revista demos participativa año 3, vol. 2, nº 4, mayo 2010

107
Revista Demos Participativa 1 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010 DEMOS PARTICIPATIVA Revista de las Jornadas de Democracia Participativa Publicación de la Asociación Civil Mariano Moreno Producido por el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa Día Nacional del Politólogo/a 23 de Septiembre En memoria del Dr. Mariano Moreno

Upload: ciudad-participativa

Post on 19-Jun-2015

538 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Invitados/as Especiales Escriben: Atilio Borón, Felipe Pigna, Hugo Biagini, Raquel Olmos, Ricardo Romero, Estefanía Otero, Martín Barbaglia, Mariana Iorio, Federico Dalponte, Miriam Guzmán, Clarisa Martínez Prediger. Casos: Experiencias de Montevideo, Rosario, Morón y San Martín. Informe del Observatorio Internacional de Democracia Participativa.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

1 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

DEMOS PARTICIPATIVA Revista de las Jornadas de Democracia Participativa

Publicación de la Asociación Civil Mariano Moreno Producido por el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa

Día Nacional del Politólogo/a 23 de Septiembre

En memoria del Dr. Mariano Moreno

Page 2: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 2

Asociación Civil Mariano Moreno Comisión Directiva Presidenta: Estefanía Soledad Otero Vicepresidenta: Elisa Bin Secretaria: Andrea Maynard Tesorero: Nicolás Juncal Vocales: Martín Barbaglia y Mariano Lebret Revisores de Cuentas: Rodrigo Borges y Jorge Baletto Consejo Académico: Alejandro Belmonte, Ricardo Romero y Esther Martinez. Revista Demos Participativa Comité Editorial: Ricardo Romero, Estefanía Soledad Otero, Elisa Bin, Andrea Maynard, Nicolás

Juncal, Rodrigo Borges, Martín Barbaglia y Esther Martinez. GEDEP: Fernando Moroni, Maira Bernis, Sylvia Ruiz Moreno, Excequiel Lacovsky y Andrés

Imperioso. Consejo Asesor Internacional:

• Félix Sánchez, Profesor Titular, PUCSP, San Pablo, Brasil. • Raúl Pont, Mº Ciencia Política, Porto Alegre Brasil • Dennis Rodgers, Investigador, London Economics School, Londres, Gran Bretaña. • Leonardo Avritzer, Investigador, Belo Horizonte, Programa Democracia Participativa,

UFBH, Brasil. • Yves Cabannes, PGU-ALC, UN HABITA, UNDP. • Alfredo Gugliano, Investigador, Universidad Federal de Pelotas, Brasil.

Consejo Asesor Nacional:

• Arturo Fernández, Universidad Nacional General San Martín. • Tomás Varnagy, Universidad de Buenos Aires • Virginia González Gass, Colegio Nacional de Buenos Aires • Enrique Peruzzotti, Universidad Di Tela. • Pablo Slavin, Universidad Nacional de Mar del Plata. • María José Lubertino, Universidad de Buenos Aires.

Page 3: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

3 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

DEMOS PARTICIPATIVA Revista de las Jornadas de Democracia Participativa

Publicación de la Asociación Civil Mariano Moreno Producido por el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa

23 de Septiembre

Día Nacional del Politólogo/a En memoria del Dr. Mariano Moreno

Comité Editorial: Ricardo Romero, Estefanía Soledad Otero, Elisa Bin, Andrea Maynard, Nicolás Juncal, Rodrigo Borges, Martín Barbaglia y Esther Martinez.

GEDEP:

Fernando Moroni, Maira Bernis, Sylvia Ruiz Moreno, Excequiel Lacovsky y Andrés Imperioso.

Consejo Asesor Internacional

Félix Sánchez, Raúl Pont, Dennis Rodgers, Leonardo Avritzer, Yves Cabannes, Alfredo Gugliano

Consejo Asesor Nacional

Arturo Fernández, Tomás Varnagy, Virginia González Gass, Enrique Peruzzotti, Pablo Slavin, María José Lubertino

Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo de 2010 “Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Propuestas y experiencias en Argentina y América Latina”

Conferencia especial de Felipe Pigna sobre Mariano Moreno

Panelistas: Raquel Olmos, Atilio Borón y Hugo Biagini

Casos: Rosario, Morón y San Martín

Ponencias: Mariana Dorio, Mabel Posadas, Valeria Schine y Susana Capuzzi, Federico Dalponte, Miriam Guzmán, Clarisa Martinez Prediger y Analía de Ariño,

Ricardo Romero, Estefanía Otero y Martín Barbaglia.

Casos IV Edición Distinción en Buena Práctica en Participación Ciudadana OIDP

Page 4: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 4

DEMOS PARTICIPATIVA Revista de las Jornadas sobre Democracia Participativa

Publicación de la Asociación Civil Mariano Moreno Producido por el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa

Comité Editorial:

Ricardo Romero, Estefanía Soledad Otero, Elisa Bin, Andrea Maynard, Nicolás Juncal, Martín Barbaglia, Rodrigo Borges y Esther Martinez.

Consejo Asesor Internacional

Félix Sánchez, Raúl Pont, Dennis Rodgers, Leonardo Avritzer, Yves Cabannes, Alfredo Gugliano

Consejo Asesor Nacional

Arturo Fernández, Tomás Varnagy, Virginia González Gass, Enrique Peruzzotti, Pablo Slavin, María José Lubertino

Conferencia especial de Felipe Pigna sobre Mariano Moreno

Panelistas: Raquel Olmos, Atilio Borón y Hugo Biagini

Casos: Rosario, Morón y San Martín

Ponencias: Mariana Dorio, Mabel Posadas, Valeria Schine y Susana Capuzzi,

Federico Dalponte, Miriam Guzmán, Clarisa Martinez Prediger y Analía de Ariño, Ricardo Romero, Estefanía Otero y Martín Barbaglia.

Casos IV Edición Distinción en Buena Práctica en Participación Ciudadana OIDP

Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo de 2010 “Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario”

Copyright

2010, Asociación Civil Mariano Moreno Av. Entre Ríos 488. CABA

Email: [email protected] web: www.asociacionmoreno.org.ar

www.asociacionmoreno.blogspot.com

Queda hecho el depósito que marca la Ley Nº 11.723 1º edición, mayo 2010

Impreso en la Argentina – Printed in Argentine Ediciones de la Red Argentina de Ciencia Política- Asociación Civil Mariano Moreno

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, óptico de grabación o de fotocopia sin permiso previo del Editor.

Page 5: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

5 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

En memoria de Gabriela González Gass

Page 6: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 6

Page 7: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

7 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Recordando a Gabriela González Gass

Por Noemí Aumedes*

Desde su juventud militó en la Corriente Progresista junto a Aldo Neri, y desarrolló toda su vida política en el radicalismo. Nació en Buenos Aires un 2 de junio de 1953 y luego de vivir su infancia y adolescencia en Esquel y Trelew regresó a Buenos Aires para estudiar abogacía y donde participaría de la Franja Morada, momento en que se afilia a la Unión Cívica Radical.

Tras los años de dictadura, es electa concejala de la Ciudad y en 1987 ocupa la Secretaría de Gobierno en la Intendencia de Facundo Suarez Lastra, primera mujer en alcanzar ese rango en la municipalidad porteña.

Además, fue la primer mujer de la UCR en ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación y de allí siempre destacó en distintos cargos de representación, como ser Convencional Constituyente y Legisladora de la Ciudad.

En el radicalismo participó de cargos de conducción y trabajó activamente en las diferentes contiendas electorales a favor de nuestro partido. Lo que la hizo merecedora de ser Secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Aníbal Ibarra y luego presidir el bloque de legisladores de la Alianza UCR- FREPASO.

Las cosas del destino hizo que no pudiera recuperarse de un accidente cerebrovascular el 26 de septiembre de 2007, durante un panel y luego de pelearla, como lo hacía siempre, falleció el 28 de junio de 2008 a los 52 años de edad.

Me tocó estar presente en su última charla pública, compartiendo ese panel en septiembre de 2007 sobre la participación de las mujeres en el poder ejecutivo, realizada en el Instituto de Formación Cultural y Política Hannah Arendt, de ahí en más la tenemos presente siempre en nuestras luchas con su ejemplo de militancia.

* ex Directora General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 1996-2001. Miembro Fundadora Asociación Mujeres de Acción y Secretaria del Foro de Mujeres del MERCOSUR – Capítulo Argentino.

Page 8: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 8

Page 9: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

9 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Editorial Estefanía Soledad Otero*

“…Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila…”

Mariano Moreno. 1810

En el marco del Bicentenario de la Argentina queremos dedicar este número IV a todas aquellas personas que participan día a día para construir una sociedad mejor. Así como en 1810 Mariano Moreno pensaba un modelo de país que marcara una fuerte ruptura desde la Primera Junta de Gobierno con respecto a las modalidades implementadas años anteriores, hoy repensamos un país con democracia participativa, con inclusión de sectores históricamente marginados, nueva vinculación entre la sociedad civil y el Estado y, también, redistribución de la riqueza material e intelectual.

Desde la Revolución de Mayo a estas épocas nuestro país ha vivido diferentes acontecimientos cuyas consecuencias parciales constituyen nuestro presente. Lo interesante de la historia es rescatar lo bueno y lo malo de cada uno de esos acontecimientos para poder realizar análisis críticos que contribuyan a la comprensión de la actualidad.

Desde la Ciencia Política entendemos que la historia se desarrolla a partir de procesos sociales, con idas y vueltas, avances y retrocesos, y –como politólogos/as- no podemos hacernos a un lado de lo que nos toca en suerte.

Desde hace algunos años venimos sosteniendo (desde esta Asociación) la importancia de considerar a Mariano Moreno como el primer politólogo de la República, por su capacidad de comprensión de la realidad política, económica y social desde los lineamientos principales de la Ciencia Política. Una Ciencia que, hoy, debería replantear su nivel de compromiso con la sociedad y con nuestro futuro.

Este número representa una enorme alegría para mí. Su edición demuestra continuidad y perseverancia en el trabajo y la misión por contribuir al ejercicio ciudadano de participar e intervenir en nuestra sociedad. Y tal como lo hacemos siempre, este número esta dedicado a una luchadora feminita, la incansable militante Gabriela González Gass.

Cuando en el año 2002 comenzamos a cuestionar seriamente qué forma de democracia deseábamos para nuestro país, comprendimos que las sociedades más modernas y avanzadas ya empezaban a decir que sin participación ciudadana no había representación política que se pudiera justificar.

Hoy en día, sostenemos lo mismo pero ciertamente hemos crecido. Estar organizando –en este mismo instante- las IX Jornadas de Democracia Participativa (23/09/2010), haber fortalecido nuestro ámbito de estudios como el Observatorio Local de Democracia Participativa, la publicación de este cuarto número, seguir participando de eventos académicos en forma continua, y aumentar nuestra participación en espacios sociales, virtuales y académicos nos genera un entusiasmo particular por seguir creyendo que una sociedad mejor es posible.

Agradezco infinitamente a todos los integrantes de esta Asociación, a los que pasaron y pasarán por aquí dejando una huella única. También agradezco la ayuda incansable de todos nuestros amigos/as, vecinos/as, estudiantes, ponentes, especialistas, docentes, funcionarios/as públicos, familiares que siempre están allí presentes.

Dedico este número a mi familia y, sobre todo, a Zoe y Lihué: nuestras luces de todos los días.

* Presidenta Asociación Civil Mariano Moreno. Estudiante de Ciencia Política UBA.

Page 10: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 10

Page 11: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

11 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Presentación Ricardo Romero*

“…Es justo que los pueblos esperen todo bueno de sus dignos representantes; pero también es conveniente que aprendan por sí mismos

lo que es debido a sus intereses y derechos…” Mariano Moreno. 1810

¡Y llegamos al Bicentenario!, desde el 18 al 25 de mayo Argentina festejará en las calles sus 200 años de historia independiente. Momento oportuno para reflexionar políticamente los hechos del Cabildo, para no reducirlos a una merca estampita escolar y comprenderlos desde la articulación y, por que no reconocerlo, la confrontación de proyectos. Alguien podría sugerir que es mejor dejar de lado las diferencias y celebrar en unidad y, por el contrario, se puede sostener que dilucidar las divergencias permitiría pensar las convergencias. Sobre esta opción caminamos.

En tal sentido, para construir participativamente la Argentina del Bicentenario es importante ver los contrapuntos de cada visión, para comprender a donde arribamos, incluso para saber, o soñar, hacia donde vamos. De tal manera, al ver que el debate por el libre comercio fue detonante de la revolución nos da elementos para entender cómo gravita el sector externo en la política argentina.

Quizás muchas placas se coloquen a Moreno y Saavedra como miembros del primer gobierno patrio, sin embargo, el debate entre ambos pone de manifiesto visiones de país que en varios aspectos contrapuestos subsisten en la actualidad. Por eso, revindicar a Moreno, implica adherir a un ideal que se proponía fortalecer una sociedad centrada en la igualdad con un gobierno esencialmente democrático.

Nos inculcaba Moreno respetar el sagrado dogma de la Igualdad, punto que impulsamos como práctica para nuestros gobernantes y como camino a seguir. Por esos valores luchamos y seguro que seguiremos luchando con los aprendidos a lo largo de nuestros 200 años de historia.

Todo este desafío nos nutre a seguir trabajando, por eso nos alegra presentar a nuestra IV Revista Demos Participativa que continúa siendo una referencia de ideas participativas para nuestra democracia, que circula en diversos formatos en el ámbito académico.

Como es su esquema de trabajo, este número forma parte del segundo Volumen de las VIII Jornadas de Democracia Participativa que tuvo como tema central “Construir participativamente el Bicentenario”.

Este número contiene una Conferencia de Felipe Pigna sobre Mariano Moreno, quien lo presentó como primer arquitecto de la idea de Nación, actividad que desarrollamos oportunamente en la sede de la masonería argentina en forma conjunta con el Centro de Estudios para la Gran Reunión Americana.

A su vez, tenemos las presentaciones de Atilio Borón, quien nos detallas los cambios y transformaciones en la sociedad civil latinoamericana, y de Hugo Biagini, quien nos enuncia las continuidades de la identidad latinoamericanista.

Conjuntamente publicamos los casos de Presupuesto Participativo que fueron presentados en las Jornadas (Rosario, Morón y San Martín) que comienzan a ser nuestros ejemplos de participación ciudadana, prácticas que supimos conseguir y que estamos investigando críticamente para fortalecerlas y ampliarlas a otras ciudades. Agradecemos a sus Intendentes y funcionarios/as que siempre están atentos a darnos información, y especialmente a Mariana Iorio que se tomó el trabajo de escribir la ponencia de San Martín.

Se suman las ponencias que oportunamente se presentaron en las Jornadas pero que por razones de cierre de edición no llegaron a publicarse, como la presentación de Mabel Posadas, Valeria Schine y Susana Capuzzi y las ponencias de Federico Dalponte, Miriam Guzmán, Clarisa Martinez Prediger y Analía de Ariño.

* Director del Observatorio Local de Democracia Participativa y Miembro Fundador de la Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno. Actualmente participante del Consejo Académico de la Asociación Civil Mariano Moreno.

Page 12: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 12

Como parte de nuestros trabajos de investigación publicamos las ponencias de Ricardo Romero, Estefanía Otero y Martín Barbaglia, donde se suma a los esquemas de comparación la ciudad de Montevideo, que coloca ejes de comparación para los casos argentinos, en especial el de Rosario. En el trabajo de Otero, se visualizan nuevas identidades sociales que configuran la necesaria recomprensión de la ciudadanía y Barbaglia apunta a la pedagogía como práctica participativa.

También como parte de nuestra labor académica, se presentan los casos que participaron de la IV Edición de Buena Práctica en Participación Ciudadana del Observatorio Local de Democracia Participativa, del cuál participamos del Jurado como Observatorio y cuya distinción, menciones y participantes se publican, entendiendo que son casos relevantes a tener como referencia participativa.

Todo este acervo intelectual se realiza con la participación y sacrificio constante del Grupo de Estudios en Democracia Participativa que tuvo el desafío de ejecutar su segundo subsidio de AGENCYT y sigue participando en el ámbito académico, tanto en el Programa de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA como próximamente en UBACYT. En este sentido, todo el esfuerzo lo realizan en forma conjunta: Estefanía Otero, Elisa Bin, Andrea Maynard, Nicolás Juncal, Adriana de Lucio, Rodrigo Borges, Martín Barbaglia y Esther Martinez, junto a Fernando Moroni, Mayra Bernis, Sylvia Ruiz Moreno, Andrés Imperioso y Excequiel Lacovsky, quienes se suman al proyecto UBACYT.

También cabe agradecer a las instituciones que apoyan esta iniciativa: desde el INADI, a través de María José Lubertino y ahora su nuevo presidente Claudio Morgado, pasando por los auspicios de la Secretaría de Cultura de la Nación, el Colegio Nacional de Buenos Aires y los centros de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata; y especialmente de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, a través de Raquel Olmos (Kelly), una militante que nos dedicó unas palabras en la apertura.

Esperamos que toda esta convergencia de enfoques, visiones, reflexiones y prácticas aporten a dar pasos decididos a esa Argentina del Bicentenario que soñaron nuestros y nuestras grandes figuras de la historia.

Por eso, a lo largo de nuestras ediciones dedicamos nuestras publicaciones a militantes de la causa social y democrática, y teniendo presente que esta transcurriendo Congreso Feminista, a cien años, queríamos en esta oportunidad lo hacemos recordando a Gabriela Gonzalez Gass, que en su lucha política siempre reivindicó los derechos, especialmente los de las mujeres.

Seguramente ya comenzamos a transitarlo, desde que tuvimos que luchar para estar en las calles, tanto en 1810 como en 1910, como ahora en 2010 donde millones de argentinos/as festejan hoy fraternalmente en la 9 de julio y Av. de Mayo, punto de cruce que marcan a fuego la lucha por la libertad y igualdad.

Amigos y amigas, la lucha continúa.

Mayo de Año 2010, Bicentenario de la Revolución de Mayo

Page 13: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

13 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Mariano Moreno. Primer arquitecto de la idea de Nación* Felipe Pigna*

"…si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada uno no conoce lo que puede, lo que vale o lo que debe,

nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y luego de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez

nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir jamás la tiranía… " Mariano Moreno. Prólogo al Contrato Social, 1810.

Siempre es un gusto hablar de alguien tan querido como Mariano Moreno, que aún sigue molestando al poder, incluso, hay gente que quiere olvidarlo de alguna manera. Esto se vio cuando nosotros hablamos de Mariano en “Algo habrán hecho”, mucha gente se enojó, porque lo estábamos comparando con los desaparecidos, algo que realmente hicimos, porque nos pareció una noble lógica de transportación temporal, utilizada simplemente como una metáfora, en torno a alguien que muere por sus ideales, en circunstancias que la historia oficial presenta como misteriosa, y que tiene poco de misterio y mucho de asesinato.

Pienso que es interesante empezar hablando de este personaje, que de alguna manera, es uno de los grandes introductores del liberalismo en nuestro país, del pensamiento más progresista de la época. Entiendo que hay dos ó tres personas claves en la Revolución de Mayo, junto a Moreno, debemos citar a Manuel Belgrano y Juan José Castelli, primos ambos, quienes impulsaron un pensamiento diferente en una colonia con mentalidad hispánica, que repudiaba la ciencia, el conocimiento y el cambio. Su labor llevó tiempo, esfuerzo, incluso, en cierta manera puede haber quedado frustrada, sin embargo, vale decir que la memoria y obra de Mariano Moreno, tanto literaria como política, sigue vigente.

Mariano Moreno nació en septiembre de 1778, a finales del siglo XVIII, momento que en Europa reinaba el siglo de las luces, el siglo de la ilustración, el cual cuestionaba duramente al absolutismo monárquico, al planteo de la legitimación de los reyes como herederos de Dios, que de alguna manera, volvía incuestionables esas justificaciones. Por esta situación, se genera un conflicto de una larga tradición de pensamiento contraria al absolutismo que podríamos situar con precisión a partir de la revolución inglesa de 1648, cuando surgen pensadores como Hobbes o Locke, quienes plantean que el ciudadano en realidad no tiene una relación de obediencia natural con el Rey, sino que se construye un pacto social, una relación de conveniencia, en la cual el ciudadano cede parte de sus derechos naturales, a cambio de obligaciones del gobernante.

Este pacto social, como todo acuerdo, puede ser renunciado por alguna de sus partes, así lo ve John Locke, que plantea el concepto de “rebelión”, el “derecho” de rebelión, que es un concepto crucial en el pensamiento que va estar presente en el ideal liberal contemporáneo y que al cual de alguna manera Rousseau le da el contenido social, saliéndose del liberalismo inglés, más individualista. Este planteo se sustenta en los derechos individuales, en un momento en que el absolutismo planteaba la inhibición al Estado de todos los sujetos en una masa sin ningún derecho individual. Es un proceso particular de tiempo, en el cual comienzan a plantearse los derechos individuales, que posteriormente serán los sociales, pero existe una transformación, y fíjense que Rousseau ya no habla de “pacto” sino de “contrato social”, que evidentemente tiene una connotación jurídica distinta, se acerca a una idea de constitución, y justamente, no es casual hablar de Rousseau, porque es uno de los pensadores que va a influir en el pensamiento de Moreno.

Pero decía que este pensamiento de fines del siglo XVIII, pensamiento ilustrado, pensamiento que tiene que ver con las luces frente a las tinieblas, fue realmente muy importante para mudar la mentalidad de la época y comenzar a pensar el cambio. Uno de los elementos

* Conferencia organizada por la Respetable Logia Gran Reunión Americana en la sede de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones en conjunto con la Asociación Civil Mariano Moreno, el día 30 de Mayo de 2006. Desgrabación Lic. Ricardo Romero y Lic. Adriana de Lucio. * Profesor Historia del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González; Director del Proyecto “Ver Historia” de la Universidad de Buenos Aires; Director de la Revista Caras y Caretas; Columnista de medios gráficos, radiales y televisivos, nacionales e internacionales; Autor de diversos artículos y libros, los más destacados: Mitos de la historia argentina 1, 2 y 3.

Page 14: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 14

clave fue la enciclopedia, que modifica la jerarquía de valores y de conocimiento. En ese momento, los libros de ciencias complejas hablaban de desde un pensamiento jerárquico que arrancaba siempre con Dios y la religión. La enciclopedia cambia radicalmente esta cuestión, haciendo una clasificación alfabética, rompiendo esa jerarquía de saberes, y la ciencia se va imponiendo por encima de la religión.

Moreno va a estudiar a Chuquisaca, un lugar muy particular, sede de una gran Universidad, la gran Universidad del Sur, podríamos decir, porque también por allí pasaron sus compañeros, Juan José Castelli y Bernardo de Monteagudo. Es un lugar muy particular, porque está cerca de las Minas del Potosí, donde estos estudiantes jóvenes ven el padecimiento de los mineros sometidos por el Imperio Español, un sistema criminal de trabajo, denominado la mita, un sistema de azar, donde la persona sorteada, lejos de ganar algo, prácticamente perdía la vida, porque era llevada a los socavones del Cerro de Plata del Potosí, donde las personas morían de a millones.

Allí Moreno entra en contacto con una pensador importante, quien será uno de sus maestros, Victorian de Villalva, con el que va a hablar especialmente del tema de las minas, y que en Moreno cala hondo, porque justamente su tesis de doctorado, para recibirse de abogado, la escribe sobre el trabajo en las minas y la situación de los indígenas. Es muy interesante pensar que estas palabras que les voy a leer, las escribe Mariano en 1802, cuando faltaba mucho para pensar en la rebelión o comenzar la independencia. El texto se llama “Disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios”, que dice:

“…con el descubrimiento empezó la malicia, a perseguir a unos hombres que no tuvieron otro delito de haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia, y que prefieren dejar su suelo que sujetarse a las opresiones y servicios de los amos, jueces y curas. Se ven continuamente sacarse violentamente a éstos infelices de sus hogares y patrias, para venir a ser victimas de una disimulada inmolación, se ven precisados a entrar por conductos estrechos y subterráneos, cargando sobre sus hombros las herramientas necesarias para su labor, a estar encerrados por muchos días, a sacar después los metales que han excavado sobre sus propias espaldas, con notoria infracción de las leyes, que prohíben, inclusive voluntariamente, que puedan llevar cargas sobre sus hombros, padecimiento que unidos al mal trato que le es consiguiente ocasionan de las cuatro partes de indios que ingresan a la mita regresen rara vez a su patria, las tres enteras…”

Es evidente este discurso, y su primer ejercicio, en su buffet de abogado, que consistió en recibir a los indios y ejercer su defensa, lo obliga a emigrar de esta ciudad, evidentemente no caía muy bien al poder español la actividad profesional de Mariano Moreno.

Ya había conocido a su mujer, Guadalupe Cuenca, una extraordinaria mujer, con la que tiene un hijo y decide trasladarse a Buenos Aires, donde su primer empleo será en el Cabildo. Evidentemente acá comienza a cambiar la vida de Mariano, que ya tenía claramente unas ideas bastante concretas en torno a hacia donde orientaba su futuro. Había tenido un contacto importante con el pensamiento de Rousseau, en Chuquisaca, mediante la biblioteca del canónigo Terrazas, ahí conoce al que entiende como uno de los más grandes pensadores de la historia. Decía en un escrito: “..este hombre inmortal que formó la admiración de su siglo y será la siembra de todas las edades, quizás el primero, que disipando completamente las tinieblas con que el despotismo envolvía sus favores, puso en clara luz los derechos de los pueblos...”. La influencia de Rousseau es importante, será uno de los grandes lectores y traductores del Contrato Social, el primero que lo publica en una forma muy original, cuando se produce la Revolución de Mayo, lo hace a través de la Gazeta de Buenos Ayres.

La vida de Moreno transcurre en su oficio de abogado, en su participación en las Invasiones Inglesas y en su contacto con el grupo de revolucionarios que comienza a reunirse a partir las mismas y van preparando el espacio para la revolución. Moreno no es una persona que tenga un gran protagonismo en la semana de Mayo, está más bien en un segundo plano, pero es elegido por su capacidad, para ocupar un cargo tan importante como el de Secretario de Guerra y Gobierno de esa Junta. Es importante escuchar lo que dice cuando ocupó ese cargo, pensando sobre todo en la crisis política que vivió nuestro país en el 2001, y las dudas que a veces tienen los políticos sobre cuáles deben ser sus funciones. Moreno no tenía muchas dudas sobre cuál es

Page 15: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

15 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

la función que debe tener un político, y así lo expresaba claramente el 25 de mayo de 1810, cuando asumía ese cargo en el que fue designado, dijo al momento de jurar:

“…la variación presente no debe limitarse a suplantar a los funcionarios públicos e imitar su corrupción e indolencia, es necesario destruir los abusos de la administración, desplegar una actividad que hasta ahora no se ha conocido, proveer el remedio de los males que afligen al Estado, excitar y dirigir el espíritu público, educar al pueblo, destruir o contener a sus enemigos, y dar nueva vida a las provincias (…) si el gobierno huye el trabajo, sigue la huella de sus predecesores, conservando la alianza con la corrupción y el desorden, hará traición a las justas esperanzas del pueblo y llegará a ser indigno de los altos destinos que se le han encomendado en sus manos…”

Cuando Moreno asume este cargo en la Junta comienza a generarse un conflicto entre dos modelos o proyectos de país, y dos formas de plantear la revolución. Moreno propiciaba, junto a Belgrano, Castelli y Paso, un proceso de revolución que condujera al cambio socioeconómico, que no consistiera sólo en un cambio de autoridades, como acabamos de exponer, pretendía romper efectivamente con el corrupto pasado colonial para concluir en una revolución social y política. Este planteo, obviamente, no es compartido por los sectores conservadores, especialmente el presidente de la Junta, Saavedra, que tiene otra visión sobre cómo debe llevarse la administración, su cautela desespera a Moreno, que la considera apolítica, entiende que se trata de un cambio de figura y no de modelo, se trata de dos posturas irreconciliables que en algún momento van a chocar, y ese momento sería bastante rápido.

Sobre todo debemos tener en cuenta que la vida política de Mariano Moreno, este personaje tan notable y tan importante, es de apenas de seis meses aproximadamente, va de mayo a diciembre de 1810. Uno siente al leer sus escritos, al conocer sobre su vida, que presiente que será corta, que tiene ciertas urgencias, que tiene que hacer muchas cosas en poco tiempo. No para, trabaja permanentemente, las cosas no le resultan fáciles, se siente bastante solo en una situación de tenso conflicto. Recordemos que la revolución había elegido una estrategia complicada, pero tal vez la única posible, que consistió en declarar que se hacía esta revolución en nombre de Fernando VII, para conservar sus tierras, mientras estaba preso de Napoleón.

Esta postura fue una máscara, simplemente era una estrategia, ninguno de los miembros de la Junta creía esto, en verdad, todos trabajaban más rápido o más despacio para declarar la independencia en algún momento. Sostener esto no era fácil, no se trata sólo de España y mantener la continuidad jurídica, sino de no llamar la atención, sobre todo la gran potencia, eventual aliada, que podía ser Gran Bretaña, que en ese momento estaba asociada a España en contra Napoleón, la Junta se preocupaba mucho de no molestar, no enojar, a la Rubia del León como se le decía habitualmente. Esta era una estrategia difícil de sostener y cuidar, y en este sentido la muñeca de Moreno es realmente importante, la idea de la máscara de Fernando es desarrollada por dos estrategas brillantes como son Belgrano y Castelli.

Es interesante hablar de la obra de la Junta, como ponen en los manuales, para no hablar de “la política” de la Junta, como si la obra no fuera una acción política. Evidentemente en la obra de la Junta, en la cual tiene mucho que ver Moreno, hay decisiones políticas importantes, como la: fundación de bibliotecas y de escuelas. El sueño de Belgrano, la Escuela de Dibujo y de Matemáticas, abortado por la colonia, finalmente es concretada por la revolución de la mano de Moreno, y es sugestivo cuando decimos Escuela de Dibujo, de Náutica, de Matemáticas, están pensando un país distinto, un país con Marina (Escuela de Náutica), un país con Ingenieros y Arquitectos (Matemáticas y Dibujo) es decir, un país que apunte a la industria, no solamente a la ganadería, que era la configuración del poder en Argentina.

Tanto Belgrano como Castelli y Moreno pretenden otro modelo de país, un país industrial, sin dejar de lado la actividad ganadera, entendiendo que había que transformar la materia prima, como decía Belgrano, como hacen las grandes potencias del mundo, que no exportan materias primas, sino que exportan esas materias primas transformadas en manufacturas, porque es muy triste y peligroso, afirmaba Manuel: “...vivir de los riesgos de la naturaleza, los pueblos inteligentes manejan su economía, y una forma de manejar la economía es transformar las materias primas en productos elaborados, lo cual tiene además valor

Page 16: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 16

agregado, incrementa la población, mejora la calidad de vida, torna a la sociedad más horizontal, reparte la fortuna necesariamente...”, estas ideas estaban presentes en el pensamiento de estas personas, y evidentemente en el de Moreno.

Observamos así, que el tema de la educación se convierte en un punto clave para todos ellos, y si bien en Argentina vemos que los políticos siempre hablan de educación, como si fuera un cliché, para estos fundadores, esta cuestión constituía una política de gobierno concreta. Creo que es interesante distinguir a Moreno y Belgrano de otros ilustrados que se conformaban con juntar libros, es decir, que cumplían con su función ilustrada de publicar libros, que rara vez llegaban a la gente, por supuesto; en cambio, ellos están preocupados para que esos libros, esa educación llegara a todo el mundo.

Tenemos dos ejemplos concretos de esta visión, podemos ver un caso, cuando Moreno funda La Gazeta de Buenos Ayres, un periódico muy interesante, que tenía información política y era órgano de la revolución, pero también era una tribuna de critica, él plantea ahí la publicación de “El contrato social” de Rousseau, en entrega semanales, pero tenía muy claro que el pueblo de Buenos Aires era en un ochenta por ciento analfabeto, entonces impulsaba la lectura de los libros en los templos para que todo el mundo pudiera escuchar las palabras de esos textos.

Otro ejemplo sobre cómo propulsar la educación, es la acción de Belgrano, que, cuando recibe las compensaciones por haber ganado las batallas de Salta y Tucumán las dona para construir escuelas, y no se contenta con esto, sino que además sugiere cómo debe ser el reglamento de ellas, cómo se debe enseñar, incluso, los métodos pedagógicos, cual debe ser el sueldo del docente, etc. Una preocupación por la educación, en serio, haciéndose cargo, hablando de los concursos, de donde van a salir, cómo se van a aplicar, temas que tanto influyeron en San Martín, cuando le toca gobernar Perú, porque cabe recordar que San Martín además de militar fue un político que gobernó tanto en nuestro país como en Perú.

Aunque la historia oficial quiera mostrarlo simplemente como un alpinista que cruzó los Andes, a pesar de ser esto realmente importante, de hecho invito a cualquiera a cruzar la cordillera, aunque sea un ratito, y sabrán de lo que estamos hablando. Incluso parece que esto es un hecho menor, que no se cansan de repetirlo: “San Martín cruzó los Andes”, pero bueno, vayamos a cruzar los Andes, nosotros lo hicimos, con el equipo del programa de televisión, con la vestimenta actual, con el equipamiento actual, con las comodidades actuales, o sea, totalmente distinto.

Imagínense ustedes en aquellas circunstancias lo importante que fue. Por ende, es claro que ese cruce requirió de una extraordinario cualificación, pero podemos además ver, que San Martín fue un extraordinario político, y creo que todos estos hombres, de alguna manera eran políticos.

Y la palabra “político” es una palabra interesante, que no tiene que ser partidista, es un concepto fundamental. El político es una persona que se preocupa por su polis, no estoy parafraseando de ninguna manera a Grondona, esta muy lejos de mí, simplemente quiero decir que la palabra política habla de quien se preocupa de la polis, así como la palabra idiota habla de la persona alienada o ajena a la polis. Esto tiene que ver con un diálogo socrático muy interesante, cuando a Sócrates se le acerca una persona y le dice que es “apolítica”, a lo cuál éste le responde que lo que él es, es un idiota, por que efectivamente no le interesa la ciudad en la que vive, y que entienda que puede ser que él no se meta con la política, pero no tenga duda que la política se va a meter con él.

A Sócrates lo conocemos por Platón, no por el presidente Menem, que fue el único que leyó las obras completas, encima no las compartió, se las guardó para él. No esta de más decir, que Sócrates jamás escribió su conocimiento porque confiaba en otra forma de transmisión del saber. Se ve que esas obras completas son un incunable de Anillaco. Me parece importante reivindicar ese discurso socrático, y vamos a volver a hablar sobre él, porque en el discurso de Moreno hay mucho de Sócrates también, al considerar a la política como la única posibilidad de transformación de la sociedad, esto es esencial, por eso Moreno confiaba en la educación como herramienta de transformación y de debate. Y fíjense que lindas palabras publica en el Prólogo a “El Contrato Social” de Rousseau, se que es conocido, pero nunca está de más recordar:

Page 17: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

17 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

"…si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada uno no conoce lo que puede, lo que vale o lo que debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y luego de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir jamás la tiranía… "

Ustedes saben los autores nacionalistas católicos le critican a Moreno la cuestión de su rousseaunismo, y destacan siempre una parte del texto que él publicó en la traducción de “El Contrato Social”. Cuando dice: “…como el autor tuvo la desgracia de delirar en materia religiosa, suprimo el capitulo principal y pasajes donde ha tratado de ellas…” La clave acá, evidentemente, es una extraordinaria visión estratégica de Mariano Moreno, que adhería a Rousseau en todos los ángulos, pero que se daba cuenta que publicar en un momento tan particular como el de la revolución, argumentos antirreligiosos, le sacaría una parte de apoyo de la Iglesia Católica, que de hecho la había, y esto provocaría una fractura del bloque revolucionario, por eso publica esta frase, y es utilizada para decir que Moreno no compartía todo el pensamiento rousseauniano, punto que como bien demuestra Boleslao Lewi, que es uno de los más grandes biógrafos de Mariano Moreno, esto es simplemente una cuestión estratégica.

Es importante pensar entonces en este Mariano Moreno, que utiliza a Rousseau para plantear la idea de República, pensar que no se concibe a un gobierno sin poder legislativo, y en la circular del 27 de mayo de 1810 se plantea la convocatoria a un Congreso de Diputados, y este es un punto en el que me parece interesante detenerse, porque se comete una gran injusticia histórica, porque quien impulsa el Congreso con diputados del interior es Mariano Moreno, y lo que ocurre es que este Congreso tenía, según dice la circular del 27 de Mayo, la intención de constituirse en un poder legislativo que funcionara junto a la Junta.

Los objetivos de Moreno en la Junta y en la Revolución chocan concretamente con Saavedra y el Deán Funes, quienes van a contraponer otra estrategia, cuando llegan los diputados del interior, muchos de ellos sobrevivientes del poder colonial, se establece incorporarlos directamente a la Junta, punto que faltaba a la palabra y al derecho de lo que se había planteado. Esta estrategia sirvió para dejar en minoría a los morenistas, y esta situación es advertida por Mariano Moreno.

El punto es que la historia apurada, esa que saca líneas rápidamente de un lado a otro, para explicar todo rapidito, dice que de Saavedra sale el federalismo y que de Moreno, el unitarismo, así como lo digo: sale!, como si fuera una línea de tren, y eso que nos hemos quedado sin ramales, aquí tendríamos un Ramal Saavedra y un Ramal Moreno. Lo cual es muy curioso, de verdad, porque si hay alguien que no escribió una letra sobre la palabra federalismo, sobre el concepto federalismo, se llama Cornelio Saavedra, y si hay alguien que escribió bastante sobre federalismo, se llama Mariano Moreno, considerando al federalismo como un elemento esencial para el Estado, y poniendo como ejemplo a los Estados Unidos.

Es curioso, es raro, pero tiene que ver con la idea de correr a Mariano Moreno de la historia y dejarlo como un unitario, palabra que es bastante atemporaria en el momento en que se usa, porque rechaza la incorporación de los diputados del interior a la Junta, lo cual no tenía nada que ver con su unitarismo, sino con su concepción de que no correspondía al ideal republicano. Y así lo expresa en el debate con Saavedra, mientras éste decía que no es conforme a derecho sino que las circunstancias así lo piden, para votar a favor de la incorporación, la preocupación de Moreno es otra, y dice, claramente, que si se incorporan éstos diputados se va a dar por hecho que se reunió un Congreso, y que va a quedar postergado sin tiempo y sin fecha, y es lo que a él le preocupaba, que es la Constitución Nacional. Es decir, el armazón del nuevo Estado Revolucionario, hecho que efectivamente ocurre, y pasarán muchos años para que éste país tenga Constitución.

Lo que Moreno estaba planteando es el cuidado sobre un poder que no quiere tener Constitución o sea, no tener Ley, situación que ocurrió. Bastante lejos del unitarismo, al menos es una apreciación diferente, y creo que es interesante decirlo así.

La otra acusación frecuente, en torno a Moreno, es su libre cambio, o libre comercio, planteando, incluso algunos, que era un agente inglés, en Argentina, la gente rápidamente es calificada así, y los verdaderos pasan inadvertidos, y los hubo. Vamos decir lo siguiente, San Martín fue acusado de serlo, por un historiador, y uno de los argumentos que utiliza para esta

Page 18: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 18

acusación es que vino en una fragata británica a nuestro país, se ve que el hombre no leyó las actas de navegación de Cromwell, de 1642, que establecía que la ruta entre Londres o Liverpool y América se debían hacer exclusivamente en barcos ingleses. Salvo que viniera en otro medio de locomoción, desconocido en ese momento, era difícil su llegada sin la marina de las islas.

Otra evidencia que se presenta, es que San Martín para cruzar los Andes se basó en el Plan Maitland, por lo tanto eso hacía que San Martín fuese un agente inglés. Lo entiendo como un absurdo. La demostración que no lo es, es la ruptura de la Logia en 1814, y la definición entre San Martín y Alvear sobre el modelo de país. Tuve la oportunidad de ver en Londres los archivos del Foreign Office, hay 24 informes negativos sobre San Martín, que lo veían como una persona no confiable para los intereses ingleses, raramente se puede decir eso de un agente. Y mientras Alvear estaba entregando el país en protectorado a Gran Bretaña, cuando como Director Supremo le envía una carta a Lord Standford pidiéndole la incorporación al Imperio Británico, San Martín se rebela con su ejército e impide que esto se concrete.

Volviendo al libre comercio de Moreno, fíjense que interesante este artículo en La Gazeta de Buenos Ayres, el 6 de septiembre de 1810, que decía:

“… los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos, y no deben fiar más que de si mismos…el extranjero no viene a nuestro país a trabajar por nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionársele. Recibámoslo, en buena hora, aprendamos las mejoras de su civilización, aceptemos las obras de su industria, y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a monos llenas; pero miremos sus consejos con la mayor reserva y no incurramos en el error de aquellos pueblos inocentes que se dejaron envolver en cadenas, en medio del embelesamiento que les habían producido los chiches y coloridos abalorios. Aprendamos de nuestros padres y que no se escriba de nosotros lo que se ha escrito de los habitantes de la antigua España con respecto a los cartagineses que la dominaron: “ Libre, feliz, España independiente se abrió al cartaginés incautamente: viéronse estos traidores, fingirse amigos para ser señores, entrar vendiendo para salir mandando”.

Este es el Moreno libre cambista absoluto que algunos plantean… El otro episodio clave y polémico, de la vida de Moreno, es el fusilamiento de Santiago

de Liniers, la historia oficial culpa absolutamente a Mariano Moreno por este hecho, lo cual es un absurdo histórico, el documento que condena a Liniers está firmado por todos los miembros de la Junta, con excepción del cura Alberti que se excusa por su condición de sacerdote. Y vale la pena decir de qué estamos hablando. La misma noche que se produce la revolución, el 25 de mayo, Cisneros empieza a conspirar, con el apoyo de Liniers, el gobernador de Córdoba, el virrey Elio en la Banda Oriental y los gobernantes del Alto Perú, una gran conspiración contra la Revolución de Mayo que estaba naciendo, cuyo centro estaba en la provincia de Córdoba, y es ahí donde se produce la sublevación de Liniers y sus socios. Finalmente se envió una expedición, que con la decisión firmada por todos termina con la vida de Santiago de Liniers.

Y es curioso, porque parece ser uno de los pocos fusilamientos condenables de la historia argentina, sin embargo, por la línea argumentativa, no parece tan condenable el asesinato de Dorrego, por ejemplo, y creo que justamente son cosas muy diferentes de las que estamos hablando. El fusilamiento de Liniers tiene que ver con poner fin a la contrarrevolución, vale la pena recordar lo que iban a hacer si triunfaban, iban a arrasar a sangre y fuego Santa Fe y Buenos Aires, y fusilar a todos los miembros de la Junta, de manera que acá, como decía Rodríguez Peña, la cosa era: “o ellos o nosotros”, esto fue lo que ocurrió, y esto fue en un contexto, evidentemente de guerra, y así hay que verlo en aquella ocasión.

De todas maneras, el fusilamiento de Liniers va a ser utilizado como un argumento de los enemigos de Mariano Moreno para usar el término jacobino de “terrorista”, para explicar a los miembros más exaltados de la Junta, entre los cuales también estaba Juan José Castelli, descrito por los servicios secretos de la colonia como el principal interesado en la novedad. Es un calificativo no muy lindo, junto con el de subversivo. Es una palabra interesante, antigua. Cuando pongo en el Mitos 2, aquella “chispita subversiva”, mucha gente se enojó cuando hablaba de San Martín, siendo el calificativo que le daban los servicios de inteligencia del ejército español, y subversivo, era el mismo calificativo que le daban a la Junta de Mayo.

Page 19: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

19 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Subversivo es exactamente aquella persona que tiene otra versión de la realidad, de la historia, de la política, y que trabaja para que esa versión se imponga sobre las demás. El carácter de subversivo, lo da el Poder, porque está debajo de la versión oficial. Podemos hablar en este caso de versivos, muy por debajo del sub, quiero decir que esta gente, evidentemente estaba más allá de todo esto.

Por otra parte, creo que estamos hablando de una persona de gran coraje, porque a medida que pasaban los acontecimientos que vamos describiendo, las cosas se van complicando, va recibiendo amenazas de muerte y el voto final se va a producir el 18 de diciembre, cuando se sucede la incorporación definitiva de los diputados del interior a la Junta. Los únicos que votan el rechazo son Paso y el propio Moreno, que obviamente termina renunciando. A partir de eso, su vida se torna muy complicada, es ahí donde se le encomienda la misión de viajar a Londres, a comprar armas para la revolución. Después comienza una situación bastante triste, que es su viaje, que Moreno lo ve con gran preocupación, él presiente que ese viaje anuncia algo malo, se lo hace saber a sus familiares más cercanos, y evidentemente, ese fue, un viaje sin retorno...

Los indicios en torno a lo que le pasó a Moreno, tiene que ver con varios sucesos, algunos muy evidentes, como por ejemplo el traje de viuda que le mandan a su mujer, Guadalupe Cuenca, con una nota que dice: “…muy pronto lo va a necesitar señora, porque va a cambiar de estado civil…” . Otro que podemos citar es el convenio que firma el gobierno con un tal Mr. Curtis, el 9 de febrero, para la compra de armas, donde se establece en un artículo, el 11, que: “en caso de que el Dr. Moreno falleciese durante el viaje…”, muy previsores esta gente...

Es interesante ver cómo Manuel Moreno, hermano y secretario de Mariano, junto a Tomás Guido, un gran patriota, un gran personaje, que va a ser el gran amigo de San Martín. Comienza Manuel Moreno, en la biografía de su hermano, el capítulo dedicado a su muerte, diciendo:“…el Doctor Moreno vio venir su muerte como Sócrates…”

Volviendo a Sócrates, vale la pena recordar que fue condenado en 399 a. c. supuestamente por corromper a la juventud con sus ideas. Y la condena tuvo que ver con que el tribunal que lo juzgaba le pidió que le pusiera precio a su vida, y de esta manera salvarla. Sócrates pone un precio ridículo a su vida, pone centavos, porque consideró que eso valía un filósofo para el Estado: centavos. El tribunal se ofende y lo condena a beber la cicuta y morir suicidado, por decirlo así. Esto lo cuenta Platón, como sabemos.

Es interesante ver los últimos momentos de Mariano Moreno en ese barco, con el Capitán del Fame, nombre que pudimos averiguar, que nos costó mucho averiguarlo, su nombre era Bathurst Walte, el almirantazgo me dio los datos de éste capitán, que le proporciona este emético mortal, que finalmente le va a producir la muerte. Hay gente que se enoja cuando decimos que Moreno fue asesinado, nosotros lo vamos a seguir diciendo, por supuesto, no con ánimos de enojar a nadie, sino porque estamos absolutamente convencidos de que fue así.

Lo que ocurre luego de la muerte de Moreno son dos cosas que creo que pertenecen al ámbito romántico, pero que son absolutamente interesantes, porque es romántico-político, diría yo. Por un lado, son las famosas cartas de su mujer, María Guadalupe Cuenca, cartas de amor y política, que fueron rescatadas por Enrique Williams Álzaga, ese maravilloso libro que se llama Cartas que nunca llegaron, porque efectivamente nunca llegaron a destino, porque su mujer escribía ignorando que su marido había sido asesinado.

Son cartas donde ella habla de política, de cómo está la política en Buenos Aires, de cómo el morenismo va siendo eliminado de la escena, de cómo los amigos de Mariano están siendo mandados al exilio, cómo se va perdiendo la revolución, de cómo lo extraña como su pareja, y todo eso es muy conmovedor.

Ella se entera recién a fin de año del 11, varios meses después del 4 de marzo, momento en que se siente absolutamente abandonada, se siente en una situación económica muy complicada, porque no tenía ingresos, era una familia profesional, de clase media baja, y decide, después de meditarlo mucho, dirigirse a las autoridades de entonces y plantear un pedido de pensión:

Page 20: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 20

“…acabo de perder a mi esposo, murió el 4 de marzo en el barco inglés que lo conducía, arrebatado de aquel ardiente entusiasmo que tanto transportaba por su patria, le prestó los más importantes servicios y corrió toda clase de riesgos; aquí le sacrificó sus talentos, sus tareas, sus comodidades y hasta su reputación; en medio del océano se sacrificó él mismo terminando la carrera de su vida como víctima de la desgracia propia (…) Un hijo tierno de siete años de edad y su desgraciada viuda imploran los auxilios de la patria persuadidos de que ni ésta ni su justo gobierno podrán mostrarse indiferentes a nuestra miseria ni ser insensibles espectadores de nuestro amargo llanto, y de las ruinas y estragos que nos ha ocasionado el más acendrado patriotismo, comparecemos ante V. E. con el fin de interesar en nuestro auxilio una moderada pensión de resarcimiento de tantos daños; es solamente lo que pedimos. Ojalá nuestro desamparo fuera menor, así me libertaría de una solicitud que tanto me mortifica…”

Finalmente, el gobierno concede a María Guadalupe una pensión de treinta pesos mensuales, mientras que los miembros del Triunvirato cobraban ochocientos. Efectivamente, como decía Sócrates, para el poder y para el Estado, los pensadores, valen muy poco.

Para nosotros valen mucho, y me parece importante rescatarlos, traerlos nuevamente. La palabra recordar quiere decir: volver a pasar por el corazón, y creo que no sólo intelectualmente uno recuerda y revive a Mariano Moreno, sino obviamente desde lo sentimental recuerda a aquel jovencito, no tenía ni 33 años, que dio su vida por la revolución, que siguió luchando hasta último momento, convencido que lo que hacia, lo hacia para todos, y pensando en un país distinto.

Nos estamos acercando al 2010, habrán muchos homenajes, muchas placas, yo recomiendo que nos las guardemos, porque esos bronces se deterioran, se roban fácilmente, y nos dediquemos a cumplir algunos de los sueños de Mariano Moreno, que sería el mejor homenaje a 200 años de la Revolución de Mayo.

Page 21: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

21 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

VIII Jornadas sobre Democracia Participativa

Page 22: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 22

Page 23: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

23 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Apertura de las VIII Jornadas sobre Democracia Participativa 2009

Lic. Raquel Olmos*

Buenas tardes a todas y a todos. Quiero agradecer el privilegio que me da la Asociación

Civil Mariano Moreno de poder participar con ustedes en el Apertura de estas Jornadas y felicitarlos por la continuidad del desarrollo del trabajo y por el éxito alcanzado en relación a la cantidad y alcance de las ponencias que se sintetizan en esta publicación para el evento.

De alguna manera mi presencia acá y la presencia de ustedes se estructura por diferentes generaciones. La mía siendo la generación de la lucha por alcanzar la restauración democrática. Y ustedes siendo la generación posterior que nació en el transcurso del nacimiento de la democracia y que, indudablemente, su participación es por alcanzar mayores objetivos, mayor calidad democrática, consolidación de los objetivos alcanzados hasta ahora y pretendiendo alcanzar nuevos objetivos con mayor participación y calidad en las relaciones humanas.

Quisiera contextualizar las palabras que voy a exponer que tienen que ver con mi responsabilidad como Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, y que se relaciona con contribuir al fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Cuando se habla de gobierno local mayoritariamente lo que se está hablando es de gobierno de ciudades. Y las ciudades son el ámbito, el escenario donde se dan los procesos de socialización más significativos.

Si se puede comprender la naturaleza de la dinámica social que hoy es dominante en los procesos de las ciudades, también se puede comprender cómo es la construcción de la ciudad, es decir, “dime qué ciudad estás imaginando, y te diré qué sociedad estás proponiendo”.

Porque si es una ciudad donde domina la función del mercado y éste tiene características de polarización social –lo cual se traduce en segregación territorial- es decir, una sociedad dividida, fragmentada social y territorialmente, lo que va a ocurrir también es una sociedad dividida y fragmentada.

Si, por el contrario, se puede imaginar una ciudad donde se pueda poner el valor, los espacios comunes, tanto desde el punto de vista de los espacios físicos como los espacios de gestión que contribuyan a la interacción de los distintos, entonces también se pueden pensar espacios políticos que trabajen por la equidad. Ahí donde el mercado polariza construcciones a través del Estado con políticas que intentan impulsar la equidad y la igualdad de oportunidades entonces estaremos trabajando por una sociedad más democrática y en consecuencia más segura.

Veo que en la actualidad – en el marco de la crisis internacional – lo que domina en el debate es si estamos más cerca o más lejos de salir, cuál es su forma respecto del ciclo económico, como si el ciclo económico no debiera ser cuestionado en cuanto a su naturaleza. Indudablemente el ciclo económico tiene aspectos muy interesantes y muy positivos. Pero también tiene algunos aspectos que deben ser mirados de una manera muy crítica por las consecuencias económicas y sociales que ha tenido. En suma, es importante ver los aspectos negativos que deben ser revisados.

Ustedes sabrán que un aspecto muy importante que desencadenó la crisis estuvo asociado a lo que se denomina las hipotecas de baja calidad, hipotecas de alto riesgo, y a su vez la existencia de un mercado inmobiliario que en los países centrales alimentaba la burbuja del valor de los inmuebles como mecanismo de política económica. En los países centrales esto estaba asociado al otorgamiento de créditos, lo cual permitía que algunos sectores sociales (precisamente los que luego se denominan de alto riesgo) pudieran acceder a viviendas que, de otra manera, si no hubieran tenido esas características de crédito hipotecario no hubieran podido acceder.

Pero esto ha tenido otras características en los países periféricos. También la existencia de burbujas en cuanto al precio de los valores inmobiliarios que, como no estaban asociados a las mismas ofertas de crédito, en realidad profundizaron este proceso de segregación social y territorial comentado anteriormente.

* Secretaria de Asuntos Municipales. Ministerio del Interior. Gobierno de la Nación Argentina.

Page 24: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 24

Entonces, quedaron en nuestras ciudades, zonas, áreas, territorios asociados a esa dinámica de burbuja inmobiliaria de carácter internacional con precios sumamente altos y, en consecuencias, prohibitivos para el grueso de los sectores de menos recursos. Y estos sectores fueron desplazados hacia las periferias o hacia ámbitos territoriales que eran de acceso para ellos en virtud de carecer de los servicios más elementales.

Esta ciudad dual es una ciudad caracterizada por un ciclo económico donde se privatizaron los beneficios y se socializaron las pérdidas o los costos. En el sentido que aquellos que recibieron el beneficio de construir o privatizar el suelo urbano, que no es un suelo que se construye en forma privada, sino que es un producto social, porque es el producto de la inversión, el servicio público, en la construcción de centralidades, que nunca es el proceso de construcción del inmueble, siempre es el proceso de producción del contexto.

Estos sectores marginados provocaron demandas a los gobiernos: sobre agua, saneamiento, transporte, educación. Si uno no incorpora en el momento en que se genera el suelo urbano a esa plusvalía que se obtiene como mayor valor, los costos que significan esa construcción tan polarizada, después no puede financiar o tiene grandes dificultades para poder financiar la equidad. Quiere decir, el acceso a los servicios que necesitan los sectores que quedan segregados al suelo urbano.

Esto significa que en la concepción de construcción de ciudades hay que tener incorporados todos estos factores. Para poder remediar o incluso prevenir anticipadamente la construcción de una ciudad que verdaderamente contribuya a la construcción de una ciudad más equitativa.

Y esto se relaciona con la democracia participativa desde dos puntos de vista. Primero porque revaloriza la democracia. Cuando escucho esos discursos que vuelven a reivindicar el voto calificado, es que excluyen a la juventud y a otros sectores sociales. Entonces, en la democracia representativa todo voto vale uno: el voto del rico y el voto del pobre. Y eso es algo que debemos recuperar.

Y en cuanto a democracia participativa (también para quienes impulsamos esas instituciones) significa reconocer en qué tipo de sociedad se deben dinamizar y profundizar estas políticas y en consecuencia reconocer bajo qué condiciones nosotros incorporamos esos aspectos que contribuyan a esas instituciones de democracia participativa que, desde luego, es la una forma optimizada de mejorar nuestras prácticas diarias.

De este forma seguro que los debates aquí desarrollados nos servirá para avanzar en ese camino. Muchas Gracias.

Page 25: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

25 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Sociedad Civil después del diluvio neoliberal*

Atilio Borón*

Neoliberalismo y destrucción de la sociedad civil ¿Qué tipo de sociedad dejan como legado estos quince años de hegemonía ideológica del neoliberalismo? Una sociedad heterogénea y fragmentada, surcada por profundas desigualdades de todo tipo clase, etnia, género, región, etc. que fueron exacerbadas con la aplicación de las políticas neoliberales. Una sociedad de “los dos tercios”, o una sociedad “a dos velocidades”, como suele ser denominada en Europa, porque hay un amplio sector social, un tercio excluido y fatalmente condenado a la marginación y que no puede ser “reconvertido” laboralmente ni insertarse en los mercados de trabajo formales de los capitalismos desarrollados47. Esta creciente fragmentación de lo social que potenciaron las políticas conservadoras fue a su vez reforzada por el formidable avance tecnológico y científico y su impacto sobre el paradigma productivo contemporáneo. Esto se ha manifestado en una fenomenal capacidad de reemplazar el trabajo vivo por “máquinas inteligentes”, informatizadas y computadorizadas, lo que plantea por primera vez la posibilidad de que el trabajo, que desde los albores de la humanidad requirió el concurso de todos cuantos tuvieran alguna capacidad física para ejercerlo, se convierta en una actividad que sólo requiera la participación estratégica de una fracción de la masa laboral: los “analistas simbólicos”. ¿Se habrá acabado la era del trabajo de masas? 1 Puede ser prematuro dar una respuesta, pero es indudable que el desarrollo de las fuerzas productivas apunta en esa dirección.

Claro está que “el fin del trabajo”, parafraseando, el título del libro de Rifkin, no tiene un significado unívoco. Este depende fuertemente de la naturaleza de las relaciones sociales existentes: en una sociedad socialista puede significar el comienzo de la “verdadera historia” de la humanidad, como decía Marx, en la cual hombres y mujeres se liberen definitivamente de la servidumbre del trabajo en cualquiera de sus formas. Pero bajo el predominio del neoliberalismo y su culto supersticioso al mercado el agotamiento del “trabajo de masas” se traduce en desempleo masivo, pobreza extrema, anomia y desintegración social, drogadicción, auge de la criminalidad, etc. Más allá de las muchas dudas que ha suscitado el colapso de los “socialismos realmente existentes”, parece razonable pensar que si el incontenible progreso técnico nos lleva a una radical redefinición del trabajo humano, el neoliberalismo está lejos de proveer el marco ideológico, social, económico y cultural más adecuado para adaptarse a las nuevas circunstancias. La combinación del “fin del trabajo” con el darwinismo social del mercado puede ser explosiva, y conducir a una hecatombe social de proporciones desconocidas. La herencia del neoliberalismo es también una sociedad menos integrada, producto de las desigualdades y hendiduras que profundizó con su política económica. Contrariamente a lo que ocurre en Europa, es bien probable que en América Latina los “dos tercios” a los cuales aludíamos más arriba correspondan a los excluidos, mientras que sólo un tercio pueda disfrutar de los beneficios del progreso económico. Una sociedad que, en realidad, se ha convertido en una yuxtaposición de universos sociales que ya casi no guardan vínculos entre sí. Aunque parezca paradojal, el Brasil esclavista o el México colonial fueron sociedades mucho más integradas que las sociedades burguesas de finales del siglo XX: la explotación de las clases subalternas exigía entonces ciertas formas de sociabilidad por entero ausentes en el Brasil o el México capitalista de nuestros días.

El fazendeiro y el esclavo. el hacendado y el campesino indígena, eran polos antagónicos de una misma sociedad. En cambio, la gran burguesía de los países latinoamericanos (y las clases y grupos sociales integrados a su dominio) y las masas marginales que viven por debajo de la línea de pobreza pertenecen a dos universos distintos: * Selección expuesta de Boron, Atilio A.. La sociedad civil después del diluvio neoliberal. En libro: La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Emir Sader (comp.) y Pablo Gentili (comp.). 2ª. ed.. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. 2003. p. 192. ISBN 950-23-0995-2- Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/trama/boron.rtf * Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Profesor Regular Titular de Teoría Política y Social, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA) desde 1986. Investigador Principal del CONICET.

Page 26: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 26

viven económica, social, cultural y ecológicamente segregados. Robert Reich, actual Secretario de Trabajo del presidente Clinton, refiriéndose al impacto del neoliberalismo en los Estados Unidos, dijo que en su país hay gente que vive en la misma sociedad pero en dos economías completamente distintas. Esto es tanto más cierto en América Latina. Nuestros burgueses viven en distritos residenciales exclusivos, protegidos por sofisticados sistemas de vigilancia y electronic surveillance; sus niños asisten a escuelas y colegios donde sólo concurre gente de su misma condición, y luego los envían a estudiar en colleges y universidades norteamericanas. Se atienden en los hospitales de Houston y Miami, se divierten en Nueva York, Londres o París y acumulan capital en una vasta gama de emprendimientos altamente globalizados en donde el contacto físico con algún miembro de las clases populares es un acontecimiento extraordinario. ¿Qué relación puede haber entre este tipo social y el que encarnan los millones de “condenados de la tierra” en la América Latina contemporánea, que se ganan la vida vendiendo golosinas y baratijas en las intersecciones de las calles, limpiando parabrisas, o como trabajadores ocasionales en labores sin ningún tipo de calificación; que no concurrieron a la escuela, que jamás visitaron a un médico, que apenas hablan el idioma del país, que viven en casuchas de latas y cartón? Estos ni siquiera reúnen, a finales del siglo XX, las condiciones mínimas como para convertirse en una fuerza de trabajo explotable. La opresión o explotación clasista no es su problema inmediato: éste lo constituye, paradojalmente, su ineptitud para ser explotados. Antes, en las viejas modalidades de acumulación capitalista, la explotabilidad de las masas era universal, como lo prueba el trabajo de los niños.

Además, existía por lo menos un punto de contacto entre burgueses y proletarios: la fábrica. Hoy éste prácticamente ha desaparecido, dada la creciente desindustrialización generada por el auge de la economía de servicios y donde este fenómeno aún no se ha producido por el impetuoso desplazamiento de trabajo vivo por el trabajo coagulado de la máquina, rasgo que ya se advierte con claridad inclusive en los capitalismos latinoamericanos.

El resultado de esta gigantesca reconversión es una sociedad que en realidad no es tal. Es una sociedad, el capitalismo neoliberal de fines de siglo XX, pero a la vez dos sociedades distantes, irreconciliables, extrañas- débilmente articuladas y cuya integración se produce vicariamente y de manera perversa- por la vía fetichizada e ilusoria de la televisión, que así se convierte en un factor de poder excepcional en nuestras sociedades, capaz de “inventar” presidentes y destrozar liderazgos que le son adversos. Al referirse a la polis oligárquica Platón percibió con notable lucidez que cuando gobernaba la plutocracia el resultado era la conformación de dos ciudades, una de pobres y otra de ricos, que coexistían de modo violento y “conspirando sin cesar los unos contra los otros”. En la ciudad oligárquica y las democracias latinoamericanas se han convertido, gracias a la ortodoxia neoliberal, en sociedades que responden a grandes rasgos a esa caracterización clásica de Platón “donde veas mendigos, andarán ocultos ladrones, rateros, saqueadores de templos y delincuentes de toda especie” 2. Una ciudad de ese tipo, con un “paisaje social” como el descripto más arriba, no constituye precisamente el mejor escenario para el florecimiento de las prácticas democráticas, salvo que con esto simplemente se quiera aludir al respeto ritual de ciertas formalidades que al estar vaciadas de todo contenido carecen por completo de significación. No nos olvidemos que bajo las dictaduras de Stroessner y Somoza había elecciones periódicas; pero la democracia es algo más que eso.

Una sociedad como la que hemos descripto, en donde se ha debilitado hasta grados extremos la integración social y se han disuelto los lazos societales y la trama de solidaridades preexistentes, es también una sociedad en donde las tradicionales estructuras de representación colectiva de los intereses populares se encuentran en crisis. Partidos y sindicatos perciben cómo su eficacia reivindicativa y su credibilidad social son erosionadas por las tendencias desquiciantes del capitalismo neoliberal, que destruye precisamente las arenas en las cuales tanto unos como otros deben desarrollar sus iniciativas. El vaciamiento de la política, crecientemente convertida en un suceso “massmediático” en el cual la televisión reemplaza al ágora, convierte a los partidos en simples sellos de goma privados de toda capacidad de convocatoria y movilización; y la “flexibilización” laboral y la progresiva informalización de los mercados de trabajo destruyen de raíz los fundamentos mismos de la acción sindical. ¿Qué

Page 27: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

27 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

queda, entonces? Queda la estrategia predilecta que el neoliberalismo impuso a las clases populares: el “sálvese quien pueda”, abdicando de toda pretensión solidaria, de todo esfuerzo colectivo de organización y representación. Es la pulverización del mercado trasladada a la arena política y a las negociaciones obrero patronales, en donde el poderío de los monopolios es inconmensurablemente mayor que el de la miríada de débiles actores que, desorganizadamente y de manera egoísta, tratan de encontrar una “solución individual” a los rigores de la explotación clasista. Esta estrategia individualista pasa por la resignación y el sometimiento a las duras (y anteriormente inaceptables) condiciones de explotación incorporadas a los proyectos de “flexibilización” laboral; o por la mendicidad; o por la criminalidad y el narcotráfico. No hay otras escapatorias. Pueden surgir, ocasionalmente y más bien como violentas e intermitentes erupciones, formas de respuesta colectiva que casi invariablemente constituyen expresiones aberrantes como el racismo, la xenofobia, el “nuevo tribalismo” o los fundamentalismos de distinto tipo. Mientras la política de los tardocapitalismos liberales se convierte en un hecho “televisivo”, la protesta social y los movimientos de masas pueden adquirir, en algunos casos, características francamente reaccionarias. En todo este cuadro, como es muy evidente, se evaporan casi por completo la figura del ciudadano y la democracia, y las perspectivas de una ciudadanía participativa y autogobernada y de un capitalismo democrático, al menos en la periferia, se tornan cada vez más problemáticas.

Es cierto: hasta ahora los nacientes regímenes democráticos han sobrevivido a las durísimas condiciones impuestas por la crisis económica, los ajustes estabilizadores y las recomposiciones económicas y sociales puestas en práctica para enfrentarla. Nos parece importante llamar la atención sobre este asunto. Cuando se habla de “ajuste” suele pensarse en políticas de corto plazo, concebidas para corregir momentáneos desequilibrios en las cuentas fiscales o en algunas variables macroeconómicas. Cuando estas políticas duran más de diez años pierden dicho carácter y se convierten en proyectos a veces incoherentes, pero siempre fuertemente coercitivos fundacionales de un nuevo tipo de sociedad. Esto último es precisamente lo que ha ocurrido en América Latina: capitalismos neoliberales, políticas conservadoras, sociedades fragmentadas, marginación de masas, ruptura del tejido social y disgregación de los mecanismos de integración, capitulación de la soberanía nacional, degradación de la política, etc. Todo esto es algo que va mucho más allá de un mero “ajuste”. Y lo más lamentable es que, en la experiencia de nuestro continente, el tránsito de la dictadura a la democracia se realizó manteniendo en lo esencial las mismas políticas económicas que los regímenes dictatoriales implantaron a sangre y fuego. La tarea de reconstrucción social que tenemos por delante es inmensa.

En todo caso, la capacidad de resistencia demostrada por las nuevas democracias latinoamericanas resultó una alentadora sorpresa, sobre todo si se la compara con similares situaciones que, en un pasado no demasiado lejano, produjeron el colapso de los gobiernos civiles. En efecto, coyunturas signadas por desbordes hiperinflacionarios, fuertes tendencias recesivas y/o crisis de balanza de pagos fueron casi invariablemente el preludio del intervencionismo militar. Estas situaciones, naturalmente, potenciaban el activismo de los sectores populares que de este modo desbordaban las frágiles estructuras de intermediación de aquellas democracias, precipitando su colapso. Los casos de Goulart en 1964 e Illia en 1966 son otras tantas muestras de lo que venimos diciendo. En el caso chileno, estos factores también desempeñaron un papel muy importante, agravado por la naturaleza del proyecto socialista puesto en marcha por el gobierno de Salvador Allende.

Sin embargo, sería insensato pensar que las tremendas tensiones a las que se encuentran sometidas las democracias latinoamericanas podrían prolongarse indefinidamente. Una vez rota la secuencia clásica que de la crisis económica remataba en el golpe militar, es posible pensar en otras alternativas distintas, pero no por eso menos amenazantes. En efecto, el problema ya no sería tanto el peligro de una nueva intervención de las fuerzas armadas superflua, toda vez que hoy los encargados de aplicar las políticas impuestas por el gran capital financiero internacional son gobiernos popularmente electos sino el creciente déficit de legitimidad que se derivaría de la incapacidad de los regímenes democráticos para mejorar las condiciones de existencia de las

Page 28: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 28

grandes mayorías nacionales y demostrar que la democracia también hace una diferencia en materia de bienestar.

El peligro reside pues en el progresivo vaciamiento de contenidos y propósitos, a resultas del cual la democracia latinoamericana quedaría convertida en una mueca monstruosa de sí misma, en un reseco cascarón cuya majestuosidad simbólica sería insuficiente para ocultar su tremenda hoquedad. Una democracia “minimalista” no tiene condiciones para hacer frente a los grandes desafíos y a los graves problemas sociales generados por el funcionamiento del capitalismo latinoamericano. La democracia se convertiría en una pura forma, y la vida social regresaría a una situación “cuasi hobbesiana”, en la cual la desigual privatización de la violencia y el desesperado “sálvese quien pueda” al cual se verían empujados los indefensos ciudadanos agredidos por el capitalismo salvaje darían lugar a toda clase de comportamientos aberrantes. Este panorama ya es visible, con desigual intensidad, en varias de las nuevas democracias de nuestro continente. El aumento de la violencia y la criminalidad, la descomposición social y la anomia, la crisis y fragmentación de los partidos políticos, la prepotencia burocrática del Ejecutivo, la capitulación del Congreso, la inanidad de la justicia, la corrupción del aparato estatal y de la sociedad civil, la ineficacia del Estado, el aislamiento de la clase política, la impunidad para los grandes criminales y la “mano dura” para los pequeños delincuentes y, last but not least, el resentimiento y la frustración de las masas, constituyen el síndrome de esta peligrosa decadencia institucional de una democracia reducida a una fría gramática del poder y purgada de sus contenidos éticos.

Femando H. Cardoso sintetizó hace ya unos años los desafíos que debían enfrentar las democracias latinoamericanas, al advertir que existía en nuestras sociedades: ...el sentimiento de la desigualdad social y la convicción de que sin reformas efectivas del sistema productivo y de las formas de distribución y de apropiación de riquezas no habrá Constitución ni Estado de Derecho capaces de eliminar el olor de farsa de la política democrática 3.

De eso precisamente se trata. De “eliminar el olor de farsa de la política democrática”, olor penetrante y que inunda con sus vahos toda la dilatada geografía latinoamericana. Si esto persiste, el futuro de la democracia en esta parte del planeta no puede ser muy alentador, tornando verosímiles las sombrías predicciones acerca del inexorable retorno del péndulo histórico hacia el campo de la dictadura. No comparto para nada ese pesimismo, pero es preciso estar conscientes de los riesgos que corren nuestras democracias. Las demandas generadas en la sociedad civil se multiplican, habida cuenta de las injusticias, privaciones y sufrimientos provocados tanto por la crisis capitalista como por las políticas de ajuste y la recomposición global que le sucedieron, lo cual origina un verdadero aluvión de reivindicaciones que el mercado ni desea ni puede, aunque lo quisiera resolver. Por otra parte, la protesta social encuentra en la democracia un clima tolerante y comprensivo que facilita su propagación. Pero la misma crisis y el modelo de ajuste neoliberal que impulsan las renovadas exigencias de las clases y capas subalternas -víctimas “privilegiadas” del capitalismo salvaje reducen notoriamente las capacidades estatales para producir las políticas necesarias para contrarrestar o compensar los efectos desintegradores de la crisis. Esto da lugar a una alarmante acumulación de contradicciones y antagonismos sociales, incentivados por una institucionalidad democrática que favorece la protesta social de “los de abajo”, mientras que las clases dominantes locales y las fuerzas imperialistas coaligadas y parapetadas detrás de las políticas de ajuste sujetan fuertemente las manos del Estado y se esmeran por debilitarlo cada vez más en provecho de sus intereses de clase. El resultado es la ingobernabilidad tendencial del régimen democrático, su acelerada deslegitimización y su probable desestabilización, con los riesgos nada pequeños de una inesperada además de cruenta e indeseada- reinstalación de una dictadura militar de nuevo tipo. Esta sería popularmente plebiscitada por un súbito fervor de fundamentalismo nacional populista, que se posesionaría de las grandes masas pauperizadas por el ajuste y condenadas al infierno de la marginalidad por las democracias capitalistas “realmente existentes” de América Latina. Este es el nuevo peligro, y hay muchos datos concretos en los diferentes países que indican que el riesgo es cada vez mayor. La experiencia del Perú no debería caer en oídos sordos. Sería una trágica paradoja que las víctimas del ajuste capitalista de hoy fuesen

Page 29: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

29 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

impulsadas por su desesperación y desilusión a reinstalar en el poder, esta vez democráticamente, a sus verdugos de ayer. Para evitar este desafortunado desenlace es más que nunca esencial constituir una genuina alternativa de recambio al neoliberalismo dominante. Esa tarea sólo podrá realizarla un conjunto plural de fuerzas de inspiración socialista que sea capaz de reconciliar los ideales fundamentales de justicia, libertad, democracia e igualdad con las necesidades prácticas de reconstrucción económica y social que habrá que emprender ni bien llegue a su término el diluvio neoliberal. Esa hora no está muy lejana, y si llegamos tarde a la cita, o acudimos a ella sin propuestas concretas y viables, el resultado bien podría ser la inauguración de una época signada por una barbarie de nuevo tipo. Dependerá en gran parte de nosotros que esto no ocurra.

Notas 1 J. Rifkin, The end of work, Nueva York, G. P. Putnam’s Sons, 1995.

2 Platón, La República, Buenos Aires, EUDEBA, 1985, par. # 552 d.

3 F. H. Cardoso, “La democracia en América Latina”, en Punto de Vista, Nº 23, Buenos Aires, abril de 1985.

Page 30: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 30

Democracia e indianismo Hugo E. Biagini*

Tras los efectos deshumanizadores de la llamada Revolución Conservadora, acaecida durante el último tercio del siglo XX, en el panorama mundial y muy especialmente en buena parte de nuestra América se ha ido poniendo en tela de juicio –fáctica o teóricamente– la posibilidad de asociar la democracia –con su ética de la equidad y la solidaridad– a una ideología lobbista del provecho y el interés como la del neoliberalismo, hasta alcanzar a generarse la palmaria certidumbre de la incompatibilidad constitutiva existente entre ambas modalidades: democracia y neoliberalismo, el cual ha sido recalificado como neuroliberalismo –por su elevación de del afán individualista al máximo valor comunitario.

Simultáneamente, ha ido perdiendo terreno la convicción sobre las bondades intrínsecas de una democracia en la cual el pueblo no gobierna sino a través de sus declamados representantes; un credo erigido tras el supuesto agotamiento de las utopías sesentistas. Si bien las democracias delegadas y administradoras han implicado un crucial adelanto frente a las dictaduras militares, constatándose una verdadera proliferación de elecciones y reelecciones, por distintos motivos se ha producido, en tales democracias, un franco divorcio entre política y ciudadanía. De allí el énfasis que han ido adoptando los reclamos para radicalizar la democracia mediante el accionar de nuevos protagonistas como la multitud, la cual, en distintos expositores de renombre (Hardt, Negri, Virno), ha llegado a ser concebida como él único agente capaz de realizar la democracia, el gobierno de todos por todos, estableciéndose una contraposición entre democracia extraparlamentaria y democracia nominal, encubridora de dominación.

Un planteo ‘conciliador’ se ha experimentado en algunos gobiernos conosureños, mediante un cruce o amalgama entre partido gobernante y nuevos actores sociales, desde los cuales se han legitimado dichos gobiernos populares, sea mediante los mecanismos electorales clásicos, sea a través de experiencias comunitarias más cercanas a una democracia directa, sin excluir las reformas constitucionales de fondo. Es por ello que no cuesta demasiado asociar ese proceso político con la emergencia rupturista de sujetos colectivos históricamente desplazados que pasan a cumplir un papel central como es el caso de los sectores indígenas en países como Ecuador o Bolivia, donde se ha articulado el primer Estado pluricultural de América Latina y una Asamblea Legislativa Plurinacional –base del poder popular y sucesora de órganos elitistas como el Congreso o el Parlamento.

Ante semejantes circunstancias, podría aludirse, a democracias con fuertes tintes aborígenes, parafraseando a Ernesto Guevara, cuando éste, medio siglo atrás (diciembre 1959), al recibir el doctorado honoris causa en Santa Clara, apelara a la necesidad de que la universidad cubana se pintase de negro y mulato –haciéndose cargo del aniquilamiento indio durante la conquista–, para que la enseñanza no fuera fruto del privilegio que detentan los pudientes y antes de que el pueblo pintara las universidades con el color que mejor le pareciese.

No obstante, cómo soslayar el hecho de que, junto al peligroso avance de la derecha, existen situaciones muy denigrantes para el movimiento indígena. Puntualmente, en Chile, así como se ha embestido contra las protestas estudiantiles y las demandas obreras, se ha condenado a los mapuches a vivir en un estado de sospecha permanente bajo el cargo de terrorismo potencial y bajo la negación de una cultura inveterada como la suya. Las Naciones Unidas han aplicado drásticas sanciones a un gobierno que sólo dedica el 0,3 % de su presupuesto a políticas indígenas, con miles de niños de ese origen que cada vez hablan menos

* Academia de Ciencias. Buenos Aires. Doctor en filosofía (summa cum laude). Investigador del CONICET y de la Academia Nacional de Ciencias. Director del Centro de Investigaciones Históricas (Universidad de Lanús). Disertante en centros europeos y americanos. Fue distinguido por FIEALC (Federación Internacional de Estudios sobre América latina y el Caribe) y por las universidades del Sur (Argentina), de Santiago, Talca y Católica Silva Henríquez (Chile) y del Zulia (Venezuela). Fundador del Corredor de las Ideas del Cono Sur. Especialidad: Historia de las Ideas.

Page 31: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

31 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

sus propias lenguas por falta de respaldo pedagógico; mientras tanto, la primera mandataria chilena, en un reportaje televisivo efectuado poco antes de la finalización de su mandato, no quiso admitir que su país se comporte arrogantemente en el escenario continental y sostuvo, por lo contrario, que el mismo es “sencillo, austero y humilde”.

Algo similar ocurre en el Perú, donde, en la selva amazónica, se ha cometido una flagrante masacre de sus aborígenes –conceptuados por el presidente Alan García como enemigos del desarrollo–, para despojarlos de sus tierras y entregarlas al capital privado –compañías petroleras, empresas madereras y productores de bíocombustibles–, dentro de las condiciones leoninas impuestas por los Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio. Tamaña represión, ejecutada desde aire y tierra como en la noche de Tlatelolco, no sólo ha incluido el cierre de los medios alternativos que dieron cuenta de ello sino que ha generado un repudio multitudinario por parte de intelectuales americanos y europeos.

Por añadidura, la CIA ha venido anunciando el surgimiento de una revolución indígena, de corte fundamentalista, que amenaza los valores occidentales; formulaciones coincidentes con los planteos neoconservadores, enarbolados por la FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) comandada por Luís María Aznar desde España y con poderosas ramificaciones en nuestro continente, donde, según lo enuncia aquél en un documento inicial, se presentan dos caminos diferentes: el de “las sociedades abiertas, libres y prosperas” o el de la “alianza antisistema” –inspirada por “la izquierda que fracasó en mayo del 68”–, compuesta por el populismo revolucionario, el indigenismo racista y el militarismo nacionalista...La supina ignorancia del político hispano sobre la diversidad y la complejidad que poseen las culturas originarias ha dado lugar a que se acuñara irónicamente una nueva expresión: el aznoindigenismo…

Con ayuda de los medios masivos y los capitales concentrados, que deforman la realidad a su antojo y paladar, se pretende reintroducir la vieja ideología sobre el salvajismo y la incapacidad de nuestros pueblos, para mantenerlos en caja y desconocerles derechos elementales. Las apreciaciones descalificadoras han sido retomadas actualmente por diferentes voceros del privilegio para dirigirlas a los procesos, agrupaciones y líderes orientados hacia políticas populares y hacia programas de integración, menos excluyentes y menos mercantilistas, donde se priorizan los recursos internos, la justicia social, los derechos humanos, una gran patria común con democracias participativas y políticas exteriores de neutralidad y autodeterminación. Por otra parte, se reimplementa la concepción colonialista del continente enfermo y se fabrican caracteres inherentes a la personalidad de los gobernantes presuntamente populistas, quienes no sólo aparecen como poseídos por la arbitrariedad (caprichosos, vanidosos, iracundos, intratables) sino también dotados de un lastre visceral tradicionalmente atribuido a una actitud mental propia de los líderes criollos sudamericanos: la imprevisión, madre de todos los vicios renuentes al progreso y a la modernización –una condena irremisible de antemano por más emprendimientos innovadores que puedan contraponérseles a ese mismo diktat, según lo han venido testimoniando dichos gobernantes mediante sus intentos de recuperación del patrimonio y las riquezas nacionales.

Así y todo, sobre el filo del bicentenario del conato emancipador decimonónico, con el surgimiento de gobiernos más sensibilizados y de democracias sustantivas, con la consolidación de organismos regionales y el centralismo de los nucleamientos sociales e indígenas, va cristalizando una nueva hora americana en la cual puede hacerse efectivo el ideal integrador bolivariano por el que pugnaron tantas generaciones. No se está aludiendo por cierto a una hora cartográfica sino a un tiempo basado en el amparo de los pueblos, de la sociedad civil y del mismo medio ambiente.

Frente a la crisis que experimentan las grandes visiones del mundo y frente al prolongado retroceso de las aspiraciones comunitarias, surge la necesidad de pensar una sociedad propensa a introducir relaciones más humanas, democráticas y transparentes.

Page 32: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 32

Emergen hoy en nuestra América distintas expresiones civiles y oficiales desde un horizonte alentador, como aquél por el cual bregaron los jóvenes reformistas mediante una denodada red comunicacional y en procura de la unidad latinoamericana-obrero-indígena estudiantil; un contexto en el que frente al liberalismo económico, al neoccidentalismo cultural y al realismo periférico descuellan diversos indicadores aborigenistas y plebeyos, con mayor sentido social, reimplementación de los recursos naturales y grados más profundos de integración regional.

Según percibieron en su momento los gestores del movimiento reformista, parece que estuviéramos atravesando por una nueva oleada americanista, pisando quizá como ellos un suelo proclive a los cambios en profundidad, para que nuestros propios pobladores acaso dejen de encarnar una de las peores paradojas históricas: la de la miseria en el reinado de la abundancia junto al desconocimiento rampante de la alteridad.

Page 33: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

33 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Presupuesto Participativo en Rosario Intendente Miguel Lifschitz *

Los comienzos del Presupuesto Participativo en Rosario

Este es un mecanismo de participación ciudadana en el que Rosario es pionera desde el año 2002. Desde sus comienzos, el PP adoptó para su denominación el año de ejecución presupuestaria.

La 1º edición se realizó en 2002 bajo el nombre “Presupuesto Participativo 2003”, en un momento crítico de fuerte protesta social y agudas restricciones presupuestarias. La crisis desatada en diciembre de 2001 obligó a la Municipalidad de Rosario a reforzar y extender su red de contención social.

En este contexto se desarrollaron una serie de iniciativas institucionales que privilegiaban el componente participativo y la gestión conjunta de los problemas locales. Así, resultó decisivo el contacto directo con el barrio y sus demandas.

La descentralización sirvió de escenario privilegiado, en el que cada distrito se constituyó en una unidad de participación para consensuar y planificar la gestión local.

En época de crisis y buscando responder a la demanda popular de renovación política y transparencia, el gobierno de la ciudad decidió redoblar la apuesta y profundizar la implementación de políticas participativas convocando al Presupuesto Participativo.

Desde entonces, se han concretado más de 700 proyectos votados por los vecinos, y se han invertido $ 180 millones en toda la ciudad en obras e iniciativas como centros de salud, centros Crecer, centros deportivos, ambulancias, desagües, pavimento, iluminación, capacitación en oficios, actividades culturales.

Este año, las Asambleas de la 1º Ronda para conocer las necesidades y problemas de cada zona y elegir a los representantes que integrarán el Consejo Participativo de Distrito para decidir sobre el PP 2011, se llevarán a cabo hasta el mes de junio.

Fundamentos

Incorpora el debate y el acuerdo como instrumentos esenciales para definir qué necesita cada barrio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Es un lugar de encuentro y diálogo para reformular los lazos de representación, legitimar la política y acercar los funcionarios públicos a los vecinos.

Cada año, más rosarinos determinan las prioridades de su distrito y definen parte del presupuesto municipal anual a través de este proceso.

Estos mecanismos convocan a la participación para mejorar el diálogo ciudad-ciudadanos, fortalecer los lazos comunitarios y hacer más eficiente y transparente el destino de los fondos públicos. Nadie mejor que el vecino para pensar proyectos para su barrio y decidir su realización.

Objetivos

• Promover la participación directa de los vecinos Rosario en la distribución de recursos públicos.

• Solidificar la relación Estado-Sociedad Civil mediante mecanismos participativos.

• Transparentar el destino de los fondos públicos y las acciones del Estado local.

* La información que aquí se expone es la presentación del Presupuesto Participativo publicada en la web del Municipio: ww.rosario.gov.ar

Page 34: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 34

• Concretar la visión de los vecinos con respecto a su barrio y su vida cotidiana.

• Generar en los ciudadanos una apropiación territorial en base al acuerdo en propuestas de bien común de alcance distrital.

• Sostener el papel del vecino como voz autorizada para diagnosticar y evaluar las prioridades barriales.

La participación como política pública

Con el PP se forman y conforman propuestas y proyectos inclusivos, donde todos los sectores toman parte en la decisión.

En Rosario se sostiene la participación como un valor y como una política, y en ese marco el PP se torna generador de políticas públicas en sí mismo con las siguientes características:

• Inclusivas, porque los participantes tanto sea en calidad de ciudadanos individuales o como miembros de organizaciones sociales, imprimen su visión y expresan sus intereses.

• Deliberativas, porque a través del diálogo y el entendimiento se generan consensos, y así se mejoran el análisis y las decisiones.

• Equitativas, porque se buscan distribuir los bienes públicos de tal forma que sean accesibles a todas las personas de la ciudad.

• Efectivas, porque los objetivos y los recursos necesarios para alcanzarlos se formulan y disponen de acuerdo a las decisiones convenidas participativamente.

• Creativas, favoreciendo la vinculación entre los diferentes actores e ideas para desarrollar una acción original.

• Transparentes, donde la rendición de cuentas se vuelva fundamental.

La participación, así entendida, termina exitosamente por enriquecer y profundizar la democracia representativa, desarollando una cultura política en los ciudadanos para que ellos mismos puedan ser protagonistas del destino del propio barrio, de la propia ciudad.

Page 35: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

35 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Presupuesto Participativo en Morón

Intendente Lucas Ghi*

En el Municipio de Morón los vecinos y vecinas desde el 19 de abril al 28 de mayo, pueden participar de las asambleas barriales del Presupuesto Participativo 2010. Podrán hacerlo personas mayores de 14 años que vivan, trabajen o estudien en el distrito.

En las 46 asambleas barriales, que se realizarán en las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) y organizaciones comunitarias, los participantes podrán encontrarse, poner en común diferentes miradas y buscar, en forma colectiva, las mejores alternativas a diversas problemáticas que puedan ser abordadas desde el Estado local. Así, la comunidad podrá decidir de qué manera se invertirá una parte de los recursos públicos el próximo año.

El presupuesto de 2010 es de $3.500.000 (cuatro veces más del destinado a la primer edición del Presupuesto Participativo) y será distribuido en los territorios de las UGCs según la cantidad de habitantes y su situación socioeconómica.

El Presupuesto Participativo es una experiencia que se implementa en Morón desde el año 2006. Es una herramienta que tiene como objetivo fortalecer la democracia y favorecer la equidad social, a partir de la participación de los vecinos y vecinas en las decisiones sobre el uso de los recursos públicos.

La participación de los moronenses en la búsqueda de soluciones para los problemas y necesidades locales es de fundamental importancia, no sólo porque son quienes mejor conocen la realidad de sus barrios, sino también porque de ese modo se fortalecen los espacios democráticos, ya que ellos son los que deciden junto al gobierno sobre las acciones a ejecutarse.

Entre otras temáticas, el Presupuesto Participativo contempla la confección de proyectos relacionados con higiene urbana, adolescencia y juventud, tránsito, salud, educación, cultura, participación comunitaria, deportes y recreación, infraestructura urbana, discapacidad y género.

El Presupuesto Participativo se divide en cuatro etapas: primero se realizan las asambleas barriales, donde los vecinos y vecinas dan a conocer las principales necesidades y problemáticas de su barrio, y se eligen las propuestas; con las ideas surgidas en las reuniones, las áreas del Gobierno Municipal confeccionan proyectos para incluir en el plan de obras del año siguiente y, una vez elaborados, se presentan a los vecinos y vecinas para posibles sugerencias y modificaciones.

Hacia el mes de noviembre se llevan a cabo las Ferias de Proyectos, instancia donde la gente elige por medio del voto los proyectos que el Municipio ejecutará en el 2011 y, finalmente, se forma una comisión de seguimiento, quien se encarga de monitorear la ejecución de las propuestas seleccionadas.

En cuanto a los 47 proyectos elegidos por los más de 20.000 vecinos y vecinas que votaron en 2009, desde comienzos del 2010 algunos ya comenzaron a ejecutarse. Entre ellos se destacan la refuncionalización de la Biblioteca Municipal y del consultorio para adolescentes del Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Spríngolo; la compra de un móvil equipado para el traslado de personas con discapacidad; actividades deportivas y culturales para niñas y niños, jóvenes y adultos mayores; colocación de luminarias, cestos de residuos y refugios para las paradas de transporte público de pasajeros; la creación de un fondo solidario para el mejoramiento habitacional de familias de Castelar sur, entre muchas otras propuestas.

* La información que aquí se expone es la presentación del Presupuesto Participativo publicada en la web del Municipio: ww.moron.gov.ar

Page 36: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 36

Presupuesto Participativo en San Martín Evolución y desafíos a 5 años de su puesta en marcha

Iorio, Mariana*

Las políticas de participación ciudadana, actualmente reconocidas como buenas prácticas de gestión, van ganando terreno en los gobiernos locales. Dada la cercanía que los mismos tienen con la comunidad son el primer receptor de demandas y reclamos concretos vinculados al corto y mediano plazo.

Los presupuestos participativos se erigen, en este sentido, como una de las elecciones preferidas en los procesos de concertación público- privada impulsados desde los Municipios, ya que permiten generar un espacio común donde la comunidad y el municipio deciden parte del destino que los fondos públicos tendrán en el ejercicio siguiente.

Para estos procesos, no obstante su difusión y su vigencia, no existen recetas mágicas e infalibles en cuanto a su implementación. Se presentan con un sinfín de matices y particularidades en función de las características propias de cada lugar.

Al analizar la aplicación del presupuesto participativo en el municipio de San Martín, cabe reconocer como antecedentes la inclusión de los sistemas participativos de consulta en la plataforma electoral de 1999, y el programa “Informe de Gestión” en 2003 y 2004, con una modalidad que apuntaba a generar un ámbito de encuentro con los vecinos donde se les informaba sobre las finanzas públicas y el destino de los fondos pero sin la constitución de un ámbito deliberativo.

No obstante, tomamos como punto de partida las experiencias de 2005, donde se comienza a trabajar en asambleas barriales con presencia tanto de instituciones como de vecinos que discutían proyectos en diferentes comisiones temáticas con la mirada puesta en el desarrollo de propuestas integrales para el barrio.

Tras algunos altibajos y signos de desgaste, evidenciados fundamentalmente en la merma en los niveles de convocatoria, el PP se relanza en 2008. Entre algunos de los cambios impulsados, se incorpora en las asambleas una primera etapa de deliberación para la constitución de un diagnóstico participativo a partir del cual desarrollar los proyectos barriales.

Otro de los elementos a considerar en esta nueva etapa ha sido la vinculación operativa con el área de planeamiento estratégico y la conformación del comité de seguimiento del PP a efectos de comprometer a todo el ejecutivo con el programa.

Las propuestas surgidas en los barrios tienen un carácter vinculante y se incorporan al proyecto de presupuesto que se remite al HCD para su tratamiento y aprobación.

Asimismo, cabe resaltar que el grado de cumplimiento de los compromisos contraídos está en el orden del 85% lo que constituye un porcentaje más que alentador.

De este modo, puede apreciarse una influencia positiva en la administración. Mejorando la comunicación entre las áreas y desarrollando internamente buena disposición para llevar adelante los resultados de las asambleas.

Las políticas de gestión participativa independientemente de los resultados de las asambleas mejoran la imagen del municipio y permite abrir la maquinaria estatal al ciudadano común1.

El Presupuesto Participativo mejora la calidad de la administración ya que genera presión en pos de resultados y controla la transparencia de los actos administrativos. Llama la atención de los funcionarios públicos generándoles una nueva lógica. Los distancia de la burocracia, acercándolos a las necesidades concretas y genuinas de la gente2.

* Coordinadora del presupuesto participativo de la Municipalidad de San Martín (Buenos Aires – Argentina) 1 Ford, A. (2007) “Incoherencias, discontinuidades y multicausalidad de las políticas participativas. Ponencia presentada en el IV Congreso Argentino de de Administración Pública, Buenos Aires. 2 Iorio, M (2009) “Repensando la gestión participativa: Aciertos y errores del presupuesto participativo en la localidad de San Martín” Documento publicado en el C2D - Centre for research on direct democracy C2D - Centre for research on direct democracy (www.c2d.ch ) de la Universidad de Zurich como working paper Nº 33.

Page 37: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

37 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Resulta sumamente beneficioso ya que, entre otros resultados, posibilita la incorporación de habilidades de deliberación y búsqueda de consensos aplicable tanto a los vecinos como a los funcionarios participantes. Fomenta, asimismo, la capacidad de comprensión de los problemas y de establecer y seleccionar prioridades3.

Sin embargo, sabemos que no se ha alcanzado todavía el impacto y la aceptación esperada en la comunidad. Ni culminado su proceso de consolidación e institucionalización en el Estado local.

Aún queda mucho por conocer y analizar. Queda mucho por corregir y ajustar.

No obstante y para concluir, puede desprenderse en la experiencia San Martín que el optimismo emerge de la mano de los resultados. El alto cumplimiento de los compromisos contraídos merece ser destacado y puede, como se señaló, ser el aspecto central, sumado a instrumentos de sensibilización, como acciones de capacitación y una mejor estrategia comunicacional, para el crecimiento de los niveles de participación y la institucionalización de la política participativa.-

3 Klisberg (1999) (1999) Seis tesis no convencionales sobre participación” Documento presentado en el marco de Buenos Aires Sin Fronteras, Un espacio para el diálogo, Buenos Aires., pág 18-20

Page 38: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 38

Democracia participativa: Ciudadanía e inclusión de grupos vulnerados Derechos Sexuales y reproductivos, con perspectiva de género

Adolescencia y embarazo Lic. Mabel Posadas*

Lic. Valeria Schine *

Dra. Susana Capuzzi *

La adolescencia definida por la OMS como la etapa entre los 10 y 19 años de edad,

corresponde a un período de cambios donde se produce un distanciamiento de las figuras paternas, un acercamiento a los pares y un interés por el sexo opuesto.

Algunos profesionales sostienen que el inicio precoz de las relaciones sexuales, con las probables consecuencias de embarazo no deseado, entre otras, está relacionado con la falta de educación sexual, mientras que para otros investigadores la mayoría de las mujeres adolescentes que se embarazan y adolescentes varones protagonistas de una paternidad precoz, en sectores medios y bajos, no lo hacen por desconocer métodos anticonceptivos, sino porque el rol de madres y padres es una alternativa de realización personal, por ausencia de proyectos personales.

Desde la perspectiva sociocultural, la desventaja física y psicológica de la acotada edad, se agregan la pobreza y las carencias culturales. Se inicia así una cadena irreversible de consecuencias: deserción escolar (quedando con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite acceder a un trabajo para satisfacer al menos sus necesidades básicas y las de su hijo/a, familia ), la inserción laboral prematura generalmente en trabajos domésticos o poco remunerativos, agobiantes responsabilidades económicas y probables riesgos biológicos para la madre y el bebé, además de la pérdida de vivencias propias de la adolescencia normal para ambos padres. Debido a que la pareja es generalmente otro adolescente o joven de su misma condición, que al no poder asumir la responsabilidad paterna provoca una situación de abandono afectivo, económico y social en este núcleo.

En base a esta problemática hemos planteado un proyecto de trabajo en equipo cuyo objetivo general es:

Establecer un marco institucional que garantice la accesibilidad a los Derechos sexuales y reproductivos como parte integral de los Derechos Humanos en la comunidad adolescente del área programática del centro de salud “Eugenio Necochea”, del partido General San Martín, siendo Esta una de las áreas mas vulnerables en cuanto a sus indicadores socioeconómicos de nuestro distrito.

* Lic. en trabajo Social (Secretaria de Desarrollo Social, Municipalidad de San Martín). * Psicóloga Social (Secretaria de Desarrollo Social, Municipalidad de San Martín). * Medica Pediatra (Secretaria de Salud, Programa Materno Infantil, Municipalidad de San Martín).

Page 39: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

39 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Democracia, socialismo y participación ciudadana en América Latina

Federico Dalponte*

Una característica sumamente notoria que debe ser mencionada en la nueva oleada de reformismo socialista en Latinoamérica es la ampliación de los canales de comunicación y participación que le dan a la relación representante-representado un contenido mucho más profundo que el simbólico. Se potencia entonces el sentido último de la democracia, que es la participación directa del ciudadano en la cosa pública, con un control permanente sobre los destinos comunes, a través de institutos como la organización comunitaria, el referéndum, la consulta previa, la revocatoria de mandato, el cabildo, la asamblea, o la presencia legislativa directa de estructuras del tejido social.

Quizás los ejemplos más notorios sean los de Ecuador y Venezuela en materia de fomento de la participación ciudadana, cuyas legislaciones pretenden insertarse de lleno al siglo XXI mediante profundas reformas institucionales que aseguren un futuro venturoso para la región. Aunque bien es cierto que no debe dejarse de mencionar el paradigmático caso de la nueva constitución boliviana que introdujo, como nota destacada, no sólo un reconocimiento formal del dominio ancestral indígena, del derecho a su libre determinación, a la autonomía, al autogobierno y al reconocimiento de sus instituciones, sino también un avance del indigenismo como organización estatal soberana y ya no como inquilinos en tierras ajenas. Se garantiza, pues, la participación plena de los pueblos originarios, lo que, en rigor de verdad, era una deuda pendiente desde hace más de cinco siglos.

Para comprenderse el fenómeno actual en Latinoamérica debe necesariamente destacarse el precedente proceso de constitucionalismo social hacia mediados del siglo pasado, el que ha significado, sin dudas, un avance admirable hacia la reivindicación de las históricas banderas socialistas y laboristas, con exponentes claros como los casos de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Nicaragua y México. Fueron estos, sin dudas, los pasos fundamentales que dan lugar ahora a la posibilidad nada quimérica de consolidar un nuevo avance regional hacia el constitucionalismo socialista.

Es entonces hoy cuando se abre una clara posibilidad en Latinoamérica para ponerse a la vanguardia, como sucedió con el constitucionalismo social mexicano en 1917, de una nueva ola reformista que implique efectivizar los medios que hagan de la democracia, un sistema de autoridad y participación ciudadana, procurando alcanzar la equidad y la justicia sobre el gran acuerdo que presume toda carta magna. Quizás sea éste el momento histórico preciso en que un quiebre de una grandeza equiparable sólo con los más puros anhelos de los próceres de la América fundacional puedan llevarse a cabo de una vez y para siempre. La sociedad latinoamericana ha dado el gran salto histórico que le permite comprender que ya no son estos los tiempos de las grandes reformas impuestas por grupos armados, sino de las grandes reformas consensuadas en repúblicas democráticas, con acuerdos sociales de envergadura nacional que pretenden simplemente asegurarle a las generaciones venideras las instituciones necesarias para consolidar una vida plena, con oportunidades iguales para todos y con la justicia social como pilar fundamental.

El paradigmático caso de la pretérita reforma de la Carta Magna boliviana -impulsada por el Presidente Evo Morales, aprobado por referéndum y promulgado el pasado 7 de febrero- adopta un matiz novedoso en materia de participación ciudadana, en tanto que incluye en su proyecto de democracia ampliada a un segmento de la población tradicionalmente excluido, a través del profundo sentido de reivindicación histórica que resulta de las normas pro indigenistas vertidas en el texto constitucional.

La historia de Bolivia es la misma historia que, con diferencias menores, se repite en cada país de Latinoamérica. Sin embargo debe tenerse en cuenta que la población de Bolivia está compuesta por un 57% de origen quechua y aymará, mientras que un 25% es fruto del mestizaje y en escasa minoría se encuentran los habitantes de origen europeo, lo que arroja -como

* Estudiante de Derecho-UBA.

Page 40: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 40

esclarecedor dato- un total de casi treinta y cinco grupos étnicos lingüísticos distintos conviviendo sobre los mismos 1.100.000 km² de tierra boliviana.

En tal sentido ha de comprenderse que las reivindicaciones indigenistas que se integran en el nuevo texto legal no constituyen una casualidad y que, si bien es cierto que hoy las constituciones latinoamericanas contemplan desde el reconocimiento expreso de los derechos de los pueblos originarios sobre ciertas tierras hasta la adopción de las lenguas nativas como oficiales, la realidad y el alcance del proceso reformista en Bolivia son de una mayor complejidad y envergadura.

En general, todas las constituciones de Latinoamérica mantienen en la actualidad un claro reconocimiento a los pueblos originarios como sujetos de derecho. El artículo 57 de la Constitución de la República de Ecuador menciona algunas de las prerrogativas reconocidas, contemplando no mucho más que la garantía de “mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico (inc. 1); conservar la propiedad imprescriptible de las tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles (inc. 4); participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras (inc. 6), entre otras. El artículo 64 de la Constitución paraguaya señala que “los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida”. Del mismo modo, la Constitución peruana reconoce la pluralidad étnica y cultural del país (art. 2) y la oficialidad de las lenguas aborígenes en las zonas donde ellas predominen (art. 48). Respecto al Poder Judicial, avanza en el artículo 149 sobre el reconocimiento a las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas para “ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario”, aunque con los límites y la coordinación establecidas por la ley.

No es ya necesario abundar en explicaciones para observar que el garantismo es, seguramente, una nota distintiva en la mayoría de los países latinoamericanos. Debe reconocerse, sin embargo, el caso de la Constitución de Colombia que, pese a no evidenciarse un fuerte avance del indigenismo en la participación de los destinos del Estado ni la disipación de una fuerte cultura occidental-liberal como base política tradicional, ha dado lugar al crecimiento de la participación activa en la vida institucional nacional.

En el Senado colombiano, señala el artículo 171 de su Carta Magna, “habrá un número adicional de dos senadores elegidos en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas”. “Los representantes de las comunidades indígenas que aspiran integrar el Senado de la República deberán haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad, o haber sido líder de una organización indígena”. Este principio de la democracia formal reposa sobra la base de las entidades territoriales -departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas-, que son acreedoras de representación geográfica en los cuerpos parlamentarios, como así también les es reconocido el derecho a gobernarse por autoridades propias, administrar sus recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones (art. 287).

De todas formas, lejos queda Colombia, claro está, del revolucionario socialismo indigenista promovido desde tierras bolivianas. Es de notar la referencia en el texto constitucional promovido por Morales al concepto de democracia participativa como un histórico avance que procura hacer del ciudadano un actor central de las decisiones en la vida pública. Se intenta asegurar entonces la conformación de espacios deliberativos que afirmen una relación directa entre los representados y las resoluciones, que, por razones que obedecen a su propia naturaleza, no se dan en el sistema meramente representativo. Si bien Bolivia ha decidido legislar en favor de la participación cívica en general, ya sea a través de los medios semidirectos tradicionales -referéndum, consulta previa, iniciativa popular, revocatoria de mandato- como otros de carácter deliberativo directo -cabildo, asamblea-, es imperioso destacar el establecimiento de la democracia comunitaria, en la que “por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las

Page 41: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

41 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

naciones y pueblos indígena originario campesinos” (art. 11, inc. 2) se proyecta la autonomía y la correspondiente participación cívica indigenista.

A partir del artículo 289 se regula este principio de autonomía que, al decir del texto constitucional boliviano, “consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos”. De esta forma su real alcance está garantizado por el ejercicio de la autogestión “de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus atribuciones y competencias, en armonía con la Constitución y la Ley”, por lo que cada gobierno indígena originario campesino deberá elaborar “su Estatuto, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios”.

Por su parte, el socialismo venezolano, cuyo proyecto de reforma constitucional tropezara en 2007 en un famoso referéndum que quedó a un punto porcentual de su aprobación, abunda ciertamente en declaraciones dogmáticas, pero innova, debe decirse, a través del establecimiento de un nuevo orden orgánico mucho más permeable a la participación y al avance de lo público por sobre lo privado. El Estado, dice este ordenamiento jurídico, debe promover “como política social, la participación protagónica del pueblo, restituyéndole el poder y creando las mejores condiciones para la construcción de una Democracia Socialista” (art. 158).

Si bien hoy el proceso revolucionario por el que atraviesa Venezuela es discutido por la comunidad occidental tradicional, difícil es negar que la introducción del novedoso concepto de Poder Popular como una de las divisiones territoriales del poder público signifique un avance claro de la democracia participativa.

La organización del Estado tan propia de las estructurales liberales de Occidente fue objeto de la pretensión más clara del reformismo venezolano, que, específicamente, aspiraba a fomentar el crecimiento de la participación cívica sobre los asuntos de interés público. “El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del Poder Popular. Éste no nace del sufragio ni de elección alguna, sino de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población” (art. 136).

El modelo básico de implementación de los nuevos mecanismos de participación confluyen en el concepto de Poder Popular, sobre la base de nuevas formas de organización comunitaria que propenden a la constitución de modalidades de autogobierno y mecanismos de democracia directa.

El proyecto de reforma en Venezuela establecía para ello que las comunas, conformadas por comunidades que instituyen “el núcleo territorial básico e indivisible del Estado Socialista Venezolano” (art. 16), sean las bases sociales del poder ejercido en forma directa por la ciudadanía, agregando en el art. 136 que “el Poder Popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades”, a través de “los medios de participación y protagonismo del pueblo, en ejercicio directo de su soberanía y para la construcción del socialismo” (art. 70).

Son cuatro los grupos a través de los que, esquemáticamente, pueden clasificarse los mecanismos de participación garantizados en el texto constitucional. En el primero se encuentra el mecanismo básico de decisión de toda democracia moderna dado por la elección de cargos públicos para la designación de representantes y el ejercicio indirecto de la soberanía; en el segundo hallamos a los mecanismos de democracia semidirecta, entre los que se contemplan al referéndum, la consulta popular, la revocatoria de mandato y las iniciativas legislativas; en tercer lugar deben mencionarse los medios de participación propios de ámbitos territoriales limitados, en los que un cabildo abierto o una asamblea de ciudadanos puedan elucubrar una decisión vinculante y seriamente consensuada; por último, el aludido artículo hace referencia a los Consejos comunales del Poder Popular (entre los cuales es posible mencionar a los consejos de trabajadores, los consejos estudiantiles, los consejos campesinos, los consejos artesanales, los consejos de pescadores, los consejos deportivos, los consejos de la juventud, los consejos de adultos mayores, los consejos de mujeres, y los consejos de personas con discapacidad, entre otros). El artículo 70 se refiere finalmente a una serie de medios programáticos que impulsan el protagonismo de los ciudadanos; así es que se menciona “la gestión democrática de los trabajadores y trabajadoras de cualquier empresa de propiedad social directa o indirecta, la

Page 42: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 42

autogestión comunal, las organizaciones financieras y microfinancieras comunales, las cooperativas de propiedad comunal, las cajas de ahorro comunales, las redes de productores libres asociados, el trabajo voluntario, las empresas comunitarias y demás formas asociativas constituidas para desarrollar los valores de la mutua cooperación y la solidaridad socialista”.

Habiéndose reseñado el caso de la democracia socialista en Bolivia, cuyo mayor mérito quizás sea la integración plena de pueblos originarios, y habiéndose visto, además, el cuestionado e innovador proceso reformista en Venezuela, resta por analizar el funcionamiento de la actual carta magna de Ecuador que impulsa el avance del socialismo en una “democracia representativa, directa y comunitaria” (conf. art. 95) de la mano de Rafael Correa.

Lo cierto es que el constitucionalismo ecuatoriano parte de una sólida base que, con matices propios, se repite casi indistintamente en todo el territorio americano. El establecimiento dogmático de los derechos de participación (art. 61) no avanzan, debe decirse, más allá de garantizar la facultad ciudadana de presentar proyectos a través del instituto de la iniciativa popular, a ser consultados por el Estado o la revocatoria de mandato para todos los cargos electivos, como ejercicio -según reza el artículo 105 en la sección cuarta- de la democracia directa y la configuración del pueblo como depositante de la soberanía real.

Sin embargo, quizás la vanguardia ecuatoriana se traduzca más claramente en dos puntos clave del desarrollo normativo bajo examen. El primero de ellos corresponde al título referido a la participación directa de los tejidos sociales medios en los diferentes niveles del gobierno. En todos ellos “se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno” (art. 100). A ello agrega el mismo apartado que la participación en tales instancias se ejerce para elaborar planes y políticas nacionales entre los gobiernos y la ciudadanía, definir agendas de desarrollo, elaborar presupuestos participativos, mejorar la transparencia en la gestión de la cosa pública, promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación, a través de veedurías, cabildos populares, asambleas, consejos consultivos, etc.

Del mismo modo y en búsqueda de la cooperación en las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados, el artículo 101 establece que las mismas deberán ser siempre públicas y que “en ellas existirá la silla vacía que ocupará una representante o un representante ciudadano en función de los temas a tratarse, con el propósito de participar en su debate y en la toma de decisiones”.

El otro de los puntos fundamentales en el desarrollo cívico y democrático en Latinoamérica lo aporta el denominado Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de la Constitución ecuatoriana. Tal consejo, según define el artículo 207, “promoverá e incentivará el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsará y establecerá mecanismos de control social en los asuntos de interés público”. Este cuerpo se compone íntegramente por consejeros a proposición directa de las organizaciones sociales y la ciudadanía. La selección, claro está, se realiza mediando concurso público de oposición y méritos.

Es el artículo 208 el que esquemáticamente menciona los deberes y atribuciones del Consejo, entre los que se destacan, a modo de ejemplo, la promoción de la participación, la estimulación de procesos de deliberación pública, la formación de la ciudadanía, la lucha contra la corrupción a través de la canalización de denuncias sobre actos u omisiones que afecten a la participación ciudadana o generen corrupción, el establecimiento de mecanismos de rendición de cuentas por parte de las entidades públicas, la coordinación de los procesos de fiscalización ciudadana y control social, entre otras.

No parece una quimera, tras lo expuesto, pensar que pueda cumplirse la premisa que el propio texto constitucional señala, aseverando que “los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano” (art. 95).

Page 43: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

43 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

En pleno comienzo del siglo XXI, Ecuador, Bolivia y Venezuela parecen ser la punta de lanza que permitirá recuperar la participación cívica como motor fundamental de las transformaciones que requiere la región. Si acaso llegara a ser esto no más que una buena y azarosa sintomatología en un cuerpo enfermo, será algo que deberá sentenciar el tiempo; pero si las democracias de occidente realmente avanzan hoy por la senda del socialismo participativo e integrador, sin dudas ello es fruto de las vanguardias latinoamericanas.

Los países de Latinoamérica se abren paso ante la nueva posibilidad de recuperar para sí, lo históricamente arrebatado; la posibilidad, en definitiva, de devolverle a los pueblos la soberanía perdida.

La visión del liberalismo conservador que hace siglos se indagó sobre los medios de representación de la ciudadanía en los insipientes sistemas republicanos, se sostuvo sobre la base fundamental de otorgarle al representante el mayor ámbito de autonomía y discrecionalidad posible. Hoy es momento, sin dudas, de reinventar la democracia, nutrir a su esqueleto yerto y garantizar al pueblo la ocupación firme del lugar que la soberanía le tiene reservado.

Page 44: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 44

Los procesos de Agenda Cutting vs la Democracia Participativa El anteproyecto de la Ley de Radiodifusión

Miriam Guzmán – Clarisa Martinez Prediger

La Teoría del Establecimiento de Agenda y su interrelación con el fenómeno de la “agenda faltante”

La idea que nutre la Teoría del Establecimiento de Agenda es que los medios de comunicación juegan un rol importante en la construcción de nuestra realidad social. En la creciente y compleja sociedad contemporánea, los principales hechos sociales, políticos y económicos ocurren fuera del alcance de nuestros sentidos; esto lleva a nuestra dependencia de los retratos de la realidad de los medios para entender el “entorno no visible”. Como resultado, la definición de la realidad de los medios masivos tiende a convertirse, por considerable ampliación, en la definición pública de la realidad. Escribió Walter Lippman en 1922: “El ambiente externo es demasiado grande, demasiado complejo y demasiado fugaz para ser conocido directamente por los ciudadanos. El público nunca puede entender completamente la realidad política (…)”. Esto le da a los medios, entonces, el lugar de constructores de nuestra realidad. Y es justamente este rol el que nos obliga a indagar qué imagen del mundo se construye. La teoría del Establecimiento de Agenda analiza empíricamente lo que está en la superficie de los medios, los temas tratados, su jerarquización, con qué atributos se tratan esos temas, su correlación con la agenda pública. De lo que no da cuenta la teoría es de aquello que no está presente: aquello que permitió que un tema simplemente desaparezca.

Agenda Cutting: Un concepto nuevo

Entendemos que el concepto de “agenda cutting” pretende abarcar la necesidad de explicar ciertos temas o cuestiones que no son cubiertos en profundidad por algunos medios masivos de comunicación o que son tratados pero con un solo matiz. Llamaremos “agenda cutting” o agenda cortada al fenómeno que deviene en un proceso por el cual ciertos temas de interés general que son “asuntos públicos” o que podrían convertirse en tales, no aparecen en la agenda de los medios. Es decir, temas que no son considerados relevantes para los medios y los actores intervinientes en la agenda building (medios y opinión pública) se vuelven invisibles para la población y se convierten en la “agenda faltante”. Un proceso cuya dinámica resulta en la desaparición de ciertos ítems que afectan o pudieran atentar contra ciertos intereses.

El caso del tratamiento del Anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

El proyecto del Gobierno argentino define al concepto de Comunicación Audiovisual

como “a la actividad cultural cuya responsabilidad editorial corresponde a un prestador de un servicio de comunicación audiovisual, o productor de señales o contenidos cuya finalidad es proporcionar programas o contenidos con el objeto de informar, entretener o educar al público en general a través de redes de comunicación electrónicas”. La realidad tecnológica ha cambiado. Las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han revolucionado las formas de producción y consumo. Qué se revoluciona, cómo, cuándo y por quiénes se constituyen en preguntas esenciales. Por ejemplo, el apagón analógico, es decir, la llegada de la Televisión Digital Terrestre a nuestro país, implicará cambios en los sistemas de producción, distribución y consumo de contenidos, abrirá nuevas fuentes de trabajo, otros nichos de mercado. Insuflará el desarrollo de la economía de los equipos transmisores y de equipos receptores y moverá inmensas sumas de dinero. Intentar comprender la importancia de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual forma parte del derecho de cada ciudadano a saber en qué consiste, por qué y quiénes son los que usufructúan el espacio radioeléctrico del cual es propietario, por Ley.

Page 45: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

45 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

En el ámbito nacional, la discusión por un nuevo proyecto de Ley de Radiodifusión es claramente un caso de Agenda Cutting. Si bien la prensa se hizo eco del anuncio que a principios de Marzo de 2009 hiciera la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el Anteproyecto de “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” con el objeto de brindar a la sociedad civil la oportunidad de la discusión y el debate público de la Ley, la cobertura de los medios masivos sobre las charlas – encuentros y los foros de discusión a nivel nacional ha sido nula. Las críticas y los adjetivos agraviantes hacia el Gobierno parecen conformar el temario por el cual navegan los insultos, sin fundamentos ni argumentos plausibles de ser decodificados por quien no es un especialista en el tema. Los intereses en juego son muchos y desde los medios masivos se plantea la cuestión como otro reparto de poder, invisibilizando a los actores económicos en juego. Demonizando al oficialismo, construye un discurso neoliberal y postula la defensa de la propiedad privada ante el “despojo del Gobierno”. Las voces que se alzan no reconocen otras voces posibles que no sean las reconocidas o autorizadas por los mismos medios. La línea editorial baja su línea ideológica. Lo que está en juego es mucho más que las licencias de radiodifusión y de telecomunicación y que la crítica, no carente de ciertas verdades a un gobierno.

Las redes social frente a los procesos de Agenda cutting

Al mismo tiempo que se corta un tratamiento relevante al tema del Anteproyecto de la

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las redes de comunicación alternativas se unen para hacer circular el debate, crean foros abiertos de participación y anuncian reuniones con el fin de ampliar la discusión. Pareciera ser un mundo subterráneo donde el ciudadano común no se entera, las más de las veces, que de eso “sí se habla”.

La inminente ley es esperada por muchos actores sociales: cooperativas, ONGs,

asociaciones civiles y varios especialistas han planteado y siguen planteando a la fecha algunas limitaciones y alcances del anteproyecto oficial concordando en que existen determinados artículos para pulir. Si bien el anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha retomado los 21 puntos propuestos por el colectivo Coalición por una Radiodifusión Democrática, todos los actores que han participado del mismo, acuerdan que existen determinados puntos que pueden ser mejorados. Al respecto, Guillermo Mastrini4 ha afirmado: “Es absolutamente necesaria esta discusión y que la sociedad civil participe del debate sobre cómo organizar los medios de comunicación. El desafío pendiente más allá de la ley es cómo pasar de espectadores de los medios a ciudadanos de la comunicación”5. Su opinión es que el anteproyecto es “bueno”, que está muy bien fundamentado el derecho comparado y que recoge diversas opiniones de la sociedad civil, tanto los aportes de los 21 Puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática como un articulado sobre niñez e infancia que plantearon las organizaciones vinculadas a la temática, remarcando que por primera vez en la historia argentina éstos temas adquieren estatuto en un proyecto legislativo.

En la misma línea, el Dr. Henoch Aguiar6, sostuvo en el mismo encuentro que “Lo que debatimos ahora no es para el gobierno ni para los medios, sino para la sociedad civil. El discurso que recorre los medios que afirma que ésta ley atenta con la libertad de expresión es un

4 Lic. en Ciencias de la Comunicación. Titular de la Cátedra Políticas y Planificación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, consejero del IEC y co-autor, entre otros libros, de Mucho ruido y pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina, 1920-2004 (La Crujía, 2005) y junto a Martín Becerra de Periodistas y Magnates: estructura y concentración de medios en América Latina (Prometeo libros, 2006). 5 Jornada debate Ley Servicios de Comunicación Audiovisual, Viernes 3 de Abril de 2009, Ciudad de Buenos Aires, Hall Central de Canal 7. 6 Profesor titular de la Cátedra Legislación Comparada y del Seminario de Comunicación Organizacional de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Dicta clases de comunicaciones y telecomunicaciones en los post grados de las universidades Belgrano, Austral, San Andrés, Católica Argentina, Flacso y Palermo. Fue Secretario de Comunicaciones de la República Argentina y redactor del proyecto de Ley de Radiodifusión del Consejo para la Consolidación de la Democracia.

Page 46: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 46

exabrupto. Lo que sí se debe hacer es pulir detalles, y retocar algunas definiciones”. Pero destacó vehementemente que “Esta ley es importante que se debata porque significa un salto hacia adelante de todos, pero necesita más coraje para defender sus principios cuando dice no quiero ser gubernamental y debo serlo, menos ingenua frente a los monopolios y menos rígida en sus cuotas, para garantizar el federalismo”.

Un debate necesario para que la sociedad toda participe sobre cómo organizar los medios de comunicación es fundamental para el proceso de fortalecimiento de la democracia. Entonces, la cuestión de cómo pasar de espectadores de los medios a ciudadanos de la comunicación (Aguiar, H., 2009) es el desafío pendiente; pero los medios masivos, como actores sociales, parecen no haberse enterado. En el fondo, la estructura de medios juega un rol fundamental y es allí donde de “eso no se habla” recuerda que la norma de facto actual, es obsoleta. Contribuir al análisis crítico de la nueva Ley es fundamental y es entonces que el papel de todo medio de comunicación debería ser el de insuflar y crear los espacios para que dicho debate sea posible. De eso no se habla

Dos ejemplos escuetos de noticias que circulan por los sitios web de organizaciones sin fines de lucro, son la Red Eco Alternativo7 y la Red Nacional de Medios Alternativos.

Desde la Red Eco se denuncia la intervención de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) junto a la policía de la provincia de Buenos Aires, quienes el 2 de Julio de 2009 decomisaron las radios FM Popular y FM Shopping, ambas de la localidad bonaerense de Moreno. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), periodistas, medios alternativos, comerciantes del lugar y organizaciones sociales repudiaron este hecho solidarizándose con los trabajadores de las emisoras, que a partir de esta grave decisión “ven coartado su derecho al trabajo y, como el resto de la comunidad a la que se dirigen, ven atacados su derecho a la libertad de expresión y comunicación”. Estos hechos junto a la persecución y el despido de algunos trabajadores delegados de medios privados (como por ejemplo Canal 13 o El Cronista) parecen confirmar la sospecha de que cualquier militancia sindical en lo que a derechos laborales en los medios masivos refiere, son perjudiciales para el sistema de salud del que gozan todos los monopolios en la Argentina. Otras denuncias plantean el “estado de emergencia de los trabajadores de los medios”, y cubren los resultados de las conciliaciones obligatorias con los empleadores en el Ministerio de Trabajo.

La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), que nuclea a medios comunitarios, alternativos y populares apoya el debate por una nueva Ley de Radiodifusión y brega por la erogación del decreto 527 firmado por Néstor Kirchner que congeló el conteo de licencias, el reconocimiento de medios comunitarios y alternativos como actores sociales específicos en la sociedad de los medios y la reducción del máximo de licencias a 4 (cuatro) por operador, entre otros puntos.

Reflexión

Las nuevas tecnologías permiten el acceso a cierta información que es vedada por los medios de mayor circulación de la Argentina. Los límites de aquellos que no pueden acceder al mundo virtual son claros y se muestran en datos duros que afirman que entre la Capital Federal y Buenos Aires se concentra el 59,4% de los usuarios Dial-up, el 82% de las cuentas de Banda Ancha y el 75,7% de los usuarios free. El resto se distribuye de una forma bastante irregular pero básicamente entre CBA y Santa Fé, existiendo regiones enteras (como el NOA: que son

7 Red Eco Alternativo es un Colectivo de Comunicación y Cultura, conformado por periodistas, estudiantes, escritores y artistas. Nace en Abril de 1998 en el marco de un Encuentro de Comunicadores Alternativos en la ciudad de Quequén – Necochea (provincia de Buenos Aires). En el año 2002, y fundamentalmente a partir de los sucesos de diciembre del 2001, y del surgimiento de nuevos espacios de intervención colectiva, Red Eco junto a otros Medios alternativos y comunitarios conforma el FODEMA (Foro de Medios Alternativos). Fuente: http://www.redeco.com.ar/nv/index.php?option=com_content&task=view&id=377&Itemid=140

Page 47: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

47 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, la Rioja y Santiago del Estero) con un 3% del total de acceso a Internet 8.

Ante éste panorama no podemos dejar de pensar en que la brecha digital ahonda y cava una brecha de desigualdad social más profunda en los que algunos pocos privilegiados comparten, difunden y debaten conocimientos. El derecho a la comunicación, es un derecho humano fundamental para el desarrollo y el crecimiento tanto de un individuo o de su sociedad.

Las ausencias, las relaciones de poder que se establecen dentro de esa sociedad son parte de un entramado que poco tienen que ver con lo social y mucho con lo político y más con lo económico. Encontrar salvedades, ayudar a que los espacios de reflexión crítica no queden en una red virtual, es el ideario de quienes pretenden y buscan concientizar acerca de las veleidades de la nueva era de la información.

Como hemos planteado en relación al Anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el proceso de Agenda Cutting tiende los hilos que se tejen obstruyendo la visibilidad de lo que en definitiva son relaciones de poder Sin embargo, asociaciones civiles y sin fines de lucro, entre otros actores, encuentran mecanismos de fortalecimiento de la democracia participativa, conectándose entre sí para debatir y analizar aquello de lo que no se habla: la importancia de construir un espacio de reflexión crítica partiendo de la base de que el espacio radioeléctrico es potestad de todos los ciudadanos.

8 Indec.

Page 48: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 48

Crisis de la Representación Políticas

Analía de Ariño*

El complejo concepto de Representación Todos aquellos que abordan tanto desde un punto de vista teórico como empírico el

estudio de la representación política están de acuerdo en señalar las dificultades que presenta la misma definición del concepto y reconocen que el trabajo que ha establecido las bases de la discusión es la obra de H. Pitkin9. En él, esta autora analizaba las principales formas de entender la representación presentes en la tradición occidental desde la época de Hobbes y concluía que ninguna de ellas reflejaba su significado completo, ya que se centraban sólo en uno de sus aspectos o dimensiones omitiendo toda referencia a las demás.

De ello no se desprendía, sin embargo, que todas esas descripciones fueran absolutamente falsas. Habría que considerarlas más bien verdades parciales sobre lo que significa la representación, cada una con sus propias presuposiciones que se derivan del uso ordinario que damos a las palabras de la «familia» representación.

Podríamos identificar entonces, siguiendo a Pitkin, cinco concepciones diferentes10: a) Representación equiparada a autorización. Concebida de esta forma, nos indica que el representante es alguien que ha sido autorizado a actuar y hace recaer sobre el representado las consecuencias de sus acciones. b) Representación identificada con sometimiento a una rendición de cuentas (accountability). Desde esta perspectiva, el representante es aquel que debe responder por su actuación ante su representado. c) Representación descriptiva. La representación se identifica con la existencia de cierta correspondencia entre representante y representado, que compartirían determinadas características o cualidades. d) Representación simbólica. Se basa en una identificación emocional entre el representante y el representado, que en política se equipara a liderazgo efectivo. e) Representación sustantiva. Enfatiza la necesidad de analizar el contenido sustantivo de la actividad de representar, que aparece definida como actuar en beneficio de otro o teniendo en cuenta sus intereses.

La representación sería así un concepto único, aunque complejo, que incorpora diferentes elementos. El peso que demos a esos elementos, que interactúan entre sí, condicionará el perfil concreto que adquirirá dicho concepto, que admite interpretaciones diversas dentro de los límites que le permiten mantener su unidad. Porque, insiste Pitkin11, la representación tiene un significado básico que no ha cambiado desde el siglo XVII, aunque no sea utilizado de igual forma en los diferentes contextos.

En el caso concreto de las democracias modernas, nos indica esta autora, la noción de gobierno representativo incorpora siempre la abstracta y metafórica idea de que el pueblo de una nación está presente de algún modo en las acciones de su gobierno, lo que se expresa en un cierto número de instituciones específicas tradicionales que intentan alcanzar ese resultado. La tensión entre el ideal y la realidad siempre estará presente, pero lo que hay que hacer no es tratar de resolverla buscando una definición exacta del concepto sino analizar los tipos de representación que tienen lugar en diferentes contextos (cómo se hace presente lo ausente y quién lo decide), teniendo en cuenta tanto sus elementos sustantivos como formales. Así, aunque el trabajo de Pitkin ha sido interpretado de muchas formas distintas, sobre todo atribuyéndole la defensa de una concepción meramente sustantiva de representación (como actuar en interés de otro), entendemos que el énfasis en dicha concepción no supone el rechazo

* Abogada; integrante del Grupo de Investigación Pensamiento Crítico. Director: Pablo E. Slavin. Facultad de Derecho. UNMDP 9 El concepto de representación. Año 1967 10 Elena García Guitián. Crisis de la Representación Política: Las exigencias de la Política de la Presencia. 11 Pitkin, 1967: 8

Page 49: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

49 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

de las otras, porque cada una de ellas utilizada de forma aislada nos ofrece una descripción que resulta incompleta. Lo que sí se enfatiza en dicho trabajo es la necesidad de determinar cuál es el contenido de la actividad de representar, porque es el que nos permitirá juzgar la calidad de esa representación. Pensamos que asumir esa complejidad a la hora de abordar el análisis de la representación política resulta fundamental debido al papel simbólico que ésta desempeña. Como en el caso de tantos conceptos políticos fundamentales y esencialmente controvertidos, no parece ni posible ni deseable intentar depurarlo despojándolo de algunas de las dimensiones que incorpora pues ello contribuiría a entorpecer su función como fuente de legitimación del sistema político democrático. Cada una de esas dimensiones responde a diferentes exigencias reales y favorece la adición de lealtades que encuentran su justificación en motivaciones muy diversas. No es éste, sin embargo, el lugar adecuado para abordar un desarrollo detallado de todos esos elementos sustantivos y formales para ofrecer un mapa del concepto de la representación política o intentar presentar una teoría más o menos articulada

La relación entre representantes y representados

La democracia como sistema representativo obtiene, pues, su legitimidad de la creencia en que el pueblo está presente de alguna manera en los actos de gobierno, aunque sea a través de la elección de unos representantes que son los destinados a realizar dichas actividades. Como ha señalado B. Manin (1997), este sistema incorpora un elemento potencialmente igualitario al ofrecer a todos esa posibilidad de participar en la elección de quiénes van a ser los representantes, pero también otro elemento esencialmente elitista por restringir a unos pocos la posibilidad de llegar a ser representante. Esta limitación surgiría de la naturaleza intrínsecamente desigual de la elección12 , pero el hecho de que coexista con el sufragio universal, en opinión de dicho autor, le proporciona una justificación: son los electores los que deciden que sólo determinado tipo de candidatos sean los elegidos. Esto, sin embargo, sólo resuelve parcialmente el problema ya que una de las principales creencias que contribuyen a la legitimación del sistema democrático es que existe cierta similitud entre gobernantes y gobernados. La historia de la democracia ha sido la historia de la lucha por alcanzar la igualdad política, pero entendida no sólo como reivindicación de la ampliación progresiva del sufragio, sino también como intento de acercar y conseguir la mayor identificación posible entre gobernantes y gobernados. Por eso, aun cuando consideremos necesario e inevitable ese efecto elitista de la elección, han existido y existen claras diferencias a la hora de determinar cuál debe ser la distancia adecuada entre representantes y representados. Y, en este punto, la idea a de correspondencia o reflejo resulta muy efectiva, porque, como señala acertadamente Manin, hace compatible la división del trabajo y el principio de igualdad democrática.

Los rasgos o características que debían constituir el contenido de esa correspondencia han variado a lo largo del tiempo. Esta exigencia era la que justificaba en el s. XVIII las quejas de determinadas unidades geográficas a las que se consideraba «virtualmente» «representadas por candidatos que no habían elegido; también estaba detrás de la discusión entre los federalistas y antifederalistas acerca del ámbito de elección y función de los representantes; y nos permite entender el optimismo con el que en el siglo siguiente se recibió la aparición de partidos de masas que se esperaba facilitarían el acceso al poder de los trabajadores. Los criterios esgrimidos para decidir qué rasgos determinaban ese acercamiento han variado en función de los colectivos que se consideraban excluidos, pero la exigencia de algún tipo de correspondencia ha estado presente desde un principio13 Es por ello por lo que consideramos que la concepción descriptiva de la representación no puede ignorarse, aun cuando resulte evidente que no puede acotar por sí misma todo el debate sobre la representación.

La exigencia de la Presencia La discusión concreta en la que los autores identificados con esta corriente presentan

sus demandas es la suscitada por la exigencia de reconocimiento, que ha dominado el discurso de la teoría política de los años noventa. Como señala A. Phillips (1995) lo que todo ese proceso nos ha enseñado es que la diversidad ya no se puede percibir sólo o principalmente como

12 Ver argumentos en MANIN, 1997: págs. 134 y ss. 13 Birch, 1971: 59.

Page 50: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 50

diferencia de opiniones, creencias o ideas, sino como diferencia de experiencias e identidades que caracterizan a los diferentes colectivos que componen el cuerpo político. Tal y como funcionan las instituciones, parece que no es posible conseguir que el sistema político sea más sensible a las demandas de sus muchos de sus ciudadanos, especialmente en lo que atañe a los que van a desempeñar las funciones públicas. Por ello, una vez demostrado que las desigualdades sociales y económicas determinan la participación y, por tanto, la influencia política, la presencia física de los miembros de colectivos desfavorecidos en el proceso de toma de decisiones se convierte en un objetivo político fundamental. Los defensores de la política de la presencia insisten en la relevancia de la política institucional y en la necesidad de que esos colectivos estén presentes sobre todo en las asambleas y gobiernos, pero también plantean la posibilidad de que la exigencia de su presencia se extienda a órganos como la judicatura o la administración (altos cargos). Éste sería uno de los rasgos peculiares que separan esta postura de otro tipo de propuestas: no se trata de cambiar el modelo institucional para transformar las cosas, sino de penetrar en él14.

Como señalaba Pitkin15 , la presuposición que subyace a esta concepción es que ofrecerá información sobre el punto de vista del representado, porque se entiende que las características de las personas son una indicación de las actividades que van a desarrollar. Una de las cuestiones clave será entonces precisar qué características son las que deben tenerse en cuenta para evaluar la existencia de esa correspondencia. No obstante, como ha destacado también esta autora, el problema añadido es que esa correspondencia no suele ser real y la mejor representación descriptiva no es necesariamente la mejor representación en cuanto a actividad. Insistir exclusivamente en la dimensión descriptiva, por tanto, suscita objeciones importantes.

a) Las exigencias de la justicia: Es algo con lo que casi todos los autores estarían de acuerdo. La presencia política de representantes pertenecientes a determinados colectivos supondría acabar con una discriminación histórica que es intolerable y que ha impedido a dichos colectivos elegir a los representantes que deseaban, a la vez que ha contribuido a que se ignoraran sus intereses específicos en la adopción de decisiones políticas. En el caso del afro americano en los EE.UU., por ejemplo, desde los años setenta este argumento ha justificado la modificación del diseño de los distritos electorales («affirmative gerrymandering»)16 de un sistema electoral que se reconoce que no es neutral. En todos lados siguen existiendo claras discriminaciones estructurales, y garantizar la presencia de los colectivos que en algún momento han sido expresamente excluidos y que siguen en una situación de desventaja es importante en sí misma.

b) Relevancia simbólica Se considera que la mera existencia de modelos triunfadores genera un efecto positivo que revaloriza socialmente identidades anteriormente denostadas. Este argumento es compartido por todos los defensores de la política de la presencia, a pesar de que Phillips opine que no sería algo que concierna especialmente al ámbito de la representación política y no exigiría una presencia determinada en los órganos institucionales de deliberación política. Pero habiendo partido de la consideración de que, en cierto sentido y con todos los matices que se quiera, se espera que las asambleas sean representativas (en su sentido descriptivo) de toda la ciudadanía, nos parece que sólo esta función justificaría la presencia en determinados casos de algunos colectivos como tales. No obstante, además de analizar argumentos que se fundamentan en su repercusión en el ámbito simbólico (reconocimiento e inclusión), también debemos referirnos a los hipotéticos resultados de la presencia desde la perspectiva de la actividad representativa. Cuando se parte de un enfoque centrado en la visión descriptiva de la representación, la exigencia de que los representantes posean determinadas características, se presupone que esas características compartidas van a proporcionar información relevante sobre los representados que va a tener reflejo en la actividad representativa. Pero la mera presencia de miembros de esos colectivos no garantiza que, una vez elegidos, vayan a actuar de ninguna manera particular. Por eso debemos presentar ahora

14 Revista de Estudios Políticos. Nueva Época. Núm. 111. Enero- Marzo 2001. 15 Pitkin. 1967: 60. 16 B. Grofman, 1982.

Page 51: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

51 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

las razones que surgen de la preocupación por lo que se va a representar. Y es que, como señala Phillips17 la insistencia en la presencia pública de los excluidos casi siempre trae consigo expectativas adicionales sobre cómo afectará a la política o al contenido de las decisiones que se adopten.

c) Defensa de los intereses específicos del colectivo en cuestión que de otra forma no se tendrían en cuenta: Ya hemos indicado que se presupone que algunos rasgos de los candidatos podrían ser indicativos de que van a tener en cuenta intereses específicos respecto a algunas materias. Este argumento presenta serios problemas porque, aunque se reconozca que existen algunos intereses comunes de determinados colectivos, también parecen evidentes las tremendas diferencias que se dan entre sus componentes. La adscripción de intereses específicos resulta ser por ello una cuestión muy complicada y abre el debate sobre los intereses objetivos y subjetivos, mas los estudios empíricos parecen confirmar que no es descabellado plantear esa posibilidad. Por ejemplo, autoras como C. Swain (1995) en su análisis sobre la existencia de posibles intereses comunes compartidos por los afro americanos en los USA o A. G. Jónasdóttir (1988) en relación con los de las mujeres, llegan a la conclusión de que sí hay algunos intereses definidos social e históricamente que separan a las personas y que son objetivos. Pero, junto a ellos, también habría muchos otros que son subjetivos y aún más que habría que definir. Los intereses meramente subjetivos difícilmente podrán ser representados por nadie y, en lo que respecta a los que tienen un carácter objetivo, no tendrían por qué servir de justificación a ninguna presencia concreta, podrían ser perfectamente defendidos por representantes que no compartieran ese rasgo identitario común18. La actividad representativa, sin embargo, no es mera representación de intereses de diferentes colectivos. Desde un punto de vista teórico, Pitkin19 ya insistió en que es una actividad que significa que el representante debe actuar teniendo en cuenta el interés de los representados y, a la vez y de manera independiente, con discrecionalidad y juicio. Esto implica que en el momento de adoptar decisiones aquél siempre corre el riesgo de que se produzca un conflicto entre ambas exigen mas, pero que debe tratar de evitar a toda costa. Cuando eso no sea posible y el representante se vea obligado a elegir de forma que parezca contraria a los intereses de los que lo han elegido, entonces, en opinión de Pitkin, lo que deberá hacer es justificarse ante ellos. Esta descripción teórica parece coincidir con lo que sucede en la realidad. Hay estudios empíricos, como el análisis de Brennan y Hamlin (1999), que ponen de relieve que los representantes en un sistema democrático no son elegidos por promover unos intereses específicos y articulados de sus electores. Dichos autores concluyen que los ciudadanos no conocen en su mayoría las políticas públicas que les pueden beneficiar y votan de forma expresiva. Y esto significa que, aunque las propuestas políticas concretas ofrecidas son importantes, no se juzgan sólo desde el interés particular; en ese juicio intervienen otros factores como la costumbre, la personalidad del candidato y su actuación anterior. La representación sitúa la personalidad de los candidatos en el centro del debate electoral, y éstos son elegidos para formar parte de una élite democrática. La discrecionalidad de la función representativa, por tanto, sería lo que confiere importancia fundamental a la presencia, y las elecciones servirían de mecanismo de control a posteriori.Así, esta forma de entender la representación, como proceso en el que los representantes actúan de forma independiente pero teniendo en cuenta las necesidades de los que lo han votado, los cuales ejercen sobre ellos cierto control a posteriori, nos lleva a otro tipo de justificación que no tiene tanto que ver con el interés que debe ser representado como con los procesos de representación.

d) La transformación de la agenda política: Parece que éste sería el argumento más relevante para justificar la presencia de representantes que se identifican con ciertas identidades en los órganos políticos institucionales. Debido a la autonomía de la función de la representación política (es un proceso), esa presencia serviría para abrir la agenda a

17 1999: 242. 18 Revista de Estudios Políticos. Nueva Época. Núm. 111. Enero- Marzo 2001. 19 1967: 209

Page 52: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 52

temas y cuestiones que no están actualmente incluidos, contribuyendo a articular nuevos intereses y a definir lo que constituye de verdad el interés común.20 También, como señala Phillips21 cuando se plantean asuntos y problemas nuevos, al sopesar interpretaciones y prioridades puede importar mucho quiénes sean los representantes, pues variará su grado de implicación y la energía de su defensa. Descartamos aquí otro tipo de argumentos muy utilizados como la convicción de que los colectivos que han experimentado la discriminación, una vez en el poder, aportarán una forma diferente de hacer política (más responsable, solidaria y pacifista). Es habitual, por ejemplo, encontrar autores que consideran que las mujeres que actualmente desempeñan cargos políticos, al estar en minoría, no tendrían más remedio que integrarse en la corriente dominante. El objetivo entonces sería conseguir una «masa crítica» que permitiera el cambio. Pero este tipo de justificación incorpora una visión esencialista que es discutible, y nada garantizaría que, una vez alcanzado el objetivo, fuera ese el resultado. Por otro lado, desde el punto de vista de la representación política, no sería un argumento determinante (sería positivo para los defensores de una forma de hacer política alternativa)22.

Los límites de la Presencia Los argumentos generales que justifican la presencia no nos ofrecen, sin embargo, una

solución a la cuestión de decidir qué presencia se va a garantizar, ni los medios más adecuados para ello. Cada vez se hace más fuerte en los países occidentales el movimiento a favor de la paridad, que descarta el tratamiento de las mujeres como grupo y defiende la dualidad de la identidad humana, considerando que debería tener un reflejo permanente en todos los ámbitos de la vida, entre ellos el de las instituciones públicas. En los EE.UU., la estrategia de la modificación del diseño de los distritos electorales para lograr que candidatos afro americanos y latinos sean elegidos representantes tiene ya una larga tradición. Como también la tiene la famosa democracia consociacional holandesa. Asimismo, en diversos países se han introducido formas de representación especial de diferentes colectivos [p. e. los maoríes en Nueva Zelanda (A. Lijphart, 1995 y 1999)]. La aceptación de la representación de ciertos rasgos identitarios responde generalmente a injusticias históricas o a conflictos en sociedades profundamente divididas. Y la solución general es acometer la reforma parcial del modo tradicional de organizar la representación: creación de distritos especiales para concentrar el voto de minorías dispersas; introducción de cuotas en los partidos políticos; reserva de escaños para determinados colectivos; etc.

No hay una única fórmula para hacerlo, y lo que hay que analizar siempre es la fuerza de los argumentos presentados y los pros y los contras de cada posible decisión. Por supuesto, en esa decisión se deberán tener en cuenta también los beneficios (presentes, aunque tengan carácter limitado) que las experiencias ya puestas en marcha han generado: la presencia paritaria de las mujeres en las asambleas en los países escandinavos; la elección de representantes de minorías en los EE.UU. y Nueva Zelanda, etc.

Lo que sí puede generar conflictos es la exigencia de que la presencia se multiplique. Hasta ahora hemos estado utilizando las opiniones de autores que defienden su aplicación restringida a colectivos que han sufrido discriminación histórica y siempre desde la perspectiva de su voluntad de integración. Cuando la puerta se abre y se justifica la presencia de toda identidad que implique alguna forma de discriminación (p. e, zurdos, gays, discapacitados, etc.) pensamos que la idea que está detrás de ella queda desvirtuada. Las posibilidades de influencia política no se limitan a la elección de representantes que compartan esas identidades o características que determinan la situación de discriminación, y en la mayoría de los casos esas reivindicaciones deberían encauzarse a través de otros canales.

Otra cuestión que hay que precisar es que los propios defensores de la política de la presencia son conscientes de las limitaciones de su enfoque. Hacer hincapié en la presencia como meta política no debería impedir ocuparse de otras dimensiones de la representación: dar cuentas y actuar en beneficio de alguien, porque resulta absolutamente necesario prestar

20 Tampoco es algo dado y a menudo se identifica con un interés particular (p. e., L. R. Fraga, 1992). 21 1999: 245, 22 Elena García Guitián. Crisis de la Representación Política: Las exigencias de la Política de la Presencia.

Page 53: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

53 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

atención también a lo que los representantes hacen después de ser elegidos y evaluar su verdadera influencia en los procesos de toma de decisiones. En este sentido, sus propios defensores (Phillips, 1995; Gunnier, 1996) señalan la necesidad de combinar una política de la presencia con la política de las ideas tradicional (no habría una sustitución de ésta por aquélla, más bien ambas se complementarían). Porque no sólo hay que tener en cuenta la identidad de las personas sino también su situación social y económica (Fraser, 1997; Phillips, 1999), y para introducir cambios verdaderamente profundos en el sistema resulta imprescindible crear coaliciones sobre objetivos concretos para intentar alcanzar mayorías. En el caso de las mujeres, alcanzar la paridad se convierte en objetivo en sí mismo, sin esperar nada más de ese cambio. Una vez alcanzado, de nuevo el centro del debate deberá desplazarse a la tradicional política de las ideas, porque, en relación con la mayor parte de las cuestiones, las elegidas decidirán en función de su orientación política y el partido al que pertenezcan. También la experiencia de los EE.UU. muestra los límites de esta política. Una vez conseguida la representación numérica casi proporcional de un colectivo como los afro americanos (12% de la población) es fácil percatarse de la estrechez del terreno avanzado. Si, por un lado, está claro que una vez elegidos no hay manera de exigir responsabilidades a los candidatos por su actuación, por otro, está demostrado que en la mayoría de los casos la discriminación se traslada a la forma de adoptar las decisiones, marginándose a los represen-tantes de las minorías.23

Por eso, pensar que será más fácil realizar reformas estructurales desde el poder político parece un tanto ilusorio. Como señalan algunos críticos, «los problemas que afectan a las minorías parecen insolubles... y la cruzada por los derechos políticos es una cruzada moral con la garantía de que al final se ha obtenido algo»24. También la propia Phillips25 resulta ambigua cuando reconoce que la política de la presencia es una estrategia conscientemente reformista que deja de lado la redistribución de recursos económicos o sociales para centrarse en la inclusión política, y que ello constituye a la vez su éxito y su punto débil. Por otro lado, en un momento en que se llama la atención sobre la reducción de las posibilidades de actuación en un mundo globalizado y sometido a los imperativos económicos, confiar en la capacidad de las instituciones tradicionales para solucionar los graves problemas de la desigualdad social y económica parece algo ingenuo. Y la versión no esencialista de la identidad combinada con la aceptación de la discrecionalidad de la actividad representativa tampoco contribuye a sustentar ninguna visión optimista. La política de la presencia aparece así como un objetivo político que, sobre todo, tendrá repercusión en el ámbito simbólico (otorgando al sistema ese plus de legitimidad que genera satisfacer las exigencias de la dimensión descriptiva), que deja abierta la puerta a los cambios sustantivos, y lo que habrá que evaluar es el coste político que se está dispuesto a pagar para alcanzarlo.

Conclusión

La reforma del Estado que suponga hacer más eficiente y eficaz sus actividades, que asegure el cobro de impuestos, que provea de una justicia independiente, “que termine con las licitaciones, que contrate personal idóneo”26; una concepción moderna de los roles de las instituciones oficiales, nunca fue una demanda real de los dueños del poder económico o de los organismos internacionales, ya que de ser así dicha reforma se habría concretado, al igual que todo lo que pendía de ella.

Planteada desde la perspectiva de los países del primer mundo, sólo conduciría a agravar las múltiples desintegraciones y sus consecuencias sociales. 23 ¿Benefician estos representantes a los afro americanos una vez son elegidos? Los análisis empíricos demuestran que depende de si son demócratas o republicanos (SWAIN, 1995). También hay trabajos que alertan sobre las diversas formas en que la discriminación se desplaza y se transforma (GUNNIER, 1995). Pero casi todos los estudiosos del tema insisten en que hay que mantener y fomentar esa presencia (p. e., GROFMAN, MANDLEY y NIEMI, 1992) porque es deseable en sí misma. 24 Thernstorn, 1987:235. 25 1999: 250. 26 Sidicaro, Ricardo, 2002, “Las desintegraciones institucionales argentinas y sus consecuencias sociales”.

Pérez, Germán; “Modelo para armar: complejidad y perspectivas de la protesta social en la Argentina reciente”; Diciembre 2002.

Page 54: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 54

El gobierno representativo debe aparecer en la dirección de un republicanismo deliberativo, donde la gestión de la cosa pública no se restrinja a la manipulación de las elites amparadas en la razón de estado, sino que incorpore efectivamente instancias colectivas de participación deliberativa y control ciudadano27.

Las formas de la política están experimentando una transformación decisiva. Las instituciones y actores tradicionales cambian y aparecen otros nuevos. Pero sobretodo, el ámbito de la política se ha desplazado. Persisten por supuesto los conciliábulos de los poderosos y hay también movilización política efectiva, pero la circulación de voluntades, informaciones y decisiones descentralizadas parece predominar.

El futuro político y general de la Argentina es “dudoso”28, pues sería necesaria la constitución de liderazgos políticos “nuevos o viejos”29 y la recuperación de un marco de soberanía que haga posible el ejercicio de la decisión política. Actualmente la movilización ciudadana encierra un significado alentador de renovación política.

Bibliografía BIRCH, A. H. (1971): Representation, Pall Malí Press Ltd. BRENNAN, G. y HAMLIN, A. (1999): «On Political Representation», British Journal of Political Science, 29, págs. 109-127 FRAGA, L. R. (1992): «Latino Political Incorporation and the Voting Rights Act», en B.GROFFMAN y Ch. DAVIDSON (eds.): Controversies in Minority Voting, The Brookings Institution, Washington. FRASER, N. (1995): Justice Interrupt us. Critical Reflexions on the «Post socialist Mind», Routledge, London. — (1996): «Multiculturalism and Gender Equity», en Constellations, vol. 3-1, págs. 61-72. GUNMER, L. (1996): The Tyranny of the Majority, The Free Press, NY. GROFMAN, B. (1982): «Should Representatives Be Typical?», en GROFMAN, B., A. LIJPHART, R. MCKAY y H. SCARROW: Representation and Redistricting Issues, DC Heath and Company, Lexington, Ma. GROFMAN, B.; MANDLEY, L. y NIEMI, R. G. (1992): Minority Representation and the Quest for Voting Equality, Cambridge University Press, Cambridge. JÓNASDÓTTIR, A. G. (ed.) (1988): The Political Interest of Gender, Sage Publications, Londres. LIJPHART, A. (1995): «Self determination versus Pre-determination of Ethnic Minorities in Power-Sharing Systems», en W. KYMLICKA (ed.): The Rights of Minority Cultures, Oxford University Press, Oxford. — (1999): Patterns of Democracy. Government Forms and Performance in Thirty-six countries, Yale University Press, New Haven. MANIN, B. (1997): The Principles of Representative Government, Cambridge University Press, Cambridge. PITKTN, H. (1967): The Concept of Representation, Univ. of California Press, Berkeley. PHILLIPS, A. (1995): The Politics of Presence, Clarendon Press, Oxford.— (1999): «La política de la presencia: la reforma de la representación política», en S. GARCÍA y S. LUKES (comp.): Ciudadanía: justicia social, identidad y participación, Siglo XXI, Madrid. SWAIN, C. M. (1995): Black Faces, Black Interest. The Representation of African American in Congress, Harvard University Press, Cambridge, Ma. THERNSTORN, A. (1987): Whose Votes Count Affirmative Action and Minority Voting Rights, Harvard University Press, Cambridge, Ma.

27 Pérez, Germán; “Modelo para armar: complejidad y perspectivas de la protesta social en la Argentina

reciente”; Diciembre 2002. 28 Cheresky, Isidoro; “La crisis de Representación Política”; 2 de Julio de 2002. 29 Cheresky, Isidoro; “La crisis de Representación Política”; 2 de Julio de 2002.

Page 55: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

55 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Grupo de Estudios Sobre Democracia Participativa

Page 56: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 56

Page 57: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

57 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Presupuesto Participativo en Montevideo Prácticas demcoráticas en el uruguay comparado con Rosario*

Ricardo Romero*

Caída del Muro y llegada al Gobierno Municipal

El caso de Montevideo es paradigmático, mientras la caída del Muro de Berlín interpelaba las expresiones de tinte socialista, profundizadas por el avazallamiento de las ideas neoliberales, el Frente Amplio, una conglomerado de fuerzas de centro e izquierda de la política uruguaya alcanzaba la intendencia de Montevideo con el socialista Tabaré Vázquez.

Desde 1990, la gestión de Tabaré impulsó un proceso de descentralización con participación, que llevó aproximadamente tres años alcanzar una institucionalización, por las impugnaciones políticas e incluso judiciales que realizaron los partidos tradicionales en Uruguay (Olivera, en Romero -2005, pp. 118 y ss).

A partir de 1993 se comenzó a cristalizar un esquema institucional basado en tres pilares:

• Junta Vecinal, órgano de carácter ejecutivo, de cinco miembros, tres por mayoría y dos por minorías, de carácter honorario.

• Centro Comunal Zonal, estructura administrativa al servicio de la Junta Comunal, con un Secretario nombrado por el gobierno Municipal.

• Concejo Vecinal, integrado por 30 vecinos/as elegidos por la ciudadanía cada 30 meses.

La base de fortalecimiento de la descentralización y consolidación partieron de la capacitación de las y los participantes y el constante acceso a la información. De esta manera, luego de la elección de los 1º Concejos Vecinales, se elaboró un Plan estratégico para el departamento de Montevideo que se implementó en el segundo gobierno del Frente Amplio, desde 1994¸ lo que marca un apoyo popular a la práctica y que se reflejan diferentes investigaciones (Ver San Martín-1994, p. 55).

A lo largo del desarrollo de diez años de descentralización participativa, se fueron consolidando los procedimientos, de hecho en la 5º elección de Concejos Vecinales, participaron 76.000 montevideanos/as, en una elección no obligatoria, y que logró ir consolidando la visión de una manera de gestión donde el Frente Amplio pasó de 39% de apoyo en 1989, 45% en 1995, y 56% en al año 2000.

Esto fue instalando al Frente Amplio como una fuerza política capaz de gobernar más allá de Montevideo, al elegir a otro miembro de la coalición en la Intendencia, Mariano Arana de la Vertiente Arguista, y su modelo de gestión tuvo un momento para la reflexión en 2001, donde se desarrollan debates sobre cómo profundizar el proceso de democracia (Intendencia de Montevideo-1999). Este proceso concluyó con una propuesta de Plan Quinquenal que se desarrolló durante 2001- al 2005.

Para el año 2006, el Frente Amplio logra elegir un nuevo Intendente con casi el 65% de los votos de la Ciudad, esta vez es Ricardo Erlich, del Movimiento de Participación Popular, dando por consolidado el proceso de descentralización, y a partir de los lineamientos propuestos por un Foro Ciudadano realizado en Octubre de 2005, se renovó los mecanismos de participación y se desarrolla el Presupuesto Participativo como forma de elaboración presupuestaria, donde los vecinos/as no sólo fijan prioridades Fuente 2, sino que establecen pautas de asignación presupuestaria para la elaboración de obras Fuente 1 (Ver http://agenda.montevideo.gub.uy/proyecto/3361).

* Trabajo preliminar presentado en la “Conferencia Mundial sobre Desarrollo de Ciudades: Innovación democrática y transformación social para ciudades inclusivas en el siglo 21”, Porto Alegre, Brasil, Enero, 2008. * Politólogo. Orientado en Estado, Administración y Políticas Públicas. UBA. Diploma Superior en Economía Brasileña. UNSAM. Maestría en Historia Económica y de las Políticas Económicas. IIHES-FCE-UBA. Doctorando en Ciencia Política. UNSAM. Profesor Titular Colegio Nacional de Buenos Aires.

Page 58: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 58

Las etapas del Presupuesto Participativo en Montevideo son:

• ETAPA 1. Capacitación, instalación de los EPZ, difusión, animación a la presentación de propuestas y proyectos. Recepción de propuestas y proyectos.

• ETAPA 2. Estudio de factibilidad técnica, normativa y de costos. • ETAPA 3. Decisión. FUENTE 2: Concejos Vecinales deciden. • FUENTE 1: Elección de las propuestas a ejecutar con voto secreto y universal en

las18 Zonas. Documentación de las obras a realizar como Compromisos de Gestión. Evaluación del Proceso realizado y ajuste en las Reglas de Juego para el año siguiente.

• ETAPA 4.- Gestión de las obras. Seguimiento y control social.

• Al iniciar un nuevo ciclo: Rendición de cuentas sobre la gestión realizada.

Ver reglamento: http://www.webcinos.org/archivos/recursos/archivos/reglas_pp.pdf

La experiencia de Presupuesto Participativo ya tiene cuatro años en la Ciudad de Montevideo y con impactos favorables en el incremento de participación e incluso con nuevos enfoque inclusos, como el de género. De hecho, se implementó un procedimiento participativo para desarrollar un Plan de Igualdad de Oportunidades, y constantemente se desarrollan las políticas a partir de un eje transversal de género. Ver: http://www.presupuestoygenero.net/index.php?option=com_content&task=view&id=340&Itemid=69.

A su vez, abre otros espacios de interacción y reflexión de las políticas públicas utilizando las TIC`s, así, la Intendencia de Montevideo colgó el portal webcinos.org, en el cuál se puede hacer seguimiento del proceso de Presupuesto Participativo, desde las noticias zonales, el cronograma, talleres de capacitación, los proyectos, hasta sus ejecuciones. Lo que facilita el control y seguimiento vecinal de las propuestas. Ver: www.webcinos.org

Reflexiones sobre el Presupuesto Participativo en Montevideo Existe una hipótesis de Alfredo Guliano, investigador de Pelotas, quien sostiene que el

Presupuesto Participativo se desarrolla en Uruguay, no sólo por su nivel de cultura democrática, sino también por la existencia del Frente Amplio, fuerza política que interpela las prácticas políticas tradicionales (Guliano, 2006). Además, el Frente Amplio tuvo la capacidad de generar una estrategia frente al cambio de rol que tuvieron las ciudades en el proceso de globalización y de las políticas neoliberales impulsadas por Lacalle en Uruguay.

En este esquema de análisis, se destaca que la virtud de la experiencia uruguaya estuvo enmarcada en la relación combinada entre participación y representación, generando

Page 59: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

59 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

mecanismos articulados para arribar a decisiones. Además, logró generar su propio mecanismo de participación, que si bien siguen los lineamientos de Porto Alegre, crean sus propias modalidades. A su vez, combina la Fuente 1, destinada a la priorización universal de la ciudadanía, y la Fuente 2 que la asigna a los Concejos. El punto más destacado a señalar es que en la experiencia uruguaya, a diferencia de la portoalegrense, es que las decisiones tienden a descentralizarse (Guliano, 2006).

Una de las diferencias con la experiencia del PT de Porto Alegre es que mientras la experiencia portoalegrense se desarrolla con fuerte base en la sociedad civil, en el caso montevideano, el Frente Amplio desarrolló el proceso participativo a partir de la descentralización institucional (Chavez y Goldfrank , pp. 114-5).

De hecho, en el análisis que realiza Veneziano Esperón, podemos señalar algunas fortalezas del proceso de descentralización participativa de Montevideo, en primer lugar, el objetivo de equidad social y regional, en segundo lugar, la relación recursos y alcance local, y en tercer lugar, es que los actores están implicados también en el diseño institucional. (Veneziano Esperón, 2005, p. 111).

De esta manera, la creación de los Consejos Vecinales permite la relación de un espacio representativo de participación vecinal, con espacios de involucramiento directo de los/as vecinas. Esto distingue a Montevideo de otras experiencias latinoamericanas, pero permite vincular intereses sectoriales y con sólidas organizaciones de respaldo (Veneziano Esperón, Revista Uruguaya de Ciencia Política, p. 217-218).

A su vez, implementar el mecanismo de priorización por Fuente 1, a través de participación abierta, masificó el involucramiento de los vecinos/as en la elección de propuestas para la ciudad, alcanzándo unos 75.000 participantes en el proceso de priorización. http://www.elpais.com.uy/08/10/28/pciuda_378216.asp

Comparación con Montevideo y Rosario: algunas conclusiones Si sumamos el análisis realizado de la Ciudad de Rosario en el segundo número de esta

revista, vemos que al igual de Porto Alegre, los tres casos surgen en plana crisis del proyecto socialista: 1989, con el desafío de encarar un proceso de gestión local desde una perspectiva de izquierda. Ambos proyectos buscaron reestablecer una relación entre la Sociedad Civil y el Estado que estaba en crisis en el momento que comenzó la aplicación

Pero una distinción con el caso portoalegrense, es que Montevideo y Rosario comenzaron primero con un proceso descentralización administrativa, lo que facilitó el involucramiento de la ciudadanía, lo que permite saber que ambos casos redefinieron la relación con la Sociedad Civil desde los siguientes aspectos:

Organizativo: La característica de descentralización señalada en ambos casos, permiten afirmar que la proximidad de la gestión facilita el involucramiento ciudadano, lo que implicaría la necesidad también de redefinir la forma de gestión pública que tienen los gobiernos locales.

Ciudadano: La capacidad de involucramiento tanto de las organizaciones y representantes vecinales en los espacios del Concejo Vecinal en Montevideo, como del Consejo de Presupuesto Participativo en Rosario, y a su vez, permitir la participación de la ciudadanía en las definiciones a través de la priorización abierta.

Distributivo: Ambos casos tienen la capacidad de redefinir la localización de recursos, lo que implica una generación de equidad regional y por ende una redistribución de recursos.

En definitiva, si la idea de aplicación del Presupuesto Participativo era reestablecer una nueva relación entre Sociedad Civil y Estado, reciudadanizando y redistribuyendo ingresos, podemos ver que los casos de Rosario y Montevideo también aportan líneas de trabajo a la experiencia de Porto Alegre. Siento ejemplos para desarrollar una estrategia que busque redefinir la relación de poder, la distribución de recursos y, fundamentalmente, incluir nuevos sujetos sociales en el proceso de gestión participativa, así realmente se puede seguir en la utopía de un gobierno del pueblo.

Page 60: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 60

Bibliografía Avritzer, Leonardo y Navarro, Zander, A inovação democrática no Brasil, Cortez Editora, 2003. Baiocchi, Gianpaolo, “Emergent Public Spheres: Talking Politics in Participatory Governance”, American

Sociological Reviw, Vol. 68. Barcelos, Adair, Porto Alegre uma cidade que conquista, Artes e oficios, Porto Alegre, 2000. Banco Mundial, Brazil - Toward a more inclusive and effective participatory budget in Porto Alegre. City

Development Strategy 2008 Berreta, Diego, Turra, Silvana, Ferrero, Mónica, “Presupuesto Participativo Joven, Construyendo Ciudad(anía)”,

Mimeo. 2006. Brose, Markus (comp.), Metodologia Participativa, Tomo Editorial, Porto Alegre, 2001. Cabennes, Ives, “A lesson on Participatory Budgeting from America Latina”, Revista Habitat, UN-Habitat, abril,

2003, Vol. 9, Nº 1. Chavez, Daniel y Goldfrank Benjamin, Izquierda en la Ciudad, Participación en los Gobiernos Locales de América

Latina, Icaria, 2004. Coelo, Denilson; Lubambo, Catia; Melo, Marcus, Orgs. Diseño institucional y participación política, Clacso Libros.

2006 Dagnino, Evelina. Org. Sociedade Civil e Espaços Públicos no Brasil. Paz e Terra, 2002 Dagnino, Evelina; Olvera, Alberto; Panfichi, Aldo, A disputa pela construçao democrática na América Latina. Paz e

Terra, 2006 Dutra, Olivio, Orçãmento Participativo e socialismo, F. Abramo, São Paulo, 2001. Fedozzi, Luciano, Orçãmento Participativo,Reflexões sobre a experiencia de Porto Alegro, TOMO Editorial, Porto

Alegre, 2001. Gugliano, Alfredo, “SOBRE O ATO E O EFEITO DE PARTICIPAR: o caso da descentralização participativa de

Montevidéu”, www.democraciaparticipativa.org, 2006. Ladizesky, Pablo y Casparrino, Claudio, Presupuesto Participativo: ¿Herramienta legitimante o construcción del

poder popular?, Departamento de Estudios Políticos del Centro Cultural de la Cooperación, Cuadernos de Trabajo Nº 52, 2004.

Lerner, Josh y Schguerensky, “La dimensión educativa de la democracia local: el caso del presupuesto Participativo”. Revista Temas y Debates, Septiembre 2007.

Pont, Raúl, “Legalidade e legitimidade do Orçãmento Participativo”, en Democracia, participação e cidadanía, uma visão de esquerda, Livraria Palmarinca Editoria, Porto Alegre, 2000.

Pont, Raúl, “Democracia Participativa e o Poder Local” A estrela necessária, Veraz, Porto Alegre, 2002. Pont, Raúl; Romero, Ricardo, Un nuevo contrato social. Ediciones Cooperativas, Bs. As., 2004. Revista Demos Participativa, Vol. 1, número 1, 2008; Vol. 1, número 2, 2009; y Vol. 2, número 3, 2009. Publicación

de la Asociación Civil Mariano Moreno. Rodgers, Dennis, “Subverting the spaces of invitation? Local Politics and Participatory Budgeting in Post-crisis.

Buenos Aires, 2001-2004”, LSE, WP 72, 2005. Romero, Ricardo, Democracia Participativa. Una utopía en marcha, Compilador, Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005. Romero, Ricardo, “Presupuesto Participativo. Análisis comparado del caso porteño y rosarino”, II Encuentro de

Políticas Públicas. Carrera Trabajo Social, Noviembre 2007. Sánchez, Felix, Orçãmento Participativo, Teoria e Práctica, Cortez Editoria, São Paulo, 2002. San Martín, Laura Cabrera, La descentralización en Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 1994. Ubiratán de Sousa, “Orçãmento Participativo. Experiencia do Rio Grande do Sul”, en Sader Emir, El ajuste

estructural en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2001. Veneciano Esperón, Alicia, Reflexiones sobre una reforma orientada al ciudadano. La descentralización

participativa de Montevideo, INAP, 2005. Veneciano Esperón, Alicia, “La Participación ciudadana en la descentralización de Montevideo: aprendizaje y

reflexiones desde los noventa”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol. 17, Número 1, ICP, Montevideo.

Sitios Web

http://www.rosario.gov.ar http://www.montevideo.gub.uy http://www.portoalegre.rs.gov.br http://www.ciudadparticipativa.com.ar http://www.democraciaparticipativa.org

Page 61: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

61 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Crisis y transformaciones en el marco de la Sociedad Civil Diversidad y Derechos en la configuración de Nuevas Identidades en el Siglo XXI

Estefanía Otero*

Introducción

El presente trabajo tiene por objeto indagar acerca de la configuración de nuevas identidades en el siglo XXI. La defensa por la diversidad cultural y el reclamo por nuevos derechos por parte de aquellas identidades constituyen el resultado de las crisis políticas, económicas, sociales y culturales que estallaron a partir de la tercera cuarta parte del siglo pasado.

Se realizarán tres secciones: En primer lugar, La hora de la masificación, en la cual se describirá el proceso a través del cual la participación política se canalizará a través (y exclusivamente) de los partidos políticos y los sindicatos; el rol del obrero como sujeto social e histórico; el Estado, caracterizado como interventor e impulsor de la industria; el proceso de urbanización y los flujos de migraciones desde los países centrales hacia la periferia.

En segundo lugar, De la masificación a la crisis de representación, donde la sociedad masificada encontrará su punto de inflexión y comenzará una crisis profunda de representación política y nuevas interpelaciones a las formas de vida. De esta manera, el Mayo Francés será un acontecimiento histórico donde no sólo el movimiento estudiantil tomará relevancia, sino que además las mujeres y grupos étnicos se sumarán a nuevos reclamos en pos de buscar alternativas para mejorar las condiciones de vida.

En tercer lugar, De la crisis de representación a la configuración de nuevas identidades. Diversidad y derechos, crisis mediante, caracterizaremos las nuevas identidades (propiamente dichas), considerando que en Europa están mayormente vinculadas a los movimientos culturalistas mientras que en América latina son los pueblos originarios quienes constituyen en mayor medida el protagonismo de las nuevas banderas de lucha social.

Por lo tanto, de la clásica lucha de clases (en la cual el hombre obrero era el verdadero sujeto histórico) del siglo XX pasaremos a la lucha ciudadana por la aceptación de una sociedad diversa en materia de identidades culturales en el siglo XXI.

- I -

La hora de la masificación

El consenso que existe entre las autoras y autores abocados al estudio del siglo XX que esta centuria fue el período por excelencia caracterizado por la masificación: representación política, acceso a derechos y consolidación de la urbanización.

Estos tres elementos fueron constitutivos de un proceso histórico que comenzó a dar sus primeros pasos a mediados de siglo; mientras Europa expulsaba a sus habitantes por secuelas bélicas, América Latina recibía grupos de inmigrantes por doquier. No solamente la guerra será motivo de escape; además, el proceso de industrialización en los países desarrollados también expulsará a una gran masa de trabajadores hacia los países de la periferia. Y las crisis agrícolas comenzarán a obligar a las poblaciones a trasladarse a la ciudad. Podemos enumerar, entonces, tres elementos principales que contribuyeron a la urbanización: la guerra, las migraciones y la industrialización.

¿Por qué, en todo caso, se dice que la representación, los derechos y la urbanización explican la masificación? Siguiendo a Romero:

“…La masa empezó a aprender el arte difícil de alternar el ruego y la exigencia, precisamente porque empezó a intuir que su mayor fuerza iba a ser (…) la convicción que se arraigaba progresivamente (…)

*Ciencia Política. UBA. Presidenta de la Asociacion Civil Mariano Moreno.

Page 62: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 62

acerca de los derechos y la legitimidad de las aspiraciones de la masa.”30

Este nivel de conciencia que comenzaba a construirse en las grandes ciudades lleva a la población (sobre todo a los hombres obreros protagonistas de la configuración del sujeto social de esta época) a consolidar un mecanismo de integración (dado por la alta necesidad de escaparse del círculo de la pobreza) en el cual algunos:

“… llegaron a tener opiniones políticas [hasta incluso también] una suerte de militancia.”31

De esta manera, el desarrollo y la profundización de la precariedad y la exclusión, abren nuevo caminos hacia la posibilidad de pensar en la organización política como forma de protesta, exigencia, reclamo, etc.

La organización de los partidos políticos, de los sindicatos, de los gremios, entre fines del siglo XIX y del XX32 en el ámbito de la ciudad urbanizada e industrializada genera un programa común entre ellos que estaba caracterizado por reclamos generales como derecho de huelga, horario laboral, salarios dignos, entre otros. Lentamente, la representación política en espacios públicos de estos sectores comienza a crecer año tras año. Junto a ella, el reclamo por derechos sociales y la proliferación de las ciudades centrales.

De esta manera, se pueden enfatizar los siguientes puntos:

1- Desarrollo industrial;

2- Procesos migratorios del centro a la periferia;

3- Urbanización;

4- Representación política;

5- Reclamo por derechos sociales;

6- Hombre obrero como sujeto social e histórico y

7- La fábrica como el espacio central de relaciones sociales.

Entrado el siglo XX el Estado de Bienestar buscará que el sistema capitalista incentive el consumo masivo y el pleno empleo, generando de esta manera, bienestar social. Las luchas encarnadas por los partidos de masas/clases encontrarán resultados positivos mediante la obtención de derechos. Por lo tanto, se podría decir que entre 1930 y 1965 aproximadamente existió una combinatoria entre organización social y política y la fuerte presencia de un Estado capaz de absorber esas demandas y transformarlas en políticas públicas.

Por lo tanto, el pensamiento común lleva a sostener un siglo marcado por la masificación de la cuestión social, tal como expone Rosanvallon:

“…El progreso social fue identificado (…) de manera simple con la reducción de las desigualdades económicas. (…) El Estado providencia se inscribió históricamente en la perspectiva de un reformismo fundado sobre el gasto (…) y sobre la puesta en práctica de medidas universales.”33

30 Romero, J. L. (2001) Cap. 7 “Las ciudades masificadas” en Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires. 31 Idem. 32 En Argentina: Partido Socialista, 1896; FORA, 1901; Partido Comunista, 1918; CGT, 1930; etc. 33 Rosanvallon, P. (1995) Conclusión “Repensar el progreso social” en La nueva cuestión social. Ed. Manatial, Buenos Aires.

Page 63: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

63 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Sin embargo, este auge de la masificación tendrá su pico en la consagración del llamado “Estado Providencia” y su caída abrupta a partir de mediados de 1960, década en la cual nuevas demandas confluirán en la reconfiguración de la realidad social, política y cultural.

Cabe mencionar algunos cambios que comienzan a afectar a la clase obrera tradicional. Primero, aparece un fenómeno (en principio limitado a Estados Unidos) caracterizado por la diversificación étnica y racial de la clase obrera. Así, norteafricanos, judíos, asiáticos, etc., comenzaron a entrelazarse en el seno mismo de las sociedades desarrolladas. Segundo, comienza a crecer el papel de la mujer. El ingreso al mercado laboral y a la enseñanza superior (principalmente) constituye el telón de fondo de lo que en la década del ´60 configurará el auge del movimiento feminista.34

Para finalizar es relevante entender que la transformación de la clase obrera tradicional de la primera parte del siglo XX trae como consecuencia la inclusión de nuevos sectores que la relación Estado-Sociedad no había tenido en cuenta. Por lo tanto, la futura diversificación de los grupos sociales (y la paralela desintegración del movimiento obrero como único sujeto social) provocará crisis y rupturas en el marco de la representación política y social.

Por lo tanto, las variables clásicas de partidos políticos, Estados nacionales, representación, obreros, otras, comenzarán a formar parte de un conjunto de variables mucho más complejas para analizar, sobre todo, entrado el siglo actual.

- II -

De la masificación a la crisis de representación

Los centros urbanos verán de cerca, a partir de mitad del siglo XX, la crisis de la masificación y por ende de la mera representación política. El movimiento obrero sufrirá transformaciones a partir de la irrupción de sectores sociales que influirá de manera directa en la reconformación de la sociedad civil35 y en su relación con el Estado.

¿Y cómo se explica esta crisis? Básicamente se pueden considerar tres elementos fundamentales.

En primer lugar, Hobsbawm justifica que – si bien la alfabetización había logrado mejorar el nivel de vida de la población - la nueva organización estudiantil (sobre todo a partir de 1968) en Europa constituye un colectivo ciudadano joven capaz de desplazarse y comunicarse con gran rapidez. Esa ventaja permitió una mejor organización también junto a sus profesores y compañeros de diversos niveles educativos. Las reivindicaciones de este grupo social estaba caracterizado por no hallarse en ningún lugar concreto al interior de la sociedad. Las nuevas generaciones reclamaban mejores condiciones de vida y hasta fueron capaces de reactivar el rol de los trabajadores, quienes se sumaron a sus demandas generales.

El movimiento estudiantil de la década del ´60 es caracterizado por Hobsbawm como:

“…el único colectivo ciudadano capaz de emprender acciones políticas colectivas.”36

Es interesante la cita del prestigioso autor porque denota cambios radicales en el seno de la sociedad misma. Si bien las revueltas comienzan a darse en Europa, son un reflejo en América Latina también, ya que durante los gobiernos dictatoriales los movimientos de jóvenes

34 Hobsbawm, E. (1994) Cap. X “La revolución social, 1945-1990” en Historia del Siglo XX. Ed. Crítica, Buenos Aires. 35 Entendemos por sociedad civil: organizaciones sociales, comunitarias, políticas, culturales, académicas, partidos políticos, grupos vulnerados (mujeres, jóvenes, diversidad sexual, adultos mayores, pueblos originarios, ecología, adultos mayores), ciudadanos/as independientes que participan activamente, otros. La posibilidad de ampliar esta sociedad civil equivale a ampliar ciudadanía y nuevos derechos. 36 Hobsbawm, E. (1994) Cap. X “La revolución social, 1945-1990” en Historia del Siglo XX. Ed. Crítica, Buenos Aires.

Page 64: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 64

tomaron fuerte protagonismo práctico. Y con ello, una fuerte interpelación a la crisis del Estado de Bienestar.

Existe una ruptura, pues, respecto del rol prevaleciente y único de la clase obrera.

Ésta, a su vez, no experimentó grandes sucesos durante esta época, más allá de la participación durante 1968. Por el contrario, la cantidad de empleados industriales comenzó a decaer. La explicación radica en la decadencia de la industria como tal. A las tradicionales le siguen nuevas organizaciones empresariales que contribuyeron a formar las sociedades post industriales. Por lo tanto, el avance tecnológico y las nuevas relaciones entre capital/trabajo comienzan a constituir un nuevo rol.

Por lo tanto, se puede ser que de la masificación de la primera mitad de siglo XX, le seguirá una época de crisis de representación política, desde la cual nuevos sectores de las sociedades comenzarán a visualizar sus demandas y necesidades: el Mayo Francés del ´68 no fue solamente una explosión estudiantil, sino un proceso social desde el cual la sociedad comenzó a entender que podía reclamar aún más de lo que siempre había reclamado:

“…La explosión de descontento estudiantil se produjo en el momento culminante de la gran expansión mundial (…). Paradójicamente, el hecho de que el empuje del nuevo radicalismo procediese de grupos no afectados por el descontento económico estimuló incluso a los grupos acostumbrados a movilizarse por motivos económicos a descubrir que, al fin y al cabo, podían pedir a la sociedad mucho más de lo que habían imaginado.”37

Esta cita explica que este episodio histórico marca una ruptura entre las sociedades de masas y el surgimiento de nuevas identidades (jóvenes, mujeres, etnias, entre otras).

Si bien estas rupturas tendrán como escenario principal las grandes urbes europeas, América latina recibirá influencias que repercutirán en fenómenos tales como el estallido de los movimientos sociales (estudiantiles, afrodescendientes, mujeres, hippies), la revolución cubana, los cambios culturales en arte, música, vestimenta, etc.

Por el contrario, los partidos políticos, las organizaciones sindicales, la clase política, el obrero de fábrica, el Estado interventor, serán variables que comenzarán a cambiar de rumbo a partir de la década del ´70 en adelante.

- III -

De la crisis de representación a la configuración de nuevas identidades. Diversidad y derechos, crisis mediante

La tesis que se elaborará en esta última sección se relaciona a vincular la crisis de representación (ya sea la caída del Estado de bienestar, la desindustrialización, el avance tecnológico, la exclusión social) y la sucesiva irrupción de grupos sociales que configurarán la lucha por el reconocimiento de la diversidad y los derechos de identidades nuevas, dejando de lado el esquema de la sociedad de masas.

Resulta interesante, en principio, marcar el planteo de Garretón respecto del cambio de paradigma a nivel mundial a partir de 1970. Del Estado Nación de tipo industrial, cuyos rasgos característicos hacen eje sobre la producción y la política y la configuración de las instituciones como articuladoras de la economía, la organización social, la cultura y la política, se pasa al Estado de tipo post industrial globalizado, donde se verifica un cambio de forma de la sociedad industrial hacia una estructura indefinida, con la irrupción de nuevos espacios de configuración social. Esta metamorfosis se basa en dos puntos sustanciales: a) un proceso de globalización

37 Ídem.

Page 65: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

65 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

(articulación económica y cultural y de debilitamiento del Estado Nación) y b) una fuerte reafirmación de identidades.38

Por lo tanto, se comprueba que no solamente el Estado toma un nuevo rol, sino que las nuevas identidades se constituyen en el marco de los procesos de globalización.

Otro autor que resalta este mismo proceso es Castells, quien considera que a la par de la revolución tecnológica, la transformación del capitalismo y la disolución de los Estados nacionales, en el último cuarto del siglo pasado emergieron múltiples expresiones de identidad colectiva desafiando la globalización en defensa de la diversidad cultural y de la autonomía de la gente sobre sus vidas y entornos.39

Este es, a grandes rasgos, el contexto histórico en el cual vale ubicar la puesta en marcha del activismo de nuevos sujetos sociales (ahora llamados nuevas identidades).

Así como en la primera sección del presente trabajo punteamos algunos principios de la masificación, ahora caracterizaremos la sociedad de las nuevas identidades:

1. Desindustrialización y globalización;

2. Neoliberalismo;

3. Rol de la ciudad como espacio de la garantía de derechos;

4. Participación ciudadana directa;

5. Reclamo por derechos de 4° generación;

6. Nuevas Identidades como sujetos sociales e históricos.

Sin embargo, cabe destacar un doble proceso que claramente marcan Laclau y Mouffe. Por un lado:

“…El término (…) “nuevos movimientos sociales” amalgama una serie de luchas muy diversas: urbanas, ecológicas, anti-autoritarias, anti-institucionalistas, feministas, antirracistas, de minorías étnicas, regionales o sexuales. El común denominador de todas ellas sería su diferenciación respecto de las luchas obreras, consideradas como luchas “de clase.”*40

Esta sería la parte social/ciudadana del nuevo contexto. Pero la otra parte marcaría la crisis, la complejidad, la dificultad para poder canalizar las demandas de estas nuevas identidades:

“Otro modo de atacar los efectos subversivos de la articulación entre libertad y democracia es, a la manera de los neoconservadores, redefinir la noción misma de democracia de modo tal que ella restrinja su campo de aplicación y límite de participación política (…). Lo que se intenta es, sin atacar abiertamente al ideal democrático, vaciarlo de toda su sustancia y proponer una nueva redefinición de la democracia, que en

38 Garretón M. (1997) En qué sociedad vivi(re)mos? Tipos societales y desarrollo en el cambio de siglo. Ed. Mimeo, Chile. 39 Vega, M. J. (2007) La Construcción de sujetos: de la sociedad civil a la resistencia comunal. Memorias. Año 4. Nº 7. Uninorte. Barranquilla, Colombia http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/memorias/memorias_7/resenas/identidad.pdf 40 Laclau, E.; Mouffe, C. (1985) Cap. 4 “Hegemonía y radicalización de la democracia” en Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. * Las comillas son de los autores.

Page 66: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 66

los hechos serviría para legitimar un régimen en el que la participación política podría ser prácticamente inexistente.”41

Por lo tanto, se debe tener en cuenta que, por un lado, es sumamente interesante e importante a nivel social evaluar los aspectos de estas nuevas identidades del siglo XXI, pero por otro lado, no se puede dejar de lado la caracterización del actual mundo neoliberal, en el cual los mercados financieros han sido mandados a gobernar y regir por sobre los derechos a la inclusión social y la diversidad.

En primer lugar veremos las particularidades de las nuevas formas de interacción y en segundo lugar, el movimiento indigenista en América latina y el culturalista en Europa, teniendo en cuenta que más que una interculturalidad debemos hablar de una multiculturalidad y además las particularidades de esas nuevas identidades.

Las nuevas formas de interacción se dan, claramente, en el marco de las ciudades, en las cuales vive la mayoría de la población mundial. El concepto de “sociedad digital global”42 no conoce fronteras geográficas ni temporales ya que posee un destino planetario. Es un ámbito de conocimiento en el cual coinciden numerosas disciplinas y especialidades del saber; no admite jerarquías reconocidas ni autoridades burocráticas y es la fuente de una nueva realidad.

Además las ciudades son el espacio de la “nueva ciudadanía universal” la cual:

“…se dirige a todas las víctimas de la sobreexplotación: las mujeres, los desempleados, los marginados, los campesinos pobres, los inmigrantes. Ante la tentativa que apunta la ofensiva del gran capital de fragmentar la respuesta de sus víctimas, [se debe aunar] un esfuerzo por unificar los combates: combates contra la austeridad y la miseria, pero también por el respeto universal de los derechos del hombre y la mujer; combate contra el militarismo, combate ecológico, combate por las libertades democráticas, combate por la democratización de las decisiones económicas, combate contra las estructuras jerárquicas y autoritarias en la economía y en el Estado.”43

Por lo tanto, la ciudad y la ciudadanía comienzan a generar una vinculación muy estrecha para imponer canales de participación activa y directa en el ámbito de lo público y lo común.

¿Cómo se dan estas nuevas identidades tanto en Europa como en América latina? En Europa son más prevalecientes los grupos culturales que reclaman derechos de 4° generación. De esta manera, el movimiento feminista es uno de los primeros en manifestar su incomodidad frente a los parámetros clásicos de la organización social basada en la división sexual del trabajo. El feminismo supone una revolución cultural que interpela “la naturalidad” del rol de la mujer. Además, tiene fuertes influencias en la política, en la economía, en el militarismo, en los negocios, en lo social, etc.44 Además, los movimientos a favor de la ecología, de las etnias de la diversidad sexual, de los jóvenes, de los adultos mayores, constituyen movimientos más bien denominadas culturales.

En cambio, América latina presenta un panorama similar en cuanto a esas identidades pero le suma un agregado más: los pueblos originarios ó movimiento indigenista. Veamos algunos principios que caracterizan a esta identidad en el presente siglo. En primer lugar, estos pueblos logran por primera vez llegar al poder político y/o acompañar fuerzas con capacidad de

41 Ídem. 42 Del Brutto López, B. (2000) Globalización, Tecnologías de la Información y Nuevas Identidades. Archivo del Observatorio para la CiberSociedad. http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=14 43 Mandel, E. (1992) Globalización, interdependencia y bloques económicos regionales. Inprecor A.L. N° 23 . 44 Gorz, A. (1980) Cap. 3 “La revolución postindustrial” en Adiós al Proletariado. Más allá del socialismo. Ed. Imago Mundial. Colección El Cielo por Asalto, París

Page 67: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

67 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

canalizar sus demandas, tal es el caso de Bolivia, Ecuador, Venezuela, etc. En segundo lugar, la movilización constituye la recuperación de la unidad, es decir, de los valores que constituyen a los pueblos originarios como tales. En tercer lugar, se han implementando cambios institucionales en pos de incluir a estos grupos no-minoritarios, por ejemplo, las constituciones de los países nombrados han realizado reformas importantes que dan cuenta de avances en materia de derechos45.

Colombres explica que los pueblos originarios han criticado el culto al mestizaje, porque en realidad es utilizado como aplanadora de sus identidades. En cambio, lo que ellos buscan es una reelaboración desde adentro de sus grupos, como co-herencia, y no seguir a una sociedad moderna que ha buscado simplificar sus zonas sagradas, de esta manera:

“Un pueblo no alcanza el estado de civilización sumándolo al proyecto de otro pueblo, sino tomando conciencia de su ser en el mundo, de su identidad y su especificidad cultural.”46

De esta forma queda demostrado que las nuevas identidades del siglo XXI constituyen el protagonismo por la lucha activa por la diversidad y los derechos.

Conclusión

De la lucha de clases a la lucha por las identidades diversas

A partir del trabajo realizado se podrían exponer algunas conclusiones muy claras y concretas.

En primer término, de la lucha de clases a la lucha por las identidades diversas constituye un proceso social cargado de acontecimientos históricos muy relevantes que marcan distinciones entre diferentes tipos de sociedades, pasando desde la modernidad a la post-modernidad.

Este traspaso de una sociedad a otra muestra el surgimiento de nuevas identidades que hoy en día protagonizan las grandes movilizaciones en búsqueda de lograr reivindicaciones respecto de las siguientes temáticas: medio ambiente, niñez y juventud, diversidad sexual, religiosa, ideológica, adultos mayores, género, migrantes, pueblos originarios, personas en encierro, entre muchas más.

Claro que estas nuevas luchas tienen como contexto un Estado neoliberal, ocupado más por los negocios que por los derechos. Y esto vale aclararlo para poder comprender aquellas reivindicaciones ciudadanas.

Los derechos de 4° generación buscan acompañar las complejidades de las sociedades que conviven con/en un mundo globalizado y tecnológicamente usurpado, pero que –sin embargo- sus alcances aún no han llegado a cada rincón del planeta. Por lo tanto, la exclusión social todavía es una problemática a tratar.

Bibliografía

� Colombres, A. (2008) América como civilización emergente. Ed. Catálogos, Buenos Aires.

� Del Brutto López, B. (2000) Globalización, Tecnologías de la Información y Nuevas Identidades. Archivo del Observatorio para la CiberSociedad. http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=14

� Carretón, M. (1997) En qué sociedad vivi(re)mos? Tipos societales y desarrollo en el cambio de siglo. Ed. Mimeo, Chile.

45 Natanson, J. (2008) La nueva izquierda. Triunfos y derrotas de los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador. Ed. Debate, Buenos Aires. 46 Colombres, A. (2008) Cap. 1 “El problema civilizatorio” en América como civilización emergente. Ed. Catálogos, Buenos Aires.

Page 68: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 68

� Gorz, A. (1980) Adiós al Proletariado. Más allá del socialismo. Ed. Imago Mundi. Colección El Cielo por Asalto, París

� Hobsbawm, E. (1994) Historia del Siglo XX. Ed. Crítica, Buenos Aires.

� Laclau, E.; Mouffe, C. (1985) Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

� Mandel, E. (1992) Globalización, interdependencia y bloques económicos regionales. Inprecor A.L. N° 23.

� Natanson, J. (2008) La nueva izquierda. Triunfos y derrotas de los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador. Ed. Debate, Buenos Aires.

� Romero, J. L. (2001) Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires.

� Rosanvallon, P. (1995) La nueva cuestión social. Ed. Manatial, Buenos Aires.

� Vega, M. J. (2007) La Construcción de sujetos: de la sociedad civil a la resistencia comunal. Memorias. Año 4. Nº 7. Uninorte. Barranquilla, Colombia

� http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/memorias/memorias_7/resenas/identidad.pdf

Page 69: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

69 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Nuevos caminos en el proceso de la didáctiva participativa*

Martín Barbaglia*

Introducción En las últimas décadas el deterioro que ha sufrido el proceso educativo ha sido bastante

marcado, pero a su vez, se ha instalado el discurso en gran parte de la sociedad de que los jóvenes cada vez están menos interesados en aprender, que sus preocupaciones no pasan por el estudio sino por diversos ámbitos alejados del claustro educativo. El conflicto es que pocas veces esos discursos centran su mirada en los diferentes procesos des-educativos por los cuales la escuela (tanto inferior como media) ha atravesado, y cuales son los cambios sociales que se han dado en torno a ellos. Y tampoco se observan los continuos esfuerzos de muchos docentes que intentan desde el espacio más básico (el aula) intentar revertir esos procesos.

Es así que durante el presente desarrollo intentaré dar cuenta de nuevos mecanismos en torno al ejercicio de la didáctica, los cuales buscan dar un estímulo para que los actuales estudiantes no solo se integren al proceso desde un lugar de mayor participación, sino que además pasen a ser un eje central en cuanto a la contribución a su propia enseñanza.

Un breve análisis de la situación educativa El proceso económico librado durante la década de los `90 vino a profundizar una idea que se venía desarrollando desde algunas décadas atrás. El neoliberalismo tenía como principal objetivo reducir al Estado a un nivel de participación minima, lo que en el ambiente educativo en particular significaba que las escuelas bajo la órbita estatal pasaran al sector privado, siempre con la premisa liberal de que cada individuo (o empresario) conoce que es lo que necesita mejor que el conjunto de la sociedad.

La consecuencia directa general de esta idea es que el Estado se despoja de las empresas que maneja (ya sea electricidad, agua, telefonía, etc) a manos del sector privado, y deja de tener incidencia marcada en la dirección que toman las diferentes políticas en ellas. Como resultado el Estado pierde capacidad de control y ejecución de políticas de largo alcance, que comprendan a los sectores de la población que más lo necesitan. La desinversión en el sector educativo público se hizo cada vez más evidente, y la calidad de ese servicio se resintió de una forma nunca antes vista en la historia de Argentina. Los niveles de deserción aumentaron año a año, lo mismo que la cantidad de alumnos repitentes.

El sistema educativo es un pilar indiscutible para generar una sociedad que progrese, y si ese pilar empieza a resquebrajarse, con él lo hace la sociedad en su conjunto. Así fue que los altos niveles de desempleo produjeron abandono escolar (los padres desempleados no podían enviar a sus hijos a la escuela porque no tenían plata quizás para pagar el transporte siquiera), y como resultado un gran número de niños perdieron momentos significativos de la etapa formativa educativa de la escuela.

El producto de ese proceso es que el sistema esencial social (la familia), se resiente, se pierden valores esenciales en la formación del carácter y respeto de una persona, y cada vez se complejiza más el proceso de enseñanza. El docente no solo debe legar conocimientos al alumno, sino que además debe dar una contención que el niño no tiene en el seno de familias quebradas.

En esta línea, Guillermina Tiramonti realiza un análisis en el que “la escuela estuvo doblemente asociada a un espacio común: por una parte, como portadora de una propuesta universalista que expresaba el conjunto de los valores, los principios y las creencias en los que se fundamentaba la “comunidad” (…), y por la otra, como dispositivo de regulación social y, en consecuencia, como instrumento de gobernabilidad” (Tiramonti: 2004, p. 17). Esto es precisamente lo que rompe el proceso neoliberal: una estructura comunal de valores, y una fragmentación de la capacidad de Estado para proyectar una identidad desde la educación.

* Trabajo preliminar presentado en la “Congreso Internacional sobre Democracia. Profundizando la Democracia como forma de vida”, Rosario, Mayo, 2010. * Politólogo.. UBA. Asociación Civil Mariano Moreno. Proyecto UBACYT FSOC/UBA - Observatorio Local de DP.

Page 70: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 70

Frente a este escenario, es indudable que las prácticas pedagógicas de la enseñanza deben actualizarse, para dar cuenta de todos esos cambios, y para seguir buscando caminos que generen en el alumno nuevos intereses.

¿Qué es la didáctica? Antes de comenzar, me gustaría clarificar un concepto que muchas veces no es claro, y

que se presta a variadas definiciones: el de didáctica. ¿Cuál es la naturaleza de esta disciplina?

Domingo Contreras la define como “la ciencia de la enseñanza”. Agrega además que “la didáctica se ocupa de la enseñanza, o más precisamente de los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Contreras: 1990, p. 37). Lejos de verlo como un proceso neutral, remarca que dos de sus características son que “la enseñanza es una práctica humana, que compromete moralmente a quien la realiza o quien tiene iniciativas con respecto a ella” y que además “es una practica social” (Contreras: 1990, 37), en el sentido que no se realiza en torno a la noción de individuo, sino que siempre comprende a un grupo de personas.

Desde la óptica de Edith Litwin, la didáctica es una “teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en que se inscriben” (Litwin: 1996, p. 94). Para ambos autores, el proceso de la enseñanza no puede ser deslindando del componente social que lo rodea. La escuela no es un lugar que se encuentra separado de las realidades externas a la que están sujetos los niños, y al momento de proyectar la forma de en que se va a enseñar esto debe ser tenido en cuenta.

Es importante destacar el proceso de la didáctica, porque es más extensivo que la idea de la mera enseñanza entendida en general de forma uni-direccional. Al extender la idea, esta deja de ser un procedimiento lineal y unilateral, para convertirse en un camino de doble (o triple en realidad) vía, en donde el docente es tan importante como los contenidos (y como son enseñados) y los alumnos. Entonces la imagen del docente sabio en un pedestal frente a un alumno que no puede impartir conocimiento se transforma en un triangulo equilátero donde tanto docente, como alumno y contenidos tienen igual grado de importancia, e igual capacidad de afectar a los otros.

Desde la óptica de la didáctica, el alumno no solo recibe información o contenidos, sino que él también es un actor que los genera, que transforma al mismo tiempo al docente, que lo hace más sabio y completo. Por eso es necesaria la adaptación de cómo enseñar a cada momento socio-histórico, porque una enseñanza anacrónica corre el riesgo de romper por completo no solo el objeto de la misma, sino también la formación y crecimiento mismos del docente. Para Estela Cols si bien muchas veces los procesos didácticos tienen en general ciertas dosis de uniformidad, “cada establecimiento escolar, en tanto organización, crea un escenario en el que estos rasgos propios de la escuela como institución social asumen formas singulares” (Cols: 2007, 136) El contenido particular dependerá del universo contextual en el que cada escuela se encuentre.

Nuevos procesos didácticos En las últimas décadas el campo de la didáctica ha abierto nuevas formas de entender el

proceso de enseñanza. Así es como Elisa Gatti explica 3 tipos diferentes de modelos: el primero es el que se centra en la enseñanza, el cual se ubica como el estilo más tradicional. La llave de todo el proceso solo la tiene el docente. “Los textos son las herramientas; pero el maestro no es solo un exegeta, sino un pensador, un filosofo” (Gatti, p. 22: 2000). El alumno es una caja vacía que no puede aportar nada a los saberes del docente. Este tipo de escuelas de pensamiento llevan a transformaciones en el saber rígidas, en donde la evolución del saber es mucho más lenta, porque no existe un proceso de intercambio que fomente la participación por doble vía. Cuando el proyecto educativo promueve desde la dirección de la escuela “esto es lo que hay, tómelo o déjelo”, asistimos a posiciones como a las que hacia referencia anteriormente. Esta fidelidad ciega que debe tener el alumno hacia el profesor produce un aprendizaje que transita un camino limitado, ya que no se proveen todas las herramientas disponibles para que sea él mismo el que vaya generando su propio sistema de aprendizaje. El modelo ya está armado, y el estudiante solo tiene que descubrirlo, debe apropiarse de conocimientos ya estipulados, analizados y pensados por otros. Poco margen queda para el que tiene un plus de curiosidad que

Page 71: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

71 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

no encaja con la senda propuesta. Incluso la misma instigación a la curiosidad no puede salirse de los mismos carriles propuestos. Las estructuras ya están dispuestas, y nada puede hacerse, salvo que el claustro docente así lo disponga, para modificarlas.

Observamos también un segundo modelo que es el que centra la enseñanza en el aprendizaje. El eje del proceso pasa ahora por el alumno, y lo más relevante son los mecanismos cognitivos mediante los cuales el niño o el adolescente aprenden. El profesor solo tiene un rol de facilitador de los contenidos, y poco puede hacer para acelerar o retardar el proceso, porque el que hace el “esfuerzo”, el elemento activo, es el que está aprendiendo. Si bien genera más dinamismo que el modelo anterior, porque cambia el eje a un lugar que pocas veces se había pensado, no deja de ser limitado, dado que solamente cambia el sujeto a cargo del rol activo.

Pero la autora también provee un tercer modelo que se ha venido teorizando en las últimas décadas, que es quizás el que más se ajusta a un proceso colectivo en la forma de enseñar y aprender: los modelos centrados en la formación. El eje no se ubica en ninguna de las dos puntas de la relación docente-alumno, sino que son las formas las que toman el lugar más relevante. Es la relación entre ambos las que más pueden enriquecer el proceso de enseñanza. Proceso de enseñanza que no solo corre por cuenta del alumno, sino que también hay que entender que en todo momento el docente también aprende. Hay todavía docentes que plantean un estilo de enseñanza en donde la única verdad es la que sale de su boca. De esta forma lo único que logran es evitar aprender junto con los alumnos, lo que hace más dificultoso a su vez que el mecanismo de enseñanza se vuelva más productivo. Teniendo en cuenta esto la metáfora del docente en el pedestal marcó una época que a la luz de las nuevas teorías aparece como completamente anacrónica.

¿Cómo desarrollar la plena potencialidad del aula? ¿Qué ocurre cuando el docente a cargo de una clase no encuentra la reacción esperada

inicialmente?

Paula Carlino nos dice que “resulta problemático que los docentes, con frecuencia, planifiquen las clases previendo centralmente los que harán (dirán) ellos mismos en su exposición, cuando podría ser más fructífero para el aprendizaje de los alumnos que también planificaran tareas para que realicen los estudiantes a fin de aprender los temas de las materias. Lo que está en juego en este reparto de roles es quien, con que fines, y de que modo hablará, escuchará, escribirá o leerá; y, por tanto, quien extenderá su comprensión y conocimientos de los temas de la asignatura.” (Carlino: 2005, p. 11)

La frustración llegado ese momento debe ser una oportunidad para ver como modificar los métodos, e intentar nuevos caminos para lograr tener la atención de los alumnos. Pero para verlo desde ese lugar es necesario entender al alumno como parte activa del proceso de enseñanza, como un receptor pero a la vez generador de ese proceso.

Me interesaría incluir en este punto una idea que proviene del plano político, pero que considero que podría ser un aporte productivo al momento de estar al frente de una clase. Me refiero al concepto de democracia participativa. ¿Cómo puede ayudar esta idea a promover una mejor fluidez en la enseñanza?

La propuesta sería consensuar entre toda la clase diferentes métodos acerca de cómo llevar a cabo la materia. Desde ya que toda asignatura debe recorrer ciertos caminos, que a veces están dados por la complejidad de la misma, o por un proceso evolutivo en la forma de dar ciertos temas (obviamente, no se pueden aprender las operaciones matemáticas sin antes conocer los números). Esto tampoco quiere decir que todo deba ser consensuado, hay cuestiones curriculares que son complejas de manejar si no se sigue el plan establecido. Pero también existen cuestiones que si se acuerdan entre todos los actores pueden lograr un desarrollo superior. Cada grupo es particular, y dentro de cada uno incluso puede llegar a existir un grado importante de heterogeneidad. Pero ¿qué ocurre si se intentara decidir de qué forma sería mejor tratar cada tema? Incluso hoy las posibilidades tecnológicas han expandido notablemente las posibilidades de abordar un tema. Trabajar desde un blog, realizar presentaciones en una pantalla, trabajar desde criterios más lúdicos como el teatro o la música. Muchas veces es

Page 72: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 72

sorprendente el pequeño grado de interacción que existe entre las diferentes asignaturas. En muchos casos son pocas las materias que hacen poco uso del gabinete de computación. En el caso de las materias de periodismo ocurre asimismo que solo se manejan dentro de las teorizaciones y prácticas comunes de la materia, sin realizar actividades inter-asignaturas que no solo enriquecerían muchísimo los contenidos, sino que además podría generar un interés mucho mayor por parte del alumnado.

Pero lo más importante es que, como dice Margarita Poggi “la integración puede contribuir a conformar un proyecto global de conocimiento, una relación con el mundo en la que cada uno de los campos del saber participa desde su peculiar recorte y desde el modo específico en el que se construye conocimiento en él.” (Poggi: 2003, p. 125). Entonces consensuar esas condiciones con cada grupo de alumnos los hace sentir más participes, al tiempo que promueve el desarrollo de la creatividad y la expansión del campo de aprendizaje.

Reflexiones finales Las teorizaciones de las últimas décadas cada vez apuntan más a promover un sistema

en el que el aula es un todo complejo, atravesado por procesos inherentes al proceso de enseñanza, pero también atravesado por cuestiones ambientales externas a la misma.

Es evidente que hoy en día existen dificultades para proponer un sistema como el planteado anteriormente. Las escuelas de alta gama dan muchas veces muy poco margen a sus docentes para llegar a proponer cuestiones como esta. Y las escuelas que cuentan con menos recursos en ocasiones se encuentran con esa grave limitación. Como resultado todos encuentran una “excusa” para mantener un sistema educativo que promueve una modalidad que no solo es estandarizada, sino con poco margen para la creatividad y la generación de interés hacia el alumno. De todas formas, creo que el sistema planteado no solo es plausible sino que además es concreto. La aplicación puede comenzar con algunos cursos en particular, y de a poco ir extendiéndose hacia otras áreas afines, incluso trabajando conjuntamente con, por ejemplo, un gabinete de psicopedagogía en los casos donde hubiera.

Si cada curso de alumnos puede llegar a un grado de proposición de ideas casi sistemático, la propuesta podría fomentar un grado de actividad y creatividad que a su vez, podría fomentar el respeto entre los mismos compañeros del curso. Las discusiones de cómo llevar adelante la currícula en cada curso también pueden generar mayores vínculos entre los compañeros, retroalimentando el proceso de forma más sólida.

Queda claro que el planteo desarrollado del trabajo tiene como intención ser un puntapié para continuar con su desarrollo en el futuro, se trata de un proyecto realizado a la luz de otros trabajos personales, y de ciertas inquietudes que se me suscitaron habiendo realizado diversas entrevistas a diferentes actores del ámbito educativo desde los niveles básicos a medios, en la lucha por tratar de comprender para modificar las principales cuestiones que hoy atacan en diferentes grados a todo el sistema educativo.

BIBLIOGRAFÍA

� Contreras, Domingo. “Enseñanza, currículo y profesorado”. Ed. Akal, Madrid, 1990

� Gatti, Elisa. “Modelos Pedagógicos en la Educación Superior”, en Revista Temas y Propuesta. Ed. FCE UBA, Buenos Aires, 2000

� Litwin, Edith. “El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda”, en Camilloni, Alicia y otros, Corrientes didácticas contemporáneas. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1996

� Carlino, Paula. “Escribir, leer y aprender en la Universidad”. Ed. Fondo de Cultura, Buenos Aires, 2005

� Tiramonti, Guillermina. “La Trama de la desigualdad educativa”. Ed. Manantial, Buenos Aires, 2004.

� Poggi, Margarita. “La problemática del conocimiento en la escuela media”, en Tenti Fanfani, Emilio (comp.) Educación media para todos. Ed. Altamira, Buenos Aires, 2003

Page 73: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

73 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Distinción en Buena Práctica en Participación Ciudadana - OIDP

Page 74: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 74

Page 75: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

75 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Distinción en Buena Práctica en Participación Ciudadana

La Distinción OIDP "Buena Práctica en participación ciudadana" es una iniciativa del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa. A través de la concesión de esta Distinción se pretende incentivar la puesta en práctica de experiencias innovadoras en el ámbito local y difundir aquellas prácticas que favorecen la participación e implicación de la ciudadanía en los procesos de elaboración e implementación de las políticas públicas.

El premio se dirige a todos gobiernos locales, entes municipales y supramunicipales que sean miembros del OIDP y que hayan promovido una experiencia de participación ciudadana desarrollada en un período inferior a los 4 años en relación a la presentación de la candidatura.

Los principales criterios que se considerarán serán los siguientes:

1. Iniciativas cuyo objetivo principal sea: lograr mayores cotas de igualdad, el fortalecimiento de la ciudadanía, una mayor eficiencia y eficacia en la gestión pública y una mayor legitimación y confianza en los poderes públicos.

2. Grado de innovación

3. Transferibilidad

4. Factibilidad

5. Planificación y articulación de las prácticas participativas

6. Corresponsabilidad de los diversos actores que intervienen en el proceso

7. Liderazgo político del equipo de gobierno

8. Responsabilidades definidas

9. Proceso educativo

10. Impacto y transformación del entorno

11. Evaluación

12. Devolución de la información

IV Edición de la Distinción OIDP "Buena Práctica en participación ciudadana"

Con motivo de la IX Conferencia Internacional del OIDP, celebrada en Reggio Emilia, el pasado 18 de noviembre se procedió a la entrega de la IV Distinción OIDP “ Buenas Prácticas en Participación Ciudadana”.

Este año 22 gobiernos locales procedentes de Argentina, Brasil, España, Francia, Madagascar y México han presentado candidatura a la convocatoria. El Jurado Internacional resolvió durante el mes de septiembre conceder la IV Distinción a la experiencia “Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial” presentada por México DF, decisión que se hizo pública en el marco de la IX Conferencia.

El Jurado Internacional resolvió conceder también tres Menciones Especiales a las siguientes experiencias:

• Las Palmas de Gran Canaria (España): “Participación y Desarrollo Social. Los cimientos de una ciudad participativa”

• Ambalavao (Madagascar): Presupuesto Participativo de la región de Analamanga, caso del municipio rural de Ambalavao. Antananarivo.

• Alcobendas (España) Tú eres la noche de Imagina

Page 76: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 76

Asimismo en el marco de la Conferencia Internacional se distribuyó entre los/ las asistentes una publicación que incluye dos Cds. En uno de ellos se realiza una breve descripción de cada una de las experiencias presentadas y en el otro se recoge de manera más ampliada la experiencia distinguida.

Jurado

El jurado del premio esta formado por la Presidencia del OIDP, la Secretaría Técnica, miembros del Comité Coordinador y colaboradores OIDP. El jurado es escogido entre los socios del OIDP que se presenten de forma voluntaria al llamamiento realizado por la Secretaría Técnica. De esta manera, el Observatorio Local de Democracia Participativa ha sido convocado a formar parte del Jurado tanto de la IV como de la V Edición.

De acuerdo a las Bases de la Convocatoria, tras un llamamiento interno entre los miembros de la red, el Jurado de la V Distinción ha quedado constituido con fecha 23 de abril de 2010.

• Presidencia de la red: Gobierno de la Ciudad de México (México)

• Secretaría Técnica de la red: Ajuntament de Barcelona (España)

• Miembros del Comité Coordinador:

o Comune di Reggio Emilia (Italia)

o Ajuntament de Lleida (España)

o Diputació de Barcelona (España)

o Observatório das Metropoles de São Paulo (Brasil)

o Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra (Portugal)

• Gobiernos locales reconocidos en la IV Distinción:

o Ayuntamiento de Alcobendas (España)

o Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (España)

o Municipio rural de Ambalavao, Antananarivo (Madagascar)

• Miembros colaboradores del OIDP:

o Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible – CIMAS (España).

o Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Argentina)

o Departamento de Estudios de los Medios Actuales ( España).

o Asociación Educativa Hispanoamericana (Perú).

o Associação In Loco (Portugal)

o Ciudad Participativa, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

o Blog Voz das Gerais (Brasil)

o Instituto Cultiva (Brasil).

o Fundación Apertura (Argentina)

o Centro de Iniciativas para el Desarrollo Local (Venezuela)

o Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano (Argentina)

o Comisión de Inclusión Social y Democracia Participativa de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (red internacional de ciudades)

Page 77: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

77 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

IV DISTINCIÓN BUENAS PRÁCTICAS EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Programa Distinguido

TÍTULO: PROGRAMA COMUNITARIO DE MEJORAMIENTO BARRIA L (PCMB)

Junio de 2007 – en curso Diciembre 2012 ENTIDAD PROMOTORA: Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno de la Ciudad de México, colectivo de organizaciones sociales y organismos civiles. TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo, Planificación participativa, Talleres de prospectiva. ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar, Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia. La Ciudad de México, con su gran riqueza histórica y cultural, económica y social, con una fuerte vida urbana, con su enorme crecimiento poblacional de finales del siglo pasado, aunado a la migración campo ciudad, enmarcada por un sistema global cada vez mas excluyente, es el telón de fondo de esta experiencia participativa convocada por el Gobierno de la Ciudad de México como respuesta a la fuerte problemática que enfrenta una buena parte de la diversidad de sus barrios, colonias y comunidades populares. No es sólo el deterioro urbano lo que repercute en la calidad de vida de sus habitantes, reflejado en la densidad poblacional excesiva de algunas zonas, la saturación de los servicios urbanos, la deficiencia de equipamiento cultural, recreativo y deportivo; además la vulnerabilidad económica y social de las familias, el desempleo, la pérdida del poder adquisitivo y la disminución de ingresos, limitan el acceso a condiciones mínimas del desarrollo humano. Esta situación ha generado la consolidación de un sin número de organizaciones comunitarias, sociales y organismos civiles, que exigen la intervención de las instituciones públicas, con iniciativas que conjuguen la responsabilidad del gobierno y la participación corresponsable de la sociedad en la solución de los problemas de la ciudad. Con el objetivo de fortalecer la democracia participativa en el Distrito Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, ha respondido a las demandas, desarrollando un proceso integral, sostenido y participativo de mejoramiento de los espacios públicos de los pueblos, barrios y colonias de la Ciudad de México, particularmente de aquellos que tengan altos grados de conflictividad social y/o degradación urbana o estén clasificados como de media, alta y muy alta marginación. El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial (PCMB), es una propuesta, que nace así de la experiencia y esfuerzos colectivos de los movimientos sociales urbanos y organismos civiles en la ciudad, siendo la Secretaría de Desarrollo Social la instancia encargada de diseñar el programa. Elementos destacables de la experiencia: Ficha para el Jurado 1. Diagnostico Participativo de las problemáticas de los barrios, acciones prioritarias y formulación de acciones. Se cuenta con más información de las dinámicas, requerimientos y prioridades de cada pueblo o barrio que ha participado en el programa. 2. Asambleas Vecinales: La Ciudad de México cuenta con una Ley de Participación Ciudadana, a pesar de ello las mayoría de las asambleas vecinales celebradas en la Ciudad son de carácter informativo, las asambleas que requiere el Programa son deliberativas y con votación abierta, lo que permite un proceso participativo abierto. 3. Elección de comités para administración del PCMB y supervisión de acciones. Los integrantes de dichos comités son electos de manera abierta en asamblea pública, no existe otro mecanismo para asignar de manera discrecional el manejo de los recursos de cada plan. 4. Ejecución en auto-administración y/o contratación de empresa. De acuerdo a los lineamientos los comités vecinales pueden contratar a los mismos habitantes para la ejecución de las obras de

Page 78: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 78

cada plan. No es obligatorio licitar con alguna empresa los trabajos. Gracias a esto se han generado empleos temporales en la comunidad y los trabajos se realizan con mayor calidad y eficacia. 5. Los derechohabientes no son sujetos pasivos como tradicionalmente ocurre con los programas sociales. Los ciudadanos se convierten en sujetos activos, quienes diseñan los planes, reciben los recursos, ejecutan las obras, contratan a prestadores de servicios, y rinden cuentas a la comunidad y a la Secretaria de Desarrollo Social. 6. Mejor calidad en las obras y en menor tiempo: una gran parte de las obras presenta tiempos de ejecución inferiores a los tradicionalmente trabajados por las instancias de gobierno encargadas de la obra pública. Asimismo la calidad de las mismas es cuidada minuciosamente por la comunidad en tanto que es una responsabilidad directa de los comités vecinales. 7. Los planes tienen derecho a la continuidad para ejecutarse en tres etapas anuales. En cada etapa pueden recibir el monto mínimo o el máximo programado. 8. Volumen significativo de recursos para ejecución de planes Por último la experiencia participativa señala entre sus principales retos o desafíos de cara al futuro la institucionalización y territorialización del programa, así como la creación de Consejos de barrio por cuadra que permitan mejorar el diseño participativo.

Programas con Mención Especial

TÍTULO: Participación y Desarrollo Social. Los cimientos de una ciudad participativa.

Mayo 2007- Mayo 2009

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo, Planificación Participativa, Consejos Consultivos, Audiencias y foros, Otros. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración y otros. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, situada en la isla de Gran Canaria (España) frente a las costas africanas, tiene 381.123 habitantes. El 15.5% de la población tiene menos de 16 años y el 10.7% es nacida fuera de España. Se organiza en 5 distritos y 117 barrios. El desempleo llega al 17% y el turismo es la principal fuente de ingresos de la ciudad. Los niveles de pobreza alcanzan a la mitad de la población. En el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento hay inscritas 357 asociaciones. De estas 138 son de vecinos, el 39% del total del movimiento asociativo. El objetivo principal de la experiencia ha sido poner los cimientos para una ciudad participativa, eligiendo y llevando a cabo los elementos e instrumentos adecuados que lo posibilitan, garantizando la sostenibilidad política, administrativa y social de la experiencia. Se trata de concretar otra manera de hacer política avanzando en la construcción de la democracia participativa unida al desarrollo social y humano de la ciudad y a una colaboración mutua. Es una apuesta que afecta a todas las áreas y concejalías municipales. Es por ello que los procesos y proyectos de la experiencia responden a un nuevo modelo de gestión pública integradora basado en la participación ciudadana, lo que conlleva una nueva relación de confianza con la ciudadanía y avanzar en la coherencia necesaria que supone creando normas, órganos, espacios y proyectos para la participación en todas las estructuras municipales: � Creación de Órganos y Espacios para la Participación � Consejo Social de la Ciudad. Además de políticos de todos los partidos y organizaciones sociales, incorpora organizaciones sindicales y empresariales. � Comisión Permanente y grupos de Apoyos � Creación de 5 Consejos de Participación Ciudadana de Distrito � Registro de Ciudadanía a título individual

Page 79: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

79 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

� Centros cívicos. � Consejos Sectoriales. Espacios de participación sectoriales que afectan a las distintas áreas y concejalías municipales. Deben integrar a todos los actores implicados: políticos responsables, técnicos del área, expertos en la materia que se consideren y ciudadanía y organizaciones más directamente implicadas en cada materia. Ya creados: Consejo Sectorial de Turismo y Congresos, Consejo Escolar Municipal, Consejo de la Mujer, Consejo de Patrimonio y Consejo de Cultura. En proceso de creación Participativa: Consejo Asesor Instituto Municipal de Empleo, Consejo Municipal de la Juventud, Consejo Sectorial de Servicios Sociales, Consejo Municipal del área de Medioambiente. � Comisiones temáticas. Espacio participativo sectorial y especializado que responde a una demanda puntual de la ciudadanía. Características: � Duración puntual y determinada. (se cierra una vez dada respuesta a la demanda). � Documentada y fundamentada técnicamente. � Presencia de responsables políticos, técnicos municipales y no municipales y ciudadanía interesada. � Devolución de la Información y de las decisiones que se derivan. � Programas de “Desarrollo Social y Participación Comunitaria de Distrito”. Experiencias de Intervención Comunitaria (dos de barrio, una de zona y una de Distrito). � Reglamento de Participación Ciudadana (previo estudio participativo con apoyo de la Universidad) que afectará a todos los órganos y espacios participativos. Reglamento Consejo Social de la Ciudad y de otros Consejos. � Fomento del asociacionismo unido a la “Escuela de Formación Participativa”. Jornadas de Participación Juvenil, Jornadas de Salud y Comunidad, talleres para el uso de la web, Talleres para explicar el Plan General al Consejo Social a los Consejos de Distrito, Encuentros/Talleres con los equipos comunitarios, Con el equipo técnico central y territorial de participación ciudadana (interdisciplinar), con los políticos más implicados (Concejala de Participación y concejalas de Distrito). �Primer Diagnóstico Comunitario de la Ciudad y Primer Diagnóstico Estratégico. Incluye Autodiagnóstico del Movimiento Asociativo. �Equipos comunitarios y nueva relación estable con la ciudadanía. �Presupuesto participativo. Todas las concejalías tienen en cuenta el diagnóstico comunitario a la hora de elaborar el total de su presupuesto. El presupuesto del 2008 se presentó a la ciudadanía en los cinco consejos de distrito en enero del 2008. A partir del avance del diagnóstico comunitario, donde se recogieron 1.036 propuestas de la ciudadanía, las diferentes concejalías lo tuvieron en cuenta a la hora de elaborar su anteproyecto. �Web específica y devolución de la información. �Redes y espacios de encuentro. El proceso ha generado un cambio importante y profundo en las formas tradicionales de gobierno local que ha tenido también repercusiones en la ciudadanía: integración de actores, avance en el conocimiento, el compromiso y la acción, coordinación de recursos, sinergias entre unidades administrativas, incorporación de las nuevas tecnologías y de los medios audiovisuales, la formación unida a la acción, la co-producción de bienestar social, generación de proyectos colectivos y capital social, desarrollo de la cultura del aprecio, el reconocimiento y la calidad de los servicios, trabajo educativo integrador de las relaciones de confianza, creatividad y apertura, visibilidad, comunicación, información y transparencia.

TÍTULO: Presupuesto Participativo en la región de Analamanga, caso del Municipio rural de Ambalavao.

01/06/06 – 01/12/09

ENTIDAD PROMOTORA: INTERCOOPERACIÓN SUIZA/PROGRAMA SAHA. Varios municipios TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto Participativo ÁMBITO TERRITORIAL: Distrito ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Salud, Seguridad, Social, Otros.

Page 80: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 80

Madagascar es una gran isla (la 4ª del mundo en términos de superficie). Está compuesta por varias etnias de origen diverso (África, Asia, árabe, …) que han aportado cada una valores culturales similares y o diferentes. Las alternancias de poder que el país ha conocido (monarquía, colonización, república) han favorecido bajo diferentes formas la participación ciudadana valorizando las capas sociales, los orígenes y los valores culturales ancestrales. Actualmente el gobierno malgache evoluciona en la aplicación de la desconcentración de los servicios técnicos, la descentralización de los poderes en las colectividades territoriales. Mediante un estudio de caso en una comunidad rural « Ambalavao », la experiencia trata de comprender el alcance de la puesta en práctica del presupuesto participativo en la mejora de la participación ciudadana, la recuperación de confianza entre los gobernados y el gobierno local, las funciones de los diferentes actores municipales, principalmente la sociedad civil, en la elaboración y puesta en práctica del Presupuesto Participativo (BP). Además, trata de poner de relieve la importancia de las concertaciones y las informaciones durante la conducción del proceso. El análisis de los resultados hasta ahora ha mostrado que: � Las personas son muy movilizables cuando se les concede el poder de utilizar el presupuesto: caso de redistribución de recaudaciones fiscales para cada barrio � La confianza entre los gobernados y el gobierno local se establece cuando hay transparencia y un buen sistema de información (tablón de anuncios, boletín bimensual, informe, …) � Herramientas simples al alcance de las zonas rurales pueden desarrollarse (caso del software para la contabilidad) para favorecer el acceso a la información de todos los actores municipales. � La eficacia del ayuntamiento es mucho más visible cuando colabora con los ciudadanos en la elaboración y realización de un plan presupuestario. � Compartir experiencias desempeña una importante función en la difusión del concepto. Cada ayuntamiento adaptará a continuación el proceso. Los intercambios entre el ayuntamiento socio en la región de Analamanga han hecho que los demás ayuntamientos apliquen el presupuesto participativo. � Facilitar un espacio de concertación para cada grupo a todos los niveles ha permitido a la población atreverse a expresar sus ideas. Para una primera experiencia en Madagascar sobre presupuesto participativo, esta capacidad de concertación y de voluntad de debate constituye una adquisición fundamental. � La realización del presupuesto participativo ha confirmado la base fundamental de los valores malgaches, la población ha respondido cuando se ha realizado la priorización de proyectos (los que están vinculados con la vida en subsistencia han sido priorizados). La democracia se ha mejorado a partir de los ejercicios de concertación. � Esta experiencia ha demostrado también la importancia de la exigencia de responsabilidades para ganar confianza y la participación ciudadana La aplicación del presupuesto participativo en la comunidad de Ambalavao representa el caso de las comunidades rurales de las tierras altas centrales de Madagascar. Todavía existen varios desafíos a vencer: � ¿Cómo mantener la participación ciudadana? Sobre todo la de los grupos vulnerables � ¿Cómo mejorar la comunicación? � La participación es muy activa en la elaboración del presupuesto, pero se ve mitigada durante la realización. � ¿Cómo reforzar el ayuntamiento para mejorar sus recursos financieros para que el presupuesto participativo no se limite al ejercicio de la ciudadanía sino que suponga un medio para incrementar la eficacia del ayuntamiento en la realización del plan municipal de desarrollo?

TÍTULO: TÚ ERES LA NOCHE DE IMAGINA. Febrero 2008 – Febrero 2009

ENTIDAD PROMOTORA: AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo,Planificación participativa ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio ÁMBITO TEMÁTICO: Juventud

Page 81: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

81 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Alcobendas es una localidad y municipio español, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Madrid (España) que cuenta con una población de 105.091 hab según los datos del censo de 2007. Uno de los objetivos en torno a la participación ciudadana planteados por el Gobierno Municipal en 2008 es realizar un proceso que sirva como experiencia piloto en el uso de la metodología de presupuestos participativos en Alcobendas. El desarrollo de este objetivo, acorde con el impulso realizado al crecimiento de la participación ciudadana, especialmente en el ámbito juvenil, junto a la sinergia que se alcanza al estar bajo la misma dirección política los departamentos de Juventud, Innovación Tecnológica y Participación Ciudadana, permite afrontar un proceso de participación a gran escala a través del cual los jóvenes de Alcobendas decidan cómo va a ser el programa de ocio nocturno en el año 2009. Para el desarrollo e impulso del proyecto se constituyó una coordinadora del mismo que implicó a los actores principalmente involucrados, tanto dentro de la institución (Departamentos de juventud, Innovación tecnológica, y Participación ciudadana) como fuera de ella (Consejo de la Juventud de Alcobendas, empresa adjudicataria de la gestión del programa “Imagina tu noche” y jóvenes que en la actualidad participan activamente en dicho programa). El programa de ocio alternativo nocturno dirigido a jóvenes como "Imagina tu noche", desarrollado en Alcobendas, tienen más de 20 años de historia en España y más de 10 en Alcobendas por lo que se vio como un espacio idóneo para plantear una primera experiencia de presupuestos participativos Para el desarrollo del proyecto, y desde el comienzo del mismo, se han explicitado los principios y límites que se le asocian, ya que es fundamental para establecer unas reglas del juego comunes y conocidas por todos los actores que intervienen en él. Estos principios parten del Modelo de Gestión de la participación ciudadana en la localidad y son los siguientes: Participación universal, Transparencia, Flexibilidad, Objetividad y Compromiso con los resultados. De igual forma, se fijaron los límites del proceso permitiendo que tanto en el diseño de la metodología como en la información que se ha ofrecido a los participantes se vean reflejados. Estos son los siguientes: - Limite económico global: Es la cantidad total asignada a este proceso de participación para la definición de aquellas actividades del programa “Imagina tu Noche 2009” que surgirán a partir de la participación de los jóvenes del municipio. Asciende a un total de 33.000 euros. - Límite económico por actividad: Para garantizar la viabilidad del programa “Imagina tu Noche 2009”, que se desarrolla durante 40 fines de semana en el año, la comisión coordinadora ha marcado un coste máximo por actividad (3.000 euros). Toda actividad presentada cuya estimación de coste supere esta cantidad no pasará a la fase de valoración en este proceso de participación ciudadana. - Límites sobre el contenido: Las actividades que se propongan deberán favorecer (o al menos no ir en contra) el ocio saludable y el ocio participativo. No deberán vulnerar las ordenanzas municipales ni los derechos de los ciudadanos. - Límite de asistencia: Con el objeto de salvaguardar el carácter generalista del programa, las actividades han de contar con una asistencia mínima estimada de 50 personas. El conjunto del proceso se ha desarrollado exclusivamente en Internet, por lo que el uso de las nuevas tecnologías ha sido muy intensivo. Se desarrolló específicamente para el proceso una sistema informático que conjugaba la gestión de los datos con su publicación a través de la Web específica del proceso (http://www.eurojoven.org/decideTN) y que consistió en : identificación de los/as jóvenes, presentación de propuestas mediante ficha con tres niveles de concreción que iban desde el título y una breve descripción hasta la posibilidad de organizar él o ella mismo/a la actividad ; y una vez concluida la fase de valoración técnica y económica se procedió a la valoración de las propuestas a través de voto electrónico . A lo largo del periodo de participación la Web del proceso ha recibido 11.021 accesos a la misma, se han emitido más de 1.500 correos electrónicos y recibido más de 500, y se han enviado más de 500 SMS. Por último señalar que las características tanto del programa sobre el que se participaba como del medio escogido para desarrollarlo ha supuesto el acercamiento a un proceso de participación ciudadana de personas que habitualmente no lo hacen: los jóvenes. Se constata la participación de un total de 247 jóvenes (121 hombres y 125 mujeres), de los cuales todas a excepción de una

Page 82: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 82

asociación juvenil, fueron participaciones a título individual. La incorporación de la decisión de los jóvenes en la definición del gasto público del programa nocturno ha supuesto asimismo una importante implicación de los jóvenes que propusieron las actividades en la organización y desarrollo de las mismas, garantizando la continuidad del programa más allá del proceso participativo de aprobación de las propuestas on line.

Programas Presentados

TÍTULO: Los talleres participativos de la Ciudad de Aubagne

Octubre 2008– En curso hasta 2014 ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Aubagne TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa ÁMBITO TERRITORIAl: Conjunto del territorio ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio ambiente, Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Otros Aubagne es una población de Francia, en la región de Provenza-Alpes- Costa Azul. Con una población de 45.000 habitantes, forma parte de la aglomeración urbana de Marsella-Aix-en-Provence. Tras las elecciones municipales de 2008, el alcalde y su equipo decidieron compartir la realización de los proyectos de la comunidad de Aubagne con la población y con los agentes del ayuntamiento. Se crearon talleres y trípticos de animación (2 electos, 2 funcionarios del servicio público y 2 ciudadanos) para favorecer de forma permanente la inclusión de nuevas personas y nuevas ideas. Unas prácticas de debates innovadoras (cada cual cuenta por uno, discusión en pequeños grupos, intervenciones cortas etc.) facilitan la expresión de varios cientos de personas. El objetivo no consiste en ampliar un círculo de “especialistas” sino en asociar varios miles de habitantes al proyecto iniciado. La acción de gestión compartida se concreta en la implicación de 17 talleres y 17 realizaciones programadas hasta el año 2014: puesta en circulación de un tranvía que atraviesa la ciudad, apertura de un nuevo complejo deportivo, construcción de 1.200 viviendas de alquiler social, extensión de zonas de actividad económica para contribuir a la creación de 1.500 empleos, puesta a disposición de un albergue de urgencia para mujeres maltratadas, el no aumento de impuestos municipales de imposición, más allá de la inflación, etc. Esta dinámica en marcha se ha beneficiado ya de la puesta en práctica, el 15 de Mayo de 2009, de la gratuidad de los transportes públicos en Aubagne y en once ciudades y pueblos de los alrededores. En la actualidad participan en los talleres 588 personas de las cuales 258 son mujeres (44%) La inmensa mayoría de los participantes son ciudadanos (62%), entre los cuales figuran militantes asociativos implicados a título individual y representantes de asociaciones o de sindicatos. Los agentes de los servicios públicos municipales e intermunicipales (que además son ciudadanos implicados en el éxito del proyecto de ciudad) representan el 26% de las personas presentes en los talleres (12% de electos del Pays d’Aubagne y de l’Etoile). Como principales impactos en las políticas públicas: � Se genera una cultura de democracia participativa que va más allá de los consejos de barrio regulados por la legislación francesa. � La actividades de los talleres modifica internamente la gestión de los servicios administrativos y técnicos de la ciudad, instaurándose una nueva cultura de gestión administrativa propiciadas por las nueva políticas. � La aprobación de las inversiones, en las que se vuelcan centenares de personas están o serán dotadas de créditos ya anunciados. Esta práctica credibiliza a la vez la intervención ciudadana y la voluntad política de los/as electos/as para mantener sus compromisos. � Los espacios de convivencia y expresión ciudadanos favorecen los sentimientos de igualdad a la vez que aumenta la eficacia de las actividades propuestas y la implicación en los proyectos. � La eficacia de los trípticos reside en una aceptación voluntaria por compartir el poder, desde una firme convicción de que las prácticas de descentralización del poder optimizan la calidad del servicio público destinado a la población. Por último la experiencia se plantea como principal reto asociar un número creciente de personas a las actividades en un enfoque interactivo. Es esencial demostrar continuamente que cualquiera puede contribuir y que resulta posible, de forma permanente, unirse a un taller sin haberlo hecho anteriormente. Asimismo mantener el compromiso de actuación a pesar de los recortes presupuestarios motivados por la actual “crisis económica” y lograr finalmente restituir la realización-objeto de cada uno de los 17 talleres a una entidad amplia y coherente: el proyecto de ciudad.

Page 83: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

83 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

TÍTULO: Proceso participativo para la redacción y aprobación de una Ordenanza de civismo y un

Plan Local de Civismo. Septiembre 2007 – Junio 2009.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Badalona (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa, Consejos consultivos, Audiencias y forums. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Educación, seguridad, juventud, tercera edad. Badalona es una ciudad costera del Área Metropolitana de Barcelona situada a 10 kilómetros de la capital catalana. Con 221000 habitantes es la tercera ciudad más poblada de Cataluña. Tras un prolongado período industrial actualmente tiene en el sector terciario y el turismo las principales fuentes económicas de la ciudad. Entre los compromisos adquiridos por el gobierno saliente de las elecciones municipales de 2007 se priorizó un conjunto de actuaciones relacionadas con el ámbito del civismo y la convivencia derivadas de un marco especialmente difícil en determinados barrios de la ciudad, de la necesidad de dignificar el espacio público para avanzar en la cohesión social y la identidad de los barrios y relacionadas con la necesidad de reducir el coste que la ausencia de civismo tenía para la ciudad. Para la realización de dichas actuaciones se puso en marcha un proceso participativo que diera forma al debate ciudadano que se estaba gestando en la calle desde hacía ya tiempo implicando también a las entidades de la ciudad tanto en la elaboración como en la implementación de estas actuaciones. Los objetivos específicos del proceso se asentaban en introducir el debate sobre convivencia y civismo en la agenda política, mejorar las relaciones ciudadanas reforzando los programas y espacios de participación ya consolidados, crear una Comisión ciudadana de civismo que priorizara las actuaciones a realizar sobre el territorio y que actuara a modo de observatorio tanto desde la perspectiva de la administración como de la sociedad civil e impulsar un Plan de civismo que recogiera las herramientas e recursos necesarios para garantizar la viabilidad de las actuaciones programadas. En julio de 2007 el gobierno municipal encargó a la Concejalía de Ciudadanía y Convivencia abrir el proceso que acompañara la redacción y aprobación de la Ordenanza y del Plan local. Dos meses después se iniciaron las sesiones informativas en los Consejos de distrito y en los centros educativos de secundaria en colaboración con la figura del Defensor de la Ciudadanía. A su vez, se desarrollaron talleres de civismo para alumnos con necesidades especiales. Desde octubre de 2007 hasta mayo del 2008 se llevaron a cabo las reuniones de la Comisión técnica de seguimiento – formada por representantes políticos, vecinales, técnicos y agentes sociales como el Agente local de diversidad ciudadana -, se abrió el plazo para presentar enmiendas, se recogieron y discutieron las aportaciones ciudadanas, se iniciaron sesiones de debate monográficas con otros representantes de la sociedad civil (como la federación de empresarios o el Consejo de la Juventud) y realizaron charlas en los centros municipales de Gente Mayor. También hubo un retorno de los trabajos por parte de la Comisión redactora a los distritos y a las entidades participantes. Tras una sesión monográfica en el Consejo de la Ciudad y el período de alegaciones oportuno, en julio del 2008 tuvo lugar la aprobación definitiva del Plan por parte del Pleno Municipal. Este entró en vigor en enero del 2009. El proceso envolvió a más de 2000 personas. La aprobación de una nueva normativa ha tenido su impacto en la reordenación y adecuación de la normativa legal existente. Para tal fin se ha constituido una mesa de trabajo que unifique las diferentes ordenanzas de trabajo. Además, la Comisión ciudadana de civismo se ha constituido comoun órgano permanente dentro de la estructura municipal que actúa de enlace con los Consejos de distrito y con diferentes colectivos de la ciudad. Como elementos destacables de la experiencia cabe subrayar el haber convertido un proyecto de gobierno en un proyecto de ciudad, el haber conseguido dar forma al debate sobre la convivencia ciudadana pese a los cambios constantes del modelo de sociedad actual y el haber superado los límites de los espacios y órganos tradicionales de participación ciudadana a nivel municipal con la creación de una Comisión ciudadana de civismo y de grupos de trabajo específicos y a partir de los proyectos que algunas entidades están llevando a cabo.

TÍTULO: Programa Auditoría Ciudadana – Calidad de las prácticas democráticas en municipios.

Agosto 2003 – En curso.

ENTIDAD PROMOTORA: Subsecretaría para la Reforma Institucional del Gobierno de Argentina (Argentina).

Page 84: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 84

TIPO DE EXPERIENCIA: Audiencias y forums, Auditoría Ciudadana. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Educación. Transcurridos veinticinco años de democracia en la Argentina, la protección de los derechos civiles y sociales y los mecanismos de accountability horizontal aún son materias que deben fortalecerse en el país. La escasez de medios eficaces de rendición de cuentas de los gobernantes con los que cuentan los ciudadanos, las pocas oportunidades institucionales para participar en las decisiones públicas y el bajo conocimiento general de los ciudadanos sobre sus derechos y de qué modo pueden reclamarlos y protegerlos son muestras de ello. La crisis argentina de diciembre de 2001 reflejó que las instituciones democráticas carecían de confianza por parte de la ciudadanía y carecían también de la capacidad para convertir las demandas políticas en mecanismos nuevos que fortalecieran la calidad de la democracia y mejoraran la calidad de vida de los ciudadanos. Para revertir esta situación las auditorías ciudadanas se presentaron como el instrumento más adecuado para devolver la confianza perdida porque podían ofrecer a la ciudadanía y a su gobierno una herramienta de evaluación, participación y control. El PAC es un programa que se implementa a demanda en municipios del país. Es condición indispensable que las autoridades locales adhieran a sus objetivos. Está dirigido a sus ciudadanos y a sus gobiernos, reunidos en foros cívicos. Sus resultados principales son los Informes de la Calidad de la Democracia a nivel local que se elaboran en cada municipio sobre la base de sus propias deliberaciones y opiniones y la constitución y capacitación de los foros cívicos a través de cuestionarios a docentes, a alumnos, a organizaciones, entrevistas a referentes de la comunidad, encuestas domiciliarias, grupos focales y recolección y análisis de normativa. Los foros cívicos miden la calidad de las prácticas democráticas que se refieren a la cultura cívica democrática, al trato al ciudadano, a la rendición de cuentas de los gobiernos locales y a la participación ciudadana en las políticas públicas. Estos núcleos temáticos están traducidos en estándares e indicadores que permiten medir la calidad de esas prácticas en las comunidades locales. Los Foros Cívicos creados a instancias del PAC se integran con políticos, funcionarios, técnicos de la administración local, representantes de cámaras empresarias, colegios profesionales, docentes de todos los niveles de enseñanza, alumnos de nivel medio y superiores, representantes de organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones vecinales y ciudadanos a título personal. Toda persona que integre su comunidad está habilitada a participar del Foro Cívico. Estos informes se presentan en la Audiencia Pública - dónde participan un equipo técnico del gobierno estatal, el local, los integrantes del foro cívico y todos los ciudadanos que quieran opinar sobre los resultados del Informe y presentar propuestas y proyectos para abordarlos. Finalmente se elabora el Informe Final, que es el informe preliminar con la transcripción de la Audiencia Pública. Existe también un Consejo Asesor, formado por académicos de universidades públicas y privadas e integrantes de algunas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la construcción de ciudadanía, que formulan sugerencias al PAC, contribuyen a su difusión y ejercen un control sobre la aplicación de la metodología. En el PAC participan actualmente 76 municipios del país que suman una población de 10 millones de habitantes (25% de la población del país). En cada foro cívico participan alrededor de 100 personas, pero los impactos que producen los proyectos que encaran los foros alcanzan a toda la comunidad. Toda la información producida por el PAC es pública y de libre acceso. Parte de ella está publicada en el sitio de Internet oficial www.auditoriaciudadana.gob.ar, donde pueden consultarse los Informes Finales de los municipios donde se ha completado el proceso, ponencias y documentos referidos al PAC y otros documentos de interés relacionados con el tema. Por otra parte, el PAC cuenta con un Centro de Información y Documentación que compila toda la información referida en el párrafo anterior y la recopilada en los municipios. El proyecto ha tenido impactos variados en cada contexto local. A destacar los impactos en diferentes legislaciones locales: desde modificaciones a constituciones provinciales, creación de ordenanzas específicas o proyectos de constitución de cartas orgánicas municipales. O las diferentes actuaciones en las que se han implementado mecanismos de presupuesto participativo, de planificación participativa o de transparencia en la rendición de cuentas.

TÍTULO: Elaboración participativa del Plan Local de Juventud “Cardedeu – Joves 2011”.

Enero 2008 – Noviembre 2008. ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Cardedeu (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto Participativo, Planificación participativa, Consejos consultivos, Audiencias y forums. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio.

Page 85: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

85 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

ÁMBITO TEMÁTICO : Educación, urbanismo, salud, juventud, cultura, vivienda, inmigración, otros. Cardedeu se sitúa en el interior de Cataluña a 37 kilómetros de Barcelona. La agricultura y la ganadería fueron las actividades económicas más importantes hasta la segunda mitad del s. XX dando paso a una nueva etapa dominada por el comercio y el sector servicios. Su vida social es notable con un alto número de asociaciones y entidades culturales, sociales y deportivas que dotan al municipio de un gran dinamismo. Cardedeu cuenta con casi 16000 habitantes. El proyecto de elaboración participativa del Plan Local de Juventud – Cardedeu, Joves 2011 se realizó para ordenar y planificar las acciones y proyectos de la Concejalía de Juventud y el resto de departamentos del Ayuntamiento de Cardedeu que ofrecen servicios a los jóvenes del municipio (que representan un 18.6% del total de la población). Partió de la idea base que la participación real i efectiva de los/las jóvenes (participación más allá de la consulta) ya sea como ciudadanos/as individuales o en grupos formalmente constituidos o no era imprescindible. El proceso participativo constó de cinco fases: consulta y valoración de las percepciones de los/las jóvenes sobre la realidad de su municipio, elaboración de propuestas de acción, validación de las propuestas (conjuntamente con los otros agentes implicados), retorno de las decisiones tomadas y validación final por parte de los jóvenes y finalmente valoración de los resultados obtenidos. En cuanto a las temáticas abordadas fueron: convivencia, educación, trabajo, vivienda y emancipación, movilidad, salud, información y participación y deporte, cultura y ocio. El objetivo principal fue orientar e implementar políticas transversales que, sobre la base de un conocimiento profundo de la condición juvenil y de las particularidades de los jóvenes del municipio, dieran respuesta a sus necesidades al mismo tiempo que fomentaran la participación de todos ellos y ellas en el diseño de estas políticas que les afectan y les dan herramientas para disfrutar plenamente de su etapa vital con identidad propia velando por sus derechos como ciudadanía y garantizando la igualdad de oportunidades entre ellos, optimizando los recursos humanos y económicos de los que el Ayuntamiento dispone para conseguirlo. A tenor de todo esto hay varios aspectos que cobran importancia en esta experiencia: - Promover el trabajo transversal y la interdepartamentalidad para mejorar la eficiencia de la organización municipal y garantizar resultados de mayor calidad. Para eso se identificaron 3 niveles de transversalidad en el trabajo: colideraje, corresponsabilidad y colaboración. La idea es además empezar a trabajar toda esta transversalidad entre organización municipal y agentes externos en el futuro. - Promover la consolidación y mejora de la metodología de trabajo basada en la planificación estratégica. - Posibilitar la toma de decisiones autónomas facilitando el acceso de todos los/las jóvenes a la información y los recursos. En este sentido es especialmente importante el trabajo hecho en las horas de tutoría de los tres centros de secundaria del municipio. - Fomentar la participación plural estableciendo mecanismos formales. - Promover la participación de agentes externos en el diseño de las políticas locales de juventud. - Utilización de las redes sociales como Facebook como vía de participación juvenil. Los participantes en el proyecto fueron 17 concejales, 13 técnicos de diferentes áreas y servicios, representantes de 8 asociaciones/colectivos juveniles y más de 500 jóvenes de entre 12 y 30 años consultados a partir de tutorías, entrevistas personalizadas, encuestas, grupos de trabajo, reuniones etc. Para evaluar los resultados, impactos y el funcionamiento del proceso se creará una Comisión Evaluadora y de Seguimiento formada por el Concejal de Juventud, dos técnicos, cuatro jóvenes a título individual y un/a representante de cada entidad juvenil formalmente constituida y registrada en el municipio. Esta comisión surge de la necesidad de evaluar y dar seguimiento al proceso y se establece como un reto de futuro importante.

TÍTULO: Jornada de Formación de Presupuestos Participativos 27 de abril de 2009

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Castellón de la Plana (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Educación. Castellón de la Plana es la capital de la provincia de nombre homónimo y se encuentra en la costa de la Comunidad Valenciana. En su economía el sector servicios tiene un peso importante, especialmente el turismo. Cuenta con 178000 habitantes. En 2008 el Ayuntamiento de Castellón conmemoró el 20 aniversario de la creación del consejo de participación ciudadana. Desde hace cuatro años, el Ayuntamiento puso en marcha el proyecto de

Page 86: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 86

Presupuestos Participativos como una nueva experiencia de democracia participativa, desarrollándolo a través de las Juntas Municipales de Distrito y, concluyendo, con la creación de la Comisión Especial de Presupuestos Participativos que lleva a cabo el seguimiento de este proyecto. La experiencia tenía como objetivo la formación y preparación de los actores que pueden participar en el proceso de presupuestos participativos: asociaciones, entidades ciudadanas, técnicos y funcionarios públicos, líderes sindicales y comunitarios, alumnos y profesores de universidad, etc. Los grandes objetivos de esta experiencia fueron que los participantes en experiencias de este tipo y ciudadanos en general, aprendieran a conocer la metodología de esta fórmula de cogestión de los recursos públicos. El trasfondo de la iniciativa era evitar aquello de “que hay de lo mío” para hacer de los presupuestos participativos una experiencia global de ciudad, construir una sociedad válida a la hora de establecer las prioridades en inversión de los ayuntamientos. La formación se produjo en tres aspectos básicamente: � Teoría de la democracia, concepto de sociedad civil, ciudadanía y de ciudad. � El papel de las asociaciones y entidades ciudadanas en la sociedad. � El presupuesto municipal y la formación de los presupuestos participativos. Con la colaboración de la Universitat Jaume I para el diseño de los contenidos, el proyecto se desarrolló en una única jornada de trabajo con cuatro ponencias: � Poder local: democracia y participación. � Participación de la sociedad civil en la gestión de los intereses generales. � La experiencia de Presupuestos Participativos en la ciudad de Castellón y la creación del Consejo Social de la Ciudad. � Los Presupuestos Participativos. El perfil de los participantes - 100 personas – fue: hombre, de entre 35 y 40 años, de nacionalidad española y procedentes del mundo empresarial, de la administración pública y estudiantes universitarios. La Concejalía de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana se ha interesado por asumir y profundizar en esta experiencia. Los elementos más destacables de la experiencia son: � Difundir la idea de que los presupuestos participativos ha de ser un tema prioritario en la agenda ciudadana, porque el presupuesto participativo es la auténtica escuela de ciudadanía. � Aportar formación común y específica a los diversos actores que intervienen en el proceso: funcionarios municipales, asociaciones y entidades ciudadanas. � Preparar a los intervinientes en esta metodología de las habilidades necesarias para participar en un proceso de presupuesto participativo como son las tecno-políticas y finanzas públicas. � Difundir la metodología de los presupuestos participativos entre la población para que dispongan de conocimientos básicos sobre lo que es el presupuesto de un ayuntamiento: objetivos, estructura, ingresos, gastos, inversiones, etc. � Promover el aprecio por la democracia participativa y evitar el aislamiento de los ciudadanos en la toma de las decisiones públicas. � Colocar la acción ciudadana entre los procesos de toma de decisionespor ser una preocupación colectiva y universal que huye del individualismo.

TÍTULO: Feria Regional del Libro y otras actividades culturales. Marzo 2008- Septiembre 2008

ENTIDAD PROMOTORA: Municipalidad de Chajarí (Argentina). TIPO DE EXPERIENCIA: Otros. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Educación, Cultura, Otros. Chajarí es una ciudad que se encuentra al noreste de Argentina, cerca de las fronteras con Uruguay y Brasil. Tiene una población que ronda los 40.000 habitantes y sus principales actividades económicas están relacionadas a la producción agropecuaria y el turismo, por tratarse de una ciudad termal. El estado municipal ha sido gobernado desde el año 1983 hasta 2003 por la UCR, año en que asume un gobierno perteneciente al Frente Justicialista Para la Victoria que ha sido reelecto en las últimas elecciones. A partir de 2003 es que el área de cultura incrementa su presupuesto sensiblemente y da un nuevo impulso a la actividad cultural. Las actividades culturales impulsadas por el municipio, hasta el año 2003 estaban orientadas y alcanzaban a una pequeña capa de la población con intereses artísticos,

Page 87: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

87 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

pero no tenía una real apertura popular. No obstante eso, la Feria Regional del Libro comienza en el año 2003, en el período de gobierno de la UCR, abriéndose ya en ese momento a la participación popular. Cabe destacar que existe históricamente una disposición de los ciudadanos de Chajarí a la participación ciudadana. La iniciativa nace con la voluntad de mejorar la calidad cultural de la ciudad y la región a través de la participación ciudadana. Empieza en el mes de marzo con una convocatoria pública – vía medios de comunicación masiva e invitaciones a particulares como escuelas e instituciones de la sociedad civil - para todos aquellos que deseen participar en la organización. Con los participantes obtenidos se fija un día y horario para las reuniones semanales de la Comisión Organizadora. La información de las reuniones de la Comisión es de carácter público. Cada integrante de la comisión propone las actividades que considera interesantes para desarrollar, personalidades a invitar, o propuestas a traer desde otros lugares, como recitales, obras de teatro, presentaciones de libros, charlas, talleres, exposiciones, cine y toda otra actividad que se considere válida. Con excepción del presupuesto disponible para todo el evento, las decisiones se toman por mayoría en el seno de la Comisión Organizadora. El trabajo de coordinación de dicha Comisión la realiza el Municipio local a través de funcionarios del Área de Cultura. Dicha Comisión convoca a representantes de Consejos Vecinales, escuelas, e instituciones de la sociedad civil para que puedan utilizar stands como medio de expresión de sus realidades particulares. También convoca a niños, jóvenes y adultos para participar de un concurso literario, cuyo resultado y premiación se desarrolla el día de la feria. Se remiten invitaciones a librerías y editoriales comerciales para que ocupen stands en el predio ferial, a un precio simbólico muy accesible. Organiza la logística, alojamiento, estadía y transporte de quienes estarán a cargo de las actividades culturales. La Feria se lleva a cabo de jueves a domingo. La intensa actividad que se concentra en estos 4 días es producto de un trabajo planificado. En relación a los participantes no existe restricción alguna. Pueden encontrarse todos los perfiles: ciudadanos, artistas, empleados municipales, funcionarios, representantes de instituciones, docentes e instituciones públicas. Las actividades son gratuitas. La iniciativa ha generado una nueva manera de dialogar con la comunidad; incentivar y motorizar en vastos sectores de la sociedad la participación en los diferentes procesos organizativos de la Feria. La participación de la comunidad a través de sus organizaciones sociales, en particular de los consejos vecinales, permite comprender que la cultura no es una cuestión privada, elitista, de un grupo social, sino que pertenece a toda una comunidad y radica en ser una construcción social. A su vez, cómo ha generado mayores esquemas de democratización, sectores sociales de diversa índole han tenido acceso a los diferentes productos culturales. También, ha puesto en valor la cultura del pueblo en donde artistas han encontrado ámbitos de reconocimiento y despertado un fuerte interés de las actividades culturales que el área de cultura desarrolla durante el calendario anual. En el gobierno local ha generado importantes avances en términos presupuestarios dando el marco político y económico-financiero para el desarrollo de la cultura local. También, la incorporación de equipo técnico en el organigrama municipal con responsabilidad funcional es una muestra de la cultura como política de estado. Pero mas allá de esto, la iniciativa considera estratégico y fundamental, la participación comunitaria a través de sus diferentes organizaciones, ya sea el caso de ONG, instituciones escolares, como de los Consejos Vecinales elaborando productos culturales con fuerte raigambre de inclusión social y participativa.

TÍTULO: URBANIZAÇÃO DE ÁREAS DE RISCO ATRAVÉS DO ORÇAMENTO PARTICIPATIVO (OP) E DO PLANO DE INTERVENÇÃO INTEGRADA - PIIN

2005 – 2007/en curso ENTIDAD PROMOTORA: Prefeitura Municipal de Contagem TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación Participativa ÁMBITO TERRITORIAL: Barrio ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio Ambiente y Vivienda. Contagem es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Está situado en la región central del estado, a tan sólo 21 kilómetros de la capital, Belo Horizonte y cuenta con una población de aprox. 600.000 habitantes. La experiencia participativa para la urbanización de las áreas de riesgo de Contagem es una iniciativa que trata de articular las decisiones tomadas por la población en el Proceso de Presupuestos Participativos que se desarrolla en la localidad, en coordinación con el Plan General de Intervenciones Integradas (PIIN) en las zonas de riesgo geológico y ambiental, que es coordinado a su vez por la Secretaría Municipal de la Vivienda. La población de las áreas de riesgo se encuentra en una situación muy vulnerable, tanto por los aspectos físicos de la urbanización, como por la situación económica y social. La experiencia presentada cubre tres áreas de dentro del Plan General de Intervenciones Integradas: PIIN de Vila Maracanã aprobada a través

Page 88: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 88

del Presupuesto Participativo (300 familias); revitalización y pavimentación dos becos en Vila Barraginha (450 hogares), y la revitalización del córrego en Vila Paris. El PIIN es una herramienta de planificación que ayuda al gobierno municipal y la comunidad en la toma de decisiones, en la planificación de intervenciones a realizar para mejorar las condiciones de la vivienda en los asentamientos ilegales de interés social, así como orienta las prioridades de la población en el gasto de los recursos obtenidos. Las tres áreas presentadas aquí están incluidas en el contexto más amplio del Plan Municipal para la Reducción del Riesgo del Desastre (PMRR), que abarcaría la planificación de todas las zonas de riesgo de la ciudad. La actuación surge en un contexto de lucha contra la exclusión económica, y de promoción de la ciudadanía y de las comunidades locales a través del acuerdo entre las autoridades municipales y la población, diferenciándose dos momentos diferentes: un primer momento en el cual se deciden las obras y las intervenciones en el OP y una segunda fase en las que se realizan reuniones con la comunidad para definir y supervisar la asistencia y la orientación proporcionada por el PIIN. Previa a la fase del OP, se realizan un diagnóstico de las áreas atendiendo tanto a aspectos físicos y medioambientales (urbanismo, saneamiento y drenaje, geológicos, geotécnica); socio económicos y de organización y jurídico legal. El principal objetivo de la experiencia será la promoción de la inclusión social de la ciudadanía, a través de la participación activa de los habitantes que influyen en las condiciones de vida de la comunidad a través de la negociación y el seguimiento de los compromisos acordados por el gobierno local. En este sentido las actuaciones propuestas darán lugar a la creación de hogares, ayudando a la construcción de viviendas para aquellos que necesitan ser movilizados por habitar en zonas de riesgo. Las demandas concretas formuladas a través del Plan de Acciones Integradas constituyeron así un estímulo privilegiado para el desarrollo de la planificación urbana de la ciudad. Estos planes han logrado (Plan-M PIIN, Plan de Acciones Integradas y PMRR) crear también las condiciones para búsqueda de recursos federales destinados a las obras previstas y garantizaron un abordaje planificado para las futuras intervenciones en la localidad. Por último como elementos destacables de la experiencia de la Urbanización de las Áreas de Riesgo a través de la incorporación de las decisiones acordadas en el Presupuesto Participativo en el marco de los Planes de Intervención Integrada: • Promover el derecho a la participación y la ciudadanía. • Rescate recuperación de la "deuda social" del poder público con la comunidad local. • Promoción de la inclusión social. • Consolidación de la planificación territorial con la participación ciudadana y la inclusión social. • Mejora de la planificación de la gestión y el medio ambiente. • Inversión en herramientas de diagnóstico y la planificación • Propuestas de intervención y de dimensionamiento de costes • Promoción de la gestión coordinada entre los municipales y estatales y federales - Comité Directivo de la zona de riesgo. • Promoción de una gestión compartida entre los diferentes actores de la sociedad civil y gobierno a través de equipos híbridos y multidisciplinares.

TÍTULO: Juntas de Participación Vecinal Mayo de 2008 – en curso

ENTIDAD PROMOTORA: Municipalidad de Córdoba (Argentina) TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación Participativa ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Tercera Edad, Infancia, Otros. La ciudad de Córdoba es la capital de la provincia de Córdoba en Argentina y tiene más de 1.300.000 habitantes, cifra que la ubica en el segundo lugar de las ciudades argentinas, detrás de Buenos Aires. Se ubica estratégicamente en pleno corazón del MERCOSUR a mitad de camino de los principales puertos del Corredor de Negocios Biocéanico Atlántico Pacífico. La fuerza industrial, su potencia exportadora y la calidad de sus productos se ponen de manifiesto especialmente en al industria automotriz, metalmecánica y alimenticia que han logrado un nivel de desarrollo y reconocimiento internacional. En 1992 la Municipalidad de Córdoba puso en marcha el Programa de Desconcentración y Descentralización Administrativa, creado por la Ordenanza nº 8816, por medio de la cual se crean los Centros de Participación Comunal (CPC), dividiendo el ejido municipal en 11 jurisdicciones. Con la sanción de la Carta Orgánica Municipal se consagra la descentralización política dejando a merced del

Page 89: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

89 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Ejecutivo Municipal iniciar el proyecto que reglamente las Juntas de Participación Vecinal en el ámbito de cada CPC. La decisión política de reglamentar uno de los institutos mas importantes de participación se acomete recientemente entendiendo que la institucionalización de las Juntas de Participación Vecinal constituye un pilar fundamental cuyo objeto es ampliar la descentralización y desarrollar la democracia vecinal. Supone asimismo transferir parte del poder de decisión y de control a los vecinos en cuanto esto tienen una percepción más acabada de los problemas de su barrio y una mayor capacidad de llevar a cabo un control eficiente de los programas, obras y servicios públicos. Los vecinos conocen desde la vivencia diaria las características de los problemas que los aquejan, están en condiciones de aportar alternativas y pueden vislumbrar por el conocimiento del lugar y de los actores sociales implicados qué políticas son prioritarias, cuáles pueden ser las dificultades de su aplicación, pudiendo además realizar el control sobre las políticas públicas desarrolladas por el Municipio. Se posibilita que vecinos y funcionarios municipales interactúen de forma organizada buscando mejores resultados en el funcionamiento de la organización toda, la eficiencia en el gasto y la generación de instancias favorables a la cultura de la participación y a la construcción de ciudadanía. La puesta en funcionamiento de la Juntas de Participación Vecinal se percibe como una verdadera escuela de realismo político, puesto que al intervenir los vecinos en las decisiones se conocen mejor los límites de los recursos y la necesidad de anteponer el interés general sobre el particular, priorizando aquellas actividades que conllevan un bienestar mayor e incrementan su nivel de compromiso en la acción, posibilitando la eficiencia en la delegación de actividades y descentralización del control sobre las actuaciones públicas. La integración entre delegados designados por los Centros Vecinales, Comisiones de Vecinos, organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro con actuación permanente en la jurisdicción del CPC, coordinados por la Dirección del Centro de Participación, hace de la Junta de Participación vecinal , el instituto por excelencia, público municipal de gestión asociada. Entre los objetivos específicos de la experiencia está también, involucrar a la mayor cantidad de cordobeses en el diseño y control de las políticas públicas a desarrollarse en la ciudad, conformando espacios públicos de gestión asociada entre la Sociedad Civil y el Estado Municipal, para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el Preámbulo de la Carta Orgánica, que señala al Municipio como garante de libertad, la justicia social y el sistema representativo, republicano, democrático y participativo. Con la conformación de las Juntas de Participación vecinal se avanza hacia la Democracia Participativa, porque se ha formalizado la participación de la ciudadanía a través de sus representantes comunitarios. Las Juntas de Participación Vecinal contemplan en su Reglamento Interno instancias como: Asambleas Generales, Mesa Coordinadora y Comisiones de Trabajo por áreas temáticas: promoción comunitaria, urbanismo, cultura, deportes y recreación, medio ambiente, juventud, género etc. El proceso es impulsado y coordinado por el gobierno municipal a través de los Directores de cada CPC y participan mas de cuatrocientas organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, instituciones educativas, religiosas, centros vecinales y comisiones de vecinos. La participación es únicamente de organizaciones que son representadas por un delegado titular, con predominio de los sectores que proceden de las capas bajas y medias de la sociedad.

TÍTULO: Políticas de participación ciudadana e inclusión social en la Comunidad Valenciana. 1 de enero de 2008 – 30 de abril de 2009.

ENTIDAD PROMOTORA: Dirección General de Ciudadanía e Integración de la Comunidad Valenciana (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración y otros. La Comunidad Valenciana esta formada por 542 municipios distribuidos en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Cuenta con 4.885.029 habitantes distribuidos de de forma muy desigual entre ellas. El 66.5% de su PIB se genera en el sector servicios. La configuración territorial del Estado en autonomías se ha consolidado en los últimos años con los procesos de reforma de los estatutos de cada comunidad. En este sentido, el gobierno y la ciudadanía de la Comunidad Valenciana han sido reforzados al ampliar sus competencias y derechos con el nuevo Estatuto de Autonomía aprobado en 2006. Concretamente, el derecho de participación ciudadana se ve ampliado

Page 90: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 90

según el artículo 9.4 posibilitando la creación de departamentos y normas destinados a poner en práctica medidas y acciones que lo garantice. Con anterioridad a la aprobación del nuevo estatuto, la Generalitat Valenciana consideró necesario poner en marcha mecanismos para el ejercicio de este derecho básico: se creó la Dirección General de Participación Ciudadana en 2004 y en 2007 se aprobó el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía. Partiendo de la idea que la sociedad civil se está organizando de forma paralela al sistema político tradicional participando de forma activa en la conformación del modelo de sociedad - aunque sin obviar las dificultades por las que atraviesa el tejido asociativo actualmente – y con el propósito de facilitar su funcionamiento organizado la DGCI elabora el Plan Director de Ciudadanía –PDC– (2008-2011) como instrumento que planifica, ejecuta y difunde las medidas en él contenidas y estructuradas en 3 grandes ejes: - Eje 1: Normativa. Aprobación de la Ley de Participación Ciudadana de la C.V. marco jurídico de referencia para el desarrollo de las políticas de participación ciudadana, desarrollo reglamentario de la misma y elaboración del texto normativo y presentación al Consejo de Ciudadanía. Creación del Consejo Valenciano del Voluntariado mediante aprobación vía decreto. - Eje 2: Órganos de participación. Constitución de la Comisión Interdepartamental para la participación ciudadana mediante Decreto como órgano colegiado que involucra al resto de consellerias para el estudio, coordinación y programación de la materia. Constitución del Consejo de Ciudadanía de la C.V. mediante Decreto como órgano consultivo para garantizar la integración de la sociedad civil en la toma de decisiones. - Eje 3: Otros mecanismos para el fomento de la participación. Difusión de la Carta de Buenas Prácticas entre los municipios de la Comunidad. firmada por las tres diputaciones provinciales, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y la Conselleria. Creación del portal www.buzonciudadano.es como espacio virtual de participación que se ofrece como servicio a los ayuntamientos. Creación de 5 líneas nuevas de financiación para el fomento de la participación y el asociacionismo dirigidas a entidades locales. Creación del Premio de Participación Ciudadana. Actualización y seguimiento del Directorio de Entidades Ciudadanas. Edición del Boletín MES A PROP TEU para promover información actualizada tanto de las actividades que realiza la DGCI y como el tejido asociativo. Destacar que el principal impacto de la experiencia es la misma elaboración y aprobación de la Ley, que constituye el marco jurídico de referencia para el desarrollo de las políticas de participación ciudadana y la elaboración de su Reglamento de desarrollo. Ambas normas sientan las bases para una política integral de participación ciudadana estableciendo las directrices para implantar una visión participativa en la elaboración de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno de la CV. Esta Ley de Participación es la primera norma de estas características aprobada en España. En relación a la misma administración, como actuación novedosa se refleja la intención de la DGCI de facilitar los recursos a las entidades ciudadanas y a las entidades locales para el desarrollo de sus propios proyectos participativos. Por otra parte, la creación de la Comisión Interdepartamental supone el reconocimiento de la participación ciudadana como una materia transversal. También se observa el afianzamiento de una nueva cultura de la participación, en la que la ciudadanía siente el compromiso de participar y aportar sus puntos de vista a los asuntos públicos, que la Administración se vuelve más abierta y receptiva a las aportaciones de la sociedad civil, convirtiéndose en una administración transparente y más democrática y que la gestión se realiza de un modo más eficiente y ajustado a la realidad. La creación de cauces de comunicación eficaces y el mayor conocimiento mutuo entre los diferentes actores que participan hacen que la iniciativa se valorada hasta el momento por su impacto positivo.

TÍTULO: PLANES ESPECIALES DE INVERSIÓN Y ACTUACIÓN TERRITORIAL. CASOS: DISTRITOS PUENTE Y VILLA DE VALLECAS

2007 – en curso 2012 ENTIDAD PROMOTORA: AYUNTAMIENTO DE MADRID TIPO DE EXPERIENCIA: Presupuesto participativo ÁMBITO TERRITORIAL: Distrito ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración, Otros. Madrid presenta notables diferencias entre los veintiún Distritos que la conforman, no sólo en su distribución espacial o demográfica, sino también en lo que atañe a sus características sociales y

Page 91: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

91 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

económicas. La búsqueda de un mayor equilibrio social y territorial de la ciudad llevó al Ayuntamiento de Madrid a emprender, desde el año 2003, la implantación de un modelo de participación encaminado a fomentar la inclusión de los ciudadanos en la identificación de los problemas de cada distrito y garantizar su incorporación en la toma de decisiones sobre la inversión pública municipal. La fortaleza del tejido asociativo de la ciudad y el acuerdo suscrito con la Federación Regional de Asociaciones de vecinos de Madrid, el compromiso del equipo de gobierno y la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana de la ciudad fueron factores que favorecieron la puesta en marcha los Planes Especiales de Inversión y Actuación Territorial (PEI) en aquellos Distritos que, de acuerdo con los resultados de un análisis previo sobre el índice de equilibrio y desequilibrio territorial de la ciudad, fueron seleccionados por el gobierno local y los actores sociales participantes. Hasta la fecha se han implementado diez Planes Especiales de Inversión en nueve Distritos siguiendo los objetivos expuestos. Los planes tienen algunos aspectos diferenciadores en función de las necesidades y características de cada distrito. Las experiencias de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas (2008-2012) se tomarán como referencia para abordar aspectos específicos de los planes. Los PEI de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas se elaboraron y se ejecutan actualmente siguiendo seis etapas consensuadas previamente entre los actores públicos y sociales: • Organización de los criterios metodológicos, cronograma de trabajo conjunto para cada plan e inicio de una campaña informativa. • Elaboración de un diagnóstico a través del trabajo conjunto de tres instancias de participación en cada distrito: la Comisión Ciudadana de Concertación; el Foro de Asociaciones y el Consejo Territorial (Comisión Permanente de Agenda 21) • Presentación y priorización de propuestas de inversión en el marco de las Comisiones Ciudadanas de Concertación. Las asociaciones de vecinos realizaron también durante esta etapa asambleas en los barrios de cada distrito con la finalidad de informar a los ciudadanos y recoger sus opiniones. • Estudios de viabilidad competencial, técnica y económica por parte de los direcciones y departamentos del gobierno local, que determinaran la inclusión o exclusión de las actuaciones priorizadas en la fase anterior. • Programación y aprobación del borrador del Plan Especial de Inversión con las actuaciones priorizadas y viables. Tras la aprobación del documento, el Área Delegada de Participación Ciudadana y la FRAVM suscribieron un acta compromiso que dio por concluido el proceso de concertación. • Ejecución y seguimiento por parte de la Comisión de Coordinación Administrativa (integrada por las diferentes áreas de gobierno afectadas) y por la Comisión Ciudadana de Seguimiento donde participan la Dirección General de Participación Ciudadana, los responsables de las Juntas de Distrito, la FRAVM y las asociaciones de vecinos del distrito. La incorporación de la participación en los procesos de planificación estratégica en Madrid ha supuesto también un impacto en las políticas públicas de forma que los dirigentes políticos, funcionarios y técnicos conciben la participación ciudadana no como un fin en sí mismo, sino como un medio que tienen los ciudadanos para mejorar su calidad de vida y en última instancia la eficacia y efectividad de las actuaciones municipales. De esta forma se instaura un modelo de gestión en red que promueve la cooperación entre los diversos actores en la solución de los problemas de los distritos y de los barrios de la ciudad de Madrid. www.madridparticipa.es http://www.aavvmadrid.org/

TÍTULO: Campaña de comunicación para la elección de ciudadanos/as a título individual en los consejos territoriales de Mataró.

Marzo 2009 – Julio 2009. ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Mataró (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Consejos consultivos, otros. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Otros. Mataró es una ciudad costera capital de comarca de 120000 habitantes que se encuentra a 30 kilómetros al norte de Barcelona fuera de su Área Metropolitana (aunque bien comunicada). El sector textil fue hasta final del s. XX la columna vertebral de la ciudad, que actualmente se asienta en el sector servicios. La experiencia se enmarca en los Consejos territoriales de participación de la ciudad. Estos son órganos de participación en los diferentes territorios de la ciudad en los que se estudian y evalúan las necesidades de estos mismos territorios y de sus habitantes. El primer consejo territorial se constituyó en 2001 y actualmente en la ciudad hay 5 consejos en funcionamiento. Después de varios años fomentando la participación ciudadana en los diferentes espacios constituidos y trabajando con el tejido asociativo como interlocutor principal, el Ayuntamiento consideró la posibilidad

Page 92: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 92

de incorporar a la ciudadanía no organizada para enriquecer la diversidad de discursos en los espacios de participación como medida facilitadora y de mejora de la toma de decisiones del gobierno municipal. El ciudadano/a, pues, es concebido como una persona experta en ciudad. El funcionamiento de estos consejos está regulado por el Reglamento de los Consejos Territoriales de los Planes Integrales (2008), que prevé la participación a título individual de 12 ciudadanos/as, mayores de 16 años, residentes en el territorio y elegidos por tramos de edad y sexo. Según dicho reglamento, la ciudadanía individual se escoge mediante un sorteo a partir de todas las solicitudes recibidas de aquellos ciudadanos/as interesados/as en participar. Anteriormente el Reglamento establecía que los ciudadanos/as se elegían aleatoriamente entre todos aquellos censados en el registro municipal; pero el sistema se valoró como ineficaz ya que no consiguió incorporar a la ciudadanía y se modificó para incrementar la participación. Este cambio de modelo junto con la voluntad de mejorar la difusión del trabajo llevado a cabo desde los Consejos Territoriales son los factores que motivan el diseño e implementación de la campaña de comunicación. Así pues, el objetivo es llevar a cabo esta campaña de comunicación a nivel de ciudad para fomentar la participación de la ciudadanía individual a la vez que dar a conocer los consejos territoriales a todos los habitantes de Mataró. Después de la definición de la campaña y de los contenidos, del material gráfico, de la realización de las grabaciones de televisión y radio y de la presentación en los mismos Consejos Territoriales, - y previa validación por parte del equipo de gobierno y oposición- tuvo lugar la campaña de comunicación a través de todos los medios locales (web, radio, TV, prensa local y boletín municipal), carteleras y equipamientos municipales, se organizaron dos sesiones informativas y se anunció en los opis de los autobuses y publieasity. Mientras tanto tenía lugar la recogida de solicitudes de las personas interesadas. Finalmente se distribuyeron las solicitudes por tramos de edad y sexo, se asignó el consejo territorial a cada persona (según su dirección postal) y se hizo un acto público de sorteo. Posteriormente los 12 ciudadanos/as se incorporaron a cada Consejo. Es interesante destacar que 124 personas solicitaron formar parte de los Consejos Territoriales. Actualmente los ciudadanos no escogidos pasan a integrar una lista de espera; no obstante se está valorando la posibilidad de incorporarles en otros espacios participativos de la ciudad. En todo momento los resultados superaron las expectativas del propio Servicio de Participación Ciudadana por lo que se abrió una nueva perspectiva en la ciudad: se mejoró el conocimiento por parte de la ciudadanía del trabajo hecho por el propio Ayuntamiento y de los espacios y procesos participativos de la ciudad, se respondió a sus expectativas y permitió acortar la distancia entre institución y ciudadanía.

TÍTULO: Balades Urbaines (Paseos Urbanos) 2006 – en curso

ENTIDAD PROMOTORA: Suburbio Plaine Commune TIPO DE EXPERIENCIA: Otros ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio ÁMBITO TEMÁTICO: Urbanismo, Medio Ambiente, Bienestar Social, Cultura, Vivienda y Otros. Plaine Commune es un suburbio en pleno desarrollo situado al noreste de París, en el departamento de Seine-Saint-Denis. Está compuesto por 8 ciudades (Aubervilliers, Epinay-sur-Seine, La Courneuve, L’Ile Saint-Denis, Pierrefitte-sur-Seine, Saint-Denis, Stains, Villetaneuse) que representan una población de cerca de 340.000 habitantes. Con más de 13.000 empresas, 115.000 asalariados y 45.000 estudiantes, constituye una fuente de vida y de trabajo dinámico, joven, creativo y popular. Plaine Commune es un organismo público de cooperación intermunicipal que actúa en el marco de competencias que le han sido transferidas por las ciudades en los ámbitos clave de gestión del territorio, desarrollo económico y de servicios a la población, con el objetivo de hacer más cosas de mejor manera. Se trata de una cooperativa ciudadana encargada de llevar a cabo un proyecto de territorio solidario para lograr una mayor fuerza trabajando juntos, para devolver a las ciudades perspectivas de desarrollo, para dotarse, en su calidad de autoridades locales, de los medios y las posibilidades de actuación mediante un desarrollo solidario que se construye de forma participativa con las poblaciones en su elaboración, su evolución y su gestión. Las 8 ciudades del suburbio tienen en común una rica actuación en democracia participativa que reposa sobre una red de instancias de concertación regulares y perennes, a menudo organizadas en el mismo corazón de los barrios. Impregnada de esta cultura comunitaria, Plaine Commune ha inscrito, desde su constitución, la participación de los habitantes y actores locales en sus documentos fundacionales. La carta de funcionamiento de Plaine Commune anuncia claramente la «necesidad de asociar de forma permanente y continua a los habitantes en la elaboración y la puesta en obra del proyecto territorial».

Page 93: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

93 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Iniciados por la ciudad de Aubervilliers y transferidos el 1 de Abril de 2006, los «Paseos Urbanos» (BU) constituyen hoy en día una operación de democracia participativa comunitaria, abierta al conjunto de la población del territorio de Plaine Commune. En el seno de Plaine Commune, la iniciativa es llevada a cabo por el gabinete de Presidencia, que trabaja transversalmente con el conjunto de los servicios operativos. Los «Paseos Urbanos» (BU) de Plaine Commune son unos paseos lúdicos y gratuitos, unos momentos de intercambio entre habitantes, electos y técnicos, alrededor de proyectos puestos en práctica en el territorio por la comunidad del suburbio; están concebidos como una verdadera herramienta de democracia local para permitir a los habitantes y actores sociales apropiarse de los valores y los proyectos de su territorio. Aproximadamente cada mes, se organiza un BU sobre un tema en concreto, intentando cubrir los ámbitos de competencia de Plaine Commune (desarrollo económico, empleo, gestión del territorio, etc.). Los paseos se estructuran en dos fases: 1. Elaboración del programa temático de los BU, difusión y aplicación: En esta fase intervienen diversos actores: la misión «democracia local» de Plaine Commune, los demás servicios de Plaine Commune, el servicio «democracia local» de cada una de las 8 ciudades, el vicepresidente de Plaine Commune encargado de ese sector. 2. Desarrollo del BU: Según los temas abordados por el BU (empleo, cultura, etc.), el desarrollo difiere. De forma general, los BU se desarrollan durante media jornada y se articulan alrededor de visitas a lugares del territorio (empresas, equipamientos públicos, etc.) y un debate de cierre con el Presidente de Plaine Commune, con el vicepresidente encargado de la democracia local, de los electos y agentes presentes. Ese momento es la ocasión de precisar los fundamentos del proyecto de territorio, de informar sobre los proyectos en curso y futuros, de plantear problemas de forma contundente, directa y viva. La experiencia así descrita pretende lograr que los habitantes de Plaine Commune conozcan mejor su territorio, cruzar experiencias y saberes a través de la convivencia; lanzar una mirada nueve sobre el futuro territorio y Convertirse en un espacio de expresión y concertación original (distinguiéndose de las reuniones públicas tradicionales) que invita a los habitantes a intervenir de forma concreta en los proyectos de su territorio.

TÍTULO: Pla de Millora Integral de Casablanca Marzo 2006 – en curso Diciembre 2011

ENTIDAD PROMOTORA: Ajuntament de Sant Boi de Llobregat TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa ÁMBITO TERRITORIAL: Barrio ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración, Otros. Sant Boi de Llobregat es una población situada en el área metropolitana de Barcelona, a 10 km. de la capital catalana. Tiene una población de 82.000 habitantes que se distribuyen en 6 distritos de manera desigual. Casablanca es uno de estos distritos que, con una población de 5.664 habitantes se desarrolló en el extrarradio de la ciudad a principios de los años 60, de una manera desordenada y con grandes carencias de servicios básicos. En el año 2004 la Generalitat de Catalunya crea la “Llei de Barris” con el objetivo de rehabilitar y dar un impulso a zonas que habían entrado o estaban en riesgo de entrar en un proceso de degeneración social y urbanística. Es en el marco de esta ley y de las importantes ayudas económicas que prevé que el Ajuntament de Sant Boi presenta un Plan de Mejora Integral del Barrio de Casablanca (PMI Casablanca). Es así como se elabora un proyecto en el que se implican todas las áreas técnicas municipales que contiene 108 actuaciones a desarrollar a lo largo de 4 años. Entre los objetivos específicos que se plantean a priori están: propiciar la participación de todos los colectivos del barrio (escolares, mujeres, gentemayor, comerciantes), crear una comisión conjunta compuesta por ciudadanía individual, políticos y técnicos, mantener un oficina de atención ciudadana como una vía de comunicación ágil, accesible y permanente, así como atender a criterios de proximidad y lograr crear un sentimiento de orgullo de pertenencia y de identidad con el barrio. En base al contexto original y en función de los objetivos el PMI se desarrolla en varias fases: 1. Impulso: liderada por el equipo de gobierno municipal que, acogiéndose a las oportunidades que abre la “Llei de Barris” decide impulsar un plan integral para el barrio de Casablanca. 2. Diagnóstico y redacción inicial del proyecto: un equipo formado por más de 30 técnicos municipales que tienen el encargo de realizar una propuesta técnica del plan integral. 3. Aprobación: una vez realizado el diagnóstico y redactado un primer proyecto éste se somete a la validación y aprobación de diversos órganos por este orden: Consejo de barrio, Consejo de ciudad, Pleno Municipal y Generalitat de Catalunya.

Page 94: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 94

4. Concreción del proyecto: se establecen diversos procesos participativos en los que se implica directamente a las entidades y ciudadanos del barrio para definir y concretar con más detalle diferentes aspectos del proyecto inicial como el plan de usos del centro cívico, la propuesta de modificación del plan urbanístico, la urbanización de calles y plazas... 5. Ejecución y seguimiento: En la ejecución intervienen los vecinos y vecinas afectados por diferentes actuaciones (obras, expropiaciones...), las entidades y personas que se corresponsabilizan de la ejecución de diferentes actuaciones así como los técnicos y técnicas municipales. En cuanto al seguimiento los principales actores implicados son los miembros de la Comisión ciudadana creada para este fin y los miembros del Comité de evaluación y seguimiento. Como datos a tener en cuenta la oficina técnica ha atendido hasta ahora 3.400 consultas/incidencias de todo tipo y que a lo largo de este periodo más de 600 personas han estado implicadas. Señalar que entre los/las participantes se observa mayor participación de mujeres que de hombres como un logro que obedece a los esfuerzos realizados. Destacar también el uso de recursos interactivos: la creación de una página Web: “Casablanca en clau de participació” (www.pmicasablanca.cat.) donde se recoge toda la información y documentación tanto escrita como audiovisual (varios documentales elaborados de forma participativa); el uso de Internet como herramienta de seguimiento y evaluación del proceso en el marco mas amplio de las actuaciones del PAM ( Plan de Actuación municipal) y una herramienta que informa exclusivamente de las 108 actuaciones referidas al PMI de Casablanca. El plan se caracteriza por tener un carácter de transversalidad, que se manifiesta en la forma de gestión. Muchas veces existe un distanciamiento entre las distintas partes de los ayuntamientos o administraciones y se produce poca relación interdepartamental. El PMI Casablanca ha trabajado para evitar que eso se produzca y conseguir una mejor coordinación entre los distintos departamentos del Ayuntamiento. Una apuesta importante e innovadora ha sido también la de situar la coordinación general del plan en la figura del técnico de participación del barrio y no en el departamento de obras y urbanismo tal y como suelen hacer la gran mayoría de municipios. Esta decisión se señala como clave para que el plan no haya resultado solo una suma de acciones (principalmente de obra pública) inconexas y alejadas de la ciudadanía. La proximidad y el conocimiento profundo del territorio, la visión participativa que se ha dado a todas y cada una de las actuaciones del plan, fueran del ámbito que fueran, han sido posibles gracias a situar la gestión del plan integral en las personas que trabajan en el barrio y no en los servicios centrales de la administración.

TÍTULO: Consulta ciudadana para la conservación, o no, de las tres chimeneas. 17 – 23 de noviembre 2008.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Sant Adrià del Besòs (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Referendum. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Urbanismo. Sant Adrià del Besòs es una ciudad de 33000 habitantes unida físicamente ala ciudad de Barcelona por uno de sus barrios. A día de hoy cuenta con empresas del sector de servicios, industrias y centrales térmicas situadas a cada lado del río. De las centrales térmicas la más famosa es la Central térmica del Besòs, que posee tres chimeneas de 200 m cada una. Esta experiencia es la primera del Ayuntamiento de Sant Adrià en materia de consulta ciudadana sobre un edificio de uso industrial que, molesto hasta el momento actual, se ha ido convirtiendo con el tiempo en una icona de interés histórico y estético más allá de los límites de la misma ciudad. Para tomar esta decisión sobre la permanencia o derribo de las chimeneas de un modo riguroso, compartido y abarcando al conjunto de la población se crearon tres comisiones - política, técnica y ciudadana – que contribuyeron a definir el proyecto. La primera tuvo como funciones asignadas la coordinación política del proyecto, la elaboración del documento de garantía (que delimitaría el marco de debate - definiendo la pregunta a realizar, qué sería susceptible de ser debatido y qué no, qué puede decidir la ciudadanía y que no etc. – y el grado de compromiso de cumplimiento) y quien podía o no participar de la consulta. Además también asumía el compromiso de llevar a cabo los resultados de la consulta. Esta comisión estaba integrada por representantes de todos los grupos políticos municipales. La Comisión Técnica se encargó de velar por la viabilidad técnica de la consulta, aportar documentación e información técnica, informar y asesorar la comisión política e informar tanto a la comisión ciudadana como al conjunto de la ciudadanía (se creó un Plan de Comunicación específico con actuaciones específicas en las escuelas). Formaban parte de ella técnicos/as del Servicio de Participación Ciudadana,

Page 95: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

95 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

de Territorio, de Comunicación y finalmente el de Educación, con la posibilidad de añadir otros servicios que pudieran colaborar en el proceso como el de informática, que diseñó la aplicación a utilizar en el proceso de validación de la identidad. La Comisión Ciudadana la componían: un representante de cada Asociación de Vecinos y de la Federación de Asociaciones de Vecinos, un representante de cada consejo municipal, un representante de cada entidad vinculada directamente a la temática y uno de cada entidad que participara directamente en la dinamización del proceso. Sus funciones consistían en hacer seguimiento del proceso, colaborar en la difusión de la información, participar en el control del cumplimiento del documento de garantía y participar en la evaluación del proceso. También se creó una Mesa de Seguimiento para asegurar la transparencia y fiabilidad del proceso. Formaban parte de ella seis ciudadanos/as representantes de la Comisión Ciudadana, cinco miembros de la Comisión Política y un representante de la Secretaría General. Los requisitos para participar en la consulta fueron: ser mayor de 16 años y estar empadronado en el ámbito territorial delimitado por el Ayuntamiento. De un censo total de 30000 personas participaron unas 200. La participación, pues, fue del 9.1%, cifra que el Consistorio valora como alta por lo esperado en otras consultas similares realizadas en otras ciudades. El voto juvenil fue del 6,45% y el de la población inmigrada censada del 0.86%. Por zonas (6 en total) el índice de participación fue igual o superior a la media en 4 casos; en una de ellas la participación fue destacablemente baja (1.86%). Como elementos a tener en cuenta para la realización de posteriores consultas es la no necesidad de establecer un tiempo de votación tan largo ya que este factor no tuvo especial incidencia en el índice de participación. La consecución de los objetivos (llevar a cabo un ejercicio democrático novedoso y favorecer el ejercicio de la ciudadanía) fue satisfactoria ya que la consulta tuvo un importante impacto mediático y además cumplió las expectativas de participación tanto en la organización como en su realización y seguimiento. En cuanto a los efectos para la administración organizadora destacar que el proceso conllevó la incorporación de nuevas herramientas de gestión y la implementación de la transversalidad como perspectiva de trabajo. También es importante señalar la incorporación de Internet en el proceso ya que permitió hacer una campaña de difusión más amplia así como el diseño de un soporte informático concreto para que la ciudadanía pudiera votar en diferentes puntos, todos los días y en un horario más amplio así como hacer un seguimiento exhaustivo de la votación (cada hora, en todos los puntos) y explotar el censo y el resultado de la votación.

TÍTULO: Ayuntamiento Joven Electrónico 2008 Septiembre 2007 – En curso.

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Sant Andreu de Llavaneres (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa, Talleres de prospectiva, otros. ÁMBITO TERRITORIAL : Conjunto del territorio. ÁMBITO TEMÁTICO : Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración y otros. Sant Andreu de Llavaneres es una población costera situada a 40 kilómetros al norte de Barcelona que cuenta con 10120 habitantes. Es una población marcadamente turística con una importante presencia de viviendas de segunda residencia. El proyecto se dirigió a los y las 628 jóvenes de entre 14 y 18 años del municipio teniendo en cuenta que la franja 14-16 está compuesta por estudiantes de secundaria – ya que la Ley de Educación establece la educación obligatoria hasta los 16 años – y la franja 16-18 por jóvenes que deciden seguir dentro del sistema educativo y también por aquellos/as que se inician en el mundo laboral. Consistió en fomentar la participación de los jóvenes en el desarrollo de un proceso electoral creando agrupaciones de electores jóvenes, preparando una campaña electoral y finalmente escogiendo un/a Alcalde y Regidores/as Jóvenes para que durante 15 días cogobernaran con el equipo municipal. El proyecto se celebró por primera vez en 2002. A finales del año 2007, la Concejalía de Participación Ciudadana con la colaboración de la de Juventud se planteó realizar una nueva edición manteniendo las pautas de la anterior pero creando un marco educativo para incluir la iniciativa en los cursos correspondientes e incorporando las votaciones electrónicas. Los objetivos principales eran introducir la iniciativa en el marco educativo, crear cultura participativa, incorporar las TIC’s y la red para analizar su efecto en el incremento del número de votantes y dar continuidad al proyecto original a través de la creación de un órgano permanente como el Consejo de Jóvenes, concebido como puente entre la juventud local y el Ayuntamiento.

Page 96: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 96

Anteriormente al desarrollo del proceso electoral tuvo lugar la presentación el proyecto al conjunto de la ciudadanía y se constituyó la Junta electoral. De modo complementario se llevó a cabo una fase de asesoramiento a los/las jóvenes mediante dos charlas, un vídeo explicativo y sesiones informativas. La fase de participación propiamente tuvo lugar a partir de talleres monográficos voluntarios realizados fuera de horario lectivo, la creación de blogs y el aprendizaje de elaboración de propuestas municipales (a través de grupos de discusión) con la voluntad de propiciar que los/las jóvenes conozcan de cerca el Ayuntamiento y su funcionamiento. También se llevaron a cabo cuestionarios para evaluar el conocimiento previo de los jóvenes y encuestas para estudiar sus conocimientos y actitudes hacia el voto electrónico. Es importante destacar la creación de una web propia del proyecto que además estaba linkada a la web del ayuntamiento. También la realización de un blog general que acogía los blogs confeccionados por cada agrupación y la subida del vídeo de presentación de la iniciativa en Youtube como elementos de apoyo al proceso y a la campaña. Las votaciones se llevaron a cabo durante 3 días de modo presencial y también online a través de la web. Participaron 128 jóvenes de un total de 628 censados. Una vez realizadas se constituyó el Ayuntamiento Joven y empezó su mandato de 15 días junto al gobierno municipal. La iniciativa comportó una adaptación de la ley electoral española en la medida que los votantes eran menores de edad, porqué se incorporaba el voto electrónico como nueva modalidad y en la medida que tuvo que crearse una circunscripción específica puesto que algunos de los alumnos/as inscritos el centro de secundaria pertenecían a otras poblaciones. También comportó la creación de toda la documentación y pautas que establece la ley en materia de elecciones. Durante el comandato los/las electos jóvenes recogieron 91 propuestas de las que posteriormente 21 fueron aprobadas por el pleno municipal con el compromiso de desarrollarlas. Entre ellas había la construcción de una pista de skate, la gratuidad del autobús para los/las estudiantes ampliando los horarios los fines de semana. Una de las propuestas prioritarias era la creación de un Consejo de Jóvenes - propuesta actualmente en vías de desarrollo – y la construcción de un casal de jóvenes. El proyecto Ayuntamiento Joven contaba con dotación económica específica para poder hacer efectivos y materializar los proyectos propuestos. En cuanto a los/las jóvenes participantes subrayaron el hecho que sus ideas y propuestas fueran escuchadas en el Ayuntamiento, la posibilidad de expresar sus ideas y propuestas libremente y los conocimientos y aprendizajes sobre el Ayuntamiento adquiridos durante todo el proceso. A modo de conclusión decir que el proyecto contribuyó al empoderamiento de la juventud del municipio haciendo hincapié en la cogobernabilidad del mismo.

TÍTULO: Proceso de Participación para la elaboración del Plan Estratégico de Participación Ciudadana.

Octubre 2008 – Septiembre 2009 ENTIDAD PROMOTORA: Ajuntament de Terrassa TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación Participativa ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del Territorio ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Vivienda, Tercera Edad, Infancia, Inmigración, Otros. La localidad de Terrassa se sitúa en la segunda corona metropolitana, de la ciudad de Barcelona (España) y cuenta con 220.000 habitantes. Su crecimiento económico ha estado íntimamente ligado a la Revolución Industrial. A principios del siglo XX las factorías de Terrassa fueron pioneras en la producción textil y en el paso de los procesos artesanales a industriales. El crecimiento demográfico es paralelo al desarrollo industrial y es especialmente destacable en los años posteriores a la guerra civil española en que la ciudad creció más de un 300% en un corto periodo de tiempo. Actualmente Terrassa aún ejerce una importante atracción migratoria, siendo una de sus principales características la heterogeneidad de la procedencia de sus habitantes. En las últimas décadas surge una época de crecimiento tanto cualitativo como cuantitativo donde se valora la planificación urbana y se gesta una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía, poniendo en marcha un proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico de Participación Ciudadana. La experiencia pretende elaborar con la participación de la ciudadanía y del tejido asociativo, el documento marco que establezca las pautas y directrices para el fomento de la participación con la voluntad de conseguir un ayuntamiento de calidad que busque la implicación de toda la vecindad en los asuntos y decisiones que les afecten.

Page 97: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

97 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

El proceso se ha diseñado de forma que esté al alcance de toda la ciudadanía, acercando las temáticas y permitiendo que el ciudadano se aproxime a temas que hasta ahora solo se han trabajado en pequeños círculos de personas relacionadas con la administración o con las entidades caracteriza por ser multitemático centrándose en temas como el urbanismo, la adaptación de la administración, los colectivos específicos, la perspectiva de género, los planes integrales de barrio,los mecanismos de participación, la innovación en la participación, el asociacionismo y el voluntariado, la comunicación, la abstención etc. Se estructura a través de dos órganos principales: La Comisión Municipal de Participación formada por los representantes políticos de la corporación municipal y una Comisión Directora del Plan compuesta por un grupo de especialistas en participación ciudadana así cómo los/las técnicos/as que proporcionarán el apoyo necesario a la Comisión para la elaboración de los documentos, dinamización de los debates, recogida de la información , evaluación, y redacción final del primer borrador del documento. Para conseguirlo se han diseñado estrategias innovadoras desde el punto de vista metodológico y centrado en el empleo de nuevas tecnologías: realización de los debates a través de la TVT, emisiones de radio, blogs de debate en Internet etc. La televisión local de Terrassa ha posibilitado la realización de 16 debates en directo y abiertos a la participación, así cómo 15 reportajes conjuntamente con el servicio de participación ciudadana que han introducido cada unos de los debates. La iniciativa impulsada desde el gobierno municipal cuenta con el consenso de todos los grupos políticos municipales que forman parte de la Comisión Municipal de Participación, el apoyo territorial de los consejos municipales de cada uno de los distritos, el trabajo coordinado entre los diferentes servicios municipales así como con la implicación de todos los actores posibles: políticos/as, expertos/as, entidades, técnicos/as, ciudadanos/as etc. Destacar especialmente el papel crucial de las nuevas tecnologías como vehículos para llegar al mayor número de ciudadanos/as posibles: formato de debate en televisión, blogs, Web municipal, inscripciones vía administración abierta y emisiones de radio como una forma efectiva e innovadora de acercar la administración a las casas de los terrassenses.

TÍTULO: Proceso de dinamización comunitario del barrio de Osona y realización de la película “El barrio es nuestro”.

Junio 2008 – En curso. ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento de Vic (España). TIPO DE EXPERIENCIA: Planificación participativa, otros. ÁMBITO TERRITORIAL : Barrio. ÁMBITO TEMÁTICO : Cultura, Inmigración, otros. Vic se ubica en el interior de la provincia de Barcelona a unos 70 kilómetros tanto de la capital catalana como de Francia. Con casi 40000 habitantes y un término municipal que ocupa 30,92 km2, la ciudad se dinamiza mediante una estructura económica basada en el equilibrio sectorial: fruto de una larga tradición agrícola-ganadera, la economía de la ciudad se sustenta en el sector primario combinado con un tejido industrial muy diversificado y un sector comercial y de servicios en crecimiento. Es asimismo ciudad universitaria, lo que la convierte en un núcleo estudiantil muy activo con proyección hacia el exterior. El proyecto se sitúa en el barrio de Osona, situado en el sur de la ciudad e integrado en la zona afectada por el proyecto de intervención integral de la Ley de Barrios (Generalitat de Cataluña). Está formado por cuatro grandes bloques de pisos, alrededor de una gran plaza central privada, segregado del resto de la ciudad con una densidad importante de población. A principios de los años 90 se empezaron a instalar en el barrio familias inmigrantes provinentes básicamente de Marruecos y de otros países extracomunitarios. Este fenómeno fue imparable a partir del 2000 y provocó una gran preocupación por parte de las familias autóctonas que tenían la percepción que había más población inmigrante que autóctona y que, además, el Ayuntamiento no hacia nada al respecto. Actualmente la plaza de Osona la configuran unas 1.400 personas con un 40% de inmigración (con un elevado número de personas del Punjab, India). Tras algunos intentos fallidos por parte del Ayuntamiento para realizar un diagnóstico sobre la situación de la plaza y proponer una intervención para mejorar la situación, el proyecto se retomó de nuevo a mediados del 2008 a través de un proceso comunitario de participación y la incorporación de una dinamizadora comunitaria para dar salida a los problemas derivados del deterioro de los espacios comunitarios (plaza), a los problemas de relación entre vecinos autóctonos e inmigrantes, a la desmotivación y falta de relevo generacional que afectaba a la asociación de vecinos y al crecimiento de la distancia entre vecinos, vecinas y el consistorio. La propuesta política de la intervención se hizo por diferentes vías: el ayuntamiento asumió el mantenimiento y limpieza habitual de la plaza y se regularon las actividades molestas a través de agentes cívicos.

Page 98: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 98

Por otro lado se inició nuevamente el proyecto de dinamización, que en su primera fase se centró en la difusión y comunicación del proceso y en recoger las primeras propuestas y preocupaciones de los vecinos y vecinas a través de entrevistas grupales o individuales. El mes de diciembre de 2008 se realizó un taller de participación para concretar las propuestas y, a partir del taller, se constituyeron tres comisiones de trabajo: de acogida a la nueva vecindad; de fiestas y de comunicación. Paralelamente a este proceso se presentó la oportunidad de participar en un proyecto del Departamento de Cultura municipal y del programa Bazar de Culturas, incluido en el Plan de Barrios, para realizar una película que tendría como protagonistas a los habitantes del barrio. En la película, un mediometraje de ficción de 45 minutos, participaron a modo de actores unos 150 vecinos y vecinas atendiendo a criterios de equidad de género y a la representatividad de las edades y las nacionalidades de las personas que viven en el barrio. En el conjunto del proceso participaron 300 personas, 5 asociaciones, 20 empresas (comercios, medios de comunicación etc.), 4 políticos, 20 técnicos, 6 estudiantes de diferentes facultades y de la escuela de teatro de la ciudad y 5 profesores de la Universidad. La introducción de los métodos de participación en la dinamización del barrio está generando, por parte de todos los agentes implicados, una relación más estrecha y más cómplice entre la administración (clase política y cuerpo técnico) y las entidades vecinales, comercios y personas individuales. El hecho de plantear los dos proyectos de forma conjunta ha contribuido en el fomento de la participación y dinamización del barrio. Por otra parte, la realización de la película ha motivado a la vecindad de forma muy positiva, ya que se trata de un proyecto con una vertiente lúdica que ha permitido atraer fácilmente su atención e implicación. La motivación generada por la realización de la película ha facilitado la tarea desarrollada en el ámbito de la dinamización asociativa y social del barrio. Así, los dos proyectos, han generado un mayor sentimiento de orgullo de la vecindad respeto a su barrio, un aumento de las relaciones entre las personas, una actitud más positiva respeto a todas las cuestiones que afectan al barrio y una mayor estimulación para la elaboración y puesta en marcha de propuestas para dar respuesta a los cambios y nuevas situaciones que se han producido. La asociación de vecinos ha aumentado en número, consiguiendo la implicación de nuevas personas, aportando nuevas ideas y dinamismo para desarrollar propuestas de mejora del barrio y aumentado también su capacidad para hacerlo de una manera más autónoma.

TÍTULO: HIRETU HIRIA / HAZ TUYA LA CIUDAD Enero 2008 – en curso

ENTIDAD PROMOTORA: Ayuntamiento De Vitoria-Gasteiz. Servicio de Juventud TIPO DE EXPERIENCIA: Otros ÁMBITO TERRITORIAL: Conjunto del territorio ÁMBITO TEMÁTICO: Educación, Urbanismo, Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Bienestar Social, Juventud, Mujer, Cultura, Inmigración, Otros. Vitoria-Gasteiz es una ciudad de tamaño medio, (233.399 hab) con alto nivel de calidad de vida, una buena red de servicios de proximidad en lo educativo, lo deportivo, lo socio-cultural, y con una calidad medio-ambiental excelente. Es una ciudad industrial y de servicios, capital administrativa de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La experiencia participativa “Hiretu Hiria” parte de la necesidad del gobierno municipal de trabajar la motivación y los saberes de la participación a través de la experiencia de los jóvenes. Aún existiendo referentes de participación en el movimiento asociativo adulto, así cómo un Plan Director de Participación ciudadana, se observó que estos no estaban abiertos ni resultaban atractivos para los y las jóvenes de la localidad. Por otra parte en los Centros Educativos, a pesar de tener Consejos escolares no existían prácticas de participación Hiretu Hiria es un programa de educación en la participación que se desarrolla en centros escolares (edades entre 15 y 17 años) y que viene impulsado desde la institución municipal, a través del servicio de Juventud. El programa intenta dar ocasión, mediante una metodología participativa, a que las personas jóvenes participen realmente, aprendan mientras ponen en práctica habilidades participativas y tengan ocasión de promover cambios en su entorno, mediante acciones diseñadas, implementadas y evaluadas por ellos mismos. El objetivo es que las personas jóvenes se enfrenten a sus necesidades, las analicen, aprendiendo en el proceso conceptos, procedimientos, herramientas y mecanismos de participación, y generando actitudes que les ayuden en el proceso de gestación y desarrollo de su trayectoria vital, como ciudadanos jóvenes que son y en el entorno en el que lo son: la ciudad. Para la organización municipal HIRETU HIRIA es también un instrumento de visibilización de la población joven en sus aspectos más positivos de propuesta, de corresponsabilidad y de participación en las decisiones. Para el Servicio de Juventud además de lo ya citado supone un observatorio privilegiado

Page 99: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

99 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

de las preocupaciones, demandas y necesidades de la gente joven, junto con un esfuerzo por canalizar y acompañar la participación una vez terminado el proceso en los centros escolares En la experiencia destaca como herramienta de comunicación el uso de la red social en Internet “tuenti” que ha facilitado el contacto y el intercambio entre centros distintos de la localidad, el trabajo de las temáticas en red y la posibilidad de compartir fuera del espacio escolar lo que se va haciendo, sus opiniones etc. Prácticamente la totalidad del alumnado cuenta con un perfil “tuenti” y lo utiliza habitualmente, contando con 132 “amigos “registrados, lo que ha logrado que participen alumnos y alumnas que tiene una mayor dificultad para hacerlo en las sesiones presenciales, y que está participación sea, en muchos caos, más reflexiva y sobre todo más libre de lo que se observa en las aulas. Como impactos en la gestión de las políticas públicas Hiretu Hiria también ha supuesto: • Plantear a departamentos distintos de Juventud de la necesidad de tener en cuenta al colectivo joven como colectivo destinatario y agente de políticas culturales, medioambientales, deportivas, de género, de integración. Es decir transversaliza la juventud en todos los departamentos sectoriales implicados. • Descubrir que a los jóvenes les preocupan temas diversos, desde perspectivas distintas de la adulta. • Asumir la responsabilidad de dar razón de las políticas que se están desarrollando, de valorar las propuestas de las personas jóvenes y de hacer la devolución a las mismas. • Asumir el riesgo que supone dinamizar un proceso pero no intervenir en su contenido. Puede haber propuestas que no resultan cómodas o que no están en consonancia con las políticas que se están desarrollando, pero se respeta la libertad del grupo. • Normalmente los procesos participativos con adultos van dirigidos a situaciones concretas determinadas de antemano y que le suelen interesar a la institución. En este programa lo más importante es el proceso educativo , y no se ven los resultados hasta que el proceso se ha concretado Por último se plantea como reto fundamental lograr la implicación a las personas jóvenes participantes una vez finalizado el proceso de Hiretu Hiria. Es decir, lograr que la participación pase de ser una experiencia a ser una actividad integrada en su vida diaria en aquellos centros de interés que les motiven o preocupen.

Page 100: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 100

Page 101: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

101 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Asociación Civil Mariano Moreno

Page 102: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 102

Page 103: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

103 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Asociación Civil Mariano Moreno

La Red Argentina de Ciencia Política de la “Asociación Civil Mariano Moreno”

constituye un espacio para la reflexión y articulación de propuestas vinculadas al desarrollo de

la ciencia política en la Argentina. Creada por jóvenes graduados/as de la Universidad de

Buenos Aires, la red aspira a establecer las bases de una comunidad académica y profesional

con miras a fortalecer el rol del politólogo en nuestra sociedad. El nombre de la Asociación,

que rinde homenaje a Mariano Moreno. Su obra plasmada en la acción revolucionaria de Mayo

y en sus escritos políticos representa para los fundadores de la Red, el modelo del intelectual

que analiza la política de su tiempo y participa en la transformación de las instituciones y las

prácticas, ofreciendo sus habilidades al servicio de la realización de los principios que fundan su

pensamiento. La fuerza de sus convicciones, la osadía de su juventud y la lucidez de su intelecto

ilustrado, nos impulsan a reconocer en Mariano Moreno, al primer politólogo argentino, y

seguir orgullosamente la estela de su trayectoria como fuente de inspiración para nuestras

acciones.

Participación Institucional

• Observatorio Internacional Democracia Participativa. • Red Internacional por la Radicalización Democrática. • Comité Buenos Aires. Foro Social Mundial. • Consejo Presupuesto Participativo Ciudad Buenos Aires. • Encuentro por Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. • Carrera Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires.

Actividades Académicas

� Grupos de Estudio sobre Democracia Participativa � Observatorio Local de Democracia Participativa � Investigación: Experiencias y construcción de Ciudadanía en América Latina. Facultad Ciencias Sociales UBA. � Asesoramiento Legislativo y Asistencia Técnica de Gestión Local y desarrollo de

Programas � Equipos Técnicos y Consultoras Asociadas � Biblioteca Virtual � Foro Virtual � Seminarios On Line. � Documentos de Trabajo y Publicaciones.

En este sentido, desarrolla un sitio web: www.ciudadparticipativa.com.ar, desde donde se ofrece a organizaciones de la Sociedad Civil y Vecinas/os, dos Seminarios on line con tutorías (www.gestionparticipativa.s5.com y www.gestioncomunal.s5.com) y de tipo presencial, que fueron desarrollados en diversos espacios académicos, sociales y estatales, a citar:

• Jurados IV Distinción Buena Práctica en Participación Ciudadana. OIDP. • Convención Constituyente Carta Orgánica Puerto Madryn • Espacio Ciudadano. Ciudad de Posadas. • Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales UBA. • Sec. Extensión. Facultad de Ciencias Económicas UBA. • Escuela para la Participación Ciudadana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 104: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 104

• Colegio Nacional de Buenos Aires. UBA. • Escuela N° 17. D.E. 20 “Carlos Morel”. • Colegio “Esclavas de Ituzaingo”. Ituzaingo Prov. Buenos Aires. • Colegio Nacional de Buenos Aires. • Programa Ciudades Libres de Discriminación. Talleres en Chamical y La Rioja (La

Rioja), Santa Rosa y General Pico (La Pampa), San Juan (San Juan) y Cosquin (Córdoba).

• Programa de Formación Ciudadana de la Asociación Civil Mariano Moreno. Talleres en La Paz (Entre Ríos), Posadas (Misiones) y Puerto Madryn (Chubut).

Además, se trabajó junto al INADI en la formación del Foro de Diversidad Ideológica y Pluralismo Político y en la capacitación de Delegados/as y referentes de la Sociedad Civil.

Todas estas actividades dieron como resultado la realización de las siguientes actividades

Web: www.ciudadparticipativa.com.ar www.ciudadparticipativa.blogspot.com

Cursos sobre Gestión:

• Participativa

• Comunal

• de las Diversidades

Temas abordados por las Jornadas sobre Democracia Participativa www.demosparticipativa.com.ar

• VIII Jornadas: Construyendo Participativamente la Argentina del Bicentenario. Sede: Solar de Nacimiento de Mariano Moreno. 2009.

• VII Jornadas: Democracia 25 años después. Reflexiones y desafíos para una ciudadanía participativa. Sede: Secretaría de la Gestión Pública. 2008.

• VI Jornadas: Democracia y participación popular en America latina. Construcciones y perspectivas. Sede: Facultad de Ciencias Sociales UBA. 2007.

• V Jornadas : "Construyendo la Democracia Participativa. Experiencias y propuestas de la Sociedad Civil y el Estado" Sede: Manzana de las Luces. 2006.

• IV Jornadas DP: "Democracia Participativa una utopía en marcha" Sede: Solar de Nacimiento de Mariano Moreno. 2005.

• III Jornadas DP: "Otra Ciencia Política es posible" Sede: Biblioteca Nacional. 2004 • II Jornadas DP: "Propuestas de Participación y radicalización democrática" Sede: Colegio

Nacional de Buenos Aires. 2003. • I Jornadas DP: "Crisis de representación y nuevas formas de Participación" Sede: Facultad de

Medicina. UBA 2002.

Textos por la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno: • Revista Demos Participativa. Año 2, Vol.2, Núm. 3, septiembre de 2009.

• Revista Demos Participativa. Año 2, Vol.1, Núm. 2, mayo de 2009.

• Revista Demos Participativa. Año 1, Vol.1, Núm. 1, septiembre de 2008.

• Presupuesto Participativo Porteño 2002-2006. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As. 2007.

• Buenos Aires Ciudad Participativa. Ricardo Romero (comp.) Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.

• Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.

• Comunicación y Cultura para la Democracia Participativa. Lorena Andrenacci. Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.

• Democracia Participativa. Una utopía en marcha, Ricardo Romero, Compilador, Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.

• Un nuevo contrato social. Ediciones Cooperativas, Bs. As., 2004. En colaboración con Raúl Pont.

Financiamientos: • FONCYT - AGENCYT 2009 “VIII Jornadas sobre Democracia Participativa.

• FONCYT - AGENCYT 2008 “VII Jornadas sobre Democracia Participativa.

Page 105: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

105 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Proyecto Día Nacional del Politólogo/a47 El Senado y Cámara de Diputados,... Artículo 1°: Instituyese la fecha 23 de septiembre como "Día Nacional del Politólogo/a", en memoria del Dr. Mariano Moreno, nacido en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778, considerado dentro de los fundadores de nuestra nacionalidad y quién se dedicó a reflexionar acerca de la política, disciplina que llamó “el arte que trata del bien de las naciones”, hoy conocida como Ciencia Política. Artículo 2°: La fecha mencionada queda incorporada al calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Nación. Fundamentos

En el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo, este proyecto tiene por objeto establecer el 23 de septiembre como Día Nacional del Politólogo/a en memoria del Dr. Mariano Moreno, nacido en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778, considerado dentro de los fundadores de nuestra nacionalidad y quién se dedicó a reflexionar acerca de la política, disciplina que llamó “el arte que trata del bien de las naciones”, hoy conocida como Ciencia Política.

Impulsada por la Asociación Civil Mariano Moreno (www.asociacionmoreno.org.ar), esta propuesta fue presentada oportunamente por el y la diputado/a nacionales Mario Cafiero y Lilia Puig de Stubrin, bajo el Expte. Nº 1885, el cuál perdió estado parlamentario en 2005. Posteriormente, la iniciativa se presentó en 2006 por los diputados Hugo Storero, Oscar R. Aguad y Fernando G. Chironi, bajo el Expte. Nº 6.086.

En esta oportunidad, su tratamiento tuvo mayor curso, alcanzó Dictamen de la Comisión de Legislación General, con el apoyo de los/as diputados/as: Ana M. C. Monayar. – Alberto J. Beccani.– Juan J. Alvarez. – Pedro J. Azcoiti. – María A. Carmona. – Luis F. Cigogna. – Francisco J. Delich. – Eva García de Moreno. – Graciela B. Gutiérrez. – Griselda N. Herrera. – Miguel A. Iturrieta. – Jorge A. Landau. – Héctor P. Recalde. – Laura J. Sesma. – Raúl P.Solanas. – Gladys B. Soto. – Pablo G.Tonelli; y la disidencia total de la Diputada Carrio, quién no se opuso a la propuesta en sí, sino a tratar el tipo de Ley en General.

Posteriormente, el proyecto recibe media sanción el día 28/03/2007, con la aprobación de 80 diputados/as de 140 presente, con 39 negativas y 17 abstenciones. Teniendo sólo la objeción de la diputada Marcela Rodríguez, con el mismo argumento de su compañera de bloque Elisa Carrio.

Ingresa a la Cámara de Senadores con el Nº de Expediente 15/07 y recibe Dictamen de la Comisión de Educación y Cultura con el apoyo de las/los Senadores: Blanca I. Osuna.- Silvia E. Giusti.- Nanci M. A. Parrilli.- María C.Perceval.- Hilda B. González de Duhalde.- Daniel F. Filmus.- Selva J. Forstmann.- Samuel M. Cabanchik.- ; Ingresa en Orden del Día de Senadores con el Nº 567/08 y pierde estado parlamentario el día 25/3/09.

Queremos retomar la propuesta con este Proyecto que se suma al reconocimiento del Dr. Mariano Moreno como uno de los precursores del pensamiento político argentino. Tal como lo señalan trabajos recientes, como el publicado por la Asociación Civil Mariano Moreno, en la compilación de Ricardo Romero, quien hace un recorrido histórico sobre la producción teórica de Moreno, que va desde su defensa de los derechos de los indios hasta su renuncia a los honores y el retiro del gobierno.

A veces se atribuye a Moreno una corta vida política, sin embargo, si vemos su “Disertación Jurídica. Sobre el servicio personal de los indios en general (1802)” podemos afirmar sobre su compromiso político desde su formación en la Universidad de Chuquisaca. La descripción que realiza “Sobre la invasión de Buenos Ayres por las armas inglesas (1806) y los reclamos de “Representación de los Hacendados (1809)”, donde propone, entre otras cosas, la liberalización del comercio y una nueva responsabilidad fiscal, y en los cuales subyace la necesidad de independizarse del gobierno de España y constituir una República, puede percibirse un temprano y fuerte involucramiento en la política de su época.

Y es claro que Moreno tenía un proyecto de país, y se puede apreciar en “Sobre las miras del Congreso (1810)” donde la redacción de una constitución y la formación de un Estado resultan como propuesta imperante. Pero ese Estado no podía darse de cualquier modo, debía seguir los principios de la igualdad, tal como lo expone en el “Prólogo al Contrato Social (1810)” y estar garantizado por la independencia del territorio, estrategia que presenta en “Plan de Operaciones (1810)”. En lo que refiere a la gestión, entiende la necesidad de publicar las acciones de gobierno, argumento que sostiene en la fundación de la “La Gaceta de Buenos Ayres (1810)”, y además propicia el compromiso de los gobernantes con los vecinos (hoy también vecinas) a través de la “Jura de la Junta Provisoria (1810)”.

47 Proyecto presentado por el Diputado Jorge Rivas. Exp. D-2010

Page 106: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Construyendo participativamente la Argentina del Bicentenario

Año 3, Volumen 2, Número 4, mayo 2010 106

Los pilares del Estado están en la más plena difusión de la educación, “Fundación de la Biblioteca de Buenos Aires (1810)”, la pluralidad del pensamiento, “Sobre la libertad de escribir (1810)” y la igualdad de todos/as “Supresión de los honores del Presidente (1811). Y sin escaparle al debate, publicamos el “Manifiesto de la Junta sobre el fusilamiento de Liniers y sus cómplices (1810)” y “El primer trofeo tomado al enemigo”, donde se pueden percibir las visiones de Mariano Moreno y la lucha emancipatoria.

A estas conclusiones arriba también Felipe Pigna en una compilación suya, que contiene algunos de los textos fundamentales de Mariano Moreno, y que inaugura la Biblioteca Emecé Bicentenario, en la selección de los materiales y los estudios preliminares, y éste conjunto de textos clave de la historia argentina que, en algunos casos, se hallaban agotados hacía décadas, Pigna afirma: “la labor de Mariano Moreno llevó su tiempo, su esfuerzo, y es cierto que quedó parcialmente frustrada o inconclusa; sin embargo, su memoria y su obra, tanto literaria como política, mantienen una vigencia extraordinaria, como podrá apreciarse en estas páginas. El poder de turno, que no dudó en calificar a Moreno de "subversivo", estaba en manos de "versivos" muy por debajo del pensamiento de los supuestos "sub", como el propio autor del Plan revolucionario de operaciones..”.

La producción de Moreno es el comienzo de un largo derrotero del comienzo de la sublime ciencia que trata del bien de las naciones hasta la formación de la Ciencia Política en Argentina, tal como muestra el Proyecto de los Diputados/as Storero, Aguad y Chironi y se suma a las visiones del Pensamiento Argentino, como comenta el Proyecto del Diputado Cafiero y la Diputada Stubrin, a los que le sumaria los aportes socialistas de Alfredo Palacios, Juan B. Justo, Silvio Frondizi, Alicia Moreau, entre otros/as.

A su vez, debo comentar que el Proyecto a lo largo del tratamiento parlamentario recibió el apoyo de diferentes personalidades de la Ciencia Política, como Arturo Fernández, Atilio Borón, Luis Tonelli, Tomás Varnagy, entre otros/as. Y especialmente cabe destacar la adhesión que recibió de la Sociedad Argentina de Análisis Político en la Comisión de Educación y Cultura. Al respecto, afirma su actual Presidente Dr. Miguel De Luca: “el proyecto reafirma la importancia del estudio científico de la política y cómo el aporte de los/as politólogos/as puede contribuir a mejorar las formas de hacer política en la Argentina”.

Como se puede apreciar, la pluralidad de quienes apoyaron la iniciativa le hacen merecedor de su tratamiento y aprobación, teniendo presente que la figura de Mariano Moreno fue una de las recuperadas en el Discurso Presidencial en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo y sería una fuente de inspiración de futuros politólogos/as en Argentina.

Por lo expuesto, solicito la aprobación del mismo.

Page 107: Revista Demos Participativa Año 3, Vol. 2, Nº 4, Mayo 2010

Revista Demos Participativa

107 Año 3, Volumen 2, Número 4, Mayo 2010

Índice

Asociación Civil Mariano Moreno....................................................................................................................................................... 2 DEMOS PARTICIPATIVA........................................................................................................................................................... 4 Recordando a Gabriela González Gass .......................................................................................................................................... 7 Editorial ......................................................................................................................................................................................... 9 Presentación................................................................................................................................................................................. 11 Mariano Moreno. Primer arquitecto de la idea de Nación............................................................................................................ 13 VIII Jornadas sobre Democracia Participativa ............................................................................................................................. 21

Apertura de las VIII Jornadas sobre Democracia Participativa 2009 ........................................ 21 Apertura de las VIII Jornadas sobre Democracia Participativa 2009............................................................................................ 23 Sociedad Civil después del diluvio neoliberal .............................................................................................................................. 25 Democracia e indianismo............................................................................................................................................................. 30 Presupuesto Participativo en Rosario ........................................................................................................................................... 33 Presupuesto Participativo en Morón............................................................................................................................................. 35 Presupuesto Participativo en San Martín...................................................................................................................................... 36 Democracia participativa: Ciudadanía e inclusión de grupos vulnerados..................................................................................... 38 Democracia, socialismo y participación ciudadana en América Latina........................................................................................ 39 Los procesos de Agenda Cutting vs la Democracia Participativa................................................................................................. 44 Crisis de la Representación Políticas............................................................................................................................................ 48

.......................................................................................................................... 55 Grupo de Estudios Sobre Democracia Participativa..................................................................................................................... 55 Presupuesto Participativo en Montevideo .................................................................................................................................... 57 Prácticas demcoráticas en el uruguay comparado con Rosario..................................................................................................... 57 Crisis y transformaciones en el marco de la Sociedad Civil ......................................................................................................... 61 Diversidad y Derechos en la configuración de Nuevas Identidades en el Siglo XXI.................................................................... 61 Nuevos caminos en el proceso de la didáctiva participativa......................................................................................................... 69

......................................................................................................................................... 73 Distinción en Buena Práctica en Participación Ciudadana - OIDP............................................................................................... 73 Distinción en Buena Práctica en Participación Ciudadana ........................................................................................................... 75

..................................................................................................................................................... 101 Asociación Civil Mariano Moreno............................................................................................................................................. 101 Asociación Civil Mariano Moreno............................................................................................................................................. 103 Proyecto Día Nacional del Politólogo/a ..................................................................................................................................... 105 Proyecto Día Nacional del Politólogo/a ..................................................................................................................................... 105