revista de paris

21
Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

Upload: liza-caballero

Post on 24-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

Page 2: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

Page 3: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

Viaje a Paris

Mis amigas (Liza y Dayahana) y yo

decidimos realizar un viaje a París, con

el motivo de festejar los 26 años de

Dayahana. El día en el que

emprenderíamos el vuelvo nos dirigimos

a San Diego para llegar a Boston, la

mayoría del viaje nos atendieron muy

bien. Luego de Boston viajamos a París.

Al llegar al aeropuerto en París llego

nuestro auto, el cual rentamos al precio

más económico que encontramos.

Cuando llegamos a nuestro destino, el

hotel Raphael, quedamos

verdaderamente impresionadas, el estilo,

la decoración y su servicio esta

hermoso, la suite era grande y los

detalles como la cama, el baño, estaban

perfectos, además los empleados se

comportaron amables y comprensibles.

Visitamos lugares como la Torre Eiffel, se

veía un poco tranquilo el ambiente pero

era debido a la época que viajamos, que

fue entrando a invierno en el mes de

noviembre, aun así la Torre no perdió

esa "magia" de ser una magnífica

construcción, tan solo verla en

fotografías era increíble, verla en

persona fue precioso. La construcción

de esta famosa torre duró poco más de

24 meses, comenzando en 1887 y

terminando en 1889, y contó con el

trabajo de 50 ingenieros y más de 250

obreros. Su construcción costo más de 7

millones de euros, y es llama la "Torre

Eiffel" debido al apellido de su diseñador

Gustav Eiffel. También visitamos el

museo de arte Louvre el cual era muy

amplio, tenía antigüedades griegas,

romanas e incluso arte Islam.

Disfrutamos de la gastronomía francesa

visitando variados restaurantes, también

fuimos a tiendas de ropa, zapatos,

joyas, etc. Por la noche frecuentamos

en el viaje ir a bares

o discotecas a

divertirnos. Como

opinión personas de

las 3 y conclusión,

llegamos a que París

es un muy buen lugar

para visitar, tiene

muchas

construcciones,

tiendas y lugares

interesantes, solo

que hay que estar

muy bien preparado

económicamente, ya que si implica un

buen gasto si lo quieres disfrutar

verdaderamente.

Page 4: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

La semana pasada se realizó el famoso festival

“Fashionweek” el cual es una pasarela que dura

una semana y participan varias modelos francesas

como de otros países. Un ejemplo seria la modelo

Kendall Jenner la cual desfilo mostrando un vestido negro con

tela transparente de la marca Channel.

Las transparencias parecen permanecer en el 2016, pero las

telas ligeramente platinadas serán las que cobrarán fuerza

junto con los colores ocres y pasteles.

Este año el diseñador que dejo a todos boquiabiertos fue Karl

Lagerfeld con sus atuendos trendy los cuales son para la

temporada de Otoño-Invierno.

La nueva colección de Givenchy para este año también dio

mucho de qué hablar ya que los diseños son mucho más

diferentes de lo que nos han mostrado mucho antes, estas

prendas son mucho más atrevidas en cuanto a colores y

discretas en el tipo de tela.

Page 5: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

En cuanto al público, se miró a una lluvia de estrellas tales

como Kim Kardiashan, Kanye West, NickiMinaj, Katy Perry, Rita

Ora, Harry Styles, KylieJenner, Adam Levine y su esposa

BehatiPrinsloo, entre otros.

Cabe mencionar que este año la pasarela fue todo un éxito, ya

que además de ir a ver las nuevas

colecciones, los aficionados a la moda

mostraron su lado sensible al dar un

dono a una fundación que ayuda a

las personas que padecen cáncer.

¡Qué gran corazón!

En resumen, Paris FashionWeek duro

desde el 25 de octubre al 31 de ese

mismo mes donde cada día se

presentaba alrededor de 10 colecciones nuevas. Ahora

tendremos que esperar 4 años para volver a tener un evento

como ese por aca en Paris.

¡Pero eso no es todo! Aún falta fashionweek New York donde

también nos podrían sorprender.

Page 6: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

6

When we were in high school when we made a promise, “Someday we’ll

go to Paris to celebrate my birthday, pinky promise” that’s what Dayahana

said.

Now... we’re ready, and its November 5 th that means that in two days is

Dayahana’s birthday.

For our trip we decided to investigate a little bit of Paris. This is what we

found!

Geography and Clime

Paris is located in the North of France, and is crossed by the Seine

River. The river has two small islands which are the old town, Saint

Louis and the Cité. The city is relatively flat, with the exception of a

couple of hills in the Center. One of them is the famous

Montmartre, of 130 m. The current expansion of the metropolitan

area is 105.4 km². Paris is made up of 20 districts, called in French

"arrondissements", each with its own identity and meaning. These

are arranged in spiral and in the clockwise direction. A semi-

continental climate, the temperature of the city is rarely extreme.

Paris has warm summers and cool winters and autumns and mild

springs. The maximum temperature in summer are between 25

and 30 ° C. In winter it rains quite, and the average temperature is

around the 5 ° C.I even discovered next to my friends that

November is one of the best months to visit this beautiful city.

Page 7: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

7

Culture

The city of Paris has always been cultural focus and the birthplace

of artists and creators. Many of them were born, were formed or

came to be part of the Parisian culture. Many were also that turned

Paris into one protagonist of his works: from the mentioned Victor

Hugo to Woody Allen, through Monet, Hemingway, Buñuel,

Cortázar and Picasso were some of the most important artists that

showed his love for the city through some of his works. One of the

most typical of Paris are gatherings full of discussions and lively

terraces and cafes. The picture more romantic Paris not far from her

reality, since its great museums and creative possibilities still attracts

lovers of art from around the world today. The city of Paris promotes

the arts in all its genres, and it is also possible to enjoy various free

events throughout the year. During the day of music, on 21 June,

concerts are held throughout the city. The Festival d'Automne offers

Visual Arts, dance, theatre, concerts and much more during the

months of September to December.

We were fascinated to discover their culture!

Page 8: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

8

Food

French give great importance to the food. Breakfast is served from

7 to 9 am, offering the famous croissants with butter, jam or ham.

Lunch is between 12 and 2 pm, usually a 2-course meal, coffee and

dessert. Dinner is served around 7 pm. Due to its status as a

cosmopolitan city, you can enjoy international dishes. Some of the

typical foods that you can't miss are popular croissants, coffee and

of course, the traditional baguettes and crepes, their delicious

chocolate and exquisite cheeses

Although it is a little late when the restaurants open, I didn’t care a

lot because we enjoyed it very much and it was totally worth it!

Page 9: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

9

NIghlife

The liveliest nightlife areas are: Montmartre, Pigalle, the Champs

Elysées, les Halles and Bastille et Saint-Germain des Prés, among

others. In all the districts you can find cafés, bars, restaurants and

clubs. The area of the Champs Elysées and Trocadero tends to be

more expensive and very touristy. At Bastille, you can enjoy colorful

restaurants and bars of all kinds. The Rue Oberkampf area will have

a more exclusive atmosphere. Marais is the best neighborhood to

enjoy an open environment, and the seedy Pigalle has some

concert halls and the famous cabaret, Moulin Rouge.A starting from

the 1 bars tend to close to make way for the clubs. Batofar, Bains

Douches, Le Divan du Monde or Le Queen are some of the best-

known.

It’s fun spend evenings in Paris!

We are never gonna stop to celebrate!!!!!

Page 10: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

10

Finally to be able to enjoy a little more we decided to analyze a little bit

about the routes that we could use throughout our journey from the

airport. The nearest airports to our language school in Paris, are the international

airports Charles de Gaulle and Orly. You'll find a wide range of flights to any

of these two airports. Below we explain how to get them to the center of the

city. From the Charles de Gaulle International Airport fuentesel airport is only

23 kilometres north-west of the city, since it, so easy access to Paris. You can

travel by train, bus or taxi. By train: the RER

rapid train service leaves the airport terminals:

line B goes from CDG 2 TGV station at the

Gare du Nord, Châtelet-les-Halles, St Michel

and Denfert-Rochereau, all connected with

the metro. The journey lasts approximately 30

minutes. By bus: the Roissybus stops at all three

terminals and goes to the Scribe Street, where

is the Opera metro station. The journey lasts approximately 45 minutes. RATP

buses leave from CDG 1 (door 26, zone outputs); the number 350 leads to

the railway stations of the Gare du Nord and

Gare de l'Est; number 351 goes to the Porte de

Bagnolet and Nation. Air France buses depart

from each terminal bound to the square Charles

de Gaulle. The journey lasts approximately 40

minutes; and Paris-Montparnasse, rue du

Commandant Mouchotte, Gare de Lyon and

boulevard Diderot. The journey lasts approximately 50 minutes. By taxi: If you

want to take a taxi from the airport to our school will cost approximately EUR

60.

This is a little bit of what we investigated, we hope this

information helps you if you come to the city of the

love. <3

Page 11: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

11

La gastronomía en Paris ¿Qué tan deliciosa es la comida francesa?

Page 12: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

12

Page 13: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

13

En parís hay muchísimos lugares preciosos tales como turísticos y no

turísticos, nosotros no nos podíamos ir de esa preciosa ciudad sin

comprar algunas cosas o entrar a algunos restaurantes que nos

llamaban mucho la atención. Así que aquí te hacemos una pequeña

recopilación de algunos lugares los cuales visitamos y recomendamos

muchísimo tanto por su servicio como la hospitalidad de la gente que

nos entendió muy bien aun siendo extranjeras y sin hablar el idioma.

- Rue de Rivoli Se encuentra entre la Plaza de la Concordia y el museo de Louvre, Rue de Rivolitiene muchas tiendas para turismo para comprar souvenirs (regalitos) tales como Zara, H&M, Yves Rocher, Gap, Mango, theBody Shop y muchas más.

-Si te gustan las cosas antiguas te recomendamos “Bazar del hotel del ville” que se encuentra situado justo al otro lado de City Hall en la calle de Rue de Rivali, ahí podrás encontrar muchísimas cosas para decorar tu casa y sobre todo a un precio muy económico.

-Al Hotel que nosotros llegamos fue el Hotel Raphael

el cual se encuentra en 17 AvenueKébler 75016 Paris, Francia.. Nos ofreció

muchas cosas como restaurante, desayuno, gimnasio, valet parking, guardería,

terraza, café, aire acondicionado, wifi, etc. .. Todo por $9,849 pesos, la noche. Tal

vez no sea muy económico pero si te ofrece de todo y está en un lugar muy

céntrico.

-L’OiseauBlanc Restaurant es un restaurante con comidas típicas de Francia,

tienen un sazón muy exquisito y la gente de ahí no te discrimina por ser

extranjeras.

Son lugares muy buenos, deberías visitarlos ;).

RECOMENDACIONES DE PARIS

Page 14: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

14

Si estás pensando en viajar a Paris y no sabes cuánto dinero se gasta aproximadamente aquí nosotros te damos una idea. Esto

fue lo que nosotros gastamos.

Page 15: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

15

¿Quieres ir a un lugar y ni sabes qué tan lejos está?

¡Nosotros te podemos ayudar con algunos lugares típicos

de Paris!

La distancia que se hace desde Aeropuerto de París-Charles de

Gaulle hacia el Hôtel Raphael - La Terrasse son 32,8 km y como

tiempo máximo en auto se hacen 37 minutos.

Entre el Hôtel Raphael - La Terrasse y la Torre

Eiffel hay una distancia de 1.8 km y el tiempo que

se hace es 6 minutos en auto.

Si deseas ir al Louvre museum y estas en el

elHôtel Raphael - La Terrasse debes saber que

están distanciados por 4.9 km y se hacen 11

minutos en auto.

En caso de que te encuentres en la Torre Eiffel y

quieras ir a Louvre museum hay una distancia de 4.1 km y se

hacen 8 minutos en auto.

Nosotros recomendamos que al visitar un país es mejor

investigar un poquito de su historia así que aquí les

dejamos un mapa mental/conceptual explicando un poco

la revolución científica

Page 16: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

16

Page 17: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

17

Karl Marx .

Vivió en la época de la Revolución industrial.

Nació en 1818 y murió en 1883. (Nació en Prusia. Murió en Londres)

Era hijo de judíos de clase media.

Su padre además de ser judío era político (consejero de justicia) y recibió fuertes

presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron

continuar con sus prácticas legales de acuerdo a su religión y le obligaron a abrazar

el protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania.

Marx, comenzó sus estudios en derecho y los dejó para estudiar filosofía en Berlin.

En 1844, en París, Marx conoce y traba amistad con Friedrich Engels, que se

convertirá en su principal colaborador y además le ofrecerá en múltiples ocasiones

apoyo económico debido a la penuria económica a la que se ve sometida su familia ya

que sus ingresos son casi nulos.

Establecido en Bruselas, funda la Liga de los Comunistas, tras lo cual se declara

apátrida, ateo y revolucionario. Tras el periodo revolucionario de 1848 y la publicación

del Manifiesto del Partido Comunista, en coautoría con Engels.

Marx se dedica a la escritura: una de sus obras fundamentales, El Capital, que elabora

en las salas de lectura del Museo Británico.

Tras la derrota de la Comuna de París de 1871, que significó un duro golpe para la

Internacional, Marx se retiró de la lucha política y se dedicó a la escritura de su

pensamiento. El 14 de marzo de 1883 falleció en Londres.

Las obras de Marx han inspirado a numerosas organizaciones políticas comprometidas

en superar el capitalismo.

Pero para ello hay que vivir la pobreza extrema como la vivió Marx. Y al mismo tiempo

ver como es fácil mantener la riqueza de la familia de su amigo Engels, Quien nació en

una familia burguesa, acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas

textiles y vitilvinícolas.

A continuación podremos algunas biografías de personajes

importantes en esa época.

Page 18: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

18

Friedrich Engels

Pensador y dirigente socialista alemán. Nació en una familia acomodada,

conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles. S in embargo, desde su

paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos

revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el

movimiento de la Joven Alemania.

Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras

condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del

mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en

Inglaterra (1845).

En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx.

En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como

La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848).

Pero Engels tuvo también un protagonismo propio como teórico y activista del socialismo, a

pesar de lo contradictoria que resultaba su doble condición de empresario y revolucionario:

participó personalmente en la revolución alemana de 1848-50; fue secretario de la primera

Internacional obrera (la AIT) desde 1870; y publicó escritos tan relevantes como Socialismo

utópico y socialismo científico (1882), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado

(1884) o Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888).

Tras la muerte de Marx en 1883, Engels se convirtió en el líder indiscutido de la

socialdemocracia alemana, de la segunda Internacional y del socialismo mundial,

salvaguardando lo esencial de la ideología marxista, a la que él mismo había aportado matices

relativos a la desaparición futura del Estado, a la dialéctica y a las complejas relaciones entre la

infraestructura económica y las superestructuras políticas, jurídicas y culturales.

No obstante, en los últimos años de su vida se alejó de sus primitivas concepciones

revolucionarias y abrió la puerta a un socialismo más reformista, vía que seguiría después de la

muerte de Engels su colaborador EduardBernstein y que acabaría por imponerse entre los

socialdemócratas.

Page 19: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

19

Max Weber

Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión

más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras

económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores

de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la

ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, obra

clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad

protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo

en el norte de Europa.

Max Weber fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos,

incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, comprendió

que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados

por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen

individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.

Weber propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la

intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de

ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; de este modo

estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna (y de todas

las ciencias sociales), a base de construir modelos teóricos que centraban el análisis y

la discusión sobre conceptos rigurosos.

El primer fruto de la aplicación de este método fue La ética protestante y el espíritu del

capitalismo (1905). Trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética

protestante» y el «capitalismo industrial», Weber estudió la moral que proponían algunas

sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría

creado, en algunos países occidentales, una cultura social más favorable al desarrollo

económico capitalista que la predominante en los países católicos.

Page 20: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

20

Revolución Francesa

Page 21: Revista de paris

Liza Caballero, Fernanda Granados, Dayahana Tapia. 107

21