revista especializada equipo 4 terminada.docx

18
INTROSPECCIÓN EDUCATIVA Revista Especializada MÉTODOS DE INTEGRACIÓN AÑO 1. EDICIÓN 4. OCTUBRE 2014

Upload: jesus-hernandez-cruz

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 1/18

INTROSPECCIÓNEDUCATIVA

Revista Especializada

MÉTODOS DEINTEGRACIÓN

AÑO 1. EDICIÓN 4. OCTUBRE 2014

Page 2: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 2/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

 

| 2

A O 1. EDICI N 4.

Carta Editorial 3

Programa de Fortalecimiento

Educación Especial e Integración Educativa 4

Programa de Intervención Psicopedagógica 9

Situación Actual en México !

Page 3: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 3/18

Carta editorialEstimados lectores"as#$

%a revista especiali&ada 'Introspección Educativa() *ue creadapor estudiantes de la maestr+a en Competencias Educativas , sedivide en 4 tomos) tiene como *inalidad ser una -erramienta .tildonde encontrar/n in*ormación relevante e interesante de laEducación Especial en México0

Este es el tomo 4 , se a1ordar/n las Metodolog+as deIntegración) el Programa de Fortalecimiento Educación Especiale Integración Educativa) Programa de IntervenciónPsicopedagógica , la Situación actual de México0

%a inclusión educativa plantea la diversidad como algo natural ein-erente en cada uno de nosotros) entiende la di*erencia comoun valor , plantea a la ense2an&a el reto de la *lexi1ilidad ,adaptación a esas di*erencias garanti&ando una respuesta decalidad respetando los estilos de aprendi&ae para potenciar suscapacidades0

Por ello) se de1en articular los Programas ue *ortale&can laIntegración , ue den resultados palpa1les ue contri1u,an aldesarrollo integral , contin.o del alumno) personali&ando elproceso de 5iagnostico) Planeación) Aplicación , Evaluación en

el /rea pedagógica educativa ue proporciona resultados)métodos) estrategias , acciones *avoreciendo la ense2an&a6aprendi&ae) austado a las necesidades di*erentes del alumno)inclu,endo sus necesidades) intereses) -a1ilidades ,capacidades para crecimiento personal0

En este art+culo reali&aremos un an/lisis de la situación de%atinoamérica , m/s espec+*icamente de México) respecto a lasacciones llevadas a ca1o para la implementación de programasue impulsan una educación ue integre , respete a ladiversidad0 Porue los alumnos con necesidades educativasespeciales reuieren de un tra1ao organi&ado , cola1orativo

entre el personal docente) padres de *amilia) institucionesespeciali&adas en la atención de alumnos con 7EE , laactuali&ación de los maestros0

Estos servicios son indispensa1les para tratar de eliminar las grandes 1arreras ue o1staculi&an laparticipación , el aprendi&ae signi*icativo de los alumnos0

  |

Page 4: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 4/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

%es deseamos ue la lectura les resulte interesante , signi*icativa) porue una educación inclusivanos llevar/ al generar una 'sociedad para todos(0

 Atentamente

Creadores de la revista especiali&ada 'Introspección Educativa

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICOEN EDUCACIÓN ESPECIAL

Por: Ma. Irene Marrufo Ramírez

Correo: irenemarrufo!o"mai#.$om 

Por: %ann& Gu"i'rrezCorreo: fann&a#o!a(mai#.$om

Re)umen%os programas de intervención

psicopedagógicas en educación especial) contri1u,en al desarrollointegral , continuo del alumno) personali&ando el proceso del5iagnóstico) Planeación) Aplicación , Evaluación en el /rea pedagógicaeducativa ue proporciona resultados) métodos) estrategias , acciones*avoreciendo la ense2an&a6aprendi&ae) austado a las necesidadesdi*erentes del alumno) inclu,endo sus necesidades) intereses)-a1ilidades , capacidades para crecimiento personal0

Pa#a*ra) $#a+e): 5iagnóstico) Planeación) Aplicación) Evaluación) 8rientación) IntervenciónPsicopedagógica, Evaluación Psicopedagógica0

A*)"ra$"Ps,c-oeducational intervention programs in special education) contri1ute to t-e integral andcontinuous development o* t-e student) t-e process o* customi&ing 5iagnosis) Planning)Implementation and Evaluation in t-e pedagogical area providing educational results) met-ods)strategies and actions *avoring t-e teac-ing6learning set to di**erent student needs) including t-eir needs) interests) and a1ilities *or personal grot-0

 | !

“Dar amor, constituye en sí, dar

educación”. Eleonor Roosevelt 

Page 5: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 5/18

-e& or/)5iagnosis) Planning) Implementation) Evaluation) :uidance) Counselling and Intervention)

 Assessment Ps,c-olog,0

In"ro/u$$i0n%os programas de intervención psicopedagógicas nos permiten plani*icar los procesos educativos)an/lisis de necesidades) esta1lecimiento de metas) dise2o , evaluación) su *in central es contri1uir almeoramiento de los aprendi&aes esperados inclu,endo sus limitaciones de los alumnos0 Algunas delas acciones ue nos permiten contemplar la intervención es la orientación ue es una la1or de todoslos pro*esionales de la educación con car/cter *ormador , tra1ao en euipo con directivos) docentes)padres , especialistas0

De)arro##o%a atención de las necesidades educativasespeciales constitu,e una las preocupaciones

prioritarias de los orientadores , educadores engeneral0 Estas necesidades especiales se -anido ampliando en las .ltimas décadas para incluir una diversidad de casos en los ue seencuentran grupos de riesgo) minor+as étnicas)marginados) grupos des*avorecidos) inmigrantes0Por lo ue importante conocer el proceso de losprogramas de intervención psicopedagógicos para lograr la inclusión de los alumnos especiales0

%a identi*icación de las necesidades educativas especiales no es una responsa1ilidad .nica ,exclusiva del pro*esor) est/ en una posición privilegiada para o1servar a los ni2os) la detección de las

 " |

Page 6: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 6/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

necesidades , de la delimitación de los apo,os pertinentes es una responsa1ilidad del personal deeducación especial e implica necesariamente un tra1ao conunto con los maestros , los padres0

Partiendo de la evaluación se determina las necesidades educativas especiales de los alumnos0 Esteproceso de evaluación esta1lece o1etivos) recoger la in*ormación) anali&ar) interpretar , valorar0

Fuente: Elaboración propia

En el proceso de intervenciónpsicopedagógica la orientación es unproceso de a,uda continuo uecontri1u,e al pleno desarrollo delalumno0

5e a-+ ue se trate deinvolucrar a todos los agenteseducativos  en las actividades deorientación) desarrollando*ormas de apo,arlos en eldesempe2o de este rol0

El diagnóstico de la evaluación permite dise2ar la estrategia de intervención) ue integra a laorientación para lograr los o1etivos determinados en*ocados -acia la prevención) el desarrollo-umano) la intervención social) el desarrollo de la autonom+a personal0

%as estrategias de intervención contemplan la actuación directa so1re el alumnado se en*ati&a laimportancia de la consulta , *ormación de los padres) pro*esores) compa2eros , agentes sociales

relevantes0

%os o1etivos de la intervención no son sólo de +ndole terapéutica) sino *undamentalmente deprevención , de desarrollo por lo ue se crean programas de intervención psicopedagógicas) para ellogro de las metas0 %a intervención directa del especialista es aplicar las acciones ue permita aportar in*ormación relevante , dar respuesta a las necesidades educativas especiales0

| #

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Page 7: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 7/18

Fuente: Elaboración propia

El proceso de evaluación nos permite identi*icar las necesidades de los alumnos para estimular suproceso de desarrollo as+) como aportar in*ormación relevante , determinar las adecuaciones

educativas ue se -an de desarrollar en el aula , en /m1ito *amiliar) el docente tiene un car/cter *ormativo) orientador ue *acilita a sus alumnos las -erramientas , la a,uda necesaria para conseguir los o1etivos) supervisa , eval.a el tra1ao , el progreso escolar0

Fuente: Elaboración propia

$ |

Page 8: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 8/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

  Fuente: Elaboración propia

Con$#u)i0n%a intervención psicopedagógica en educación especial es mu, importante so1re todo en laorientación ,a ue proporciona las acciones para poder a,udar al alumno) su1ra,ar la capacidadesdel ni2o sin perder de vista sus limitaciones) planear la aplicación , la evaluación para meorar elaprendi&ae en el aula) el tratamiento psicopedagógico) terapéutico) el apo,o de las institucionesespeciali&adas0

Referen$ia)

;ausela) <0E0 "=>4#0 ?evista I1eroamericana de Educación0 @?evista electrónica0 5isponi1le en$-ttp$BB0rieoei0orgBdeloslectoresB=3;ausela0P5F0

?amire&) P0C0 "=>>=4#0 :rupo de Investigación$ Estudios Cl+nicos , Sociales en Psicolog+aBClasi*icado Colciencias Categor+a ;$ D ES %A I7GE?HE7CI7 PSIC8PE5A::ICA5EFI7ICI7) P?I7CIPI8S J C8MP87E7GES0 @?evista electrónica0 5isponi1le$-ttp$BBe10us1med0edu0coBus1medBelagoraBdocsBagora>BAgoraK=>5ie&K=>"GemaK=>4K=>DueK=>esK=>laK=>IntervencionK=>Psicopedagogica#0pd* 

Secretaria de Educación P.1lica "=>>>#0 %a integración educativa en el aula regular0 Principios)Finalidades , estrategias0 @?evista electrónica) =L"=#0

Gipolog+a de los modelos de orientación "tomado de ;isuerra , Nlvare&) 99$ !#0

 | %

Page 9: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 9/18

PROGRAMA DE %ORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 1 DE LA INTEGRACIÓNEDUCATIVA

Por: Tania O#+era  Correo: fi)i"ania!o"mai#.$om

Re)umen

%osgo1iernos

-an *avorecido en sus agendasinternacionales , planes de desarrollo)implementar las medidas propicias para promover la integración educativa) traducidas en pol+ticasp.1licas ,Bo re*ormas para llevarlas a ca1o0

 En esté art+culo reali&aremos un an/lisis de la situación de %atinoamerica , m/s especi*icamente deMéxico) respecto a las acciones llevadas a ca1o para la implementación de programas ue impulsanuna eduación ue integre , respete a la diversidad0

Pa#a*ra) $#a+e)

Integración) SI?7EE) %atinoamerica) programas) consulta) educación

A*)"ra$" /e*e )er i(ua# 2ue e# re)umen

:overnments -ave -ad *avored t-eir international sc-edules and development plans )implementing*avoura1le measures to promote learning integration) 1eing translated into pu1lic policies and las toimplement0

 & |

“La paz no es únicamente la ausencia de guerra

o violencia, sino el fortalecimiento de los

aspectos positivos que la edifican, como son la

armonía, la cohesión, la colaoración y la

integración” 

Johan Galtung 

Page 10: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 10/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

In t-is article e ill anal,&e %atin6American situation) more speci*icall, Mexico) in regard to t-eimplemented actions a1out integrated learning programs moving *orard to an integrated educationand respect o* diversit,0

-e& 3or/)

Intgration) %atin American) programs) consulttion) education0

In"ro/u$$i0n

Sin duda) la integración educativa de alumnos con 7ecesidades Educativas Especiales "7EE#)representa un gran reto para la escuela ordinaria) ue por a2os consideró ue la educación especial*uera reproducida en escuelas especiales) aislada del resto0

%a integración educativa promueve la inclusión al aula) respetando los estilos , *ormas deaprendi&ae) reali&ando adecuaciones al curr+culo , -aciendo una evaluación di*erenciada con el

o1etivo de impulsar el desarrollo integral de los alumnos con necesidades educativas especiales0

n reto a.n ma,or ue trasladar a los alumnos al aula tradicional) es articular un programa ue*ortale&ca esta integración de manera optima , ue de resultados progresivos0 Ello no se limita agenerar estrategias de ense2a&a) sino tam1ién promover una cultura de inclusión en los dem/sestudiantes0

Por ello) ue surge la exigencia de *ormular programas ue *ortale&can la educación especial , uecontemplen diversos aspectos$ 'cam1ios en la organi&ación de los centros de los centros escolares ,en las actitudes de todos los implicados "directores) maestros) padres de *amilia , en algunasocasiones) de los mismos ni2os#) trans*ormación de los procesos de ense2an&a , de aprendi&ae)evaluación en las pr/cticas de evaluación() etc0

5erivado de esta necesidad creciente) los go1iernos -an *avorecido en sus agendas internacionales, planes de desarrollo) implementar las medidas propicias para promover la integración educativa)traducidas en pol+ticas p.1licas ,Bo re*ormas para llevarlas a ca1o0En este art+culo se anali&ar/ unaescuesta reali&ada a pa+ses latinoamericanos) enca1e&ada por el Sistema de In*ormación ?egionalso1re 7ecesidades Educativas Especiales "SI?7EE#)ue tuvo por o1etivo principal reca1ar in*ormación ue permita medir la situación de la po1lación con necesidades educativas especiales ,como se les proporciona la *ormación especiali&ada en un /m1ito de inclusión e integración0

Finalmente) reali&aremos un an/lisis so1re el Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial, de la Integración Educativa en nuestro pa+s) pu1licado en el 5iario 8*icial n el a2o =>3 , sus reglas

de operación e implementación0

' La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. SEP, 2002. Disponible en: http:!!!.sepbcs.gob."#$arrera%&agisterial'ntegra%Edu%(ula%Esc.pdf. )echa de consulta: *0 de septie"bre de 20+.

 | '(

Page 11: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 11/18

De)aro##o

Con)u#"a a 4ai)e) La"inoameri$ano) )o*re informa$i0n a)o$ia/a a #a) Ne$e)i/a/e)E/u$a"i+a) E)4e$ia#e). Si)"ema"iza$i0n /e Re)u#"a/o).

El Sistema de In*ormación ?egional so1re 7ecesidades Educativas Especiales "SI?7EE#) tiene por 

o1etivo$ 'contar con un conunto de in*ormación 1/sica regionalmente compara1le so1re lasnecesidades educativas especiales) ue permita la construcción de una 1ater+a de indicadoressigni*icativos para el diagnóstico de la situación de la po1lación involucrada , ue constitu,an una-erramienta e*ica& para *ormular , monitorear pol+ticas activas integrales , la distri1ución euitativade recursos0(=

Partiendo de esta premisa) se reali&ó una encuesta en el a2o =>>) en la ue los pa+ses de la región1rindaron la in*ormación de las acciones p.1licas ue -an reali&ado para satis*acer las necesidadesde esta po1lación) ello servir/ en una primera *ase como el marco teório ue de sustento a un modelode an/lisis e interpretación de resultados ue 1rinden in*ormación precisa0) para después construir instrumentos cualitativos , cuantitativos0

En primera instancia se tomaron como re*erencia las de*iniciones , la categori&ación ue los pa+sesexpresan del tema en sus documentos o*iciales en materia de eduación) de los cu/les$

• Educación especial$ 9 pa+ses proporcionan una de*inición , 3 una clasi*icación0• 7ecesidades Educativas Especiales$ L pa+ses proporcionan una de*inición , 3 su

clasi*icación0• ?ecursos de apo,o "Instituciones ue lo 1rindan#06 pa+s poporciona una de*inición , ! la

categori&ación0

5e lo cu/l) se conclu,e ue es necesaria uni*icar la de*inición co-erente con la ue los go1iernos se

re*ieren al tema , transparentar las instituciones ue llevan a ca1o los di*erentes programas0

 Algunas otras varia1les a tomar en cuenta respecto a las acciones de los go1iernos a *avor de las7EE , ue son necesarias para *ormular pol+ticas ,Bo programas inclu,entes son$

Varia*#e Informa$i0n 4ro4or$iona/aN5mero /e a#umno) 4or "i4o /e NEE Godos los pa+ses proporcionan in*ormación) excepto

:uatemala0N5mero /e a#umno) 2ue a)i)"en a e)$ue#a) /ee/u$a$i0n e)4e$ia#, 4or ni+e# e/u$a"i+o.

Godos los pa+ses0Ecuador no dispone de la in*ormación por niveleducaivo0Colom1ia no recolecta dic-a in*omación0

N5mero /e a#umno) 2ue a)i)"en a e)$ue#a)re(u#are) & re$i*en a4o&o 4e/a(0(i$oe)4e$ia#iza/o.

Godos los pa+ses) menos ?ep.1lica 5ominicanaproporcionan in*ormación al respecto0

N5mero /e e)$ue#a) $on e#emen"o) /e 5eclaran

2 $onsulta a pa-ses Latinoa"ericanos sobre infor"ación asociada a las ecesidades Educativas Especiales. Siste"ati/ación de esultados. 1ES$ Santiago, 2003.

Disponible en: http:!!!.educacionespecial.sep.gob."#pdfdoctos*'nternacionales+4ee%Paises%Latinoa"erica.pdf. )echa de consulta: *0 de septie"bre de 20+.

 '' |

Page 12: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 12/18

Principiosgenerales

de la

integracióneducativa

Normalización:

Buena calidadde vida, disfrute

de derechoshumanos y

oportunidad dedesarrollar suscapacidades.

Sectorización: Recibir los

serviciosnecesario

cerca dellugar donde

 viven.

ndividualizaciónde la ense!anza:

 "daptar laense!ana a lasnecesidades y

peculiriadidades,adecuaconescurriculares.

ntegración:

 "cceso almismo tipo dee#periencias

$ue el restode su

comunidad.

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

infrae)"ru$"ura & re$ur)o) 4e/a(0(i$o)e)4a$ia#iza/o) 4ara a#umno) $on NEE.

acopiar in*ormación$ Argentina) ;rasil) Colom1ia)Cu1a) 7icaragua , ?ep.1lica 5ominicana05eclaran no relevarla$ ;olivia) Costa ?ica):uatemala) Ecuador) El Salvador ,

México0 Fuente modificada: Consulta a países Latinoamericanos sobre información asociada a las Necesidades Educativas Especiales!"RNEE #$$% 

Es as+ ue el in*orme conclu,e de manera general ue a nivel regional$O Existe una compleidad , varia1ilidad respecto a la prestación de los servicios en*ocados a dar atención a la po1lación con 7EE0O Algunas encuestas se2alan ue los datos se re*ieren exclusivamente a alumnos con 7ecesidadesEducativas Especiales asociadas a discapacidad o exclusivamente al sector o*icial0O Se expresa la necesidad de meorar el acopio de la in*ormación , ampliar la co1ertura del tema0O Se destaca la importancia de contar con in*ormación precisa de las caracter+sticas de la po1laciónen edad escolar ue presenta 7EE0

Como o1servamos) estos indicadores pueden darnos una visión glo1al de cómo se est/ninstrumentando al interior de las legislaciones de estos pa+ses latinoamericanos los cuales se venre*leados en programas sociales ,Bo pol+ticas p.1licas) no sólo en*ocadas a la educación) pues 'lanormali&aciónpermite ela1orar servicio médicos) educativos) psicológicos , sociales) tomar decisiones , emprender acciones pol+ticas(3  ) es decir) todo lo necesario para ue se gesteverdaderamente un proceso de integración0 Sin em1argo todav+a -a, muc-o por tra1aar) pues sinduda se reuiere m/s precisión , transparencia en la implementación de los mismos) para poder lograr una co1ertura a nivel nacional , por tanto regional0

M'6i$o: Pro(rama /e for"a#e$imien"o /e #a E/u$a$i0n E)4e$ia# & /e #a In"e(ra$i0n E/u$a"i+a.

En el a2o =>3 *ueron pu1licadas en el 5iario 8*icial de la Federación) las reglas de operación delPrograma de *ortalecimiento de laEducación Especial , de laIntegración Educativa) ue entraron envigor a nivel nacional) como unamedida a la necesidad creciente desatis*acer , cu1rir los reuerimientos dela po1lación con 7EE) especialmente en

edad escolar0Este programa tiene como ee rector los principios generales de laintegración educativa "Her Fig0 # , los

 $eledonio $astanedo. 520036. 7ases Psicopedagógicas de la educación especial. Evaluación e intervención. Editorial $$S, &adrid, p. 2*.

 | '2

Page 13: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 13/18

   )   *   +   d   a   ,

   e   +

   t   -   s

   .   l   -   s   /   .   c   -   s

   d   e

   l   a

   i   +

   t   e   0   1   c   i   /   + 

   e   d   *   c   a

   t   i   v   a 2

Respet- a las di3e1e+cias

De1ec4-s 4*,a+-s e i0*aldad de-p-1t*+idades

Esc*ela paa t-d-s

*undamentos *ilosó*icos de la integración educativa "Her Fig0 =#) planteados anteriormente por laSecretar+a de Educación P.1lica0

Fig #& Fuente modificad: La integración educativa en el aula regular& 'rincipios finalidades ( estrategias& !E' #$$#&

Su o1etivo principal es *ortalecer a los euipos técnicos estatales , los servicios de educaciónespecial en los planteles de educación inicial , 1/sica) para eliminar o minimi&ar las 1arreras deaprendi&ae de los alumnos) en todo el territorio nacional0

Sus principales l+neas de acción son$  Asesor+a técnica , académica a escuelas de educación inicial , 1/sica0 Pro*esionali&ación docente , a personal directivo0 5otar de material did/ctico ,Bo especiali&ado como parte del proceso ense2an&a6aprendi&ae

"di1uos) esuemas o mapas en relieveQ regletas , pun&ónQ m/uina PerRins para escri1ir en;raille) caa aritmética , /1aco para alumnos ciegosQ ta1leros de comunicaciónQ uguetesQtaretas de voca1ularioQ rompeca1e&asQ uegos de estrategia "como torre de <anoi) aedre&)dominó o ;acRgammon#) material para el desarrollo de la ciencia "euipo de la1oratorio) lupas)telescopios#) euipo deportivo) entre otros0#

Proveer material 1i1liogr/*ico necesario para cu1rir las necesidades de los estudiantes "li1ros

especiali&ados en ciencia) artes) deporte) cuentos) li1ros en sistema ;raille) li1ros enMacrotipos) audioli1ros) entre otros0#

;rindar euipo tecnológico , multimedia0 ?eali&ar adecuaciones a la in*raestructura de los planteles0 Sensi1ili&ar , promover 1uenas pr/cticas de educación inclusiva0 Promover transparencia en cuanto al maneo de los recursos) los cu/les ser/n otorgados por 

la SEP0 ?eali&ar una evaluación interna , externa periódicamente para valorar los avances0

Sin duda) este programa resulta mu, am1icioso) pues propone l+neas de acción claras , precisaspara dar satis*acción a las 7EE0

 Sin em1argo) ante el panorama nacional , las reducciones ue se -an -ec-o al presupuesto parala educación) as+ como las pro1lem/ticas ue en*rentan distintos sectores del pa+s) principalmenteen &onas marginadas) donde no se -a satis*ec-o de la in*raestructura adecuada , losreuerimientos m+nimos) sin contar las 7EE) entre otras desavenencias) resulta di*+cil prospectar resultados a corto pla&o0 Por lo ue es necesario un compromiso real por parte de sociedad ,

 ' |

Fig& ) Fuente modificada: La integración

educativa en el aula regular& 'rincipios

finalidades ( estrategias& !E' #$$#&

Page 14: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 14/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

go1ierno) uienes de1er/n ser coparticipes de una cultura de integración , destinar los recursosnecesarios para tener resultados *avora1les0

Con$#u)i0n

%a educación) sin duda) es uno de los ru1ros m/s importantes al preponderar las prioridades delos go1iernos pues es un *actor ue promueve el desarrollo0 Es *undamental proveer unaeducación de calidad ue potencie el desarrollo de las capacidades , -a1ilidades integrales decada ciudadano) integrando al sector con 7EE0

En este sentido) en los pa+ses %atinoamericanos se proponen implementar pol+ticas uegaranticen el derec-o a la educación de calidad para todos) *ortale&can la articulación entreniveles educativos , los vinculen con el ue-acer cient+*ico) el desarrollo tecnológico , el sector productivo) con el *in de generar un capital -umano de calidad ue detone la innovación nacional)

ue tanta *alta -ace a nuestras sociedades0

%a creciente exigencia respecto a 7EE se re*iere) -a impactado en las agendas nacionalesQ losgo1iernos reali&an es*uer&os para implementar pol+ticas p.1licas , programas con dic-o *in0 Sinem1argo) poner en marc-a , eecutar de manera óptima las pol+ticas , los programas) en la vidareal) m/s all/ del discurso) es el verdadero reto al ue se en*rentan nuestros pa+seslatinoamericanos0

Referen$ia)Celedonio Castanedo "=>>#0 ;ases Psicopedagógicas de la educación especial0 Evaluación e intervención0Editorial CCS) Madrid0

Consulta a pa+ses %atinoamericanos so1re in*ormación asociada a las 7ecesidades Educativas Especiales0Sistemati&ación de ?esultados0 7ESC8 Santiago) =>>0 5isponi1le en$-ttp$BB0educacionespecial0sep0go10mxBpd*BdoctosB3InternacionalesB7eePaises%atinoamerica0pd*0Fec-a de consulta$ 3> de septiem1re de =>40

%a integración educativa en el aula regular0 Principios) *inalidades , estrategias0 SEP) =>>=0 5isponi1le en$-ttp$BB0sep1cs0go10mxBCarreraMagisterialBIntegraEduAulaEsc0pd*0 Fec-a de consulta$ 3> deseptiem1re de =>40

Programa de *ortalecimiento de la Educación Especial , de la Integración Educativa0 5iario 8*icial de la

Federación) =>30 5isponi1le en$-ttp$BB0educacionespecial0sep0go10mxBpd*BtransparenciaBreglasB?8In=>30pd* 0 Fec-a de consulta$ 3> deseptiem1re0

 | '!

Page 15: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 15/18

SITUACIÓN ACTUAL EN M78ICO

 Por: San/ra Ro/rí(uez Ci/

  Correo: )aro/ri(uez!um*o#/".e/u.m6

Re)umenEl in*orme mundial so1re la discapacidad 1rinda in*ormación oportunapara dar respuesta a la inclusión de los individuos) en México se -animplementado programas de Fortalecimiento de laEducación Especial , de la Integración Educativa ue tienen comoo1etivo general 'Contri1uir a ue las escuelas meoren lascondiciones para el acceso) la permanencia) la participación , el logrode aprendi&ae de los alumnos ue presenten necesidadesespec+*icas , reuieran de ma,ores apo,os educativosQ medianteel *ortalecimiento de la educación especial , otorgando prioridada auellos con discapacidad) aptitudes so1resalientes ,Bo talentosespec+*icos(0

Pa#a*ra) $#a+e): discapacidad) I7E:I) SAE?) CAPEP) CAM 1/sico) CAM la1oral) 8P) C?IE0

A*)"ra$"Torld report on disa1ilit, provides timel, in*ormation to address t-e inclusion o* individuals in Mexico-ave implemented programs to Strengt-en Special Education and Educational Integration it- t-egeneral o1ective UGo -elp sc-ools improve conditions *or access) retention) participation and

ac-ievement o* student learning and presenting speci*ic needs reuire greater educational supportQ 1,strengt-ening special education and giving priorit, to t-ose it- disa1ilities) outstanding sRills and B or speci*ic talents0

-e& or/)

5isa1ilit,) I7E:I) SAE?) CAPEP) 1asic CAM) CAM orR) 8P) C?IE0

In"ro/u$$i0n Seg.n el in*orme mundial so1re la discapacidad 'm/s de mil millones de personas viven en todo elmundo con alguna *orma de discapacidadQ de ellas) casi =>> millones experimentan di*icultadesconsidera1les en su *uncionamiento(40

! I+3-1,e M*+dial s-51e la Discapacidad 62('(7 5isponi1le en$-ttp$BB0-o0intBdisa1ilitiesBorldreportB=>BesB consultado el =4 de septiem1re del =>40

'" |

“La educación es un factor indispensale para que la humanidad pueda

conseguir los ideales de paz, liertad y !usticia social”. Jac*ues +elors

Page 16: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 16/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

Se calcula ue en los siguientes a2os esto aumentar/ porue la po1lación est/ enveeciendo , se-an incrementado las en*ermedades crónicas0

Con los .ltimos reportes sanitarios se -a llegado a la conclusión de manera glo1al ue las personascon discapacidad tienen los peores resultados académicos) una menor participación *inanciera uerepercute en su econom+a0

Por ello) este in*orme tiene la *inalidad de o*recer la meor in*ormación oportuna so1re la discapacidadcon el *in de meorar la calidad de vida) da a conocer un an/lisis ue encamina a los go1iernos , alas sociedades a tomar medidas , estrategias para *avorecer un mundo inclusivo en el ue todospodamos convivir) o1tener 1ene*icios) incrementar una vida saluda1le) tener ma,ores comodidades ,vivir con dignidad0

De)arro##o

En México el =! de enero de 93 1ao decreto presidencial *ue creado El Instituto 7acional deEstad+stica , :eogra*+a como un organismo autónomo del go1ierno mexicano ue tiene como*inalidad di*undir in*ormación certera delterritorio nacional) la po1lación , laeconom+a del pa+s0

5urante el censo ue se llevó a ca1o en el=>=) se calculó ue en México !V39)=> de ciudadanos tienen algunadiscapacidad *+sica o mental para llevar a ca1odiversas actividades de la vida diaria0

 A continuación se o1serva unadistri1ución de la po1lación condiscapacidad0

 Algunas de las causas dediscapacidad seg.n I7E:I pueden ser por nacimiento) en*ermedad) accidente ,edad avan&ada entre otras0

%a estad+stica ue se llevó a ca1o en el=>> arroó ue de cada 9 personas condiscapacidad ésta *ue aduirida por$

 | '#

Fig& ) Fuente: "NEG"

#$)$:http:,,cuentame&inegi&org&m-,poblacion,discapacidad&asp-.tema/' 

Fig& # Fuente: "NEG"& Censo de 'oblación ( 0ivienda #$)$ Cue)"ionarioam4#ia/o. Estados 1nidos 2e-icanos,'oblación condiscapacidad,'oblación total ( su distribución porcentual seg3n condición( causa de limitación en la actividad para cada tama4o de localidad ( se-o&

Page 17: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 17/18

8tra estad+stica ue manea I7E:I es la po1lación con discapacidad seg.n su edad) se distri1u,e dela siguiente manera de > a 4 a2os de edad es el 9K de la po1lación) de ! a =9 a2os de edad es un>K de la po1lación) de 3> a !9 a2os de edad es un 33K de la po1lación) de L> a 4 a2os de edades un 4K de la po1lación , de ! a2os , m/s es un K de la po1lación0

Datos estadísticos de alumnos en educación especial en "#$ico

(2(8(((!(8(((#(8(((%(8(((

'((8(((&'8$(

'#8(("8#'$%8!(&'8#'"!82(#"82%& 22( !8$2!28!&&'8((%

Tota de alumnos atendidos po dis!apa!idad

Los servicios que ofrece la educación especial en "#$ico

5e apo,o$SAE? es la nidad de Servicios de Apo,o a la Educación , 1rinda atención a los alumnos connecesidades educativas especiales con o sin discapacidad ue est/n integrados a las escuelas deeducación 1/sica0 Existen 3) L9! SAE?) , en el 5istrito Federal 4330

CAPEP es el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar , este servicio o*rece

apo,o a los alumnos de los ardines de ni2os) ue por situaciones *+sicas) sensoriales) sociales)*amiliares) escolares) entre otras presentan alguna di*icultad para reali&ar las situaciones deaprendi&ae0 Existen 3 CAPEP0

%uente& %uente& 'istema (ntegral de (nformación del )rograma de %ortalecimiento de la *ducación*special y de la (ntegración *ducativa +ases depuradas al - de enero de -/-0.

Escolari&ados$CAM 1/sico es un Centro de Atención M.ltiple ue 1rinda atención escolari&ada a ni2os contrastornos graves de desarrollo0 Existen )!=9 CAM , en el 5istrito Federal 0

CAM la1oral promueve la *ormación para la vida , el tra1ao de óvenes entre ! , == a2os de edad0

Existen L! CAM la1oral , en el 5istrito Federal 3>0

8rientación$8P son nidades de 8rientación al P.1lico ue se encarga de orientar , dar in*ormación de lasdiscapacidades a los padres de *amilia) pro*esores , comunidad) actualmente de este servicio soloexisten =! unidades0

 '$ |

Fig& 5 Fuente: +atos 'rograma de Fortalecimiento de la Educación Especial ( de la"ntegración Educativa& Ciclo escolar #$)$6#$))

Page 18: Revista especializada equipo 4 terminada.docx

7/25/2019 Revista especializada equipo 4 terminada.docx

http://slidepdf.com/reader/full/revista-especializada-equipo-4-terminadadocx 18/18

INTROSPECCIÓN EDUCATIVA

C?IE es el Centro de ?ecursos e In*ormación para la Integración Educativa) o*rece in*ormación)asesor+a , capacitación al personal del Sistema Educativo 7acional) a las *amilias , a la comunidadso1re las opciones educativas , estrategias de atención para las personas ue presentannecesidades educativas especiales0 Existen C?IE , en el 5istrito Federal 0

E7GI5A5 G8GA% ESCE%AS5E E5CACI7;NSICA ?E:%A?P8? E7GI5A5

G8GA% 5E ESCE%AS 5EE5CACI7 ;NSICA ?E:%A?DE CE7GA7 C87 AP8J8 5E

 A%:W7 SE?HICI8 5EE5CACI7 ESPECIA%

P8?CE7GAXE5EC8;E?G?A

5istritoFederal

4)L4= L=> 3!K

Fig& 7 Fuente: +atos 'rograma de Fortalecimiento de la Educación Especial ( de la "ntegración Educativa& Ciclo escolar #$)$6#$))

Con$#u)i0n

%a 8rgani&ación Mundial de la Salud , el :rupo del ;anco Mundial -an tra1aado en euipo paraela1orar el (nforme mundial sore la discapacidad ) con la *inalidad de proporcionar datos espec+*icosdestinados a desarrollar programas innovadores ue *avore&can las vidas de las personas condiscapacidades , *aciliten la aplicación de la Convención de 7aciones nidas so1re los 5erec-os delas Personas con 5iscapacidad) ue entró en vigor en ma,o de =>>0

%os alumnos con necesidades educativas especiales reuieren de un tra1ao organi&ado ,cola1orativo entre el personal docente) padres de *amilia) instituciones especiali&adas en la atenciónde alumnos con 7EE , la actuali&ación de los maestros0

Por ello) México -a implementado estrategias ue orientan e in*orman a través de programas ,

centros de apo,o al personal docente , padres de *amilia0

Referen$ia)

5atos estad+sticos I7E:I "=>># -ttp$BB0inegi0org0mxBinegiBacercadeBde*ault0aspx consultado el =4de septiem1re del =>40

Educación especial "=>3# -ttp$BB=0sepd*0go10mxBue-acemosBespecial0sp consultado el =4 deseptiem1re del =>40

Educación especial -ttp$BB0educacionespecial0sep0go10mxB-tmlBscmain0-tml  consultado el =4 deseptiem1re del =>40

In*orme mundial so1re la discapacidad "=>># 5isponi1le en$-ttp$BB0-o0intBdisa1ilitiesBorldreportB=>BesB consultado el =4 de septiem1re del =>40

Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial , de la Integración Educativa0 Ciclo escolar =>>6=>

 | '%