revista económica net año 1 n° 2

38
Créditos. Director: Jorge Oroza M. Para aspectos administrativos y publicidad Silvia Administrativos. Silvia Maccciota. Correo: [email protected] La redacción no necesariamente comparte los puntos de vista de los columnistas. Se autoriza la reproducción. [email protected] Año 1 N° 2 Oct 2020 NET Revista económica NUEVA ECONOMÍA PARA TODOS Revista trimestral sobre temas económicos del Perú e internacional. Analiza la situación económica con enfoque Ético y propone políticas públicas para un nuevo orden económico. Impulsada por Economistas EQUITICS.EES.

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Créditos. Director: Jorge Oroza M.

Para aspectos administrativos y publicidad Silvia Administrativos. Silvia Maccciota. Correo: [email protected] redacción no necesariamente comparte los puntos de vista de los columnistas. Se autoriza la reproducción.

[email protected]

Año 1 N° 2Oct 2020NET

Revista económica

NU E VA E CONOM Í APA R A TODO S

Revista trimestral sobre temas económicos del Perú e internacional. Analiza la situación económica con enfoque Ético y propone políticas públicas para un nuevo orden económico.

Impulsada por Economistas EQUITICS.EES.

g 3

NET

La pandemia Covid 19 luego de 7 meses de funcionamiento ha

puesto en cuestión la estructura y parámetros del funcionamiento

de nuestra sociedad. Ha quedado más que demostrado que no

podemos seguir en este mismo camino, golpeándonos contra la

pared y dando mil volteretas en este laberinto sin salida. Todo in-

dica que el año 2,021 seguiremos en esta situación y no basta

plantear una política económica responsable y supuestamente

reactivadora. En necesario iniciar los cambios estructurales.

Asistimos a un espectáculo jamás imaginado: más de 33,000

muertos, 846,000 contagiados, millones de personas han perdido

su empleo y sufrido importantes reducciones de sus ingresos. Los

niños, niñas y adolescentes pegados largas horas a las pantallas

de las computadoras intentando aprender y los maestros apren-

diendo la educación digital. Las empresas mendigando subsidios,

incentivos, créditos baratos y prorrogas de sus deudas ante la re-

ducción de sus ingresos. Por otro lado, un tercio de la población

sin electricidad, sin agua, acceso a internet y viviendo en viviendas

hacinadas. La pobreza sobrepasa los 10 millones de personas. La

mayoría de la población optando entre el quedarse en casa con-

finados o infectarse del COVID 19 saliendo a la calle a ganarse la

vida en mercados y medios de transporte obsoletos con riesgo de

contagiarse.

Un número importante de políticos, buscando el reacomodo y po-

niendo en marcha un mercado de partidos al mejor postor. El BCR

y el MEF inyectando a la economía más de 60,000 millones de

soles, entregando liquidez a las AFPs y lanzando varios salvavidas

al sistema financiero y manteniendo el dólar barato y facilitando la

importación de alimentos que compite deslealmente con la agri-

cultura familiar. El Estado con menores ingresos, desnudándose

de su ropaje de moderno con serias limitaciones para ofrecer

educación, salud primaria, seguridad y protección a la población y

desatendiendo a la población más vulnerable.

Pero no todo es malo o negativo: en este periodo se han mostrado

múltiples expresiones de solidaridad, responsabilidad ciudadana

y política: las “banderas blancas”, los grupos de Voluntarios por la

Vida, los organismos comunitarios de apoyo alimentario, la soli-

daridad entre vecinos y familiares afrontando la pandemia y el in-

aceptable atraso y lentitud en la distribución del primero y segun-

do bono al 10 de octubre. Las campañas por dotarse de oxígeno y

distribución de alimentos entre otros.

Por otro lado, la lucha no solo es por sobrevivir y cuidar la vida. Se

viene produciendo una profunda reflexión de los ciudadanos en re-

lación al orden actual. Cada vez hay más claridad que no podemos

seguir así y que es necesario construir una nuevo orden social y

económico. Por nuestra parte esperamos contribuir en aportar a

la construcción de una Nueva Economía para todos. NET. Efecti-

vamente seguiremos realizando en análisis de la coyuntura, pero

daremos mayor peso a la presentación de propuestas de políticas

públicas que se encaminen a ese nuevo orden. Somos optimistas

y creemos que podemos poner por delante a las grandes mayo-

rías y salir de este laberinto hacia un mundo mejor para todos. Y

no perdemos el buen humor.

SALIR DEL LABERINTO DEL MODELO ECONÓMICO CON OPTIMISMO Y BUEN HUMOR

EDITORIAL

57

14 29

24

16 32

26

18 33

28

1922

101213

COYUNTURAReactivación con Bonos tardíos y la esperanza de salir del laberinto juntos

Ideas para la restructuración post pandemia

El estado de Bienestar Bueno, malo y feo en medio de la pandemia

Construyamos una nueva economía para todos y todas

La acelerada marcha de la Economía mundial Reseña

Stiación actual de la pandemiaen el país

El nuevo contexto para la minería

Información de interés

Mejores personas

ABC Economía multidiciplinal

¿Y ahora qué?

Nueva Economíapara todos

Criterios y Principios NET

Pensando por escrito

ÍNDICE

g 5

NET

COYUNTURAReactivación con Bonos tardíos y la esperanza de salir del laberinto juntos

1 Al 15 de Julio del 2,020 ni la SBS, ni Asbanc informan detalladamente el estado de la cartera de créditos del Sistema Financiero como si lo hicieron al inicio de la Pandemia. No actualiza la información del 17 de abril y solo señala que lo reprogramado es de 106,000 millones de soles o 14% del PBI. Ello llama a preocupación.

NET

Eco. Jorge Oroza M

A inicios del cuarto trimestre del año y a 7 meses de iniciada la Pandemia COVID 19 el gobierno pasó a la cuarta etapa del llamado programa de reactivación

esperando que más del 85% del aparato económico esté operando; tomando como justificación una reducción de los contagios y muertos, relajó las medidas de confi-namiento y control sanitario. No tomó en cuenta que el plan original tiene serios problemas en su funcionamiento y las proyecciones económicas para el año 2,021 resultan optimistas y cada día se muestran como buenos deseos. La realidad es terca y llevará a la estrategia a caerse de bruces o poner los pies a tierra y rectificar. Los principales problemas del plan económico son los siguientes:

a) Continúan los niveles de desempleo son gigantes y los 6.7 millones de empleos perdidos en mayo no se recupe-ran de manera importante. Los menores ingresos conti-núan siendo la causa de la falta de demanda para comprar la oferta sacada a empellones.

b) Un importante número de personas continua con serios problemas para pagar sus deudas y solventar los pagos de luz, agua, arbitrios, celulares y apenas alcanza para comer.

c) Los serios embotellamientos en el transporte, los mer-cados y centros de servicios no logran establecer espacios seguros para evitar o reducir la pandemia.

d) El sistema financiero, a pesar de la duda de muchos eco-nomistas, ha sido tocado de manera significativa, aumen-tando la morosidad, obligando sin su permiso a cientos de miles a reprogramar sus deudas y pagos, reduciendo los ingresos financieros, aumentando de manera insuficiente las provisiones para las malas deudas y canalizando ingen-tes cantidades de liquidez del BCR.

e) La demanda de recursos de Reactiva 2 se ha reducido y ello ha obligado al estado a ampliar los plazos y repensar su estrategia. Mientras que el FAE agrario camina a con pies de plomo en plena campaña agrícola.

Resulta inaceptable que recién el 10 de octubre se inicie la entrega del segundo bono de 760 soles para 8.4 millones de personas que luchan por sobrevivir y obtener recursos para subsistir. Mientas que asistimos a una feria de parti-dos, pases y contrataciones de candidatos para la próxima campaña política que se adelanta a 6 meses de su realiza-ción.

Cada día que pasa se confirma que el actual orden econó-mico es caduco e inservible y está sometido a una prueba de esfuerzo que está costando miles de muertos y la des-trucción de un número muy importante de micro y peque-ñas empresas que no son formales. Un importante núme-ro de medianas y grandes en camino a quebrar.

Desde el punto de vista social asistimos a la presencia de indicadores muy preocupantes como el abandono de los colegios públicos de más de 300,000 niños y demora de las tabletas educativas no llegan y el limitadísimo acceso a internet se manifiesta de manera descarnada. El traspaso de más de 125,000 alumnos de las escuelas privadas a las públicas y el mismo proceso con la educación superior.

Pero no todo es pesimista o malo: el próximo escenario político es una muy buena oportunidad para el desarro-llo de propuestas alternativas al actual modelo económico neoliberal. La agenda urgente consiste en responder a la pregunta ¿Qué debemos hacer en el futuro escenario para dejar esta economía obsoleta? La agenda de los aspectos claves que necesitamos superar es larga y está vigente.

g 6

NET

Algunos políticos poniendo por delante sus intereses y apetitos dejan mucho que desear y se alejan de las necesidades

y el sentir de la población.

Buscamos aportar a esta respuesta. (Ver artículos Bases para una NET: Portocarrero y Oroza)

Ya lo decíamos: sin una demanda solvente no hay reactiva-ción que funcione. Es tarde para aprobar el Bono Universal en parte porque el estado ya que destinó los ahorros dis-ponibles y ha recorrido un camino sin punto de retorno. El gobierno de Vizcarra optó por utilizar la importante bolsa de activos ahorrados, aumentar el déficit fiscal, aumentar el endeudamiento interno y comprarse un seguro con el FMI por 11,000 millones de dólares para eventuales pro-blemas de la balanza de pagos. Inclusive post puso y reba-jó el pago de impuestos a las empresas. Los bonos y pro-gramas para las familias fueron reducidos y entregados a cuentagotas por un estado que no estaba preparado para esta situación.

Por su parte muchas familias redujeron su consumo, pos-tergaron el pago de impuestos, arbitrios y cuentas de luz, agua, comunicaciones, colegios, y universidades y otros. La contracción del consumo sigue siendo el límite a la reacti-vación de la oferta que es el camino elegido en esta situa-ción de dilemas y encrucijadas.

Poco a poco se fue gestando y estas últimas semanas el confinamiento, la incertidumbre, los miedos a enfermarse y las limitaciones a las relaciones sociales han afectado a la salud mental y el estado de ánimo de la población. La Pandemia viene afectando al sentir más profundo de las personas y afectando a los más vulnerables: los niños, las mujeres, los pobres, los inmigrantes, los pueblos amazó-nicos y los adultos mayores. Las secuelas de este impacto se manifiestan cada día con más fuerza y en algunos casos con violencia, depresión y comportamiento anómalos. Los medios de comunicación a espaldas de esta situación bus-cando aumentar su audiencia y recurriendo al morbo o al figuretismo irresponsable.

Algunos políticos poniendo por delante sus intereses y apetitos dejan mucho que desear y se alejan de las necesi-dades y el sentir de la población. No descartamos la apari-ción de algún aventurero que crea que una dictadura y el uso de la fuerza sea el camino para controlar la situación.

Hoy más que nunca las fuerzas sanas, las organizaciones religiosas, las personas de buena fe y algunos escasos po-líticos son cada más conscientes que es momento de apo-yar, compartir y trabajar juntos en defensa de la vida y de los pobres. El escenario político que se inicia es también una oportunidad para definir el rumbo a seguir, pero es indispensable el poner por delante la vida de la mayoría de los peruanos.

OJO, PESTAÑA Y CEJA

Sistema financiero peruano

Parece no preocupar a los colegas economistas la situación del sistema financiero y creer que la abundante liquidez despega dudas. Los gigantes montos reprogramados, los ingresos limitados por ventas y el funcionamiento parcial de la actividad económica son indicios que la morosidad real es mucho mayor y que en futuro cercano no se pagará n parte muy importante de las deudas de las grandes empresas. El futuro escenario es el rescate del estado.

g 7

NET

P erú, una república sudamericana, con gran potencial de recursos naturales y humanos, requiere enfrentar sus retos futuros. Su posición geográfica en el hemis-

ferio sur occidental del Planeta, lo colocan como un país, que puede cumplir un importante papel en las relaciones internacionales, entre países ubicados en el hemisferio norte y oriental mediante el Océano Pacífico. El ataque del COVID-19, puso de manifiesto las enormes deficiencias del crecimiento económico peruano, especialmente en los campos de la sanidad y atención de la salud y enfrentar los previsibles efectos de la “cuarentena”, en las mayorías de su población económicamente activa, por falta de ingresos económicos para subsistir con sus familiares.

El momento actual, evidencia la magnitud de la destruc-ción económica y el agravamiento de sus manifestaciones de deterioro social, el hambre de los desocupados, sus se-cuelas de delincuencia, mayor corrupción generalizada, in-cremento de la violencia social, familiar e intersexual, etc., poniendo también en evidencia una grave crisis de hege-monía política.

Es muy clara la necesidad de trabajar consensos de acción, entre la población organizada, que permitan orientar la Reconstrucción de la República.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA REALIDAD NACIONAL

• Destrucción severa de la economía nacional; especial-mente la grave crisis de empleo por seria afectación del empleo formal, destrucción del empleo por pequeñas uni-

NET

IDEAS PARA LA REESTRUCTURACION POST PANDEMIA – DE PERÚIng. Jorge Arturo Portocarrero

dades productivas, de servicios y actividades culturales y de sana diversión. También la afectación del autoempleo o empleo independiente (¿Informal?).

• Incremento grave de los niveles de violencia social, fa-miliar, de delincuencia por supervivencia, por narcotráfico, corrupción en todo nivel, incluyendo la administración pú-blica y privada; cuyo incremento, provocará graves reac-ciones entre la población afectada.

• Estos hechos al incrementarse hasta niveles intolerables provocan el debilitamiento del orden social y político afec-tando el actual Contrato Social, lo que provocará, pronto, graves reacciones entre la población.

• Esta situación obliga a tomar pronto, decisiones para restablecer la gobernabilidad de la Nación. Será necesa-rio plantear profundas reformas estructurales viables, que permitan establecer un nuevo orden económico y social entre los estratos sociales del Estado Nación, mediante consenso democrático para la adopción de un Nuevo Con-trato Social. IDEAS BÁSICAS PARA UN MODELO DE RECONSTRUCCIÓN

LOS RECURSOS NATURALES (**): La explotación racional, inteligente y moderna, por aporte accionario de los recursos naturales del país, de manera de poder generar una poderosa y sostenida fuente de recur-sos económicos, para eliminar la pobreza existente en el

Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI - Lima – Perú.

Magister en Planificación del Desarrollo por la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP- Lima - Perú.

Estudios completos nivel Maestría en Economía, por la Universidad de Brasilia - UnB - Facultad de Economía, Brasilia – Brasil.

Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI - Lima – Perú. Magister en Planificación del Desarrollo por la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP- Lima - Perú. Estudios completos nivel Maestría en Economía, por la Universidad de Brasilia - UnB - Facultad de Economía, Brasilia – Brasil.

g 8

NET

país y crear condiciones de subsistencia de toda la pobla-ción, en un marco de seguridad y estabilidad económica. Este flujo de recursos: Por distribución de los dividendos de las acciones estatales en las empresas que los explotan, o mediante créditos internacionales, con aval soberano, sustentado por el paquete accionario, de propiedad esta-tal y las reservas monetarias. Estos recursos constituirán el “Fondo Pro-Vida” que financiará la renta básica requerida para eliminar la pobreza en el país y lograr la tranquilidad necesaria para que la inteligencia y creatividad de sus habi-tantes funcione activamente, gestando empresas produc-tivas, de servicios, artes y oficios, que potenciará al perua-no al hacerlo orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra del Sol y eliminar la angustia generada por la posible falta de recursos para sobrevivir.

LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL

La Renta Básica Universal -RBU-, sustentada por el “Fondo Pro-Vida”, distribuye mensualmente, de forma progresiva y creciente, la renta generada por el primer pilar. Implica que todos los ciudadanos del país, recibirán una asignación mensual, igual para todos, que le permitirá cubrir a un ni-vel básico, sus necesidades vitales de alimentación, salud, educación, vestido, vivienda, recreación y seguridad; sin ninguna discriminación por razones de: Edad, sexo, raza, educación, cultura, profesión, estado de salud, compor-tamiento social o factor que pueda prestarse a un trato diferente, en su derecho a percibir la RBU, por provenir de la renta de los recursos naturales que son de propiedad de la Nación. La RBU, no es un subsidio ni subvención; es un derecho inalienable e inembargable, que percibirá cada ciudadano, desde que nace hasta que muere, por ser Ren-ta lograda por la explotación de los RN, que le pertenecen.

Principios y Diseño del Modelo de Reconstrucción:Principios: Derecho legítimo por contrato social, b) Decisión democrática, c) Viabilidad tecno-económica, d) Necesidad histórica contemporánea, e) Libertad, igualdad y frater-nidad, f) Empoderamiento nacional frente a procesos revolucionarios: Industrial, tecno-lógico, comunicacional, otros.Diseño: El planteamiento consiste en Construir tres Pilares o Bases de un Nuevo Modelo Económico, que son los siguientes:a) La explotación racional de los recursos naturales, que son patrimonio de la Nación, per-tenece al Estado según declaraciones claras de las constituciones de 1933, 1979 y 1993.b) La utilización de los activos y excedentes obtenidos, por el pilar uno, distribuyéndose entre todos los ciudadanos peruanos, por igual sin discriminación, desde el momento que nacen hasta el día de su muerte.

Los Recursos Naturales

g 9

NET

LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

La Diversificación Productiva, que propugna dar mayor valor agregado a los recursos naturales, mediante la apli-cación del conocimiento, en la industrialización del país iniciativa creadora de los ciudadanos peruanos, en sus diferentes estamentos: Trabajadores y campesinos, pro-fesionales, técnicos y especialistas, donde su educación, cultura y desarrollo de valores, basados en la tranquilidad social que les brindan los primeros pilares, lograrán el de-sarrollo económico social de la Nación.

Para la diversificación productiva, es clave la acción pro-motora del Estado, para lo cual se deberá apoyar en la Planificación Estratégica, sostenida por la Ciencia, la Tec-nología y la Innovación. El cuidado del ambiente natural de la Nación deberá ser respetado y la explotación de los recursos naturales y su transformación, cuidará de respe-tar las normas ambientales, internacional y nacionalmente establecidas.

REFORMAS ESTRUCTURALES BÁSICAS

Sobre los tres Pilares del Desarrollo antes descritos, se construirán las necesarias Reformas Estructurales, que apuntan a la Reconstrucción de la República del Perú. Las principales reformas son:

• Reforma del Estado en sus tres poderes: Poder Popular, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo

• Regionalización Macro: Iniciando el proceso consolidan-do solo cuatro Macro-regiones.

• Fomento y Desarrollo de Pequeñas Actividades: Produc-tivas, Servicios: Productivos, sociales, culturales y entre-tenimiento.

• Desarrollo y Modernización de la Educación, Sanidad y Salud

• Desarrollo de la Infraestructura Nacional• Desarrollo de la Cultura Ambiental y Antropológica• Control de la Natalidad y temas afines• Políticas anticorrupción, pena de muerte para delitos atroces y de traición a la Patria.

La cuestión concerniente a la propiedad y aprovechamiento de los recursos na-turales ha sido tratada con relativo acierto en los últimos textos constitucionales y en diversas leyes sectoriales.

“La Constitución de 1933 fue la primera que se ocupó de esta materia. Su artículo 37 disponía textualmente lo siguiente: “Artículo 37.-Las minas, tierras, bosques, aguas y, en general, todas las fuentes naturales de riqueza pertenecen al Esta-do, salvo los derechos legalmente adquiridos. La ley fijará las condiciones de su utilización por el Estado, o de su concesión, en propiedad o en usufructo, a los particulares”.

“Luego, la Constitución de 1979 en sus artículos 118 y 119, reguló esta materia del modo siguiente: “Artículo 118.- Los recursos naturales, renovables y no reno-vables, son patrimonio de la Nación. Los minerales, tierras, bosques, aguas y, en general, todos los recursos naturales y fuentes de energía pertenecen al Estado. La Ley fija las condiciones de su utilización por éste y de su otorgamiento a los particulares”. “Artículo 119.- El Estado evalúa y preserva los recursos naturales. Asimismo, fomenta su racional aprovechamiento. Promueve su industrialización para impulsar el desarrollo económico”.

“La Constitución de 1993 se ocupa de los recursos naturales como sigue: “Ar-tículo 66.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal”.

Autor: Enrique Lastres Bérninzon Abogado. Profesor de Derecho Minero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los supuestos y escenarios de base para su formu-lación parecen optimistas y los resultados reales del funcionamiento de la economía podrían ser más negativos a la luz de lo que viene sucediendo y podrían ser peores si continua la pandemia y la vacuna no llega en el primer trimestre del 2,021.

Presupuesto 2,021 y proyecciones macroeconómicas.

OJO, PESTAÑA Y CEJA

g 10

NET

NUEVA ECONOMIA PARA TODOS NET: BASES INICIALES

E l grupo Economistas EQUITICS el día 7 de octubre al cumplir 30 meses de funcionamiento empezó una ronda de reuniones virtuales para la construcción del

modelo económico alternativo. Les seguirán otras reunio-nes, entrevistas y la convocatoria a especialistas, políticos y dirigentes con un criterio amplio y positivo que recoja los aportes de “todas las sangres”. Este es el resumen de la propuesta inicial del autor que reseñamos4.

Partimos de considerar que la Pandemia viene cuestio-nado y minando las bases del actual sistema económico y que necesariamente se producirá un reordenamiento económico, particularmente del Estado y las unidades económicas. Por ello este debe ser el punto de partida del sentido de ese cambio. Así mismo se inserta en el próximo debate nacional a propósito de las elecciones generales del año 2021.

¿QUE QUEREMOS SUPERAR O DEJAR ATRÁS?

Básicamente que el funcionamiento de la economía de-penda esencialmente del libre mercado. Que la mayor can-tidad de recursos que financian al estado sean los impues-tos indirectos con políticas tributarias regresivas. Que los impactos de la intervención del estado no tengan impac-tos muy positivos a favor de la distribución equitativa del ingreso. Que las AFPs otorguen pensiones muy bajas, no rindan cuentas y exporten capitales al exterior. Y que los niveles de centralización y no participación de la población y sus organizaciones de base sean mínimos.La construcción de la NET tiene fases y su toma su tiempo ponerla en marcha y es un proceso social y político com-plejo.

EL GRAN DESAFÍO: Se tienen al menos tres grandes desa-fíos: a) Enfrentar los estragos y efectos de la pandemia CO-VID 19 y a la par iniciar el cambio a la construcción de una nueva economía para todos NET b) Es indispensable partir de un paquete de medidas que cuide la vida de la mayoría de los peruanos y les permita vivir dignamente. c) A la par acumular fuerzas sociales y política para pasar a la siguien-te etapa de construir la Nueva Economía para Todos. ¿CUÁLES SON LOS EJES DEL NUEVO MODELO ECONÓMICO?

10 son los ejes del nuevo modelo económico que deben ser desarrollados con detalle, medidas concretas, indicadores y plazo de cumplimiento. Los reseñamos brevemente.

El eje fundamental consiste en asumir el control de la economía con altos niveles de planificación concertada y límites al libre mercado, los monopolios, oligopolios y otras posiciones de dominio del mercado. Incluyendo el financiamiento del estado a las organizaciones de consu-midores.

1. Cambios en el Estado. Con un sistema único de remu-neraciones, estabilidad laboral, meritocracia, reducción de los puestos de confianza y coordinación y confluencia obligatoria. Límites al poder del MEF, fortalecimiento de CEPLAN, Indecopi y unidad de inteligencia financiara. In-cluyendo la descentralización. Transparencia y rendición de cuenta.

2. Cambios en las fuentes de financiamiento del estado. Con una profunda reforma fiscal con impuestos progresi-

Eco. Jorge Oroza M

⁴ Para mayores detalles sobre la propuesta de una Nueva Economía para Todos NET. Puede ver 4 videos de las primeras versiones desarrolladas por el autor en el canal Youtube EQUITICS.EES https://www.youtube.com/watch?v=6WPmUW8aD5s

g 11

NET

vos y medidas ejemplificadoras contra la evasión, elución y corrupción. Incluyendo a los grandes estudios de abo-gados que las sustentan. Limitando las inversiones de las AFPs en el exterior.

3. Cambios en las relaciones con el exterior. Limitando el acceso irrestricto de importaciones con aranceles, cuotas y control de las importaciones y otras prácticas ilegales; Protegiendo responsablemente a la producción local. Con-trolando las exportaciones irregulares.

4. Impulsar la diversificación económica y el mercado in-terno. Promoviendo con centros de servicios y recursos empresariales, créditos y Apps reformuladas.

5. El relanzamiento de los programas sociales y el Sistema Nacional de Protección. Con el registro único de beneficia-rios y la focalización y graduación correspondiente.

6. La puesta en marcha de un programa de emergencia a la salida de la pandemia con una política expansiva y junto a cambios importantes en el funcionamiento del estado.7. La movilización ciudadana y su sensibilización.

8. Programa de seguridad. Incluyendo la lucha contra el narco tráfico, la corrupción, los paraísos fiscales, la evasión y elusión y un rol productivo de las FFAA.

9. El desarrollo de Grandes proyectos nacionales: como la masificación del gas, el tren de alta velocidad de Tacna a Tumbes, agua para todos, programa de viviendas masivos, cadena de frio y otros proyectos priorizados.

10. El impulso a la investigación, el desarrollo tecnológico y las TICs como un derecho universal. Con un importan-te impulso económico e incentivos a las universidades, las empresas y la cooperación internacional. Las líneas son di-versas: el uso del litio, el grafeno, las energías renovables, la agroindustria, las harinas especiales, agroindustria, las TICs y otras.

Pero no basta tener un nuevo modelo económico, se re-quieren mejores personas para una Nueva Economía para Todos. Creemos qué desde ahora cada persona, cada fa-milia, cada organización, empresa, funcionario público, incluyendo a los niños, niñas y adolescentes deben cam-biar y tener un nuevo código de conducta alejado del neoliberalismo, “el sálvese quien pueda” y aportar en un comportamiento cívico y solidario. Sin ello el nuevo mode-lo económico no funcionará y caerá en un estado vertical y autoritario. Por ello la participación, la consulta previa, la rendición de cuentas debe estar acompañado del pago de impuestos, el respeto al tránsito, el cuidado del medio ambiente, la amplia disposición a respetar otros puntos de vista, ideologías y culturas y otros. La cooperación interna-cional y la solidaridad entre las naciones debe ser parte de estas mejores personas. Las tareas siguientes. El desarrollo detallado de estos as-pectos y la búsqueda de una plataforma común entre to-das las fuerzas políticas y sociales en el corto plazo. En par-ticular para enfrentar y salir de la pandemia.

g 12

NETNET

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS, PRINCIPIOS QUE ORIENTAN E INSPIRAN LA NET?

• ETICA, SOLIDARIDAD Y SUBCIDIARIDAD.• INCLUSION, JUSTICIA Y CULTURA DE PAZ.• PRIMERO LA VIDA Y LUEGO LA ECONOMÍA.• OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS MÁS POBRES Y VULNERABLES.• RENDICION DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA.• DEMOCRACIA Y LIBERTAD PRENSA.• RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS.Y RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.• EDUCACION Y SALUD PÚBLICA DE CALIDAD INTEGRAL Y GRATUITA• APOYO Y RESPETO A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE Y LA SINDICALIZACION.• RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES.• ESTADO DE DERECHO.• EQUIDAD Y ESTADO GARANTE DE LOS DERECHOS.• DERECHO AL ACCESO A INTERNET, TICS E INCLUSIÓN FINANCIERA.• PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.• CONTROL DE LA ECONOMÍA Y NO LIBRE MERCADO.• ESTADO REDISTRIBUIDOR DEL INGRESO.• JUSTICIA TRIBUTARIA.• RESPERO A LA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO.• ECONOMÍA SOLIDARIA, CONSUMO RESPONSABLE.• ECONOMÍA DIVERSIFICADA, CONTROL DE MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS.

g 13

NET

PENSANDO POR ESCRITOLa Educación en Tiempos del Covid 19

5 https://gestion.pe/peru/clases-presenciales-empezarian-en-marzo-del-2021-anuncia-minedu-pero-bajo-protocolos-de-bioseguridad-noticia/

NET

Opinante público Frano Baković

Parecería que las decisiones y hasta los decretos ley en este gobierno, se deciden in promptu en relación a las circuns-tancias que envuelven en ese momento al que las dicta.De otra manera no se explica cómo, estando a poco de recibir las largamente esperadas “tablet” para el delicado proceso de educación a distancia que implementó el Mi-nisterio de Educación, desde el cierre de colegios, y ante las evidencias del riesgo de una segunda ola epidémica, se anuncia que en Marzo5 los escolares regresarían a las aulas. Algo inesperado y prematuro por más “semipresen-cial” o sectorizada que esa sea.

Aunque la decisión del gobierno de esa reapertura de co-legios no está clara, creo que la voz de los padres debe ser escuchada. Muchos de ellos prefieren esperar a que pase el status epidémico o a que se difunda una vacuna.

Hemos visto durante la cuarentena y el estado de emergen-cia, como se han hecho inútiles esfuerzos, aunque quizás bien intencionados, para mantener la educación escolar. No soy especialista, pero, salvo algunos casos en colegios particulares, este año no veo cómo se podría aprobar a toda la población escolar, siendo que el próximo periodo tendría que sostenerse en el aprendizaje de éste, que está corriendo mal.

Una manera de aprovechar este inevitable aislamiento es que los escolares del país tomen un año “sabático”, pero concentrando los esfuerzos virtuales del Ministerio de Educación, a través de los colegios públicos y privados, para impulsar la conservación de la naturaleza, el respeto y tolerancia social y, sobre todo, la difusión y cultura de

valores humanos, sin descuidar el mantenimiento de los cursos esenciales.

De esta manera se podría inculcar en toda una generación, fundamentos sólidos para un desarrollo educativo, cívi-co y cultural, para fortalecer y acelerar el camino del país hacia el desarrollo al primer mundo, pero principalmente formando desde la infancia y juventud, una actitud que les permita salir del subdesarrollo intelectual, que nos mantie-ne relegados.

Sin duda sería la mejor inversión que podría hacer un go-bierno, y una inmejorable manera de convertir un gran mal, una secuela de enfermedad, muerte, desempleo y re-cesión, en un gran bien, una generación preparada para el desarrollo.

Aún estamos a tiempo, aunque debo agregar que el debate previo sería infructuoso, si se permite la inclusión de doc-trinas e ideologías ajenas al desarrollo intelectual infantil y juvenil.

No sé, solo pienso por escrito. ¿Ustedes qué opinan?

g 14

NET

EL ESTADO DE BIENESTAR

NET

Reflexiones de PandemiaMg. Martin Ochoa De la Cruz

Para casi todos, o para muchos, la vida se resume en lograr un determinado estado de bienestar que nos permita alcanzar determinados niveles de satisfac-

ción y tranquilidad. Sobre este concepto básico, muchas disciplinas y enfoques han centrado su trabajo, y otras han concentrado su interés sobre los medios que nos llevan a encontrar el bienestar deseado. Las ciencias sociales, eco-nómicas, naturales, humanas, entre otras, no son, por lo tanto, ajenas a ello. La sociedad civil y el Estado tampoco lo son, más aún si sus formas de organización y gestión de recursos pueden ser determinantes para la satisfacción de las personas.

Los recientes sucesos que venimos viviendo a consecuencia de la Pandemia COVID-19, sus efectos sobre los sistemas económicos productivos, gestión pública, condiciones de vida y entorno social, nos ha generado durante el confina-miento domiciliario la necesidad de reflexionar sobre nues-tro nivel de bienestar, el rol del Estado y la sociedad civil.

En ese sentido, la economía del bienestar como una rama de las ciencias económicas que trata de aspectos relativos a la eficiencia económica y al bienestar social, analiza los aportes de las actividades económicas hacia un estado de bienestar general de la ciudadanía, que se logra con el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado, al-canzando un bienestar económico y social gracias a que se maximizan los beneficios para vendedores y compradores.

¿Pero realmente es eso lo que sucede?, en la actualidad pareciera que ello no es así. El mercado, el gran asignador de recursos ha adoptado una conducta donde cada agente económico y social trabaja por su propio bienestar sin im-

portar el nivel de equilibrio. Aquel interés individual, tam-bién lleno de imperfecciones, ha llevado a pensar que los sistemas económicos deban ser redefinidos debido a que no están respondiendo al bienestar general de la sociedad.

La reciente Encíclica Fratelli Tutti⁶ suscrita por el Papa Fran-cisco, señala que; “Abrirse al mundo es una expresión que hoy ha sido considerada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extran-jeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países. Los conflic-tos locales y el desinterés por el bien común son instrumen-talizados por la economía global para imponer un modelo cultural único, ... favorece normalmente la identidad de los más fuertes que se protegen a sí mismos, pero procura li-cuar las identidades de las regiones más débiles y pobres, haciéndolas más vulnerables y dependientes. De este modo la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales que aplican el “divide y reinarás”.

Para nuestro país, si eso pasaba en escenarios Pre Pande-mia, durante la crisis sanitaria pudimos apreciar cómo se beneficiaban solo algunos actores con menores necesida-des, mientras los problemas de redistribución de recursos y bienestar social se profundizaron, generando problemas de empleo, ingresos, consumo, acceso a servicios y vulne-ración de derechos. El gobierno lo esquematizaba en el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 conforme se aprecia en el gráfico⁷. Adicionalmente a ello, a nivel so-cial hace falta un fortalecimiento general de los servicios de salud⁸ , educación, alimentación, transporte, así como una amplia demanda por ayuda humanitaria.

6 Encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. 7 Extraído del Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024. Aprobado en sesión del Consejo de Ministros del 26 de agosto de 2020. 8 En plena crisis sanitaria llego a colapsar ante la gran demanda por estos servicios.

g 15

NET

Esperemos que ya hayamos superado los peores momen-tos de esta crisis sanitaria para afrontar con responsabili-dad, ética y mucho profesionalismo un nuevo modelo de bienestar, que no solo considere lo económico, que este también considerado lo social, ambiental e institucional. Es decir, debemos comprometernos a trabajar de manera holística, convocando a diferentes disciplinas y conside-rando factores propios de nuestra realidad nacional, para que quizás volvamos a pensar en criterios o mecanismos de planificación del desarrollo hacia la búsqueda de un nuevo estado de bienestar de la sociedad, basado en el respeto de los derechos, condición previa para el desarrollo social y económico de un país.

LA INFORMALIDAD DEL EMPLEOES BASTANTE HETEROGÉNEA

CHOQUES DEOFERTA

CHOQUES DEDEMANDA

CUARENTENASUSPENCIÓN

PARCIAL O TOTALDE ACTIVIDADES

INTERRUPCIÓNDE CADENAS DE

SUMINISTRO

AUMENTO DEDESMPLEO Y

CAÍDA DEINGRESOS

CAMBIOS DE PATRÓN DECONSUMO

PARALIZACIÓN DE PROYECTOS

MENOR DEMANDAEXTERNA

DETERIORO DEEXPECTATIVAS

PERÚ CHOQUE DE OFERTAY DEMANDA

g 16

NET

El monumental trabajo realizado por Samuel Wallers-tein⁹ y Giovani Arrighi¹⁰ sobre el sistema mundo y los ciclos económicos merecen un análisis reflexivo por

las consecuencias que tienen actualmente. El enfoque sis-témico y evolutivo se impone hoy en el análisis económico y social.

El primero destaca las características del funcionamiento sistema mundo, y su concepción nos advierte que los fenó-menos económicos sólo se estudian integrada y globalmen-te: el sistema capitalista como un sistema auto organizado marcha abrupta y aceleradamente apuntalado por el desa-rrollo tecnológico, económico y por la evolución cultural.

LOS CICLOS ECONÓMICOS

Siguiendo la escuela y por el trabajo conjunto en Baltimore, Arrighi nos advierte acerca del curso del sistema capitalista, describiendo y analizando los ciclos económicos desde el Siglo XVI al Siglo XX, desde las peripecias comerciales que los venecianos y holandeses promueven formando ejes mundiales de integración comercial, hasta cambios en los mecanismos de actuación de los estados emergentes, del comercio a las finanzas, y como ocurrió en Gran Bretaña del sector industrial emergente al sector de alta tecnología; del mismo modo, esos mecanismos se desarrollan con ma-yor eficiencia y sofisticación, llegando paulatinamente, tal como lo sostiene Max Weber citado por Arrighi, a escalar y formar un sistema integrado copando las estructuras po-líticas del Estado para el cumplimiento de sus propósitos. La teoría de los ciclos económicos tiene varias dimensiones, pero están referidas a las oscilaciones de auge y crisis del

NET

LA ACELERADA MARCHA DE LA ECONOMIA MUNDIAL Y LA PROXIMIDAD DE UNA NUEVA CRISIS

9 Inmanuel Wallerstein (1978): “El moderno sistema mundial”. Es un sistema “mundial”, no porque incluya la totalidad del mundo, sino porque es mayor que cualquier unidad política jurídicamente definida. Y es una “economía-mundo” debido a que el vínculo básico entre las partes del sistema es económico ¹⁰Giovanni Arrighi (1994): “El largo Siglo XX”.

sistema capitalista, que en la versión de ciclos duraderos de Kondratiev duran entre 47 y 60 años. Era un importante ejercicio de predicción.

Independientemente de las duraciones, lo que sostiene Arrighi es el análisis orientado a demostrar cómo el siste-ma capitalista desarrolla paulatinamente un proceso de acumulación, ligado simultáneamente con un dominio y he-gemonía gradual del sistema mundo, destacando que tres países alcanzaron paulatinamente esa condición: Holanda, Gran Bretaña y Estados Unidos. En el transcurso de su evo-lución, las primeras fases comerciales dieron lugar a la pros-peridad financiera y luego en determinadas condiciones, a una etapa de declinación, mientras otro país lograba en un proceso emergente, ocupar el lugar de acumulación, domi-nio, y poder hegemónico, el cual se volvió cada vez más so-fisticado global y hegemónico.

HEGEMONÍA BRITÁNICA Y ESTADOUNIDENSE EN LOS SI-GLOS XVIII y XX

El patrón de emergencia hacia el dominio tiene cada vez más condiciones complejas que involucran a Gran Bretaña y Estados Unidos: una expansión internacional sin preceden-tes, un proceso acelerado de acumulación por el desarrollo científico tecnológico, y un proceso de intervención en los ejes estratégicos comerciales utilizando mecanismos de in-tervención múltiple, desde inversiones en los campos de la minería, energía, hasta el sector servicios. El dominio nor-teamericano además sofisticó sus mecanismos, teniendo una enorme base espacial y geográfica para el desarrollo y luego del término de la segunda guerra mundial, la he-

Econ Jorge Manrique C.

g 17

NET

gemonía norteamericana era clara. En el transcurso de los siguientes decenios, la vigencia y hegemonía norteamerica-na se hizo visible con el cambio del patrón oro por el patrón dólar, el auge de la actividad de las empresas multinaciona-les, la organización y control del sistema financiero (B; BID, FMI), pero asimismo un conjunto de crisis (1932, crisis de emergencia; crisis 2088).

SITUACIÓN ACTUAL

¿Cuáles son las características actuales del dominio hege-mónico de Norteamérica hoy?

1. EEUU Tiene el mayor potencial militar y maneja la OTAN, pero China se le acerca, puede ofrecer resistencia.

2. La producción y crecimiento económico casi machan pa-rejos, pero la tendencia es que China supere a los Estados Unidos en el 2030.

3. Los sistemas financieros están entrando en una crisis sin precedentes y el patrón dólar está siendo cuestionado, las reservas se aseguran en oro, plata y en criptomonedas.

4. EEUU Posee un déficit gigante en cuenta corriente y dé-ficit comercial.

5. El dinero fiat (emisión inorgánica, denominada flexibi-lidad cuantitativa o EQ) está llegando al ciclo final, desde que en la economía global y los países están cambiando las divisas, dejando de lado al dólar como patrón por falta de respaldo. 6. La economía americana ha acentuado su crisis con la epidemia del Covid 19. Por ejemplo, el sistema inmobilia-rio es uno de los afectados, ya que no sólo involucra a los inquilinos o potenciales compradores de nuevas viviendas, sino también a los propietarios de dichas viviendas y a las empresas constructoras, ya que no pueden devolver los préstamos que tienen contraídos con los bancos. Y en esa cadena tampoco las entidades bancarias puedan cumplir sus obligaciones, por lo que el Banco Central tendría que acabar rescatándolas.

EL MODELO CHINO Y SU EMERGENCIA COMO POTENCIA HEGEMÓNICA

En sus último años, Arrighi analiza los mecanismos de evo-lución del sistema-mundo capitalista tras la emergencia china (y del sudeste asiático) como nuevo centro de acu-mulación y protagonista del ciclo de hegemonía y poder, considerando que hubo antecedentes históricos de hege-monía y de la construcción actual del Estado y de la orga-nización social y económica, en un entorno de crisis irre-versible de la hegemonía estadounidense y occidental. Esta emergencia de China como potencia se evidencia en los campos tecnológico, político, económico y que se traslada también al campo militar, en condiciones de un tardío re-surgimiento del nacionalismo norteamericano y una emer-gencia sanitaria que ha puesto en evidencia la necesidad de cambios en el sistema mundo de acuerdo a las previsiones sostenidas por Arrighi en sus ciclos económicos.

ESCENARIO FUTURO

La que próximamente ocurrirá en al proceso de acumu-lación, dominio y hegemonía es una elevación de las ten-siones y conflictos que ahora se manejan en el ámbito co-mercial, productivo, tecnológico, y que posteriormente se trasladarán al campo militar, con la diferencia que el poder destructivo nuclear es mayor. En este escenario los prota-gonistas son China y Estados Unidos. En esta situación Perú y los países de América Latina asisten como parte del botín de nuevos recursos naturales que está en disputa.

g 18

NET

EL NUEVO CONTEXTO PARA LA MINERÍA

E n abril del 2020 se publicaron los resultados de un trabajo de investigación titulado Tendencias Globales que afectan a la Industria Minera y sus

Implicancias para el Perú elaborado por CCPM, grupo consultor peruano integrado por Miguel Cervantes, Ada Pango, y Jorge Chávez; el Centre for Social Res-ponsibility in Mining (CSRM) integrado por Kathryn Sturman, Vlado Vivoda, Sarah Mackenzie, y el Sustai-nable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland en Australia.

En el documento se identifican cinco tendencias glo-bales que se manifiestan en los siguientes aspectos: enfoques de gobernanza; aumento de la inequidad y conflicto social; cambio climático y escasez de recur-sos; innovación y adopción de nuevas tecnologías; realineamiento comercial mundial.

Algunos de los elementos que me gustaría sintetizar del documento son los siguientes. Se incrementarán las expectativas de transparencia, rendición de cuen-tas, participación y estándares como una forma de regulación de las cadenas de valor. Dado que las nor-mas internacionales referidas a empresas y derechos humanos tienen cada vez mayor audiencia dentro de los movimientos sociales y las comunidades locales e indígenas; y ,dado que ocurre lo mismo con los de-rechos de la mujer que han adquirido mayor impor-tancia en todo el mundo durante la última década, y han generado mayor atención con respecto a los impactos de la minería en los aspectos de género; los movimientos sociales originados por esos desconten-tos no podrán ser ignorados por la industria minera. En el caso peruano, debido al continuo derretimien-

Baltazar Caravedo

to de los glaciares en los Andes y la desertificación en las cuencas costeras de la vertiente del Pacífico el acceso al agua, la tierra y fuentes de energía para la minería será cada vez más controvertido. Se tenderá a buscar una revisión global completa de las instala-ciones de almacenamiento de relaves con la finalidad de establecer una norma internacional para este tipo de instalaciones. Las operaciones y proyectos mine-ros actuales van a enfrentar una mayor competencia por el agua con actividades como la agricultura o de-bido a la expansión de las áreas urbanas, todo lo cual requerirá de mayor supervisión de la operación de las presas de relaves.

Las restricciones o limitaciones contextuales que im-pondría el funcionamiento del mercado llevarán a la necesidad de incrementar la productividad a través de innovación y adopción de nuevas tecnologías, au-tomatización, digitalización y reducción de puestos de trabajo.

Finalmente, habrá un realineamiento de la activi-dad económica y comercial mundial de Occidente a Oriente relacionado al auge de China y a la ten-sión comercial con Estados Unidos. Los cambios en el equilibrio de poder global de América del Norte y Europa a China e India han aumentado los niveles de competencia e incertidumbre sobre la demanda y el suministro de materiales críticos. Es probable que las compañías mineras enfrenten una creciente inestabi-lidad geopolítica asociada al resurgimiento del nacio-nalismo de recursos.

g 19

NETNET

ABC ECONOMÍA MULTIDISCIPLINARVicisitudes de la política económicaPablo Manuel Chauca Malásquez

En el circuito económico de un país es impor-tante -entre otros aspectos- establecer y expli-car las relaciones entre producción, inversión y

consumo para entender el ciclo (diseño, aplicación y evaluación) de la política económica (Cuadrado et. al., 2010), más aún en un contexto de incertidumbre como el que experimentamos en el Perú y en el mun-do a causa de la pandemia del COVID-19.

La producción del país (nivel de actividad económica) está condicionada por los niveles de contratación de trabajadores (nivel de empleo). Esta contratación de-pende de los salarios imperantes en el mercado labo-ral; pero también de los ingresos de los empleadores, del precio de otros factores productivos que pueden sustituir al trabajo, y de elementos tangibles (instala-ciones, logística, etc.) e intangibles (reputación em-presarial, clima organizacional, etc.) que complemen-tan las condiciones laborales y de producción.

Pero, la dinámica de la producción ocurre si hay ex-pectativas de ventas (demanda efectiva) y está con-dicionada por los niveles de consumo e inversión privados. El consumo privado (elemento más esta-ble) está principalmente en función de los niveles de ingresos (el consumo crece conforme aumentan los ingresos, aunque en proporción decreciente), lo cual permite destacar que los salarios no son sólo cos-to de producción, sino también fuente de ingreso y de demanda (deseo de consumir de las familias). El comportamiento de la inversión privada (elemento impredecible y fluctuante) depende de expectativas inciertas sobre ganancias futuras respecto de los ac-tivos en los cuales se proyecta invertir y de la tasa de interés (como costo de oportunidad respecto de

las otras opciones para colocar el capital) (Keynes, 1980). Ésta es la cadena básica de causalidad en la determinación de la demanda efectiva.

El gasto público (consumo e inversión gubernamen-tales) contribuye a la demanda para reforzar la diná-mica de la producción. Como el circuito económico interno forma parte de la economía internacional, el país vende al exterior (exportaciones) y también compra desde el exterior (importaciones), de tal ma-nera que ya se conforman los componentes del equi-librio macroeconómico, por un lado, la producción nacional más las importaciones (oferta agregada) y por el otro, consumo e inversión privados más el gas-to público y las exportaciones (demanda agregada). Éste es uno de los resultados que la política económi-ca debe alcanzar de la manera más coherente con las necesidades y aspiraciones de la población.

Links de interés

EXCELENTE DOCUMENTO SOBRE LA ECONOMIA PERUANAhttps://mcusercontent.com/aef713e-57f0104448a1ae2d00/files/e3e25ab4-70e1-4e08-b6ba-332a0871f0b9/Boleti_n_N_11_Economia_Pe-ruana_mirada_hacia_el_2021_Equilibrium

OJO, PESTAÑA Y CEJA

g 20

NET

Sin embargo, el ciclo de la política económica (que a su vez forma parte del ciclo de la política pública) no es ni lineal ni automático, ni está aislado de las con-diciones económicas, sociales, políticas, instituciona-les y ambientales imperantes en el país y el mundo. Deben estar claros y bien identificados sus objetivos, instrumentos, magnitudes, resultados esperados, y el momento para ser aplicada entendiendo adecua-damente los contextos donde se inserta (Cuadrado et. al., 2010. Kirschen, 1978).

En este marco de reflexiones discutamos acerca de la política económica que viene aplicando el Gobierno Peruano para enfrentar la pandemia del COVID-19, cuyos primeros resultados ya se observan y seguirán presentes por lo menos en los próximos dos años. Las medidas de cuarentena y restricciones de movilidad social para contener la pandemia (objetivo principal de la política pública), paralizaron bruscamente la ac-tividad económica del país con los consiguientes im-pactos negativos en los niveles de empleo, inversión, ingreso y consumo. Para contrarrestar estos impac-tos el gobierno ha puesto en práctica programas para mitigarlos y luego para reactivar la economía.

Ponemos nuestra atención aquí sólo en aquellos pro-gramas de subsidios (transferencias gubernamenta-les) a las familias (“bonos”) y a las empresas (“Reacti-va Perú”, “Arranca Perú”) que tienen como propósito sostener y luego recuperar el circuito económico. Si hay posibilidades de ventas (demanda efectiva), las empresas se animan a producir, en su caso hacen ajustes en sus expectativas de ganancias, e invierten en innovaciones para posicionarse mejor en el mer-cado que se ha estrechado. Dependiendo de su in-tensidad de factor productivo (en capital o trabajo), reaniman el empleo (por lo general precario e inesta-ble), los ingresos y el consumo en la economía. Pero, si los subsidios gubernamentales no llegan oportu-namente, en la magnitud esperada por las familias y empresas, y en las condiciones esperadas por es-tos agentes económicos, ocurrirán rezagos o pierden cierta eficacia los resultados que espera el gobierno, y por tanto la reactivación económica se retrasa o pierde fuerza.

Además, si los contextos no son tan favorables para una adecuada reanimación del circuito económico, crecen las dificultades para la política económica. Si la gestión de la pandemia no resulta eficaz, habrá re-trasos en los resultados de la política económica. Si los bancos privados no hacen los ajustes necesarios en el diferencial bancario (diferencia entre tasa de interés que cobran por los créditos y la tasa de in-terés que pagan por los depósitos), es muy probable que no se reanime la inversión ni la producción.

Si hay un alto grado de informalidad empresarial y laboral, así como reducido acceso a los mercados fi-nancieros y de capital, es muy probable que las in-yecciones de liquidez tengan filtraciones de manera tal que tarden en llegar al circuito económico o no sean consistentes como para reanimar la economía. Si existen estructuras oligopólicas (pocas empresas controlan el mercado), y desigualdades económicas y sociales (Piketty, 2019. Kalecki, 1984) es probable que se concentren los beneficios de la política eco-nómica en determinados sectores y regiones, des-

g 21

NET

acelerando la reactivación económica. Si las organi-zaciones gubernamentales (nacional, regional, local) están insertas en un marco legal, económico, social y político que las limitan, así como observan rutinas y pautas de comportamiento en lo individual, grupal y organizacional (Arellano, 2004) no alineadas con la urgencia sanitaria y económica, el gasto público no resulta eficaz para los resultados de la política eco-nómica, pierde eficiencia (no usa adecuadamente los recursos) y legitimidad (apoyo social) (Cabrero, 2003).

Si añadimos que en el contexto internacional se expe-rimentan igualmente los estragos de la pandemia del COVID-19, y la mayoría de los países luchan por reac-tivar su economía (Albuquerque, 2020. CEPAL, 2020), la demanda externa de nuestros bienes y servicios no tendrá la dinámica deseada, además debemos obser-var cómo se comporta el componente importado de la producción, inversión y consumo.Éstas son algunas de las vicisitudes del diseño y apli-cación de la política económica, que en un contexto de incertidumbre como el actual se pueden exacer-bar, y elevar el nivel de inestabilidad de la economía.

REFERENCIAS:Albuquerque, V. (2020). “Perú 2020 – 2021: El nuevo entorno de negocios”, Presentación para Marsh, Servicio de Asesoría Empresarial, Perú: Apoyo Consultoría.Arellano, D. (2004). Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.Cabrero, E. (2003). “La agenda de políticas públicas en el ámbito municipal: una visión introductoria”, en E. Cabrero (coordinador), Políticas públicas municipales: una agenda en construcción, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C. (CIDE) – Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, pp. 13-47.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación, Informe Especial COVID-19, No. 4, Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.Cuadrado R., J.R. (director); Mancha, T.; Villena, J.E.; Casares, J.; González, M.; Marín, J.M.; Peinado, M.L. (2010). Política económica: elaboración, objetivos e instrumentos, Madrid: Editorial McGraw-Hill – Interamericana de España S.L., cuarta edición.Kalecki, M. (1984). Ensayos escogidos sobre la Dinámica de la Economía Capitalista, México: Fondo de Cultura Económica.Keynes, J.M. (1980). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México: Fondo de Cultura Económica, séptima edición en español.Kirschen, E. S. (1978). Nueva política económica comparada, Barcelona: Editorial Oikos – Tau.Piketty, T. (2019). Capital e ideología, Barcelona, España: Editorial Planeta S.A.

OJO, PESTAÑA Y CEJALinks de interés

EVALUAR LOS PROGRAMAS CON CRÉDITO ESTATAL. INTERESANTE ARTÍCULO.https://m.facebook.com/microfinanzas.pe/photos/a.1968467289956075/1968467356622735/?ty-pe=3

g 22

NET

¿Y AHORA QUÉ?El fallido y burlesco inicio del FAE-AGRO

5 https://gestion.pe/peru/clases-presenciales-empezarian-en-marzo-del-2021-anuncia-minedu-pero-bajo-protocolos-de-bioseguridad-noticia/

NET

Eduardo Zegarra

E l 8 de julio el presidente Vizcarra anunció que se creaba el FAE-Agro, un fondo de garantía de 2,000 millones de soles para financiar la campa-

ña agrícola y ganadera que se avecinaba en medio de una de las peores crisis para los productores agrarios en tiempos recientes. En los cuatro meses previos, en medio de la pandemia, los más de 2 millones de agricultores familiares sufrían severas pérdidas por los bajo precios de sus productos y los problemas para trasladarlos y colocarlos en los mercados. Si a esto le sumamos la migración de retorno de por lo menos 400 mil personas que aumentaron el número de bocas a alimentar en el campo, no es exagerado decir que estábamos ante un enorme drama agrario que el gobierno no atinaba ni entender muy bien ni a atender oportunamente.

Desde el inicio de la pandemia los gremios agrarios agrupados en CONVEAGRO señalaron el problema y plantearon alternativas viables al gobierno como otorgar un bono agrario productivo y la creación de un fondo de salvataje similar a Reactiva Perú. La pri-mera propuesta fue desestimada por el gobierno que consideró que bastaba con el bono rural focalizado, mientras la segunda propuesta fue “canalizada” a través del anuncio presidencial del FAE-Agro. Se su-ponía que este fondo ayudaría en forma oportuna a cientos de miles de pequeños productores empobre-cidos y sin recursos a enfrentar la campaña grande que se iniciaba en agosto. Y sí, la oportunidad de la medida era clave ya que los procesos agrarios depen-den de ciclos biológicos, que, como todos sabemos,

tienen una ventana de tiempo para ocurrir. En agri-cultura “llegar tarde es muy tarde joven”.

El propio DU que creó el FAE-Agro reconoció el grave problema de falta de financiamiento para la campa-ña. Aunque se requerían unos 8 mil millones de soles para financiar los costos de la campaña grande a ni-vel nacional, el gobierno asignó sólo 2 mil millones. El esquema propuesto era similar a uno usado antes para las MYPES urbanas, en el llamado FAE-MYPE, mediante el cual las instituciones financieras coloca-ron fondos de manera rápida y a bajos intereses para evitar la quiebra y ruptura de cadena de pagos de miles de pequeñas y medianas empresas urbanas.

Desde el inicio el FAE-Agro tuvo serios problemas de diseño. El primer dispositivo excluyó en forma absur-da a ganaderos y productores de cultivos permanen-tes (nunca nadie entendió bien porqué el MINAGRI hizo esto). Se perdió más de un mes en resolver este despropósito, y sólo gracias a la presión de los gre-mios agrarios se hicieron los ajustes necesarios. Se estimaba que el programa beneficiaría a unos 220 mil pequeños productores con crédito oportuno y acce-sible. Luego de eso sólo se debía iniciar el proceso de subastas por parte de COFIDE para que las institu-ciones financieras interesadas como cajas y coopera-tivas de crédito empiecen a colocar los créditos. A mediados de agosto el ministro de agricultura, Jor-ge Montenegro, anunciaba que en “los próximos diez días” empezarían las primeras colocaciones. Pasa-

g 23

NET

ron diez días y no ocurría la subasta de los fondos, pasaron 20, 30, 50 días más y recién esta semana, el 6 de octubre, 90 días después del anuncio presiden-cial, ocurrió la primera subasta de COFIDE. Pero para sorpresa (e indignación) de los productores agrarios, sólo se subastaron 20 millones de soles, es decir, el 1% del fondo. Con la campaña agrícola ya iniciada (y a un 60% de avance), subastar sólo el 1% del fondo sonó a una burla total para el agro. A este ritmo se requerirían 100 semanas (2 años) para subastar to-dos los recursos. Encima la norma indica que los fon-dos sólo se pueden colocar hasta diciembre de este año, y ahí termina el programa. En la práctica, el agro peruano no recibe ni un sol de financiamiento, y está entrando así a la última etapa de la campaña grande. Esto amerita por lo menos la interpelación del ahora mudo ministro de agricultura y riego, que sobre el tema no ha vuelto a decir esta boca es mía.He consultado con algunos especialistas en temas fi-nancieros y ninguno cree que el FAE-Agro tal y como está funcione y sea útil para financiar la campaña agrícola en curso. En el mejor de los casos lograría colocar unos 200 millones de soles en este periodo, es decir un 10% del total asignado. Sería un tremen-do fracaso y una afrenta más para los agricultores. Queda entonces tomar medidas drásticas y de emer-gencia para hacer llegar estos recursos a los agricul-tores para los que estaban destinados. Se abren tres alternativas que como sociedad debemos evaluar y resolver si no queremos tener el próximo año no so-lamente crisis sanitaria sino también alimentaria por el fracaso de la campaña agrícola en curso.

La primera opción es canalizar los recursos a través del Banco de la Nación. Esto implica generar una norma que autorice en forma extraordinaria a la en-tidad pública a otorgar créditos de entre 5 a 15 mil soles a unos 200 mil agricultores a nivel nacional en los próximos tres meses. Esto debe ser adecuada-mente programado para que no entre en colisión con la entrega del bono universal, pero puede hacerse y es quizás la alternativa más razonable y viable en las actuales condiciones.

Otra opción es generar un subsidio a las operaciones de las entidades bancarias del sector privado para que canalicen estos recursos. En este caso se debe estimar el costo operativo promedio por crédito y dar un subsidio atractivo para que estas entidades participen en el proceso en forma inmediata. Se de-ben descartar los procesos engorrosos de subasta y los burocráticos esquemas de COFIDE que han termi-nado haciendo inviable que esto funcione.

Finalmente, se puede optar por convertir al FAE-Agro en gasto fiscal inmediato, en un bono agrario de 2,000 soles por agricultor, el que puede distribuir-se a un millón de agricultores mediante los diversos mecanismos existentes, y en base al padrón de agri-cultores que según el propio MINAGRI ya supera los 1.5 millones de agricultores. Esta medida también puede hacerse en forma complementaria a las dos anteriores, y usar recursos adicionales ya que el FAE-AGRO sólo podría llegar a unos 200 mil agricultores a nivel nacional. El bono agrario tendría un alcance más importante y sería una ayuda clave para que 1 millón de pequeños agricultores pueden enfrentar la campaña agraria en curso.

El Ejecutivo y el Congreso tienen la palabra (y la capa-cidad de actuar, que para eso están). El agro peruano no puede seguir siendo maltratado de esta forma, y a vista y paciencia de todos nosotros. No es posible que sigamos pagándole así a nuestros agricultores, quienes con su esfuerzo y dedicación nos alimentan todos los días.

g 24

NET

EN EL BICENTENARIO

NET

Construyamos una nueva economía para todos y todasEco. Raúl Luna Rodríguez

A pocos meses de conmemorar el Bicentenario de nuestra independencia política de España, nos preguntamos, ¿Si la economía que ha con-

ducido el país en 200 años, ha sido capaz en producir bienes y servicios que las familias peruanas requie-ren y si este sistema contribuye al desarrollo de las capacidades necesarias para nuestro desempeño personal y social?

La economía hegemónica mide el éxito económico con valores o indicadores monetarios como el Pro-ducto Interior Bruto y no considera los beneficios que dejan fuera a los seres humanos y al medio ambiente en que vivimos. Los indicadores de éxito no nos dicen nada sobre si hay guerra, se vive en una dictadura, si sobreexplotamos el medio ambiente, si se respetan los derechos humanos, etc. De la misma manera que una empresa tenga beneficio económico, no nos indi-ca nada sobre las condiciones de sus trabajadores ni sobre lo que produce ni cómo lo produce.

Una segunda interrogante si la economía que ha con-ducido al país, es responsable del sistema actual de la desigualdad, la insostenibilidad ecológica, la ines-tabilidad financiera y la crisis de estado de bienes-tar.

La economía actual se considera como un dogma y señala que no existe otra opción, porque es “cientí-fica y matemática”. Es una economía que se define como la ciencia de las necesidades ilimitadas que se enfrentan a recursos limitados, señala como princi-

pal espacio de libertad, el mercado, donde libremen-te actúan los productores y los soberanos, “los con-sumidores”. Construyamos una nueva Economía.Ante el fracaso de la vieja economía, surgen las eco-nomías transformadoras, que no se centran en el vo-lumen del producto, ni en los agregados macroeco-nómicos sino en la vida de las personas y familias, no desvinculan lo macro y lo micro.

Se plantea la necesidad de la transformación social, mediante el principio de la solidaridad y la democra-tización de la economía (Razeto,1994; Laville,2004). Así como la necesidad de producir el bien común, entendido como los valores de la dignidad, la soli-daridad, la justicia social, la sostenibilidad medio am-biental y la democracia, son los indicadores del éxito económico. Para ello es necesario basar el sistema económico en la cooperación, en la Economía Social y Solidaria es necesario que el mercado sea redise-ñado para que los intereses personales también pro-muevan el bien común. La economía solidaria no es una apuesta para el futuro, ya es presenta. En Europa, el Parlamento Eu-ropeo aprobó en el 2009 una resolución sobre la Economía Social, que incluyó la Economía Solidaria, para su Reconocimiento y Fomento. Posteriormen-te, en 2015, el Comité Económico y Social europeo realizó un dictamen favorable para el fomento de las propuestas de la Economía del Bien Común, defen-

6 Encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. 7 Extraído del Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024. Aprobado en sesión del Consejo de Ministros del 26 de agosto de 2020. 8 En plena crisis sanitaria llego a colapsar ante la gran demanda por estos servicios.

g 25

NET

diendo la creación de un “mercado ético europeo”. La actividad económica puede contribuir al bien co-mún.

Construir la Economía Solidaria es hablar de opor-tunidades, es tener la capacidad de atender proble-máticas comunes donde todos tienen voz y partici-pación, es creer en el mismo proyecto construyendo un ambiente de cooperativismo y confianza mutua, es un modelo que puede reconstruir lazos y velar por los intereses de miles de personas, mejorando su ca-lidad de vida, garantizando el desarrollo social y eco-nómico de la región y de la Nación.

Podemos decir que la confianza es la base del mode-lo de economía solidaria, ya que su ADN es el bien común, el liderazgo colectivo y la construcción de un capital social que asegura a todos sus miembros una distribución equitativa de beneficios, sin ningún tipo de discriminación.

La economía del bien común se debe regir por una serie de principios básicos que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros, frente a los valores del lucro y compe-tencia que rigen la economía capitalista.Esta visión versa sobre un modelo económico que contribuye a la reducción de la pobreza y la descon-

centración del ingreso, todo lo contrario de la ten-dencia en las relaciones internacionales de los países ricos y pobres, donde las diferencias y las brechas se aumentan cada vez más.

La Economía Social desempeña un importante y cre-ciente papel en nuestras economías y sociedades al ofrecer empleo, protección y otros beneficios socia-les y económicos. Debido a sus rasgos distintivos y ventajas comparativas, entre otras su gobernanza democrática y gestión autónoma, las empresas y or-ganizaciones de la economía social son respaldadas, o están a punto de ser respaldadas, por un crecien-te número de países. Los marcos de políticas para el desarrollo de la economía social a escala nacional y regional están siendo implementados en todas las re-giones del mundo, donde se crean asociaciones entre los gobiernos, los interlocutores sociales y la socie-dad civil. Países como España, en América Ecuador, Bolivia, Chile tienen legislación favorable.

La economía social promueve valores y principios que se centran en las necesidades de las personas y su comunidad. En el espíritu de la participación vo-luntaria, la autoayuda y la independencia, y a través de los medios de las empresas y organizaciones, bus-ca equilibrar el éxito económico con la justeza y la justicia social desde el nivel local hasta el mundial.

g 26

NET

ESTRATEGIA SANITARIA EN EL CONTEXTO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICAIng. Víctor Belleza

E l 1 de octubre se inició la Fase 4 de reactivación económica, lo cual coincide con una mejora de los indicadores de la pandemia. Producto de las

mejoras en los indicadores se levantaron las medidas de confinamiento social obligatorio (cuarentenas) en todo el territorio nacional, manteniendo algunas res-tricciones en las Provincias de Apurímac, Huamanga y Huánuco, como el confinamiento social obligatorio los domingos.

La estrategia sanitaria no trae muchas novedades. Se ha eliminado la cuarentena como medida sanitaria, pero se mantienen las medidas preventivas dadas desde el inicio de la emergencia (uso de la mascari-lla, distanciamiento social, lavado de manos, etc.). Lo novedoso es la Operación Tayta, la cual consiste en la realización de campañas para la detección temprana de personas infectadas, proveerles medicamentos, y brindar ayuda alimentaria en casos de familias vul-nerables.

La prioridad de la reactivación de la economía es in-minente. La preocupación de muchos especialistas es que la actual estrategia sanitaria para tiempos de mayor apertura de la economía no parece ser lo su-ficiente como para contener la pandemia y algunos vaticinan un probable rebrote de la epidemia.

A raíz de la segunda ola de la pandemia en los países europeos, se ha abierto la polémica respecto de su ocurra en el país¹.Algunos especialistas que afirman que sería poco probable que esto ocurra en el país , sustentados en la caída de cifras de exceso de falle-

cidos reportados por el SINADEF; mientras que otros especialistas y funcionarios públicos sostienen que el país prepararse para este inminente evento².

Los especialistas que sostienen que no habría una segunda ola, también afirman que, de haber un re-brote de la pandemia, éste no tendría la magnitud del último rebrote de agosto. Apelan al concepto de inmunidad de rebaño para afirmar que un importan-te sector de la población ya habría sido infectado. Sin embargo, el caso de Manaos, Brasil, da cuenta que este concepto aún está en debate para el caso de la pandemia³.

El Presidente Vizcarra ha señalado que el 40% de la población ya se habría infectado⁴. Los estudios de se-roprevalencia en Lambayeque, Lima y Loreto no se han publicado ni pasado por el rigor científico res-pectivo⁵. En ese sentido, el Ejecutivo ha anunciado un estudio nacional de seroprevalencia a partir de la segunda semana de octubre con el fin de estimar la cantidad de peruanos que todavía no se han conta-giado de Covid-19⁶ . En medio de este debate de especialistas, la ciudada-nía parece volver poco a poco retomar sus prácticas de comportamiento social previos a la pandemia. La eliminación de la mayor parte de las restricciones, la mejora de los indicadores de la pandemia y la cre-ciente apertura de la economía parecen generar una sensación de confianza que podría llevar a la ciuda-danía a pensar que estamos volteando la página de la pandemia.

Situación actual de la pandemia en el país

1https://gestion.pe/economia/waldo-mendoza-es-casi-imposible-que-se-de-una-segunda-ola-de-contagios-en-el-peru-noticia/ 2https://gestion.pe/peru/peru-se-prepara-para-una-altamente-probable-segun-da-ola-de-covid-19-coronavirus-peru-nndc-noticia/ 3https://cnnespanol.cnn.com/2020/10/08/la-inmunidad-de-rebano-el-curioso-caso-en-manaos-brasil-y-la-ensenanza-que-nos-deja/ 4https://ojo-publico.com/2156/dato-de-vizcarra-sobre-60-de-vulnerabilidad-la-covid-19-es-enganoso 5https://ojo-publico.com/1975/covid-19-estudios-de-seroprevalencia-en-peru-no-son-concluyentes

g 27

NET

RECOMENDACIONES PARA UNA ESTRATEGIA SANITARIA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Lo primero es basar las decisiones de política sani-taria frente a la pandemia en evidencias científicas. Por ejemplo, decisiones como el levantamiento de la cuarentena focalizada en las provincias de Abancay, Huamanga y Huánuco una semana después de haber decidido su cuarentena genera incertidumbres en el manejo de la pandemia.

Lo segundo es decidir el uso exclusivo de las pruebas moleculares para monitorear la pandemia, descar-tando el uso de las pruebas serológicas por resultar menos indicadas para monitorear el estado situacio-nal de la pandemia. Las pruebas serológicas arrojan un porcentaje importante de falsos negativos, ade-más de registrar positivos activos y pasados, tergi-versando el comportamiento de la curva epidemioló-gica de la pandemia.

Lo tercero es sincerar la prioridad de la reactivación económica a estas alturas de la pandemia. Este es un aspecto de coincidencia de intereses con la ciudada-nía, que en su mayoría labora en el sector informal. Ello no debe interpretarse como dejar de lado la par-te sanitaria; por el contrario, se requiere enfatizar en esta fase su carácter preventivo (uso correcto de la mascarilla, distanciamiento social, etc.).

Lo cuarto es potenciar la estrategia sanitaria incorpo-rando el rastreo de contactos, herramienta de salud pública dirigida a interrumpir la cadena de contagios por Covid-19. La disminución de casos y la descon-gestión de los servicios de salud generan oportuni-dades adecuadas para su aplicación, especialmente en las zonas urbanas las cuales concentran alrededor del 90% de los casos en el territorio nacional.Finalmente, el Ejecutivo tiene la gran oportunidad de convocar a todos los actores de la sociedad civil, aca-demia, sector privado, iglesias, organizaciones socia-les, entre otros, para enfrentar con éxito la lucha

contra la pandemia. Tras siete meses de pandemia, lo único que ha quedado demostrado es que el Eje-cutivo no es capaz de manejar solo esta pandemia. Dada la magnitud de la pandemia se requiere de una amplia unidad ¡Juntos podremos lograrlo!

6 hhttps://gestion.pe/peru/coronavirus-en-peru-minsa-iniciara-estudio-para-determinar-cuantos-peruanos-no-se-contagiaron-de-covid-19-nndc-noticia/

g 28

NET

MEJORES PERSONAS PARA CONSTRUIR UNA NUEVA ECONOMÍA PARA TODOS

Aportando desde ahora con las siguientes acciones y actitudes: Mantener el buen humor y el optimismo. Resaltar lo positivo. Ahorrar el consumo de agua y luz. Pedir boletas y facturas. Pagar sus impuestos y arbitrios. Reciclar o regalar lo que no usa. Reclamar cuando no se respetan los derechos de los consumidores. No comprar productos de que auspicias la TV chica y superficial. Compartir en las redes sociales lo que aporte a ser mejores personas. Dar las gracias y apoyar las causas nobles y justas.

g 29

NETNET

BUENO, MALO Y FEO EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Lo Bueno

1. La revalorización de la familia, la relación con los hijos y asumir crecientemente el trabajo domésti-co por todos.

2. Valorar la educación pública básica y superior y la necesidad de invertir más en salud.3. Aceptar y promover la necesidad de grandes cambios en la sociedad, las relaciones personales, el estado y la política.

4. El desarrollo de miles de iniciativas, reinventar-se, promover actividades económicas ante la pan-demia y la reducción de ingresos.

5. Grupos Comunitarios organizados para la au-toayuda, comedores populares, ollas comunes y atención por el COVID 19 como Voluntarios por la Vida y Grupos Comunitarios COVID. Incluyendo la auto organización de las cárceles.

6. Las iniciativas locales y de organizaciones gre-miales para apoyar a la población más pobre y vul-nerable.

7. Las campañas para recaudar para la provisión de oxígeno, mascarillas y cama hospitalarias.

8. Los programas de apoyo a los venezolanos y los pueblos amazónicos que no han sido incluidos en los programas estatales como el bono y otros.

9. Las iniciativas empresariales de grandes, media-nas y pequeñas empresas para recaudar y donar im-plementos.10. Los intentos de mayor transparencia del MEF, BCR para los gastos y recursos utilizados.

11. La ruptura de los viejos paradigmas del BCR y el MEF de políticas restrictivas y de control del déficit fiscal, las reglas fiscales y la política monetaria. Pro-visión de liquidez para no mal baratear activos de las AFPs para cumplir el retiro.

12. Los esfuerzos por ampliar la cobertura del Bono y la creación de las cuentas DNI en el Banco de la Nación.

13. El incremento de camas hospitalarias y camas UCI en el sistema de salud. Y la propuesta de unificar todos los sistemas de salud del estado.

14. El proyecto de ley y la ley de reprogramación de deudas con baja de la tasa de intereses a los ciuda-danos con deudas pequeñas.

15. Mantener el buen ánimo y humor, la esperanza y ajustarse a la nueva situación.

16. El compromiso y entrega de médicos, enferme-ras, personal administrativo de salud, bomberos y policías.

g 30

NET

Lo Malo

1. La demora en la entrega del Bono y la pelea en-tre los bancos por los clientes.

2. La no transparencia de la banca y cobrar altas tasas de interés al igual que antes.

3. La especulación, el alza de precios de medica-mentos, acaparamiento y negociados en altos funcionarios y empresas como los medicamentos genéricos.

4. No tener programas específicos en la Pandemia para niños, niñas adolescentes, jóvenes infractores y niños sin acceso a internet, agua y equipos elec-trónicos.

5. No actualización la información del gasto en la infancia en el Ministerio de la Mujer.

6. Mantener y no ser transparentes en la existencia de privilegios como seguros privados en funciona-rios públicos como el parlamento, BCR, poder judi-cial y otros.

7. La falta de coordinación entre los organismos del poder ejecutivo, con el parlamento y mantener la ineptitud y falta de capacidad de gastos en diver-sos niveles del estado.

8. La corrupción de altos funcionarios como la po-licía y sector salud.

9. Los lobbies de transportistas, empresas de turis-mo, bancos y otros.

10. No transparencia y distorsiones en las garantías del estado a endeudamiento de empresas privadas en las APPs, Reactiva y otros convenios.

11. Seguir con políticas declarativas que no seña-lan su costo y fuentes de financiamiento como el Proyecto Educativo Nacional y 6% del PBI para edu-cación y el reingreso de los docentes sin título o el intento de eliminar el impuesto a las transacciones financieras.

12. La demora en la puesta en marcha del FAE agrario y la autorización de importación de alimen-tos con bajos impuestos que afectan a los agricul-tores peruanos.

13. El comportamiento irresponsable de algunos ciudadanos ante la Pandemia y no respeto a los demás.

g 31

NET

Lo Feo

1. Ofrecer créditos a tasas de interés usurarios como los créditos de consumo y los informales.

2. No ser trasparentes en la situación y evolución de la rentabilidad de los Fondos de las AFPs des-pués de una campaña para el no retiro.

3. Las políticas y propuestas populistas, sin susten-to ni fundamento en el parlamento como; elimina-ción del impuesto a las transacciones, la elimina-ción del pago de peajes, el retiro de recursos de la ONP.

4. La continuidad de programas televisivos, chica y su superficialidad.

5. El rol de algunos medios de comunicación resal-tando noticias negativas y distorsionando situacio-nes por la búsqueda de mayor audiencia.

6. Opiniones y espacios de noticias desproporcio-nadas en los medios de comunicación en noticias policiales y políticas como el caso Cisneros y otros.

7. La continuidad de fiestas, reuniones y no respeto de la cuarentena.

8. Las fiestas y celebraciones de la policía, perso-nas de salud contraviniendo los protocolos básicos.

9. Los titulares, noticias faltas y desinformación de canales de televisión, diarios chicha y radios.

10. El pesimismo, el “sálvese quien pueda” y co-mentarios machistas y ofensivos de políticos y fun-cionarios.

OJO, PESTAÑA Y CEJALinks de interés

GUIA PARA CONOCER EL PRESUPUESO DEL 2,021 MEFhttps://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1316658/Guia%20del%20Ciudadano%202021_Final.pdf

LINK SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚhttps://twitter.com/redesarrollope/sta-tus/1314718873594331136?s=19Información económica actualizada del BCRhttps://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/No-ta-Semanal/2020/ns-37-2020.pdf

g 32

NET

RESEÑA DE LIBRO

P ara bien o para mal, el Perú de hoy es distinto de aquel del año 2000 o del país del año 1990. Dentro de los males que aún persisten se encuentran las diferencias importantes entre ciudadanos, lo que constituye el centro de la preocu-pación del libro. ¿Por qué subsisten estas diferencias? Desde la mirada de Enrique Vásquez, el Perú no desarrolló la

capacidad de aprendizaje institucional que le habría permitido avanzar sobre la base del pasado. El querer refundar o reins-talar una solución sobre otra ha conducido a que el Estado no cumpla a cabalidad su rol de proteger los derechos a servicios sociales de los más pobres, fundamentalmente. Por ello, el libro compila la experiencia de programas sociales como Jóvenes Productivos, Comedores Populares, Violencia contra la mujer, SIS, Trabaja Perú, Adultos en situación de calle y Pensión 65. Hoy que la crisis afecta a los más vulnerables, es hora de los programas sociales de hacer más y mejor su rol de aliviar la pobreza. El libro se encuentra disponible, en versión física y e-book en la cadena de Librerías SBS.

De Enrique Vásquez H.

Gerencia de Programas Sociales: Análisis para mejorar la gestión

EVOLUCIÓN DE LA ENTREGA DE BONOS A FAMILIAS VULNERABLES

g 33

NET

NUMERO DE EMPRESAS EN EL PERÚ 2,018

TASAS DE INTERES = O

Esta revista busca su auto sostenerse con publicidad y el aporte de sus lectores.

Si desea apoyarnos recibidos publicidad y pónganse en contacto con Silvia Macciota L. Correo: [email protected] O puede depositar sus aportes en nuestra cuen-ta: BCP 193-17893099-0-35 código interbancario 00219311789309903516

Información de interés

g 34

NET

g 35

NET

REPROGRAMACION DE CRÉDITOS

Información de interés

NET

g 36

NET

DEUDORES AL ESTADO OCTUBRE 2,020

Data importante

g 37

NET

Se ha elaborado una Canasta de Consumo Equitics considerando el sueldo mínimo vital que corresponde a S/. 930.00, para una familia de 4 miembros, del estrato socioeconómico “C” de la población. Esta canasta comprende productos básicos para la alimentación, higiene, vestuario, salud y transporte, entre otros gastos. Los precios son referenciales, algunos de tiendas Metro y otros de los precios que se puede encontrar en los mercados de abasto.Como se observa la estructura de esta Canasta de Consumo mensual comprende en 41% el gasto en alimentos seguido de pasajes 13% y en menor propor-ción los rubros de gastos varios que se pueden encontrar en un hogar.Con esta herramienta se puede monitorear los precios de los principales productos teniendo en cuenta los parámetros señalados.

CANASTA DE CONSUMO EQUITICS

Data importante

CANASTA DE

CONSUMO

EQUITICSFecha Personas que trabajan en la familiaSalario Mínimo vital Lima Metropolitano 930 1.5 Ingreso

Familiar

1,395

Fecha aprobación 10/9/2020

N° Producto Marca Unidad Cantidad Precio Valor Productos Costo/mes %1 Arroz corriente Metro Kilo 7 3.70 26 Alimentos 382 41%2 Azucar Metro Kilo 4 3.10 12 Servicios Luz y agua 50 5%3 Aceite vegetal botella 900 Metro Botella litro 2 4.19 8 Pasajes 120 13%4 Leche evaporada tarro gloria Tarros 15 3.20 48 Productos higiene personal 73 8%5 Tomate metro Kilos 5 3.29 16 Productos limpieza 46 5%6 Cebolla roja metro Kilos 5 3.80 19 Celular/TV internet 85 9%7 Lechuga hidroponica metro Unidad 6 1.99 12 Impuestos 45 5%8 Zanahoria metro Kilos 2 2.00 4 Ropa y otros 50 5%9 Papa amarilla metro Kilos 8 3.99 32 Reparaciones 16 2%10 Pan frances Unidad 80 0.20 16 Medicinas 30 3%11 Pollo Kilos 6 4.80 29 Gas 34 4%12 Pescado Kilos 2 10.00 20 Total 931 100%13 Carne cerdo Kilos 1 12.00 12 14 Carne res Kilos 2 23.00 46 15 Café Metro Tarro 2 5.99 12 16 Platano Mano 24 0.50 12 17 Menestras frejoles kilo 2 6.80 14 18 Menestras lentejas kilo 2 4.50 9 19 Fideos bolsa 5 1.20 6 20 Trigo moron kilo 1 6.00 6 21 Manzana royal kilo 2 7.00 14 22 Margarina Manty Botes 2 4.50 9 23 Luz Recibo 5 5.00 25 24 Agua M3 5 5.00 25 25 Pasajes (pormedio 2 personas) Unidades 2 60.00 120 26 Jabón manos Plusbelle Unidades 4 5.50 22 27 Desodorante varios Unidades 3 6.00 18 28 Pasta dental unidades 2 4.00 8 29 Papel higienico (paquete de 24

royos )

unidades 1 24.60 25

30 Limpieza (lejia, jabon lavar, ayudin

u otro)

Unidades 2 15.00 30

31 Detergente Ace bolsa 2 8.00 16 32 Gas sol gas Balón 1 34.00 34 33 TV Internet Movistar Paquete 1 60.00 60 34 Celular Mes 5 5.00 25 35 Impuesto predial Mes 4 5.00 20 36 Arbitrios Mes 5 5.00 25 37 Ropa y otros Unidades 2 25.00 50 38 Reparaciones Unidades 1 16.00 16 39 Medicinas Unidades 2 15.00 30

TOTAL 931

g 38

NET

RECORDANDO A NUESTROS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE SUEÑOSLa Pandemia se ha llevado a más de 33,000 personas. Todos tenemos amigos y familiares que se han ido. Nosotros queremos dar las gracias a dos compañeros de sueños en la construcción de un mundo mejor. Pedro Toledo miembro del Grupo Economistas Equitics. Aportó con su buen humor, optimismo y deseo de apoyar a las micro y pequeñas empresas. Julio Gamero promoviendo el trabajo serio y comprometido. Aporte en la búsqueda de la defensa de los trabajadores y la generación de empleo digno para todos.

NOS ESCRIBEN Esperamos sus comentarios y aportes. Escribirnos a [email protected] Por razones de espacio la Revista se reserva el derecho de resumir sus correos. Publicación privada, no pública de uno exclusivo de los participantes. Escribanos si desea recibir nuestra Revista NET: [email protected]

g 39

NET

CRÉDITOS

Arte interviniendo la revista:Nebiur [email protected]

Diagramación:Roberta Polardiseñadora gráfica para contacto:T. 990 936997mail: [email protected]

link de trabajos:https://www.behance.net/robertapolar/projects