revista dintel alta direccion 0 · compañía bravosolution,en españa y latinoamérica. tuve...

6
entrevista realizada por Jesús Rivero Presidente de DINTEL y Editor de la revista fotografía Pepe Méndez

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Dintel Alta Direccion 0 · Compañía BravoSolution,en España y Latinoamérica. Tuve ocasión de conocer por primera vez el ímpetu y dinamismo, personal y profesional, de

entrevista realizada porJesús RiveroPresidente de

DINTELy Editor de la revista

fotografíaPepe Méndez

Page 2: Revista Dintel Alta Direccion 0 · Compañía BravoSolution,en España y Latinoamérica. Tuve ocasión de conocer por primera vez el ímpetu y dinamismo, personal y profesional, de

mujeresdirectivas

mujeresdirectivas

Sin lugar a dudas, es unamujer de carácter BRAVO.Además, sin lugar a dudas,para todo tiene SOLUCIÓN. Nosé si el “hábito hace el monje”,o si fue antes “el huevo que lagallina”. Lo cierto, es que seríadifícil encontrar mejor“máximo ejecutivo” para laCompañía BravoSolution, enEspaña y Latinoamérica.

Tuve ocasión de conocerpor primera vez el ímpetu ydinamismo, personal yprofesional, de Susana ÁlvarezYagüe, el pasado año, cuandola Compañía que dirigecontactó con DINTEL, paraconsiderar la posibilidad depatrocinar alguna de nuestrasactividades y aportar suconocimiento tecnológico en elárea que lidera de la“Contratación electrónica”.Desde entonces, la vinculaciónha sido cada vez más estrechay satisfactoria.

Pero volvamos a laDirectora General deBravoSolution España:

Durante su trayectoriaprofesional ha desarrolladodiferentes funciones técnicas y

de organización en diversasempresas:

● ACS, donde trabajó encalidad de Jefe de Grupo,participando en proyectos dediferentes obras civiles comola prolongación de la línea deMetro de Madrid, laconstrucción de estructuras enla AP-6 o la coordinación deobras de edificación pública(colegios, polideportivos,centros de salud, etc.) enCastilla-La Mancha.

● HILTI (líder mundial enherramientas técnicas ysistemas de fijación industrial),donde ejerció funciones deResponsable de la DirecciónComercial. En esta etaparealizó funciones decoordinación del área depromoción de productostécnicos para la construcción(fijación, anclajes, etc.),desarrollando el área deprescripción, acuerdos marcocon otras empresas yorganizaciones y todo lorelacionado con lacomercialización y venta dedichos productos.

Esta experiencia y susexcelentes resultados, lallevaron a ser nombrada

Directora General de EUSupply (consultora de origenescandinavo especializada ene-procurement, con oficinasen Europa y Estados Unidos)donde se encargó de losinicios de la actividad deconsultoría para laconstrucción en nuestro país,desarrollando el plan denegocio de la empresa yorganizando la actividad parala consecución de losobjetivos corporativos y todaslas actividades propias delpuesto de Directora:supervisión de personal, plande carrera, etc.

Susana Álvarez esIngeniero de Caminos, Canalesy Puertos por la UniversidadComplutense de Madrid, con laespecialidad de Estructuras, yMaster en Dirección Comercialy Marketing por el ESIC(Madrid).

Con todo, y más allá de losmúltiples valores queconforman su trayectoriaprofesional, a mí me atraendos en especial:

● sabe conciliar su vidaprofesional y personal a laperfección, hasta el punto de

que en estos momentos seencuentra en un avanzadomomento de gestación de susegundo hijo y ¡aquí la tienen!.Lo saben, ahora, porque yo lohe dicho, pero no porque loaprecien.

● sabe conjugar tanto loshobbies intelectuales yculturales, tipo lectura y viajes,como los físicos y de “altoriesgo”, tipo tenis o buceo.

De hecho, estas últimassemanas he compartido conella actividades deconducción deportiva en elCircuito del Jarama... y heoído cómo nos contaba susexperiencias de descensos enpiragua, vuelos en parapente yhasta “puenting”.

Sin lugar a dudas,terminaré escribiendo igual queempecé, una mujer amante delos deportes de aventura que,cuando se viste de directiva,practica de modo similar elrafting en las agitadas aguas delos negocios.

Merece la pena conoceralgo más de ella, y de laCompañía que dirige desdehace ocho años.

perspectivaempresarial

SusanaÁlvarez Yagüe

Directora General BravoSolution España

Page 3: Revista Dintel Alta Direccion 0 · Compañía BravoSolution,en España y Latinoamérica. Tuve ocasión de conocer por primera vez el ímpetu y dinamismo, personal y profesional, de

marzo 2010 166

muj

eres

dire

ctiv

as

B ravoSolution esun grupo internacional que ofrece soluciones,software y servicios para la gestión de aprovi-sionamientos a escala internacional. ¿Podríasdarnos una panorámica general sobre tu com-pañía?

La compañía se fundó en el año 2000por iniciativa del grupo multinacional Ital-Cementi con el objetivo de ayudar a losprofesionales a conseguir la excelencia enla gestión de compras a través de la com-binación del software con los serviciosprofesionales y con expertos en su cate-goría. A día de hoy, BravoSolution generaimportantes resultados a numerososclientes de todo el mundo, a través de 12oficinas en 8 países (China, Francia, Italia,México, España, Holanda, Reino Unido yEE.UU.). Contamos con 420 empleadosde 37 nacionalidades y procesamos másde 150.000 negociaciones on-line, equi-valentes a un valor de transacción de másde 130.000 millones de euros, lo que nosha posicionado como líder europeo en unmercado dominado, mayoritariamente,por multinacionales americanas. En el2009, el grupo BravoSolution facturó alre-dedor de 100 millones de dólares, mien-tras que en España obtuvimos una factu-ración de unos 5 millones de euros.

No es despreciable el tamaño, la internacio-nalización del grupo, y la facturación alcanza-da, pero dado el actual clima económico, ¿cuá-les son vuestras expectativas a corto plazo?

Nuestro objetivo es mantener el ritmode crecimiento de los últimos años conuna media de un 25% de crecimientoanual, mediante proyectos tanto en elsector público como en el privado. En pri-mer lugar, queremos conseguir nuevosclientes, ya que nuestro sector siguesiendo un mercado con gran recorrido. Yen segundo lugar, vamos a aportar nue-vas soluciones como las que ya estamos

comercializando (herramientas de controlde costes y soluciones específicas paralogística, embalaje, mantenimiento o ser-vicios generales, entre otras familias decompra), que son muy necesarias en laactual situación de crisis.

Además de dirigir la actividad de BravoSo-lution en España, tengo entendido que tambiéntienes a tu cargo la expansión de la compañíaen Latinoamérica. ¿Podrías concretarnos algomás de esta presencia en aquellos países?

Efectivamente, entre mis responsa-bilidades se encuentra la expansión enLatinoamérica, que supone una víanatural de crecimiento y ya damos ser-vicio en numerosos proyectos a nues-tros clientes españoles con fuerte pre-sencia en países como México, Brasil,Perú, Argentina o Chile. Desde hacemás de dos años estamos en México,cuya administración pública ha confiadoen nuestra solución para resolver lacontratación electrónica, al igual queimportantes empresas privadas. Decara al 2010, nuestro objetivo es conso-lidarnos en Brasil y seguir ofreciendonuestros servicios en otros países lati-noamericanos. Se da la casualidad,además, que este año México preside laRed Interamericana de Compras Guber-namentales (RIGG), lo que nos dará aúnmayor visibilidad en otros gobiernos dela región.

Uno de los principales ámbitos en los queopera BravoSolution es el sector público. ¿Quéservicios y productos de tu compañía contra-tan más las Administraciones Públicas?

Principalmente, nuestra Plataforma deContratación Electrónica, ya que se tratade un producto asequible, de rápidaimplantación (unos dos meses) y que norequiere grandes desarrollos. Es una herra-mienta transaccional que permite realizartanto la publicación de pliegos como elregistro de proveedores en licitacionesonline, obtener toda la información paraque los proveedores puedan licitar online,responder online a los diferentes sobres(jurídico, técnico, económico) y abrir plicasonline, así como realizar subastas y mante-ner un diálogo competitivo.

¿Podrías darnos algunos ejemplos concre-tos de la experiencia de los clientes de Bravo-Solution en el sector público en Europa?

Page 4: Revista Dintel Alta Direccion 0 · Compañía BravoSolution,en España y Latinoamérica. Tuve ocasión de conocer por primera vez el ímpetu y dinamismo, personal y profesional, de

Hace ya años que prestamos servi-cios al sector público europeo medianteun software específicamente desarrolla-do para la normativa de contrataciónvigente. Y no sólo trabajamos para losorganismos y las entidades de la Admi-nistración Pública Central, Regional oLocal, sino que además estamos ofre-ciendo servicios similares para grandescompañías reguladas de sectores estra-tégicos o del sector público como EDF, yla Red Eléctrica o La Poste de Italia oFrancia, entre otras. Como ejemplo des-tacable se encuentra la AdministraciónCentral del Gobierno Británico, para lacual trabajamos en la casi totalidad desus departamentos y organismos, desdela Presidencia del Gobierno hasta laHacienda Pública, pasando por lasBibliotecas, el Sistema Nacional deSalud, los Transportes de Londres, laBBC, los Ministerios de Interior y Justi-cia, la Policía, el Comité Organizador delos JJ.OO. Londres 2012, etc.

¿Y en el sector público español?En España, por el retraso en la aplica-

ción de la Ley, contamos con un menor

número de ejemplos de contrataciónonline. Sin embargo, la Administraciónespañola comienza a demandar estassoluciones, así que pretendemos seguirganando adeptos en este sector. Porejemplo, Metro de Madrid ha sido uno delos pioneros en realizar subastas electró-nicas y seguimos trabajando para mejo-rar las condiciones de sus contratos deprovisión.

¿Por qué está creciendo tanto la demandade la contratación electrónica en el sectorpúblico?

Aparte de que se ha perdido el miedoa realizar subastas electrónicas, existeuna normativa que ofrece el marco legal,recomienda utilizar estas herramientasinformáticas y fija claramente como obje-tivo de cualquier compra la oferta técni-co-económica más ventajosa. Así, tantocualquier órgano directivo (que ve estasherramientas como vehículo de transpa-rencia en las licitaciones y como mediode excelencia en la contratación) comocualquier funcionario (que ve cómo estassoluciones permiten aprovechar mejor eltiempo en beneficio del ciudadano) invo-

167 marzo 2010

perspectivaempresarial

Nuestro objetivoes mantener

el ritmo de crecimientode los últimosaños con unamedia de un

25% anual

Page 5: Revista Dintel Alta Direccion 0 · Compañía BravoSolution,en España y Latinoamérica. Tuve ocasión de conocer por primera vez el ímpetu y dinamismo, personal y profesional, de

Con lacontratación

electrónica losproveedorestienen fácil

acceso a pliegosy documentación

anexa y sólonecesitan unordenador yconexión a

Internet

“m

ujer

esdi

rect

ivas

Page 6: Revista Dintel Alta Direccion 0 · Compañía BravoSolution,en España y Latinoamérica. Tuve ocasión de conocer por primera vez el ímpetu y dinamismo, personal y profesional, de

lucrado en un proceso de contrataciónbuscará siempre el mejor aprovecha-miento de los recursos públicos.

Siguiendo con la contratación electrónica,¿cuáles serían las principales diferencias res-pecto a la contratación tradicional?

Con la contratación electrónica losproveedores tienen fácil acceso a plie-gos y documentación anexa y sólo ne-cesitan un ordenador y conexión a Inter-net. Toda esta información se puededescargar en formatos muy sencilloscomo PDF, Excel o imágenes, con elconsecuente ahorro de costes y dismi-nución de impacto medioambiental quesupone el uso de papel. Cuando el pro-veedor licita, cuenta con toda la infor-mación y prepara la oferta, puede res-ponder en formato digital a los sobrescorrespondientes, adjuntando toda ladocumentación necesaria y utilizando,al mismo tiempo, formularios estándarde fácil uso para que el comprador agi-lice en gran medida sus tiempos. Todaslas cuestiones clave se recogen en uncuadro comparativo que la herramientaprepara automáticamente a partir deesos formularios.

Además, cada sobre sólo lo puedenabrir las personas autorizadas, de modoque hay total trazabilidad y garantía de“juego limpio” desde el comienzo delproceso. Quien no supere la apertura deun sobre, se retira del proceso, evitandoasí perder tiempo en revisar documenta-ción no válida. Finalmente, las subastastal y como se entendían hasta ahora,son sólo el punto de partida del procesoactual ya que, con las nuevas herra-mientas, los proveedores pueden mejo-rar su oferta económica en tiempo real.

Queda claro; entonces, ¿cuáles son losprincipales resultados y beneficios del uso deherramientas de contratación electrónica co-mo las que aporta BravoSolution?

La Unión Europea fijó como objetivopara el año 2010 que el 50% de la con-tratación del conjunto de la Administra-ción Pública Europea se hiciera a travésde procedimientos electrónicos. Graciasa soluciones de contratación como lanuestra, en línea con la normativa, seconsiguen ahorros económicos muyimportantes, sobre todo en el caso de la

Administración Pública. Además, estassoluciones permiten mejorar o lucharpor los contratos en liza de una formaque siempre garantiza tanto la concu-rrencia como la equidad. Con nuestraherramienta, comprador y proveedor sepueden relacionar de manera directa ycómoda y, además, el comprador puededecidir cuántos usuarios participan encada proceso de adjudicación y asignar-les los derechos de participación en fun-ción de la cuantía del concurso, el tipode bienes y categorías o el nivel de res-ponsabilidad.

Está bien, te haré la pregunta de otromodo: ¿Qué aporta BravoSolution con respec-to a sus máximos competidores o qué les dife-rencia de ellos?

En el nicho que nosotros cubrimos, altratarse de una actividad novedosa enEspaña, no existen apenas productoselaborados, probados y con los años deexperiencia en la administración públicaque aportan los nuestros. Aunque hahabido grandes avances en el gestor delexpediente, en la publicación del catálo-go de proveedores y en el factoring pos-terior, en nuestra principal actividad, quees el área transaccional no ha ocurrido lomismo.

En este punto, es fundamental enten-der las principales ventajas: no es un des-arrollo a medida con los costes, tiempose incertidumbres que ello genera, sino unproducto estándar con 5-6 años de expe-riencia en aplicar la normativa europea yusado a diario por más de 2.000 funcio-narios. Además, es fiable, barato y derápida implantación.

Resumiendo, que el valor añadido reside,entonces, en el área transaccional…

Efectivamente, ya que nuestra herra-mienta muestra su eficacia en la comuni-cación con terceros, cubriendo todo elproceso desde la redacción de un pliegoy su licitación hasta la adjudicación. Ade-más, nuestras herramientas se comple-mentan con un departamento de consul-toría con cualificados profesionales delsector compras que se dedican a ayudara nuestros clientes a obtener mayoresbeneficios de la solución implantada.

Muchas gracias, Susana!

169 marzo 2010

perspectivaempresarial