revista el demócrata

24

Upload: monica-rivera

Post on 19-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

inforación política

TRANSCRIPT

Page 1: revista el demócrata
Page 2: revista el demócrata

La Malicia: ¿héroe o villano?

Por: Juan Guillermo Barbosa.

Es imposible imaginar que en este país pueda habitar entre nosotros tanta corrupción, pero es

muy notable que la anterior afirmación pueda hacer creer a la opinión pública que yo vivo en

la antigua ciudad de Bakatá (capital del imperio Muisca). Lo que sí es grave, es que aún

pienso que en menos de una década todo estos problemas que atentan contra el pueblo,

realizados por los altos mandos, se resuelva de la nada; creyendo que algún noble dirigente

decida destapar las ollas podridas e invertir, con todas las de la ley, el enorme PIB que

producimos a diario para dignificar y progresar a nuestro país. Pero…. ¿por qué pensar así?

Sencillamente, nuestro país sí se ha destacado en una “virtud” que, a mi parecer, nos ha

hecho sobrevivir, increíblemente, con un salario mínimo para los más desfavorecidos: La

malicia.

Sustentando lo anterior, pienso que la malicia ha favorecido o perjudicado a nuestro país de

formas colosales. Desde el ingenioso trabajador de 20 años (usualmente desempleado) que

de una revolucionaria idea se convirtió en millonario, hasta el impetuoso senador que no se

conforma con el glorioso salario que gana mensualmente; empezando a abusar de su cargo

tomando su “trozo de pastel” que legítimamente le pertenece al pueblo.

Finalmente, la clave que a mi parecer hace y deshace, siendo la madre del egoísmo, del ser

astuto, avaricioso, noble y demás valores o defectos, es la famosa “malicia indígena”, que nos

ha hecho destacar de miles de maneras, de buena y mala forma; de ideas comerciales

excelentes (comidas típicas) o negocios torcidos como el narcotráfico. Coexistiendo así el

modo de hacernos reconocer internacionalmente: por turismo y parranda hasta la inseguridad

titánica que abunda en todo lugar.

Page 3: revista el demócrata

Algunos han faltado el 60 por ciento del año a su comisión. ¿Qué hacen cuando están

afuera? Las excusas más frecuentes tienen que ver con estudios y visitas a la

comunidad.

Con base en la información de la Secretaría General del Concejo, El demócrata realizó un ranking de los dirigentes con mayor número de ausencias y les consultó qué hacen cuando están afuera del cabildo.

Felipe Ríos (Cambio Radical) encabeza la lista con 58 ausencias durante el año, lo que significa que ha faltado al 60 por ciento de los debates en la comisión de Hacienda. En un mes de trabajo de un bogotano cualquiera, esto equivaldría a trece días hábiles.

La razón para acumular tantas excusas, según él, es que se encuentra cursando una maestría en Gobierno en la Universidad de los Andes. Sin embargo se asegura que para cumplir con sus deberes como concejal e incluso para encabezar los listados del programa “Concejo cómo vamos”, no se necesita estar todo el tiempo en el cabildo.

“ En todo el año he presentado 31 proyectos, 1480 derechos de petición, he realizado760 visitas de terreno a comunidades de las cuales ha habido 180 gestiones positivas, redireccionamos las

necesidades de esos barrios para mejor la calidad de vida”. Y agrega haber sido el promotor del simulacro del terremoto en la ciudad.

Así mismo la directora del programa “Concejo cómo vamos”, Alexandra Rodríguez, asegura que se ha vuelto un tema recurrente la presentación de excusas de cualquier tipo, siendo muy pocas o nulas las excusas médicas, “ un concejal que está muy poco tiempo en las sesiones no puede participar en otros temas más allá de los que son de su propia iniciática”, concluyó.

Page 4: revista el demócrata

El invierno afectó el optimismo, encuesta bimestral de Gallup muestra caída de 19 puntos entre quienes creen que las cosas están mejorando.

El invierno no solo tiene sumido bajo el agua a buena parte del país, sino que les bajo el

optimismo a los colombianos. Así lo revela la encuesta bimestral de Gallup, correspondiente a

diciembre, según la cual el optimismo nacional se redujo 19 puntos en los últimos meses. En

octubre pasado, el 61 por ciento de los consultados creía que las cosas en Colombia se iban a

mejorar, y ahora eso solo lo cree el 42 por ciento.

“El tema del invierno viene aporreando a los colombianos y está afectando la situación

económica y el costo de vida”, dijo Jorge Londoño, presidente de Gallup.

Sin embargo reconoció que no es el único elemento que ha afectado el optimismo nacional.

Agregó que las denuncias de corrupción que si bien no recaen sobre el actual Gobierno

Nacional, sí han contribuido a acrecentar el pesimismo, pues generan descontento general.

Page 5: revista el demócrata

“MOSQUERA TARDARÍA 10 AÑOS EN RECUPERARSE”

Sorprendidos se declararon Jeffrey A. Bedey y Davis K. Brauner, los ingenieros

estadounidenses que participaron en la reconstrucción de Nueva Orleans por el huracán

Katrina, luego del sobrevuelo que hicieron ayer sobre las 1300 hectáreas anegadas en

Mosquera (Cundinamarca).

EN LA FOTO SE PUEDE VER EL CAOS QUE EL INVIERNO A DESATADO EN LAS PRINCIPALES CALLES DE LA CAPITAL NACIONAL

Page 6: revista el demócrata
Page 7: revista el demócrata

Como se está abordando el desastre según los expertos, es un aliciente para una

recuperación eficaz, que podría tomas una década. Esto incluye la reconstrucción de

viviendas y hasta la descontaminación del río Bogotá.

“Hay una coordinación entre los grupos de respuesta de Bogotá y los municipios .Están

trabajando de la mano y eso traerá una respuesta y una mejora excepcional explicó Brauner”.

Es una mirada más optimista a la que tuvieron el pasado miércoles cuando visitaron la Costa.

En la Sabana, se han tomado acciones inmediatas, aseguraron y admitieron que la solución

será progresiva como lo ha vivido Nueva Orleans (que lleva más de cinco años en el proceso).

De hecho, destacan que, guardando la proporción de los desastres, el entendimiento entre

autoridades para atender la emergencia se dio más rápido acá que en Estados Unidos, donde

duró al menos un año. “La naturaleza le está dando una nueva oportunidad a los gobiernos

locales”, concluyó Brauner.

Page 8: revista el demócrata

David Medina, profesional en relaciones internacionales y estudios políticos, ex-perteneciente al Congreso de la República, nos complace en una entrevista llena de

detalles acerca del patrimonio histórico y patrimonio cultural desde la comisión tercera.

ALEJANDRA JAIMES: Bueno, buenas tardes David Medina, para comenzar me gustaría

conocer desde cuándo y cómo está ligado usted al desarrollo histórico de Colombia?

DAVID MEDINA: Alejandra gracias, eh, bueno yo tengo una formación, mi formación

académica, yo soy profesional en relaciones internacionales y estudios políticos. Tengo un

máster en negocios y relaciones internacionales, he trabajado en el congreso de la república

hace unos 2 años analizando diferentes temas en la parte del patrimonio histórico y el

patrimonio cultural desde la comisión tercera básicamente eso, y pues vinculado a la

Academia hace 1 año trabajando con algunas entidades de tipo académico.

AJ: Bien David el tema que nos involucra en este caso es la discriminación hacia los ancianos

y mujeres de la época colonial, sería preciso que nos contara acerca de dicha discriminación y

¿cómo el contexto social de la época influía para que así fuera?

DM: Sí Alejandra, bueno primero hay que ser muy delicados con algunos conceptos técnicos

y es la palabra el termino discriminación, qué entendemos nosotros por discriminación y qué

se entendía en la época por discriminación, obviamente para la época de la que estamos

hablando el concepto discriminación era más de repente una no participación o un sesgo

tanto para la mujeres como los ancianos de las decisiones políticas y sociales de entonces. El

concepto discriminación viene después cuando nosotros empezamos ya ha elaborarlos pero

pues para la época pensemos básicamente en un apartamiento, un aislamiento de algunas

funciones públicas y obviamente también privadas de ese grupo de la sociedad mujeres y

ancianos, el tema viene rondando a partir básicamente de la costumbre que nosotros

heredamos , al heredar una costumbre de una colonia española, recordemos que el siglo XVI,

XVII en el mundo guerras de religión, la religión nuestra la católica, apostólica y romana con

Page 9: revista el demócrata

un amplio sesgo de participación tanto de mujeres como de esos ancianos eh que de cierta

forma productivamente ya no operaban termina siendo que la religión se termina convirtiendo

como en una es más como un sesgo que de repente discriminación como tal o en ese

momento no era considerado como tal pero es básicamente eso es la forma cultural que

nosotros , traída obviamente de Europa en donde la mujeres no podían, la orden bíblica era la

mujer calle en la congregación y el marido será el fuerte de la casa el ejemplo de la casa pues

toma un papel un poco distinto obviamente estamos hablando para la parte del segmento

básicamente católico, apostólico y romano pues tenemos más religiones más sectarismo que

de repente no aplica de la misma función.

AJ: perfecto, algo muy importante David sería ¿cómo fue el desarrollo socio-político

colombiano o cómo ayudo para que 200 años después estas discriminaciones o

apartamientos sociales ya no se encuentren del mismo modo en la sociedad actual?

DM: Bueno hay varios temas Alejandra, uno de ellos es algo muy importante que aun cuando

se da en Francia, la revolución francesa que afecta el contexto global afecta el contexto,

social, cultural y político del mundo entero, nosotros obviamente tenemos una gran influencia

de la revolución, nuestros primeros códigos civiles, la primera gran reforma de organización y

básicamente es en la revolución francesa donde nosotros vemos que hay una demarcación un

poco acerca de todo lo que tiene que ver con tiranía, opresiones eh aislamientos y pues ahí ya

empezamos a trabajar con conceptos un poco más elaborados acerca del hombre, el

ciudadano, el estado de la libertad de las personas acordémonos de muchos procesos como

Rousseau, el contrato social y demás en donde ya todos empezamos a vernos como

envueltos en eso, si vamos un poco más adelante la caída de las grandes dictaduras y la

entrada de América latina dentro del proceso de descolonización y posteriormente dentro del

contexto independentista y hacia la transición de las democracias empiezan a mostrar dos

panoramas académicos en donde obviamente ya tenemos participación todas las personas y

en donde todos somos iguales y libres ante la ley y empieza todo ese proceso 200 años

después la evolución se da básicamente por el concepto de las leyes y las costumbres que

nosotros empezamos a adoptar.

AJ: ¿Usted cree que en estos momentos hay discriminación de género, apartamiento de

género o de edad?

Page 10: revista el demócrata

DM: eh ya es algo más desmarcado en últimos estudios, bueno hay estudios para todo pero

escuchaba acerca de que los hombres tiene mejor ingreso que las mujeres, si vamos al

concepto básico de discriminar tendríamos que pensar es por qué se da ese aumento en el

sueldo de los hombres no igual al de las mujeres. Eh condiciones pueden haber muchas del

todo es que yo pienso que aun todavía si se maneja un tipo de discriminación, porque mire

discriminar a alguien bueno sobre todo a una mujer no es no dejarla participar o no dejarla

trabajar si no también no reconocerle otros derechos y otros valores que ella tiene y porque se

pone una mujer eh se exhibe a una mujer bonita en traje de baño publicitar otras marcas eso

es discriminar, es decir usted solo sirve para mostrar las piernas para X o Y producto y ya

creo que eso aún cuando esas personas piensan eso es darle participación eso es darle

importancia creo que es una forma también de discriminarla relegarlas a ciertos trabajos que

únicamente se podrían pensar desde el rol de la mujer.

AJ: perfecto, finalmente David ¿Cuál cree usted que es la función que ha cumplido o cumple

el estado para que el pueblo tenga una noción de igualdad en la sociedad colombiana

actualmente?

DM: Eso es fundamental si hablamos del punto de la democracia del estado social de

derecho, el estado es el garante de las libertades y de la misma condición de todos los

ciudadanos entonces ese es papel fundamental del Estado velar básicamente por esas

libertades cuando no se ha hecho y cuando no ha paso otras personas u otros grupos

sociales o marginales son los que entran a hacer valer sus derechos básicamente la ausencia

de estado, la ausencia o presencia del estado es la que genera conflictos al interior del estado

así que el estado es el eje fundamental el garante fundamental de que toda esa estructura,

funciones… de lo contrario van a ver otras personas insisto o grupos sociales que tomen el

mando por su poder la autoridad por su poder o aun peor la fuerza por su poder entonces el

estado es el que debe garantizar esas condiciones obviamente a través de la ley a través de

la constitución a través de velar con instituciones fuertes y solidas que estén vigilantes y que

sean garantes del cumplimiento de esos procesos de libertad de dominación de inclusión y el

no apartamiento la no discriminación se tiene que dar dentro de una estructura totalmente

elaborada salud, educación , todas las garantías sociales, seguridad el estado es quien debe

garantizar eso.

Page 11: revista el demócrata

AJ: Bueno David muchas gracias por su tiempo y por sus acertados comentarios.

DM: No, a usted muchas gracias, muy amable

Page 12: revista el demócrata

Pocas veces se había sentido en el país tanta expectativa alrededor de una decisión de un organismo de control como la que despertó el caso de Samuel Moreno. Su hermano, el senador Iván Moreno, acababa de ser detenido, acusado de pedir comisiones a cambio de contratos de la Alcaldía, y la capital de la República se encontraba semidestruida y postrada por la incompetencia y la corrupción. Por eso hubo un gran regocijo cuando el procurador Alejandro Ordóñez anunció su decisión de suspender al alcalde mayor de Bogotá, lo cual quería decir que el burgomaestre tenía que retirarse de su cargo, al menos por tres meses.

La noticia sorprendió al alcalde Samuel Moreno en un consejo de seguridad en la Universidad Minuto de Dios. El rumor se regó como pólvora, y todos los estudiantes se agolparon a la salida de la reunión para despedirlo con una lluvia de silbatinas. Más tarde llegó al Palacio Liévano, donde decenas de funcionarios lo recibieron con

Page 13: revista el demócrata

aplausos y lágrimas. Y en menos de doce horas, el presidente Santos nombró a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, como alcaldesa encargada. Sin embargo, a pesar del alivio colectivo inicial, con el transcurso de los días comenzaron a aparecer algunas reservas sobre este emocionante capítulo de la telenovela de los hermanos Moreno.

¿Por qué no lo acusó de corrupción? La primera polémica tiene que ver con que cuando el procurador Alejandro Ordóñez anunció el pliego de cargos, por ninguna parte apareció la palabra ‘corrupción’. Después de que el país ha estado más de un año hablando del carrusel de la contratación, escuchando explosivas grabaciones sobre ‘mordidas’ y leyendo correos electrónicos de gastos estrafalarios, sorprendió a más de uno que el alcalde Moreno haya sido separado de su puesto –como dijo La Silla Vacía– “no por corrupto, sino por inepto”. En el pliego de cargos se repite una y otra vez que, a pesar de que el alcalde estaba enterado al detalle de los líos y de las irregularidades de las obras públicas en manos de contratistas, no movió un dedo para ponerles coto a los problemas. Y no es que la Procuraduría no haya intentado poner contra la pared al alcalde por corrupción. El problema es que hasta ahora no ha encontrado ninguna prueba contundente contra él. Por eso, el procurador recurrió a su particular y criticado estilo de fallos exprés y optó por un plan B: suspenderlo por omisión, por no tomar ninguna medida para evitar ni mitigar

las irregularidades que se estaban presentando en el avance de las obras. Pero el hecho de que el cargo del que se le acusa al alcalde no esté –a primera vista– relacionado con corrupción no quiere decir que no sea válido. Es célebre en la historia el caso de Al Capone, a quien terminaron condenando no por sus crímenes, sino por evasión de impuestos. La pregunta clave, en el caso del alcalde de Bogotá, es si el procurador Ordóñez creó una nueva jurisprudencia de mano dura contra la impunidad y les generó a los mandatarios elegidos por voto popular la amenaza de ser castigados cuando no responden al mandato de sus electores. El procurador encontró múltiples irregularidades en varios contratos del IDU que han llevado a que la ciudad esté en una situación caótica y en las cuales el alcalde Samuel Moreno tuvo que ver directamente o estuvo enterado de ellas (ver ‘Las cinco perlas de Samuel’). Son irregularidades que, mal contadas, afectan inversiones de cerca de dos billones de pesos de los bogotanos. Sin embargo, en este caso, la línea que separa la omisión de la corrupción parece ser muy delgada. Pues, según el texto del procurador, la omisión del alcalde no era simple torpeza. “Tal comportamiento omisivo –consciente del burgomaestre distrital– va dirigido a asegurar intereses particulares de los contratistas incumplidos”, afirma la frase final del pliego de cargos. No es para nada casual que los contratos a los que hace referencia estén todos relacionados con los principales protagonistas del carrusel de la contratación, sobre los cuales, a su vez, hay evidencias de que lograron esos contratos mediante pago de ‘mordidas’. Se

Page 14: revista el demócrata

trata del pedazo de la troncal de TransMilenio entregado al Grupo Nule, de los dos contratos de mantenimiento de malla vial entregados a consorcios conformados por empresas de los Nule y del controvertido contratista Julio Gómez, y varios contratos de valorización en los que participaron firmas relacionadas con Gómez y con el también controvertido Emilio Tapia. Visto el caso en abstracto, puede calificar la medida de histórica y ejemplarizante en materia de gestión pública en Colombia y que ha despertado el paroxismo de una opinión que pide justicia a gritos. Sin embargo, cuando se mira con detenimiento, el caso resulta más complejo. Se han planteado varias inquietudes jurídicas que no deberían pasar inadvertidas: la eventual falta de solidez jurídica de la figura de la omisión culposa, la posibilidad de que más que una sanción disciplinaria haya un acto político para arrebatarle al Polo una posición que ganó en las urnas, la legitimidad de una decisión de un solo procurador para suspender a un mandatario elegido por voto popular, y la posibilidad de que se haya creado una nueva jurisprudencia que, a partir de ahora, pende como una amenaza contra todo funcionario que trabaje en alguna entidad en la que haya demoras e incumplimientos contractuales, que en Colombia son pan de cada día.

¿Samuel sabía o no sabía? El segundo debate que se ha desatado es sobre lo que los expertos llaman dolo. Es decir, la pregunta que muchos se están haciendo es si Samuel Moreno actuó de manera deliberada en la omisión. En otras palabras, que el alcalde se dio cuenta de las irregularidades y no hizo nada para corregirlas. Ese debate es muy importante

porque de esa simple palabrita depende si el alcalde puede ser suspendido de su cargo o no. Si no hubiera dolo, Samuel Moreno todavía estaría en el Palacio Liévano. La figura de la omisión culposa genera inquietudes por las dificultades de probarla con criterios objetivos. Existe una creencia generalizada de que el dolo implica el interés manifiesto de hacer daño. Y en efecto es así, pero solo en casos penales. En materia disciplinaria, que es el resorte de la Procuraduría, el dolo es distinto: se configura cuando un funcionario que tiene que hacer correctivos no los hace o conoce de una irregularidad o de un incumplimiento de la norma y no hace nada para intentar subsanarlo. El procurador Ordóñez, a lo largo del pliego de cargos, da varias razones para sustentar por qué considera que el alcalde actuó con dolo. Contrario a lo que algunos pueden creer, Samuel Moreno se mantenía muy informado de los avances de los grandes contratos. Cuatro directivos del IDU –incluidos los dos últimos directores, Liliana Pardo y Néstor Eugenio Ramírez– le contaron a la Procuraduría el especial interés del alcalde por los contratos de obras públicas. Pardo dijo que Moreno creó una “mesa de seguimiento de los contratos” que se reunía cada 15 días y se hacía una “presentación de los proyectos con todo el detalle técnico, financiero, jurídico y del estado de las obras”. Los críticos de la decisión tomada por el procurador dicen que con ese rasero no quedaría funcionario con cabeza en el país. Comenzando por el expresidente Álvaro Uribe, quien tendría que responder, según esa visión, por el descalabro de la infraestructura vial, y hasta al presidente Juan Manuel Santos, porque no se hicieron

Page 15: revista el demócrata

a tiempo las obras para mitigar el efecto de esta segunda oleada del invierno. Cada caso tendría su propia discusión. Pero en términos generales, el de Bogotá no es exactamente igual. El alcalde en persona preside el consejo directivo del IDU y además nombra a seis de sus miembros, por lo cual, dice el procurador, intervenía en las decisiones tomadas por esa entidad. Y muestra como ejemplo que en una de las actas de marzo de 2010 el propio Samuel Moreno dio la orden directa de cambiar el alcance de un contrato de malla vial ya firmado. Si daba órdenes para aliviarle la carga a un contratista, ¿por qué no las dio para aliviar el daño causado por retrasos e irregularidades? En esas reuniones, al alcalde le hacían presentaciones en Power Point sobre el avance de las obras y le entregaban informes de los interventores, que reportaban al IDU en forma precisa los incumplimientos de los contratistas y los retrasos de las obras. ¿Por qué no impuso ni siquiera una multa ante las irregularidades y los retrasos que le eran advertidos? El alcalde Moreno, después de su suspensión, emitió un comunicado en el que dice que el procurador le está imputando cargos que no están comprendidos dentro de sus funciones como alcalde. Y pone de presente que el procurador no tiene en cuenta que en la biblia del Distrito –el Decreto Ley 1421 de 1993– se establece que “las juntas directivas no intervendrán en la tramitación ni en la adjudicación de los contratos”, y que son los representantes legales de las entidades, y no el alcalde, los “responsables de la tramitación, adjudicación y ejecución de los contratos”. Y termina su defensa diciendo que le

entregó al procurador “más de veinte directrices, políticas y decretos” que profirió “para salvaguarda la legalidad y el patrimonio público”. Lo curioso de este caso es que Iván Moreno quedó acusado de recibir comisiones por los contratos que adjudicaba su hermano, sin que a este último se le haya probado hasta ahora ningún acto concreto de corrupción. Muchos escépticos creen que es imposible que Iván fuera una rueda suelta que no tenía absolutamente nada que ver con las decisiones de Samuel. Otros creen que Iván es un ‘avión’ capaz de cualquier cosa y que Samuel es ante todo ingenuo y bonachón. Independientemente de cuál de estas dos interpretaciones sea la real, lo que no es objeto de discusión es que desde que Samuel llegó a la Alcaldía su hermano manejó buena parte del poder de la administración de Bogotá. Sin tener cargo ni representación legal de ninguna clase, de forma imprudente e incluso descarada, Iván se convirtió en el centro de decisiones claves en materia contractual y burocrática del Distrito. Esto fue vox pópuli mucho antes de que explotara el escándalo.

¿Antecedente o caso único? El tercer punto de polémica es lo inédito de la decisión. Nunca antes en la historia se había suspendido a un alcalde de Bogotá –ni de ningún otro municipio del país– por omisión. En los corredores gubernamentales cunde la preocupación, pues dicen que de ahora en adelante cualquier gobernante o funcionario puede caer en las manos de un procurador

Page 16: revista el demócrata

caprichoso. Eso es parcialmente cierto. Si esa tesis jurídica se aplica a pie juntillas, pues sin duda podrían estar cientos de funcionarios en la mira de la Procuraduría. Pero eso, que no tendría necesariamente que ser malo en un país en el que la corrupción abunda, no solo es imposible en la práctica –es un hecho que no se va a dar una catarata de suspensiones–, sino que desconoce una realidad: que el caso de Samuel Moreno y de una ciudad como Bogotá es único en el país. No a cualquier alcalde se le suspenderá por una omisión. La omisión en sí misma no da suspensión. A Samuel Moreno la Procuraduría lo suspende porque podría seguir incurriendo en la falta –se le suspendió “como una medida de prudencia para proteger el interés general”–. Y podría seguir incurriendo en la práctica, porque el Distrito tiene que entregar, en los ocho meses que restan, contratos por seis billones de pesos. A Samuel Moreno el procurador lo suspende no por lo que ha hecho o dejado de hacer, sino por lo que podría hacer o dejar de hacer en el futuro inmediato. No es gratuito que el procurador, en la última parte del fallo de 147 páginas, se refiera al carrusel de la contratación, sin mencionarlo con nombre propio, pues habla del “presunto favorecimiento a un grupo de personas, con la adjudicación de los recursos públicos” en Bogotá.

¿Hay una presión del entorno político? Otro elemento que han mencionado algunos analistas es el de una posible politización del fallo del procurador contra el alcalde Moreno. No tanto porque este

último hable de una persecución de sus enemigos, que es un lugar común del que echan mano todos los funcionarios que tienen enredos con la justicia–, sino porque el procurador Ordóñez tiene una conocida posición política, a la derecha del espectro y crítica del Polo Democrático. Aunque algunas de sus decisiones han afectado a miembros de los partidos que formaron parte del gobierno de Álvaro Uribe, la ideología de Ordóñez y la vehemencia con que la defiende están más asociadas con su pasado de militante y con sus posiciones frente al aborto y los derechos de las parejas del mismo sexo. También habría que señalar que el propio partido de Moreno ha contribuido a fomentar un clima adverso contra el alcalde, con sus actitudes erráticas. La dirigencia del partido rechazó los señalamientos que se hicieron sobre politiquería y corrupción en el Distrito. Ni siquiera escucharon los mensajes enviados por valiosas figuras de sus propias filas, como Lucho Garzón y Gustavo Petro, que terminaron retirándose del Polo. El partido ha sido tan errático y equivocado que apoyó a Moreno cuando estaba acusado de corrupción y pidió su renuncia ahora, en un acto oportunista de última hora, ante el fallo del procurador, que tenía más elementos polémicos y debatibles. Lo anterior no significa que la suspensión del alcalde solo se explique por motivos políticos. Pero en un país donde el ansia de justicia y la impaciencia frente a la corrupción están desbordadas, la búsqueda de castigos ejemplares es mucho más popular que la obsesión por la pureza

Page 17: revista el demócrata

jurídica. En las actuales circunstancias, lo único que puede atajar la suspensión de Samuel Moreno como alcalde sería una tutela, que se da por descontado que será presentada. Sin embargo, ese camino está muy poco despejado. La senadora Piedad Córdoba ya interpuso una, que fue fallada en contra, y aunque la Corte Constitucional la seleccionó para revisarla, se va a tomar un tiempo largo para dar su fallo definitivo. ¿Quién le pone el cascabel? Más allá de los anteriores cuestionamientos y del júbilo que en la mayoría de los bogotanos ha producido el retiro temporal del alcalde Moreno, el debate de fondo que se ha abierto es hasta dónde llega la facultad del procurador para sancionar o incluso destituir a mandatarios o legisladores elegidos por el voto popular. Reconocidos columnistas y académicos como Yesid Reyes y Rodolfo Arango han puesto el dedo sobre la llaga desde meses atrás. Para ellos, Ordóñez pone en ascuas el Estado de derecho. Los cuestionamientos son básicamente dos. Por una parte, no conciben que el procurador imponga sanciones disciplinarias sin que antes se hayan pronunciado los jueces de la República sobre delitos asociados a ellas, como lo ha hecho con la senadora Piedad Córdoba y con algunos de los protagonistas del carrusel de la contratación, el excontralor de Bogotá Miguel Ángel Moralesrussi y el excongresista Germán Olano. ¿Qué ocurriría si luego la justicia los absuelve de

los asuntos penales?, se preguntan. Pero tal vez la gran inquietud que ondea en distintos sectores está fundada en el enorme poder del que el procurador se ha venido apropiando a punta de sanciones y destituciones. A primera vista, no parece tener suficiente lógica en términos de democracia popular que desde su cargo, al cual llegó luego de ser elegido en el Congreso de la República, haya destituido a senadores de alta votación y ahora a un alcalde que fue elegido con un número de votos histórico en la capital. Sobre todo si, como ocurre hoy, la segunda instancia de las decisiones del procurador es él mismo. Es, evidentemente, demasiado poder en manos de una sola persona. Hace poco en Colombia se dio una discusión similar con el caso del referendo para la reelección del presidente Álvaro Uribe. Los uribistas clamaban que el 80 por ciento de popularidad del presidente era un dato suficiente, en términos de democracia popular, para reelegirlo. Pero la Corte Constitucional sentó un histórico precedente en términos de democracia constitucional. Por supuesto, hay que tener en cuenta las diferencias que existen entre las dos situaciones. Las cifras de una encuesta sobre popularidad no tienen los mismos efectos institucionales, políticos y legales de una votación formal en la que los ciudadanos, uno a uno, expresamente buscan un efecto concreto con su decisión en materia electoral. Y una cosa es una Corte de nueve miembros en donde reina la diversidad ideológica y otra, muy distinta,

Page 18: revista el demócrata

es un individuo, el procurador, que impone una única interpretación sobre un caso y él mismo es la segunda instancia. Los más molestos son precisamente sectores progresistas del país que consideran que Alejandro Ordóñez es un exponente de una escuela ultraconservadora en materia de derechos.

Sin embargo, así como para unos es un cruzado que descarga su látigo solo sobre los no creyentes, para otros es un implacable justiciero al que no le pesa la mano para sancionar a diestra y siniestra.

Page 19: revista el demócrata
Page 20: revista el demócrata

SAMUEL MORENO SIGUE CON SALDO ROJO: La

desaprobación de la mala gestión del alcalde de

Bogotá Samuel Moreno, es más alta desde que inició

su mandato y la que ha tenido un burgomaestre de la

capital desde agosto de 1994. El 78 por ciento de los

consultados no aprueba su trabajo. Solo el 16 por

ciento está contento con su administración

MEDELLÍN: VUELVE EL OPTIMISMO: El alcalde de

Medellín, Alonso Salazar, quien

hasta hace dos meses tenía un

respaldo a su gestión del 67 por

ciento, cayó 7 puntos. Su

desaprobación aumentó en 4

puntos y ahora está en 35 por

ciento. Entretanto, la capital antioqueña está recuperando su optimismo. Hace dos

meses el 52 por ciento sería que las cosas en la ciudad estaban empeorando,

pero ahora esa cifra se redujo a un 39 por ciento.

ALEJANDRO CHAR SIGUE ARRIBA: Aunque alcalde de

Barranquilla, Alejandro Char,

tenía en julio pasado un apoyo a

su labor del 97 por ciento y

Page 21: revista el demócrata

ahora es del 90 por ciento, continua como el burgomaestre con el mayor respaldo

en el territorio nacional. Mientras tanto, el marcado optimismo que habían

mostrado los barranquilleros comenzó a descender y hoy está en el 67 por ciento,

mueve puntos menos que el año pasado.

EN CALI, OSPINA SE MANTIENE: El alcalde de Cali,

Jorge Iván Ospina, mantiene el

apoyo a su gestión en el 71 por

ciento, la misma cifra que hace dos

meses. El 27 por ciento de los

caleños no está de acuerdo con su

trabajo. La capital del Valle está

recuperando el optimismo.

Page 22: revista el demócrata
Page 23: revista el demócrata
Page 24: revista el demócrata