de todos los talleres que nos ofrece el municipio”, indicó.

Page 8: Revista febrero 2015

15FEBRERO 2015

Fundación We Love You trabajó en la limpieza del plan porteño

VOLUNTARIOS SE ESFUERZAN PORMANTENER ASEO EN VALPARAÍSO

Como una forma de reforzar la gestión de aseo que se está

desarrollando en Valparaíso, la Fundación Internacional We Love You recorrió el plan de de la Ciudad Puerto, manteniendo el aseo y retirando las pegatinas de los muros.

Cientos de voluntarios limpiaron desde la plaza Victoria hasta plaza Sotomayor, en una actividad que pretende mantener la limpieza de carteles en la vía pública, denominada “Valparaíso Limpio: Cambia tu mundo” para influenciar positivamente a la gente, acerca de la importancia de limpiar el medio ambiente y la ciudad.

La Fundación Internacional We Love You es una organización mundial de bienestar que se dedica a la armonía y la amistad de la gente en el mundo, más allá de la nacionalidad, la raza, la posición social económica y la religión.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, recibió al centenar de jóvenes y les agradeció la labor realizada. En la ocasión, el edil porteño sostuvo que “esta iniciativa nos permite tener una cantidad importante de voluntarios que mantendrán

limpia la ciudad. Operativos como estos se seguirán desarrollando durante el año, puesto que la fundación tendrá una sede en Valparaíso, incentivando a las familias en la participación de estas acciones”.

Por su parte, Jacob Kim, representante en Chile, de We Love You señaló que para la fundación es de suma importancia colaborar con el bienestar de la comunidad. “Estamos llevando a cabo diversas actividades profesionales en los campos de bienestar social de niños, jóvenes, ancianos, y ayuda de emergencia, para los que sufren de los desastres de la guerra, enfermedad el hambre y los terremotos. Asimismo, estamos haciendo esfuerzos prácticos para mejorar nuestro medio ambiente a través del “Movimiento Clean W O R L D.”, donación de bombas de agua para países necesitados y muchas otras actividades de bienestar social”.

Paula Romero voluntaria hace 4 años de la fundación, se mostró muy contenta de poder ayudar a Valparaíso en su limpieza. “Para nosotros esto es un sacrificio muy grande, el colaborar con la limpieza es una forma de ayudar

al prójimo. La Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial de Corea del Sur, dónde nace esta fundación nos enseñó a trabajar con el amor de madre y es eso lo que hemos realizado hoy”.

La Fundación We Love You nace de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, establecida en 1964, en Corea del Sur, como un medio para ayudar al prójimo en necesidad. Actualmente está en 175 países y en Chile está establecida en Santiago, Arica, Rancagua, Valparaíso, Talca, y Concepción.

Page 9: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 17

PORTEÑAS FUERON CAPACITADASPARA EMPRENDER E INDEPENDIZARSECurso de Peluquería impartido por OTEC benefició a 15 mujeres

Orgullosas mostraban el certificado que las acredita como

peluqueras, 15 porteñas que realizaron los cursos impartidos por el Organismo Técnico de Capacitación OTEC.

La entrega fue realizada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto al director de OTEC de la Sociedad Consultora de Valparaíso, Pablo Méndez, quienes felicitaron a estas mujeres que luchan por salir adelante junto a sus familias.

El curso de peluquería contempló además técnicas para emprender e independizarse, con lo cual les entregaron las herramientas para crear su propia micro empresa y así poder sacar a sus familias adelante.

Para el alcalde Jorge Castro, este tipo de iniciativas son muy relevantes en Valparaíso, puesto que la comuna cuenta con muchas mujeres jefas de hogar que necesitan las herramientas para trabajar y llevar el sustento a sus hogares.

La OTEC en conjunto con

Sence desarrollaron esta iniciativa como parte de las becas laborales denominada Capacitación para el trabajo”, las cuales son financiadas con las cuentas de excedentes de las empresas adheridas a un organismo técnico intermedio para capacitación.

Marcela Calderón Contreras, alumna beneficiada agradeció la oportunidad de realizar este tipo de cursos en forma gratuita. “La situación económica en nuestros hogares se ha vuelto difícil y esta es una forma de generar recursos, ahora me siento capacitada para trabajar dependiente o independiente, ya que se nos entregaron todas las nociones para crear nuestra empresa”

Page 10: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 19

SE RETIRARáN MáS DE 600 VEHÍCULOSABANDONADOS DEL PLAN Y CERROS DE VALPARAÍSO

Gracias a la nueva concesión del Servicio de Corrales

Municipales se iniciará el arduo proceso de retiro de más de 600 vehículos que actualmente se encuentran abandonados tanto en el plan como en los cerros de Valparaíso. Debido al colapso en el antiguo aparcadero municipal ubicado en una cantera del Auditorio Osmán Perez Freire y a la gran cantidad de denuncias por parte de vecinos, la Municipalidad de Valparaíso decidió licitar el servicio de corrales, siendo la empresa Eagle Care aprobada por el Concejo Municipal para ejecutar las faenas. Es así como el nuevo aparcadero a cargo de la empresa privada funcionará en Placilla en un recinto que alcanza los 20 mil metros cuadrados y que cuenta con la capacidad, medidas de seguridad, tecnología y maquinaria pesada para llevar a cabo el servicio de la mejor manera y cumpliendo los estándares que ofrecen otras empresas a nivel nacional. De acuerdo a lo expresado

por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, “por 10 años tendremos una concesión de gran nivel que en primera instancia nos permitirá reordenar la ciudad y atender las miles de denuncias que recibimos como municipio por parte de los propios vecinos. Y también que continúen, como corresponde, los procesos de este sistema ya sea por vehículos incautados, chocados, derivados por la fiscalía o abandonados. Asimismo, se complementará el programa ´Juégale Limpio a Valparaíso´ ya que el retiro de los autos abandonados, más el plan de aseo nos hará lucir mucho mejor como ciudad tanto en los cerros como en el plan”. Respecto al retiro de los vehículos, el director de Inspectoría Urbana de la Municipalidad de Valparaíso, Andrés Carmona, informó que desde el mes de enero se puso en marcha el sistema. Primero se procedió a trasladar los autos del antiguo corral al nuevo recinto y ahora se iniciará el retiro de los vehículos abandonados en el plan y en los cerros. Aquellos autos que

se encuentren sin la documentación al día, sin revisión técnica serán notificados, luego retirados de la vía pública y posteriormente llevados hasta el corral en Placilla. “La persona deberá pagar el derecho a grúa, el traslado hasta el corral, el hospedaje diario en el recinto y además la citación al juzgado”, señaló Carmona. Paralelamente al retiro de vehículos abandonados, explicó el director de Inspectoría Urbana, esta empresa retirará de la vía pública a los autos que estén en el plan de Valparaíso cometiendo infracción, es decir que estén mal estacionados, al lado izquierdo de la calle, sobre la vereda, etc. Este acopio será en el centro de la ciudad, en un recinto especial en la Avenida Argentina hasta que sus dueños los retiren ese mismo día, de lo contrario además de ser multados pasarán al corral en Placilla.

El nuevo Aparcadero está a cargo de la empresa Eagle Care que con un recinto ubicado en Placilla de 20 mil metros cuadrados y maquinaria pesada permitirá reordenar el servicio de corrales y complementar el programa “Juégale Limpio a Valparaíso”.

Page 11: Revista febrero 2015

21FEBRERO 2015

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y la seremi (s) del Minvu, Nerina López, firmaron Convenio de Barrios en el Cerro Litre, dando el vamos a la intervención en Merced, La Cruz y Las Cañas.

PROYECTOS SOCIALES Y URBANOS ALCANZANLOS $3.700 MILLONES EN CERROS SINIESTRADOS

Cerca de $3.700 millones se invertirán en proyectos sociales

y urbanos para los cerros Las Cañas, Merced, El Litre y La Cruz que fueron completamente arrasados por el mega incendio del 12 de abril del 2014. Obras que quedaron establecidas y detalladas en el Convenio Barrios que firmaron en el Cerro El Litre el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y seremi (s) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Nerina López, en compañía del intendente (s), Omar Jara. Con esta ceremonia barrial en que participaron vecinos del sector y que contó con shows artísticos y musicales para grandes y chicos, se da el vamos a lo que será la intervención del Municipio y Minvu en los cuatro barrios siniestrados. Que contempla obras de conectividad, seguridad, accesos, pavimentos, creación de plazas, cancha, miradores, entre otras. Destacando las obras de conectividad y la intervención del programa Barrios en los cerros siniestrados, el alcalde

Jorge Castro, señaló que “este es el corazón para llegar a los vecinos y hemos intervenido muchos barrios desde Placilla hasta Playa Ancha pasando por Molino-Polanco que son claros ejemplos de lo que significa este programa. En esta ocasión, nos permitirá llegar con obras de confianza y conectividad a estos cuatro barrios con una inversión que alcanza los 900 millones de pesos en cada uno de ellos. La rehabilitación del ascensor Las Cañas, accesos, pasajes, escalas y barandas son algunas de las obras de progreso que le cambiarán el rostro a estos barrios que tanto sufrieron con la tragedia del incendio”. En tanto, la arquitecto Seremi (s) del Minvu, indicó que “esta es una ceremonia muy significativa y simbólica, responde a la voluntad de intervenir estos barrios a través de uno de los programas más relevantes que tiene el ministerio de la vivienda. Son cuatro barrios que se intervienen de forma prioritaria donde se establece un trabajo participativo con los vecinos ya que ellos mismos priorizan sus obras, en este caso la reconstrucción. Son cerca de 3.700 millones de

pesos para los cuatro barrios, con obras de confianza que en primera instancia permitirán que nos instalemos en el barrio con una solución inmediata como es la conectividad y seguridad”. En esa misma línea, el intendente (s) agregó que “en estos sectores se va a producir la confluencia de un conjunto de intervenciones que me parecen muy importantes, no sólo las de la reconstrucción propiamente tal, las propias obras del municipio y también las de este programa Recuperación de Barrios que ha operado muy bien en distintas partes de la ciudad. Y hay que recalcar que se llega a la organización misma y que los dirigentes tienen una participación directa en las obras a ejecutar”

Page 12: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 23

El alcalde Jorge Castro se reunió con el director ejecutivo del evento deportivo para coordinar en materia logística, de operaciones y comunicaciones el estadio, los centros de entrenamiento y las zonas de prensa.

A TODA MáqUINA AVANZAN PREPARATIVOSDE LA COPA AMéRICA CHILE EN VALPARAÍSO

Atoda máquina avanzan los preparativos para la esperada Copa

América Chile en Valparaíso, una de las ciudades sede donde las selecciones de Ecuador y Bolivia y luego Perú y Venezuela disputarán el torneo en el estadio Elías Figueroa. Y es que un evento deportivo de tal nivel amerita tiempo de preparación y coordinación. Es por eso que esta semana hasta la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP) en Quilín llegó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, para reunirse con el director ejecutivo de Copa América Chile 2015, René Rosas, y su equipo de logística, operaciones y comunicaciones. En la ocasión, se abordaron temas respecto a accesos y distribución del estadio Elías Figueroa, así como también del centro de entrenamiento de las selecciones y las zonas de prensa. Al respecto, jefe comunal porteño realizó un positivo balance de la situación en que se encuentra Valparaíso como sede. “Vamos a vivir la

fiesta de la Copa América en el mes de junio en Valparaíso con un nutrido programa que considera los partidos de fútbol que se disputarán en nuestra ciudad. Pero además tendremos a toda la ciudad moviéndose paralelamente entorno a una junta deportiva de esta envergadura. Junto al director y su equipo hemos repasamos nuestra sede y seguiremos en esta línea de trabajo para tener un torneo de primer nivel en que participen todos los porteños y quienes nos visiten. De esta manera, trabajaremos para procurar ser la mejor sede de Copa América del país”, indicó.

En tanto, el director ejecutivo de Copa América Chile 2015, señaló que “hemos estado con contacto con las diferentes municipalidades para ir estructurando lo que es este evento. En este caso Valparaíso como ciudad sede tiene diferentes temas que tratar partiendo por el estadio, los centros de entrenamiento, la logística en hotelería que en el fondo van dando un marco organizativo para esperar a todas las hinchadas que nos van a visitar y también a los seleccionados”.

Respecto a la situación de Valparaiso como sede, René Rosas expresó que “tenemos avanzadas las reservas en hotelería y estamos viendo los centros de entrenamiento, la cancha y los estadios, estamos avanzados. Pero hay temas que coordinar, los arreglos para el evento como tribunas de prensa, zona mixta toda la atención que tienen que hacer los protagonistas a la prensa y queremos que sea de la mejor manera. Asimismo, el centro de prensa que será en el Polideportivo Renato Ragio”.

Page 13: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 25

Se trata de la dotación de nueve efectivos de Carabineros, un nuevo furgón policial y la incorporación de 10 cámaras de televigilancia.

ALCALDE JORGE CASTRO LOGRA AUMENTODE SEGURIDAD POLICIAL EN PLACILLA-CURAUMA

Con el fin de optimizar los tiempos y recursos policiales en el sector de

Placilla, Peñuelas y Curauma, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, logró la dotación de nueve efectivos de Carabineros, un nuevo furgón policial y diez cámaras de televigilancia. Así lo anunció el jefe comunal tras reunirse con el jefe de la quinta zona de Carabineros, general Julio Pineda, donde se abordó en detalle el tema de seguridad que tanto aqueja a los locatarios de barrios comerciales y también a los vecinos de distintos sectores de la ciudad. De acuerdo a lo explicado por el alcalde Castro, la incorporación de efectivos y el furgón, junto con la implementación de un turno extra de un médico en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Placilla por parte de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) permitirá realizar los procedimientos de constatación de lesiones y alcoholemia en el mismo sector y no en el Hospital Carlos Van Buren como se realiza actualmente. “El argumento de la solicitud

que realicé al General Julio Pineda es que cuando hay accidentes o detenciones en Placilla se pierde un móvil y funcionarios de Carabineros en los procedimientos que se realizan posteriormente en la posta. Por lo tanto, ahora que tendremos un médico desde las 24:01 horas hasta las 08:00 horas en el Cesfam, se optimizarán los tiempos y los recursos policiales, y por supuesto que los vecinos de Placilla no perderán cobertura policial”, expresó el edil. TELEVIGILANCIA Lo anterior, se complementará con el programa de cámaras de televigilancia que se continuará implementando a través de la concursabilidad en Placilla. Es decir, a las 13 cámaras con que ya cuenta el sector se sumarán 10 más que apoyarán la labor policial. Al respecto, el jefe comunal agregó que “en el 2016 esperamos tener una Cenco de 30 cámaras de televigilancia en Placilla. Lo que da cuenta de un fuerte compromiso de Carabineros con el Municipio pues, hemos avanzado en este sector con las incorporaciones anunciadas. Sin embargo, el

próximo objetivo a nivel ciudad es ser tratados como ciudades balneario con una dotación extra de Carabineros”. SEGURIDAD Además de las incorporaciones para Placilla, el alcalde Jorge Castro, solicitó al jefe de la quinta zona de Carabineros, restablecer la comisaria de Playa Ancha alto para tener cobertura en las poblaciones Joaquín Edwards Bello, Puertas Negras, Valle Verde y Juan Montedónico. Y también más presencia en el polo comercial del plan de la ciudad. “Debemos trabajar con el gobierno central, pues no basta con mesas de trabajo, queremos soluciones que vayan en la vía de tener mayor dotación policial y material rodado”, enfatizó la autoridad comunal. Las nuevas incorporaciones para Placilla se harán efectivas una vez que Oficina de Seguridad Pública firme el convenio y los recursos para este año 2015. Es decir, en los próximos meses.

Page 14: Revista febrero 2015

27FEBRERO 2015

En una reunión de trabajo y coordinación el alcalde Jorge Castro y una delegación de la ciudad de China acordaron el viaje de un grupo de estudiantes porteños, cursos de Chino Mandarín del propio Confucio en escuelas municipales y trabajo medioambiental en energía solar.

SHANGHAI Y VALPARAÍSO TRABAJAN ENINTERCAMBIO EDUCATIVO Y CULTURAL

Debido al hermanamiento entre Valparaíso y Shanghai, los municipios

de ambas ciudades se encuentran trabajando intensamente en el intercambio educativo y cultural que se producirá este año 2015 entre ambas. Las actividades y el calendario se definieron en una reunión que sostuvo el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, en la Casa Consistorial con una delegación municipal de Shanghai compuesta por cinco miembros del área educación, cultura y ciencia. En la ocasión, se acordó el viaje a Shanghai de cinco estudiantes porteños y un profesor (costeado por la ciudad China), para participar en el campamento de verano que organiza el municipio de Shanghai. En este caso se trata de jóvenes que forman parte del laboratorio de idioma Chino Mandarín. También se abordó la posibilidad de que los laboratorios de Chino Mandarín que ofrecen establecimientos educacionales estén al nivel de lo que se imparte en los institutos Confucio. Y por otra parte, el intercambio entre universidades de Valparaíso y de Shanghai para conocer en detalle

el tema de energía solar. Respecto a la reunión de trabajo y coordinación, el jefe comunal porteño señaló que “se trató de un encuentro muy provechoso en que hemos definido lo que haremos como ciudad hermanas este año 2015. Y estamos contentos porque un grupo de estudiantes viajará a conocer la cultura de Shanghai, porque queremos que los institutos técnico-profesionales tengan idioma al nivel de Confucio y porque vamos a tener la posibilidad de tomar conocimiento de cómo se utiliza la energía solar allá en China. De esta manera, queremos seguir trabajando con esta ciudad en este intercambio que nos beneficia tanto como comunidad”. En tanto, la delegación de la ciudad de China manifestó su interés y completo apoyo por el tema educativo en Valparaíso, especialmente por la cantidad de establecimientos educacionales municipalizados y por la presencia de universidades en la comuna. “En esta reunión se lograron importantes acuerdos en el ámbito educativo pues, esta reunión se basó en esta área. Desde el municipio trajimos varios aportes que se concretarán

este año”.

Page 15: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 29

Destacados bailarines argentinos imparten clases del ritmo del dos por cuatro en la Plaza Victoria de manera gratuita, en el marco del festival “Valparatango”.

CLÍNICAS DE TANGO AL AIRE LIBRECAUSÓ FUROR EN VALPARAÍSO

Equilibrio, balance y postura son algunas de las técnicas que

expertos bailarines de tango impartieron de manera gratuita en la Plaza Victoria en el marco de la 26º versión del “Valparatango” y que causó furor entre los porteños que transitaron por el lugar. Destacando la gran concurrencia a las clínicas de tango, sobre 100 personas por clase, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que “una de las cosas que tienen los que participan en el Valparatango, además de presentarse en los escenarios, es entregar sus conocimientos, su técnica y pasión a la ciudadanía. Estas clases son libres, la gente que pase por la Plaza a aprender puede hacerlo con todos los maestros. Y escogimos la Plaza Victoria porque es un conocido centro social donde pueden acercarse a disfrutar el tango, la idea es que aprendan los pasos y pasen un grato agradable”.

Page 16: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 31

El alcalde Jorge Castro anunció la recuperación de la Plaza Joaquín Edwards Bello, la reparación de las escaleras Apolo y El Peral, de los pasajes Miramar y El Peral y de la calle Montealegre.

MáS DE $500 MILLONES SE INVERTIRáN ENOBRAS DE MEJORAMIENTO EN EL PASEO YUGOSLAVO

Con millonaria inversión se realizará completo remozamiento a uno de

los sectores más concurridos por turistas y visitantes. Se trata del Paseo Yugoslavo en el Cerro Alegre que en el mes de marzo será intervenido. El proyecto cuya inversión alcanza los $582 millones, tiene por objetivo resolver la ingeniería de la repavimentación de las calles y pasajes contiguos al Paseo Yugoslavo y la recuperación de la plaza ubicada en el mismo sector. También contempla, luminarias, señalización vial, barandas, resumideros de aguas lluvias, entre otras. Así lo dio a conocer el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien llegó hasta el Cerro Alegre para anunciar y explicar en detalle las obras y los plazos del proyecto a los vecinos y dirigentes del sector.

“Este proyecto corresponde a la última etapa del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso, cuyo diseño se desarrolló bajo instancias de participación ciudadana. Hemos venido a detallar las obras con la empresa constructora que iniciará los trabajos en el mes de marzo de acuerdo a lo solicitado por los propios vecinos y culminarán a fin de este año. Este es un sector muy turístico y por

lo mismo queremos cambiar el rostro pero manteniendo su línea arquitectónica y patrimonial”, expresó. El proyecto considera la recuperación de la Plaza Joaquín Edwards Bello, la reparación de las escaleras Apolo y El Peral, de los pasajes El Peral y Miramar, y la Calle Montealegre. Que si bien conservarán su línea patrimonial, serán ampliadas y mejoradas con elementos arquitectónicos y urbanísticos que a su vez le embellecerán y darán mayor valor a la zona. INTERVENCIÓN De acuerdo a lo explicado por el gerente de la empresa constructora Padecasa a cargo de las obras, Félix Martín, la remodelación de este zona histórica y turística “viene con una reforma completa integral de la plaza que se transformará en una zona más plana con anfiteatros para que sea un sitio más público y con accesos para personas con movilidad reducida y por su puesto adaptado al concepto Ciudad Patrimonio”. Respecto al material utilizado, el gerente de Padecasa señaló que “en toda la intervención se combina el tema del hormigón con el propio adoquín que es tan atractivo para los turistas.

En paralelo, se trabajará en la intervención de dos pasajes que rodean la plaza y las dos escaleras para que se pueda acceder tranquilamente. La idea es que sea una ruta peatonal muy atractiva. En tanto, uno de los vecinos y propietario de una galería de arte del sector, Cristian Vega, destacó que “cualquier mejoramiento urbano es un beneficio para el estándar de vida de los vecinos y locatarios. En cuanto a estética he visto el proyecto y se nota que va aquedar impecable. El paseo ya estaba a muy mal traer, la plaza muy deteriorada, igual que los adoquines. Así también, contaremos con más seguridad por las luminarias y mejoramiento de escaleras. Es decir que todo este mejoramiento será un gran beneficio para este barrio que atrae a tanto extranjero y visitante”. PRÓXIMOS PROYECTOS Junto con el anuncio de las obras en el Paseo Yugoslavo el alcalde Castro comunicó la pronta recuperación del ascensor El Peral, cuyo monto de inversión alcanza los $1.300 millones y que complementará las obras del entorno al paseo. Asimismo, suman las conexiones de la calle San Luis Templeman.

Page 17: Revista febrero 2015

33FEBRERO 2015

Participarán representantes de México, Colombia, Uruguay, Argentina y Chile con productos propios y expresiones folclóricas

EMPRENDORES PORTEÑOS REUNIRáN AARTESANOS DEL CONTINENTE EN LA COPA AMéRICA

En La Agrupación de Emprendedores por un Valparaíso Cultural

realizará un gran centro comercial que reunirá a artesanos de distintos países de Latinoamérica en la ciudad puerto, a propósito de su participación como sede de la Copa América 2015.

La iniciativa incluirá muestras de creadores de México, Colombia, Uruguay, Argentina y Chile, además, realizarán expresiones del folclor de los distintos países que participarán en la iniciativa. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, indicó que la agrupación se acercó al municipio para definir los detalles que tienen que ver con el uso de la marca y la imagen corporativa, tanto de la Copa América como del municipio. “Ellos son la primera agrupación que ha llegado al municipio, para ponerse a disposición, con el fin de participar activamente en la sede de la Copa América que corresponde a Valparaíso. Han venido a ver los detalles, todo lo que es el merchandising,

el hecho de poder ocupar la marca, el logotipo de torneo continental y de la ciudad. Además, definimos todo lo que es la vestimenta y los elementos que quedarán como recuerdos para quienes vengan hasta la región, porque tenemos dos sede Valparaíso y Viña del Mar”, expresó el edil. En tanto, Carlos Steek, presidente de la Agrupación de Emprendedores por un Valparaíso Cultural, quienes operan en la feria ubicada en la plaza Lord Cochrane, dijo que, para su organización, esta oportunidad es una muestra más de su compromiso con la ciudad que les permitirá ser parte activa de la Copa América. “La idea es comprometernos como agrupación con la ciudad, como siempre, para poder participar de la Copa América y ser parte activa junto a toda la comunidad latinoamericana y poder generar para Valparaíso un centro comercial con artesanos y cultura, incluyendo muestras folclóricas de cada uno de los países. La idea es coordinarse con todos, ocupar algún espacio grande de la ciudad donde la comunidad pueda

participar de forma gratuita y que puedan asistir todos sin problemas”, señaló. Por otra parte, el jefe comunal señaló que “la idea es que la sede, no solo luzca bien, sino que tenga variados panoramas para que motiven a los que van a estar en la sede de Santiago, a venir a Valparaíso y Viña del mar, compartir con nosotros y vivir intensamente, no solo el fútbol de la Copa América, sino todo el cumulo de actividades que van a haber a propósito de la misma”, comentó.

Page 18: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 35

En el marco del festival Valparatango 2015 que se desarrolló en la ciudad patrimonial

MENDOCINOS GANAN COMPETENCIA DE TANGO ESCENARIO

La pareja de Mendoza, Argentina, conformada por Carolina Paredes

y Nahuel Carrasco, resultó ganadora de la competencia de Tango Escenario de “Valparatango” 2015, desarrollada en el escenario ubicado en Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. En la oportunidad, ocho parejas provenientes de Chile y Argentina se disputaron el premio de la categoría.

La pareja vencedora, quienes exhibieron una coreografía con el tango Verano Porteño de Astor Piazolla, explicaron que llevan un buen tiempo practicando y conociéndose como pareja, esfuerzo que hoy dio sus frutos en la fiesta tanguera de la ciudad patrimonial.

“Lo logramos con mucho esfuerzo, venimos hace bastante practicando, conociéndonos bien como pareja y, obviamente, estamos felices porque veníamos a eso, llegamos hoy como a las 4 de la tarde, no descansamos nada y, la verdad, estamos muy contentos por haber hecho ese esfuerzo.”, afirmó Carolina Paredes.

Por su parte, Nahuel Carrasco, miembro del binomio ganador, comentó que como pareja de baile, siempre estuvo presente la idea de competir en el Valparatango.

“Siempre decíamos vamos al Valparatango, aparte porque nos gusta Valparaíso, el mar y todo lo que hay acá, así que estamos muy contentos y agradecidos de este país”, expresó.

Los vencedores recibirán U$500. El segundo lugar recibe U$450 y U$ 300 a la tercera ubicación. Las tres parejas se llevan además la medalla conmemorativa de los 26 años de Valparatango.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó la gran cantidad de público que asistió al evento y la labor del jurado que premió el gusto de los asistentes.

“Fue una noche con gran presencia de público, además, muy intensa, con ocho parejas en competencias y todas muy buenas. La labor del jurado, más la participación del público, hizo que esta

noche del Valparatango, acá en la plaza Aníbal Pinto, tuviéramos el premio del público, por cuanto el jurado, lo que premio, también, fue del gusto del respetable, y es por eso que estamos cerrando una noche en que ha habido grandes presentaciones”, señaló la autoridad comunal.

La jornada contó con la participación de ocho parejas en competencia provenientes de Concepción, Santiago, Valparaíso y Argentina. Además, se presentó la agrupación Lunáticos 33 de Córdoba y los colombianos A Puro Tango.

Page 19: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 37

Junto a vecinos y comerciantes de Calle Victoria, el alcalde Jorge Castro, inauguró tres aparatos de última tecnología que instalaron en el sector por petición de la propia comunidad.

CON COMPLETA RED DE CáMARASDE TELEVIGILANCIA CUENTA VALPARAÍSO

Con una completa red de cámaras de televigilancia de última tecnología

cuenta Valparaíso gracias a la concreción de la IV Etapa del proyecto de instalación de estos aparatos de seguridad que buscan disminuir los índices de delincuencia en la ciudad. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, inauguró tres cámaras de televigilancia que fueron instaladas en la Calle Victoria esquina Francia, otra en esquina San Ignacio y en Simón Bolívar, cumpliendo así con la solicitud que los propios vecinos y locatarios le hicieron hace unos meses de dotar el sector con más seguridad. La implementación forma parte de la IV Etapa del Proyecto de Implementación de Cámaras de Televigilancia que la Municipalidad de Valparaíso postuló al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con un monto de inversión que alcanzó los $254 millones con el cual se adquirieron 13 aparatos. De acuerdo a lo expresado por el alcalde Castro, “con esta IV incorporación, Valparaíso cuenta con un total de 103 cámaras, además de las 13 que ya tiene

el sector Placilla-Curauma. Asumimos un compromiso con los vecinos y locatarios de la ciudad y estamos cumpliendo con esta implementación de seguridad. Si bien estas cámaras son operadas por personal municipal, trabajan a la par con Carabineros. Es un gran paso, somos la ciudad con más cantidad de cámaras y queremos que se refleje en la disminución de los índices de delincuencia”. En tanto, Coronel Fernando Baywaters, prefecto de Valparaíso, señaló que “esto indudablemente mejora la prevención, porque cuando se está cometiendo algún delito los funcionarios municipales toman contacto con la central de comunicaciones de Carabineros dando aviso al personal uniformado para que llegue al lugar. También ayudan en la investigación de los mismos delitos. Valoro el esfuerzo de las instituciones que están comprometidas con la seguridad en Valparaíso”. TECNOLOGÍA Las cámaras de televigilancia son de última generación con tecnología IP, control de posicionamiento, sistema de transmisión de señal y adaptación

de los equipos en la sala de control CENCO de la Prefectura Carabineros. Las nuevas cámaras complementan el actual sistema, con un total de 103 cámaras distribuidas tanto en los cerros como el plan de Valparaíso y operadas las 24 horas, los 365 días del año a través del personal municipal ubicadas en la Prefectura de Carabineros. Cabe señalar que las cámaras instaladas en Placilla-Curauma son operadas por personal municipal desde la subcomisaria del sector. Carlos Ubilla, locatario del sector, agradeció la instalación “hemos sido vulnerado muchas veces por delincuentes y creo que esta implementación es una ayuda. Es importante que los delincuentes sepan que nos estamos protegiendo”. Quien también valoró la iniciativa fue LLamila Jacob, la única residente de Calle Victoria con San Ignacio. “Hace un tiempo a patadas entraron a mi casa unos ladrones y los asusté gritándoles que tenía una pistola. Por suerte arrancaron pero por miedo tuve que cambiar la puerta por una de metal. Así que con esta cámara ahora voy a poder dormir tranquila”, contó.

Page 20: Revista febrero 2015

39FEBRERO 2015

El alcalde Jorge Castro constató en terreno el resultado de dos murales terminados y el avance del resto.

AVANZAN OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL“MUSEO A CIELO ABIERTO” EN EL CERRO BELLAVISTA

Ca se empieza a notar el color y la intervención de uno de los pasajes

más turísticos del Cerro Bellavista en Valparaíso; el “Museo A Cielo Abierto” conformado por una colección colectiva de 20 murales de connotados artistas chilenos. Y es que con el paso del tiempo y las acciones vandálicas como los rayados, las piezas artísticas y el entorno se fueron deteriorando poco a poco. Por lo que, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, comenzó su proceso de recuperación y puesta en valor junto a DuocUC y su carrera Restauración Patrimonial. La intervención, cuyo monto de inversión alcanzó los $30 millones, comenzó en el mes de enero y ya se han restaurado dos piezas artísticas de Nemesio Antúnez y Guillermo Núñez. Además, otros dos murales están a punto de completar su proceso de recuperación y una quinta obra ya comienza a ser intervenida. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se dio cita en el sector

para constatar en terreno el avance de las obras. “Con esta intervención queremos revitalizar este sector que a diario es tan concurrido por extranjeros y visitantes. Junto con la restauración de las obras vamos a complementar la intervención con luminarias, con la puesta en valor del sector y el fortalecimiento del turismo en el Cerro. Por lo mismo, el llamado es para que la comunidad cuide este lugar, aquí está el trabajo minucioso de jóvenes estudiantes y profesionales. Así que esperamos que las piezas artísticas no sufran atentados”. PROCESO Diego Rodríguez, profesional del DuocUc encargado de las obras, explicó que la restauración comienza con el lavado de muros con agua a presión para sacar la suciedad y luego se elimina la pintura soplada con un raspado suave. La recuperación de los colores la realizan alumnos y egresados especialistas en policromía, para ello recurren a fotos originales de las obras que se encuentran en el libro del Museo a Cielo Abierto

perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha sido un trabajo complejo sobre todo por el terreno y la topografía pero hemos avanzados”. El circuito del museo comienza al final de calle Huito, sigue en la subida Pasteur, pasaje Guimera, paseo Guimera, subida La Gruyere, salida Ascensor Espíritu Santo, calle Rudolf, calle Ferrari (zona baja), calle Edwards (zona del cerro) donde finalizan. Pero la intervención comenzó con los murales que se emplazan en la calle Ferrari y finalizarán en el pasaje Pasteur.

Page 21: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 41

ESPECIAL CEREMONIA POR EL DÍA DE LA PRENSAEn la tradicional conmemoración de los 203 años del primer diario “Aurora de Chile”, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó la labor que a diario realizan los periodistas y reporteros de la zona.

Como es tradición, con una especial ceremonia en la que participaron

periodistas, reporteros y autoridades, se celebró el Día de la Prensa en Chile. Hoy se cumplieron 203 años de la aparición del primer diario “Aurora de Chile”, por lo que, se rindió homenaje a su fundador Fray Camilo Henríquez en el monumento del ilustre que se encuentra en Avenida Brasil entre Rodríguez y Las Heras. En la ocasión, el presidente regional del Colegio de Periodistas, Daniel Lillo agradeció la presencia de las principales autoridades de la zona en este acto tan emotivo para los periodistas de Chile. “Lo importante es que escuchen el mensaje de los periodistas en torno a nuestras reivindicaciones como la libertad de expresión. También tenemos la esperanza que la televisión digital sea otro medio que permita una mayor pluralidad. Y asimismo esperamos que la prensa se multiplique”. En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro,

destacó la labor que a diario realizan periodistas y reporteros de la zona. “Es en este puerto donde ha estado radicada una actividad gremial que ha sido muy potente. Hoy estamos celebrando los 203 años del nacimiento de esta organización. Y es la ciudad la que saluda y reconoce el gran trabajo que a diario desempeñan en la zona. Nuevamente los periodistas han sacado la voz por sus reivindicaciones desde esta tradicional ceremonia”.

Page 22: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 43

En la Plaza Lord Cochrane, la Agrupación Emprendedores por un Valparaíso Cultural y la Municipalidad de Valparaíso, realizaron show musical para todos los enamorados.

CON EL MAESTRO DEL BOLERO PORTEÑO SE CELEBRÓ EL DÍA DEL AMOR EN VALPARAÍSO

Con el rey del bolero, Luis Alberto Martínez, y otros artistas

porteños se celebró el Día del Amor en Valparaíso en la Plaza Lord Cochrane, emplazada en el sector de Bellavista. Como ya es habitual, la Agrupación Emprendedores por un Valparaíso Cultural con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, realizó un show musical romántico, con canciones del recuerdo, para todos los enamorados porteños. El evento contó con la participación de artistas locales que interpretaron clásicos de la Nueva Ola y del recuerdo. Tras el espectáculo, el alcalde de la ciudad puerto, Jorge Castro, expresó que “la Agrupación de Emprendedores por un Valparaíso Cultural, siempre tiene un motivo para invitar a las personas que, además, son sus clientes habituales para atenderlos como corresponde, aquí, en la Plaza Lord Cochrane. En esta oportunidad, ha habido canciones y regalos. Los socios de la agrupación siempre trabajan para la ciudad y

estamos muy satisfechos porque ha sido una grata actividad”, señaló el edil. En tanto, el presidente de la Agrupación Emprendedores por un Valparaíso Cultural, Daniel Briceño, señaló que “ahora estamos celebrando la previa del Día del Amor, nosotros, como agrupación, celebramos cada una de las festividades que se realizan en el país y la ciudad, y esta es una más que se enmarca dentro de nuestro aporte que siempre realizamos a la ciudad”, indicó.

Page 23: Revista febrero 2015

45FEBRERO 2015

Municipio porteño replicará la iniciativa en otros lugares de Valparaíso

RETIRAN “CABLEADO BASURA” DESDE FACHADAS DE CONJUNTO HABITACIONAL

En el marco de las obras de mejoramiento que desarrolla el municipio porteño en el

conjunto habitacional Nahuelbuta de Rodelillo, el Departamento de Desarrollo Habitacional de la entidad consistorial realizó las gestiones para que las empresas de servicios de telecomunicaciones efectuaran el retiro, de todos los cables en desuso, desde las fachadas de los edificios. En el municipio de la ciudad puerto explicaron que la iniciativa pretende replicarse en otros lugares de Valparaíso porque la gestión es rápida y viable. Paulina Valdivia, arquitecto del municipio porteños e ITO de la obra, dijo que “inicialmente pensamos que iba a ser un trabajo tedioso, que se iba a demorar muchas semanas, pero al momento de contactarnos con las empresas respectivas, Telefónica y VTR, se demoraron un día en hacer la gestión y tres días en el retiro de cables, fue un trabajo súper rápido, a pesar que habían conexiones irregulares, aun así se llevó a cabo en poco tiempo, considerando que cada fachada tenía una cantidad de cables impresionantes”, señaló. La gestión se realizó dentro del proyecto de mejoramiento de los bienes comunes edificados del Conjunto Habitacional Nahuelbuta de Rodelillo, que busca mejorar la calidad y el nivel de vida de sus vecinos. El municipio postuló la iniciativa al Programa Condominios Sociales del Minvu, instancia que lo

aprobó, y que actúa como Prestador de Asistencia Técnica. En este contexto, Valdivia indicó que el retiro del cable basura no estaba contemplado en el proyecto inicial pero con las visitas a terrenos y las sugerencias de los vecinos, finalmente, se incluyó. “No estaba previsto en el proyecto pero como fuimos todos los días a terreno, observamos que había una cantidad de cables que no era utilizada por los copropietarios, lo más probable es que la mayoría de esos cables datan de muchos años atrás y ya no estaban en uso, entonces, el reordenamiento era necesario para poder pintar la fachada de nuevo, porque eso es lo que queremos hacer, que la fachada se presente de una manera más limpia, que no tenga tanto desorden y que se vea un Conjunto Armonioso”, indicó la profesional. En tanto, el dirigente vecinal del conjunto, Carlos Villalón, explicó que la idea de realizar la limpieza de cables la estaban gestionando hace mucho tiempo pero sin resultados positivos. Eso hasta ahora. “Esta gestión tratamos de realizarla por muchos años con las compañías, no funcionó, ahora se presentó este proyecto y se ejecutó el trabajo y quedó bueno, estamos felices de tener los cables como corresponde. Ahora se logró por el proyecto y por la solicitud que hizo

la Municipalidad”, expresó. Además, agregó que “las fachadas se veían muy feas, era deprimente ver los edificios llenos de cables que no servían, estaban cortados, habían colgajos y atados de alambres, y ahora quedó espectacular, se ven muy bien los blocks, como corresponde y ordenado”, comentó. En este sentido, desde el Departamento de Desarrollo Habitacional del municipio indicaron que han conversado sobre realizar el retiro de cables en otros lugares, con la experiencia del conjunto Nahuelbuta señalaron que es factible hacerlo. En cuanto a las mejoras del conjunto habitacional, Paulina Valdivia detalló que “el proyecto tiene un tiempo de ejecución de cinco meses, aproximadamente, y lo primero que se realizará, es la preparación de las superficies de las fachadas de todos los bloques, por eso se realizó ahora y rápido el retiro de cables, nosotros así lo exigimos y la empresas respondieron bien”, indicó. A esto, añadió que “van a estucarse las ventanas que fueron intervenidas por los mismos vecinos, las reparación de las cajas escalas, cielos interiores, techumbres, bajadas de aguas lluvias, canaletas. La próxima semana llegan los andamios, empezamos con el bloque A y C paralelamente con techumbre y pintura”, agregó..

Page 24: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 47

Unidad Vecinal de La Explanada instaló 14 dispositivos para los departamentos y locales comerciales de la comunidad.

VECINOS DE PLAYA ANCHA INAUGURAN SISTEMA DE ALARMAS COMUNITARIAS

Con el fin de enfrentar el tema de la delincuencia que afecta al sector

de La Explanada en Playa Ancha, los vecinos agrupados en la Unidad Vecinal 196 A inauguraron un sistema de alarmas comunitarias instaladas en los blocks que conforman dicha comunidad.

En total son 14 alarmas que fueron instaladas en los edificios que beneficiarán a más de 200 departamentos y los más de 600 vecinos que habitan en ellos. La iniciativa nació de los propios vecinos y ellos mismo fueron quienes la implementaron.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó que sean los propios vecinos que gestionaron y solucionaron un problema que les aquejaba.

“La Explanada nos está dando un ejemplo de organización. Hay ahí una cantidad importante de vecinos que, a través de su unidad vecinal, la directiva y su presidente, desarrollaron este programa de seguridad ciudadana que nace desde los mismos vecinos, es la Junta de Vecinos 196 A la que estimula el pago de la cuota para tener el sello

de Vecino Seguro”, subrayó.

En este contexto, el edil porteño explicó que cada departamento del conjunto habitacional cuenta con un dispositivo que permite activar una alarma comunitaria que sirve tanto para casos de seguridad ciudadana como para otras situaciones de la vida cotidiana.

“Cada uno de los departamentos tiene un botón de alarma, tanto para las circunstancia de seguridad ciudadana como para pedir ayuda en temas de enfermedades, accidentes u otras situaciones, para poder comunicarse entre los vecinos, creo que es una interesante iniciativa que puede ser tomada como ejemplo”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos 196 A de La Explanada, Félix Herrera, indicó que el proyecto se ideó desde los vecinos para abordar los interese propios de su comunidad.

“Esta iniciativa la asumimos respecto a los intereses de la comunidad para enfrentar la delincuencia. Nos vimos

en la obligación de auto gestionarnos, a través de la implementación y compra de alarmas comunitarias, lo logramos e instalamos 14 alarmas comunitarias, para cada block y los locales comerciales. En este sentido, la participación de los vecinos fue muy positiva”, señaló el dirigente.

Page 25: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 49

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, subrayó las inversiones para remodelar el mirador

CELEBRAN LOS 100 AÑOS DEL PASEO 21 DE MAYO CON MÚSICA Y ARTE

En el marco de las celebraciones por los 100 años del Paseo 21

de Mayo, emprendedores que operan en sus alrededores, junto al Centro Cultural Cerro Artillería, la Junta de Vecinos del cerro Artillería y el apoyo de la Dirección de Turismo del municipio porteño llevaron a cabo el primer Festival Artillería Playa Ancha.

El evento contó con la participación de Isaac Reyna, cuenta cuentos porteño, Mónica Cheuquillán y su grupo de vals y boleros peruanos, Nico Carreño, trovador rancagüino y Pablo Peñailillo, trovador porteño.

El famoso mirador patrimonial fue diseñado y proyectado en 1890 junto a la Escuela Naval, en 1911 se hace entrega de la obra mayor, durante los años siguientes la comisión de vecinos de Artillería y Playa Ancha presidida en aquel entonces por el cónsul de Noruega Einar Rosenquist, organiza la pavimentación y obras de ornamentación que culmina con una solemne ceremonia de inauguración el 14 de febrero de 1915.

Tras la ceremonia de

presentación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que “un día 14 de febrero fue inaugurado este paseo de la ciudad de Valparaíso y hoy celebramos los 100 años. Es por eso que a cien años estamos haciendo las obras de conexión que habrá entre el paseo y Taqueadero, que es el sector contiguo al mirador”, indicó. En este contexto, la autoridad comunal destacó la labor de los vecinos y emprendedores que aportan al lugar una presencia y trabajo de gran valor y los trabajos de remodelación que los beneficiarán. “Estamos celebrando con los vecinos, con quienes están haciendo labores, los emprendedores del barrio Artillería, que está sujeto a un completo plan de inversiones para remodelar y rehacer los pasajes. Esperamos en los próximos meses entregar estos trabajos, eso es el verdadero regalo de cumpleaños para esta celebración, esperamos que todos los emprendedores que hay aquí, cafeterías, hostales, servicios gastronómicos, etcétera, sean recompensados”, expresó.

Page 26: Revista febrero 2015

51FEBRERO 2015

Ganador de competencia de canto se llevó US$1.200 de premio

ARGENTINO TRIUNFA EN VALPARATANGO 2015

Una noche de lujo coronó la última jornada de

competencia del Valparatango 2015. Con un Teatro Municipal completamente copado de público, el jurado del certamen entregó el primer lugar al participante proveniente de Godoy Cruz, Mendoza, Emanuel Rivero.

El flamante ganador recibió un premio de US$1.200 equivalentes en moneda nacional. El segundo lugar, con un premio de US$900 lo obtuvo Hugo Cruz de Santiago, mientras que el tercer lugar, recayó en Camila Dangelo de Montevideo, Uruguay, con US$500.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó la juventud de varios participantes que se dieron cita en esta nueva versión de la fiesta tanguera.

“Tenemos un ganador y tenemos varios ganadores y, entre ellos, tenemos a jóvenes representantes de Valparaíso, de Montevideo, el ganador es de Mendoza y el segundo lugar es de Santiago. Por lo tanto, son muchos jóvenes que aman el tango, que han estado en esta competencia y se han

ido con el mejor de los regalos que es el aplauso”, señaló.

Junto a lo anterior, el jefe comunal agregó que “esto ha quedado constituido en un jurado que logró llevar dentro de la clasificación lo que el público quería y es por eso que han sido ovacionado a los primeros lugar, creo que tenemos un gran ganador, un joven con muchas proyecciones y ya volveremos a verlo en otra oportunidad. Estamos muy contentos con la respuesta del público, logramos una programación de alto nivel y un respaldo que hace mucho tiempo no tenía el tango”, enfatizó.

Además de la electrizante competencia de canto, el público disfrutó de las presentaciones de Lisette Grosso de La Falda, Argentina, los campeones de mundiales de tango escenario Paloma Berríos y Maximiliano Alvarado,Roberto Cárdenas, cantante ganador festival de Medellín, Colombia y Sexteto Milonguero de Buenos Aires, Argentina.

Page 27: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 53

Alianza Verde de la junta de vecinos Raúl López resultó ganadora

CON CORONACIÓN DE REINA FINALIZA SEMANA PLACILLA

Una intensa semana de actividades finalizó anoche con

la coronación de la candidata a reina de la localidad. Las alianzas verde, azul y amarillo competieron codo a codo en cada una de las competencias que se organizaron para darles energía a los vecinos. En esta oportunidad, la alianza verde, de la Junta de Vecinos Raúl López, resultó vencedora, representada por María Fernanda Camus, quien fue investida como reina de Placilla.

Durante la semana, la delegación del municipio porteño para el sector organizó una gran cantidad de actividades en torno al deporte, la cultura, el arte y la sana convivencia que permite fortalecer los lazos entre los vecinos.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que “hemos tenido una semana placillana que ha tendido un alto nivel técnico en escenografías, ha participado una gran cantidad de vecinos en las tres alianzas, las cuales queremos agradecer”, señaló.

Además, destacó la participación de muchas madres que apoyaron las actividades. “Ha habido gran efervescencia y muchas mamás que han apoyado estas actividad, hemos tenido a la familia placillana reunida en torno a una semana que ha sido de cine, deporte y recreación”, señaló el jefe comunal.

Tres fueron las alianzas que participaron activamente por ganar el “trono” de la localidad. Finalmente, la alianza verde se llevó el triunfo.

María Angélica Silva, delegada municipal de Placilla, indicó que “las alianzas representaron distintos sectores de Placilla. Estuvo representado Placilla Oriente, Nuevo Placilla, Bosques de Placilla, la junta de vecinos Raúl López”, explicó.

Page 28: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 55

Alianza estratégica busca establecer una red de cooperación multilateral entre ciudades de Argentina, Uruguay, Colombia y Chile

CIUDADES LATINOAMERICANAS SE UNEN PARA CONFORMAR LA RUTA DEL TANGO

Con el fin de establecer la Ruta Internacional del Tango, que busca conjugar, el vino, la

gastronomía, las artes y el ritmo que popularizara Carlos Gardel, a través de un plan estratégico de desarrollo turístico, social y económico, el alcalde de Valparaíso Jorge Castro, junto a representantes de las ciudades de Casablanca, Chile; La Falda, Godoy Cruz y Buenos Aires de Argentina; Medellín, Colombia y Montevideo de Uruguay, firmaron un inédito convenio de colaboración para trabajar en conjunto.

Entre los objetivos del acuerdo, los firmantes definieron: establecer una red de cooperación multilateral orientada a ejecutar distintas acciones vinculadas al Tango, establecer la participación de todas las partes, para estimular el trabajo en conjunto para la promoción turística y cultural de sus territorios, crear una Comisión de la Ruta del Tango, Vino, Gastronomía y Arte para la ejecución de estas acciones, incentivar y potenciar la programación de actividades que promuevan el Turismo, la Cultura y el Desarrollo Económico en las ciudades firmantes, a través de un calendario anual de eventos, promocionar y difundir productos y servicios turísticos relacionados con el tango, el vino, la gastronomía y las artes y, por último, realizar un evento internacional anual en cada ciudad firmante, con el fin de cumplir con los objetivos mencionados anteriormente.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, indicó que este es un gran desafío que la ciudad patrimonial asume de la mejor forma.

“Esta idea, la comuna la asume al más alto nivel, tenemos una cantidad importante de ciudades que están trabajando con nosotros. En este sentido, el género tango puede unirse perfectamente al enoturismo y, así poder hacer con el vino esa complicidad que queremos ofrecer para provocar que, quienes vengan de Europa, Brasil, etcétera, tengan una cantidad de días que puedan ser combinados, es decir, que partan en cualquiera de nuestras ciudades, y luego puedan combinar los destinos a través de las rutas aéreas. Tenemos conectado Buenos Aires, Valparaíso, Montevideo; Medellín, es decir, están todas las ciudades conectadas para poder desarrollar, para nuestras comunidades, las zonas de servicios asociadas al enoturismo y atractivos en cada una de esas ciudades”, indicó el edil porteño.

Por su parte, el intendente de la ciudad La Falda de Argentina, Eduardo Emilio Arduh, señaló que el acuerdo permitirá mejorar lo mejor de las ciudades suscritas al convenio.

“La trascendencia de este acuerdo es la conjunción entre lo público y lo privado para que podamos trabajar en conjunto con las ciudades que suscriben el acuerdo. Esta ruta nos permitirá potenciar lo bueno que tiene cada ciudad y por supuesto

aprender todos los días para mejorar lo nuestro y terminar de hermanar nuestras comunidades”, expresó.

En tanto, Sebastián Avendaño, director de la compañía A Puro Tango de Medellín declaró que “para nosotros es un placer participar de este acuerdo, Colombia es la segunda capital del género y el segundo país, después de Argentina, que tiene campeones mundiales en el festival de Buenos Aires. Es un reto y un aporte que realmente hay que hacer a estos vínculos que se quieren enlazar desde aquí, Valparaíso”, comentó.

Las autoridades que firmaron el convenio son:

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro Muñoz, el intendente de la ciudad de la Falda, Córdoba, Eduardo Arduh, el intendente de la ciudad de Godoy Cruz, Mendoza, Alfredo Cornejo; el representante del Mundial de Tango del Ministerio de Cultura del Gobierno de Buenos Aires, Martin Frossio, el director general de la compañía A Todo Tango de la ciudad de Medellín, Colombia, Sebastián Avendaño Suarez, , el director de la División de Promoción Cultural de la Intendencia de Montevideo, Gonzalo Halty, el presidente de la Federación Uruguaya del Tango, Juan Rubinstein, y el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati.

Page 29: Revista febrero 2015

57FEBRERO 2015

Alcalde de Valparaíso ya piensa en la próxima versión del tradicional festival porteño

VALPARATANGO 2015 SE DESPIDE CON MILONGA DE CLAUSURA

Eueron 10 días de fiesta tanguera que vivió la ciudad patrimonial

con la versión número 26 del Valparatango. Músicos, cantantes y bailarines deleitaron, una vez más, a los porteños y visitantes que coparon los escenarios donde se desarrollaron las diversas actividades del programa. De Mendoza fueron los ganadores, tanto de la competencia de tango escenario como en el canto. Una milonga, realizada en el Liceo Técnico de Valparaíso, dio por finalizada las actividades de la versión 2015 del tradicional festival de tango porteño. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, agradeció al público y los artistas que participaron este año. “Estamos dando las gracias a todos quienes nos colaboraron en este Valparatango número 26, al cónsul de Argentina, Hernán Santibáñez, que nos aportó mucho, el embajador, Ginés González, lo mismo el intendente de La Falda, Emilio Arduh. Tuvimos a grupos de Godoy Cruz, Mendoza, de Medellín, Colombia, Uruguay, y en esta variedad estamos

agradeciendo a todos, al público y a los artistas que estuvieron en el escenario de la Plaza Aníbal Pinto, el Teatro Municipal y en esta milonga”, señaló. Con respecto a la versión del próximo año, el edil porteño indicó que será un desafío porque este año la vara ha quedado muy alta por el nivel del espectáculo. “El próximo año se nos viene bastante duro, ha quedado la vara muy alta, tuvimos una gran presencia de público y una parrilla musical a la altura de los grandes eventos. Ya estamos trabajando, implementaremos la Ruta del Tango, quedan varias cosas que nos permitirá hacerlo conjuntamente con otros eventos de tangos”, explicó. En la jornada de clausura, la milonga contó con las presentaciones de DJ Anichi, Carlos Abiague y su Orquesta de Córdoba, Argentina,A Puro Tango de Medellín, Colombia, el Sexteto Milonguero de Buenos Aires, Argentina y los campeones de tango escenario Paloma Berríos y Maximiliano Alvarado.

Page 30: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 59

Agrupación folclórica “We Ulkantun” deleitó a los porteños con cantos y danzas Mapuche.

FOLCLORE DE LA ARAUCANÍASE TOMÓ LA PLAZA VICTORIA

Ante un gran marco de público se presentó muestra folclórica

itinerante de la región de la Araucanía en la Plaza Victoria de Valparaíso. Se trata de la agrupación “We Ulkantun” compuesta por 25 personas de entre 14 y 60 años de edad provenientes de Temuco, y que a través de una completa puesta en escena con baile, danza, vestuario e instrumentos típicos buscan difundir la cultura Mapuche. El show musical apoyado por la Municipalidad de Valparaíso, comenzó con un cuadro de Chiloé con bailes típicos de la zona y culminó con un cuadro Mapuche. Ambos relatados por un locutor e interpretados por un grupo de músicos y bailarines. De acuerdo a lo expresado por la presidenta de la agrupación folclórica, Marcelina Sepúlveda, “el objetivo de esta muestra es dar a conocer nuestra cultura Mapuche y el folclor de Chiloé porque hasta acá no llegan mucho nuestras raíces. Y como Valparaíso es la capital cultural teníamos que venir a presentarnos acá”.

Cabe señalar que esta muestra itinerante “Entre canto y danzas We Ulkantun Avanza” resultó ganadora del FNDR 2014 (25 millones de pesos) en la región de la Araucanía, por lo que se han presentado en Chillan, Rancagua, Villa Alegre y Valparaíso.

Page 31: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 61

Arquitectos municipales presentaron anteproyecto, que debe ser aprobado por el Consejo de Monumentos, para transformar dependencias del ex Hotel Royal

MUNICIPALIDAD PORTEÑA BUSCA RECICLAR EDIFICIO PATRIMONIAL DE CULTURA

Una completa i n t e r v e n c i ó n patrimonial está

planteando el municipio porteño para reparar y habilitar un innovador centro de gestión cultural en las dependencias del ex Hotel Royal, ubicado en pleno centro de la ciudad, estructura en la que actualmente opera la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso. Al más puro estilo del célebre Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, los arquitectos de la Dirección de Obras Municipales presentaron un pre estudio que contempla el reciclaje integral de todo el interior del edificio, con un estilo arquitectónico contemporáneo, pero conservando todas las fachadas históricas del mismo. El arquitecto municipal, Álvaro Muñoz, explicó que el proyecto, que debe ser presentado al Consejo de Monumentos para su aprobación, abarca los ocho pisos del inmueble patrimonial. “Se trata de reciclar una edificación patrimonial de Valparaíso y generar un núcleo cultural en

el centro de la ciudad. Como un proyecto integral que abarca ocho pisos, eso es reciclaje o intervención patrimonial. Es un anteproyecto que tiene que ser presentado al Consejo de Nacional de Monumentos y cumplir con todos los procedimientos para ser aprobados, estamos en el inicio del proyecto”, indicó. En la misma dirección, el profesional explayó que la intervención cambiará todo el interior del edificio con un estilo arquitectónico actualizado pero manteniendo la “cáscara” patrimonial, para ello se basa en la metodología usada en otros centros patrimoniales del mundo. “El ex Hotel Royal y ex Café Vienés, que es un edificio manzana patrimonial, es estructurado en base a albañilería muy contundente, dentro de esa cáscara se insertaría un edificio contemporáneo, como se ha hecho en todos los centros patrimoniales del mundo, en París, Londres, etcétera”, señaló. Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se mostró satisfecho por la forma

en que se ha desarrollado la iniciativa, a la vez, destacó la participación de los usuarios en la elaboración del mismo. “Estamos satisfechos en esta etapa, en que ya pasa a formalizarse el diseño y dejarlo listo para la postulación, ya hemos terminado un pre estudio. Estamos conformes porque esto ha salido de los propios usuarios que ven, en esta posibilidad, los metros cuadrados necesarios para poder albergar ocho pisos de gestión cultural de aproximadamente 2 mil metros cuadrados por planta, un edificio con condiciones notables, esperamos tener este diseño en los próximos 60 días”, expresó. El proyecto integra un museo de arte contemporáneo en el zócalo, un primer piso como atrio con sala de música de cámara, un piso de información cultural, cafeterías, pisos de oficinas para Dirección de Desarrollo Cultural y el Archivo Comunal, un Conservatorio de Música y terrazas, entre otros elementos.

Page 32: Revista febrero 2015

63FEBRERO 2015

Los trabajos, realizados con dos motoniveladoras y operarios municipales, buscan entregar tranquilidad a los vecinos

CONSTRUYEN 180 KILÓMETROS DE CORTAFUEGOS EN PLACILLA, CURAUMA Y PEÑUELAS

Por instrucción del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y de

acuerdo al Plan Comunal de Protección Civil a la Comunidad en la prevención de Incendios Forestales, el municipio porteño realizó un plan de manejo de cortafuegos en diferentes sectores de Placilla de Peñuelas, Placilla Oriente, Curauma y Peñuelas, con el fin de proteger y dar tranquilidad a las comunidades anteriormente señalas. En total, son 180 kilómetros de cortafuegos que realizó el personal municipal en nueve caminos, con una inversión de $21 millones y medio. La delegada municipal para el sector de Placilla, Curauma y Peñuelas, María Angélica Silva, explicó que los trabajos abordaron sectores de toda la localidad y para ello fue necesario el arriendo de maquinaria pesada y dos operarios municipales. “Por instrucción del alcalde Jorge Castro y con el objeto de realizar una labor preventiva de los incendios forestales, se realizaron trabajos de cortafuegos

en el sector de Placilla de Peñuelas, esto comprendió tanto Placilla Oriente como Placilla Poniente, Curauma y Peñuelas. Para estos trabajos se consideraron el arriendo de dos motoniveladoras y dos operarios que fueron proporcionados por el Departamento de Asistencia Técnica de la Municipalidad de Valparaíso y ellos realizaron labores durante 30 días, lo cual permitió dar tranquilidad a los vecinos, dado que es una zona muy sensible respecto de los incendios”, señaló. Los trabajos, que se prolongaron durante 30 días, se enfocaron en los sectores de Villa Los Álamos, Peñuelas; Villa Cardenal Samore, en sus nueve etapas, desde el Colegio Umbral hasta la avenida Borde Laguna; “La Chacarilla”, desde Las Turbinas, Salto del Agua, el Petril del Tranque La Luz hasta el límite con el Fundo “El Manzano” ( Cuesta Balmaceda); Bosques de Curauma, sector en el que se habilitó un helipuerto, específicamente en “Enaco”, aledaño a Puertas Del Sol; Placilla Oriente, sector Tranque “El Peral”, Fundo Las Mercedes, que constituye el borde forestal “Lago

Peñuelas”, área colindante con Fundo Las Siete Hermanas y Las Cenizas.

Page 33: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 65

En sector donde Inmobiliaria Solingen construirá edificios

INTERVIENEN VIVIENDAS DEL CERROS LOS PLACERES PARA REALIZAR MEJORAS

La Municipalidad de Valparaíso se unirá a la Inmobiliaria Solingen para desarrollar un

proyecto social que intervendrá las viviendas aledañas al sector de la Población Villa Berlín del Cerro Placeres que limita con El Progreso, lugar donde la empresa emplazará un proyecto de edificación. Esta iniciativa consiste en mejorar las fachadas y exteriores de las viviendas que fueron catastradas por la empresa, así como cualquier otra obra que requieran estas propiedades para la reparación de su apariencia externa. Todo esto sin costo para los propietarios. A la fecha, la inmobiliaria ya ha intervenido ocho viviendas de las 20 que están consideradas en una primera etapa del proyecto. Dicho trabajo se ha desarrollado con el apoyo de la Junta de Vecinos nº 93 correspondiente a El Progreso, Cerro Placeres, Valparaíso. En las intervenciones, la inmobiliaria ha identificado situaciones de alta vulnerabilidad, como es el caso de un adulto mayor en situación de abandono. La Inmobiliaria, luego de agotar las posibilidades de derivacióndel anciano, está gestionando la instalación de una vivienda para la mejora de la calidad de vida de esta persona de 82 años.

Por otra parte, el proyecto contempla la intervención en áreas comunes con trabajos de desmalezamiento, retiro, limpieza de basurales, instalación de cercos, entre otros. En este sentido, el municipio porteño apoyará la iniciativa con programas de pinturas y fachadas, grafitis en techos, desmalezamiento participativo y retiro de vehículos abandonados. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expresó que este proyecto inmobiliario queda emplazado cerca a la Villa Berlín, sector que ya está siendo intervenido en ese sentido. “Ya comenzó con ellos un trabajo de intervención en el sector, se ha identificado problemáticas con personas de la tercera edad que se encuentran prácticamente solos, hay problemas de acceso y conectividad, tenemos que llevar programas de desmalezados participativos. Hemos invitado a la inmobiliaria para que se una a un programa de pinturas de fachadas y grafitis en los techos, etcétera. Ya sabemos que se viene un desarrollo inmobiliario en ese sector y estamos trabajando con los vecinos de manera coordinada, para procurar realizar obras de adelanto como escaleras, iluminación, retirar vehículos abandonados en la vía pública, seguridad ciudadana, etcétera. Estamos trabajando en todos los frentes para procurar que

los avances inmobiliarios no sean solo para el lugar donde se va a construir, sino que colaboremos en el entorno de la obra”, expresó. Por su parte, la trabajadora social de la Inmobiliaria Solingen, Viviana Donoso, explicó que “lo primero que hicimos fue acercarnos al presidente de la junta de vecinos, don Hugo Azúa, se mostró muy colaborador, nos ha ayudado a realizar el catastro de las viviendas que vamos a intervenir, me acompañó a visitar el sector para que los vecinos supieran que venía respaldada por él, tenemos el apoyo de los vecinos y la unidad vecinal. Hay mucho trabajo por hacer. Hay mucho que limpiar, vehículos abandonados y adultos mayores en situación precaria que queremos solucionar”, señaló. Con respecto al proyecto inmobiliario, la profesional dijo que “contempla edificios de aproximadamente 20 pisos, para el primero de ellos, necesitamos la aprobación definitiva del anteproyecto, espero que salga pronto para comenzar su construcción, que es el que colinda con el sector que vamos a intervenir, y después vendrán cuatro o cinco edificios más que van a colindar con la cancha Fischer”, explicó.

Page 34: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 67

Trabajos se realizan durante la noche de lunes a sábado

CONTINÚA LIMPIEZA DE CALLES CON HIDROLAVADORA EN VALPARAÍSO

Un exhaustivo plan de lavado de calles está implementando la

Municipalidad de Valparaíso durante las noches con sistema de hidrolavadora y personal municipal.

Cinco son los operarios que trabajan de lunes a sábado en la limpieza en profundidad de las calles en los sectores de Barrio Puerto, plaza Aníbal Pinto, subida Ecuador, Bellavista, Mercado El Cardonal, Uruguay y avenida Argentina.

La técnica utilizada para la labor consiste en aplicar, con presión de aire, agua fría y caliente con una máquina hidrolavadora.

Además, el trabajo es complementado con un equipo de reforzamiento de aseo en zonas turísticas. En total, 30 funcionarios están encargados de sacar la basura y limpiar el sector.

El Jefe Área de Gestión Operativa y Servicios a la Comunidad de la Municipalidad de Valparaíso, Gonzalo Díaz, indicó han sido satisfactorios los resultados del plan, iniciativa en la que también participa la comunidad.

“Estamos hace bastante tiempo en un plan de mejoramiento en todo

lo que es el plan de la ciudad, hemos podido salir nuevamente con la hidrolavadora y esto nos provoca bastante satisfacción, sobre todo en el sector del Mercado Puerto, donde el olor ya no los soportan algunos locatarios y vecinos. En este sentido, los locatario también están, de alguna manera, en un trabajo en conjunto para realizar la mejor administración del sector tanto de los residuos como en el lavado de calles”, indicó Díaz.

A lo anterior, el encargado del plan explicó que el trabajo se realiza por sectores durante las noches de lunes a sábado.

“Esto tiene un plan de trabajo por cuadrantes y se está realizando de lunes a sábado por las noches, donde pasamos por el sector de la pasarela en Bellavista, subida Ecuador, Aníbal Pinto, plaza Sotomayor, callejones del sector puerto, plaza Echaurren, sector de Uruguay y avenida Argentina”, detalló.

Page 35: Revista febrero 2015

69FEBRERO 2015

► Se trata de la reconstrucción de la escala Troncoso cuya inversión alcanza los $78 millones y que contempla la instalación de una red seca, barandas, canales y cámaras de aguas lluvias.

MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO INICIAOBRA DE CONECTIVIDAD EN EL CERRO MERCED

Con trabajos de demolición, la Municipalidad de Valparaíso inició la

reconstrucción total de la escala Troncoso emplazada en la zona siniestrada del Cerro Merced. Esta importante obra de conectividad para los vecinos del sector alcanzó un monto de inversión de $78.073.990 financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), siendo la Municipalidad de Valparaíso la Unidad Técnica del proyecto. Hasta la zona siniestrada en el Cerro Merced llegó el alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas, acompañado del delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, para recorrer el sector y constatar el inicio de la primera intervención de la escala Troncoso. “Para la municipalidad estos son proyectos sumamente importantes porque corresponden a iniciativas que han nacido de los propios vecinos de la zona siniestrada. El municipio ha postulado este proyectos a fondos de la SUBDERE) y hoy están en plena ejecución. Estos proyectos vienen a satisfacer una necesidad que ha surgido de los vecinos y que ha sido recogida el municipio. Por lo tanto, el

objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos, mejorando los accesos, la conectividad y la seguridad. El total de proyectos aprobados actualmente son 19, de los cuales 8 se encuentran en ejecución con distintos plazos de ejecución. Y en la medida que la SUBDERE entregue los recursos, nosotros iniciamos el proceso de licitación y posteriormente la ejecución”, explicó Varas. OBRAS La escala será intervenida en dos etapas. La primera, contempla la demolición completa de la escala, la demolición de la canal de aguas lluvias y el retiro de las barandas peatonales existentes. Además se considera la instalación de una red seca contra incendios, soterrada y contigua al trazado de la escala, que permitirá a Bomberos conectarse con sus carros bomba por dicha red, para llegar a zonas de difícil acceso en caso de incendio. Y la segunda etapa considera la construcción de la escala, instalación de barandas peatonales, canales y cámaras de aguas lluvias, muros de mampostería de piedra y el revestimiento de pequeños taludes de corte en zonas de casas adyacentes con un sistema de mortero proyectado.

El delegado presidencial agregó que “el plan de reconstrucción no sólo pretende reponer la infraestructura que se dañó sino que también mejorar lo que teníamos antes. Un ejemplo es esta escala, muy importante acceso para varios vecinos y estamos mejorándola completamente. Esto se enmarca en el plan de reconstrucción y ya son $700 millones invertidos a través del Programa de Mejoramiento Urbano que estamos ejecutando con el Serviu y el municipio. La idea es ir avanzando rápidamente para que estos proyectos puedan entrar en funcionamiento lo antes posible porque mejoran la seguridad de las personas y la calidad de vida de los vecinos”. Destacando la importancia de la ejecución de la obra, Julia Mendoza, vecina y dirigenta del sector comentó que “estoy feliz porque todas estas cosas positivas que vengan para el barrio nos benefician a todos y se agradecen. Principalmente necesitábamos accesos, porque en el incendio casi no llegaron bomberos porque se les dificultaba el trabajo al no poder llegar a ciertos sectores. Y la falta de red seca que contribuyó al incendio. En este cerro hay mucho adulto mayor y niños así que esta obra los beneficiará muchos”

Page 36: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 71

NUEVO ROSTRO LUCE EX CAMPAMENTO“EMERGENCIA” DE PLACILLA ORIENTEEl nuevo condominio conformado por 23 casas, presenta un 90% de avance y la Municipalidad de Valparaíso, a través de su Departamento de Desarrollo Habitacional, las entregará en el mes de abril.

Un nuevo rostro luce el ex campamento “Emergencia” de Placilla

Oriente cuyas familias hoy se encuentran ad portas de recibir sus nuevas casas sólidas, debidamente conectadas, regularizadas y en un entorno urbanizado. Hace 15 años surgió esta toma irregular ya que por causas climáticas se desbordaron los esteros del sector de Placilla, dejando a los vecinos con serios problemas de anegamientos y daños a sus viviendas, por lo que debieron ser trasladados por emergencia hasta el sector de Placilla Oriente. Por años esperaron por una solución habitacional definitiva que cambiara su calidad de vida. Y ahora ese sueño está a semanas de cumplirse gracias a la gestión de la Municipalidad de Valparaíso a través su Departamento de Desarrollo Habitacional, ya que un 90% de avance presenta la construcción del condominio España, ex campamento “Emergencia”. Respecto al cierre de este ex campamento, el director del Departamento de Desarrollo Habitacional del municipio porteño, Roberto Contreras,

expresó que “estamos finalizando la construcción física de la obra, resta lo administrativo para cerrar el proceso y entregar las viviendas en el mes de abril de este año. Por lo tanto, las 23 familias que formaban parte de este campamento y que por mucho tiempo esperaron una solución habitacional definitiva podrán estar haciendo uso de sus viviendas en abril. En el sector de Placilla estamos con un solo campamento por cerrar y en el cual ya nos encontramos trabajando con las familias”. Esta semana, los vecinos fueron citados al Departamento de Desarrollo Habitacional de la Municipalidad de Valparaíso para conocer el estado de avance de sus nuevas viviendas y las fechas de entrega. Sorprendida con la construcción y las nuevas casas, Cecilia Astorga, presidenta del comité de vivienda de Emergencia, comentó que “por el clima fuimos trasladados hasta acá y tuvimos que acomodarnos a la situación, pasamos malos momento pero siempre tuvimos la esperanza. Se nos cerraron muchas puertas y gracias al alcalde Jorge Castro iniciamos este proceso de regularización y construcción de nuevas viviendas. Y ahora que

nos mostraron como están las casas, estamos felices, es más de lo que esperábamos. Nos va a cambiar la calidad de vida y eso nos tiene muy tranquilos”. CONDOMINIO El proyecto cuya inversión supera los $450 millones, está conformado por 23 nuevas viviendas aisladas, de dos pisos y 64 m2, todas de albañilería armada, madera y forro de fibrocemento. Incluye además, dos dormitorios más la extensión proyectada para un tercero, baño, cocina, sala de estar-comedor, áreas verdes y un área recreacional con juegos infantiles. De acuerdo a lo explicado por la arquitecto encargada de área técnica del Departamento de Desarrollo Habitacional del municipio, Julia Díaz, el proyecto esta ad portas de ser entregado “se encuentran en etapa de ejecución, pero con un avance de 90%. Faltando obras menores y las recepciones de las conexiones básicas, es decir de agua potable, electricidad y otros servicios”. Las obras estarán a cargo de la empresa Constructora Ingal S.A, siendo la Municipalidad de Valparaíso la Egis a cargo.

Page 37: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 73

PROYECTO HABITACIONAL DE RODELILLO BENEFICIARá A 213 FAMILIAS PORTEÑASObras se emplazarán en terrenos que dispuso el municipio porteño para tales propósitos

Pronto a iniciar las obras de construcción se encuentra el proyecto Conjunto Habitacional

Alto Rodelillo Norte y Alto Rodelillo Sur, luego de cumplir con el proceso de los distintos módulos que componen un proyecto con Fondo Solidario. La iniciativa, que beneficiará a 213 familias, ya comenzó el proceso de adscripción para la primera etapa, procedimiento mediante el cual los beneficiarios del subsidio se integran a al proyecto habitacional calificado. Las obras serán emplazadas en terrenos que el municipio porteño puso a disposición en la parte alta de la avenida Rodelillo.

Las familias beneficiadas pertenecen a 13 asentamientos de distintos sectores de la ciudad desde Rodelillo y Playa Ancha, hasta Placeres y Placilla, tales como “Cochamó”, “Pasaje Las Torres”, “El Trébol”, “Los Pajaritos”, “El Esfuerzo”, “Villa el Sol”, “La Flecha”, “Colo Colo” y “Simpson”.

El alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas, indicó que la Municipalidad ha dispuestos terrenos de su propiedad para concretar los esfuerzos que buscan dar soluciones habitacionales a familias en situaciones vulnerables.

“La municipalidad participa directamente en este proyecto, poniendo a su disposición terrenos de su propiedad para que se proceda a la construcción de las viviendas en beneficio de pobladores de nuestra

ciudad. Sin perjuicio de lo anterior, también hay un trabajo de coordinación a través del Departamento de Desarrollo Habitacional”, indicó Varas.

A lo anterior, la autoridad explicó que “este proyecto beneficia, fundamentalmente, a personas en situación de campamentos y justamente lo que queremos es que se ponga término a esa condición y se concretice el sueño de la casa propio de cada uno de los beneficiarios”, añadió.Por su parte, el director regional del Serviu, Nelson Basáez, dijo que el proceso de adscripción al proyecto comenzó con las 118 familias que conforman el Alto de Rodelillo Norte, y en un mes más comienza el proceso con las 95 familias del Alto de Rodelillo Sur.

“Hemos terminado el proceso para los vecinos del Rodelillo Alto Norte y Sur, vale decir, el proyecto ya fue evacuado de los registros como calificado, es decir, ha cumplido con todas las normativas de los distintos módulos que componen un proyecto de Fondo Solidario, léase técnico, económico, social y legal, aprobados sin observación alguna. Por otra parte, se ha completado el financiamiento, había algunos recursos que faltaban porque se había hechos algunas cubicaciones poco prolijas que logramos salvar, ahora tenemos un proyecto financiado y calificado Ahora ya comenzamos el proceso de adscripción con los vecinos del Norte y en un mes más haremos lo mismo con

los del Sur”, explicó.

De acuerdo a lo anterior, Basáez detalló que con el proceso de adscripción se realiza una revisión exhaustiva de las condiciones actuales de las familias que postularon al beneficio.

“Lo que viene ahora, es hacer una revisión para que todas las familias que formaron parte de este proyecto originalmente se adscriban a él, al hacerlo hacemos un proceso de revisión respecto de la condición actual de cada uno de ellos, el estado de ahorro, el estado de su propio patrimonio porque es posible que durante todo este trayecto hayan surgido situaciones como, por ejemplo, que una familia, sin saber, haya recibido una herencia que ellos no tenían conocimiento, entonces ahora aparecen como familia con patrimonio”, explayó el titular regional del Serviu.Una vez cerrado el proceso de revisión, se realizará la inscripción correspondiente de los terrenos en el Conservador de Bienes Raíces, a nombre del Serviu, para ser entregados a las familias e iniciar el proceso de construcción en el mes de mayo.

El proyecto “Alto de Rodelillo Norte y Sur”, cuyo monto de inversión supera los $4 mil millones, será emplazado en una superficie de 12.402 metros cuadrados, contemplando dos bloques de cinco pisos con departamentos de 56 metros cuadrados con tres dormitorios, baño, cocina y balcón.

Page 38: Revista febrero 2015

75FEBRERO 2015

A través de una carta formal se solicitó la pronta recuperación del emblemático edificio. El delegado municipal del barrio Almendral, Víctor Fuentes, argumentó que “esto nos desincentiva el turismo y la imagen de la ciudad”.

MUNICIPIO PORTEÑO MANIFIESTA PREOCUPACIÓN A CARABINEROS POR DELICADO ESTADO DE ABANDONO DEL PALACIO POLANCO

Su preocupación manifestó la Municipalidad de

Valparaíso a Carabineros por el delicado estado de abandono que presenta el Palacio Polanco. El emblemático inmueble patrimonial que resultó con cuantiosos daños a causa del terremoto del 27 de febrero del 2010. Emplazado en pleno centro de Valparaíso entre las calles Avenida Brasil y Las Heras, el dañado Palacio Polanco que hace cinco años funcionaba como casino de oficiales de la institución, se encuentra cerrado. Ante este escenario y bajo el trabajo de recuperación del barrio Almendral que inició hace meses el municipio, se envió una carta formal dirigida al General Director de Carabineros de Chile, Gustavo González. En el documento se expresa la importancia patrimonial del inmueble dada su condición de Monumento Histórico y la necesidad de restaurarlo. Asimismo se solicita información en cuanto a los proyectos de reparación y rehabilitación que estén en etapa de diseño o ejecución, y los plazos estimados para el

término de esos proyectos. Al respecto, el delegado municipal del barrio Almendral, Víctor Fuentes, señaló que “el Palacio Polanco es conocido como uno de los lugares más importantes e icono histórico dentro del barrio Almendral, por lo tanto el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se ha preocupado y ha mantenido contante interés en su recuperación desde el terremoto del año 2010 en que este palacio se encuentra en abandono”. En cuanto al estado del inmueble, el delegado del barrio Almendral sostuvo que “esto nos desincentiva el turismo y la imagen de la ciudad, por lo tanto se envió una carta a Carabineros donde se reitera la preocupación que tenemos como municipio y ciudad por este lugar. Y esperamos que lo más pronto posible podamos recuperar ese espacio”. PALACIO El Palacio Polanco, cuya construcción data del siglo pasado (1898), siendo la residencia a principios de siglo del Señor Benigno

Polanco Hueres, consta de 3 plantas y un subterráneo en los cuales se distribuyen 6 salones, 16 habitaciones y 6 suites, cocina, bar y salón de bailes se encuentran en la planta baja. En el año 1942 el edificio pasa a manos de la prefectura de Carabineros de Valparaíso y desde 1986 se convierte en el casino de oficiales de la misma institución.

Page 39: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 77

Con recorridos temáticos que comenzaron el 28 de febrero

LA BICICLETA SE TOMA LA CIUDAD DE VALPARAÍSO

El Movimiento Furiosos Ciclistas Porteños y la Ilustre Municipalidad

de Valparaíso llevarán a cabo un calendario de cicletadas temáticas durante el primer semestre del año. La iniciativa, abierta a toda la comunidad, comenzó el sábado 28 de febrero con un recorrido por historias y leyendas que se encuentran “ocultas” en el plan de la ciudad.

Con el fin de generar conciencia del uso de la bicicleta en la ciudadanía y proyectar la construcción de una ciclovía, las organizaciones antes mencionadas establecieron un calendario de actividades en que la bicicleta juega un rol central. Todos los recorridos serán escoltados por Carabineros para garantizar la seguridad de los participantes.

La primera cita fue una cicletada sobre las historias ocultas de Valparaíso, fue un recorrido por el sector del plan, que abarcará desde Sotomayor hasta la avenida Argentina y la vuelta será hasta el faro Punta Ángeles.

El guía de turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Fabián San Martín, indicó

que “en ciertos puntos se explicaron historias que no se conocen mucho de Valparaíso, como la venida de los corsarios y piratas, algunos bombardeos, navíos bajo tierra, ese tipo de cosas”, señaló.

El calendario continúa el 3, 4 y 5 de abril con la III Feria Ecosustentable, actividad que trata el tema de la sustentabilidad, los productos orgánicos, entre otros y se realizará en el Parque Quebrada Verde donde también se realizarán cicletadas durante todo el día, panorama que, de acuerdo a San Martín, “está pensado para la familia en semana santa”.

Las dos últimas fechas del semestre se llevarán a cabo el 31 de mayo con un recorrido por los icónicos ascensores de la ciudad patrimonial y el 13 de junio la Ruta por la Historia del Fútbol, oportunidad en que se hará un recorrido centrado en Santiago Wanderers y el deporte en la ciudad.

El profesional de turismo, Fabián San Martín, señaló que todas estas actividades tienen como propósito generar

conciencia en la comunidad del uso de la bicicleta en la ciudad con miras a la construcción de una ciclovía para la comuna.

“Todo este tema de las cicletadas es porque se está trabajando en una próxima ciclovia, no hay un trazado ni nada pero se estas iniciativas se realizan para comenzar a generar conciencia. Está trabajando Secpla en conjunto con la Dirección de Turismo del municipio porteño”, indicó el guía.

Para participar en las cicletadas, los interesados deben inscribirse a través del fanpage de Facebook de la Dirección de Turismo, Valparaíso Alma Porteña, y del Movimiento de Ciclistas Furiosos Porteños.

Page 40: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 79

Se trata de 4 modernos camiones cuyo monto de inversión supera los $400 millones, financiados con Fondo Regional y que corresponden a la primera etapa de renovación de la flota municipal existente.

NUEVOS CAMIONES RECOLECTORES INCREMENTAN EL SERVICIO DE ASEO EN LOS CERROS DE VALPARAÍSO

La incorporación de cuatro nuevos camiones recolectores

incrementará el servicio de aseo en los cerros de Valparaíso. Y es que por el uso y el desgate propio de las máquinas, era necesaria la renovación de la flota de camiones con que cuenta el municipio. Las nuevas y modernas máquinas forman parte del proyecto “Reposición de Flota de Camiones Recolectores”, que fue presentado por la Municipalidad de Valparaíso al Gobierno Regional, con un monto de inversión que alcanzó los $421.473.853 millones, financiados por el Fondo Regional, circular 33. Los camiones recolectores/compactadores fueron entregados en una ceremonia en la Plaza Cívica por el intendente regional, Ricardo Bravo, al alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas. Cabe señalar que esta entrega corresponde a la etapa I ya que el proyecto de renovación de la flota municipal debe concluir con 11 nuevos camiones (con el mismo financiamiento del gobierno regional). En la ocasión, el alcalde (s)

explicó que “estos nuevos camiones van a contribuir a renovar la flota municipal que en total tiene 41 camiones, y que a contar del 24 de marzo será destinada en su totalidad al servicio de aseo en los cerros y partes altas de Valparaíso. Por cuanto, en el plan, Placilla y Curauma el servicio de aseo lo realizará una empresa particular que se adjudicó una licitación convocada por la municipalidad”. Asimismo, Varas agradeció al gobierno regional “porque nos facilitó la renovación de nuestra flota de camiones, lo que nos permitirá como municipio complementar el plan integral del servicio de aseo, proyecto que esta en plena ejecución”. Por su parte, el intendente regional agregó que “ésta entrega un esfuerzo que se hizo en el gobierno regional. Lo principal es aportar a una de las tareas más importantes que es mantener la condición sanitaria de la población y ésta es una contribución concreta a ese objetivo. De esta manera, podemos seguir proyectando la ciudad como ícono del turismo en la región y en el extranjero”.

CAMIONES Se trata de cuatro camiones re c o l e c tore s / c omp a c t a d ore s Freightliner con recolector de 15 metros cúbicos de capacidad, alza contenedores, higienizador y focos faeneros. Además, incluye todos los documentos al día como, inscripción, seguro obligatorio, revisión técnica y permiso de circulación.

Page 41: Revista febrero 2015

81FEBRERO 2015

Cerca de 250 niños y niñas participaron en los cursos impartidos gratuitamente en el emblemático museo del Cerro Alegre durante el verano.

CON éXITO FINALIZÓ TALLER DE PINTURAINFANTIL EN EL MUSEO BABURIZZA

Con la participación de 250 niños culminó el exitoso taller de pintura

denominado “¿Cómo lo ves?” que impartió la Corporación Museo Baburizza en el mismo palacio durante la temporada estival. Las jornadas consistieron en un completo trabajo artístico-cultural que comenzaba con un recorrido por el interior del Baburizza guiado por el encargado de contenidos del museo, Javier Muñoz, para luego dar paso al trabajo práctico con la profesora Orielle Bernal, quien guiaba a los niños en el dibujo y pintura con distintos materiales. Cabe señalar que los talleres contaron con el apoyo de una asistente de la educación, dispuesta por la Cormuval, como una manera de apoyar la experiencia. De acuerdo a lo explicado por el director del Museo, Rafael Torres, “los niños adquirieron herramientas teóricas y prácticas sobre las artes plásticas, las cuales podrán utilizar en futuras tareas y desafíos. También aumentaron su sensibilidad a la hora observar una obra de arte. Asimilaron que una pintura, escultura, dibujo o grabado es un medio de comunicación

creado por una persona, que en su momento trató de expresar y comunicar un sentimiento, una idea, una manera de ser. Así que estamos seguros que la experiencia será significativa en estos niños, para el desarrollo de sus habilidades blandas y muy especialmente en la creación de audiencias, puesto que serán ellos el público del mañana en los museos y en el campo de las artes visuales”. TALLER El taller de pintura infantil consistió en que los niños luego de conocer las obras más emblemáticas en temáticas de paisaje y retrato, replicaran lo conocido desde su óptica personal, recreando en el dibujo y pintura su entorno, en el caso del paisaje, y a sí mismos o a sus familiares, en el caso del retrato. Este programa también contó con algunos talleres especiales dedicados a niños de familias afectadas por el incendio del año pasado, como una forma de apoyar la labor de contención emocional con ellos, después de la trágica experiencia vivida. Respecto a las actividades de verano en el Museo Baburizza, el alcalde de Valparaíso,

Jorge Castro, expresó que “iniciativas como el taller de pintura infantil organizado por el museo, son sin duda una interesante oportunidad para las familias porteñas, de darles entretención con contenido a sus niños, de manera gratuita y con aprendizaje que le servirá en el proceso educativo”, destacó el edil. Este taller fue gratuito para los participantes, gracias al aporte de la Universidad Católica de Valparaíso; el municipio y la Cormuval.

Page 42: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 83

Serviu Valparaíso será la Unidad Técnica Ejecutora, entidad que propuso diversas medidas de mitigación

AUTORIDADES EFECTÚAN LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA PARA CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE AVENIDA ESPAÑA

Autoridades regionales dieron a conocer el detalle de la publicación del llamado a

licitación que permitirá ejecutar el ambicioso proyecto de conservación y mejoramiento de la avenida España.

Las obras de mejoramiento serán de gran magnitud, sólo en la primera etapa se repararán los 4,5 kilómetros de extensión de la vía, comenzando desde la avenida Argentina hasta el puente Los Capuchinos, incluye carpeta de rodados, infraestructura para el transporte público, cambio de señalética, incorporación de mobiliario urbano, entre otros elementos.

La segunda etapa del proyecto corresponderá a la intervención y soterramiento del nudo Pellé, a la altura de Caleta Portales, incluye un túnel de seis nuevas pistas para optimizar la conectividad en el eje avenida España-Pellé-Caleta Portales y acceso a sector Recreo-Esperanza y Placeres. Incluye mejoras en la iluminación, ajuste y coordinación de semáforos y solución integral de aguas lluvias, entre otros aspectos.

El alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas destacó la importancia del proyecto porque resolverá una de las situaciones de mayor congestión vehicular y dificultades de conectividad que se producen en la comuna.

“Es particularmente importante el inicio de este proyecto para la ciudad de

Valparaíso, no solamente porque significa un mejoramiento de la principal vía de conexión entre Viña del Mar y Valparaíso, sino también porque forma parte de un proyecto de mayor envergadura. Es así como hemos escuchado que este plan integral incluye una obra sumamente importante que es el soterramiento de Pellé y Portales, un punto de significativo conflicto de congestión vehicular, por lo tanto, desde esa perspectiva, evidentemente que esta obra es sumamente importante para resolver uno de los problemas de conectividad que presenta nuestra ciudad”, indicó la autoridad municipal.

Por su parte, el seremi del Minvu, Mauricio Candia, explicó que “el Serviu local ha estado desarrollando un trabajo estratégico para abordar los problemas de traslados, de información, de medidas de mitigación y de desvíos en la vialidad, desde esa perspectiva estamos abordando todos los frentes”, indicó. Además, añadió que “el inicio de la conservación y el mejoramiento de la avenida España se espera para el mes de junio, en una obra de 360 días, y en el segundo semestre del año 2015 debiésemos partir el proceso de expropiación en el sector del eje Pellé, de algunos sectores y algunos locales, para estar en condiciones de iniciar las obras de soterramiento el segundo semestre del año 2016”, sostuvo. Candia detalló que la inversión será de $6500 millones en la primera etapa del proyecto correspondiente a la conservación y reparación de la avenida España y $10 mil millones para la segunda que contempla la expropiación y soterramiento del eje Pellé.

En tanto, el director del Serviu Valparaíso, Nelson Basáez, explayó que, como Unidad Técnica Ejecutora del proyecto, incluyeron en las bases de la licitación, las medidas de mitigación que deben considerar quienes participen en la convocatoria.

“Como Serviu local, somos la Unidad Técnica Ejecutora, en ese sentido, hemos incorporado a las bases de licitación elementos de mitigación, fundamentalmente vinculados al trabajo que se va a efectuar acá, prueba de ello es que vamos a trabajar en jornadas diurnas y nocturnas, es decir, una jornada completa de trabajo, además, vamos a contar con asistencia en ruta, de manera que ante la eventualidad de una detención parcial o total de un vehículo en la vía, este pueda ser rápidamente sacado de la vía y permitir el libre acceso a la misma. También hemos desarrollado, dentro de la bases de licitación, un plan de difusión muy intenso en radio, prensa y televisión local y nacional, que ya fue aprobado por la contraloría”, dijo.

El proyecto se desarrollará por tramos, primero la vía norte y luego la vía sur, desde avenida Argentina hasta Pellé, luego, desde Pellé hasta el puente Los Capuchinos, por lo tanto, la avenida España no se cerrará sino que se realizarán desvíos viales que serán oportunamente informados.

Page 43: Revista febrero 2015

FEBRERO 2015 85

La iniciativa fue desarrollada por el Municipio Porteño en alianza con la Empresa Puerto Valparaíso en el sector de Caleta Portales

CON GRAN éXITO CULMINA PLAYA DEPORTIVA EN VALPARAÍSO

Con la premiación de los ganadores del torneo infantil de fútbol playa

Copa Puerto de Valparaíso se dieron por finalizadas las actividades de la Playa Deportiva en Portales. Los veraneantes y visitantes en general pudieron disfrutar de una gran variedad de disciplinas físicas y deportivas como zumba, fútbol, voleibol, artes marciales, entre otras, durante la temporada estival en la ciudad patrimonial.

En la última jornada de la iniciativa se realizó la premiación de los equipos que resultaron campeones del torneo de futbol playa que organizó la Oficina del Deporte del municipio porteño. En la contienda, participaron 4 clubes deportivos de Valparaíso, Club Deportivo El Litre, Juventud Independiente, Juventus y Rusque, en las categorías infantiles sub 12 y sub 14. El torneo se desarrolló durante los 4 fines de semana de febrero con un total de 12 partidos disputados. En la categoría sub 12 el equipo que se llevó el primer lugar fue Rusque, mientras que en la categoría sub 14 el trofeo fue para Juventud Independiente.

Además, durante toda la programación de la Playa Deportiva se realizaron torneos de fútbol playa con equipos

que se fueron conformando espontáneamente con jugadores que visitaban las instalaciones de la iniciativa deportiva. Por otra parte, se desarrollaron 2 campeonatos de jiu jitsu, práctica de capoeira, básquetbol y zumba, entre otras disciplinas.

El director de Desarrollo Comunitario del municipio porteño, Dante Iturrieta, valoró positivamente los resultados obtenidos por la iniciativa.

“Esta actividad la evaluamos muy positivamente para la ciudad, es un espacio que realmente se recupera para que los jóvenes, adultos mayores y toda la comunidad pudiera disfrutar de un verano diferente y deportivo, donde hubo baile, zumba, artes marciales y una serie de actividades que se estuvieron desarrollando en este espacio que es privilegiado porque está muy cerca de todo”, señaló. Además, destacó la importante participación de la empresa Puerto Valparaíso. “Esta actividad se realiza hace un par de años en alianza con el Puerto Valparaíso, que es uno de los aliados fundamentales que tenemos para realizar una actividad de esta naturaleza”, añadió. Por su parte, el gerente de Asuntos Corporativos de

Empresa Portuaria Valparaíso, Cristián Calvetti, destacó la relevancia de este tipo de actividades y puso énfasis en la alianza Ciudad Puerto como eje de trabajo con el municipio porteño y las organizaciones sociales.

“Para nosotros es tremendamente relevante el poder compartir junto con la comunidad este tipo de actividades, es la segunda vez que estamos presentes a través de las Playas Deportivas de Caleta Portales, queremos seguir haciéndolo. Es importante para nosotros tener esta conexión, tanto con el deporte juvenil e infantil que estuvo presente en esta actividad y pretendemos seguir, a través de otro tipo de eventos, tanto deportivos como culturales. Continuaremos haciendo el nexo entre la ciudad y el puerto, la alianza Ciudad-Puerto es un concepto que va a cruzar todo el 2015 y queremos seguir trabajándolo junto con la Municipalidad de Valparaíso y las organizaciones sociales”, indicó

Page 44: Revista febrero 2015