revista de prensa - ual...para el secretario general de ugt, varios son los puntos por los que se...

58
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES Miércoles, 30 de abril de 2014 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES

Miércoles, 30 de abril de 2014

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Breves

La Feria de las Ideas,convertida en un referen-te provincial para el in-tercambio y colaboraciónentre emprendedores,celebrará mañana su sép-tima edición en la Univer-sidad de Almería. Esteaño habrá más partici-pantes ya que se esperanalrededor de 350.

Inaguruación séptimaFeria de las Ideas en Ual

La Banda Municipal deMúsica de Almería visitóayer el Complejo Hospita-lario Torrecárdenas, clau-surando con un conciertoen el Salón de Actos la Se-mana del Libro. Los meno-res ingresados y sus fami-lias han podido disfrutarde la actividad, con alum-nos del colegio La Jarilla.

Torrecárdenas pone fina su Semana del Libro

El alcalde de la ciudad,Luis Rogelio Rodríguez-Comendador entregahoy, a las once horas, lospremios de la VII Ruta delas Tapas, celebradas enlas anteriores semanas enla capital. El lugar de en-traga es el Centro de ArteMuseo de Almería.

Entrega de premios de la Ruta de la Tapa

La Plataforma 22M seconcentra hoy ante lasoficinas del Servicio An-daluz de Empleo para de-mandar empleo digno.Fuentes del 22M infor-man que están programa-das unas 20 acciones máslas que en este momentono se tienen los datoscompletos.

La Plataforma 22M seconcentra ante el SAE

El rector de la Universi-dad de Almería, PedroMolina, acompañado porel equipo de gobierno dela UAL, dará lectura hoydel manifiesto redactadopor la Conferencia deRectores de las Universi-dades Españolas.

Lectura del manifiestode rectores de España

ACTO DE CLAUSURA de lasjornada en el hospital. L. V.

D. ESTRADA

Redacción

“El Primero de Mayo ad-quiere este año una dimen-sión de reconquista de aque-llas cuestiones que conside-ramos básicas para nues-tras condiciones laboralesdignas”. Con estas palabrasconcluyó ayer su interven-ción el secretario general dela Unión General de Traba-jadores (UGT) de Almería.

Con motivo de la manifes-tación que se celebra maña-na por el Día Internacionalde los Trabajadores, UGT yComisiones Obreras (CCOO),llamaron a la participaciónde la sociedad almeriense enesta concentración que par-tirá a las 12 horas desde la ex-planada del Puerto de Alme-ría, hasta la Puerta de Pur-chena, en sentido ascenden-te por el Paseo de Almería.

Desde 1890 Bajo el lema‘Sin empleo de calidad no hayrecuperación’ ambos sindi-catos creen que es necesariala unión de la ciudadanía al-meriense para luchar juntos.

Félix López, secretario ge-neral de UGT Almería, esgri-mió ante los medios que “elPrimero de Mayo es un díamuy especial para todos lostrabajadores y trabajadorasen todas las partes del mun-do, desde 1890 que fue el añoen que se estableció a nivelinternacional como Día delos Trabajadores”. “Este unode mayo nos sobran los mo-tivos para estar en la calle pa-ra reivindicar el total recha-zo a las políticas económicasimpuestos por gobiernos

conservadores ya que han de-mostrado que no funcionan ysus consecuencias han que-dado reflejadas en el pésimopanorama actual que no esotro que el que venimos reite-rando día a día”, añadió López.

Para el secretario general deUGT, varios son los puntos porlos que se debe concentrar elpueblo almeriense. En primerlugar la devastación del mer-cado laboral con ochenta milen la provincia. Además, seña-ló López, “los pensionistas venperder progresivamente supoder adquisitivo en unos mo-mentos en los que aportanmucho a la sociedad susten-tando a familias enteras”.

Reivindicaciones Por otrolado, Juan Pallarés, secreta-rio general de CCOO, explicóen rueda de prensa que “exi-gimos al Gobierno europeo yal español empleo estable, decalidad y con derechos, ade-más de un cambio del mode-lo productivo”.

Desde CCOO y UGT se rei-vindican y se proponen dife-rentes medidas que van con-tra la austeridad de las polí-ticas del gobierno. Entreellas, la recuperación del po-der adquisitivo en cuanto alsalario mínimo interprofe-sional. También piden la re-cuperación del Pacto de To-ledo para la reforma de la Se-guridad Social y las pensio-nes. Otro de los puntos hasido la reforma del sistemaeléctrico que según Pallarés,“está llevando a los españolesa más pobreza aún”.

Además, la ConfederaciónGeneral del Trabajo, junto alSindicato Andaluz de Traba-

jadores y Trabajadoras, laUnión Sindical de Trabajado-res de Andalucía y Unión Sin-dical Obrera, también se con-centrarán como bloque unita-rio mañana.

Otras plataformas Bajo loslemas “En defensa de la claseobrera, es hora de luchar” y“Contra la exclusión social y lapobreza, el pueblo en lucha”,saldrán a las 12 de la mañana

desde la explanada de Renfepara terminar en el a la alturadel Palmeral.

Csif La Central Sindical Inde-pendiente y de Funcionarios,CSIF Almería, también se con-centrará mañana. A partir delas 13 horas, en el primer tra-mo de la Rambla, dará co-mienzo un acto que empezarácon la intervención del presi-dente, Francisco Iglesias.

‘Reconquistar’ el Primero de MayoSindicatos UGT y CCOO llaman a la ciudadanía a asistir a la manifestación de mañana

LA VOZ

Redacción

Un total de 1.020 alumnosde 40 centros de enseñanzaparticiparán en el programa‘Aula del Mar Almadrabillas’destinado a centros educa-tivos de Almería y provinciay que consta de diez jorna-das deportivas que se des-

Mil alumnos para el ‘Auladel Mar Almadrabillas’

arrollarán hasta el 6 de junioen horario de 10.00 a 13.00horas, en el Centro de Activi-dades Náuticas.

En la presentación, que tu-vo lugar ayer, asisitó la delega-da territorial de Educación,Cultura y Deporte de la Juntade Andalucía, Isabel Arévalo,acompañada por el delegadode la Federación Almeriensede Piragüismo, Juan José Ro-dríguez; el director del Clubde Mar, Juan José Fernández;el delegado de la Federaciónde Vela de Almería, ManuelReyes, y el director del IES Solde Portocarrero, José Hidalgo.

Deportes A lo largo de cadauna de las jornadas se reali-zarán prácticas de iniciacióna la vela, al paddle-surf y al pi-ragüismo, así como diversas

actividades deportivas de pla-ya entre las que se incluyenvoleibol, petanca y paleta.

La primera de estas jorna-das tuvo lugar ayer y contócon la participación de cienalumnos de los centros deEducación Infantil y Primaria‘Los Millares’ y ‘Poniente’ ydel IES ‘Sabinar’.

Dada la amplia demanda decentros demandantes en estaconvocatoria, se ha tenidoque recurrir a una selecciónde los colegios e institutos so-licitantes, para lo que se haprimado el no haber partici-pado en anteriores edicionesy estar situados a una mayordistancia de la costa.

Las jornadas servirán paramentar hábitos de vida salu-dables y de tiempo libre y co-nocer otros deportes.

EducaciónHasta el 6 de junio, alumnosde 40 centros realizaránjornadas deportivas en laplaya de la capital

EL PIRAGÜISMO forma parte de los deportes a practicar. L. V.

Almería15La Voz de Almería 30.4.2014

La concentraciónpartirá a las 11:30 de la explanada delPuerto de Almería

SAT, CGT, USTEA yUSO también semanifiestan desde laexplanada de Renfe

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Huércal-Overa celebra este fin de semana su primer festival de publicidad exprésAudiovisual Esta iniciativa, pionera en España, reunirá en la localidad a más de un centenar de participantes

LA VOZRedacción

El Ayuntamiento de Huér-cal-Overa y la DiputaciónProvincial de Almería pre-sentaron ayer el Programade Actividades Paralelasque tendrán lugar duranteel I Festival Spot Expressque, con el lema ‘Siénteteparte del Festival’, busca in-volucrar al mayor númerode ciudadanos en el mismo.La diputada de Cultura, Ma-ría Vázquez; el alcalde, Do-mingo Fernández, y la con-cejal de Turismo y Comer-cio, Mónica Navarro, fueronlos responsables de presen-tar esta iniciativa pionera anivel nacional.

El Ayuntamiento ha orga-nizado una amplia agendade actividades dirigida a to-dos los públicos, desde los

más jóvenes hasta los mayo-res, que se desarrollarán enlas calles, plazas y centros cul-turales del municipio. Habráconcurso de cómic, concursodel cartel del Festival 2015,concurso de fotografía ma-king off, casting de actores yextras para los spot, ciclo decine y documentales sobrepublicidad, una fiesta SpotExpress y una gran gala final.

María Vázquez felicitó alayuntamiento por impulsaresta iniciativa tan original queva a contar con un total de 115participantes repartidos en33 equipos y que van a tenerque jugar con su creatividaden base a los tiempos que es-tablece el festival.

Por su parte, el alcalde des-tacó la implicación y el apoyode Diputación que, a su jucio,es vital para que el Festival seconvierta en realidad, puesto

que aporta las actuacionesmusicales, la proyección deuna película (‘Pijama parados’, con Rock Hudson y DorisDay) y también el apoyo téc-nico del Área de Cultura.

Mónica Navarro detalló elprograma de actividades pre-visto para los días de celebra-

ción del festival y subrayó lagran acogida que ha tenidoentre los participantes queviajarán desde Málaga, Alme-ría, Madrid y la región deMurcia.

El Ayuntamiento de Huér-cal-Overa ha puesto todo suempeño en que el I Festival

PRESENTACIÓN ayer con Domingo Fernández, María Vázquez y Mónica Navarro. LA VOZ

Spot Express sea un éxito,tanto por la difusión y el em-puje que significará para laciudad, como por el salto decalidad que significará la con-fluencia de tantos especialis-tas en comunicación para elcomercio local. Se trata de unfestival pionero y espera quese pueda consolidar durantepróximas ediciones.

Más concursos Al margendel festival habrá tres concur-sos simultáneos cuyas basesse encuentran en www.festi-valspotexpress.com: uno decómic, enfocado hacia los es-colares del municipio; otro,para diseñar el cartel de lapróxima edición; y uno de fo-tografía que consistirá en in-mortalizar los rodajes paraque se vea el ‘making of’ de es-te primer festival Spot Ex-press de Huércal-Overa.

Chencho Arias, en Madridcon Garci y Del Bosque

LetrasEl diplomático presentó enla capital ‘Mis Mundiales’.El 8 de mayo estará en lalibrería Zebras de Almería

LA VOZ / EPRedacción / Madrid

El diplomático y exdirectorgeneral del Real Madrid Ino-cencio Arias (Almería, 1940)presentó ayer martes en lacapital de España su libro‘Mis Mundiales’, donde rea-liza un recorrido desde 1950

hasta la actualidad repasandosus vivencias en torno a losMundiales de la selección es-pañola, mezcladas con el con-texto histórico y diplomáticode la época de cada uno.

Tras la presentación en Ma-drid, Inocencio Arias estaráen Almería el próximo jueves8 de mayo. Será en la libreríaZebras (Plaza Balneario SanMiguel), donde dará a conocersu libro acompañado por Mi-guel Ángel Corona, futbolistade la UD Almería, y por Fran-cisco Verdegay, presidente dela Asociación de Amigos de laAlcazaba.

Ayer, Arias, acompañadopor el seleccionador españolVicente del Bosque y por el ci-neasta José Luis Garci, explicólos motivos que le han llevadoa publicar esta obra. “El re-

cuerdo más alegre de mi in-fancia fue aquel gol de Zarra,y el más alegre de mi senectudes el cabezazo de Puyol en lassemifinales del Mundial deSudáfrica ante Alemania. Elfútbol es muy importante enmi vida, por eso escribí este li-bro”, explicó en la presenta-ción del libro en Madrid.

Asimismo, el diplomáticoalmeriense destacó que el fút-bol ha sido el gran “fenómenosocial” de los últimos cienaños y que es el deporte quemejor sirve para construir laimagen exterior de un país.Sobre cuál sería su selecciónespañola ideal, afirmó que enella estarían, sin duda, AlfredoDi Stéfano y Xavi Hernández.

Por su parte, Del Bosque ha-bló de los recuerdos que le traeeste viaje por la historia del

fútbol y espera que “el próxi-mo Mundial de Brasil dé lugara otro libro”. “Significaría quehemos hecho las cosas bien”,remarcó el entrenador.

Mientras, el director de cineJosé Luis Garci calificó la obrano sólo como un “éxito”, sinocomo una “victoria”. El autorde filmes como ‘El crack’ y‘Asignatura pendiente’ apuntóque el fútbol es como un librode Historia, que permite com-prender otros aspectos de unanación, como la política, la di-plomacia y la vida y las cos-tumbres de una época. Confe-só que la primera parte del li-bro de Arias bien podría lla-marse ‘Días de radio’, “como lapelícula de Woody Allen”, y re-marcó que cuando no existíatelevisión la radio servía para“imaginar” el fútbol. INOCENCIO ARIAS con Vicente del Bosque y José L. Garci. LA VOZ

LA VOZRedacción

Una ‘performance’ realizadapor alumnos de la Universi-dad de Almería (UAL) ha ga-nado el primer concurso delDía Internacional de la Lec-tura Universitaria a nivel an-

daluz. Con el título de ‘Lecturasdel mar’, la convocatoria queríavalorar los esfuerzos y la crea-tividad a la hora de fomentar yvisibilizar la lectura en y desdeel espacio universitario.

El premio, organizado por elgrupo de investigación ‘Cultu-ra escrita, oral y mediática’ (CE-

OM), en el marco del ProyectoAtalaya y con la colaboracióndel Campus de Excelencia In-ternacional CeiMar, se convo-có en marzo con la intenciónde valorar los esfuerzos y la cre-atividad a la hora de fomentary visibilizar la lectura en y des-de el espacio universitario. Ha-

Una ‘performance’ de alumnos de laUAL gana en un concurso andaluz

bía dos categorías, ‘performan-ce’ y relato corto o poema. Laprimera incluía cualquier re-presentación que fomentara elhábito lector en cafés, bares obibliotecas y la segunda, un tex-to con un máximo de 150 pala-bras o un poema de 30 versos.

Ayer, en la UAL, tuvo lugar laentrega tanto de los premios anivel provincial como de los ga-lardones regionales de este pri-mer concurso por el Día Inter-nacional de Lectura Universi-taria. Los primeros han recibi-do un Kindle (libro electrónico)

y los vencedores a nivel regio-nal, un premio en metálico de1.500 euros.

Los alumnos de la UAL Da-vid López Santander, María delMar Molina Sánchez, MaríaTrabalón Oller y Cristina Sán-chez Marchán obtuvieron elprimer premio en ‘performan-ce’ tanto a nivel provincial co-mo a nivel andaluz.

Por su parte, con ‘Poema so-bre Borges’ escrito por la estu-diante de la UAL Raquel Fer-nández Cobo obtuvo el primerpremio en microrrelato.

Vivir29La Voz de Almería 30.4.2014

Los participantes,que se repartirán en treinta y tresequipos, llegan deAlmería, Málaga,Madrid y Murcia

David López, Mª delMar Molina, MaríaTrabalón y CristinaSánchez han sido losautores de la‘performance’

Raquel Fernándezobtuvo el primer premio enmicrorrelato con‘Poema sobre Borges’

esaez
Resaltado
Page 4: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Aceite Castillo de Tabernas

Aeropuerto de Almería

Agrupaejido

Cajamar

CASI

Catering Bonillo

Clínica Mediterráneo

St. George’s British School

Congresur

Cosentino

Fincas Ánfora Vega Enix

Fomento del Sureste

Grupo Control

Inmobiliaria Oliveros

Jamones Tío Emilio

Distribuciones Macar

MEDGAZ

Qvision

SUCA

Unicagroup

Universidad de Almería

Veraimport

www.lavozdealmería.com

esaez
Resaltado
Page 5: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

3Almería Excelente | 2014

La historia de la provincia de Almería es la de una lucha constante de sus habitantes por superar dificultades que para muchas otras sociedades podrían ser vistas como insuperables, pero que ha modelado todo un

carácter y una forma de afrontar los problemas. Sin duda los árabes nunca acuñaron el moderno término de I+D+i, pero su estancia en este territorio árido y cálido deparó algunas de las más brillantes victorias hidráulicas por la inteligencia de sus ingenieros para salvar desniveles, reconducir las aguas y crear vergeles donde sólo había piedras.

Ha pasado el tiempo, y varios siglos de penurias también, los almerienses han vivido el drama de la pobreza, el de la pérdida de sectores poderosos en su día como la minería o la uva, el consiguiente de la emigración impulsada por el ham-bre. Pero tras ese periodo oscuro la provincia retomaba el pulso y lo hacía de la mano de herramientas que se han de-mostrado claves para construir un nuevo futuro.

Quizá el primer signo de ese cambio haya que situarlo en la puesta en marcha de la Plataforma Solar de Tabernas, que abría el foco a un sector con enormes posibilidades a la vis-ta del paulatino agotamiento, y consecuentemente encare-cimiento, de los combustibles fósiles. Almería se colocaba a la cabeza de los centros de investigación del mundo con esta iniciática gestada por españoles y alemanes.

La llegada de los invernaderos, en la década de los sesen-ta, fue otro hecho destacado y destacable porque significa una victoria contra los elementos y contra los corsés de los ciclos de las plantas. La investigación, la innovación y los desarrollos tecnológicos vinculados con la agricultura in-tensiva recolocaban a la provincia en los lugares de privi-legio al paso de unos años, ganándose además el calificativo de “Huerta de Europa”, un sistema productivo capaz de lle-nar las despensas de millones de consumidores en todos los países comunitarios.

Un proceso similar se vivía en el sector del mármol que, tras superar varias crisis propias y generales, pasaba de una in-dustria extractiva pura y dura a un clúster empresarial en el que la artesanía, el diseño, la innovación o la internaciona-

lización han sido y siguen siendo herramientas básicas para que las empresas del sector sobrevivan a los nuevos tiempos y sorteen la crisis con un buen grado de solvencia.

No son sólo esos sectores, Almería trabaja en proyectos para la explotación comercial de las microalgas, crece en el desarrollo de granjas marinas, fabrica algunos de los aceites de oliva virgen extra de mayor prestigio a nivel nacional e in-ternacional, fabrica la célebre amoxicilina que se consume en medio mundo, investiga a través de instituciones como la Uni-versidad y de cientos de laboratorios y plantas de ensayo de empresas privadas, o dispone de los sistemas hidráulicos más eficientes del mundo, que le otorgan el liderazgo en el consu-mo de agua en la producción de alimentos.

Toda esta actividad ha cambiado sin duda el signo de una provincia que ya no llora su aislamiento, sino que pelea por disponer de comunicaciones e infraestructuras, inversio-nes que le permitan abordar planes de competitividad en igualdad de condiciones con el resto de territorios españo-les y europeos.

Y así, Almería ha pasado del atraso secular de los últimos siglos a ser considerada un territorio de excelencia en el que las producciones y los procesos alcanzan altas cotas de eficiencia desde todos los puntos de vista, desde el de la ren-tabilidad en base a recursos consumidos o desde lo econó-mico y social porque ningún otro territorio ha logrado un reparto más homogéneo de la riqueza que sale de la tierra, gracias en gran medida al carácter familiar de buena parte del tejido productivo, desde la agricultura hasta el mármol, e incluso el turístico.

Este suplemento reúne a una serie de empresas e institucio-nes que demuestran en el día a día la fuerza de esa excelencia que reclaman como argumento de futuro. Evidentemente no son todas las que están, pero constituyen un muestrario afortunado que enseña cómo el buen hacer de las personas, el valor de la innovación y el arrojo de los emprendedores puede convertir en excelente cualquier territorio, cualquier provincia o cualquier país; sólo hay que ponerse a trabajar en serio y con criterio.

Almería es excelente

A. Fernández · La Voz de Almería

“Almería Excelente 2014”Edita: La Voz de Almería, S.L.U. | Publicidad: CM2000 S.A. | Coordina: Antonio Fernández

Diseño y Maquetación: | Imprime: Gráficas Piquer

esaez
Resaltado
Page 6: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

20 Almería Excelente | 2014

tema universitario. Evidentemente, debemos extraer las enseñanzas aprendidas en esta cri-sis: ningún Estado miembro puede enfrentar-se en solitario a desafíos globales, por lo que la única salida adecuada es la coordinación de una política económica común.

Los tres motores clave identificados en esta Estrategia –el impulso del conocimiento, la innovación, la educación y la sociedad digital, por un lado; el fomento de una producción más eficiente, por otro, y el aumento de la partici-pación en el mercado de trabajo- se medirá en los próximos seis años en relación a cinco ob-jetivos principales que reflejan los puntos de partida: el 75% de la población de 20 a 64 años deberá tener empleo; el 3% del PIB de la UE de-berá invertirse en I+D (lo que se traducirá en un millón más de trabajos de investigación); se alcanzarán los objetivos 20/20/20 en el ám-bito del clima y la energía; la tasa de abando-

La progresiva erosión de la competiti-vidad de la economía europea frente a otras más dinámicas como las de Asia o Estados Unidos ha obligado a

la Unión Europea a definir el papel que quiere ocupar a finales de esta década. Sucesora de la Estrategia de Lisboa, la Comisión Europea ha diseñado la Agenda Europa 2020, un do-cumento que engloba todo un conjunto de ac-tuaciones que deben servir para fomentar en la UE el llamado “crecimiento inteligente”. La nueva estrategia, puesta en marcha en plena crisis, tiene como objetivo prioritario que los europeos salgamos fortalecidos de ella. Esta nueva directriz apunta a combinar éxito eco-nómico con inclusión social y responsabilidad ambiental para estimular el crecimiento, el

empleo y la competitividad, mientras nos en-frentamos a retos tan importantes como el cambio climático o el demográfico.

Para alcanzar sus objetivos, una economía más sostenible e integradora que subsane los defectos de nuestro modelo de crecimiento y que sea capaz de generar altos niveles de empleo, de productividad y de cohesión so-cial, Europa 2020 establece tres prioridades o áreas de trabajo: la promoción del conoci-miento y la innovación (el llamado crecimien-to inteligente), el desarrollo de una economía verde y eficiente con los recursos (crecimiento sostenible) y el logro de altos niveles de empleo mientras mejora la cohesión social (crecimien-to integrador).

Esta batalla por el crecimiento y el empleo implica una responsabilidad al máximo nivel político y una movilización del conjunto de Eu-ropa en los próximos años, también de su sis-

La promoción del conocimiento, la economía sostenible y mejorar la inserción laboral, retos para la UAL

UALCampus de la Universidad de Almería

Pedro Molina · Rector de la Universidad de Almería

Desde 2009, el 50% de los alumnos de la Universidad de Almería ha conseguido un contrato de trabajo a la finalización de su periodo de prácticas

Page 7: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

21Almería Excelente | 2014

no escolar deberá ser menor del 10% y, por lo menos, el 40 por ciento de los jóvenes deberá tener una cualificación. Habrá, por último, 20 millones de personas menos expuestas al ries-go de la pobreza.

De esta forma, y para lograr estos objetivos, tan elevados como ambiciosos, la Comisión ha propuesto la Agenda Europa 2020 con una se-rie de grandes iniciativas de responsabilidad compartida. Entre ellas, algunas que afectan al corazón mismo del sistema universitario. Así, se establece, por ejemplo, una reorienta-ción de la política en materia de I+D y de in-novación, de manera que se supere al término de esta década el desfase entre la ciencia y el mercado para convertir las investigaciones en productos.

Por otra parte, se quie-re aumentar la calidad y el atractivo internacio-nal del sistema europeo de enseñanza superior a través de la movilidad de los estudiantes y los profesionales jóvenes. Se pretenden también aprovechar todas las ventajas económicas y sociales sostenibles derivadas de un merca-do digital único basado en Internet de alta velocidad. Se propone, por último, investigar en nuevas energías y crear, de otro lado, las condiciones para modernizar los mercados de trabajo con objeto de aumentar los niveles de empleo.

A nivel regional, esta Estrategia Europa 2020 es un primer hito importante en el camino eu-

ropeo hacia un crecimiento económico inte-gral y sostenible, ya que refleja el compromiso de trabajar todos juntos por un futuro mejor. Sin embargo, quedan todavía muchos desa-fíos pendientes: que exista el suficiente apoyo económico y financiero es el principal de ellos, pero también –y no menos importante- que se superen las tensiones y problemas internos en el ámbito de la Unión Europea. Es esencial que los europeos trabajemos unidos y en la misma dirección. La historia que compartimos ha de-mostrado que las crisis pueden servir de cata-lizador para un cambio positivo por medio del liderazgo y el compromiso.

Para el sistema universitario, todos los ob-jetivos marcados por la Estrategia Europa 2020 solo podrán lograrse si las universidades, entre ellas la de Almería, son capaces de responder en diferentes frentes: como excelentes generadores de conoci-miento, como instituciones educativas modelos de com-portamiento de enseñanza y aprendizaje, como parte

de la cadena de la innovación, como impulso-res de conocimiento transferido a la sociedad y como observadores, promotores y conducto-res de las políticas públicas. Para ello, eviden-temente, se requiere de autonomía institucio-nal y de los incentivos adecuados que permitan a las universidades organizarse internamente para abordar con garantías de éxito los cam-bios que están por venir. Adelantándonos a ese futuro cercano, en la Universidad de Almería

hemos realizado una adecuación de nuestra estructura para adaptarla a una realidad que es muy distinta ya a la de hace apenas unos años. El Vicerrectorado de Estudiantes, Ex-tensión Universitaria y Deportes es el respon-sable en la UAL de todas las políticas de apoyo a la inserción laboral de nuestros alumnos, que desarrolla en algunos casos en colaboración con la Fundación Mediterránea y que vehicula en otros a través del Servicio Universitario de Empleo. Por su parte, el Vicerrectorado de In-vestigación se encarga del impulso en la crea-ción de nuevas empresas de base tecnológica, la concreción de patentes y la participación de nuestros investigadores en proyectos de in-vestigación europeos.

De los distintos programas que lidera el Vice-rrectorado de Estudiantes, Extensión Univer-sitaria y Deportes resaltaré dos por diferentes motivos, que engarzan perfectamente con las premisas incluidas en esa Estrategia Europa 2020. El primero de ellos, además, ha cosecha-do magníficos resultados en los últimos años; el segundo tiene un carácter completamente innovador, ya que sitúa la creación de nuevas empresas en un espacio cada vez más abierto a las tecnologías y a las redes sociales.

Desde 2009, se ha experimentado un impor-tante crecimiento en el número de alumnos que han hecho prácticas en empresas y se ob-serva un alto índice de inserción laboral, ya que más del 50% de los participantes ha conse-guido un contrato de trabajo a la finalización de ese periodo de prácticas. A ellas hay que su-mar otro tipo de prácticas, las extracurricula-res de carácter voluntario durante el periodo de formación de los alumnos. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía subvenciona a la Universi-dad el 50% de los gastos para aquellas titulacio-nes que tienen dificultades de inserción en el tejido productivo. El año pasado, 566 alumnos realizaron prácticas extracurriculares en Al-mería, la cifra más elevada de los últimos cin-co años.

Por otra parte, está el proyecto del ‘e-vivero’ universitario, financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Este progra-ma tiene como finalidad poner en marcha un vivero virtual para emprendedores y empre-sas en fase de crecimiento, creando un portal que aglutine una serie de servicios que sirvan de apoyo a los mismos en los primeros años de su andadura empresarial, incorporando nue-vas tecnologías y las redes sociales en su ges-tión diaria.

Ambos son solo dos ejemplos de las numero-sas acciones que se desarrollan en la Universi-dad de Almería con el único objetivo, señalado en esta Estrategia Europa 2020, de aumentar las posibilidades de formación, movilidad y desarrollo para nuestros jóvenes y contribuir así al crecimiento y mejora de nuestro siste-ma productivo.

El futuro de Europa pasa por la promoción del conocimiento, la innovación, una economía verde y eficiente y la generación de empleo de calidad

Page 8: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

22 Almería Excelente | 2014

que los investigadores traten de resolver prioritariamente los problemas de la socie-dad. Innovar es transformar la investigación y el conocimiento en riqueza económica y social. En consonancia con ello, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha iniciado el proceso de elaboración del Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía 2014-2020, que tiene como finali-dad impulsar la innovación como factor de crecimiento y como base para una reorien-tación del modelo productivo en Andalucía. Este planteamiento coincide con esas nue-vas directrices nacionales y europeas y, por tanto, las Estrategias de Investigación e In-novación para la Especialización Inteligente (RIS3) para Andalucía, van dirigidas a inte-grar la investigación fundamental, el desa-rrollo tecnológico, la innovación y competiti-

La investigación científica y técnica, el desarrollo tecnológico y la innova-ción constituyen factores indispen-sables para el desarrollo y el creci-

miento económico de un país y se encuentran en la base del progreso y bienestar sociales. Por ello, desde la década de los noventa y ob-servando el diferencial de competitividad, las políticas de I+D han ido ocupando un lu-gar destacado, puesto que la inversión en in-vestigación y desarrollo se contempla como una de las claves para la creación de empleo y el crecimiento a largo plazo, la mejora de la competitividad y la productividad y la mane-ra de hacer frente, en las mejores condicio-nes posibles, a los retos internacionales.

Hace 20 años, la UAL aprobó el primero de sus Planes Propios de Investigación a fin de contribuir a incentivar y facilitar las tareas de investigación y, posteriormente, de trans-ferencia de los investigadores de esta Univer-sidad. El objetivo final perseguido durante este tiempo ha sido mejorar la cantidad y ca-lidad de la producción científica y de la trans-ferencia, expresada a través de distintos in-dicadores. Este Plan Propio de Investigación se complementa con los Planes de Investiga-ción, Desarrollo e Innovación de la Comuni-dad Andaluza y de otros Planes Nacionales e Internacionales de I+D+i.

El nuevo Programa Marco Horizonte 2020 de la Unión Europea y el Consejo de Minis-tros, en su Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, han explicitado la necesidad de incentivar la innovación para

Los investigadores encuentran en el seno de la Universidad un lugar idóneo para el desarrollo de sus trabajos.

Javier de las Nieves

UALLa investigación de la UAL apuesta por las empresas

Page 9: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

23Almería Excelente | 2014

vidad empresarial, para dar respuestas a las necesidades y retos sociales que repercutan en un desarrollo económico y social sosteni-ble y en la calidad de vida de los ciudadanos.

El Plan Propio de Investigación de la Uni-versidad de Almería en 2014, aprobado re-cientemente por unanimidad en Consejo de Gobierno, se ha adaptado a esos nuevos ob-jetivos y criterios autonómicos, nacionales y europeos, con el propósito de mantener la lí-nea de competitividad en la producción cien-tífica y la actualización de nuestra actividad investigadora.

El PPI-2014 introduce una serie de noveda-des que, fundamentalmente, están dirigidas a las estrategias de formación de personal investigador, cercanía e inserción de cono-cimiento en los sectores productivos y cap-tación e impulso de jóvenes investigadores. Así, se duplicará la oferta y se podrán reali-zar ocho contratos predoctorales, de forma que habrá dos contratos por cada gran área de conocimiento, con una cuantía y duración análogos a las condiciones establecidas en las convocatorias nacionales.

Como mayor novedad, este Plan ofertará tres contratos de doctores de la Universidad de Almería (o que hubieran realizado su for-mación en la UAL), para desarrollar su traba-

jo en empresas o entidades durante dos años, con una financiación del 50% del salario neto. Esta convocatoria permanecerá abier-ta a lo largo del año hasta cubrir los contra-tos propuestos y podrá ser solicitada por empresas o entidades y directamente por doctores de la Univer-sidad de Almería. Con esta medida se pretende inser-tar personal altamente formado y enviar un men-saje de colaboración a los distintos sectores productivos, además de iniciar una línea de colaboración directa con esas empresas o entidades, que en un futuro permita abordar otros proyectos conjuntamente con la UAL.

Por último, se contempla también la po-sibilidad de cofinanciar seis contratos Ra-món y Cajal ofertados por la Universidad de Almería que permitirían la captación de in-vestigadores jóvenes de valía contrastada. Estos investigadores aportan prestigio a las universidades de destino y son especialmen-te valorados en la evaluación de proyectos nacionales y europeos, con preferencia en aquellas convocatorias dirigidas a jóvenes investigadores o a la constitución de nuevos Grupos de Investigación.

La Investigación de la UAL en cifras En el periodo 2007-2013, la Universidad de Almería ha cerrado 2.113 contratos de in-vestigación por un importe superior a los 18

millones de euros. En este tiempo, se han creado 24 empresas de base tecnoló-gica y se han concedido 32 proyectos europeos por va-lor de 5,9 millones de euros. La UAL ha obtenido, ade-más, 344 proyectos de in-

vestigación en convocatorias competitivas con un montante cercano a los ocho millo-nes de euros.

Por otra parte, hay actualmente en ejecu-ción 36 proyectos de transferencia OTRI cifrados en 3,5 millones de euros y se han solicitado otros 28 cifrados por valor de cinco millones de euros más. En cuanto a patentes, a lo largo de estos seis años se han solicitado 40 de las que se han concedido finalmente 30, 22 de ellas con licencia de explotación. Nueve han obtenido el registro de propiedad intelectual y 7 se han transfor-mado en marcas. A lo largo de este tiempo se han realizado también 124 eventos re-lacionados con la I+D en la Universidad de Almería.

Se han invertido 67,6 millones de euros en I+D+i dirigidos a sectores productivos

Page 10: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

24 Almería Excelente | 2014

Alumnos en la biblioteca de la UAL.

La transición de la educación al mer-cado laboral es una de las principales preocupaciones de la sociedad y tam-bién del sistema universitario. Para

lograr que esa conversión se realice en las me-jores condiciones, la Universidad debe no solo conseguir que los alumnos dispongan de una formación lo más sólida posible, aquella que les permita disponer de más competencias y conocimientos para que tengan mejores pers-pectivas profesionales cuando finalicen sus estudios, sino también promover las prácti-cas y la inserción laboral y fomentar en ellos la creatividad y el espíritu emprendedor.

Para contribuir a un acercamiento al mundo de la empresa que en la actualidad se hace im-prescindible, desde el curso pasado todos los Grados que se imparten en la Universidad de Almería cuentan en sus planes de estudio con Prácticas Curriculares Externas que comple-mentan la formación teórica con estancias en empresas e instituciones. Estas prácticas tra-tan de establecer una vinculación lo más efec-tiva posible entre los planes de estudios y las salidas profesionales. Este curso, 635 alum-nos de la Universidad de Almería realizarán sus prácticas en 242 empresas de la provincia.

Tanto estas prácticas curriculares como otras políticas de apoyo a la inserción laboral se desarrollan en la Universidad a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, que colabora desde hace años a través del Servicio Universitario de Empleo (SUE) con la Fundación Mediterrá-nea en la aplicación de diferentes herramien-tas para el fomento de la cultura emprende-

dora y el autoempleo entre los alumnos. El SUE y la Fundación Mediterránea atien-

den a la comunidad universitaria, empleado-res, administraciones públicas y demandan-tes de empleo a través de acciones específicas de formación, orientación, prácticas, crea-ción de empresas e intermediación, todo ello basándose en la mejora continua de su gestión en el marco de la responsabilidad social de las universidades andaluzas. Para conseguir esos objetivos, se gestionan una serie de pro-gramas: Orientación Profesional (Programa Andalucía Orienta), Programa de Prácticas en Empresas, Universem, Becas de Formación, Programa de Autoempleo y Creación de Em-presas y Agencia de Colocación.

El Programa Andalucía Orienta, puesto en marcha en 2001, trata de aumentar las posibi-lidades de empleabilidad de los titulados uni-versitarios, aconsejándo-les e informándoles sobre todos aquellos aspectos relacionados con la for-mación y la búsqueda de empleo. Desde 2009, un total de 7.695 personas han sido atendidas a tra-vés de este programa.

El Programa de Prác-ticas en Empresas está dando también muy buenos resultados. En los últimos años han aumentado considerablemente los alumnos que han hecho prácticas en empresas al fina-lizar sus estudios (prácticas no superiores a los 6 meses, 9 si existe compromiso de contra-tación por parte de la empresa). El índice de

inserción laboral es elevado puesto que más de la mitad de los estudiantes ha conseguido un contrato de trabajo a la finalización de sus prácticas. Las prácticas extracurriculares, curriculares y de titulados a través del Pro-grama de Experiencias Profesionales comple-mentan las acciones impulsadas por la UAL para promover entre sus estudiantes un pri-mer acercamiento al mundo laboral.

El Programa Universem, por otra parte, con-tribuye a mejorar las opciones de empleabili-dad de las graduadas y postgraduadas univer-sitarias, facilitándoles el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponi-bles. Entre 2009 y 2013, 148 mujeres han reci-bido orientación de este programa.

Por último, el Programa de Autoempleo y Creación de Empresas ofrece un servicio de atención integral dirigido a aquellas personas

que quieran convertirse en trabajadores autónomos o crear una empresa a través de las distintas formas jurí-dicas que regula la normati-va vigente. Los técnicos de este programa ayudan en la selección de ideas de nego-cio, asesoramiento técnico, realización de estudios de

mercado y planes de empresa, información sobre ayudas y subvenciones y su tramita-ción, y seguimiento tras la puesta en marcha. En el periodo entre 2009 y 2013, se han aseso-rado un total de 642 ideas de negocio que se han transformado finalmente en la puesta en marcha de 92 empresas.

De la teoría a la práctica: este año 635 alumnos harán prácticas en 242 empresas de la provincia

UALProgramas de autoempleo y prácticas en empresas para promover la inserción laboral de los alumnos

Page 11: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado
Page 12: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

26 Almería Excelente | 2014

El campus de la UAL ha experimentado una mejora constante desde que fuera creada hace veinte años.

escuela de negocio y de proyectos personales.En este sentido, la Universidad de Almería

dispone de un Centro de Creación de Empre-sas que pone a disposición de los alumnos que tengan vínculos con la institución toda la infraestructura necesaria para la primera ubicación de una empresa a un coste muy re-ducido.

En el apartado de plataformas y redes vir-tuales de emprendimiento, la UAL ofrece un Centro Virtual de Emprendedores con la Fundación Mediterránea en colaboración con el Instituto de Fomento de Andalucía

La Universidad ejerce una influencia decisiva sobre la coordenada socio-cultural, aquella que podría denomi-narse como el “componente blando”

de la mentalidad emprendedora. Se sabe que los conocimientos técnicos no son lo decisivo para forjar el carácter de cada individuo, su arrojo y sus deseos, sino el entorno que lo ro-dea, los modelos personales y profesionales en los que se ve reflejado, la manera de com-partir, crear y convivir con compañeros en la escuela, la universidad y el trabajo. La Univer-sidad, como escuela de vida, debe ser también

de la cultura emprendedora, que ayuda a la promoción de nuevas empresas por parte de los universitarios a través de los medios y recursos que proporciona Internet y las nue-vas tecnologías de la información.

A ello hay que sumar que el Servicio Uni-versitario de Empleo, en colaboración con la Red Universitaria de Asuntos Estudian-tiles (RUNAE), cuenta con una Guía Virtual de Creación de Empresas, que proporciona a los emprendedores la información necesa-ria en el proceso de puesta en marcha de su idea de negocio.

UALAyuda a la creación de nuevas empresas en el campus universitario

Page 13: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

27Almería Excelente | 2014

La sede del PITA no podía faltar en un campus de excelencia como el de Almería, volcado con la innovación.

5,1%, según datos del Libro Blanco de la Ini-ciativa Emprendedora en España elaborado por ESADE en el año 2011-. Se trata, además, de una actividad surgida más de la necesidad que de la oportunidad, a diferencia de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos o Noruega.

En cuanto a networking, la Universidad cuenta con el Proyecto BANUAL y la red de Business Angels, una plataforma de contac-to entre inversores/mentores que dispongan de capital y experiencia, y emprendedores o empresas de reciente creación que necesiten

La Universidad de Almería lleva años trabajando para fomentar el espíri-tu emprendedor entre sus alumnos, aunque el cambio de mentalidad no

es tarea fácil. No por circunstancias intrín-secas a la sociedad almeriense, que se ha caracterizado, sobre todo en los últimos 50 años, por un impulso al emprendimiento en sectores como el agroalimentario que ha si-tuado a esta provincia a la vanguardia a nivel internacional, sino porque, históricamente, la tasa de actividad emprendedora de nues-tro país ha sido siempre baja –en torno a un

financiación para llevar a cabo y con el Par-que Científico Tecnológico de almería (PITA), vinculado de forma prioritaria al desarrollo del sector agrícola y a otras actividades como las tecnologías de los alimentos, el medio am-biente y las energías renovables y que ofrece, entre sus distintos servicios, el de incubado-ra de empresas.

La Feria de las Ideas, el Foro de Autoempleo y los distintos cursos, talleres y seminarios para emprendedores engloban el resto de acciones que desarrolla la Universidad para fomentar la inserción laboral de sus alumnos.

UALFomento de la cultura emprendedora en el ámbito universitario

Page 14: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

28 Almería Excelente | 2014

sas; 25 del Grado en Economía; 40 del Grado en Finanzas y Contabilidad; 21 del Grado en Marketing e Investigación de Mercados; 1 de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas; 7 del Máster en Contabilidad y Finanzas Corporativas; 6 del Máster en Direc-ción de Empresas y uno del Máster Universi-tario en Prevención de Riesgos Laborales.

En la Facultad de Derecho, hicieron estas prácticas 107 alumnos. De ellos, 76 estudia-ban el Grado de Derecho, 15 el Grado en Ges-tión y Administración Pública y 16 el Grado en Relaciones laborales y Recursos huma-nos. En los distintos grados que forman par-te de la oferta académica de la Facultad de Humanidades y Psicología fueron 62 alum-nos los que hicieron prácticas extracurricu-lares. De ellos 22 fueron del Grado en Filolo-gía Hispánica, 21 estaban matriculados en el Grado en Estudios Ingleses, 9 en el Grado en Historia, 7 en el de Humanidades y tres en el Máster Universitario en Prevención de Ries-gos Laborales.

Por último, 116 alumnos del Centro adscrito de Trabajo Social también realizaron estas prácticas extracurriculares.

Desde el año 2009 a 2013, 2.372 alum-nos de la Universidad han realizado estas prácticas extracurriculares en empresas e instituciones. Tanto

desde antes de la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior como desde su puesta en marcha, los alumnos que han realizado más prácticas han sido los de Cien-cias Empresariales (Diplomatura, Licenciatu-ra y Grado) seguidos por los de Maestro Espe-cial en Educación Infantil, Ingeniero Técnico Agrícola Especialidad en Hortofruticultura y Jardinería, Psicología y Derecho. Cabe re-saltar también que los alumnos inscritos en el Máster Universitario en Gestión Interna-cional de la Empresa e Idiomas, que se puso en marcha en 2011, han experimentado el au-mento más importante de las prácticas extra-curriculares de todos los másteres oficiales con los que cuenta la Universidad, pasando de solo tres alumnos en 2011 a los 16 que realiza-ron estas prácticas el curso pasado.

Las prácticas extracurriculares se vehicu-lan a través de la normativa legal regulada por el Real Decreto 1707/2011, que habilita a las Universidades a establecer convenios que

permitan a los estudiantes universitarios rea-lizar estas prácticas formativas como parte integral de su currículo académico.

De otro lado, la UAL dispone también para sus alumnos de las prácticas curriculares, configuradas como actividades académicas integrantes del Plan de Estudios. Un total de 116 alumnos de la Escuela Politécnica Supe-rior-Facultad de Experimentales realizaron estas prácticas (10 del Grado de Ciencias Am-bientales; 24 del Grado en Ingeniería Agrícola; 13 del Grado en Ingeniería Electrónica Indus-trial; 13 del Grado en Ingeniería Informática; 20 del Grado en Ingeniería Mecánica; 2 del Grado en Ingeniería Química Industrial; 12 del Grado en Matemáticas; 11 del Grado en Química; 6 del Máster en Producción Vegetal en Cultivos Protegidos, 6 del Máster Univer-sitario en Biotecnología Industrial y Agroali-mentaria y 4 del Máster Universitario en Pre-vención de Riesgos Laborales).

Por su parte, otros 191 alumnos de la Facul-tad de Ciencias Económicas y Empresariales también cursaron estas prácticas extracurri-culares. El reparto fue el siguiente: 93 del Gra-do en Administración y Dirección de Empre-

Alumnos de la UAL realizan prácticas en empresas e instituciones del campus.

UALCerca de 2.400 alumnos de la UAL realizan prácticas extracurriculares en empresas en los últimos cuatro años

Page 15: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

29Almería Excelente | 2014

bre emprendimiento (noticias, entrevistas, ideas de negocio, normativa, etc.) que surgió en noviembre de 2004 como actividad com-plementaria al asesoramiento que se ofrece a los emprendedores en la Universidad de Almería. Desde 2010, su publicación se reali-za de forma electrónica. En 2013 se editaron tres números, porque su edición es cuatri-mestral.

También se impartieron a lo largo del año pasado las llamadas “píldoras formativas” demandadas por los emprendedores aseso-rados. Para ello se realizaron tanto un taller de creatividad como otro sobre marketing. Durante los meses de mayo y junio tuvo lu-gar, además, un curso integral de Creación de Empresas para un total de 20 alumnos que tenían proyectos emprendedores. Al fi-nalizar el curso, todos entregaron el plan de empresa de sus respectivos proyectos em-presariales.

Por último, hay que destacar que el Progra-ma de Autoempleo de la Universidad tuvo una fuerte presencia en las redes sociales. La cuenta de Twitter tiene ya más de mil segui-dores y el grupo de Linkedin cuenta con 150 miembros.

Desde sus inicios, el Programa de Autoempleo y Creación de Empre-sas de la Universidad ha apostado firmemente por la formación de

los emprendedores universitarios mediante la organización de diversas actividades como jornadas, cursos, mesas redondas, foros, etc., así como asesoramiento individualizado.

Durante este periodo, el Programa ha ase-sorado más de 1.546 proyectos empresaria-les, de los cuales hay 267 empresas creadas. En el año 2012, el último del que se tienen datos, se asesoraron 130 proyectos empren-dedores, de los que se han puesto en marcha 16 y 8 más están en proceso de creación de la empresa. A lo largo de 2013 también se rea-lizaron en la Universidad ocho actividades de fomento a la cultura emprendedora en las que participaron un total de 5.387 personas.

El pasado mes de octubre, como se viene realizando en la UAL desde hace varios años, tuvo lugar el Foro de Autoempleo que coinci-de con las Jornadas de Puertas Abiertas. A lo largo de tres días (21, 22 y 23 de octubre), más de 5.000 personas se pasaron por la carpa situada en la avenida Rafael Escuredo de la UAL para conocer las acciones de fomento de

la cultura emprendedora y posibilidades de empleo que ofrecían las distintas empresas e instituciones participantes. Otras activida-des como un taller de creatividad “Biral”, un “Networking para Emprendedores” y las Jor-nadas “Pon tu talento en marcha y crea una EBT” cerraron un año repleto de actividades.

En el seno de esas Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo, actividad que la Universidad de Almería lleva a cabo desde el año 2008, participaron seis proyectos em-prendedores. Los objetivos de esta actividad son, por una parte, informar a los emprende-dores sobre temas de relevancia para la pues-ta en marcha del negocio, como conferencias sobre la situación actual del país, charlas so-bre oportunidades de negocio en el mercado laboral, prevención de riesgos laborales, sub-venciones, etc…, ofrecer un amplio abanico de actividades culturales y de carácter lúdico a los emprendedores y, por último, que estos dispongan de la oportunidad de presentar sus proyectos a la comunidad universitaria.

Por otro lado, desde el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y De-portes se edita también la Revista Empren-dimiento, una publicación de contenidos so-

Una de las empresas creadas por el Programa de Autoempleo de la Universidad de Almería.

UALCerca de 300 empresas creadas gracias al Programa de Autoempleo de la Universidad de Almería

Page 16: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

30 Almería Excelente | 2014

rrollo de nuevas empresas en el seno de la comunidad universitaria sirviendo de pla-taforma entre los inversores que dispongan bien de capital, bien de experiencia, y em-presas de reciente creación que necesiten fi-nanciación para llevar a cabo sus proyectos empresariales. Además, otro objetivo fun-damental es difundir información sobre la figura de los Business Angels como otro tipo de financiación empresarial.

El proceso de participación en BANUAL parte del principio de voluntariedad de in-versores, emprendedores y empresas de reciente creación, entendiéndose como tal aquellas que lleven constituidas menos de un año. El inversor y el emprendedor pueden acceder a BANUAL rellenando una solicitud de alta (link de solicitud) que se encuentra disponible en la web de la Funda-ción Mediterránea (http://www.fundacion-mediterranea.ual.es/) o en las instalaciones de BANUAL. Posteriormente, se lleva a cabo una entrevista inicial para detectar las ne-cesidades del solicitante.

Los proyectos insertados pasan una evaluación efectuada por los técnicos de BANUAL donde se aprueban los proyectos que después serán presentados ante inver-sores/mentores. Una vez puestos en contac-

to mentores/inversores con emprendedores, es-tos entran en una nego-ciación privada.

Los servicios ofrecidos por BANUAL Para busi-ness angels (inversores) son los siguientes: detec-ción de áreas de interés para invertir capital in-

teligente; búsqueda de proyectos empresa-riales que se adecuen a las áreas de interés detectadas; realización de Foros de Inver-sión y actividades de sensibilización y difu-sión del concepto de business angels.

Los resultados obtenidos desde 2010 a 2013 han sido los siguientes: se han analizado 144 proyectos, se han realizado 4 foros de inver-sión, se ha conseguido el apoyo de 80 inver-sores, se han presentado 25 proyectos en los foros de inversión realizados, se han reali-zado 13 actividades de difusión a lo largo de estos tres años y, finalmente, se han mento-rizado 21 proyectos de emprendimiento.

Los business angels son una figura con larga tradición en los países anglosajones como el Reino Unido o los Estados Unidos, que en los últi-

mos años están ganando mucho protagonis-mo en otros países como Francia, Alemania, Italia o España.

El término no es un concepto nuevo. Al inicio del desarrollo del Silicon Valley, en los Estados Unidos, en el año 1938, Frede-rick Terman, entonces decano del Depar-tamento de Ingeniería de la Universidad de Standford, dejó 500 dólares a dos de sus licenciados, Bill Hewlett y Fred Packard, a fin de que pudieran desarrollar su proyecto empresarial, que con el paso del tiempo se convertiría en una de las industrias de refe-rencia a escala mundial dentro de la indus-tria electrónica: Hewlett Packard. En aque-lla ocasión, Terman, además de dejarles 500 dólares, también ayudo a los licenciados a desarrollar su negocio y les apadrinó en los primeros años de su carrera como nuevos empresarios. En la actualidad, la esencia si-gue siendo la misma que hace 60 años.

Un business angel es una persona física, normalmente empresarios o directivos de empresas, que aportan, su capital, así como sus conocimientos técnicos y su red de contactos profesio-nales y personales, a los emprendedores que quieren poner en mar-cha un proyecto empre-sarial o a las empresas que se encuentran en el inicio de su actividad, o que pilotan un nuevo proyecto, con el objeti-vo de obtener una plusvalía a medio plazo y con la esperanza de seleccionar un proyec-to empresarial de gran éxito. Los business angels operan individualmente o agrupados en redes y suelen sentirse atraídos por pro-yectos de inversión en sectores que les son conocidos, en zonas geográficas cercanas a su residencia, y suelen destinar a sus inver-siones, como mucho el 25% de su patrimonio líquido.

En la Universidad de Almería, BANUAL es una red de business angels promovida por la Fundación Mediterránea cuyo objetivo no es otro que impulsar la creación y el desa-

El objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas en el seno de la comunidad universitaria

UALLos business angels de la UAL han mentorizado 21 proyectos de emprendimiento desde su puesta en macha en 2010

Page 17: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

31Almería Excelente | 2014

Imagen de la Feria de las Ideas celebrada el año pasado.

Page 18: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

GOLFMiércoles 30.04.14IDEAL DEPORTES 49

:: P. V.VÍCAR. Manuel Maldonado Feli-ces, representante de la Universi-dad de Almería en el Campeonatode España Universitario de Golf,logró la medalla de oro handicapen la competición disputada enAn-tequera Golf, reeditando así el tí-tulo logrado el año pasado.

Maldonado, que regresaba a Al-mería con la sensación de haberpodido lograr un resultado mejor,a nada que la fortuna le hubiesesonreído un poco, se colocaba lí-der handicap desde la primera jor-nada, en la que hizo 77 golpes.Su mejor recorrido lo realizó en

la segunda jornada, con 73 golpes,lo que le acercaba incluso a la ca-beza en scratch. Pero la suerte noestuvo de su lado en la tercera ydefinitiva jornada, en la que fir-maba 78 golpes.Por lo que respecta a la catego-

ría femenina, las cosas se torcie-ron del todo en la última jornada.La jugadora de la Universidad deAlmería, Ana Carretero, que hacíasu debut en esta competición, te-nía que retirarse con una lesión enel tendón de Aquiles. Hasta el mo-mento de la lesión, la almerienseocupaba la decimosegunda plaza.

Cien jugadores tomaronparte en el torneo delcircuito nacional en PlayaSerena, con victoria paraJulio Palomares y ManuelMedina Rojas

:: PACO VENEGASALMERÍA. Saveres, concesionariodeMercedes Benz enAlmería, siguemostrandouna decidida apuesta porel golf amateur, como lo demuestraun añomás patrocinando dos com-peticiones que han tenido lugar elfin de semana, con Playa Serenacomo escenario el domingo para losadultos y La Envía Golf, el sábadocon la cita para losmenores de edad.El recorrido roquetero volvió a

ver cómo la competición que cadaaño abre el circuito nacional Mer-cedes Trophy es una de las citaspreferidas por los jugadores de laprovincia de Almería, que copan lainscripción desde muchas jorna-das antes a su celebración.Un centenar de participantes

volvió a disfrutar con una cuidadaorganización, que cuida el detalleaño tras año.Se jugó en modalidad 'stable-

ford' individual con dos categoríasmixtas y premio para los tres me-jores resultados en cada una deellas, el campeón 'scratch' y el pri-mer senior clasificado.Julio Palomares fue el campeón

en primera categoría, luego de su-mar 38 puntos, tan sólo uno másque sus dos más inmeditados per-seguidores, Manuel Ródenas Alar-cón yGerald Perego, segundo y ter-ceros, respectivamente.En segunda categoría Manuel

Medina Rojas fue el claro ganador,con -7, por delante de Luis EnriqueLapiedra Frías, que sumó 39 pun-tos. Tercera sería María ÁngelesSáez Pérez, con 38 puntos.El mejor resultado bruto de la

jornada fue el logrado por Manuel

Maldonado Felices, que hizo 76golpes, y el primero entre los ju-gadores senior, Juan Aragón Gar-cía, con 37 puntos.Elisabet Escuin y Francisco Cor-

dero fueron los ganadores del con-curso de 'drive' más largo yAndrés

Camacho yManuelMaldonado, losdel de bola más cercana a bandera.

Torneo infantilEn la jornada del sábado y con LaEnvía Golf como escenario se dis-putó el Torneo Saveres para meno-res de edad, que contó con mediocentenar de participantes. Todosellos recibieron obsequios y fueroninvitados a una merienda, en estacompetición que se dividió en cua-tro categorías de juego.En la primera, que jugaron 18

hoyos, la victoria fue de Margari-ta Careaga Ortega, con 44 puntos.Segundo sería Juan Carlos Gutié-rrez Milán, con 39 puntos.Leonardo del Foco fue el mejor

en 9 hoyos, con 23 puntos, por de-lante de Rebeca Fernández, que en-tregó 20 puntos. En 9 hoyos pares3 ganóAntonio González y DanielRuiz fue segundo. Y entre los máspequeños los más destacados fue-ron Blanca Langle y Óscar Peñín.

Mercedes Saveres sigue apostandopor elgolf con torneos paramayores ymenores

El representante de laUAL ha logrado repetir enAntequera el éxito delaño pasado y fue séptimoen la clasificación scratch

:: R. I.ALMERÍA. Alborán Golf orga-niza durante el puente festivodel Primero de Mayo una com-petición con un formato 'profe-sionalizado' poco habitual en elgolf amateur. El Gran Premio In-tegra2 se disputará a lo largo detres días, con corte al acabar la se-gunda jornada para clasificar a losmejores a la final A de la compe-tición y los demás tendrán tam-bién una final de consolación. Elingente trabajo de Manuel Sán-chezGinés, responsable de Inte-gra2Almería, va a poner sobre lamesaunmontante demás de cin-comil euros en premios, con picnic diario, obsequio de bienveni-da, cena de gala, hoyo en 1... Elprecio de inscripción es de 100euros.

El Gran PremioIntegra2, untorneo de tres díaseste puente enAlborán Golf

:: R. I.ALMERÍA. Ciento cuarenta ydos jugadores participarán en elLXIXCampeonato de España deProfesionalesMasculino, que ten-drá lugar en el Campo Público deTalayuela (Cáceres) desde hoyhasta el sábado, una cifra próxi-ma al récord establecido en estetorneo hace tres años, en El Va-lle. Xavi Guzmán, vigente cam-peón, que consiguió el título aprimeros de diciembre del añopasado, se sitúa al frente de unlistado de ganadores del Campeo-nato de España de ProfesionalesMasculino con ganas de repetir.

Talayuela acogeeste fin de semanael Campeonatode España deprofesionales

El cuadro de ganadores de esta nueva edición del Trofeo Mercedes Saveres en Playa Serena. :: IDEAL

ManuelMaldonado reedita título handicapen el Campeonato de EspañaUniversitario

Manuel Maldonado, recibiendo su medalla. :: IDEAL

Los chavales que jugaron el sábado en La Envía. :: IDEAL

:: R. I.ALMERÍA. Lydia Ko cumplía 17años el jueves y era felicitada portodos los fans y voluntarios quese reunieron en el tee del 1 paraver como comenzaba su andadu-ra en el torneo. Tan solo tres díasdespués, y tras cuatro rondas dejuego impecable bajo condicio-nesmeteorológicas complicadas,la neozelandesa se alza con eltriunfo en la edición inauguraldel Swinging Skirts LPGA Clas-sic, su tercer título en el LPGATour. AzaharaMuñoz fue lame-jor de las nuestras (15ª).

Lydia Ko se haceelmejor regalode cumpleañosposible

El recorrido de La Envíareunió el sábado amediocentenar de jugadoresmenores de edad

esaez
Resaltado
Page 19: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Tecnova presentó la pasada sema-na, oficialmente, su centro experi-mental ubicado en el términomu-nicipal de Viator, con acceso a tra-vés de la salida 456 de laA-7. El actolo presidió Emilio Martínez, presi-dente de FundaciónTecnova, y asis-tieron entre otras autoridades, Fran-cisco Triguero, viceconsejero y se-cretario general de Universidades,Investigación yTecnología de la Jun-ta de Andalucía, María del Mar Ló-pez, alcaldesa de Viator, Sonia Fe-rrer, delegada delGobiernode la Jun-ta de Andalucía en Almería, Adria-naValverde, delegada de Economía,Innovación, Ciencia y Empleo, JoséManuelOrtiz, delegado deAgricul-tura, Agricultura, Pesca y MedioAmbiente enAlmería de la Junta de

Andalucía, PedroMolina, rector dela Universidad deAlmería, así comoalcaldes y concejales demunicipiosagrícolas de la provincia. Acudie-ron, además, empresarios hortofru-tícolas que pudieron comprobar insitu los servicios que ofrece Tecno-va en su centro.El centro experimental, de refe-

rencia internacional, está consti-tuido por 12 hectáreas de terreno.Expone las técnicas de cultivo, en-sayos agronómicos y tecnológicosmás innovadores para el agricultory las empresas que giran en tornoa la industria auxiliar agrícola, lapostcosecha y el envasado que pos-teriormente llegarán amercado. Setrata de un modelo exportable aotras regiones del mundo, y a su

vez una oportunidad para empre-sas de fuera que quieran probar sutecnología o incorporar elementosy mejoras para el sureste español.Es un modelo integrador con vi-sión de futuro y líneas novedosasde investigación en torno a la acua-ponía, microalgas, uso de energíaslimpias o renovables como la mi-nieólica, geotermia y solar fotovol-táica. Uno de los objetivos es la op-timización y aprovechamiento delos recursos, tanto hídricos comode insumos agrícolas, así como susresiduos, haciendomás rentable yproductivo el cultivo bajo plástico,que hacen del centro un referenteen sostenibilidad agrícola.Tras los agradecimientos del pre-

sidente de la Fundación y la geren-

te de Tecnova, Mari Carmen Gale-ra, a todas las empresas de la indus-tria auxiliar, así como a las adminis-traciones que, junto aTecnova, hanhecho realidad el centro, el secre-tario general de Universidades, In-vestigación y Tecnología, realizóunas declaraciones exponiendo que«el conocimiento es la llave paraque todas estas empresas puedanseguir creciendo, dentro y fuera denuestras fronteras, generando nue-vos productos, nuevos métodos onuevos procesos productivos. Sinconocimiento no hay innovación,y sin innovación sin duda perdere-mos el tren del desarrollo económi-co y que desde el Gobierno andaluzmantenemos una apuesta decididapor la innovación, la investigacióny el desarrollo como salvoconduc-to de futuro para toda sociedad quepretenda competir en una econo-mía global». Finalmente, la alcal-desa de Viator habló de la evolu-ción del proyecto del Centro, des-de la firma del convenio hasta la fi-nalización de las 6 hectáreas actua-les construidas, abogando por la im-

portancia de albergar un Centro deI+D+i en el municipio de Viator.En 2009 se gestó un proyecto de

gran interés empresarial, conocidocomo ‘Gestión Energética Integralde Sistemas de Cultivo Bajo Inver-nadero’ en el cuál se enmarca el cen-tro experimental. Este proyecto pio-nero por su carácter innovador y sos-tenible contó con el apoyo de tresagentes importantes: la Consejeríade Economía, Innovación, Cienciay Empleo de la Junta de Andalucíaque ha aportado la financiación; elAyuntamiento deViator , que ha ce-dido 12 hectáreas de terreno en sutérminomunicipal para la construc-ción del centro; las empresas quecomponen el tejido agroindustrial,pues sin ellas la creación del centrono hubiera sido posible.En este sentido y, durante más

de tres años se desarrolla minucio-samente y con detalle esta gran in-citativa que es el centro experimen-tal de Tecnova, el cual está confor-mado por 12 hectáreas de instala-ciones e infraestructuras inverna-das de diferentes tipologías que con-forman la tecnologíamás innovadoray vanguardista actual. La ventajacompetitiva del centro, es su dise-ño tecnológico e innovador, puesnace de la participación directa y ac-tiva de las empresas referentes entecnología agrícola a nivelmundialque solicitaba un espacio único pararealizar ensayos y testeos de mer-cado en condiciones reales. Se tratapues de unmodelo sostenible y ex-portable, donde desarrollar I+D+i,y transferir el conocimiento y la tec-nología, así comounmedio para es-tudiar cómo aumentar la producti-vidad, reducir los costes de produc-ción, incrementar los rendimientoscon sistemas como el interplanting,hidroponía, calefacción, etcétera.En definitiva, el centro alberga

todo el conjunto de desarrollos tec-nológicos y experimentales aplica-dos en la agricultura bajo plástico,donde se evalúan y realizan ensa-yos agronómicos para y con las em-presas, así como formación, misio-nes tecnológicas y visitas comercia-les, entre otros, con el fin de trans-ferir tecnología y conocimiento alsector empresarial.Autoridades acompañadas por miembros de la Fundación Tecnova visitan uno de los invernaderos del centro experimental. :: J. E. R.

Doce hectáreas equipadas con invernaderostecnológicos, laboratorios y áreas especializadasen agricultura para mejorar la competitividad

Tecnovamuestra al sector hortofrutícolalos servicios de su centro experimental

Miércoles 30.04.14IDEAL AGRICULTURA 5

esaez
Resaltado
Page 20: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

DEPORTES

DIARIODEALMERÍA | Miércoles30deAbril de2014 7

Francisco G. Luque

Gracias a su tercer puesto en laBatalla de Porteros Bahía de Cá-diz, Alberto Navas Morales logróel pase a la II Batalla de Porterosde Andalucía, disputada el pasa-do 19 de abril en el campo del CDBurreños de Coníl de la Frontera(Cádiz), donde se dieron cita cer-ca de 200 jóvenes guardametasde toda la región andaluza. El al-meriense, cancerbero del ClubDeportivo Oriente que milita enla Regional Preferente Cadete,volvió a hacer un tercer puesto anivel autonómico en su catego-ría, donde compitió con 38 riva-les de las distintas escuelas deporteros andaluzas, y donde lle-vó el nombre de la provincia deAlmería hasta semifinales.

“Me he llevado muy buenassensaciones de Cádiz porque elnivel de los otros porteros eramuy alto y quedar en tercera po-sición es muy complicado. Al fi-nal, se interesaron por los datosde los finalistas de las diferentescategorías y acudieron como in-vitados ojeadores del Sevilla CFy del Real Betis, así como Sebas-tián Herrera observador del RealMadrid”, comentaba a Diario deAlmería, días después de su par-

ticipación en tierras gaditanas,Alberto Navas, un joven guarda-meta nacido hace 15 años enHuércal de Almería que compa-gina su pasión por el fútbol consus estudios (cursa 4º de ESO) enel IES Alborán.

Navas ha defendido las camise-tas de Huércal, Los Molinos y ac-tualmente CD Oriente. Empezó aponerse bajo palos desde muycrío y recuerda que “desde pe-queño siempre he jugado de por-tero ya que mi hermano, quetambién ha sido jugador de fút-bol, ya me ponía en la portería”.El ejemplo más cercano lo tieneen su propia familia, pero se de-clara seguidor del portero del Re-al Madrid y capitán de la selec-ción española, Iker Casillas, alque considera un cancerbero“humilde, seguro y ágil”. El huer-calense tiene los pies en el suelo

y asegura que del fútbol espera“jugar el máximo tiempo posibley aprovechar las oportunidades”y si su futuro está lejos del balom-pié, le gustaría ser “militar de ca-rrera”. Por el momento, Navas si-gue progresando y destacandosobre el césped y podría correr lamisma suerte que su paisano Car-los Marín, exportero del Orienteque con prácticamente la mismaedad de Alberto se marchó paradefender el escudo del Atléticode Madrid, donde ya es toda unaapuesta de futuro.

FÚTBOL 3 CANTERA

3 PRIMERA PROVINCIAL INFANTIL

Una joven promesaoriental bajo palos●Alberto NavasMorales, del CDOriente, fue tercero encategoría cadete en la Batalla de Porteros de Andalucía

Tras un emocionante partido antes el Vélez Rubio en La Portilla (2-2), elCuevas CF pudo conservar su liderato hasta la conclusión de la compe-tición liguera y, por lo tanto, proclamarse vencedor de la misma y lograr

así el ascenso a la Regional Preferente Infantil después de una tempo-rada en la que el club también ha celebrado su reciente cetro liguero encategoría cadete. La cantera del equipo del Almanzora pisa fuerte.

Campeonato y ascenso para el Cuevas CF en la última jornadaDIARIO DE ALMERÍA

La UAL se juega hoyel pase a la final delnacional ante UCAMFÚTBOL. Tras comenzar conbuen pie en la primera jorna-da, ganando por 1-2 a la Uni-versidad Ramón Llul de Bar-celona, el combinado de laUAL sumó ayer en tierras ma-drileñas una nueva victoria enla segunda jornada del Cam-peonato de España Universi-tario tras remontar un 0-2 an-te la Politécnica de Madrid, ala que se impuso por 3-2. Loscampeones de Andalucía bus-carán hoy su pase a la final enel duelo que le medirá aUCAM Murcia (10:00).

La tierra batida delCT Almería, sede delXIII Torneo de FeriaTENIS. El pasado fin de sema-na tuvo lugar el XIII Torneo deFeria Huércal de Almería deTenis, disputado en las insta-laciones de tierra batida delClub de Tenis Almería. Otroaño más, los tenistas disfruta-ron de una agradable jornadadeportiva en la que imperó elrespeto y, sobre todo, el grannivel mostrado por sus jóve-nes participantes. Se dieroncita tenistas de diferentes eda-des para cada una de la cate-gorías infantilesy el públicodisfrutó de cada partido.

Los Juegos DeportivosMunicipales se cierrancon un éxito rotundoPÁDEL. Fueron más de 450 ju-gadores los que han participa-do en las diferentes categoríasa lo largo de la competición,con una gran representaciónde la cantera almeriense. En1ª masculina el triunfo fue pa-ra Ismael Ale y Adrián Contre-ras; en sub-12, la victoria co-rrespondió a María del MarRubí y Andrea Cervantes; ensub-14, se impusieron AdriánRubiño y Juan Manuel Cer-vantes; y en la sub-18 los ven-cedores fueron Enrique Utre-ra y Santiago Utrera.

Balanegra acoge unajornada dedicada apadres y madresJUEGO LIMPIO. El pasado vier-nes tuvo lugar en el CentroCultural de Balanegra la ter-cera ‘Jornada Almería JuegaLimpio para padres/madresde Deportistas en Edad Esco-lar’ celebrada en el marco delcontenido de los Juegos De-portivos Provinciales, AlmeríaJuega Limpio. El objetivo esque tanto los progenitores co-mo los técnicos se impliquenen transmitir valores positivosy que el deporte se conviertaen una herramienta más den-tro de una educación integral.

EN BREVE

DIARIO DE ALMERÍA

Alberto Navas posa en la Ciudad Deportiva de Los Ángeles.

Vengo de Cádiz conbuenas sensacionesporque el nivel de losporteros eramuy alto”

Alberto NavasPortero

esaez
Resaltado
Page 21: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

El título europeoconseguido por laonubense en Kazánes el primer grangalardón del bad-minton español.Una medalla de oromuy merecida.

El uruguayo ha sidodespedido de sucargo en Nacionalde Montevideo porlos malos resulta-dos, coronados porese 5-0 ante sugran rival, Peñarol.

OROCarolinaMarínJugadora debádminton

PLOMOGerardoPelussoEntrenadorde fútbol

HA llegado al Campeo-nato de España Uni-versitario como el fla-mante campeón de An-

dalucía y también como uno delos favoritos para llevarse el cetronacional. Se trata del combinadode fútbol de la Universidad de Al-mería, que esta semana se en-cuentra en tierras madrileñas de-mostrando por qué el año pasadohizo morder el polvo a equipos deAlemania o Rusia, dejando claroque van a por todas y que quierenhacerse con el cetro español para

volver a gozar de la oportunidadde dejar huella a nivel europeo.Tras dos jornadas disputadas enMadrid, dos victorias. Esta ma-ñana, a partir de las 10:00 horas,los de Manolo Soler tienen unduelo clave en el que se juegan supase a la gran final. Casualidadesde la vida, de esas que se suelendar en deportes como el fútbol,su rival de hoy será UCAM Mur-cia, equipo que le arrebató el tí-tulo continental el pasado vera-no tras imponerse en la quinielade los penaltis. Esa final perdida

dejó una espinita clavada en elequipo almeriense, en un grupode jugadores que no estaban enla lista de favoritos pero que a ba-se de casta, coraje y buen juego,lucharon hasta el último minutopara dejar a Almería en el primerpuesto del podium europeo uni-versitario. No pudo ser, pero na-da se les puede reprochar. Lo die-ron todo. Ahora, los chicos de So-ler tienen una nueva oportuni-dad de llegar lejos en un campeo-nato, en este caso a nivel nacio-nal, que no es poco, pero antes

deben vencer a su verdugo en eleuropeo. No me cabe la menorduda de que lo darán todo, comoya lo hicieron en Almería aquel30 de junio de 2013. Esperemosque en esta ocasión, la fortuna síesté del lado de la UAL. El fútbolle debe una a los universitariosalmerienses y puede que hoy em-piece a pagar su deuda. Desde es-ta columna me gustaría desearmucha suerte a todos los jugado-res y al cuerpo técnico, que siem-pre han dejado el nombre de Al-mería en un lugar privilegiado.

FRANCISCO G.LUQUE

@fgluque

5

Peces de Ciudad

¡A POR ELLOS, GUERREROS!

La UAL se juega hoy su

pase a la final nacional

ante UCAMMurcia, su

verdugo en el Europeo

Redacción ALMERÍA

El equipo de la empresa pulpileñallegó a meta el lunes 30 minutosantes que los equipos de Powera-de y Campo viejo C, que habían si-do primero y tercero respectiva-mente en la primera etapa. Repe-tir segundo puesto le valió a Pri-maflor el liderato en la prueba co-nocida como el Dakar de las bici-cletas. Mientras, Milton Ramos seproclamó vencedor de la segundaetapa con un tiempo de 5 horas 33minutos y 53 segundos tras ganaral sprint al checo Ondrej Fojtik y alvasco Ibon Zugasti, que es el nue-

vo líder de la clasificación generalde la carrera.

La etapa de ayer fue la más lar-ga en la historia de la Titan, conun recorrido de 148 kilómetrosentre Gourrama y Boudnib. A es-ta dificultad hay que sumarle elhecho de que la etapa anterior

fue la llamada maratón. Esto sig-nifica que en la noche del lunes almartes no hubo campamento ba-se, por lo que todos los partici-pantes cargaron desde la salidadel lunes con comida y materialpara dos días. Los corredoresdurmieron en una haima comúnpara protegerse de las bajas tem-peraturas, y es que esta prueba secaracteriza por la gran diferenciade temperatura que existe entreel día y la noche en el desierto deMarruecos. Eduardo Córdoba,Mª Jose Haro y Juanfran Martí-nez piensan ahora en mantenerel puesto conseguido.

Primaflor lidera trasla segunda etapa● El conjunto de Pulpí destaca a nivel de equipos

DIARIO DE ALMERÍA

Participantes del equipo Primaflor.

CICLISMO 3 TITAN DESERT

La VIII Carrera delDesierto de Tabernasreúne a 670 ‘runners’ATLETISMO. Éxito rotundo dela VIII Edición de la Carreradel Desierto de Tabernas al lo-grar la participación de 670corredores. La carrera de 11KM, cuyo atractivo circuitodiscurre por el desierto y porlos decorados cinematográfi-cos del Fort Bravo, se ha con-vertido en un referente pararunners de numerosos puntosde España.

Carlos Tejada logrados records de Españaen el Open deBerlínNATACIÓN. Carlos Tejada, quenada con los colores del ClubNatación Almería, ha vueltode Berlin con la sensación dehaber cumplido con los objeti-vos que se había marcado enel Open Internacional de Ber-lin, donde ha conseguido dosnuevos records de España, enlas pruebas de los 400 metrosestilos y 200 metros espalda, yuna mínima europea.

SENDERISMO. Un grupo de 75padres e hijos disfrutaron deuna ruta de ocho kilómetrospor la zona de Las AlcubillasAltas y Bajas (Gérgal) con elañadido que el viaje se realizóen tren desde la estación de

Huércal de Almería-Viator hastala de Gérgal con el objetivo de po-ner en valor los medios de trans-porte tradicionales. La excursiónformaba parte la Ruta Senderis-mo en Familia, organizada por elAyuntamiento de Viator.

EN BREVE

DIARIO DE ALMERÍA

Padres e hijos recorren LasAlcubillas Altas y Bajas (Gérgal)

TENIS. Del 25 al 27 de abril sehan disputado en sus instala-ciones las semifinales y la fi-nal andaluza de esta catego-ría. En las semifinales el equi-po almeriense venció al RealClub Pineda 5-2 mientras el

Real Club Recreativo de Huelvase impuso al Club de Tenis Betis.La final se alzó con la victoria delos onubenses si bien los tenistasalmerienses entran con todos loshonores en la primera divisióndel tenis andaluz.

El Club de Tenis Almería, subcampeónde Andalucía infantil por equipos

Buen papel de Eduardo

Córdoba, María José

Haro y Juanfran

Martínez en Marruecos

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014

Deportes

esaez
Resaltado
Page 22: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

TABLETADUAL

BLUE-RAY+

DVDPHILLIPS

CUCHILLOS

E L P E R I Ó D I C O G LO B A Lwww.elpais.com

MIÉRCOLES30 DEABRILDE 2014 | AñoXXXIX | Número 13.451 | EDICIÓNMADRID |Precio: 1,30euros

KV 40, un santuariopara las momias realesEl hallazgo demás de 50 cuerpos en Luxorenciende la egiptología Páginas 36 y 37

La mejora del empleo va por de-trás de la recuperación económi-ca, según muestran las cifras dela encuesta de población activa(EPA) divulgada ayer por el INE.En el primer trimestre se destru-

yeron unos 2.000 puestos de tra-bajo diarios, 184.600 en total.Eso rebajó el nivel de empleo a16.950.000 ocupados, la ciframás baja desde 2002. Unmal da-to que se completa con el incre-mento en dos décimas de la tasade paro, hasta el 25,9%, y abreuna brecha en el discurso econó-mico del Gobierno, que en losúltimos meses se ha esforzadopor transmitir la idea de que “larecuperación va sobre ruedas”,según palabras de la ministra deEmpleo, Fátima Báñez, a media-dos de este mes.

La EPA contiene más datosnegativos. Sobre todo uno: la po-blación activa —las personas enedad y disposición de trabajar—cayó en el último año en 424.500personas. Eso permitió que, pe-se a que se siga destruyendoocupación, menguara el paro(344.900). Acabó de esta formael trimestre con 5.933.300 de-sempleados. Pero ni así el Ejecu-tivo se apea de su discurso. “Es-toy muy contento, las cosas vanbien y van a ir mejor”, declaróel presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, en los pasillos delCongreso. Páginas 20 y 21

Editorial en la página 26

La Asamblea Nacional francesaaprobó ayer el plan de recortesdel primer ministro, ManuelValls, que ha provocado divisio-nes entre los socialistas. Apelando

a la credibilidad de la segunda po-tencia de la zona euro y a la “res-ponsabilidad” de los diputados,Valls dijo que su propuesta paraahorrar 50.000 millones “marca-rá profundamente la evolución”del país. El resultado fue de 265

votos a favor, 232 en contra y 67abstenciones. De los 291 integran-tes del grupo socialista se abstu-vieron 41. El primerministro tuvoque aceptar reivindicaciones delos contestatarios. Páginas 2 y 3

Editorial en la página 26

Cuando el racismose convierte en rutinaTibieza en la guerra contra la xenofobiaen el deporte en España Páginas 30 y 31

El Real Madrid se clasificó ayer para la final de laChampions tras barrer en Múnich al Bayern deGuardiola por 0-4, con dos goles de Ramos (en la

imagen entre Pepe y Bale) y dos de Cristiano. Elequipo de Ancelotti jugará el 24 demayo en Lisboacontra el Atlético o el Chelsea. Páginas 45 a 49

La socialista Soraya Rodríguezacusó ayer amiembros del Go-bierno de cobrar durante años“enormes sobresueldos gra-cias a la caja b” del PP. La vice-presidenta Soraya Sáenz esta-lló: “En mi puta vida he cobra-do un sobre”. Página 8

michaela rehle (reuters)

Un Madrid memorable luchará por la DécimaPSOE y PP seenzarzan en elCongreso porlos sobresueldosLa vicepresidentaestalla: “En mi vidahe cobrado un sobre”

Primero lamentó haber sidoexcluido de la campaña electo-ral deMiguel Arias Cañete. Pe-ro cuando el PP rectificó ayer yofreció a JoséMaríaAznar par-ticipar en mítines en La Riojao en Murcia, el expresidenterechazó la invitación alegandoque llegaba tarde y que ya te-nía comprometida su agendainternacional. Página 9

Los rectores de las universidadeshan hecho frente común para lu-char contra los efectos de los re-cortes en los campus. En un ma-nifiesto, que se leerá hoy en cen-tros de toda España, exigen al Go-bierno que revoque las medidas

que han agrandado la brecha dedesigualdad entre los alumnos,han reducido la investigación ycerrado el acceso a la carrera aca-démica. El ministerio replica quees hora de que las universidadesaumenten sus fondos propios ydefiende el endurecimiento delos requisitos académicos paraobtener becas. Páginas 32 y 33

La Asamblea francesa apruebaun histórico plan de recortesEl primer ministro supera las divisiones en los socialistas

España toca fondocon la destrucciónde 2.000 puestosde trabajo al díaEl número de empleos caeal nivel más bajo desde 2002

Aznar planta asu partido pesea ser invitadoa dos mítines

Los rectores clamancontra la inequidadLos campus exigen al Gobierno que lesdevuelva a la situación previa a la crisis

MIGUEL MORA, París

MANUEL V. GÓMEZMadrid

vida&artesvida&artes

F. MANETTO, Madrid

ANABEL DÍEZ, Madrid

P. ÁLVAREZ / I. VALLESPÍNMadrid / Barcelona

esaez
Resaltado
Page 23: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

32 vida & artes EL PAÍS, miércoles 30 de abril de 2014

sociedad

Si la crisis remonta deberíanterminar también los ajustesque tienen a las universidadesal borde de la asfixia. Los cam-pus españoles escenificaránhoy públicamente esa exigenciaal ministro José Ignacio Wert.Le exigen que dé marcha atrása los recortes que han merma-do las plantillas docentes, hanhecho tambalearse a la investi-gación en las universidades,han incrementado exponencial-mente los precios de las matrí-culas y, sobre todo, han supues-to un ataque frontal al modeloequitativo de becas.

La Conferencia de Rectoresde España (CRUE) —que repre-senta a 50 campus públicos y 25privados— considera que si elGobierno ha decretado el fin dela crisis y el inicio de la recupera-ción, Educación debería revocarlas duras “medidas excepciona-les” que llegaron primero conlos recortes presupuestarios(unos 1.200 millones desde2009) y después con los cambiosnormativos que han favorecidoun aumento inédito del preciode las matrículas universitariasy han endurecido los criteriosacadémicos para acceder a unabeca. El ministerio no tiene in-

tención de asumir ninguno deesos cambios, según indicaronayer fuentes de Educación. Enprimer lugar, defienden el “éxi-to” del modelo de becas. Ade-más, reiteran a las universida-des que solucionen los proble-mas de financiación atrayendorecursos por sí mismas.

Los rectores decidieron ha-cer una acción conjunta el pasa-do 20 de marzo en una juntageneral, tras el plante que prota-gonizaron en diciembre de 2012.En esta ocasión consideran “es-pecialmente dolorosas y difícil-mente justificables por su míni-mo impacto económico” las me-didas que afectan a los universi-tarios con un sistema de becasque no garantizan la equidad yprecios públicos que no conside-ran ni accesibles ni razonables.El número de becados universi-tarios ha aumentado un 10% es-te curso, aunque aún no es posi-ble concluir si ha sido por elcambio de requisitos o por el em-pobrecimiento de las familias.Los becados recibirán una me-dia de 300 euros menos, segúnlas estimaciones facilitadas la se-mana pasada por el ministerio.

En la Universidad de Lleida,por ejemplo, han notado un des-censo aún mayor en las ayudas.Este curso, un 10% de los 2.280becarios cobrarán, aparte de la

matrícula, solo 60 euros paratransporte y material. “Este im-porte es terrible con el contextoeconómico que vivimos”, valorasu vicerrector de Política Univer-sitaria, Francisco García. “Lospadres dudan de si enviar o no asu hijo a la universidad porqueno saben si contarán con la be-ca. Y, más aún, si el hijo debeirse a estudiar a 400 kilóme-tros”, añade. Su campus ha per-dido un 6,6% de estudiantes porprimera vez en varios años.

Los nuevos requisitos dispa-ran además la devolución re-troactiva de las becas. El que noaprueba tiene que devolver la be-ca del año anterior. “Te reclamanun dinero que el alumno ya se hagastado, y eso en algunos casospuede sermuy dramático”, consi-dera Para GemmaFonrodona, vi-cerrectora de estudiantes de laUniversidad de Barcelona. Calcu-la que, en su campus, este tipo dedevoluciones se multiplicaronpor 10 el curso pasado. La vice-rrectora explica un caso de unestudiante de Canarias al que lereclamaban “unos 3.000 euros”.“Una beca no es un premio, espara ayudar a estudiar”, destaca.

Los rectores consideran quelos efectos del Real Decreto14/2012 de medidas urgentesque ahora piden derogar se agra-varon con los presupuestos apro-bados después y “han afectado alos salarios, a los derechos labo-rales y a las expectativas profe-sionales de todos los empleadospúblicos y, por tanto, también alos de las universidades”. Loscampus públicos han perdidocerca del 9% de su plantilla des-de 2008. En docentes, significacerca de 6.000 profesores me-nos, según se desprendía del Bo-letín estadístico de personal al

Los rectores exigen a Wert querevoque los recortes contra la equidadLos campus reclaman devolver las becas y las tasas a la situación previa a la crisissi esta se da por terminada� Elministerio replica que recurran a fondos propios

�Menos presupuesto. Desde 2010, los presupuestos públicospara universidad han perdido, al menos, 1.200 millones de euros,en torno a un 12,3%, según CCOO.

�Matrículas más caras. El real decreto de recorteseducativos de 2012 cambió el sistema por el que se fijaban losprecios públicos. El resultado ha sido una subida media del 16%en el grado en primeramatrícula (hasta los 400 eurosde subida en Madrid y Castillay León, o de 600 a 900 enCataluña) y hasta el doble y eltriple para los repetidores. Enlos másteres oficiales que noconducen a una profesiónregulada han subido un 68%de media.

� Becas más reducidas. Lasayudas que recibirán losuniversitarios este cursotendrán como media 300euros menos. El número debecados ha aumentado un 10%(la crisis no da tregua a laseconomías de las familias) ytambién el presupuesto paraeste capítulo (250 millones más, en total 1.400).

�Menos profesores y más precarios. Los campus alertan deque los recortes y la reducción en la tasa de reposición al 10%(se sustituye a uno de cada 10 jubilados) ha precarizado susplantillas. La universidad pública ha perdido el 9% de su plantilladesde 2008, según Hacienda. Son unos 6.000 docentes menos.

Los ajustes en números

La crisis en la educación

PILAR ÁLVAREZ / IVANNA VALLESPÍNMadrid / Barcelona

José Ignacio Wert.

Page 24: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado
Page 25: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado
Page 26: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado
Page 27: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado
Page 28: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado
Page 29: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado
Page 30: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 20146

F O R M A C I Ó N

AS MEJORES UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS RONDAN LA POSICIÓN 200, SEGÚN LOS PRINCIPALES ESCALA-FONES MUNDIALES. EN CAMBIO, SI SE FILTRAN SUS RESULTADOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO, UNAS POCAS SE CUELAN ENTRE LAS 100 PRIMERAS. DICEN

LOS EXPERTOS QUE NUESTROS UNIVERSITARIOS ESTÁN HOY COMPITIENDO CON ÉXITO POR TRABAJOS EN EL EXTRANJERO.

MAR MUÑIZ Aunque los ranking de universi-dades son listas basadas en el or-deno y mando de los criterios es-cogidos –y por lo tanto sujetos a críticas y discrepancias–, todas las instituciones educativas quieren lucir palmito en los puestos de ca-beza. Pero, en este caso, querer no es poder. «En general, domi-

España supera la media europea de jóvenes con título universitario. / BENITO PAJARES

nan las primeras posiciones las universidades estadounidenses y las británicas. Las españolas están todavía muy lejos de tener prota-gonismo en este escenario mun-dial», afirma Carmen Pérez Espa-rrells, vicerrectora de Innovación de la Universidad Autónoma de Madrid. «Si queremos entrar en esta carrera, parece necesario que

desde las administraciones públi-cas apuesten con fuertes inversio-nes, como se ha hecho en otros países europeos», explica.

Las clasificaciones existentes no evalúan sistemas educativos, sino universidades, pero es inevi-table establecer una correlación y paralelismos entre ambos facto-res. Si en lo referente a la educa-

RÁNKING SÓLO ISLAS EN EL TOP 100 �

ción preuniversitaria España no sale muy bien parada en las esta-dísticas globales, en la formación superior los números no nos son tan hostiles. Aunque con matices.

En el ránking que elabora la Universidad Jiao Tong de Shanghái, en el de la revista bri-tánica Times Higher Education y en el del grupo QS, el primer centro español aparece en el puesto 201, en el 164 y en el 177, respectivamente.

Los datos, vistos así, en frío, se reciben con el ceño fruncido, pe-ro «según los criterios que se uti-licen pueden salir órdenes dife-rentes. Por ejemplo, los hay que toman en consideración los pre-mios Nobel que enseñan en una universidad, y ahí España no puede competir», matiza Alejan-dro Tiana, rector de la UNED y

secretario general de Educación entre 2004 y 2008. «Además, es-tas clasificaciones suelen evaluar instituciones completas y las uni-versidades son muy diferentes en sus componentes», aclara.

De hecho, cuando los resultados se filtran por áreas de conocimien-to, emergen en el top 100 universi-dades españolas que, valoradas en su totalidad, se pierden en el mag-ma gris de la medianía. Es el caso de la Universidad Pompeu Fabra, en el puesto 78 del mundo en Ciencias Sociales del ránking de Times Higher Education; de los puestos 81 y 90 en Humanidades alcanzados por la Universidad Complutense de Madrid y por la Autónoma de Barcelona, respecti-vamente; y del 90º lugar de la Uni-versidad de Barcelona en Ciencias de la Salud.

«Además, cuando la competi-ción se establece entre las institu-ciones de menos de 50 años, logra-mos que nuestras universidades metan cabeza y destaquen. Por ejemplo, en el QS ocupan puestos entre las cinco primeras de Euro-pa», apunta Esparrells.

Según datos publicados por la agencia europea Eurostat, el por-centaje de jóvenes entre 30 y 34 años que tiene un título universi-tario en España es 40,7%, frente al 36,8% de la media europea. En este nivel educativo no existen informes internacionales al esti-lo PISA (que mide la formación de estudiantes de 15 años), por lo que no sabemos qué nota conse-guirían los universitarios españo-les, pero sí hay un examinador implacable: el mercado laboral.

Alejandro Tiana tiene un diag-nóstico positivo: «No hay más que ver que nuestros jóvenes ti-tulados trabajan fuera de Espa-ña, en centros de nivel, en multi-nacionales... Están ganando po-siciones competitivas en distintos lugares del mundo, así que tan mal no lo estamos haciendo».

L

sco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

Page 31: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 20148

F O R M A C I Ó N

IETE DE CADA DIEZ ESTUDIANTES NO UNIVERSI-TARIOS OPTAN EN ESPAÑA POR LA EDUCACIÓN PÚ-BLICA, UNO DE LOS PORCENTAJES MÁS BAJOS DENTRO DEL ENTORNO DE LA OCDE. EL RESTO DEL ALUMNADO SE LO REPARTEN LOS COLEGIOS PRI-

VADOS Y CONCERTADOS. LA SEGREGACIÓN SOCIOCULTU-RAL PROVOCADA POR LA CRISIS Y LOS RECORTES PRESU-PUESTARIOS PLANTEAN HOY EL ENORME RETO DE MANTE-NER LA IGUALDAD Y LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA.

convierte a España en uno de los países con menor presencia de la enseñanza pública de la OCDE, donde la media se sitúa en el 89,6%, según su informe Panora-ma de la Educación de 2012.

Esta relación de alumnos, sin embargo, apenas ha variado en los últimos 25 años. De hecho, en el curso 1989-90, asistieron a centros públicos el 65% de los alumnos de enseñanzas no uni-

versitarias. Estas cifras se estabi-lizaron tras la aprobación de los colegios concertados (Ley Orgá-nica reguladora del Derecho a la Educación, LODE) en 1985. Se trata de una excepcionalidad sin apenas réplica internacional, por la que centros privados recibirían del Estado conciertos económi-cos para ayudar a la sostenibili-dad del modelo público ante el baby boom de los años 80.

PÚBLICO-PRIVADO OPCIONES PARA TODOS �

Un desequilibrio mayor muestra el número de centros escolares, pues mientras que los públicos han crecido un 30% en la última déca-da; los colegios privados y concer-tados, sobre todo estos últimos, han aumentado un 45%. «Eso ha reducido la importancia relativa de los centros públicos desde un 71%, en 1990; hasta el 68% actual», re-sumen Roberto Fernández y Ma-nuel Muñiz, profesores de Econo-mía en la Universidad de Oviedo, en su informe Colegios concerta-dos y selección de escuela en Es-paña: un círculo vicioso.

Además, hay diferencias claras de una comunidad autónoma a otra. Así, mientras que en País Vasco y Madrid la escuela pública ocupa algo más del 50%, en otras regiones como Castilla-La Man-cha o Extremadura supera el 80%.

Aunque el gasto público en edu-cación encadena cuatro años de bajada, se ha mantenido más o menos estable en torno el 4,55% del PIB (dato relativo al presupues-to de 2013, según el Ministerio) desde hace más de una década. Eso sí, la relación entre el gasto por alumno en un centro público respecto a otro privado ha descen-dido del 63% al 54% en favor de los primeros.

ÁNGEL F. UTRILLA Durante los últimos dos años, dife-rentes marchas de colores llenaron de reivindicaciones las calles del país. La marea negra apoyó a la minería del carbón y la blanca re-chazó la posible privatización de una sanidad «universal y gratuita». Sin embargo, la marea verde en defensa de la educación pública, desde sus primeros niveles hasta los grados universitarios, es la que aún hoy mantiene un mayor grado latente de protesta.

En opinión de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, las últimas decisiones del Ejecuti-vo favorecen el protagonismo de la enseñanza privada, poniendo fin así a un modelo educativo que des-de la Transición habría generaliza-do, como nunca antes en la histo-ria de España, una formación igua-litaria y universal.

Según datos del propio Ministe-rio de Educación, Cultura y Depor-te respecto al curso actual, en Es-paña hay más de ocho millones de alumnos matriculados en las ense-ñanzas de régimen general no uni-versitarias. De ellos, el 68,3% asis-te a centros públicos, el 25,4% lo hace en colegios concertados y, fi-nalmente, el 6,3% restante estudia en instituciones privadas. Esto

Enseñanza pública es igualdadJOSÉ CARRILLO objetivos es necesario generar un marco de igualdad de

oportunidad para que puedan estudiar, y así aportar más a su comunidad, las personas con capacidad, independientemente del nivel de ingresos de sus familias. Y esa igualdad de oportunidad se consigue mejor en un contexto de educación pública, gratuita y de calidad. Cuando una sociedad destruye el tejido de lo público se desintegra en la desigualad. La gratuidad y la calidad requieren una financiación suficiente y, además, la calidad del sistema público, sin desmerecimiento para las plantillas de los centros privados, viene avalada por un sistema trasparente y competitivo de selección del personal, tanto docente como administrativo. A todo ello habría que añadir el importante papel que la pública, en este caso la Universidad, realiza en el ámbito de la investigación, desarrollando cerca de dos tercios de la investigación española y contribuyendo de forma importante a que seamos la duodécima potencia investigadora del planeta. José Carrillo es rector de la Universidad Complutense de Madrid.

obligatoria. En la educación no obligatoria, que incluye tanto la infantil, como el bachillerato y la superior, el modelo es de centro público o privado. En un país moderno, que aspira a estar entre los más desarrollados del planeta, la educación ha de considerarse un instrumento clave del progreso. Las cifras avalan la relación entre desarrollo y calidad del sistema educativo. Todos los países de nuestro entorno, con los que nos gusta compararnos, los que nos adelantan en los informes PISA o en los rankings sobre educación superior, son países que han apostado, desde hace mucho tiempo, por una educación de calidad en todos los niveles, y por la investigación. Para lograr esos

Clases de apoyo, academias o profesores particulares en el propio hogar se han convertido en un refuerzo casi obligatorio para los alumnos españoles. Es lo que la literatura británica llama ‘educación a la sombra’. En 2011, por ejemplo, había más de 18.000 empresas en el sector, a las que asisten cerca del 60% de los chicos de hasta 15 años, según el informe PISA de 2009. Sólo en Grecia se utiliza más este recurso dentro de la Unión Europea. La demanda de esta ayuda ha evolucionado de las academias monográficas (sólo de inglés, por ejemplo) a centros globales donde los estudiantes matriculados estudian desde matemáticas mediante el método Kumon hasta chino.

ACADEMIAS / LEJOS DEL AULA

KIT

TI S

UK

HO

NT

HA

NIT

Sólo el 3,8% de los alumnos extranjeros escolarizados estudia en centros privados

S

Nuestro país sigue inmerso en un continuo dilema, algunos dirían trilema, sobre el modelo educativo, público, privado o privado concertado. La educación privada y la privada concertada consideran la educación como un negocio. En el caso de la privada, el negocio lo financian las familias; en el caso de la escuela concertada, que también es escuela privada, la financiación es del Estado, lo cual debería chocar por la contradicción de los propios términos: privado financiado por el Estado. También son frecuentes los casos en los que, además de la financiación pública, se requiere alguna aportación a las familias para apoyar ‘alguna fundación’ o ‘alguna obra’. Todo esto se refiere al ámbito de la enseñanza primaria y secundaria

Page 32: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 9

F O R M A C I Ó N

«Creo que es exagerado hablar de cambio de tendencia desde un punto de vista cuantitativo, pero sí de polarización social. Es decir, en la pública queda, sobre todo, el alumnado inmigrante y de pocos recursos; mientras que las clases medias huyen al sector privado», dice Xavier Bonal, doctor en socio-logía en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Sobre esta misma idea insiste Álvaro Choi, de la Universidad de Barcelona: «A la pregunta de si la educación pública está perdiendo prestigio, podemos responder con otra pregunta: ¿cuál sería el rendi-miento de los centros públicos si intercambiaran su alumnado con el de los centros privados?».

Los colegios públicos tienden a acoger a aquellos estudiantes que requieren mayor esfuerzo integra-dor. Esta circunstancia no favore-ce al llamado efecto compañero, es decir, la influencia que tiene el contexto de la clase en un indivi-duo concreto y que el profesor Bo-nal cuantifica en el 75% de la va-riación de resultados.

En la última década, por ejem-plo, se ha duplicado el número de alumnos extranjeros en las aulas españolas. El curso pasado había más de 755.000 estudiantes forá-neos. Sin embargo, sólo el 3,8% se matriculó en centros privados y el 13,7% en concertados. Además, la reducción presupuestaria en pro-gramas de educación compensato-ria para alumnos con dificultades incide en esta separación cualitati-va, que no cuantitativa entre unos centros y otros.

Es en el ámbito universitario donde mayor crecimiento ha expe-rimentado la iniciativa privada. Co-mo recuerda Josep Oriol, socio de la Asociación de Economía de la Educación, «la última universidad pública es de 1997 (Pablo Olavide

Juego de aparienciasCLARA EUGENIA NÚÑEZ índices del fracaso escolar (tasas de abandono a los 17

años, inserción laboral, etc…) son abrumadores, aunque los inputs educativos (gasto público, sueldos de los maestros, tamaño de las clases, etc…) nos sitúan en la media o incluso por encima de ella. Las mejores escuelas privadas son las que siguen otros modelos educativos (el británico, alemán, italiano, francés, internacional…); los centros de enseñanza superior más competitivos internacionalmente, las escuelas de negocios, no se denominan universidades. Ni unos ni otros están sujetos a la prolija regulación educativa española y, aunque sus títulos carecen de validez oficial, son muy apreciados. Así, la distinta titularidad de los centros educativos españoles parece introducir un cierto margen de diversidad en el sistema educativo, pero no es garantía ni de eficiencia ni de equidad. El marco institucional no lo permite. Clara Eugenia Núñez fue directora general de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid. Es autora del libro ‘Universidad y Ciencia en España’ (Gadir, 2013).

pública en la concertada y en la privada. Pero se trata de una diversidad formal, más aparente que real. A diferencia de lo que sucede en otros países, nuestro marco legislativo regula y controla el sistema educativo a priori (estableciendo qué, cómo y cuándo enseñar); pero ha abandonado a los propios centros el control de resultados (qué formación ha adquirido el estudiante realmente). De ahí que las escuelas e institutos, e incluso las propias universidades, inmersas en engorrosos y absurdos procesos burocráticos, intenten cumplir formalmente esta pesada normativa, estatal y autonómica, pero hayan abandonado su verdadera razón de ser: la formación del individuo en función de sus capacidades. Los

de Sevilla), pero desde ese año han aparecido 20 universidades priva-das y hay cinco más en espera».

Actualmente, existen en España 31 centros privados que acogen al 12% de los estudiantes. Eso sí, en apenas cinco años, el alumnado de las universidades privadas ha cre-cido por encima del 30%, mientras que las universidades públicas aco-gen sólo un 5% más de estudian-tes. «La creciente demanda de títu-los en universidades privadas res-ponde, en nuestra opinión, a una búsqueda de la excelencia en insti-tuciones con una constante aten-ción personalizada, un alto grado de internacionalización e innova-ción educativa y una clara cone-xión con el mundo empresarial y profesional», subraya Antonio Obregón, vicerrector de Ordena-ción Académica y profesorado de la Universidad Pontificia Comillas.

Para completar la radiografía cabe recordar que el crédito en la universidad pública ha crecido una media del 67% en los últimos

siete años. De igual modo, como recordó recientemente el minis-tro José Ignacio Wert, la beca media universitaria se ha reduci-do de los 3.100 euros del año pa-sado a los 2.800 actuales.

«Una potencial mejora de los resultados de nuestros estudian-tes no pasa por dar ventajas a unos u otros centros, sino que dependerá de una política con-sensuada por toda la sociedad y estable en el tiempo, junto con un cambio de paradigma en el valor que las familias dan a las escuelas y al reconocimiento so-cial de los profesores, que actual-mente es muy escaso», concluye el profesor Manuel Muñiz.

Protesta universitaria contra la aplicacion del Proceso de Bolonia, por las calles de Valencia. / VICENT BOSCH

Desde 1997 sólo se ha creado una universidad pública: la Pablo de Olavide

España es uno de los países que tienen un sistema educativo obligatorio más diverso, en el que coexisten centros de distinta titularidad. Los alumnos de enseñanza primaria y primeras etapas de la secundaria están escolarizados en centros privados y concertados en un porcentaje muy superior a la media de países de la OCDE –el 32% frente al 11% en 2011–. Curiosamente, esta relación tiende a invertirse en la enseñanza superior. ¿Cómo se explica esta diversidad? ¿Resuelve acaso las carencias de nuestro sistema educativo? La diversidad responde a la insatisfacción de las familias, que perciben las carencias de la enseñanza en nuestro país y buscan alternativas a la escuela

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

Page 33: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 201410

L CALOR DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS, SE CO-METIERON DESDE LOS 90 EXCESOS DE OFERTA ACADÉMICA QUE PROPICIARON UN SISTEMA UNI-VERSITARIO LOCALISTA Y POCO ESPECIALIZADO. FRENTE A ESE MODELO, LOS ÚLTIMOS INFORMES

DE EXPERTOS RECOMIENDAN DESREGULAR EL SECTOR, FI-NANCIAR POR RESULTADOS Y LIBERAR LA ELECCIÓN DEL RECTOR DE LOS INTERESES INTERNOS DE LOS CAMPUS.

UNIVERSIDAD EL DESAFÍO DE COMPETIR �

JUANJO BECERRA El primer objetivo fue pagar las cuentas pendientes del franquis-mo: ampliar el acceso a la educa-ción superior y democratizar el funcionamiento de los centros. Con el cambio de siglo, las univer-sidades españolas empezaron a mirar más allá de sus fronteras y percibieron la necesidad de com-petir. Entre ellas y con sus homó-logas extranjeras.

No bastaba con construir edifi-cios y ampliar las plantillas, debían mejorar. Había que implantar una criba nacional de calidad del pro-fesorado, imponer obstáculos para evitar que los departamentos con-trataran a sus propios discípulos, financiar por objetivos...

Leyes, decretos, contratos pro-gramas... a los que hay sumar la normativa propia de la integración en el Espacio Europeo de Educa-ción Superior. Y, sin embargo, aún hoy, la Universidad española tiene una revolución pendiente.

«Ha realizado un esfuerzo nota-ble en modernizarse a partir de los

2000», explica Màrius Rubiralta, ex secretario de Estado de Univer-sidades, quien recuerda cómo la crisis dio al traste con las «tenden-cias de racionalización de la finan-ciación por objetivos» y la «planifi-

cación estratégica». Durante su etapa en el Gobierno se detallaron casi todas las reformas que po-drían catapultar los resultados de nuestros campus. Sin embargo, muchas de ellas se quedaron en el

tintero. «La voluntad re-al de cambio y moderni-zación de las institucio-nes universitarias y de sus rectores no fueron atendidas ni respetadas por los responsables económicos», lamenta .

Pero, ¿cuáles son las coordenadas del giro co-pernicano que permitiría recorrer el camino desde la calidad hacia la exce-lencia? Muchas de ellas fueron diagnosticadas por la Comisión de Ex-pertos Internacionales a la que consultó el propio Rubiralta en el marco de la Estrategia Universi-dad 2015. Y por la Comi-sión de Expertos a la que encomendó José Ig-

F O R M A C I Ó N

nacio Wert la redacción de la hoja de ruta para una posible reforma del PP. Una ley que no parece que vaya a ser realidad esta legislatura.

En cualquier caso, entre esa lis-ta de medidas hay una que afecta-ría a todas las demás: superar la política de controles con la que la legislación ha pretendido, sin éxi-to, que los centros tomaran sus de-cisiones en función de sus objeti-vos académicos en lugar de los in-tereses corporativos internos.

Las universidades españolas son de las más reguladas del continen-te, según un estudio de la Asocia-ción Europea de Rectores, pero ello no ha logrado mejorar sus re-sultados docentes o investigadores.

«Habría que lograr un marco de financiación plurianual estable y con mayor peso en su formulación de objetivos y resultados alcanza-dos, que les provea de la necesaria suficiencia financiera para situar-se al nivel de las mejores institucio-nes académicas», argumenta Juan Juliá, ex vicepresidente de la Con-ferencia de Rectores de las Univer-sidades Españolas y autor del libro De buenas universidades a mejo-res universidades (Tecnos, 2014). «Y no tiene que significar necesa-riamente mucho mayor aporte de fondos públicos», añade.

En esta obra reconoce, como po-cos rectores lo han hecho antes, muchos de los errores cometidos por las universidades en las últi-mas décadas, pero subraya igual-mente las herramientas que las ad-ministraciones nunca les dieron a los rectorados para poder evolucio-nar más. Por ejemplo, la necesidad

de dotarlas de «una mayor capaci-dad contractual y retributiva», que facilitaría la incorporación de cere-bros internacionales, frente a las ri-gideces del actual modelo funcio-narial. O el «escaso apoyo a la mo-vilidad» del profesorado y los estudiantes, que ha sentado las ba-ses de un modelo localista.

El sistema de incentivos debería impulsar una mayor especializa-ción, paliar los excesos de oferta del pasado y propiciar una pugna de los centros por los alumnos con más talento, con el correspondien-te aumento de la movilidad.

Otro de los temas clave es trans-formar los sistemas de gobierno de los campus. En primer lugar, el modelo de elección de los rectores, actualmente rehenes de las co-rrientes de voto internas, que no siempre responden a los intereses académicos y sociales. Pero tam-bién habría que ordenar el reino de taifas en el que se ha convertido la estructura de facultades y depar-tamentos, con sus cotos de poder.

Otras de las medidas que propi-ciarían esa revolución pendiente serían potenciar la innovación y permitir a las universidades que fi-jen sus tasas de la mano de un fuerte aumento de las becas.

«El proceso de modernización de la Universidad no se producirá tocando un sólo aspecto, por muy fundamental que éste sea», avisa Márius Rubiralta. «Es preciso que sociedad y comunidad universita-ria vean que se aborda un conjun-to de acciones en las que en algu-nas se deberá ceder y en otras compensar», añade.

Una misma palabra ha inspirado la política universitaria en las últimas dos legislaturas y que, sin embargo, no haya muchos más parecidos. El PP ha subid las tasas y ha endurecido las becas de la mano de la excelencia. El PSOE para poner a las universidades a competir. «Cuando eschucho los dicursos de excelencia actuales no me siento identificado y ello me sorprende cuando durante más de tres años estuvimos hablando de una estrategia para la modernización universitaria que se basaba en la dimensión social, la excelencia y la internacionalización», confiesa Màrius Rubiralta.

LA EXCELENCIA / EN DOS CARAS

A

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

Page 34: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 11

Un grupo de profesores, ataviado con los birretes

y las mucetas típicos, durante el acto de apertura del curso

académico 2013-2014 de la Universidad Loyola,

en Sevilla. / JESÚS MORON

F O R M A C I Ó N

LEARN

CREATE

EVOLVE

EXPERIENCE

CHALLENGECUNEF. Centro adscrito a la Universidad Complutense deMadrid

Conoce toda laoferta formativa

GRADOSCUNEF

Ven a formar parte de unaexperiencia única.ADEADEBILINGÜEDERECHO+ADEDERECHO+MÁSTERUNIVERSITARIOENDERECHOBANCARIO

#financialthinkingcunef.edu

Próxima convocatoria de prueba de admisión7 demayo de 2014

Solicita información:[email protected]

La revolución pendienteLUIS GARICANO

A nadie se le escapa ya el papel crucial de las universidades en la moderna economía del conocimiento. Entendemos que la investigación que se hace en las universidades es la clave del éxito en innovación y competitividad. Desgraciadamente, España acumula un retraso histórico en esta área, con un siglo sin un premio Nobel en ciencia (excluyo a Ochoa, que era ciudadano americano cuando lo recibió y se formó mayormente fuera). No es coincidencia, por ello, que ninguna de las tecnologías avanzadas actuales, ni internet, ni la tecnología móvil, ni la de redes sociales, ni las apps de éxito incluyen a españoles entre sus creadores, mientras que sí incluyen, entre sus muchos creadores, a rusos, húngaros e incluso a estonios, como los creadores de Skype. Estas estadísticas serían inaceptables si se refirieran al fútbol ¿Por qué sí lo son aceptables si se refieren a innovación? La respuesta es que a pesar de las indudables mejoras en muchas universidades, nuestra clase dirigente (y gran parte de nuestra sociedad) está firmemente instalada en el «que inventen ellos». A la izquierda, el rechazo instintivo del elitismo lleva a un café para todos que no puede, por igualitario, sino igualar en no investigar. A la derecha, el colectivismo corporativo de los grandes

cuerpos, que ven una cátedra como una propiedad desde la que dirigir un bufete o hacerse político, impide la descentralización y competencia que requiere el éxito. ¿Qué hacer? Lo hemos intentado en múltiples ocasiones, y hemos fracasado (y esto me incluye a mí personalmente también, como miembro de una comisión nombrada por el ministro Wert cuyo informe, debíamos haberlo sospechado y ahorrarnos la trabajera, acabó en un cajón). Reconozcámoslo: en las universidades españolas hay demasiados estudiantes que no quieren aprender y demasiados profesores que no quieren enseñar. Pero también hay muchos, cada vez más, que sí quieren. Liberemos sus ataduras. Olvidemos los diplomas centralizados, las comisiones de evaluación, las comisiones de calidad, los tribunales de examen y habilitación. Que elijan las universidades las asignaturas y títulos que deseen bajo el liderazgo de un rector dotado de verdadero poder y nombrado con independencia y tras búsqueda internacional. Permitamoslas libertad de contratación, de salarios, de evaluación, de contenido de la docencia. Las que quieran hacer las cosas bien, que las hagan, las que no, que sigan, como ahora, no haciéndolas. Eso sí, la financiación

debe ser para las que lo hagan bien en docencia y en investigación. Por suerte, es muy sencillo evaluar el éxito investigador. Una universidad o un departamento que investigue verá sus resultados citados por los mejores investigadores mundiales (lo que se refleja, por ejemplo, en Google Académico). Los fondos de investigación deben ir a los departamentos cuyas publicaciones sean citadas. En cuanto a la docencia, la financiación debe ser acorde con el número de estudiantes y su éxito laboral. El departamento que sea una tradicional fábrica de parados no recibirá fondos, y se tendrá que espabilar para que sus estudiantes salgan formados. Esta receta no es privatizadora. Es la receta seguida con éxito en los mejores sistemas universitarios del mundo, tanto públicos como privados. En España, las escuelas de negocio, únicas que funcionan de la manera descrita, están entre las mejores del mundo. ¿Para cuándo serán un premio Nobel en ciencia, o la piedra angular de una nueva tecnología, españoles? Luis Garicano es catedrático de Economía y Estrategia en la LSE y autor del libro ‘El dilema de España’. Participó en la Comisión de Expertos para la Reforma de la Universidades, cuyo informe refleja algunas de estas ideas.

sco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

Page 35: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 201418

MACARENA P. LANZAS Para Mark Twain, viajar era «un ejercicio con consecuencias fata-les para los prejuicios, la intole-rancia y la estrechez de mente». Y también para los miles de estu-diantes españoles que cruzan las fronteras cada año en busca de una experiencia única. La lista de posibilidades se amplia con metas como la de estudiar una carrera, mejorar ese inglés que a veces tanto cuesta, disfrutar y aprender de otras culturas o añadir una lí-nea internacional al currículum.

Aunque España todavía no li-dera ninguna lista, cada vez son más los jóvenes que eligen un fu-turo en alguna universidad ex-tranjera. Reino Unido, Alema-nia, Francia, Estados Unidos y Portugal fueron los cinco desti-nos preferidos por los estudian-tes españoles durante el curso 2010/2011, el último registrado por el informe Open Doors que presenta el Instituto de Edua-ción Internacional (IIE).

Durante esos mismos años fueron 22.919 los jóvenes espa-ñoles que decidieron salir para cursar estudios universitarios,

realizar un posgrado, apuntarse a clases de idiomas...

El abordaje a algunos países ha sido más noto-rio que en otros. Es el caso de Estados Unidos. «Hay más de 5.000 estu-diantes españoles matri-culados en universida-des estadounidenses, lo que representa un 30,8% de crecimiento en los últimos cinco años», explica Kara Madden, asesora académica de EducationUSA/Ful-bright en España.

Entre las principales razones para hacer la maleta están los idiomas. El inglés sigue liderando el ránking, pero a él se han sumado otros emer-gentes como el chino o el alemán, que cada vez le comen más terreno. Lo saben sobre todo los centros especializados en en-viar talento fuera. Según The Georgian Manor Hause, consulto-ría especializada en estudios en el extranjero, el aumento de estu-

diantes españoles en Alemania fue del 65% en el curso 2012/2013.

El número de consultas sobre las opciones educativas aumentó en un 70% durante el pasado cur-so en este centro. El privilegio de acceder a las aulas de universida-

des como Harvard, Oxford o Cam-bridge atrae a más estudiantes ca-da año. Los requisitos suelen ser comunes en muchos de los casos, como el manejo del idioma del país de destino. Los precios de matriculación pueden ser eleva-dos, pero ser licenciado, por ejem-plo, en Harvard, asegura de inicio un salario de 95.000 euros.

Para muchos, el trayecto co-mienza tras solicitar ayudas de movilidad como la Erasmus, que funciona de catapulta para dar los primeros pasos internacionales. Durante el pasado curso fueron 36.889 jóvenes los que disfrutaron de esta beca, casi 8.000 estudiantes más que el curso anterior, según el Informe de datos básicos del siste-ma universitario español del Minis-terio de Educación, Cultura y De-porte. El primer destino es Italia, con 8.282 estudiantes. Le siguen Francia, Alemania y Reino Unido.

En la otra cara de la moneda, las universidades españolas también ansían su pedacito de pastel. Su in-ternacionalización es la meta a conseguir y hacia donde los exper-tos creen que deben dirigirse par-te de los esfuerzos.

Según Francisco Michavila, ca-tedrático de la Universidad Poli-técnica de Madrid y director de la Cátedra Unesco de Gestión Políti-ca Universitaria, las dificultades tienen que ver con las propias ad-ministraciones y los escasos pro-gramas vinculados a este fin.

La obligatoria prueba de acceso

o los lentos procesos para la ho-mologación de títulos son algunas dificultades con las que se en-cuentra el candidato extranjero. «Hay pocos programas de capta-ción que puedan ser tenidos en cuenta. Uno de ellos es el Institu-to Catalán de Investigación y Es-tudios Avanzados (Icrea), con un alto porcentaje de investigadores extranjeros. De las Administracio-nes hay que mencionar el proyec-to de los Campus de Excelencia Internacional, parte de la estrate-gia Universidad 2015», explica Michavila.

Fijarse en las acciones vecinas podría ser la clave. «Habría que to-mar como ejemplo a los países en los que las universidades cuentan con más autonomía para gestio-narse, para la contratación del per-sonal y para su financiación. Los sistemas anglosajones tienen larga trayectoria en el desarrollo de po-líticas más agresivas de captación de talentos. En un entorno cerca-no, similar al español, el holandés es un buen ejemplo de sistema in-ternacionalizado», concluye.

ADA VEZ SON MÁS LOS JÓVENES ESPAÑOLES QUE HA-CEN LAS MALETAS PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJE-RO. PROGRAMAS COMO LA BECA ERASMUS SON UNA PRIMERA LANZADERA PARA SALIR FUERA; MIENTRAS, LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA LUCHA POR ALCANZAR

EL NIVEL DE INTERNACIONALIZACIÓN DE OTROS PAÍSES Y ATRAER, AL IGUAL QUE EXPORTA, TALENTO A SUS AULAS.

EXPERIENCIA INTERCAMBIO DE TALENTO �

F O R M A C I Ó N

Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y Portugal fueron los cinco destinos preferidos por los casi 23.000 estudiantes españoles que emigraron durante el curso 2010-2011. / ROBERTO PÉREZ

Conocer los plazos de matrícula y de comienzo del curso es básico, pero el proceso burocrático hay que pasarlo. La misión depende del país y de si se contrata a una agencia intermediaria o no. Si el destino está dentro de la UE, la Tarjeta Sanitaria Europea da derecho a prestaciones sanitarias. Su validez es de dos años. Para opciones como Estados Unidos, será necesario un seguro privado, además del visado , que puede tardar hasta cuatro semanas. Las embajadas informan del tipo a solicitar según las características de la estancia, ya que varía en función de si el centro es privado o público, por ejemplo.

PAPELEO / EL ‘ABC’ DEL ALUMNO

Durante el pasado curso, 36.889 alumnos españoles disfrutaron de una beca Erasmus

c

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

Page 36: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Ecoaula El debate de las becas

Rectores y estudiantes piden bajar a un 51a nota de beca La 0eup ha pedido una """-l de <MIelgo para ·repIar1tear" ~ si,tema de ~ Y baiar la noIa de acceso

•• G. ... _

......... , ................. two _ ................ -~ .. _._~ ,-_ ........ --

.. -.., ....... ,' s· ..... _._ .. _-

..... _ ....... --.;.10--.... ,-... ,...-• .,..;..._ ...... 10.-_._ ... 11_· _ ",-(Croor~_loo­

--,... ............ ¡,~ .. - ., , , .. ,.....;.­.... , !l' .. odó'

"' .. _-,"' ...... ... ¡'c ·"odo_ ... _ _1o_,......Io.c.oi­lo,... J¡Io_ ... - .... -_ .. -",_.,...-..10 , . . , So_"' __ .... _---"'_ ... Jo.. .., .. -... ......

... ,...Io~ .. _ ' '10 ~ _ .. o::-;.,.c_ __ .. "-01_ ... _ ... _ ..... -.. _ ... _­-~--_ ... _ .. --_ .. -_"-" __ 00,... _ ... __ .loo_ ............. _6 .... _ .. ___ .. too«._

....... -"""" .... -_ ........ .-.... ... _._-, ...... ..... .... __ .... _"., ... -................... _ .. _ ........ --.. _ ...... _~ .. ,¡_ ...

_ .. _ .. ¡., podrio-­--­Aojoo"IoCNo __ " ... _10 ... _ .. _ ... ,...... ... --, ...... .. ,.-.. Ioc f J .,iIo, - .... _ . .",., .. ... _ ..... -. .. Ioeo­_... , "C-;O" _11 .. " ..... <101 ... '""",<=-l •• k ......... ' •• lo"""'.. . ........ . ..... · .. *.".11-.... _ .. ....-...(c....,.~ -----.... __ 00<1, .... _

"~ .................. -'r_ .......... _

_ .. 01 .... ,= ..... -....... _01<101-

I10oI ...... ia. ....... ,..¡_ --_ ......... .. -,----_. )oicio doI ......... _ , ....,¡,;¡" • .......... __ ._--""'-_ ............ _ .. __ .10 ... ..... r .. oh_,-. .... _ _ .... _­-_ .. --. .... lo CoaoIoóIio ... • lO. 0loi c..- .... .,.¡_, .... .... _ ....... ---..... -_ .. " ... _.-._-... c...,._ .... _ ... _ .. _-_ ... -......... _-.. _01 ___ 01

.... ..-..,.-..-.­- ........ ---... "_¡-'_""'d -_ ...... _­......... """', ' .­_ .. _ ... _­... _,~,,_ .. "...,.. ......... ......"..

_ ........... --_ ......

La tasa de ayudas denegadas por renta caen del 22 a116% Rajoy marrtoene QUe con klS misrrIOs requ;s,tos de ingresos ha subiOo la OOIa media de los becados

. '" -.... ,............._.loo ....

.. 1000 ........ __ ... _

................. !oo -,,>0l0i u ... _01",_-.­

.. .,.. .. _doI~ - ...... --.­_doI __ ~doI

""' .. -.. '"" .. .. _Io~._ ... ... .. .. __ ._ .. -"-"'-~""""'"" .. .... ~ .... _ . * ..... ~-_ ... --,... ... --.. .-. .., .... _~_ .. Io _ ... - ~ "'""""" ... - ..... """'_ ..... ¡o. ........ _ .... _ ... .. _ .... _ ..... '1 ' "" , , UlJlOO1".Do _ - ........... _ ...

_ ............. : ... ,,_. __ .10 __

...... bo<Noo 1000 _ 'bo" _ .......... - ... -s.ooo __ <.1_ ............... _10-___ looo_

_ .... !>o • ...;~""" .... ... ."..,_ .... , ...... oIk<ooo ........... r· _ ....... .... _--­............. ~-..¡...,.--","--"-- , ......... __ ... ',' ..... _---'"._-_ ...... -_ ........... -... _ ..... _, ... ... _ .. _¡ ........ .. _ ..... _ ... -_ ! -"'''''''' .., .. _ ... ~

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 37: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Miércoles, 30 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA CÁDIZ HUELVA MADRID BA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

0 0

Entrega de premios

» Universidad de Almería

Una performance de alumnos de la UAL gana el concurso del Día de la Lectura Universitaria a nivel andaluz 29 de Abril de 2014 16:20h

ALMERÍA.- El premio, organizado por el grupo de investigación “Cultura escrita, oral y mediática” (CEOM), en el marco del Proyecto Atalaya y con la colaboración del Campus de Excelencia Internacional CeiMar, se convocó el pasado mes de marzo con la intención de valorar los esfuerzos y la creatividad a la hora de fomentar y visibilizar la lectura en y desde el espacio universitario.

Había dos categorías, performance y relato corto o poema. La primera incluía cualquier representación que fomentara el hábito lector en cafés,

bares o bibliotecas y la segunda, un texto con un máximo de 150 palabras o un poema de 30 versos.

Esta primera convocatoria tenía como lema “Lecturas del Mar”, por lo que todos los trabajos que se presenten a concurso deberán tener tal lema como “centro inspirador”. Convocado simultáneamente en todas las universidades públicas andaluzas, cada universidad ha premiado un trabajo en cada una de las categorías. Hoy, en la UAL, ha tenido la entrega tanto de los premios a nivel provincial como de los galardones regionales de este primer concurso por el Día Internacional de Lectura Universitaria. Los primeros han recibido un Kindel (libro electrónico) y los vencedores a nivel regional, un premio en metálico de 1.500 €.

Los alumnos de la Universidad de Almería David López Santander, María del Mar Molina Sánchez, María Trabalón Oller y Cristina Sánchez Marchán han obtenido el primer premio en la modalidad Performance tanto a nivel provincial como a nivel andaluz.

Por su parte, con poema sobre Borges escrito por la estudiante de la UAL Raquel Fernández Cobo ha obtenido el primer en la modalidad microrelato. El premio a nivel regional lo ha ganado una alumna de la Universidad de Cádiz.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/una-performance-de-alumnos-de-la-ual-gana-el-con...

Page 38: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

El acto ha contado con la presencia del rector de la UAL, Pedro Molina y la profesora María del Mar Campos Figares, responsable del grupo de investigación “Cartografías lectoras”. “Con el deseo de que este concurso se convierta en un espacio donde germine el entusiasmo por lo escrito y las posibilidades de lectura que hoy nos ofrecen los más variados soportes de la mano de la tecnología, las Universidades andaluzas pusieron en marcha este certamen”, ha señalado el rector, que ha destacado también la “gran calidad literaria” de todas las obras presentadas.

Videos

La actualidad en Andalucía: Díaz cree que fondos formación es frau

Díaz cree que fondos formación...

28/04/14

Asociafruit defiende el consumo de...

26/04/14

Empleo achaca descenso políticas...

24/04/14

< >

Page 2 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/una-performance-de-alumnos-de-la-ual-gana-el-con...

Page 39: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto B

Miércoles, 30 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA CÁDIZ HUELVA MADRID BA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

Firma del convenio

» Universidad de Almería

Convenio para desarrollar sistemas de depuración de aguas más sostenibles basados en microalgas29 de Abril de 2014 16:11h

ALMERÍA.- La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (ARECIAR) desarrolla diversas iniciativas para la implantación de nuevos tratamientos de depuración de aguas residuales. Se trata de tecnologías de depuración no convencionales, que suponen una solución novedosa y económica al reto de la depuración de las aguas residuales de los pequeños municipios y núcleos de población existentes en el territorio del Consorcio para Abastecimiento y Saneamiento de Aguas Plan Écija. En este campo, la Universidad de

Almería ha desarrollado procesos basados en microalgas, que permiten depurar el agua residual a un menor coste que los sistemas convencionales y con una mayor calidad final del agua depurada. Por este motivo, ambas entidades han firmado un convenio marco para colaborar en el desarrollo de estas tecnologías. El convenio fue suscrito ayer en la Universidad de Almería por el rector de la UAL, Pedro Molina, y el responsable de ARECIAR, Ignacio Freire.

El tratamiento de aguas residuales es un problema medioambiental y económico de gran importancia, ya que los actuales tratamientos suponen una carga económica para los ciudadanos y graves problemas medioambientales en caso de no realizarse adecuadamente. Los actuales tratamientos convencionales conllevan elevados consumos de energía lo que los hace poco sostenibles. Además, los residuos generados durante la depuración suponen un riesgo importante y deben ser gestionados adecuadamente. Más aún, la cada vez más exigente legislación en temas de vertidos hace que las actuales plantas de depuración se estén quedando obsoletas tecnológicamente. Es por ello que se hace necesario desarrollar y demostrar nuevos métodos de depuración, y es en este ámbito donde se enmarca esta colaboración.

La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (ARECIAR) es un ente público que se encarga de gestionar las plantas de aguas residuales de diversas poblaciones de la

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

Page 1 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/convenio-para-desarrollar-sistemas-de-depuracion-d...

Page 40: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

campiña Sevillana, tales como Osuna, Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, Paradas, Arahal, etc. La problemática de estas plantas reside en la diversidad de tamaño de las poblaciones, así como en la gran distancia entre las mismas. Además, algunas de ellas están ubicadas en entornos protegidos por lo que las limitaciones ambientales de vertido son aún más exigentes. ARECIAR, como se explicó ayer en el marco de la firma de este acuerdo, está interesada en buscar tecnologías de depuración novedosas, que sean especialmente eficientes en consumo energético y coste, y que sean aplicables a poblaciones de pequeño y medio tamaño.

La Universidad de Almería ha desarrollado diversos procesos de depuración de aguas residuales basados en consorcios de microalgas y bacterias que suponen una reducción muy notable en el coste de instalación y consumo energético frente a los sistemas convencionales. Este tipo de procesos son especialmente aplicables a planta de pequeño y medio tamaño, lo que las hace idóneas para las necesidades de ARECIAR.

Además, en los procesos basados en microalgas la fuente de energía es el sol, un recurso sostenible y altamente disponible en toda Andalucía. En los procesos basados en microalgas, las aguas residuales son depuradas recuperando además los nutrientes en ellas contenidos, lo que da lugar a la producción de una biomasa que puede ser valorizada en diversas aplicaciones como biofertilizantes, biocombustibles, etc.

Tras la firma de este convenio marco se definirán y firmarán diversos proyectos y convenios específicos de colaboración entre ambas entidades, así como con otros organismos y empresas implicadas en esta temática, con objeto de desarrollar, evaluar y demostrar que este tipo de tecnologías pueden contribuir significativamente al desarrollo.

Videos

La actualidad en Andalucía: Díaz cree que fondos formación es frau

28/04/14

< >

Page 2 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/convenio-para-desarrollar-sistemas-de-depuracion-d...

Page 41: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto B

Miércoles, 30 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA CÁDIZ HUELVA MADRID BA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

Cartel de la carrera

» Atletismo

El campus universitario recibirá a los runners de Almería en la 2ª Carrera Popular 29 de Abril de 2014 18:07h

ALMERÍA.- Tras la primera y exitosa experiencia del pasado año, la Unidad de Deportes de la Universidad de Almeria está trabajando en todos los preparativos para una nueva edición de la Carrera Popular Universidad de Almeria. Tal y como declaró el Rector a la finalización de la carrera del 2013, estas actividades sirven para acercar mas la universidad a todos los almerienses, por lo que ha carrera ha llegado para asentarse en el calendario deportivo de la provincia de Almeria

La carrera popular se celebrará el proximo domingo 11/05 a partir de las 10:30. Pero con antelación se disputará, como el año pasado, las carreras para menores, desde las 09:45 h. Todas las edades, desde los 5 años, podrán disfrutar de su carrera en el campus universitarios durante este día.

La distancia de la carrera popular será de 9 km, mediante un circuito al que se darán 2 vueltas y recorrerá los principales edificios y espacios del campus universitario, como el Paraninfo-Edf. Gobierno, la Biblioteca Nicolas Salmerón, el

parking fotovoltaico, Edif CSIC, PITA, Pista de Atletismo y Campo de Futbol, etc…

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

Page 1 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/el-campus-universitario-recibira-a-los-runners-de-al...

Page 42: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

El cronometraje de la competición se realizará con chip electrónico, y estará a cargo de los jueces de la Federación Andaluza de Atletismo.

La edición de este año presenta algunas novedades, como son las categorías ya que se ha dividido la categoría universitario en estudiante y PAS/PDI, además las categorías se han redefinido para facilitar su conocimiento: Master 35, Master 45 y Master 55. Además de los premios por categorías se entregará el premio a la clasificación general

Otra de las novedades, son la mejora en los servicios de atención a los participantes y acompañantes. Se mantienen los servicios de asistencia sanitaria, guardarropa, duchas, diploma acreditativo, etc… así como ambientación musical en diferentes puntos de la carrera. Los mas pequeños recibirán su premio por su participación en la carrera y dispondrán de zona infantil, con castillos hinchables, para que puedan divertirse mientras sus padres corren. Asimismo, para esta edición se ha preparado una mejor dotación de la bolsa del corredor, con camiseta técnica, barritas, bebida isotónica y obsequios de los participantes. También se realizarán sorteos al final de la carrera.

La carrera dispondrá de dos puntos de avituallamiento, uno en el km 5 y otro en meta, donde ademas los participantes encontraran fruta y degustaciones de cerveza y refrescos, cortesía de los patrocinadores.

Ante el éxito de participación del pasado año, este año se ha ampliado la inscripción a 600 adultos y 200 menores, y actualmente las inscripciones van a muy buen ritmo, lo que prevee batir los datos de participación del pasado año. En este momento ya se han cubierto el cupo en los menores. El coste de inscripción es de 10 €, precio general y 5 €, para universitarios que sean Socios Deportivos del curso en vigor, y gratuita para los menores. La inscripción se puede realizar en las paginas web www.todofondo.es y www.ual.es/eventosdeportivos, hasta el próximo jueves 08/05.

Noticias relacionadas

Unos 1.200 participantes en la carrera popular del Puerto de Almería•

El corredor de 81 años Germán Fernández, el más veterano en la carrera de Roquetas

Más de 1.700 corredores toman las calles de Roquetas de Mar en la III Carrera Popular

700 atletas corren junto al mítico Abel Antón la carrera popular de Gádor•

Videos

La actualidad en Andalucía: Díaz cree que fondos formación es frau

Page 2 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/el-campus-universitario-recibira-a-los-runners-de-al...

Page 43: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

| Share Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 30 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA CÁDIZ HUELVA MADRID BADAJOZ ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Equipo campeón

» Fútbol

Los equipos de Magisterio se alzan con el triunfo en el Trofeo Rector de Fútbol Playa 29 de Abril de 2014 18:09h

ALMERÍA.- El pasado jueves 24 de abril se celebró en las pistas de Club Natación Almería el Trofeo Rector de Fútbol Playa. Es la primera edición de la principal competición deportiva universitaria, en la que se incluye la modalidad de Futbol Playa.

El torneo se desarrollo durante toda la jornada del jueves desde las 10 de la mañana que comenzó el primer partido hasta las 7 de la tarde, y contó con una participación de 8 equipos, 4 equipos en categoria masculina y 4 equipos en categoria femenina. En ambas categorias se disputó una liguilla todos contra

todos, clasificándose para la final los dos primeros clasificados.

La final masculina la disputaron los equipos de Magisterio y Matemáticas el equipo representantes de esta titulación perteneciente a la Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia por 5 – 3.

Por su parte en la categoria femenina la final se disputó entre CCAFD y Magisterio con victoria de éstas últimas por 4-1. Desde la Unidad de Deportes se vienen haciendo desde hace un tiempo actuaciones tendentes a favorecer la práctica femenina, y de manera especial en actividades de competición donde la participación de la mujer es minoritaria.

Videos

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

La actualidad en Andalucía: Díaz cree que fondos formación es frau

Díaz cree que fondos formación...

28/04/14

Asociafruit defiende el consumo de...

26/04/14

Empleo achaca descenso políticas...

24/04/14

< >

Page 1 of 3

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/los-equipos-de-magisterio-se-alzan-con-el-triunfo-e...

Page 44: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Miércoles, 30 de Abril de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA CÓRDOBA MÁLAGA CÁDIZ HUELVA MADRID BA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

0 0

Equipo de la UAL

» Campeonatos Universitarios

La UAL se asegura el bronce en el CEU de fútbol30 de Abril de 2014 11:26h

ALMERÍA.- Al contrario que en la primera jornada, en el día de ayer las cosas se ponían difíciles desde el primer momento. En el minuto 1, sin apenas tiempo para situarse en el campo, los de Manolo Soler se encontraban con un gol en contra en el marcador, tras no saber despejar un balón al borde del área. Los de la UAL no se desanimaron y trataron de cogerle el pulso al partido con la posesión del balón, pero no terminaban de crear peligro

En el minuto 20, se complicaba aún más el partido, pues en la segunda llegada de los madrileños, conseguían hacer el segundo con un

gran disparo desde la frontal del área, ante el que nada podía hacer el guardameta de la UAL, Joaquín. Los almerienses seguían controlando el juego, aunque el dominio era infructuoso, y la puntilla a esta mala primera mitad vendría en el último minuto de la misma, cuando Zamora era derribado dentro del área por el portero de la Politécnica y el árbitro señaló la pena máxima, lo que hacía albergar esperanzas de irse a la caseta habiendo recortado distancias en el marcador; sin embargo, el lanzamiento de Álvaro Vizcaíno lo detuvo el portero con los pies. Daba la sensación que el equipo de la Univ. de Almería estaba gafado, así que lo mejor era irse a la caseta y cambiar el chip.

Parece que el descanso surtió efecto y las ocasiones comenzaron a sucederse en la portería de los madrileños. En el minuto 15, Zamora conseguía abrir la lata tras rematar un saque de banda y adelantarse al guardameta. Con media hora por delante, los jugadores de la UAL veían posibilidades de lograr la remontada y se volcaron al ataque, lo que dejaba una sensación de peligro cuando los madrileños conseguían montar alguna contra y, en una de ellas, Joaquín sacaba un balón en un mano a mano con el delantero de la Politécnica, evitando con ello la posibilidad de alejarse de nuevo en el marcador.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-se-asegura-el-bronce-en-el-ceu-de-futbol.html

Page 45: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Se acercaba el final y parecía que el empate, pese al dominio, no iba a llegar. Sin embargo apareció el salvador en el día de ayer, Álex Chico. En el minuto 40 hacia el empate en una buena jugada de la UAL y en el descuento hacía el tercero, dando la victoria a la Univ. de Almería.

Con este triunfo, la UAL y la UCAM tienen dos victorias, tras vencer éstos por 2-1 a la Univ. Ramón Llull. Mañana, a las 10:00, partido decisivo entre los almerienses y los murcianos, en el que se decidirá cuál de los dos alcanza la finalísima, prevista para el jueves 1 de mayo.

Noticias relacionadas

La Universidad de Almería arranca con victoria el CEU de Fútbol•

Semana importante para la UAL en los CEU de Golf y Natación•

La UAL ya conoce a sus rivales en los CEU de fútbol y voleibol•

Videos

La actualidad en Andalucía: Díaz cree que fondos formación es frau

Díaz cree que fondos formación...

28/04/14

Asociafruit defiende el consumo de...

26/04/14

Empleo achaca descenso políticas...

24/04/14

< >

Page 2 of 4

30/04/2014http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-se-asegura-el-bronce-en-el-ceu-de-futbol.html

Page 46: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Actualizado: 11:20 Hrs. comunidad

DeportesLíderes en comunicación Miércoles, 30 de Abril de 2014

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Guía del Ocio Deportes Fotos Vídeos

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Contacto

U.D.Almería Pádel Mascotas Mi Boda en Almería Fotos Antiguas Mujeres Almerienses Agricultura 2000 GENTE

« volver

Voleibol »

La UAL logra su primera victoria en el Campeonato de España Derrotó por 3 a 1 a la Universidad Carlos III de Madrid

Tony Fernández [ 29/04/2014 - 11:20 ] Twittear 1

El equipo dirigido por, Juan Ignacio Peñas, Juanichi. [ La Voz ]

El equipo de la UAL ganó ayer el segundo partido del Campeonato de España de voleibol que se está celebrando en Los Alcázares de Murcia. Tras un estreno con derrota ante la favorita y campeona, UCAM Murcia, los hombres de Juan Ignacio Peñas cumplieron con el guión y derrotaron a la Universidad Carlos III de Madrid con parciales de: SET1 25 21 SET2 23 25 SET3 25 18 SET4 25 19 Ahora toca vencer a la Universidad de Barcelona para luchar por las medallas.

publicidad

Patrocinado por

Inocencio Arias, en Madrid con José Luis Garci y Vicente del Bosque

“Ojalá se salve el Almería, quiero jugar en mi tierra”

La Junta espera sacar del paro en Almería a más de 2.000 jóvenes

Alfonso García apuesta por Francisco si el Almería consigue la permanencia

Mucho arte por La Guajira: El Auditorio Maestro Padilla acoge hoy miércoles un festival para apoyar a esta asociación

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Entremares Joven pero con profundas raíces almerienses, basado en el tapeo más tradicional

David Bisbal

Universidad En Españaceac.es/acceso_universidad

Cursos de Acceso a la Universidad. Este mes fórmate a mitad de precio!

Page 1 of 2La UAL logra su primera victoria en el Campeonato de España

30/04/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=59429&amp;IdSeccion=8

Page 47: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Actualizado: 11:43 Hrs. comunidad

DeportesLíderes en comunicación Miércoles, 30 de Abril de 2014

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Guía del Ocio Deportes Fotos Vídeos

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Contacto

U.D.Almería Pádel Mascotas Mi Boda en Almería Fotos Antiguas Mujeres Almerienses Agricultura 2000 GENTE

« volver

Voleibol »

El equipo de la UAL logra la medalla de bronce en el campeonato Nacional Los pupilos de Juan Ignacio Peñas, Juanichi, vencieron a Barcelona

Tony Fernández [ 30/04/2014 - 11:43 ] Twittear 1

La expedición almeriense posa con las medallas de bronce. [ La Voz ]

La Universidad de Almería ha conquistado la medalla de bronce en Los Alcázares de Murcia al imponerse a Barcelona en un partido apasionante. Los almerienses solo han cedido ante la anfitriona, UCAM Murcia, y han vencido con relativa facilidad al resto de rivales. El estreno con Murcia en la primera jornada ya era todo un test que no pudieron superar en un ambiente de locura en el pabellón ya que se medían al vigente campeón con un altísimo nivel. Juan Ignacio Peñas, Juanichi, sabía que lo demás era superable y afrontaron los partidos dispuestos a conseguir la medalla de bronce que llegó tras la victoria ante la Universidad de Barcelona. El combinado almeriense no pudo acudir con todos sus efectivos pero aquellos que se desplazaron dieron la talla y pelearon cada punto hasta alcanzar el objetivo. El próximo año irán a por la plata. Los elegidos por Juanichi fueron: colocadores: Jorge Soriano (capitán) y Pablo Cabrera. Opuestos: Juan Fenoy y Jesús Martínez. Centrales: Juan Francisco Acosta, Álvaro Cadavid, Juan Francisco Gutiérrez y David Díez. Receptores: Francisco Sáez, Cristian Ordoño e Ignacio Sánchez. Como líbero: Antonio Morales.

publicidad

Patrocinado por

Inocencio Arias, en Madrid con José Luis Garci y Vicente del Bosque

“Ojalá se salve el Almería, quiero jugar en mi tierra”

La Junta espera sacar del paro en Almería a más de 2.000 jóvenes

Alfonso García apuesta por Francisco si el Almería consigue la permanencia

Mucho arte por La Guajira: El Auditorio Maestro Padilla acoge hoy miércoles un festival para apoyar a esta asociación

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Entremares Joven pero con profundas raíces almerienses, basado en el tapeo más tradicional

David Bisbal

Page 1 of 2El equipo de la UAL logra la medalla de bronce en el campeonato Nacional

30/04/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=59505&amp;IdSeccion=8

Page 48: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Actualizado: 11:43 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Miércoles, 30 de Abril de 2014

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Guía del Ocio Deportes Fotos Vídeos

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Contacto

U.D.Almería Pádel Mascotas Mi Boda en Almería Fotos Antiguas Mujeres Almerienses Agricultura 2000 GENTE

« volver

Universidad »

La Universidad de Almería se interesa en la instalación de una gasolinera Ha mantenido conversaciones con el Ayuntamiento aunque los terrenos donde iría ubicada tienen un uso concreto

Javier Romero [ 30/04/2014 - 11:43 ] Twittear 0

[ 0 ]

El equipo de Gobierno de la Universidad de Almería ha mantenido conversaciones con el Ayuntamiento de la capital para plantearle la posibilidad de abrir en sus terrenos una estación de servicio. Se trataría de unos terrenos cedidos por el propio Ayuntamiento. El proyecto, según ha conocido la SER no será viable ya que, esos terrenos tienen una utilidad determinada que, en ninguno de los casos pasa por uno de los negocios con más beneficios a día de hoy: Montar una gasolinera. Aunque la estadística de consumo de productos petrolíferos dan vértigo. Sobre todo a los dueños de las gasolineras, que han visto como su negocio ha caído en picado.

publicidad

Patrocinado por

Inocencio Arias, en Madrid con José Luis Garci y Vicente del Bosque

“Ojalá se salve el Almería, quiero jugar en mi tierra”

La Junta espera sacar del paro en Almería a más de 2.000 jóvenes

Alfonso García apuesta por Francisco si el Almería consigue la permanencia

Mucho arte por La Guajira: El Auditorio Maestro Padilla acoge hoy miércoles un festival para apoyar a esta asociación

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Entremares Joven pero con profundas raíces almerienses, basado en el tapeo más tradicional

David Bisbal

MA in Public Relationslcca.org.uk/MA-PR

Specialist multi-arts institution. Campus location in Central London.

Page 1 of 2La Universidad de Almería se interesa en la instalación de una gasolinera

30/04/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=59510&amp;IdSeccion=2

Page 49: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Imprimir esta página

29 ABRIL 2014

ESCRITO POR REDACCION

LA UAL DESARROLLARÁ SISTEMAS DE DEPURACIÓN BASADOS EN MICROALGAS La Universidad de Almería y ARECIAR firman un convenio para desarrollar sistemas de

depuración de aguas más sostenibles basados en microalgas. El grupo de “Biotecnología de

microalgas marinas” de la Universidad de Almería participa en este proyecto impulsado por la

Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (ARECIAR) para la

implantación de nuevas tecnologías de tratamiento de aguas residuales.

La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (ARECIAR) desarrolla diversas iniciativas para

la implantación de nuevos tratamientos de depuración de aguas residuales. Se trata de tecnologías de depuración no

convencionales, que suponen una solución novedosa y económica al reto de la depuración de las aguas residuales de

los pequeños municipios y núcleos de población existentes en el territorio del Consorcio para Abastecimiento y

Saneamiento de Aguas Plan Écija.

En este campo, la Universidad de Almería ha desarrollado procesos basados en microalgas, que permiten depurar el

agua residual a un menor coste que los sistemas convencionales y con una mayor calidad final del agua depurada. Por

este motivo, ambas entidades han firmado un convenio marco para colaborar en el desarrollo de estas tecnologías. El

convenio fue suscrito ayer en la Universidad de Almería por el rector de la UAL, Pedro Molina, y el responsable de

ARECIAR, Ignacio Freire.

El tratamiento de aguas residuales es un problema medioambiental y económico de gran importancia, ya que los

actuales tratamientos suponen una carga económica para los ciudadanos y graves problemas medioambientales en

caso de no realizarse adecuadamente. Los actuales tratamientos convencionales conllevan elevados consumos de

energía lo que los hace poco sostenibles. Además, los residuos generados durante la depuración suponen un riesgo

Ignacio Freire, responsable de ARECIAR, el rector, Pedro Molina, y los investigadores Emilio Molina Grima y Gabriel Acién. Prensa UAL

Page 1 of 2La UAL desarrollará sistemas de depuración basados en microalgas

30/04/2014http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&amp;view=item&a...

Page 50: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

Twittear 0

importante y deben ser gestionados adecuadamente. Más aún, la cada vez más exigente legislación en temas de

vertidos hace que las actuales plantas de depuración se estén quedando obsoletas tecnológicamente. Es por ello que

se hace necesario desarrollar y demostrar nuevos métodos de depuración, y es en este ámbito donde se enmarca esta

colaboración.

La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (ARECIAR) es un ente público que se encarga

de gestionar las plantas de aguas residuales de diversas poblaciones de la campiña Sevillana, tales como Osuna,

Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, Paradas, Arahal, etc. La problemática de estas plantas reside en la diversidad

de tamaño de las poblaciones, así como en la gran distancia entre las mismas. Además, algunas de ellas están

ubicadas en entornos protegidos por lo que las limitaciones ambientales de vertido son aún más exigentes. ARECIAR,

como se explicó ayer en el marco de la firma de este acuerdo, está interesada en buscar tecnologías de depuración

novedosas, que sean especialmente eficientes en consumo energético y coste, y que sean aplicables a poblaciones de

pequeño y medio tamaño.

Otros procesos de depuración

La Universidad de Almería ha desarrollado diversos procesos de depuración de aguas residuales basados en

consorcios de microalgas y bacterias que suponen una reducción muy notable en el coste de instalación y consumo

energético frente a los sistemas convencionales. Este tipo de procesos son especialmente aplicables a planta de

pequeño y medio tamaño, lo que las hace idóneas para las necesidades de ARECIAR.

Además, en los procesos basados en microalgas la fuente de energía es el sol, un recurso sostenible y altamente

disponible en toda Andalucía. En los procesos basados en microalgas, las aguas residuales son depuradas

recuperando además los nutrientes en ellas contenidos, lo que da lugar a la producción de una biomasa que puede ser

valorizada en diversas aplicaciones como biofertilizantes, biocombustibles, etc.

Tras la firma de este convenio marco se definirán y firmarán diversos proyectos y convenios específicos de

colaboración entre ambas entidades, así como con otros organismos y empresas implicadas en esta temática, con

objeto de desarrollar, evaluar y demostrar que este tipo de tecnologías pueden contribuir significativamente al

desarrollo.

Recomendar esto en GoogleRegístrate para ver qué les gusta a tus amigos.Me gusta

Page 2 of 2La UAL desarrollará sistemas de depuración basados en microalgas

30/04/2014http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&amp;view=item&a...

Page 51: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La UAL da un nuevo paso en la depuración de aguas basada en microalgas29 abril, 2014 @ 17:21

La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (ARECIAR) desarrolla diversas iniciativas para la implantación de nuevos tratamientos de depuración de aguas residuales. Se trata de tecnologías de depuración no convencionales, que suponen una solución novedosa y económica al reto de la depuración de las aguas residuales de los pequeños municipios y núcleos de población existentes en el territorio del Consorcio para Abastecimiento y Saneamiento de Aguas Plan Écija.

En este campo, la Universidad de Almería ha desarrollado procesos basados en microalgas, que permiten depurar el agua residual a un menor coste que los sistemas convencionales y con una mayor calidad final del agua depurada. Por este motivo, ambas entidades han firmado un convenio marco para colaborar en el desarrollo de estas tecnologías. El convenio era suscrito el lunes en la Universidad de Almería por el rector de la UAL, Pedro Molina, y el responsable de ARECIAR, Ignacio Freire.

La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (ARECIAR) es un ente público que se encarga de gestionar las plantas de aguas residuales de diversas poblaciones de la campiña Sevillana, tales como Osuna, Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, Paradas, Arahal, etc. La problemática de estas plantas reside en la diversidad de tamaño de las poblaciones, así como en la gran distancia entre las mismas. Además, algunas de ellas están ubicadas en entornos protegidos por lo que las limitaciones ambientales de vertido son aún más exigentes. ARECIAR, como se explicó en el marco de la firma de este acuerdo, está interesada en buscar tecnologías de depuración novedosas, que sean especialmente eficientes en consumo energético y coste, y que sean aplicables a poblaciones de pequeño y medio tamaño.

La Universidad de Almería ha desarrollado diversos procesos de depuración de aguas residuales basados en consorcios de microalgas y bacterias que suponen una reducción muy notable en el coste de instalación y consumo energético frente a los sistemas convencionales. Este tipo de procesos son especialmente aplicables a planta de pequeño y medio tamaño, lo que las hace idóneas para las necesidades de ARECIAR.

El tratamiento de aguas residuales es un problema medioambiental y económico de gran importancia, ya que los actuales tratamientos suponen una carga económica para los ciudadanos y graves problemas medioambientales en caso de no realizarse adecuadamente. Los actuales tratamientos convencionales conllevan elevados consumos de energía lo que los hace poco sostenibles. Además, los residuos generados durante la depuración suponen un riesgo importante y deben ser gestionados adecuadamente. Más aún, la cada vez más exigente legislación en temas de vertidos hace que las actuales plantas de depuración se estén quedando obsoletas tecnológicamente. Es por ello que se hace necesario desarrollar y demostrar nuevos métodos de depuración, y es en este ámbito donde se enmarca esta colaboración.

Page 1 of 3Almeria 360 La UAL da un nuevo paso en la depuración de aguas basada en microalg...

30/04/2014http://almeria360.com/ual/29042014_la-ual-da-un-nuevo-paso-en-la-depuracion-de-ag...

Page 52: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Anúnciese Aquí powered by plista

Además, en los procesos basados en microalgas la fuente de energía es el sol, un recurso sostenible y altamente disponible en toda Andalucía. En los procesos basados en microalgas, las aguas residuales son depuradas recuperando además los nutrientes en ellas contenidos, lo que da lugar a la producción de una biomasa que puede ser valorizada en diversas aplicaciones como biofertilizantes, biocombustibles, etc.

Tras la firma de este convenio marco se definirán y firmarán diversos proyectos y convenios específicos de colaboración entre ambas entidades, así como con otros organismos y empresas implicadas en esta temática, con objeto de desarrollar, evaluar y demostrar que este tipo de tecnologías pueden contribuir significativamente al desarrollo.

También te puede interesar

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

SORPRENDIDOS CON 26 KILOS DE MARIHUANA Y 3.000 PAQUETES DE TABACO...

La Guardia Civil ha detenido a un hombre y una mujer después de

que fueran sorprendidos cuando circulaban por la autovía A-92 con

26 kilos de... más

REPARA TU PELO. ANÁLISIS GRATIS Y SIN COMPROMISO!

En Svenson recupera tu propio pelo y no lo pierdas más! más

CONDENADO UN MÉDICO POR ABUSO Y ACOSO SEXUAL A SU ENFERMERA EN ALMERÍA

El Juzgado de lo Penal número 5 de Almería ha condenado a un

médico por abuso y acoso sexual a una auxiliar de enfermería que

trabajaba con él en un... más

MONITORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL INICIAN LA GUERRA CONTRA LA...

En una primera concentración de protesta, los monitores de Educa-

ción Especial de la Junta de Andalucía saldrán este martes a las

calles de Sevilla... más

BUSCO PAREJA

eDarling, Nº1 uniendo a solteros exigentes. Pruébalo gratis hoy

mismo más

CONTACTO

Redacción Almería 360 más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Page 2 of 3Almeria 360 La UAL da un nuevo paso en la depuración de aguas basada en microalg...

30/04/2014http://almeria360.com/ual/29042014_la-ual-da-un-nuevo-paso-en-la-depuracion-de-ag...

Page 53: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Campus abierto para los runners: vuelve la Carrera Popular Universidad de Almería30 abril, 2014 @ 10:12

Fue un éxito cuando se disputó en la primera edición y por ello estaba cantado que se debía repetir. Las experiencias que enriquecen son fortalecidas por la Universidad, que en su deseo de hacerse más parte todavía de la sociedad se abre totalmente con un recorrido por sus mismas entrañas que gustó mucho a los runners participantes en la pasada edición. Es por ello que la Unidad de Deportes de la UAL está trabajando en todos los preparativos para una nueva edición de la Carrera Popular Universidad de Almería.

Tal y como declaró el Rector a la finalización de edición 2013, “estas actividades sirven para acercar más la universidad a todos los almerienses, por lo que la carrera ha llegado para asentarse en el calendario deportivo de la provincia de Almería”. En esa línea se sigue para esta segunda edición, que se celebrará el próximo domingo día 11 de mayo a partir de las 10.30 horas. Con antelación se disputará, como el año pasado, las carreras para menores desde los 5 años, en horario concreto de las 9.45 horas.

La distancia de la carrera popular será de 9 kilómetros en un circuito al que se darán dos vueltas y que recorrerá los principales edificios y espacios del campus universitario, como el Paraninfo – Edificio de Gobierno, la Biblioteca Nicolas Salmerón, el parking fotovoltaico, el Edificio del CSIC, el PITA, la Pista de Atletismo y Campo de Futbol… y así hasta la línea de meta. El cronometraje de la competición se realizará con chip electrónico y estará a cargo de los jueces de la Federación Andaluza de Atletismo.

Presenta algunas novedades, como son las categorías, ya que se ha dividido la de universitario en estudiante y PAS/PDI. Además, las categorías se han redefinido para facilitar su conocimiento: Master 35, Master 45 y Master 55. En cuanto a los premios por categorías, se entregará el premio a la clasificación general. Otra de las novedades es la mejora en los servicios de atención a los participantes y acompañantes. Se mantienen los de asistencia sanitaria, guardarropa, duchas o diploma así como ambientación musical.

Los mas pequeños recibirán su premio por su participación y dispondrán de zona infantil con castillos hinchables para que puedan divertirse mientras sus padres corren. Tambén se ha preparado una mejor dotación de la bolsa del corredor, con camiseta técnica, barritas, bebida isotónica y obsequios con realización de sorteos al final de la carrera. Dispondrá de dos puntos de avituallamiento, uno en el kilómetro 5 y otro en meta, donde además habrá fruta y degustaciones de cerveza y refrescos cortesía de los patrocinadores.

Ante el éxito de participación del pasado año, se ha ampliado la inscripción a 600 adultos y 200 menores, y actualmente van a muy buen ritmo, lo que hace prever que se batirán los datos del pasado año. Como muestra, en este momento ya se han cubierto el cupo en los menores. El coste de inscripción es de 10 €, precio general, 5 € para universitarios que sean Socios Deportivos del curso en vigor, y gratuita para los menores.

La inscripción se puede realizar en las paginas web www.todofondo.es [1] y www.ual.es/eventosdeportivos [2] hasta el próximo jueves día 8.

Page 1 of 2Almeria 360 Campus abierto para los runners: vuelve la Carrera Popular Universidad ...

30/04/2014http://almeria360.com/deportes/30042014_campus-abierto-para-los-runners-de-la-carr...

Page 54: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

La Universidad acoge hoy la VII Feria de las Ideas Escrito por Martín Corpas Miércoles, 30 de Abril de 2014 09:03

La Feria de las Ideas, convertida en un referente provincial para el intercambio y colaboración entre emprendedores, celebrará mañana su séptima edición en la Universidad de Almería. Este año ha aumentado el número de participantes respecto al año pasado, ya que se han realizado 136 inscripciones y se espera la participación de más de 350 personas.

El rector de la UAL participará en la presentación institucional, que tendrá lugar hoy miércoles, a las 11:45 h. en el Aulario 4, y en la que también se contará con la presencia de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, el director general del Parque Científico-Tecnológico de Almería, Rafael Peral, y el director de la Escuela de Organización Industrial, Fernando Bañón. Asimismo, les acompañará el director de la Feria de las Ideas, el profesor Carlos Cano.

Una vez finalizada la presentación, tendrá lugar el concurso Elevator Pitch, que comenzará a las 12:45 en el aula 1.06 del Aulario 4.

La feria es una iniciativa conjunta en la que particpan la propia Universidad, la Junta de Andalucía, la Escuela de Organización Industrial y el Parque Tecnológico de Almería (PITA).

En la edición del año pasado hubo 106 inscripciones de ideas, proyectos y nuevas empresas, presentadas por 196 emprendedores (90 de ellos mujeres, un 46%). El volumen de los premios se multiplicó por 6, alcanzando un valor que superó los 12.000 euros, entre premios en metálico y en especie (como alojamientos, trámites y servicios gratuitos) y también se incrementó la colaboración entre instituciones. La última edición de la Feria de las Ideas superó los 2.000 visitantes, mayoritariamente estudiantes de la Universidad de Almería, pero también empresarios y profesionales interesados en ideas y proyectos innovadores. Este año se quiere aumentar esa cifra.

Con posterioridad a la Feria se han realizado actividades de formación, asesoramiento, seguimiento y otros apoyos para los emprendedores participantes. Actualmente, se está realizando una encuesta –se ha hablado ya con la mitad de los participantes- para identificar el estado de las ideas-proyectos-empresas (elaboración de planes de negocio, puesto en marcha, abandono, etcétera). Como ha destacado el profesor Carlos Cano, coordinador de la feria, el 60 por ciento ha avanzado en el proyecto y está a la búsqueda de financiación en su mayor parte. Un 40% todavía está en la fase de desarrollo de la idea.

Como novedades de esta séptima edición, se están preparando actividades previas y posteriores a la feria dirigidas a los emprendedores que se vayan inscribiendo, se va a potenciar la colaboración y los apoyos para la puesta en marcha de las ideas-proyectos que se presenten y, además de fortalecer la categoría del innovador solidario, este año se realizarán nombramientos de embajadores de la Feria, personas de renombre en el ámbito de la empresa y del emprendimiento que ayudarán en la difusión de la feria y que participarán en actividades que sirvan para enriquecer este encuentro de emprendedores.

Programa de la Feria de las Ideas

Miércoles, 30 de abril de 2013 – Auditorio y Aulario IV de la Universidad de Almería

08:45-10:00 Recepción de participantes y colaboradores. Montaje de paneles y stand. Entrega de Kit del Emprendedor. Lugar: Hall del Aulario IV.

Page 1 of 3La Universidad acoge hoy la VII Feria de las Ideas

30/04/2014http://www.novapolis.es/index.php/universidad/34609-la-universidad-acoge-hoy-la-vi...

Page 55: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

10:00-11:30 Coloquios de empresarios y emprendedores, moderada por Juan Pablo Seijo. Consultor IT y Gerente de Punto Nodal.

Pedro Caparrós. Fundador y Presidente de Grupo Caparrós. Premio Economía 2013 del Ilustre Colegio de Economistas de Almería.

Ana Belén Carrión. Fundadora de artlottery.com / loteríadearte.es. Directora de desarrollo Carrida Grupo Inversor

Alejandro Godoy Caro, Fundador de TrabajaPorComisión y del blog EmprendedoresAlmería•

Lugar: Auditorio.

11:45-12:00 Acto de Apertura, por parte de las entidades organizadoras: Presentación sintética del evento por parte de representantes de las entidades organizadoras: Universidad de Almería, Delegación Provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Parque Científico-Tecnológico PITA y Escuela de Organización Industrial. Lugar: Sala de Grados del Aulario IV.

12:00-14:30 FERIA DE LAS IDEAS: exposición y actividades. • Exposición permanente de paneles de ideas, proyectos y EBTs, con sus promotores.

• Stand de entidades colaboradores, con servicio de información y material.

Lugar: Hall del Aulario IV.

Actividades complementarias (mañana)

12:15 Taller-Gymkana sobre valores y habilidades emprendedoras (patrocinado por Cajamar) Coordina: Antonio Fernández y Olga Fernández (Proyecto UAL-Coaching). El taller está compuesto por actividades de corta duración (10 minutos) en pequeños grupos (8-12 personas) en los que se realizarán pruebas que permitirán evaluar el desarrollo de tus habilidades emprendedoras. Se irán organizando grupos hasta las 14:00 h. Se aconseja realizar inscripción mediante mail a [email protected] Lugar: Aulario IV (hall, aulas y otros espacios).

12:30 – 13:30 h. Concurso Elevator Pitch (patrocinado por Colegio de Economistas de Almería). Presentación de vídeos con una duración máxima de 2 minutos en los que el emprendedor presenta su idea de forma atractiva a un potencial inversor o colaborador (ver bases del concurso en www.feriadelasideas.es). Coordina: Carlos Cano (Director de Proyectos e Iniciativas Emprendedoras). Lugar: Aula 1.06 del Aulario IV

13:15 – 14:00 h. Taller sobre Habilidades sociales: el corte del Jamón (patrocinado por Grupo Lamarca).

Lugar: Hall del Aulario IV

13:00 – 13:45 h. Charla sobre instrumentos públicos de apoyo a los emprendedores: incentivos públicos, formación, asesoramiento, tramitación y viveros de empresas.

Ponentes: Laura Camacho (Analista de la Agencia IDEA), Carmen López (Técnica Servicio Universitario de Empleo) y Antonia Guirado (Técnica Andalucía Emprende).

Lugar: Sala de Grados del Aulario IV

13:45 – 14:15 h. Charla sobre el Proyecto Pitalab, retos de empresas para la generación y desarrollo de nuevas tecnología. Ponente: Rafael Peral (Director PITA).

Lugar: Sala de Grados del Aulario IV

14:30-16:00 Descanso para almuerzo. Se anima a desarrollar el networking a la vez que compartimos un delicioso menú universitario muy económico.

16:30-18:30 FERIA DE LAS IDEAS, exposición y actividades (continuación).

• Exposición permanente de paneles de ideas, proyectos y EBTs, con sus promotores.

• Stand de entidades colaboradoras, con servicio de información y material.

Lugar: Hall del Aulario IV.

18:30-19:00 Entrega de Premios, Menciones y Diplomas.

Actividades complementarias (tarde)

16:30 – 17:00 Capital Riesgo, Business Angels y Crowdfunding. Requisitos para la financiación de proyectos. Tomás Lorenzana (Profesor Economía Financiera UAL) y Carmen López (Técnica Servicio Universitario de Empleo – BANUAL). Lugar: Sala Grados del Aulario IV.

17:00-18:30 FOROS DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO. Presentación de ideas-proyectos-EBTs a empresarios, inversores, colaboradores potenciales y público en general.

Page 2 of 3La Universidad acoge hoy la VII Feria de las Ideas

30/04/2014http://www.novapolis.es/index.php/universidad/34609-la-universidad-acoge-hoy-la-vi...

Page 56: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

Sala Agricultura e Industria.

Experiencias de gestión: Rafael Hernández, Director de Marketing del Grupo Caparrós.

Modera: Carlos Cano, Profesor de Creación y Dirección de Empresas de la UAL.

Lugar: Aula 1.06 Aulario IV.

Sala Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Experiencias de gestión: Alejandro Galindo, Fundador y Gerente de INTA3D Arquitectura.

Modera: José Manuel Rodríguez, Jefe de Servicio de Cooperación

Económica y Desarrollo Tecnológico de la DP de Economía, Innovación,

Ciencia y Empleo en Almería.

Lugar: Aula 1.07 Aulario IV.

Sala Turismo y otros Servicios.

Experiencias de gestión: Sergio Carrascosa, Director Tourism Group Nexo

Modera: Agustín Galiana, Delegado de EOI en Andalucía.

Lugar: Aula 1.08 Aulario IV.

Sala Negocios Internacionales.

Presentación sintética del Programa Oportunidades de Financiación en la Unión Europea. Noelia Martínez, Técnica OTRI de la Universidad de Almería.

Modera: Juan Antonio Chaichio, Técnico OTRI de la Universidad de Almería.

Lugar: Aula 1.09 Aulario IV.

Sala Proyectos Sociales.

Experiencias de gestión: Ana Belén Gea, Gerente de la Fundación Mediterránea.

Modera: Carmen López, Técnica de Autoempleo del Servicio Universitario de Empleo.

Lugar: Aula 1.10 Aulario IV.

Actividades y servicios permanentes

The Solutions Walls. Espacio en el que cualquier persona podrá aportar soluciones a las cuestiones que se plantean en walls-paneles.

Espacio Redes. Stand en el que se harán entrevistas en directo a emprendedores y empresarios, y se lanzarán en Facebook de CADE Almería y de Feria de las Ideas, incluidas fotos. Coordinan: Juan José Alcaina y Guillermo Giménez (Técnicos Andalucía Emprende).

Espacio Conversa. El aula 1.06 del Aulario IV estará disponible para mantener conversaciones con mayor grado de confidencialidad entre emprendedores y potenciales inversores o personas interesadas en la puesta en marcha de las ideas y proyectos.

Visitas guiadas al Parque Científico-Tecnológico de Almería PITA (Autovía del Mediterráneo).

Aquellas personas interesadas pueden solicitar información mediante mail a [email protected] .

5 5

Social Like

Próximo >

Page 3 of 3La Universidad acoge hoy la VII Feria de las Ideas

30/04/2014http://www.novapolis.es/index.php/universidad/34609-la-universidad-acoge-hoy-la-vi...

Page 57: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

ALMERÍA

ALMERÍA / INVESTIGACIÓN

La Universidad promueve un proyecto para depurar aguas con microalgasR. PÉREZ / ALMERÍA Día 29/04/2014 - 18.06h

Los investigadores aseguran que se trata de una tecnología que aporta una solución novedosa y económica

ABC

La UAL y ARECIAR sellan su acuerdo de colaboración

La Universidad de Almería (UAL) y la Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del

Retortillo (ARECIAR) han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de iniciativas para

la implantación de nuevos tratamientos de depuración de aguas residuales. Como han advertido los

investigadores, se trata de tecnologías de depuración no convencionales, que suponen una solución

novedosa y económica al reto de la tratamiento de las aguas residuales de los pequeños

municipios y núcleos de población. En este campo, la UAL ha desarrollado procesos basados en

microalgas, que permiten depurar el agua residual a un precio menor que los sistemas convencionales

y con una mayor calidad final del producto.

Como han advertido los responsables del proyecto durante la firma del acuerdo, el tratamiento de

aguas residuales es un problema medioambiental y económico de gran importancia, ya que

los actuales sistemas suponen una carga económica para los ciudadanos y graves problemas

Page 1 of 3La Universidad promueve un proyecto para depurar aguas con microalgas - ABC de S...

30/04/2014http://sevilla.abc.es/andalucia/almeria/20140429/sevi-promueve-proyecto-para-depura...

Page 58: REVISTA DE PRENSA - UAL...Para el secretario general de UGT, varios son los puntos por los que se debe concentrar el pueblo almeriense. En primer lugar la devastación del mer-cado

medioambientales en caso de no realizarse adecuadamente. Los actuales tratamientos convencionales

conllevan elevados consumos de energía lo que los hace poco sostenibles.

A ello se suma el hecho de que los residuos generados durante la depuración suponen un riesgo

importante y deben ser gestionados adecuadamente. «Más aún, la cada vez más exigente legislación

en temas de vertidos hace que las actuales plantas de depuración se estén quedando

obsoletas tecnológicamente», han apuntado. De ahí que, como han justificado, se hage necesario

«desarrollar y demostrar nuevos métodos de depuración, y es en este ámbito donde se enmarca esta

colaboración».

La Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral de Aguas del Retortillo (Areciar) es un ente público que

se encarga de gestionar las plantas de aguas residuales de diversas poblaciones de la campiña

Sevillana, tales como Osuna, Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, Paradas, Arahal, etc. La

problemática de estas plantas reside en la diversidad de tamaño de las poblaciones, así como en la

gran distancia entre las mismas. Además, algunas de ellas están ubicadas en entornos protegidos por

lo que las limitaciones ambientales de vertido son aún más exigentes.

Este organismo persigue la búsqueda de tecnologías de depuración novedosas, que sean

especialmente eficientes en consumo energético y coste, y que se puedan aplicar a poblaciones de

pequeño y medio tamaño. Es ahí donde entra la Universidad de Almería, quAREXe aporta sus

investigaciones en procesos de depuración de aguas residuales basados en consorcios

de microalgas y bacterias que suponen una reducción muy notable en el coste de instalación y

consumo energético frente a los sistemas convencionales.

Además, en los procesos basados en microalgas la fuente de energía es el sol, un recurso sostenible y

altamente disponible en toda Andalucía. En los procesos basados en microalgas, las aguas residuales

son depuradas recuperando además los nutrientes en ellas contenidos, lo que da lugar a la producción

de una biomasa que puede ser valorizada en diversas aplicaciones como biofertilizantes,

biocombustibles, etc.

CompartirShare on facebook0Share on twitter0

Share on tuentiShare on meneameShare on linkedin 0

Imprimir

Page 2 of 3La Universidad promueve un proyecto para depurar aguas con microalgas - ABC de S...

30/04/2014http://sevilla.abc.es/andalucia/almeria/20140429/sevi-promueve-proyecto-para-depura...