revista digital muvian autor: edgar allan lara paredes

14
1 Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes Tema: Los hogares mesoamericanos. In Calli, la casa. Centro de Investigación y Docencia Económicas Fecha: 13 de agosto del 2021 Artículo 1

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

1

Revista digital MUVIAN

Autor: Edgar Allan Lara Paredes

Tema: Los hogares mesoamericanos. In Calli, la casa.

Centro de Investigación y Docencia Económicas

Fecha: 13 de agosto del 2021

Artículo 1

Page 2: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

2

Los hogares mesoamericanos. In Calli, la casa

En toda sociedad se implementan los valores morales y éticos para poder vivir en

comunidad. Dentro de los prehispánicos, no fue la excepción y la vida de los

habitantes de la cuenca de México fue muy diferente a la moralidad europea, pues

los nahuas no tenían un concepto de familia por género o padres e hijos (McCAA

2003, 86-95), sino que fue más complejo, así mismo, la arquitectura y organización

urbana tenía que ver con la cosmovisión mesoamericana.

Los calpultin estaban formados de grupos de casas llamadas calli, las cuales tenían

una estrecha relación a la cosmovisión mesoamericana, además de eso, eran

construidas de diversas maneras.

Dentro de este ordenamiento territorial, se encontraban las casas de los indígenas

prehispánicos, las cuales estaban constituidas de diversas maneras, pero con

grandes similitudes, no sólo en México, sino todo el mundo. Víctor José Moya (1988)

ha demostrado las similitudes de casas de Yugoslavia y jalapa Veracruz, así como

las trojes de Turquía o Tlaxcala, esto se debe, principalmente a que los antiguos

habitantes creaban sus casas con materiales que les daba la naturaleza, como la

tierra, troncos, hojas, adobe, etc. Básicamente, es condición humana.

Durante la época precortesiana, hubo una gran diversidad de casas indígenas de las

cuales quedan poco registro de ellas, debido a que gran mayoría se construyeron con

materiales fáciles de derruir, sin embargo, los códices u otros documentos nos dan la

pauta para hacer interpretaciones de cómo llegaron a ser. Seguramente por los

materiales de las casas, principalmente de flora nativa, Cortés las quemó fácilmente

en las diversas batallas que tuvo con los mesoamericanos.

…ya que fue de noche salí con ciertos españoles, y como los tomé

descuidados, ganámosles una calle, donde les quemamos más de trecientas

casas y luego volví por otra, ya que allí acudía la gente y asimismo quemé

muchas casas della, en especial ciertas azoteas que estaban junto a la

fortaleza, de donde hacían mucho daño (Cortés 1866, 132).

Muchos de los materiales con los que se construyeron las casas fueron fáciles de

conseguir para los mesoamericanos de la cuenca de México como el adobe, cal, lodo,

Page 3: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

3

barro, bejuco, carrizo, tule, garrocha, hojas de maguey, paja, quiote, ramas, tejamanil,

rastrojo, sotol, etc. (Moya Rubio 1988, 29-39). Las casas de los prehispánicos

midieron entre 9 y 12 metros cuadrados, 3 x 3 o 3 x 4 (López de la Rosa s.f., 132).

Incluso muchos de los tipos de tierra con los que se construían las casas tenían

nombre como el Tecontlalli, era una mezcla con cal y se hacía muy dura para pegar

sus casas. También estaba el aticatl, una tierra blanca, la cual tenía greda y con esa

se hacían los adobes para la construcción de casas (Códice Florentino, Tomo XI, f.

231).

Las construcciones de las casas tenían que ver con los recursos económicos que

gozaban los distintos grupos indígenas, así como el contexto urbano, además, hay

que destacar que estuvieron los grandes templos mexicas en la gran Tenochtitlán, así

como las casas más sencillas de los habitantes “comunes” en la misma isla (Vela

2007). Las casas de los indígenas no tenían ventanas ni puerta de madera, las cuales

eran sustituidas con cortinas hechas de diversos materiales orgánicos, además

muchas de los Calli nobles tenían un Temazcal (Moya Rubio 1988, 121), aunque

había una cosmovisión en cada conjunto de hogares, pues la casa central era el axis

mundi, simbolizando el corazón de la familia, conjuntamente había un patio común

entre todas las casas y un temazcal (Vela 2007).

Ilustración 1 1 Indígena haciendo adobes, Códice Florentino, Tomo XI, F.231

Page 4: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

4

Sobre las casas de Moctezuma, Torquemada las describió de la siguiente manera:

Tenía esta casa, real veinte puertas que salían a la plaza y a otras calles

grandes. Tenían tres patios grandes y en el uno una fuente donde recibía el

agua que venía de Chapultepec. Estaban en esta casa real muchas salas y

cien cámaras o aposentos de a veinte y cinco pies de largo y otros tantos en

ancho (por manera que eran cuadrados) y cien baños en ellos. Los edificios de

cal y canto y las paredes de muchas piedras preciosas y particu­lares (conviene

a saber) mármol, jaspe y pórfido y de una piedra negra, que es a manera de

azabache. tan lisa y clara que se parecen en ella los rostros como en espejos

y de otra piedra blanca que casi se trasluce y es transparente. Los

enmaderamientos eran de cedros blancos y de palmas (que es made­ra tan

dura como hueso). de cipreses y pinos y otras muy buenas y excelen­tes

maderas y todas estas maderas muy bien labradas y entalladas. En una sala

de estas casas reales (que era de ciento y cincuenta pies en largo y cincuenta

en ancho) tenía Motecuhzuma su capilla o oratorio, todo cha­pado con

planchas de oro y plata, casi tan gruesas como el dedo. Estaba también muy

adornada esta capilla de piedras muy preciosas. esmeraldas, rubíes y topacios

(según de ella se afirma. por los que la vieron) y de otras piedras preciosas de

otras especies y géneros. En esta capilla o oratorio entraba Motecuhzuma a

hacer sus idolátricas oraciones y a cumplir sus votos. si algunos en guerras o

por otras causas los hacía; y en este mismo lugar ofrecía los sacrificios que

tenia de costumbre (Torquemada 1975, 197).

Tanto Cortés como Bernal, describen que

había Cu dedicadas a diversos dioses en

cada pueblo al que iban, probablemente

porque había ritos cotidianos dentro de las

casas, así como un fogón que alumbraba el

conjunto de hogares (Vela 2007). También

Sahagún nos habla de los diversos ritos que

se hacían a los dioses en sus casas, como

Ilustración 2 Festividad del mes Huey Tocoztli en Calpulli (códice Florentino, Tomo II, F. 28.)

Page 5: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

5

el mes del Huey Tocoztli, en donde los habitantes llevaban cañas, elotes y hacían

comida dedicado al maíz y sus deidades como Chicomecóatl y Cintéotl.

…para hacer esta honra al báculo, le ponían en una de las casas de oración

que tenían en los barrios (Códice Florentino, I, XIX, f. 18)

Hernán Cortés explicó los rituales que se llevaban en las casas de la siguiente

manera:

Las casas en las partes que alcanzan piedra son de cal y canto, y los aposentos

de ellas pequeños y bajos muy amoriscados; y en las partes adonde no alcanza

piedra, hacenlas de adobes y encanlanlos por encima, y las coberturas de

encima son de paja. Hay casas de algunos principales muy frescas y de

muchos aposentos, porque nosotros habemos visto más de cinco patios dentro

de unas solas casas, y sus aposentos muy aconcertados; cada principal

persona tenia en ellas servicio separado de por si; y tienen dentro sus pozos y

albercas de agua, y aposentos para esclavos y gente de servicio, que tienen

mucha; y cada uno de estos principales tienen a la entrada de sus casas fuera

de ellas un patio muy grande, y algunos dos o tres y cuatro muy altos, con

gradas para subir a ellos, y son muy bien hechos, y en estos tiene sus

mezquitas y adoratorios y sus andenes, toda a la ronda muy ancho, y allí tienen

sus idolos que adoran de ellos de piedra y de ellos de barro y de ellos de palo

a los cuales honran y sirven en tanta manera y con tantas ceremonias que en

mucho papel no se podría hacer todo de ello… (Cortés 1866, 24)

Cortés a lo largo de su trayecto para llegar a Tenochtitlán, sobre los diversos pueblos

que pasó en la cuenca, mencionó que muchas de sus casas estaban en el agua, y

bien labradas como lo explicó cuando visitó Cuitláhuac o Iztapalapa. Según Cortés,

eran aproximadamente 20mil personas, lo que significa que en cada pueblo puede

haber entre 5mil y 8mil casas (Cortés 1866, 82-83). Las casas que más describió

fueron las de Iztapalapa (véase apartado de Iztapalapa), principalmente por la belleza

que representó el Jardín de Cuitlahuatzin.

Hay que destacar que muchas de las casas de la cuenca de México de la población

en general a inicios del siglo XX, estaban hechas con flora nativa y fueron muy

parecidas a las que se describen y dibujan en diversos códices.

Page 6: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

6

Las casas de los prehispánicos fueron de diversas maneras, las más importantes y

grandes llevaron cimientos. Los cimientos prehispánicos, sólo se usaban cuando las

casas eran de adobe o piedra, aunque se destaca que la gran mayoría de las casas

de los indígenas eran hechas con materiales vegetales. Las paredes se hacían con

varas, troncos, carrizo, paja, tule, pencas de maguey, horcones, etc. Así mismo, los

techos eran hechos de materiales similares, sin embargo, estos llevaban un

procedimiento en el que se unían varias varas para después taparlo con materiales

vegetales como el zacate, tule, paja, hojas de maguey (Moya Rubio 1988, 45-77).

Ilustración 3 Casa en Xochimilco

Page 7: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

7

Ilustración 6 Tipos de casas y cuevas (códice Florentino, Tomo 11, f.241-246)

Page 8: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

8

Ilustración 4 Recreación de casas prehispánicas. Fuente: Museo Virtual Anáhuac

Page 9: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

9

También las casas estaban construidas de piedra y argamasa, con recámaras, patios,

paredes blancas y pintadas con arte de la cultura propia. En el códice Florentino se

dibujan varios tipos de casas, una de esas formas son las cuevas, las cuales tenían

cercanía con los cerros. Dentro dicho códice, se ve que las cuevas tuvieron

modificaciones, pues se les hacía un muro de piedras y la puerta con jambas y dintel

de madera. Otro tipo de casas que vienen en el códice citado se asemejan a las

fotografías de inicios del siglo XX, hechas con horcones y un techo inclinado por las

dos partes para salvaguardarse del agua. Así mismo, se encuentran las casas con

techos en forma de colmena. Según Cortés (1866, 87), cuando Moctezuma lo vio por

primera vez, le explicó que no tenía oro y sus casas eran comunes y corrientes, “las

casas ya las veis que son de piedra y cal de tierra”.

También había tipos de colmena-casas, las cuales se pueden apreciar en el códice

Florentino, probablemente de mayores dimensiones, pues se aprecian más

rectangulares, además se puede observar que estas casas tenían techos tanto de

paja como tejamanil.

Otro tipo de calli, aún más grandes también son descritas en el códice Florentino, las

cuales estaban construidas de adobe y piedra unidas con argamasa, algunas en la

puerta tenían jambas y dintel de manera, otras probablemente con dintel de piedra y

así mismo el techo de ese mismo material.

Una de las casas más sorprendentes que aparecen en el códice Florentino son las

que tenían un piso más y una azotea, que contenían tubos de otate o madera para

sacar el agua que se juntaba y de la misma manera el dintel y jambas de madera, una

ceja de piedra labrada y el rodapié de cantera gris.

También se puede apreciar que algunas casas contaban con temazcal, el cual tenía

diversos usos dentro de la cosmovisión indígena. Fray Diego Durán nos dice sobre

los temazcales:

Page 10: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

10

estos baños se calientan con fuego: los cuales son unas casillas muy bajas,

cuando caben dentro hasta diez personas echadas, porque en pie no ppueden

estar y apenas sentados. Tienen la entrada muy baja y estrecha, que, si no es

uno a uno y a gatas, no pueden entrar. Tienen atrás un hornillo por donde se

calienta, y es tanto el calor que recibe que casi no se puede sufrir.

También las casas contaban con trojes indígenas llamadas cuezcómatl. Esas

construcciones eran de gran importancia para los pobladores, más para aquéllos que

vivían de la cosecha de temporada, pues tenían que guardar sus alimentos para el

resto del año, ya que los mesoamericanos de la cuenca tenían miedo al mes ce tochtli,

mes de “secas” por lo que era importante guardar distintos tipos de semillas,

vegetales, fruta, etcétera, para no morir de hambre (códice Florentino, Tomo VII, fojas

15-16).

Los cuezcómatl, eran rectángulos parados, parecidas a algún edificio convencional,

los cuales probablemente estaban hechos con troncos de árboles que se ponían de

manera vertical y unidas por tablas para que aguantan el peso de su producto (Moya

Rubio 1988, 124-125).

Ilustración 5 Temazcal, Códice Florentino, Tomo XI, f.180

Page 11: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

11

Antes que llegase ce tochtli, a quien temían mucho por el hambre, todos

procuraban de juntar y esconder en sus casas muchos mantenimientos: y todos

los géneros de semillas que se podrían comer: aunque eran comidas muy bajas

que se dicen en este capítulo…

Según López de la Rosa, los elementos

que integraban el calli eran los siguientes

(López de la Rosa 1987, 122-123):

1. Calmilli, campo que bordea una casa.

2. Calnacaztli, el rincón o ángulo de la

casa

3. Calotli, camino que llevaba a un calli

4. Otli, camino, ruta

5. Caltechtli, pared

6. Caltentli, cerca de pared de la casa

7. Chinancali, cerca de cañas

8. Tleculli, fogón

9. Cuezcómatl, troje

10. Ithualli, patio

11. Quauhtlazacuilot, puerta de madera

12. Chantli, cuarto

Ilustración 6 Cuezcómatl

Page 12: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

12

Ilustración 7Ideal del Calpulli, sacado de: (Centeno Vargas, 2020)

Page 13: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

13

Ilustración 8 Tipos de casas y cuevas (códice Florentino, Tomo 11, f. 241-246)

Page 14: Revista digital MUVIAN Autor: Edgar Allan Lara Paredes

14

Bibliografía Cortés, Hernán. Cartas y relaciones de Hernán Cortés al emperador carlos V. Imprenta

Central de los Ferrocarriles. Paris: Don Pascual de Gayangos, 1866.

López de la Rosa, Edmundo. «Glosario de términos nahuas sobre los espacios en torno a la

habitación.» Vivienda, s.f.: 166-131.

McCAA, Robert. «El Calli de los nahuas del México antiguo: hogar, familia y género.»

Revista de Indias, 2003: 79-104.

Moya Rubio, Víctor José. La vivienda indígena de México y del mundo. México: Universidad

Nacional Autónoma de México, 1988.

Torquemada, Fray Juan de. Monarquía indiana. Universidad Nacional Autónoma de México,

Instituto de Investigaciones Históricas. VII vols. México, 1975.

Vela, Enrique. «La casa.» Arqueología mexicana, 2007: 70-73.