revista de la unión general de trabajadores de cantabria nº ...innovación, desarrollo e...

36
PUNTO Rojo Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº 44 SEPTIEMBRE 2007 La Escuela de Verano supera los 1.500 alumnos UGT aventaja en 150 delegados a CC.OO. en 2007 Obras para facilitar la accesibilidad en las sedes de UGT Nuevos convenios en construcción y en hostelería UGT, en la universidad UGT, en la universidad

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

PUNTO RojoRevista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria ● Nº 44 ● SEPTIEMBRE 2007

La Escuela de Verano supera los

1.500 alumnos

UGT aventaja en150 delegados aCC.OO. en 2007

Obras para facilitarla accesibilidad enlas sedes de UGT

Nuevos conveniosen construcción y

en hostelería

UGT, en la universidadUGT, en la universidad

Page 2: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 3: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

Editorial

ESTE es uno de loslemas elegidos ennuestro país paradifundir la decisión delParlamento Europeode elegir el año 2007como el Año Europeo

de la igualdad de oportunidades. Elobjetivo que se pretendía consistía enabrir un amplio debate entre la ciudada-nía europea para que ésta tome con-ciencia de lo que puede suponer unavida libre de discriminaciones.

Caminar hacia este objetivo implicaque las personas tomemos concienciade la importancia de la diversidad y dela necesidad de exigir el cumplimientode las leyes que prohíben la discrimina-ción de cualquier tipo.

No basta con que el derecho estérecogido en un documento, son nece-sarios cambios en los comportamientosy en la mentalidad de la población.

Como trabajadores concienciados,que participamos en una organizaciónsindical como la Unión General de Tra-bajadores nos corresponde ser másexigentes en la eliminación de todo tipode discriminaciones.

No mirar para otro ladoEl individualismo, la competitividadentre las personas y la individualizaciónde las relaciones laborales nos ha lleva-do a que ante situaciones de discrimi-nación miremos para otro lado o noslimitemos a hacer algún tipo de críticasin mayor trascendencia.

Si realmente estamos comprometi-dos con las personas, si de verdad con-sideramos que las relaciones laborales

deben tratarse en el ámbito de lo pluraly lo colectivo, estamos obligados arepensarnos una gran parte de nuestraactividad y nuestros comportamientos.

Pensar en los demásReflexionar sobre la situación laboral demás del 10% de la población que sufrealguna discapacidad y ser conscientesde que a lo largo de nuestra vida todospodemos llegar a tener alguna discapa-cidad temporal o permanente.

Seguro que no nos gustaría que lle-gada esta situación, se nos pudierancerrar todas las puertas para acceder aun trabajo remunerado.

Ser conscientes de que las mujeressiguen percibiendo en torno a un 15%menos que los hombres en un mismotrabajo.

Pensar en las condiciones de losinmigrantes que han tenido que dejaratrás todo su mundo en busca de mejo-res oportunidades y reconocer quecualquiera de nuestros familiares másjóvenes puede verse obligado a viviruna situación similar.

No darse cuenta de que en la actuali-dad la mayoría de los trabajadoressomos emigrantes en potencia comoconsecuencia de la globalización, esmirar para otro lado y no afrontar la rea-lidad.

Tener en cuenta la pérdida de dere-chos laborales de los trabajadores másjóvenes, incluso en empresas dondelos antiguos o los fijos de plantilla lostienen todos garantizados, y reconocerque nuestro mercado laboral está total-mente deteriorado es una realidad cadavez más palpable y denigrante.

Conocer las dificultades por las queatraviesan los trabajadores mayores de45 años con una cualificación profesio-nal que nadie reconoce, si tienen ladesgracia de caer en desempleo.

Por no hablar de los comentarios iró-nicos o burlas que padecen quienes tie-nen una orientación sexual diferente,como los transexuales…etc.

Seamos sinceros con nosotros mis-mos y reconozcamos que discrimina-ciones de estas y otras característicasse dan cotidianamente en nuestrosentornos.

Reflexión necesariaSi realmente somos capaces de refle-xionar sobre nuestros comportamientosy nuestras actitudes estaremos en con-diciones de volver a poner a pruebanuestra capacidad de mirar a la socie-dad tal y como es, con sus nuevasdemandas y viejas realidades.

Como sindicato estaremos en dispo-sición de reorientar definitivamente lanegociación colectiva para intervenircon mayor fuerza en conseguir unasrelaciones laborales más justas porquecontaremos sin duda con el apoyo delos trabajadores.

Estaremos obligados a dar sentidopleno a la negociación colectiva y cam-biar la mentalidad de muchos trabaja-dores y trabajadoras que tienden a con-siderar el convenio como una mera ins-titución salarial, reafirmando el principiomás básico de que la negociacióncolectiva es la mejor herramienta paraconseguir una sociedad más justa ymás igualitaria y así ir construyendoese futuro que tanta falta nos hace.

Todo el futuro paradisfrutar de unasociedad más justa

3 PUNTO Rojo

Page 4: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

4 PUNTO RojoSumario

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

Cándido Méndez y el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, en el curso del sindicato este verano. SÉ QUINTANA

Dirección:Julio Ortega Coz.

Consejo de Redacción:José Manuel HerreroJosé Francisco MartínezJavier Rodríguez GómezEusebio Díaz CoboMatilde González GarcíaAntonio Gásquez JiménezVicente Carranza Méndez

Luis S. Clemente GuadillaLuis Angel Ruiz Cardín

Redacción:Miguel ÁngelGonzález San Juan

Realización:Libris Cantabria

PublicidadCarlos Lamoile Martínez

Fotografía:Se QuintanaArchivo UGT

Filmación:Fotomecánica Camus

Impresión:Campher

Tirada20.000 ejemplares

UGT CantabriaRualasal 8

39001 Santanderwww.ugt.es/cantabria

[email protected]ósito legalSA - 4 1997

Jornadas 12Negociación colectiva 16Noticias 20 Juventud 26

Asesoría 28Empleo 30Salud Laboral 33Ocio y Cultura 34

El desarrollo industrialsostenible, a debateen el curso anual deUGT en la UC 8

UGT analizaen la UIMP lareducción delos fondos dela UE 7

Un experto duda dela responsabilidadsocial de empresasespañolas 24

Nuevo éxito de laEscuela de NuevasTecnologías de UGTeste verano 14

El sindicato acometeobras en sus sedespara eliminar barrerasde accesibilidad 25

Page 5: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 6: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 7: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

7PUNTO Rojo Curso UGT-UIMP

LA cita veraniega ineludi-ble de UGT con Santan-der y los cursos de laUIMP tuvo este año unacuestión de análisis desuma importancia paralos próximos años: la

progresiva reducción de las ayudascomunitarias destinadas a España,que en el año 2013 pasará “de ser unpaís receptor neto a un aportador netode la solidaridad europea”, como ase-veró el secretario general de UGT,Cándido Méndez.

España verá reducidas en un 40%las ayudas comunitarias que recibíahasta ahora en el periodo 2007-2013,pese a ser el segundo país más bene-ficiado por ellas en los próximos añoscon algo más de 35.000 millones deeuros.

La Europa comunitaria disminuyesus aportaciones a España porquedurante los últimos años se ha benefi-ciado de ellas para incrementar surenta per cápita, incentivar su desarro-llo económico hasta un ritmo superiora la media europea y crear empleo.España pasa del club de los necesita-dos al de los punteros y competitivos,pese a que como precisaron algunosresponsables del Ministerio de Econo-mía y Hacienda, “nuestro país sigueteniendo aún grandes disparidadesregionales, con algunas autonomíascon mucho paro y otras cercanas alpleno empleo”.

Por el contrario, España verá dupli-cadas las ayudas comunitarias delFondo Tecnológico para fomentar lasociedad del conocimiento y de lainformación y los proyectos de innova-ción, desarrollo e investigación(I+D+I), algo imprescindible para elfuturo de un país con un crecimientoeconómico basado en los servicios, elconsumo interno y la construcción, noen la industria y en la tecnología pun-tera, como aseguró Cándido Méndez.

I+D+I, apuesta de futuroEsta reducción progresiva de las ayu-das comunitarias se empezarán anotar a partir del año 2009 porque,como matizó la secretaria general de

UGT en Cantabria, María JesúsCedrún, “se invertirán en su mayorparte en los dos próximos años, lo quefuerza de inmediato a un mayoresfuerzo en I+D+I y a una apuestadecidida por la sociedad del conoci-miento, y más, en Cantabria, dondepredominan las empresas medianas ypequeñas”.

En la comunidad autónoma, sólo un0,8 por ciento del Producto InteriorBruto (PIB) regional se destina a inno-vación, desarrollo e investigación,aunque según precisó la vicepresiden-ta del Ejecutivo autónomo, LolaGorostiaga, se aspira a incrementarese porcentaje hasta el 2,5 por cientoal término de esta legislatura.

Menos ayudas comunitariasy mayor empeño en I+D+I

Según los datos aportados en elcurso organizado por UGT en laUIMP por responsables del Ministe-rio de Economía y Hacienda, Espa-ña recibirá en el periodo 2007-2013unos 35.217 millones de euros delos Fondos Estructurales y de Cohe-sión de la UE, 19.000 menos queentre los años 2000 y 2006.

En los denominados FondosSociales Europeos, aquellos desti-

nados a la formación, reconversiónprofesional y creación de empleo, lareducción de ayudas comunitariasserá de unos 3.700 millones deeuros, ya que entre 2000 y 2006 sepercibieron unos 11.700 millones yahora unos 8.000 millones de euros.

Por el contrario, España veráduplicadas las cuantías destinadas ainnovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo

Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros.

CantabriaCantabria, que invirtió 1.941 millo-nes de ayudas comunitarias entre elel año 2000 y el 2006, se beneficiaráahora de un programa operativo delFondo Europeo de Desarrollo Regio-nal de 89 millones de euros y de tresmillones del Tecnológico.

Ayudas comunitarias para los próximos años

Cándido Méndez intervino en el curso de la UIMP. SÉ QUINTANA

Page 8: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

8 PUNTO RojoCurso UGT-UC

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

EL curso que organizaUGT en la programa-ción académica vera-niega de la Universi-dad de Cantabriaafrontó este año unacuestión de análisis y

de estudio tan actual como importantepara el futuro de la comunidad autóno-ma: el desarrollo de la industria respe-tuoso con el medio ambiente, o lo queya todo el mundo identifica como eldesarrollo industrial sostenible.

Más de una veintena de ponentes,provenientes del ámbito académicouniversitario, de la Administración

tanto regional como nacional, los sin-dicatos, empresas emblemáticas de laregión y un nutrido número de exper-tos y técnicos en cuestiones medioam-bientales e industriales debatierondurante una ajetreada semana de con-ferencias, mesas redondas y colo-quios las fórmulas adecuadas paracombinar un crecimiento industrialbien dotado de tecnología, productivi-dad y márgenes económicos atracti-vos, pero con menos consumo ener-gético y de recursos naturales y uncorrecto tratamiento de los residuos.

De todos modos, el asunto a trataren el curso de UGT “Desarrollo indus-

trial sostenible” fue de por sí lo sufi-cientemente amplio y complejo comopara añadir al propio ámbito industrialy económico numerosos factores muyinfluyentes en el futuro de una comuni-dad autónoma con muchas asignatu-ras pendientes en su deseable des-arrollo.

Sin política industrialSin ir más lejos, en el acto inauguraldel curso de UGT, la propia vicepresi-denta del Gobierno de Cantabria, LolaGorostiaga, respaldó la afirmación delsecretario general de la federación deMetal, Construcción y Afines (MCA) de

Industria sostenible,el futuro de Cantabria

La región tiene aúnlímites significativosen el suelo industrialy en la energía quelastran el futuro

En Cantabria, el 70%de las autorizacionesambientales exigidaspara este año son decentros industriales

El curso de UGTanalizó los retos deldesarrollo industrialrespetuoso con elmedioambiente

Imagen del acto inaugural del curso organizado por UGT en la Universidad de Cantabria. SÉ QUINTANA

Page 9: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

9PUNTO Rojo Curso UGT-UC

UGT, Manuel Fernández “Lito”, de que“ni Cantabria, ni España, ni Europa tie-nen una política industrial propiamentedicha, sino más bien actuaciones con-cretas, algunas de ellas sobresalien-tes”.

Sin una política industrial definida,aunque como matizó Gorostiaga “seestén poniendo las bases para ella”, eldesarrollo económico se ve considera-blemente mermado porque, comosubrayó la secretaria general de UGTen Cantabria, María Jesús Cedrún, “elfuturo económico pasa por una indus-tria sostenible, no por los servicios o elconsumo interno”.

Según varios ponentes del curso“Desarrollo industrial sostenible enCantabria”, entre ellos el directorgeneral de Industria del Gobiernoregional, Pedro Obregón, la comuni-dad autónoma tiene otros problemasañadidos: su gran consumo energético(cada cántabro consume un 30% másde energía eléctrica que la medianacional), el pequeño tamaño de susindustrias y la falta de cultura de coo-peración para aunar esfuerzos e inver-siones entre ellas.

Sin grandes fuentes energéticaspropias, Cantabria tiene que importarel 66% de la energía que consume, loque la hace muy dependiente de unmercado exterior ahora controlado pormultinacionales extranjeras, como pre-cisó el secretario general de la Fede-ración de Industrias Afines (FIA) deUGT, Antonio Deusa, que instó alGobierno a seguir regulando las tarifaseléctricas y castigar sólo los consumosexcesivos.

Puerto y ferrocarrilUno de los factores más influyentes enel desarrollo económico de Cantabriay de su industria sostenible es una redde comunicaciones y de transporte de

las mercancías, y en la región adquie-re una relevancia especial en esteaspecto tanto el Puerto de Santandercomo el ferrocarril, “abandonado a susuerte desde hace 80 años, pese a serel medio de transporte más eficaz,menos contaminante y con menor con-sumo energético y el de mayor poten-cialidad en la creación de empleo”,precisó el responsable regional deAcción Sindical, Salud Laboral yMedio Ambiente de UGT, José LuisHernando.

Hernando, trabajador y sindicalistade RENFE, lamentó que el ferrocarrilsiga dependiendo en Cantabria denumerosas infraestructuras, tarde un60% más que el autobús y sólo trans-porte las mercancías del Puerto deSantander, no las de la mayoría de lasindustrias regionales.

Javier del Olmo, presidente de laAutoridad Portuaria durante la celebra-ción del curso antes de ser nombradonuevo consejero de Industria en Can-tabria, reclamó un gran pacto social ypolítico para definir el futuro del puerto

santanderino, tras precisar que hoyrepresenta sólo una tercera parte de loque son el puerto de Bilbao y de Gijón,con el inconveniente añadido de susmuchos problemas para expandir susuperficie actual, lo que incita a “unnuevo modelo de gestión más encami-nado a ser un terminal de mercancíasque un operador marítimo”.

Autorización ambiental Datos aportados en el curso por Car-men Canales, técnico del Ministerio deMedio Ambiente, confirman que enCantabria hay 68 instalaciones pro-ductivas con emisiones contaminantesafectadas por la autorización ambien-tal integrada, obligatoria a partir denoviembre de este año. Cerca de un70% de estos centros productivosregionales, obligados a respetar lasdisposiciones de la Ley de Prevencióny Control Integrado de la Contamina-ción, son del sector industrial: 20 deproducción o transformación del metal,14 químicas, 9 de gestión de residuosy 8 de tratamiento de minerales.

“Lito”, entre Gorostiaga y Cedrún. Una de las mesas del curso.

El curso organizado este año porUGT en la programación académicade verano de la Universidad de Can-tabria estaba obligado, por su propiocontenido y objetivos, a invitar a res-ponsables de algunas de las indus-trias más emblemáticas de la regiónafectadas por los requisitosmedioambientales exigidos en laactualidad. En este caso, los ponen-tes fueron Blas Mezquita, presidente

de Sniace; José Luis Zárate, directorde la planta torrelaveguense de Sol-vay; y Luis Graullera, director gene-ral de Saint Gobain Canalización enCantabria.

Como precisó Zárate, las actualesexigencias medioambientales de laLey de Prevención y Control de laContaminación no son incompatiblesni con la productividad ni con el des-arrollo económico.

Es más, las tres industrias mencio-nadas ya han comprobado la renta-bilidad de una correcta inversión enmedio ambiente: Sniace ha reducidoen más de un 700% su consumo deagua en la fábrica de celulosa Cell-tech, Solvay ha disminuido la suya ala mitad e incrementado su eficienciaenergética en un 90% y SaintGobain ve ahora los frutos de suestrategia de sostenibilidad.

Buenas prácticas industriales

Page 10: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 11: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

11PUNTO Rojo Elecciones sindicales

UGT supera este año aCC.OO. en 150 delegados

EL último informe deelecciones sindicalesdel UMAC (Unidad deMediación, Arbitraje yConciliación) de Can-tabria confirma a UGTcomo primera fuerza

sindical de la región este año con unaventaja provisional de 152 delegados,según los resultados computados enlos comicios celebrados de enero almes de agosto. En los ocho primerosmeses de este año, UGT consigue untotal de 857 delegados por los 705 deComisiones Obreras, lo que en térmi-nos porcentuales implica una diferen-cia entre ambos sindicatos de un7,36% de todos los representanteselegidos en la región en el periodomencionado, en concreto 2.065.

En el denominado cómputo dinámi-co, que comprende el balance electo-ral en cuatrienios, UGT también seconsolida como primer sindicato deCantabria con 1.916 delegados entreagosto de 2003 y el mismo mes delpresente año.

En los últimos cuatro años, UGT haconseguido 253 delegados más quelos 1.663 conseguidos por CC.OO.,con una ventaja de un 5,46% en rela-ción a todos los representantes sindi-cales elegidos, 4.630.

Últimas victorias relevantesDesde el anterior número de PuntoRojo, UGT ha conseguido significati-vas victorias en las elecciones sindica-les celebradas este verano, con mayo-rías absolutas en algunos comités deempresas relevantes de Cantabria.

La federación de Comercio, Hostele-ría-Turismo y Juego logró mayoríaabsoluta en Telepizza y en Restaura-ción Di Bocca, con siete de los nuevedelegados elegidos en ambas empre-sas, mientras que en el Hotel Sante-mar, el de mayor plantilla de toda laregión, deshizo el empate a cuatrodelegados existente hasta ahora conComisiones Obreras, al conseguir enlos comicios de este año un represen-tante más que arrebata precisamentea CC.OO.

La Federación de Servicios (FES) seimpuso con mayoría absoluta en laselecciones sindicales de los comitésde Limpiezas Garnica (seis de nuevedelegados) y de la empresa de seguri-dad Coviar (los cinco delegados elegi-dos). Lo propio hizo la federación deMetal, Construcción y Afines (MCA) enlas consultas electorales de TalleresMetálicos Villanueva y Talleres Eléctri-cos Herrera, en ambos casos con cua-tro de los cinco miembros del comitéde empresa.

La Federación de Trabajadores de laEnseñanza (FETE) de UGT tambiénamplío su mayoría sindical en la Uni-versidad Internacional MenéndezPelayo (UIMP), donde logró cuatro delos cinco sindicalistas elegidos.

En centros de trabajo con tres dele-gados de personal, UGT fue el únicosindicato elegido en los últimos mesesen el Ayuntamiento de San Vicente,Conservas Silvia, ExcavacionesBedia, LMI, Oxital, Pinturas Holanda,Autobuses García, Artes GráficasMarti y Ogutomo.

El sindicato ugetistaaventaja en más deun 7% a Comisionesen los comicios deenero a agosto

En los últimos cuatroaños, UGT consigue1.916 delegados,más del 41% de los4.630 elegidos

UGT logra mayoríassindicales absolutasen Restauración DiBocca, Coviar, UIMP,Telepizza y Santemar

ELECCIONES SINDICALESCANTABRIA AGOSTO 2003-AGOSTO 2007

ELECCIONES SINDICALESCANTABRIA ENERO-AGOSTO 2007

SINDICATO DELEGADOS PORCENTAJE

UGT 1.916 41,38%

CC.OO. 1.663 35,92%

USO 330 7,13%

CSI-CSIF 260 5,62%

OTROS 461 9,96%

TOTAL 4.630 100%

SINDICATO DELEGADOS PORCENTAJE

UGT 857 41,50%

CC.OO. 705 34,14%

USO 163 7,89%

CSI-CSIF 144 6,97%

OTROS 196 9,49%

TOTAL 2.065 100%

Page 12: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

12 PUNTO RojoDivulgación sindical

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

Jornadas de UGT

La cita anual de UGT en la Escuela deVerano de Inclusión Social de la Uni-versidad a Distancia (UNED) fue esteaño de un especial contenido prácticocon el curso “Estrategias de comunica-ción para profesionales de la docenciay la intervención social”.

La colaboración formativa y acadé-mica de UGT y la UNED se desarrollóeste verano en una semana de ponen-cias y talleres prácticos impartidos porMaría Teresa Fontecha, directora delCentro de Psicología Fontecha-Gallo-so, que contó con un número de alum-nos que sobrepasó con creces a todolo previsto.

De hecho, como subrayó el directorde la UNED en Cantabria, Miguel Sán-chez, “estos curso prácticos tienen

una gran importancia porque los alum-nos de la UNED son grandes oposito-res aunque a veces necesiten de unadocencia más práctica de las materiasque cursan”. El curso fue inauguradopor la secretaria de Empleo y Forma-

ción de UGT, Lola Ortiz, y el citadodirector de la UNED, que también loclausuró junto al responsable regionalde la Federación de Trabajadores dela Enseñanza (FETE) de UGT, Fer-nando García.

V Escuela de Veranode Inclusión SocialSecretaría de Empleo y Formación de UGT enCantabria y Universidad a Distancia (UNED)Santander, 16-20 de julio de 2007

La Federación de Servicios de UGTorganizó esta jornada en coincidenciacon la presentación oficial de la pri-mera guía de orientación laboral paraempleados y empleadas del hogareditada en Cantabria en cuatro idio-mas: el español, el árabe, el ruso y elucraniano.

No en vano, como subrayó el res-ponsable regional de FES-UGT, JustoSan Millán, esta guía en cuatro idio-mas, elaborada en colaboración conla Dirección General de la Mujer, vadestinada al colectivo laboral conmayor porcentaje de trabajadoresextranjeros, en su gran mayoría muje-res.

De los algo más de 3.400 trabajado-res censados en Cantabria en elRégimen Especial de Empleados deHogar de la Seguridad Social, más dela mitad son extranjeros y un 93% deellos mujeres.

Orientación laboral para empleados del hogar Federación de Servicios (FES) de UGT en Cantabria Santander, 1 de julio de 2007

Nuevo curso formativo de la federa-ción de Transportes, Comunicacio-nes y Mar de UGT en Cantabria, quese centró en esta ocasión en la pre-vención de riesgos en el uso de pan-tallas de visualización de datos y en

los problemas músculo esqueléticosmuchas veces generados por malasposturas o movimientos perjudicia-les.

El curso, inaugurado por el secreta-rio de la federación ugetista en laregión, Antonio García, fue impartidopor Patricia García Sagredo, técnicosuperior de prevención de riesgoslaborales de Telefónica, y EnriqueOrtiz Schousboe, fisioterapeuta delCentro de Fisioterapia Fisionova.

Prevención en visualizaciónde datos y ergonomíaFederación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT en CantabriaSantander, 13 de julio de 2007

Page 13: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 14: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

14 PUNTO RojoEscuela de Nuevas Tecnologías de UGT

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

LA Escuela de Verano deNuevas Tecnologías deUGT superó este año labarrera de los 1.500alumnos en la quinta edi-ción de esta iniciativa delsindicato encaminada a

facilitar la docencia gratuita en infor-mática, la navegación en Internet y eluso del correo electrónico a colectivoscon especiales dificultades para acce-der a un ordenador: mujeres con car-gas familiares, personas mayores yjóvenes de hasta 16 años.

Al igual que en años anteriores, esteverano las aulas informáticas habilita-das en las distintas sedes del sindica-to en Cantabria no pudieron albergaren un principio todos los cursos pro-gramados, sobre todo los destinados alos más jóvenes, por lo que se tuvoque recurrir al esfuerzo adicional delos promotores de esta iniciativadocente para ampliar las instalacionesy dotarlas de más ordenadores.

La quinta edición de la Escuela deVerano de Nuevas Tecnologías deUGT en Cantabria, que está respalda-da por el Gobierno de Cantabria gra-cias a un acuerdo suscrito en la Con-certación Regional, tuvo al final esteaño un balance de 350 alumnos,medio centenar más de los previstosen un principio.

De todos modos, como subrayan loscoordinadores de la Escuela de Nue-vas Tecnologías, Luis Santos Clemen-te y Lola Ortiz, secretarios de Adminis-tración y de Empleo y Formación de laComisión Ejecutiva Regional de UGT,“es especialmente grato que tenga-

mos que esforzarnos cada año paraacoger a un mayor número de usua-rios, signo evidente de que esta inicia-tiva se consolida y tiene cada vez másaceptación”.

Cerca de 4.000 horas lectivasCon las 800 horas lectivas impartidasen los 20 cursos de este verano, laEscuela de Nuevas Tecnologías deUGT completa ya un envidiable balan-ce de 3.800 horas de docencia desdeque se inauguró en el año 2003.

Los cursos desarrollados en lassedes de UGT en Santander, Torrela-vega y Santoña, en el mes de julio; yen las de Camargo, Reinosa, Ampue-ro y Los Corrales de Buelna, en agos-

to; añadieron este año a los conoci-mientos básicos en el ordenador, lanavegación en Internet y el uso delcorreo electrónico, el manejo de algu-nos programas informáticos como elWord, Photoshop, Powerpoint y elDreamweaver, además de un cursillosobre mecanografía.

Pese a que los jóvenes de hasta 16años fueron un año más los más entu-siastas y participativos con la iniciativadocente de UGT, aumenta de maneraprogresiva la presencia tanto de per-sonas mayores como de mujeres concargas familiares, éstas últimas gra-cias al servicio de guardería habilitadopor el sindicato para atender a sushijos mientras dure la docencia de susmadres.

La escuela de veranosupera los 1.500 alumnosEl quinto año de ladocencia gratuita delsindicato en nuevastecnologías beneficióa 350 alumnos

Con los 20 cursos deeste año, la iniciativade UGT ha impartidoya más de 3.800horas lectivas

Este verano se tuvoque habilitar otra vezmás aulas para loscursos de jóvenes de hasta 16 años

Imagen de los cursos para personas mayores. SÉ QUINTANA

Page 15: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 16: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

16 PUNTO RojoNegociación colectiva

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

LA negociación colectivaen Cantabria ha resueltoen los últimos mesesalgunos conflictos labo-rales de especial rele-vancia en sectores estra-tégicos de la economía

regional y con un significativo volumende empleo, como en la hostelería o enlos supermercados.

En ambos sectores, y tras variosmeses de tensas negociaciones, sindi-catos y empresarios lograron unacuerdo para la firma del nuevo con-venio colectivo regional, según infor-ma la federación de Comercio, Hoste-lería-Turismo y Juego de UGT.

La federación de Metal, Construc-ción y Afines (MCA) de UGT tambiénrubricó la firma de otro convenio colec-tivo de suma importancia como el de laconstrucción, que afecta a más de26.000 trabajadores de la región.

Convenio de construcción hasta el año 2011El nuevo convenio colectivo de laconstrucción en Cantabria tiene unavigencia de seis años (2006-2011),incrementos salariales en cada uno deesos años del IPC más un 1,5% concláusula de revisión y una reducciónde ocho horas en la jornada laboralanual aplicable a partir de enero de2009, cuando se disminuirá de las1.746 horas actuales a 1.738.

Según la información facilitada porMCA-UGT, el acuerdo extiende laindemnización equivalente a un 7% delas tablas salariales a todos los contra-tos temporales firmados a partir de suentrada en vigor, eliminándose com-pensaciones económicas inferiores.

Además, el nuevo convenio colecti-vo regional de construcción incluye un

amplio apartado de seguridad y saludque reemplaza a la ordenanza laboralutilizada hasta ahora y estipula, entreotras novedades, la figura de los dele-gados regionales de prevención deriesgos laborales.

MCA-UGT matiza que el convenioprohíbe de manera expresa el prorra-teo de pagas extraordinarias y deindemnizaciones en todos los contra-tos de trabajo que se formalicen a par-tir de ahora e incluye mejoras e incre-mentos en pólizas de seguro colectivo,en las de fallecimiento, en las de losdistintos tipos de invalidez y el aumen-to de la cuota empresarial para la Fun-dación Laboral de la Construcción.

Tercera media paga extra en el convenio de HosteleríaEl nuevo convenio colectivo de Hoste-lería de Cantabria, que afecta a unnúmero oscilante de entre 15.000 y

22.000 trabajadores según la épocadel año, presenta como principal nove-dad una tercera media paga extraordi-naria que los sindicatos habíandemandado desde hacía tiempo y porla que se llegaron a anunciar moviliza-ciones.

La federación regional de Comercio,Hostelería-Turismo y Juego de UGT,que ya ha confirmado su intención denegociar en próximos convenios queesta media paga extraordinaria sea de30 días, precisa la importancia de estamedida para el futuro del empleo delsector hostelero y sus problemas paraencontrar mano de obra fiel y suficien-temente cualificada.

La federación ugetista matiza queesta tercera media paga extraordinariaserá aplicable a trabajadores con unmínimo de nueve meses de antigüe-dad en la empresa, a razón de cuatrodías de salario de convenio este año,

Nuevos convenios de Construcción y de Hostelería

Acuerdos regionalesen Consignataria deBuques y Derivadosdel Cemento

Convocados paros ymovilizaciones en laInspección de Trabajoy en RENFE y ADIF

Firmado el conveniode supermercadoscon una vigencia de cuatro años

CONVENIOS NUEVOSDE EMPRESA DE SECTOR TOTAL

Número 11 4 15Trabajadores 860 1.160 2.020Subida salarial media 3,08% 2,84% 2,96%

CONVENIOS REVISADOSDE EMPRESA DE SECTOR TOTAL

Número 63 15 78Trabajadores 9.226 44.808 54.034Subida salarial media. 2,91% 2,83% 2,87%

TOTAL CONVENIOSDE EMPRESA DE SECTOR TOTAL

Número 74 19 93Trabajadores 10.086 45.968 56.054Subida salarial media 3% 2,84% 2,92%

Balance 2007 Enero-julio

Page 17: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

17PUNTO Rojo Negociación colectiva

Imagen de la firma del nuevo convenio colectivo de la Construcción en Cantabria. PUNTO ROJO

ocho en 2008, 12 en el año 2009 yotros 16 en el 2010.

El convenio de Hostelería de Canta-bria 2007-2010 añade en su conteni-do, entre otras cuestiones, el pago deun 15% por hora trabajada en el plusde nocturnidad, ocho horas retribuidaspara la asistencia al médico, cláusulassobre los derechos de la mujer traba-jadora y una serie de mejoras para elcolectivo profesional de camareras depisos.

Jornadas continuas y rotativas en supermercadosDespués de año y medio de tensasnegociaciones, los sindicatos y lasasociaciones empresariales ACODA yUCEDA rubricaron por fin el nuevoconvenio colectivo de Detallistas deAlimentación de Cantabria, que regulalas condiciones laborales, económicasy sociales de los más de 3.000 traba-jadores de los supermercados de laregión.

El nuevo convenio colectivo regionalde los supermercados asume unainsistente reclamación sindical de lafederación de Comercio de UGT: jor-nadas continuas y rotativas de unasemana de mañana y otra de tardepara trabajadores en servicio a partirde las 21 horas o de supermercadosque no cierren al mediodía.

De hecho, una vez más, el principalcaballo de batalla en la larga negocia-ción de este convenio colectivo deDetallistas de Alimentación ha sido elespecial interés de los empresarios enprolongar el horario de cierre de susnegocios, y con él la jornada de sustrabajadores, sin compensación nimecanismo de control alguno. Estenuevo convenio colectivo compensará

la jornada laboral en domingo con unahora libre por cada una trabajada yuna remuneración especial del 115%del salario y de la antigüedad, segúnaclara la federación de Comercio deUGT en Cantabria.

Además, el acuerdo colectivo enDetallistas de Alimentación, que ten-drá una vigencia de cuatro años(2006-2009), estipula un incrementosalarial del IPC más un 0,6% con cláu-sula de revisión y una reducción pro-gresiva de la jornada laboral hasta las39 horas semanales, 38 cuando setrabaje el sábado por la tarde.

Acuerdo en Derivadosdel cemento (2007-2010)Otro de los convenios colectivosactualizados en los últimos meses enel ámbito estatal y regional es el deDerivados del Cemento, con unavigencia de cuatro años (2007-2010).

Según la información facilitada porMCA-UGT, el convenio estipula unasubida salarial del IPC previsto más un1,4% en cada uno de los años de suvigencia, la reducción de la jornadalaboral anual en cuatro horas a partirdel año 2008, pasando ésta de las1.740 horas actuales a 1.736, y elestablecimiento de unas normas míni-mas de prevención de riesgos labora-les.

Se amplían los permisos para lostrabajadores que en determinadossupuestos tengan que viajar al extran-jero, se incluyen cláusulas para adap-tar las disposiciones de la Ley deIgualdad y se reduce a 100 trabajado-res el número exigido para poderdesignar un delegado sindical. Ade-más, el convenio de Derivados delCemento incrementa el porcentaje de

absentismo y la percepción del com-plemento de incapacidad temporalhasta el 100% de la base reguladora.

Consignatarias de Buques y Aparcamientos y GarajesLa federación de Transportes, Comu-nicaciones y Mar de UGT también harubricado dos nuevos convenioscolectivos regionales, el de Consigna-tarias de Buques y el de Aparcamien-tos y Garajes.

El convenio de Consignatarias deBuques tendrá tres años de vigencia(2007-2009), con un incremento sala-rial de un 2,95% en el primer año y delIPC más un 0,25% en los dos posterio-res.

Por su parte, el convenio colectivode Aparcamientos y Garajes de Canta-bria se ha firmado con una vigencia decinco años (2007-2011) y subidassalariales del IPC más un 1% en lostres primeros años, el índice de pre-cios más un 1,25% en 2010 y el IPCmás un 1,5% en 2011.

Protestas en RENFE, ADIFe Inspección de Trabajo Al cierre de Punto Rojo, los sindicatosde RENFE y de Administrador deInfraestructuras Ferroviarias (ADIF)convocaban varios días de huelga enrechazo al traspaso del servicio deCercanías a las autonomías, tras exi-gir un nuevo convenio que no discrimi-ne a los trabajadores de una u otraempresa provenientes de la segrega-ción de la antigua RENFE. FSP-UGTanunciaba de nuevo movilizaciones enla Inspección de Trabajo por el des-igual reparto de la productividad porobjetivos entre el personal de estructu-ra y los inspectores y subinspectores.

Page 18: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 19: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 20: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

20 PUNTO RojoNoticias

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

2 de julioEl Consejo de Ministros aprueba laEstrategia Española de Seguridady Salud en el Trabajo.

4 de julioLa sección sindical de UGT en elAyuntamiento de Santander acusaal equipo de Gobierno del consisto-rio de aplicar “la ley del embudo”con los trabajadores, por negarse aabonarles el porcentaje de los com-plementos de la paga extraordina-ria de verano acordada para todoslos empleados públicos mientraslos ediles “sí se pagan el 100% desus pagas extras”.

UGT aclaraba que el pago de un33% de los complementos de lapaga extraordinaria de veranoviene estipulado en el acuerdoretributivo suscrito recientementepara todos los empleados públicosespañoles.

9 de julioUna sentencia del Juzgado de loSocial de Santander estima unademanda interpuesta por la federa-ción de Transportes de UGT ennombre de 18 trabajadores delTUS (Transporte Urbano de San-tander), que exigían el pago de unadeuda de 7.740 euros en conceptode los cambios de turno con efectoeconómico desde enero de 2005,tal y como estipula el conveniocolectivo de la empresa.

11 de julioOtra sentencia judicial, ésta de laAudiencia Nacional, condenaba ala multinacional Leroy Merlin y alos sindicatos Fetico y USO por vul-nerar la libertad sindical de UGT yde Comisiones Obreras en la nego-ciación del nuevo convenio colecti-vo.

El fallo judicial, que responde auna demanda interpuesta por lafederación de Comercio de UGT,sancionaba los manejos de empre-sa y sindicatos afines para nego-ciar el nuevo convenio colectivocon la suficiente mayoría parasacar adelante sus propuestas,tras alterar la composición de lamesa negociadora.

DIARIOJULIO-SEPTIEMBRE

Nuevos hábitos en la Concertación Regional UGT ha mostrado su satisfacción por las nuevas pautas de actuación acorda-das para la Concertación Regional de Cantabria en el inicio de esta legislaturapolítica, tras celebrarse la primera reunión de Gobierno autónomo, sindicatos ypatronal desde las elecciones del pasado mes de mayo. Como manifestó lasecretaria general de UGT en Cantabria, María Jesús Cedrún, la Concertaciónparece corregir algunos errores del pasado con los acuerdos adoptados con elGobierno de Cantabria, que incluye el compromiso de éste de que todos losconsejeros gubernamentales, no sólo algunos como hasta ahora, participenpersonalmente en todas las mesas de negociación de asuntos de su competen-cia y debatan las líneas maestras de sus propuestas con los agentes socialesantes de plantearlas en el Parlamento porque “siempre podrán contar con apor-taciones útiles de sindicatos y empresarios”.

Como en el comienzo de cursos escola-res anteriores, la mala planificación haprovocado este año retrasos y modifica-ciones en la elección de vacantes deprofesores interinos, tal y como vaticinóla Federación de Trabajadores de laEnseñanza (FETE) de UGT mesesantes. UGT insiste en su crítica de quelas fechas de elección son muy tardías,apenas días antes de que alumnos ydocentes retornen a las aulas.

Vuelven los retrasos en la elección de docentes interinos con el nuevo curso

Una veintena de delegados de preven-ción de UGT en Cantabria participaránen un curso de formación sobre drogo-dependencias en el ámbito laboralorganizado por la Consejería de Sani-dad dentro del programa de la Estrate-gia Regional sobre Drogas 2005-2008.La responsable regional para la Igual-dad de UGT, Asunción Villalba, asistió ala inauguración del curso, que durarátres semanas.

Curso formativo en drogodependenciaspara delegados de prevención de UGT

UGT ha mostrado su rechazo a cual-quier recorte de plantilla que genere laaún pendiente OPA de Imperial Tobaccopara adquirir la compañía tabaqueraAltadis por “supuestas duplicidades deempleo”. UGT y el Gobierno de Canta-bria coincidieron, en un curso del sindi-cato en la UIMP, en oponerse a reduc-ciones de plantilla en Altadis, tras recor-dar “las muchas ayudas públicas queha recibido la compañía tabaquera en laregión”.

Contra recortes de plantilla en Altadis

Page 21: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

21PUNTO Rojo Noticias

12 de julioSe constituye de manera oficial elnuevo Gobierno de Cantabria en lapresente legislatura política 2007-2010.

Además de los cambios de deno-minación y de responsables enalgunas direcciones generales y lacreación de una nueva Consejeríade Empleo y Bienestar Social, cuyatitular será la vicepresidenta LolaGorostiaga, el nuevo Gobierno deCantabria presenta tres caras nue-vas en tres consejerías: Luis MaríaTruan, consejero de Sanidad ensustitución de Rosario Quintana;Francisco Martín, como nuevo titu-lar de Medio Ambiente; y Javier delOlmo, que se estrena como conse-jero de Industria tras ocupar la pre-sidencia de la Autoridad Portuariade Santander.

26 de julioUGT y la Unión de Consumidoresinician una campaña de colabora-ción para reclamar al Gobierno laexención del 16% de IVA en el pre-cio de los pañales para los reciénnacidos, que generan el 21% delgasto total de un niño entre su naci-miento y los tres años, aproximada-mente un millar de euros, de losque unos 136 corresponden alpago del impuesto.

1 de agostoCantabria supera al término delmes de julio las 40.000 afiliacionesal Régimen Especial de TrabajoAutónomo, 6.000 más que cincoaños antes, según datos aportadospor la Unión de Trabajadores Autó-nomos de Cantabria.

9 de agostoEl comité de empresa de Papeleradel Besaya desconvoca una huelgade cuatro días programada para laprimera quincena de septiembre,tras lograr un acuerdo con la direc-ción de la empresa para reforzar laplantilla y evitar sobrecargas de tra-bajo hasta la automatización dedeterminados procesos producti-vos y la aplicación de una serie demedidas de prevención de riesgoslaborales.

DIARIOJULIO-SEPTIEMBRE

UGT ha manifestado su rechazo a ladecisión adoptada por la Consejería deSanidad de negociar por separado y almargen de la mesa sectorial de sanidadcon el Sindicato Médico (CEM) las rei-vindicaciones de los facultativos, algu-nas de ellas idénticas a las ya plantea-das con los demás sindicatos e inclui-das en el Acuerdo para la Mejora en elEmpleo firmado el año pasado. UGT,que se reunió por primera vez con elnuevo consejero de Sanidad, LuisMaría Truan, justo antes de firmarse elpolémico acuerdo con el CEM, conside-ra irracional que no se negocie con losmédicos en “el único foro de participa-ción y negociación democrática con lossindicatos” y advierte que pedirá que seextiendan los acuerdos con el CEM alos demás colectivos sanitarios.

UGT exige a Sanidad negociarcon los médicos en la mesa sectorial

Primer pleno del Consejo de Seguridad y Salud LaboralEl responsable regional de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente deUGT, José Luis Hernando, representó al sindicato en la celebración del primerpleno en esta legislatura política del Consejo de Seguridad y Salud en el Traba-jo, órgano asesor del Gobierno de Cantabria para fomentar políticas de preven-ción. En Cantabria, que tuvo en el año 2006 un total de 10.205 accidentes labo-rales, está pendiente aún de elaborarse la Estrategia Cántabra de Seguridad ySalud, que completará la recientemente aprobada en España para reducir laselevadas cifras de siniestralidad laboral.

La federación de Metal, Construcción yAfines (MCA) de UGT ha mostrado susatisfacción por la aprobación en Con-sejo de Ministros del reglamento quedesarrolla la Ley Reguladora de la Sub-contratación en la Construcción, unanorma legal, que para la federaciónugetista, “va a poner orden y freno auna situación de gran descontrol queconstituye una de las principales cau-sas de la alta siniestralidad laboral en elsector”. De todos modos, MCA-UGTlamenta que este reglamento se hayaaprobado cuatro meses después de laentrada en vigor de la Ley.

Aprobado el Reglamento de la Subcontratación en la construcción

Al cierre de Punto Rojo, la federaciónde Comercio, Hostelería-Turismo yJuego de UGT reclamaba al directorgeneral de Turismo de Cantabria, JoséCarlos Campos, que el Parador deFuente Dé abra todos los meses delaño como cualquier otra instalaciónhostelera de su entorno. El Parador cie-rra de noviembre a marzo, desaprove-chando un potencial de negocio incues-tionable por el tirón turístico de Liébana.

UGT pide que el Parador de Fuente Dé abra todos los meses del año

Page 22: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

22 PUNTO RojoNoticias

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

12 de agostoUn estudio de la Agencia Europeapara la Seguridad y Salud en elTrabajo confirma que los jóvenesde entre 18 y 24 años tienen un50% más de posibilidades de sufrirun accidente laboral.

15 de agostoEl IEE (Instituto de Estudios Econó-micos) confirma a España como elcuarto país de la OCDE con mayortasa de paro femenino, un 11,6%,sólo superado por Polonia con un15,1%, Eslovaquia con un 14,7% yGrecia con un 13,5%.

20 de agostoUn informe elaborado por UGTconsidera insuficiente el incremen-to del salario mínimo interprofesio-nal en los últimos años para alcan-zar las recomendaciones de losexpertos.

Pese a que el salario mínimo haaumentado un 13% con el actualGobierno español, tras varios añoslimitado a incrementos inferioresequivalentes al IPC durante losgobiernos del PP, su cuantía estámuy por debajo del 60% del salariomedio neto acordado en la UE.

UGT aclara en su informe que elsalario mínimo interprofesionalespañol es el segundo más bajo dela UE-15 y exige que se incremen-te hasta una base mínima de 885euros.

1 de septiembre Carlos Maté se adjudica por quintoaño consecutivo el Torneo de Aje-drez de Ocio y Cultura-UGT

3 de septiembreEl colectivo de trabajadores autó-nomos es el único que crece esteaño por encima del 4% en Canta-bria, con un incremento interanualque supera en un 1,5% al de losdemás regímenes de la SeguridadSocial, según el balance mensualde empleo por cuenta propia de laUnión de Trabajadores Autónomosde Cantabria (UTAC), entidad inte-grada en la Unión de Profesionalesy Trabajadores Autónomos (UPTA)de UGT.

DIARIOJULIO-SEPTIEMBRE

Imagen de la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Camargo

Planes de movilidad en Santander y CamargoUna delegación de UGT se ha entrevistado con los alcaldes de Santander y deCamargo, Iñigo de la Serna y Ángel Duque, para trasladar a ambos consisto-rios las propuestas que presentará el sindicato en la Concertación Regionalrelativas a la mejora del transporte público y de la movilidad de los trabajado-res, además de distintas medidas para eliminar las barreras de acceso alempleo, especialmente en las mujeres. UGT apuesta por facilitar la movilidadde los trabajadores de polígonos industriales de ambos municipios con untransporte público respetuoso con el medio ambiente.

UGT ha participado en una reunión con-vocada por la Delegación del Gobiernoen Cantabria para analizar la situaciónactual de las infraestructuras energéti-cas y respaldar medidas encaminadasa garantizar el suministro eléctrico. Elsindicato rubricó un documento en elque se insta a solucionar “el déficit desuministro eléctrico que la región havenido padeciendo desde hace más de20 años”. UGT comparte la “urgentenecesidad” de reforzar la seguridad delsuministro y solventar “el déficit deltransporte eléctrico en la región”.

Garantías para el suministro eléctrico

UGT ha solicitado a la Consejería deSanidad que se inicie cuanto antes laaún pendiente negociación de la inte-gración de los trabajadores del Hospitalde Campoo en la plantilla del ServicioCántabro de Salud, ya que el conveniocolectivo que regula sus condicioneslaborales en la Fundación Valdecillaconcluye a finales de este año. UGTtambién ha reclamado a Sanidad queno privatice el servicio de mantenimien-to del Hospital de Liencres.

UGT pide la integración de la plantilladel Hospital de Campoo en el SCS

El departamento de Bomberos de UGTha instado al Gobierno de Cantabria a“no reducir el nivel de inversiones reali-zado en la anterior legislatura políticaen Protección Civil” porque “aún sonmuchas las necesidades de personal yde medios de los parques de emergen-cia operativos en la región, además delos que todavía se requieren para com-pletar el mapa de emergencias”. En unareunión con delegados del sindicato, eldirector de Protección Civil afirmó queel presupuesto se reduciría para desti-nar más dinero a Justicia.

Los Bomberos de UGT rechazan recortespresupuestarios en Protección Civil

Page 23: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

23PUNTO Rojo Noticias

6 de septiembreLos sindicatos UGT, CSI-CSIF yComisiones Obreras reclaman a laConsejería de Sanidad un plancontra las listas de espera sanita-rias consensuado con los profesio-nales y las organizaciones sindica-les.

Los tres sindicatos apuestan porsustituir convenios puntuales concentros hospitalarios y horasextraordinarias o peonadas porconvenios generales y más perso-nal para reducir de una vez portodas las listas de espera.

UGT, CSI-CSIF y ComisionesObreras también exigían la convo-catoria de la mesa sectorial desanidad para reanudar la negocia-ción de asuntos pendientes de laanterior legislatura política.

10 de septiembreCerca de 4.000 solicitudes se habí-an registrado en Cantabria paraacogerse a los servicios y presta-ciones de la nueva Ley de Depen-dencia, al término del mes agosto,según datos aportados por elGobierno regional. De todas esassolicitudes se habían realizadoalgo más de 600 valoraciones exi-gidas por la normativa para poderacogerse a las ayudas.

12 de septiembreLos sindicatos de RENFE convo-can seis días de huelga (25 y 26 deseptiembre y 1, 10, 11 y 15 de octu-bre) en contra de la transferenciade Cercanías a las comunidadesautónomas.

15 de septiembreEl departamento de Bomberos deUGT en Cantabria critica el desin-terés político en la construcción delnuevo parque de bomberos deCastro Urdiales desde las últimaselecciones municipales del pasadomes de mayo.

Para UGT, “los ciudadanos deCastro Urdiales tienen derecho alparque de bomberos prometidohace tiempo y no tienen por quepagar los platos rotos de discre-pancias entre los políticos, sean delpartido que sean”.

DIARIOJULIO-SEPTIEMBRE

Expediciones del Grupo de Montaña de Ocio y Cultura-UGTEl Grupo de Montaña de la asociación Ocio y Cultura de UGT ha afrontado esteverano dos de sus expediciones más exigentes del calendario de montañismode esta temporada: la V Travesía a Picos de Europa, donde se ascendieronvarias cumbres de más de 2.000 metros, y el Circuito de Cavals del Vent, dondeuna veintena de aficionados cubrieron un amplio recorrido por algunos de losprincipales picos montañosos del Pirineo Leridano, Andorra y Las Gorges deCaransá en Francia.

El secretario general de la Federa-ción de Industrias Afines (FIA) deUGT, Antonio Deusa (en la fotojunto con la secretaria general delsindicato en Cantabria, MaríaJesús Cedrún), reafirmó en San-tander, durante una ponencia en laUniversidad de Cantabria, la con-veniencia de que el Gobiernoespañol siga regulando las tarifaseléctricas, y más, si se tiene encuenta que en la actualidad Espa-ña carece de fuentes energéticaspropias y tiene que importarlas deun mercado exterior controlado pormultinacionales extranjeras. Deusaapostó por tarifas que castiguen elconsumo excesivo y la creación deun Observatorio de la Energía.

FIA-UGT reclama tarifas eléctricas reguladas por el Gobierno

La sección sindical de UGT en el Puer-to de Santander ha confirmado su res-paldo a la decisión del Gobierno deCantabria de designar a Christian Man-rique como nuevo presidente de laAutoridad Portuaria santanderina por sudilatada trayectoria profesional como“uno de los mejores ingenieros de puer-tos de España”. Así lo manifestó el res-ponsable regional de la federación deTransportes de UGT, Antonio García, yel secretario general de la sección sindi-cal ugetista, Antonio Toca, en respuestaa las críticas al nombramiento de Man-rique de la secretaria general de laAgrupación Socialista de Santander,Rosa Inés García.

Apoyo al nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique

Page 24: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

24 PUNTO RojoDesarrollo sostenible

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

LA responsabilidad socialde las empresas se haconvertido en los últimosaños en un conceptohabitual de un sinfín deconferencias, cursos,seminarios y foros de

debate convocados en España paraanalizar cómo se debe de desarrollaruna cuestión vital para el futuro que yafue recomendada por la ONU en 1997.

En términos generales, la responsa-bilidad social de las empresas o RSEalude a su obligación de que la activi-dad productiva respete el medioambiente y subsiguientemente el bien-estar social de la humanidad, algo ple-namente aceptado por toda la socie-dad, incluidos los empresarios, aun-que estos luego no demuestren unverdadero interés en llevarla a cabo,probablemente porque la concibencomo un coste más.

De hecho, la propuesta de la ONUde finales del siglo pasado, provocó undebate social y empresarial que en

Europa ya se inició en el año 2000,aunque en España no se afrontó hastacomenzado el 2005.

Retraso y desinterésTomás García Perdiguero, prestigiosoprofesor de Comunicación e ImagenCorporativa de la Universidad JuanCarlos I y miembro del Foro de Exper-tos en Responsabilidad Social de lasEmpresas en representación de UGT,asevera que “aunque hay iniciativasempresariales en España muy com-prometidas en este proceso de orien-tación y de cultura empresarial paraconseguir el desarrollo sostenible, seha avanzado muy poco”.

El representante de UGT en el Forode Expertos en ResponsabilidadSocial de las Empresas, que participóen el curso organizado por el sindicatoen la Universidad de Cantabria, “Des-arrollo industrial sostenible en Canta-bria, lamenta “unos tibios avances, porno decir algo peor” en todo lo relacio-nado con la RSE, pese a numerosas

iniciativas institucionales para impul-sar el debate y “lo mucho que está enjuego a medio y largo plazo para nues-tro bienestar”.

Por poner varios ejemplos, el diálo-go social creó en el año 2004 unamesa de negociación específica sobrela responsabilidad social de las empre-sas, aunque ésta no se reunió por pri-mera vez hasta el pasado mes demarzo.

Otras iniciativas, como el aparenteconsenso político sobre la RSE de unasubcomisión del Congreso en el año2005 o la puesta en marcha de distin-tas leyes y reformas normativas sobrela materia, tampoco han incentivadodemasiado el debate, según el exper-to Tomás García Perdiguero.

A esta apatía empresarial, se uneotro problema añadido en España, “laescasa participación de la universidadespañola en cualquier debate relacio-nado con las empresas, a diferenciade lo que sucede en otros países des-arrollados”.

¿Responsabilidadsocial de las empresas?

Además de responsable del Obser-vatorio de Responsabilidad Socialde las Empresas creado reciente-mente por UGT, Tomás García Perdi-guero es un experto y académico decontrastado prestigio en el ámbito dela empresa con sobrado curriculoprofesional para participar en elórgano deliberante y consultivoencargado de asesorar al Gobiernopara inculcar en la política empresa-

rial española que el impacto econó-mico, social y medioambiental de sugestión tiene que ser por fuerza posi-tivo.

El profesor García Perdiguero esmuy crítico con el comportamientode los distintos representantes delas empresas en el mencionado Forode Expertos porque “son actores enel debate para ganar tiempo y avan-zar lo menos posible, ya que discu-

ten cosas irrelevantes para desviarla atención e instalarnos en la confu-sión, como la tinta del calamar paraenturbiar el agua”.

Para este experto en comunica-ción e imagen corporativa, entre losempresarios existe un cierto cinismoen esta materia porque se esmeranen organizar cursos, conferencias ydebates sobre RSE aunque en elfondo no quieran profundizar en ella.

Foro de Expertos en RSE

España acumula unretraso de varios añosen la responsabilidadde las empresas en eldesarrollo sostenible

En 1997 la ONUinició el debate sobrela RSE, la UE lo hizoen 2000 y España nolo afrontó hasta 2005

El experto de UGTen el Observatorio deRSE duda del interés real de las empresasen el medio ambiente

Page 25: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

25PUNTO Rojo Actualidad

DESDE que en 1986UGT puso en mar-cha en Cantabria elInstituto de Forma-ción y EstudiosSociales, IFES, unamedia de más de

3.000 alumnos por año han sido for-mados en sus aulas, que están gene-ralmente ubicadas en las propiassedes de UGT.

Si nos centramos en los años 2005,2006 y 2007 (previsión de ejecución),han pasado por dichas aulas un totalde 10.275 alumnos y alumnas, todosellos en nuestra región.

La entidad desarrolla acciones deformación en toda la región: en Reino-sa, Santoña, Castro, Laredo, Ampue-ro, San Vicente de la Barquera, PotesTorrelavega, Los Corrales de Buelna,Camargo y Santander, con periodici-dad, y en otros puntos de la regióncuando surge la necesidad. Desde1997 y hasta el año 2007 (estimación)se han atendido a 29.413 desemplea-dos/as aproximadamente.

Toda esta actividad generada poracciones desarrolladas en colabora-ción con la Administración Regional ysin tener en cuenta la actividad ordi-naria propia que el sindicato mantieneen sus sedes, obliga a actuar decidi-damente con el fin de mantener y ade-cuar las infraestructuras dedicadas ala formación para el empleo a fin degarantizar la calidad de los serviciosque prestamos.

Sin límites arquitectónicosUna de las más urgentes necesidadesen materia de adecuación de nuestrasinfraestructuras formativas tiene quever con la accesibilidad y la elimina-ción de las barreras arquitectónicaspara facilitar la presencia de personascon problemas de movilidad.

En este sentido durante el ejercicio2007 y en colaboración con el Gobier-no de Cantabria se han acometidoobras e inversiones en dos de nues-tros centros de formación, concreta-mente en los ubicados en las sedes de

UGT en Santoña y en Camargo. Laprimera, una inversión en obra civilpara la eliminación de barreras arqui-tectónicas y en bienes de equipo parala mejora de la accesibilidad universaldel Centro de Formación de IFES-UGT en Muriedas, en la Avenida deBilbao, 59.

Basándonos en las necesidadesreales existentes, hemos consideradoimprescindible acometer actuacionesen la reforma y acondicionamiento deservicios y aseos con el fin de hacerlosaccesibles a personas que usen sillasde ruedas u otros elementos mecáni-cos similares de ayuda a su movilidad.

En este mismo centro de formación,y con el mismo fin (eliminación debarreras arquitectónicas), se ha proce-dido a instalar una plataforma eleva-dora modelo V65 para facilitar el acce-so de personal con discapacidad en sumovilidad a la primera planta del cen-tro y no a través de escaleras que difi-

cultaba e incluso en algunos casosimpedía dicha accesibilidad.

Obras en SantoñaLa segunda actuación corresponde alas obras realizadas en las aulas delCentro de Formación IFES-UGT ubi-cado en la localidad de Santoña,donde se ha acometido la reforma yacondicionamiento de cuartos de bañocon el fin de hacerlos accesibles a per-sonas que usen sillas de ruedas uotros elementos mecánicos similaresde ayuda a su movilidad.

Además, se ha construido unarampa que permite el acceso desde elnivel de la calle a la zona de aulas ybaños del centro de formación, elimi-nando de esta forma el obstáculo quepara las personas con problemas demovilidad suponen las actuales esca-leras.

Luis Santos Clemente GuadillaSecretario de Administración de UGT en Cantabria

Sedes de UGT sinbarreras de accesibilidad

Plataforma salva escaleras instalada en la sede de UGT en Camargo

Page 26: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

26 PUNTO RojoJuventud

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

EL curso del departa-mento regional deJuventud de UGTsobre cómo adquiriruna vivienda en lasmejores condicionesposibles del mercado

inmobiliario coincidió este año con elPlan de Apoyo a la Emancipación eImpulso al Alquiler anunciado por elpresidente del Gobierno español, JoséLuis Rodríguez Zapatero, como com-plemento al Plan de Vivienda y a otrasmedidas de choque encaminadas afacilitar la independencia juvenil.

Como se subrayó en el propio cursoorganizado por Juventud-UGT, laopción de alquiler como alternativaexitosa a la cada vez más problemáti-ca emancipación juvenil no es nueva,ya que meses antes la propia centralugetista planteó al Gobierno españoluna serie de medidas tendentes aaumentar el exiguo parque de vivien-das de protección oficial en régimende alquiler y a fomentar el arrenda-miento con una serie de ayudas direc-tas y deducciones fiscales.

No en vano, los elevados precios delas viviendas libres, que en Cantabriaaumentaron más de un 7% en el pri-mer trimestre de este año y otro 6% enlos tres meses posteriores según elMinisterio de Vivienda, han convertidoal alquiler de una vivienda en la princi-pal válvula de escape de una emanci-pación juvenil cada vez más dificulto-sa.

Según el último Observatorio Jovende la Vivienda, elaborado por el Con-

sejo de la Juventud, al término del añopasado sólo un 37,6% de los jóvenesde entre 18 y 34 años estaban eman-cipados del hogar de sus padres enCantabria, y lo que es más grave, parapoder disponer de una vivienda propiatenían que destinar el 73% de su sala-rio.

En Cantabria, el metro cuadrado devivienda libre se pagaba este verano a2.030 euros, 2.071 la nueva y 2.002 lade segunda mano, mientras que lavivienda de protección oficial se tasa-ba el pasado mes de junio en 1.065euros por metro cuadrado.

Alquiler obligado Con semejantes precios de viviendasen propiedad, el recurso del régimen

de alquiler adquiere hoy en día unaimportancia casi vital, pese a que enEspaña sólo un 11% del parque totalde viviendas esté en arrendamiento,un 29% menos que en Europa, comoprecisó la directora general de Juven-tud del Gobierno de Cantabria, Euge-nia Gómez de Diego, en la clausuradel curso de UGT-Juventud.

“Pocas opciones más otorgan unosprecios tan excluyentes como los delas viviendas”, subrayó la técnico deJuventud UGT, Asunción Riloba, en laclausura de un curso sobre la viviendaimpartido por la asesora financiera deCaja Cantabria, Marta Alonso, y la ofi-cial de notaría, Sofía Abad.

El curso tendrá continuidad con otrosobre vivienda protegida.

Emancipación juvenilcon futuro en el alquilerUGT celebra el quintocurso sobre cómoadquirir una viviendaen un mercado conprecios excluyentes

El precio del metrocuadrado de viviendalibre se paga a másde 2.000 euros enCantabria este año

El departamento deJuventud reafirma laapuesta del sindicatopor el alquiler comovía a la emancipación

Riloba y Eugenia Gómez de Diego, en la clausura del curso sobre vivienda.

Page 27: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 28: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

28 PUNTO RojoAsesoría

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

EN el año 2002, elDelegado de Perso-nal de la Cofradía dePescadores escribeuna carta, remitida alDelegado del Gobier-no de Asturias,

denunciando una serie de irregulari-dades que afectaban al Patrón Mayorde entonces, al anterior, y a otros tra-bajadores del Centro, así como alabogado de la Cofradía. Estas irregu-laridades consistían en: actas deinfracción de la Inspección de Traba-jo, resoluciones de la Subinspecciónde Empleo y Seguridad Social, actasde infracción tributaria, resolución dela Dirección General de Pesca y Ali-mentación y, por último, la sentenciaen firme dictada por la Sala de loSocial, que afectaba al Delegado dePersonal, donde se declaraba la nuli-dad de su despido.

Toda esta documentación se adjun-ta a la propia carta utilizando expre-siones, tales como: “estafa”, “cobrofraudulento de prestaciones de des-empleo”, “cobro fraudulento deindemnizaciones, utilizando comomedio un despido falso, siendo sujetoperjudicado la Cofradía de Pescado-res”, “se encuentran implicados, entreotros”. Como consecuencia de esto,se condena al Delegado por calum-nias, en vía penal.

Posteriormente, la Audiencia revo-có la sentencia, al entender que noobró a título personal y con ánimo deofender y desprestigiar, y que el exce-so verbal en que hubiera podido incu-rrir debe analizarse en el contexto enque se produce la crítica y la denun-cia de irregularidades, que ciertamen-te existían.

A propósito de esta sentencia, debecontemplarse el derecho a la libertadsindical, en la línea de la jurispruden-cia que se ha establecido, en la que elcontenido esencial de este derechoconsiste en ejercer aquellas activida-des que van dirigidas a la defensa,protección y promoción de los intere-ses de los trabajadores y, en conse-cuencia, a la utilización de los mediosde acción necesaria para poder cum-plir las funciones que, constitucional-mente, les corresponden.

En coherencia con el contenidoconstitucional, la Ley Orgánica deLibertad Sindical establece el dere-cho a la actividad sindical, y las orga-nizaciones sindicales tienen derechoa ejercitar esta actividad dentro de laempresa o fuera de ella.

En definitiva, de lo que se trata esde llevar a cabo una libre acción sin-dical utilizando todos los medios líci-tos y sin las indebidas injerencias deterceros. En este caso concreto, elDelegado de Personal utilizó comoinstrumento de acción sindical losderechos de libertad de expresión yde información.

Cesión ilegal El Tribunal Superior de Justicia deCantabria ha ratificado la cesión ilegalde trabajadores de la empresa detelemarketing adjudicataria del servi-cio de banca telefónica de Caja Can-tabria (SAMUTEL). La decisión judi-cial desestima el recurso de suplica-ción interpuesto por Caja Cantabria ySamutel. Esta sentencia confirma losargumentos del Juzgado de lo Social,que ya reconoció que Samutel habíacedido a Caja Cantabria exclusiva-mente mano de obra sin ostentardirección, organización y conducciónde quienes eran inicialmente sus tra-bajadores. Se limitó a ceder la manode obra permitiendo que fuera la Cajaquien ejerciera, salvo algunas faculta-des menores, y ostentara la verdade-ra condición de empresario de lasoperadoras. Igualmente, la contratistaSamutel no ha hecho uso de suinfraestructura empresarial y no hapuesto en juego ésta en la prestaciónde servicios para la empresa princi-pal, que no es otra que Caja Canta-bria.

La consecuencia de este fallo judi-cial supone que los trabajadores deSamutel adquieren la condición defijos en la empresa Caja Cantabria, atodos los efectos, con antigüedaddesde el inicio de la cesión ilegal.

Esta cesión ilegal, además, es unhecho constitutivo de infracción muygrave, conforme a la Ley sobre Infrac-ciones y Sanciones en el OrdenSocial. Sobre este asunto (subcontra-tas y cesión ilegal de trabajadores),

ya se comentó más extensamente enel número 42 de esta publicación.

Horas extra e interinidad La sentencia analiza la cuestión plan-teada de si los trabajadores con con-tratos temporales de interinidad en elGobierno de Cantabria, cuando traba-jan más horas semanales de las pac-tadas en convenio, tienen derecho alcobro de horas extraordinarias porese exceso de jornada. La Adminis-tración, en este supuesto, entiendeque los trabajadores se comprometie-ron contractualmente a la sustitución,al margen de que fuera una semanacargada de trabajo y que, como la jor-nada es de cómputo anual, no tienenderecho a reclamar horas extraordi-narias, ya que no han superado esecómputo y sí lo podrán hacer, en sucaso, los titulares del puesto cuandosuperen la jornada establecida anual-mente en el convenio.

La sentencia establece que se deberechazar el planteamiento de laempresa cuando dice que un trabaja-dor interino no puede devengar horasextraordinarias salvo que supere lajornada anual establecida en el con-venio colectivo de aplicación. De con-firmarse este criterio empresarial, nosencontraríamos ante una clara discri-minación entre los trabajadores titula-res y los sustitutos, lo que, desde elpunto de vista judicial y sindical,supondría una vulneración del art. 14de la Constitución Española.

Por lo tanto, los trabajadores tienenderecho a que se les compense elexceso horario, adaptando proporcio-nalmente la jornada anual al periodode prestación de servicios objeto delcontrato de interinidad. Debemosinsistir, por nuestra parte, en que, enel supuesto de prosperar el criterio dela empresa, éstas podrían fácilmentecelebrar contratos interinos durantelas semanas con cargas de horas detrabajo, evitando el pago de horasextraordinarias y/o descansos com-pensatorios, lo que supone un clarovicio en la relación laboral con el con-junto de los trabajadores.

Pedro Cobo GarcíaDpto. Asesoría de la Federación

de Servicios (FES)-UGT

Sentencias recientes

Page 29: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

La Conciliación Familiar y Laboral es una labor de TODOS/AS, trabajemospor progresar en el camino hacia la igualdad, compartiendo y ejerciendonuestros derechos.

Page 30: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

30 PUNTO RojoEmpleo y Formación

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

Esta constituida por tres grandes gru-pos de actividades productivas: fabri-cación de bienes de equipo y máqui-na de herramienta, fundición y cons-trucciones metálicas (naval, materialde transporte, estructuras...). En elcampo de las profesiones reguladasen esta familia se puede incluir a lossoldadores debido a los requerimien-tos de homologación que, de hecho,exigen las empresas en función deltipo de soldadura a realizar.

Títulos de grado medio y superior(Formación profesional específica)

-Técnico en Fundición-Técnico en Mecanizado-Técnico en Soldadura y Calderería-Técnico en Tratamientos Superficia-les y Térmicos-Técnico Superior en ConstruccionesMetálicas-Técnico Superior en Desarrollo de

Proyectos Mecánicos-Técnico Superior en Producción porFundición y Pulvimetalurgia-Técnico Superior en Producción porMecanizado-Técnico Superior en Óptica y Anteojería

Certificados de Profesionalidad

-Calderero Industrial-Tubero Industrial-Carpintero Metálico y de PVC-Montador de Estructuras Metálicas-Soldador de Estructuras Metálicasligeras-Soldador de Estructuras MetálicasPesadas-Soldador de Tuberías y Recipientesde Alta Presión-Electricista industrial

Familia de Fabricación Mecánica

Abarca un amplio grupo de áreasprofesionales, entre ellas, análisis,control y procesos de la industria quí-mica, la industria de pasta, papel ycartón, la farmaquímica o la fabrica-ción de caucho y materias plásticas.

Títulos de grado medio y superior(Formación profesional específica)

-Técnico en Laboratorio-Técnico en Operaciones de Fabrica-ción de Productos Farmacéuticos-Técnico en Operaciones de Procesode Pasta y Papel-Técnico en Operaciones de Procesode Planta Química-Técnico en Operaciones de Trans-

formación de Plásticos y Caucho-Técnico Superior Análisis y Control-Técnico Superior en Fabricación deProductos Farmacéuticos y Afines-Técnico Superior en Industrias deProceso de Pasta y Papel-Técnico Superior en Industrias deProceso Químico-Técnico Superior en Plásticos y Caucho-Técnico Superior en QuímicaAmbiental

Certificados de Profesionalidad

Operador de Planta QuímicaOperador de Transformación dePlásticos y Caucho

Familia Química

Títulos de grado medio y superior (Formación profesional específica)-Técnico en Conservería Vegetal,Cárnica y de Pescado; Técnico enElaboración de Aceites y Jugos;Técnico en Elaboración de Produc-tos Lácteos; Técnico en Elabora-ción de Vinos y Otras Bebidas;Técnico en Matadero y Carnicería-Charcutería; Técnico en Molineríae Industrias Cerealista; Técnico enPanificación y Repostería; TécnicoSuperior de Industria Alimentaria.

Certificados de Profesionalidad-Panadero, Pastelero, Elaboradorde Quesos, Elaborador de Vinos,Elaborador de Conservas de Pro-ductos de la Pesca, Carnicero, Ela-borador de Productos Cárnicos yElaborador de Caramelos y Dulces.

Profesiones reguladas-A nivel universitario, Licenciadoen Enología; en formación profe-sional, Técnico Especialista en Viti-vinicultura y Técnico de Elabora-ción de Vinos. Manipulador de Ali-mentos.

Familia IndustriaAlimentaria

SEGUNDA entrega dela lista de las cualifi-caciones profesiona-les que desarrolla enla actualidad la nuevaLey de Cualificacio-nes, que las agrupa

en 26 familias profesionales y encinco niveles en un catálogo nacionalhomologable con la Unión Europea.

Por su interés para cualquier traba-jador porque afecta a todas las profe-siones, la revista Punto Rojo irá publi-cando cada una de las familias profe-sionales con sus correspondientesnuevas titulaciones y certificadoscorrespondientes.

Familias profesionales,modelo en cambio (2)

Page 31: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

31PUNTO Rojo Empleo y Formación

Engloba tres áreas de competenciaprofesional: Atención Sanitaria,Soporte y Ayuda al Diagnóstico y Ser-vicios y Productos Sanitarios.

Profesionales reguladas: es uno delos sectores que presenta mayordiversidad de profesiones reguladas,

tanto en el nivel de formación comoen el universitario.Títulos de grado medio y superior(Formación profesional específica)-Técnico en Cuidados Auxiliares deEnfermería -Técnico en Farmacia-Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología-Técnico Superior en Salud Ambiental -Técnico Superior en Dietética

-Técnico Superior en DocumentaciónSanitaria-Técnico Superior Higiene Bucodental-Técnico Superior en Imagen para elDiagnóstico-Técnico Superior en Laboratorio deDiagnóstico Clínico-Técnico Superior en Ortoprotésica-Técnico Superior Prótesis Dentales-Técnico Superior en Radioterapia-Técnico Superior en Audioprótesis

Familia de Sanidad

Encuadra actividades diversas de ser-vicios personales cuya regulación escreciente en los últimos años, comoen todo lo relacionado con la venta yutilización de aparatos de bronceado

por radiaciones ultravioletas y laimplantación de pigmentos y tatuajes.Estas nuevas pautas profesionalesprovocan también una mayor exigen-cias de competencias y cualificacio-nes profesionales. Títulos de grado medio y superior(Formación profesional específica)

-Técnico en Caracterización-Técnico en Estética Personal Decorativa -Técnico en Peluquería-Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal-Técnico Superior en Estética

Familia de Imagen Personal

Se estructura en cuatro áreas de com-petencia profesional: automoción,náutica, aeronáutica y el ferrocarril.Las profesiones de náutica y aeronáu-tica son competencia del Ministerio deFomento.Títulos de grado medio y superior(Formación profesional específica)

-Técnico en Carrocería-Técnico en Electromecánica de Vehículos-Técnico Superior en Automoción-Técnico Superior en MantenimientoAeromecánico-Técnico Superior en Mantenimientode Aviónica

Certificados de Profesionalidad-Chapista pintor de vehículos-Mecánico de motores náuticos y componentes mecánicos navales-Técnico de diagnosis de vehículos-Electricista electrónico de vehículos-Conductor de autobús-Conductor de camión pesado-Conductor de vehículos ligeros a motor

Familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Page 32: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

32 PUNTO RojoMedio ambiente

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

LA teoría del inviernonuclear, surgida enplena guerra fría, pre-dice que sufriríamosuna época de fríoextremo tras un inter-cambio nuclear entre

las dos superpotencias: la URSS ylos EEUU. Como es lógico no existeuna experiencia previa de un con-flicto de este tipo y, por lo tanto,entramos dentro del terreno de laespeculación; sin embargo, tene-mos conocimiento sobre los efectosque produce un pequeño cambio detemperatura a nivel global.

En 1815 la erupción del volcánTambora en Indonesia produjo undescenso de la temperatura mediade la tierra de un grado centígradodebido a la proyección de cenizavolcánica a la atmósfera.

El frío sufrido el año siguiente enEuropa y EEUU determinó que 1816fuera el “año sin verano”. Sin embar-go, las consecuencias van más alláde abrigarse más o menos, ya quecon ese mínimo cambio climático seperdió toda la cosecha de maíz deCanadá; de esto se deduce quepequeñas modificaciones globalesprovocan grandes efectos locales.

Sabemos que durante las glacia-ciones las temperaturas mediasbajan entre 10 y 15º C, pero demanera gradual, durante siglos,dando tiempo a las especies a acli-matarse; sin embargo, en el casodel invierno nuclear las temperatu-ras bajarían de manera drástica enpocos días, hasta 50º C en un casoextremo. Esto es debido a que lascenizas producidas por los incen-dios y explosiones se sitúan en laalta atmósfera, libres de la lluvia,impidiendo la entrada del sol, lo queprovoca el descenso térmico eimposibilita la fotosíntesis de lasplantas.

Así que si quitamos la luz del sol,las plantas perecen y las especies

que dependen de ellas también.Pero además el sol es el motor fisi-coquímico que mueve y da dinamis-mo al planeta: produce el ciclo deagua, las corrientes atmosféricas yla temperatura necesaria para lavida; todas las especies depende-mos directamente de él: agua pota-ble renovable, composición de laatmósfera, renovación de losnutrientes, eliminación de residuos,generación y conservación de lossuelos y un largo etc.… genética-mente constituido por todas lasespecies del planeta que habitancada nicho ecológico y sacan del solel mayor rendimiento.

Frío y oscuridad letalesEl frío y la oscuridad acabarían conmuchos mamíferos y casi todas lasaves, así que millones de cadáveresen descomposición facilitarían laaparición de enfermedades y laausencia de depredadores haría alos insectos (que son muy resisten-tes) multiplicarse, consumiendo lapoca vegetación que quedase.

Los óxidos de nitrógeno genera-dos por las bolas de fuego destruirí-an hasta el 50% de la capa deozono, que se recuperaría muchodespués de que la atmósfera fuerade nuevo transparente.

La reacción de las plantas ante unaumento de la luz ultravioleta es lade reducir la fotosíntesis, este efec-to se multiplica por dos o tres si hanpermanecido largo tiempo enpenumbra.

De modo que, aunque la luz y elcalor llenen de nuevo el planeta, lasplantas supervivientes tardaríanmeses en volver a producir.

Por otra parte, el descenso de lastemperaturas causaría un congela-miento del agua continental, sedetendría el ciclo del agua, matandotanto lo que se hallara en las aguascongeladas como fuera de ellas y,aunque el mar no sufriría apenas

por la caída de temperatura, la luzes imprescindible para la vida delplancton y las algas, que son labase de la vida oceánica; también elaumento de la luz ultravioleta inhibeel crecimiento del fitoplancton.

Diferencias térmicas y tempestadesLas tempestades debidas a las dife-rencias de temperatura entre la tie-rra y el mar harían muy difícil la vidaa las especies costeras. La erosióndel suelo por falta de vegetacióncausaría inundaciones y avalanchasde barro, las aguas y la tierra estarí-an contaminadas, no habría nadaque comer o beber y lo que queda-se estaría completamente descom-puesto.

Y por si todo lo anterior fuerapoco, hay que tener en cuenta quegran parte del polvo que se encuen-tra en suspensión a pocos metrosdel suelo es radiactivo. Éste caeríarápidamente en forma de lluvia,radiando con dosis letales la tierra yprovocando la muerte de las aves,los mamíferos y las coníferas, que-dando solo las especies más resis-tentes y de corto ciclo reproductivocomo los virus y las bacterias.

La vida sería una vuelta a la pre-historia, en la que la civilizaciónhumana se vería reducida a un con-junto de grupos de cazadores-reco-lectores. El caso es que en la actua-lidad existe un arsenal nuclear conun poder destructivo equivalente aunos 15.000 megatones, o lo que eslo mismo, 15.000 millones de tone-ladas de dinamita (algo menos de3.000 kilos “per capita”) y que la irra-cionalidad de algunos líderes políti-cos (Corea, Irán), pero tambiénEEUU y otros nos pueden llevar auna conflagración nuclear con lasrepercusiones expuestas.

Antonio GásquezGeólogo

La teoría del invierno nuclear

Page 33: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

33PUNTO Rojo Salud laboral

LA recientemente apro-bada Estrategia Espa-ñola de Seguridad ySalud en el Trabajo2007-2012, con la queel Gobierno central pre-tende reducir en un 25%

la siniestralidad laboral, responde auna vieja reivindicación de UGT que,sin embargo, hoy en día trasciende elámbito laboral porque los accidentesde trabajo son ya un drama social.

No en vano, sólo en Cantabria seregistraron el año pasado más de10.000 siniestros laborales, 24 deellos mortales, cifras de por sí algomás que preocupantes, y más, si setiene en cuenta que en este balanceno se incluyen los denominados acci-dentes sin baja, aquellos que no lle-garon a producirse por mera fortunaaunque alertan de ausencia de medi-das preventivas o de una ineficaciadel sistema de urgente solución.

La Estrategia Española de Seguri-dad y Salud en el Trabajo incluye ensu contenido dos objetivos generales,ocho operativos y 43 líneas de actua-ción en lo que se pretende sea unanueva forma de actuar para mejorarlas condiciones de trabajo y disminuirlos accidentes de trabajo con la pre-misa de “movilizar a la sociedad” y“transformar los valores, las actitudesy los comportamientos de todos”.

Esta nueva forma de actuar en laprevención de riesgos laborales con-vierte en una exigencia social y muyactual algo que en UGT venimosreclamando desde hace muchosaños: no asumir como inevitable lasiniestralidad laboral y aplicar unapolítica preventiva con objetivoscuantificables y reales, encaminadasobre todo a un mayor cumplimientode la legislación vigente, más y mejorinformación, investigación rigurosa delos motivos de los siniestros, forma-ción adecuada y, en general, mejorescondiciones de trabajo.

Los trabajadores y trabajadorassomos además víctimas de una esca-sa cultura preventiva que esta iniciati-va nacional contra la siniestralidad

laboral ambiciona incentivar, erradi-cando en ella algunos conceptoserróneos como el de que la preven-ción consiste únicamente en evitar lassanciones administrativas si se tienelos papeles en regla.

Accidentes no casualesEn UGT estamos convencidos de quelos accidentes de trabajo no son pro-ducto de la casualidad, son conse-cuencia de una falta de rigor en lagestión e integración de la prevenciónde riesgos laborales en el conjunto dela empresa.

Este es uno de los grandes retos dela Estrategia Española de Seguridady Salud: superar las carencias pre-ventivas en las empresas e inculcar lanecesidad de que la prevenciónforme parte de ellas en todos susniveles dentro de una política dondeestén mejor coordinadas todas lasadministraciones públicas implicadasy se impongan mecanismos para unestricto cumplimiento de la Ley dePrevención de Riesgos Laborales.

La Estrategia Española de Seguri-dad y Salud en el Trabajo, provenien-te de un acuerdo del diálogo socialsuscrito por el Gobierno, CEOE-Cepyme y los sindicatos UGT yCC.OO. el 22 de febrero de 2005,tiene por tanto objetivos de sumaimportancia aplicables tanto en lasempresas como en la propia Adminis-tración, con un ámbito de responsabi-lidades mejor definido para todos losagentes implicados, incluidas las enti-dades dedicadas profesionalmente ala prevención de riesgos laborales.

Responsabilidad Es más, la responsabilidad de estasentidades de prevención se regulalegalmente por primera vez en Espa-ña para que respeten junto con el pro-pio Gobierno, los empresarios y lossindicatos el mandato constitucionalde velar por los derechos fundamen-tales de la vida, la integridad física yla salud.

Según el texto que regula esta ini-ciativa institucional y social para redu-

cir la siniestralidad laboral, la estrate-gia nacional de seguridad y salud ten-drá una evaluación y un seguimientode todos los objetivos mencionados,un plan de acción pendiente de elabo-ración y una revisión intermedia de sugrado de eficacia en el año 2010.

En UGT compartimos el propósitoprincipal y general de esta EstrategiaEspañola de Seguridad y Salud,como ya respaldamos y reclamamosen su momento otras iniciativas regio-nales como la creación del InstitutoCántabro de Seguridad y Salud.

Plan alternativo de UGTDe todos modos, la mala evolución dela siniestralidad laboral en nuestracomunidad autónoma, que despuésde algunos años de cierta mejoría haretornado a los más de 10.000 acci-dentes anuales, y los problemas exis-tentes con un reconocimiento exiguoe irreal de las enfermedades profesio-nales, da hoy más validez que nuncaa otras iniciativas alternativas como elplan contra la siniestralidad laboralque hemos propuesto en UGT alGobierno de Cantabria, consistenteen 19 medidas a consensuar portodos los agentes sociales y cincolíneas de actuación.

De hecho, las últimas estadísticasoficiales de siniestralidad laboral enCantabria, correspondientes al primersemestre de este año, invitan a adop-tar medidas contundentes contra losriesgos laborales y la accidentalidaden los centros de trabajo.

La siniestralidad laboral aumentóen Cantabria un 2,74% en los seis pri-meros meses de este año en compa-ración al mismo período de 2006, y lamortal en más de un 16%, con yasiete trabajadores fallecidos. En esteprimer semestre de 2007, Cantabriaacumulaba 5.231 accidentes labora-les, 140 más que el año pasado porlas mismas fechas.

José Luis Hernando de las HerasSecretario de Salud Laboral

de UGT de Cantabria

Diálogo social contrala siniestralidad laboral

Page 34: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros

34 PUNTO RojoOcio y Cultura

U G TU G T Cantabr iaSEPTIEMBRE 2007

EL ajedrecista del ClubRegatas Carlos Matéconfirmó este año quetiene tomada la medi-da al Torneo de Aje-drez de Partidas Rápi-das al Aire Libre de

UGT, el más antiguo de Cantabria enesta modalidad tras cubrir ya su deci-mosexta edición.

Maté se adjudicó por quinto añoconsecutivo en la Plaza de Pombo deSantander el torneo de ajedrez organi-zado por la asociación Ocio y Culturade UGT en Cantabria, tras sumar untotal de 22 puntos y medio, a razón deun punto por victoria en las dos horasreglamentarias de la competición, dis-putada bajo la modalidad Masnou,partidas rápidas de no más de cincominutos entre todos los participantes.

El triunfo del ajedrecista del ClubRegatas sólo se vio inquietado por eljugador vasco Juan Angulo (ClubZabaltza), con dos puntos y mediomenos que el campeón en un torneocon una participación de 82 jugadores.

Clasificación final1º. Carlos Maté (Club Regatas), 22puntos y medio; 2º. Juan Angulo (ClubZabaltza), 20 puntos; 3º. Joseba Aros-tegui (Club Santurce), 17; 4º. Antonio

Poveda (Torresblancas), Gatito (GrupoCovadonga) y Javier Pascual (ClubRegatas) con 16 puntos cada uno; 7º.Adrián González (Club Solvay), 15puntos y medio; 8º. Carlos Pastor(Independiente), 15 ; 9º Pedro Pastor(Independiente), 14 puntos y medio;

10º. Alejandro Ruiz Maraña (ClubRegatas), 14 puntos.

El premio especial otorgado porOcio y Cultura de UGT al equipo conmayor número de participantes en eltorneo correspondió al Club El Gambi-to.

Quinto triunfo consecutivode Carlos Maté en ajedrez

Categoría Cadete1. Diego González (Calixto García)111 bolos en la final2. Aaron Vallines (Torrelavega)107 bolos en la final

Semifinalistas: Mario Cobo, Borja Gonzá-lez, Rubén Rebanal y Carlos Rodríguez.

Categoría Infantil 1. Gabriel Cagigas (Noja)127 bolos en la final2. Jorge García (S. Ignacio)116 bolos en la final

Semifinalistas: Víctor González, ÁlvaroLaso, Rodrigo Herrera y Héctor Llata

Categoría Alevín1. Álvaro Pascua (Toño Gómez)132 bolos en la final2. L. Gerardo Sainz (Peñacastillo)106 bolos en la final

Semifinalistas: Mario González, SergioCastillo, Mario Saro y Víctor Aja

Categoría Benjamín1. Álvaro Cuellos (Laredo-Canalsa)113 bolos en la final2. Daniel Bustamante (Castilla Hermida)106 bolos en la final

Semifinalistas: Marcos Saro, Javier Bus-tamante, David Rojo y José M. González.

9º Torneo de Bolos-UGT

Un total de 82 jugadores se dieron cita este año en la Plaza de Pombo.

Page 35: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros
Page 36: Revista de la Unión General de Trabajadores de Cantabria Nº ...innovación, desarrollo e investiga-ción (I+D+I) del denominado Fondo Tecnológico, con unos 8.000 millo-nes de euros