revista del res editada por la 8.a region militar

35
REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

REVISTA DEL RES

EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Page 2: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Caja de Ahorros - Monte de Piedad DE LA C O R U Ñ A Y L U G O

O f

(Una Institución benéfico-socia! al servicio de GALICIA)

RENTABILIDAD Y SEGUHIDAD PARA SUS AHORROS.

APOYO FINANCIERO PARA SU PROMOCION Y EVOLUCION, MEDIANTE CONCESION DE PRESTAMOS.

FACILIDAD OPERATORIA A TRAVES DE SU EXTENSA RED DE r e c e : OFICINAS Y CAJAS CONFEDERADAS.

PREMIOS A SUS CLIENTES C O M O ESTIMULO PARA EL AHO­RRO, POR MEDIO DE SORTEO.

LA SATISFACCION DE AYUDAR A CREAR Y SOSTENER SUS CENTROS BENEFICOS Y ASISTENCIALES.

O F I C I N A S D E L A I N S T I T U C I O N

PROVINCIA DE LA CORUÑA

EN LA CORUÑA CENTRAL: URBANA

Rúa Nueva y San A n d r é s .

1 C o n c e p c i ó n Arenal . 2 General Sanjurjo 3 Torre. 4 Avenida de Finisterre, 73-75 5 Plaza de Lugo. 6 A g r á del O r z á n . 7 M a r q u é s de S. M a r t í n . 8 Ronda de Nelle. 9 Angel Senra.

10 Monelos . 11 Juan F ló rez . 12 H é r c u l e s . 13 San Vicente . 14 Avenida de Finisterre, 268. 15 Avenida Gran Canaria. 16 C a n t ó n P e q u e ñ o . 17 Calle Barcelona. 18 Ntra. Sra. de F á t i m a . 19 General Sanjurjo, 203-205. 20 Rda. de Estaciones (E. Apolo) 21 Avda. de Monelos R. C. 22 M é d i c o Rodr íguez , 11. 23 Juan Flórez , 25.

EN LA PROVINCIA: Abegondo, Agualada, Ar te i jo , Arzúa , B a í ñ a s , Bayo, Bergondo, Betanzos, El Burgo, Dumbr í a , Cambre, Carballo, Carballo (Urbana n.0 1), C a r i ñ o , Carral , C é e , Cerceda, C o r c u b i ó n , Gorme, C u r t í s , Cama-r i ñ a s , Ezaro, Finisterre, Gorgullos, Juanceda (Me-s í a ) , Lage, Laracha, Maipica, Mel l id , Or t iguei ra , Oza de los Ríos , Pasaje (Peril lo), Perillo (Ole i ros) , Puenteceso, Puentes, Bada, San Pedro de Ncs,

La Silva (Cerceda), Sobrado de los Monjes

PROVINCIA DE LUGO

EN LUGO

SUBCENTRAL: Plaza de E s p a ñ a .

URBANA: 1 Avenida de La C o r u ñ a . 2 Avenida 18 de Julio. 3 Comandante Manso. 4 Po l ígono Sagrado C o r a z ó n .

» 5 Plaza de Sto. Domingo.

EN LA PROVINCIA:

Barat ía , B e c e r r e á , Begonte, B r e t o ñ a (Pastoriza), Burela, Castro de Carballedo, Castro de Riberas de Lea, Castroverde, Ci l le ro , Cospeito, Chanta­da, Esca i rón , Ferreira de Pan tón , Ferreira del Valle de Oro, Fonsagrada, Foz, Friol , Comean, G o n t á n , Gui t inz , G u n t í n , Meira , M o n d o ñ e d o , Monfor te de Lemos, Monfor te (Urbana n.0 1), Monter roso , Mos te i ro (Pol), Muras, Náde la , Na-via de Suarna, Los Nogales, Orol , Palas de Rey, Parga, Piedrafita del Cebrero, Puebla del Brolión, Puebla de San Ju l ián , Puentenuevo, Quiroga, Rá-bade, Ribadeo, Roupar-Germade, Rubián (Bóve­da), San Cipr ián , San Cosme de Barreiros, Sa­rria, Seoane do Caurel , Sober. Tabeada, Trabada,

Triacastela, Vicedo, Vil la lba, Villanueva de Lorenzana, Vivero

Page 3: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

F Í N I S T E R R E Número 30 - Julio - Agosto - 1977 Revista del RES de la 8 .a Región Militar

Autorizada por el Ministerio de Información y Turismo

PRESIDENTE DEL RES: Excmo. Sr. Gene­ral de Brigada D. Luis Quiroga de Abarca.

CONSEJO DE REDACCION

DIRECTOR: Coronel Santiago Vez Vilar.

CORRESPONSALES

LA CORUÑA: Tte. Coronel Manuel López Torres, Tte. Coronel Camilo Valle Ro­mero y Cte. Emilio Prada Rubín.

LUGO: Cte. Antonio Ruiz Alcaraz. ORENSE: Cte. de Infantería Francisco Bo­

gas Illescas. PONTEVEDRA: Cte. Francisco Pérez Vilas. C. I . R. N.° 13: Cte. José Martín Sappia. EL FERROL: Cte. Carlos Redondo Lago. SANTIAGO: Cte. de Infantería Claudio Agu-

Uo Pita. ASESOR RELIGIOSO: Capitán Capellán Ro­

gelio Martínez Vázquez. ADMINISTRADOR: Capitán José Muiños Es­

parza. REDACCIÓN: Soldados Miguel Contreras

Magdalena y José San Gil Navarro. EDITA: Capitanía General de la 8.a Re­

gión Militar. IMPRIME: Imprenta Moret.

Marqués de Amboage, 16 - La Coruña. En cumplimiento del art. 21 de la vigen­

te Ley de Prensa e Imprenta.

S u m a t l o

PÁGINA

EDITORIAL 1 NOTICIARIO MILITAR 2 RECEPCIONES '. 3 EL CASTILLO DE SAN ANTÓN, HISTORIA

Y PRESENTE DE UN MONUMENTO CO­RUÑÉS ... 4

LA GRAN IMPORTANCIA DEL CARÁCTER MORAL Y POLÍTICA DE IDEALES ENTRE NUESTRA JUVENTUD 6

MANIOBRAS EN «EL TELENO» (ASTOR-GA) , 8

SARGADELOS, PASADO Y FUTURO DE LA INDUSTRIA GALLEGA 9

CONCEPCIÓN ARENAL 11 EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO ... 12 RlAZOR: AYER Y HOY 14 JURA DE BANDERA EN FIGUEIRIDO ... 15 HISTORIA DEL REGIMIENTO DE INFAN­

TERÍA AEROTRANSPORTABLE «ISABEL LA CATÓLICA» N.0 29 16

MANIOBRAS DE LA BRIGADA AEROTRANS­PORTABLE. OPERACIÓN «MIÑO-77» ... 18

I CONCURSO REGIONAL DE PINTURA Y DIBUJO 20

CONCURSO LITERARIO «FINISTERRE». 21 FUNDAMENTO HISTÓRICO DE LA UNIDAD

ESPAÑOLA 21 LAS TERMÓPILAS O EL VALOR ESPAR­

TANO '.. ... 23 LA LENGUA NACIONAL 25 PERÍOCA 28 UNA CARTA 29 i¡TOROS FAMOSOS!! 30 PASATIEMPOS •. 31 HUMOR 32

DEPÓSITO LEGAL: C - 494 - 1969

La Junta Regional de R. E. S. de esta Región orga­

nizó un Concurso de Pintura y D ibu jo , bajo unas bases

remi t idas en su día a todas las Unidades que cuentan

con R. E. S.

El éx i to alcanzado por este Concurso rebosó am­

p l iamente lo que se tenía p rev is to , no so lamente por

e l número de obras presentadas en la fase reg ional

— 4 6 p in turas y 36 d ibu jos—, s ino por la magní f ica

ca l idad de la gran mayoría de los cuadros.

Todos el los se expus ieron, ent re los días 13 de ju l io

y 10 de agosto, en las Guarn ic iones de La Coruña, San­

t iago, Pontevedra, Vigo, Orense, Lugo y El Fer ro l de l

Caudi l lo.

Por las Juntas de l R. E. S. de las d i fe ren tes Uni­

dades se proced ió por puntuac ión a la e lecc ión de las

t res mejores obras de Pintura y Dibujo, respect iva­

mente , remi t iendo mediante acta d icha puntuac ión a

esta Junta Regional, la cual l levó a cabo la c las i f ica­

c ión f ina l por la suma de los puntos adjudicados.

Los resu l tados de este Concurso lo damos a co­

nocer en páginas in te r io res .

Nos congratu lamos por la buena acogida y e l éx i to

obten ido por este Concurso, y os an imamos para que

s igá is ten iendo el m i smo in te rés y p res té is vuestra

co laborac ión en o t ros que se l levarán a cabo.

NUESTRA PORTADA: Preciosa vis ta a é r e a de La C o r u ñ a . En pr imer plano el Cast i l lo de San A n t ó n ; a la derecha el Hospi tal Mi l i t a r , y a< fondo, la Torre de Hércules i .

1

Page 4: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

N O T I C I A R I O M I L I T A R O F R E N D A A L A P O S T O L

El pasado 25 de julio, día del Apóstol Santiago, tuvo lugar en la Catedral Compostelana la solemne Ofrenda al Apóstol.

El oferente fue este año el Exorno. Sr. Capitán General de la zona marít ima del Cantábrioo don

Pedro Español Iglesias, que representaba a S. M. el Rey Juan Carlos, y presidía el aoto religioso el Arzo­bispo de Santiago, monseñor Suquía Goicoechea.

«Sagrado Apóstol, tú que fuiste lazo de unión entre todos los españoles, a pesar de sus diferencias regionales, alcánzanos con tu poderosa intercesión que sigamos unidos y hermanados hoy en la tarea de luchar por la independencia, la libertad y la gran­deza de España. Enséñanos a encontrar fórmulas de convivencia que permitan hacer fecunda la variedad en la unidad. Bendice a nuestros gobernantes y muy especialmente a nuestro Rey Juan Carlos.»

Así concluyó el oferente real su Ofrenda al Após­tol Santiago, en un discurso^ en el que, entre otras cosas, se refirió al histórico y providencial momento del hallazgo del Santo Sepulcro, y a su repercusión evangelizadora de España.

A L I S T A M I E N T O

DEL

PRINCIPE

DE A S T U R I A S

España cuenta con un nuevo y joven soldado desde el pasado mes de mayo: Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, ingresó en el Ejército como soldado de honor.

De esta forma continúa la tradición, que tuvo origen en la Real Orden de 28 de septiembre de 1862, por la que se establecía que el Príncipe de Asturias fuera afi­liado en la 1.a Compañía del l.er Batallón del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey núm. 1.

E S P E C I A L I D A D :

Uniformes Militares y Civiles

• I G L E S I A S • L A C O R U Ñ A

Riego de Agua, 14 22 16 34 Sastrería 22 28 06 Domicilio

Teléfonos

Page 5: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

C E P C D O t N I

Día de las Fuerzas Armadas

Con la asistencia de las princi­pales autoridades militares y civi­les de Galicia, y presidida por el Excmo. Sr. Capitán General de la Región D. Angel Suances de Viñas, tuvo lugar el pasado 29 de mayo, a celebración del Día de las Fuer­

zas Armadas. El Acto se abrió con una recepción militar en el Salón del Trono del Palacio de Capitanía General, a la vez que eran dispa­radas las salvas de ordenanza e in­terpretado el Himno Nacional.

Finalizada la recepción, el exce­lentísimo Sr. Capitán General de la Región Don Angel Suances de Viñas, por el Excmo. Sr. Gobernador Mi­litar de la Plaza Sr. Sanjurjo de Carricarte, pasó revista a las tro­pas que rendían honores. Estas, formadas por una escuadra de ba­tidores, estandarte, bandas de cor­netas y tambores y una batería del Grupo de Artillería de la BRIAT, desfilaron a continuación ante las autoridades.

LOS EXCMOS. SRES. SUANCES DE VINAS Y SANJURJO DE CARRICARTE REVISTANDO A LAS TROPAS QUE

RENDÍAN HONORES

Onomástica de S. M. el Rey

A las doce de la mañana del pasado 24 de junio, se celebró en el Palacio de Ca­pitanía una solemne recep­ción cívico-militar, con moti­vo del día de la onomástica de S. M. el Rey.

La jornada se inició con una parada militar de la que fue partícipe el Rgto. de In­fantería «Isabel la Católica» I Bón., el cual fue revistado por el Excmo. Sr. Capitán General. Seguidamente, con la asistencia de las principa­les autoridades militares y civiles, comenzó el Acto a la vez que la Banda de Música Militar, situada en la pla­za del Palacio', interpretaba emotivas piezas.

Poco después, terminada la recepción, las tropas que rendían honores desfilaron ante el Capitán General y de­más representaciones, dán­dose así por finalizada la celebración del día de la Onomástica del Rey.

Page 6: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

El castillo de San Antón HISTORIA Y P R E S E N T E DE UN MONUMENTO CORUÑES

LA HISTORIA

La isla donde hoy se levanta el castillo objeto de este artículo al­bergó, antes de 1522, un pequeño lazareto para enfermos contagio­sos, al que posteriormente se aña­dió una capilla de franciscanos, dedicada a San Antón.

En 1522, y ante la posibilidad

permanente amenaza de un ataque francés, y ante la insuficiente de­fensa que proporcionaba a la ciu­dad la Fortaleza, pequeño castillo levantado donde hoy se encuentra el jardín de San Carlos.

Los proyectos y trámites se eternizaron hasta que, reinante ya Felipe I I , en 1582, se instala en la isla la primera construcción bélica:

na coruñesa María Pita. En 1591, el castillo estaba terminado, al me­nos en sus partes esenciales, sien­do los primeros capitanes de la guarnición Jorge Arias de Arbie-to y Francisco Bermúdez de Cas­tro.

En los siglos X V I I I y X I X , el Castillo contaba con 23 cañones, con una guarnición de cuarenta in-

VISTAS PARCIALES DE LA FORTALEZA

—que luego no llegó a cumplirse— de establecer en La Coruña la «Ca­sa de Contratación de la Especie­ría» (entidad que debía haber cen­tralizado todo el comercio con las Indias Occidentales, es decir, con América), se empezó a proyectar la fortificación de la «isla de la peña grande» o de San Antón; los pro­yectos continuaron a causa de la

una pequeña batería con defensas de tierra. Seis años después, en plena guerra con Inglaterra —es la época de la «Armada Invencible»—, comienzan por fin las obras del castillo actual; aún no estaban aca­badas cuando hubieron ya de ser­vir como defensa de la ciudad con­tra los ingleses de Drake, en el sitio en el que alcanzó la fama la heroí-

fantes y veinte artilleros, y alber­gaba además la casa del goberna­dor y la capilla, construidos en 1777. Con el castillo de San Diego (derribado hace pocos años para construir en el sitio tanques de pe­tróleo) y los fuertes ^ Santa Cruz y Oza, formaba el complejo defen­sivo del puerto de La Coruña, inex-punable durante más de dos siglos,

Page 7: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

desde fines del X V I a principios del X I X .

Además de sus funciones mili­tares, el castillo de San Antón fue usado, ya desde comienzos del si­glo X V I I I , como prisión política; aquí estuvieron, por orden de Fe­lipe V, Antonio Villarroel (defen­sor de Barcelona, en nombre del archiduque Carlos, durante la gue­rra de Sucesión española), y el po­lítico Melchor de Macanaz. Desde 1815, frecuentaron las mazmorras de la fortaleza prohombres libera­les de la talla del general Juan Díaz Porlier (ejecutado en La Co-ruña en ese año), y también, en las cortas etapas de predominio libe­ral, figuras absolutistas como Fa-raldo. Las luchas y guerras civiles del siglo X I X alimentaron cumpli­damente las celdas, ora con carlis­tas, ora con liberales, ora simple­mente con bandoleros.

Por fin, en 1960, el Ministerio del Ejército enajenó el castillo' de San Antón al Ayuntamiento de La Coruña; esta corporación, por ini­ciativa de su culto alcalde don Eduardo Sanjurjo de Carricarte, lo cedió con destino a Museo a la Di­

rección General de Bellas Artes y, por decreto de 24 de septiembre de 1964, se creó con sede en el Castillo de San Antón el Museo Histórico-Arqueológico de La Coru­ña, procediéndose inmediatamente a una amplia restauración de la fortaleza.

EL ACTUAL MUSEO

Aún en período de reorganiza­ción, y bajo la experta dirección de D. Felipe Senén López Gómez, el Museo cuenta con algunas pie­zas y materiales dignos de men­ción, desde el escudo más antiguo que se conserva de La Coruña, has­ta un interesante ángel gaitero, pro­cedente de la iglesia gótica de Mon­te Faro. Una sala egipcia, una co­lección del paleolítico africano, procedente del Sahara y donada por el Teniente Coronel D. Luis Dovar Villares, otra sala de epigra­fía romana, donde destaca la este­la de Oza de los Ríos y el hacha votiva de Cariño, una amplia serie de materiales celtas, procedentes de los castros de Meirás, Elviña,

ASPECTO DEL PATIO INTERIOR

CASCO CÉLTICO DE ORO LEIRO (RIANXO)

Borneiro, Baroña, y también pie­zas mucho más modernas, que re­cuerdan el sitio de la ciudad en 1589, o la batalla de Elviña (1809), durante la guerra de la Indepen­dencia, forman lo esencial del Mu­seo. Merecen mención, también, en la visita, la gran cisterna que se encuentra bajo el castillo, y que servía para almacenar agua dulce en caso de sitio, el petroglifo de Monte Alto, piedra con inscripcio­nes prehistóricas donada por el Ejército, y la bella capilla neoclá­sica de la fortaleza, dedicada a la Virgen del Rosario, patrona de La Coruña.

Ya como curiosidad final, cabe mencionar que se encuentra ac­tualmente expuesta en el museo una curiosa embarcación de mim­bre y pieles, la «Borna», réplica reducida pero exacta de las usadas por los antiguos celtas. Con una nave idéntica, pero mayor en ta­maño y con capacidad para 10 per­sonas, la «Breogán», se intentará en agosto próximo la realización de una travesía entre Galicia e Irlan­da, tratando así de demostrar la existencia de relaciones entre los dos países celtas ya durante la Edad del Bronce.—JOAN CULLA.

Page 8: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

La gran importancia del carácter moral y política de ideales entre nuestra juventud

Según encuesta efectuada por e! instituto de la Juventud, entre ésta , el Servicio Militar se considera POSITIVO.

La capitanía al frente del país de Juan Car­los I , significa en la hora presente un triunfo de nuestra iuventud. La Monarquía ofrece amplias perspectivas a la juventud española, que podemos concretar especialmente en mayores cauces de participación política, en una proyección demo­crática y popular a todo cuanto le rodea.

Pero, ¿cómo está nuestra juventud? ¿qué quie­re y qué orientación sigue?... Estas y otras mu­chas serían las preguntas a hacerse en torno a ella, porque creemos que en estos momentos, exis­te una fuerte desorientación, que es producto de la falta de ideales concretos. Pese a nuestro tiem­po materialista, el hombre puede prescindir del dinem, de las comodidades..., pero no puede vivir sin un ideal. Cuando se llega a joven, vocación e ideal suelen unirse, porque el ideal es cosustan-cial al hombre de tal manera, que aquello que hon­damente siente y ama, es lo que en definitiva ter­mina por ser. El ideal en nuestra vida marca un fin, nos ilumina en el trabajo y hace que el hom­bre se supere venciendo las dificultades saltando obstáculos que se presentan en el complicado y complejo caminar. La juventud, por encima de todo, necesita un ideal, y ahí está ella, con una sinceri­dad y realidad, frente a un mundo, una sociedad hecha por y para nosotros, sin pensar mucho en ella. La juventud no es sólo vaqueros, barbas y ritmo trepidante, sino que son hombres en potencia, que responderán según lo que se haga de ellos.

Total encauzcimiento

Es importante que se le facilite su formación y total encauzamientp; lo contrario sería i r hacia su pérdida definitiva y tergiversación de ideales, que daría lugar a un aprovechamiento por quien busca a esa juventud hacia la subversión y la clandestini­dad, regularmente, de matiz antiespañol. De ahí que sea tarea fundamental inculcar a la juventud una moral patriótica, infundiéndole un sano' ideal. Sino de nada serviría la formación intelectual, política y social. Y es que mientras no formemos caracteres,

no haremos más eme autómatas desperdigados, sin orientación ni rumbo, prestos a inclinarse hacia lo cómodo y ventajoso. Hace falta educar una juventud enérgica, disciplinada, pero que en definitiva sepa hacer buen uso de su libertad.

El progreso de la técnica, la enorme faoilidad que ello nos da, el nivel de vida..., son factores que in­fluyen en el joven; hacen que la voluntad se debilite por falta de conatos y estímulos para vencer la difi­cultad. Es por eso, que a través del ideal, se trazará la línea del esfuerzo.

Sobre todo: CREER en España

El caballero español, cuyo patriotismo ha sido proverbial a lo largo de los años, supedita toda ideo­logía al amor a la Patria, y solamente ésta, la subor­dina a Dios.Él tiene presente el pasaje que S. Agus­tín escribiera: «Ama siempre a tu Patria, y más que a tu Patria a Dios».

El verdadero^ español CREE en España, conoce su Historia, sus costumbres e instituciones, sus hom­bres y geografía, y consciente de sus problemas y defectos, se solidariza con Ella adhiriéndose a sus dogmas fundamentales —la eterna metafísica de Es­paña— y hace frente a enemigo de cualquier índole.

Page 9: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

El verdadéro español, en resumen, ama a España, y el amor a la Patria es un amor de servicio y sacri­ficio.

Gran vocación

Sobre las virtudes militares, sobre la moral del soldado, habló claro y bien el Rey Juan Carlos en la recepción de la Pascua Militar del presente año, en donde entre otras cosas dijo: «...Nuestra profesión exige una gran vocación. Es cierto que para el co­rrecto desempeño de sus funciones, los ejércitos ne­cesitan unos medios modernos y eficaces, y por ello, dentro de nuestras posibilidades vamos a tratar de potenciar a nuestras Fuerzas Armadas. Pero no po­demos olvidar que es el hombre, vosotros, nuestros soldados, que tenéis que manejar esos medios, y de muy poco servirían, si vuestra moral estuviera decaí­da y adormecida». Y más tarde proseguía: ...Somos profesionales del honor y la caballerosidad. Debemos sentirnos orgullosos del pasado histórico y de la tradición de nuestros ejércitos, y no podemos trai­cionar ese legado de elevado contenido espiritual del

que somos depositarios y que debemos transmitir a generaciones futuras».

Política de ideales

En encuesta recientemente realizada por el Insti­tuto de la Juventud se ha considerado' que el Servi­cio Militar es POSITIVO. En el sentido de adiestra­miento profesional militar, funciones de utilidad so­cial, convivencia, ciudadanía, religiosidad católica..., etcétera, valora dicha encuesta que un cincuenta por ciento de los jóvenes considera que vale la pena mo­rir por la Patria. Sin olvidar a ese otro- tanto por ciento que eglosan ese sector de juventud desarrai­gada e indiferente, vemos claramente las posibilida­des de formación y la política de ideales que las Fuerzas Armadas ofrecen abiertamente a la gran ma­yoría de nuestros jóvenes. Y esa política de ideales debe desarrollarse con fuerza expansiva y de forma arrolladora, tarea inteligente a realizar por la juven­tud que buscan con afán la España del futuro pro­metedor, y a quien el Ejército puede mucho que ofrecer.—CARLOS BARCON

L A D E F E N S A D E T O D O B U E N

C O N D U C T O R

W E S T A E N

S U A P R E N D I Z A J E

C O N D U Z C A S E G U R O C O N

AUTO - ESCUELA

F A N G I O ROSALIA DE CASTRO, 1 5 - 1 . ° - T E L E F O N O 22 89 61 AVDA. DE LAS CONCHIÑAS - EDIFICIO CC - 1 . ° - T E L E F O N O 26 96 10 L A C O R U Ñ A

Page 10: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

H U I

M A N I O B R A S E N ' ' E L T E L E N O " ( A S T O R G A )

El pasado mes de junio, durante los días 1 al 6, el Grupo de Artillería de la Brigada Aerotranspor-table realizó ejercicios de tiro de artillería en la zona de EL TELENO (Astorga), a la que se había trasladado por ferrocarril.

En las inmediaciones del pueblo de LUYEGO, es­tribaciones de la sierra de EL TELENO, se instaló el vivac para el alojamiento del Grupo.

Los ejercicios de tiro se desarrollaron con toda normalidad, contando con la colaboración de un he­licóptero de las FAMET para misiones de corrección y observación del tiro, así como para evacuaciones y traslado de Mandes en las zonas de ejercicios.

El Excmo. Sr. General Jefe de la Brigada Aero-transportable, don Gerardo Mariñas Romero, con miembros de su E. M., visitó el Campamento para inspeccionar el Grupo y presenciar los ejercicios de tiro realizados en las jornadas de mañana y tarde.

A pesar de las variaciones Climatológicas, una in­tensa lluvia el día de la llegada y un fuerte calor los restantes, no hubo que lamentar bajas por enfer­medad, y hay que resaltar el magnífico comporta­miento y espíritu de la tropa ante el duro trabajo impuesto por estas desfavorables condiciones.

A S E S O R I A T E C N I C A L A B O R A L G A R A N T I Z A :

1. ° La correcta t rami tac ión Social y Labora!.

2. ° La asistencia t écn ica en cuantos problemas se produzcan.

3. ° La defensa de los intereses de la Empresa.

Por eso a Vd., empresario, le interesa ASTELA

PLAZA DE PONTEVEDRA, 7 - 1 . °

TELEFONOS 227283 - 224557 - 223585 LA C O R U Ñ A

Page 11: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Sargadelos, pasado y futuro do la industria gailega

Sargadelos es un caserío escon­dido en el alto litoral de Lugo, me­tido a trasmano de la carretera provincial que va de Ribadeo a Vi­vero, en la hondura de un peque­ño valle interior, entre montes verdes que guardan bajo la espesa capa vegetal vetas bravas de mi­neral de hierro, de tierras vivas, de caolín. La escenografía bucólica del lugar no le distinguiría de otros muchos rincones igualmente bellos del paisaje gallego, si no fuera por­que allí, en Sargadelos, se han desarrollado, con más de cien años de distancia entre sí, dos de las empresas industriales y artísticas más interesantes y notables de Ga­licia.

Para hablar de la primera, he­mos de situarnos a finales del si­glo X V I I I , en plena época de la Ilustración, cuando un puñado de hombres beneméritos, bajo la di­rección y con el apoyo del Rey Car­los I I I , emprenden la ingente ta­rea de modernizar el país y poner­lo a la altura de la Europa de su tiempo. Uno de esos «ilustrados», don Antonio Raimundo Ibáñez, as­turiano afincado en Ribadeo y enri­quecido en el comercio fue el pro­motor de la instalación en Sarga­delos de la primera industria si-dero-metalurgia de Galicia.

Las cosas empezaron en 1791, en el momento en que Ibáñez lo­gró una Real Cédula autorizándole

ANTONIO RAIMUNDO IBÁÑEZ, PRIMER MARQUÉS DE SARGADELOS; RETRATO

PINTADO POR GOYA

PANORÁMICA DE LA MODERNA FABRICA

a erigir su fundición. Inmediata­mente levantó varios a¿tos hornos, los primeros que hubo en España, para fundir cañones, bombas y gra­nadas para la Maestranza de La Coruña, y también puso en explo­tación los criaderos de mineral de hierro de los alrededores. Comple­tó esta planta industrial, converti­da ya en Real Fábrica de Sargade­los, con carboneras, fuentes, casas para los operarios, mesón y capilla hasta formar un verdadero pueblo, y con una energía indomable supe­ró todas las dificultades, hasta el punto de que, en 1804, inauguraba en el mismo Sargadelos la fábrica de cerámica que luego se haría fa­mosa, aprovechando los grandes yacimientos de caolín de la co­marca.

La guerra de la Independencia, con su secuela de desastres, provo­có la trágica muerte, en 1809, del marqués de Sargadelos, pero no pudo todavía acabar con su obra. Restablecida la paz, la familia Ibá­ñez continuó al frente de la em­presa, y la cerámica de Sargadelos —imitación de la porcelana inglesa de Bristol— pasó por unos años de gran esplendor, antes de la deca­dencia definitiva. Después de largos

Page 12: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

LA SECCION DE ESMALTADO

pleitos y dificultades, y sin la ne­cesaria protección del Estado, en 1875 la fábrica se hallaba ya en la ruina, y sus instalaciones comple­tamente abandonadas.

Hubo de pasar casi un siglo an­tes de aue el recuerdo y la expe­riencia de la Real Fábrica de Sar-gadelos tuviese digna continuación.

Fue a mediados de los años sesen­ta, cuando un grupo de artistas ga­laicos, con el apoyo de «Cerámicas do Castro», se propuso retomar el camino que Sargadelos había su­puesto en orden a la industrializa­ción de Galicia: la creación de una fábrica de cerámica que emplease exclusivamente materiales autócto­

nos y que cumpliera, además, una importante función social en la co­marca, formando y dando trabajo a varios centenares de jóvenes que evitaban así el triste recurso a la emigración, sin ser, por otra parte, una industria contaminante o per­judicial para el medio ambiente.

Con estos objetivos se levantó, no lejos de las ruinas de la vieja manufactura del siglo X V I I I , la modernísima fábrica de Sargade­los, inaugurada el 10 de mayo de 1970 y convertida, desde entonces, no sólo en un centro industrial de primer orden en su género, sino también —y muy especialmente— en un laboratorio de análisis y en­sayo de formas —el Laboratorio de Formas de Galicia), donde se cuida extrarodinariamente el diseño de los productos, recogiendo motivos de la tradición celta y de la imagi­nería popular gallega, sin caer ja­más en la producción de «objetos típicos» de la sociedad de consumo. Además, los promotores de Sarga­delos, teniendo presente que la ce­rámica es la primera manufactura en la que trabaja el hombre desde la más remota prehistoria, han puesto especial atención en la re­lación hombre-objeto, procurando una verdadera humanización de es­ta industria que es a la vez arte.

J. CULLA

H h i e r r o s s a n m a r t í n

ALMACEN DE HIERROS - TUBERIA - FERRETERIA - MAQUINARIA DE

CONSTRUCCION Y TALLER DE FERRALLA

L A G R E L A

Teléfonos: 28 64 98 • 28 74 91 L A C O R U N A

10

Page 13: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

C o n c e p c i ó n A r e n a l

Concepción Arenal nace en El Ferrol el 30 de enero de 1820. Desde muy niña/ amparándose en los manuales de leyes de su padre, muestra un especial interés por la lectura, lo que culmina en una ávida inquetud hacia los problemas sociales y sus con­secuencias.

Su vida es un claro ejemplo de los obstáculos que d e b í a superar cualquier mujer del siglo pasado, para desan ollar cualquier tipo de actividad que se saliese de los ca­ñones tradiciona­les en los que se encontraba inmer­so el sexo femeni­no. Asistiendo a las clases de De­recho en la Uni­versidad de Ma­drid vestida de hombre, Concep­ción va adquiriendo una conciencia social arraigada; lucha constantemente por la emancipación de la mujer y se interesa especialmente por los problemas de la delincuencia y sus motivaciones. En 1863 es nombrada Visitadora de prisiones de mujeres, y más tarde en 1868, Inspectora de Casas de Corrección de mujeres.

Si las barreras que la sociedad le imponía eran enormes, éstas adquieren mayor amplitud al enviu­dar, en 1855. Trasladada con sus hijos a Santander, Concepción, prosigue su tarea. Con un talante incon-formista, de espíritu liberal y de preocupación so­cial y pedagógica, desarrolla varias teorías socioló­gicas, llegando1 a concebir auténticas leyes, cuyos proyectos eran redactados por ella misma. Entre otras propuso proyectos de una Ley de Beneficencia,

Ley de Dementes, abandono de familia... Su obse­sión eran las segregaciones sociales, la desigualdad.

En su labor como penalista. Arenal sabe distin­guir entre el delito y las motivaciones que hacen que éste se produzca. Poseedora de un gran espíritu paci­fista, se ampara en lo que algunos autores han venido

a denominar «ca­tolicismo social», su lábor de crítica es constante, y la marginación a la que era sometida la mujer en su época, haría que frecuentemente su intransigencia lle­gara a límites inu­sitados. En cuan­to a los privfidegios del sexo, renun­ció solemnemente a ellos, por haber notado que cues­tan más que va­len», llegó a decir en cierta ocasión.

Dentro de su vasta obra literaria, encontramos dos libros dedicados a la mujer: «La mujer y el porvenir (1861), en el que hace una severa crítica de la sociedad discriminadora y argumenta en fa­vor de la igualdad intelectual entre hombre y mujer, y «La mujer de su casa» (1881), en donde acarrea contra su concepción exclusivamente doméstica.

Otras obras importantes son sus «Cartas a un obrero» (1880), «Cartas a un señor» (1880), «La igual­dad» (1898), «El visitador del preso» (1893)..., y un largo etcétera, junto con una gran cantidad de ar­tículos y colaboraciones que incluyera en el perio­dismo de la. época, observamos que el denominador común de sus escritos es el de una preocupación social, inconformismo y lucha; en una palabra, de desacuerdo y crítica.—MIGUEL CONTRERAS.

11

Page 14: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

El Servicio Militar oMiptorio Los procedimientos empleados

en otros tiempos, como las levas, las quintas y otros, para el reclu­tamiento de los soldados, eran in­justos, y muchos de ellos brutales e inútiles, pues al no estar ligados los hombres a la nación que ser­vían por ningún sentimiento pro­fundo1, y no moviéndoles a comba­tir más que un contrato, estaban a la orden del día las deserciones.

Baste recordar la sublevación de los tercios de Pavía, motivada porque les debían los sueldos a los soldados; o aquella carta, en los tiempos de Luis el Grande, de un celoso oficial encargado del reclu­tamiento de soldados, a las autori­dades de un puerto francés, en la que les decía: «Ya tengo aquí a los cien voluntarios que me ordenáis-tes reunir y que prometí llevaros. En caso de que necesitéis otros cien, también puedo proporcioná­roslos, pero en tal caso tened la bondad de devolverme las cadenas» (de la «Historia de la Navegación», de H. Van Loon).

Maquiavelo, en su obra El Prín­cipe, capítulo X I I , De cuántas son

las especies de las milicias y de los soldados mercenarios, dice: «a más de esto emplearon toda su diligen­ciada en quitarse a sus soldados y asimismo las fatigas y el temor a la guerra, no matándose en las refriegas, sino entregándose prisio­neros sin sufrir daño. No se reti­raban por la noche a las ciudades; los de las ciudades no iban por la noche a las tiendas; no hacían en torno al campamento estacada ni foso,- no peleaban en invierno. Y todas estas cosas estaban permiti­das en sus ordenanzas militares y dispuestas por ellos mismos, como he dicho, para rehuir la fatiga y el peligro, al extremo que han hecho Italia esclava y vituperada».

Pero sin necesidad de remon­tarnos a tiempos tan lejanos, ni citar lo ocurrido' en otras naciones, ya que en todas, en aquellos tiem­pos, imperaban las mismas costum­bres, en tiempos que recuerdan to­dos los mayores, a pesar de que en España está establecido el servicio militar obligatorio desde hace mu­chísimos años, estaba autorizada, para vergüenza nuestra, la reden­ción a metálico, hasta en tiempos de guerra; como ocurrió durante las guerras de Cuba, Filipinas y Afri­ca, ya que no fue abolida esta Ley hasta el año 1912.

Por seis mil reales (Artículo 139 de la Ley de 30 de enero de 1856) se libraba un hombre de ir al ser­vicio; iba por él un sustituto, na­turalmente pobre. En pocas pala­bras, la defensa de la Patria se creía que era una cosa exclusiva de los humildes, y la Patria es de todos, y a todos nos debe mover

el mismo afán para defenderla, poniendo todo nuestro esfuerzo, todo nuestro entusiasmo para con­seguirlo.

Produce verdadera pena ver la indiferencia que se sentía para cumplir los deberes militares; así se comprueba a través de las esta­dísticas la enorme cantidad de pró­fugos que había, y que pone

de manifiesto, además de la falta de riqueza, ya que muchos emigraban buscando un medio de vida, el ánimo de eludir los deberes de ciu­dadanía. La simple inspección de las estadísticas acusa una subida

12

Page 15: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

vertical en el año 1912, coincidien­do con la abolición de la Ley que permitía los sustitutos.

Concretándonos a nuestra Re­gión, llegó en el año 1912 a un 48,01 por cien, pasando en el año 1913 al 50,38 %. En el año 1912, de un con­tingente de 21.026 hombres, cum­plieron el servicio militar 6.539, 10.109 fueron declarados prófugos, y el resto libraron por hijos de padres sexagenarios pobres, hijos de viuda y otros motivos.

La Primera Región, que era de la índice más bajo de prófugos, ya que desde el año 1895 al 1911 no habían llegado nunca al uno por cien, pasó en el año 1912 al 6,35 y en el 1918 al 12,35 %. Estas cifras demuestran que no era precisamen­te la falta de riqueza la principal causa de eludir los deberes para con la Patria, sino la indiferencia.

Hoy el servicio militar alcanza a todos. Existen, naturalmente, las exenciones de los enfermos, los hijos de padres ancianos y viudas pobres, y otra muy poco conocida. No van al servicio militar, como soldados, los que están cumplien­do condena en los presidios, ya que cuando extinguen la pena, si están en edad para ello, son desti­nados a un Regimiento Disciplina­rio para cumplir el servicio como trabajadores, pues la defensa de la Patria debe estar encomendada a los mejores de sus hijos.

Es tan grande, tan elevada la misión del soldado, que durante mucho tiempo me obsesionó el averiguar cuál era el verdadero significado de la palabra SOLDA­DO, ya que las que figuraban en los diccionarios no me satisfa­cían.

Dicen algunos autores que sol­dado es el que maneja las armas; otros, el que viste uniforme; otros, el que está a sueldo.

Todas estas definiciones no di­cen con exactitud qué es el solda­do, y alguna, como la última ci­tada, no está de acuerdo' con el concepto actual de los soldados, ya que hoy no existen soldados mer­cenarios.

Por fin, durante la Guerra de Liberación Nacional, apareció un librito titulado M I LIBRO, dedica­do a los soldados, y en él aparece una definición, que no he podido averiguar a quién se debe, pero que me cautivó, por lo sublime; dice: «SER SOLDADO ES, CUAN­DO SE TIENE HAMBRE, NO CO­MER; CUANDO SE TIENE SED, NO BEBER; CUANDO SE ESTA AGOTADO DE FATIGA, MAR­CHAR; CUANDO NO PUEDA UNO CONSIGO MISMO, LLEVAR A SU CAMARADA HERIDO. HE AQUI LO QUE DEBE SER UN SOLDA­DO». A poco que se medite sobre esta definición, se ven brotar, como de cristalina fuente, algunas

de las virtudes que son puntales de la vida del Ejército: la sobrie­dad, la abnegación, el espíritu de sacrificio y el compañerismo, que unidos al valor, al honor y al amor a la Patria, son suficientes para que el hombre alcance las mayo­res glorias.

Dura, muy dura es la vida del hombre en el campo de batalla, sólo el que la ha vivido sabe lo que es; por eso es precisa la for­mación de los hombres en los cuar­teles; para que además de adquirir la destreza en el manejo de las armas, puedan recibir una forma­ción que eleve su patriotismo, úni­co medio de que cuando sea pre­ciso pedirles un sacrificio, sepan porqué lo hacen.

Estas líneas van dedicadas a los que hoy estáis cumpliendo ios de­beres militares, para que compren­dáis la necesidad de este servicio tal y como está establecido-. La fa­milia es la base fundamental de la Patria, y por tanto es natural que seamos, por turno, un hijo de cada familia, los encargados de salvarla en caso necesario; lo contrario se­ría pensar que se puede salvar el alma con el sacrificio de los demás, sin que nosotros hayamos puesto, de nuestra parte, el menor deseo ni el más mínimo esfuerzo.

Coronel: LIS SACRISTAN

MUEBLES SAN AGUSTÍN

L O S M U E B L E S Q U E N E C E S I T A AL P R E C I O Q U E LE C O N V I E N E

San A g u s t í n , 13 - T e l é f o n o 22 67 32 LA CORUÑA

13

Page 16: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

R I A Z O R : a y e r y h o y

ARRIBA, DOS ASPECTOS DE LA PLAYA DE RIAZOR A PRINCIPIOS DE SIGLO.

EN FOTO INFERIOR LA REFRESCANTE PLAYA CORUÑESA EN NUESTROS DÍAS.

Page 17: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Jura de Bandera en F igue í r ido El pasado día 9 de junio tuvo lugar en el

Campamento de Figueírido el acto de la Jura de Bandera, correspondiente al segundo lla­mamiento del reemplazo de 1976.

A las once en punto de la mañana, los tres batallones se encontraban perfectamente for­mados en la explanada central del C.I.R., al mando del Teniente Coronel, Jefe de Instruc­ción, don Francisco Martínez Posse. Un total de 2.262 reclutas, incluidos voluntarios, repe­tidores, religiosos y exalumnos de la A.G.M., prestaron juramento de fidelidad a la Bande­ra ante el Comandante de Infantería don Fe­lipe Otero Frades, quien hizo las veces de tes­tigo. Con anterioridad tuvo lugar la celebra­ción de la Santa Misa.

A continuación de la Jura, el Coronel Jefe del C.I.R. don Francisco García Guío, en una breve y acertada intervención glosó las virtu­des que deben adornar a un soldado con todas las consecuencias que ello puede acarrear. También tuvo unas palabras de felicitación y bienvenida para todos los presentes, familia­res e invitados, que en buen número cercaban todo el recinto de la explanada. A lo largo de su intervención fue muy aplaudido por los asistentes.

Seguidamente se procedió al acto de re­cuerdo a los muertos, que como en cada oca­sión, resultó muy brillante y emotivo. Final­mente tuvo lugar el desfile de las doce com­pañías ante la tribuna presidencial, en la que se encontraban el Excmo. Sr. General Gober­nador Mili tar de Pontevedra y 2.° Jefe de Tro­pa de la Región, don Guillermo Quintana Lacaci, el Coronel Jefe del C.I.R. 13 don Fran­cisco García Guío, Gobernador Civil y demás autoridades militares y civiles.

El Acto destacó por su gran brillantez y colorido, culminando en un emotivo reencuen­tro entre los nuevos soldados y familiares asis­tentes, que se produjo al romper filas.

15

Page 18: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

FACHADA PRINCIPAL DEL CUARTEL

HOGAR DEL SOLDADO

H i s t o r i a del Reginjento de I n f a n t e r í a Aerotransportable 'Isijiel la Cató l ica" n.0 29

Es tan vasto y está tan lleno de gloriosas vicisi­tudes el Historial del RIAT. Isabel la Católica n.0 29, que la tarea de resumirlo en las escasas líneas que el espacio concedido impone, parece empeño harto difícil y hasta motivo de remordimiento, al tener que silenciar muchos de los hechos y circunstancias aue protagonizaron su larga y ejemplar andadura. Pedimos perdón por ello y pasamos a relatar, en apretada síntesis, lo que fue y es su historia, retazo de la de nuestra querida Patria.

El RIAT. Isabel la Católica n.0 29 se crea por R. O. de 28 de febrero de 1872, lejos de las ciudades que hoy guarnece: Santiago de Compostela y La Co-ruña y bajo una muy diferente denominación. Su lugar de nacimiento: Cáceres; su primer nombre: BATALLON DE RESERVA CACERES n.fl 36; su pri­mer Jefe: El TCOL. DON JOSE SOLIS Y MORALES.

Desde entonces, y hasta nuestros días, toma las siguientes denominaciones:

Año 1873.

Año 1874.

Año 1876.

Año 1877.

Año 1893.

Año 1899.

LA COCINA

Año 1931.

'Año 1935.

VOLUNTARIOS FRANCOS DE LA REPU­BLICA CACERES N." 36, de guarnición en Cáceres. BATALLON DE CACERES N." 36 y, pos­teriormente, dentro del mismo año. BA­TALLON RESERVA N." 12, en la misma Plaza. BATALLON RESERVA EXTRAORDINA­RIO N.° 12 y BATALLON RESERVA AVI­LA N.0 31, siempre en Cáceres. El Batallón Reserva Avila n.0 31 se fusio­na con el de Reserva Astorga n.0 75. cons­tituyendo el REGIMIENTO DE INFAN­TERIA LUZON N.° .58. El I Batallón de guarnición en Valladolid y el I I en Bur­gos. El 1.° de julio pasa el Regimiento a la si­tuación de Reserva, pero recobrada su actividad en agosto, por haberse anula­do acuella orden, recibe el nombre de REGIMIENTO LUZON N." 54. Marcha, entonces, su Plana Mayor y el I I Batallón a Lugo y el I se distribuye entre Santia­go y El Ferrol. Recibe, por vez primera, el nombre de REGIMIENTO DE INFANTERIA ISABEL LA CATOLICA, pero con el n.0 54, guar-nioiendo, con un Bón., Lugo, y El Ferrol con otro, hasta el año 1903 en que se tras­lada todo el Regimiento a La Coruña, donde permanecerá hasta nuestros días. En 1905 se reorganiza en tres Batallones: dos en activo' y uno en cuadro. Se fusiona con el Regimiento Zamora n.0 8 para constituir el REGIMIENTO DE IN­FANTERIA N." 8. Recibe el nombre de REGIMIENTO DE INFANTERIA ZAMORA N.0 8.

Año 1936. Conserva su denominación pero toma el n.0 29.

Año 1939. Recibe el nombre de REGIMIENTO DE INFANTERIA MONTAÑA N.0 29.

Año 1944. Recobra su denominación de REGIMIEN­TO DE INFANTERIA ISABEL LA CATO­LICA, pero ya con su denominación ac­tual: 29, separándose e independizándose del Zamora n." 8.

Año 1960. Recibe el nombre de AGRUPACION DE INFANTERIA ISABEL LA CATOLICA N." 29.

Año 1963. El día 17 de abril vuelve a tomar su de­nominación de REGIMIENTO DE IN­FANTERIA ISABEL LA CATOLICA N.0 29.

Año 1965. Recibe, definitivamente, el nombre que hoy ostenta: REGIMIENTO DE INFAN­TERIA AEROTRANSPORTABLE ISABEL LA CATOLICA N." 29 y queda encuadrado dentro de la Brigada Aerotransportable.

PRINCIPALES HECHOS DE ARMAS

En 1875 toma parte en la 2.a Guerra Carlista, ob­teniendo para sus banderas y a pesar de la bisoñez de sus soldados, la Corbata de San Fernando, por la heroica defensa del cerro de MURIAIN.

En 1896 sale para Cuba el Bón. I del Regimiento, logrando distinguirse en las acciones de COLORADO, SACATOGA, SAN JOSE, etc., en la provincia de SANTA CLARA.

En 1921 participa en la Guerra de Marruecos con un Bón. expedicionario, que sale embarcado para Melilla y toma parte en la ocupación de ATLATEN, MONTE GURUGU y ANVAR, distinguiéndose por su bravura en la defensa de TIZZI-ASSA PRINCIPAL, TIZZI-ASSA NORTE, TIZZI-ALMA, etc., siéndole im­puesta la Medalla Militar al Cabo DON JUSTO RO­DRIGUEZ RIVAS, por su destacado comportamien­to durante el asedio de la posición de TIZZI-ASSA (Melilla). El día 20 de diciembre de 1926, regresan las últimas tropas del Bón. a La Coruña.

En 1934, el Batallón I del Regimiento contribuye a la pacificación de Asturias, sacudida por movi­mientos de carácter revolucionario.

El día 20 de julio de 1936', el Regimiento se une al Alzamiento, iniciado en Africa por el General Franco, el día 18 del mismo mes.

Estaba, entonces, constituido el Regimiento por dos Batallones, creándose sucesivamente nuevas Uni­dades, tipo compañía, y agrupaciones, que se integra­rían en los 29 Batallones organizados posteriormente (22 de primera línea, 5 de guarnición y 1 de depó­sito).

Las fuerzas de esta Unidad combaten y están pre­sentes en la mayor parte de los campos de batalla

{Pasa a la pág. 19)

PANORAMICA DEL PATIO INTERIOR

EL COMEDOR

DORMITORIO DE LA TROPA

16 17

Page 19: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

MANIOBRAS DE LA BRIGADA AEROTRANSPORTADLE O P E R A C I O N " M I Ñ O - 7 7 "

PANORAMICA DEL CAMPAMENTO

Con el nombre de Operación MIÑO/77 la Brigada Aerotransportable realizó, durante los días 10, 11 y 12 del pasado mes de junio los Ejercicios Tácticos de Pequeñas Unidades co­rrespondientes a la tercera fase del segundo período de Instrucción, planteándose, en esta ocasión, una operación con carácter defensi­vo, partiendo del siguiente supuesto:

Dos países, el propio al Oeste y el enemigo al Este, ocupan la Península Ibérica, separa­

dos por una frontera que desde ORTIGUEIRA, por ALCALA DE HENARES, alcanza ALME­RIA.

En fechas anteriores el país enemigo inva­dió nuestro territorio ocupando una zona cen­tral de la región gallega.

El Mando propio, efectuadas las oportunas operaciones de movilización y acumulación de medios y material, decide pasar a ofensiva para restablecer la situación inicial.

Para ello, y ciñéndonos exclusivamente a la parte que nos interesa, la DAC 1, ejerciendo el esfuerzo principal de nuestra acción, rom­perá el frente en la zona de ARZUA para pro­gresar rápidamente en la dirección ARZUA-LUGO-OVIEDO.

Esta acción será apoyada mediante una Operación de Desembarco Aéreo (ODA) en la zona Este del río MIÑO, ocupando el Aero-nuerto de ROZAS, misión que es encomenda­da a la Brigada Aerotransportable.

Para el cumplimiento de su misión la Bri­gada decide establecer dos cabezas de desem­barco, una en el Aeropuerto de ROZAS y otra en el de GUITIRIZ, asignando estas misiones a los Batallones I y I I respectivamente, con­venientemente reforzados con otras Unidades (supuestas), Artillería de la propia Brigada, así como Zapadores y elementos del Grupo Logístico.

EL CAPITÁN GENERAL INSPECCIONA EL VIVAC MONTANDO EL VIVAC

Page 20: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Las Unidades de la Brigada con sus medios automóviles se trasladaron a las zonas desig­nadas, ocupando posiciones defensivas circu­lares en ambas cabezas de desembarco. Pos­teriormente, para completar el ejercicio y sus enseñanzas, se fueron planteando distintas in­cidencias que fueron resueltas por las Unida­des ejecutantes.

Dado el carácter defensivo del ejercicio, se supone que la fuerte presión enemiga pone en peligro la posición de ROZAS, el Mando de la Brigada decide replegar las fuerzas de la A.GT «LINCE» que la guarnecen sobre el Cam-

V^LALBA

GA'

Historia del Regimiento de Infantería {Viene de la pág. 17)

de la geografía hispana: Frente de Asturias, libera­ción de Oviedo, reconquista y ocupación de Teruel, Brúñete, Belchite, el Pdngarrón, Batalla de la Alfam-bra, Castellón, rotura del Cinturón de Hierro, paso del Ebro, ocupación de Barcelona..., etc., etc., desta­cando, en todas estas acciones y en otras muchas más, el valor y abnegación de todos sus componentes.

No obstante, es preciso destacar como lección ejemplar, el holocausto que de sus vidas hicieron las fuerzas de este Regimiento, en el hundimiento, por unidades de Artillería y Aviación enemigas, del vapor «Castillo de Olite», a las que hicieron frente con sus propios y desproporcionados medios, a Ia altura del puerto de Cartagena, ciudad a la que acu­dían para prestar apoyo a la sublevación allí iniciada. En este heroico hecho perecieron 439 componentes de los 744 que transportaba de esta Unidad. Un más­til de aquel barco, hincado en los jardines del Cam­po de La Estrada, del Acuartelamiento de Atocha, es recuerdo imperecedero de los que supieron morir en un acto de valor y abnegación supremos.

Durante esta Guerra, que durará tres largos años, hallarán la muerte en combate, 3.107 Jefes, Oficiales, Suboficiales y Tropa de esta gloriosa Unidad, obte­niendo 24 Medallas Militares individuales y 21 co­lectivas.

Para finalizar esta breve síntesis v como colofón a la misma, sólo resta decir que el RIAT. Isabel la Católica n.0 29, cuenta con dos Batallones —el I de guarnición en La Coruña y el I I en Santiago— y forma parte de la BRIAT., única Unidad de este tipo existente, en :1a actualidad, en España.

La inmensa mayoría de la BRIAT. se encuentra encuadrada en el Cuartel de Atocha. Este Cuartel es uno de los principales edificios de La Coruña, además de ser de los mejores, en su género, de Es­paña. Comenzó a construirse en julio de 1859, y las obras proyectadas y dirigidas por el Teniente Coro­nel de Ingenieros, don Joaquín Montenegro, duraron hasta 1864. Su coste ascendió a 8.677.000 reales. Cu­bre una superficie de 10.659 metros cuadrados y en un principio tenía capacidad para 1.700 hombres y 16 caballos; pudiendo llegar a acomodar hasta 2.400 sol­dados en caso extraordinario. A este acuartelamiento llegó a llamársele del Príncipe y posteriormente tam­bién se le conoció por Cuartel de Alfonso X I I .

LA CASTE LLVRNA C/D-2

ROZAS

LUGO

ORENSE

• MONFORTE Jr

pamento de Parga. Juntamente con las fuerzas de GT «TIGRE» que lo defendía, se establece una posición defensiva fuerte. Este repliegue está apoyado por un SGT destacado del GT «TIGRE» que ocupará una posición interme­dia en la zona de Monte CARBALOSA.

El día 11, S. E. el Capitán General de la Región acudió a presenciar los ejercicios en la zona del Aeropuerto de ROZAS, verificando el despliegue de las Unidades y visitando el campamento establecido en sus inmediacio­nes, donde se le presentó una muestra del ma­terial utilizado por las distintas Unidades de la Brigada.

El domingo día 12, finalizados los ejerci­cios, las Unidades regresaron a sus acuartela­mientos.

LA COCINA

19

Page 21: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

I C O N C U R S O R E G I O N A L DE P I N T U R A Y D I B U J O Organizado por la Junta Regional del R.E.S., se

celebró el Primer Concurso Regional de Pintura y Dibujo.

Superando la fase previa de selección, que se rea­lizó en cada una de las Unidades supervisada por las respectivas Juntas, llegaron a la final un total de 46 pinturas y 36 dibujos, todos ellos de gran calidad y confeccionados con diversas técnicas. Durante los días 27 de julio al 10 de agosto, tuvieron lugar las exposiciones de los trabajos seleccionados en todas las guarniciones de nuestra Región por un espacio de tres días.

Si la convocatoria del Concurso tuvo gran reso­nancia y esníritu de participación, la audiencia e in­terés obtenidos en las exposiciones fueron mayores. Estas, abiertas en horas de alto, registraron un cons­tante flujo de visitantes, no sólo entre el personal de la Tropa, sino a nivel de jefes y oficiales. Todas ellas fueron visitadas por los respectivos excelentí­simos señores Generales Gobernadores y Jefes de Grandes Unidades.

El sistema de valoración de los trabajos se rea­lizó de la forma siguiente: Puntuando con 3, 2 y 1 puntos, para los primeros, segundos y terceros pre­mios, las Juntas del R.E.S. de cada Unidad votaron independientemente para cada una de las vertientes del Concurso; esto es. Pintura y Dibujo. Una vez recibidas las Actas en la Secretaría Regional del R.E.S., se procedió al escrutinio, quedando reparti­dos los premios —por un apretado margen dada la calidad de la mayoría de las obras— de la manera que sigue:

CONCURSO DE PINTURA Primer Premio:

miso: de Oro y 15 días de per-

Soldado Rafael García Godino, del I I BON. del RIAT «Isabel la Católica» riúrn. 29, SANTIAGO.

Soldado Ramón Velert Mir, del Regto. de Infan­tería «MERIDA 44». EL FERROL

(Se dio la coincidencia de que se produjo un em­pate en la cabeza de la clasificación).

Segundo Premio: Medalla de Plata y 10 días de permiso:

Cabo Frarcisco García Gutiérrez, del 11 BON. del RIAT «Isabel la Católica» núm. 29, SANTIAGO.

Tercer Premio: Medalla de Bronce y 8 días de per­miso:

Soldado Antonio Sánchez Cabrera, del I I BON. del RIAT «Isabel la Católica» núm. 29, SANTIAGO.

• I r

ASPECTOS DE LA EXPOSICIÓN EN EL RACA 28

Segundo Premio: Medalla de Plata y 10 días de permiso:

Cabo Fernando Mota Otero, del Grupo Ligero de Caballería V I I I , LUGO.

Tercer Premio: Medalla de Bronce y 8 días de per­miso:

CONCURSO DE DIBUJO

Primer Premio: miso:

de Oro y 15 días de per-

Soldado Pedro Gutiérrez Martín, del Regto de Infa. «Mérida 44», EL FERROL.

Cabo Julio Martín Villanueva, del C.I.R. núm. 13, Unidad de Servicios, FIGUERIDO.

Sobre la entrega de medallas a los ganadores, así como las fotografías de las obras premiadas, daremos amplia información en el siguiente número de FINISTERRE.

20

Page 22: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

C O N C U R S O L I T E R A R I O " F I N I S T E R R E " En este segundo Concurso Literario resultaron premiados los trabajos siguientes: Con 15 días de permiso, «FUNDAMENTO HISTORICO DE LA UNIDAD ESPAÑOLA», reali­

zado por el cabo ROGELIO NIETO-MARQUEZ MASCORT (2.a BIA. del Grupo Arta, de la BRAT, La Coruña).

Con 10 días de permiso, «LAS TERMOPILAS O E L VALOR ESPARTANO», de JESUS DOMIN­GUEZ APARICIO (P.M.M. Grupo Arta, de la BRAT, La Coruña). Ambos los publicamos a continuación.

E l Concurso continúa abierto, siendo la fecha tope de presentación de trabajos para el próximo número el 30 de noviembre.

Esperamos vuestra colaboración.

FUNDAMENTO HISTORICO DE LA UNIDAD ESPAÑOLA

El largo y secular camino hacia la unidad española tenía que ser forzosamente tan lento como la gé­nesis de la conciencia de la unidad.

En los albores de la Historia del solar hispano, ni tan siquiera había unidad étnica. La piel de toro es por entonces una encruci­jada en que se entrecruzan razas dispares y pueblos diversos, fusión de sangres que no cesará hasta f i ­nalizada la Reconquista.

El primer gran factor de la uni­dad será la romanización. Y ya hay que anticipar que Híspanla sólo fue una provincia; o mejor dicho, dos provincias en los primeros tiempos de la reconquista: la Ulte­rior y la Citerior, que luego Diocle-ciano convertiría en Gallaecia, Lu-sitania, Tarraconensis, Cartaginen-sis y Baetica. Pero cuando las águi­las de la República penetran en el territorio de la legendaria Hespe­ria, el suelo peninsular está divi­dido en un mosaico deslindado no sólo por la escabrosa geografía, si­no especialmente, por el intrincado «puzzle» étnico de los pueblos: ibe­ros, celtas, tartesios, astures... Junto con las legiones romanas, los colonos y los magistrados di­funden la unidad de la lengua la­dina; la comunidad en el Derecho,

que fue desplazando paulatinamen­te al indígena, respetando para re­gular las relaciones entre particu­lares aborígenes.

Por primera vez se ha produci­do la unificación en la cosmovisión cultural que se superpondría a los ecos de Oriente allegados por los

21

Page 23: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

comerciantes fenicios y en las olea­das cartaginesas.

Sin embargo las Hispanias ro­manas sólo eran un apéndice pro­vincial, que si respetó en un prin­cipio los cultos indígenas, introdu­jo no obstante el eclecticismo ro­mano, el clásico politeísmo greco-romano y las abstracciones divini­zadas así como los cultos de ori­gen oriental. Eclecticismo religioso pronto combatido por el cristianis­mo, impugnado a su vez hasta con la violencia de las persecuciones, de las que triunfó logrando exten­derse plenamente como factor de unidad. La nueva religión prestaba un eficaz servicio al Estado mer­ced a la unidad dogmática y moral del Cristianismo; dio una doctrina de poder y una teología del Estado. Nuevo factor de la unidad Hispana, base del absolutismo monárquico, caracterizado por los fueros que los Reyes Católicos harían valer como arma de unificación.

En este momento se producen las invasiones germánicas en cuyas filas militan ideas nacionalistas al­ternando con imperialistas y roma­nizantes.

A la caída definitiva del Impe­rio Romano en 476, Eurico se con­sidera en total independencia. Ala-rico pierde casi toda la Galia. La monarquía visigoda rige entonces el sur de Francia y a España con excepción de Gallaecia y Lusitania. Con Atanagildo se traslada la ca­pital a Toledo, que se erige en cen­tro de la unidad territorial que de inmediato va a conseguir Leovi-gildo.

España ha dejado de ser una zona provincial; España es un Es­tado que aún verá tambalearse su unidad a causa de las disensiones religiosas y di triunfo inicial del arrianismo.

Breve fue la sacudida, pues Re-caredo se convirtió al catolicismo, fundió el elemento hispanorroma-no con el visigodo y forjó así la grandeza nacional de la monarquía visigoda. Casi dos siglos después, una nueva amenaza interrumpe el proceso hacia la unidad hispana: la invasión del Islam.

Hispanorromanos y visigodos se habían fundido y asimilado en una unidad cultural; se había dibujado una monarquía nacional hispano-goda, con una iglesia también na­cionalizada que irradia civilización desde los concilios de Toledo.

La obra se quebró, abatida por

el huracán de los musulmanes, y aunque la reacción cristiana no se hizo esperar; España había desapa­recido salvo en esos núcleos inicia­dores de la Reconquista, que nece­sitaría de ocho siglos para crear una unidad basada en nuevos pre­supuestos. La reconquista avanzó lenta pero inexorable. A la par que se asimilaba la cultura árabe, fue­ron surgiendo nuevos reinos y fla­mantes monarquías que habrían de constituir un obstáculo aún más escabroso para la unidad, precisa­mente por ser de origen endógeno, regional y aun cultural.

El reino de León, se mantuvo apegado a las tradiciones visigóti­cas del Fuero Juzgo añadiendo an­sias imperialistas. Enfrente se al­zaba Castilla, innovadora y demo­crática. Y la Navarra de las con­vivencias transpirenaicas. Aragón, abierto a la influencia caloringia; Cataluña abierta al mar y amparo de Mallorca sobre todo al unirse con Aragón e incorporar Valencia, también reino después. Y Portugal, reino lusitano poco tiempo en la unidad hispana.

Isabel y Fernando afrontaron con firmeza el grave problema de la división de los reinos, salpicados de soberbias feudales, discordias entre la población y la existencia aún de una Granada árabe. Para lograr la unidad territorial prime­ro ocurrió la muerte de Juan I I de Aragón, y el esposo de Isabel here­da el trono. Castilla y Aragón se funden definitivamente aunque se mantienen autonomías administra­tivas. Después se concertó el matri­monio de don Alfonso de Portugal con la hija mayor de los Reyes Católicos y por fin se libró el te­rritorio de la dominación árabe. En 1512 el duque de Alba ocupó el territorio de Navarra; los reyes navarros huyeron a Francia y las Cortes del país juraban fidelidad a Fernando, quien respetó sus fue­ros y privilegios.

Si ardua era la tarea de unifi­car el territorio, no menos espino­sa resultó la de eliminar la inquie­tud social, de someter a la nobleza y de eliminar los conflictos religio­sos. Con la Santa Hermandad, creada por los monarcas, el pueble-sintió el paso de la inseguridad a la garantía de su seguridad per­sonal.

Con el sometimiento de los no­bles soberbios y levantiscos, se su­primió el individualismo aristocrá­tico haciendo que los nobles se

preocuparan de participar en las tareas del Estado.

Al exigir la conversión de los mudé jares y expulsar a los judíos, eliminaron la fuente de discordias y agitaciones en el seno de la po­blación.

Los Reyes Católicos acaban de lograr el nacimiento de una nueva nación, aunque para crear un nue­vo Estado no basta la fuerza de las armas ni la sola política ma­trimonial. Es preciso crear en la población el sentimiento de perte­necer a una comunidad no sólo de raza, religión y lengua, sino espe­cialmente conciencia de haber com­partido similares azares históricos, y compartir la misma manera de entender la vida.

Los Reyes van a posibilitar, en suma, la aparición de la conciencia nacional tanto a través de la cen­tralización del poder y merced al servicio militar en el ejército, per­manente, de la Patria, defensor de los intereses comunes que no' de los feudales, como por la mejora en las condiciones de protección a las letras y a las artes y en la ex­tensión de la instrucción al pueblo receptor de una educación común.

Y, sin embargo, aún hacía falta una empresa comunitaria que atra­jera las voluntades de los ciudada­nos, una empresa de alcance uni­versal que Colón les puso en ban­deja al ofrecerle su servicio y afán explorador: el descubrimiento de América, fuente de confianza en los nuevos recursos presentidos, de es­peranzas de ascender en la consi­deración social, de afanes aventu­reros así como evangélicos y cultu­rales, cuya consecuencia fue el na­cimiento de muchos pueblos a la vida de la civilización.

Cuando' una nación se siente unida, suele ser característico, co­mo sipno de poder, el lanzarse a empresas osadas en el exterior. Los pueblos coetáneos sintieron que una fuerza había nacido entre el Mediterráneo y el Atlántico. Y es que los Reyes Católicos habían he­cho, de una población dividida, de un territorio separado por fronte­ras interiores, una primerísima po­tencia humana, política y militar.

Cabo: ROGELIO NIETO-MARQUEZ MASCORT

Grupo de la BRIAT. 2.a Bía. LA CORUÑA

22

Page 24: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Las Termopi las , o el valor espartano Los pueblos helénicos, asen­

tados en lo que hoy conocemos como Península Balcánica y Asia Menor, dieron un viraje sustancial al quehacer huma­no, a la Historia. Ellos solos, por sí mismos, les correspon­de el protagonismo, y así se lo hemos reconocido, de varias centurias, jalonadas de progre­so, de manifestaciones cultu­rales y de ruptura con lo que era arcaico.

Grecia dominaba en el Me­diterráneo, pero no se había impuesto por las armas, sino con sus relaciones comerciales. Y a través de esta vía maríti­ma infiltró en las culturas co­lindantes una nueva concep­ción del cosmos.

Por otro lado, esta situa­ción ventajosa, de emporio, trajo consigo una serie de co­dicias: subyugar al territorio que estaba en auge. Así los fe­nicios y egipcios, conscientes de la competencia de que eran objeto, buscaron el apoyo del imperio persa para acabar con el monopolio comercial griego. De esta forma se da origen a las guerras greco-persas, don­de se inserta la batalla de las Termópilas.

Esta contienda, que abarcó los primeros años del siglo V, fue la piedra de toque para que los diversos pueblos helénicos se aliasen a fin de neutralizar el peligro que suponía el cau­dillaje de Darío y, posterior­mente, el de su hijo Jerjes.

¿Qué papel desempeñaron Atenas y Esparta en esta alian­za? El concurso de ambas tuvo una importancia capital. Así la primera dirigió las operacio­nes marí t imas, mientras a los lacedemonios se les confió la

dirección de las actuaciones te­rrestres.

Mucho se ha ponderado, y no sin razón, el valor y la so­briedad espartana. Hasta el ex­tremo 'de que Platón vio en ellos la sociedad perfecta que propugnaba en su teoría filo­sófica.

La fama de Lacedemonia (el arrojo combativo del ejér­cito y su singular régimen de vida) es fruto de un riguroso código, de una educación espe­cial que seleccionaba a sus miembros. De esta forma so­brevivían los más aptos, los mejor dotados.

De otro lado, para entender el ideal espartano, el cumpli­miento de las leyes, que les llevaron al holocausto del su­sodicho desfiladero, hay oue exponer, brevemente, en ^ué consistía esa educación, ese modo de vida que Platón tanto admiró.

Ningún miembro de la so­ciedad se sustraía a las nor­mas, ni incluso los recién na­cidos, que eran juzgados por un consejo de ancianos el cual fallaba en favor de los fuertes y bien proporcionados. El res­to eran arrojados a una caver­na del monte Taigeto, llamada Apoteta.

Una vez superada la prue­ba se les asignaba una nodriza, a la que le estaba prohibido en­volverlos en pañales con el f in de que creciesen libremente.

Cuando alcanzaban la edad de ocho años se les apartaba de la familia. Siendo entonces reunidos en compañías, que es­taban a cargo de altos funcio­narios del Estado, los cua­les, mediante un rigurosísimo adiestramiento, trataban de hacer de los niños buenos gue­

rreros. Además del entrena­miento gimnástico-militar, eran sometidos a privaciones e in­clemencias (hambre, frío...) es­timulándolos a que intentaran proveerse de alimentos recu­rriendo a cualquier medio.

A partir de los doce años el rigor de la educación era re­forzado ya que se les sometía a diferentes clases de torturas para acostumbrarlos a sopor­tar fácilmente los sufrimientos físicos.

A los dieciocho años, la educación de los espartanos se daba por concluida, sin embar­go tenían que pasar tres años más para ser nombrado gue­rrero. Debiendo empuñar las armas hasta los sesenta.

Esta sociedad, familiariza­da con las privaciones, sobria­mente alimentada (cuya base era la famosa sopa negra), muy preparada bélicamente y con un valor contrastado, sería la vencedora moral de los per­sas en las Termópilas.

El famoso desfiladero, ubi­cado entre Tesalia y Grecia Central, con sus altos cerros que bajan verticalmente hasta la misma costa, fue el marco de una de las más cruentas ba­tallas de la Historia.

Corría el verano del año 480 a. d. C. cuando los ejérci­tos de Jerjes intentaban inva­dir Grecia. Ante el inminente peligro se tomó la decisión de defenderse en las Termópilas. Pero los espartanos, que ha­bían prometido enviar fuerzas terrestres, sólo proporcionaron 300 guerreros mandados por el rey Leónidas. No obstante éste, a quien se le encomendó el mando de todo el destacamen­to griego en dicho punto, tenía

23

Page 25: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

Aldeoí qur formaban Esparta

P ar ! Vvnoiuro M « 5 o n

Issonon Pi/cntf mmon:

y tTiiemá.i Amyctaf ^ Km ni .5

Heroon I

Heroo Jempln de

Alrnn Cnicle Templo de

Ar/emsOríia '

Snnluaria de Dirmsc

V fuente Dorceo cC \ x / ' Bcna* rnmanp.')

Agoró [c í i f ic ioí romano.'.

> hucw el ~ ' puente en 1 direcapr\p 0 Temp/io

i ' Santuario de AlMá Alea

llamad/' ^ lenniHeon

PLANO DE E S P A R T A

Conslrucrioiips del r.iqlo VI o C

Cfin.'.lrtjrcipnes del siplo V a.C

Mcrolla v edificios ho l en í s i i co s

Constmociones de lo t'poca

rnperlol roirmna

C o n í l r i i c c i o n p s de 'os nalos III y I'/ d .C

a su disposición unos 5.000 hombres.

Al mismo tiempo, la arma­da griega estaba anclada cerca de allí, igual que la persa. En tales circunstancias, las fuer­zas de ambas partes se encon­traron enfrentadas en tierra y mar. Siendo inevitable el cho-oue.

Sin embargo, Jerjes tardó cuatro días en dar comienzo al asalto de las Termopilas; al pa­recer, esperaba la salida de su flota; impedida por el mal tiempo. Sólo al quinto día el ejército terrestre marchó al asalto; s imultáneamente los navios levaron anclas.

El combate naval se prolon­gó durante tres días, terminan­do sin resultado definitivo. Los griegos no lograron hacer re­troceder a los persas ni acudir en auxilio de los defensores del paso; mas tampoco los per­

sas pudieron derrotar a la flo­ta enemiga.

En el ínterin, las tropas de Jerjes asaltaron furiosamente el desfiladero. Era el mes de jul io. Y los ataques se estrella­ron, uno tras otro, contra la inquebrantable firmeza de los griegos. Sólo debido a una traición (presumiblemente de algún pastor )los persas encon­traron el camino que llevaba, a través de las montañas , ha­cia la retaguardia de la posi­ción de las Termópilas. En es­tas condiciones la resistencia se hizo inútil. Entonces Leóni­das, en un rasgo de valor y sa­crificio, ordenó a los aliados que se retiraran. Y él mismo, a la cabeza de sus 300 esparta­nos se quedó para cubrir la retirada.

De acuerdo con la antigua ley espartana, nadie tenía el derecho a ceder en ninguna circunstancia: el desprecio ge­

neral, el vergonzoso apodo de «tembloroso», inclusive la pri­vación de los derechos políti­cos, era el destino del que vio­laba esta ley. Y el reducido nú­mero de espartanos la cumplie­ron con su muerte, luchando contra un enemigo diez veces superior.

En el encarnizado y desigual combate cayó Leónidas. Esto no fue obstáculo para que los sobrevivientes continuaran la batalla en torno al cuerpo del jefe caído. Y cuando se les rompieron las lanzas, siguie­ron peleando con las espadas, incluso con los brazos desar­mados, hasta que todos caye­ron.

Los persas obtuvieron esta victoria a costa de enormes pérdidas; allí encontraron la muerte mult i tud de nobles, entre ellos dos hermanos del rey.

Según nos relata Herodoto, la heroica hazaña produjo una impresión extraordinariamente emotiva tanto sobre los grie­gos como sobre sus enemigos. Y en el sitio en que se libró la batalla fue erigido un monu­mento con la figura de un león en la cúspide, y con un bello texto compuesto por el poeta Simónides:

«Extranjero: relata a los espar­tanos nuestra muerte;

Cumplida con honra la ley, [aquí yacemos en la tumba»

Leónidas y sus valerosos guerreros no presenciarían co­mo el ejército persa, un mes más tarde, era desmantelado en Salamina, el Maratón naval. En contrapartida su gesta ya estaba escrita en las mejores y más brillantes páginas de la Historia.

J e s ú s D o m í n g u e z A p a r i c i o

P.M.M. Grupo de Artillería BRIAT

24

Page 26: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

LA LENGUA N A C I O N A L

España sólo dejó de ser una cuando dejó de ser España. Esto es: con ia invasión y permanencia mu­sulmana, que nos legó el vicio ridículo de la taifa en su versión de condados, principados y reinos in­dependientes.

Digamos, sin líricas inútiles, que la unidad de España es geografía eterna e historia milenaria. No es material de derribo. Tampoco puede consertirse que lo sea.

La unidad de España implica e impone: unidad jurídica, unidad administrativa, unidad económica y unidad de defensa estratégica. Lo contrario es pos­tración. Lo contrario es inestabilidad y zozobra: pérdida del espíritu defensivo de la nacionalidad.

En virtud de esta unidad, en España se habla la lengua que hablan todos los hombres cultos del mundo hispánico. El uso y estudio de esta lengua mantiene la uniformidad del vocabulario y del me­canismo gramatical frente a las tendencias disper­sivas de idiomas, dialectos y regionalismos de tipo local.

El español que se habla en España es el mismo que se habla, además, sobre una superficie demo­gráfica de 10.541.672 kilómetros cuadrados, que es la superficie física de las diecinueve naciones hispano­americanas. Bien sumadas las cifras estadísticas ofi­ciales de estas naciones arrojan, con España, un total limpio de doscientos veinte millones de hispa-noparlantes.

Pertenecer a esta enorme comunidad de hablan­tes no representa ningún mérito. Pero es maravillo­so. Un privilegio del Cielo. Renunciar a este privile­gio no parece lógico. O lo que diríamos en lenguaje financiero: una mala inversión.

Una mala inversión de presente con repercusio­nes para el futuro. A esta responsabilidad se refiere Julián Marías en artículo publicado el 31 de diciem­bre de 1976 en «La Nación», de Buenos Aires: «Es­paña y todos los países hispanoamericanos —dice Marías— constituyen una unidad no política, sino social; no saturada, sino tenue, sin más poder con­junto que un poder espiritual: un repertorio de vi­gencias comunes, cuyo principal elemento, vehículo o expediente de todo lo' demás es la lengua española. Esta comunidad lingüística es, probablemente, lo

más valioso que poseemos los países hispánicos. Algún día las regiones españolas que poseen, ade­más, una lengua particular, pedirán cuentas a los que, en nombre de ello —tan positivo y valioso por sí mismo— están intentando despojarlas de la lengua española. Hacer que se sientan ajenas a ella, que no la consideren como suya, es el más colosal despro­pósito de empobrecimiento que puede recordarse».

En da página 113 de «La lengua española en la época de Carlos V» {Escelícer, Madrid, 1967) el pro­fesor de la Universidad de Salamanca, don Manuel García Blanco, transcribe párrafos de dos cartas de Unamuno dirigidas al catalanista Pedro Coraminas. He aquí los aludidos párrafos:

En carta de 6 de mayo de 1901: «Insisto en que debe usted escribir en castellano, o mejor, en espa­ñol. Piense en América. Allí no se cuidan de estreche­ces clasistas y quien diga algo puede cobrar público. Escriba, pues, en español. Déjese del catalán».

En carta de 24 de julio de 1909: «...Quiero decír­selo con todas las letras: el que ustedes, los catala­nes ,escriban en catalán, podría no ser, en la mayo­ría de los casos, pedantería; pero el que hagan uste­des que sean otros los que les traduzcan al caste­llano, eso sí es pedantería. Sigan el ejemplo de noso­tros, los vascos, que no nos importa el que nos digan que escribimos mejor o peor el castellano... De su libro quiero decir algo a mi público americano. Es­peraré a que lo publique en castellano. Las razones de esto son muchas, pero usted las adivina. Y, sobre todo, aquella gente a que me dirijo leen castellano, afortunadamente; pero afortunadamente también (soy brutalmente sincero con usted), no leen catalán. El castellano es lengua internacional».

Como se ve, el vasco redento recuerda al catalán irredento la Universalidad de la lengua española —y le recuerda, también, que debe decirse lengua espa­ñola y no lengua castellana.

Lengua española. Universalidad. Ritmo y aliento de España desde hace siete siglos: desde que fue proclamada así por Fernando I I I y por su hijo Al­fonso, el sabio prerrenacentista. Lengua española, universal desde 1536, cuando' nuestro Carlos I , en presencia del Papa Paulo I I I , desafió a quien antes le había desafiado a él, Francisco I de Francia. Re-

25

Page 27: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

cordemos aquellas sabidas palabras que en tan so­lemne ocasión dirigió Carlos al obispo de Macón, embajador galo: «Señor obispo, entiéndame si quie­re, y no espere de mí otras palabras que de mi len­gua española, la cual es tan noble que merece ser sabida y entendida de toda la gente cristiana».

También Francisco de Medina, el lírico sevillano, precisó en 1580 la universalidad de nuestro idioma: «...Veremos extenderse la majestad del lenguaje es­pañol, adornada de nueva y admirable pompa, hasta últimas provincias donde victoriosamente penetra­ron las banderas de nuestro Ejército». Y Luis Ca­brera de Córdoba, el calificado por la crítica como exactísimo y fanático de la verdad, dijo de nuestra lengua nacional: «...General y conocida por todo lo que alumbra el sol; llevada por las banderas espa­ñolas vencedoras con envidia de la griega y la lati­na, que no se extendieron tanto». Las citas a este tenor serían interminables.

A finales del siglo XV, tras el triunfo saludable de las monarquías sobre el feudalismo, se consoli­dan en la Europa occidental las nacionalidades mo­dernas, produciéndose en ellas, sin premeditación ni alevosía, un movimiento centrípeto de fuerzas dis­persas. Este movimiento y dirección es lo que moti­vó el centralismo político y administrativo, condi­ción única, y a la vez indispensable, para que los nuevos Estados fueran unidades de fuerza y de cul­tura. Los Estados, con su Capital —otra cosa inevi­table— lograban así la plenitud de su estructura biológica, que es, como en la física de los cuerpos vivos, síntesis armónica de formas y potencias.

La vida surge en los nuevos Estados con vigor sano y ascensión constante. Los idiomas nacionales pasan a ocupar primeros planos de cultura unitaria, produciéndose el desplazamiento del latín y el em­balsamiento respetuoso de las lenguas regionales. Sólo así podían verificarse los intercambios espiri­tuales, artísticos, políticos y económicos para el logro de una cultura nacional y superior. Y que quede bien claro que este fenómeno ocurrió en todas las naciones europeas, especialmente en Francia e Inglaterra, que desde entonces son naciones y no estados federales.

En España, el ya generalizado uso del castellano no tuvo que romper ningún molde para convertirse, en el siglo X V I , en lengua literaria. Y en este con­creto suceder no hubo mediación de voluntad mo­nopolista ni intervención de mano opresora. Hubo simple gravidez operante, sin alquimia truculenta de meditado y perverso centralismo... Que hasta ahí podíamos llegar.

Como consecuencia lógica del impulso que ad­quiere la lengua nacional en la décimosexta centuria, las lenguas regionales entran en vía muerta de sopor literario. Pero no sucede lo mismo con los literatos regionales —el petrarquista Boscán en cabeza— que cultivan en lengua castellana el universalismo eru­

dito del Renacimiento español, que por cierto entra en España abrazado a la espada de dos capitanes: Jorge Manrique y Garcilaso de la Vega.

De todas formas los índices nacionales de máxi­ma creatividad literaria, tanto en orden cuantitativo como temático, no sitúan en primera fila a ninguna de las regiones de polémico bilingüismo. En el «Dic­cionario de la Literatura Española», de la «Revista de Occidente» —Madrid, 1949— figura un millar co­rrido de autores. De este millar de autores sólo 757 aparecen con referencia a su lugar de nacimiento. Esta referencia da la siguiente estadística:

Andaluces 153 Aragoneses 30 Asturianos 17 Canarios 8 Catalanes 32 Castellanos 250 Extremeños 12 Gallegos 28 Hispanoamericanos 166 Mallorquíes 6 Murcianos 12 Valencianos 25 Vascos 18

Todas las lenguas regionales que se hablan en España —menos el vascuence, que desde el punto de vista filológico merece tratamiento aparte— son dia­lectos del latín, y todas ellas son respetables en el ámbito y dentro de los límites que merecen serlo. Ahora bien, por lo que todo idioma tiene de elabo­ración e instrumento de cultura, debe darse al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Y so­bre todo, no convirtamos en pecado capital el azar de haber nacido aquí o allá, provistos o no provis­tos de alas bilingües.

Y aquí pongo punto final, creyendo haber dicho algo de lo mucho que se puede decir en defensa activa y desapasionada de la lengua española. Pero quizá convenga añadir, por cuanto a la posible pa­sión personal pudiera argüirse, que soy gallego sin antecedentes castellanos; que amo a mi dulce Y meiga Galicia; que escribo versos en gallego y que Rosalía de Castro, el Miño' y cualquier riconciño manso de mi ría natal me hacen llorar de saudade... Pero que, como todos los gallegos, aprendí a rezar a Dios y a amar a España en mi lengua española.

RAMON SANCHEZ DIAZ Teniente Coronel de Infantería

26

Page 28: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

í Por <|ué es verde la botella de tónica Fínley?

l l i i i i i i l K

fgM • • «•

¿Sabe usted que la acción de los rayos solares perjudica al agua tónica? ¡Téngalo en cuenta! La botella verde de FINLEY garantiza su sabor y su aroma

botel la verde

Page 29: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

«Demasíe» el bigote de Mr. John Roy. Son ya casi cuarenta años que no conoce ni brocha, ni jabón de afeitar, ni nada de nada... Con una longitud apro­ximada de metro y medio de extremo a extremo, como claramente demuestra ayudado por dos pre­ciosas señoritas, el bigote de Mr. Roy ha pasado a convertirse en el más popular del estado de Shaiford, en Essex (Reino Unido). Naturalmente, las molestias que le debe causar semejante «exclusiva» han de ser muchas, pero como vemos en la foto no parece im­portarle. El «bigotito», no conoce las tijeras desde 1939, y aunque Mr. Roy confesó haberse visto ten­tado a cortarlo en varias ocasiones, el orgullo de llevarlo siempre pudo más que la incomodidad. «¡Manda bigote!»

Y «demasíe» también la botella de cerveza que el propietario de un bar americano ha adquirido en Copenhaguen. Como vemos en la foto, mide casi dos metros, y el trabajo que le costaría al osado turista transportarla a los USA debió ser una «tarea de hormigas»... La verdad es que no podemos evitar el recuerdo de nuestro paso por el C.I.R., y las largas e interminables colas que se formaban en el Hogar del Soldado. La patente podría importarse y utili­zarla para la comodidad de todos. Imaginaros lo que sería tener resuelto el problema de la bebida y su adquisición, en los sudorosos meses del campamen­to... «¡Demasiao Flanagan!»

p e r i o c

Según parece, aquello que se dijere de que «la nrimavera, la sangre altera», ha sido aplicado a raja­tabla por esta linda señorita que tan hábilmente sabe posar. Su nombre es Marika Toth, y su pro­fesión —como no— modelo. Aunque procede del Este de Europa, actualmente está afincada en Lon-drés, y gracias a sus «haberes personales», está con­siguiendo un fabuloso éxito. El floreado bikini que tan espontáneamente luce podría pertenecer a una sunuesta «moda primaveral», y de ahí lo del dicho popular. El caso de Marika, pues, es uno de tantos que nos demuestra que para las mujeres hermosas no existen barreras ni «telones de acero» que valgan.

28

Page 30: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

UNA CARTA Pasear por la Herradura, jugar a subir y bajar

escaleras, pararse a ver los tonos que un incipiente sol pone en los caminos, en las cortezas de los árbo­les, en las aguas durmientes de los estanques, es iniciar el día en una fiesta de coloridos. Se encuen­tra uno perdido en un bosque, al amparo de todo estrépito y ruido. Se halla uno a sí mismo, domi­nando la ciudad, bajo un cielo de promesas claras. Los rincones certifican aquella frase, nacida en los labios de una interlocutora, que, redactándome sus añoranzas, sus saudades de gala, comentaba: «San­tiago, ¡tiiene cada sitio!». En estos momentos de mi recorrido, está todo tan virginal, tan intacto, que la vista se pierde en una aventura, natural. Me paro ante algunas orugas, que van en su peregrinar irisa­do. Me detengo' ante el temblor musical de alguna rama, no sé por quién tocada. Tal vez, por algún serafín de guardia.

De repente, junto a la raíz de un árbol, veo un papel blanco, de corridas tintas verdes, como si una reciente lluvia lo hubiera difuminado, como si el musgo de esperanzas lo contagiara. Forma parte del concierto reinante, junto al resplandor de una tela de araña. Sediento caminante, me acerqué a él, me humillé a su existencia ignorante. Era una carta, que tuvo la suerte de dormir allí. Desde aquel ins­tante, me consideré su propietario, casi su destina­tario, pasándola a mi carpeta compostelana. Era como una representación viva, que exigía su presen-oia física allí. Era una de tantas, escritas en las tar­des agrisadas, tras las cortinas de los colegios, en las noches largas. Una mano de bondad, la dejaría allí, con propósito de sembrarla. «Estoy enamorada» —era una resaltante expresión. «Hoy, comencé unos ejercicios espirituales» —decía otra. «Al examen de Química, voy muy bien preparada» —comentaba.

al tocar el tema clásico, por el que la ciudad vive y se desvela. ¡Ay, qué Compostela!

Y seguían así las confesiones, como para llevarlas a una antología de nieblas y campanas. Qué felices mis pupilas, elegidas para leer aquel manuscrito retal, bajo el más belk> de los celajes, cerca de micas como diamantes, de cuarzos fríos.

Carta, yo te selecciono. He de darla a Rosalía, para que la traduzca a su idioma, pues que todo sucedió bajo el dominio de su mirada. Carta com­postelana, carta.—LUIS ROMAY G. ARIAS.

A Z C O A G A , S . A . P A P E L E S P I N T A D O S

Delegaciones para la Región: La Coruña, c / Corcubión, n.0 1

Vigo, c / Oporto, n.0 26

Teléfono: 26 18 90

Teléfono: 21 34 15

29

Page 31: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

¡ ¡ T O R O S F A M O S O S ! ! POR RAFAEL RUIZ-BOFFA

Actualmente, cuando la materia prima (léase toro de lidia) carece de importancia para el gran públi­co en nuestra incomparable fiesta brava, es bueno recordar aquellas hazañas que realizaron toros famo­sos y que daban realce a la gran-diocidad que para sí en otras épo­cas túvo.

El 23 de julio de 1860, se lidió en el Puerto de Santa María (esa tan piropeada plaza por el insigne escritor don Manuel Martínez Al­fonso en su magna obra, «Plaza Real»), el toro «CONTADOR», de la ganadería de don Joaquín Jaime Barbero, negro, viejo y de extraor­dinaria presencia, al cual le fue perdonada la vida tras recibir nada menos que 39 varas.

«CUCHARERO», negro, de enor­me alzada y dél hierro de don Anastasio Martín fue lidiado en Málaga un 3 de junio de 1877, y tanto sobresalía de la barrera que «Lagartijo», a quien le correspon­día, exclamó al verle aparecer en la puerta de toriles: «¡Maldita sea la vaca que te parió!». Tras una faena de media hora larga no con­siguió hacerse con él (queda aquí una vez más demostrada la ver­güenza torera del diestro cordobés, si comparamos con ios actuales) despachándolo y ordenando que le disecaran la cabeza cuyo peso al­canzó los 101 kilos, para conser­varla en su casa de Córdoba. Cuen­tan que cuando el torero llegaba a su casa un tanto contento por las últimas copas que había tomado, la emprendía a bastonazos con la inofensiva cabeza, en recuerdo del mal rato que en su vida le había hecho pasar.

El gran José recibió su bautis­mo de sangre toreando en Bilbao la tarde del primero de septiembre de 1912 por culpa del toro «ESCRI­BANO», de la ganadería de Gama, el cual le inferió una cornada al saltar el famoso torero la barrera. Hay que recordar a los aficionados que por entonces no existían bur­laderos, éstos vinieron cuando Juan Belmente comenzó a mandar en la fiesta.

«JAQUETON», fue un toro de la ganadería de don Agustín Solís, ve­cino de Trujillo (Cáceres), popular­mente conocido por el «Cura So­lís». Fue lidiado en el año 1887, considerándosele como uno de los más bravos lidiados hasta entonces en la capital del Reino. Su pelea con los caballos fue incomparable; recibiendo en uno de los puyazos unas fuertes coces del caballo he­rido, por lo que cayo al suelo al tratar de seguir a la cabalgadura, se levantó, dio unos pasos, juntó las manos, metió la cabeza entre ellas sin dejar de moverlas presa

DESDE LA RUTA DEL TORO

de una terrible convulsión. A pesar de haber accedido el presidente de perdonarle la vida, un banderillero le colocó un par y «JAQUETON» no pudo seguir a los mansos por lo que fue descabellado por el diestro «Currito». La cabeza se con­serva en Trujillo, y su nombre se emplea siempre que se trata de ensalzar la bravura de un toro.

El toro «LIBERTADO», del hie­

rro de Romero García, lidiado en Jerez de la Frontera el 22 de di­ciembre de 1864, siendo utrero y desecho de tienta, tomó nada me­nos que 36 varas, mató seis caba­llos, por lo que se le indultó y vuelto a la dehesa, fue padre du­rante tres años, siendo vuelto a lidiar haciendo una gran pelea.

Pocos toros como «MORRIO­NES», de don Anastasio Linares, fueron lidiados con once años de edad, tras haber salido en Grana­da el 24 de junio de 1878, donde mató siete caballos, siéndole per­donada la vida, después cumplida esa edad, se le volvió a lidiar en la misma plaza, tomando once varas y finiquitando seis caballos.

Indultado en Córdoba, fue «MURCIELAGO», colorado y bien armado, tomó 24 varas y le fue perdonada la vida, adquiriéndolo el ganadero don Antonio Miura (padre del actual don Eduardo) para semental, cruzándolo con se­tenta vacas del hierro, y de esta si­miente proceden casi todos los fa­mosos toros de tal pinta que se li­dian oriundos de tal ganadería.

Caso curioso fue el que descri­bió con su presencia en- la plaza de Madrid el toro «PAMADO», negro, grande, viejo y corniveleto del jiie" rro de don Ildefonso Sánchez Ta­bernero, que fue lidiado el 12 de octubre de 1882, por el diestro «La­gartijo» el cual recibió ios tres avisos. Saltó nada menos que 14 ve­ces la barrera y lo intentó nueve veces más. Fue tan difícil que no se parara un solo instante por lo que el torero cordobés no pudo dominarlo.

Y así podríamos estar cuanto tiempo ustedes quisieran recordan­do estas hazañas que demuestran ía gran importancia que el toro tenía en la fiesta brava. Después a medida que ellos iban achicándose, el torero se agigantaba, hasta lle­gar a nuestros días en que la ma­yor parte de las corridas se anun­ciaban con letras muy pequeñas y la mayor parte de quienes llenan las plazas ni siquiera saben la ga­nadería que se va a lidiar.

30

Page 32: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

P ñ S f l T I E M P O S HORIZONTALES.—1: Si son líricos, pueden ser óperas. Opción

política.—2: Principado árabe. Constelación.—3: Extremidad mon­tañosa de Calabria, célebre porque allí fue herido y hecho pri­sionero Garibaldi. Escritor en castellano y catalán, propuesto para el premio Nobel.—4: «Lin », fue importante con Mao. Raspa. Dios fenicio—5: Al revés, culpado. «Alfonsina — i », poetisa argentina de intransigente idealismo. Conjunción. Preposición—6: Al revés, organización mundial de la salud « Mussa», en el Sinaí, lugar del paso del mar Rojo por los hebreos, según la tradición. Isla griega del Egeo.—7: Ter-bio. Opción política. Mi l . Afluente del Aar, en Suiza—8: El cine es el séptimo. Remolque. Copos de nieve.—9: Huella. Relativo a un istmo.—10: Cólera. Entender por intuición.—11: Fluye por Flo­rencia. Lo más excelente de una cosa. Miraba.—El más pequeño cantón suizo. Falsifica. «Eugenio d' », autor de «La bien plantada».—13: Forma pronominal. Juego de cartas. Sud. Infu­sión.—14: Opción política. Mar entre Grecia y Asia Menor.

VERTICALES.—1: Quinientos. Se puede hacer en las carreras, en el juego... Al revés, «Chinchen », famosas ruinas mayas.—2: Acción de resembrar. «Juan », arcipreste de Hita—3: Protección. Ultima dinastía china. Letra 20.—4: «Joan

», famoso pintor español. Propio de rey. Matrícula provincial.—5: «Playa de », en la Costa Brava. Sociedad anónima española. Dios egipcio. Acudí.—6: El *<Tío », de USA. Color de vino. Cada uno de los diversos estados por que pasa un fenómeno natural.—7: Capital de la provincia canadiense de Ontario. Números romanos. Letra 21.-8: Ceder graciosamente. Estados con rey. Consonante cuatro.—9: Este. Tirante. Ciudad de Italia (Novara), lugar de una célebre conferencia en 1925 entre Italia, Francia e Inglaterra—10: Desmenuza con los dientes. Nombre de mujer. Al revés, enfermedad de úlceras faciales. Oro—11: Terminción verbal. Boro. Cuatro mi l cuatro. Nota musical.—12: Soldado indio al servicio de europeos. Puerto de Atenas. Letra ocho.—13: Saludo. Al revés, palos que usaban los indios para labrar. Marcharte.—14: Al revés, perra de cierta raza. Tuesto. Limpieza.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

C R U C I G R A M A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

i .

P R A O L A R DECORACION - PAPELES PINTADOS • MOQUETAS - CUADROS - OLEOS - FRISOS

PAVIMENTOS SUELO - ETC. . . .

Plaza de Lugo, local 8, - Tel.: 22 99 00 - Francisco Añon, n.0 35, - Tel.: 26 17 77

Fuente Alamo, n.0 5, - Teléfono: 26 20 80

L A C O R U Ñ A

Alvarez Sotomayor, n.0 10, Teléfono: 70 00 20

C A R B A L L O

Page 33: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

H

U

M

O

R

1

—Debe de tratarse de la momia de Abdul Rasbtmanastés, aquel faraón caracterizado por su gran afabilidad y cortesía...

Al caer la noche, tras un largo asedio del enemi­go, el capitán valoraba la situación discurseando a sus soldados. Como punto final, y para que no deca­yeran los ánimos comentó: .. —Y no quiero que ningún soldado de mi compa­ñía se acueste sin cenar.

Inmediatamente un novato recién incorporado a la Unidad exclamó:

—Mi capitán, yo todavía no he comido. —Pues no se acueste—, respondió el oficial sin

inmutarse.

Leo —Pues, no, ya no nos queda ni un

botellín, ni una gota de agua... ¡Si quiere unas almendritas saladas!...

SILENCIO. P I 0 S E 0

^ •

—Estoy segura de que te gustarán mis padres.

32

Durante unas maniobras bajo una intensa lluvia, se atascó el automóvil del oficial de mando en el fango. Al pedir ayuda a un grupo de soldados que andaban «escaqueados» por allí cerca, uno de ellos le respondió:

—Lo siento, mi teniente. A nosotros se nos ha designado como muertos y el árbitro dice que no podemos contribuir en las maniobras hasta que no se nos reemplace.

El teniente lo pensó brevemente. —Manolo, —dijo dirigiéndose al chofer— toma al­

guno de esos cadáveres y échalos bajo las ruedas; a ver si nos facilitan la tracción.

Huelga decir que el teniente obtuvo la ayuda deseada.

Page 34: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

mtmmm no hemos inventado la cerveza pero si la hemos mejorado

Page 35: REVISTA DEL RES EDITADA POR LA 8.a REGION MILITAR

PROVINCIA DE

PONTEVEDRA

Situación, extensión y población-Limita al N. con La Coruña, de la que está separada por el río Ulla; al E. con Lugo y Orense, al S. con Portugal y al O. con el Océano Atlántico. La superficie de la provincia es de 4.330 Km2 y su población de 680.229 habitantes, que se reparten con una densidad de 157 h/Km2. Frente a su litoral pertenecen a Pontevedra las islas de Arosa, Cortegada, Sálvora, Ons..., y otras menores. Se distinguen dos comarcas muy distintas: el litoral, con sus «Rías Bajas» y el interior, la «Montaña», con grandes altitu­des muy próxima a la costa: Mon-temayor (1.082 m.) está sólo a 1.6 kilómetros del mar y los montes de Bueu (705 m.) a 4 Km.

Relieve: El suelo es bastante montañoso y tiene sus mayores .al­titudes en la Región Oriental. La Sierra de Faro, con alturas de 1.000 a 1.100 m., forma los altos valles de Arnego y Deza, entre los cuales se encuentra el centro minero de Lalín. Hacia el sur, las sierras de Anido y Faro de Avión, tienen al­turas menores, aunque algunas de sus cumbres pasan de los 1.000 m. (Montemayor).

Clima: El clima suave se debe al influjo moderador del mar, que penetra profundamente en el terri­torio a través de la costa más re­cortada de todo el litoral español. Hacia el interior el clima se hace más extremado a causa de su ma­yor altitud y por la influencia con­tinental de las frías altiplanicies lucenses y orensanas. Si las tem­peraturas no suelen ir extremadas, sí lo son las precipitaciones, con índices de lluvia superiores a los 1.300 mm. anuales.

Hidrografía.—En relación direc­

ta con su clima lluvioso y con sus características topográficas, cuenta con una red hidrográfica de gran número de corrientes de agua. Pero el gran río de Pontevedra es el Miño, en su parte más interesante, es decir, el curso bajo, cuando lle­va más caudal y es navegable. A poco de penetrar en la provincia convierte su curso en fronterizo con Portugal.

Comarcas Naturales: La> -costa de las Rías Bajas destaca por su gran belleza; comprende las rías de Arosa, Pontevedra y Vigo, junto con la amplia desembocadura del río Miño. La Ría de Pontevedra abre un arco, cuyo fondo lo ocupa la capital, mientras en sus orillas recoge las villas de Sanjenjo, Ma­rín, Bueu... La Ría de Vigo se abre desde Puente Sanpayo hasta Re-dondela y Vigo. En las riberas del Miño, desde su desembocadura, se suceden los campos de cultivo y zonas de frondoso arbolado, con poblaciones como La Guardia, Tuy y Salvatierra. En la zona de transi­ción entre las Rías Bajas y la Mon­taña se encuentra Puenteareas y el

famoso balneario de Mondariz con sus preciadas aguas.

Vida Económica: Pontevedra es una provincia de economía bastan­te diversificada, aunque de un mar­cado carácter agropecuario. En las zonas altas properan magníficos pastos naturales, crecen arboledas de robles, castaños y nogales, y se cultivan centeno, patatas y lino. En las zonas medias y bajas, se culti­va maíz, hortalizas, frutales, legum­bres y vid. La ganadería es bastan­te importante para su economía; predomina principalmente la vacu­na y porcina.

La actividad pesquera es doble: marina y fluvial. Es proverbial la riqueza extraordinaria de las rías gallegas en peces, moluscos y crus­táceos, pero también hay que con­siderar la riqueza en salmón y tru­chas de sus ríos. De esta actividad surge todo tipo de industrias con­serveras, sobre todo en Vigo y su zona. También habría que destacar las industrias cárnicas, de cueros y curtidos, quesos y mantecas, constructoras de embarcaciones, etcétera, etc.