revista enero-febrero 2013

76
nº56 · Enero · Febrero 2012 Revista Regional de Rotary International ESPAÑA ROTARIA Entrevista a Irene Villa Sede de la Convención 2012 de RI Bangkok El poder de nuestro esfuerzo combinado no conoce límites. Cuando trabajamos juntos, lo imposible se hace posible. Kalyan Banerjee, Presidente de RI

Upload: rotary-gijon

Post on 20-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Rotary España

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Enero-Febrero 2013

nº56 · Enero · Febrero 2012

R e v i s t a R e g i o n a l d e R o t a r y I n t e r n a t i o n a lESPAÑA ROTARIA

Entrevista a

Irene Villa

Sede de la Convención 2012 de RI

Bangkok

El poder de nuestro esfuerzo combinado no conoce límites. Cuando trabajamos juntos, lo imposible se hace posible. Kalyan Banerjee, Presidente de RI

Page 2: Revista Enero-Febrero 2013
Page 3: Revista Enero-Febrero 2013

1

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Estimados hermanos y hermanas en Rotary:

En el Arlington National Cemetery, a las afueras de Washington, D.C., se en-cuentra el monumento a los “seabees” en el que se lee la siguiente inscripción: “Con manos expertas y corazones dis-puestos, lo difícil lo hacemos de inme-diato; lo imposible nos lleva algo más de tiempo”.

En Rotary ya tenemos nuestros le-mas. Si no, yo quizá recomendaría la adopción de esas líneas. Como Paul Ha-rris escribió un día: el poder de nuestro esfuerzo combinado no conoce límites. Cuando trabajamos juntos, lo imposible se hace posible.

Este pensamiento me vino a la mente cuando meses atrás leí el artí-culo “The Polio Endgame” (El final de la polio) en el New England Journal of Medicine, la principal revista médica de Estados Unidos, el cual trataba sobre la estrategia a seguir tras la erradicación de esta enfermedad.

Hace treinta años un artículo así no hubiera sido posible, hoy, su publicación es un claro testimonio del gran poder de nuestra dedicación, tenacidad y esfuer-zo combinado. Lo imposible se ha hecho posible y pronto viviremos en un mundo sin polio.

Amigos, se acerca la fecha en que erradicaremos este flagelo. Debemos prepararnos para que ese día encuentre a Rotary lleno de entusiasmo y confian-za, con una visión y objetivos claros. Preparémonos llevando a cabo un análi-sis sincero de nuestros clubes. Pregunté-monos si nuestros proyectos son signifi-cativos, sostenibles y relevantes; si nues-tras reuniones son agradables y produc-tivas; si damos la bienvenida adecuada a los nuevos socios; si planificamos nues-tros eventos y actividades con familias

jóvenes en mente; y si una vez afiliados buscamos la participación activa de los nuevos socios para integrarlos lo antes posible a la familia de Rotary.

Los datos demuestran que si bien suficientes personas se afilian cada año, muchas otras se alejan de la organiza-ción. ¿Qué esperanzas incumplidas no supimos satisfacer? ¿Qué expectativas no pudimos cumplir? ¿Hay algo más que podamos hacer?

Ahora es el momento de concen-trar nuestra energía en los clubes y en su imagen. Demostremos a nuestras comunidades que Rotary hoy en día no responde a sus ideas preconcebidas, sino que es un vehículo para establecer relaciones, lograr más y ser más. En de-finitiva, es Rotary lo que nos permite convertir nuestra visión en realidad.

Enero

Carta del Presidente

Kalyan BanerjeePresidente,Rotary International

Page 4: Revista Enero-Febrero 2013

2

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Q ueridos hermanas y hermanos en Rotary:

El pasado noviembre tuve oportunidad de hablar en el Instituto Rotario de Calcuta, India, sobre la paz y las maneras en que Rotary podría traba-jar por dicha causa. Al recibir la invita-ción me puse a pensar qué iba a decir, porque con todos los rotarios que hay en la región, el problema iba a ser no pasar-me del límite de tiempo...

Antes de llegar a Calcuta, intervi-ne en una conferencia sobre el agua en Tel Aviv, evento magnífico en el cual rotarios y no rotarios del mundo ente-ro hablaron sobre las dificultades de abastecer de un recurso cada vez más escaso a una población en constante au-mento. Antes de que pudiese hablar so-bre la labor de Rotary al respecto, tuve que explicarles qué es Rotary y a qué se dedica, porque incluso en esa audiencia de científicos, empresarios y ejecutivos, muchos de ellos jamás habían oído ha-blar de Rotary.

Al marcharme, nuevamente me puse a pensar en las palabras que iba a pronunciar en Calcuta porque en gran medida la labor de Rotary en pro de la paz depende de que la gente nos conoz-ca. ¿Por qué hemos tenido tanto éxito en nuestras actividades para erradicar la polio? Porque Rotary es capaz de llegar donde llegan pocos gobiernos y organizaciones no gubernamentales... La presencia de Rotary se extiende a las viviendas, escuelas y comunidades, en base a la confianza que nos ganamos por servir a la gente.

Trabajamos por la paz sin negociar tratados ni vocear consignas por las calles. Impulsamos la paz mediante el ejemplo, trabajando unidos sin distin-ción de nacionalidad u origen y ponien-

do las necesidades de los demás por encima de las propias. Construimos la paz abordando los problemas que impi-den a la gente llevar una vida normal y tranquila. Abordamos problemas como la carencia de agua y saneamiento o viviendas seguras y asequibles, las de-ficiencias de educación o salud pública o la necesidad de establecer relaciones productivas y positivas entre las comu-nidades. En todo lo que hacemos, siem-pre nos avala nuestro buen nombre.

Por tal motivo, todos nosotros somos responsables de garantizar que nuestro buen nombre se conozca. Además de trabajar a través de Rotary tenemos que hablar sobre Rotary, para que el mun-do se entere de lo que hacemos, de la diferencia que marcamos y del nivel de servicio que prestamos. Nuestra labor rotaria habla de nuestra convicción de que es posible vivir en un mundo mejor y más pacífico, y tenemos que asegurar-nos de que nuestra voz se oiga.

Febrero

Carta del Presidente

Kalyan BanerjeePresidente,Rotary International

Page 5: Revista Enero-Febrero 2013

3

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

José María MesaGobernador del Distrito 2202

Miguel Ángel TaúsGobernador delDistrito 2201

Editorial

Juan BallesterGobernador del Distrito 2203

Miguel Ángel Taús José María Mesa Juan Ballester -GD 2201 GD2202 GD2203

A cabamos de entrar en 2.012 y he-mos cerrado 2.011. El año pasado ha sido un año importante para

Rotary.En ese año se han materializado

muchos cambios: El Presidente Kalyan Banerjee ha traído un espíritu de reco-nocimiento de los principios éticos y morales del ser humano como aspecto fundamental en la vida y de ahí su lema “Busca dentro de ti para abrazar a la hu-manidad”, pero al mismo tiempo nos ha pedido que avancemos, que hagamos progresar a Rotary, poniéndonos como estimulo, en forma de reconocimiento al Club, el Premio Artífice del Cambio.

También hemos asistido al cambio del Secretario General, de marcado en-foque de gestión empresarial, que ha fa-vorecido un cambio de actitud de Rotary y de los rotarios hacia el exterior, reco-mendando que demos a conocer Rotary, la Fundación Rotaria y lo que hacemos a nuestras comunidades y al mundo en-tero.

Los rotarios hemos colaborado en el desastre de Japón con 6 millones de dó-lares para proyectos de ayuda a los mas desfavorecidos; en un solo día, el 13 de noviembre, rotarios de todo el mundo, en colaboración con el Gobierno y otras Instituciones, hemos vacunado a 35 mi-llones de niños en la India y este tipo de acciones deben ser conocidas por la so-ciedad, no se beben limitar a la informa-ción interna.

Dar a conocer nuestras acciones facilita que lleguemos a acuerdos es-tratégicos con otras Instituciones, así por ejemplo, este año pasado, lo hemos hecho con UNESCO-IHE, para formar especialistas en la solución de proyectos relacionados con el agua en los países en desarrollo; con la UNIVERSIDAD AGA KHAN para la formación de expertos en sanidad en Kenia, Tanzania y Uganda; para lograr el desarrollo económico de

las comunidades a través de microcré-ditos, los rotarios trabajaremos conjun-tamente con OIKOCREDIT INTERNA-TIONAL de Holanda y por último, con MERCY SHIPS, para mejorar la sanidad en el oeste de África.

Pero estamos ya en 2.012; nuevos retos nos esperan.

Debemos desarrollar el Plan Estra-tégico de Rotary, tenemos que seguir perfeccionando el proyecto piloto del Plan de Visión futura de la Fundación Rotaria, que será básico para la adminis-tración y gestión de toda la obra huma-nitaria realizada por los Clubes.

Tenemos que conocer y difundir los proyectos humanitarios que hacemos los rotarios dentro y fuera de la Funda-ción Rotaria

Estamos “this close” para erradicar la polio, tenemos que realizar un esfuer-zo final de captación de fondos, vamos a desarrollar otra vez la campaña de va-llas para concienciar a la sociedad de la importancia de su erradicación.

Estas acciones favorecerán que Ro-tary sea mucho mas conocido y perso-nas en Instituciones quieran formar par-te de Rotary y colaborar con nosotros.

No tiene explicación alguna que en España seamos 4.500 rotarios y en paí-ses próximos al nuestro como Portugal haya 3.500, en Francia 33.000 y en Ita-lia 38.000.

Debemos incrementar el Cuadro Social con lideres en sus profesiones, en sus actuaciones; personas con vocación de servicio hacia los demas

Pero lo básico, lo esencial, es la con-solidación de los Clubes, incrementar la ilusión de los rotarios por los valores éti-cos y morales que transmitimos y prac-ticamos, por los proyectos humanitarios que ayudan a tantas personas en nues-tras comunidades y en otros países, en definitiva por el orgullo de ser rotarios.

Page 6: Revista Enero-Febrero 2013

CONSEJOS PARA LA TERCERA EDADLa gente mayor es un gran valor. Su experiencia, la dedicación que han tenido siempre hacia nosotros se merece que nosotros lesdevolvamos la estimación con creces. Los abuelos y abuelas no son muebles que dejamos aparcados en el salón, cuanto más loscuidamos, y cuanto más los estimulamos más tiempo vivirán y, sobre todo, mejor calidad de vida tendrán. Por eso le hemos pe-dido a dos expertas que nos den algunos consejos que hay que seguir para tratarlos de la mejor manera, se trata de Marisa Ríos, di-rectora de Residencial Augusta Park (Copérnic, 30-32 T. 933 62 49 10) y Dolors Torquemada, directora de Residencial BellesguardPark (Valeta d’Arquer, 30-34 T. 932 54 05 70).

1. ESTIMULACIÓN COGNITIVA. Hay que estimular lagente mayor para que mantengan las facultades men-tales en buenas condiciones. Es fundamental en elcaso de los enfermos de demencia, como dice nuestrapsicóloga, pero también es especialmente importante alos mayores que no tienen este problema, porque unasfacultades mentales en buen estado favorecen la cali-dad de vida.

2. MANTENIMIENTO DE LA MOVILIDAD. Podersemover bien es básico para el bienestar general. Con-viene hacer ejercicio regularmente. Por eso en nuestrasinstalaciones tenemos un gimnasio y una piscina conpersonal especializado dirigiendo las actividades.

3. UNA ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADA. ¡Y va-riada está claro! Conviene que las personas mayoressigan una dieta adaptada a sus necesidades pero nopor eso dejar de disfrutar de una alta cocina bien elabo-rada. Nosotros hemos creado una comisión de alimen-tación para que los mismos residentes participen en laelección de sus comidas, siempre supervisados pornuestra dietista pero elaborados por una gran chef.

4. DESCANSO DE LA SIESTA. Hace falta mucha dedicaciónpero es importante que los abuelos y abuelas hagan lasiesta; tenemos comprobado que tiene efectos muy saluda-bles. Así como los continuos cambios posturales para losque están más rato en la cama.

5. VISITAS MÉDICAS Y PROFESIONALES DE CONFIANZA.Cuando eres mayor conviene tener un médico cerca y quesea de confianza. Hay que tratar enseguida cualquier moles-tia o problema que pueda surgir. En nuestro caso tenemosdos médicos de confianza todo el día.

6. AIRE LIBRE. No es bueno quedarse en casa y mirar comopasa la vida por la ventana. Hay que salir a la calle, pasearpor el parque y respirar aire puro. Si tienes un jardín propio,como es nuestro caso, es mucho más práctico...y además,lo pueden disfrutar los residentes y familiares juntos.

7. ENTRETENIMIENTO. Ser mayor no quiere decir que te ten-gas que aburrir. En la medida que se pueda hay que haceractividades, excursiones, hay que explicar a los abuelos lascosas que pasan en el mundo y hacerlos sentir vivos. Lógi-camente hay que acompañarlos, charlar y jugar con ellos,escuchar sus historias de vida... Todo esto AYUDA MUCHO.

“Condiciones especiales a los socios y amigos de Rotary”

Anunci residencies CASTELLA:Maquetación 1 27/10/11 17:07 Página 1

Page 7: Revista Enero-Febrero 2013

5

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

29

6

10

18

24

31

43

EntrevistaIrene Villa

Rotary International

Distrito

Juventud

Participación Rotaria

Noticias de los clubes

Directora:Elisa LoncánComité de dirección:Presidente: Julio Sorjús (PRID), Miguel Ángel Taús (Gobernador D2201 de RI), José María Mesa (Gobernador D2202 de RI), Juan Ballester (Gobernador D2203 de RI), José Ramón Echevarría (GDE 2201), Ángel Muixí (GDE 2202), Juan Manuel Arenas (GDE 2203), Alejandro Amoedo (PGDE 2001), Julián Blázquez (PGDE 2002), Vicente Juan I Verdú (PGDE 2203).Coordinadores del distrito:2201: Marga León ([email protected]), 2202: Beatriz del Castillo ([email protected]), 2203: Germán Sintes ([email protected])

Coordinador General:Guillermo FrutosRedacción:Irene Díaz de la Rocha, Fernando Alonso, Mariely Ortí, Raquel Alonso, José María Casas.Fotografía:Fernando AlonsoDiseño Gráfico y compaginación:Pau LoeweImpresión:SergraficRedacción y publicidad:Thelma Comunicación, S.L.Narváez 41 28009 MADRIDTel. y fax: 91 574 95 71e-mail: [email protected]

6

Cuenta atrás. Se acerca la convención de Bangkok. pags.10 y 19

Global Outlook. Guía rotaria para la sostenibilidad. pag.11

Seminario de la Fundación Rotaria en Vic. pag.22

Participación rotaria. Herramientas empresariales para incrementar la productividad. pag.34

R e v i s t a R e g i o n a l d e R o t a r y I n t e r n a t i o n a lESPAÑA ROTARIA

Fotos de portada:© Rotary images

Las opiniones expresadas no son necesariamente las de RI o la Fundación Rotaria.El emblema de Rotary, RI, Fundación Rotaria y Rotary Club son marcas registradas por RI y solo pueden ser utilizadas bajo licencia.

21

Page 8: Revista Enero-Febrero 2013

6

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Page 9: Revista Enero-Febrero 2013

7

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Tu empeño y tu fuerza de vo-luntad te han llevado a estudiar tres carreras -Comunicación Audiovisual, Humanidades y Psicología- y a ser campeona de España y cuarta de Europa en esquí adaptado ¿ha sido di-fícil la lucha por hacer ver a los demás que eres una “chica nor-mal”?Justo ha sido ese empeño de hacer ver que el hecho de no tener piernas no es una desventaja y que soy “normal” lo que me ha hecho lograr metas que

seguramente, si no tuviera ninguna discapacidad, jamás me habría pro-puesto.

Crees que en España se trabaja bien por las personas con algu-na discapacidad? ¿Qué se echa en falta?Afortunadamente cada vez menos cosas se echan en falta, pero siempre puede estar todo más adaptado de lo que está, por ejemplo, y aún seguimos estando en desventaja a la hora de en-contrar trabajo. Pero he conocido gen-

te muy solidaria dispuesta a hacer mil cosas por nuestra normalización.

.- Hay quienes dicen que hay ex-cesiva politización en las aso-ciaciones de víctimas ¿juegan con vosotros los políticos?

Los políticos siempre van a intentar impregnarse de todo lo bueno que pueda hacer que su imagen mejore. Como las víctimas estamos muy arro-padas por la sociedad, los políticos también quieren hacerlo, escuchán-

En octubre de 1991, IRENE VILLA y su madre eran víctimas de un atentado terrorista que les costo la perdida de la pierna y la mano derecha a la madre y las dos piernas y varios dedos de la mano a Irene.

Si Irene fue fuerte en principio cuando le decía a su madre «Mamá, hazte a la idea: es como si hubiera nacido sin piernas», el paso del tiempo ha demostrado que esa fuerza era real y que su filosofía «Teníamos dos opciones, encerrarnos en

el sufrimiento y el odio, o mirar hacia delante” la iba a servir para trabajar por una vida mejor para ella y un mundo mejor para todos.

Rotary a través de varios clubes españoles ha desarrollado junto a ella programas de promoción del deporte en personas discapacitadas a través de la FUNDACIÓN TAMBIÉN.

Hoy se acerca a España Rotaria para hablarnos de eternos y nuevos proyectos.

Irene Villa

Page 10: Revista Enero-Febrero 2013

8

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

donos y haciéndose fotos con nosotras pero a la hora de la verdad, nos hemos sentido ninguneadas por parte de al-gunos políticos.

¿No te has planteado en algún momento entrar en política y aportar tu granito de arena desde las instituciones?Me lo han planteado pero como no me considero de ningún partido, creo que también se puede hacer mucho por la sociedad desde un micrófono. Por eso defiendo lo que realmente importa, los valores, la educación y por supues-to el respeto a los derechos humanos y a la ley.

Porqué se habla tanto del de-porte en general y tan poco del realizado por personas con discapacidades. Quién tiene la culpa?A nivel mediático no es tan rentable como los deportes olímpicos. Es como si comparamos el fútbol con cualquier otro deporte. El que más aparece en todas las parrillas y a cualquier hora es

el deporte rey. Pero las Paralimpiadas son seguidas por más gente cada vez y eso se lo debemos a nuestra televisión pública y otras que se atreven a apos-tar por el deporte adaptado. También portales de internet y redes sociales invierten mucho tiempo y trabajo pro-pagando nuestros deportes.

Has conocido a muchas vícti-mas del terrorismo ¿Hay algu-na a la que admires especial-mente por cómo afronta su vida después de la tragedia?A la que más, sin duda a mi madre, porque ciertamente, haciendo un rá-pido repaso en mi mente, he conoci-do muchas que siguen instaladas en la tristeza y el dolor durante muchos años. Mi madre me enseñó que por mucho que llores, lo perdido en un atentado terrorista no vuelve.

¿Por dónde empezarías para acabar con el terrorismo y la violencia?Educación en valores, humanidades, convivencia pacífica…

¿Qué significa para ti la palabra derrota?No existe la derrota si no pierdes la ilusión y el aliento.

En momentos como estos en los que la crisis económica y de valores tiñe de tristeza la socie-dad ¿Es más difícil transmitir positivismo?No solo no es más difícil sino que es más necesario. Necesitamos sonreír para sobreponernos a una realidad que nadie esperaba y reunir fuerzas para salir incluso fortalecidos, como de cualquier bache en la vida.

¿Las barreras mentales limitan más que una discapacidad?Por supuesto, siempre digo que prefie-ro no tener piernas, a tener angustia, tristeza, miedos, odio…

Son muchas las veces que su nombre se ha unido a Rotary: José Maria Díaz Torres firma-ba durante su gobernaduria un acuerdo para financiar becas para que personas discapacita-das puedan practicar deportes adaptados como esquí en silla, piragüismo, vela o buceo... Ger-mán Sintes Socio-Fundador del Rotary Club de Mahón-Mô ha creado la página de apoyo a Irene Villa en Facebook “SABER QUE SE PUEDE”, además en Mayo presentó su libro “SABER QUE SE PUEDE” 20 años después en Menorca en un acto organi-zado por el R.C. de Mahón-Mô... el RC Madrid le concedió el galardón “Premio a la Ejempla-ridad”. ¿Qué piensa de nuestra organización y de su labor por un mundo más justo?Que es francamente necesaria, les feli-cito de corazón y es de agradecer que existan personas que miran a su alre-dedor y ayudan a quienes les ha toca-do una realidad menos fácil. También que además de ayudar, promuevan valores como perseverancia, esfuerzo, disciplina, superación… es muy im-portante.

Especialmente es encomiable la labor de Rotary contra la insalubridad

Page 11: Revista Enero-Febrero 2013

9

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Entrevista

en los países menos desarrollados ya que creo que la única etapa en la que sentí perder fuerzas fue por una bacte-ria que puso en riesgo mi salud. Cier-tamente la salud es lo que de verdad importa.

Ahora como remate a un año lleno de alegrías, Irene Villa y Pablo Lauro, esperan su primer hijo, que nacerá en Julio, desde España Rotaria, queremos feli-citar a Irene Villa por esta buena y esperada noticia. .

Sentir la grandeza del desierto, dejarse impresionar por la serena inmensidad de su mar de dunas, empequeñecerse ante la colosal extensión de tierras abrasadas y sorprenderse con la inesperada

vitalidad que entrañan, recrearse en la hospitalidad de los nómadas bereberes y conmoverse con el relato de una vida errante saboreando un te verde al amparo de su modesta jaima, deleitarse con un cuscús y un tajine de cordero bajo las palmeras de un oasis insospechado, descubrir el sentido del tiempo contemplando la fauna marina atrapada en el suelo fósil hace 400 millones de años, sumergirte en la agradable melodía del silencio al atardecer… Eso es el desierto. Y descubrirlo supone un seductor flechazo.

Hacer brincar un 4x4 sobre las pistas del mítico París-Dakar, recorrer las dunas mecido en el bamboleo de un sereno dromedario, desconcertarte con los pozos que de cuando en cuando salpican el terreno y con el frescor de sus aguas, agradecer el alegre saludo de los niños que corretean al paso de los coches por sus poblados bereberes, (revivir cada jornada durante un reconfortante baño turco en el Xaluca de turno y deleitarse con sus espléndidas comodidades y su exquisita cocina); aislado entre montañas de arena conmoverte con el ocaso y excitarte con el rabioso amanecer de un nuevo día. Y entre medias,

El desierto, un seductor flechazo

www.xaluca.com

Page 12: Revista Enero-Febrero 2013

10

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Rotary International

En Tailandia, la sonrisa constituye su propio idio-ma. Cada sonrisa, y hay muchas distintas, tiene un significado único. En su libro Cómo trabajar con tai-landeses, Henry Holmes explica que hay una sonrisa llamada yim tang nam thaa que significa “lloro de alegría”. La sonrisa fuen yim significa “me debo reír aunque el chiste es malo”, mientras que la sonrisa yim yae-yae significa “sé que las cosas van mal, pero llorar no sirve de nada”.

Su estancia en la Convención de Bangkok será mucho más agradable si además de sonreír aprende unas pocas frases en tailandés. (Nota: Para mostrar cortesía, los hombres deben terminar sus frases con la palabra krup, y las mujeres con la palabra kha.)Hola/Adiós: Sa-wat-dee krup/kha. Muchas gracias: Khawp khun maak krup/kha.¿Cómo se llama?: Khun chew a-rai krup/kha?

Me llamo…: Pom chew … (para hombres)/Dee-chan chew … (para mujeres) Encantado de conocerle: Yin-dee tee dai rujaak krup/kha. Hasta luego: Laew jer gun krup/kha.Perdone, ¿habla inglés?: Khaw-tote na krup/kha, poot paa-saa Angrit, dai mai krup/kha? ¿Dónde está…?: … yoo tee nai krup/kha? ¿Cuánto cuesta?: Tow rhai krup/kha?No se preocupe: Mai pen rai krup/kha. Me gusta mucho la comida tailandesa: Pom/Dee-chan chawp aa-haan Thai maak krup/kha.¡Pero no demasiado picante!: Tey, mai ped maak na krup/kha!

Inscríbase en la Convención de RI de 2012 en Bangkok en www.rotary.org/es/convention.

Cuenta atrás para la Convención

Lecciones de tailandés

E stamos a mediados de la fase piloto de nuestro Plan para la Visión Futura, y de cara al futuro el cambio más significati-

vo es la aprobación de las seis áreas de interés y no solo en cuanto a la Fundación. No hace mucho, el director de RI Stuart Heal, presi-dente del Comité de Planificación Estratégica indicó que dichas áreas coinciden con el Plan Estratégico de RI.

La generación actual apoya causas más que organizaciones y nosotros, en Rotary, tenemos que identificar claramente las causas que nos impulsan. Cuando nos preguntan qué es Ro-tary no nos deben faltan palabras: “Somos una organización internacional de personas con vocación de servicio que trabajan para hacer del mundo un lugar mejor a través de nuestra labor en las áreas de suministro de agua y sa-neamiento, alfabetización y educación básica, salud materno-infantil, prevención y trata-

miento de enfermedades, desarrollo económi-co y cívico y fomento de la paz y resolución de conflictos”. Sólo toma 20 segundos decirlo.

De esta manera, podemos atraer nuevos socios a Rotary y aumentar las contribuciones a la Fundación. Al solicitarles fondos a las em-presas, es más fácil que acepten si saben cómo se utilizará su dinero. Tenemos una sólida re-putación que data de hace mucho tiempo. Bill Gates lo ha dicho en muchas ocasiones y ha demostrado su confianza en nosotros median-te sus generosas donaciones para erradicar la polio.

Aunque este mensaje lo dirijo desde el pun-to de vista de la Fundación, no debemos pasar por alto su posible impacto en el crecimiento del cuadro social. Muchas organizaciones ha-blan sobre distintos asuntos, pero Rotary es obras y no palabras. .

Las áreas de interés impulsan a Rotary

Bill BoydPresidente del consejo de Fiduciarios

Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios - Enero

Page 13: Revista Enero-Febrero 2013

11

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

GLOBALOUTLOOKi n f o r m a t i v o r o t a r i o

GUÍa rotaria Para La SoStEniBiLiDaD

C o py r i g h t © 2 0 1 2 by r o t a r y i n t e r n a t i o n a l . a l l r i g h t s r e s e r ve d .

Page 14: Revista Enero-Febrero 2013

12

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Glo

bal

Out

loo

k

En 1983, las naciones Unidas convocaron la Comisión mundial de medio ambiente y Desar-rollo (Comisión Brundtland), para estudiar la influencia de los problemas medioambientales en el desarrollo económico y social. El informe emitido en 1987 por dicha comisión se convirtió en uno de los documentos clave sobre el mov-

imiento en pro de la sostenibilidad, del cual proviene la amplia-mente citada definición del desarrollo sostenible: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Hoy en día, las consideraciones sobre la sos-tenibilidad influyen en muchas de nuestras actividades diarias. Las empresas han descubierto que las prácticas sostenibles pueden aumentar sus ganancias y los gobiernos han aprendido que el desarrollo sostenible suele reportar beneficios ecológi-cos, económicos y sociales. Para una organización internacional como rotary, aplicar los principios de sostenibilidad en relación con su labor humanitaria, contribuye a ampliar el impacto de los proyectos globales de los rotarios, garantizándose que las comunidades reciban los beneficios de su labor durante muchos años.

UN coNceptoglobal

Page 15: Revista Enero-Febrero 2013

13

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Glo

bal O

utloo

k

NIVELES DE SOSTENIBILIDAD además del medio ambiente, la palabra “sostenible” abarca factores económicos, culturales y sociales. Cuando un proyecto humanitario aborda los cuatro niveles de sostenibilidad, tiene mejores posibilidad de reportar beneficios a largo plazo a la comunidad a la cual sirve. A con-tinuación se indican ejemplos de las maneras de incorporar cada uno de dichos aspectos a su próximo proyecto.

refrigerated trUckecOnómicO• establecer un sistema de financiamiento constante (pago por uso, etc.).• Asegurarse de que los fondos cubran el mantenimiento y mejoras.• Recurrir a los integrantes de GRFC u otros voluntarios expertos.

sOciAL• Instaurar un programa de capacitación para preparar a los trabajadores y a los docentes del medio local.• Obtener apoyo de la comunidad para el monitoreo y la evaluación.• Considerar de qué manera pueden participar en el proyecto tanto hombres como mujeres.

ecOLóGicO• Emplear recursos locales y materiales producidos en el ámbito local.• Trabajar con las empresas que recurren a prácticas sostenibles.• Asegurarse de que el proyecto no contamine.

cULTUrAL• Incorporar prácticas tradicionales (sanación, etc.).• Dar participación a los líderes locales en la toma de decisiones.• Respetar la diversidad utilizando las prácticas de las distintas

culturas de la región.

iLUs

TrAc

iOne

s De

OTT

O sT

eini

nGer

Page 16: Revista Enero-Febrero 2013

14

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Glo

bal

Out

loo

k

¿Cómo fue que la sostenibilidad adquirió carácter prioritario en la comunidad empresarial?comenzó cuando las empresas se centraron en programas para gestionar, reducir y controlar riesgos, como por ejemplo, la eliminación de residuos tóxicos. con el tiempo, estas empresas empezaron a tomar en cuenta el medio ambiente, la salud y la seguridad. posteriormente, las partes interesadas comenzaron a reclamar otras cosas: responsabilidad ante la comunidad, programas para fomentar la diversidad, etc. al combinarse las prioridades sociales y ecológicas, resultó claro que tales esfuerzos no significarían nada a menos que funcionasen en conjunto. en otras palabras, la sostenibilidad no es una colección de programas aislados, sino el modo en que las organizaciones toman la totalidad de sus decisiones y gestionan sus actividades.¿En qué consiste actualmente la sostenibilidad?Una de las tendencias recientes consiste en los informes integrados, o sea informes anuales sobre todos los aspectos de la empresa, en vez de emitir informes ecológicos y sociales por una parte e informes financieros por otra. En Sudáfrica y varios países europeos es obligatorio. Se prevé que en el futuro los mercados de valores y organismos reguladores lo exijan así.

Uno de los casos clave fue el derrame de petróleo por parte de BP en el Golfo de México. Si BP hubiera explicado más detalladamente los riesgos ecológicos que implicaba perforar pozos de petróleo en la costa del Golfo de México y las consecuencias que sobrevendrían si se produjese lo peor, en el plano económico, ecológico y social, el desenlace habría sido distinto. ¿Qué factores impulsan la tendencia a la sostenibilidad?Uno es la demanda de mayor transparencia y el otro es la necesidad de contar con la colaboración de los interesados. las organizaciones tienen que dialogar con las comunidades, sus empleados, gobiernos, activistas, proveedores y clientes, para conocer las expectativas de las partes interesados y en qué medida estamos respondiendo debidamente.¿Qué relación tiene la sostenibilidad con la labor sin fines de lucro?las entidades no lucrativas tienen “accionistas” que esperan cierto desempeño, según los valores y operaciones de la organización. Lo peor que podría ocurrir es lanzar una iniciativa social que ocasione daños ecológicos o que no tenga sentido

económicamente y que sea insostenible. la sostenibilidad ayuda a garantizar la viabilidad de la organización y de la sociedad en su totalidad.

cuando me preguntan sobre el valor de la sostenibilidad, en realidad deberían preguntarse respecto a la razón de ser del proyecto, oportunidades y amenazas, etc. para lograr la sostenibilidad hay que considerar las tendencias globales y planear para el futuro.¿De qué manera los rotarios pueden asegurarse de que las organizaciones con las que trabajan recurren a prácticas sostenibles?Averigüen qué valores sustentan esas organizaciones y pregúntense lo siguiente: ¿Son compatibles con nuestros valores? ¿Qué estructuras tienen para abordar problemas que afectan a la sostenibilidad? investigue en internet. algunas veces ocurre que una entidad publica un estupendo informe de sostenibilidad pero al efectuar una búsqueda del nombre de la entidad en relación con una crisis, problema o protestas, salen a la luz problemas significativos que ni siquiera se mencionaban en el informe.

pregunte a los grupos de activistas, dado que suelen ser los críticos más acérrimos de las empresas. Haga una lista de las características que deben reunir las organizaciones

LA IMPORTANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD

Conversación con el experto

William R. Blackburn

Page 17: Revista Enero-Febrero 2013

15

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Glo

bal O

utloo

k

con las que desea trabajar. la capacitación es fundamental. Sea proactivo. Para ser coherente con lo que realizan las entidades de avanzada, concéntrese en el tipo de problemas que les interesan: derechos humanos, asuntos laborales, problemas ecológicos, prácticas operativas justas (medidas contra la corrupción, etc.), defensa del consumidor, desarrollo y participación cívica, viabilidad económica y gobernanza.¿Dónde pueden los rotarios adquirir más información sobre la sostenibilidad?Internet es un magnífico recurso, y también hay libros para quienes desean implementar prácticas sostenibles en sus organizaciones. Muchos grupos locales han logrado que los gobiernos y empresa dialoguen periódicamente sobre la sostenibilidad en la comunidad. Investigue cuáles iniciativas pro sostenibilidad están en curso cerca de su localidad.

William R. Blackburn es autor de Manual de la Sostenibilidad: La Guía de Gestión completa para lograr, Económico y Ambiental Responsabilidad Social y presidente de una empresa de asesores en materia de sostenibilidad y gestión ecológica, salud y seguridad. En el sitio www.wblackburnconsulting.com se ofrecen recursos y herramientas.

LA SOSTENIBILIDAD y LA VISIóN FuTuRALos rotarios ya han comenzado a abrazar la sostenibilidad bajo el Plan para la visión futura de Lfr. al trabajar para lograr objetivos claros y mensurables mediante estrategias integradas, los siguientes proyectos ofrecen soluciones a diversas comunidades necesitadas.

Suministro de agua y saneamiento – GhanaPara mejorar la salud y el saneamiento en una escuela primaria, los rotarios instalan una batería de 12 servicios higiénicos.Componentes sostenibles• Las autoridades locales apoyan la instrucción en materia de higiene y saneamiento.• Las comisiones de padres y maestros participan en la supervisión del proyecto y el mantenimiento de los servicios.• Se establece un fondo para gastos de mantenimiento y limpieza.

Fomento de la paz y prevención/resolución de conflictos – BenínPara informar a las comunidades respecto a las leyes de protección al menor y mejorar los cuidados infantiles, los rotarios desarrollan una campaña de concienciación sobre las necesidades de las niñas y los problemas presentados por los niños soldados.Componentes sostenibles• Formación de maestros de centros preescolares y guarderías.• Dar participación a la población infantil local en un libro de historietas sobre sus derechos.• Instruir a los residentes locales respecto a las leyes de protección al menor.

Alfabetización y educación básica – EcuadorPara aumentar el índice de alfabetización entre los alumnos de enseñanza primaria, los rotarios aportan materiales didácticos y patrocinan cursos para los docentes.Componentes sostenibles

• Adquirir en la propia región materiales adecuados a la cultura local.• Brindar asistencia constante a los maestros a través de mentorías.• Colaborar con el Ministerio de Educación para aumentar la participación.

Salud materno-infantil – KeniaPara reducir las consecuencias de la desnutrición y mejorar el acceso a la atención médica infantil, los rotarios preparan a los trabajadores sanitarios para servir en zonas rurales. Componentes sostenibles• Contratar y capacitar a trabajadores locales.• Utilizar redes y clínicas locales establecidas.• Adquirir teléfonos móviles y cargadores solares para mejorar las comunicaciones y generar ingresos para el mantenimiento de los equipos.

Prevención y tratamiento de enfermedades – BelicePara disminuir la transmisión del dengue, los rotarios instalan un sistema de drenaje abierto en un campus universitario, para evitar que se inunde durante la estación lluviosa. Componentes sostenibles• Mano de obra y recursos locales.• Campaña de formación sanitaria con diversos medios (impresos, televisión, internet, reuniones comunitarias).• Colaborar con las autoridades sanitarias locales para monitorear y evaluar el proyecto.

Desarrollo económico y cívico – TailandiaPara mejorar la autonomía y movilidad de los trabajadores discapacitados, los rotarios organizan servicios de empleo y formación profesional y abordan asuntos de transporte.Componentes sostenibles• Coaligarse con las autoridades sanitarias locales para buscar puestos de trabajo.• Contratar empresas locales que fabriquen vehículos motorizados para los participantes con discapacidades.• Respaldar una campaña de seguridad vial.

Page 18: Revista Enero-Febrero 2013

16

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Glo

bal

Out

loo

k

al buscar materiales para un proyecto humanitario, es útil conocer las etiquetas y estándares internacionales de sostenibilidad. a continuación incluimos una

selección de etiquetas ecológicas de distintas regiones.

Ecolabel (unión Europea)Establecida en 1992 para alentar los productos y servicios res-petuosos con el medio ambiente (incluidos ropa y productos de limpieza). La etiqueta forma parte de una amplia normativa sobre sostenibilidad aprobada por la Comisión Europea en 2008.

Eco-Label (Corea)Establecida en 1992 para reducir el consumo de energía y recur-sos en cada fase de la producción, y disminuir las emisiones con-taminantes. Se alienta a las empresas a proporcionar información sobre Eco-Label a los consumidores, añadiendo una breve de-scripción del programa en las etiquetas de productos (incluidas baterías y artículos de madera).

EcoLogo (Canadá)fundada en 1988 por el gobierno canadiense, EcoLogo examina productos durante 12 a 18 meses. Conforme a esta normativa, solo el 20% de los productos disponibles en el mercado con-siguen esta certificación. Es una ecoetiqueta tipo I, según lo de-fine la Organización Internacional de Normalización. Esto significa que el rendimiento de todos los productos con la certificación EcoLogo (incluidos, entre otros, café, revestimientos para el suelo y sistemas de calefacción) se evalúa comparativamente con el de los demás productos y servicios en la misma categoría.

Energy Label (Taiwán)más de 5.000 productos de más de 300 marcas llevan esta etiqueta, de un programa emprendido por el Buró de Energía de taiwán en 1992. El sello Energy Label no se utiliza para empre-sas sino para productos específicos. El programa procura analizar productos en base a su eficiencia, es decir, uso de menos energía y, por tanto, reducción de gastos operativos.

Energy Star (Estados unidos)Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la agencia de Protección medioambiental introdujo el programa

Energy Star en 1992, para identificar y promover productos efici-entes en cuanto al uso de energía. La etiqueta Energy Star cubre más de 60 categorías de productos y miles de artículos para el hogar y la empresa. indica que incluso si el producto cuesta más que un producto similar menos eficiente, los consumidores com-pensan la diferencia mediante el ahorro en las cuentas de la luz y el gas.

Environmental Choice (Nueva Zelanda)aunque Environmental Choice funciona independientemente del gobierno neocelandés, éste es el propietario y le brinda apoyo, como único programa oficial de ecoetiquetas de su país. Los cri-terios para la certificación de productos, servicios y compañías, se basan en la investigación sobre su ciclo vital y siguen desar-rollándose a medida que surjan nuevas especificaciones. La eti-queta se aplica a 22 categorías, incluidos detergentes, alfombras y pinturas.

Good Environmental Choice (Australia)La entidad no lucrativa Good Environmental Choice australia pro-cura que las ecoetiquetas independientes nacionales cumplan los estándares internacionales y establece sus propios criterios de evaluación de productos y servicios. La lista de productos incluye adhesivos, shampoo y mobiliario.

Green Label (Singapur)En este programa, emprendido en 1992 por el ministerio del me-dio ambiente de Singapur y administrado por el Consejo Ecológi-co de dicha nación, pueden participar empresas nacionales y del exterior. El sello Green Label se aplica a la mayoría de los produc-tos excepto alimentos, bebidas, fármacos y todo tipo de servicios. – Kathryn Hills

ETIquETAS ECOLóGICAS

Page 19: Revista Enero-Febrero 2013

17

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Bill BoydPresidente del consejo de Fiduciarios

Mensaje del Presidente del Consejo de Fiduciarios - Febrero

La Fundación nos permite ayudar a los demás

R ecientemente, un amigo que pertenece a la Sociedad Arch C. Klumph me envió un mensaje que concluía con unas pa-

labras que nos recuerdan por qué apoyamos a nuestra Fundación. John nació en una familia humilde pero tuvo éxito en sus negocios. Me-diante nuestra Fundación, ha mejorado las vi-das de personas que no pueden hacerlo por si mismas. En su mensaje escribió: “Nací durante la Gran Depresión y sé que cuando no se tiene nada, algo, aunque sea poco, ayuda mucho. Me acuerdo de los vecinos y familiares que nos ayudaron y animaron en los tiempos difíciles, y esa es la esencia de la misión de nuestra Fun-dación”.

Otra cita que me impactó fue la de un ro-tario en un Instituto: “Me afilié a Rotary por el compañerismo y por razones profesionales, pero decidí quedarme para cambiar el mun-

do”.Para muchos de nosotros, Rotary es nues-

tra oportunidad para cambiar el mundo. Indi-vidualmente poco podemos hacer, pero cuan-do unimos nuestras fuerzas a las de otros ro-tarios, podemos marcar la diferencia. El modo de hacerlo depende del lugar en que vivamos. Si usted vive en un país con grandes necesida-des, podrá colaborar identificándolas y luego diseñando e implementando proyectos que mejoren las vidas de los necesitados. Por otro lado, si tuvo la fortuna de tener éxito en sus ne-gocios, podrá proporcionar recursos. El papel de nuestra Fundación es facilitar la conexión de ambas modalidades de colaboración.

Nuestro modelo ha superado la prueba del tiempo y por eso en pocos años cumpliremos 100 años de servicio, ayudando a los rotarios a hacer de éste un mundo mejor. .

Durante los días que preceden a la Convención de Bangkok (Tailandia), programada del 6 al 9 de mayo de 2012, el enfoque será sobre la paz. El Simposio de Rotary pro Paz Mundial ofrecerá a rotarios, becarios de Rotary pro Paz, y ex becarios la oportunidad de contemplar maneras de consolidar la paz, resolver conflictos, conocer a expertos en ese campo y adquirir habilidades prácticas.

El simposio tendrá lugar del 3 al 5 de mayo en el Impact Convention Center de Bangkok. La cuota de ins-cripción asciende a 120 dólares.

Las sesiones de grupos de discu-sión durante el simposio ofrecerán a los participantes la oportunidad de conocer a becarios de Rotary pro Paz y ex becarios del Centro de Rotary pro Paz de Chulalongkorn University,

en Bangkok, único centro que ofrece un programa de diplomatura en formación profesional. En los demás Centros de Rotary pro Paz los becarios cursan estudios de maestría en relaciones internacionales, administra-ción pública, desarrollo sostenible, estudios sobre la paz o resolución de conflictos.

El Centro de Rotary pro Paz de Chulalongkorn University tendrá su propio mostra-dor en la Casa de la Amistad, donde podrá conocer a los becarios, con-sultar con el personal de Rotary y aprender más sobre el programa.

Dirija sus consultas sobre el sim-posio a [email protected].

Para inscribirse en la Conven-ción de Bangkok visite www.rotary.org/convention.

Cuenta atrás para la Convención

Enfoque sobre la paz

Rotary International

Page 20: Revista Enero-Febrero 2013

18

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Distrito

E l sábado 26 de noviembre se celebró en Madrid la Asamblea rotaria de las zonas 8 (Castilla

La Mancha), 9 (Madrid capital) y 10 (Madrid periferia).

A las 10: 00 h de la mañana dio comienzo la Asamblea de RI, convo-cada por el Gobernador del Distrito, Miguel Ángel Taús, así mismo como por el Instructor Distrital, el PDG Ale-jandro Amoedo, actuando como club anfitrión el Rotary Club Madrid-Zur-barán.

Una convocatoria con un doble objetivo: potenciar el conocimiento sobre Rotary y todo lo que significa, así como estrechar lazos entre clubes rotarios, pero sobre todo, entre perso-nas que compartimos un espíritu de ayuda a los demás.

La Asamblea se llevó a cabo con el siguiente orden del día:

10,00 horas Bienvenida. Presiden-te del RC de Madrid-Zurbarán

10,10 horas Invocación Rotaría. Saludo del Gobernador Miguel Ángel Taús.

10,20 horas Presentación y objeti-vos de la Asamblea. Instructor Distri-tal

10,30 horas 1ª PONENCIA. RO-TARY INTERNATIONAL ¿A DONDE VAMOS? Instructor Distrital. Alejan-dro Amoedo.

11,00 horas 2ª PONENCIA. EL LI-DERAZO. Begoña Pabón. RC Madrid. Velázquez-Internacional .Socia de Re-sulta-2

11,30 horas Coffee-Break11,45 horas 3ª PONENCIA. LA

ÉTICA, LOS NEGOCIOS Y EL COM-PAÑERISMO EN ROTARY. Andrés Ba-rriales Ardura.

La Asamblea rotaria de la zonas 8, 9 y 10 se celebra en Madrid

12,15 horas MESA DE DEBATE. Moderada por el Instructor Distri-tal Alejandro Amoedo.

La mesa de debate estuvo presidida por el GD, Miguel Ángel Taús, los PDG, Eduardo San Martín y Emilio Ruiz-Jarabo, el GDE, José Ra-món Echevarría y el Ins-tructor Distrital, Alejandro Amoedo.

Hubo muchas preguntas sobre diversos temas: el liderazgo, la Fun-dación rotaria, la Fundación Humani-taria de los rotarios españoles, Cuadro Social, etc, que los componentes de la mesa iban contestando según el tema.

Después el presidente del RC de Valladolid, hizo una presentación de cómo va la construcción del hospi-tal en Bella Fonten (Haití), proyecto Distrital de 2010-2011, aclarando que debe seguir durante el 2011-2012, pues esperan que se termine en 2012. Hasta ahora se han recaudado 100.000 euros y faltarán para acabar-

lo unos 80.000 con lo que nos ruegan que no nos olvidemos del tema.

Posteriormente, se celebró una co-mida de compañerismos a la que se que-daron la mayoría de los asistentes. .

Page 21: Revista Enero-Febrero 2013

19

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

R ecientemente, el Presidente de la Generalitat de Catalunya, M.H. Arthur Mas, concedió

una audiencia al Gobernador 2011-2012 del Distrito 2202 de Rotary In-ternacional, José María Mesa Parra. El mismo acudió al Palau de la Gene-ralitat acompañado por el PDRI Julio Sorjús Y por el antiguo gobernador, Xavier Mateu y otros directivos rota-rios en Catalunya.

En el curso de la reunión, que fue extensa y cordial, el Señor Mesa Pa-rra expuso la voluntad de colabora-ción rotaria con fines de servicio y de ayuda de la Generalitat y presentó al President los principales rasgos de la actividad en el mundo-en especial la lucha contra la poliomielitis, en busca de su total erradicación – y las activi-dades que se realizan para que sea rec-

Audiencia del Presidente de la Generalitat al Gobernador del D2202

tamente entendida por la ciudadanía en Catalunya la actividad rotaria.

El encuentro se puede calificar como muy fructífero, ya que el Presi-

dent Mas demostró conocimientos so-bre nuestra organización y profundizó en diversos temas de la misma. .

Vigésimo aniversario de la creación en España del primer club formado por mujeres y hombres

E l pasado día dieciocho de octu-bre, se celebró, en el Hotel Ritz de Madrid, el vigésimo aniver-

sario de la creación del R.C. Madrid Velázquez, primer club rotario en Es-paña constituido por mujeres y hom-bres.

El acto, que fue organizado por los Clubes Rotarios, Madrid Velázquez Prado, y Madrid Velázquez Interna-cional, contó con el inestimable apo-yo del Gobernador del distrito 2201, Miguel Ángel Taús, y con una nutrida representación de Clubes Rotarios ,

Rotaracts, y acompañantes. En este evento, celebramos el aniversario en el que, a un “grupo de osados ro-tarios”, ¿o deberíamos haber dicho quizá, Rotarios avanzados, del R.C. Madrid Puerta de Hierro? ¡Avanzados sí!, pues tuvieron la magnífica iniciati-va de animar a destacadas mujeres, a formar R.C. Madrid Velázquez.

Al acto asistieron una desta-cada representación de “socias fundadoras”;Juana Ballarín, Carmen Kaiser, Maria Rosa Bonet y María Eu-genia Lapeira, quien a la postre sería

Page 22: Revista Enero-Febrero 2013

20

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

la primera mujer Gobernadora en Es-paña y en toda Europa Continental, en este acto representada por Paula, su hija. Todas recibieron un emotivo homenaje de todos los asistentes.

“Seguramente, a los rotarios y a los rotaracts, no nos falten motivos

por los que sentirnos orgullosos, de pertenecer a la más grande organiza-ción de servicio del mundo. Esto, de ningún modo sería posible, si mujeres y hombres de todo el mundo, no estu-vieran diariamente trabajando, “hom-bro con hombro”, en la consecución

de los ideales rotarios.A la finalización del acto las ho-

menajeadas, fueron “rondadas” por la tuna de la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, quienes pusieron el contrapunto lúdico del acto. .

E n la sede del RC Bilbao, Ho-tel Ercilla, se impartió el día 5 de noviembre el Seminario de

Cuadro Social y Extensión del Distri-to 2202, organizado por el Presidente de dicho Comité, D. Ignacio Martínez de Cardeñoso, con la asistencia del Gobernador del Distrito D. José Mª Mesa, y la participación de los po-nentes Benito Sáinz, Antón Rovira y Nuria Gómez. La numerosa asistencia procedente de las zonas 1 y 2, mostró el mayor interés en conocer cuantos recursos nos presentaron para apoyar nuestras acciones en materia tan ne-cesaria como es el mantenimiento del cuadro social y extensión. .

Seminario de Cuadro Social en el R.C. de Bilbao

Page 23: Revista Enero-Febrero 2013

21

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Distrito

E l pasado sábado día 29 de oc-tubre tuvo lugar en el Llagar de Castiello, Gijón, la V Reunión de

los Clubes Rotarios Asturianos, cuya organización corrió a cargo este año del Club Rotario de Gijón. Es de desta-car la grata presencia de los miembros del Club Rotario de León, hecho por el que, en adelante, la Reunión pasará a denominarse Reunión de los Clubes

Rotarios de León y Asturias que cons-tituyen la Zona 2 del Distrito 2201.

El acto, al que acudieron más de cien personas, contó con la presencia del Gobernador del Distrito, Miguel Ángel Taús y su esposa y de Alejandro Amoedo, PGD e Instructor Distrital y su esposa.

Tomaron la palabra los presiden-tes de los cuatro clubes insistiendo

Reunión de los clubes de la Zona 2 del D2201 Asturias y León

en la oportunidad de reforzar el co-nocimiento y la amistad y promover acciones conjuntas que refuercen la eficacia y la presencia en nuestras co-munidades.

Podemos destacar la presencia y la intervención de la presidenta del Club Rotaract de Asturias que recabó de los clubes interés y ayuda para su crecimiento. El Gobernador reafirmó esas intenciones de los clubes insis-tiendo en el crecimiento cualitativo de los mismos.

Los asistentes disfrutaron de una es-picha asturiana y de las canciones inter-pretadas por un Ochote de Langreo. .

S e v i c i o s d e C a t e r i n g y H o s t e l e r í aA C a r b a l l e i r a N º 1 5 S a l c e d o · 3 6 0 0 3 P o n t e v e d r a · 9 8 6 8 6 9 0 0 0G R U P O M O C H I

Page 24: Revista Enero-Febrero 2013

22

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

U nos cincuenta participantes de clubes de las zonas distritales correspondientes al Norte y

Centro de Catalunya participaron en el II Seminario de La Fundación Rota-ria celebrado éste año, en la ciudad de Vic.

El encuentro se celebró en el mar-co modernista del Casino de Vic, gra-cias al apoyo e iniciativas del Rotary Club de Vic, como anfitrión del evento , con Hernán Cortés, su Presidente y Jordi Tañá, delegado de Zona y miem-bro del mismo club. Ambos y todo el club de Vic se volcaron en facilitar éste seminario. Participó en el inicio de la sesión, la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Vic, saludando a los presentes y dándoles la bienvenida a su magnífica ciudad.

La reunión, como la celebrada anteriormente en Laguardia, estuvo enfocada de forma expositiva amplia y participativa, para facilitar la mo-tivación de los participantes y de los clubes que representaban, en las di-ferentes posibilidades que permite la actividad de La Fundación Rotaria. La idea central fue animar a los clu-bes a presentar proyectos que puedan compartir con otros distritos y de esta forma poder beneficiarse de las enor-mes ventajas de apoyo económico que ofrece nuestra Fundación.

Sergio Aragón, Presidente del Co-mité, dedicó un tiempo inicial a infor-mar de La Fundación, en general, su enfoque dentro de la actividad rotaria del Distrito así como de los cambios que se avecinan con la Visión Futu-ra de la Fundación, que aproximará enormemente las responsabilidades de custodia y asignación de fondos a distritos y clubes. Adicionalmente ex-plicó, de forma breve la sistemática de las Subvenciones Distritales para pro-yectos compartidos y simplificados. de gestión de éstos.

Jesús Martelo profundizó en las facilidades y ventajas de aportación que ofrece el Sistema de Fondos Anua-

Seminario de La Fundación Rotaria en Vic 19 de noviembre 2011

les, animando con diferentes ejemplos concretos dichas posibilidades de par-ticipación benéfica.

Victoria Amargós, colaboradora entusiasta del programa Polio Plus, en ésta decisiva fase final , incidió en el esfuerzo importantísimo que han

efectuado los rotarios en pos de la erradicación de ésta enfermedad e insistió en la necesidad de concluir de forma eficaz y absoluta con este reto, ya tan próximo.

Eugenia Alonso, responsable del programa de Becas aportó la expe-riencia significativa de los becarios que tenemos este año asignados y otros programas educativos.

Finalmente, Jose Manuel Serrano habló de las normas que regulan “Los Productos Solidarios”, que en los tiempos actuales están constituyendo una im-portante via de gestión de los clubes, para sus contribuciones a la Fun-dación.

Intervinieron tam-bién Benito Sainz, Ins-tructor Distrital, facili-tando la organización y

el coloquio y apoyando con detalles y experiencias propias.

Nuestro Gobernador José María Mesa, resumió los puntos más rele-vantes e instó a los clubes a seguir activamente en el apoyo a la Funda-ción y sus diversos programas, espe-cialmente este año, a Polio Plus. Instó a los clubes a colaborar con el Comité Distrital de la Fundación que está dis-puesto constantemente a ser receptivo a las propuestas solidarias que se les planteen.

La jornada finalizó con un exce-lente y animado almuerzo en el mis-mo Casino de Vic, pero no sin haber realizado antes un breve recorrido por el mercado medieval de la ciudad y una visita guiada al Ayuntamiento.

Ya por la tarde, el Club de Vic or-ganizó para los que pudieron quedar-se un visita guiada al Museo Episcopal de Vic, absolutamente imprescindible para los amantes de la Historia y del

Page 25: Revista Enero-Febrero 2013

23

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Distrito

Arte, por la importancia y singulari-dad de las piezas y obras que allí se exponen.

Está previsto un nuevo seminario de La Fundación Rotaria, conjunta-mente con Cuadro Social, de forma resumida, el próximo sábado 28 de enero en Capçanes (Tarragona), del cual se facilitarán detalles en breve. Se anima a participar en éste próximo

y último seminario de éste año rotario a todos aquellos clubes del Distrito que, por alguna ra-zón no hayan podido estar pre-sentes en los anteriores. .

E l sábado 11 de noviembre, or-ganizada por el Rotary Club de Béjar, se celebró en esta ciudad

una asamblea de las zonas 3 y 5 del distrito 2201. Miembros de los clubes rotarios de Badajoz, Cáceres, Ávila, Salamanca, Salamanca Plaza Mayor y Valladolid se congregaron, junto a los del club anfitrión, en las instala-ciones del Hotel Cubino que acogió el encuentro.

También asistieron a la asamblea, presidiendo los actos de la misma con el presidente del club bejarano, Jaime Maciá, el gobernador del distrito, Mi-guel Ángel Taús Rodríguez, y el gober-nador electo, José Ramón Echevarría, así como el pas-gobernador e instruc-tor distrital, Alejandro Amoedo. Este último, tras exponer la primera co-municación: Rotary Inernational, ¿a dónde vamos?, condujo la asamblea y reguló las diversas ponencias que co-rrieron a cargo de Begoña Pabón del R.C. de Madrid Velázquez-Internacio-nal: El liderazgo, y de Andrés Barria-les Ardura: La ética, los negocios y el compañerismo.

En una intervención al final de la mañana se analizaron las posibilida-des de intervención/ampliación del hospital proyectado por Rotary Inter-national en Haití.

Los asistentes a la asamblea y sus acompañantes pudieron compaginar los trabajos de información y forma-

Asamblea en Béjar de las zonas 3 y 5 del D2201

ción de la misma y conocer, en visi-tas guiadas desde el club rotario de Béjar, los principales monumentos y museos de la ciudad: Palacio Ducal, Museo Judío, Museo Mateo Hernán-dez y Villa renacentista de El Bosque. También se realizaron sendas visitas, en la tarde del sábado y durante el do-mingo, a las localidades próximas de

Candelario y Montemayor del Río en cuyo castillo rehabilitado que cuenta con restaurante se realizó la comida.

El Rotary Club de Béjar considera que iniciativas como ésta contribuyen a conocer y profundizar en diversos e interesantes aspectos de Rotary Inter-national y de la Fundación Rotaria, así como a estrechar y consolidar víncu-los entre miembros de diversos clubes rotarios como se ha evidenciado en esta asamblea. Y quiere, desde estas líneas, transmitir su agradecimiento a todos los asistentes. .

Page 26: Revista Enero-Febrero 2013

24

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Juventud

E l Segundo RYLA de Madrid 2011, correspondiente al año rotario 2011-2012, se celebró

bajo el lema ‘Redes de líderes para el éxito’ con asistencia de un nutrido número de jóvenes (24 jóvenes) y fue organizado por los veteranos clubes Velázquez Internacional y Madrid Norte y el pujante club de reciente creación Madrid-Nuevo (carta cons-titutiva de otoño 2008), con el apoyo distrital a través de Alejandro Bueso. Desde el viernes 21 al domingo 23 de octubre, en la sierra de Madrid (Gua-darrama) jóvenes entre 18 y 28 años con interés en disfrutar nuevas expe-riencias y nuevos aprendizajes, en un ambiente distendido, compartieron ideas y conocimientos que les facili-ten una manera de mirar el futuro con optimismo. La coordinadora del curso Begoña Pabón, asistida por Mar Gue-rrero, organizó actividades y propor-cionó los medios a los asistentes con la ayuda de dos fantásticos monitores, asistentes a anteriores RYLA’s: Jorge Verdera y Christian Busslinger, para desarrollar entre ellos las habilidades de liderazgo y de comunicación que les son vitales y necesarias para su vida familiar, profesional y social.

A la vista del éxito de la anterior convocatoria y la decidida apuesta por el apoyo a la Juventud de nuestro Gobernador, Miguel Ángel Taús, se repitió de nuevo este Ryla en Madrid, como primera experiencia este año de otros RYLAs en el distrito que quere-mos organizar y en los que estamos trabajando.

En esta ocasión el equipo organi-zador se benefició del apoyo del distri-to a través de Alejandro Bueso y de la experiencia de la anterior edición de Benjamin Michavila y de Begoña Pa-

bón, así como de la incorporación de un nuevo Club, el RC Madrid Norte, en la persona de Lola Abad y el apoyo con las nuevas tecnologías de Jorge Verdera. Con este magnífico equipo se preparó un plan para el proyecto y un presupuesto que fue aprobado en reunión del equipo y posterior-mente enviado al gobernador y a los presidentes y secretarios de los clubes solicitando su apoyo económico para que el proyecto fuera viable. Agrade-cer desde aquí públicamente el apoyo incondicional de muchos de los clubs de Madrid y su confianza y apoyo eco-nómico para tan importante proyecto.

El lugar elegido fue de nuevo la Residencia Fray Luis de León en Gua-darrama y resultó idóneo una vez más por la amplitud de las instalaciones y la comodidad de las habitaciones do-bles o triples donde se hospedaron du-rante dos días y medio los 24 jóvenes.

Las actividades consistieron en dinámicas de grupo con juegos al aire libre donde los chicos desarrollaron su imaginación y aptitudes para or-ganizarse y resolver problemas en equipo y que los monitores puntuaban y cronometraban para aumentar el in-terés. Las situaciones fueron resueltas de forma creativa y resultaron muy divertidas y educativas para todos, in-cluidos los organizadores, además de servir de aprendizaje. Se alternaron sesiones de reflexión e introspección donde cada participante tuvo ocasión de pensar sobre su futuro e incorporar conceptos diferentes a sus rutinas. La noche del viernes compartimos un tiempo muy especial de relajación conjunta y revisión de lo que había-mos compartido y la noche del sábado fue especial porque pudimos realizar una introspección individual de lo que

El RYLA de las zonas 9 y 10 del D2201 se ha celebrado en Guadarrama

cada uno quieres de verdad para su in-mediato futuro y eso provocó una at-mosfera de complicidad y de seriedad a la vez. . Se consiguió un ambiente de verdadero compañerismo y amistad entre jóvenes que 24 horas antes eran unos desconocidos los unos para los otros.

El domingo la presentación de los jóvenes a sus familiares y rotarios asis-tentes y la entrega de los correspon-dientes diplomas a los participantes en el acto de clausura dio paso a la co-mida de despedida y a un cúmulo de emociones compartidas entre jóvenes y monitores, difícil de olvidar. Todos lo llevamos en el corazón. Gracias a todos cuantos habéis colaborado en esta interesante experiencia que es-tamos seguros será una más de una larga lista de RYLAs para nuestros jó-venes. .

Page 27: Revista Enero-Febrero 2013

25

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

R otaract Club Burriana sigue con sus jornadas de formación en el presente ejercicio. En esta

ocasión ha contado con la presencia de Juan Planes, empresario y confe-renciante profesional que les ha im-partido una conferencia en torno a la correcta gestión del tiempo. El acto tuvo lugar el pasado sábado 12 de no-viembre en la sede del Club, el Hotel Aloha de Burriana

Juan Planes es licenciado en Ges-tión y Marketing, así como propietario de empresas como Pollos Planes y los restaurantes El Don Juan, formador en psicología positiva y coach en alto rendimiento y presidente fundador de www.desatatupotencial.com. Su con-ferencia versó en torno al trato de las claves para el buen aprovechamiento del tiempo, para ser felices y lograr los objetivos bajo el título: “¿Cómo puedo gestionar mi tiempo?”.

Aprovechar el tiempo y dedicarlo a cosas que nos hagan felices y nos supongan algún tipo de beneficio o a corto o largo plazo, fueron algunas de las directrices que Planes fue dando. De este modo el ponente fue mostran-do el modo en el que podemos lograr

RTC de Burriana organiza una conferencia con el empresario y conferenciante Juan Planes

ser eficientes y logar nuestros objeti-vos. “Hay cosas que no me hacen feliz, sin embargo contribuyen a que pueda alcanzar mis objetivos en un futuro” detallaba Planes.

Asimismo, Planes continuó plan-teando otras cuestiones como, ¿Qué es lo que aporta algo a nuestras vidas? o ¿Qué podemos hacer para cambiar la forma en que organizamos nuestro tiempo?

Entre otros aspectos, Planes tam-bién ayudó a que los asistentes a la conferencia intentaran encontrar la

diferencia entre aquello que es urgente y lo que es importante, así como a di-ferenciar lo que es eficiencia y eficacia.

La cita finalizó, como es habitual, con el agradecimiento de los miem-bros rotaractianos, y la entrega al conferenciante del plato del Rotaract Club Burriana. .

Rotaract European Meeting Wroclaw 2011

Javier Roldán Vicente E.R.I.C. Treasurer 2011/2012, E.R.I.C. Country Representative for Spain 2010/2012

L a primera Rotaract European Meeting (R.E.M.) del curso rota-rio 2011/2012 tuvo lugar del 29

de septiembre al 2 de octubre en Wra-claw (Polonia).

301 rotaractianos de todos los rin-cones de Europa nos dimos cita en el lugar dispuestos a hacer turismo por esta bella ciudad y acompañados por

muy buen tiempo, a salir de fiesta has-ta que el cuerpo aguantara, aprender/trabajar por y para ROTARACT y para reencontarnos con viejos amigos y/o a hacer algunos nuevos. En definitiva, fueron 4 días estupendos que os ha-béis perdido!

Respecto a la parte formal, el sá-bado tuvo lugar la Reunión de Repre-

sentantes se abordaron los siguientes temas:· Presentaciones con la situación y el plan para el año de todos los com-ponentes de la Junta Directiva del E.R.I.C. (entre los que este año me en-cuentro como Tesorero)· Presentaciones con el estado de Ro-taract en los 44 países que conforman el E.R.I.C. Podéis descargaros la trans-parencia de España que presenté en http://www.rotaractspain.tk· Avance de la próxima R.E.M. en To-rino (Italia) del 26 al 29 de enero de 2021 por parte del Comité Organiza-dor (programa, localizaciones, visitas turísticas y diferentes paquetes para

Page 28: Revista Enero-Febrero 2013

26

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

tomar parte en el evento). Las inscrip-ciones están abiertas en http://www.remitalytorino2012.it/ hasta el 15 de diciembre.· Avance de la próxima European Con-ference (EUCO) en Moscow (Russia) del 23 al 27 de mayo de 2012. Las ins-cripciones ya están abiertas en http://euco2012.com/ · Presentación de Candidaturas para organizar la R.E.M. en octubre 2012. Kyiv (Ucrania) fue la única candidatu-ra presentada por lo que serán los res-

ponsables del evento. Su presentación fue realmente buena.

Por la tarde, como de habitual, se celebraron Workshops. En esta oca-sión, los cursos estuvieron dedicados a:· Formación de los nuevos Represen-tantes de país del E.R.I.C. (y para a quellos que estén interesados de cara al futuro)· Proyecto común para Rotaract en Europa.

Como novedad, se celebró un Twin

Dating, consistente en una exposición de lo que es el Hermanamiento entre 2 Clubes Rotaract (en qué consiste, cómo realizarlo, cómo documentarlo y cómo participar en el Twinning Club Award que organiza anualmente el E.R.I.C.) y citas rápidas de 2 minutos entre miembros de clubes Rotaract in-teresados en encontrar otro club con el que hermanarse.

El sábado por la noche tuvo lugar la cena de gala final y baile. .

E l jueves 24 de noviembre como todos los años venimos ha-ciendo, el Rotary Club de Ma-

jadahonda, en coordinación con los Clubes de Madrid, ha invitado a los estudiantes de intercambio extranje-ros, a los españoles recién llegados y a los padres anfitriones, a celebrar la cena del día de Acción de Gracias.

Los jóvenes tuvieron una reunión previa con los responsables de la ofici-na de Intercambios, mientras los ma-yores se saludaban e intercambiaban sus opiniones y se iban acoplando en las mesas

Este año se ha conseguido reunir a más de 120 personas, entre jóvenes del programa de Intercambios (45), ROTEX, rotarios y familiares.

Estaban presentes las personas de la oficina de Intercambios (Alejandra, Pilar Almudena) con el Chairman Tri-distrital, el PDG Eduardo San Martín a la cabeza. Además de los rotarios responsables de este programa en la zona: Reyes Zuazo, Lola Abad , Fran-cisco Fuentes y José Domingo Gómez

Nos acompañaron también rota-rios del los clubes rotarios de Boadilla, Madrid-Norte, Madrid-Zurbarán, Sie-rra de Madrid, Tres Cantos y Pozuelo de Alarcón.

Contamos también con la presen-cia del PDG Tommaso Virdia que du-rante tantos años se ha encargado de este programa en Rotary.

Cena de Acción de Gracias (Thanksgiving) en el R.C. de Majadahonda

El acto comenzó con la invocación rotaria y saludos del presidente, Os-valdo Álvarez, tras lo cual el macero, Santiago Máiz nos dio una explica-ción de los que significa esta fecha en EEUU y también dos de los jóvenes nos hablaron del significado.

La responsable de la zona, Reyes Zuazo saludó a todos y posteriormen-te, Eduardo San Martín nos explicó lo que significa este programa en Rotary.

La cena, a base de pavo transcu-rrió entre agradables charlas y ya a los postres se fueron presentando cada uno de los jóvenes.

Todo el acto fue muy familiar, en-trañable y divertido. .

Page 29: Revista Enero-Febrero 2013

27

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Juventud

E l día que me dijeron que me iba de intercambio, no me lo podía creer, y fue uno de los momen-

tos más felices de mi vida.Cuando se acercaba el día de par-

tir hacia mi nueva aventura, estaba asustada, pensando en que estaría un año alejada de mis amigos, familia...de todo.

Llegó el dia, no pude creer lo rápido que paso el tiempo, y lo asustada que estaba.

Me despedí de toda mi gente en el aeropuerto y ca-mine sola hacia el que iba a ser el mejor año de mi vida.

Cuando llegue al aero-puerto de Mcallen, Texas, no sabia como reaccionar, buscaba a alguien con un cartelito que pusiera Leticia o algo por el estilo, pero para mi sorpresa me encontré con una de las más cálidas bien-venidas que nunca he tenido.

No solo estaba la que iba a ser mi familia, también estaba mi club rota-rio, amigos de la familia, vecinos...con carteles, globos y caramelos, un ata-que de alegría me invadió que lo único que hice fue empezar a dar abrazos a todo el mundo.

Llegue a la que iba a ser mi casa para los próximos 6 meses, y la pri-mera impresión fue genial, mi familia me enseño la casa entera, el que era mi dormitorio, mi cuarto de baño tras eso, cenamos como una familia nor-mal...

Tras dos semanas con la familia, ya me sentía parte de ella, mis her-manas me contaban sus problemas, mi madre se preocupaba por mí y mi padre me daba charlas sobre chicos...

Luego llego otro desafío al que en-frentarse, el colegio.

El primer día de colegio fue un poco locura, no encontraba mis cla-ses, y no entendía la mitad de lo que

decian, pero varias chicas me acepta-ron en su grupo para comer, y rápida-mente hice amigos en clase, la prime-ra semana fue acostumbrarse, pero a las siguientes semanas ya pensaba que el colegio era mío...

Respecto a Rotary, aqui formo parte del Rotary Club de Mission,

pero los estudiantes de intercambio también tenemos un distrito rotario compuesto de varios estudiantes de intercambio que están cerca de donde vives. En mi distrito somos 8 estudian-tes, una alemana, una francesa, una chica de Bélgica, un italiano, un chico de Suiza, dos chinas y yo, de los cuales la chica de Alemania es mi mejor ami-ga. Aquí conviviendo con tanta gente distinta te das cuenta de lo importante que es convivir con otras personas, yo he podido comprobar las diferentes culturas que nos rodean y lo maravi-lloso que es aprender de ellas, y eso se lo tengo que agradecer a Rotary.

Llevo ya 4 meses en Mission, Texas, y la verdad que no me podría ir mejor, mi familia es maravillosa y me tratan como a una propia hija, mi club Rotario es como mi segunda familia, en el colegio hice amigos y cada día es mejor.

Con mi familia viajo bastante por

Viviencias de una estudiante de intercambio de Cartagena en TexasLeticia García Martín La Embajadora de España en Texas. Estudiante de Intercambio en Texas, EEUU

aquí y es asombroso, como, sin salir de Texas, puedes encontrarte con di-ferentes culturas...

Algo que experimentas cuando eres estudiante de intercambio es que cuando te preguntan por tu familia, automáticamente preguntas, ¿Cual de ellas? y es algo maravilloso porque significa que te sientes acogido aun-que estés tan lejos de tu verdadera familia.

Cuando hablo con mi familia, la de España, siempre me da tristeza pensar que me encuentro a tantos kilómetros alejados de ellos, pero luego pienso en el año maravilloso que estoy pasando

aquí y todo lo que me queda por disfrutar y aprender y que me da pena que esto se acabe.

Siento que el tiempo se me pasa muy rápido no quiero que esto se acabe, cuando vuelva a España, va a ser duro despedir-me de mi gente aqui, creo que será tan duro como fue despe-dirme de mi familia en Espa-ña...

Sé que esto se me va a pa-sar muy rápido, así que lo úni-co que intento es disfrutarlo al máximo aprovechar el día a día para aprender algo nuevo.

No sé cómo expresar con palabras este año que estoy viviendo, es algo único en la vida y que estoy se-gura que jamás olvidare.

No puedo estar más feliz, todo es perfecto y gracias a Rotary.

Tengo que agradecer a Rotary esta oportunidad una y otra vez y a mi padre, Juan Antonio Garcia (R.C. de Teatro Romano, Cartagena) gracias al cual puedo disfrutar de las oportuni-dades de ser Rotario.

Gracias, de todo corazón. .

Page 30: Revista Enero-Febrero 2013

28

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

A l igual que en su primer año de creación, el Club Rotaract Bu-rriana ha llevado a cabo por se-

gundo año consecutivo el “II Concur-so de Postales Navideñas” destinado a los alumnos del Centre d’ Educació Especial Pla d’Hortolans de Burriana.

De esta manera, la sección joven de Rotary Burriana ha podido disfru-tar de las diferentes creaciones de los alumnos y recompensar su esfuerzo y dedicación con diferentes obsequios y regalos tales como bolsas de chuche-rías, pastas de dientes, estuches den-tales, gorras, etc. Además, las creado-ras de las dos obras destacadas como las mejores, Sheila Rovira y Andrea Serrano, han disfrutado de un lote de regalos especial, incluyendo la postal de esta última participante como fe-licitación del Club Rotaract Burriana para esta Navidad. Con el resto de postales, los jóvenes rotaractianos, decorarán los árboles navideños de la Residencia de la Tercera Edad de la Generalitat Valenciana y de la Resi-dencia de Ancianos de Cáritas.

El Rotaract Burriana agradece la

RTC de Burriana repite con HortolansLos jóvenes de Rotary insisten en su labor solidaria

S e trata de un programa estruc-tural del Rotary International para estudiantes de secundaria

(entre 15 y 19 años) que les permite estudiar en el extranjero durante un año académico o un período menor, con el objetivo de fomentar la com-prensión internacional y la buena vo-luntad. Los clubes o distritos rotarios envían y reciben estudiantes, seleccio-nándolos de acuerdo con las normas de procedimiento estipulados por la Directiva de Rotary International.

El Rotary Club de Girona recibió, en su reunión ordinaria del pasado día 20 de octubre, la visita de SAMUEL

Intercambio de grupos de estudio del R.C. de Girona

colaboración por parte del personal del C.E.E. Pla d’ Hortolans, por su atención y dedicación en todo momento, y sobre todo a la Clínica Dental Dr. y Dras. Mingarro, al laboratorio de salud bu-cal DENTAID (Zona Le-vante), así como a la Real Federación Española de Colombicultura y al Club de Colombicultura El Prat d´Onda por la aportación de diferentes regalos. .

WILLIAM ADAM, de Oneida-13421 (Nueva York), apadrinado por la fa-milia del amigo rotario José Antonio Parnaso, del Rotary Club de Fi-gueres XXI.

Samuel destacó por su cordialidad, por su aprendizaje del idioma y remarcó el agrade-cimiento a la familia acogedora (José Anto-nio Pernas), así como a todos los rotarios de las comarcas gerundenses.

Realizamos el inter-

cambio de banderines de su club de Oneida y nuestro de Girona, por lo que el Presidente de nuestro club le hizo la entrega de un libro de la histo-ria de los 30 años del Rotary Club de Girona. .

Page 31: Revista Enero-Febrero 2013

29

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Juventud

E l pasado jueves día 24, el R.C. de Denia organizó, como todos los años, la tradicional Cena

del Día de Acción de Gracias con los estudiantes americanos de los Cubes Rotarios de la Marina Alta. Asistie-ron Maryse Piché Bénard (Can), Mary Kate Fitzpatrick (USA), Bianca Dale (USA), Lindsay Steffes (USA), Maris-sa Patel (AUST), Clayton Hill (Can) y Li-rong Hsiasita ao (Taiwan).

La cena tuvo lugar en el Restau-

rante Octavio’s de Dénia, a la que asis-tieron los estudiantes con sus familias españolas y tutores, así como miem-bros del RC de Denia y sus cónyuges. Presidió el acto nuestro Gobernador Juan Ballester, que pronunció unas emotivas palabras, arropando a los estudiantes de intercambio presentes, y recordando a nuestros estudiantes españoles en el extranjero, verdade-ros embajadores de nuestra cultura y de España. .

Cena de Acción de Gracias de los clubes rotarios de la Marina Alta

Page 32: Revista Enero-Febrero 2013

30

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

E n Joplin (Missouri), el 23 de mayo de 2011, un devastador tornado arrasó totalmente la

ciudad. Debido a la gran destrucción del tornado desapareció el 75% del pueblo y hubo 89 muertos. Los estu-diantes de intercambio rotarios están realizando servicios humanitarios para el pueblo de Joplin. Clasifican-do y preparando mantas, ropa, agua, etc., y ayudando a la vuelta a la nor-malidad de la población residente.

Nuestra estudiante de intercam-bio académico, Mariangeles Aparicio Mogica, que cursa un año completo

de estudios secundarios en Estados Unidos, ha colaborado activamente con los trabajos humanitarios reali-zados en el pueblo de Joplin. Porque la labor de nuestros estudiantes de in-tercambio no se limita sólo al terreno académico, deben ser embajadores de nuestro club y cumplir con las labores humanitarias que se les requieran en el país de acogida.

Desde el Rotary Club de Orihuela animamos a los jóvenes oriolanos a que se informen de los programas ro-tarios para la juventud. .

E l Rotaract Club de Burriana, convocó y organizó una estu-penda y formativa conferencia,

de la mano de d. Antonio Felipe He-rranz (profesional de reconocida va-lía y dilatado currículum en el mundo de la empresa).

La charla comenzó en el Hotel ALOHA, a la hora prevista y con una magnífica exposición, para todos los asistentes (muchos de ellos del equipo

de Rotaract Club Burriana y otros del R.C. de Burriana).

Nuestro ponente Antonio, hizo un magnifico relato sobre lo que significa aprovechar las oportunidades, actuar en la vida profesional respetando los valores (ética, familia, etc.) y los códi-gos de conducta.

Hizo mucho hincapié en la impor-tancia de tener un plan y un objetivo en cualquier proyecto empresarial,

aprender del error y no caer en el mismo una segunda vez, tra-bajar en equipo y de calidad.

Los jóvenes rota-ractianos, valoraron de manera muy espe-cial, un recorrido por su vida profesional de éxitos, que intentó sentar bases de com-

Charla-conferencia “Ilusion + Trabajo + Entusiasmo + Valores = Éxito”, a cargo de Antonio Felipe Herranz

La estudiante de intercambio del R.C. de Orihuela, Mariangeles Aparicio Mogica, ayuda en tareas humanitarias en Joplin, EEUU

portamiento y funcionamiento.La conferencia en su conjunto re-

sultó interesante, amena, fructífera y “con ganas de mas”.

Este ciclo de conferencias, es uno de los programas muy interesantes dentro de los actos marcados por el Rotaract Club de Burriana, muy com-prometido con la formación y la infor-mación. .

Page 33: Revista Enero-Febrero 2013

31

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

E l pasado día 16 de Diciembre 2011 tuvimos el gran honor por parte de nuestro club de Jerez

de recibir tres Paul Harris a la vez re-caídos en la misma familia Ruiz-Amo: Carolina, Pedro y Pablo (con mayor satisfacción porque este diciembre es el mes de la familia para Rotary). La concesión de estos tres Paul Harris, sin duda nos otorgó una gran alegría, pero también nos llevó a hacernos una reflexión. Por eso aquí vamos a intentar explicar cual ha sido nuestra reacción y lo que hemos hablado en el seno de nuestra familia.

Quienes somos parte de este pro-yecto llamado Rotary, somos prota-gonistas de ese trabajo épico que em-prendemos para recuperar y superar las desigualdades en un mundo de necesidades, por ello todos los Rota-

rios nos sentimos orgullosos cuando se alcanzan esos objetivos, más allá de algunas y lógicas dificultades. Rotary

Reflexiones al obtener un Paul Harris

sin duda con sus actuaciones, ha cam-biado y le sigue cambiando el rostro al mundo. El motor del sacrificio y de la amistad que siempre hemos cultivado en Rotary es una fuerza de tsunami muy difícil de detener. .

Participación Rotaria

L as Rotarianas (mujeres de los rotarios de Alcoy) han hecho entrega de un donativo de

2.550,--euros, correspondiente a su montepío del curso 2010-11, a la Aso-ciación Contra la Violencia Familiar (ACOVIFA). Este dinero será destina-do a sufragar parte de las múltiples necesidades que este colectivo, que comienza su andadura, precisa sobre todo en ayuda psicológica.

Con ello, se abre un camino, a co-laborar y apoyar, desde una profunda sensibilización, a las víctimas de la violencia de género. .

Las rotarianas, del R.C. de Alcoy, entregan su montepío a la Asociacion Contra la Violencia Familiar de Alcoy (ACOVIFA)

Page 34: Revista Enero-Febrero 2013

32

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

E l Rotary Club de Mahón-Mô se constituyó en 2008 y con tan solo tres años de edad, ya se ha

convertido en todo un referente local e insular que aborda numerosas co-laboraciones, múltiples compromisos que reflejan su estilo y su voluntad de “dar de sí antes de pensar en sí”. Hace unas semanas han iniciado un nuevo camino, un proyecto de reper-cusión internacional cuya consecuen-cia se trasladará en el conocimiento, un paso adelante en el apartado de la investigación y la proyección de una mirada al futuro con esperanza. Gra-cias al Rotary Club de Mahón-Mô, el próximo mes de febrero se celebrarán en Menorca unas jornadas médicas de aspartilglucosaminuria.

BUSCAR, VER, INVESTIGAR

En las enfermedades raras la falta de experiencia, el desconocimiento y lo poco frecuente de los casos hace que en muchas ocasiones no existan unas directrices de como guiar al paciente y a sus familias, que pueden requerir diferentes intervenciones y distintas ayudas según la naturaleza y progre-sión de la dolencia.

Víctor y Susana Montón Vidal, dos usuarios del Centro Polivalente Carlos Mir de atención a personas con dis-capacidad Isla de Menorca, padecen aspartiglucosaminuria, incluida den-tro del concepto de “enfermedades raras”. En España, concretamente, se conocen tres casos y dos de ellos son Víctor y Susana.

Después de un largo tiempo de búsqueda e investigación sobre la en-fermedad, David, hermano mayor de Víctor y Susana, consiguió contactar e informar a la Dra. María Arvio sobre la situación que padecían. Así mismo, puso en contacto al Doctor Torres, quien les trata en Menorca, para po-der recibir información sobre esta rara enfermedad.

Un paso adelante en investigación, una mirada al futuro

de neurología, pero está comenzando a presentar la misma sintomatología que Víctor, más avanzado dentro de la enfermedad.

Jerónima es esperanza, es la mi-rada que indica que convivir con una patología poco frecuente significa lu-char, sortear obstáculos, aspirar, so-ñar, informar, resistir, sobrellevar… vivir con una enfermedad rara es una experiencia de aprendizaje continuo para los pacientes y sus familias.

DEL ENCUENTRO A LAS JORNADASRotary Club de Mahón-Mô y la Direc-ción del Centro Carlos Mir ya han con-cretado fechas, lugares, encuentros entre especialistas, contactos con aso-ciaciones de enfermedades raras… todo un ejemplo de “dar de si” que incluso reunirá a las familias Españo-las, de dos casos mas reconocidos en Albacete y Murcia.

Jerónima es un espejo para sus hijos y un aparador para la sociedad, una madre que trata de concienciar a sus semejantes de que aunque la ayuda que precisan sus hijos pueda llegar tarde, ello no implica que deba trabajar en beneficio de nuevas gene-raciones. Desea un futuro en el que estas enfermedades dejen de ser raras y tengan el tratamiento médico y far-macéutico adecuado. .

En Finlandia se han diagnosticado un total de 150, lugar en el que la Dra. Maria Arvio se ha dedicado a estudiar esta enfermedad, publicando diferen-tes estudios en todo el mundo. Ella, en todo momento, a partir de sus conoci-mientos, ha colaborado con los médi-cos de Víctor y Susana. Fruto de esta colaboración, la Dra. Arvio ha podido observar similitudes y diferencias en la sintomatología de los casos finlan-deses y españoles.

La madre de Víctor y Susana, Je-rónima, nos solicitó ayuda para po-der organizar un encuentro entre la Dra. Arvio y los médicos de Víctor y Susana. Consciente que no existen milagros y que no hay vuelta atrás en referencia a la enfermedad, Jerónima desea ofrecerles la máxima calidad de vida y, a su vez, que se amplíen los conocimientos sobre esta enfermedad para el resto de personas que la pade-cen o futuros casos que puedan existir.

Víctor, de 38 años de edad, es el hermano mayor, actualmente ya ha pasado a ser atendido por la unidad de curas paliativas del Hospital Mateu Orfila de Maó. Susana, de 35 años, to-davía recibe atención desde el servicio

E l R.C. de Alicante Puerto orga-nizó el pasado 4 de noviembre una convivencia rotaria entre

rotarios de Mariners Madrid (Madrid Fleet of IYFR), R.C. de Ibiza y diver-sos Clubes rotarios de la provincia de Alicante, en la víspera de la Salida de la Volvo Ocean Race (VOR). A su vez, asistieron a esta cena la Real Asam-blea de Capitanes de Yate, presidida por su Secretario General; el Coman-dante Naval de Alicante y el Vice-Al-mirante en Cartagena y Almirante de

Acción Marítima (ALMAR).Durante la cena intervinieron, con

breves discursos, Carmen Cárceles Navarro, Presidenta del RC Alicante Puerto; José Ángel Mayayo Commo-dore de Honor de Mariners Madrid y organizador del patrocinio del barco Telefónica, equipo participante en la vuelta al mundo a vela de la VOR; Bernardo Rabassa, Commodore de Mariners Madrid; y Pascual Rosser Limiñana, socio del R.C. de Alicante Puerto y organizador de los actos rota-

Convivencia rotaria en el mar

Angels Andreu Centre de Discapacitats "Carlos Mir", Menorca

Page 35: Revista Enero-Febrero 2013

33

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Participación Rotaria

rios de ese fin de semana. En todas las intervenciones estuvieron presentes los principios rotarios relacionados con el compañerismo, la solidaridad, la tolerancia, la paz, la concordia, la amistad, … La cena estuvo coordina-da por Alberto García Pérez, Macero del R.C. de Alicante Puerto.

En la mente de todos estuvieron los deportistas de los diferentes equi-pos que participan en la VOR, prue-ba transoceánica de alta competición de la vuelta al mundo a vela. España tiene su representante con el barco de Telefónica.

En las conversaciones también estaba presente la próxima Constitu-ción de una Flota Rotaria en Alicante que reunirá el entusiasmo y el interés de rotarios de diversos Clubes de esta provincia y de las limítrofes, amantes del mar y de sus deportes náuticos. Compartirán los objetivos de Rotary de amistad, servicio solidario, buena voluntad y paz mundial.

Al día siguiente, 5 de noviembre, los más marineros se enrolaron en un

catamarán gigante, con capacidad de 120 personas, para ver a estos grandes veleros de la Salida de la Volvo Ocean Race desde el mejor sitio: desde el mar en la bahía de Alicante. .

L os Rotarios seguimos siendo rockeros de toda la vida. El conjunto de rock FRITZ AND THE STEEL BOYS, liderados por el “front man” Fritz Kirpal,

rotario del club Madrid-Serrano y Peter Ackerlauer del RC Linz-Urfahr de Austria, dieron un concierto el 4 de junio en la Sala Liberata en Madrid, que fue un enor-me éxito.

En un ambiente de los guateques de los 60 y 70, se reunieron 200 entusiastas de la música de entonces y no paraban de bailar con las canciones de los Rolling Stones, Bob Dylan, Bruce Springsteen, U2 y muchos conocidos más.

Finalmente pudimos reunir fondos para unas 32 mil vacunas contra la Polio. Un gran éxito en todos los sentidos y lo mejor: En dos años habrá el próximo con-cierto de FRITZ AND THE STEEL BOYS. Hasta enton-ces, “keep on rockin’ “. .

Rock ‘n Rotary

Page 36: Revista Enero-Febrero 2013

34

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

E n mi primer artículo para esta revista rotaria, profundicé en una herramienta básica en

nuestros procesos de comunicación, cual es la PALABRA transmitida en ESPAÑOL.

En esta nueva colaboración con dicha revista, intento dar unas “pin-celadas” sobre el proceso de toma de decisiones. “Pinceladas”, fruto de mi experiencia profesional, obtenida du-rante mi periodo laboral, liderando grupos personas en organizaciones más o menos grandes. Lo que les in-tentaré transmitir, también lo he podi-do contrastar, con lo vivido durante el periodo primero como emprendedor y después como empresario.

El proceso de toma de decisiones ES BÁSICO para cualquier empresa-rio, ejecutivo y/o empleado “de a pié”. Esto es así, tanto en aquellas decisio-nes que buscan en primer grado sus eventuales efectos en el ámbito IN-TERNO de la empresa, como en aque-llas que buscan estos efectos de primer grado en los ámbitos EXTERNOS. Me voy a referir a toda suerte de decisio-nes que se han de tomar en el seno de nuestras empresas, una vez las hemos puesto en marcha. Me refiero a todo tipo de decisiones, las tome quién las tome dentro de una organización.

Vaya por delante QUE NO HAY NINGUNA DECISIÓN, -al menos de las que yo haya tomado-, QUE SOLO haya tenido efectos EN UN PRIMER GRADO - buenos o malos cara al obje-tivo que pretendía alcanzar-.

Con el transcurso del tiempo –de-nominador de cualquier ecuación de productividad- han empezado a ma-nifestarse los denominados EFECTOS COLATERALES, o SECUNDARIOS. Algunos previstos y anticipados. Los más, lo “confieso”, TOTALMENTE sorpresivos.

De lo anterior se deriva, que cual-quier decisión lleva pareja un deter-minado nivel de RIESGO. Y ruego acepten, que el RIESGO, entendido como INCERTIDUMBRE, no siempre se plasma en efectos perniciosos para el objetivo que estamos buscando con la decisión.

A este “afloramiento” de efectos inesperados de las decisiones, y a la conexión de efectos a lo largo del tiempo es a lo que se refería Steve Jobs (q.e.p.d) en su discurso a los gra-duados de la universidad de Stanford en junio el 2005, y que en mi opinión NO TIENE DESPERDICIO. Sobretodo para aquellos de ustedes que tengan “jóvenes” en edad de recibir – y acep-ten-, formación de sus mayores.

A “quién” se acerque a esta herra-mienta, cual es “el proceso de toma de decisiones”, con la intención de influir positivamente en su particular ecua-ción de productividad, le recomiendo que parta del siguiente axioma; una DECISIÓN determinada dentro de una organización, siempre la toma UNA PERSONA DETERMINADA. Esto ocurre, por más grupos de trabajo que se hayan creado previamente para analizar y proponer la mejor deci-sión entre las planteadas. Ocurre, por más consultores externos a los que se haya contratado para informar sobre el objeto de la decisión. Ocurre en el seno de divisiones y departamentos de grandes corporaciones. Ocurre en el seno de un Consejo de Administra-ción, donde siempre hay un voto que dirime una discrepancia. ¡Para qué decirles lo que ocurre en una pequeña empresa donde la mayor parte de las veces, el que toma las decisiones, es el que ha puesto en riesgo su propio ca-pital y su capacidad de endeudamien-to! Otro asunto es, -sobretodo en las grandes organizaciones-, que sea más

o menos fácil efectuar el “rebobinado” del proceso de la toma de la decisión hasta poder llegar a “localizar” a la persona que tuvo el error o el acierto al tomarla. La TRAZABILIDAD, desde el efecto hasta el que tomó la decisión es tanto más difícil, cuanto más gran-de es la organización.

Observen que en el anterior axio-ma me refería a LA decisión y No al PROCESO tras el cual se toma la mis-ma.

Veamos unas cuantas generaliza-ciones, en relación con el PROCESO:

1-No por más reuniones; consul-tas; pareceres e informes de grupos de trabajo “expertos”, que interven-gan en el PROCESO, hay garantía de acierto en la decisión tomada. Y mu-cho menos de la ausencia de “efectos secundarios” perniciosos.

2-Con frecuencia -sobretodo en las grandes organizaciones-, los procesos de toma de decisión largos, son adop-tados para demostrar internamente que se tiene un estilo de dirección participativo. En realidad esa persona – que siempre tiene nombre y apelli-dos- y normalmente es o está cercana a la cúspide de la organización, tiene ya la DECISIÓN tomada sin haberla explicitado ¡Y les aseguro que la invo-lucración de terceros, no siempre la he visto hacer de buena fe!

3-En el mismo ámbito anterior…grandes organizaciones y largo proce-so en la toma de la decisión, me he en-contrado con excesiva frecuencia, con el “interés” de la persona que debería tomarla, de AUTOBLINDARSE ante los eventuales efectos negativos de la DECISIÓN tomada. El… “YO NO SOY RESPONSABLE”…abunda, y mucho, en cualquier organización humana.

Si esa organización humana está al servicio del ciudadano y pagada con nuestros impuestos… mayor

Herramientas Empresariales para incrementar la productividad (II)La TOMA de DECISIONES

Juan José Morera Guajardo Rotary Club de Majadahonda

Page 37: Revista Enero-Febrero 2013

35

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Participación Rotaria

tendencia a no salirse del protocolo. Es como si una LEY pudiera recoger y prever todas las variantes posibles que se pueden dar en los hechos a ju-dicializar. Nos ahorraríamos los JUE-CES cuya función primordial en su actividad jurisdiccional es aplicar LO ESCRITO interpretándolo e incluso cubriendo lagunas que el legislador no ha podido prever.

4-En grandes y pequeñas empre-sas también se detecta, - de la misma manera que lo detecto hoy en mi pro-pia actividad empresarial, a medida que me voy haciendo menos joven - la tendencia a no tomar la DECI-SIÓN. Esta actitud, que puede impli-car desde un simple pasotismo hasta una seria y ponderada valoración de “pros” y “contras” ante un problema u oportunidad que “está clamando a gritos UNA DECISIÓN”, puede llegar a ser UN GRAN LUCRO CESANTE en términos económicos para nuestras empresas. ¡Pero nadie sabrá que NO HEMOS ACTUADO!

¿Es esto una ventaja o un incon-veniente para nuestros resultados? ¡Contesten ustedes porque yo no me atrevo a generalizar!

5-Recuerdo, que encontrándome en una gran organización multinacio-nal y en posición de cabeza de un país europeo, de cómo ante determinadas hechos que requerían MI DECISIÓN, haberme hecho preguntas del tipo… ¿Para qué voy a salirme del guión; del protocolo de actuación; de lo que siempre se ha hecho?

Soy consciente de que unas veces tomé la decisión y otras NO, dejando pasar lo que entendía era una opor-tunidad para actuar. Pero afirmo que ante la disyuntiva de decidir actuar o decidir no actuar, en el PROCESO de toma de aquellas decisiones que solo YO PODIA/DEBIA tomar, influyeron mis contestaciones a las siguientes interrogantes: a) ¿Cómo va a influir ESTA DECISIÓN en mis ingresos a corto y medio plazo? b) ¿Cómo influ-ye esta DECISIÓN en la imagen que mi jefe va a tener de mi? c) ¿Va a ser vista esta decisión, en el plano inter-no y más allá de mi jefe directo, como políticamente correcta? d) ¿Merece la pena adoptar el riesgo? Las contesta-

ciones a las anteriores preguntas, pre-guntas, que estoy seguro forman parte de los procesos de toma de decisión de todos los que hemos trabajado por cuenta ajena, en puestos de responsa-bilidad, al final son contestadas con arreglo a los siguientes criterios, asu-midos consciente o inconscientemen-te por la PERSONA que va a tomar LA DECISIÓN, pero que no siempre son obvios para su entorno.

Criterio de eficacia en el diseño de los planes de remuneración y su congruencia con los objetivos a cuya consecución pretenden dirigir.

Criterio, al que me voy a permitir denominar de empírico, ya que en el mismo se recogen, experiencias pasa-das con decisiones similares; grado de conocimiento de los hechos sobre los que se va a DECIDIR; madurez pro-fesional de la PERSONA que toma la decisión, etc.

Criterio de coherencia de la deci-sión a tomar, por comparación con el sistema y conjunto de valores ÉTICOS –no hablo de valores morales-. La de-cisión será coherente, si el que la toma no tiene que “violentar” su escala de valores éticos básicos.

Observe el lector, que excepto el primer criterio, los otros dos NO SON MEDIBLES. Y si el primero lo es para quién nos lo aplica, puede llegar a ser profundamente ineficaz. A más gene-ral que sea el OBJETIVO al que preten-de dirigirnos, más sesgadas y contra-producentes respecto a ese OBJETIVO pueden llegar a ser nuestras DECISIO-NES por ACCIÓN U OMISIÓN. ¿Si un plan de remuneración es muy eficaz para obtener más ventas…qué pasa con los demás objetivos empresaria-les de la organización, que se pueden ver tremendamente torpedeados por un crecimiento, pobre en calidad, de las ventas? ¿Y qué decir, de los planes de incentivos que recaen y se aplican a directivos con pocos escrúpulos en relación a los clientes de la compañía?

No obstante, aun cuando solo sea entre “la persona y su almohada”, de los tres criterios anteriores podríamos predicar que gozan de esa caracterís-tica tan necesaria en una decisión, cual es la objetividad en el proceso de adopción de la misma.

El siguiente carece de OBJETIVI-DAD…

4. Criterio sobre el grado de asun-ción de riesgo. Este criterio es el de mayor componente subjetivo. Y lo es porque las personas somos distintas entre nosotros ante situaciones idén-ticas. Es decir no somos máquinas clo-nadas unas de otras por más entrena-miento igual o similar hayamos recibi-do. Pero además una misma persona, puede sufrir una enorme variabilidad en su capacidad para asumir RIESGO, dependiendo del momento en su vida personal y profesional en la que tenga que tomar la decisión. Esto es así, por muy predecibles que nosotros mismos y los que nos conocen, creamos que somos.

Desde lo dicho hasta aquí, quisiera darles una primera recomendación a los responsables inmediatos de or-ganizaciones humanas. No tengan MIEDO al ERROR propio y sobretodo NO LO INFUNDAN A LAS PERSONAS QUE DEPENDAN de USTED. Lo se-gundo es más importante y relevante cuanto más grande y dispersa en tér-minos geográficos desarrolle usted su actividad empresarial.

Los japoneses – y que conste que no hablo japonés-, acuñaron en la jer-ga empresarial, el termino KAIZEN. Este palabro significa… “APRENDI-ZAJE CONTINUO DE LOS ERRORES DETECTADOS EN UN PROCESO DE TRABAJO”.

Llamo su atención sobre la pa-labra… CONTINUO. Es decir, estos maestros de la supervivencia y de la regeneración industrial, han elevado a la categoría de PROCESO de traba-jo, el aprendizaje que SIEMPRE SE PUEDE obtener de UN ERROR. Este aprendizaje lo aplican a sus decisiones futuras. ¿Lo hacemos nosotros? ¿Lo hacemos de manera regular y metó-dica?

Por mi parte, y dados niveles acep-tables de competencia para el desem-peño de su actividad, siempre he pre-ferido tener que liderar personas PRO-ACTIVAS a PERSONAS PASIVAS, por más “cumplidoras” con la “letra” de los procesos de trabajo desplegados, que estas últimas fueran.

Page 38: Revista Enero-Febrero 2013

36

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Dicha actitud, la de ser pro-activo, no solo la he preferido en todas las personas de los distintos niveles orga-nizativos que he tenido la oportunidad de liderar…la he exigido, en aquellas personas de la organización, que a su vez tenían personas a su cargo.

Segunda recomendación. BUS-QUEN directivos y mandos interme-dios PROACTIVOS. Hagan lo mismo con sus empleados si usted es la única cabeza de su empresa. “Penalicen” la pasividad; admitan el error…y hagan que se aprenda del mismo.

Aunque no creo que ustedes lo hayan dudado, deseo dejar claro que soy PARTIDARIO de que las decisio-nes que día a día han de tomarse en el seno de nuestras empresas, han de ser meditadas, estudiadas, sopesadas contra otras alternativas y valoradas en términos de coste /benéfico huma-no y económico. Es DECIR HAY QUE INTENTAR OBJETIVIZAR la DECI-SIÓN. Y reitero lo dicho anteriormen-te. El tomar una decisión de forma ob-jetiva no implica necesariamente que todos los parámetros sean cuantifica-bles. Pero háganse ustedes mismos el favor, de vigilar: las reuniones; sus pagos a asesores externos; la cantidad de personas, en los grupos de trabajo, que ustedes involucran en el proceso para tomar una decisión determina-da; el tiempo dedicado a proceder a la toma de la decisión. Verán como a lo largo del tiempo reducen ustedes sus costes/tiempo de análisis y tendrán empleados más productivos y satisfe-chos por haber adquirido mayor AU-TOESTIMA en su actividad.

Nuestras empresas no son CASI-NOS donde el factor aleatorio es de-terminante para el éxito o fracaso de una noche de puro ocio. Por lo tanto, no permitan ustedes que nuestras empresas actúen como las organiza-ciones políticas e institucionales –no solo las españolas-. Si lo hacen, corren ustedes el gran RIESGO de llegar a LA PARÁLISIS POR EL ANÁLISIS. Esto o convertirán el “aparato burocrático”, que cualquier organización ha de te-ner, en un FIN en si mismo. Y yo no conozco a ninguna empresa que se sustente en su aparato burocrático, por más eficaz que este sea en su nece-

sario cometido!Por último les invito a que se “re-

pasen” ustedes mismos. Haga una pequeña lista de aque-

llas decisiones que por más organi-zada que tenga su empresa usted NO LAS DELEGA.

Repase la lista de vez en cuando y pregúntese… ¿Por qué no delego esta decisión?… ¿Qué errores por acción u omisión soy consciente he cometido?

Aprenda de sus propios errores. Con el tiempo verá que seguramente

tiene usted alrededor suyo persona/as, preparadas, y que lo único que es-tán buscando es que se confíe en ellas y les de usted más responsabilidad real.

Soy de los que está convencido que los incrementos de productividad de nuestros negocios y empresas se conseguirán con menos coste en todos los procesos y más ventas.

Si fracasamos… siempre tendre-mos una LEY CONCURSAL…¡PARA UTILIZARLA de buena Fe! .

E l Rotary Club de Cuenca celebró el pasado día 9 de noviembre la misa por sus socios fallecidos.

Tuvo lugar en el convento de PP. Fran-ciscanos de la ciudad de Tarancón, de donde era el último de sus miembros recientemente desaparecido: Víctor Manzanares González, industrial de larga y ejemplar trayectoria empresa-rial, familiar y humana.

La santa misa fue, asimismo, aplicada en sufragio del alma de los demás socios fallecidos desde la cons-titución del club en 1995: Sebastián Enseñat, Manuel Jarabo,

Ricardo Núñez, José María Olivo, Luis Loriente y Manuel Abascal.

A su término, en el restaurante Área 77, tuvo lugar la acostumbrada

reunión del club a la que siguió una cena con asistencia de la viuda y fami-lia de Víctor Manzanares. A la misma, quiso sumarse la alcaldesa de Taran-cón, María Jesús Bonilla.

En nombre de la familia, su hija Begoña glosó la figura del industrial taranconero, y en nombre de la ciu-dad de Tarancón hizo lo propio su al-caldesa.

Por último, Gregorio Navarro, presidente del club, anunció que Ro-tary International, a través de la Fun-dación Rotaria, había resuelto distin-guir con el collar y la medalla de Paul Harris a Pilar Monreal, viuda de Man-zanares, que se encontraba presente junto a toda su familia. .

El R.C. de Cuenca celebra una misa por Víctor Manzanares y todos sus socios fallecidos

Page 39: Revista Enero-Febrero 2013

37

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Participación Rotaria

S oy Presidente (2009 – 2012) de esta hermandad cuyos miem-bros son Rotarios y Radio-Afi-

cionados. Somos aproximadamente 400 socios en el mundo. ROAR es una de cerca de 60 hermandades que son activos bajo la supervisión de Rotary International. Cada hermandad une a Rotarios bajo el interés de alguna afi-ción. Hay scouts, colectores de sellos, pilotos de aviación, cultura latina, má-gicos, amantes de muñecas etc.

El otro día uno de nuestros socios me formuló una pregunta que mi hizo pensar en las distintas actividades dentro de Rotary International.

¿Hacemos algo para fomentar Rotary? ¿Estamos participando en un proyecto o tenemos la hermandad so-lamente para distracción y diversión?

Mirando las páginas en Internet de Rotary vemos que existen igual grupos de acción. Los hay que luchan contra el Sida, ayudan a ciegos, traba-jan con MS, ayudan a conseguir agua etc. ¿Deben entonces las hermanda-des promover activamente una acción especialmente positiva en el mundo? Mirando atrás en la lista de varias her-mandades queda bastante claro que muy pocas no tienen ninguna posibi-lidad de ser activos en este sentido. Tomemos por ejemplo hermandades de catadores de vino o solteros o juga-dores de ajedrez.

¿Así que es el fin de las hermanda-des? ¿Qué gana RI promoviendo y su-pervisando las hermandades. Cuando el movimiento Rotary salió de los Es-tados Unidos y entró en otros países se formó ROTARY INTERNATIONAL. Había decidido promover la amistad y el entendimiento mutuo entre todas las personas. Cuando se empezaron a formarse hermandades quedó cla-ro que fomentaban amistades fuera de los límites del Rotary Club y crea-

La Hermandad Internacional de Operadores Aficionados de Radio (ROAR)Pertti Kause · EA7GSU, Presidente ROAR 2009-2012, Socio del R.C. de Benahavis Costa del Sol

ban amigos a través de las fronteras. Amistad es una fuerza que tiene que ser reforzada. Amistad es el producto adicional no tocable de todas las her-mandades.

Las hermandades no son capaces de actuar pero sus socios si lo pueden hacer. En mi hermandad socios indi-viduales hacen lo que pueden para promover causas buenas. Hay cerca de tres millones de aficionados de radio en el mundo a pesar de no tener una organización global, están unidos por la hermandad de la afición. Hace años un aficionado australiano de radio se involucró en ayudar a los habitantes de la ciudad de Galklyo en Somalia, África, a establecer una estación de radio para facilitar información fiable y de guiar los jóvenes para alejarse de los piratas que eran activos secues-trando barcos alrededor del “horn” de África. El espíritu de aficionados a la radio es parecido al espíritu

rotario y uniendo los dos dentro de la hermandad ROAR se forma un lazo fuerte. El experimento de la esta-ción de radio ha sido “vendido” a un Club Rotario australiano y un socio de

ROAR (PE/2012-2015) de este club se hizo cargo del proyecto y la estación de radio empezó a emitir.

El próximo paso algunos años más tarde era establecer una segun-da estación de radio en otra ciudad, Bosaco. En este tiempo el número de barcos secuestrados era 20 y 400 marineros quedaban como rehenes. Con cooperación internacional en la que también participaban socios de ROAR de tres continentes se colectó el dinero necesario. La estación de radio ha sido comprada y entregada recien-temente.

(www.ifroar.org./communicator 1/2011)

Cooperación internacional a ni-vel individual es una fuerza adicional el trabajo de Rotary International. Los objetivos de las hermandades son crear amistad para llevar a los Rotarios a trabajar juntos, aprender de otras culturas y estudiar idiomas para que todo esto sea posible. Sin posibilidad de comunicación la cooperación es casi imposible. El mundo entero es para Ro-tary International el campo para sem-brar y trabajar y así los Rotarios se con-vierten en Internacionales. .

Page 40: Revista Enero-Febrero 2013

38

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

E l Rotary Club Madrid-Zarzuela aprobó por mayoría en el año 2009, bajo la Presidencia de

Erik K Leibbrandt, como el proyecto permanente de nuestro club para los años futuros. Este proyecto de largo plazo de nuestro club será el apoyo a la Misión de la Congregación de los Sagrados Corazones en el Barrio de “Bagong Silang” de las afueras de Ma-nila, Filipinas.

Este proyecto pretende ayudar a mejorar las condiciones de vida, educación, economía y salud de la gente humilde del Barrio de “Bagong Silang” en las afueras de Manila. Pro-yecto que nuestro club acomete con mucha ilusión y que servirá para apo-yar el desarrollo de las gentes de nues-tros antiguos territorios y reforzando la presencia Española en el país.

Manila fue la base occidental de la flota Española del Pacífico (La base Oriental fue Acapulco en México) y la base de nuestras flotas del mar del Japón y del mar de china, que cambia-ban las porcelanas, sedas y especias del sudeste asiático, China, India y Japón por los lingotes de la plata ex-traída en nuestras minas de México y Perú. El Pacífico fue el Océano espa-ñol durante más de 300 años. Filipi-nas se independizó en 1898, cuando los americanos la tomaron. McArthur la liberó de los japoneses en la segun-da guerra mundial.

El PROYECTO BAGONG SILANG consta de las siguientes líneas gene-rales:

Aportaciones semestrales del Club

Esta es una aportación institucio-nal de nuestro Club al proyecto que dependerá del colchón y remanentes que se produzcan. Para el semestre en el que nos encontramos la cantidad estimada son 500 €, que se han decidi-do asignar por el Presidente a 5 becas de Educación Primaria y 5 becas de

Educación Secundaria, lo que totali-zan 500 €. El Presidente de turno será el que decida cada semestre la asigna-ción final de las cantidades disponi-bles. Será su prerrogativa consultarlo con los miembros del club y siempre deberá informar a los miembros sobre el destino de las asignaciones de cada semestre.

Aportaciones individuales de los miembrosSe realizarán a través de la cuenta de nuestro club. Podrán ser confidencia-les o abiertas. Se realizarán por trans-ferencia.La congregación emitirá certificados a cada donante para presentar a la Agencia Tributaria, ya que las dona-ciones suponen una deducción del 25% en el IRPF para las personas físi-cas que las realizan.Instrucciones:

Beneficiario: ROTARY CLUB MA-DRID-ZARZUELAGastos: Por cuenta del ordenanteBanco BBVA: Cuenta No. 0182 – 4064 – 83 – 0201531176CONCEPTO: Poner la palabra “CONFIDENCIAL” o “NO CONFI-DENCIAL”, según se desee. Seguida de BAGONG SILANG. Código en negrita correspondiente al área que se desea apoyar y que aparecen más arriba, por ejemplo EDUNIV, para la Educación Universitaria.Ejemplo: CONCEPTO: “CON-FIDENCIAL – Bagong Silang, EDUNIV”

El club informará de las aportaciones individuales indicando en las que sean confidenciales, solo el área y la canti-dad aportada y en las no confidencia-les, además el nombre del donante.

Cena Anual de recaudación extraordinaria

Cena para recaudar fondos para el proyecto. Igual sistema que cuando hicimos las cenas de ayuda al Proyec-to Hombre. Se tratará de involucrar la participación de otros clubs de Ma-drid y asociaciones de otro tipo

Comunicación del Proyecto

Proyecto del R.C. de Madrid- ZarzuelaBAGONG SILANG, Manila, FilipinasJosé Ignacio Chico Crespo Presidente R.C. Madrid-Zarzuela

Áreas de necesidades del proyecto

EDUCACIÓNEDU1: Primaria: 40€/niño y añoEDU2: Secundaria: 60€/niño y añoEDUNIV: Universidad y profesional: 600€ - 500€ / estudiante y añoATENCION ASISTENCIAL MINUSVALIDOSTOCUP: Terapia ocupacional: 300 €/profesor y añoAMED: Atención médica: 400 € /voluntaria y añoAPOYO ALIMENTARIOSUPLECH: Suplemento leche: 300 €/niño y añoNUTCPN: Nutrición cuidado pastoral para niños: 15€/niño y año, 6.000 €/ 400 niños y añoATENCION SANITARIAEMERGSANIT: Emergencias sanitarias: DonacionesFARM: Farmacia: Donaciones de medicamentos o dinero para comprar-losATENCIÓN ECONÓMICAMCRED: Microcréditos: DonacionesTNAV: Tarjetas de navidad: Compra de las mismas.

Page 41: Revista Enero-Febrero 2013

39

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Participación Rotaria

Se ha solicitado a los administra-dores de la congregación información semestral y por lo menos una visita al año a nuestro club, para contarnos en persona como va el mismo.

Se comunicará al distrito la crea-ción de este proyecto y se les informa-rá sobre el avance del mismo

Se tratará más delante de ligarlo con las financiaciones compartidas de la Fundación RI

Se incluirá en la página web como proyecto del club y se habilitará me-diante la web las donaciones externas a dicho proyecto.

Esperamos contar con la partici-pación y ayuda de todos. .

E l domingo día 23 de octubre acudimos a la cita que el PGD Arturo Estébanez nos había he-

cho para realizar el 2º paseo progra-mado: Madrid Insólito II.

La cita fue en el vestíbulo de la parada del Metro Arganzuela-Plane-tario. Una vez reunido el grupo en el que participaban no solo rotarios de Madrid, también teníamos de Ve-nezuela y Venecia, partimos con di-rección al parque Tierno Galván (en el antiguo enclave conocido como el Cerro de la Plata), situado en el su-reste de la ciudad con 45 hectáreas, es uno de los de mayor superficie de la ciudad. Fue comenzado a construir en 1986, durante el mandato del alcal-de Enrique Tierno Galván, que le da nombre y a quien se le dedicaría tras su fallecimiento.

Pudimos observar toda la simbo-logía masónica que contiene con su plaza de la Paz, y el auditorio. Tam-bién pudimos disfrutar de unas boni-tas vistas del sureste de Madrid, inclu-so hasta el Cerro de Los Ángeles.

Pudimos ver la representación de una cábala con sus rampas de subida y sus caminos claro y oscuro. Todo el parque está lleno de simbología ma-

Paseo por Madrid con el PDG Arturo EstébanezMADRID INSÓLITO II

sónica: compás, triángulos, círculos, pirámides, números cabalísticos, etc.

Salimos del parque en dirección al “Pasillo Verde” pasando por la esta-ción de Delicias para llegar al comien-zo de dicho pasillo con su enorme obe-lisco, y a lo largo de sus 7 kilómetros seguimos observando esta simbología masónica, que se repiten durante todo el recorrido, los grupos de poliedros de Platón, obeliscos, pirámides etc.

Con una parada para tomar un café o cerveza, seguimos el camino hasta recorrerlo en toda su longitud. .

Page 42: Revista Enero-Febrero 2013

40

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

L as preguntas que con frecuen-cia nos hacen a los rotarios son: ¿Qué es Rotary Internacional?

¿Qué hacéis los rotarios? Rotary Inter-nacional es una asociación que agru-pa a hombres y mujeres del mundo de los negocios, profesionales liberales y empresarios. Fue fundado en Chicago el 23 de febrero de 1905 por el aboga-do Paul P. Harris y nació con la voca-ción de servir, pero también con la de responder a un sentimiento: El huma-nitario, la inclinación de muchos a ser útiles a sus semejantes.

Cuenta en la actualidad con un 1.400.000 rotarios de 162 países, dis-tribuidos en 531 distritos y con más de 33.000 clubes. Congrega a personas de todas las etnias, credos e ideas po-líticas que se reúnen en un ambiente amistoso, democrático y ecuánime. Su diversidad es comparable a la de las Naciones Unidas, entidad con la que comparte una rica tradición de cooperación. Así pues los rotarios vi-ven, trabajan y sirven en prácticamen-te, todos los países del mundo, unidos por el compromiso de llevar a la prác-tica su lema de cabecera: «Dar de sí antes de pensar en sí», lo que significa reconocer como propios algunos prin-cipios fundamentales

En primer lugar, la aceptación del impulso moral como guía del compor-tamiento. Rotary se ha inspirado en Kant al asumir la idea de que el co-nocimiento moral parte del nosotros mismos, no por lo que somos, sino por lo que deberíamos ser, no por nuestro comportamiento real y efectivo, sino por el comportamiento que debería-mos observar. En este contexto el bien es el objeto de la moralidad, es decir, la determina. Por eso, tan importantes como la actividad o el proyecto que va a realizarse, son las condiciones de sensibilidad, sentido de la necesidad o del entendimiento de unos hombres hacía los otros. En segundo lugar, la visión del hombre como ser racio-nal. Una característica que no se fun-

damenta en su naturaleza ni en sus circunstancias, sino en un concepto a priori. La razón es el factor de elec-ción y decisión de acuerdo con la pro-pia dialéctica de la misma. Es decir, de acuerdo con la propia razón.

En tercer lugar, la creencia de que la moral no es una cuestión empírica. Una norma moral ha de ser universal, ha de valer para todos en todas cir-cunstancias y ha de ser necesaria, es decir, ha de cumplirse por sí misma. Su carácter es, pues, formal, no es-tablece fines ni pautas de comporta-miento. De nuevo, como dice Kant «es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él que pueda ser llamado absolutamente bueno, excepto la bue-na voluntad». La buena voluntad obra por imperativo, no por interés, ni por inclinación ni por deseo; simplemen-te por respeto a la ley moral que la voluntad se da a sí misma. Las leyes morales no pueden ser empíricas y su imperativo tampoco podrá tener ningún contenido experimental, sólo la forma pura de la moralidad. Con este criterio, los rotarios actuamos se-gún la norma «obra de tal manera que uses la humanidad, tanto en tí como en los otros como un fin y nunca como un medio».

Rotary también se apoya en Aris-tóteles en la concepción teleológica de la naturaleza del hombre que expresa que toda acción tiende hacia un fin, y el fin es en sí mismo el bien de toda acción. Y sigue a Santo Tomás, que confirma esta afirmación, aunque, a diferencia del filósofo griego, en su continuo intento de acercar el aristo-telismo al cristianismo, identifica el fin con la salvación del alma.

Según Aristóteles, es la razón la que tiene que deliberar y elegir la con-ducta del hombre y como es parte de su naturaleza ha de tener las orienta-ciones y consideraciones necesarias para que pueda elegir el fin de manera acertada. Al reconocer el bien como vector del fin, la razón descubre que

se ha de hacer solo el bien, principio base de la conducta rotaria.

Según Aristóteles, el hombre esco-ge por naturaleza ser miembro de una sociedad y es por lo tanto su unidad social. Escoge ser miembro de una so-ciedad en virtud de sus perfecciones y por la tendencia a la transmisión y co-municación que exige su relación con los demás. Esta elección se produce por sus propias necesidades ya que la sociedad le proporciona las condicio-nes de existencia y desenvolvimiento que necesita, es decir, encuentra en ella bienes que le son esenciales. El fin de toda sociedad implica la realiza-ción de una obra que es en resumen la razón final y objetiva de toda la vida en común.

Otra fuente de inspiración es el consecuencialísmo, término acuñado por G.E.M. Anscombe en su ensayo ‹Filosofía Moral Moderna›. Esta idea sostiene que los fines de la acción son la base de cualquier apreciación moral que pueda hacerse sobre ella. Siguiendo esta tesis, una acción mo-ralmente correcta es aquella que tie-ne buenas consecuencias. Así pues a diferencia de Kant, los consecuencia-listas se centran en la acción o en las consecuencias de esa acción aunque la consecuencia en sí misma no justifi-ca una acción sino los argumentos que han llevado a ella. En el caso que nos ocupa, son los proyectos de un club los que significan un engarce moral-mente correcto entre la acción y sus consecuencias. Esta doble motivación moral, la que brota de la bondad de las intenciones, según la define Kant, y la eficacia de las consecuencias, se-gún Anscombe preside nuestra activi-dad. .

Por Alfonso Calabia (Publicado en el diario Montañés)

La esencia del movimiento rotario

Page 43: Revista Enero-Febrero 2013

41

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

L os clubes rotarios de Madrid-Serrano, de Madrid-Nuevo y de Gibraltar han conseguido impli-

car a la Real Federación Española de Futbol y el Málaga Club de Futbol en su proyecto de M’Hamid.

El proyecto tiene sus orígenes en 2008, cuando la RFEF apoyó la reha-bilitación de las escuelas de la Kasbah de M’Hamid El Ghuezlane con una do-nación de material deportivo. A partir de ahora, se incorpora al proyecto la Fundación del Málaga CF, mediante un convenio firmado por el Presiden-te de la RFEF, Ángel María Villar y el manager general del club andaluz, Fernando Hierro.

La Fundación RFEF financia la segunda fase de un proyecto al sur de Marruecos que tuvo su punto de partida con una donación de material deportivo para los niños de la aldea. Ahora, se espera poder inaugurar el nuevo campo de fútbol con la mejoras financiadas en la primavera de 2012.

M’hamid, el último oasis de Ma-rruecos, en la frontera con Argelia, formaba parte de las rutas de carava-nas que históricamente se dirigían a Tombuctú, a través del Gran Sáhara. La desaparición del comercio cara-vanero empobreció drásticamente esta región. Su deprimida población nunca se había sentido afortunada, sin embargo, gracias a la Fundación RFEF y a la RFEF que apoyó la gran iniciativa del Rotary Club de impulsar y rehabilitar las es-cuelas de la Kasbah M´hamid El Ghezlane, y ahora con el proyecto de construcción de un campo de fútbol para la Kasbah, los niños de la aldea han vuelto a sonreir.

La Fundación RFEF y el Málaga CF firmaron el acuer-do para construir de manera conjunta el campo de fútbol.

El proyecto surgió en no-viembre de 2008, a iniciativa

Un nuevo campo de fútbol para M’hamid El GhezlaneREVISTA RFEF

de tres clubes rotarios: Club Rotario Madrid- Serrano, Club Rotario de Gibraltar y el Club Rotario Nuevo Ma-drid, con motivo de los viajes que por esas latitudes venían realizando dos miembros del Club Rotario Madrid-Serrano, Jesús Ruiz-Ayúcar, Presiden-te del Comité de Primera Instancia de Licencia UEFA de la RFEF, y José Luis Escrig.

La primera fase del proyecto con-sistió en la rehabilitación del edificio de la propia escuela mediante la ins-talación del suministro de agua, y luz, acondicionamiento de las aulas, dotándolas de pupitres y pizarras, la construcción de aseos y de un aula para adultos, así como la adquisición de una biblioteca básica y de dos or-

denadores. La Fundación Real Federación Es-

pañola de Fútbol, no dudó en apoyar este solidario proyecto a través la Fun-dación RFEF, mediante una extraordi-naria donación de material deportivo, que han hecho realidad los sueños de los niños y niñas de la aldea. En con-creto, 80 equipaciones para un total de 4 equipos de fútbol, 40 pares za-patillas deportivas, acompañados de numerosos chandals, y balones para practicar el deporte nacional, el fút-bol.

En esta segunda fase del proyec-to, la Fundación RFEF ha decidido sufragar la construcción de un campo de fútbol para la Kasbah M´hamid El Ghezlane. La construcción se está ha-

ciendo a través de las mis-mas vías que se hizo la reha-bilitación de las escuelas en la fase I.

La construcción del campo de fútbol abarca des-de el acondicionamiento del campo, vallas, porterías, hasta tres vestuarios: hom-bres, mujeres y para el árbi-tro, lo que implica a su vez el acondicionamiento del suministro de agua. .

Participación Rotaria

Page 44: Revista Enero-Febrero 2013

42

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

É rase una vez en un cercano país vivía un hombre llamado Eze-quiel que una fría y húmeda ma-

ñana de otoño, entró en la iglesia de su pueblo al objeto de confesarse.

Había juzgado temerariamente a un amigo suyo, al amparo de comen-tarios e insinuaciones de terceros y no había tenido el coraje de aclararlo personalmente con el mismo antes de emitir su juicio.

El cura, tras escuchar sus pala-bras, le impuso como penitencia que desplumara una gallina y tirase luego las plumas al vacío desde lo alto del campanario del pueblo.

Cuando al día siguiente Ezequiel fue a ver al cura para comunicarle que había cumplido la penitencia impues-ta, este le dijo que para que el perdón fuera efectivo debía recoger todas las plumas, a lo que Ezequiel contestó que ello era imposible ya que el viento las había esparcido por todo el pueblo.

Entonces el cura le dijo: esto es lo que hiciste tú al prejuzgar temera-riamente a tu amigo y ser cobarde al no esclarecerlo personalmente con él, ahora es más difícil reparar el daño que le hiciste.

Cuando Ezequiel se dio cuenta de lo que había hecho, corrió a buscar a su amigo para disculparse y su amis-tad duró muchos años.

……….Frente a la falta de información

objetiva y cierta sobre hechos concre-tos y la falta del coraje preciso para querer conocer la verdad, desgracia-damente acaban imponiéndose los ru-mores y las insinuaciones, la mayoría de las veces sesgadas que lo único que consiguen es crear situaciones de con-fusión y desconcierto.

Un juicio temerario es algo más que un pensamiento imprudente, es la convicción sobre la maldad ajena a la que se llega sin razones convincen-tes, ya que consiste en pensar mal de alguien al simple amparo de datos o informaciones, sin conocer ni la visión

del conjunto, ni el parecer del otro, ni mucho menos la verdad.

Es una convicción desfavorable sobre algo o alguien, no apoyada en razones ciertas sino en la falta de fun-damentos serios, ya que de ser razo-nes comprobables no se emitiría nin-gún juicio dado que, sencillamente, se estaría frente la verdad.

Otras veces, es la propia imagina-ción perturbada, quien contribuye po-derosamente a la deformación de las percepciones sobre la realidad, supo-niendo como real y cierto, aquello que solamente existe en la imaginación.

Lo cierto es que, bien sea la falta de personalidad, la cobardía, la mez-quindad, o la perturbada imaginación la causa del mismo, el juicio temerario es algo que no se hace, no es bueno y no toca, ya que además de poner en crisis los valores más nobles de la persona, hiere lo más intimo de la mis-ma que es su honor y esto es algo que nadie tiene derecho a poner en duda, pues nadie está libre de pecado y mu-cho menos al amparo de ambigüeda-des.

Sin embargo, este mal hacer no es solo imputable a quien emite el juicio, sino también a quien lo incita y provo-ca a base de mentiras, insinuaciones, verdades sesgadas, datos faltos del más absoluto rigor, mezquindades en suma que llevan al poeta a exclamar: Cuando más conozco a los hombres, más cariño siento hacia los perros.

Quien es capaz de lanzar una pie-dra en la oscuridad sin saber si puede herir a alguien, ha de ser capaz tam-bién de socorrer al posible herido. Si no tiene el coraje suficiente de soco-rrerlo, no tiene ningún derecho a lan-zarla.

Una parte importante de la pro-blemática en todo tipo de relación humana es debida a dos grandes au-sencias: la del hábito de escuchar y sobre todo la de reconocer los méritos del prójimo.

La conversación sincera y honesta

es el vehículo básico de solución, ya que a diferencia del clásico, gratuito y simple consejo, va acompañada siem-pre de un plan de acción amparado por el esquema común de toda rela-ción humana a saber: pedir, ofrecer y acordar acciones que discurren bajo dos condicionantes fundamentales: escuchar y reconocer.

No saber escuchar, escuchar “mal”, no reconocer, no tener el valor de debatir cara a cara, son a menudo puntos débiles que dañan la conviven-cia.

……….Una de las premisas en las que se

fundamenta Rotary, es sin duda la de la amistad. Esta, unida a otras apoya-das en los principios éticos de com-portamiento social y moral, forman parte de un todo que define, o si más no entiende definir, lo que implica ser rotario.

Otra premisa de Rotary, es la de actuar en bien de la sociedad sin espe-rar nada a cambio: dar de si sin pensar en si. De aquí se desprenden proyectos y actuaciones importantes y loables tanto a nivel internacional a través de la Fundación Rotaria, como de índole nacional e incluso privado por inicia-tiva de los distritos rotarios y de los propios clubes.

Sin embargo entiendo que hay un inicio, un llamémosle proyecto básico, sobre el que deben sustentarse todas estas acciones: el de dar ejemplo.

En la actual sociedad, donde por muchos sectores es reivindicada la falta de algunos principios, un senci-llo proyecto sobre “saber escuchar y reconocer”, al objeto de dar ejemplo, amen de necesario, podría devenir quizás en uno de los proyectos estrella del movimiento mundial rotario.

……….Por cierto, Ezequiel era rotario. .

¿Va de cuento…?Jaume Nogué Past-Presidente Rotary Club Barcelona

Page 45: Revista Enero-Febrero 2013

43

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

D2201 sible esta situación.El Rotary Club or-

ganiza este proyecto solidario comenzando por una campaña de concienciación para conseguir alimentos no perecederos y fondos para socorrer a estas familias. Se insertan cuñas en la prensa local, carteles publicitarios en los comercios y locales públicos y se promueve en el comercio, colegios, empresas etc. la venta de 15000 boletos para el sorteo de cinco cestas de navi-dad, expuestas en un céntrico local de la ciudad y dona-das por EROSKI – Seguros ZURICH- Vázquez y Carballosa distribuciones – Granja “O Cancelo” y DDY de Comercio Internacional.

Asimismo, el día 3 de diciembre se realiza un concier-to solidario en la Iglesia de San Francisco en el que ac-túa la banda de la Escuela de Música Municipal, El grupo de gaitas de la Asociación Cultural “Los Brigantinos”, El grupo infantil de baile y panderetas de la Asociación As Garelas, La Agrupación de cuerda “Carlos Seijo” y la Coral Polifónica. Una vez terminado el concierto se sortearán las cestas de navidad y la recaudación total de la venta de boletos será entregada en el mismo acto a Cáritas.

El coste de publicidad y organización del proyecto lo asume el Rotary Club de Betanzos.

EL R.C. DE BADAJOZ CELEBRA SU XXX ANIVERSARIO

El Club Rotary de Badajoz cumplió, el pasado 31 de octubre, sus primeros 30 años de andadura.

El camino no ha sido fácil, a lo largo de estos años se ha ido dando a conocer en la ciudad con diferentes acti-

vidades, eventos, organizaciones de actos, todos encami-nados hacia las diferentes metas que se iba proponiendo el Club.

En la actualidad, nos encontramos inmersos en dife-rentes proyectos tales como, II Torneo de golf Club Rotary Badajoz, Colaboración con el Comedor Social de Badajoz Virgen de la Acogida, preparación de la feria Hispano-Lusa, Fehispor, etc.

El Club Rotary Badajoz está orgulloso de contribuir en la medida de lo posible, a que ROTARY, cada vez lle-gue más lejos.

CAMPAÑA SOLIDARIA PROMOVIDA POR EL R.C. DE BETANZOS

Debido a las circunstancias actuales, el número de familias que atraviesan serias dificultades para sobrevivir es cada vez mayor en nuestra comunidad y por ello el pa-sado mes de octubre, el Rotary Club de Betanzos preparó una reunión con los representantes municipales (Excmo. Ayuntamiento), la asociación de comerciantes, (ACEBE) Las asociaciones culturales locales, los empresarios y Ca-ritas Interparroquial para, entre todos, corregir en lo po-

Page 46: Revista Enero-Febrero 2013

44

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

EL R.C. DE CIUDAD REAL INAUGURA UN CICLO DE CONFERENCIAS Y ENTREGA EL PREMIO D. QUIJOTE

El día 29 de noviembre el Rotary Club de Ciudad Real celebró un acto en un Hotel de la capital que tuvo dos par-tes.

La primera parte fue una charla coloquio donde in-auguramos nuestro ciclo de conferencias, la primera con el título de “Novedades fiscales para la nueva legislatura y posibles decisiones a tomar antes del 31 de diciembre”

La recepción corrió a cargo del Presidente del club D.

Alfonso Monsalve y la presentación a cargo del rotario y socio de A&G, D. José Andrés Rodrigo, actuando como ponentes: D. Miguel Irisarri, Director General de A&G y D. Eduardo Ramírez socio de Cuatrecasas.

La segunda parte se hizo la entrega de la primera edi-ción del Premio D. Quijote a la excelencia profesional, que ha sido otorgado a MOSTOS ESPAÑOLES S.A.

Entregó el premio D. Alfonso Monsalve a los repre-sentantes de la empresa D. Carlos Martinez y D. Ignacio Martinez

El objeto general de ROTARY es estimular el ideal de servicio como base de cualquier empresa digna. Este obje-tivo general se concreta en otros más particulares:

a) El mutuo conocimiento y amistad como ocasión de servir.

b) La buena fe como norma en los negocios y en las profesiones: el aprecio de toda ocupación útil y la dignifi-cación de la propia en, servicio de la sociedad.

c) La aplicación del ideal de servicio por todos los ro-tarios en su vida privada, profesional y pública.

d) La inteli-gencia, la bue-na voluntad y la paz entre las naciones por el compañerismo de sus hombres de negocios y profesionales, unidos en el ideal de servi-cio.

CENA BENÉFICA DEL R.C. DE GIJÓN A FAVOR DE LA ESCUELA DE ARTE ALARDE

De la solidaridad del Club Rotary de Gijón -que en la actualidad está presidido por el letrado Eladio de la Con-cha- tienen constancia muchas asociaciones que se dedi-can a labores benéficas y humanitarias. Y lo saben bien porque es a una de ellas a la que va destinada la recauda-ción de la cena que organiza cada año y de la tómbola y

subasta de arte que la acompañan.La Asociación Alarde, que persigue la integración de

toda persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, ha sido la elegida en esta ocasión con miras a reforzar con ordenadores la escuela de arte que sus socios han puesto en marcha. Por tal motivo, sus máximos dirigentes, Clara González y Mauricio Rozada, acompañaron a un grupo de alumnos y a sus familiares a esta cena que tuvo lugar en los salones del Real Club de Regatas.

La exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, no faltó a esta cita a la que acudió en compañía del por-tavoz del grupo municipal socialista, Santiago Martínez Argüelles y su esposa, Carmen Sanjurjo. La clase política estuvo asimismo representada por los populares con la presencia del concejal Pecharromán, y el diputado de la Junta, Francisco Santos y su hermano Juan Carlos Santos.

Otros asistentes fueron Félix Baragaño, presiden-te de la Cámara de Comercio de Gijón; Miguel Villa-lobos, rotario y director de la Autoridad Portuaria de Avilés, que sentó a su mesa a sus compañeros Ignacio

Page 47: Revista Enero-Febrero 2013

45

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

Alvargonzález y Elvira Fernández; Enrique Pérez, de-cano del Colegio de Peritos; Pablo Lozano y Alberto Fernández, directivos del Banco Herrero; Alejandro Ortiz, de Liberta; Félix Díaz, de Banesto; y también, desde la Villa del Adelantado, el presidente de los rota-rios avilesinos, Manuel Álvarez, y José Antonio Amado. Fueron muchos los reconocidos artistas que se sumaron a la causa aportando sus obras para la subasta. Tal es el caso del escultor Sixto Rodríguez y los pintores José Martínez Alea, Isabel Menéndez, Díaz de Orosia, Kiti de la Concha, Martina Santamarta, César Cuervo, Valentín del Fresno, Juan Méjica, Diego Columé, María Jesús Escribano, Cuer-vo Viña, Linares, Pelayo Ortega, Felipe del Campo, Ma-ría Antonieta Laviada, Alberto Arias y Marcos Tamargo, siendo una obra de este último, al igual que ocurriera el pasado año, la que a la postre alcanzaría mayor cotización en la puja.

El Sporting, que donó un balón y una camiseta fir-mada, y Balbona Pasteleros, que puso los postres fueron otros de los colaboradores.

En las imágenes, diversos momentos de la cena del pasado sábado en el Real Club Astur de Regatas de Gijón. Fuente del Comercio.

COMUNICACIÓN DEL PREMIO SERVIR 2012 DEL R.C. DE BÉJAR

En el transcurso de la asamblea de las zonas 3 y 5 del distrito 2201, el Rotary Club de Béjar dio a conocer la en-tidad a la que ha decidido otorgar su PREMIO SERVIR el próximo año 2012. En el acto, al que se había convocado a representantes de los medios de comunicación locales y provinciales, estuvieron presentes el alcalde la ciudad, Alejo Riñones Rico, el presidente del Club rotario bejara-no, Jaume Maciá Viñals, el gobernador del distrito 2201, Miguel Ángel Taús Rodríguez, el gobernador electo, José Ramón Echevarría y Ruíz y, por parte de la entidad mere-cedora de tal galardón, los miembros de su Junta Directi-va, Evelio Rodríguez y Felipe Sánchez.

El presidente del Club Rotario bejarano anunció la próxima concesión en el año 2012 del Premio Servir a la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA PLAZA DE TOROS DE BÉJAR, como reconocimiento a la labor desarrollada

por esta institución para la permanencia y el cuidado de este coso taurino, el más antiguo de España. A lo largo del presente año, en que se cumple el tercer centenario de la citada plaza -creada en 1711-, esta Asociación ha progra-mado y realizado múltiples actividades lúdicas y cultu-rales, incluidas algunas corridas taurinas –goyescas- y la edición de diversas publicaciones y sello conmemorativo, que le han hecho merecedora de diversos reconocimien-tos.

Entre ellos el Premio que se notificaba. En nombre de la Asociación, Felipe Sánchez, agradeció al Rotary Club de Béjar la distinción con el colectivo que representaba y prometió realizar algunas actividades conjuntas para, en su momento, realzar los actos de la concesión otorgada.

Tras las diversas intervenciones, cerró el acto el Sr. Alcalde de Béjar felicitando tanto a la Asociación de Amigos de la Plaza de Toros, por el galardón que se le otorgaría, como al Club Rotario de Béjar, por la oportuna concesión del mismo.

II TORNEO DE GOLF “ROTARY BADAJOZ-GOLF DEL GUADIANA”

Segundo torneo benéfico de golf organizado por el R.C.de Badajoz a beneficio del Programa Polio Plus.

El Club Rotario de Badajoz, solidarizándose con el compromiso de Rotary International de recaudar US$200 millones para tratar de equiparar, durante el presente

Page 48: Revista Enero-Febrero 2013

46

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

trienio, el importe de las “subvenciones desafío” por 355 millones de dólares otorgadas por la Fundación Bill y Me-linda Gates, ha organizado el pasado sábado, día 12 de noviembre, el II Torneo de Golf “Rotary Badajoz-Golf del Guadiana”.

Este Torneo de Golf, segundo que organiza el Club Rotario de Badajoz, se ha celebrado con la colaboración especial del Club Golf del Guadiana que ha prestado las instalaciones del Campo y ha donado la recaudación durante el evento para la campaña rotaria. También han colaborado como patrocinadoras numerosas empresas privadas y entidades públicas y bancarias del entorno de Badajoz bien mediante la “compra virtual de un HOYO del Campo” durante el evento, bien adhiriéndose a la mo-dalidad “FILA Cero” así como otros tipos de apoyo.

El evento, en el que han participado 70 Jugadores, se realizó durante la mañana del sábado y a su termina-ción se otorgaron premios a las diferentes categorías de jugadores, al tiro más largo y a la mejor aproximación a bandera así como al mejor Senior, a la mejor Dama y al mejor Junior. El éxito del Torneo queda patente al haber-se recaudado mas de 7.000€ Euros.

El actual Presidente del Club rotario de Badajoz, José Luís Campo Ruano, al expresar su gratitud a todos los que de una u otra forma han cooperado activamente en el de-sarrollo del evento considera la labor que realiza Rotary para recaudar fondos, tales como la celebración de este torneo de golf en Badajoz, como un medio de cumplir con el compromiso asumido por la organización de lograr un mundo libre de la polio. Cabe destacar asimismo que una parte de la recaudación obtenida durante el evento será destinada a adecuar el equipamiento, en parte ya obsole-to, del Comedor Social Virgen de la Acogida, en el Cen-tro de Badajoz como ayuda urgente ante la situación que afecta especialmente a los más desfavorecidos.

Rotary, organización de servicio humanitario que cuenta con casi 33.000 clubes que funcionan en más de 200 países, adoptó en 1985 la erradicación universal de la polio como su programa de máxima prioridad. En ca-lidad de colaborador principal del sector privado y brazo voluntario de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, Rotary ha aportado, a través de su Fundación Rotaria, mas de 800 millones de dólares a nivel mundial, para combatir esta terrible y potencialmente mortal en-fermedad y los socios de los clubes rotarios han contri-buido innumerables horas de servicio voluntario para ayudar a inmunizar a más de 2.000 millones de niños en más de 100 países.

Es sabido que, la polio, enfermedad viral altamente contagiosa, continúa atacando a la población infantil (en su mayoría menores de 5 años) en países ubicados en Asia Meridional y África. Puede causar parálisis y, en algunas ocasiones, hasta la muerte. Dado que no existe cura para esta enfermedad, la mejor protección es la prevención. Por 60 centavos de dólar (el precio de cada dosis de la vacuna oral contra la polio) se puede proteger a un niño contra la polio en forma permanente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), Rotary International, los Centros de EE.UU. para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Fondo de las Na-ciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lideran la Inicia-tiva Mundial para la Erradicación de la Polio.

EL R.C. DE BÉJAR ORGANIZA UN TEATRO SOLIDARIO A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

Los días 28 y 29 de octubre, organizadas por el Rotary Club de Béjar, se han puesto en escena en el teatro Cer-vantes de la ciudad dos interesantes representaciones tea-trales cuyos beneficios se han destinado a la Asociación de Alcohólicos Anónimos.

La primera de ellas, titulada PINCELADAS de Rafael Mendizábal, ha estado interpretada por el grupo AURIGA TEATRO que dirige Carmen Carpio. Además de la propia directora han intervenido en los cuatro cuadros dramáti-cos Ceci Macías, Isabel Portela, Yolanda García, Paquita Aparicio, Julia Martín e Ignacio Martín.

La segunda, CUENTO DE HADAS, basada en la obra de W. Shakespeare El sueño de una noche de verano, ha co-rrido a cargo del grupo TEATRO TELAR. Amaya Muñoz, Marina Bermejo, Nines Chico, Marián González, Judith González, Carlos García Carlos González, Javier H. Ca-rrión y Laura H. Viñas han integrado el reparto escénico de esta obra.

Se ha contado con la colaboración del Excmo. Ayun-tamiento de Béjar y de la Asociación HASK, así como con la siempre entusiasta y desinteresada participación del Teatro Cervantes. Para todos ellos y, de manera muy es-pecial, para el público asistente a las representaciones el profundo agradecimiento del Club rotario bejarano.

EL R.C. DE BURGOS ENTREGA EL PREMIO SERVIR “ANTONIO MEDRANO”

El día 21 de octubre, el Rotary Club de Burgos otor-gó el Premio Servir “Antonio Medrano” al Burgalés Sr.

Page 49: Revista Enero-Febrero 2013

47

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

Emilio Sastre, presidente de la Fundación Mayo Rey por la construcción de un hospital en Camerún. El Doctor Emilio Sastre lleva desde 1998 pasando sus vacaciones operando y dando cobertura sanitaria a un poblado Ca-merunés “Mayo Rey”. En 2008, apoyado por un grupo de amigos Burgaleses fundaron la Fundación Mayo Rey para canalizar el proyecto económico de la construcción del Hospital y para gestionar el envío de médicos y enfer-meras a la población local. Solo en este año, han asistido 36 profesionales de la medicina en su mayoría de Burgos. El Hospital va a pasar a ser gestionado por una congrega-ción de religiosas pero con la asistencia y cobertura espe-cializada de la fundación.

El premio Servir es una réplica del monumento a la

paz realizado por el club en Burgos, la dos torres sim-bolizan la amistad y el servicio. Los colores simbolizan la fusión de todas la banderas del mundo en una única bandera que engloba a todas las patrias del mundo. Están inclinadas en señal de respeto al Dios de todos los pueblos El olivo simboliza nuestra cultura mediterránea y la tan ansiada Paz. La rueda Rotaria simboliza que todo está en movimiento y que en todas las horas del día hay algún club en alguna parte del mundo que se está reuniendo para hacer de este mundo un sitio más justo.

En la misma ceremonia, celebramos también la Cena Solidaria de recaudación de fondos para nuestro querido proyecto en Togo y para el programa polio- Plus hacién-dolo coincidir con la semana de la polio. Fue una jornada muy entrañable y emotiva en la que la amistad y la solida-ridad dieron sus mejores frutos.

EL R.C. DE CIUDAD REAL RECIBE AL DIRETOR GENERAL DE CULTURA

El Club Rotario de Ciudad Real prosigue con sus tra-dicionales reuniones con diferentes representantes del mundo de la política, de la economía, cultura, finanzas, etc. En esta ocasión, el Club Rotario invitó a sus almuer-zos-coloquio al director general de Cultura, Javier Mora-les, a los que todos, en palabras de su presidente, Alfonso Monsalve, agradecieron sus manifestaciones sobre dife-

rentes asuntos de la actualidad, tanto nacional como re-gional y provincial.

El invitado habló y opinó sobre áreas en las que tiene responsabilidad como la Cultura y Educación y, en este sentido, pidió el apoyo de todos los colectivos que pue-dan aportar ayuda tanto económica como de proyectos viables. Asimismo, escuchó y valoró las demandas sobre asuntos como la política, la economía, la participación empresarial, política de subvenciones, etc., que se le pre-guntaron en el citado almuerzo. En la imagen, un mo-mento de dicha reunión celebrada en un restaurante de la capital.

EL R.C. SIERRA DE MADRID PARTICIPA EN EL CURSO SOBRE EL DESFIBRILADOR QUE HABÍA DONADO

Como continuación a la donación por parte del Ro-tary Club Sierra de Madrid de un desfibrilador al Ayunta-miento de Colmenar Viejo para su utilización en las Pistas de Tenis Municipales Fernando Colmenarejo, durante los días 19 y 20 de octubre de 2011 se realizó un curso denominado SALVACORAZONES DEA con un total de 10 horas docentes en el Polideportivo Municipal Lorenzo Rico, organizado por la Fundación Médico Rural (www.fundacionmedicorural.org) y en el que participaron em-pleadas municipales, monitor de tenis y socios del Rotary Club Sierra de Madrid.

El curso fue impartido por el Director Médico de la Fundación Médico Rural, Dr. Juan María Iglesias, así como por el Director Técnico de la misma, D. Luis Mal-donado.

Page 50: Revista Enero-Febrero 2013

48

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

El curso fue eminentemente práctico y se contó con la documentación necesaria, así como con un vídeo del mismo y con maniquís de adulto, niño y lactante, e iba dirigido a personas que actuaran como primeros respon-dedores hasta la llegada de los efectivos médicos de ur-gencia correspondientes (112).

En el mismo y en repetidas ocasiones, se realizaron ensayos para saber realizar la resucitación cardiopulmo-nar (RCP) en cualquier sitio o circunstancia, para apren-der cómo utilizar un desfibrilador externo semiautomáti-co (DESA), para reaccionar y dirigir al resto de personas que pudieran encontrarse en los alrededores y para utili-zar la correspondiente mascarilla con la que administrar las respiraciones; toda vez que los ataques al corazón, los ahogamientos por inmersión, las descargas eléctricas y otros problemas pueden hacer que el corazón de una víc-tima deje de bombear sangre, y se llegue a producir un fatal paro cardiaco.

Los estudios muestran que una RCP eficaz e inmedia-ta mejora la supervivencia a un paro cardiaco. La mayoría de los paros cardiacos ocurren fuera de un hospital, don-de la RCP por parte de un testigo circunstancial es real-mente importante.

Igualmente por parte del Dr. Iglesias y del enfermero Sr. Maldonado se enseñó a saber reconocer el signo uni-versal de la asfixia y ayudar ante dicha situación tanto en adultos como en niños mediante la denominada “manio-bra de Heimlich”.

Al final todos los asistentes agradecieron el alto nivel del curso impartido, se hizo entrega del correspondiente certificado extendido por la Fundación Médico Rural de asistencia, estando a la espera de recibir la correspon-diente acreditación internacional por la Sociedad Espa-ñola de Medicina de Emergencias (SEMES) y la Asocia-ción Americana del Corazón (AHA).

CONFERENCIA EN EL R.C. DE LA LAGUNA

El día 27 de octubre hubo una conferencia en el Ro-tary Club de La Laguna sobre Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

El discente fue el Especialista y prestigioso profesio-nal de la materia Dr. D. Cristino Suárez López de Vergara.

La asistencia fue extraordinaria y hubo una pequeña recaudación para nuestra campaña Polio Plus.

R.C. MADRID. CONFERENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA ESA

Invitado por su Presidente, José Ramón Álvarez, visi-tó el RC Madrid, Vicente Gómez, Director General de la Agencia Espacial Europea, (ESA, European Space Agen-cy). Vicente Gómez es Ingeniero Industrial, trabaja en la ESA desde hace mas de 20 años ahora es Director del Centro Espacial de Villafranca, cerca de Madrid, estando próximo su traslado a nuevas responsabilidades en Euro-pa.

Al término del almuerzo nos habló con ayuda de imá-genes de una gran calidad, del Espacio como Negocio, en el sentido de que las cuantiosas sumas dedicadas al pre-supuesto de la Agencia, revierten en bienes y servicios en Europa.

La Agencia fue fundada en 1975, siendo España socio fundador junto con otros diez países. En este momento forman la agencia18 países siendo España el quinto país por volumen de contribución anual.

Aunque en la época de su fundación los proyectos espaciales tenían una connotación militar y de defensa, sirviendo como escaparate y demostración de poder, en estos momentos la actividad de la ESA esta dirigida a sa-tisfacer las demandas de la sociedad, de la industria y de la comunidad científica.

Europa, a través de ESA es copropietaria de la ISS o estación espacial internacional, proyecto de enorme en-vergadura y alcance, que planifica actividades de trascen-dencia indudable, como la posibilidad de acceso a Marte en 2035. otro de los proyectos de la ESA lanzado en Mayo de 2009, es el mayor telescopio infrarrojo construido, en-viando desde 1,5 millones de km de distancia a la Tierra, imágenes de la radiación mas antigua del Universo Ade-más de estos proyectos espaciales, la actividad de ña ESA en relación con la Tierra, se centra en proyectos como Envisat, para el estudio del medio ambiente, o la misión

Page 51: Revista Enero-Febrero 2013

49

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

GOCE para el estudio del campo gravitatorio terrestre o la misión SMOS que estudia el ciclo del agua en nuestro planeta y la salinidad de los océanos. Solamente en 2011 la ESA ha lanzado tres satélites dedicados a estudiar el cambio climático Se han lanzado asimismo satélites de seguimiento meteorológico, de comunicaciones, con mas de 5.500 programas de TV emitidos a 150 millones de ho-gares europeos y a 1.200 millones de personas en todo el mundo.

En 2012 se lanzara un satélite de comunicaciones para suministrar servicios avanzados a Africa, Europa, Oriente Medio y Asia Uno de los proyectos mas interesan-tes es el GALILEO cuyos dos primeros tanto en productos como servicios se han lanzado en estos días los primeros de una serie de 32 que dotará a Europa de autonomía en el ámbito de la navegación y permitirá gestionar el tráfico aéreo con seguridad y eficacia.

R.C. DE CÁCERES. XII TORNEO BENÉFICO DE GOLF “OPERACIÓN PATATA”

Los fondos recaudados se destinarán a comprar 2.000 Kg. de patatas.

Un total de 58 golfistas participaron el pasado sábado 26 de noviembre en el XII Campeonato Benéfico de Golf “OPERACIÓN PATATA” disputado en las instalaciones del

Norba Club de Golf.El objetivo del campeonato fue recaudar fondos para

destinarlos a la conocida ‘Operación Patata’ que está idea-da para la compra de este tubérculo y su posterior reparto durante todo el año a más de 40 centros no gubernamen-tales.

Los jugadores pudieron disfrutar de unas excelentes instalaciones de golf y de un magnífico día. Al término del Campeonato se hizo entrega de los trofeos.

La clasificación fue la siguiente: Ganador scratch: Kim Young Goo, 1º clasificado 1ª categoría: Juan Luis de Manuel Cerdan, 2º clasificado 1ª categoría: Borja López Diez, 1º clasificado 2ª categoría: Aurelio Blanco Sánchez,

2º clasificado 2ª categoría: Alicia Lorenzo Cruz, Mejor clasificado senior: Antonio López Caballero

R.C. DE OURENSE CELEBRA LA NAVIDAD Y NOMBRA NUEVO SOCIO

Como es tradicional el club de Ourense celebró su cena de Navidad en la que se le impuso la insignia rota-ria al nuevo socio, el señor Andrés Ylla García-Germán, Registrador Mercantil y de la Propiedad de Ourense, por su padrino el Notario de Ourense, José Antonio Bollo de Miguel.

La cena se produjo en un ambienta de camaradería y cordialidad en la que hubo tiempo de hablar de nuevos proyectos rotarios orientados a la sociedad orensana.

CENA DE GALA BENÉFICO SOCIAL EN EL R.C. DE PALENCIA

El sábado 26 de noviembre, el Rotary Club de Palen-cia ha celebrado su XXIV Cena Gala Benéfico Social, con asistencia de 200 invitados, entre los que se encontraba el Gobernador del Distrito, Miguel Ángel Taús y señora, así como varios Past-Gobernadores.

También han asistido el Alcalde de Palencia, el Alcal-de anterior, y el Presidente de la Diputación, así como

Page 52: Revista Enero-Febrero 2013

50

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

numerosos rotarios llegados de Valladolid, Medina del Campo, Burgos y Salamanca.

La recaudación de la cena se destinará a la Asociación ACREMIF, que se dedica a la rehabilitación de discapaci-tados físicos y psíquicos, y a la Asociación ASPACE, que se

ocupa de la atención a niños con parálisis cerebral. Una pequeña parte de la recaudación se destina a hacer unos pequeños arreglos en la Capilla de la Orden Tercera de San Francisco.

Las primeras estimaciones permiten suponer que se ha obtenido un superávit por encima de los ocho mil eu-ros.

FIESTA DE NAVIDAD DEL R.C. DE LA LAGUNA

El R.C. de La Laguna, como viene siendo tradicio-nal por estas fechas, celebró el sábado 17 de diciembre la “Fiesta de Navidad” con los niños de los Hermanos de Cruz Blanca: se le entregaron, a cada niño, el regalo de Papá Noel. Estuvimos acompañados por la Parranda de La Asociación Cultural Bienmesabe, que nos deleitaron con un recital de villancicos, y el cantante Pepe Benaven-te.

Esta fiesta es muy entrañable, ya que es muy espera-da por los niños allí ingresados, ellos bailan y se lo pasan

muy bien.Después de la fiesta celebramos el Almuerzo de Na-

vidad de Nuestro Club en un conocido Restaurante de La Laguna, con una masiva asistencia de los Socios.

Aprovechamos la ocasión para desear Feliz Navi-dad!!!! A todos los Miembros de Rotary.

EL R.C. DE PALENCIA CUENTA CON UN NUEVO SOCIO

El Rotary Club de Palencia el día 1 de noviembre ha

Page 53: Revista Enero-Febrero 2013

51

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

incorporado un nuevo miembro rotario.Se trata del abogado y Director de la Fundación de

Deportes de la Diputación Provincial, D. Enrique Hermo-so, a quien impuso la insignia el Presidente del Club, José A. Ropero.

R.C. MADRID CONFERENCIA DE JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETY

El dia 8 de noviembre, en la Reunión semanal del Ro-tary Club Madrid por invitación del Presidente, el confe-renciante D. Francisco Javier Fernández-Lasquety, Conse-jero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, nos expresó con gran claridad y profundidad su opinión acerca de “Lo que España necesita”

Fernandez-Lasquety, madrileño, 1966, Licenciado en derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complu-tense, ha sido Subdirector de Gabinete de Presidencia del Gobierno y Consejero de Inmigración y de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Señaló como en los últimos siete años en España se ha degradado la esencia de Nación, la propia concepción de España. Considera necesario que se deje claro que ningún partido posee el monopolio de la filantropía, y que siendo necesario un cambio de propósitos y resultados, hay que cambiar también las formas de gobernar.

Hizo especial énfasis entre la asociación entre ideas y consecuencias, asociación inevitable en política y que debe ser siempre tenida en cuenta.

Hablando de la Comunidad de Madrid, señaló que desde el primer trimestre de 2007 se empezó a percibir un cambio de ciclo económico y que inmediatamente se tomaron medidas de austeridad en gasto, lo que ha per-mitido por una parte mantener crecimiento económico durante los últimos 21 meses consecutivos elevando al mismo tiempo el número de Centros de Salud, el número de Hospitales de la Comunidad ya al mismo tiempo el Ni-vel de Calidad Tecnológica de los mismos.

En el habitual turno de preguntas respondió tanto a demandas técnicas como la que le hizo el alcalde de un pueblo de nuestra comunidad que estaba interesado por la construcción de un centro de Salud en su pueblo y al que contestó que no lo veía viable en los próximos años, lo que todos valoramos como la responsabilidad del político que en ocasiones tiene que decir que una demanda no es factible, como de tipo político en el que señaló la necesi-dad de realizar políticas de consenso y de gobernar sin enfrentamientos.

EL GOBERNADOR VISITA EL CLUB DE ÁVILA E IMPONE 4 PAUL HARRIS

El lunes 28 de noviembre, Miguel Angel Taús, Gober-

nador del Distrito, ha visitado al Club de Ávila.En primer lugar mantuvo la tradicional reunión con

los miembros de la Junta Directiva, y recibió, de manos del Presidente, Daniel Collado, un completo dossier con las realizaciones del Club, y los programas previstos para este año.

Seguidamente, el Gobernador, con su señora, acom-pañado por el Asistente, José Luis Garcia Molaguero, con la suya, y por el que será nuestro Gobernador el próximo ejercicio, José Ramón Echevarría, se reunieron con la totalidad de miembros del Club, con sus señoras, en un sobresaliente acto rotario, en el que se impusieron cuatro “Paul Harris”, a Jesús Jiménez, Francisco Rodríguez, Ar-turo Mancebo y Juan José Jiménez, todos ellos miembros del Club.

El Gobernador se dirigió a los asistentes en un emo-tivo discurso, y finalmente se procedió al intercambio de obsequios en recuerdo de la visita.

EL RC DE VALLADOLID RECIBE AL GOBERNADOR

El lunes 21 de noviembre, el Rotary Club de Vallado-lid ha recibido la visita de Miguel Ángel Taús, Gobernador del Distrito, acompañado por su señora, y por el Asistente del Gobernador con la suya.

Page 54: Revista Enero-Febrero 2013

52

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

El Gobernador se ha reunido con la Directiva del Club, que le ha informado sobre las actividades realizadas, y en especial sobre el reciente Premio Servir, otorgado a la edi-torial Lex Nova.

En la cena celebrada para la entrega del premio se ha obtenido una cantidad superior a los 9.000 euros, de los que 2.000 se destinan a la Polio, mientras que el resto se van a dedicar al Hospital de Haiti.

Tanto en la reunión, como en la cena posterior con todo el Club, se ha planteado el tema del Hospital, ya que el club vallisoletano teme no alcanzar los objetivos fija-dos, ya que el ritmo de avance de las obras está superando al ritmo de aportaciones de los clubes, y por ello hace un llamamiento a aquellos clubes que aún no han colabora-do, y recuerda a todos que el proyecto se ha concebido para tres años, por lo que también en este año, y en el próximo es precisa la colaboración de los clubes, pues no debemos olvidar que se trata de un proyecto del Distrito, aunque la gestión la lleve a cabo el Rotary de Valladolid.

Al concluir la cena, Miguel Ángel Taús felicitó al Club, y les hizo entrega de un recuerdo de su visita y del bande-rín con el logo del año

R.C. DE MADRID CONFERENCIA DE ERNESTO SAENZ DE BURUAGA

En el Rotary Club Madrid, asistió como conferencian-te el periodista Ernesto Saenz de Buruaga, Burgales de Miranda de Ebro, nacido en 1956, con una dilatada ex-periencia profesional tras su Licenciatura en Ciencias de la Información en la Universidad del Pais Vasco, ha tra-bajado para la Cadena SER, Antena 3 Radio, RNE, Tele-visión Española, Onda Cero, Antena 3 TV, Telemadrid, y finalmente la COPE.

Comenzó a referirse a lo que llama la vorágine de la informacióá, en el que se combinan la velocidad de ge-neración de noticias con la rapidísima obsolescencia de las mismas

Describió diversos ejemplos acerca de estos fenóme-nos, para desarrollar aspectos tanto de tipo técnico como y más importantes los de tipo ético. Entre estos mencionó con detalle el compromiso existente entre el profesional y el ideario del medio en el que trabaja y como este idea-

rio debe ser totalmente aceptado cuando no asumido como propio para que el profesional pueda en ese ámbito desarrollar su tarea.

Continuó hablando del sesgo de la infor-mación, que según él se produce tanto por acción del profesional como por la aceptación natural del sector so-cial al que la informa-ción va dirigida.

Al final de su intervención se desarrolló un turno de preguntas en el que expresó su opinión acerca de las posi-bles alternativas que se deberán afrontar para solucionar los ineludibles problemas que actualmente tiene España dentro de la situación general europea.

EL R.C. DE ZAMORA RECIBE LA VISITA DEL GOBERNADOR

El martes 13 de diciembre, el Gobernador del Distrito 2201, Miguel Ángel Táus, ha realizado su visita al Rotary Club de Zamora.

El Gobernador ha mantenido una reunión con la Di-rectiva del Club, que le ha expuesto sus últimas activi-dades, y le han informado sobre el apoyo que prestan a los Padres Nemesianos, en su programa “Educación en la calle”, que pretende reinsertar a jóvenes excluidos y con problemas.

Posteriormente se ha reunido con los miembros del Club, con sus señoras, y al concluir la cena se ha produci-

do el intercambio de banderines, y el Gobernador ha en-tregado al Club Zamorano un recuerdo de su visita.

Por su parte, el Club de Zamora ha impuesto, al Go-bernador y a su señora, las insignias del “Peromato” y “La Gobierna”, distinciones muy populares en Zamora.

Page 55: Revista Enero-Febrero 2013

53

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

D2202

EL R.C. BARCELONA CONDAL PARTICIPA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE LA INTERNATIONAL TENNIS FELLOWSHIP OF ROTARIANS

Del 27 de agosto al 2 de septiembre tuvo lugar en Bol, en la idílica isla de Brac (Croacia) el VII Campeonato Mundial de Tenis de la ITFR, organizado por un equipo de rotarios croatas bajo la dirección de Miljenko Jovanovic y Tomislav Maravic, de los clubes rotarios de Brac y Zagreb Centar. El torneo ha contado con la participación de más de 100 tenistas procedentes de distintos clubes rotarios de Europa, Asia, América y Oceanía, y ha conseguido re-caudar 10.000 $ para el programa de erradicación de la Polio.

La International Tennis Fellowship of Rotarians (www.itfr.org), constituida en el año 2004, tiene como fi-nalidad desarrollar y promover la amistad entre los rota-rios con un interés común por el tenis. Actualmente cuen-ta con más de 1.000 socios de 64 países de los cinco con-tinentes, siendo los más representados, por este orden, Italia, Croacia, Estados Unidos, India, Brasil, Rumania, Austria, Bulgaria, Turquía y España. En los últimos cinco años, la ITFR ha recaudado más de 100.000 $ solamente en sus campeonatos mundiales.

El RC Barcelona Condal estuvo representado por Al-bert Casajuana y su esposa Marion Mas, que participan en los campeonatos mundiales desde su tercera edición, en

el año 2007. En esta ocasión Marion Mas venció el torneo femenino y la pareja fue finalista en dobles mixtos.

Los anteriores campeonatos mundiales tuvieron lugar en el 2005 en Zagreb (Croacia), en el 2006 en Colombo (Sry Lanka), en el 2007 en Salerno (Italia), en el 2008 en Barcelona (España), en el 2009 en Viena (Austria) y en el 2010 en Pugnochiuso (Italia).

Todos los rotarios españoles aficionados al tenis pue-den darse de alta –gratuitamente- en la International Tennis Fellowship of Rotarians, a través de su página web www.itfr.org, donde encontrarán mayor información so-bre las actividades organizadas por esta agrupación en todo el mundo.

EL RC BARCELONA’92 CELEBRÓ LA “FIESTA SOLIDARIA INTERNACIONAL”

El viernes 21 de Octubre de 2011, en la sede del Ayun-tamiento de Nou Barris de Barcelona, se celebró LA FIES-TA SOLIDARIA INTERNACIONAL organizada por el RC Barcelona 92.

Unos cien niños de las familias más desfavorecidas de Barcelona pudieron estar en una fiesta maravillosa en la que pudieron disfrutar de unos payasos, una merienda nada habitual, una bolsa con golosinas y un mago que hizo las delicias de los mayores y pequeños. Todo ello estuvo apoyado por 120 personas del grupo Alliot (abo-gados y consultores de EEUU) que se dedicó en cuerpo y alma a repartir felicidad. Realizaron unos ateliers de ma-quillaje, repartieron globos y dieron de merendar a todos. Terminada la fiesta se les regaló a todos una mochila llena

Page 56: Revista Enero-Febrero 2013

54

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

de ropa, productos de higiene y material escolar, una bol-sa con comida y un espléndido árbol luminoso para que pasen unas felices navidades.

Fue un sueño el poder vivir estos instantes donde las culturas de dos pueblos se unen para dar felicidad a unos niños que por siempre recordaran estos instantes.

Un saludo y muchas gracias.

CONFERENCIA DE JOSÉ MANUEL ALMUZARA SOBRE GAUDI

El presidente de la Asociación pro beatifi-cación de Antoni Gaudí y secretario de la Asocia-ción-Amigos de Gaudí, José Manuel Almuzara, nos ofreció una intere-santísima charla sobre Gaudí, vida, anécdotas, y obra. De su mano nos adentró en el mundo del genial arquitecto y su naturaleza, esbozó un perfil que nos apa-reció tan cercano como entrañable, a la vez que grandioso. Durante toda la conferencia nos hizo sentir orgullosos de poder conocer su personalidad, a la vez tan sencilla como extraordinaria.

Desde pequeño la vida le mostró el lado más amargo, dejándole sin hermanos y sin madre. Le quedó su padre y una sobrina a los que cuidó hasta su muerte. Se enfrentó solo a la vida y a su obra. Amigo fiel de sus amigos y cola-boradores en especial los más humildes trabajadores de su taller, a ellos les confía las esculturas del templo de la Sagrada Familia, cuida y mima a sus obreros, tanto como para construir una escuela en el mismo recinto exterior de la iglesia para sus hijos, dejándoles plantar viandas

para su sustento y placer, creando un espacio a la natu-raleza necesaria.

Entiende bien el fondo de las personas haciéndoles la vida agradable y fructífera, utilizando el principio de psicología que dice que “con amor y entrega llegarás más lejos”. Así levanta el impresionante y sobrecogedor tem-plo de la Sagrada Familia. Donde en cada piedra, en cada peldaño el culto a la presencia de Dios se hace palpable, nos eleva el espíritu y nos conduce a la oración.

La Sagrada Familia estaba planeada con una sola to-rre por el arquitecto que dejo el trabajo vacante, dejando a Gaudí la oportunidad de seguir el trabajo. Gaudí no sólo amplió a dieciocho sino que engrandeció la construcción hasta verla como aparece hoy en día.

El Sr. Almuzara nos presentó los planos y las diferen-tes fases en el proceso de construcción de la Basílica, para que en la visita que se realizará el día 26, estos detalles sean pasos conocidos.

Antonio Gaudí murió sin ver su obra terminada y en solitario, como vivió, en el hospital de la Santa Creu en la calle del Carmen de Barcelona, después de sufrir un atro-pello en la calle. Le confundieron con un mendigo y allí en el hospital para pobres terminó sus días con la misma sencillez que predicaba y dejando un legado para toda la humanidad que reflejaba la grandeza de su espíritu.

CONVENIO SUSCRITO POR EL GOBERNADOR CON EL INSTITUTO DE ESTUDIOS NORTEAMERICANOS

En el convenio suscrito por el Gobernador del Distrito 2202, el Presidente del Comité de Cuadro Social, el Pre-sidente de la Fundación Rotaria yel Director de la Funda-ción Instituto de Estudios Norteamericanos, el 18 de oc-tubre de 2011. Ambas partes han acordado lo siguiente: 1. Establecer un descuento del 25% del precio del curso y exención de matrícula a los rotarios del Distrito 2202 y familiares (hijos, padres y cónyuges). 2. Adicionalmente, por cada matrícula, el IEN, aportará otro 25% a la Funda-ción Rotaria como donación. Los rotarios deberán identi-ficarse mediante su carnet de socio rotario vigente. 3. El

Page 57: Revista Enero-Febrero 2013

55

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

IEN cede el Teatro y la Sala de conferencias para la cele-bración de actos organizados por el Distrito. Este acuerdo se renovará por períodos de un año de forma automática salvo denuncia de las partes.

EL R.C. DE BARCELONA EIXAMPLE BRINDA SU RECONOCIMIENTO AL GRUPO GASTRONÓMICO BLAUPLAT.

El pasado día 20 de Octubre , en el curso de una cena a la que asistió el Presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria Sergio Aragón, el R.C. de Barcelona Eixample homenajeó al grupo Blauplat por su contribu-ción al proyecto Polio Plus al adquirir productos solida-rios, como cava rotario y vino rotario, entre otros, para que figuren en las cartas de sus restaurantes con expresa mención a su selección rotaria y a los objetivos solidarios que se derivan de su adquisición.

BLAUPLAT, cuyos representantes los hermanos Car-los y Robert Navarro aparecen en la foto acompañados por el responsable de la Fundación Rotaria Sergio Aragón y por el presidente del R.C. de Barcelona Eixample Rudolf Helmbrecht, constituye un grupo hostelero que gestiona siete establecimientos repartidos entre Sant Cugat del Vallès y Barcelona y con una clara vinculación rotaria, ya que en dos de sus restaurantes: Tribeca de Barcelona y Masía Can Ametller de Sant Cugat del Vallés, se ubican dos clubs rotarios que mantienen en ellos sus respectivas sedes. Tribeca donde radica el R.C. de Barcelona Eixam-ple y Can Ametller sede del R.C. de Sant Cugat del Vallés.

Los hermanos Navarro, representantes del grupo

BLAUPLAT, en unas palabras de agradecimiento por la mención que se les entregó, se comprometieron a plan-tear esta primera contribución como precursora de futu-ras colaboraciones con los clubs rotarios con los que man-tienen objetivos solidarios.

EL R.C. DE GIRONA ENTREGA 30º PREMIO MANUEL BONMATÍ DE PERIODISMO

El Rotary Club de Girona organizó el pasado 1 de di-ciembre la entrega del Premio Manuel Bonmatí de perio-dismo. La efeméride, que este año llegaba a la 30 ª edición, premia el mejor trabajo periodístico sobre la ciudad y la sociedad gerundense a lo largo del último año -tanto en edición impresa como digital- y pretende convertirse en un homenaje a quien fue un periodista gerundense de ex-cepción y, al mismo tiempo, destacado miembro Rotario. El jurado, formado por destacadas personalidades del mundo periodístico, cultural y político de la sociedad gerundense decidió por unanimidad otorgar los 1.500 euros con los que está dotado el premio al periodista y profesor de la Universidad de Girona Oriol Ponsatí-Murlà por su artículo “La calle de Pedro Rodeja”, publicado en el diario La Vanguardia el pasado 8 de julio. Ponsetí recibió el premio de la mano del presidente del Rotary Club de Girona, Joan Gallardo, y en presencia del presidente del jurado, Narcís-Jordi Aragó, y del secretario del Premio,

Page 58: Revista Enero-Febrero 2013

56

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Carles Ribas.El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Casa

de Cultura de Girona y reunió a un centenar de per-sonas entre autoridades, familiares de Manuel Bon-matí, miembros Rotarios y público en general.

ÀGORA ROTÀRIA DE LLEIDA “PROPUESTAS PARA UNA LLEIDA OCUPACIONAL”

En el Rotary Club de Lleida tuvo lugar una cena Co-loquio con los candidatos a la alcaldía de Lleida, sobre el tema “Propuestas para una Lleida ocupacional”. Los di-ferentes partidos políticos que presentan candidatos al ayuntamiento en las próximas elecciones municipales,

dieron a conocer sus propuestas para conseguir una Llei-da de plena ocupación.

ACUERDO DE COLABORACIÓN FIRMADO POR EL RC BCN EIXAMPLE Y “COR EIXAMPLE”

En el marco de las actividades que el Rotary Club de Barcelona Eixample está impulsando en su entorno más próximo, con el propósito rotario de prestar el “servicio” más adecuado a las necesidades comunitarias del distrito barcelonés que le acoge y del que tiene tomado su nom-bre, el pasado día 3 de noviembre Dña, Carmen Izquierdo, Presidenta de L’associació de comerciants i professionals dreta del Eixample “Cor Eixample” y el Sr. Rudolf Helm-

brecht Presidente de Rotary Club de Barcelona Eixample, firmaron un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades expresan su voluntad de aunar esfuerzos con el propósito de llevar a cabo proyectos conjuntos que pue-dan compartir fines comunes a ambas asociaciones.

En aras a la voluntad manifestada y como punto de arranque para el logro de alguno de los objetivos pro-puestos, impulsan conjuntamente el otorgamiento del 1er galardón “Protagonistas del mañana” que premiará a un joven estudiante de alguno de los colegios del Eixam-ple que destaque especialmente por sus virtudes y princi-pios y cuyo otorgamiento se llevará a efecto en la cena del aniversario de “Cor Eixample” prevista para el próximo 26 de noviembre.

2 NUEVOS SOCIOS EN EL RC BARCELONA EIXAMPLE

El pasado día 6 de Octubre y coincidiendo con la visi-ta del Gobernador del Distrito D. José Mª Mesa tuvimos el honor de reconocer públicamente a las dos últimas in-

corporaciones a nuestro club: los nuevos socios Dña Eva Villar y D. Augusto Alegret a quienes se les hizo entrega del diploma y pin que les acredita como socios de Rotary internacional. Ambos formularon el preceptivo compro-miso de aceptación y recibieron la efusiva felicitación del resto de sus compañeros.

Deseamos un futuro prospero en la actividad rotaria a estos dos nuevos socios.

RC VILANOVA I LA GELTRÚ PARA LA OKTOBERFEST CON ENTREGA DEL CHEQUE

“Con la filantrópica finalidad de recaudar, con el im-porte de las entradas, tanto fondos para el exitoso progra-ma rotario para la erradicación de la poliomielitis “Polio Plus / End Polio Now” como para el banco de alimentos de “Caritas Interparroquial de Vilanova i la Geltrú”, durante

Page 59: Revista Enero-Febrero 2013

57

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

los pasados días 21 y 22 de octubre 2011 el Rotary Club Vilanova i la Geltrú-Garraf organizó, en el restaurante de privilegiada ubicación a la orilla del mar, “La Cucanya”, la primera “Fiesta Solidaria de la Cerveza - Oktoberfest”.

Amenizados con la música típicamente alemana de dos orquestas, y en un ambiente caracterizado al efecto, durante la celebración de dicho evento los numerosos participantes pudieron degustar diversas clases de cerve-zas y deliciosas especialidades culinarias alemanas tales como Bretzeln, Sauerkraut – choukrout, jamón “selva negra”, codillo, Bockwurst, diferentes ensaladas típicas y surtidos de quesos y embutidos alemanes, Bratwurst de Nürnberg etc.

A la conclusión del evento y en la confianza de la ce-lebración de una segunda edición, al finalizar todos los participantes recibieron un regalo sorpresa ofrecido por la organización.

Como colofón, a dicho fiesta el pasado día el pasado día 17 noviembre 2011 el Presidente del Rotary Club Vila-nova i la Geltrú-Garraf, Don Juan Antonio Jiménez, hizo entrega al legal representante de “Caritas Interparroquial de Vilanova i la Geltrú” de un cheque por importe supe-rior a los 6.000’- € .”

EL R.C. DE BARCELONA EIXAMPLE ENTREGA LOS PREMIOS PROTAGONISTAS DEL MAÑANA Y PAUL HARRIS

El R.C. de Barcelona Eixample, en su empeño por con-solidar su presencia en diversos ámbitos de su entorno más inmediato, ha firmado un acuerdo que augura una fructífera colaboración con la asociación de profesiona-les y comerciantes Cor Eixample que se ocupa desde el año 1994 de dinamizar social y económicamente la zona de la derecha del Eixample. En dicho acuerdo ambas entidades expresan su deseo de aunar sus esfuerzos en prestar servicio en los ámbitos que lo requieran las nece-sidades del distrito del que toman su nombre.

El pasado 26 de noviembre dicha asociación celebró la cena de Navidad en la que también se conmemoraba el 16 aniversario de su fundación. Al acto asistieron más de cien invitados entre los que se encontraban el Sr. Gerard Ardanuy, regidor del distrito del Eixample y presidente del Institut d’Educació de Barcelona, el Sr. Eduardo Bo-laños, presidente del Consell Ciutadà del Districte del Eixample, así como todos los miembros del R.C. de Bar-celona Eixample, también asistieron a la cena represen-tantes de la Trobada Rotary, el Sr. Josep Pratmarsó, del RCB. Condal y el Sr. Peter Iwen, del RCB. Europa.

Durante el acto, el Sr. Sergio Aragón, presidente del comité Distrital de la Fundación Rotaria, explicó los obje-tivos del Rotary y las actividades de la Fundación Rotaria, recibiendo su aportación una calurosa acogida.

En el marco de dicha celebración el R.C. Barcelona Eixample entregó dos premios. El primero de ellos, en

su primera edición, es el premio “Protagonistas del Ma-ñana”, que fue entregado a la Srta. Júlia Jové i Mataró, alumna de un colegio del Eixample Barcelonés. Con este

galardón, nuestro club busca premiar a nivel local a los jóvenes que demuestren unas cualidades que les hagan acreedores de representar los valores que debe tener nuestra juventud. Al otorgar este premio intentamos lo-grar un reconocimiento público de dichos valores, tales como el espíritu emprendedor, la actitud de servicio y la capacidad de reflexión.

En tan festiva ocasión el RC Barcelona Eixample otor-gó también el premio Paul Harris a la presidenta de la aso-ciación Cor Eixample, Doña Carme Izquierdo, por su tra-yectoria profesional y su dedicación, que han contribuido a resaltar la importancia del comercio del Eixample y lo han convertido en un distintivo de calidad y seriedad.

LA COMISIÓN DE LA V ASAMBLEA DEL D.2202 DE RI

Reunida en Lleida el 18 de Noviembre de 2011, para planificar i coordinar la su organiza-ción.

En la reunió que estuvo presidida por el Gobernador Electo Ángel Muixí, a quien acompañaba el PDG Benito Sainz, se repasaron aspectos de la organización del acon-tecimiento, que se desarrollará del 9 al 11 de Marzo de 2012 en Lleida, con miembros de la Junta Directiva del RC de Lleida, que participará como club anfitrión, en la planificación y desarrollo de este importante aconteci-miento distrital, y que coincidirá con el Seminari de For-

Page 60: Revista Enero-Febrero 2013

58

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

mación de Presidentes electos (SEMPE), y de otros cargos electos de los clubes del Distrito, pera el próximo Año Ro-tario 2012-2013...

Se informó del formato que se quiere dar a las acti-vidades, pera facilitar la participación y presencia tanto de los rotario/as como de sus familias. Se presentó el que habría de ser el Logo y Lema de la V Asamblea, y se habló, también, de la coincidencia de ésta como la celebración de los 25 AÑOS de la entrega de la Carta Constitutiva del RC de Lleida, de manera que esta circunstancia se recor-dará durante el acontecimiento...

También se anunció el desarrollo de una página web especial de la V Asamblea, que servirá tanto para dar a conocer y informar -con anterioridad- de las actividades que se realizaran, como para hacer una aproximación al entorno físico donde éstas se desarrollaran, en este caso, la ciudad de LLEIDA.

FORO ABIERTO Y SOLIDARIO DEL R.C. DE TERRASSA

El Rotary Club de Terrassa a organizado un Foro Abierto con un invitado excepcional, el Sr. Ramon Adell, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad de Barcelona (UB), recientemente nombrado como pre-sidente de la Sociedad de Estudios Económicos, entidad vinculada a la CEOE. El Sr. Adell es también vicepresiden-te de la Confederación Española de Directivos (CEDE) y consejero de Gas Natural Fenosa.

El acto contó con una amplia presencia de socios, ami-gos, convidados, y representantes de entidades e institu-ciones de la ciudad, de los que destacamos el Regidor del Ayuntamiento de Terrassa, sr. Juan Antoni Gallardo.

Bajo el título de “Después de las elecciones, nuevos tiempos, viejos principios” ha dicho que para salir de la difícil situación de desaceleración global y de la crisis fi-nanciera y política actual, el margen de maniobra de los gobernantes es bajo y que va a ser necesario “recuperar la confianza y la credibilidad”.

No hemos de pensar, “¿porqué nos pasan las co-sas?” Sino, “¿porqué no nos pasan las cosas que nos podrían pasar?“. Es el momento de transmitir opti-

mismo. Tratemos de disfrutar con nuestro trabajo y recordemos que, como decía Darwin, “no sobre-viven los más fuertes, sobreviven los más felices”. Y una última frase: “quien tenga un porqué vivir, siempre encontrará el como”.

Destacamos que el Rotary Club de Terrassa realizó durante el acto una aportación solidaria de 300 € para el Banco de Alimentos de Terrassa, al Sr. Joan Antoni Pujals, como a representante de esta entidad.

RC DE TARRAGONA VISITA DE JORGE DE ALEXANDRO

El entrenador del Nàstic Jorge de Alexandro, acom-pañado del delegado del equipo José María Grau, fue el invitado del Rotary Club de Tarragona. El presidente

Page 61: Revista Enero-Febrero 2013

59

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

Fernando Vives, Antonio Fortuy, presidente fundador del RCT y el rotario artista Pedro J. Salas entregaron recuer-dos tanto al entrenador argentino como al delegado.

ACEITE SOLIDARIO

El Rotary Club de Lleida otorgó una donación de 800 litros de Aceite Solidario para el Banc d’Aliments de Llei-da. Este aceite es solidario por doble motivo, ya que tam-bién se donaron 800 vacunas contra la Poliomielitis.

RC TARRACO AUGUST DE TARRAGONA Y ROTARACT GAUDI MEDITERRANI, SE MUEVEN

Salimos a promocionar Rotary, recaudar fondos para la Polio y dar a conocer la Shelter Box.

El Domingo 30 de octubre de 2011, aprovechando la celebración de la “II Jornades del Romesco de Tarra-gona” en el barrio pescador del Serrallo, montamos un Stand informativo de ambos clubs RC Tarraco August de Tarragona y Rotaract Gaudi Mediterrani, para promocio-nar Rotary International, poder vender camisetas y glo-bos, con intención de recaudar fondos y dar a conocer las Shelter Box, para ello imprimimos paneles informativos en cartón pluma con fotos e información de los países a los que se habían enviado.

La acogida fue total, la curiosidad y admiración al ver la Shelter Box, poder entrar tocar los elementos y sobre-todo conocer su función, fue la admiración de todo aquel que pasó por allí. Tuvimos la prensa de nuestro lado, se publicaron artículos la semana siguiente al acto, sobre la participación del Club pero lo más importante, estuvimos presente en toda la ciudad y ciudades cercanas, a través de los Carteles y programas de mano en los que se anun-ciaba que a partir de las 10 h del día 30/10 estaríamos en la Pérgola de la Cofradía de Pescadores y que el RC Tarra-co August, era entidad Colaboradora.

También decir que tuvimos la suerte de tener a Sergio Aragón, Presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria con nosotros.

Todo lo recaudado de se dedicará a la Fundación Ro-taria para la campaña de la “PolioPlus”.

BRILLANTE CONCIERTO SOLIDARIO ORGANIZADO POR EL R.C. DE TORRELAVEGA EN BENEFICIO DE CARITAS TORRELAVEGA

El 28 de octubre tuvo lugar en el Teatro Municipal un magnífico concierto organizado por el Club Rotario de Torrelavega a beneficio de Cáritas Torrelavega. El con-cierto titulado “De la polifonía a la zarzuela” contó con las actuaciones de la Sociedad Coral de Torrelavega, di-rigida por Don Manuel Egusquiza y por el Coro Lírico de

Page 62: Revista Enero-Febrero 2013

60

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Cantabria, Coro de las temporadas líricas del Palacio de Festivales de Santander, dirigido por Don Enrique Azur-za, quienes deleitaron y entusiasmaron a todos los asis-tentes con distintas obras de ópera y zarzuela, finalizando el concierto con la actuación conjunta por parte de las 2 corales interpretando Va, pensiero (Nabucco) de Giusep-pe Verdi.

El concierto obtuvo una respuesta y acogida excelente entre los torrelaveguenses y el teatro tuvo un lleno abso-luto, asistiendo más de 700 personas y numerosas auto-ridades regionales y municipales, como el Presidente del Parlamento de Cantabria, el Director General de Cultura, el Director General de Ordenación e Innovación educa-tiva, la Directora General de Universidades, el Alcalde Torrelavega y la práctica totalidad de los concejales del ayuntamiento.

Al inicio del concierto, el Presidente del Club Rotario de Torrelavega, Don Fernando Aguilera Santa Victoria, hizo entrega al Director de Cáritas Diocesanas de Canta-bria y a su representante en Torrelavega, de un cheque con los beneficios obtenidos por la venta de entradas por importe de 4.000 Euros.

R.C. DE SANT FELIU DE CODINES CINGLES DE BERTÍ. RUMBA Y MAGIA CONTRA EL CANCER

El día 20 de Octubre, El Rotary Club Sant Feliu de Co-dines Cingles de Bertí, empezó una de las acciones más contundentes desde que se fundó y que tendrá una pro-yección importante durante los próximos años rotarios.

El pasado mes de mayo se firmó un acuerdo de co-laboración con la Asociación Española contra el Cáncer que recibió el apoyo de otros clubes de la zona como Gra-nollers, Sant Cugat i el Rotaract así como de Ayuntamien-tos de la comarca como Sant Feliu de Codines y Caldes de Montbui y otros organismos oficiales, juntas locales de la AECC y su presidencia en Cataluña.

El proyecto tiene por objetivo, organizar eventos para recaudar fondos para la AECC, los cuales irán destinados a necesidades muy concretas. En primer lugar a la com-pra de un vehículo destinado a que profesionales sanita-rios puedan desplazarse a realizar curas paliativas a do-

micilio en la zona del Vallès, en segundo lugar, contribuir a la creación y mantenimiento de becas destinadas a la investigación y en tercer lugar, facilitar a niños afectados por la enfermedad, estancias en casas rurales junto con sus familias y personal especializado para ayudarles a su-perar la convivencia con dicha enfermedad.

El primer reto se ha superado con creces, organizan-do un concierto, “LA RUMBA CATALANA CONTRA EL CANCER” que tuvo lugar en el Teatro Casino de Caldes de Montbui, con un aforo de más de 400 personas. A dicho evento participaron grupos conocidos por todos, RUMBA TRES y LOS MANOLOS, además de una persona muy entrañable y conocida por Rotary y PHF, que amenizó el acto con sus trucos de magia, el MAGIC ANDREU, que está actualmente implicado en la lucha contra el Cáncer a través de su fundación “SOMRIURES SENSE FRONTE-RES”, realizando sesiones de magia dos veces por semana en la planta de oncología infantil del Hospital Valle He-brón de Barcelona.

Hay que destacar que nuestros amigos, participaron de dicho acto renunciando a cualquier contraprestación económica lo que ha permitido que la recaudación inte-gra se ha podido destinar a adquirir el vehículo que antes se citaba, de manera que al finalizar el acto, se hizo entre-ga de las llaves del coche a la Presidenta de la AECC, Sra. Dolores de Oya.

También al final del concierto se entregó a la Funda-ción que preside el Màgic Andreu de un cheque por valor de 1.000€ para contribuir a “comprar magia” para los ni-ños afectados por la enfermedad. Total, dos acciones en

Page 63: Revista Enero-Febrero 2013

61

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

una.El Rotary Club Sant Feliu de Codines Cingles de Bertí,

ha iniciado un camino sin retorno que se proyecta a fu-turo gracias al compromiso unánime de sus socios y que ya cuenta con el apoyo de otros clubes de la zona. Hay en cartera otras acciones a realizar, de mayor envergadura, que ya se han empezado a trabajar y que prometen un año 2.012 vibrante.

EL R.C. DE LLEIDA Y WUKRO: NUEVOS PROYECTOS EN ETIOPÍA

Los doctores Javier Trías y Sofía Barco, acompañados de la joven fisioterapeuta Núria Saperas, nos ofrecieron en el Rotary Club de Lleida una muy interesante Charla sobre Wukro: Nuevos Proyectos en Etiopía, encaminados a subsanar los problemas que ocasionan en la población la sequía, las guerras, las enfermedades, etc.

La Fundación Trías-Barco.- Esta fundación tiene como finalidad la cooperación para el desarrollo mediante la ayuda económica, sanitaria y educativa a la población de países subdesarrollados, principalmente de África, sin descartar otros continentes.

R.C. DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT

Proyecto concurso de dibujo infantil del Centro Cultu-ral Andaluz Plaza Macael de Esplugues de Llobregat.

Como viene siendo habitual desde hace varios años, el pasado mes de diciembre, el Club Rotary Esplugues de Llobregat, colaboró activamente en la esponsorización y financiación del concurso de dibujo infantil del Centro Cultural Andaluz Plaza Macael de Esplugues de Llobre-gat, con la entrega de bolsas con el anagrama rotario en las que se contenían diversos obsequios y regalos, tam-bién aportados por el Club, para todos los más de 200 participantes del concurso que, como cada año, fue un gran éxito de presencia y participación ciudadana.

Con dicha iniciativa, el Club pretende divulgar el co-nocimiento que la sociedad tiene del movimiento rotario y en aras a su identificación con fines sociales, altruistas

y especialmente orientados a la salud y formación de la infancia a cuyo objetivo van encaminados varios de los distintos proyectos del Club.

R.C. DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT

Proyecto Banco de Alimentos de Esplugues de Llobregat.

El Club Rotary Esplugues de Llobregat, que cumplirá este año 2.012 su 15º aniversario, ha puesto en marcha para este curso 2.011-2012 el proyecto “Banco de alimen-tos de Esplugues” que, aun e iniciarse temporalmente en este ejercicio, tiene clara tendencia a perpetuarse en los próximos cursos.

El proyecto tiene como objetivo el conseguir con re-cursos propios o a través de aportaciones de distintas em-presas del sector, alimentos secos y/o congelados con los que aprovisionar a las tres entidades que en la ciudad de Esplugues vehiculan bajo la tutela de los servicios sociales del Ayuntamiento dicha labor, esto es, Cruz Roja, Cáritas y la Fundación Vida.

Así, y gracias a la aportación y servicio de transporte desinteresado de la Cias “Transportes J Carbó,,SL” y “Fri-goríficos Collbatallé SL”, empresas del sector de la logís-tica de alimentos congelados, el pasado día 17 de diciem-

Page 64: Revista Enero-Febrero 2013

62

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

bre de 2.011 se realizó la primera entrega de alimentos congelados a esas tres entidades y que se repitió los días 24 y 31 de diciembre con un total de más de 500 kg de productos.

En los próximos meses dichas entregas se repetirán

periódicamente junto con la entrega de otro tipo de pro-ductos alimenticios y de higiene personal cuya urgente necesidad ha sido puesta de manifiesto por dichas tres entidades las cuales gestionan la entrega de los citados productos a casi 300 familias del municipio de Esplugues de Llobregat.

CLUB ROTARIO SANTANDER-SARDINERO

Cáritas Diocesana de Santander es una institución religiosa que viene realizando una intensa labor, aten-diendo a colectivos tan diversos como la inmigración, mayores, infancia, adolescencia, marginados sociales y excluidos.

En reconocimiento a tan humanitaria labor y para apoyarla, el Club Rotario Santander-Sardinero organizó una Gala de Danza en el Palacio de Festivales de San-tander, que contó con la intervención de los alumnos y cuadro de profesores de la reconocida Escuela de Danza

“Belín Cabrillo”, que ya viene siendo habitual su genero-sa colaboración.

Conforme había acordado el Club, el resultado econó-mico se dividiría por mitad, una de las cuales se destinaba a la Fundación Rotaria para la Campaña “Pongamos fin a la Polio” y la otra mitad a Cáritas Diocesana, momento que recoge la fotografía en que la Past Presidenta, Ana Lo-renzo y la Presidenta del Club, Pilar García Ros, entregan

el cheque con la recaudación a D. Jose Luis Arango Ries-tra, Director de Cáritas de Santander.

Otro de los proyectos que el Club Rotario Santander-Sardinero ha realizado ha sido para colaborar económi-camente con la institución “Cocina Económica” de San-tander, creada en 1908 y que está atendida por las Her-manas de la Caridad, que ofrecen comida sana a los más necesitados. Hoy es una institución consolidada de gran prestigio y reconocimiento en la ciudad y atiende a un considerable número de inmigrantes, a quienes también ayuda a conseguir un puesto de trabajo, atiende a fami-lias, temporalmente, a través de pisos de acogida, ofrece clases de español y de informática, así como les da apoyo para obtener permisos de conducir y un sin fin de ayudas más.

Al objeto de colaborar con esta popular institución, a lo largo del mes de julio y especialmente con motivo de las Ferias de Santiago, aprovechando los festejos taurinos desarrollados en la plaza de toros de Santander, el Club de Santander-Sardinero procedió a la venta de unos aba-nicos diseñados por el arquitecto y socio del club Luis de Prada Pareja, destinando la recaudación a dicha institu-ción religiosa “Cocina Eco-nómica”.

La fotografía recoge el momento en que la Presi-denta del Club Santander-Sardinero, Pilar García Ross hace entrega a Sor Asunción, de la recauda-ción obtenida en la venta de estos abanicos.

Page 65: Revista Enero-Febrero 2013

63

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

D2203

CONFERENCIA DE DON AMANDO DE MIGUEL EN ALCOY: “ALCOY TIENE LA SUERTE DE TENER UNA GRAN SOCIEDAD CIVIL”

A lo largo de su conferencia se lamentó de la desapari-ción de la sociedad civil española indicando, sin embargo, y sobre Alcoy que: “Ustedes tienen suerte de vivir en una ciudad con una gran sociedad civil, con unos niveles de asociacionismo extraordinarios, vinculados a las fiestas, el deporte, la empresa y otros muchos campos, porque la sociedad civil es la que hace activa a una ciudad”.

No es solo una impresión antigua la que determina la valoración de la ciudad que hace Amando de Miguel

sino que inició la conferencia que impartía en el Círculo Industrial, organizada por el R.C. de Alcoy, asombrán-dose de la audiencia alcanzada: “Jamás había tenido un auditorio tan nutrido, ni siquiera en mi propia facultad, y menos en relación con la población de Alcoy, si en Madrid vinieran a escucharme el mismo porcentaje de personas serían miles” al tiempo que bromeaba sobre la presencia de espectadores jóvenes, que echaba por tierra uno de los presupuestos de su discurso, una frase que iba a quedar escrita en la versión de la charla que iba a entregar a los

organizadores y que no se cumplía en Alcoy “porque ge-neralmente los jóvenes no van a las conferencias, yo he dado charlas en universidades en que el público debían ser los padres de los alumnos porque joven no había ni uno”.

Todo esto iba surgiendo en medio de su argumenta-ción de que la crisis económica es en realidad una crisis de valores. Cargó realmente sobre los jóvenes, considerando que siguen oponiéndose a sus padres, como han hecho siempre, pero con la diferencia de que no se emancipan: “Y es falso que no lo hagan a causa de la crisis económi-ca porque siempre fue difícil emanciparse, sino que se lo cuenten a los jóvenes de los años cuarenta a sesenta o in-cluso más, solo que ahora prima la comodidad, ningún joven es capaz de irse a vivir realquilado a una habitación como se hacía entonces”.

Consideró que la sociedad exagera en su disposición a poner a los jóvenes en el centro de la vida y que sufre de consensomanía y de progresismo acrítico: “Hasta el pun-to de que la derecha está tan acomplejada que asume los principios de la izquierda, como las energías renovables aún a costa de que sean más caras”. La sociedad, en su opinión, es hipócrita y un ejemplo es que la gente dice que lo más importante es la salud pero ataca continuamente su propia salud; la sociedad apoya su actitud en una teo-ría conspiratoria que supone que unos cuantos mueven los hilos con lo que nadie es culpable de lo que le pasa y los jóvenes son narcisos y carecen de sentimiento de cul-pa, además de tener mentalidad pensionista porque quie-ren vivir del sistema: “Pero lo peor es que, viendo que la situación les llevará a vivir peor que sus padres, lejos de luchar y esforzarse, simplemente no hacen nada, cuando a sus padres nadie les regaló nada, también lucharon por lo que tienen”. Uno de los problemas básicos que ve en la sociedad actual es que la gente quiere tenerlo todo inme-diatamente:

“Eso es propio de los niños, la evolución hacia el ser adulto consiste en aprender a saber esperar y luchar por las cosas que se desean”. Entre las intervenciones del público, la de un alumno suyo le hizo reconocer que, en todas estas afirmaciones muchas veces se está tomando la parte por el todo y que quienes responden a algunos rasgos de este retrato son una pequeña y vistosa minoría.

EL R.C. DE JEREZ CON EL CENTRO DEL ALZHEIMER

En esta ocasión, es justo reiterar nuestro reconoci-miento a todo el R.C. de Jerez, a quien le correspondió dirigir la gran obra del centro del Alzheimer con un cos-to aproximado de tres millones y medio de euros .Hoy el edificio es ya una realidad en la ciudad donde se constru-yó con muchos sacrificios y muchísimo trabajo. Por eso hay que dar las gracias, quitarse el sombrero y otorgar el verdadero merito a todos los socios antiguos del R.C. de Jerez por el gran esfuerzo y servicio que han prestado a la comunidad.

Page 66: Revista Enero-Febrero 2013

64

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

En los tiempos que corren, no podemos obviar el he-cho de que en la sociedad, los poderes públicos y los go-biernos en general, no llegan a satisfacer o paliar esas ne-cesidades, por lo que Rotary juega un papel fundamental como un instrumento para contribuir al bienestar de los menos favorecidos.

Esta crisis de principios en la que también vivimos, se puede explicar por la decreciente importancia del debate de las ideas éticas, sobre todo dirigido a los más jóvenes que, no olvidemos, son el futuro de la sociedad. Desgra-ciadamente, muchas veces es reemplazado por adhesio-nes egoístas y muy materialistas en una sociedad en don-de vale el todo por el todo y sin ningún escrúpulo.

Este deterioro ético de las personas, afecta brutal-mente al núcleo de la sociedad y de la imagen de la fami-lia, como se demuestra en todos los estudios de opinión pública. Quienes tenemos mayores responsabilidades en el ámbito social y tenemos la suerte de pertenecer a Ro-tary, no podemos permanecer indiferentes frente a esta cruel realidad. Debemos actuar con coraje y decisión, con el objeto de cambiar radicalmente esta percepción de la ciudadanía. Si no lo hacemos, no estaremos cumpliendo con nuestras responsabilidades básicas como verdaderos Rotarios y serán nuestros hijos y los que hoy son las más jóvenes, los encargados de recordarnos algún día cuales fueron nuestras responsabilidades.

EL R.C. DE MAHON-MO CELEBRA SU TERCER ANIVERSARIO, DA LA BIENVENIDA A UN NUEVO SOCIO Y ENTREGA EL DISTINTIVO PAUL HARRIS A GERMAN SINTES

El pasado 8 de Noviembre se conmemoró el 3er ani-versario de la entrega de la Carta Constitutiva del Rotary Club de Mahón-Mô, por tal motivo, el viernes 18, en el Rte. Club Marítimo de Mahón se llevo a cabo una cena de celebración. A la misma acudió, como representante del Gobernador de Distrito, Pancho Rosés, Asistente del Gobernador para la zona 1 del distrito 2203. El macero del Club y Presidente fundador del mismo, Arturo Sintes,

dio la bienvenida a todos los presentes, rotarios y no rota-rios, y explico los inicios de nuestra andadura como rota-rios, recordó los proyectos que habíamos llevado a cabo, como fue el envío de bicicletas a Ghana, la restauración de Sa Creu des Tres Termes, las tres visitas de Irene Villa, o el proyecto estrella de estos tres años, la construcción de una piscina adaptada para el Centro de Discpacitats “Carlos Mir”, en Bintaufa. A continuación, el Secretario leyó varios escritos de felicitación recibidos, destacando la felicitación de nuestro Gobernador, Juan Ballester, del Ayudante del PRI, Julio Sorjús ó la del Presidente del Comité de Intercambios distrital Arturo Ordovás. Estu-vieron presentes varias asociaciones con las que el R.C. de Mahón-Mô ha colaborado y otras con las que próxima-mente colaboraran, en representación del R.C. de Menor-ca, estuvo presente su Presidenta Maite Baiges, a quién le agradecemos enormente su asistencia. La presidenta tomó la palabra para dar a conocer algunos de los proyec-tos hemos hecho desde el inicio de su presidencia, como la visita de Julio Sorjus, o lo que tenemos pendiente, una conferencia sobre la enfermedad ASPARTIGLUCOSAMI-NURIA, considerada como una enfermedad rara, y tam-bién, el concierto de Gospel a beneficio de ASPANOB, ó el proyecto de cubrición y climatización de la Piscina del Centre de Discapacitats, en este mismo acto, la directora del Centro, Irene Perches, nos dio la buena noticia del la firma de una subvención, que ayudará a la financiación de la misma, junto con nuestra ayuda y colaboración.

Al finalizar la cena y en acto muy emotivo, la Presi-denta del Club, Lina Truyol, hizo entrega del distintivo de Socio Paul Harris, máxima distinción rotaria, a Germán

Page 67: Revista Enero-Febrero 2013

65

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

Sintes, por su entrega y dedicación a las causas solidarias y por dar a conocer Rotary a través de todo el mundo.

En este aniversario dimos la bienvenida, y le coloca-mos el pin rotario, a un nuevo compañero que pasara a formar parte de nuestro club, se trata de Alfons Alférez, consultor empresarial, y a la vez, también, dimos la bien-venida, después de unos meses de ausencia, a nuestra compañera Montse Teixidor, que se reincorpora de nuevo a su club, y del que fue socia fundadora. Próximamente, nuestra compañera rotaria del R.C. de Tarragona Tarra-go, Rosa Mestres, también se incorporara a nuestro club, ya que por su trabajo estará en la Isla durante un tiem-po, desde aquí le agradecemos su deferencia en asistir a la cena, y en querer pasar a formar parte del R.C. de Mahón-Mô.

Ya para finalizar esta emocionante noche, se sorteo un cuadro, donado por Francisco Fiol, la encargada de sacar el boleto ganador fue nuestra estudiante de intercambio Darcy, y que sacó el boleto que tenia Rocío Sanchez, del Centre de Discapacitats “Carlos Mir”, muchas felicidades y esperamos que lo disfrutes y sea una forma de tenernos siempre presentes.

Cerró el acto el Asistente del Gobernador, Pancho Ro-ses, que en este caso, dijo, venia como rotario y además como enviado especial de Juan Ballester, para represen-tarle en este acto. Felicito al club, por estos tres años de trabajo y solidaridad, y animo a seguir por el camino que nos marcamos aquel 8 de Noviembre de 2008, para ayu-dar en la paz, el progreso y el bienestar de la humanidad, y recordando siempre nuestro lema “dar de sí antes de pensar en si”

Fue una noche de recuerdos, de emociones, y sobre todo, una noche de alegría por este tercer aniversario, y que esperamos poder repetir en muchísimas ocasiones.

ASHOME (ASOCIACION HOTELERA DE MENORCA) DONA 2.500 KGR. DE ALIMENTOS

La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME), par-ticipó en la “OPERACIÓN KILO HOTELERO 2011” de la Agrupación de Cadenas Hoteleras (AGH), junto con las Federaciones Hoteleras de Mallorca e Ibiza Formentera.

El R.C. de Menorca y el R.C. de Mahón-Mô, fueron los encargados de la recogida de alimentos en los diversos establecimientos Hoteleros de la Isla, los pasados días 31 de Octubre y 1 y 2 de Noviembre, y los depositaron en un almacén para su recuento y entrega a CARITAS, entrega que se efectuó el pasado viernes 4 de Noviembre, y que será repartida por parte de CARITAS a todos los pueblos de la Isla.

De éxito puede considerarse esta 1ª Campaña conjun-ta de los Hoteleros de Baleares, ya que en total se con-siguieron recoger 20.000 Kg de alimentos, que servirán para ayudaran a las más de 40.000 personas que están

pasando por una situación de verdadera necesidad en las Islas.

Tenemos que reconocer y agradecer la gran respues-ta que hemos recibido por parte de los establecimientos hoteleros y de su propio personal, que en todo momento estuvieron dispuestos a ayudarnos en lo que precisára-mos, ahora esperamos que esta primera campaña tenga continuidad en años venideros.

El Presidente de ASHOME, Joan Melis, dijo que con más tiempo se podría pensar en recoger cuatro veces más de lo que se ha conseguido en esta ocasión, desde aquí le emplazamos a que así sea el próximo año.

EL R.C. DE ORIHUELA HACE ENTREGA DEL DINERO RECAUDADO EN LA GALA BENÉFICA A FAVOR DEL PROYECTO “LA CHUMBERA”.

El R.C. de Orihuela hace entrega a la Asociación de vecinos de Capuchinos y calles adyacentes la cantidad de 2.500 euros recaudados en la Gala Benéfica celebrada el pasado viernes 25 de noviembre el Teatro Circo de Ori-huela.

Con esta cantidad, el R.C. de Orihuela, financia una parte de este proyecto de integración social de nuestra ciudad, una gran labor social que ya fue apoyada por los rotarios oriolanos con 2.000 euros en el curso escolar an-

Page 68: Revista Enero-Febrero 2013

66

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

terior. Este año, contando con el aforo del Teatro Circo, hemos podido aportar más dinero a este proyecto tan ne-cesitado de fondos para su correcto funcionamiento.

Los objetivos del proyecto “La Chumbera” son:1. Facilitar un servicio de merienda.2. Implementar un servicio de apoyo escolar.3. Fomentar una educación en valores.4. Prestar un servicio de gestión, información y segui-

miento de casos.5. Recopilar la información necesaria para un correc-

to análisis de la realidad.Desde el R.C. de Orihuela seguiremos apoyando este

tipo de iniciativas sociales que benefician a los más desfa-vorecidos de nuestra ciudad.

Queremos agradecer especialmente la generosidad de todas las personas que se acercaron al Teatro Circo de Orihuela y también la de los medios de comunicación que difundieron la convocatoria. Gracias a todos es posible el sueño de estos niños, en su nombre y en el nuestro, Mu-chas Gracias.

LAS ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO ESTADOUNIDENSES DEL R.C. DE CARTAGENA TEATRO ROMANO CELEBRAN EL THANKSGIVING 2.011 EN CASA DEL VICEPRESIDENTE DEL CLUB, JUAN PEDREÑO MUÑOZ-DELGADO

Medeline MaCmillen de Kansas, coordinó el evento con Katelyn Heflin y Maya Grice, al que también asistie-ron Jackson Lemmon de R.C. de Murcia Norte así como Michole Bishop de Florida y Zlata Nesynova de Rusia, am-bas estudiantes de intercambio apadrinadas por el cerca-no R.C. de Torrevieja.

El día de Acción de Gracias (en inglés, Thanksgiving; literalmente dar las gracias) es una celebración tradicio-nal de Estados Unidos y se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre. Generalmente en esta festividad se reúnen en torno a una mesa familiares y amigos a compartir un

banquete. Aunque religiosa en origen, está considerada como una festividad secular. En los Estados Unidos, la tradición moderna del día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth. La fiesta en 1621 se celebró en agradecimiento por una buena cosecha. En los años posteriores, la tradición conti-nuó. Dado que al principio la colonia de Plymouth no te-nía suficiente comida para alimentar a la mitad de los 102 colonos, los nativos de la tribu Wampanoag ayudaron a los peregrinos dándoles semillas y enseñándoles a pescar.

Día muy importante para los estadounidenses, nues-tros jóvenes intercambiados fueron sorprendidos con su celebración en Cartagena, a miles de kilómetros de dis-tancia de sus familiares y amigos los que sin duda serán informados de tal evento con la enseña de Rotary como bandera de fondo.

El grupo de jóvenes intercambiados visitan hoy nues-tra ciudad de Cartagena, acabando la jornada en Murcia, donde asistirán a un partido de futbol sala, por iniciativa del Delegado de Zona 6 de Juventud Jose Maria Parmi-giani, de R.C. de Murcia.

R.C. DE GUARDAMAR DEL SEGURA, COLABORA CON LA INSTALACIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

Siempre con la intención de ayudar a la comunidad, el Club Rotary de Guardamar del Segura ha gestionado

Page 69: Revista Enero-Febrero 2013

67

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

este año el árbol de Navi-dad que podéis ver en la Plaza del Ayuntamiento.

Nuestro Club ha es-tado al cargo de coordi-nar el traslado y puesta del árbol en dicha plaza.

Gracias a todos los que habéis colaborado en esta acción y por su-puesto, desearos a todos unas Felices Navidades y un estupendo año 2.012

R.C. DE CARTAGENA TEATRO ROMANO PROMOCIONA “CARTAGENA PUERTO DE CULTURAS” EN ESTADOS UNIDOS POR MEDIO DE SUS ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

Estudiantes de Kansas, Florida, Texas, Carolina de Sur y Misuri, visitaron “Cartagena Puerto de Culturas”, quedando sorprendidos por la milenaria historia de la ciudad así como la puesta en escena y la posibilidad de una visita fácil y eficaz a un nuestro patrimonio históri-co, inexistente a todas luces en los Estados Unidos.

Es emocionante pensar (comentaba Madeline McMillen de Kansas) que hace dos mil años, los habitantes de Cartagena acudían al teatro. En nuestro país, todo lo que tie-ne doscientos años es considerado material de museo. Nuestros fa-miliares y amigos están sorprendidos por toda la documentación que por medio de las redes sociales, les estamos enviando continuamente. Cartagena está en la web permanentemente y en nuestros Institutos de Ense-ñanza en USA, se están organizando grupos de posibles visitantes turísticos para el próximo verano.

“Cartagena Puerto de Culturas” es LA MARCA TURÍS-TICA DE LA CIUDAD fruto del desarrollo de un ambicioso plan de actuaciones concluidas en el estudio sobre el de-sarrollo del producto cultural de Cartagena realizando la recuperación de recursos patrimoniales y dando lugar a un producto turístico de ciudad, en el que el visitante es el principal protagonista.

El Intercambio de Juventud es uno de los programas oficiales de Rotary International que, sin ánimo de lucro,

mueve anualmente más de 8.000 estudiantes en 82 paí-ses diferentes.

Rotary Club Cartagena TEATRO ROMANO colabora un año más con tan interesante programa gracias a cual, jóvenes cartageneros están cursando su año de bachiller en los Estados Unidos.

RECEPCIÓN DE LOS JÓVENES DE INTERCAMBIO EN EL R.C. DE ALICANTE

Dentro de la gigantesca tarea que realiza Rotary a fa-vor de la juventud se encuentra, como una de sus face-tas, el intercambio de jóvenes entre unos países y otros. En este sentido, el día 29 de noviembre visitaron el R.C. de Alicante los jóvenes de intercambio participantes en el programa de intercambio de Rotary Internacional, como recepción oficial del club.

La joven Michelle Sczpanski y el joven Elliot Golod, estadounidenses del Estado de Ohio, y el joven Timothy Souza, de la ciudad de Fresno, en el Estado de California, son los chicos que esta vez disfrutan de un año escolar en Alicante, viviendo con familias españolas que a su vez han enviado a sus hijos a los Estados Unidos.

Todos ellos han tenido una adaptación muy buena y se han habituado rápidamente a las costumbres españo-las. En estos dos meses de estancia en España han podido disfrutar de excursiones por la provincia, la salida de la Volvo Ocean Race (vuelta al mundo de veleros) y otras actividades.

Cabe destacar la fina labor de sus tutores, del R.C. de Alicante: Philippe Gilot, José María Tortosa y Alberto Gutiérrez, encargados de que su estancia en España haya sido y siga siendo lo más placentera posible.

Durante la reunión, y al final del almuerzo, los tres expusieron, con acompañamiento de imágenes proyec-tadas, sus aspectos personales: familia, colegios, amigos, aficiones, etc. Se pudo apreciar, en sus exposiciones, un manejo importante, por parte de los tres, del idioma es-pañol.

Coincidió en esa misma reunión, la presencia de los

Page 70: Revista Enero-Febrero 2013

68

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

representantes del Rotaract de Alicante, con su presiden-te Alvaro Font, acompañado de Isabel Tañá, que refleja-ron las actividades desarrolladas en el ejercicio pasado y las que se proyectan para este año en curso.

El R.C. de Alicante tiene muy presente los programas de Rotary Internacional relativos a la juventud, partici-pando muy intensamente en todos ellos, incidiendo es-pecialmente en el desarrollo de esta Quinta Avenida de Servicio, relativa a las Nuevas Generaciones, ayudando y apoyando a los jóvenes en los programas de intercambio que enriquecen y fomentan la Paz en el mundo y el enten-dimiento cultural.

R.C. DE CARTAGENA TEATRO ROMANO ORGANIZA UNA RECEPCION DE BIENVENIDA A SUS ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL

Los cuatro jovenes procedentes de los Estados Unidos, han iniciado con normalidad el curso escolar 2011/2012 en centros de enseñanza de la ciudad.

La vida de Madeline, Jackson, Katelyn y Maya, jóve-nes de 17 y 18 años, ha cambiado sustancialmente en los dos últimos meses ya que voluntariamente dejaron sus Institutos en Kansas, Carolina del Sur, Texas y Missouri para matricularse en otros de nuestra Comunidad Autó-noma, concretamente uno en Murcia y tres en Cartagena.

El acto de bienvenida se celebró en la sede oficial del Club, sita en el Hotel Posadas de España, asistiendo socios de la entidad así como las familias españolas de intercam-bio. Durante la cena, cada uno de los jóvenes expuso en power point las particularidades de su lugar de origen, su familia y los centros de estudios de donde provienen.

Presidió el acto Don Julio Alvarez Gomez, Presidente del Club y asistió al mismo Jose Maria Parmigiani, Res-ponsable de los Intercambios de Juventud de Rotary para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La vida del estudiante español es dura …… nos co-mentaba una joven estudiante de Kansas, …. porque ade-más de enfrentarse a un nivel de enseñanza más exigente que el de EE.UU., el ambiente estudiantil español requie-re dedicar a los fines de semana, muchas horas de “mar-

cha”, lo que en EE.UU es poco habitual a nuestra edad …..El Intercambio de Juventud es uno de los programas

oficiales de Rotary International que, sin ánimo de lucro, mueve anualmente más de 8.000 estudiantes en 82 paí-ses diferentes. R.C. Cartagena TEATRO ROMANO colabo-ra este año con tan interesante programa gracias a cual, cuatro jóvenes cartageneros están cursando su año de ba-chiller en los Estados Unidos.

A título informativo, reproducimos a continuación una manifestación realizada recientemente por jóvenes cartageneros que actualmente estudian el presente curso escolar en Estados Unidos por intercambio rotario:

…”Como vas a saber lo que es un sueño...Si nun-ca cumpliste alguno..-Como vas a saber lo que es una aventura...si nunca emprendiste una..-Como vas a saber lo que es la angustia...Si nunca dijiste a tus familiares y

amigos “hasta pronto” con los ojos llenos de lagrimas..-Como vas a saber lo que ...es desesperación...Si nunca llegaste a un lugar, ...solo, y sin entender nada de lo que el resto decía..-Como vas a saber lo que es extrañar...Si nunca estuviste lejos de casa..-Como vas a saber lo que es diversidad…Si nunca compartiste bajo el mismo te-cho, con gente de todo el mundo..-Como vas a saber lo que es tolerancia…Si nunca debiste acostumbrarte a algo distinto, aun que no te agrade..-Como vas a saber lo que es autonomía…Si nunca tuviste que tomar decisio-nes por ti mismo..-Como vas a saber lo que es crecer…Si nunca dejaste de ser un niño, para comenzar un nuevo rumbo..-Como vas a saber lo que es impotencia…Si nun-ca tuviste ganas de abrazar a alguien, pero una pantalla te lo impedía..-Como vas a saber lo que es distancia…Si al ver un mapa, nunca dijiste “Que lejos estoy”..-Como vas

Page 71: Revista Enero-Febrero 2013

69

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

a saber lo que es un idioma…Si nunca tuviste que apren-der uno, para hacer nuevos amigos..-Como vas a saber lo que es patriotismo…Si nunca gritaste “Amo a mi país” sosteniendo una bandera en la mano..-Como vas a saber lo que es una fiesta…Si nunca viajaste horas, para ir a una...-Como vas a saber lo que es la verdadera realidad…Si nunca tuviste la oportunidad de ver muchas diferentes, para formar una..-Como vas a saber lo que es una opor-tunidad…Si nunca aprovechaste una..-Como vas a saber lo que es el orgullo…Si nunca lo sentiste por ti mismo al darte cuenta de lo que has logrado..-Como vas a saber lo que es aprovechar el momento…Si nunca viste como el tiempo se te iba de las manos a grandes pasos..-Como vas a saber lo que es un amigo…Si las circunstancias nunca te enseñaron quienes son los verdaderos..-Como vas a saber lo que es la familia…Si nunca tuviste una que te apoya-ra incondicionalmente..-Como vas a saber lo que son las fronteras…Si nunca traspasaste las tuyas, para ver que hay más allá..-Como vas a saber lo que es el dinero…Si nunca tuviste que administrarlo para que te dure..-Como vas a saber lo que es la imaginación…Si nunca pensaste en el momento de volver a casa..-como vas a saber lo que es el mundo…Si nunca fuiste un EXCHANGE STUDENT (estudiante de intercambio)”...

La participación en este tipo de programas está abier-ta a aquellos jóvenes de 16 a 18 años que lo deseen, son coordinados por un Club Rotario de la ciudad y no requie-ren que la familia sea Rotaria.

R.C. DE JAVEA Y UNICEF CELEBRARON EL DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIO

El domingo día 30 de Octubre, los miembros del R.C. de Jávea y UNICEF salieron a la calle para realizar un acto de información y sensibilización sobre la lucha contra la polio, enfermedad que en nuestro país empieza a creerse extinguida por el gran público, pero que la existencia de casos y epidemias puntuales en algunos países de África y Asia nos recuerdan la necesidad de mantener un alto índi-ce de protección mediante una cobertura vacunal elevada

en nuestros niños. Las dos organizaciones convocantes, junto con la

O.M.S. y el C.D.C. (Centro de control de enfermedades de Atlanta) trabajamos de forma coordinada para hacer frente a la erradicación total de la enfermedad mediante

campañas masivas de vacunación, investigación y con-trol de los virus circulantes en estos países donde todavía la llamada “parálisis infantil”, causa muertes y secuelas para toda la vida.

Con motivo del día internacional, las webs y redes so-ciales de todos los rotarios han hecho circular sus eventos, algunos muy importantes, como el concierto de Australia o la noticia del nuevo desafío que Bill Gates ha realizado con los gobiernos de Inglaterra y Australia y que han ca-pitalizado la lucha contra la polio con un buen montón de millones de dólares. Por otra parte, las noticias sobre la reciente epidemia en China (que no padecía polio desde 1999) y algunos rebrotes en los países africanos, nos han puesto ante los ojos la necesidad de una enérgica lucha para conseguir niveles de vacunación del 95 % en todos los países como meta para la erradicación.

Necesitamos que toda la sociedad se entere de nues-tro esfuerzo y se haga solidario con él. En esta línea los miembros del R.C. de Jávea, creímos necesario salir a la calle junto con UNICEF, compañera de viaje en los países con polio pero que pocas veces aparece junto a nosotros en nuestro país. Nuestra primera experiencia ha sido muy bien acogida y valorada por los miembros del comité local de UNICEF Jávea. A buen seguro que colaboraremos en más ocasiones.

Como resumen del acto, destacaría:En los periódicos locales salió un recorte de nuestro

evento en el paseo del puerto por la polio. Con anteriori-dad se había publicitado en Radio y prensa.

Las Webs de Jávea : “Xabia Meravellosa” y “Xabia al día” con miles de visitas cada una, lo reflejaron en sus pá-ginas.

Se recaudaron 380 € para Polio Plus. Se publicitó el programa entre los conciudadanos que

nos visitaron durante la mañana. Colaboraron con nosotros UNICEF, El grupo de Dan-

Page 72: Revista Enero-Febrero 2013

70

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

zas Portixol y las empresas de Gutiérrez de la Vega y Cer-vezas Mahou.

Acudieron algunos los ex rotarios de nuestro club y rotarios de un club de Madrid.

Se convivió durante la mañana y luego en una comida con varios miembros del club y simpatizantes.

¿Se puede sacar más rentabilidad a un acto rotario?

PRESENCIA DE ROTARY EN MARRUECOS

Cuando se comprobó la eficaz ayuda que prestaba a los necesitados de la zona norte de Marruecos la asocia-ción benéfica Birr Wal Ihsan (Caridad y Benevolencia), el Rotary club de Ceuta como más cercano, se interesó por conocer en profundidad sus actuaciones y enseguida co-menzó a ayudar con los medios disponibles. La organiza-ción tetuaní “Bir Wal Ihsan” atiende a 500 familias, lo que representa unas 2000 personas que reciben una comida diaria formada por un plato único que va variando, desde paella hasta judías o cuscús, pan y ello los 365 días del año. También se facilitan consultas médicas gratuitas y algunos medicamentos recogidos en consultorios priva-dos o domicilios. Los beneficiarios de estas acciones son en su mayoría mujeres divorciadas, repudiadas, viudas, o incluso algunas que son el soporte de la familia con ma-ridos en paro o enfermos, hombres de avanzada edad sin

parientes o sin techo y, desde luego, mendigos.Por todo ello, el Rotary Club de Ceuta llevó a cabo los

trámites y se consiguió una subvención compartida con la Fundación Rotary Internacional, en la que colaboraron activamente el club Tánger Detroit como anfitrión y el Junípero Serra de Palma de Mallorca. La citada subven-ción compartida permitió la compra de variado material de cocina, imprescindible para asegurar el funcionamien-to futuro de la asociación benéfica citada. De esta forma, Rotary volvía a demostrar la eficacia de sus intervencio-nes de ayuda a otros países y la coordinación que existe entre distintos y distantes clubs.

Actos emocionantesLa entrega de la subvención compartida por valor de

15.459 euros tuvo lugar el pasado 21 de octubre en el Parador La Muralla de Ceuta, durante un emotivo acto al que asistieron la práctica totalidad de los rotarios de Ceuta con su Presidenta Susana Ascaso, una nutrida re-presentación de los clubs Junípero Serra de Palma de Ma-llorca y Tánger Detroit, junto a los reponsables de la aso-ciación tetuaní Caridad y Benevolencia (Bir Wal Ihsan). Dicha subvención fue aportada por los dos clubs españo-les citados, por el marroquí de Tánger y por la Fundación Rotaria que cubrió el 50% del total.

Bajo la acertada dirección de la Macero del Rotary Club de Ceuta Kumari Nanwani, hicieron uso da la pala-bra Antonio Vázquez de la Torre en nombre del Rotary Club de Palma y como Presidente del Subcomité distitral de Subvenciones Humanitarias del distrito 2203, la cita-da presidenta del Rotary Club de Ceuta Susana Ascaso, el presidente del Rotary club Tánger Detroit Afif Khaladi y Hassan Erbahi, presidente de la Asociación Caridad y Be-nevolencia (Al Bir Wl Ihsan) que agradeció con palabras muy sentidas la ayuda de los citados clubs y de la propia Fundación rotaria.

Al día siguiente, los rotarios ceutíes y los llegados de Palma de Mallorca se desplazaron a Tetuán para ver en pleno funcionamiento a la asociación “Bir Wal Ihsan” que tiene sus locales en una casa de la Medina de Tetuán cedi-da por un benefactor. Allí, los visitantes pudieron obser-var la ordenada fila de personas que llegaban a recoger los alimentos para sus respectivas familias. Después de un control, el personal de la entidad benéfica servía las raciones correspondientes y una torta de pan por cada miembro familiar.

Las impecables cocinas fueron igualmente visitadas, comprobándose la eficacia, limpieza y orden que presi-dían todo el proceso, en el que debía destacarse la corte-sía que presidió todo el proceso de reparto de alimentos a más de 500 personas.

Cuando todos los asistentes de España y de Marrue-cos se reunieron con posterioridad en la histórica casa de la familia Torres en la misma Medina para comentar las experiencias vividas, hubo general coincidencia en la emoción que presidió todo el proceso de ayuda a tantas personas necesitadas.

VISITA OFICIAL DEL GENERAL DE BRIGADA DE INFANTERÍA DE MARINA D. LUIS MELÉNDEZ PASQUÍN AL R.C. DE CARTAGENA TEATRO ROMANO

Meléndez Pasquín, natural de Ferrol, se convierte en el infante de marina de mayor graduación de la base na-val de Cartagena. Procedente de la base de Madrid y man-dará nueva instalación del Cuartel General de la Fuerza de Protección que se ha trasladado a La Base Naval de la Algameca

En un ambiente distendido el General compartió al-

Page 73: Revista Enero-Febrero 2013

71

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

Noticias de los clubes

muerzo de trabajo con los socios del R.C. de Cartagena TEATRO RO-MANO, haciendo una in-teresante exposición de sus tareas en este nue-vo destino. Igualmente aportó informaciones relativas a la reorgani-zación de las Fuerzas Ar-madas que tan histórica-mente relacionadas es-tán con nuestra ciudad y donde se encuentra uno de los tres tercios de la Infantería de Marina Española (el de Levante), mientras que el tercio Norte se ubica en Ferrol y el Sur en Cádiz, además de las Agrupaciones de Madrid y Canarias.

El nuevo Cuartel General de la Fuerza de Protección, en el que trabajará una plantilla de unas 40 personas en-tre oficiales, suboficiales y tropa, se traslada a Cartagena para optimizar la cercanía entre la flota y los cuarteles y por la reorganización a nivel organizativo de la Armada Española

R.C. de Cartagena TEATRO ROMANO, sensible a todo aquello que pueda aportar valor a Cartagena, obsequió con recuerdos rotarios a Meléndez Pasquín quien agra-deció la acogida, firmando gustosamente en el Libro de Honor del Club e invitando a los socios a organizar una visita oficial a las instalaciones militares bajo sus órdenes.

R.C. DE PALMA BELLVER Y LA ESCUELA DE HOSTELERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN DE SONRISA MÉDICA

La asociación recibió 2.000 Euros para seguir finan-ciando su labor en los hospitales.

Rotary Club de Palma Bellver junto a la Escuela de Hostelería de la UIB organizaron el primer concurso Vi Tellus de les Illes Balears, con el que consiguieron recau-dar 2.000 Euros, los cuales se entregaron a la organiza-

ción sin ánimo de lucro Sonrisa Médica. Dicha ONG reci-bió un cheque de 2.000 Euros con el fin de seguir finan-ciando el trabajo de los payasos en los hospitales públicos de Mallorca.

La foto de la entrega del cheque con la vicepresidenta del Club Rotary de Palma Bellver, Tania Knuchel; el jefe del departamento de Restauración de la Escuela de Hos-telería de la UIB, Nicolás Nadal; el profesor de Viticultu-ra, Enología y Sumillería de la Escuela de Hostelería de la UIB, Bartolomé Hernández; y el presidente de Sonrisa Médica, Josep Lluís Vidal.

VISITAS AL R.C. DE CARTAGENA

Durante el último trimestre del año hemos tenido ocasión de recibir en nuestra sede a diferentes personas cuya visita ha supuesto para el Club un interesante inter-cambio de opiniones y conocimientos.

El día 19 del mes de octubre pasado compartió nues-tra reunión semanal D. Vicente Martínez-Pujalte, Diputa-do por Murcia del Partido Popular en el Congreso, y ex - portavoz de Economía y Hacienda en las legislaturas VI y VII, acompañado por D. Arsenio Pacheco Atienza, dipu-tado también del Partido Popular por Murcia.

Durante la reunión, el Sr. Martínez-Pujalte nos ofreció sus puntos de vista sobre la situación de nuestro país, en una charla distendida y amena. Se habló con profundidad sobre las necesidades de nuestra región en materia de servicios y demandas de la sociedad, y de las posibilidades de actuación para mejorar la situación actual, valorándose la función po-

tencial que el movimiento Rotario puede aportar en dicho proceso. Al final de la charla le fue entregada una metopa conmemorativa del acto con el emblema de Rotary.

El día 9 del mes de noviembre nos visitó D. José Mue-las Cerezuela, Decano del Colegio de Abogados de Car-tagena. Con el invitado, gran conocedor no solo de la abogacía, sino de historia y de música, se entabló un ani-mado coloquio, siendo uno de los invitados más amenos y espontáneos con que se ha contado en el Club. Sirvió para darle a conocer nuestra labor, que consideró enormemen-te interesante señalando que dado su habitual proceder, trasladaría sus impresiones a su colectivo de abogados.

Por último, el día 23 de noviembre recibimos la visita

Page 74: Revista Enero-Febrero 2013

72

España Rotaria · 56 · Enero - Febrero 2012

de cuatro compañeros rotarios británicos de los Clubes de New Malden Surrey y de Blythe, Staffordshire, ambos de Inglaterra, con intervenciones de presentación de sus representantes Peter Rhodes y John Higgins, quienes re-cibieron la acogida del Club, informándoseles de las ac-tividades y lugares más interesantes en nuestra ciudad sobre los que mostraron su deseo de conocer. Finalizada la reunión se procedió a la entrega de banderines en re-cuerdo de la ocasión, manifestándonos la grata impresión que habían recibido y la cariñosa acogida rotaria de la que habían sido objeto.

En esta misma reunión asistió también asiste como in-vitado D. Antonio García, Asesor Financiero, del R.C. de Murcia Norte, quien departió con los miembros del Club y con los compañeros británicos, en animada charla.

EL R.C. DE ORIHUELA CELEBRA UNA MERIENDA DE NAVIDAD CON LOS NIÑOS DEL EQUIPO DE FÚTBOL Y JUANDE RAMOS

El R.C. de Orihuela celebró el pasado día 22 de Di-ciembre una merienda-cena de Navidad con los integran-tes del equipo de fútbol infantil que lleva su nombre y con los familiares de los pequeños.

A esta cena, patrocinada por el ex - directivo del Real Madrid Enrique Riquelme, asistieron miembros del R.C. de Orihuela y, como invitado estrella, Juande Ramos ex - entrenador del Real Madrid que vino desde Croacia para

asistir a este evento.Durante la misma se hicieron entrega de varios re-

galos y equipación a los niños. Como sorpresa de última hora, Enrique Riquelme, donó al club una camiseta del Real Madrid firmada por su capitán, Iker Casillas, con el añadido de haber sido usada por el famoso portero y cam-peón del mundo de fútbol.

La cena se prolongó varias horas y los niños, junto a muchos adultos, tuvieron la oportunidad de fotografiarse con Juande Ramos para inmortalizar el momento.

El Rotary Orihuela Club de Fútbol milita en la catego-ría BENJAMÍN, en los campeonatos inter escuelas de la Comarca de la Vega Baja. Está formado por niños de los barrios más desfavorecidos de la ciudad con edades que oscilan entre los 7 y 9 años.

R.C. DE ILLICE Y L’ALJUB HACEN ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL VI CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS

El VI Concurso de Dibujo “La Navidad”- Rotary Illice de este año ha contado, como en otras ocasiones, con la colaboración del Centro Comercial L’Aljub. Esta tarde ha tenido lugar la entrega de los premios a los alumnos del Colegio Público E.E. Tamarit que han participado en el certamen que se ha convocado para elegir la tarjeta navi-deña de felicitación del R.C. de Elche Illice.

Al acto, realizado en las instalaciones del colegio, han asistido más de un centenar de alumnos y han interveni-do Paco Román, Presidente del R.C. de Elche Illice y Na-tacha Leiva, Subdirectora del Centro Comercial L’Aljub.

Se tiene previsto realizar una exposición, del 22 de diciembre al 6 de enero, con todos los dibujos de los parti-cipantes del concurso, en la planta de ocio y restauración del Centro Comercial L’Aljub, para que todo el mundo pueda disfrutar del trabajo de estos jóvenes artistas.

Con la aportación realizada por el L’Aljub se han su-fragado los regalos para los ganadores y se ha aportado una beca para que los alumnos puedan disfrutar de al-gunas actividades extra escolares. Además los beneficios de la venta de los christmas este año será para ayudar al Comedor Social de la Fundación Al Tafuik.

Page 75: Revista Enero-Febrero 2013

Un resplandor de luz rosada, un relámpago de un negro desconocido. Se produce el encantamiento. ¡En un pestañeo, la ingenua se metamorfosea en mujer fatal! Éste es un cuento de amor firmado por Guerlain, en el que el negro se reinventa con una nueva intensidad y en el que el rosa despliega toda su delicadeza.

Décleor Life Radiance, una nueva línea de tratamiento enfocada a devolver la luminosidad y la energía a todas las pieles apagadas y envejecidas.

Publinotas

son los

La linea Couvrance de Avène amplia el maquillaje y los correctores a la linea de ojos y labios, una linea dermatológica que une eficacia y alta tolerancia, con la belleza de formas y el placer sensorial.

La gama de cuidados para las primeras arrugas Nectalys de Galénic incorpora un nuevo Cuidado de noche para ojos alisante relajante y antifatiga.

Essence pone color en tus ojos, sombras de vivos colores que se pueden conbinar y crear multitud de efectos.Las pestrañas siguen siendo protagonistas. Puedes elegir postizas o utilizar una máscara como Extrème que te dara el mejor volumen.

Para los labios Essence Crystalliced Lipgloss. ¡Tres encantadores lipgloss en tonos pastel te ofrecerán una textura especialmente ligera y brillante además de todos los cuidados que los labios necesitan debido a las frías temperaturas.

El labial Ellis red de Ellis Faas. Llena tus labios de vida con un rojo inspirado en el color rojo sangre de los labios de Blancanieves, vibrante y alegre. Además podrás escoger entre cualquiera de sus 3 texturas: CREAMY que garantiza una máxima cobertura con una definición increíble, MILKY de aspecto suave y ligero y GLAZED con un acabado ultrajugoso.

Ojos y labiosprotagonistas este mes

Novedades 2012

El nuevo aroma de Roberto Cavalli una fragancia exuberante y cálida,cuyas notas de salida iluminadas por la pimienta rosa desprenden un carácter genuino. Vibrante y sensual, entusiasma y fascina desde el primer contacto.

L’eau de Chloé,una declaración de libertad, sensación de ligereza, de belleza acariciada por el sol.

Gloss Prodige de Clarins se funde sobre los labios consiguiendo un aspecto muy voluptuoso! Ocho colores apetecibles, tonalidades que despiertan el resplandor de los labios y una irresistible fragancia con notas deliciosas de grosella negra y regaliz.

Desde hace más de un siglo, Swarovski transforma el cristal para insuflarle un aura irresistible. Hoy, el cristal se transforma en energía líquida y se convierte en perfume luminiscente, Aura by Swarovski: la atracción de la luz.

Edonist de Germaine de Capucchini, color y tratamiento en las nuevas barras de labios. Al tiempo que sus pigmentos envuelven los labios con tonos intensos y radiantes, su fórmula hidrata y regenera.

Para resaltar los ojos Clarins propone:Los colores de tendencia de la estación en un estuche. Este juego de cuatro tonalidades inéditas sutilmente irisadas ilumina tu mirada: turquesa plateada y verde grisáceo para las sombras, un delineador de ojos gris marengo y un iluminador blanco. Cada uno de estos colores se puede llevar solo para un look sutil o combinados para un efecto más marcado.

Page 76: Revista Enero-Febrero 2013