revista educapr -...

57
REVISTA EDUCAPR 04/2011 AUSPUCIADO POR EDUCAPR, CORP. “Ejemplo de colaboración en la era digital” “Motivación para transformar el uso de la tecnología” “Es un logro, un triunfo, ustedes son parte de la transformación educativa del uso de la tecnología, Internet y Web 2.0 en Puerto Rico” EDU 2.0 EDUCACIÓN WEB 2.0 TECNOLOGIA COLABORACION

Upload: hatram

Post on 04-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

 

 

REVISTA EDUCAPR  

04/2011 

 

              AUSPUCIADO POR EDUCAPR, CORP.    

“Ejemplo de  colaboración en la era digital” 

“Motivación para transformar el                                 uso de  la tecnología” 

“Es un logro, un triunfo, ustedes son parte de la transformación educativa del uso de la tecnología, Internet y Web 2.0 en Puerto 

Rico” 

 

 

EDU 2.0 

EDUCACIÓN 

WEB 2.0 

TECNOLOGIA 

COLABORACION 

  

2 | P a g .   

 

Revista EducaPR  

Tabla de Contenido  

A Pizarra y Tiza, ¿En Serio? 

Los bienes comunes y el aprendizaje en el siglo 21 

Integrando la Tecnología Instruccional en Programas para Desertores Escolares   

“LMS” respuesta al aprendizaje del Siglo  XXI 

Aproximación a la dimensión socio – política de las TIC en la  Legislación Española, hacia la inclusión  competencial  

Web 2.0: Experiencia, Reflexión Crítica, y Discurso Racional Para Lograr Un Aprendizaje Transformacional 

  Las apps educativas van reformando los recursos didácticos de la educación 

La integración de la tecnología en la sala de clases 

e‐Learning para Maestros Rurales 

El sistema educativo de hoy no tiene que esperar por Superman 

Edu 2.0 en la Educación Secundaria 

  

  

3 | P a g .   

 

Revista EducaPR A pizarra y tiza, ¿en serio? Por Jorge Valentine  

Mientras arrecia la carrera por la educación del siglo XXII, aún el siglo XXI no pisa ni arranca hacia la dirección adecuada. Esta es una generación estudiantil de velocidad e inmediatez, no obstante, las políticas que rigen la tecnología en las aulas siguen rezagadas en una época oscura y poco informada. El artículo pretende alertar a 

educadores y público general sobre la pertinencia que tiene revisar el currículo actual de la escuela puertorriqueña, instando a mirar hacia el futuro y no hacia el pasado para enmarcar las soluciones. 

 

Hoy  educamos  a  los  ciudadanos  del  siglo  XXII;  esta  es  la  consigna  de muchas  empresas  dedicadas  al  estudio 

estadístico  de  la  educación  en  Puerto  Rico.  Según  el  pronóstico  de  una  de  las  empresas  más  conocidas, 

aproximadamente el  10% de  los niños que hoy  cursan el  Kinder,  serán  los  adultos de  la próxima  centena del 

milenio. Gracias a la tecnología y los avances médicos, estos muchachitos vivirán para ver los primeros diez años 

del próximo siglo. Hijos de la Web y la nanotecnología se perfilan como el prototipo del estudiante modelo para 

el cual los sistemas educativos deben prepararse hoy; no obstante, optamos por batallar a pizarra y tiza contra 

recursos interactivos y en Flash al alcance de la mano (o el mouse). 

Pregúntele  a  cualquier  educador  activo  y  este  le  confirmará  que  los  jóvenes  de  hoy  viven  “conectados”  al 

mundo entero en “tiempo real”; a través de las redes sociales y la pléyade de equipos electrónicos y  digitales 

que manejan, mucho antes de llegar a la sala de clase, nuestros estudiantes ya han presenciado el mundo ante 

sus  monitores  flat‐screen,  con  tan  sólo  dos  o  tres  palabras  entradas  en  un  buscador  web.  La  era  de  la 

información  jamás  tuvo  tanto  significado  como  ahora.  En  este  siglo  XXI,  aunque  nuestros  jóvenes  no 

necesariamente  crecen  con  una  comprensión  absoluta  del  mundo  –pues  esa  sólo  la  otorgan  los  viajes, 

experiencias  y  la madurez  –  no  podemos  clasificarlos  como  ignorantes  o  incomunicados.  ¡Todo  lo  contrario! 

Gracias a la tecnología, lo que no saben se puede hallar con relativa simplicidad. 

Google,  YouTube  o  Wikipedia  estelarizan  la  gama  entera  de  herramientas  disponibles  para  responder  a  las 

interrogantes simples del diario. Estos puertos son las escalas a una inmensa red de datos (verificables o no) que 

les suplen a nuestros estudiantes con información vital para su cotidianidad.   Música, textos, arte… you name it, 

  

4 | P a g .   

 

Revista EducaPR todo ha sido reificado, copiado, cuatriplicado, “bajado” y plogueado sin la necesidad de pasar años sentados en 

aulas o bibliotecas a la búsqueda del conocimiento. Es la educación fuera del horario de clases la que nos está 

preparando  a  los  muchachos  y,  en  contraste  con  este  mundo  iluminado  a  fuerza  de  baterías  recargables  y 

pantallas LCD, el salón de clase parece la misma caverna oscura de la que tanto quiso sacarnos Platón. 

No  obstante,  hemos  decidido  que  toda  esta  información  y  tecnología  es  algo  innecesaria  para  los  chicos  y 

perniciosa  para  la  educación  ideal  por  más  que  compremos  computadoras  para  cada  escuela  y  se  habiliten 

laboratorios para estos fines. El presupuesto nos ha limitado el acceso a la web, a los recursos informáticos, a la 

cercanía  con  la  cultura y a  la  inmediatez  conveniente proporcionada por  la Red 2.0; hemos  sólo pensado  (un 

poco  a  la  usanza  de  nuestros  padres  y  abuelos)  que  toda  esta  tecnología  es  instrumento  de  perdición, 

negándonos la oportunidad de crear sistemas de provecho con la mano de cartas que ahora se nos repartió. Con 

esta actitud,  le hemos  restado dinamismo al  ritmo que muchos de nuestros  jóvenes acostumbran  fuera de  la 

escuela, obligándolos a “bajar las revoluciones” de su estándar de vida, incitándolos al aburrimiento en lugar de 

la  curiosidad,  al  tedio  en  lugar  de  la  interacción. Una  buena  pregunta  sería:  ¿por  qué  opta  el maestro  que  a 

pizarra y tiza lucha contra lo evidente? 

La respuesta, aunque escondida tras un velo de misterio, no es difícil de encontrar. Después de todo, nuestros 

sistemas educativos no están orientados hacia el futuro, sino estrictamente al pasado, ¡qué más podemos pedir! 

Aunque  llenemos  agendas,  misiones  y  visiones  con  frases  de  futuristas;  aunque  se  nos  llene  la  agenda  con 

talleres y maestrías en tecnología, la realidad de nuestro sistema educativo es ambigua y elástica. Piénselo por 

un momento,  si no  lo  fuese, nuestros currículos contarían con cursos de alfabetización  tecnológica  temprana, 

programación  simple,  colaboración  a  distancia  (networking),  incluso  con  literatura  de  ciencia  ficción  como 

herramienta  para  comprender  discursos  de  un  futuro  alterno.  No  obstante,  estamos  obcecados  con  la  Edad 

Media  y  su  legado1,  sólo  el  pasado  podrá  salvarnos  de  lo  incierto  y  precisamente  esto  lo  que  nuestros 

estudiantes encuentran latoso. 

                                                              1 Hago referencia a Humberto Eco y su libro de ensayos “Viajes en la hiper‐realidad”  (1986), donde el autor se vale de la Edad Media como referente y punto de partida para el pensamiento moderno indicando que, culturalmente, el hombre moderno es movido a actuar por los mismos motivos que lo hiciera el hombre medieval: el honor, el reconocimiento, el hambre y la necesidad, entre otros. 

  

5 | P a g .   

 

Revista EducaPR Una posible opinión sería que “hay que tomarlo con calma”. Hmm… Tal vez,  la escuela con esta opinión tenga 

sus razones, no obstante, ya pasan  los primeros diez años del siglo XXI y aún estamos “evaluando” cómo es que 

hay que tratar el asunto de la tecnología a largo plazo. 

La investigación demuestra que niñ@s y jóvenes, como seres humanos que son, están inclinados naturalmente 

hacia el aprendizaje; sin embargo, hasta hoy, nadie le ha preguntado al estudiantado ¿Cómo quiere aprender? 

¿Qué  pude  hacer  la  escuela  por  ti?  ¿A  dónde  quieres  ir  hoy?  No  existe  un  solo  instrumento  que  evalúe 

propuestas iniciadas por los mismos estudiantes y que las tome en serio. De por medio están nuestros pieichdis, 

nuestros  presupuestos  de  ensueño  y  la  idea  paternalista  de  que  sabemos  lo  que  es mejor  para  los  nuestros. 

Ante modelos mentales cuyas opciones son tan retrógradas, escuchar no es siquiera una cuestión real. Quizás, 

en algún punto entre hoy y el 2100 alguien se atreva a poner el oído en tierra y reciba las señales que emite el 

futuro;  después  de  todo,  nadie  envía  ya  mensajes  en  botella,  eso  es  una  cosa  de  piratas  y  cautivas,  no  de 

internautas. 

 

Jorge Valentine es principal de escuela secundaria, profesor y escritor. 

 

REFERENCIA: 

 

Eco, H. (1986). Travels in Hyper Reality. Chicago: Harper Books. Harcourt Publishers Ltd. 

 

 

 

 

 

  

6 | P a g .   

 

Revista EducaPR Los bienes comunes y el aprendizaje en el siglo 21 

Por Mario Núñez Molina  

El  principio fundamental de la nueva cultura de aprendizaje que se presenta como una alternativa a la 

cultura  tradicional   gira en torno al valor de compartir nuestras  ideas y conocimiento con el mundo de  forma 

abierta  y  transparente.  Mientras  que  la  cultura  de  aprendizaje  del  siglo  pasado  es  una  basada  en  sistemas 

cerrados y en proteger nuestros contenidos para que el menor número de personas pueda beneficiarse de los 

mismos, la nueva cultura de aprendizaje promueve el compartir lo que sabemos con los otros de  la manera más 

libre y abierta posible. La  transformación  pedagógica que necesitamos podrá ser  realidad en la medida en que 

nos  movemos  del  paradigma  de    “eso  es  mío  y  de  nadie  más”    al  paradigma  descrito  por  Machado  en  un 

discurso  pronunciado  en  Valencia  en  la  sesión  de  clausura  del  Congreso  Internacional  de  Escritores:  “Para 

nosotros,  la  cultura  no  proviene  de  energía  que  se  degrada  al  propagarse,  ni  es  caudal  que  se  aminore  al 

repartirse; su defensa, obra será de actividad generosa que lleva implícitas las dos más hondas paradojas de la 

ética: sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da.”(Machado, 1937)  

Cuando compartimos recursos comprendemos el llamado poder de la inteligencia colectiva que se basa 

en  el  postulado  de  que  “juntos  sabemos  más”.  Al  presente  la  mayor  parte  de  los  currículos  de  enseñanza 

refuerzan el aprendizaje individual y ofrecen muy pocas oportunidades para la colaboración. Se basan en utilizar 

exámenes y calificaciones como una forma de motivación externa, olvidando que se ha encontrado que ese tipo 

de motivación destruye el aprendizaje significativo. (Pink, 2009) 

En este ensayo discutiremos  las maneras en que se está expresando esta nueva cultura de aprendizaje 

basada en la filosofía de los bienes comunes o el procomún. (Benkler,2007; Hess & Ostrom, 2006) La descripción 

que ofrece el El Media Lab Prado  sobre el procomún nos ayuda a entender el valor de este concepto: 

  

7 | P a g .   

 

Revista EducaPR Procomún  busca  expresar  mediante  un  término  nuevo  una  idea  muy  antigua:  que  algunos  bienes 

pertenecen a  todos y que en conjunto  forman una comunidad de  recursos que debe  ser activamente 

protegida y gestionada. Está constituido por las cosas que heredamos o creamos conjuntamente y que 

esperamos  legar  a  las  generaciones  futuras.  Pertenecen  al  Procomún  los  recursos  naturales  como  el 

aire, el agua, los océanos, la vida salvaje y los desiertos, y también Internet, el espacio radioeléctrico, los 

números  o  los medicamentos.  También  incluye  abundantes  creaciones  sociales:  bibliotecas,  parques, 

espacios públicos, además de la investigación científica, las obras de creación y el conocimiento público 

que hemos acumulado durante siglos.  

El problema  que nos atañe es que  frecuentemente lo que debería pertenecer al procomún es tratado 

como propiedad privada y personal,  limitando el acceso que puedan  tener  las personas a ese bien. Tomemos 

como  ejemplo  el  conocimiento  que  se  genera  en  las  universidades  públicas.  En  las mismas  se  llevan  a  cabo 

investigaciones y se publican artículos de gran valor a los que el pueblo no tiene acceso debido a que los mismos 

se encuentran en revistas cerradas. Es absurdo que con el dinero del pueblo se lleven a cabo investigaciones que 

se publiquen después en  revistas a  las que hay que pagar para  tener acceso. Los únicos que se benefician de 

este  esquema  son  las  corporaciones  encargadas  de  publicar  las  revistas.  Más  aún,  este  sistema  cerrado  de 

publicaciones  científicas  atenta  contra  el  desarrollo  de  la  ciencia  e  impide  que  los  países  con  pocos  recursos 

puedan desarrollar investigaciones innovadoras ya que no tienen acceso a las investigaciones más recientes.  

Por  otra  parte  si  publicamos  para  llegar  al  mayor  número  de  personas,  no  hace  sentido  publicar  en 

fuentes  a  las  que muy  pocas  personas  tienen  acceso.  La  carrera  de  cualquier  científico  se  beneficia  al  dar  a 

conocer su trabajo de la manera más amplia posible.  

Es esencial movernos de  la cultura de la ciencia protegida por patentes y  derechos de autor a la cultura 

de la ciencia abierta. Recientemente compañías que publican las principales revistas científicas han comenzado 

a flexibilizar sus políticas en torno a los derechos de autor y a favorecer el acceso abierto. Por ejemplo, Elsevier 

permite  que  los  autores  que  publiquen  artículos  en  sus  revistas  puedan  tener  la  versión  final  en  archivos 

electrónicos abiertos. Por otra parte, Springer  le da  la opción a sus autores de que sus artículos puedan estar 

disponibles  libremente  en  su  portal  si  pagan  la  suma  de  $3,000.  Esta  cantidad  puede  ser  costeada  por  la 

institución en  la cual  trabaja el autor. Hay países como Brazil que han adoptado una política oficial de acceso 

abierto para sus revistas científicas.  

  

8 | P a g .   

 

Revista EducaPR   Algunas universidades han comenzado a aprobar políticas de acceso abierto a  las publicaciones de sus 

profesores.  En  Harvard  las  escuelas  de  Artes  y  Ciencias,  Educación,  Divinidad,  Derecho  y  de  Gobierno  han 

aprobado políticas de acceso abierto a las publicaciones de su facultad. MIT, la escuela de Educación de Stanford 

y Yale han hecho lo propio. El año pasado la Escuela de Derecho de la UPR adoptó una política de acceso abierto 

en  la  Escuela  de  Derecho  de  la  Universidad  de  Puerto  Rico. Mediante  esta  acción  la  Faculta  de  Derecho  se 

convierte en la primera Facultad de una Universidad de nuestra Isla que adopta este tipo de política. Esperamos 

que otras Facultades de la UPR sigan el ejemplo de la Escuela de Derecho. 

Los  investigadores  tenemos  una  gran  responsabilidad  de  compartir  nuestro  trabajo  con  el  mayor 

número de personas. Las revistas de acceso abierto proveen el mecanismo para lograr esta importante meta ya 

que tienen una serie de ventajas: 

1. No tienen ningún costo para los lectores 

2. Ofrecen una diseminación  amplia y más rápida 

3. Intercambio abierto de las ideas beneficia a la sociedad 

4. Retan el modelo de publicación impresa que cada día tiene precios más altos 

5. Facilitan el desarrollo de nuevo conocimiento 

6. Se diseminan los resultados de investigaciones apoyadas por el gobierno 

7. Aumentan la facilidad con que los periodistas y los blogueros pueden enlazar los artículos. 

8. Diseminan la investigación en naciones en desarrollo 

Para  explorar  los  cientos  de  revistas  de  acceso  abierto  puedes  utilizar  este  directorio.  En  el  mismo  se 

identifican unas 500 revistas de acceso abierto en español.  

Es necesario empezar a derribar obstáculos y a desarrollar una ética y una práctica que propenda a  la 

transparencia y a la posibilidad de un sistema abierto por completo al conocimiento  para  todos los miembros 

de la sociedad. Como nos dice Willinsky (2005):  

A commitment to the value and quality of research carries with it a responsibility to extend the 

circulation of such work as far as possible and ideally to all who are interested in it and all who 

might profit by it. 

  

9 | P a g .   

 

Revista EducaPR Es esencial desarrollar una  ciencia  abierta como modelo para estimular  la  innovación y la producción 

del conocimiento dentro de la universidad.  Es importante producir investigación, pero más importante es lograr 

el acceso abierto a la misma. El acceso abierto a la  investigación psicológica que se produce en Puerto Rico es 

esencial para adelantar el desarrollo de la  ciencia en la isla. Para ello es necesario: 

a. Promover que las tesinas, tesis y disertaciones se publiquen en repositorios abiertos.  

b. Trabajar para la creación de revistas abiertas en la isla. Utilizando el software que se conoce como Open 

Journal System podemos correr todas  las tareas relacionados con  la edición de una revista de manera 

electrónica.  

c. Estimular  a  nuestros  investigadores  a  publicar  en  revistas  abiertas  o  llegar  acuerdos  con  las  casas 

publicadoras para que los autores puedan retener los derechos de autor de sus artículos y publicarlos en 

repositorios libres 

d. Desarrollar  un  repositorio  abierto  de  artículos  e  investigaciones:  artículos  de  revistas,  actas  de 

congresos,    comunicaciones  de  conferencias,  tesis  doctorales,  maestría,  informes  de  investigación, 

capítulos de libros y  presentaciones 

e. Publicar nuestras presentaciones y trabajos bajo licencias Creative Commons de Puerto Rico.  

f. Estimular  que  en  nuestros  centros  de  educación  superior  se  aprueben    mandatos  para  estimular  la 

publicación  en  revistas  abiertas.  Mandatos  similares  se  han  aprobado  en  un  buen  número  de 

universidades alrededor del mundo como Harvard, Princeton y Yale.  

 

Ese modelo abierto para la investigación científica debe ser aplicado a los cursos que se ofrecen en las 

escuelas y la Universidades públicas del país. Un buen ejemplo de este movimiento es el Open CourseWare de 

MIT  que ha logrado que se publiquen los contenidos de todos los cursos de esta institución.Sobre este punto ya 

la UPR dio un paso  importante con  su proyecto de Open CourseWare,   pero es necesario  fortalecerlo y darle 

seguimiento  para    aumentar  el  número  de  cursos.  Es  importante  hacer  consciente  a  nuestros  profesores  del 

valor  de  compartir  los  contenidos  de  los  cursos  para  el  beneficio  de  la  comunidad.  Sin  embargo,  para  tener 

recursos educativos que compartir es necesario que nuestra facultad invierta tiempo en crear esos recursos. Lo 

que percibo en  términos generales es que no se producen contenidos originales para nuestros cursos  (y  si  se 

producen no  se  comparten  libremente)  y  gran parte del  profesorado depende de  los  libros de  texto  y  de  los 

  

10 | P a g .   

 

Revista EducaPR contenidos ofrecidos por las casas editoriales. Es esencial estimular a nuestra facultad a crear contenidos como 

lecciones, manuales, libros de texto, entre otros.  

Un  desarrollo  interesante  dentro  del  movimiento  de  la  cultura  de  acceso  abierto  son  los  llamados 

Massive Open Online Courses  (MOOC). Estos cursos se caracterizan por ser abiertos  (cualquier persona puede 

tomarlos),  participativos  (se  fomenta  un  modelo  centrado  en  los  estudiantes  y  en  el  cual  el  profesor  es  un 

facilitador) y se enfocan en el aprendizaje en red continuo.  El trabajo generado en el curso es compartido entre 

todos  los  participantes.  Los  estudiantes  pueden  tomar  el  curso  sin  tener  que  pagar  matrícula,  aunque  en 

ocasiones se provee una alternativa de pago para aquellos que quieran obtener créditos por el mismo. Algunos 

ejemplos  de  cursos  abiertos  que  se  han  ofrecido  son    Learning  and  Knowledge  Analytics  ,  Personal  Learning 

Environments  Networks and Knowledge ,  Digital Storytelling y Connnectivism and Connective Knowledge.  

  El  semestre    pasado  ofrecí  la  Psicología  Analítica  de  Carl  Jung  como  curso  abierto.  Alrededor  de  50 

estudiantes  se  matricularon  para  tomar  el  mismo.  En  el  grupo  se  encontraban  estudiantes  de  México,  

Argentina, Perú y España. Además, estudiantes de otras universidades en  la  isla se matricularon en el mismo. 

Fue realmente una gran satisfacción  observar la sinergia que se dio en el curso al tener colaborando estudiantes 

de diferentes países, edades y grados académicos.  

Otra área que está siendo  impactada por el principio de acceso abierto es el mercado de  los  libros de 

texto.  El  alto  costo  de  los  libros  de  texto  es  un  asunto  sobre  el  cual  la  universidad  tiene  que  reflexionar  y 

proponer  alternativas  ya que está  afectando negativamente  a  nuestros  estudiantes. Una  alternativa que está 

cobrando fuerzas son los libros de texto abiertos. El libro de texto abierto es uno recurso en formato electrónico 

que puede descargarse de forma gratuita. En ocasiones también se ofrece la alternativa de comprar una copia 

impresa, pero a un precio más bajo. 

En mis cursos tengo como principio utilizar libros de texto abiertos o lecturas que están disponibles en 

línea. Por ejemplo,  para la clase de Sistema Folclóricos de Ayuda utilizo un libro que escribí para el curso  y que 

está disponible de forma gratuita en línea. Para el curso de Teorías de Personalidad utilizo un texto abierto que 

se encuentra en línea.  

Se han desarrollado varias iniciativas para apoyar el desarrollo de libros de texto abierto. Algunas de las 

más notables son: 

  

11 | P a g .   

 

Revista EducaPR 1. College Open Textbooks: Un directorio de libros de texto abiertos en varias disciplinas 

2. Connexions: Uno de los repositorios más grandes de libros de texto abierto 

3. Catálogo de  libros abiertos 

Proyectos modelos 

Varios proyectos desarrollados en  tiempo recientes validan el poder del procomún y sus implicaciones 

para la producción del conocimiento. Uno de los ejemplos más contundentes  es la creación de la enciclopedia 

en línea conocida como la Wikipedia. La misma es el producto del trabajo voluntario de cientos de personas que 

mantienen  un  recurso  que  ha  sido  comparado  de  forma muy  favorable  con  la  Enciclopedia  Británica.  En  sus 

inicios muy pocos pensaron que un proyecto basado en grupos de voluntarios pudiera tener éxito alguno.  

Otro ejemplo de  la grandeza de  los bienes  comunes  la  tenemos en el desarrollo de  los programas de 

software  abierto.  Similar  a  la  Wikipedia,  tenemos  personas  ofreciendo  su  tiempo  y  peritaje  para  producir 

software  que  comparte  de  forma  libre  y  abierta.  Es  impresionante  el  altruismo  que  manifiestan  estos 

desarrolladores ya que muchas veces lo que los mueve es el deseo de compartir lo que saben con los demás.  

Una  tercera  iniciativa    que  refleja  el  poder  de  la  inteligencia  colectiva  es  El  Proyecto  Guternberg  en 

donde cientos de voluntarios escanean  libros para que puedan ser accedidos por   otros en formato digital. La 

mayor  parte  de  los  recursos  son  de  dominio  público.  Similarmente,  el      Proyecto  de  Directorio  Abierto,  con 

60,000 voluntarios, es un directorio revisado por personas que se ofrece de forma gratuita a la comunidad.  

Todo educador es responsable de aportar al procomún 

Soy profesor, educador, soy maestro. Tengo un  trabajo en el cual soy remunerado por crear, colaborar, 

compartir y comunicar. Y  entiendo que como educador esas actividades no deben limitarse a las cuatro paredes 

del salón de clases. Por tal  razón  mi blog y  los proyectos en  línea que mantengo son espacios para continuar 

creando,  colaborando,  compartiendo  y  comunicando.  Estas  actividades  no  son  “tareas  adicionales”  que 

completan  mi labor en la Universidad (como podría pensar muchos). Creo, comparto, colaboro y me comunico 

en línea porque considero que es mi responsabilidad y deber como educador. Pero más importante aún es una 

necesidad de la psique  tan intensa como la de satisfacer el hambre y la sed.  

  

12 | P a g .   

 

Revista EducaPR Todo profesor debe tener la responsabilidad de desarrollar sus materiales para los cursos que enseña y 

más aún, esos materiales deberían ser publicados bajo licencia  que permita que otros puedan beneficiarse de 

los  mismos.  Como  resultado  de  este  modelo,  aumentaría  de  forma  significativa  la  cantidad  de  recursos 

educativos  abiertos.  Si  continuamos  creando  materiales  y  compartiéndolos en  los  blogs,  en  los  wikis,  en 

YouTube y en otros medios tendremos los recursos necesarios para enseñar cursos de calidad entre todos y para 

todos. 

Reflexión final 

Recuerdo que hace diez años las principales preocupaciones de los profesores que asistían a los talleres 

que ofrecía sobre tecnología era como podían lograr que sus documentos no fueran descargados o editados por 

otros. La actitud la podemos describir con mensaje que recientemente se publicó en Twitter y lo que he llamado 

el paradigma del “mío‐propio”: “me niego a que cuelguen mi actividad en internet y otra gente se aproveche de 

mi trabajo. Es solo mío y para mí”. 

La  nueva  cultura  de  aprendizaje  basada  en  el  procomún  cuestiona  la  ética  del  paradigma  del  “mío‐

propio” y presenta el compartir como un imperativo ético como bien lo expone Dean Shareski en una charla. En 

mi caso confieso que hace años me molestaba el hecho de que se copiaran contenidos de mi blog sin reconocer 

su autor original. Hoy entiendo que para mí lo importante es que el contenido de lo que escribo en mi blog sea 

de beneficio para otros y llegue al mayor número de personas. Y es por eso que al presente prefiero las licencias 

“creative commons” y el  “copyleft” para compartir mis  trabajos. Es un honor que me copien,  significa que mi 

trabajo es relevante y significativo para otros.  

Las ideas, la ciencia  y el conocimiento generado por la  humanidad son bienes comunes. Nadie debe ser 

capaz  de  apropiarse  de  ese  legado.  Las  instituciones  educativas  en  vez  de  dirigir  sus  esfuerzos  en  proteger 

derechos  de  autor  y  desarrollar  patentes,  debería  luchar  por  asegurarse  de  que  todas  las  personas  puedan 

acceder sus cursos y sus investigaciones. Las instituciones educativas deben tener como estudiantes al mundo, 

no solo a aquellos que están oficialmente matriculados en sus clases. Tienen que entender que en esta nueva 

cultura, el aprendizaje es conceptualizado como abierto, interactivo, en red, horizontal y no limitado al salón de 

clases.  Deben  explorar  las  formas  en  que  el  aprendizaje  está  ocurriendo  globalmente,  colaborativamente  y 

virtualmente mediante  la  Internet para  integrar en su currículo esta nueva cultura: una cultura de aprendizaje 

  

13 | P a g .   

 

Revista EducaPR mediada por la llamada web 2.0 (wikis, blogs, twitter, facebook, youtube, entre otros) y basada en el aprendizaje 

participativo,  es  decir  en  la  posibilidad de  aprender  los  unos de  los  otros.  En otras  palabras,  las  instituciones 

educativas tienen que abrazar la Internet como uno de los mayores bienes comunes.  

En el Segundo Encuentro de la Red de Educadores de Puerto Rico uno de los participantes compartió su 

preocupación  de  que    podía  ser  percibido  como  subversivo  al  adoptar  esta  nueva  cultura  de  aprendizaje. 

Recordé  las  ideas  de  Neil  Postman  en  su  libro  “Teaching  as  a  subversive  act”.  Le  respondí  que  los  buenos 

maestros tienen que ser agentes subversivos. Es de la única manera que podemos transformar el sistema.  

Einstein  decía  que  los  problemas  más  importantes  no  pueden  resolverse  en  el  mismo  nivel  de 

pensamiento en que fueron creados. Es por eso que hoy más que nunca necesitamos un nuevo paradigma que 

nos  permita  resolver  nuestros  problemas  desde  otro  nivel  de  pensamiento.  Yo  apuesto  al  procomún  y  al 

compartir como imperativo ético.  

REFERENCIA: 

 

Benkler,  Y.  (2007).  The  Wealth  of  Networks:  How  Social  Production  Transforms  Markets  and  Freedom.  Yale 

University Press. 

Hess, C., & Ostrom, E. (2006). Understanding Knowledge as a Commons: From Theory to Practice (1st ed.). The 

MIT Press. 

Pink, D. H. (2009). Drive: The Surprising Truth About What Motivates Us (1st ed.). Riverhead Hardcover. 

Willinsky, J. (2006). The access principle : the case for open access to research and scholarship. Cambridge  Mass. 

MIT Press. 

 

 

 

  

14 | P a g .   

 

Revista EducaPR Integrando la Tecnología Instruccional en Programas para Desertores Escolares  Tres Proyectos Remediales Innovadores 

 

Dámaris Velázquez Couvertier   

Abstracto  

Existe la necesitada innovar o replicar modelos instruccionales dirigidos a las necesidades de los desertores escolares. La falta de investigación y publicación sobre el uso de la tecnología instruccional con los desertores escolares denota la brecha que existe en el campo dirigido específicamente a atajar este tema. Luego de utilizar varios métodos para localizar estudios relevantes, se encontraron tres estudios constructivistas que son indicativos de iniciativas que han redundado en beneficio para esta población. Además, pudiesen servir de modelo para la creación de nuevos programas remediales que integren la tecnología instruccional.  

 1 .     INTRODUCCIÓN 

¿Qué motivaciones tienen los estudiantes para dejar la escuela antes de tiempo? ¿Qué implicaciones tiene para la vida de estos jóvenes? ¿Qué esfuerzos realizan el gobierno, las instituciones y los legisladores para mitigar esta realidad? Estas y otras preguntas similares nos hacemos aquellos que vemos a diario como los estudiantes abandona las escuelas superiores en Puerto Rico. Ciertamente, el problema de la deserción escolar no está confinado a un grupo social específico (Almeida, Johnson & Steinberg, 2006), es uno que existe no sólo en Puerto Rico sino en muchos países del mundo.  

Afortunadamente la Web pone a nuestro alcance las herramientas necesarias para identificar qué proyectos realizan otros países del mundo para atender esta cruda realidad. Paises como Canada, Singapore e Israel realizaron en años recientes investigaciones que demuestran que la tecnología instruccional es determinante para suplir las necesidades de los desertores escolares. Los tres estudios, descritos a continuación ofrecen la posibilidad de modelar y/o tomar aquellos “puntos fuertes” que sirvan para la creación de programas remediales efectivos.  

2 .1  KNOWLEDGE FOR YOUTH ABOUT CAREERS EN CANADA 

Según la Agencia de Inmigración y Empleo de Canada, se estima que una tercera parte de los estudiantes dejan la escuela superior (Bradshaw, 1995). R.A. Bradshaw realizó en Canada un estudio con 275  jóvenes en edades de 13‐19 años de los cuales 34 se consideraron en riesgo de desertar la escuela. El proyecto piloto Knowledge for Youth About Careers (KYAC) es un programado interactivo de secuencia, que mediante el uso de escenas de video, modelan las destrezas de desarrollo de oficios y carreras.  Los estudiantes toman decisiones y les permiten experimentar las consecuencias de ellas.  Se reportó que a través del uso de los multimedios los estudiantes encontraron mejores formas de solucionar problemas, incrementó el sentido de 

  

15 | P a g .   

 

Revista EducaPR pertinencia y autoestima de los participantes. Bradshaw (1995), concluye que los multimedios, la interactividad y las intervenciones sobre el desarrollo de profesiones son particularmente útiles para los estudiantes en riesgo.  

2 .2 .    PROYECTO PILOTO EN S INGAPORE 

Chen y Looi (1999), realizaron en Singapore una investigación de dos años con una población de 27 féminas en riesgo de desertar cuya edad promedio fue de 16 años. En la metodología se añadió, al currículo regular de escuela superior, un curso de Aplicaciones de Computadora.  En el curso se utilizaron herramientas tales como; procesadores de texto, gráficas, publicaciones, hojas de cálculos, y paquetes de base de datos, aplicado a la solución de problemas de la vida real. Los resultados muestran reducción significativos de fracasos en renglones académicos de 7.4 por ciento en la materia Inglés, 11. 1 por ciento en Matemática, 18.5 por ciento en Computadora y 11.1 por ciento en la materia Administración de Oficina. Además, aumento en los renglones de motivación, desarrollo del lenguaje, cooperación, manejo del estrés, autoestima y autoconfianza. Sin dudas, iniciativas como estas son las que han logrado que en Singapore se haya  reducido la taza de  deserción escolar de un 18 por ciento a un 2.4 por ciento durante los años 1980‐2000 (Daipi, 2004). 

2.3. Estudio Único en Israel 

Romi y Zoabi (2003),  realizaron en Israel un estudio único  que trabaja con la población Árabe, específicamente los desertores escolares (Romi, et al., 2002). Al igual que la mayoría de los desertores escolares de otras partes del mundo, los desertores Árabes se convierten en personas apartadas de la sociedad,  no asisten a la escuela y tampoco obtienen trabajo, provienen de comunidades pobres, con poca o ninguna motivación y la autoestima baja.    

Se seleccionaron 108 estudiantes desertores entre las edades de 15‐18 años y 88 estudiantes regulares con características de edad, socioeconómicos, y escolaridad similar. Se dividió al azar el total de estudiante en dos grupos. Al grupo intervenido se le  hizo un programa de TI de 70 horas en nueve meces, pero no al grupo contraste. En comparación con el grupo contraste y los cuestionarios administrados antes y después de la intervención los resultados arrojan cambios significativos en la vida de los estudiantes intervenidos: la autoestima, las actitudes, niveles de ansiedad y prejuicios. El grupo de intervenidos manifestó además, sentirse populares, atractivos, fuertes, con energía, líderes y respetados.   

3.1 Factor Común: Construcción del Conocimiento 

Los tres estudios presentados tienen base filosófica contructivista. Hirumi (2002) establece que los principios y las prácticas fundamentales del constructivismo enfatizan la importancia de las experiencias previas, la exploración de las necesidades e intereses, la promoción de las actividades activas, el estímulo de niveles altos de pensamiento y el aprendizaje significativo del estudiante. Los ambientes constructivistas propician las discusiones entre los estudiantes, toman en consideración el contexto y realidad social del estudiante, solicitan materiales dentro de las posibilidades del estudiante, determina fechas razonables y planifica con tiempo anticipado, propicia la curiosidad, el deseo, el interés y el compromiso del estudiante; estimula el auto‐aprendizaje, formula preguntas correctas, motiva y ofrece retro‐comunicación asertiva,  permite que el estudiante llegue a sus propias ideas y conclusiones para luego traer y explicar un concepto.  

La práctica de los maestros que propician la construcción del conocimiento y entienden su rol en el aprendizaje redunda en un beneficio para los estudiantes y la educación. Un aprendizaje a través 

  

16 | P a g .   

 

Revista EducaPR del descubrimiento, según Funk (2003), es esencial  para la retención y el aprendizaje significativo. Una instrucción debe ser diseñada no para poner conocimiento en la cabeza del aprendiz, sino para poner el aprendiz en posición que le permita construir conocimientos (Annual Review of Psychology en Saettler (1990). 

3.2 Factor Común: Tecnología Instruccional 

Investigaciones sobre la tecnología instruccional (TI) demuestran que se obtienen beneficios significativos en los procesos de enseñaza aprendizaje. La tecnología instruccional es el estudio y práctica ética de facilitar el aprendizaje y de mejorar el rendimiento por medio de la creación, uso y gerencia de procesos y recursos tecnológicos apropiados (ACTE, 2004). A pesar de los sostenidos beneficios de la TI, son muy pocas las investigaciones de TI que se dirigen a los desertores escolares. Y sólo unos pocos examinan la influencia de la TI en los jóvenes desertores (Romi, Hansenson & Hansenson, 2002; Romi y Zoabi, 2003). Los tres estudios presentados, dos dirigidos a estudiantes en riesgo de desertar y uno a desertores, demuestran la efectividad del uso de la TI y  sus resultado demuestran beneficios notables en la motivación y la autoestima de esta población. Los resultados de estas investigaciones y proyectos muestran que la simple intervención de programas de TI logra grandes cambios y diferencias en la vida y futuro de los estudiantes desertores escolares. 

4. Conclusión 

A pesar de que no hay modelos perfectos, resulta de interés el hecho de que la instrucción basada en la construcción del conocimiento y que además integra la tecnología, provoca cambios positivos en la población de desertores o posibles desertores escolares. Establecer currículos dirigidos a la vida real, los estudios y las carreras postsecundarias; sustituir programas punitivos por programas que promuevan 

los refuerzos positivos, redundan en beneficio para el éxito escolar de esta población. 

Independientemente del país de origen los factores comunes entre los desertores escolares lo son la falta de motivación y la baja autoestima, la falta de recursos económicos, el tiempo y la distancia. Las investigaciones realizadas en Canada, Singapore e Israel muestran que la tecnología instruccional aumenta la motivación y el autoestima. ¿Entonces por que no se utilizan a favor de los estudiantes desertores escolares? ¿Por qué hay tan pocos proyectos e investigaciones dirigidas a esta población? Preguntas difíciles de contestar cuando se trata de una población en gran parte marginada por la sociedad. 

Ante la carencia de investigaciones dirigidas a la TI y deserción escolar  es necesario recopilar más información que provea las herramientas necesarias para desarrollar modelos innovadores de tecnología instruccional semjantes a los presentados. Se hace el llamado a investigadores del campo que se interesen por la necesidad de los desertores escolares y atajen el problema. Que además respondan a la necesidad descrita por Winn (2004) de diseñar estrategias pertinentes, dirigidas a las diferencias, los intereses y deseos individuales; y que permitan que cada individuo utilice sus propios mecanismos para aprender. 

El asunto de la deserción escolar concierne no sólo al sector educativo sino también al gobierno, la empresa privada y la sociedad, por lo que se recomienda la colaboración y unión de esfuerzos que se dirijan a atender a esta población representada, de una manera u otra, en cada persona de nuestra sociedad. 

 

 

  

17 | P a g .   

 

Revista EducaPR  

REFERENCIAS 

AECT. (2004). The meanings of educational technology. Recuperado el 4 de diciembre de 2009, de  http://www.indiana.edu/~molpage/Meanings%20of%20ET_4.0.pdf 

Almeida, C., Johnson, C. & Steinberg, A. (2006, abril). Making good on a promise: What policymakers can do to support the educational persistence of dropouts. Double the Numbers. Recuperado el 11 de abril de 2007, de http://www.jff.org   

Bradshaw, R.A. (1995). Delivery of career counseling services: Videodisc & Multimedia Career Interventions (Publicación No. ED414516). Recuperado el 18 de abril de 2007, de la base de datos ERIC Digest.    

Chen, A‐Y. & Looi C‐K. (1999). Teaching, learning and inquiry strategies using computer technology. Journal of Computer Assisted Learning, 15, 162‐172. Recuperado el 2 de  diciembre de 2009, de la base de datos Blackwell Synergy. 

Daipi, H. (2004, 26 de mayo). Ministerial Forum on Child‐Friendly Learning Environments. Recuperado el 21 de abril de 2009, de http://www.moe.gov.sg/speeches/2004/ sp20040526.htm  

Funk, C. (2003). James Otto and the pi man: A constructive tale [Versión electrónica], Phi Delta Kappan, 85(3) 212.  Recuperado el 2 de diciembre de 2009, de la base de datos ProQuest. 

Hirumi, A. (2002). Student‐centered, technology‐rich learning environments (SCenTRLE): Operationalizing constructivist approaches to teaching and learning. Journal of Technology and Teacher Education, 10(4), 

497‐537. Recuperado el 3 de diciembre de 2009, de la base de datos WilsonWeb. 

Romi, S., Hansenson, G. & Hansenson, A. (2002). E‐learning : A comparison between expected and observed attitudes of normative and dropouts adolescents. Educational Media International, 1(39), 47‐54. Recuperado el 13 de abril de 2007, de la base de datos Informaworld. 

Romi, S. & Zoabi, I. (2003). The influence of computer technology learning program an attitudes toward computers and self‐esteem among Arab dropout youth.  Educational Media International, 40(3), 259‐268. Recuperado el 13 de abril de 2007, de la base de datos Informaworld. 

Saettler, P. (1990). Cognitive Science and Educational Technology: 1950‐1980.  The evolution of American educational technology. Connecticut, EE. UU.: Information Age. 

Winn, W. & Synder, D. (1996). Cognitive Perspectives in Psychology. En Jonassen, D.H. (Ed.), Handbook of research on educational communications and technology (pp. 112‐142). New York, NY: Macmillan. 

INFORMACIÓN DEL AUTOR 

Dámaris Velázquez Couvertier, MA Ed. ITDE Ed.D Candidate Fishler School of Education and Human Services Nova Southeastern University Miami, Florida  Toa Alta, PR 00953 [email protected]   

Dámaris disfruta discutir temas relacionados a los procesos de enseñanza aprendizaje en K‐12, especialmente aquellos que conciernen a la aplicación de la tecnología educativa y la educación a distancia.  Tienen especial interés por atender las necesidades de los desertores escolares de la escuela superior y aplicar los conocimientos en el campo de TIED para el beneficio de esta población. Además, trabaja como maestra de Tecnología Educativa en la Esc. Maestro Ladí  del distrito de Vega Alta y para el proyecto Cursos en Línea del Departamento de Educación.  

   

18 | P a g .   

 

Revista EducaPR  “LMS” respuesta al aprendizaje del Siglo  XXI Profa. Rebecca López Morell 

 Este artículo ofrece una visión general del surgimiento de los “LMS” o “Learning Management 

System” y cómo este se desarrolló para responder a una necesidad académica de aprendizaje a 

distancia a nivel global.  De esta forma, se generaliza la historia de los “LMS” a nivel global, y 

las consideraciones básicas que las instituciones educativas deben tener en cuenta, a la hora de 

seleccionar el “LMS” más adecuado  a su necesidad y realidad académica, administrativa y 

tecnológica. 

La educación siempre ha sido uno de  los aspectos esenciales en todas  las sociedades 

durante la trayectoria de las épocas en la historia del Mundo.  En esa línea de tiempo,  hay que 

destacar  los años del 1990,   ya que  fueron momentos donde el aprendizaje se  torna en uno 

globalizado, donde los límites en tiempo, espacio y zona territorial dejaron de ser delimitantes 

para  lograr  una  formación  educativa  (  Alvarado,  A.;  Falcón,  D.;  Fontela,  M.;  Lozano,  J.  & 

Vivanco, C., 2010).   De esta forma, la humanidad recibe el nuevo Siglo XXI, con la demanda de 

un nuevo mercado educativo, que ofrezca el incremento de recursos  de aprendizaje en línea 

“On‐Line” exitosos y de alta calidad en todos los servicios.    

Por ello, en estos momentos de  la historia,  los expertos se dedican en desarrollar de 

forma continua, soluciones tecnológicas, denominado como el aprendizaje a distancia en línea 

“On‐Line”.    Así  es  que  se  llega  al  concepto,  donde  educadores  y  alumnos  destacan  la 

preferencia  de  aprender  y  educar  bajo  el  “E‐Learning”.    Este  concepto  es  definido  por  los 

expertos como una modalidad de aprendizaje a distancia, dentro de un sistema de formación 

interactivo por medio del Internet para desarrollar programas de aprendizaje.  Esto es, porque 

el “E‐Learning” requiere de los medios electrónicos‐digitales para lograr  llegar a un alumno a 

distancia  o  de  forma  remota  (no  presencial).    Esta modalidad  se  ejecuta  de  dos  formas:  “E‐

Learning”,  cuando  el  conocimiento  se  distribuye  de  manera  exclusiva  vía  Internet,  y  “B‐

   

19 | P a g .   

 

Revista EducaPR Learning”  o  “Blended  Learning”,  cuando  se  combina  el  aprendizaje  a  distancia  con  el 

aprendizaje presencial (maestrosdelweb.com, 2010).  

De  esta  forma,  innumerables  instituciones  educativas  han  adoptado  ambas 

modalidades  (“E‐Learning  y  “B‐Learning”).    Esto  es,  porque  han  encontrado  que  en  sus 

ventajas principales  les ofrece:  la  reducción de  costos para brindar  cursos a más número de 

participantes  que  en  el  aula  de  clases  tradicional,  el  ahorro  en  seminarios  y  capacitación,  la 

flexibilidad  de  horarios,  permite  al  estudiante  calendarizar  el  curso  según  su  realidad  y 

disponibilidad,    interacción activa entre el estudiante y el profesor durante el curso, hace del 

aprendizaje uno activo y dinámico. Este tipo de interacción se ofrece generalmente por medio 

de  foros  de  discusión,  videoconferencias,  chat,  correo  electrónico,  blog,    y  otros medios  de 

participación.    De  esta  forma,  la  sociedad  está  viviendo  el  desarrollo  de  un  nuevo  estilo  de 

aprender,  que  facilita  a más  personas  el  continuar  su  capacitación  y  desarrollo  profesional.  

Por ello, a medida que se han desarrollado las tecnologías y se hacen más populares en el uso 

y aplicación para aprender efectivamente, se han creado alternativas para que el “E‐Learning” 

responda  a  las  necesidades  y  demandas  académicas‐administrativas  de  las  instituciones  que 

han adoptado la modalidad.  De esta forma, el comercio del aprendizaje a distancia por medio 

del  “E‐Learning”  también  se  han  incrementado,  creando  plataformas  tecnológicas  que 

optimicen el uso de los contenidos y reduzcan los costos administrativos (Berson & Associates, 

2009). 

Así  es  que,  surgen  las  alternativas  que  en  estos  momentos  se  reconocen  como  los 

“LMS”  o  “Learning  Management  System”.    Estos  son  sistemas  de  administración  para  el 

aprendizaje,  mediante  un  programado  que  se  instala  en  un  servidor  para  administrarse  la 

información  que  se  va  almacenando,  y  de  esta  forma  distribuir  y  controlar  las  actividades, 

ejecuciones  y  data  provista  para  la  educación  o  formación  presencial  y  en  línea  “On‐Line”, 

reconocida  como  “E‐Learning”.      Las  funciones  principales  de  los  “LMS”  está  el  gestionar, 

administrar  y  dirigir  los  usuarios,  recursos,  actividades  de  formación  académica  y  sus 

contenidos, administrar los accesos a los contenidos, controlar y dar seguimiento del proceso 

educativo,  realizar  las  evaluaciones,  generar  los  informes  de  la  ejecución  realizada  durante 

cada  curso  o  actividad  educativa,  gestionar  los  servicios  de  comunicación  (como  lo  son  los 

foros de discusión, videoconferencias, chats, comunicación por correo electrónico, blogs, entre 

   

20 | P a g .   

 

Revista EducaPR otros).   Claro está, sin dejar a un  lado, que estos programas están desarrollados para que se 

compartan y ejecuten a través del Internet (Eduteka, 2007). 

Para ver con detenimiento cómo se ha evolucionado a esta nueva forma de educar y 

aprender, hay que dar un vistazo en la historia.  Si se realiza un viaje por el tiempo, se pueden 

destacar varios sucesos importantes en la trayectoria del desarrollo de lo que hoy se reconoce 

como los “LMS”.  Primeramente, se puede generalizar que los “Learning Management System” 

o  “LMS”  han  ido  evolucionando  desde  los  años  1960,  con  el  sistema  de  PLATO  (Lógica 

Programada  para  la  Enseñanza  de  Operaciones  Automatizadas),    desarrollado  en  la 

Universidad  de  Illinois  en  Urbana‐Champaign,  y  que  ahora  cuenta  con  los  derechos  de 

propiedad  de  PLATO  Learning.    Luego,  para  el  año  1963 Orange  Coast  College  en  California 

trabaja  el  programa  de OCC,  financiado  por  el  Gobierno  Federal  para  la  organización  de  las 

Profesiones de  la Ley de Desarrollo para Capacitar y Desarrollar el Currículo Nacional para el 

Procesamiento  de  Datos,  capacitando  a  100  profesores.    Luego,  IBM  introduce  el 

“Coursewriter”  un  sistema  interactivo  en  línea  “CAI”,  donde  incluye  herramientas  para  el 

manejo de un curso, los roles de los usuarios como instructor, administrador y estudiante y la 

comunicación entre estos. En este estudio, IBM contó con la participación de la Universidad de 

Stanford.   Este sistema se probó a mediados de los años ’70 entre Italia y  los Estados Unidos 

con  una  escuela  internacional.   Mientras  tanto,  en  Londres  se  desarrolló  lo  que  se  conoció 

como  el  “Havering  Computer  Managed  Learning  System”,  logrando  para  los  años  de  1980 

sobre  10,000  estudiantes  y  100  educadores  participando  en  el mismo.   Mientras,  en  el  año 

1973  “Trinity  University”  en  Texas  logra  mantener  1,500  variables  de  data,  en  lo  que 

denominaron  como  el  sistema  de  información  estudiantil,  donde  se  incluía  información 

personal  de  los  estudiantes  y  facultad,  los  cursos,  el  calendario,  matrícula  y  catálogo  de  la 

institución, llegando a ser un “Interaction Course Management System”.  Mientra tanto, en los 

Estados  Unidos  surge  la  primera  universidad  virtual  conocida  como  “Litoral  Community 

College”. Mientras la Universidad Abierta del Reino Unido imparte tres cursos en línea a través 

del  proyecto  Cicerón,  y  luego  estos  desarrollan  el  sistema  de  “Telewriting”  en  el  proyecto 

Cíclope.  Para los años de 1980, surge “SuccessMaker” como el sistema par el kínder al 12vo. 

grado,  de  gestión  del  aprendizaje  con  énfasis  en  la  lectura,  escritura  y matemáticas.    En  la 

Universidad de Montreal  se ofrece el  sistema conocido  como “CAFÉ”, donde  los estudiantes 

estudiaban a su propio ritmo (Berson & Associates, 2009; Wikipedia, 2010).   

   

21 | P a g .   

 

Revista EducaPR Ahora bien,  en el  1980  se  lanza el  inicio de  lo que hoy día  se  conoce de  forma más 

sofisticada como “LMS”, fue el Administrador de Aprendizaje o “TLM”.  Este  incluyó distintos 

roles  de  los  estudiantes,  instructores,  asistentes  educativos,  y  los  administradores.    Este 

sistema  se  podía  acceder  de  forma  remota  vía  telefónica,  con  un  estudiante  o  un  profesor 

como un emulador de terminal.  El sistema tenía una capacidad de prueba,  con un banco de 

pruebas  sofisticadas,    y generaba  las actividades prácticas basadas en una data estructurada 

con  objetivos  de  aprendizaje.    Los  instructores  y  los  estudiantes  se  podían  comunicar  por 

medio del terminal.  Los instructores podían  bloquear los estudiantes o publicar mensajes.  El 

“TLM” se utilizó ampliamente en el Instituto  Alberta de Tecnología del Sur y  en “Bow Valley 

College”,  ambos  ubicados  en  Canadá.    Para  el  1984,    Apple  financia  el  primer  círculo  de 

aprendizaje  en línea  creado por la Universidad de California, San Diego y escuelas en  Japón, 

Israel, México, California y Alaska.  En el 1987 en Noruega, se comenzó el primer curso en línea 

de educación a distancia  con  su propio  “Learning Management  System”.      Por otro  lado,  en 

Minneapolis  se  creó  lo  que  se  conoce  como Authorware  Inc.,  una  versión para Macintosh  y 

luego  otra  para  PC,  denominado  como    "Curso  de  Acción”  (Berson  &  Associates,  2009; 

Wikipedia, 2010).   

Para el 1995 Murray Goldberg comenzó el desarrollo de WebCT en la Universidad de 

Columbia  en  Vancouver,  Canadá.     WebCT  pasó  a  convertirse  en  uno  de  los  entornos  de 

aprendizaje más utilizado durante finales de 1990 a principios de 2000.  Mientras que en 1996 

Glenn  Jones,  Presidente,  y  Bernard  Luskin,  rector  fundador  de  Jones  de  la  Universidad 

Internacional, inicia lo que es “Jones International University”, la cual se convirtió en la primera 

universidad acreditada totalmente basado en web.   En la Universidad de Colonia desde 1997, 

se desarrolla    el  software de  código abierto bajo  la  licencia GPL  (primera edición:  ILIAS 1.6). 

Junto con los desarrolladores de otras universidades de Renania del Norte‐Westfalia, el equipo 

de ILIAS fundó la iniciativa “CampusSource” para promover el desarrollo de los LMS de código 

abierto  y  software  para  la  enseñanza  en  las  universidades.   Mientras  tanto,  Blackboard  Inc. 

presenta una solicitud de patente  relativa a  los  sistemas de apoyo basados en  Internet y  los 

métodos  de  la  educación  y    adquiere MadDuck  Technologies  LLC,  los  desarrolladores  de  la 

"Web  del  Curso  en  una  Caja".    En  el  otoño  de  2000,  el  “LMS”    de  código  abierto  OLAT 

desarrollado  en  la  Universidad  de  Zurich,  ganó  el  Premio  de  Medida  ,  por  su  concepto 

pedagógico.     Los  laboratorios    de  CyberLearning,  Inc.  se  funda  para  dar  paso  a  su  principal 

   

22 | P a g .   

 

Revista EducaPR producto, ANGEL Learning Management System (“LMS”) .   Por otro lado, en el   campo de las 

plataformas  con  propietario  comercial,  Microsoft    lanza    su  más  reciente  ofrecimiento  de 

programado, SharePoint LMS (Berson & Associates, 2009; Wikipedia, 2010).      

Mientras tanto,  en el mundo de “Código Abierto” se desarrolló el proyecto Claroline, 

iniciado en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) por Thomas De Praetere  y fue apoyado 

financieramente por la Fundación Lovaina, partiendo de las necesidades de los docentes y los 

alumnos.  Claroline está construido sobre sólidos principios pedagógicos que permite una gran 

variedad  de  configuración,    incluyendo  la  ampliación  del  aula  tradicional  y  el  aprendizaje 

colaborativo en  línea.   De esta plataforma, surge Dokeos y del mismo,  tan reciente como en 

enero de 2010, la más reciente y destacada aplicación, Chamilo.  Ahora se ve claramente cómo 

en  las  últimas  décadas,  especialmente  desde  el  2002  hasta  el  2010,  se  ha  proliferado  el 

agresivo  desarrollo  de  plataformas  “LMS”,  especialmente  de  código  abierto  como  lo  son: 

ATutor, Moodle,  Sakai, OLAT, Ganesha, DoceboLMS,  ELML,  Fle3,  Claroline, Dokeos,  Chamilo, 

entre otros (González, 2002). 

Ahora bien, las instituciones en el año 2010 les ha surgido una nueva situación, el no 

saber decidir  cuál  “LMS” es  la mejor  alternativa para adoptar  y  cumplir  con  las  expectativas 

académicas y administrativas.  Esto es, por la gran variedad de alternativas que ahora  existen, 

entre  los  productos  comerciales  con  propietario  y  los  de  código  abierto,  para  cubrir  la  gran 

demanda  de  alumnos  interesados  en  estudiar  por  medio  de  la  modalidad  de  “E‐Learning” 

versus la gran variedad de comercios que se han lanzado a suplir dicha necesidad, y ofertarla a 

las instituciones educativas con la calidad que estos últimos buscan.  Pero, surge otra variable 

a  esta  situación,  los programados de  “LMS” que  las  empresas desarrollan,  son parte de una 

respuesta  a  la  evolución  tecnológica  en  la  educación.    Por  lo  tanto,  estas  alternativas  traen 

consigo un  alto  nivel  de  competitividad  y  globalización,  provocando en  este mercado de  los 

“LMS” una competencia continua y cambiante.  Por lo que, cada día las instituciones tienen el 

reto  de  evaluar  con  mayor  efectividad  y  eficacia,  su  mejor  alternativa  de  “LMS”  (Grupo 

Conforsa,  2010).  

 De  esa  forma,  hoy  día    las  instituciones  educativas  cuentan  con  nuevos  retos  ante 

estas modalidades educativas:  ser efectivos y eficaces en su planificación, toma de decisiones, 

evaluación  y  definición  de  futuro.  Ya  que  deben  responder  a  las  alternativas  académicas  y 

   

23 | P a g .   

 

Revista EducaPR administrativas que cobijen a un estudiantado global, cambiante y competitivo, utilizando un 

“LMS”  bajo  la  modalidad  del  “E‐Learning”  y    el  “B‐Learning”.      Hay  que  destacar,  que  las 

instituciones educativas solo pueden mitigar y minimizar el efecto de la dinámica cambiante de 

las  versiones  de  “LMS”  que  adopten,  considerando  que  estos  siempre  van  a  continuar 

evolucionando,  y  en  un  gran  caso  de  estos,  mejorando  sus  competidores  comerciales  y  de 

código abierto “OpenSource” (Grupo Conforsa,  2010).  

 Así  es que  la  institución debe evaluar  con detenimiento el  gran paso que  tomará al 

adoptar el “LMS” para su modalidad de “E‐Learning y “B‐Learning”.     Por ello, es  importante 

considerar una serie de aspectos de máxima trascendencia, a la hora de garantizar el éxito en 

proyectos  de  esta  naturaleza.  Primeramente,  la  institución  debe  conocer  el  enfoque 

tecnológico  propuesto  por  las  empresas  que  se  han  identificado  como  potenciales 

proveedores.  Además,  debe  contemplar  ciertos  puntos  fundamentales:  si  poseen  tecnología 

sólida, estable y suficientemente contrastada con experiencias constatables; si se trata de una 

empresa  que  entiende  los  procesos  de  aprendizaje  además  de  la  tecnología;  cuál  es  el 

compromiso de esta empresa con  la  región en  la que opera; si  tiene un modelo de negocios 

con sentido para el ámbito en el cual opera; y si realmente está gestionando el conocimiento 

(maestrodelweb, 2010; González, 2002).  

La  revista  “Learning  Review”  ofrece  una  generalización  para  tenerse  en  cuenta  al 

momento  de  la  implantación  de  proyectos  de  “E‐Learning”,  y  los  factores  que  se  deben 

considerar para la selección del producto a utilizar.   Ellos recomiendan, que en el proceso de 

implantación de un proyecto de gestión del conocimiento en línea “On‐line”, y no importando 

cuál sea la aplicación (una plataforma de “E‐Learning”, una biblioteca digital, un administrador 

de conocimiento, o una solución de “M‐Learning”), el factor tecnológico debe ser considerado 

tanto a nivel de aplicaciones como de contenidos.   También, hay que tener en cuenta cuáles 

son  las  necesidades  específicas  de  cada  programa  académico  y  sus  cursos,  el  perfil  de  los 

alumnos y de los docentes, y las necesidades de la administración, para que la plataforma de 

“E‐Learning” responda a cada uno de ellos.  Por otra parte, el costo de su implantación y qué 

alternativas  cuenta  el  suplidor  de  la  plataforma  para  ofrecer  las  actualizaciones  y  nuevas 

necesidades que les surja a la institución en el futuro.  Finalmente y no menos importante, un 

plan de capacitación en el   uso adecuado de la plataforma, y si hay problemas o cambios  en 

   

24 | P a g .   

 

Revista EducaPR una o varias aplicaciones en  la misma, que se  les ofrezca apoyo al usuario o mejor conocido 

como  “Help  Desk”  para  las  necesidades  técnicas  y  las  académico,  así  se  mitigarán  las 

dificultades  del  uso  y manejo  ineficiente  de  todos  los  usuarios  en  la  plataforma  (Watson & 

Watson, 2007). 

Como expresa Farley (2007),  lo más importante en este esquema de “LMS”, es el que 

las  instituciones acepten el  reto que  les  impone  la  sociedad del  conocimiento, porque están 

llamadas  no  sólo  a  afrontarlo,  sino  a  diseñar,  construir  y  liderar  los  nuevos  procesos  que 

orienten  a  la  sociedad.   Que puedan  concienciar  y  laborar  para  incorporar  a  sus  actividades 

misionales y de apoyo,  la innovación y la tecnología, no para que estas giren como el fin de sus 

metas, sino para que les permita desarrollar nuevas prácticas contemporáneas.  De esta forma,  

su propósito será el diseñar y  construir verdaderos “Campus Virtuales”, para que así ofrezcan 

en  línea  los servicios que requieren y esperan sus estudiantes, profesores, administradores e 

investigadores,  tanto en programas presenciales como virtuales. Que la comunidad académica 

despierte  su  mente  a  las  nuevas  posibilidades  que  antes  no  existían  y  que  ahora  es  una 

realidad,  todo esto,  gracias  a  la  disponibilidad de  forma  virtual,  por medio del  “E‐Learning”.  

Ahora  bien,  todo  esto  se  debe  implantar  dentro  de  un  proceso  planificado,    pensado  y 

construido con miras a un futuro cambiante (Biscay, 2010) 

REFERENCIA: 

ALVARADO, A., FALCÓN, D., FONTELA, M., LOZANO, J. & VIVANCO, C. (2010). E‐LEARNING:  EL BOOM DE UN NUEVO PARADIGMA. RECUPERADO EL 2 DE DICIEMBRE DE 2010, DE http://www.infocapitalhumano.pe/informe‐especial.php?id=9&t=e‐learning‐el‐boom‐de‐un‐nuevo‐paradigma  

Bersin & Associates. (2009). Learning Management Systems 2011: Facts, Practical, Analysis, Trends and Vendor Profiles. 

Biscay, C. (2010). Claves Para Implementar Un Proyecto de E‐learning.  Propuesta de estándares de calidad para entornos virtuales de aprendizaje,  Anabel Parra  Vázquez. 

Eduteka. (2007). Logros indispensables para los estudiantes del sigloXXI. Recuperado el 5 de noviembre de 2010, de http://www.21stcenturyskills.org/index.php?option=com_content&task=view&id=54&Itemid=120  

   

25 | P a g .   

 

Revista EducaPR EDUTEKA. (2007).  Recursos educativos abiertos (REA). RECUPERADO EL 4 DE DICIEMBRE DE 

2010, DE http://www.eduteka.org  

Eduteka. (2008). Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar: Recursos digitales. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Recuperado el 5 de noviembre de 2010, de http://www.eduteka.org. 

Farley, L. (2007, junio). Campus Virtual: la educación más allá del LMS. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(1). 

González, S. (2002). Revisión de plataformas de entornos de aprendizaje. Perú: Universidad  Inca Garcilaso de la Vega. 

Grupo Conforsa. (2010). El auge del e‐learning en la sociedad actual. Recuperado el 2 de diciembre de 2010, de http://www.blogdeconforsa.com/mercado/el‐auge‐del‐e‐learning‐en‐la‐sociedad‐actual/  

Maestrosdelweb.com. (2010). De la educación a distancia al e‐learning. Recuperado el 5 de noviembre de 2010, de  http://www.maestrosdelweb.com/editorial/como‐esta‐definida‐una‐plataforma‐e‐learning/  

MAURER, W. (S.F.). ESTÁNDARES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. REPÚBLICA DOMINICANA:  SEESCYT. 

Mendoza, J. (2003). Soluciones IT: E‐Learning, el futuro de la educación a distancia. Cuba: Universidad de   Ciencias Informáticas. 

Quiroga, C. (2008). El uso de los LMS en el proceso enseñanza‐aprendizaje. Ciudad de México: Elerning Store. 

Watson, W. & Watson, S. (2007). Un argumento para clarificar ¿Qué son los LMS? Tech Trends, 51(2), 28‐34. 

Wikipedia. (2007).  Historia de los entornos de aprendizaje. Recuperado el 10 de  diciembre de 2010, de http://translate.google.com.pr/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_virtual_learning_environments 

 

 

 

 

 

   

26 | P a g .   

 

Revista EducaPR Aproximación a la dimensión socio – política de las TIC en la  

Legislación Española, hacia la inclusión competencial 

Javier Rodríguez Torres 

En este artículo partimos de los siguientes planteamientos: lo referente a educación  no es 

neutro ni aséptico y viene legitimado desde opciones vinculadas a contextos socioeconómicos, 

políticos, ideológicos 

La innovación produce conflictos determinados por negociaciones, poder, intereses, 

conflictos, grupos, profesionales,… En suma, la escuela, la cultura escolar es reflejo de la 

cultura hegemónica que responde a intereses SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS. 

Las decisiones sobre los fines, contenidos,... se hacen en el ámbito político, esta 

circunstancia conllevará controversias y confrontaciones, pues no está al margen de contextos 

concretos, de intereses culturales e ideológicos de grupos de poder y clases sociales 

Aproximación a la dimensión socio – política de las TIC en la  Legislación 

Española, hacia la inclusión competencial 

En una sociedad donde la cultura audiovisual es dominante en el mundo de niños, jóvenes 

y  la sociedad en su conjunto, parece natural   que  la Escuela asuma  la responsabilidad que  le 

corresponde.  En  un  periodo,  a  caballo  entre  los  dos  siglos,  que  además  de  por  otras 

cuestiones,  se  ha  caracterizado  educativamente  en  la  profusión  de  reformas  y 

contrarreformas, se hace necesario analizar, aunque sea someramente la aportación de estas 

reformas/legislaciones y lo que han aportado al proceso de innovación.  

En  la  LOGSE entendió que debía  incluirse y  como consecuencia aparecen en esta  ley 

diversas referencias a la formación en el ámbito del lenguaje audiovisual y la capacitación del 

alumnado  para  analizar  críticamente  los mensajes  que  les  llegan  a  través  de  los medios  de 

   

27 | P a g .   

 

Revista EducaPR comunicación.  Sin embargo,  estas  referencias desaparecen en  la  LOCE 2que  considera  todas 

las Tecnologías de  la  Información y  la Comunicación (TIC) como un elemento de modernidad 

que  hay  que  introducir  en  le  aula,  pero  falta  el  componente  formativo  y  crítico  que 

consideramos  que  debe  preceder  a  cualquier  uso  de  las  TIC  en  el  ámbito  educativo  y  por 

extensión en el entorno familiar y personal de los niños y los jóvenes. 

En la LOCE las referencias a las TIC están enmarcadas en un contexto cuantitativo más 

que  cualitativo  e  inciden más  en  el  uso  como  simples medios  técnicos  que  en  la  necesaria 

formación del usuario para  llevar a  cabo un uso  racional y  crítico de  las mismas. Destaca en 

esta  ley  el  interés  por  las  tecnologías  informáticas  en  detrimento  de  la  formación  en  el 

lenguaje audiovisual que sirve de soporte a la mayoría de estas tecnologías. 

ETAPA  ARTÍCULO  CONTENIDO  OBSERVACIÓN 

EDUCACIÓN 

INFANTIL  

Art. 14  “una iniciación temprana en 

habilidades numéricas 

básicas y en las tecnologías 

de la información y la 

comunicación” 

No  aparece ninguna 

referencia a la 

necesidad, que 

nosotros 

consideramos previa, 

de educar al alumnado 

en el análisis crítico de 

los mensajes 

audiovisuales. 

EDUCACIÓN 

PRIMARIA  

Art. 17   “iniciarse en la utilización, 

para el aprendizaje, de las 

Se vuelve a incidir en 

lo anterior  

                                                              

2 En las Propuestas de debate para Una Educación de Calidad para todos y entre todos se reconocía que “en el mundo de hoy empieza a ser tan necesario dominar las herramientas básicas de estas nuevas tecnologías como saber leer, escribir y contar” y más adelante la necesidad de “analizar las ventajas e inconvenientes de su uso desde la perspectiva del proceso de enseñanza aprendizaje”, para concluir que “para conseguir que la incorporación plena de las TIC a los centros educativos sirva de manera decidida para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje es necesario adoptar una serie de medidas que van más allá de la dotación a los centros y tienen que ir acompañadas de políticas de formación del profesorado y de elaboración de materiales, en distintos soportes, para desarrollar al máximo sus potencialidades”.

 

   

28 | P a g .   

 

Revista EducaPR tecnologías de la información 

y la comunicación”. 

ESO   Art. 23  “desarrollar destrezas 

básicas en la utilización de las 

fuentes de información para, 

con sentido crítico, adquirir 

nuevos conocimientos” 

“preparación básica en el 

campo de las tecnologías y 

especialmente las de la 

información y la 

comunicación”. 

Es aquí donde 

únicamente se incide 

en la necesidad de 

usar con “sentido 

crítico”, en este caso, 

referido a las fuentes 

de información. En el 

mismo apartado se 

insiste una vez más en 

la preparación  

BACHILLERATO   Art. 33  “utilizar con solvencia las 

tecnologías de la información 

y la comunicación” 

Se insiste en la 

necesidad del uso  

FORMACIÓN  DEL 

PROFESORADO 

Art. 98. 3  “las administraciones 

educativas promoverán la 

utilización de las tecnologías 

de la educación y la 

comunicación”. 

En ningún caso se 

considera la necesidad 

de formar al 

profesorado para un 

uso racional y crítico 

de las TIC 

 

La    idea  se  repite  “necesidad  del  uso  de  las  TICs”  ,  pero  a  nuestro  juicio  falta  una 

concepción global y crítica basada en un modelo, que de las pautas para la integración de las 

TIC  en  la  Educación  y  un  sistema  de  formación,  coherente  con  esta  visión,  que  difunda  y 

promueva su aplicación.  

 

 

   

29 | P a g .   

 

Revista EducaPR Por el contrario, en la LOE desde el Preámbulo se dice:  

1.  La  Unión  Europea  y  la  UNESCO  se  han  propuesto  mejorar  la  calidad  y  la  eficacia  de  los 

sistemas de educación y de formación, lo que implica mejorar la capacitación de los docentes, 

desarrollar las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de 

todos a las tecnologías de la información y la comunicación, aumentar la matriculación en los 

estudios  científicos,  técnicos  y  artísticos  y  aprovechar  al  máximo  los  recursos  disponibles, 

aumentando la inversión en recursos humanos. 

2. Se ha planteado facilitar el acceso generalizado a los sistemas de educación y formación, lo 

que supone construir un entorno de aprendizaje abierto, hacer el aprendizaje más atractivo y 

promocionar la ciudadanía activa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social. 

3. Se ha marcado el objetivo de abrir estos sistemas al mundo exterior,  lo que exige reforzar 

los  lazos  con  la  vida  laboral,  con  la  investigación y  con  la  sociedad en general, desarrollar el 

espíritu emprendedor, mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros, aumentar la movilidad y 

los intercambios y reforzar la cooperación europea. 

  Entre los fines de esta Ley, se dice:  

k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la 

vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de 

adaptación a las situaciones. 

Si bien entre los fines, no se hace una referencia concreta a las TIC, podemos  deducir 

que  la  preparación  en  éstas  es  imprescindible  para  adaptarse  a  los  cambios  permanentes  y 

dinámicos que se dan en una sociedad como  la nuestra, globalizada. En consecuencia con  lo 

anterior, al llegar al desarrollo de las enseñanzas y su ordenación, se organiza la introducción 

de  las  TIC  en  todas  las  etapas  educativas.  Y  se  dice  que  hay  que  conocer  bien  las  nuevas 

herramientas,  utilizarlas  en  todas  las  áreas  y  utilizarlas  habitualmente,  también  una  postura 

crítica. 

   

30 | P a g .   

 

Revista EducaPR Antes de seguir con el tratamiento de las TIC en esta Ley, conviene detenernos, por su 

importancia  y  para  comprender mejor  la  estrategia  diseñada,  en  consonancia  con  la  UE,  la 

inclusión en nuestros documentos curriculares de las COMPETENCIAS3.  

  La LOE establece ocho competencias que mostramos en esta ilustración. 

 

Cuadro nº 8. Las Competencias 

 

¿Qué  se pretende  con  la  competencia  Tratamiento de  la  información  y  competencia 

digital4? 

                                                              3 Recurrimos a la definición de Chomsky que aunque referida al campo lingüístico, con claridad las exigencias que conlleva “ser competente” cuando define el carácter activo y transformador que este concepto supone “ La competencia es la capacidad de creación y producción autónoma, de conocer, actuar y transformar la realidad que nos rodea, ya sea personal, social, natural o simbólica, a través de un proceso de intercambio y comunicación con los demás y con los contenidos de la cultura” En http://lascompetenciasbasicas.wordpress.com/ (consulta realizada 10 – 09 - 2010)

 4 En la LOE que afecta a los tres niveles educativos referidos: la educación infantil, primaria y secundaria. Entre las distintas novedades de esta nueva Ley educativa figura un modelo formativo basado en el desarrollo de competencias comunes y transversales a cualquier materia., la denominada Tratamiento de la información y competencia digital la cual es definida en dichos decretos como:

   

31 | P a g .   

 

Revista EducaPR Esta competencia consiste en disponer de: 

Buscar, obtener, procesar y comunicar información 

Transformarla en conocimiento.  

Incorporar diferentes habilidades, que van desde: 

Acceso a la información 

Transmisión en distintos soportes una vez tratada  

Utilización  de  las  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  como  elemento 

esencial para informarse, aprender y comunicarse. 

Las finalidades serían: 

El  tratamiento  de  la  información  y  la  competencia  digital  implican  ser  una  persona 

autónoma,  eficaz,  responsable,  crítica  y  reflexiva  al  seleccionar,  tratar  y  utilizar  la 

información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas 

También  tener  una  actitud  crítica  y  reflexiva  en  la  valoración  de  la  información 

disponible,  contrastándola  cuando  es  necesario,  y  respetar  las  normas  de  conducta 

acordadas  socialmente  para  regular  el  uso  de  la  información  y  sus  fuentes  en  los 

distintos soportes.  

La  competencia  digital  comporta  hacer  uso  habitual  de  los  recursos  tecnológicos 

disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente.  

Al  mismo  tiempo,  posibilita  evaluar  y  seleccionar  nuevas  fuentes  de  información  e 

innovaciones  tecnológicas  a medida  que  van  apareciendo,  en  función  de  su  utilidad 

para acometer tareas u objetivos específicos. 

 

                                                                                                                                                                                        “disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse... En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramietas tecnológicas, también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes

   

32 | P a g .   

 

Revista EducaPR 

 

Cuadro nº 9. Finalidades del Tratamiento de la información y competencia digital  

¿Qué enseñar – aprender?  

CONCEPTOS  PROCEDIMIENTOS  ACTITUDES 

Conocer y dominar los lenguajes específicos básicos 

Dominar el vocabulario de las Técnicas de la información y de la comunicación  

 

Buscar, seleccionar, registrar y tratar y analizar la información 

Utilizar las técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice  

Adquirir las destrezas de razonamiento para organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad 

Adquirir las técnicas y estrategias para comunicar la información y los conocimientos adquiridos  

Usar habitualmente los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente   

Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente 

Utilización responsable de las TIC 

Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo 

 

 

33 | P a g .   

 

Revista EducaPR REFERENCIA: 

 

ANGULO RASCO, J. F. (1995) “El neoliberalismo o el surgimiento del mercado educativo”. Kikirikí nº. 35, 

diciembre 94‐febrero 95, pp. 25‐33 

AREA  MOREIRA,  M..  (coord)  (2001a)  Educar  en  la  Sociedad  de  la  Información.  Col.  Aprender  a  ser. 

Bilbao: Desclée de Brouwer 

BAUTISTA GARCÍA‐VERA, A  (Coord.) (2004). Las nuevas tecnologías en la enseñanza. Madrid. Akal 

COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1996). Nuevas tecnologías y cambio social. Informe FAST. 

Madrid.  Fundesco 

FOUCAULT, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. (M. Morey, Trad.) Madrid: 

Alianza 

FULLAN, M.; SMITH, G. (1999). Technology and the Problem of Change. En 

http://www.michaelfullan.ca/Articles_98‐99/12_99.pdf (vistado 04 ‐ 02‐ 09) 

GIMENO SACRISTÁN, J.  (1999): Políticas   y prácticas culturales en  las escuelas:  los abismos de  la etapa 

postmoderna.  Revista  electrónica  Heuresis,  vol.2,  nº1. 

http://www2.uca.es/HEURESIS/heuresis99/v2n1.html (consulta 30‐ 08 ‐ 10)  

Gimeno Sacristán, J. (2008). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? Madrid. Morata. 

HARGREAVES,  A.  (1996):  Profesorado,  cultura  y  postmodernidad.  Cambian  los  tiempos,  cambia  el 

profesorado. Madrid. Morata 

KINCHELOE, J L.: (2001) Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona.  Octaedro 

POPKEWITZ,  TH.  S  y  BRENNAN, M.  (Comp.)  (2000).  El  desafío  de  Foucault.  Discurso,  conocimiento  y 

poder en la educación. Barcelona. Pomares – Corredor.  

 

34 | P a g .   

 

Revista EducaPR RAYÓN  RUMAYOR,  L.  (2000).  “Sobre  mitos  tecnológicos,  proclamas  totalizadoras,  y  alternativas 

educativas”. Revista Kikiriki. Cooperación Educativa, 57, pp. 4‐16.  

RAYÓN  RUMAYOR,  L.  (2003).  “Las  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación:  una  perspectiva 

socio‐cultural en el currículum”. Ciencias de la Educación, nº 195  

RAYÓN  RUMAYOR,  L  y    RODRÍGUEZ  TORRES,  J.  (2006).  La  necesaria  <<voz>>  del  docente  para  la 

integración curricular de las TIC. OGE, nº 4 

SANCHO GIL, J. Mª (1994). “Hacia una tecnología crítica”. Cuadernos de Pedagogía, 230, nov., pp. 8‐12. 

Legislación consultada 

Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE). 1 / 1990, de 3 de octubre de 1990. BOE, 4 

de octubre de 1990, núm. 238, pp. 28927 – 28942  

Ley Orgánica 10 / 2002, de 23 de diciembre, de Calidad de Educación. BOE, 24 de diciembre de 2002, 

num. 307, p. 45188  

Ley Orgánica 2 / 2006, de 3 de mayo. LOE. BOE de 4 de mayo de 2006, núm. 106, pp. 17158 – 17207   

Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el Currículo del Segundo Ciclo de la 

Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla‐La Mancha. DOCM, 1 de junio de 2007, núm. 

116, pp. 14743 – 14759  

Decreto 68/2007 de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación primaria 

en la Comunidad Autónoma de Castilla‐La Mancha. DOCM, 1 de junio de 2007,  núm. 116, pp. 14759 – 

14816  

Decreto  69/2007,  de  29‐05‐2007,  por  el  que  se  establece  y  ordena  el  currículo  de  la  Educación 

Secundaria Obligatoria en  la Comunidad Autónoma de Castilla‐La Mancha. DOCM, 1 de  junio de 2007, 

núm. 116, pp. 14819 – 14942  

Decreto  78 /2005 de 05 – 07 – 2005 de Formación Permanente del Profesorado de Castilla la Mancha. 

DOCM de  08   de julio de 2005, núm. 136, pp. 13458 – 1346 

 

35 | P a g .   

 

Revista EducaPR  

Web 2.0: Experiencia, Reflexión Crítica, y Discurso Racional Para Lograr Un Aprendizaje Transformacional Prof. Bernabé Soto Beltrán  

 

El objetivo de la investigación pedagógica es compartir, y, en tiempos modernos colaborar con todo 

aquello que sea beneficioso, útil, y a favor de la educación del siglo XXI, que a gritos nos pide un cambio 

de paradigma no tradicional.  Nos encontramos en un caos (diverso y desordenado) que nos brinda una 

experiencia, que ayuda grandemente a reflexionar. Para luego por medio del discurso ya sea oral o 

escrito, transmitir  y forjar racionalmente un cambio dentro de la revolución tecnológica‐educativa 

donde estamos inmersos. Las estructuras educativas tal y como la conocemos, están en un estado 

evolutivo. Conceptos como; Web 2.0, Colaboración  Aprendizaje, Desaprendizaje, Reaprendizaje, 

Transformación y Conectivismos, han surgido dentro de este nuevo universo que se ha redescubierto en 

pleno siglo XXI. El propósito de este escrito es colaborar al entendimiento de los conceptos mencionados, 

y, de una  forma incitar a que todos los educadores de Puerto Rico, y, porque no, del mundo Web 2.0, se 

inicien en esta revolución tecnológica‐educativa, que nos  permite ofrecer experiencias, reflexión crítica, 

y discurso racional para lograr un aprendizaje transformacional. 

 

      Para muchas personas escuchar el termino Web 2.0, puede causar todo un torbellino de ideas o una 

gran dicotomía. Dentro de un  dialogo definir este concepto innovador, se dirige en solo a herramientas 

y aplicaciones. Es por esta enorme razón, por compromiso personal‐pedagógico, ético y moral que he 

tomado  la  iniciativa  en  no  solo  conceptualizarlo,  sino,  en  ofrecer  otra  perspectiva  del  mismo,  y  des 

enfrascarlo a lo que todos estuvimos en un tiempo determinado enfrascados. Nos preguntamos ¿Qué es 

la web  2.0?,  para  contestar  esta  pregunta,  hay  que  dirigirse  a  las  páginas  cronológicas  de  la  historia. 

Todo  comienza  para  la  década  de  los  60  con  el  inicio  de  la  “World Wide Web”,  o Web  1.0.  En  ese 

presente  histórico  las  páginas  de  internet    eran  estáticas  y  carecían  de  actualización  inmediata.  Los 

usuarios dependían de personas o  compañías que  se dedicaban,  y, poseían ventajas económicas para 

mantener este  

 

 

36 | P a g .   

 

Revista EducaPR tipo  de  base  de  datos,  en  súper  computadoras.  No  es  para  mediados  de  esta    década  (2000‐2010), 

aproximadamente 2004, que el  término es acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia 

de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Ya que la internet, tal  

y como se conocía, estaba evolucionando gracias a una serie de aplicaciones y plataformas centradas en 

los usuarios. La utilización de la nueva Internet y su empleo estaba dirigida en la colaboración, servicios 

de  alojamiento  de  videos,  Wikis,  Blogs,  redes  social,  en  fin;  en  vez  de  ser  un  mundo  estático,  se 

transforma  en  uno  dinámico  y  actualizado  al  instante.  Para  hacerle  honor  al  contexto  histórico‐social 

tecnológico, es aquí que nace y  se acuné  el término. En el caos tecnológico en el cual vivimos, se habla 

de la evolución de la Web 2.0. En la palestra cibernética se dialoga constantemente sobre los conceptos 

como Web 3.0 y Web 4.0, pero todo es  incertidumbre. Es por esta razón que nos  limitaremos al tema 

principal,  pero  incito  a  que  estemos  alerta.  Lo  que he  tratado de hacer  o  decir  es  que  la  Internet  ha 

pasado por una serie de generaciones, y que  la misma no se  limita,  todo  lo contrario continúa con su 

curso evolutivo, lo que pretendo es hacer justicia a la historia y como nos expone Piaget (1954), “alterar 

los esquemas existentes dentro de la nueva información”, mencionada en este escrito.  

     Aclarado  y  redefinido  el  concepto Web  2.0,  deseo  hacer  la  siguiente  evocación;    partiendo  de mi 

experiencia  como  educador,  diseñador  instruccional  y  conferenciante,  las    diferentes  herramientas  y 

aplicaciones  que  nos  ofrece  esta  nueva  era  de  la  internet,  nos    crea  un  caos  y  un  mal  uso  de  las 

innovaciones que  surgen dentro de este nuevo contexto histórico‐tecnológico.    Todos al  iniciarnos en 

esta  aventura pedagógica de  integración  tecnológica,  cometemos el  error de utilizar  las herramientas 

colaborativas sin una buena justificación de su uso, para el desarrollo de destrezas del siglo XXI. Como 

me han preguntado algunos colegas del campo: ¿para que realmente son útil estas herramientas Web 

2.0?. Mis diferentes roles profesionales me han llevado, junto con mis investigaciones y experiencias en 

el campo, a indagar mas, para justificar el buen uso de los mencionado, y, poder cambiar las estructuras 

pedagógicas  tradicionalistas  del  Puerto  Rico  actual.  En  tiempos  tan  recientes,  como  en  el  proceso  de 

escribir para este articulo. Se habla en la palestra cibernética del desarrollo de destrezas de aprendizaje, 

desaprendizaje, reaprendizaje y la necesidad de trabajar las mismas. Aunque para el 1978, Jack Mezirow 

es  el  que    introduce  el  concepto  aprendizaje  transformativo,  donde  se  enfrascan  estas  destrezas,  el 

mismo continúa vigente en este nuevo siglo. Porque las grandes aportaciones que nos regalo el pasado 

no se pueden desechar, sino, que hay que aprender a actualizarlas al cambio‐caos. La Web 2.0 nos sirve 

 

37 | P a g .   

 

Revista EducaPR de  gran  ayuda,  para  desarrollar  estas  habilidades  que  necesitan  nuestros  estudiantes  actuales.  Como 

docente  y  diseñador  de  la  instrucción,  es  mi  responsabilidad  de  crear  ecologías  de  aprendizaje  que 

fomenten el  aprendizaje.  Ya nuestro  rol  no  se basa  en  ser  facilitadores o  constructivistas.  Se basa  en 

tomar un  rol más proactivo, que estimule o  incite  al  aprendizaje, para  llevar  a  los  alumnos hacia una 

aproximación más completa a  la  información,  con  la utilización de  las herramientas  colaborativas que 

nos  provee  el  internet  2.0,  aprendemos  mas.  Es  por  esta  razón  que  el    rol  del  docente  se  ha 

transformado  en  el  siglo  XXI,  debemos  ser  reformadores,  apasionadores  y  provocadores.  Es  nuestra 

responsabilidad en esta era, fomentar las destrezas de aprendizaje.  En cuanto el desaprender se refiere, 

esto  no  quiere  decir  olvidar.  Es  esa  búsqueda  de  nuevos  significados  y  sentidos    innovadores.  Un 

ejemplo perfecto para desarrollar esta destreza seria el que incitemos a nuestros estudiantes a buscar 

información en  la Web,  sobre  conceptos que ellos  crean,  pueden  ser más  amplio,  para  fomentar    las 

ampliaciones de  sus esquemas  informáticos existentes. No me cansare de  repetirlo,  la Web,  como  tal 

esta  diseñada  en  este  contexto  actual,  nos  provee  esas  oportunidades.  A  lo  largo de  la  historia  de  la 

humanidad y dentro de su evolución, la tecnología ha servido de interface para lograr el conocimiento.  

Hemos  tenido  la  capacidad  para  desarrollar  Info‐estructura  (objetos  para  aprender)  e  Info‐cultura 

(capacidad para aprovechar el  aprendizaje).   Dentro de esta evolución, hemos podido desarrollar una 

sociedad de aprendizaje invisible, fuera de las estructuras tradicionales de aprendizaje, gracias a la Web 

2.0. Aprendemos, desaprendemos y lo reaprendemos. Esta última destreza es la más sencilla de todas. 

Ya que cuando algo parece lo hemos olvidado, es más fácil aprenderlo de nuevo y con más pertinencia. 

Los conceptos enseñados en una sala de clase, se pueden reaprender dentro de la comunidad invisible 

de aprendizaje que ha surgido gracias a  la Web 2.0.   Según Siemens (2006),   “necesitamos ser capaz y 

tener  la  capacitación  necesaria  para  crear  ecologías  de  aprendizaje  sustentadas  por  la  teoría 

conectivista”.  

     Dentro de todo este panorama, que incita a los más profundos pensamientos sobre el tema principal 

de  este  artículo,  cabe  destacar  el  propósito  principal  que  me  inquieta  y  que  deseo  aportar  a  la 

comunidad  educativa  de  mi  país.  He  desarrollado  en  mi  filosofía  educativa  individual,  y,  en  estos 

momentos colaborativa, unas estrategias para integrar con un gran sentido de responsabilidad, la  Web 

2.0, como experiencia, reflexión crítica, y discurso racional para lograr un aprendizaje transformacional. 

Las experiencias que definen a cada  individuo, han servido para que este  logre un mayor aprendizaje, 

 

38 | P a g .   

 

Revista EducaPR postulado  de  la  teoría  constructivista.  La  Web  2.0  dentro  de  esta  experiencia,  nos  permite  dar 

significados nuevos a nuestros procesos de aprendizaje, desaprendizaje  y  reaprendizaje.   Además nos 

ayuda grandemente a construir nuevos esquemas, validar nuestros nuevos significados, enmarcados en 

una  fase  colaborativa,  que  es  un  fundamento  importante  dentro  del  “momentum”,  en  donde  nos 

desempeñamos y desarrollamos.  

     En el sistema educativo que tenemos todos los puertorriqueños, se nos exige alienar los procesos de 

enseñanza‐aprendizaje,  a una  serie de estándares profesionales que nos proveen  los  famosos marcos 

curriculares.  Piedra  angular  de  nuestro  sistema  de  educación  y  sus  diferentes  niveles  de  enseñanza.  

Cuando me encontraba en mi  formación  como docente, me encargue de entender  y  estudiar  todo el 

marco  curricular  de  mi  especialidad  y  otras,  porque  no  me  conformaba  en  solo  aprender  una  sola 

materia.  Pude  apreciar  como  en  varios  marcos  de  otras  disciplinas  se  exponía  el  desarrollo  de  la 

reflexión  crítica  o  pensamiento  crítico.  La  realidad  socio  –cultural  de  Puerto  Rico,  tal  y  como  se 

encuentra en la realidad, está en deterioro. El desarrollo de esta estrategia ha fallado. Si no hay que ver 

los  diarios  y  que mejor mantener  una  conversación  en  un  lugar  público,  he  incitar  a  la  población    a 

pensar críticamente en un problema social. Entiendo que la Web 2.0 y sus herramientas (Blogs, Wikis y 

plataformas  sociales) nos permiten de una  forma más atractiva  y dinámica el  desarrollar  este  tipo de 

estrategia. En lo personal el error estriba en que nos hemos enfocado  según Siemens (2006), “en tratar 

de entender el conocimiento como un producto (notas)‐ y no como  un proceso”. La Web 2.0 debemos 

de entenderla como reflexión crítica, porque, nos sirve para dar significados a los contenidos, proceso, 

esquemas,  premisas  y  perspectiva,  que  ayudan  a  gestar  procesos  de  validación  y  negación.  Lo 

mencionado nos sirve para desarrollar una seguridad en los individuos, que cuando los mismos deciden 

expresarse lo hacen de una forma más analítica y crítica, la Web es un aliado.   

   En  lo que concierne al discurso  racional,  tenemos que pensar en personajes como Paulo   Freire y el 

ciudadano  de  las  América,  Eugenio María  de  Hostos.  Estas  dos  figuras  tan  promitentes  que  tanto  le 

dieron y han dado a la educación latinoamericana, poseían una inteligencia emocional, social y espiritual 

única.  Les    exhorto a  los  lectores que busquen  los discursos de estos dos  grandes.  En esta era digital 

democrática la Internet nos brinda la oportunidad de desarrollar seres pensantes y comprometidos en 

tener amor, fe en el mundo y en el hombre. Nos ayuda a ver mas allá de las fronteras que no existen y lo 

más  importante a  tener esperanza.  Entre más  fomentemos  la  colaboración y  la  lectura, mejor  será el 

 

39 | P a g .   

 

Revista EducaPR discurso de  las personas. Recordemos que  las experiencias nos ayudan a entender a este mundo más 

interconectado.  Desarrollemos    el  crecimiento  personal  de  la  colectividad.  Otorguemos  herramientas 

que  fomenten  una  acción‐social,  que  tanta  falta  hace.  De  esta  forma  lograremos  un  aprendizaje 

transformacional y genuino.  

   Para justificar todo lo expuesto e incitar a los educadores, tenemos que entender lo siguiente: existe 

una  limitación  en  las  teorías  de  aprendizaje  existente.  En  pleno  siglo  XXI  ha  surgido  una  teoría  o 

suposición  para  la  era  digital.  Que  surge  para  contrarrestar  la  necesidad  que  existe  para  que  nos 

atrevamos a integrar tecnología a nuestros procesos de enseñanza. Tuve la gran oportunidad de conocer 

en persona a uno de los fundadores de este nuevo postulado teórico, George Siemens. Según Siemens 

(2006),  “El  Conectivismo  es  una  teoría  que  describe  cómo  ocurre  el  aprendizaje  en  la  era  digital”.  El 

aprendizaje va en sincronía con nuestras vidas. Cuantos de nuestros estudiantes no poseen un celular 

inteligente con conectividad inalámbrica. El conocimiento en este siglo ya no está solo en los  libros,  lo 

llevamos con nosotros a cualquier lugar y hora, no hay limitación. El efecto de la tecnología sobre cómo 

vivimos, nos comunicamos y aprendemos, cambio. La conexión que tenemos con el mundo nos brinda la 

oportunidad de aumentar nuestro conocimiento, por medio de nodos y redes. Aquí la Web 2.0 posee un 

gran poder, porque, lo que aprendemos en estos momentos, en minutos ya es obsoleto, ya que muchas 

personas  colaborar  actualizando  la  información  en  tiempo  real.  Esto  son  algunas  de  las  cosas  que 

podemos hacer por la educación de nuestro país. 

  Por último, en Puerto Rico nos falta mucho por aprender. Pero hay esperanzas, existen profesionales 

comprometidos en mejorar  la calidad de  la enseñanza. Se producen grandes cambios dentro del caos. 

Muchos  educadores  se  encuentran  en  el  proceso  validación‐negación,  para  integrar  a  sus  clases  a 

contextos más colaborativos. La Web 2.0  le brinda oportunidades de aprendizaje a  los educando, que 

antes no se podían dar, por la carencia de infraestructura. Solo falta una actitud más proactiva, personas 

que  se  inicien  en  este  campo  y  se  atrevan  a    crear  estrategias  innovadoras  utilizando  este  tipo  de 

herramienta, que fomenten un aprendizaje transformacional.   El punto de partida es solo una cosa, el 

punto de partida eres tú, afrontemos el cambio.  

 

 

40 | P a g .   

 

Revista EducaPR REFERENCIA: 

Mezirow, J. (1998). Concepto y acción en la  educación  de adultos. En J. Sáez y A. Escarbajal de Haro. La 

educación de personas adultas.Salamanca.Editorial Amaru. 

 

Siemens, G (2006) Knowing Knowledge. Obtenido el 18 de marzo de 2008 en      

http://www.elearnspace.org/ KnowingKnowledge_LowRes.pdf    

 

Woolfolk A. (1999).Psicología Educativa. México. Person Educación. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

41 | P a g .   

 

Revista EducaPR Las apps educativas van reformando los recursos didácticos de la educación. Prof. Elvin O. Candelaria   

Los fundamento de los recursos didácticos han estados en constantes movimientos a través de la historia formal de 

la educación. En respuesta, la metodología educativa va aceptando la reforma a través de sus investigaciones 

pedagógicas. La pretensión del artículo es motivar diálogos visionarios en probabilidad de hacia dónde van los 

recursos didácticos de la nueva pedagogía. Actualmente, los desarrollos modernos centrados en la internet hacen 

repensar las posibilidades en los instrumentos, herramientas, medios, técnicas y métodos dadas a que estas 

innovaciones están abriendo un espacio pragmático a los recursos didácticos de la docencia. Los reformadores de 

los currículos académicos deben estar al tanto de las investigaciones pedagógicas realizadas sobre la probabilidad 

de evolucionar la escuela al mundo digital. El artículo no es pretender estar de acuerdo en todo, sino, es hacer y 

confrontar dilemas progresivos que están latentes, y que con cierta consecuencia son acogidas por distintas 

generaciones de profesionales académicos que exponen sus estudios e investigaciones para el beneficio evolutivo 

de la educación. La atención de las apps educativas está representada por el internet, proponiendo la conectividad 

de los procesos entre el estudiantado, la docencia y la metodología pedagógica. Las perspectivas didácticas pueden 

ser un poco futuristas para los entornos pedagógicos y sus componentes metodológicos, pero no quita que 

debemos estar al tanto de la cotidianidad evolutiva de la propia educación. 

 

Actualmente,  estamos  al margen de  un  nuevo paradigma  tecnológico  basado  en  las  posibilidades  del 

internet,  y  la  lluvia  de  ideas  que  ésta  trae  consigo.  Obviamente,  la  innovación  educativa  no  quedará 

atrás  en  tradicionalismo  gracias  a  las  mentes  profesionales  que  rodean  los  entornos  educativos  que 

están dispuestos  a unir  generaciones para  fortalecer  la  eficiencia del  famoso proceso de enseñanza  y 

aprendizaje. Dicho así, nos encontramos en puertas cercanas o lejanas de la verdadera transformación 

del método humano que responde al ciclo del aprendizaje. Cercano, al que está dispuesto a reformar su 

base  metodología  explorando  investigaciones  en  medios  diversos,  pertinentes  a  nuestras  múltiples 

generaciones,  y  por  supuesto,  tomando  en  cuenta  las  expectativas  del  alumnado.  Lejano,  al  que  se 

queda  estático  con  sus  investigaciones  cerradas  en  el  salón  de  clases.  Recuerdo  escuchar 

suficientemente que la tecnología es desde una tiza hasta un papel, o sea, puede estar representada por 

 

42 | P a g .   

 

Revista EducaPR diferentes productos, dispositivos, objetos, materiales, medios. Pero, no tendría mucha lógica enseñarle 

a un maestro o a un estudiante manejar una tiza o un papel. Podríamos estar de acuerdo o no a esta 

premisa,  pero  ciertamente  la  sofisticación  tecnológica  en  estos momentos  es  sumamente  innovadora 

dada a la cotidianidad humana, trayendo consigo dispositivos con sofisticada inteligencia artificial que al 

acoplarse  con  las  ideas,  creatividades   e  imaginaciones de  los  individuos van  reformando métodos en 

diferentes  entornos  de  nuestro  sistema,  la  educación no  será  estática  a  este  proceso. No  se  trata  de 

revolución para mi  es más  re‐evolución,  pues  la manera de hacer  educación  a  cambiado  su moldura. 

Históricamente,  la  inherencia de  la tecnología y sus productos han estado arraigados a  la metodología 

educativa  abriendo  espacio  a  transformaciones  en  los  recursos  didácticos  que  van  identificando  su 

proceso evolutivo. Hablamos de la aparición de la imprenta y sus efectos reformadores, hablamos de la 

modificación  de  los  materiales  básicos  como  la  pluma‐bolígrafo,  pizarra  o  tizas,  hablamos  de  como 

proyectar la idea con la evolución de los proyectores, entre otros. Ciertamente, los recursos didácticos 

son pieza angular en el proceso educativo, y han demostrado una constate  innovación a  través de  los 

materiales y de la ingenuidad progresiva hacia la pedagogía. Si nos familiarizamos con la identidad de su 

significado  podemos  decir  que  son  un  conjunto  de  elementos  propuesto  por  la  docencia  y  el 

estudiantado  al  intencional  la  función  de  apoyo  al  proceso  enseñanza  y  aprendizaje.  Pero  aun  más, 

abarca  intensamente  los objetivos curriculares,  los planes y programas de estudios,  contenidos en  los 

temas  y  sub‐temas,  actividades  y  evaluación  de  aprendizaje,  entre  otros.  La  docencia  servidora  de  la 

pedagogía  se  encuentra  en  un  espacio  de  posibilidades  conectoras  con  la  realidad  cotidiana  y  del 

crecimiento evolutivo humano. Las aplicaciones educativas van hacia está búsqueda pero siguiendo el 

pragmatismo  histórico  de  la  educación.  Pero,  ¿Qué  son  las  apps  educativas?  Las  apps  educativas  o 

aplicaciones educativas son programas que se descargan directamente con la internet en computadoras 

(MAC  y  PC)  y  dispositivos  móviles  (Smartphone  y  Tablet)  para  ser  utilizados  como  bases  para  el 

aprendizaje dentro y fuera del salón de clases. Actualmente Apple lleva la delantera en la sofisticación 

de  aplicaciones  con  fines  educativos  http://www.apple.com/education/apps/  con  su  Apple  App  Store 

para Mac,  Ipad,  Iphone  y  Ipod  logrando  cada  vez  más  la  sincronizar  inteligente  entre  ellos,  proceso 

sumamente  importante  extender  lasos  de  conectividad  entre  el  estudiantado  y  la  docencia.  Pisando 

talones  se  encuentra  Google  y  su  Android  Market  https://market.android.com/apps/EDUCATION/ 

sabemos  que  las  herramientas  web  de  Google  están  en  un  nivel  altamente  posicionado  a  través  del 

 

43 | P a g .   

 

Revista EducaPR internet. Con la llegada de los Smartphones y Tablets Android, y junto al sensacional Chrome y su pronta 

salida  en  computadoras  representan  un  esfuerzo  interesan  en  el  transformamiento  de  los  recursos 

prácticos dirigidos hacia la docencia. Este espacio a levantado atención en la palabra educación, pues la 

accesibilidad y  flexibilidad que perciben estos recursos didácticos ha ampliado  los círculos del  llamado 

conectivismo, conectar mentes para encaminar y crear aprendizaje. Las apps educativas permiten su uso 

y la manera de aprender dentro y fuera del aula. El florecimiento, la germinación y la plantación de las 

aplicaciones  educativas  en  los  niveles  preescolares  hasta  universitaria  está  llamando  la  virtud  del 

dinamismo  en  los  recursos  prácticos  en  el  diseño,  implantación,  evaluación  y  valorización  de  las 

planificaciones diarias del docente. Algunas apps como enciclopedias, diccionarios, grabadores de voz y 

vídeo, imágenes, atlas, alfabetos, cuentos, libretas, libros, libros de texto, periódicos, revistas, películas, 

documentales,  cuadernos  para  dibujo,  diseño  gráfico,  cuestionarios,  mapas  conceptuales,  juegos 

matemáticos, módulos  instruccionales,  entre muchos  otros  y  creciendo  en  alto  grado.  Pero  ojo,  todo 

esto en forma digital y cada vez más  interactiva. Cuando vemos la Enciclopedia Británica un clásico de 

250 años de vida hacer su inclusión en las apps nos hace determinar indicadores fiables de hacia dónde 

puede  llegar  la  transformación  de  los  recursos  educativos  para  la  docencia.  No  podemos  dudar  lo 

significativo que puede representar las apps educativas para el proceso metodológico de la enseñanza, 

adentrando el aprendizaje personalizado pero a la misma vez conectado con otras mentes de su misma 

o  distinta  generación  en  un  mismo  tiempo,  permitiendo  espacio  a  la  colaboración  y  recreación  del 

mismo, utilizando y reutilizando los contenidos para seguir finalidades del proceso. Es hora de entender 

que  los  consumidores  del  aprendizaje  continuo  se  están  adaptando  inmediatamente  a  los  nuevos 

espacios generados por la informalidad. Entonces, ¿Hacía dónde se dirige la educación académica con la 

didáctica?  La  internet,  rey  indiscutible  del  fenómeno multimedios,  base  fundamental  de  los  recursos 

didácticos, ha demostrado cualidades interesantes, productivas y elocuentes en la integración sólida al 

currículo  educativo.  Se  necesitaron  muchas  décadas  para  adentrar  los  efectos  de  la  imprenta  y  sus 

recursos en  la metodología. El mundo digital  sigue su curso con  la ayuda del  internet, no dejemos de 

evolucionar nuestras mentes porque la reforma debe empezar por lo intrínseco, y los recursos ayudan a 

exponerlo. La didáctica te hace. ¿Cómo, y a quién le toca tomar las decisiones visionarias y misionarias 

para lograr eficiencia en la integración moderna de la tecnología? En Puerto Rico estamos buscando los 

elementos necesarios para desarrollar  la  conexión profunda a  la  reformulación de nuestros  currículos 

 

44 | P a g .   

 

Revista EducaPR académicos.  Me  pregunto  dónde  están  nuestros  investigadores,  diseñadores  y  rediseñadores  de  los 

currículos  de  la  educación  puertorriqueña.  Es  momento  de  salir  de  las  oficinas,  salones  y  entornos 

cerrados  y  acogerse  a  un  ejército  de  comunidades  y  redes  de  fundamentos  educativos  nacionales, 

internacionales y globales, donde en cada  tiempo y espacio  la aportación del profesionalismo se hace 

sentir  en  múltiples  investigaciones  realizadas  con  avales  de  los  gobiernos,  organizaciones  globales, 

instituciones, universidades,  institutos, escuelas e uniones  interesadas en el progreso  inteligente de  la 

llamada educación.  En consecuencia, el enorme esfuerzo formativo realizado por distintas generaciones 

de  personas  que  están  activos  en  redes  web  hace  evidente  la  adaptación  a  las  innovaciones 

tecnológicas, y que en la actualidad asistimos a una evolución que está ocurriendo en el seno de nuestra 

vida  diaria  y  cotidiana.  No  se  niega  que  en  el  pasado  los  procesos  de  interacción,  en  lo  que  hoy 

llamamos,  tradicionalista,  no  hayan  resultado  buenos  progresos  a  los  ajustes  de  la  metodología 

educativa,  pero  los  tiempos  son  otros,  y  están  dispuestos  a  seguir  su  moldura  intelectual.  Estamos 

cansados de ver los instrumentos, herramientas y medios tecnológicos como una opción a la integración 

curricular.  Al  igual  que  muchos  docentes,  los  tecnólogos  educativos  nos  alejamos  de  la  opción,  y 

entramos en la búsqueda de los méritos de productividad del proceso utilizando un campo avanzado en 

el  entendimiento  con  el  estudiante.  La  vida  digital  sigue  su  sentido  hacia  la  identidad de  la misma,  y 

cómo  ésta  puede  aportar  en  el  crecimiento  y  ayuda  de  la  intelectualidad  humana.  No  se  trata  de  la 

rapidez  que  avanza  el  proceso  tecnológico  sino  la  forma  que  lo  hace.  "Si  le  hubiera  preguntado  a  la 

gente qué querían, me habrían dicho que un caballo más rápido". Henry Ford 

"La mejor estructura no garantizará  los resultados ni el  rendimiento. Pero  la estructura equivocada es 

una  garantía  de  fracaso".  Peter  Drucker.  Al  reflejo  se  le  ve,  la  educación  tiene  problema,  problemas 

tienen  las  educaciones.  La  palabra  educación  necesita  ayuda,  una  ayuda  de  acción  en  reacción,  una 

unión  de  colaboración  en  interpretación,  una  mentalidad  de  reciclaje  en  ideas,  una  pedagogía  en 

mantenimiento  constante que  filtre  y pula  las  claves. Nosotros, maestros y maestras no podemos  ser 

vencidos por los patrones, reglamentos y privatizaciones de nuestras enseñanza, debemos seguir libres 

al  pensamiento  evolucionista  de  la  educación  porque  es  probable  "El mundo  no  ha  cambiado  por  la 

política sino por la técnica". Friedrich Dürrenmatt. En la actualidad Twitter es el medio que haces tu. Las 

distintas  aplicaciones  que  pueden  ser  transformadas  a  entornos  educativos  para  cualquier  tema  y 

conceptos ofrecido en clase hace demostrar que los recursos didácticos cada vez son más didácticos. Sé 

 

45 | P a g .   

 

Revista EducaPR que no basta explicarle a  la docencia que con un simple “hashtag” (#) en twitter podemos entrar a un 

campo  bastante  real  del  tema  u  concepto  a  explorar  para  sus  continuas  clases  y  hasta  entablar 

conversaciones  sincrónicas  y  asincrónicas  con  distintas  personas,  grupos  y  redes  que  eleven  las 

posibilidades y niveles didácticos hacia el aprendizaje. Pero como decía Aristoteles "Lo que tenemos que 

aprender lo aprendemos haciendo". Queda entre nosotros darle la didáctica a la educación.  Por último, 

no es de sabio saber que el mayor foro (espacio) de argumentación en los paradigmas educativos y su 

proceso de enseñanza y aprendizaje es el Internet. Los que no están, sí, hacen falta. La verdad, se están 

perdiendo  esta  maravillosa  conversación  mundial  que  poco  a  poco  va  venciendo  la  inacción  del 

tradicionalismo, aportando al jugo del aprendizaje y saliendo del pedagogo “ligth” que se encierra en el 

salón.   

  

REFERENCIA: 

Apple in Education obtenido el 5 de febrero de 2011 en http://www.apple.com/education/  

 

Google in Education obtenido el 5 de febrero de 2011 en http://www.google.com/educators/index.html 

 

Lopez A., (1999), Compendio Historia y Filosofía de la Educación, Publicaciones puertorriqueñas Inc.  

 

Ocasio N., (2003), La practica de la Enseñanza y Aprendizaje, Publicaciones puertorriqueñas Inc.  

 

Siemens, G., (2006), Knowing Knowledge www.elearnspace.org/KnowingKnowledge_LowRes.pdf  

 

Wikicitas, revisado el 10 de febrero de 2011 en http://www.wikicitas.net/ 

 

 

 

 

46 | P a g .   

 

Revista EducaPR  

La integración de la tecnología en la sala de clases Yolanda Mercado Feliciano 

La educación en Puerto Rico debe de  ir a la par con el tipo de estudiante que visita la sala de 

clase diariamente. Cambiar la metodología de enseñanza seria efectivo, pero se necesita apoyo e equipo, 

para lograrlo. No puede haber cambio si no se adiestra a los docentes y que el Departamento de 

Educación de Puerto Rico haga un compromiso genuino de apoyar a estos profesionales. 

A los maestros se le responsabiliza de la enseñanza‐aprendizaje, pero hay que tener en 

consideración que la mayoría de las veces no cuentas con los materiales y equipos necesarios para 

apoyar el estudiantado de hoy. El uso de la tecnología es una herramienta muy efectiva al momento del 

proceso de enseñanza‐aprendizaje. 

 

La sociedad actual  viene sufriendo cambios dramáticos. El estudiante de hoy día es diferente a 

los del pasado. La educación esta pasando por un proceso de  transición. Para lograr que el estudiante 

se  integre y se  interese por aprender es fundamental que el educador crea y tenga fe profunda   en  la 

importancia de ir adaptándose a los nuevos cambios. 

El  estudiante  se  desarrolla  en  una  época  donde  la  tecnología  esta  evolucionando  y  la misma 

despierta el  interés de estos. Hay que  salir  de  los métodos  arcaicos de evaluar.  Es hora de  comenzar 

aplicar técnicas frescas, adaptadas a la sociedad cambiante en de hoy día. 

Por consiguiente,  el educador tiene una herramienta importante en el uso de la tecnología en la 

sala de clases.   Existen diversos programas educativos que ayudan y facilitan al maestro  la enseñanza‐

aprendizaje.    Seria  idóneo  que  en  cada  escuela  el  estudiante  tuviera  disponible  la  tecnología  como 

herramienta de trabajo. 

 

47 | P a g .   

 

Revista EducaPR Debe  ser  una  prioridad  para  el  Departamento  de  Educación  de  Puerto  Rico,  que  tanto  los 

estudiantes como maestros tengan acceso a estas herramientas tecnológicas, para tener avances en la 

educación.  Integrar  la  tecnología  en  la  sala  de  clases, mejoraría  el  interés  de  los  estudiantes  por  las 

diferentes materias. 

La  educación  actual  tiene  como    finalidad  fundamental  facilitar  el  crecimiento  y  desarrollo 

optimo de cada individuo. Su interés se centra en conducta física y espiritual, mental, social y emocional 

del educando. (Historia de la Reforma Educativa, 1993‐1999).   

   Las actividades y experiencias que ayudan a realizar los objetivos educacionales constituyen los 

fines y métodos de enseñanza. Los estudiantes de hoy quieren ver más allá de la pizarra y el libro. Están 

sedientos    por  utilizar  otros métodos más modernos  y  efectivos.  El  desarrollo  global  de  la mente,  la 

adquisición del conocimiento a través del pensamiento y el desarrollo de una conducta demostraron ser 

los fundamentos que dieron dirección a la filosofía griega (Estremera, 1995). Los griegos basaron en el 

pensamiento filosófico y consideraron la educación como institución social. 

Para  los  griegos, una exigencia distintiva del  ser humano era el  desarrollo de  la mente  con el 

propósito de llegar al conocimiento real de la esencia de las cosas. El ser humano se realiza, alcanza la 

“vida buena”  cuando libera la mente de lo aparente o del error. 

El filosofo Platón presenta un enfoque mucho mas estricto de la ciencia de las ideas; ese incluía, 

entre  otras  cosas,  el  uso  de  la  dialéctica  y  el  razonamiento  inductivo.  Por  otro  lado  Aristóteles 

preconizaba  que  el  aprendizaje  del  estudiante  se  evaluaba  a  través  de  la  experiencia  directa. 

Consideraba  que  la  educación  de  una  actividad  que  se  realiza  a  lo  largo  de  la  vida  y  constituye  una 

función  del  estado.  El  recomendaba  el  uso  del  método  inductivo.  Este  iba  acompañado  por  la 

experimentación   objetiva,  la observación científica y desarrollo de  la conducta y pensamiento de tipo 

racional (Hilgard, 1961). 

Como se puede apreciar, desde tiempos remotos se puede observar que estos filósofos, podían 

tener  las  ideas  relacionadas  con el  aprendizaje. Por otro  lado para Plutarco,  según menciona  (Means, 

1981) en su libro, Metodología y Educación, creía firmemente en la educación del espíritu y del cuerpo 

por medio de hábitos útiles y modificación de los métodos de acuerdo a las diferencias individuales. 

 

48 | P a g .   

 

Revista EducaPR En la alta modernidad es necesario que los alumnos aprendan a aprender. Por consiguiente, el 

enjuiciamiento  del  merito  de  sus  empeños  debe  dejar  de  ser  ocasional  para  transformarse  en  una 

actividad sistemática y continua que ayude al mejoramiento de la calidad del aprendizaje. 

La  educación  en  Puerto  Rico  tiene  que  ir  junto  al    tipo  de  estudiante  que  visita  las  aulas 

diariamente. Cambiar la metodología de enseñanza seria efectivo, pero se necesita apoyo e equipo, para 

lograrlo.  No  puede  haber  cambio  si  no  se  comienza  desde    el  adiestramiento,  y  apoyo  por  parte  del 

Departamento de Educación, a los educadores de este país. 

A  los maestros  se  les  responsabiliza de  la enseñanza‐aprendizaje. Hay   que    considerar que  la 

ausencia de  materiales y equipos en el salón de clases, retrasan  el  proceso de enseñanza‐aprendizaje. 

Tiene que existir objetividad al momento  de juzgar las  ejecutorias, de los educadores.  

El maestro debe de contar con todas herramientas necesarias al momento de entrar a la sala  de 

clases. No es suficiente el ser comprometido y dar la milla extra, si se carece del  material. Este aspecto 

debe de ser atendido, por aquellos a quien le corresponde rendir cuentas al país. 

 

REFERENCIA: 

Departamento de Educación. (1993‐1999). Historia de la Reforma Educativa: 

  Transformación de la escuela pública Puertorriqueña 

Estremera, R. (1995). Visión Educativa  

Hilgard, E. (1961). Teorías del Aprendizaje. México, F.C.E. 

Means, R. (1981). Metodología y Educación. Editorial Paidos. Buenos Aires. 

 

 

 

 

49 | P a g .   

 

Revista EducaPR  e‐Learning para Maestros Rurales Constanza Donadío  

904 docentes rurales de 12 provincias argentinas están siendo capacitados através de la modalidad e‐learning, en el marco de un innovador proyecto que impacta indirectamente en más de 13.000 alumnos de 497 escuelas. La iniciativa ya lleva tres años de ejecución y es impulsada por la Fundación Bunge y 

Born en alianza con la Fundación Pérez Companc, con el apoyo de la empresa e‐ABC.   En el marco del Programa Sembrador de ayuda a escuelas rurales, la Fundación Bunge y Born ‐en alianza con la Fundación Pérez Companc‐ ejecutan desde hace tres años el proyecto de educación a distancia: E‐Learning  para  Maestros  Rurales  (http://www.fundacionbyb.org/educacion_aula_virtual.asp), atendiendo a 497 escuelas en 12 Provincias. Con una inversión de más de 300.000 pesos, sus responsables prefieren no hablar de datos financieros sino de  resultados.  “Esta  es  una  apuesta  para mejorar  la  enseñanza de los docentes rurales”, subrayan desde la fundación.  La iniciativa comenzó en 2007 con una prueba piloto, y un año después, a partir  de  la  buena  repercusión  que  tuvo  entre  los  docentes,  se desarrollaron  más  cursos  y  se  convocó  a  la  empresa  argentina especializada  en  e‐learning  y  gestión  del  conocimiento,  e‐ABC  (www.e‐abclearning.com/) para el diseño del proyecto virtual. Un proceso que incluyó la provisión de servicios de consultoría, la implementación de una plataforma de formación online, la producción de contenidos para  web  y  el  trabajo  con  los  tutores  para  lograr  la  interacción  en  el  marco  de  esta  comunidad educativa. En 2009, el compromiso se incrementó con nuevos cursos y en 2010 se duplicaron las zonas donde se dictan.  Hasta hoy fueron atendidos 904 docentes rurales con este innovador proyecto, que tiene un impacto en más de 13.000 alumnos  (con un promedio de 15 estudiantes por profesor) de  las provincias de Entre Ríos, Catamarca, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba, Chaco, Mendoza, San Luis, Misiones y Buenos Aires.  “Con el proyecto e‐Learning para Maestros Rurales buscamos desarrollar una nueva línea de acción para colaborar  en  la  mejora  de  la  calidad  de  la  oferta  educativa  de  las  escuelas  rurales  y  brindar  a  sus maestros la posibilidad de adquirir herramientas intelectuales que les permitan enriquecer el proceso de enseñanza  aprendizaje  de  sus  alumnos.  La  idea  fue  ofrecer  nuevas  líneas  de  acción  a  través  del Programa  Sembrador  que  tengan  un  impacto  profundo  en  lo  educativo,  como  estos  cursos  gratuitos para  docentes  rurales,  becas  para  alumnos  egresados  de  escuelas  rurales  que  quieren  seguir  sus 

 

50 | P a g .   

 

Revista EducaPR estudios secundarios en escuelas agrotécnicas, financiamientos de proyectos de mejora educativa en las escuelas  y  construcción  y  mantenimiento  de  huertas  en  escuelas  primarias  rurales,  entro  otros  que estamos diseñando”, señaló la Gerenta de Proyectos de la Fundación Bunge y Born, Constanza Ortiz.  “A  través de  los  cursos  el  desafío  fue  lograr  la  interacción de  la  comunidad educativa integrada a la iniciativa”, explicó Carlos Biscay, director e‐ABC. “Sin interacción  puede  haber  e‐learning,  pero  no  necesariamente  se  concreta  el aprendizaje”,  advirtió.  “Para  cumplir  el  objetivo  se  planteó  un  diseño didáctico que se  focaliza en  la  reflexión de  la práctica docente,  la aplicación de ejercicios en el aula y el  intercambio con colegas, a través de un formato atractivo  de  los  contenidos,  que  incluyen  una  pequeña  simulación  de  una situación de clase por semana, y de un equipo de tutores que acompaña a los participantes  en  todo  el  proceso  de  acercase  a  la  tecnología  y  compartir experiencias”.   El programa por dentro  En  un  principio  se  invitó  a  participar  del  proyecto  a  los  docentes  de  aquellos  establecimientos educativos rurales que son parte del Programa Sembrador y luego, al comprobarse su gran proactividad para participar de nuevas propuestas, se sumaron a otras escuelas que no forman parte del Programa. Los cursos se dictaban focalizados por provincias de manera que el acceso a la jornada presencial fuese accesible para todos los participantes.  En  la actualidad,  la  convocatoria  se  realiza por  zonas  trabajando codo a  codo con  los  supervisores de cada  lugar,  quienes mantienen un  vínculo directo  con  la  Fundación  e  informan  sobre  las  necesidades más  urgentes  en materia  de  actualización  de  contenidos.  Asimismo,  son  ellos  los  que monitorean  el resultado que los cursos tienen en sus docentes y evalúan el impacto que se produce en el aula a través del aprendizaje de los alumnos.  Consultada  sobre  las  impresiones  que  han  recogido  de  los maestros  capacitados,  Ortíz  confía  que  se muestran muy agradecidos y se sienten acompañados con los llamados telefónicos que realiza el equipo de tutoría, y por la preparación y organización de la jornada presencial, uno de los momentos que más disfrutan. “La mayoría comentan que al haberse diseñado  los cursos pensando particularmente en  las escuelas  rurales, pueden asimilar e  identificarse  con  las problemáticas que  se plantean,  facilitando  su puesta en práctica y generando un mayor interés y compromiso. El aprendizaje resulta muy significativo para ellos”, asegura la especialista.  En  este  sentido,  Francisco  Carlos  Scholz,  director  de  la  Escuela  Nº  563  Jacobo  Lenuzza  de Misiones, coincide en que los contenidos están muy bien orientados, ya que tienen en cuenta la cotidianeidad de las  zonas  rurales.  “La  plataforma  tecnológica  es  de  fácil  acceso  para  todos  los  docentes  y  sencilla  de utilizar”,  apuntó  el  docente,  para  luego  destacar  que  la  escuela  no  cuenta  con  Internet,  limitando  la posibilidad de  capacitarse  a  los  fines de  semana.  “Participar  en el  proyecto e‐Learning para Maestros Rurales,  fue  todo  un  desafío  y  nos  llenó  de  adrenalina,  a  mí  y  a  todo  el  personal  de  mi  escuela. 

 

51 | P a g .   

 

Revista EducaPR Representa  todo un avance en  cuanto a herramientas de  capacitación  se  refiere,  ya que  tuvimos que manejar internet, foros y chat”, añadió Scholz.  Para  el  supervisor  cordobés  Raúl  Padilla,  “la  iniciativa  implica  dos  líneas  de  aprendizaje  ya  que establecer comunicación virtual conlleva el proceso de alfabetización en este tipo de tecnología, y por otro  lado, abre un espectro de posibilidades tales como: compartir el conocimiento con otros, ampliar campos de discusión y enriquecerse desde lo personal y profesional”. Además, Padilla señaló que pudo constatar cómo los docentes del departamento cordobés de General San Martín pusieron a prueba sus hipótesis, confrontaron con el material teórico propuesto y capitalizaron las experiencias para sí y para otros,  en  el  proceso  de  socialización  que  conlleva  el  programa.  “El  ejercicio  de  poner  a  prueba  con alumnos  las  actividades,  permitió  un  desafío  cognitivo  permanente  ante  la  resolución  de  situaciones problemáticas.  Hubo  sorpresa  en  algunos  docentes  ante  la  posibilidad  de  comprobar mecanismos  de resolución que los alumnos pueden poner en juego y resultaban desconocidos en el ámbito escolarizado de aprendizaje”, observó.  El maestro rural entrerriano y director de la Escuela Nº 54 "Carlos Sourigues" de la Colonia San José del Departamento Colón, Claudio Perroud, consideró que el proyecto de e‐Learning para Maestros Rurales contribuye a mejorar aspectos de la educación en los cuales considera que hay muchas deficiencias: la actualización y perfeccionamiento docente.  “Podemos manejar nuestros  tiempos de  trabajo y estudio con comodidad, contando con el apoyo continuo de los tutores de cada curso. La iniciativa nos permite renovar energías y conocimientos para llegar al aula con nuevas ideas, estrategias y actividades”, apuntó con entusiasmo.   Los cursos no solamente permiten al docente conocer un enfoque nuevo y actualizado sobre temáticas curriculares  (lengua, matemática,  gestión,  ciencias  naturales  y  nutrición  infantil);  también  generan un espacio de encuentro entre maestros  rurales de  la misma provincia.  “Al  interactuar  con  sus pares,  se sienten  acompañados  y  comprendidos  en  cuanto  a  los  desafíos  que  representa  ser  un educador/directivo  rural.  En  la  mayoría  de  los  casos,  terminan  desarrollándose  lazos  de  amistad  y compañerismo, como también proyectos y actividades en conjunto”, analiza Constanza Ortiz.  De igual manera, Carlos Biscay resaltó la importancia que significa para el proyecto la consolidación de lazos de  comunidad  y  colaboración entre docentes,  apuntando que una de  las  razones de éxito de  la iniciativa fue focalizar en metas específicas: interacción y calidad de aprendizaje, “para luego hacer girar todo lo demás sobre esas dos premisas”.  El  futuro del proyecto e‐Learning para Maestros Rurales  ‐uno de  los proyectos educativo‐tecnológicos destinados  a  maestros  rurales  de  mayor  alcance  en  Argentina‐  es  continuar  ofreciendo  los  6  cursos virtuales  que  lo  componen  a  nuevas  zonas  de  supervisión  por  provincia  y  diseñar  nuevas  propuestas formativas.  Durante el primer cuatrimestre de este año ya se dictaron 8 cursos en las zonas de Entre Ríos, San Luis, Córdoba, Misiones, Santa Fe, Catamarca y Mendoza y, durante el segundo cuatrimestre se dictan otros 8 cursos en las zonas de Ramallo, San Nicolás, San Pedro, Baradero, Arrecifes, Capitán Sarmiento y Adolfo 

 

52 | P a g .   

 

Revista EducaPR Gonzáles Cháves de Buenos Aires; Tercero Arriba y Unión de Córdoba; Nogoyá de Entre Ríos; San Rafael de Mendoza; San Luis; Humberto Primo de Santa Fe; San José de Feliciano de Entre Ríos.  

REFERENCIA: 

Proyecto E‐Learning para Maestros Rurales: http://www.fundacionbyb.org/educacion_aula_virtual.asp   Fundación Bunge y Born: http://www.fundacionbyb.org  e‐ABC: http://www.e‐abclearning.com/ 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

53 | P a g .   

 

Revista EducaPR  

El sistema educativo de hoy no tiene que esperar por Superman Mayra Soto Guzmán  

Nos  encontramos  en  el  siglo  XXI.    Aún  nos  queda  mucho  por  desarrollar  un  sistema  educativo  de excelencia.  Tenemos  que  reflexionar  porque  no  hemos  logrado  desarrollar  las  estrategias  y metodologías excelentes como el de Finlandia, país con  el mejor sistema educativo mundialmente. Los sistemas educativos deben garantizar   igualdad de oportunidades para todos los niños en la educación básica, independientemente de la jerarquía social a  y etnia a la cual pertenezcan.  Finlandia lo garantiza gratuitamente  hasta  completar  grados  universitarios  y  lograr  un  nivel  doctoral  si  es  la  decisión  del aprendiz.      Si nos  comparamos con  la educación de Finlandia,  la nuestra es gratuita hasta  cumplir  los requisitos  de  Escuela  Superior.    Luego  existen  ayudas  federales  que  podrían  aportar  a  la  carrera universitaria  del  estudiante  que  demuestre  la  necesidad  económica.    ¿Por  qué  no  desarrollar  los talentos  enfocados  en  la  educación  y  ofrecer  la  ayuda  económica  a  los  estudiantes  talentosos  sin importar  la necesidad económica para que  logren el  grado máximo de  sus  carreras?    Se podría  llegar acuerdos que el  estudiante  ya  completado el  nivel  graduado o post  grado en el  campo de educación ofrezca  sus  talentos al país  con un  sueldo asignado y así  evitar    la  fuga de  talentos.   Nuestro  sistema educativo tiene que buscar soluciones para lograr una verdadera transformación. Una de las soluciones que  propongo  sería  que  el  gobierno  junto  con  el  Departamento  de  Educación    incentivara económicamente a los estudiantes que se matriculen en cursos en línea a nivel graduado y nivel de post grado  en  el  campo  de  educación,    con  una  aportación  total  o  parcial  de  un  50%    de  los  gastos  que conlleve  el  proceso  de  matrícula.  Sería  una  solución  con  enfoque  transformador.    Se  enfocaría inicialmente  en  el  campo  de  educación,  para  lograr  el  cambio  transformador  en  nuestro  sistema educativo.   

 El  área  a  enfocarse  serían  los  cursos  a  distancia,  cursos  en  línea  excelentes  con  la  ayuda  de  las herramientas  de  la WEB  2.0.  Los  diseñadores  instruccionales,  son  los  encargados  de  romper  con  las barreras al ser entes de cambio al servir de eslabón entre el profesorado y aprendiz.  Son los encargados de diseñar cursos en líneas lo menos tradicionales posibles.  El crear un curso en línea es un proceso de diseño que tiene que ser innovador para que el estudiante sea el encargado de crear conexiones, formar redes,  y  crear  su  conocimiento  encontrado  en  la  redes.    Esto  es  la  base  del  nuevo  paradigma  El Conectivismo.   El diseño del curso debe proveer oportunidad de compartir con estudiantes, profesores de otros países,  formar  redes y  conexiones de manera no  tradicional.  Los archivos de audio,  videos y otras herramientas de la web 2.0 tendrían que complementar el contenido del curso.   Esta  innovación 

 

54 | P a g .   

 

Revista EducaPR requiere un compromiso total tanto del profesor y estudiante.   Este diseño disminuiría los costos y los estudiantes tendrían una atención directa del profesorado.  Las instituciones universitarias tendrían que adiestrar  a  la  facultad  a  trabajar  colaborativamente,  romper  con  el  asunto  del  derecho  de  autor  y motivarlos  a producir  contenido bajo    las  licencias  creativas  comunes.    La población  intelectual  unida produciría contenido excelente para que los estudiantes logren un aprendizaje de primera, el proceso de enseñanza  y  aprendizaje  seria  uno  transformador  y  ayudarían  al  sistema educativo del  país.    ¿Alguna sugerencia? 

Mayra Soto profesora con 28 años de experiencia en educación.   Actualmente es estudiante de Tesis  ‐ Tecnología Educativa. 

 

 

             

 

55 | P a g .   

 

Revista EducaPR  Edu 2.0 en la Educación Secundaria Monica Marie Arroyo, PhD 

 

Edu 2.0 es una de las herramientas de la web 2.0 que facilita e impacta positivamente el aprendizaje de los estudiantes. La instrucción, apoyada por la tecnología moderna, hace la enseñanza más clara a la vez 

que atrae y motiva a los estudiantes a prepararse y estudiar para los cursos. Los podcasts y otros recursos accesables desde Edu 2.0 contribuyen al desarrollo cognoscitivo de los estudiantes al facilitar el 

aprendizaje del material discutido en clase  

El uso de  la tecnología permite un sinnúmero de oportunidades para  la enseñanza creativa,  facilitar el estudio, integrar varios métodos de aprendizaje y diversificar el currículo. La web 2.0 ofrece una extensa variedad  de  herramientas  que  ayudan  a  enriquecer  las  experiencias  de  aprendizaje  y  enseñanza  en todos los niveles educativos. A nivel universitario, la conferencia tradicional complementada con el uso de  diversas  herramientas  de  la  web  2.0,  provee  beneficios  de  instrucción  y  aprendizaje  antes  no previstos. 

En agosto del 2010 me integré a la facultad del Colegio de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) como Catedrática Auxiliar de Química. En el semestre de otoño ofrecí los cursos de Química General I, Química Orgánica I y su laboratorio.Estos cursos básicos son requisito para varios programas  de  estudio  ofrecidos  en  la  universidad.  Por  tal  razón  hay  disponibles  un  gran  número  de secciones con clases grandes de 30 a 50 estudiantes en cada sección. 

La herramienta Edu 2.0 me ha servido de portal para poner a  la disponibilidad de  los estudiantes una gran variedad de recursos de manera estructurada, organizada y segura. Cada curso contiene una página o sección individual, en la que los estudiantes pueden compartir recursos según sea necesario. Edu 2.0 permite regular el acceso al contenido de los cursos creando cuentas individuales para los estudiantes (y otros  profesores),  seleccionando  a  qué  áreas  tienen  acceso.  Cada  cuenta  individual  tiene  acceso continuo a varios recursos. Entre los recursos disponibles se encuentran los siguientes: 

• Prontuario • calendario de exámenes y actividades • archivos PDF de los PowerPoint que muestro en las conferencias • enlaces (URL) de recursos en el Internet que son útiles para practicar o enriquecer el material en 

clase • animaciones de los mecanismos de reacción • videos en YouTube de conceptos discutidos en clase  

  

 

56 | P a g .   

 

Revista EducaPR 

“Creo que esto del web page y  los mp3 de las reuniones de la clase, me han sido de  gran  ayuda  para  poder  comprender en  la  totalidad  el material  del  curso.  En cursos  como  este  los  profesores deberían  tomar  en  consideración  este tipo  de  herramientas  para  brindarle  al estudiante  la  oportunidad  de  volver  a repasar  las presentaciones y discusiones de la clase.” 

– Estudiante de química orgánica 

 • noticias y avisos relacionados a los cursos o la universidad • grabaciones de las conferencias (podcasts) 

Los dos usos principales de Edu 2.0 en mis cursos fueron archivar y tener disponible los archivos de las conferencias y los podcasts. Todos los materiales estaban disponibles  antes  de  asistir  a  clase,  por  lo  tanto,  los estudiantes podían prepararse repasando los temas a ser discutidos  en  la  conferencia.  Se  pudo  observar  que  la mayoría  de  los  estudiantes  prestaban  atención  a  la conferencia en vez de preocuparse por dibujar reacciones y apuntar datos antes de pasar a la próxima plantilla en la presentación  de  la  conferencia.  Esto  también  permitió discusiones activas y mayor  interacción entre el profesor y  los  estudiantes  durante  las  conferencias  ya  que  ellos llegaban  preparados  con  preguntas  relacionadas  al material del día o de la clase anterior.  

Otro recurso que se pudo incluir en Edu 2.0 fueron las grabaciones de las conferencias de cada curso en formato MP3, conocido como podcasts. Estosañaden una nueva dimensión y enriquecen al currículoi ya que  permiten  a  los  estudiantes  repasar  el  material,  apoyar  el  estudio  de  los  conceptos  esenciales  y aumentar la comprensión del material al escuchar la conferencia nuevamente.ii 

Los podcasts permitieron que el estudiante tuviera acceso al material dado en clase, ya que los recursos de la clase están disponibles continuamente. Estopermite que los estudiantes que por cualquier motivo no asistieran a  clase,  que  llegaran  tarde o  salieran  temprano, puedanaccesar  el material  en  cualquier momento. Esto disminuyó grandemente la cantidad de veces que se me preguntó:“qué fue lo que dijo en  clase”.  Otra  ventaja  fue  que  ningún  estudiante  me  dijo  “usted  no  dijo  eso  en  clase”  ya  que  las conferencias estaban grabadas  y disponibles para  verificar qué  se dijo o discutió  sin entrar en ningún tipo de conflicto de opinión. 

Tradicionalmente la química orgánica es uno de los cursos más difíciles que  los estudiantes de  las ciencias cursan, y, posiblemente  con un mayor  porcentaje  de  repetición.  En una de las secciones de química orgánica que impartí tuve 50  estudiantes.  De  éstos,  31  (62%)  pasaron  el  curso  con una nota de A o B  y  solamente 3  (6%) obtuvieron D o  F. Estas  cifras  son  sorprendentes  y  dudo  que  hubiesen  sido posibles sin el uso de Edu 2.0 y los podcastsen el curso. El haber  tenido  disponible  los  materiales  del  curso,  los podcasts y otros recursos en línea contribuyó al desarrollo cognoscitivo de los estudiantes ya que facilitó el estudio y aprendizaje  de  la materia.  Este  aprendizaje,  apoyado  por la  tecnología,atrajo  y motivó  a  los  estudiantes  a  trabajar en equipo, participar activamente en clase y hacer la enseñanza más clara. 

“Pienso que  la creación de su página ha sido de gran provecho para nosotros, ya que  si  tenemos  alguna  duda  podemos comunicarnos con usted, como también tener  el  material  online  para  así facilitarnos al momento de estudiar.”  

– Estudiante de química orgánica 

 

57 | P a g .   

 

Revista EducaPR En  una  segunda  etapa  de  mi  profesión  a  nivel  universitario  está  el  servicio  como  Especialista  en Tecnología  Educativa.  La  PUCPR  está  comprometida  con  enriquecer  sus  currículos  y  programas  de estudio, así como también expandir sus recursos tecnológicos.En octubre del 2010, la universidadrecibió cinco  millones  de  dólares  por  una  propuesta  de  Título  V  escrita  por  la  Dra.  Carmen  S.  Collazo, Catedrática  Asociada  de  Química.  Dicha  propuesta  contempla  incorporar  tecnología  en  los  cursos básicos ofrecidos en el Colegio de Ciencias, renovar los laboratorios, crear una biblioteca de  recursos y un  centro  de  apoyo  académico,  ambos  en  ciencias  y  matemáticas.  Como  Especialista  en  Tecnología Educativa  en  este  proyecto,  mi  misión  es  asistir  a  los  otros  profesores  en  la  incorporación  de  las herramientas  de  la  web  2.0,  como  Edu  2.0,  en  sus  cursos  para  el  beneficio  de  sus  estudiantes  y desarrollar  módulos  de  enseñanza  que  integren  texto,  gráficas,  audio  o  video  para  ilustrar  aquellos conceptos  difíciles  de  comprender  yimpactar  positivamente  el  aprendizaje  de  los  estudiantes.Al  estar nuestros profesores adecuada y efectivamente preparados para utilizar estas herramientas, como Edu 2.0, en sus cursos,  nuestros estudiantes se beneficiarán al poder asimilar mejor el conocimiento en las ciencias y matemáticas alincorporar la tecnología moderna, de la cual ellos hacen uso continuamente en su diario vivir.iii 

Agradecimientos 

Quisiera agradecer a la Dra. Carmen S. Collazo y la Prof. Myriam Quintana por sus recomendaciones en la preparación de este documento y por la oportunidad de colaborar con ellas en la propuesta de Título V – TSI. 

 

 

 

 

 

 

 

                                                              iWilliams, B. (2007). Educator’s Podcast Guide. Washington, DC: ISTE. iiFoon Hew, K. (2009). Use of audio podcast in K‐12 and higher education: a review of research topics and methodologies.Education Tech Research Dev, 57, 333‐357. iiiMarcos, L, Támez, R, & Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. Comunicar, XVII(33), 93‐100.