revista escolar

7
"MI GATO FAVORITO" A mi gato lo encontramos en una feria y cuando venía gente, desde el hombro de mi mamá, los escupía porque estaba asustado. En fin, es muy amigable y siempre que quiere comer, me maúlla y me ronronea. Cuando voy a jugar con mi vecina, él me espera en el

Upload: julia-campos

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyecto de 5to

TRANSCRIPT

Page 1: revista escolar

"MI GATO FAVORITO"

A mi gato lo encontramos en una feria y cuando venía gente, desde el hombro de mi mamá, los escupía porque estaba asustado. En fin, es muy amigable y siempre que quiere comer, me maúlla y me ronronea.

Cuando voy a jugar con mi vecina, él me espera en el pasillo de mi casa y cuando voy a dormir se acuesta a mis pies. Es chiquito, amigable y se llama CHINO MIN.

Ornella Vitale de 5º

Entre las expresiones que usamos habitualmente, se encuentran las metáforas muertas. Como las empleamos con tanta frecuencia, no las reconocemos como metáforas. Por ejemplo, cuando decimos las patas de la silla, una niña dulce, o un hombre gris. Pero si pudiéramos pensar en las patas de la silla como las de un animal, o en un hombre que realmente fuese de color

Page 2: revista escolar

gris, podrían inspirarnos para crear historias, como los mini-cuentos que siguen.

La noche de la tormenta

Una noche muy feliz, un niño cumplía años y le regalaron una pelota enorme. Sus amigos se pusieron a jugar. El niño se rompió la nariz, le tiraron la pelota y se cayó en la mesa de vidrio. El niño nunca lloraba porque cuando lloraba llovía como nunca. Ese día lloró y lloró hasta que no pudo más. El niño se puso gris, por todo lo que lloró. Pasaron meses y seguía gris. Nunca volvió a ser el mismo. Nunca salió de su cuarto.

Natalia de 5º

LAS PATAS DE LA SILLA

Un día un chico se quedó mucho tiempo sentado y dijo que era vago. Cuando se quiso parar, no se pudo levantar, porque no tenía la suficiente fuerza en los pies para poder levantarse. Entonces se quedó horas, días y meses sentado. En otro momento logró pararse y dijo: “Sí, lo logré”. Pasó mucho tiempo, aproximadamente un año y se empezó a convertir en silla. Gritó desesperadamente, pero sus patas, manos y cabeza quedaron tal como estaban antes de transformarse en un muble construido por el hombre.

Milagros de 5º

La danza para mí es…

Hay distintas danzas, como, el tango, el chamamé, el carnavalito, el folclore, para mí la mejor danza es el tango porque se ve como emocionante con la música que bailan. Todos los que hacen esa danza, también tocan esa música con un bandoneón y guitarra, y con otros instrumentos.

Maxi de 5º

Page 3: revista escolar

ESTAS PÁGINAS

En estas páginas no sólo encontrarán palabras, porque son páginas cargadas con pensamientos y emociones de los chicos, lo que ellos expresan desde la escuela y más allá de ella, lo que reflexionan y lo que sienten, porque la voz de quienes no se callan es la aventura de aprender. Los chicos están invitados a recorrer este camino que se construye, paso a paso, con el placer de superar desafíos. Desafíos que nos permiten conocer el mundo que nos rodea en busca de la verdad. En estas páginas encontrarán mundos de fantasía y de realidad, historias de aprendizaje y de juegos, descubrimientos científicos y expresiones a través del arte, de mano de los alumnos de nuestra escuela.

Carlos Pose, maestro de quinto grado

¿Siempre diremos que las hormigas son trabajadoras, los leones feroces y los autos veloces? ¿Por qué no pensar en un león tímido o una campana muda? Cuántas historias podrían surgir al combinar sustantivos y adjetivos de una manera novedosa… Y hablando de hormigas haraganas, les propongo leer un relato.

EL REY QUE NO HACE NADA

Había una vez muchos hormigueros y en unos de esos hormigueros vivían un rey y una reina. La reina ayudaba a ver lo que hacían cada dos horas. Pero el rey no hacía nada. Entonces, las hormigas de los hormigueros de todos los lugares vinieron a su casa, hasta que él salió y dijo…

-¿Qué pasa aquí? -No. Venimos a decirle que usted no hace nada y se va a su casa feliz, y nosotros nos vamos a nuestras casas muy muy cansadas -dijo una hormiga.

Y el rey dijo “yo me voy de aquí”.

Después no se supo más nada de él. El rey empezó a trabajar y como había muchas hormigas no lo pudieron ver. Pasando los meses, fue el jefe de las hormigas. Después vinieron esos saltamontes y le quitaron su comida, porque el rey les había dicho a los saltamontes que los echaba de su hormiguero.

Kevin de 5º

Page 4: revista escolar

VISITAMOS UN DIARIO

Fuimos de excursión a la planta de impresión de Clarín para conocer cómo se hace un diario. Primero vimos un video. Después pasamos al depósito de bobinas de papel tipo prensa y la bobina más grande pesaba 1000 kilos. Y de pueden sacar 22 ejemplares de 16 páginas. Después pasamos a la máquina que corta papel misionero. Una banda transportadora lleva la bobina a la máquina a la máquina “Maradona”, un brazo mide el peso y la empuja a los rodillos. El papel es transportado a estos rodillos donde se colocan las planchas de aluminio. Luego una cinta transportadora les hace un corte y lo empaquetan. Nos gustó mucho la excursión. Me gustó mucho la máquina “Maradona” porque pateaba y empujaba la bobina. Además, nos dieron una revista Genios y el diario Clarín del día.

Gabriel de 5º

A partir de la lectura de diferentes diarios y revistas, se propuso a los alumnos la realización de una entrevista al diariero del barrio. Estudiamos la historia de los periódicos y, tras intercambiar observaciones y análisis acerca del periodismo y los medios de comunicación, decidimos visitar la planta de impresión de un diario. Gabriel nos cuenta cómo vivió esta experiencia.

Page 5: revista escolar

1) C_ _ _ _ _ _ _ 2) I _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3) _E_ _

N C

4) _ I _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A S

N A T

5) U _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6) _ _R _ _ 7) _ _ _ _ A_ _ _ _ _

L 8) E_ _ _ _ _ _ _ _ _ 9) _ _ S_ _ _ _ _ _

1) Reptil que tiene lengua larga y es insectívoro.2) Un animal que come insectos es un…3) Carnívoro con dientes filosos.

Maxi de quinto les propone, a modo de desafío, el acróstico que él mismo elaboró, a partir de algunos contenidos estudiados durante el año en el grado. ¡Los invito!

Page 6: revista escolar

4) Ser vivo tan pequeño que sólo se puede ver con el microscopio.5) Las bacterias están formadas por una sola célula, por eso son…6) Tiene ADN y ARN pero no se considera una célula.7) Si no tiene núcleo, la célula es…8) Las células que sí tienen núcleo son…9) Orgánulos que se encargan de la digestión