revista escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los...

78
2019/2020 IES Eulogio Florentino SANZ arévalo Revista Escolar

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

2019

/202

0

IES Eulogio Florentino SANZarévalo

Revista Escolar

Page 2: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

01

20

20

RECOPILACIÓN DE AC TIVIDADES Y PROYEC TOS DESARROLLADOS EN LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS Y NIVELES

REVISTA 2019/2020IES EULOGIO FLORENTINO SANZ

forjando

sueños

Page 3: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

Francisco de Zurbarán1598-1664

IES Eulogio Florentino Sanz

IES Eulogio Florentino Sanz

3

Queridos alumnos y queridas familias:

Dirección

Las siguientes páginas son el fruto de un año extraño, pero en absoluto

estéril. También del dolor se aprende.

Cuentan que Hércules, entrando ya en su adolescencia, indeciso sobre

qué camino tomar en su vida, vio aparecerse delante de él al Vicio y la

Virtud transformados en mujeres. La primera le prometió una vida agrad-

able y cómoda, llena de placeres, la segunda, una vida de esfuerzo y

dedicación, llena de trabajos. El Vicio, altanera, se pronunció con desdén

ante estos argumentos y provocó que la Virtud le respondiera enojada:

¡Miserable!, ¿qué alegría puedes prometer cuando no propones ninguno

de los medios que puede conducir a ella? Ni siquiera esperas que nazca

el deseo de las cosas buenas; antes de que aparezca, lo satisfaces por

entero; haces comer antes del hambre, beber antes de la sed (…). Aunque

eres una diosa inmortal, los demás dioses se alejan de ti, y los hombres

honestos de tildan de infame. Lo que a todos nos resulta lo más agrad-

able de oír, que los demás nos elogien, tú nunca lo has sentido; y lo que

es más placentero de ver, tú nunca lo has visto: jamás has podido con-

templar una digna obra producto de tus manos.

Hércules, indeciso en un primer momento, eligió el camino del esfuerzo

y la dedicación porque entendió que no hay verdadera felicidad sin

trabajo.

El paso del tiempo hará que nos olvidemos de lo vivido, no importa,

en nosotros permanecerá lo más importante, lo que de verdad hemos

aprendido, que el esfuerzo y la dedicación, el trabajo, nos han permitido

seguir adelante.

Sin duda, la vida nos deparará más momentos difíciles, pero estaremos

un poco mejor preparados.

JAVIER URUEÑA ALONSO

Contenido

3 Saludo Dirección

4 Ciencias Naturales

8 Filosofía

17 Excursión Biocultura

18 Cocina y Restauración

20 Dpto. Administración

22 Dpto. Matemáticas

24 Charla Big Data

27 Orientación

28 English

34 Educación Física

42 Huerto Ecológico

44 Hábitos saludables

46 Tecnología y Tic

48 Música

51 Plástica

56 Lengua

Page 4: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

4

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Ciencias Naturales

La naturaleza no hace nada superfluo, nada inútil, y sabe sacar múltiples efectos de una sola causa.

Copérnico (1473 - 1543)

05

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

Page 5: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

5

20

20

cai

xabu

s

20

20

ca

ixa

bu

s

Nuestros alumnos desde 1º hasta 4º E.S.O. durante los días 3 y 4 de febrero realizaron unos talleres de ciencia en el autobús de la Caixa, organizado por los departamentos de ciencias.

Los talleres tuvieron una duración aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron y lo bien que lo pasaron.

Page 6: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

6

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Evaporando el disolvente de una disolución se puede conseguir que empiecen a cristalizar los sólidos que estaban disueltos cuando se alcanzan los límites de sus solubilidades.

CRISTALIZACIÓN

Los chicos y chicas de 3º E.S.O. han estado trabajando durante gran parte del segundo trimestre en la elaboración de cristales que íbamos a presentar al II Concurso de Cristalización el 7 de Mayo en Salaman-ca, debido a las circunstancias que hemos vivido y estamos viviendo… esto no ha sido posible, así que, aquí va una muestra del buen trabajo que han realizado.

01. L A O P E R A C I Ó N D E

C R I S T A L I Z A C I Ó N E S E L P R O C E S O

P O R M E D I O D E L C U A L S E S E P A R A U N

C O M P O N E N T E D E U N A S O L U C I Ó N

L Í Q U I D A T R A N S F I R I É N D O L O A

L A F A S E S Ó L I D A E N F O R M A D E

08

CLASE DE 3º ESO

Page 7: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

El 3 de febrero nos visita Dña.Susana Lagüela, Ingeniera de minas ,con mo-tivo de la semana de la Mujer en la Ciencia. Una charla destinada a alum-nos de 3º E.S.O. ,1º y 2º Bachillerato de ciencias. Una clase muy interesante sobre energías renovables de la que estamos se-guros que aprendimos todos.

IES Eulogio Florentino Sanz

7

MUJER EN LA CIENCIA.

Page 8: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

8

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

09

Filosofía

Page 9: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

RESUMENDivergente es un mundo distópico. Trata de un futuro alternativo en el cual para mantener un orden social se separa a las personas en facciones, agrupadas según la forma de actuar de las personas. Con el fin de evitar conflictos, se nombran 5 facciones: Osadía, Erudición, Abnegados, Cordi-alidad y Verdad.Cuando los jóvenes terminan su educación, deben pasar por una prueba para determinar su facción, de esta situación surgen los divergentes. Las personas divergentes, son aquellas que en la prueba de aptitud son clasifi-cados en más de una facción. Es decir, sus mentes funcionan de diferente forma, haciéndolos difíciles de controlar y constituyendo un riesgo para el sistema.La historia gira en torno a Beatrice, una chica de Abnegación que hizo su prueba obteniendo un resultado divergente, poniéndola en peligro (los divergentes son “cazados” por ser una amenaza). Al cumplir la prueba cada aspirante debe escoger una facción; Beatrice elige Osadía, la facción de las personas valientes.La facción Erudición cree que son quienes deberían gobernar, en lugar de Abnegación, es por esto por lo que Erudición quiere exterminar a Abneg-ación utilizando a Osadía. Para lograrlo, inyecta un suero de simulación a las personas de Osadía, convirtiéndolos en un ejército. La inyección hace que los osados puedan escuchar y seguir las ordenes sin poner oposición, excepto en el caso de los divergentes. Es por este motivo que Beatrice, junto con uno de sus mayores apoyos (Cuatro) no se ven afectados, y deciden detener la barbarie que pretenden llevar a cabo los de Erudición. Anulando el programa de control mental y escapando de la ciudad para poder vivir sin ataduras ni opresiones.

TEMASLa diferencia del resto de literatura de Ciencia-Ficción se encuentra en que, en esta película, la inclusión de un individuo en la sociedad viene dada desde su fecundación.

En este fragmento de Divergente, se nos explica el origen de esta sociedad: “Hace décadas, nuestros ancestros se dieron cuenta de que no se debe culpar de las guerras del mundo a la ideología política, ni a las creencias religiosas, ni a la raza, ni al nacionalismo. Decidieron que era un problema de la personalidad humana, de la inclinación de la humanidad hacia el mal, en la forma que sea. Se dividieron en facciones que pretendían erradi-car los rasgos que consideraban responsables del caos del mundo”.Es decir, dicha sociedad nace por la propensión de la naturaleza humana a hacer el mal. Automáticamente pensamos en Hobbes, para el que el ser hu-mano es malo por naturaleza y se mueve por su ambición: “De este modo señalo, en primer lugar, como inclinación general de la humanidad entera,

IES Eulogio Florentino Sanz

9

DIVERGENTE Y LA FILOSOFÍASELENE GOMEZ SANZ 1º Bachillerato

A N Á L I S I S D E U N A P E L Í C U L A

Page 10: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

un perpetuo e incesante afán de poder, que cesa solamente con la muerte… De aquí se sigue que los reyes cuyo poder es más grande, traten de asegurarlo en su país por medio de leyes, y en el exterior mediante guerras; logrado esto, sobreviene un nuevo deseo: unas veces se anhela la fama derivada de una nueva conquista; otras, se desean placeres fáciles y sensuales” Hobbes, Leviatán. FCE 1994 Pág. 79. REPORT THIS ADEl miedo a recibir esos ataques le hace renunciar a sus derechos para buscar seguridad. Por eso nace la sociedad: “La obediencia civil se origina en el afán de tranquilidad. El afán de tranquilidad y de placeres sensuales dispone a los hombres a obedecer a un poder común, porque tales deseos les hacen renunciar a la protección que cabe esperar de su propio esfuerzo o afán. El temor a la muerte y a las heridas dispone a lo mismo, y por idéntica razón”. Hobbes. Leviatán.Vemos pues, que en ambas obras se alude a la malvada naturaleza humana como origen de la sociedad, aunque en el mundo de Divergente se trata de erradicarla, o al menos ca-nalizarla.En cuanto a la división social de la ciudad, pensamos en la polis ideal de Platón, estructura-da de la misma manera que las tres partes del alma (racional, irascible y concupiscible) que se corresponden con los filósofos gobernantes, militares y productores; las funciones quedan claramente delimitadas. En Divergente, el poder recae sobre Abnegación, cuya virtud es el altruismo; el papel de los militares lo realizaría Osadía y el de los productores Cordialidad. Quedarían sueltos Verdad y Erudición, que poseen virtudes, que para Platón son fundamen-tales para un buen gobernante. Igualmente, el concepto de verdad en Platón es diferente al actual; para él se trata del conocimiento del verdadero mundo (el de las Ideas) mientras que para nosotros se trata de algo que se ajusta fielmente a unos planteamientos.En la película hay dos conflictos. Por un lado, entre Erudición y Abnegación, ya que Abneg-ación se ocupa del gobierno, pero Erudición plantea un golpe de estado debido a la relaja-ción con que Abnegación hace cumplir las leyes. Por otro lado, todos contra los divergentes, ese grupo de inadaptados, diversos y frikis que constituyen un peligro para las tan ansiadas paz y seguridad. La película resalta el proyecto platónico. Así, el ataque contra la familia como institución nu-clear de la sociedad, que para Plantón constituía el principal foco de corrupción social, se plantea eliminarlo; reflejado en el lema de esta sociedad: “La facción antes que la sangre”. O la lucha contra la “naturaleza humana” en boca de la líder de Erudición; “La naturaleza humana es el enemigo. La naturaleza humana es mentir y robar. Y yo quiero erradicar eso. Así lograremos una sociedad estable y pacífica”.Una sociedad platónica considera que el “libre albedrío” no sólo es un mito, sino un peligroso ideal. Por el contrario, la distopia criticada en Divergente está basada en una “Visión”, una ideología racionalista, que a partir de Platón se va a configurar a través de la historia en sucesivas “Utopías”.La crítica liberal y democrática, sensual y sensorial, al proyecto platónico metaforizado en Erudición se manifiesta en el reconocimiento de la líder de Erudición a la heroína, en el fondo Divergente, cuando le reconoce: “Hay algo hermoso en tu resistencia a la categori-zación”. En la última escena, las puertas del muro que cierran la ciudad se abren, simbolizando así la apertura hacia una nueva forma de pensar y vivir con nuestra supuesta libertad.

IES Eulogio Florentino Sanz

10

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 11: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

CONCLUSIÓNA mi punto de ver esta película es bastante completa. Pues, aunque es una película destina-da principalmente hacia un público adolescente, no resulta ni pedante ni estrafalaria para cualquier otro tipo de audiencia. Además de esto nos transmite desde un punto de vista muy original y fantasioso la correcta transgresión de las normas. Es decir, cuando, porque y de qué forma revelarse, pero eso sí, siempre teniendo en cuenta unas férreas convenciones morales. Pero el propósito de la sub-levación que muestra esta película no solo va destinado a un acto rebelde, sino que tiene la intención de hacernos pensar, de liberarnos de las normas y convencionalismos sociales, de ampliar nuestra forma de pensar, de expandir nuestros horizontes, de hacer de nosotros una persona con juicio propio, en definitiva, intenta convertirnos en pensadores libres y seguros de sus principios y de sí mismos. Por estos motivos me ha parecido una película bastante buena, y bastante entretenida, pues entrelaza más de una historia. Pues no solo se centra en la sociedad, ni en la rebeldía, también abarca temas amorosos (Beatrice y Cuatro), familiares, de abusos (en este caso se centra en los abusos que sufrió Cuatro de su padre), superación de miedos, el poder de la mente… Es por esto, que resulta una película muy placentera y a la par con un trasfondo destacable.

IES Eulogio Florentino Sanz

11

Page 12: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

HUGO ROBLES CUESTA 1º Bachillerato

Sobre el COVID y la SOCIEDAD

De nuevo, una y otra vez, tratamos de aportar soluciones o puntos de vista ante una realidad tan dura, como la que estamos viviendo.

No quiero repetir cosas, que ya todos hemos visto, datos y estadísticas que lo único que hacen es marearnos, confundirnos. Ahora más que nunca nos damos cuenta de la fragilidad que tiene nuestra realidad tan idílica, hace un par de me-ses todos disfrutábamos de la compañía del otro, abrazos, besos y cariño. De un día para otro llega un virus, que cambia esa normalidad aparente, pero no creo que de una forma tan drástica, la gente es egoísta, se odia y se sigue odian-do, discursos que incitan al conflicto y a separarnos en vez de unirnos. Esto va más allá de cualquier ideología y es lo que el ciudadano debería entender, por muy repetitivo que suene.

Todos queremos jugar en la calle, ir a tomar algo e incluso a estas alturas volver a nuestras aburridas rutinas, que tenían su encanto y al final no eran tan malas. Por suerte sigue habiendo gente buena e incluso en cierta medida hay alguno más, que ahora quiere mirar por el bien de todos, eso es bueno. También debe-ríamos apreciar más cosas que al individuo, la naturaleza, como en unos días se ha descontrolado, hierbas inmensas, animales nunca antes vistos andando por la ciudad y flores todavía más grandes. Todo tiene su perspectiva y nadie tiene una verdad absoluta, la verdadera forma de ayudar sería con un poco más de com-prensión, ya que entendiendo el problema desde distintos puntos, en vez de hacer enfrentamientos por cada cosa que se dice o hace, todo iría algo mejor.

No sabemos cómo vamos a volver, ni cómo será lo que antes concebíamos como normal, solo nos queda confiar en nosotros, en los demás y tener mucha pacien-cia, ya que tendremos que esperar.

REFLEXIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

IES Eulogio Florentino Sanz

12

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 13: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

Vivencia de la cuarentena.HUGO MARTÍN AGÜERO 1º Bachillerato

D Í A 2 4 / 0 5 / 2 0 2 0

Muy buenas a tod@s, me llamo Hugo Martín Agüero y os voy a contar un poco mi experien-cia sobre estos meses y esta etapa de confinamiento.

Lo primero es que yo, cuando estaba el Covid-19 en China, no me esperaba para nada, que fuera a pasar aquí en España. La verdad es que cuando me enteré de que se cerraban los institutos, y que nos tocaba estar confinados en casa, me puse muy triste y me preocupé bastante, porque ya no íbamos a poder hacer vida normal y nos iba a cambiar todo. Me parece ,sinceramente, que los políticos podían haber actuado de una manera mucho mejor, y que podíamos haber evitado que esto sucediera. Estoy bastante decepcionado y bastante roto con respecto a cómo se empezó a gestionar el asunto, pero ahora ya vamos progresan-do, y todo va funcionando correctamente y se va viendo la luz.

Yo ahora estoy bastante contento, porque ya pasados estos primeros meses tan oscuros y difíciles, me he ido tranquilizando y estando mejor. Además, ahora puedo salir a darme un paseo, y lo más importante, es que he podido ver a mis padres desde el principio, y eso es lo que me da la vida y está haciendo que sea feliz. Ya va quedando menos, y la verdad es que si tengo que sacar algo bueno de este asunto, es que estamos aprendiendo una palabra muy buena que antes no sabíamos o no queríamos saber y es “ Valorar”. Ahora valoramos cosas increíbles como el aire, la naturaleza, el suelo que pisamos, los abrazos, las caricias. Para mí esto es lo más importante.

Lo que me está decepcionando es la sociedad, la gente, porque ahora es cuando más precaución hay que tener, y creo que no somos conscientes aún de que no hay que hacer tonterías, ni juntarse con nadie. La gente tiene que aprender, que hay que hacer un confin-amiento, pero en la calle. Pero en general, creo que saldremos de esta con un gran cambio, valorando muchísimas cosas, y queriéndonos más unos a otros.

Yo lo que pienso, es que cada vez va quedando menos, que hay que esperar un poco para ver toda la recompensa de golpe. No seamos impacientes ni ambiciosos, vamos a estarnos quietos, y ver cómo poco a poco van evolucionando las cosas, hasta que un día, cuando abramos los ojos, veamos las ciudades llenas de vida.

Atentamente.

Hugo Martín

IES Eulogio Florentino Sanz

13

Page 14: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

TANIA MEDINA OLIVA 2º ESO

Pandemia mundial Covid-19:

La vida antes era normal, tranquila, y acogedora, todos podíamos ver a nuestros queridos familiares, podíamos hacer reuniones familiares, etc… pero de pronto un gran obstáculo se interpuso en nuestros caminos, un obstáculo qué cambio nues-tras vidas por completo, ese obstáculo es el que ahora llamamos Covid-19. Ese pequeño virus fue transmitiéndose de una persona a otra, de un país a otro… hasta que logró convertirse en una pandemia mundial, la cual es difícil de contro-lar por qué el mundo no estaba preparado para este nuevo invitado en nuestras vidas. Por lo comunicado, el virus comenzó en China, hasta entonces no había muchos datos, tampoco se aseguraba que fuese a llegar a otros países con tan-ta fuerza, yo creía que ese virus estaba atacando verdaderamente fuerte, a los países, a las personas… yo no esperaba que ese virus fuera a llegar tan rápido a nuestro país, pero sí, llegó, cuando menos nos lo esperábamos… tras pasar días y días viendo mediante el telediario las desgracias que estaban ocurriendo en nuestro país, en países cercanos, temía que llegase hasta mi familia, que mi fa-milia lo cogiese, pero a medida que ha ido pasando el tiempo me he dado cuenta de que es una pandemia, que todo el mundo va a sufrir esta enfermedad, me-jor o peor. Cuando este virus tan poderoso logró llegar hasta mi comunidad autónoma, yo empecé a sentir miedo de verdad, empecé a sentir que el mundo se acaba, que todos moriríamos, pero a medida que ha ido pasando el tiempo, hemos ido superando este virus poco a poco, aunque seguimos luchando con-tra él. El día a día es muy complicado, ya que se echan de menos esas reuniones familiares, en las que podías abrazar a tus abuelos, tíos primos, etc… se echan de menos muchas cosas. Por lo tanto, el día a día es bastante difícil y diferente.

IES Eulogio Florentino Sanz

14

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 15: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

Mi situación ahora mismo no es tan mala como la de otras personas, que tienen que pasar esta cuarentena solos en casa, cargados de tristeza, nostalgia y abur-rimiento, por eso aunque lo estemos pasando mal, debemos tener empatía con esas personas, y personas como yo, no quejarnos de la situación en la que nos encontramos, ya que nuestros familiares se encuentran en estado óptimo de sa-lud y podemos pasar nuestra cuarentena con parte de nuestros seres queridos.

Esta pandemia, a la vez que nos ha traído tristeza y cosas negati-vas, también nos ha traído varias cosas positivas de las que poco nos da-mos cuenta, como el estado de la naturaleza en estos momentos, qué es mucho más óptima que antes, ya que, no hay tanto movimiento humano.

Para mí esto es una lección más que nos ha hecho aprender la vida, estoy segu-ra de que la vida después, se irá incorporando igual que antes, poco a poco. Pero también he de felicitar a aquellas personas que están ayudando a combatir este virus, a los enfermeros/enfermeras, a los médicos… pero también hay otros tan-tos a las que no se les reconoce tanto, que son aquellos ciudadanos que se han quedado en casa y por lo tanto están ayudando a combatir este virus también. Al igual que felicito a ciertas personas por ayudar, también castigaría a algunas per-sonas que se han saltado el confinamiento, y que no han ayudado en absoluto.

IES Eulogio Florentino Sanz

15

Page 16: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

SANDRA PINTO SANCHEZ 2º ESO

CONFINAMIENTO

Al principio cuando apareció el virus, no pensaba que fuera a ser tan grave como es, la gente se lo tomaba como un virus “más”. Cuando llegó el virus a España la gente no le dio la importancia que tenía, cuando ya empezó a subir los contagia-dos y las muertes, fue cuando el gobierno tomó medidas y puso el estado de alarma.

Los primeros días que no se podía salir de casa fueron duros, pero no tan duros cuando ya llevábamos mes y medio de estado de alarma.

De este confinamiento sacamos cosas buenas y cosas malas: las malas es que está mu-riendo mucha gente etc. Las buenas es que hemos aprendido a valorar las cosas, hemos valorado un abrazo, un beso, una caricia…. Hemos valorado el simple hecho de salir de casa y estar con tus amigos por horas y horas, riendo, haciendo el tonto, hablando… Y nos damos cuenta de los felices que éramos haciendo esas cosas. Aprendemos a echar de menos cosas que hacíamos diariamente como ir al instituto, tanto nos quejábamos de tener que ir y ahora hasta lo echamos de menos, echamos de menos esas clases dando no podíamos parar de reír, echamos de menos hasta a ese compañero pesado que no callaba. Y ahora cuando nos han arrebatado todo esto es cuando nos damos cuenta de las pequeñas cosas.

Cuando salgamos de este confinamiento no hay quien nos meta en casa. Porque tenemos tan-tas ganas de hacer lo que siempre hacíamos, que nadie nos va a quitar esa ilusión que tenemos de volver a estar con nuestros amigos por horas y horas haciendo lo que siempre hacíamos.

IES Eulogio Florentino Sanz

16

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 17: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

17

EXCURSIÓN BIOCULTURAEl 7 de noviembre de 2019 en Madrid , visitamos BIOCULTURA, una feria anual dedica-da principalmente a alimentos ecológicos, pero también a otros productos y propuestas de carácter ecológico, entre otros tales: higiene, cosmética, bioconstrucción, energías renov-ables, muebles y decoración, moda sostenible, reciclaje, actividades de ocio (turismo, juguet-es, artesanía…)y consumo responsable. Además ofrece información sobre temas relaciona-dos.

Fuimos con alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO.

Se visitaron a lo largo del día los dos pabellones en los que se desarrollaba la feria.

También asistimos a una charla en las que se explicó el problema con los disruptores endo-crinos y su importancia sobre la salud.

Nos dieron a probar alimentos, unos ecológicos, otros que no habíamos visto nunca, nos hablaron de los problemas del exceso de azúcar en los alimentos y compramos algo de cos-mética , paté de castaña y algun snack de judias, entre otras cosas.

Pasamos un buen día, aprendiendo cosas nuevas para mejorar nuestra salud.

Page 18: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

18

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Cocina y Restauración

DEPARTAMENTO DE COCINA Y RESTAURACIÓN

Durante el curso académico 2019-2020, el alumnado del Ciclo For-mativo de Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración ha realizado varias actividades, dentro de su proceso de aprendizaje, de carácter práctico y en situaciones reales de trabajo. Estas prácticas se han concretado en servicios de cafetería, actividades relacionadas con el seminario que se está realizando en el Centro de “Hábitos Saludables” y un servicio de chocolate. En estos eventos han participado: Docentes y personal laboral del IES Eulogio Florentino Sanz, profesorado y personal de la Escuela Oficial de Idiomas y del Centro de Edu-cación de Adultos de Arévalo, antiguos alumnos del IES Eulogio Florentino Sanz)

A todos vosotros, desde el Departamento de Cocina y Restauración(Víctor Manuel Olivar/Mariano Alonso), queremos agradeceros vuestra presencia en los distintos servicios que, sin duda, ha contribuido a la evolución positiva del alumna-do, en la parte práctica de los distintos módulos formativos. También los miembros de este Departamento queremos destacar el gran esfuerzo y el entusiasmo que han mostrado los alumnos de la F.P. Básica, consiguiendo llevar a buen puerto dichas ac-tividades, con gran aceptación y elogiosos comentarios, en general, de todas las per-sonas que han participado en las mismas, en las instalaciones del CEPA de Arévalo.

Deseamos, dadas las circunstancias, que el curso que viene se puedan seguir realizando estos servicios y contar con la presencia y el apoyo de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

¡¡Un saludo a todos y feliz verano!!.

Page 19: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

19

Serv

icio

de

Coci

na d

uran

te la

form

ació

n

01. Rerrore quuntis vel

estisim la pore, odit ratur sunt

02. Nis ant et volora aliqui

quamet etur

La cocina es un lenguaje medi-ante el cual se puede expresar armonía, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación, cultura.

FERRAN ADRIÁ

Page 20: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

20

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Fue una visita interesante pues nos atendió su fundador, un hombre con espíri-

tu emprendedor, enamorado de cualquier idea que poder implementar, ya en

edad de jubilarse, pero dedicándose a lo que más le gusta, la innovación en la

empresa y la comunicación a grupos como nosotros con ganas de conocer el

mundo empresarial, sin dejar de echarle un ojo al discurrir de la actividad de

la empresa.

Asela Álvarez Clouet. 1º Administración y Finanzas

Carretillas Mayor me dejo descubrir que una persona con afán y tesón puede

conseguir lo que se proponga, y que el poder adquisitivo no quita ser una

persona amable y educada con ganas de enseñar a los demás. Estaría muy bien

que todos los años hicieran una visita.

Emiliano J. Moriñigo Salas. 2º Gestión Administrativa

Al llegar a la empresa fuimos recibidos D. Jose Antonio Martínez, su fundador,

una persona super amable y dispuesta a transmitirnos el espíritu de lucha y

trabajo que requiere lograr consolidar una compañía.

Después fuimos conducidos a una sala de conferencias donde el responsable

financiero nos informó sobre aspectos relacionados con contabilidad y gestión

de la empresa.

Por último D. Jose Antonio fue el encargado de hacer de guía por todas las

instalaciones, explicando detalladamente las actividades que se realizaban en

cada puesto de trabajo.

Finalmente, nos agasajaron con “un delicioso almuerzo”. La visita me encantó

y agradezco mucho el trato y la atención recibida.

Verónica López Encinas. 2º Administración y Finanzas

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

VISITA A LAS INSTALACIONES DE CARRETILLAS MAYOR

(VALLADOLID) 23 OC TUBRE

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESCurso 2019-2020

Page 21: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

21

12

13

14

La visita al Juzgado de lo Social, al ser un área que desconocía, me pareció

realmente interesante tanto que nos faltó tiempo para aprovecharla al máximo

y no pudimos presenciar casos por tener que volver a Arévalo. Su señoría la

Jueza, antes de presenciar los juicios nos explicaba cada caso dándonos

algunas pinceladas para fijarnos en aspectos esenciales para poder entender

las partes y la ley. Ejemplos prácticos de lo que hemos ido estudiando en clase

que nos han mostrado de cerca este tema tan complejo como son las rela-

ciones laborales y los juicios en este ámbito.

Asela Álvarez Clouet. 1º Administración y Finanzas

De lo más educativa y entretenida, me sorprendió lo rápido que se pasa el

tiempo viendo los juicios. Muy buena actividad para que sepamos lo que se

hace en el Juzgado de lo Social y las repercusiones que tiene.

Emiliano J. Moriñigo Salas. 2º Gestión Administrativa

Fuimos recibidos por el Juez decano de Valladolid D. Emilio Vega y tuvimos

la oportunidad de presenciar actuaciones judiciales sobre indemnizaciones

laborales y despidos.

La jueza nos iba explicando paso a paso cada juicio y respondiendo todos

los interrogantes que nos iban surgiendo. Nos faltó tiempo para terminar de

presenciar varios juicios que quedaban pendientes. Me encantaría que esta

visita se volviera a organizar para años posteriores, ya que es muy interesante y

productiva para el aprendizaje de los alumnos de estos ciclos.

Verónica López Encinas. 2º Administración y Finanzas

VISITA AL JUZGADO DE LO SOCIAL (VALLADOLID) 11 DE FEBRERO

Esta actividad se desarrolló en el centro y la charla corrió a cargo de Dª Elena

Zazo, técnico en prevención de riesgos laborales, que nos proporcionó infor-

mación muy interesante sobre los riesgos que supone el trabajo en la oficina y

cómo minimizarlos.

Asela Álvarez Clouet. 1º Administración y Finanzas

CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Page 22: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

+MC²

IES Eulogio Florentino Sanz

22

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

ALUMNOS DEL EULOGIO REALIZANDO DIFERENTES

PRUEBAS MATEMÁTICAS

Page 23: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

23

Un buen día de invierno, los alumnos de 1º de Bachillerato B se encontraron

con un misterio que necesitaba de su ayuda para ser resuelto. En la sala

multiusos había aparecido una caja fuerte misteriosa cerrada con un código

de 3 cifras. Gracias a un vídeo entendieron que sólo ellos podían resolver el

misterio, pues se necesitaba audacia, trabajo en equipo y conocimientos de

trigonometría para poder abrirla.

Dicho y hecho, cada equipo se puso manos a la obra puesto que, según el

vídeo, a los primeros detectives en resolver el misterio se les compensaría con

una recompensa.

No era tarea fácil, se necesitaba ir rápido porque sólo disponían de 45 minutos,

muchos cálculos por delante y el tiempo corría en su contra. Aún así, dos de los

cuatro equipos consiguieron descubrir la clave para abrir la caja fuerte ganán-

dose el tan deseado premio.

MATEMÁTICAS EN EL EULOGIO

15

S C A P E R O O M T R I G O N O M É T R I C O ( 1 º B A C H I L L E R A T O B )

Page 24: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

24

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

“Los datos son la nueva

ciencia. El Big Data son las

respuestas”

Pat Gelsinger

CHARLA SOBRE ESTADÍSTICA Y BIG DATA

Imágenes de los

momentos vividos

durante la charla.

Page 25: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

25

16

El 4 de marzo, los alumnos de bachillerato que cursaban la materia de matemáticas, pudieron disfrutar de una interesante charla sobre la importancia de la estadística y el auge del Big Data. La charla fue impartida por el profesor Ricardo Josa Fombellida, profesor del departamento de Estadística e Investi-gación Operativa de la Universidad de Valladolid. La charla llevaba por título Ciencia de datos y Big Data. En ella, el ponente explicó la importancia de la Ciencia de Datos en un mundo gobernado por la información y la utilidad del Big Data para las empresas, ya que proporcio-na respuestas a preguntas que ni ellas mismas conocen. La charla concluyó mostrando algunos ejemplos de la utilidad de la Ciencia de Datos y el Big Data, en ámbitos tan diversos como la sanidad o el deporte.

Page 26: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

26

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Pasatiempos matemáticos.

¿SERÁS CAPAZ DE RESOLVERLOS?

Page 27: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

27

Durante este curso se ha abierto esta aula. Los

alumnos acuden a la misma ilusionados de poder

compartir experiencias con compañeros de la

misma edad, mismos intereses y con muchas

ganas de aprender. La entrevista se ha realizado

durante la cuarentena a través de Teams.

1. ¿Qué es lo que más te ha gustado del

cambio al Instituto Eulogio Florentino Sanz de la

localidad de Arévalo?

Diego: lo que más me ha gustado del cambio ha

sido estar con chicos de mi edad, y que aquí se

puede jugar al baloncesto.

José María: ir al instituto con todo el mundo.

Dani: a mí me ha gustado mucho la clase que,

aunque no es muy grande me encuentro a gusto

tanto en el espacio, como con los compañeros y

profesores del aula.

Mario: me gusta más el instituto, porque aquí he

hecho más amigos y me gustan los profesores.

Aarón: lo que me gusta es estar con los com-

pañeros de mi clase y poder estar con otros com-

pañeros del pasillo.

18

17

L A C A PA C I D A D D E A D A P TA C I Ó N A L O S C A M B I O S , U N A C O M P E -T E N C I A TA N D E M A N D A D A E N L A A C T U A L I D A D Y Q U E D E S D E E L D E PA R TA M E N T O D E O R I E N TA C I Ó N H E M O S E S TA D O T R A B A J A N -D O E S T E C U R S O .

L A E S TA N C I A E N E L I E S N O S P R O V O C A S E N S A C I O N E S D I F E R -E N T E S A C A D A U N O , P E R O E N E S T O S M O M E N T O S A Ñ O R A M O S E L C O N TA C T O P R E S E N C I A L C O N L O S C O M PA Ñ E R O S , E L P O D E R H A B L A R C O N E L L O S , L A S R I S A S , L A S M I R A D A S , E L I R Y V E N I R , E N D E F I N I T I V A , U N A S R E L A C I O N E S D E PA S I L L O Y D E A U L A M U Y N E C E S A R I A S PA R A L A F O R M A C I Ó N D E N U E S T R A S E M O C I O N E S .

ORIE

NTAC

IÓN

ENTREVISTA ALUMNOS DE 1º C

Page 28: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

28

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

2. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la jornada escolar del instituto?

Diego: me gusta los cinco minutos entre una y otra clase porque salgo y veo a otros compañeros del pasillo. También me gusta el trabajo que

se realiza en la clase.

José María: salir al recreo.

Dani: a mí me gusta los momentos en los que hablo con mis compañeros y sobre todo también me gusta los cinco minutos entre clases.

Mario: mi mejor momento es cuando salimos al recreo y nos juntamos con los compañeros de otras clases.

Aarón: a mí lo que más me gusta es la hora del recreo y poder jugar partidos de baloncesto.

3. ¿Qué actividad es la que más te ha gustado de las que has hecho con tus compañeros de 1º A? Siembra de semillas y recolección

de las mismas, partes de las plantas, disección de una trucha...

Diego: las actividades en las se íbamos al laboratorio, y me encanto la actividad que hicimos en grupos para diseccionar una trucha.

José María: la siembre se semillas y su recolección.

Dani: a mí también me gustó mucho la actividad de diseccionar la trucha

Mario: la actividad que más me ha gustado ha sido la actividad de sembrar.

Aarón: han sido muchas las actividades que me han gustado como sembrar, ver la película del Rey León o las realizadas en el laboratorio.

4. ¿Recuerdas la excursión que hicimos al castillo por el camino fluvial del río Arevalillo? ¿qué es lo que más te gustó?

Diego: si me acuerdo, me lo pasé bien.

José María: estar en la calle

Mario: si me acuerdo mucho porque me gustó mucho y lo que más me gustó fue el paseo por la parte del molino con la pequeña cascada.

Aarón: a mí me gustó mucho, lo que más me gustó ver el castillo y tomar el bocadillo en la explanada todos juntos.

5. ¿Cómo habéis llevado la situación de confinamiento que llevamos desde el 13 de marzo que fue el último día que viste a tus

compañeros y a tus profesores?

Diego: con rabia porque no he podido ir al instituto.

José María: regular, a veces bien y a veces más aburrido.

Dani: yo también con rabia, por no estar con mis compañeros.

Mario: pues yo la he llevado bien.

Aarón: yo he estado contento de estar en casa.

6. Llevamos dos meses sin poder acudir al instituto, ¿qué es lo que más echas de menos de él?

Diego: echo de menos el trabajo con el ordenador.

José María: estar con mis amigos.

Dani: yo echo de menos a mis compañeros.

Mario: yo también echo de menos a los compañeros y a los profesores.

Aarón: yo echo de menos hacer partidos en el recreo y no estar con mis amigos del instituto.

Page 29: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

29

Durante los primaros días del confinamiento por la crisis sanitara debida al COVID-19 la alumna Sofía Reales de 2º ESO realizó un trabajo sobre una científica importante: Marie Curie, nos deja una pequeña biografía de este personaje. María Salomea Skłodowska. Fue una científica conocida como Marie Curie sus Padres fueron: Władysław Skłodowski y Bronisława Bogus-kaeron.Nació el 7 de noviembre 1867 en Varsovia, (Zarato de Polonia). Fue hija de profesores, se interesó por la Física desde pequeña. Fue buena estudiante y le encantaba leer, sobre todo Historia Natural y Física.Limitada por un país que la forzaba a estudiar en la clandestinidad por el simple hecho de ser mujer, a los 24 años (1891) decidió mu-darse a París. Allí estudió Física y Matemáticas, en la universidad de Paris. Donde acabó sus estudios.

Cuando tenía diez años asistió a una escuela para niñas. Cuando, acabó los estudios, se graduó.Era muy buena estudi-ante, de su promoción. Además, participó en una compañía de actores aficionados al teatro Se casó con Pierre Curie, tuvo dos hi- jos Irene y Eve Denis.Ganadora de dos premios Nobel, in- vestigó la radio-actividad del Uranio, descu-brió el Radio y el Polonio. Marie Curie fue la primera mujer en ganar un Nobel en 1903. Éste fue de Física. El Premio Nobel de Física 1903 se dividió en dos. Por un lado, se le otorgó al físico Antoine Henri Becquerel: “En reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha dado por su descubrimiento de la radiactividad espontánea”.Marie Curie se interesó por los recientes descubrimientos de nuevos tipos de radiación por entonces Roentgen había descubierto los rayos

CIENTÍFICOS PARA RECORDAR SIEMPRE

Page 30: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

IES Eulogio Florentino Sanz

30

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

22

English2

1

Durante este curso, el departamento de inglés del IES Eulogio Florentino Sanz ha organizado varias actividades, ofreciendo al alumnado la posibilidad de divertirse a la vez que aprenden y practican una segunda lengua. En este caso, todos los alumnos del centro pudieron disfrutar de la representación de una obra teatral en inglés “A Fisherman’s Tale”. La primera impresión al entrar en el teatro y ver ese decorado tan alegre y colorido fue muy positiva y efectivamente, no nos equivocábamos. Al comienzo de la obra aparecieron dos personajes muy locos y graciosos pescando en una pequeña barca. No tuvieron mucha suerte ese día, pero sí encontraron una brújula que cambiaría su destino. A partir de ese momento, los actores comenzaron a seleccionar voluntarios entre el público y la obra sufrió un giro muy divertido, desarrollándose entre bailes, cantos, risas y gritos. En ciertas escenas, fue necesaria la participación de todo el público, por lo que todos los estudiantes formaron parte de la obra. La actividad fue todo un éxito. Tanto alumnos como profesores nos reímos muchísimo y tuvimos la opor-tunidad de apreciar lo importante y útil que es aprender idiomas.

A F I S H E R M A N ’ S TA L E

Page 31: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

31

Estas son las opiniones de algunos de nuestros alumnos y alumnas:

“Me gustó mucho y me reí mucho durante la obra. Fue muy divertida y entretenida”. Victoria Sandoval (BC1B)“Me gustó mucho y me lo pasé muy bien” Lara González (3º ESO)“Fue muy divertido y se entendía todo perfectamente”. Diego Tejedor (3º ESO)

“Fue bastante graciosa e interactiva con el público” Samuel Martín (3º ESO)“Estuvo bien. Quizá para un público de menor edad, pero aun así, tenía momentos muy divertidos” Selene Gómez (BC1B)

FESTIVAL BILINGÜE

Todos los años celebramos el festival bilingüe en el instituto. Cada año es sobre un país an-gloparlante y este año fue sobre Australia. Lo celebramos el 29 de enero de 12:35 a 14:20. Cuando llegó la hora, los profesores de bilingüe nos reunieron a todos los alumnos en el salón de actos. Lo primero que hicimos fue ver un vídeo cultural sobre Australia. Después fue el turno de los alumnos: cada clase salió al escenario varias veces a mostrar lo que habían estado ensayando los días anteriores: un baile, una canción, una presentación sobre gastronomía, cultura, deportes... Nosotros pusimos un vídeo sobre la historia de Aus-tralia que habíamos grabado, bailamos la canción Waltzing Matilda (considerada el himno no oficial) y hablamos sobre cricket, deporte nacional.Por último hicimos un quiz con preguntas sobre lo que habíamos aprendido. Cada grupo tenía que escribir la respuesta en un papel y el ganador recibía un premio Me lo pase bastante bien ya que nos juntamos con alumnos de otros cursos y pasamos un buen rato con ellos y con los profesores. Además, me gustó porque aprendimos mucho tan-to ese día como los días anteriores preparando las actividades.

Lucía Sanz 2º ESO

Page 32: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

32

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

I N M E S I Ó N L I N G Ü Í S T I C A E N

A L M A Z Á N

Los alumnos de 1º de ESO del IES Eulogio Florentino Sanz participaron en marzo en una in-mersión lingüística en el CRIE de Almazán. Realizaron talleres de robótica, una presentación de un equipo olímpico en CHROMA, varias actividades de trabajo colaborativo, Gymkhanas, y aprendieron un nuevo deporte: la pelota numantina. Los alumnos aprendieron visitando la Villa Romana “La Dehesa” y el CAEP de Soria, donde pudieron participar en diversas pruebas deportivas.Las actividades nocturnas incluyeron un concurso de juegos, como la carrera de 100m, en la que tenían que superar varias pruebas; sesión de cine y la fiesta de baile, donde mostraron sus grandes habilidades artísticas.Nuestros alumnos consiguieron muchas medallas por tu participación y buen comportamiento durante su estancia junto a otros alumnos de Valladolid, con quienes se divirtieron mucho e hicieron una gran amistad.

Student´s quotes:“It is a very beautiful activity and you meet amazing new people”.“I recommend it because I had a great time. What I liked most was meeting a lot of new people and the games we played at night”.

Page 33: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

33

DIARY OF A

QUARANTINE

If someone had told me we were about to spend some months without living

home, I wouldn’t have believed them. However, this is exactly what has hap-

pened to all lof us for the last two months. I am completely sure this experi-

ence will be difficult to forget.

On the first days, most people didn’t know what to do at home: I remember

I made some cookies with my mum, we spent a great time together! I could-

n´t go skating, something which I love, but I started to do sport every day at

home. I didn’t think I would get so tired!

One of the worst aspects of this lockdown is that I have missed my friends

and my family a lot. Their kisses, their hugs and our laughs have changed

into video calls now. I would even like to come back to class with my mates!

During this quarantine, I have realised we have tranformed our lives into

a routine. I have no doubt it has been so hard because nobody has ever been

at home for such a long time.Hopefully, everything will be back to normal

soon.

Eva Muñoz González (BH1A)

Page 34: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

34

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS EN EL IES EULOGIO

“ T H E S T U D E N T S O F T H E I E S E U L O G I O F L O R E N T I N O S A N Z D O E X E R C I S E AT H O M E B E C AU S E O F A V I R U S C A L L E D C O R O N AV I R U S ” ( J UA N C A R L O S T O M É 1 S T E S O )

¿Cuál ha sido tu actividad preferida? ¿Por qué? “Physical Education Day. Because the challenges were fun” (Leire Enríquez 3rd ESO)“El Día de la Educación Física en casa, aunque también me gustó mucho salir a dar un paseo con la bicicleta por los caminos de mi pueblo junto a mi familia” (Ruth Sánchez 4º ESO)Yoga. Because it is very relaxing (Diego Tejedor 3rd ESO)“Lo que más mola era cuando mandaba retos y los hacías con toda la familia” (Alba Díaz 1º ESO)Traditional games. Because I did it with my family and learned a lot about games that they played (Asmae Arabaj 4th ESO)The Fitness Challenge. Because I enjoyed a lot doing it (Elsa Rueda 3rd ESO)“I choose the Fitness Challenge II because I like so much this activity” (Isabel Martín 1st ESO) “Body combat and the one proposed by Cesc Escolà in his TV program” (Laura Gutiérrez 4th ESO) “A traditional Philippine sport called Sipa” (Marta Ortega 1st ESO)“The class that I liked the most was physical education on the street, although this year it was at home” (Naiara Castañaeda 1st ESO)

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 35: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

35

“A mí la tarea que más me ha gustado ha sido el día de la EF en la calle, porque aunque las cir-cunstancias lo impidieran, entre todos hemos hecho que un día divertido y alegre para todos se pudiera realizar aunque sea en nuestras casas y de manera diferente, pero hay que mirar el lado positivo de las cosas siempre, este año lo hemos podido celebrar con nuestros familiares y entre todos hemos conseguido otro año más, y lo más importante sin olvidarnos de nuestros héroes sin capa teniendo nuestra camiseta blanca en honor a ellos” (Carla Garrido 4º ESO) “Tabata fitness task. I liked so much this type of training because it was very interesting and differ-ent but also was a bit hard” (Miranda Serrano 3rd ESO)“P:E. day. Not even the coronavirus could spoil our day. Even though we were at home, we partici-pated in the “5th P.E. day” (Araceli Barcala 4th ESO)

¿Prefieres esta Educación Física o la anterior al confinamiento? ¿Por qué? “Esta nueva Educación Física está bien pero no es lo mismo, lo que mola es estar con tus amigos en el gimnasio o en el pabellón y pasarlo bien mientras aprendes, no como en casa que tienes el espacio muy limitado, y es mucho más aburrido” (Rubén Fernández 4º ESO) “I prefer to go to the gym with all my classmates” (Aitor Portero 1st ESO)“A mí me gustaba más la Educación Física en el pabellón con todos mis compañeros” (Hugo Hernández y Julia Esquilas 4º ESO)Honestly, I prefer our P.E. classes in the gym, because it means that everything is normal. I hope we’ll be back soon (Araceli Barcala 4th ESO)“Prefiero las clases de antes porque eran más divertidas y teníamos más espacio” (Estrella de Dios 1º ESO) “The previous one. Because I miss my classmates, my teacher and the way to do exercise in the gym” (Tania Medina 2nd ESO)“A mí me gusta mucho más estar con mis compañeros de clase, echarnos unas risas, saliendo a correr, ayudándonos unos a otros… pero, por desgracia, es imposible. Espero volver a clase cuan-do sea oportuno y retomar aquellas clases que ahora son un recuerdo” (Carla Garrido 4º ESO)“I prefer do it in the gym with my teacher and my friends” (Isabel Martín 1º ESO)“Nada comparado con estar en clase con los compañeros, con ellos sí que te lo pasas verdadera-mente bien y se te pasan las horas como minutos porque no paramos de reírnos todos juntos y de pasárnoslo bien….Ojalá pueda volver pronto al instituto con ellos” (Laura Tello 4º ESO)

“No cabe duda que es mejor y más divertido hacerlo en las instalaciones del insti junto a mis com-pañeros” (Bruno Matilla 1º ESO)

¿Consideras importantes las tareas de Educación Física? “I think that these activities are very important to move your body and clear your mind” (Lara González 3rd ESO) “Estos días que nos ha tocado estar en casa me he dado cuenta que si no llega a ser por la profe de Educación Física el confinamiento habría sido mucho más aburrido, porque gracias al zumba que nos recomendó a los retos y a todas esas actividades yo y toda la gente se ha reído y se lo ha pasado bien, hemos pasado más tiempo con padres, madres y herman@s y, lo más importante, nos hemos mantenido sanos y fuertes porque nuestro organismo y nuestro cuerpo necesita el de-porte” (Lucía Tocino 1º ESO)

Page 36: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

36

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DE EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO 19-20Carnet de alimentación saludable de:

1 2 3 4 5

6 7

8

9 10

11 12 13 14 15

16 17 18 19 20RECREOS SALUDABLES. TODO EL CURSO. 1º Y 2º ESO

RECREOS ACTIVOS

TALLER DE RELAJACIÓN (SEMANA HÁBITOS SALUDABLES) 19 DE FEBRERO DE 2020

VISUALIZACIÓN GUIADA (3º ESO) TÉCNICA DE JACOBSON (2º ESO)

YOGA (4º ESO)

RUTA DE SENDERISMO. 1º, 2º, 3º Y 4º ESO Y 1º BACHILLERATO (20 DE FEBRERO DE 2020)

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN VALOR

1. CLASE CONJUNTA IES EULOGIO-CEIP LA MORAÑA 1º BACH B- 3º

PRIMARIA (DICIEMBRE2019)

Page 37: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

37

YOGA (4º ESO)

RUTA DE SENDERISMO. 1º, 2º, 3º Y 4º ESO Y 1º BACHILLERATO (20 DE FEBRERO DE 2020)

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN VALOR

1. CLASE CONJUNTA IES EULOGIO-CEIP LA MORAÑA 1º BACH B- 3º

PRIMARIA (DICIEMBRE2019)

Page 38: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

38

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

2. CHARLA-PONENCIA CLUB BALONMANO NAVA (1º, 2º y 3º ESO). 30 DE ENERO DE 2020

3. ACTIVIDADES ACUÁTICAS 1º ESO (7 DE FEBRERO DE 2020)

V DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN CASA

1º, 2º, 3º, 4º ESO Y 1º BACHILLERATO. 15 DE MAYO DE 2019

CARTELCOLABORADORES

CAMISETA VIRTUAL Y DORSALPROGRAMA DE ACTIVIDADES

1. RETOS PSICOMOTRICES

Page 39: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

39

1. RETOS PSICOMOTRICES

Page 40: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

40

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

2. ALMUERZO SALUDABLE

3. ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE RESPETANDO LAS NORMAS “COVID-19”

PATINAR

CAMINAR

CORRER MONTAR EN BICICLETA

Page 41: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

E X C U R S I O N C I C A L C E N T R O D E I N V E S T I G A C I Ó N D E L C Á N C E R Y FA C U LTA D D E PA R A S I T O L O G Í A . S A L A M A N C A .

El 3 de Marzo de 2020, estuvimos visitando el CIC y el Departamento de Parasitología , en la Fac-ultad de Farmacia, en Salamanca.

Fuimos con alumnos y alumnas de 1º y 2ºde Bachillerato de Ciencias de la Salud.

Los alumnos/as de 1º de Bachillerato visitaron el Departamento de Parasitología en la Facultad de Farmacia, donde vieron como se trabaja en un departamento de investigación, que hay que hacer para llegar allí, los laboratorios y los aparatos que se utilizan.

Los alumnos/as de 2º de Bachillerato visitaron el CIC, donde les enseñaron las instalaciones, les explicaron cómo funcionaba el centro, que se investiga en cada laboratorio, les mostraron imá-genes de Biología molecular a través del microscopio electrónico, como la separación de los cro-mosomas homólogos después de la recombinación, que por cierto fue impresionante!

Algo que les impactó mucho fue cuando les explicaron que tienen miles de ratones modificados genéticamente para las investigaciones, que estaban en un edificio bajo el suelo y que solo podía estar en contacto con ellos una persona especializada, para que los ratones no cogieran ninguna enfermedad y no murieran.

La visita fue muy interesante ya que además es una de las posibles salidas para nuestros alumnos y alumnas .

IES Eulogio Florentino Sanz

41

Page 42: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

EL HUERTO ECOLÓGICO DEL EULOGIO

Este curso los alumnos de la asignatura de cultura científica de primero de bachillerato y 4 ESO nos hemos embarcado en el proyecto de montar un huerto ecológico en el instituto.

No sabíamos por donde empezar, así que lo mejor fue ponerse un día con estas tareas y comenzar con el acondicionamiento del terreno.

Una buena limpieza y lavado de cara siempre vienen bien.

Huerto de alumnos de 4º de ESO y 1º bachillerato empezando a montarlo

Cuando el terreno estuvo preparado, comenzamos a pensar que queríamos sembrar en el. Así es como elaboramos en clase un cuadro con los productos que elegíamos en cada temporada.

Empezamos con los ajos y unas lechugas que cuidamos bajo invernaderos construidos con material reciclado.

Plantando los primeros ajos Semillero de lechugas con invernadero reciclado

IES Eulogio Florentino Sanz

42

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 43: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

Las inclemencias meteorológicas de la zona han dado mas de un disgusto a nuestras siembras.

Así que mientras veíamos como iba mejorando el tiempo nos pusimos a cuidar los ajos, unos cuantos rábanos que logramos sembrar y preparar la compostura para fabricar nuestro propio compost, a partir de los residuos generados en el instituto.

A comienzos de la primavera hicimos unos semilleros de tomates y pimientos donados por algún alumno. Decoramos el huerto con esquejes de plantas aromáticas, como el romero y otras plantas anuales para darle mas vistosidad.

Semilleros de pimientos y tomates Y Poniendo a punto la compostera

Es necesario también agradecer la colaboración de los alumnos de segundo de bachillerato de la asignatura de CTMA, dispuestos como siempre a echar una mano en lo que se les pida, ellos nos han ayudado en el huerto, plantando unas parras en la entrada del centro.

Las circunstancias excepcionales de este curso nos han impedido recoger los frutos de tanto trabajo, y el haber seguido cuidando de ello.

Pero ya tenemos un gran trabajo hecho, que continuaremos el próximo curso con la misma ilusión y con las mismas ganas.

A L U M N O S D E C U LT U R A C I E N T Í F I C A ( 1 º B A C H I L L E R AT O Y 4 º E S O E N C O L A B O R A C I Ó N C O N 2 º

B A C H I L L E R AT O - C T M A )

IES Eulogio Florentino Sanz

43

Page 44: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

La I Semana de Hábitos Saludables del IES Eulogio Florentino Sanz, se celebró del 17 al 21 de febrero. A lo largo de esta semana se llevaron a cabo diferentes actividades que pretendían concienciar a los alumnos sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, centrándonos en aspectos tan relevantes como tener una alimentación saludable, la realización de actividades físicas, evitar hábitos tóxicos, evitar el estrés y la ansiedad, la higiene corporal o las relaciones sociales y con el medio ambiente.

Las actividades comenzaron el lunes 17 con un taller sobre el ruido, que pretendía crear conciencia sobre el malestar y los problemas de salud derivados de los constantes ruidos a los que nos enfrentamos a diario. El martes 18, se celebró una gymkana de Hábitos Saludables, coordinada por los alumnos de 1º ESO, y en la que participaron los alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP La Moraña. A la finalización de esta actividad, los alum-nos pudieron disfrutar de un almuerzo saludable realizado por los alumnos de Cocina y Restauración del IES Eulogio Florentino Sanz. Ese mismo martes, comenzó un taller que pretendía mostrar los efectos nocivos del alcohol y el tabaco, y que se extendió a lo largo de toda la semana.

El miércoles 19, se lle- varon a cabo diversos talleres de yoga, relajación y concentración, que pretendían trabajar el aspecto emocional de los alumnos. Así mismo en la hora del recreo, y al igual que durante todos los días de la semana, los alumnos pudieron disfrutar de difer- entes juegos populares, a la par que se disputaron campeonatos de tenis de mesa y fútbol sala. El jueves 20, los alumnos de ESO y 1º Bachillerato participaron en una ruta senderista que transcurrió por los alrededores de Arévalo. Para finalizar esta I Semana de Hábitos Saludables, durante el viernes 21, los alumnos de la ESO pudieron participar en un taller de siembra.

I SEMANA DE HÁBITOS SALUDABLES

IES Eulogio Florentino Sanz

44

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 45: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

45

Page 46: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

46

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

La tecnología es una disciplina muy variada que abarca múltiples facetas. Se pueden de-stacar varias actividades o proyectos en los que hemos trabajado:

Electricidad y madera: Realización de pane-les de madera con circuito eléctrico que nos permita aprender contenidos de otras mate-rias, como en este caso el mapa político de España. ¿Has acertado dónde está Ávila? Se encenderá una bombilla.

Diseño y construcción de la maqueta a escala de una vivienda, usando ensambles para la unión de las distintas piezas.

Programación: Diseño de aplicaciones para móviles y tablets. Es gratificante el hecho de re-alizar tus propias aplicaciones y poderlas probar en tu móvil

Informática: Montaje y desmontaje de equipos informáticos del almacén. ¿pero cuántos cables y tornillos hay? Parece cosa de mayores, pero las manos pequeñas llevan ventaja.

Informática: Aprendizaje de mecanografía. Da igual que vayas a estudiar o de que vayas a tra-bajar, seguro que en algún momento te tienes que escribir a ordenador. ¡Pero qué complicado parece! Si aprendes jugando resulta sencillo

TECNOLOGIA Y TIC

Page 47: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

47

Estructuras: fabricación de puentes de papel. ¿Un puente de papel puede aguan-tar mucho? ¡Si lo haces bien hasta te puedes subir encima y no se rompe!

TECNOLOGIA INDUSTRIAL. 1 BACHILLERATO.

Se ha procedido a la fabricación y simulación informática de una mano robótica. ¡Parece magia, pero es el futuro y ya está aquí!

TECNOLOGIA INDUSTRIAL. 2 BACHILLERATO.

Como proyecto tecnológico pretendíamos domotizar una vivienda usando el microcontrolador Arduino e incluso controlar las funciones de la casa desde el teléfono móvil, pero el coronavirus truncó nuestras expectativas y nos queda-mos en las prácticas iniciales:

Page 48: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

48

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

FESTIVAL DE INVIERNOEs un evento que se celebra días antes de las vacaciones de navidad donde los alum-nos del Eulogio Florentino Sanz actúan, algunos bailan, otros cantan y otros ha-cen un pequeño teatrillo. Une a los com-pañeros de la ESO y de bachillerato.

HUGO HENÁNDEZ GARCÍA. 4º ESO

Los presentadores

Actuación 2º ESO

El agradecido público

Los profesores vigilantes

Unas espontáneas…

Actuación profesoras

MÚSICA

Page 49: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

49

FESTIVAL BILINGÜE. FESTIVAL BILINGÜE. “AUSTRALIA DAY”

Some months ago, bilingual students from IES Eulogio celebrated “Australia Day”. We did some different activities, like games, powerpoint presentations about Australia... My classmates and me, from 4th ESO, danced a typical song from Australia with the students of 2nd ESO, called “Waltzing Matilda”. We wore a hat while we were dancing. It was very fun and interesting, because you learn things about other country’s culture.

ARACELI BARCALA GALLEGO 4ºESO-A

TALLER DE ARTES ESCÉNICAS

Lo primero que hicimos en teatro fue hacer una actividad de halloween, de la temática de Harry Potter para primero de la ESO. La segunda activ-idad que preparamos, fue un conjunto de obras que trataban, una de risa, otra del acoso escolar y otra era un poema. Al principio teníamos mie-do de que no gustara, pero gracias a nuestros grandes compañeros gustamos mucho.

RUBÉN FERNÁNDEZ REGIDOR. 4º ESO.

Animación interactiva Harry Potter

OBRA: El acoso

OBRA: El vecindario

Page 50: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

50

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

HÁBITOS SALUDABLES

Atenuar el ruido de las sillas ha ayudado a concienciarnos de los perjuicios que provoca el ruido en nuestra salud física y mental.

Page 51: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

51

plásticaA R T I S TA S D E L E U L O G I O

AU T O R R E T R AT O S E N 3 º E . S . O .

M I R A N D A S E R R A N O A L O N S O . N ATA L I A J I M É N E Z M A R T Í N . A N T O N I O G A R R I D O D E F R Í A S .

S TA N I S L AV R A D O S L AV O V R A D E V . V E G A G Ó M E Z M U Ñ O Z . R A Ú L G A R C Í A VA L E R O . S A M U E L

M A R T Í N M A R T Í N E Z

Page 52: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

52

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Esta foto del atardecer me inspira paz, tranquilidad y nostalgia. Para mi los atardeceres me parecen muy bonitos y son importantes para mi porque depende del atardecer me recuerda a un momento específico de mi vida, por ejemplo los atardeceres rosados me recuerdan a las tardes de verano con mis amigos y los atardeceres oscuros como este me recuerdan a las tardes de invierno con mis amigos en las afueras de Arévalo.

Hugo Hernández García

RUTH SÁNCHEZ ZANCAJO LAURA TELLO LÓPEZ RUBÉN HERNÁNDEZ REGIDOR

4* E

SO

Page 53: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

53

CARLA GARRIDO RODRIGUEZ

SANDRA ARRIBAS GARCÍA

IVÁN MUÑOZ ENRÍQUEZ

JULIA ESQUILAS

Page 54: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

54

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

1* ESO

Page 55: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

55

Page 56: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

56

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

LENGUA R E L AT O S E N E L C O N F I N A M I E N T O

“CRÓNICA DE UNA HUIDA HACIA DENTRO”

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Llegué a la parada del autobús a las 8:00 de la mañana, como siempre. Sin embargo, algo me decía que ese día iba a ser muy diferente.

Al llegar al instituto, todos estábamos invadidos por un sentimiento de preocupación e incertidumbre. No sabíamos que iba a pasar. Desde el día anterior habían corrido los rumores de la suspensión de las clases, justo en la semana de los exámenes finales. Pero en realidad, ese no era el problema más importante. El miedo estaba por todos lados. Llega un momento en el que no sabes lo que puede haber a tu alrededor y no tienes más remedio que extremar las precauciones, ya que el enemigo de esta guerra es invisible, y puede estar donde menos te lo esperes. Muchos de mis compañeros también estaban inquietos porque a sus pueblos ya había llegado gente de otras comunidades, para protegerse del virus, sin darse cuenta de que podían portarlo y contagiar a sus habitantes, la mayoría población de riesgo. Durante toda la mañana, tuve miedo de todo. De tocar cualquier objeto, de acercarme mucho a la gente, e incluso de salir a la calle a la hora del recreo. Las cosas más normales que hacía cada día se convirtieron en un peligro. Además, no sólo estaba preocupada por contagiarme yo, sino que tenía miedo de poder contagiar a las personas a las que quiero.

Los profesores empezaron a explicar qué haríamos en caso de que no pudiéramos volver el lunes. Todo parecía sacado de una película de ciencia ficción. Lo que nunca habíamos pensado que podía llegar a pasar, estaba ocurriendo.

SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020

Mientras desayunaba con mi madre, en la televisión no dejaban de hablar de lo mismo. Seguíamos teniendo miedo, y tampoco sabíamos realmente lo que pasaba. Como todos los sábados, nos fuimos a casa de mi abuela, sin pensar que al día siguiente ya no podríamos.

El resto del día transcurrió como otro cualquiera, hasta bien entrada la tarde, cuando en la televisión anunciaron la entrada en vigor del “estado de alarma”. Aquellas palabras, que la mayoría de la gente no habíamos oído nunca. No podíamos salir a la calle, ni pasear, ni visitar a un familiar… Debíamos quedarnos en casa, para evitar que la situación empeorase. Todo esto es peor si vives en un pueblo en el que ni si quiera hay una tienda para poder comprar y no puedes ir al pueblo de al lado, como es mi caso. Entonces, en ese momento, empiezas a sentir un nerviosismo y una intranquilidad inexplicables. Era algo totalmente nuevo que nadie había vivido hasta el momento.

Page 57: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

57

LUNES 16 DE MARZO DE 2020

Me levanté temprano, para desayunar y después empezar con las clases virtuales. Todos estábamos un poco preocupados e inquietos, porque no teníamos ni la más remota idea de cómo íbamos a dar clase ni de cómo haríamos los exámenes. Nadie había tenido que hacer eso antes.

Algunos profesores empezaron a hablarnos por las plataformas que tenemos que usar para poder seguir con las clases. Al ser el primer día y al estar todos los estudiantes de la comunidad conectados, todo estaba muy saturado, y nadie sabía como hacer las cosas. Además de todo esto, el número de muertos y de infectados en nuestro país y en todo el mundo no dejaba de crecer.

SÁBADO 9 DE MAYO DE 2020

A día de hoy, casi dos meses después de que todo esto empezara a escaparse del control de todos, parece que la situación está mejorando. Ahora ya podemos salir a dar pequeños paseos, a hacer deporte y a despejarnos. Pero seguimos sin poder hacer cosas tan básicas como ir a visitar a un familiar. Lo que peor se lleva es ver a gente que sin importarle lo que tenemos encima, sigue saliendo a la calle, como quiere, cuando quiere y haciendo lo que quiere. Lo que esta gente consigue con su irresponsabilidad es que el problema no acaba, y el trabajo que el resto de la gente hemos hecho quedándonos en casa y ayudando a los afectados se tira por la borda.

Las clases virtuales ya van mejor. Ya todos sabemos manejar las plataformas y nos entendemos con los profesores para dar clase y hacer exámenes.

Todavía hay momentos en los que te agobias, porque no puedes salir y piensas en el grave problema que tenemos. Cualquier cosa, por pequeña que sea, te estresa y te pone de los nervios.

Quizá a partir de ahora nuestro modo de vida y nuestra rutina cambien radicalmente. Puede que sea obligatorio llevar mascarilla y guantes a los lugares públicos durante un tiempo, y que tengamos que desinfectarnos al llegar a casa o a cualquier sitio. En realidad no lo sabe nadie.

También creo que todos deberíamos aprender de esta situación que no sólo existimos nosotros mismos, sino que hay mucha gente que lo está pasando muy mal por culpa de este virus, que está trayendo todo tipo de desgracias. Debemos sentirnos afortunados por tener lo que tenemos ahora, y disfrutar de las personas a las que queremos y que nos quieren. La vida puede cambiar mucho de un día para otro, cuando menos te lo esperas.

ARACELI BARCALA GALLEGO 4ºESO-A

MIS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DURANTE EL CONFINAMIENTO

Hola, yo el confinamiento lo estoy llevando regular , como vivo en una zona rural no hay horario para salir a pasear pero a pasear suelo salir por la tarde entre las seis y las siete.

Las clases por online son mas aburridas porque no tienes compañeros ni nada , me gustaría volver al instituto pero dicen que hasta septiembre nada y en septiembre ya estamos en segundo de la ESO , no sabemos si vamos a tener los mismos profesores que este año , por eso me da pena no poder despedirme de ellos.

Esto nos ha pillado un poco desprevenidos pero seguro que juntos vencemos al virus , yo siempre que salgo a dar un paseo me pongo la mascarilla y si voy al supermercado con mi madre voy con guantes y con mascarilla y siempre lavándome bien las manos y con un pequeño desinfectante a mano.

Yo deseo que cuando vuelva todo a la normalidad sea todo como antes , pero creo que no va a ser así ,me gustaría salir con mis amig@s a dar una vuelta espero que cuando se acabe el virus, si es que se acaba, pueda verlos , porque durante este tiempo solo les he visto por videollamada en el móvil . También me gustaría ir de vacaciones a la playa como todos los años , pero creo que este año no se podrá.

Solo espero que se acabe esto ya y podamos volver a la normalidad.

Daniela Sacristán Garrido 1ºB-ESO

Page 58: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

58

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

DIARIO DE UNA ADOLESCENTE EN CUARENTENA

Día 1: Ya sabía que en China la gente había tenido que quedarse en sus casas saliendo solo para necesidades básicas, y que en España había algunos casos, pero no le daba tanta importancia porque en las noticias hablaban del coronavirus como un simple virus parecido a la gripe, y además hace pocos días he tenido reunión del viaje de fin de curso y no me hace gracia quedarme sin él. Nos han enseñado en el instituto cómo vamos a tener que dar las clases de manera online, y no tengo muy claro que vayamos a poder hacerlo teniendo en cuenta que media España usará el mismo programa y es muy probable que se caiga la página. Nos ha pillado justo en exámenes.

Día 4: Las clases por ordenador no están tan mal, pero me resulta raro ver a los profesores por videollamada. Este fin de semana me dio tiempo a volver a pintar y a jugar a juegos de mesa con mis padres y mi hermano. Me lo he tomado más en serio, no se habla de otro tema que no sea el coronavirus, tanto por la televisión como por teléfono con esas personas que hacía siglos que no hablabas y ahora sí, aunque solo llevamos cuatro días en casa, me he dado cuenta de que no era una bobada. Hemos salido a aplaudir a los balcones en homenaje a los sanitarios que luchan contra la pandemia. Fue un momento muy bonito. Aunque pensaba que no iba a salir nadie, y estábamos todos los vecinos. Mi padre ya no trabaja y mi madre lo tiene que hacer desde casa.

Día 7: Hemos aprovechado que hace bueno para hacer la limpieza de las habitaciones, ya que no podemos salir a la calle, usamos el sol para secar la colcha de la cama. Muchos cantantes están haciendo conciertos por redes sociales para entretener a la gente y creo que están superbién.

Día 15: Ya no pinto ni juego tanto. Me he aburrido hasta del móvil. Esperaba la salida de un libro de una trilogía que me estaba encantando y la han suspendido, no saben cuándo podrá salir. Doy clases de baile por vídeos y catequesis por videollamada. Estamos más conectados que antes. Hace días que no salgo a aplaudir, no me parece que tenga sentido hacer un homenaje a los médicos y que la gente siga saliendo y viniéndose a la casa del pueblo. Me he hecho ya dos veces tortitas para merendar y algún que otro bizcocho, aunque luego creo que lo bajo haciendo los vídeos de ejercicio que me manda Ilia. La gente se vuelve loca en el supermercado, tuve suerte de tener harina y levadura en casa para poder hacerlos.

Día 21: He oído que al día 21 de hacer cualquier cosa te acostumbras a ella y ya es como una rutina, pero no sé si es aburrimiento o que me adapté desde la primera semana. He hecho muchas videollamadas con familiares y amigos. Una de las cosas que más me gusta de cómo somos es que en seguida la gente ha hecho memes, chistes y canciones del coronavirus.

Page 59: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

59

Día…ya he perdido la cuenta de los días: creo que llevamos casi dos meses en casa, han podido salir los niños a la calle, y ha sido un desastre. Creo que las medidas que piden no son tan difíciles de llevar a cabo. Yo he salido un par de días con mis padres con mi mascarilla puesta. Me daba un poco de miedo, o miedo no, pero una sensación rara, no me acordaba qué era salir a la calle. Había mucha gente, o me daba esa sensación porque la hierba de al lado del camino había crecido mucho y parecía más estrecho. He pasado mucho calor. Desde casa no me daba cuenta de que estamos en mayo, pero he dado por iniciada la época de no secarme el pelo después de la ducha. Veo que aunque podamos salir tomando precauciones, no va a haber verano porque hay mucha gente irresponsable y es una época en la que hay muchos viajes. No tengo mi viaje de fin de curso, ni mi confirmación, ni mi graduación, aunque está claro que va antes la salud, y no solo la mía. Al menos seguimos en contacto con la gente a través de la tecnología, si hubiera pasado en otra época habría sido peor. Y ya dijeron la fecha en la que saldrá el libro que quería.

Laura Gutiérrez Pérez, 4º ESO

E N T R E V I S TA D E C U A R E N T E N A - Y U N E

M E V O Y A E N T R E V I S TA R A M Í M I S M A .

-¿Tenías algún plan para el fin de semana en que se activó el estado de alarma?

+La verdad es que sí, ese fin de semana me iba a despedir de mis amigos porque la semana siguiente me iba a Praga con mis compañeros.

-¿Te imaginabas la cuarentena así?

+No. Yo pensaba que iba a poder ver a mi padre o a mis amigos pero que íbamos a tener que ir con mascarilla y también pensaba que iba a durar quince días o algo así, nunca pensé que podía durar tanto.

-¿Qué es lo que peor llevas de estar en casa?

+Lo que llevo peor es tener que estar todo el día sola porque mi madre trabaja en el hospital de Palencia haciendo TACS a los pacientes de Covid-19, así que también llevo muy mal que se vaya porque corre el riesgo de contagiarse y no quiero eso. También llevo muy mal no poder abrazar a mi padre, es terrible verlo a través del cristal y no poder darle un beso o un abrazo.

-¿Echas de menos a tus amigos?

+Los echo muchísimo de menos, aunque todas las semanas hacemos videollamada y nos vemos, pero no es lo mismo, los extraño mucho.

- ¿Qué sueles hacer en tus días?

+ Pues me levanto dependiendo de la hora a la que tengo la primera videollamada, que suele ser a las diez y media así que me levanto a las nueve y media para ducharme y vestirme, después estoy en clase hasta las dos y cuarto más o menos en que me voy a comer. Por la tarde suelo estar con el móvil hablando por videollamada o viendo fotos antiguas, también suelo ver alguna serie o echarme la siesta. Y por la noche ceno y veo alguna película con mi madre.

Yune García Pradas, 4º ESO

Page 60: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

60

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

H I S T O R I A D E U N C O N F I N A M I E N T O

Al principio cuando empezó todo y todos estábamos en clase, que todavía íbamos, todos pensábamos que era una tontería, pero luego cada vez se expandió más, se infectó mucha gente, y se quedaron sin mascarillas y geles desinfectantes, murieron muchas personas, no había camas para tantos infectados. Luego cuando ya nos tuvimos que quedar en casa, había gente que se iba a dar un paseo, a pasear a las mascotas cada rato, tiraban muchas veces la basura, la gente que es muy irresponsable tuvo muchas denuncias, claro ponían bastantes multas, porque había mucha gente que salía a la calle sin ningún tipo de necesidad, simplemente para incordiar o porque querían ir a la calle sin necesidad ni responsabilidad alguna. Murió mucha gente, hubo muchos infectados y muertos, pero ahora parece que va un poco mejor porque hay menos infectados, pero yo pienso que si no se puede ir con tus amigos pues no se va y punto, que es peor para ti y para todos los demás, que la gente no se entera de que cuanto más salgan a la calle ahora y con sus amigos y sin guardar distancia pues es más fácil que haya muchos más infectados, que aunque no creas que estás infectado, puedes estarlo y ser portador, así que mejor respeta las normas, porque si lo hacemos bien podemos ya salir y hacer lo que antes, poco a poco volver a la normalidad pero si la gente no cumple las normas no se conseguirá tan rápido. Al final han decidido separar a la gente, que salga en una desescalada con fases, nosotros seguimos en la fase 0, también hay en sitios que han empezado con la fase 1 y en muchos sitios no porque la gente va a su bola a lo loco y pues así pasa, fastidian a los demás por incumplir las normas y no hacer caso a la autoridad.

…Yo al principio del confinamiento no he estado muy bien, porque todo era diferente pero hemos hecho cosas para distraernos por ejemplo he hecho algunas recetas como bizcocho, galletas, tortitas, croissants, empanada, pizza, etc. He tenido mi cumpleaños y el de mi madre en mi casa y también hemos hecho tartas ¡¡Qué rico!!. En casa hago deberes veo alguna película hablo con mis amigos y mis familiares por videollamada, salgo al patio me doy una vuelta por el patio, me siento, hacemos clases virtuales online pero bueno luego cuando dijeron que iban a salir los niños menores de 14 años, pues pensé que iba a haber muchos más infectados, que se iban a juntar mucho y que se iba a reunir gente y tal, porque somos muy irresponsables y pues eso, paso, pero luego se medió un poco y los mayores de 14 podían salir solos a correr y dar paseos y la gente queda con sus amigos y eso, bueno, y ahora hay menos infectados pero hay bastantes y encima hay gente que queda con sus amigos y eso no me parece bien, pero bueno yo salgo algún día a dar un paseo, un día con la bici, otro día andando y esperamos con paciencia a que acabe esto.HÉCTOR MINGUELA GARCÍA 1ºB- ESO

ENTREVISTA A HUGO HERNÁNDEZHoy vamos a entrevistar a Hugo para saber y conocer cómo ha llevado el confinamiento durante todos estos días.

-Buenos días Hugo lo primero que todo, ¿qué tal estás?

Hola buenas, yo estoy bien.

-¿Cómo has llevado el confinamiento?

Bueno la verdad que mejor de lo que yo me esperaba, los primeros días no te voy a mentir que estuve un poco mal porque yo soy una persona que necesita salir a la calle aunque sea a dar una vueltecilla para poder desconectar y eso de no salir la verdad que se llevaba mal y las clases online hasta que pillas el truco se llevaban un poco mal pero eso solo fue la primera semana, luego ya una vez que te “acostumbras” lo llevas mejor, aunque hay días y días.

-¿Cómo te has sentido estos días, qué sentimientos has tenido?

La verdad que ha sido una mezcla de sentimientos, había días que sentía angustia y ansiedad y otros

Page 61: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

61

en los que sentía alegría pero en general no me he sentido tan mal.

-¿Qué cosas buenas te ha aportado este confinamiento?

La verdad que lo mejor que me ha pasado es que me he podido conocer mejor como persona y descubrir cosas que no sabía que podía hacer como por ejemplo explotar más mi creatividad. También me ha venido bien para luchar con mis inseguridades porque yo soy una persona muy insegura de sí misma y al estar las 24 horas del día encerrado pues quieras o no, te vas aceptando poco a poco aunque todavía me queda mucho que aprender.

-¿Y qué cosas malas te ha aportado el confinamiento?

Bueno lo que más rabia me da es que he “perdido” mi último curso en la ESO, no pude ir de viaje de fin de curso y no me voy a poder graduar por lo que no me podré despedir de mis compañeros, que al año que viene a algunos nos los volveré a ver. También echo de menos a mis amigos y pasar las tardes como antes o incluso salir de fiesta, ¡a saber cuándo volveré a salir de fiesta con mis amigos…!

¿Has seguido alguna rutina o algo así en tu día a día?

La verdad que yo no soy de rutinas, yo soy más de dejarme llevar y que pase lo que tenga que pasar, pero al estar encerrado en casa era un caos no tener ninguna rutina así que decidí seguir una rutina (no muy estricta la verdad)

-Y por último, ¿qué has hecho para no aburrirte?

La verdad es que el aburrimiento al fin y al cabo es inevitable, pero lo que yo hacía era ver series o películas, hablar por teléfono con mis amigos, hasta a veces escribía en una libreta… en fin cada uno se busca sus métodos para aburrirse lo menos posible.

Hugo Hernández García, 4º ESO

I N C E R T I D U M B R E

Incertidumbre, esa fue la palabra clave ante la inminente noticia de un confinamiento, 55 días después, la terminología no ha cambiado, estamos ante algo histórico y que condicionará nuestras vidas, aunque sea lo más mínimo. ¿De verdad estamos preparados para asumir las consecuencias y adaptarnos a la “nueva normalidad”? ¿Qué es la nueva normalidad en verdad? La distancia, la eliminación de contacto y el miedo se impondrán a partir de ahora, y sólo con responsabilidad y sentido común lo podremos sobrellevar. Algo que yo he solido hacer y supongo que el resto del mundo también es imaginar un verano en el que siendo optimista ya no quedaran resquicios del virus y volver a nuestra vida anterior, conforme nos vamos acercando, vamos entrando en la desilusión de que no, no sabemos lo que viene a partir de ahora, cómo cambiará todo. Creo que deberíamos pararnos a pensar más de lo que lo hacemos y empezar a valorar lo que tenemos, las situaciones de calamidad nos llevan a eso, a ser conscientes de nuestras suertes y ponernos en el lugar del otro, hemos sido testigos de lo que ha causado esta tragedia, y no quiero creer que todos los esfuerzos vayan a ser nublados por nuestras acciones futuras. Sin embargo, hay que ser realistas, y por mucho que se llame a la responsabilidad común, todo el mundo se encuentra en una situación en la que ha sido alejado de su zona de confort y la mayoría de los ámbitos de su vida han sido afectados, la diferencia entre la gente que actúa de un modo u otro, es el nivel de aceptación de que su vida cotidiana va a cambiar, por lo que no todo el mundo va a hacer las cosas bien, lo estamos viendo, incluso a nivel internacional.

Volvemos al término incertidumbre, todavía no sabemos cuándo se acabará esto, si habrá un remedio, cuánto se prolongará, si nos llevará a cambiar toda nuestra manera de vivir y al final tendremos que convivir con ello. Se me hace imposible realizar una visión optimista a todo esto y no paro de pensar en todas las consecuencias de todo tipo que toda esta situación tiene, mi opinión tal vez no cuente, pero a largo plazo yo no veo una solución más allá de que habrá que normalizarlo, actuando con cabeza siempre pero nuestras vidas no se nos pueden parar de golpe, tienen que seguir, y así será, pero no sabemos si con la misma calidad e ininterrupción que hasta el 15 de marzo de 2020.

SARA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ 1º BACHILLERATO - A

Page 62: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

62

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Estaba asustada. De salir. De estar rodeada de gente. De pisar la calle.Parecerá estúpido para muchas personas, pero después de pasar largos meses en casa, me encerré en mi propia burbuja, ajena al mundo exterior, y eso causó que ese miedo, el que creí haber dejado atrás hace tiempo, volviese a atacarme de nuevo... La fobia social.El tan solo pensar que tenía salir con mis amigos y rodearme de criaturas humanas desconocidas, me ater-rorizaba, por lo que pasé gran parte del día pensando en algún pretexto para no tener que hacerloMas el sonido del timbre resonó en todo el hogar, quitándome la esperanza de librarme de la humanidad. Ya no tenía escapatoriaMaldita salida. Maldita fiesta. Malditos amigos. Maldita vid--¡Abril!- La voz de mi abuelo desde la planta baja interrumpió mis maldiciones internas- ¡Tus amigos te están buscando!Agh... ¿Y ahora qué hago?-¡D-díles que... Diles estoy con mi novio!- Respondí lo primero que se me vino a la cabezaMierda, yo soy soltera...-¿Cuál novio?- Preguntó mi abuelo confundidoAgh... Abuelito, no ayudas en nada.-¡Nada, olvídalo, ya voy para abajo!- Asumí rendida, expulsando un largo suspiro al final.Me vestí desganadamente lo primero que alcancé a ver en mi armario, y con la ayuda del espejo, repasé un poco con los dedos mi cabello alborotadoAntes de salir de mi cuarto, fijé mi mirada en el jardín que se encontraba detrás de mi ventana. Las hojas de otoño teñían el asfalto de un color anaranjado, dando un aspecto decaído y gris al ambiente, logrando contagiarme ese aire gélido que traía consigoDías así son para dormir, para leer, para reflexionar... No para salirSolté otro largo suspiro, y entre maldiciones, bajé a encontrarme con mis amigosUn repugnante día me está esperando, lo presiento...

QUIAM TAHIRI

UNA HUIDA HACIA ADENTRODía 1:

Todo es distinto, no podemos salir de casa porque hay un virus fuera, ya nos habían dicho que venía de China pero no pensábamos que fuera tan peligroso, están investigando la vacuna y cierran todos los centros de educación, la gente que puede trabajar online debe hacerlo y solo los que trabajan en trabajos que no se pueden hacer online salen de casa, te sientes sola con tu opinión en la que piensas que debemos hacer caso a la autoridad para que no se expanda, pero ves a gente incumpliendo las normas de seguridad.

Día 2:Parece que se van concienciando y ya hay menos gente en la calle, hay denuncias por saltarse las normas, pero sigues con tu idea y tus amigos te dicen que la gente no es tan empática, entonces dudas un poco pero sigues con tu idea porque crees que es la mejor.

Día 3:Ya casi nadie sale pero sigue habiendo denuncias y te sientes bien porque estás en tu casa pero te falta socializar y ver a tus amigos, no pasa nada, continuas en casa con la esperanza de poder volver a la normalidad en verano o lo antes posible.

Día 4:Ya pueden salir los niños menores de 14 años con un adulto y muchas precauciones, vemos también que la gente es muy irresponsable y nos damos cuenta de que la mayoría de las precauciones, incluso las más importantes se incumplen y las denuncias aumentan excesivamente, creo que deberíamos estar más tiempo en casa para conseguirlo porque la gente es muy irresponsable aunque sé que esto es difícil.

Page 63: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

63

Día 5:Se puede salir a correr y dar paseos, tienes miedo de que pase lo mismo que con los niños menores de 14 años y vuelve a ocurrir, nos dicen que van a separar el confinamiento en fases en las que, podrán abrir los negocios pero con precauciones, etc. Deciden qué provincia pasa de fase y cuál no, pero tú sigues en casa.

Día 6:Creo que cuando todo esto pase y volvamos a la normalidad todo será diferente y la gente habrá aprendido que debemos valorar lo que tenemos, que si todos nos proponemos algo lo podemos conseguir por muy difícil que sea, también nos hemos dado cuenta de que los trabajos más importantes son los menos pagados y que solo se valoran los “dones”(cosas que para tI son fáciles pero para otros no), y aunque no lo creas has ayudado a la naturaleza y has fortalecido la relación con tu familia. Hay muchas cosas buenas entre lo malo que en este caso es el virus.

SILVIA MINGUELA GARCÍA – 4º ESO

C O N F I N A M I E N T OBueno, pues al principio no tan mal y en un principio tampoco lo he llevado tan mal. Al principio veía series, el móvil, salía a dar un paseo con la perra, me vestía para estar en casa, pero llega un punto en el que ya lo has hecho todo y no te divierte nada, no te dan ganas de hacer nada ni de vestirte ni de nada, solo de dormir por puro aburrimiento. Al principio no mandaban muchas tareas, ni videollamadas, pero ahora entre videollamadas, tareas y trabajos me agobió un poco y ya bastante tenemos con lo que tenemos que yo creo que a nadie nos está gustando lo que está pasando. En realidad, no poder ver a toda la gente que quieres y que te rodeaba y con la cual pasabas todos los días… es que es una mierda, en realidad… y que vayan pasando los días… y se vaya alargando… y sabes que todavía queda para ver a tus amigos o incluso familiares que no viven en el mismo sitio que tú y que los veas también todos los días y no poder verlos. Salir todos los días entre semana, alguna tarde que se pudiera y en los fines de semana tarde y noche, estar con tus amigos en un parque, en un banco o simplemente dando un paseo… de la noche a la mañana todo eso se fastidie y no puedas salir de tu casa por miedo, no de que te pillen los guardias, ni contagiarme yo, sino de contagiar a mis abuelos que sé que son los que los puede pasar algo.

Han sido días mejores y días peores, días de “oye que buen día estoy teniendo” y días de estar llorando como si no hubiera un mañana. Celebrar tu cumpleaños por los pelos, celebrarlo un viernes con todos tus amigos estando todos juntos como siempre y al día siguiente nos confinan a todos. La verdad es que es muy triste. Hemos hecho llamadas, videollamadas, hemos hablado por whatsapp, pero no por eso nos íbamos a echar menos. Estando confinados sabes que son las fiestas de tu pueblo, tu confirmación, cosas que llevas esperando mucho tiempo y no poder hacerlas o el mismo día de las fiestas decir “si yo ahora tendría que estar preparándome para irme” o tendría que estar de fiesta con todos mis amigos y mira estoy en casa por una mierda, la verdad.”

Sinceramente prefiero ir al instituto, me lo pasaba muchísimo mejor que estando en casa, aunque tuviera que madrugar, estaba bien en el insti, no me lo pasaba mal, la verdad.

Esto nos va a enseñar a valorar todo lo que tenemos, lo que es un simple abrazo o un beso porque hoy tienes todo y mañana no tienes nada, pero bueno por lo menos estamos todos bien o eso creo…

YADIRA DEL DEDO ESTEBAN

Page 64: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

64

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

LA ZAPATERA PRODIGIOSA Esta obra de teatro me gustó mucho. Los personajes eran muy vivarachos y muy alegres, la historia que cuentan es muy bonita y a la vez muy divertida. Recuerdo que cuando salió el pretendiente de la chica todos se quedaron boquiabier-tos de lo guapo que era. Todavía recuerdo la canción que cantaban con tanto ritmo a la vez que movían una silla al compás de la canción: ¡¡Anda, jaleo, jaleo, ya se acaba el alboroto y ahora em-pieza el tiroteo!!La verdad es que fue muy divertida. Daniela Sacristán Garrido, 1º ESO- B

Page 65: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

65

“LA ZAPATERA PRODIGIOSA” de FEDERICO GARCÍA LORCA. Lo que vimos en escena es a una muchacha jovencita que estaba casada con un hombre un poco más mayor y toda la gente de su pueblo pensaba que la joven le estaría siendo infiel al zapa-tero. Hasta que un día el hombre, para comprobar si le era fiel o no, se disfrazó, fue a la zapatería y se quiso colar en su corazón, pero ella lo rechazó, siguió fiel, y sin saber que era su marido le echó de su casa, pero más tarde, descubre que es su marido y acaban felices y cantando.

La obra me gustó mucho porque refleja que hay que confiar más en los seres queridos y no de-jarse llevar por las habladurías de los demás. La historia no es actual, pero sí que se repiten en la actualidad situaciones como esta. Pienso que deberían de repetirse experiencias así, ya que te dan lecciones de vida o te hacen reflexionar.

El personaje que más me gustó fue el de la muchacha ya que pensaban que le iba a ser infiel y que no sería buena mujer, pero ella demostró lo contrario, dejando mal a todos aquellos que hablaban mal de ella. Además es una obra entretenida tanto para niños de 1º de la E.S.O como para alumnos de 2º de Bachillerato. Sandra Arribas García, 4º ESO

Page 66: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

66

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 67: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

67

Page 68: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

68

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Dirección

Av. Emilio Romero, 22

CP 05200, Arévalo (Ávila)

Redes Sociales

https://www.facebook.com/ieseulogio.florentinosanzSocial Media Link 2

https://www.instagram.com/eulogioies/

https://twitter.com/EulogioIES

Página Web

http://ieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Correo electrónico

[email protected]

Page 69: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

ENCUÉNTRATE EN EL EULOGIO

IES Eulogio Florentino Sanz

69

Page 70: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron
Page 71: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

2º BACH A

2º BACH B

IES Eulogio Florentino Sanz

1

Page 72: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

1º BACH A

1º BACH B

IES Eulogio Florentino Sanz

2

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 73: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

EBO

FP2 BÁSICA

FP1 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

IES Eulogio Florentino Sanz

3

Page 74: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

TGA2

2º TSA

4ºESO

3ºESO A

IES Eulogio Florentino Sanz

4

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 75: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

3ºESO B

2ºESO

1ºESO A

IES Eulogio Florentino Sanz

5

Page 76: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

1ºESO B

EQUIPO DOCENTE

IES Eulogio Florentino Sanz

6

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Page 77: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

¡FELIZ VERANO!

IES Eulogio Florentino Sanz

7

Page 78: Revista Escolarieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/... · aproximada de 90 min y los profes que impartían clase les acompañaron, ahí va una muestra de todo lo que hicieron

IES Eulogio Florentino Sanz

8

RE

VIS

TA

EU

LO

GIO

20

19

/20

20

Dirección

Av. Emilio Romero, 22

CP 05200, Arévalo (Ávila)

Redes Sociales

https://www.facebook.com/ieseulogio.florentinosanzSocial Media Link 2

https://www.instagram.com/eulogioies/

https://twitter.com/EulogioIES

Página Web

http://ieseulogioflorentinosanz.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Correo electrónico

[email protected]