revista de la asociación casa argentina en...

24
Revista de la Asociación Casa Argentina en León 8 / MARZO 2011

Upload: trannguyet

Post on 20-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de la Asociación Casa Argentina en León

Nº 8 / MARZO 2011

COMERCIAL SORIA, S.A.

PRODUCTOS PARA GANADERÍAConde Ansúrez 4, 24005 LEON · Tfno 987 25 22 60 EMBUTIDOS, COCIDOS Y SALAZONES

Tf 987206 311 C/ Real 14

(San feliSmo)leon

Desde 1998

Julio del Campo, 1624002 LEÓN

Tf. 987 240 947www.festones.com

[email protected]

Nº 8 • MARZO 2011

Estimados amigos: en primer lugar y en nombre de la nueva comisión directiva de la Casa Argentina en León, deseo manifestar mi reconocimiento a

todos quienes con su apoyo y esfuerzo personal han inicia-do el camino para mantener vivas la cultura y tradiciones de nuestra querida tierra.

Hoy, con Osvaldo, Milena, Matilde, Ana, Walter, Daniel, Ricardo, Lucho, y Nicolás, he-mos asumido el reto de pro-seguir y mantener ese sueño. Muchos de nosotros hemos participado activamente desde el inicio y hemos visto crecer nuestra Asociación con el mis-mo cariño que un padre ve cre-cer a su hijo.

El refortalecimiento de nuestra Casa ha dado sus pri-meros pasos a lo largo de este primer año y vemos con satisfacción el apoyo y participa-ción en las actividades que estamos realizando de amigos, tanto españoles como compatriotas; amistad que habrá que cultivar para mantener e incrementar en el tiempo.

a los lectoresCristina Guiastrennec

ayuntamientode

ViLLaReJo de oRBiGo24350 (LeÓn)

agradecemosla inestimable

colaboración delAyuntamiento de

Villarejo de Órbigo

Es por ello que pensamos seguir fomentando la intercul-turalidad que nos permita un mayor acercamiento, seguir creciendo en la integración social desde la confianza y los lazos afectivos, culturales e históricos que nos son comu-nes, entre leoneses, argentinos y todos los que quieran acercarse.

La sede es el punto de encuentro, es el espacio de cordialidad y compañerismo. Todos sabemos que es duro estar lejos de nuestra tierra, nuestras costumbres, nues-tros amigos o familiares, es por ello que en esta, nues-tra primera comunicación, deseo recordarles que la Casa Argentina en León es ese pequeño trocito de Argentina

con “amigos”, y los invita-mos a que se acerquen a nuestra Casa y promuevan iniciativas de encuentro y participación.

Deseamos conocer nuevas propuestas y dar respuesta adecuada a las mismas, porque cree-mos en la necesidad de la compañía. Y no quisiera despedirme de todos us-tedes sin mencionar a los amigos y voluntarios que, desde el primer momento

que decidimos asumir el compromiso de mantener abier-tas las puertas de la Casa Argentina en León, han colabo-rado desinteresadamente. A todos ellos, nuestro afectuo-so agradecimiento.

Por último, quiero decirles que ya tenemos propuestas para desarrollar a lo largo de todo el año; por ejemplo: • Tango Argentino, curso para principiantes, las hermanas Melisa y Julieta Arancibia guiarán para que aprendamos a bailar la música nuestra, los martes de 20 a 21.30 horas, a partir del 15 de marzo.• Cine Argentino. Realizaremos los últimos viernes de cada mes un ciclo que comienza el 25 de marzo y no sólo veremos las últimas realizaciones, sino que tendremos es-pacio para las grandes películas de nuestro cine.• Nostalgiarte. Donde com partir confianza, emociones, lecturas y mates. Comenzamos el 7 de abril y será todos los jueves de abril y mayo de 20 a 22 horas en nuestra sede. Pondremos arte en nuestra nostalgia…

…los invitamos a nuestra casa que es vuestra casa.

Nueva Comisión Directiva de la Casa Argentina en León

Los argentinos en León siempre tendremos una casa dónde reunirnos; los cambios no pueden con nosotros. También seguimos teniendo nuestra revista.En este número abrimos dos nuevas secciones. La primera es Quién te ha visto!, donde iremos presentando a los socios de nuestra Casa para conocernos más y enterarnos de algunos detalles de su vida. El primer reporteado es Lucio Mansilla, uno de los socios fundadores.La otra sección nueva es Nuestros chicos: en ella encontrarán una entrevista a Hermes Blancos que nos cuenta de su vida en León y cómo le fue en su reciente vuelta a la Argentina. Además, recordamos la visita de los Reyes Magos con fotos que reflejan la alegría de esa noche y Virginia y Malena responden preguntas sobre ellos y dibujan la Navidad.Las secciones que continúan son: Ensayo Histórico, escrito por César Tamborini Duca, que nos hace conocer algunos datos de la Revolución de Mayo de 1810, que no se aprenden en la escuela. También César firma Con permiso, soy el tango, donde nos habla del nacimiento de ese baile en el Río de la Plata.Luces en la poesía argentina rescata a un autor que nos hacer saber que hay una poesía del sonido y, en ella, un mundo repleto de novedades, aunque haya sido escrita hace más de cincuenta años: Oliverio Girondo. En Deporte argentino Juan Manuel Cosa, desde Córdoba, Argentina, nos habla de la actuación

de nuestras selecciones en los mundiales ocurridos en 2010. Y cómo no, hace un reconocimiento a España Campeona del mundo de fútbol.Argentinadas en León, llamamos desde ahora a los encuentros donde disfrutamos el estar juntos. Acá se reflejan las veces de más risas, emociones y trabajo que pasamos para que nunca las olvidemos.Matilde Bondoni escribe Todos los pueblos… mi pueblo. Leyendo su nostalgia conoceremos su infancia en Parque Chacabuco, sus andanzas en bicicleta y un poco la historia de ese barrio en Capital Federal con sus grandes plazas. El Recetario está a cargo de Marta Bargiela. Como en cada número, encontramos una receta para acordarnos de los sabores Argentinos.Una curiosidad: la familia García llegó a León desde la Patagonia buscando sus raices. Nos visitaron en nuestra sede y, como fue un hermoso momento cargado “de amistad y de nostalgias” publicamos la carta que nos mandaron contando del viaje y del libro Érase una vez la familia García.Esta revista nos representa desde hace muchísimo tiempo. Al anterior director, Cesar Tamborini Duca, y al redactor de los primeros números, José María Escudero, le agradecemos el inmenso trabajo y el haber difundido la cultura argentina y nuestras andanzas como institución.El último agradecimiento es para el lector amigo que se interesa en leer las páginas de esta revista.

Editorial

Por favor, apoye a los que colaboran interesándose por sus productos

Portada: En ocasión del Sesquicentenario de la revolución de Mayo, el Correo argentino emitió en 1960 una serie conmemorativa, con el Cabil-do de la ciudad de Buenos aires y las figuras de los 9 próceres que integraron la Primera Junta de Gobierno. En este caso en el valor facial de un Peso figura Cornelio Saavedra (Presidente) y en el de 1,80 Pesos, Mariano Moreno (Secretario). Cesartamborini

Recetario

SUMario3 4A los lectoresEditorial

5Ensayo histórico

10 ¡Quién te ha visto!

dirECCiÓN Y rEdaCCiÓN: Nicolás Cosa ÁlvarezStaFF: Cristina Guiastrennec, daniel iñiguez,Milena Pasetti, ana Carvallo, Lucho Mancilla,Matilde Bondoni, Silvia tocco, osvaldo Leveratto.CoLaBoradorES: César tamborini duca,Marta Bargiela, Juan Manuel Cosa.La Dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones vertidas por personas reporteadas, colaboradores o en cartas de lectores.

Asociación Casa Argentina en LeónAvda. de los Reyes Leoneses 50 - Tf. 987 17899724008 ERAS DE RENUEVA (LEON)Presidente: Cristina Guiastrennec

www.argentinosenleon.escorreo-e: [email protected]

Edita: Casa argEntina En LEóndEpósito LEgaL LE 616 / 07 - issn 1887-5971disEño E imprEsión: gráfiCas nino - La BañEZa

rEdacción

9Luces en la poesía Argentina

11Argentinadas en León

15Todos los pueblos, mi pueblo

Carta de la casa Real

Argentina en los mundiales de 2010

Nuestros Chicos

Con permiso, soy el tango

Una familia argentina nos visitó1617

18192221

Nº 8 • MARZO 2011

Movimiento emancipadordel Río de la PlataCésar Tamborini Duca

Indudablemente la patria existía desde tiempos remo-tos. Sin embargo podemos considerar como fecha simbóli-ca de su nacimiento el 25 de Mayo de 1810. Si quisiéramos retrotraernos hasta el último eslabón en la cadena de nues-tra nacionalidad deberíamos hacer hincapié en la época precolombina, donde predominaba ese espíritu abierto a la libertad sin fronteras, propio de las razas indígenas.

Por eso la independencia más que a influencias exter-nas tuvo causas profundas, causas que estaban en el pen-samiento y en la sangre de la gente de la tierra: las razas autóctonas americanas y el mestizaje con los españoles que dieron origen al gaucho; los hijos de los españoles cuyo producto era el criollo; y los mismos españoles imbuidos por sus hijos criollos de ese espíritu de libertad. Porque la “patria” la sentían no sólo los nacidos en su seno, sino tam-bién muchos españoles padres de esa juventud criolla que exponía con ardor y elocuencia sus razones. Ahí está la gé-nesis de esa patria nueva, pero unida entrañablemente a la vieja.

Producida la colonización y en vista del crecimiento de-mográfico (un censo de fines del siglo XVII establecía para el territorio del Virreynato del Río de la Plata una pobla-ción de 600.000 h.) y económico, el Rey Carlos III creó el Vi-rreynato del Río de la Plata por Real Cédula de 1 de agosto de 1776, siendo su primer Virrey Pedro de Ceballos.

El nuevo Virreynato comprendía los territorios de Cuyo, Potosí, Charcas*, Santa Cruz de la Sierra y las Gobernacio-nes del Paraguay, Tucumán y del Río de la Plata. La capi-talidad de esta nueva entidad debía ser necesariamente, por su ubicación geográfica, el puerto de Buenos Aires, y eso fue un factor fundamental para impulsar aún más su crecimiento e importancia. En 1810 la ciudad –de acuerdo a un censo de ese año- contaba con 41.642 habitantes y el antiguo damero de Garay se prolongaba hacia el oeste con un triángulo de 17 manzanas de edificación precaria, cuya base daba frente al río y el ángulo superior en la Plaza Lo-rea. Lo demás eran chacras de frutales y verduras; quintas donde veraneaban las familias pudientes; y rancheríos re-fugio de compadritos (locución originada en el tratamiento de ‘compadre’, en lugar del habitual ‘amigo’ o ‘camarada’).

Los criollos y españoles (apoyados por el gaucherío y por los americanos autóctonos) que en 1810 decidieron

*Charcas es la actual sucre y en distintas épocas fueconocida con otros nombres: Chuquisaca, y La plata.

que el “poder magestas” reside en el pueblo, tuvieron en cuenta las leyes de Partida que “autoriza cuando el rey está cautivo a instalarse, con la mira de salvar la autoridad, pres-tando juramento de obediencia y lealtad al monarca, y go-bernando en su nombre”. Y esa autoridad provenía, como diría Alberdi (“El gobierno en Sud América”) porque “La soberanía del pueblo existía en Sur América, como hecho y como principio, en el sistema municipal que nos había dado España”.

Esta es la causa por el que los movimientos indepen-distas se gestaron en los Cabildos Abiertos. Y de ahí nació también el típico Federalismo de nuestra historia. Es por tanto erróneo, como preconiza entre otros F. Ibarguren (“Lecciones de Historia Rioplatense”) atribuir a Francisco Miranda ser el promotor de la Independencia Argentina, más aún si tenemos en cuenta que fue inductor de las Inva-siones Inglesas (respecto a este asunto, la correspondencia de Miranda con el Ministro Pitt de Inglaterra se conserva en los archivos del Foreing Office).

Fueron los patriotas que lucharon contra los portugue-ses en sus frecuentes incursiones sobre la Banda Oriental, y luego en la Reconquista y Defensa de Buenos Aires en las invasiones inglesas, que imbuidos de ideales de libertad y comprobadas sus fuerzas en esas lides, los que eligieron ese derrotero, siendo el primer paso la destitución del Virrey Sobremonte cuando éste huyó para refugiarse en Córdoba como consecuencia de la llegada a la Ensenada de Barra-gán de una flota inglesa al mando del General Beresford, el 24 de Junio de 1806. Y su sustitución por Santiago de Liniers, ídolo de los criollos, que se trasladó a Montevideo para formar un pequeño ejército y lograr la rendición de Beresford en la batalla del 12 de agosto de ese mismo año. Liniers, bien secundado por el criollo Juan Martín de Pue-yrredón y por el Alcalde español Martín de Álzaga, logró un nuevo triunfo al año siguiente con la segunda invasión inglesa, esta vez al mando de Whtelocke, que capituló el 6 de agosto después de una lucha encarnizada.

Este primer paso del pueblo de Buenos aires destituyen-do a un Virrey preanunciaba su deseo de asumir el poder cuando la ocasión fuera propicia, la cual se presentó poco tiempo después con la invasión de España por el ejército de Napoleón y la sustitución de Liniers –al ser francés- por Baltasar Hidalgo de Cisneros.

La causa de la sustitución de Liniers fue su aceptación de cartas de Napoleón por medio del Ministro francés

Ensayo histórico

1. Antecedentes. Influencias internas y externas. Las Invasiones Inglesas

Champany, agravada cuando el Marqués Sassenay vino a dialogar con nuestro Virrey en nombre de Bonaparte. Esto provocó un levantamiento el 1º de enero de 1809 al grito de ¡”Abajo el francés Liniers! ¡Junta como en Espa-ña!” Pero un año antes cuando designa a Rivadavia para el cargo de Alférez Real, encuentra el virrey la primera oposición por parte del Cabildo, que considera a Rivada-via “incapaz notoriamente de ningunas facultades, y sin el menor mérito” para el cargo (Acta del Cabildo del 31 de febrero de 1808).

Sin embargo era fundamentalmente el partido de los españoles quienes desconfiaban de Liniers, pues los criollos confiaban en su valor y patriotismo. Hay que tener en cuen-ta que en 1810 se preparaba una tercera invasión inglesa y cuando el virrey solicitó refuerzos a la metrópoli, se le respondió “que las colonias se defiendan como puedan”. Afortunadamente la Armada inglesa a las órdenes de Wé-

llington, se desvió a España para apoyarla en su lucha con-tra Napoleón. Tan fiel fue Liniers al Soberano que le costó la vida, como veremos luego.

Cisneros, en la semana mágica de mayo de 1810, escu-chó de boca de Cornelio Saavedra, comandante del cuerpo de Patricios: “No, Señor. No queremos seguir la suerte de España, ni ser dominados por los franceses; hemos resuel-to reasumir nuestros derechos y conservarnos por nosotros mismos” (20-V-1810). Dos días después Saavedra expone que “consultando la salud del Pueblo y en atención a las actuales circunstancias, debe subrogarse el mando superior que obtenía el Excelentísimo Señor Virrey en el Excelentísi-mo Cabildo de esta Capital, interín se forme la corporación o Junta que deba ejercerlo; cuya formación debe ser en el modo y forma que se estime por el Excelentísimo Cabildo, y no quede duda de que el Pueblo es el que confiere la autoridad o mando”.

Ensayo histórico

Es interesante reseñar muy sucintamente lo que ocu-rrió en los días previos al 25. El día 13 de mayo había fon-deado en el puerto de Montevideo la fragata inglesa Juan París portadora de noticias catastróficas de la península.

Pese al empeño de Cisneros para que las noticias no se conocieran en Buenos Aires, éstas se propagaron con rapi-dez y el día sábado 19 los cuarteles se llenaron de criollos incitando a las tropas a la rebelión, y los cafés y pulperías eran una entusiasta congregación de gente a la espera del estallido revolucionario.

Los patriotas se reunían en la quinta de Rodríguez Peña (actual calle Callao entre Paraguay y Charcas) y en la jabonería de Hipólito Vieytes (Venezuela, entre Bernardo de Irigoyen y Lima), siendo Castelli, Belgrano y Saavedra los más destacados. Mientras tanto Berutti y French man-tenían a sus ‘chisperos’ (taitas y cuchilleros) en estado de alerta, en los arrabales de San Nicolás y San Pedro Telmo.

El día viernes 18 el Virrey Cisneros lanzó un manifiesto favorable a mantener el actual estado de cosas, pero los áni-mos estaban muy exaltados. Por la tarde del día 19 un grupo de damas entre las que figuraban Casilda Igarzábal de Ro-dríguez Peña, Ángela Castelli, las de Lasala y Riglos, se pre-sentaron en el cuartel de Patricios reclamando a su jefe, Cor-nelio Saavedra, se decidiera por el estallido revolucionario.

Las damas iban tocadas con rebozos celestes guarneci-dos de cintas blancas, los mismos colores del penacho de los Patricios y verdadero precedente de los colores de la ban-dera argentina. No en vano su creador, Manuel Belgrano, fue uno de los más destacados patriotas en esos días. Es in-teresante destacar que en el Fuerte, construido a partir de 1595 en el espacio comprendido entre las calles Balcarce, H. Yrigoyen, Paseo Colón y Rivadavia, continuó tremolando la bandera española hasta el 17 de abril de 1815, cuando se izó por vez primera la bandera creada por Belgrano.

En la reunión del 19 en la quinta de Rodríguez Peña, acordaron que Belgrano y Saavedra exigieran al Alcalde de primer voto, Juan José Lezica; y Castelli al síndico Julián de Leiva a efectos de convencer a Cisneros para celebrar un Cabildo Abierto. El día domingo 20 Lezica, Leiva y el fiscal

Villota expresaron al virrey su opinión, que debía escuchar al pueblo. Cisneros quiso conocer la opinión de los coman-dantes militares y éstos, por intermedio de Saavedra, expu-sieron que se inclinaban a favor de la opinión popular.

El día 20, reunidos los miembros del Cabildo para oír el informe de Leiva y Lezica, escucharon estentóreos gritos de una gran cantidad de público apiñados en la Plaza Ma-yor clamando ¡Cabildo abierto! ¡Cabildo abierto! por lo que no tuvieron más remedio que oficiar al virrey pidién-dole permiso para celebrar la asamblea.

El lunes 21 por la mañana se reunieron los cabildantes, y al pasar entre el gentío que ocupaba la plaza y los por-tales escuchaban los gritos de “¡Cabildo abierto, Cabildo abierto!” Ante el rumor que el virrey se oponía, algunos patriotas se dirigieron a las escaleras del Cabildo, y al oír el tumulto apareció el síndico Leiva preguntando lo que querían. Belgrano le respondió que el pueblo quería sa-ber si se hacía el Cabildo Abierto (o “Congreso general”, según consta en las Actas Capitulares), contestando el sín-dico que el virrey estaba de acuerdo en convocarlo para el día 22 a las 9 de la mañana.

Se confeccionaron esquelas de invitación que decían: “El Excmo. Cabildo convoca a Ud. para que se sirva asistir precisamente mañana 22 del corriente a las 9 sin etiqueta alguna…”

El Acta del día 22 dice “… los señores que componen este Excelentísimo Ayuntamiento para presidir el Congreso General a que se convocó ayer…” Como se aprecia, ese Ca-bildo Abierto constituyó un verdadero Congreso. En él pri-mó la idea de Saavedra, que “…es el Pueblo quien confiere la Autoridad o mando” y que ha caducado el mandato del Virrey. Se dejó el escrutinio para el día siguiente pues la reunión se había prolongado hasta altas horas de la noche.

El día 23 se realizó el escrutinio, resultando que una mayoría absoluta decidió que el virrey debía cesar en el mando y en su lugar el Cabildo debía designar una Junta Provisoria. Sin embargo se utilizó una argucia para man-tener en el mando a Cisneros, como veremos en los suce-sos siguientes.

2. La Semana de Mayo. Primera Junta de Gobierno

Nº 8 • MARZO 2011

El día 24 de mayo mediante un Bando el Cabildo da a conocer la composición de la Junta Provisoria, expresando “Que continúe el Excelentísimo Señor Don Baltasar Hidal-go de Cisneros en el mando, asociado a los señores: Solá, Castelli, Saavedra e Inchaurregui”, disponiendo además que desempeñarían el cargo a nombre del Rey de Espa-ña. La inclusión de Saavedra y Castelli tenía por objeto no dar pretexto a los exaltados para pedir la destitución del virrey, según le exponía Leiva en una nota al Dr. Julián S. de Agüero.

Esa tarde tuvo lugar la ceremonia del Juramento pese a la repulsa del pueblo y la efervescencia en los cuarteles. Saavedra informa a Cisneros que la situación es insosteni-ble, mientras Berutti redacta una lista de los nombres en quienes el pueblo depositaba su voluntad.

25 de Mayo: este día se lee en el Cabildo la nota de renuncia de la Junta Provisoria impuesta el día anterior. Mientras tanto multitud de gentes llenaban la Plaza Ma-yor y muchos se agolpaban en los corredores del Cabildo; algunos obtuvieron permiso para personarse en la Sala, exponiendo que el Excmo. Cabildo se había excedido de las facultades otorgadas el día 22 en el Congreso Gene-ral, en el nombramiento de la Junta Provisoria del día 23, siendo necesario tomar prontas providencias para evitar consecuencias mayores.

El Pueblo ha reasumido la autoridad que había tras-mitido, y es su voluntad que la Junta de Gobierno se componga de los sujetos que él quiere nombrar –exponía

Berutti presentando la lista confeccionada el día antes- protestando que si no se acepta en el acto deben atenerse a los resultados fatales que se van a producir.

Leiva se hace oír para decir -“Señores: el Cabildo se considera conminado por la fuerza y por los desastres con que ustedes lo amenazan, y cediendo al tumulto y a la violencia cede a lo que se le impone”.

El Acuerdo del 25 de Mayo de 1810 (Archivo General de la Nación) dice: “El Pueblo, reasumiendo la autoridad que depositó en el excelentísimo Cabildo, no quería que existiese la Junta Nombrada, sino que se procediese a constituir otra, eligiendo para: Presidente Vocal y Comandante General de Armas: Al Señor don Cornelio Saavedra,Vocales a los Seño-res: Doctor Juan José Castelli, Licenciado Don Manuel Bel-grano, Don Miguel de Azcuénaga, Doctor Don Manuel Al-berti, Don Domingo Matheu, y Don Juan Larrea. Secretarios a los Doctores: Don Juan José Paso y Don Mariano Moreno”.

Nótese que Domingo Matheu y Juan Larrea eran espa-ñoles, mientras que Alberti era sacerdote.

En el Acta del 25 de Mayo leemos: “…Hincados de rodillas, y poniendo la mano derecha sobre los santos Evangelios, prestaron juramento de desempeñar leal-mente el cargo, conservar íntegra esta parte de Améri-ca a nuestro augusto soberano el Señor Don Fernando VII y sus legítimos sucesores… y guardar puntualmente las leyes del reyno”. (Archivo General de la Nación. Acta de instalación de la Primera Junta. Secretaría de Gobier-no 1810).

3. Repercusión en el Virreinato

Producido el movimiento revolucionario de Mayo se hacía necesaria la adhesión de las provincias que con-formaban el virreinato, por lo que se envía con urgencia (dada la lejanía del Alto Perú) hacia el Norte un ejérci-to de 1200 hombres. A su paso por Córdoba desactiva la contrarrevolución liderada por el ex Virrey Liniers, quien es fusilado junto a 5 de sus compañeros en “Cabeza de

Tigre” por orden de Castelli que llevaba ese mandato de todos los integrantes de la Junta excepto del sacerdote Alberti.

En el Alto Perú (actual Bolivia) los realistas pidieron al virrey Abascal que enviara auxilios desde Perú; sin embar-go Cochabamba, La Paz, Oruro, Charcas y Potosí acatan a la Junta de Buenos Aires, mas aún cuando el 7 de noviem-

Ensayo histórico

bre de 1810 se produce la primera victoria de las armas ar-gentinas en Suipacha, luego de tener un primer contraste el 27 de octubre en Cotagaita.

En Paraguay donde el grupo realista era importante, el enviado José Espínola fracasó en su intención de obte-ner el reconocimiento del Cabildo de Asunción, el cual re-conoció al Consejo de Regencia de la Isla de León (Cádiz).

Montevideo, con una población cosmopolita en su ma-yor parte compuesta por leales a la corona, realizó un Ca-bildo Abierto en el que juraron obediencia al Consejo de Regencia instalado en la isla de León. En el interín llegó a la ciudad oriental el brigadier Francisco Javier de Elío con

el nombramiento de Virrey del Río de la Plata, designa-ción que por supuesto rechazó la Junta patriota.

Sin embargo de las hostilidades entre Buenos Aires y Montevideo que durarían hasta 1814, en junio de 1810 las ciudades orientales de Maldonado, Colonia del Sacra-mento, Soriano y Santa Teresa reconocían la autoridad de la Junta de Buenos Aires. En 1811 José Gervasio Artigas se sublevaría contra la plaza realista de Montevideo.

Es decir que en diciembre de 1810, excepto la actitud ambigua o expectante de Paraguay y el núcleo de resis-tencia realista en Montevideo, el movimiento revolucio-nario de Mayo brillaba en todo el antiguo Virreinato.

De los movimientos revolucionarios americanos inicia-dos con la invasión Napoleónica a España, hacia 1815 to-dos los focos habían sido sofocados militarmente excepto el que dio comienzo en Buenos Aires en la Semana de Mayo de 1810.

En el Alto Perú, que había comenzado un motín el 16 de julio de 1809 y buscaban la autonomía no sólo de Es-paña sino también de Buenos Aires, el foco revolucionario fue sofocado con la derrota de Murillo por parte de las tropas de Goyeneche y Pío Tristán, enviados por el Virrey del Perú José F. de Abascal.

Chile, que estableció una Junta de Gobierno en sep-tiembre de 1810 sufrió una derrota completa en la batalla de Rancagua, en Octubre de 1814. O’Higgins se exilió en Mendoza.

En el Virreinato de Nueva Granada, el proceso revo-lucionario comenzó en Quito en 1809, continuó en la provincia de Cundinamarca con un Cabildo Abierto en Bogotá en julio de 1810 y declaró su independencia en 1813, mientras que Cartagena proclamó la independen-cia en 1811; también en 1811 declaró su independencia Venezuela.

Pero con la reinstalación en el trono de Fernando VII se envió desde Cádiz una importante flota a las órdenes del general Morillo, cuyas tropas restablecieron el poder español en todas estas tierras hacia diciembre de 1815. Bolívar, derrotado, se exilió en Jamaica.

En el Virreinato de Nueva España (México) los rebeldes fueron aniquilados y el cura Hidalgo, que encabezó la re-belión, fue ajusticiado.

De modo que a principios de 1816 el único foco revo-lucionario que perduraba era el del Río de la Plata con cabecera en Buenos Aires, apoyado en la firme decisión independista de San Martín, que como Gobernador Inten-dente de Cuyo organizaba una fuerza militar considera-ble para cruzar la Cordillera de los Andes y libertar Chile y Perú. (Lamentablemente y ante la falta de apoyo econó-

mico del gobierno de Rivadavia que sostenía una política aislacionista en los sucesos americanos, después de ob-tener la libertad de esos dos pueblos hermanos no pudo emprender su último objetivo, sofocar el foco realista del Alto Perú, debiendo resignar en Bolívar la terminación de la campaña, en la que participaron sus Granaderos).

El movimiento revolucionario de Mayo tendría su culminación política con la Declaración de la Indepen-dencia del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, agregando posteriormente “y de toda otra dominación extranjera”, aludiendo con esto a los intentos portugue-ses –a través de la princesa Carlotta, en Brasil- y britá-nicos. Aunque no faltaron patriotas de la primera hora que no creían en la posibilidad de gobernarnos solos y ofrecían la ‘corona’ a unos y otros para que reinaran por estos lares (téngase en cuenta que en Europa en ese mo-mento las monarquías, restablecidas, estaban en todo su esplendor).

Así, siendo Carlos Mª de Alvear Director Supremo de las Provincias Unidas, dice en un oficio a Castlereagh que estas provincias “desean pertenecer a la Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer a su gobierno y vivir bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y buena fe del pueblo inglés”.

Y en mayo de 1816, mes y pocos días antes de la so-lemne Declaración de la Independencia, Rivadavia se pre-sentaba en Madrid para felicitar a Fernando VII “por su venturosa y deseada restitución al trono” ofreciéndole al decir de Busaniche, el vasallaje de los pueblos que le ha-bían conferido esa misión.

Afortunadamente en el Congreso de Tucumán, el día 9 de Julio de 1816 culminó con éxito el movimiento emancipador, aunque aún continuara la lucha armada y se produjera posteriormente la segregación de gran parte del territorio. Pero eso fue harina de otro costal, general-mente por culpa de algunos de nuestros gobernantes con poca visión de futuro.

Otros movimientos emancipadores Americanos

Ensayo histórico

BIBLIOGRAFIA• “La Independencia Argentina y Americana”. Félix Luna. (La Nación, Momentos Claves de la Historia Argentina. Buenos Aires, 2ª

Edición, 2003)• “Historia Argentina”. José Luis Busaniche (Buenos Aires, Hachette, 1965)• “Homenaje a la Patria, al cumplirse Ciento Cincuenta Años del Movimiento de Mayo de 1810”. Instituto Cristo Redentor (Paraná, 1960)• “La Semana de Mayo de 1810”. Crónica Compilada por Vicente Fidel López. (Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1960)

Nº 8 • MARZO 2011

Ay mi más mimo míomi bisvidita te andosi todaasíte tato y topo tumbo y te arpoy libo y libo tu haloah la piel cal de luna de tu trascielo mío que me levitabismami tan todita lumbrecátame tu evapulposé sed de sedsé lianaanuda másmás nudo de musgo de entre muslo de sedaque me cedentu muy corola míaoh su rocíoqué limboízala tú mi tumbaasíya en ti mi teatoda mi llama tuyadestiérramealetealava ya emana el almate hisopotoda míaay entremuerovidame cremaste edenizo.

En este número de Argentinos de León el poeta que traigo al presente es Oliverio Girondo. Un escritor que desde muy joven edita sus poemas y que influye en

otros autores para que se unan al Ultraísmo, la primer vanguar-dia que se desarrolló en Argentina. Oliverio Girondo participa activamente en revistas literarias muy importantes como Proa, Prisma y Martín Fierro, donde también escribieron Macedonio Fernández, Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón y Jorge Luis Borges entre otros. La mayoría de ellos pertenecían al gru-po Florida caracterizado por un estilo vanguardista.

Los antepasados de Oliverio eran vascos y se instalaron en Buenos Aires, en la calle Lavalle al 1.000 y en esa casa nace el escritor un 17 de agosto de 1891. Su infancia transcurre en la capital argentina, aunque, en la adolescencia, la buena situación económica familiar le permite viajar a Europa. Estudia en el Ep-som de Londres y en la Albert le Grand en las afueras de París; dicen que lo expulsaron de esta última escuela porque le tiró con un tintero a la cabeza del profesor de Geografía cuando dijo “los antropófagos que existían en Buenos Aires, capital del Brasil”.

Oliverio acuerda con sus padres seguir Derecho y no aban-donar la carrera si ellos financian sus viajes a Europa. Es así como su primer libro, Veinte poemas para ser leídos en el tran-vía, lo publica en una pequeña población francesa, en el año 1922. Al año siguiente recorre España y escribe su segundo li-bro de poemas, Calcomanías, que publica en 1925, durante otro viaje a ese país.

En 1932, para presentar el libro Espantapájaros (al alcance de todos), desfila por el centro de Buenos Aires con una carroza fúnebre tirada por seis caballos, llevando la imagen, en papel maché, del espantapájaros-académico que el pintor Bonomi realizó para la tapa del libro. También alquiló un local en la ca-lle Florida donde mujeres hermosas vendían su libro. Se agotó en cosa de un mes. El espantapájaros-académico está expuesto en el Museo de la Ciudad de Buenos Aires.

Del libro Espantapájaros (al alcance de todos) 18

Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llo-rar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo. Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la cami-seta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto. Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños fa-miliares, llorando. Atravesar el África, llorando.Llorar como un cacuy, como un coco-drilo... si es verdad que los cacuies y los cocodrilos no dejan nunca de llorar.

Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca. Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día!  

Luces en la poesía argentinaNicolás Cosa

Junio 2 1937- Amigo Spilimbergo:- le escribo estas líneas para rogarle que me hable por teléfono (41-0498) el vier-nes o el sábado, de 1-1/2 a 2-1/2, o de 9 a 10 de la noche, pues tengo un proyecto que, aunque vago, puede resultar interesante para los dos. Lo saluda con toda estimación y simpatía...

Así fue el comienzo de Interlunio. Libro publica-do por Editorial Lozada en diciembre de 1937, con las once aguafuertes del pintor Lino Spilimbergo y el relato de Oliverio sobre un hombre casi fantasma.

Después aparece el libro Persuasión de los días y se casa con la escritora Norah Lange y recorren Brasil durante 6 meses. También actúa con un grupo de es-critores en reuniones literarias emulando al Macedo-nio Fernández de los años 20, y aparece su plaquette con un solo poema llamado Campo nuestro. En 1956 se imprime En la masmédula, una primera edición limitada y dos ediciones de Losada. En 1960 graba un disco con esos 23 poemas llamado Girondo por él mismo En la masmédula.

Las palabras que usa Oliverio tienen un sonido muy particular y se distribuyen en el poema de una manera exclusiva. Pero además, en éste que es su último libro, se desprende de los significados co-munes para hacer que las palabras (incluidas o no el diccionario) transporten al lector a la subversión literaria y a enfrentar la propia insatisfacción exis-tencial.

Del libro En la masmédula Topatumba

Lucho ¿es cierto que sos el socio número 1?

No sé… si no soy yo es Alberto Tezza el 1 y yo el 2.

¿Cómo ingresaste a la Asociación?En la primer reunión que hubo

de argentinos yo me presenté, digamos que era el primer argentino que estuvo en León, aquí llevo yo 26 años. Y éramos sólo algunos conocidos argentinos, Horacio, Pepe, otros argentinos que no eran dentistas, 5 ó 6 nada más… pero nunca hicimos una reunión para formar algo, porque nunca estábamos de acuerdo, nunca. Éramos 5 y no está-bamos de acuerdo (risas) y ahora que somos más… tam-poco estamos de acuerdo… Siempre hay problemas entre los argentinos. Después cuando se formo la asociación me presenté también, como un fundador más.

¿Cómo llegaste a León?Porque mi señora es de León, nosotros vivíamos en

Oviedo, de solteros. Me casé aquí en León, ella trabajaba en cardiología y ahora está en maternidad. Hasta acá la seguí.

¿Cuándo llegaste?Llegue en el 86.-¿En dónde naciste?En Rosario de Santa Fe, Argentina.¿Cuál es el recuerdo de tu infancia que regresa cada

tanto?(risas) La ciudad… toda la ciudad de Rosario.¿Recordás en que club jugaste tu primer partido de

fútbol?Yo me inicie en Central Córdoba, como dicen que ahí

en Rosario esta la cuna del fútbol, de ahí salimos, los bue-nos y los malos…

¿Recordás cuál era tu sueldo?En Central Córdoba debía cobrar unos 200 pesos.

¿En cuantos clubes jugaste?Después de Central Córdoba, pasé

a Tigre, de Buenos Aires. Después a Boca Juniors. Después fui para Geno-va, Italia. Volví a Argentina, yo perte-necía a Boca, pero aterrice y práctica-mente volví a subir, vine a España. Iba a jugar para el Celta de Vigo, pero hubo problemas financieros, y ter-miné en el Sporting de Gijon, estuve una temporada y luego jugué en la Unión Deportiva Salamanca. De ahí me retiré de España, volví a Argenti-na pero ya después otra vez para Es-paña, para asentarme en el negocio que tenía.

¿En qué puesto jugabas?De interior, de 10.¿Eras goleador?Le pegaba muy fuerte, casi todos

los tiros libres los tiraba yo.¿Cómo se trataba a los futbolistas extranjeros en ese

entonces?Aquí, más o menos, no éramos muy bien recibidos, de-

cían que preferían los de aquí. Fui el primer extranjero que trajo el Sporting de Gijón.

¿Te acordás de otros jugadores argentinos cuando ju-gabas?

En el Real Oviedo estaba Sanches Laje que había ju-gado como exterior en River Plate y en Atlanta, Manol defensa central también argentino y un arquero que no me acuerdo el nombre, en la parte de Asturias. Estaba Ca-rranza, que era de Rosario también y jugaba en el Gra-nada, Valdez en el Valencia, Grifa jugaba en el Madrid, al Valladolid vinieron varios, no me acuerdo los nombres.

¿Hasta qué edad jugaste?Profesionalmente hasta los 34 y después hasta que me

aguantaron las rodillas.-¿Querés decir algo más?Del fútbol sí… yo prácticamente hice la vida al revés,

dicen que uno trabaja primero y descansa después, yo dis-frute primero y empecé a trabajar de viejo.

¿Así que el fútbol no lo considerás como trabajo?No, el fútbol me permitió viajar, conocer gente, cobra-

ba bien. Vivía muy bien.¿Y de la asociación querés decir algo más?-De la asociación espero que sigamos reunidos. Disfru-

tando de la camaradería, de los asados, de la reuniones y estar juntos; porque tenemos que estar juntos. León es nuestra patria chica.

¡Quién te ha visto!

Reportaje a Lucho

Es el socio que lleva más años en León y siempre está con nosotros aportan-do sus consejos, su experiencia y su alegría…

Ha sido un mago con los pies, en su época de jugador de fútbol profe-sional, ahora esa magia está en sus manos, hace tiempo que se dedica al trabajo artesanal…

El primero que ocupa la sección Quién te ha visto es Lucio Mansilla o Lucho como nos gusta llamarlo…

Nº 8 • MARZO 2011

por Milena Pasetti

Nos reímos con el Negro OlmedoLa propuesta fue ver un documental sobre la vida del humorista rosarino Alberto Olmedo. Pero en realidad, la mayoría de los asisitentes a este evento realizado en el mes de marzo de este año iban con una idea en la cabeza: reírse a más no poder. Claro, imposible no recordar después, durante la picada, muchas anécdotas de nuestra vida en Argentina, donde “No toca botón” era el clásico de los viernes a la noche.

Baile de CarnavalLa primera actividad del año fue de lo más divertida. Menudo baile de disfraces se montó en nuestra sede de la Av. Reyes Leoneses. En lugar de nuestros socios habituales, contamos con la presencia de monjas, indios, piratas, personajes de Los Simpson, de La Guerra de las Galaxias, y hasta una dama medieval, una geisha y un monstruo que daba miedo.

Mención aparte para el rey y la reina del carnaval: una damisela rubia de lo más femenina y un operario de mantenimiento tremendamente “fortachón”.

Día de laInterculturalidadLa Casa Argentina en León participó del Día de la Interculturalidad, organizado por la agrupación “Verano Intercultural en León”. El sábado 15 de mayo fuimos los responsables de dictar una “escuelita de rugby”, en la que participaron varias decenas de entusiastas futuros deportistas. Luego llegó el turno de nuestra obra de títeres dedicada a la interculturali-dad, en la que los chicos del público interactuaron con Jacinta (argentina) y Pepe (español), dos peques que se hacen amigos en el cole sin importarles las diferen-cias de nacionalidad.

Temblamos con El Secreto de sus OjosEl siguiente encuentro cultural organizado por la Casa Argentina en el mes de abril fue la proyección de la película “El secreto de sus ojos”, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera. ¡Qué tensión, sentados en el borde de la sillas de nues-tra biblioteca!

Perfiles Didácticos S.L.Avda. América, 22 Entr. Izq.28028 MADRID

Tf. 900 460 462Fax 913 560 498

[email protected]

FORMACIÓN GRATUITATrabajadores de Hostelería - Comercio

Autónomos - Desempleados

Iter Siglo XXI S.L.Avda. América, 22 entr. Izq28028 Madrid

Tf. 900 460 462Fax: 913 560 498

[email protected]

FORMACIÓN GRATUITATrabajadores de Grandes AlmacenesAutónomos - Desempleados

Argentinadas en León

En el año del Bicentenario, cerca de 200 personas se reunieron para feste-jar el 25 de Mayo con un mega asado realizado en el predio San Isidro, ce-dido gratuitamente por la Diputación de León. ¿Quién no se llevó un premio a casa? Hubo tantos regalos, donados por los socios y allegados a la Casa Argentina, que el sorteo fue todo un éxito. Los más activos despuntaron la “veta deportista” con unos informa-les campeonatos de metegol y ping pong. También hubo poesía, tango, juegos para los chicos y un concurrido campeonato de truco.

Asado del 25 de Mayo

La sede de la Casa Argentina en León vibró al ritmo del ¡Vamos, vamos, Argentina, vamos, vamos, a ganaar!. Buena parte de la comunidad argentina residente en la provin-cia de León eligió ver los partidos de nuestra Selección entre los suyos, con canciones, hin-chada y unas buenas Quilmes de por medio. Pero como el Mundial de Sudáfrica coincidió también con las Fiestas de San Juan y San Pe-dro, durante esos días la barra albiceleste se trasladó a las carpas de Papalaguinda. ¡Qué emoción, ver los partidos en pantalla gigan-te, entre choripanes, provoletas y costillas!.

Y llegó el Mundial

reina doña sancha, 524009 león

Tf. 987 80 30 21Fax 987 84 00 [email protected]

Gran Vía de San Marcos, 38 • LEON • TF. 987 236 200 - 987 242 201

Restaurante Formela

Salones privados parapequeñas celebraciones

Cursos de cata de vinos

Nº 8 • MARZO 2011

Tf. 987 276640 • fax 987 222427Avda. Gran Vía de San Marcos, 19 24002 LEON

Después de las vacaciones y los calores de agosto, volvimos a la actividad. Esta vez, con una ex-cursión a los viñedos del sur de la provincia de León, de donde salen algunos de los más famosos vinos de la DO Tierra de León. El paseo, realizado a finales de setiem-bre fue gratuito para nuestros asociados, gracias al aporte de la Diputación de León y su programa “Un paseo por mi provincia”. Pero lo más emocionante fue que nos acompañaron una treintena de argentinos, que estaban de visita por León en el marco del progra-ma Añoranza.

Un año más, la carpa de la Casa Argentina en León se con-virtió en uno de los puntos neurálgicos de las Fiestas de San Juan y San Pedro. Durante las 14 noches de junio, nuestras mesas estuvieron siempre completas, con clientes que no quisieron perderse la única oportunidad que León les brinda en el año de probar un típico asado argentino. Y como siem-pre, fue un evento sostenido íntegramente con el esfuerzo de nuestros voluntarios, que son muchos y ponen toda su energía para que todo salga perfecto... ¡Gracias a todos!

Consultado Itinerante El viernes 2 de Julio se hizo presente en nuestra sede el personal del Consulado Argentino en Vigo, para realizar trámites varios solicitados por ciudadanos argentinos. Una vez al año, nuestra sede consular se traslada hasta alguna de las provincias de su jurisdicción, para evitar que los ciudadanos argentinos residentes en ella tengan que viajar obligatoriamente a Vigo. Los trámites que se realizaron fueron solicitud y renovación de DNI, renovación de pasapor-te, inscripciones consulares, asesoramiento sobre trámites de nacionalidad argentina, etc.

La carpa argentina, un clásico

De vinos por León

[email protected]

Carancho, qué peli...La última película protagonizada por Ricardo Darín, Carancho, no llegó a los cines de León. Por eso, organizamos una velada cinematográfica en nuestra sede para verla todos juntos. Un tema de mucha actualidad en nuestro país, donde la mayor cantidad de muertes se producen en accidentes de tráfico. En la comida a la canasta con la que terminan todos nuestros eventos, no falta-ron los comentarios sobre el realismo de algunas de las escenas.

La tradicional exposición de mesas navideñas que todos los años orga-niza El Corte Inglés este año estuvo dedicada a la interculturalidad. Como no podía ser de otra manera, la Casa Argentina en León expuso allí los principales hitos de nuestras celebra-ciones en esas fechas tan especiales: productos típicos de nuestra gas-tronomía, colores patrios y mucho ingenio.

Festejos del Bicentenario La Casa Argentina en León formó parte del colectivo argentino que participó en los festejos por el Bicentenario de la Independencia de los Países Latinoamericanos, organizado en la ciudad de Valladolid por la asociación ASAIN. La presidenta de la Casa Argentina en León, Cristina Guiastrennec, participó en el almuerzo junto a representantes de las embajadas de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Méjico, Perú y República Dominicana.

La cultura mapuchellega a León En noviembre, la cantante mapuche Beatriz Pichi Malén nos hizo sentirnos parte de un verdadero privilegio. Estuvo de visita en nues-tra sede, para hablarnos de la cultura de sus antepasados, de las tradiciones de su pueblo y, como no podía ser de otra manera, compartir una pequeña parte de su música. Pichi Malén, conocida en varios países por su trabajo en la difusión de la vida de los habitantes originales de la Patagonia argentina, nos cautivó con el rítmico sonido del kultrun. De nuestra parte, un sencillo homenaje con empanadas y vino argentino.

Exposición demesas navideñas

Nº 8 • MARZO 2011

Cuando empecé a pensar en cómo encararía esta nota, me encontré en un verdadero brete, siem-pre viví en Capital federal (hoy Ciudad autónoma

de Buenos aires, para ser más precisos), pero por distintas circunstancias en varios barrios. Cada uno de ellos me fue marcando, a lo largo de mi vida en argentina, de manera muy considerable…. fue entonces cuando pensé utilizar lo que alguna vez max aub dijo: “uno es de donde hizo la secundaria”, me pareció un hilo interesante para empezar a tirar ya que lo fundamentaba de una manera muy con-vincente y, entonces, se produjo ese clic mágico que suele abordar nuestro cerebro cuando un sentimiento quiere aflorar y no dude más, incluso me salió en voz alta: “yo soy de donde aprendí a andar en bici!!!!”

aunque dicho así suene pueril, todas las ideas me enca-jaron a la perfección ya que me enviaban directamente a parque Chacabuco. En un abrir y cerrar de ojos todas mis dudas se disiparon y empezó a brotar bajo mi asombro esa vivencia de mi más tierna infancia y pre adolescencia.

En aquellos años, y sobre todo en mi entorno cercano, tener bicicleta era todo un acontecimiento, se solía here-dar de un hermano mayor o de un vecino, era como sa-carse el carnet de conducir, te abría las puertas para salir con la pandilla a explorar el barrio y hasta perderte por ahí durante un largo rato. todos los veranos iba a la casa

de mis abuelos y la encontraba reluciente gracias a don isidoro, mi abuelo, que se encargaba de ponerla a punto. así empezaban mis vacaciones.

Haciendo un poco de historia, el barrio se llama así por el extenso parque de 12 manzanas que se encuentra entre las calles avenida La plata, la avenida Cobo, la calle Cen-tenera, la calle Camilo torres, la avenida dr. norberto de la riestra, la avenida Carabobo, la avenida Castañares y la avenida directorio. todas y cada una de ellas las recorría pedaleando y jugando con mis amigos. Curiosamente, de mudanza en mudanza, esas avenidas siempre quedaban comunicadas conmigo, con mi colegio, con mi primer tra-bajo, con mis estudios superiores, con mis amores.

sigo husmeando en el pasado y descubro que el barrio cobró vida alrededor de una fábrica nacional de pólvo-ra, lo que generó que muchos vecinos lo denominaran “el polvorín de flores”. La fábrica se encontraba ubicada en la zona sur del parque, sin embargo, a finales del siglo XiX, luego de una impresionante explosión, se perdió la fábrica por completo.

después de este episodio, la municipalidad tomó la de-cisión de donar esas tierras que actualmente componen el barrio. Comenzaron a verse las primeras quintas y terre-nos baldíos a su alrededor. Hasta el año 1920, el parque estaba completamente cercado por alambres cubiertos por ligustrina. En la intersección de asamblea y Emilio mi-tre, se encontraba un portón que era abierto diariamente para la circulación de la gente. En el corazón del parque se hallaba un tambo dedicado a la venta de leche recién ordeñada. Era común ver por la zona una gran cantidad de vendedores ambulantes: el vendedor de pavos, el bar-quillero, los maniceros, los organitos con las cotorras de la suerte y las ferias francas o municipales.

Como signado por su nombre, el parque tuvo que li-brar varias y dolorosas batallas: a principios de los sesenta, fue trinchera de soldados y tanques en la revuelta militar de “azules y colorados” que mantuvo en vilo al barrio con semejante ocupación armada. pero la peor batalla estaba por venir, durante el año 1978, en plena dictadura de Vi-dela, agosti y massera, la municipalidad de Buenos aires, a cargo del intendente de facto brigadier osvaldo Caccia-tore, diseñó el llamado plan de autopistas urbanas, que preveía la construcción de ocho autopistas que atravesa-rían distintos sectores de la Capital federal. Esas obras sig-nificaron la expropiación de numerosos terrenos a lo largo de los trazados previstos, con la entrega de créditos para viviendas para los propietarios, y la utilización de la fuerza para quienes se resistían a ceder sus viviendas. Es entonces cuando el parque resulta cortado por arriba y por abajo. Una gran barrera lo dividió definitivamente con la cons-trucción de la autopista 25 de mayo y el subte, volaron

Parque chacabucoCarmen Matilde Bondoni

Todos Los PuEbLos... Mi PuEbLo

para siempre el rosedal y, con él, la mítica fuente de los sapitos, todo un emblema para nosotros porque contraveníamos las normas del parque y la rodeábamos a toda carrera levantando un polvo naranja y for-mando casi una nube tóxica que perturba-ba considerablemente a los que paseaban por allí.

por él circularon bellísimas esculturas, que fueron y vinieron cual almas en pena: “La aurora” de peynot que ocupó la plaza rodríguez peña, pasó por parque rivada-via, llegó en 1933 al parque Chacabuco y en 1980 se destinó al parque Centenario, lugar donde me la encontré efectuando la preparación de una visita guiada como ejercicio de la carrera. también “La ado-lescencia” de roselli, que estaba en el cen-tro de la fuente de los sapitos y que fue a parar a la plaza palermo Viejo, donde la robaron a principios de los noventa; y una que se fue y regreso es “El Yaguareté” de sarniguet, retirada del parque en 1975 para depositarla en el zoológico y en 2001 volvió a componer el paisaje en el que es-tuvo por décadas.

otra obra de arte que corona el paisaje del barrio es la parroquia nuestra señora de la medalla milagrosa, recuerdo como algunas noches de verano nos acercába-mos con mi abuela y mi mamá para ver a las novias entrar en la iglesia e intentar to-car sus vestidos para que nos trajera suerte y de paso escuchar la maravillosa música del órgano. sus más de 100 vitrales y la de-voción por esa virgen hacen que sea una de las más visitadas de la ciudad.

Era el marco de una época teñida de os-curos momentos y tristeza en las caras de nuestros padres, pero todo se disipaba a la hora de la siesta, cuando la barra se junta-ba en la pileta y la merienda o el helado nos sorprendía en la casa de algún vecino.

En fin, pasaron muchas mudanzas des-de entonces y barrios, hace casi nueve años que vivo en esta ciudad y junto a miguel, sebastián y manuel comparto la gran suer-te y felicidad de continuar andando en bici a rienda suelta. ¿será que perdura en mí ese maravilloso recuerdo de libertad?, ¿será que los sapitos nadan por el torío en la Candamia?

Quién sabe, tal vez solo me falte una tardecita de estas tomarme el colectivo 4, bajarme en asamblea y Curapaligüe, subir-me a la calesita de tatín para comprobar que mis reflejos aún me permiten sacar la sortija y así darme otra vueltita gratis. Reproducimos la respuesta de la Casa Real Española

al envío del número anterior de nuestra revista

Cuando un amigo se va

Cuando una persona emigra y comienza una nueva vida en otro pais, agradece muchísimo el recibimiento que sólo personas como vos pueden brindar.Nos ofreciste tu casa,tu pueblo,tu mesa navideña y tu amistad.Gracias por compartir con nosotros estos años.Descansa en paz. Nuestra condolencia a tu familia

Casa Argentina en León

Matilde Palomino Cuadrado

Nº 8 • MARZO 2011

Fue una aventura. Una interesante aventura que se inició cuando algunas personas decidieron relatar sus vi-vencias acerca de sus mayores inmigrantes.

Como siempre, alguien tomó la posta para que la idea se convirtiera en acción y ésta, en libro. Y fue Graciela… Ella es especialista en convertir proyectos en realidades.

Fueron varios meses de trabajo. Los más grandes transformaron en relatos sus recuerdos de infancia y ju-ventud; otros plasmaron en bellas y breves imágenes sus visiones de niños; algunos aportaron apenas una rece-ta que se sigue preparando en las reuniones familiares. Pero, con grandes y pequeñas entregas, se fue compagi-nando esta historia de Baltasar y Benito García, dos her-manos leoneses que, como tantos y tantos inmigrantes, llegaron a nuestra tierra en busca del futuro que esa Es-paña de dolor y carencias le negaba.

Y la Patagonia Argentina los recibió con los brazos abiertos, con su tierra dilatada, con su cielo claro y con la promesa de una patria joven y generosa… En ella cons-truyeron con dignidad sus familias, vieron crecer a sus hijos, a sus nietos y más… Y se quedaron para siempre…

“Érase una vez la familia García” fue el resultado de esta mirada al pasado. Fue el homenaje a esos leoneses íntegros, trabajadores, rectos, que no pudieron volver a la tierra de sus orígenes. Por eso regresaron sus hijos y algunos de sus nietos. Para cumplir el sueño de los ma-yores quienes les habían legado los recuerdos de aquel valle leonés: el valle del Curueño.

Una familia argentina nos visitó

Dos emigrantes leoneses dieron origen, hace más de 100 años, a esta hermosa fa-milia García, afincada en Chubut.

Luego de un trabajo documental excepcio-nal, han conseguido editar un libro donde cuentan la historia de sus antepasados. La aventura los trajo hasta León, donde pre-sentaron el libro en la iglesia de Cándana de Curueño, acompañados por su amiga Marta Fernandez. Como no podía ser de otra manera, visitaron la sede de la Casa Argentina en León en la primera semana de agosto, y Marta nos prometió escribir algo para la revista y cumplió. Nosotros prometimos publicar su carta y enviarle la revista a la Patagonia.

Un libro… una aventuraLa familia García:de la Patagonia a LeónMartha E. Fernández de Laplaza

Y en el camino a La Cándana, León fue parada obli-gada… Lugar de maravillosas fuentes, de calles prolijas, de muralla romana anterior a Cristo, de increíbles igle-sias románicas y de esa catedral, joya de la arquitectura gótica, frente a la que uno siente que la vista no alcanza. Y Nuestra Señora del Camino… y los canteros que explo-tan en flores encarnadas, violetas, lilas, blancas… Lugar de amigos nuevos.

Porque allí, en la estación misma de trenes, el Padre Manuel esperaba a los viajeros y se convirtió en el com-pañero inseparable y el guía de lujo de estos argentinos curiosos.

Porque también allí, en la bella y sobria León, la Di-putación abrió sus puertas para recibir a los García, a los descendientes de aquellos dos leoneses y a su familia es-pañola.

Y los integrantes de la Casa Argentina en León com-partieron con los visitantes un largo momento de amis-tad y de nostalgias… en el que unos y otros se sintieron hermanos.

Así como esta Patagonia supo dar un lugar definitivo a Baltasar y Benito, León acoge hoy a tantos argentinos que –por razones diversas- llegaron a sus tierras. Ellos también dejaron su lugar en la Argentina, este país que algunos llaman “el fin del mundo”… y van luchando como pueden contra el desarraigo, contra la distancia, contra la fuerza de los afectos para construir allá un fu-turo de esperanza.

Hermanados en la distancia, en esta reciente amistad que ofrece el calor de la bienvenida, los García y Martha ratifican su gratitud por aquel encuentro en la Casa Ar-gentina y desean a cada uno de los argentinos – leone-ses, ciudadanos del mundo un hoy de paz y un mañana próspero, acá o allá.

Hay varias hipótesis –y mucha imaginación- sobre los orígenes del tango, la palabra en sí, y la danza, como expu-se en el artículo anterior. En éste agregaré otras interpre-taciones obtenidas de la lectura de “Cosas de Negros” de Vicente Rossi.

En su libro “Cosas de Negros”, Vicente Rossi nos hace transitar por los orígenes y características de la cultura ne-gra en el Río de la Plata, explicando que si la danza nati-va africana tuvo un nombre en su cuna, fue olvidado con el olvido de su propio idioma, bautizándola entonces por onomatopeya sugerida, sea por sus cantos o por sus ins-trumentos. En el primer caso llamó a su fiesta, entre otros nombres, candombé (mencionando que a estos vocablos el africano les daba acentuación aguda). Mientras que por onomatopeya del sonido de sus instrumentos, uno de sus vocablos era “tangó”.

Explica que los ‘morenos criollos’ fundaron sociedades filarmónicas, la primera de ellas (aparecida en Montevideo aproximadamente en 1867) se llamó “La Raza Africana”. En sus ‘comparsas’, cada composición ejecutada era informada al público mediante hoja impresa con sus versos, en la que cada composición se encabezaba con el título de la música: paso doble, valses, polkas, mazurcas, chotís. En una ocasión figuró “un ‘tangó’, con honores de único bailable del reper-torio... [siendo] esa la primera vez que en el Río de la Plata sonó el término ‘tangó’ aplicado a un baile de criollos”.

Dice también que “Los negros africanos, en América llamaron ‘tangó’ a su tamboril... ‘Tan-gó’ es la voz del tam-boril... [al ser] dados con una mano y un palo... más claro dirá tan-gó”. “El vocablo tendría procedencia africana, si bien contaminada con el ‘tangir’ castellano o el ‘tangere’ del latín”.

Es interesante destacar cuándo fue la primera vez que aparece escrita la palabra tango en algún documento. Vi-cente Rossi dice que “La noticia más remota alcanza a 1808. Los cascarudos del zoco moruno-lusitano-godo improvisado donde hoy se levanta Montevideo, le fueron con chismes a su capataz [se refiere al gobernador] para que prohibiera ‘los tangos de los negros’, por el barullo que producían...”.

Sin embargo un año antes, de acuerdo a las Actas del Cabildo de Montevideo de 1807, Ayestarán dice que “A principios del siglo XIX el Cabildo de Montevideo certifica la presencia de los Candombes, a los que llama indistinta-mente ‘tambos’ o ‘tangos’, prohibiéndolos en provecho de la moralidad pública”.

Continúa Rossi: “Al decir tangos engloban local, instru-mentos y baile, y esta manera de interpretar fue sugerida por los mismos negros, que titulaban a sus reuniones por el acto principal de ellas: ‘tocá tangó’ (tocar tambor); por eso cuando pedían permiso para reunirse a candombear, decían ‘a tocar tangó’.”

No elude mencionar el tango uno de los autores clási-cos de la literatura argentina. Juan Mª Gutiérrez rechazó el nombramiento de Académico correspondiente extranjero de la Real Academia Española otorgado el 11 de diciem-bre de 1872. Ese rechazo originó una polémica con “Antón Perulero” (seudónimo del escritor español Juan Martinez Villergas) y en una de las réplicas escribe Gutiérrez:

“... esa misma lengua, su literatura y las musas, hacién-dolas descender al bajo nivel del romance liviano, … de las seguidillas y tangos africanos de la familia de las zara-bandas y chaconas de la época desgraciada del poeta-rey D. Felipe el 4º”. (La Libertad, 6 de febrero de 1876). Es de suponer que la referencia a la época del rey (que vivió en-tre 1605 y 1665) solo se trata de una figura literaria; caso contrario le estaría otorgando al tango una antigüedad inimaginable.

Ricardo Rodríguez Molas, argentino estudioso del tema, menciona la existencia de una “casa y sitio del tan-go” en 1802.

Asevera Vicente Rossi que el canto criollo montevidea-no se reducía a la milonga y el estilo, mientras que en Bue-nos Aires predominaban los tristes y cielitos; y las relacio-nes en los bailes que los exigían, como el gato. Se refiere, naturalmente, al siglo XIX. Menciona que la payada es la poesía espontánea de los rioplatenses “es la rumbosa inspi-ración de los anónimos vates del pueblo... Y el payador se fue esfumando en el milonguero; y la payada ingenua de los fogones pastoriles, único romance de los nativos sanos de cuerpo y alma, se convirtió en la Milonga de los fogones milicos y de los tugurios ciudadanos. Por eso la Milonga es la Payada pueblera. Son versos octosílabos... [que en] la de los payadores, solía ser de seis versos; la de los milongueros, de cuatro...

Se llamaron milongas a las reuniones de los aficionados a payar en los suburbios ciudadanos, dispensándoseles en consecuencia el título de milongueros, porque se reservaba el de payadores para los genuinos improvisadores campe-ros”. De ahí que, para denominar el acto de reunirse para bailar y cantar, se utilice la palabra milonguear.

El diccionario de vocablos brasileños dice que milonga significa ‘palabra’ y es vocablo de origen bunda. Aclaremos que bunda es asimilable a bozal, que es el modo de hablar de los negros -de la etnia bantú, principalmente- en el Río de la Plata. (Ver en “Martín Fierro”, el gringo centinela; en ese entonces no se había acuñado todavía el término ‘coco-liche’ y por eso Fierro lo llama ‘bozal’).

Bibliografía“Cartas de un Porteño”, de Juan María Gutiérrez. Editorial

Americana, Buenos Aires, 1942“Cosas de Negros”, de Vicente Rossi. Ed. Hachette, Buenos

Aires, 1958

Sobre Tangos y Milongas. Milonguear

Con permiso... soy el tangoCésar J. Tamborini

Nº 8 • MARZO 2011

Argentina en los mundiales de 2010

Campeonato Mundial de FútbolSudáfrica 2010

Argentina llegó al mundial tras superar una clasifica-ción muy complicada. Inexplicablemente un plantel lleno de figuras nunca alcanzó a consolidarse como equipo. Se fue Basile, llegó Maradona y la cosa no mejoró. Hasta que tuvimos que soportar una histórica goleada en la altura de La Paz a manos del débil combinado boliviano. Final-mente clasificamos angustiosamente y la ilusión volvió. Surgieron las analogías con aquel lejano 1986, cuando también clasificamos angustiosamente y finalmente nos alzamos con la copa. Como en aquella oportunidad, Ma-radona era el eje mediático... pero esta vez del otro lado de la línea de cal. Sus antecedentes como técnico no da-ban para confiar demasiado pero nos ilusionamos con su carisma, su liderazgo y su buena estrella. Las polémicas rodearon a la selección desde el principio, pero cuando empezaron los triunfos los defectos en el funcionamiento pasaron a segundo plano para ensalsar la capacidad go-leadora del equipo. Aunque ese paso demoledor del prin-cipio tenía la mancha de que nuestra gran figura, Lionel Messi, no lograba convertir en ningún partido. Quizás la presión, quizás la mala suerte, el destino o quizás por su ubicación en la cancha, el mejor jugador del mundo tenía el arco cerrado.

Ya en la segunda ronda, contra México, el equipo se vio superado por momentos y a pesar de la goleada final, el equipo y sobretodo la defensa dejaron muchas dudas. Ya se empezaba a criticar la falta de un conductor natu-ral (Riquelme en Argentina, Verón en el banco, y Pastore usado en cuentagotas). Se notaba una dificultad para te-

ner la pelota, para recuperarla y hacerla circular. Y estas dificultades explotaron contra Alemania. Es cierto que el gol tempranero desacomodó al equipo y la desesperación confundió al equipo, pero también hubo errores tácticos al plantear el partido contra un rival de mayor peso y de características diferentes a los que veníamos enfrentando. Maradona estuvo lento en los cambios y no supo modi-ficar el planteo sobre la marcha. Alemania jugó un gran partido y nos mandó a casa sin discusiones. Y con el boleto de vuelta en la mano, las críticas que estaban aplacadas surgieron con toda la fuerza. Se comenzó a cuestionar todo. Desde la falta de marcadores de punta en la lista de convocados, a la falta de conocimientos tácticos de Ma-radona, al erróneo planteo frente a Alemania... Los “ofi-cialistas” destacaban el 5to puesto, pero para la mayoría de la gente fue una desilusión grande contar con el mejor jugador del mundo y un plantel plagado de figuras y te-ner que volvernos otra vez en cuartos de final.

Brasil 2014 nos espera y, al igual que muchos países, renovamos la fe pensando que la próxima vez nos toca a nosotros... 1986 queda demasiado lejos en el tiempo.

• • •Un párrafo aparte merece sin duda, el título obtenido

por España que finalmente logró romper el maleficio que le impedía obtener buenos resultados en los campeonatos del mundo. Desde hace años la liga española es de las más competitivas del mundo pero a nivel de selecciones su mejor resultado había sido su cuarto puesto en el mundial de 1950.

Esta vez, como nunca, España llegaba como gran fa-vorito, mostrando al mundo un largo invicto previo al

El fútbol es el deporte más popular del planeta. La ansiedad, la pasión y el dinero que gene-ra un mundial de fútbol no se compara con el resto de los deportes. De todos modos, el año 2010 no fue sólo el año del campeonato mun-dial de fútbol. Muchos otros deportes tuvieron en este año su cita ecuménica.

Argentina estuvo presente en todos ellos con suerte diversa. Claro que, por la pasión futbo-lera que nos caracteriza, la desilusión de Sudá-frica no podía disimularse aunque saliéramos campeones mundiales en todos los demás de-portes.

En esta nota reseñaremos la perfomance que tuvieron nuestros seleccionados en cada uno de estos campeonatos mundiales tratando de analizar sus aspectos más importantes.

deporte argentinoJuan Manuel Cosa

mundial y una generación de jugadores de un talento im-presionante.

Parecía que los malos presagios volverían cuando en la primera fecha cayó, injustamente, ante la débil Suiza pero a partir de ese momento sólo cosecharía victorias hasta su consagración final. Lo importante, es que esa derrota ante los helvéticos no logro hacer mella en la confianza en el estilo de juego que los había llevado a ser favori-tos. El equipo siguió fiel a un modo de entender el fútbol basado en la circulación del balón, en la paciencia para buscar fisuras en las cerradas defensas rivales y en el apro-vechamiento máximo del talento de sus figuras.

Vicente Del Bosque, se encargó de aceitar el funciona-miento de un equipo que tuvo claras influencias del Bar-celona de Josep Guardiola. Entre las figuras del club cata-lán que destacaron están Xavi Hernandez, Andrés Iniesta, Gerard Piqué, y Carles Puyol. El Real Madrid aportó la solvencia de Iker Casillas y la fortaleza de Sergio Ramos y Xavi Alonso. Jesús Navas llegó del Sevilla y David Villa del Valencia… Todos aportaron lo suyo dentro de un plantel regado con mucho talento. Y también hubo una figura inesperada que no era de procedencia española, el pulpo Paul que predijo que la mala fortuna de tantos años lle-gaba a su fin en el 2010. Junto con los jugadores, el pulpo germano también tiene su lugar en la historia.

Campeonato Mundial de Hockey Femenino(sobre césped) - Argentina 2010 (Rosario)Las leonas enfrentaban el tremendo desafío de no

defraudar a los deseos del público de verlas campeonas como locales. La condición de local puede potenciar o pre-sionar y las Leonas supieron aprovechar la efervescencia de la gente y convertir la presión en energía.

El buen andar de Las Leonas durante todo el certamen fue encendiendo aún más la ilusión del público y eso se tradujo en gradas colmadas durante los partidos e inédi-tas marcas de rating en la historia de las transmisiones televisivas de este deporte.

En su recorrido hacia el título Argentina desplegó el juego ofensivo que diseño su director técnico Carlos Re-tegui.

El debut con Sudáfrica fue duro en el primer tiempo pero encontró el camino del gol en el segundo gracias a una inspirada Luciana Aymar que marcó tres goles. Corea ofreció más resistencia pero también fue victoria a través de un gol de Carla Rebbechi. Luego seguiría la goleada 4-0 frente a España donde empezó a consolidarse la goleadora Noel Barrionuevo. La victoria frente a China será recordada por el “maradoniano” gol de Luciana Aymar que apiló ju-gadoras como lo hizo Diego en el 86 frente a los ingleses.

El siguiente partido, ante Inglaterra, aseguraba el pri-mer puesto del grupo y fue uno de los partidos mejor ju-gados por el equipo, volvió a quedar con el arco en cero y festejó gracias a Barrionuevo y Daniela Sruoga.

Contra Alemania se vivió otra fiesta. Fue un partido casi perfecto. Aymar volvió a brillar con su definición, y Lucchetti aseguró el marcador. Un gol alemán hizo sufrir los últimos minutos pero se concretó la victoria.

Y llegó la final esperada frente a Holanda. No hubo sorpresas y fue protagonizada por las máximas candida-tas. Fue una final vibrante en la cual las Leonas tomaron ventaja por dos a cero (Rebbechi y Barrionuevo) pero en el segundo tiempo apareció el descuento holandés y cuando las holandesas presionaban surgió la figura de la arquera Belén Succi. Sobre el final la cordobesa Sole García lució su habilidad en el área, le pegó duro a la bocha, que dio en el palo, y Rebecchi apareció en el rebote para antici-parse a todas y poner el 3-1 definitivo. Un logro más en la increíble cadena de éxitos del seleccionado femenino de hockey, “Las Leonas”.

Campeonato Mundial de BasquetTurquía 2010

No fue fácil armar el equipo para Sergio Hernández. A la anunciada ausencia de su estrella máxima Emanuel Gin-obilli, se sucedieron otras lesiones entre las que se destacó la del “Chapu” Nocioni que quedó afuera a pesar de sus esfuerzos por recuperarse. Oberto tampoco pudo estar en varios partidos debido a un malestar estomacal. A pesar de ello, Argentina consiguió un digno 5to puesto. Podría haber sido un podio de no haber tenido una actuación decepcionante contra Lituania, pero en el balance gene-ral hay que reconocer que se dejó una buena imagen de nuestro basquet.

Luis Scola fue una de las figuras del certamen (y el máximo anotador) y en muchos momentos se puso el equipo al hombro aportando cifras impresionantes en puntos y rebotes. Por su parte, Pablo Prigioni finalizó con la mejor cifra de asistencias del torneo.

En el balance final Argentina obtuvo 7 triunfos y ape-nas 2 derrotas (Serbia y Lituania).

En el partido por el quinto puesto frente a España, nuestra selección se quitó la espina de 16 años sin poder vencer a los ibéricos y basados en el trío Prigioni – Delfino – Scola definieron un score de 86 a 81 que además de la quinta posición significó un premio para una generación

deporte Argentino

Nº 8 • MARZO 2011

dorada que despedirá a casi todas sus figuras en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Por ahora no se ve venir un recambio de jugadores de similar calidad a los que consiguieron tantos logros en los últimos años con la camiseta albiceleste. Ha-brá que esperar, y tener fe.

Campeonato Mundial de VoleyItalia 2010

Hacía un buen tiempo que el seleccionado de voley no encontraba el rumbo. Su participación en la Liga Mundial y en partidos amistosos previos al mundial sólo ofrecían derrota tras derrota. Durante ese tiempo el seleccionador Javier Weber apostó a una nueva camada de chicos muy jóvenes y confió en su potencial. Los frutos se vieron en este mun-dial. Finalmente Argentina obtuvo el noveno pues-to (superando el décimo tercer lugar obtenido en Japón 2006).

En la primera ronda argentina finalizó segundo detrás de Estados Unidos ya que perdió ajustada-mente con el equipo americano.

Pasada la primera ronda dio cuenta de Francia y de Japón, cayó ante Serbia y Rusia, para luego ven-cer a España y ganarse el derecho a disputar el par-tido por el noveno puesto. En ese encuentro, nues-tro seleccionado venció a República Checa logrando así finalizar en la novena ubicación.

Argentina demostró el potencial de un equipo muy joven que ilusiona con un futuro mejor para el vóley nacional.

Federico Pereyra, Rodrigo Quiroga y Facundo Conte se destacaron a lo largo de todo el torneo pero el rendimiento de todo el equipo estuvo a la altura de las circunstancias..

Fue un cierre positivo para el seleccionado de Weber, quien asumió el riesgo de afrontar el torneo con un equipo con un promedio de 23 años, que mostró todo su joven talento. Si bien se pagó caro la inexperiencia en los choques cruciales, el conjun-to albiceleste demostró que en los próximos años puede crecer mucho en el campo internacional.

Mundial de hockey femeninosobre patines – España 2010

Sin duda este es el torneo “Cenicienta” de todos los que reseñamos aquí por el nivel de amateurismo de sus participantes. De todos modos Argentina po-see una extensa tradición en este deporte y la hizo pesar una vez más. Nuestro seleccionado sumó su cuarto título del Mundo tras vencer a Francia por 5-1 en la final. El torneo se desarrolló en el Pabellón Amaya Valdemoro de Alcobendas. Las “aguilas” de-mostraron en esta final la misma superioridad que demostraron a lo largo de todo el campeonato lo-grando holgados triunfos ante Chile, Estados Uni-dos y Alemania para golear a Francia en la final.

La jugadora argentina Luciana Aguado fue ele-gida como MVP del torneo.

El pastel de papas es otro de los platos típicos de la co-cina argentina, casi no debe haber casa en la que esta receta tenga su toque especial y hasta hoy es uno de los platos que se sirven a diario.

Básicamente es como una torta con dos capas de puré cremoso y un centro de carne guisada con verduras, una de-licia un tanto suculenta e ideal para disfrutarla en invierno cuando el cuerpo necesita más calorías para pasar el frío.

Sabroso por demás, el “pastel de papa” es una comida que combina el gustito de lo casero, de lo hecho en casa, pero cuando lo prueben se darán cuenta de que puede estar a la altura de cualquier plato de restaurante, por su originalidad.

Sin perder más tiempo, a cocinar esta delicia…

Ingredientes para 4 personas: 2 cebollas, 1 diente de ajo, 1/2 ají rojo (pimiento rojo), 1/2

ají verde (pimiento verde), 2 cebollitas de verdeo, 500 gramos carne picada de ternera, 1/2 taza de pasas de uva sin semillas, 1/2 taza de aceitunas verdes, 2 huevos duros, 8 papas media-nas , 50 cm3 leche, 2 cucharadas de aceite de oliva , Manteca, cantidad necesaria, Sal, pimienta, nuez moscada y pimentón dulce, a gusto.

PreparaciónLavar muy bien las papas, hervirlas en agua con sal hasta

que estén tiernas, retirarlas, escurrirlas y pelarlas.Preparar un puré bien cremoso espeso con las papas, la

leche y la manteca. Condiméntarlo con sal, pimienta y nuez moscada. Reservar.En una olla con 2 cucharadas de aceite de oliva rehogar la

cebolla picada, el ají rojo / verde y las cebollitas de verdeo. Cuando la cebolla esté transparente, agregar el ajo y cocinar dos minutos más.

Añadir la carne picada y cocinar todo hasta que tome un color dorado. Finalmente condimentar con pimentón dulce, sal, pimienta, pasas de uvas y aceitunas troceadas.

En una fuente para horno colocar una capa generosa de puré, volcar el relleno, distribuir los huevos duros en rodajas finas y cubrir con un poco de puré, alisar en forma pareja. Introducir el resto de puré en una manga con boquilla rizada y realizar diseños arabescos sobre la superficie.

Otra forma más sencilla, en caso de no contar con una manga, es colocar todo el puré en forma alisada, y con un tenedor recorrer la superficie, realizando las figuras que se deseen. Pincelar con huevo, espolvorear con queso parmesano rallado y llevar a horno de moderado a caliente por aproxima-damente 15 minutos, para calentar y gratinar.

Retirar, espolvorear con pimentón dulce y servir de inme-diato.

…¡Buen provecho!

RECETARioMarta Bargiela

El pastel de papas,otra delicia criolla…

Hermes ¿Cómo es un día normal de tu vida acá en León?

Me levanto a las 8 de la mañana, voy al colegio pú-blico San Claudio, me va bastante bien en los estudios. Normalmente vuelvo a casa al mediodía y como con mi mamá. Luego hago actividades extraescolares que me gustan mucho: música, flauta travesera (traversa en argentino), teatro y orientación.

¿Qué diferencias encontrás en la forma de vida en-tre Buenos Aires y León?

En argentina soy uno más de los chicos de mi edad, acá destaco porque soy el argentino, hablo un poco diferente. La diferencia mas importante que encuentro es la seguridad. A mí Buenos Aires me encanta, hay muchísimo ambiente, mucha vida. Salir a la calle te le-vanta el ánimo pero es cierto que es una ciudad más insegura que León.

Hace poco llegaste de Argentina. Contame algo de ese viaje.

Lo que más me gustó de ese viaje fue el mundial de fútbol, la emoción de vivir el mundial en Argentina. La final la ví en Cataratas del Iguazú. Me impactó la Garganta del Diablo.

Recuerdo también que fui a ver a los Les Luthiers en fila 5, re lindo.

Y por supuesto lo que me gustó fue ver el Obelisco, mi hermano trabaja cerca del Obelisco.

Falta poco para las fiestas. La Navidad con frío y nie-ve ¿te gusta?

La Navidad me gusta más disfrutarla acá en España por la nieve y el frío.

El mejor jugador de fútbol actualmente es argenti-no y tenemos la suerte de verlo jugar en la liga españo-la ¿Te gusta el fútbol ?¿Te gusta Leo Messi?

Amo el fútbol, me encanta y me gusta Messi pero para mi Maradona fue el mejor. Lo que ha hecho Ma-radona para mÍ no lo han hecho otros jugadores. Veo todos los partidos que puedo de la liga, soy del Barça.

¿Qué tipo de actividades te gustaría que desarrolle la Asociación para niños de tu edad?

A mí me gustan las actividades al aire libre como jugar al fútbol o al rugby. Me gustó mucho el taller de rugby en el día de la interculturalidad en el colegio Quevedo. Y acá en la sede, me gusta ver alguna pelí-cula, por ejemplo la de Paturuzito, hacer dibujos con algún mensaje. Creo que tenemos este espacio para mostrar que somos argentinos.

LA ENCOMIENDACAFETERÍA – RESTORÁN

Bodas y Banquetes

C/ Alvarez Vega, 30 • 24286 Hospital de Orbigo

987 388 [email protected]

NUESTROS CHICOS

Hermes Fernández Blanco

Entrevista

Ana María Carballo

Es un loco lindo porque bajito, como dice Serrat, ya no es. A sus 11 años Hermes llama la atención allí por donde pasa.

Lleva el nombre del Dios de la alquimia, es alegre, extrover-tido y espontáneo. Nació en Buenos Aires, ciudad a la que regresó este año para visitar a sus familiares y amigos. Vie-ne de allí con un marcado acento y quiere que se le note que es argentino. Es del Barça y lo hemos visto alentando a la selección argentina y también a la española.

Nº 8 • MARZO 2011

Nuevamente nuestra casa fue una fiesta total. En lugar de despedir el año, lo que hicimos fue recibir el 2011 con una comida tipica argentina.

Nuestros cocineros, ya expertos en esto de preparar cosas ricas para muchosss, fueron los encargados de hacer el LOCRO. La receta fue traída especialmente para este evento desde ar-gentina y fue muy gracioso salir a comprar maíz que no era para las gallinas.

Pero lo mas importan-te no fue la comida sino la sorpresa que tuvieron nues-tros chicos: de oriente, con trajes muy coloridos y lle-nos de regalos, llegaron los Reyes Magos.

Para los niños resultó muy divertido tenerlos tan

Los Reyes Magos han visitado la Casa Argentina en Leóncerca y cada uno recibió un regalito, a cam-bio, sus majestades recibieron un montón de dibujos navideños. Pintaron, disfruta-ron y se portaron genial!!! (los chicos y los Reyes Magos).

No piensen que la cosa acabó ahí, no… los reyes tenían regalos para los adultos y poniéndonos en fila nos hicieron cantar a todos. Cantamos, abrimos el regalo y nos reímos muchísimo.

Luego llegaron las fotos… porque to-dos queríamos una foto con los Magos de Oriente.

Fue muy emocionante tenerlos en nues-tra casa, queridos Reyes, gracias por venir.

Al ratito nos sentamos a cenar el riquí-simo LOCRO que llenó todos los platos. En esta gran fiesta, llena de color, sabor y ale-gría, nuevamente, españoles y argentinos nos sentimos una gran familia.

En esta nueva sección queremos que participen los niños de la Asociación, para eso se nos ocurrió hacerles unas preguntas sobre algo muy importante para ellos.: los Reyes Magos.

VIRGINIA Y MALENA no sólo respondieron sino que realizaron un hermoso dibujo de la Navidad y de los tres Reyes.

(Virginia)1 Melchor, Gaspar y Baltasar.2 Porque ellos en un día reparten todos los regalos.3 Oro incienso y mirra.4 De Oriente.5 En camello.6 Sí, en el Corte Inglés.

(Malena)1 Melchor, Gaspar y Baltasar.2 Porque sabían hacer magia.3 Incienso.4 Del palacio mágico .5 En un trineo.6 En peque deporte.

PREGUNTAS SOBRE LOS REYES MAGOS

RESPUESTAS

1- ¿Cómo se llaman los Reyes Magos? 2- ¿Por qué eran Magos? 3- ¿Qué le traían al niño Jesús? 4- ¿De dónde vienen los Reyes Magos? 5- ¿En qué viajan? 6- ¿Alguna vez viste a los Reyes Magos?

Virginia

Malena