revista de hortalizas, flores y plantas … · mallas de 60 a 250 mesh. conexiones a 2". ......

132
. 575 p. REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES E -

Upload: tranxuyen

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

. 575 p. REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES E-

Page 2: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Ha pasado la prueba

C/.A# yeirte1.0, 29, A", 1" 43202 REUS (Tutragoira) Tel. 977/32 0 3 15 Telcfoir: 977/31 74 54 Tlx: 5687b SBP-E

Page 3: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

La estrella de los melones ELISAP F1 ESTE HIBRIDO F1 DEL TIPO DE PIEL DE SAPO TIENE MUCHAS VENTAJAS PARA SER EL PREFERIDO DE LOS EXPERTOS

Planta de gran vigor. Excelente precocidad. Gran uniformidad y tamario extra. Piel atractiva con buen escriturado. Carne blanca, jugosa y muy dulce. Alta resistencia a las enfermedades, Fusarium O, 1 y 2. Elevada producci6n.

ESTA ESPECIALMENTE RECOMENDADO EN CULTIVOS BAJO INVERNADERO O EN MINITUNEL.

CLAUSE IBERICA S.A. CTRA. DE LA CANADA. KM. 11,5. PLA DEL POU APARTADO DE CORREOS 162.46980 PATERNA (VALENCIA) TEL.: (96) 132 27 05 FAX: (96) 132 34 11

Page 4: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Presión de trabajo hasta 14 atm. Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". Totalmente desmontable. Visualiza los residuos de arena que pueden ser extraidos por su válvula de limpieza.

LA PRECISION ALEMANA EN LA DOSIFICACION

3 SIN ENERGIA. PROGRAMADOR DE RIEGO CON

ELECTROVALVULA

Utilísimo en Agricultura, Ganadería, Tratamientos de agua e Industria.

Regulaciones de presión a partir de caudal cero. * Con dispositivo "check-controln. * Resistente a la corrosión.

Gran calidad de regulación. Baja pérdida de carga.

* Caudales usuales entre O y 5.000 Ilh.

1 .- Autoaspirante con purga de aue automático.

2. - Funcionamiento hidráulico. 3. - Dosificación proporcional

regulable. 4.- Imposibilidad de

sobredosificación. 5.- Reducida pérdida de carga. 6.- Silencioso. 7.- Fácil de instalar.

NUEVAS TECNICAS DE RIEGO, S.A.

Bajo Coste. Sencillísima programación. Totalmente autónomo, sin cables, ni enchufes. Fácil instalación. Gama de diámetro desde 314" a 3".

Ideal para automatizar sectores de riego, alimentación de bal- sas, conducciones de agua, rie- gos de jardines y terrazas de apartamentos.

b VU-FLOW FILTRO CICLON

SEPARADOR CENTRIFUGO DE ARENA (EFECTO HIDROCICLON) Y FILTRO DE

MALLA AL MISMO TIEMPO

PRESS CONTROL 6- EL REGULADOR DE PRESION QUE OFRECE MAS VENTAJAS

Page 5: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

La exposición onuol de Aalsmeer es una explosión de nuevos variedades en horiicul tura

ornamental

Tendencias de la horticultura or- namental mundial. MANUEL CABALLERO. A N A ALDANONDO

Puesta al día de la tecnología en semilleros hortícolas. II Parte: I Congreso Italiano sobre eVivaisrno orticolo* PEDRO HOYOS.

66 F I T O P A T O L O G I A

Importancia de las malas hierbas en la gravedad de la Verticiliosis de los cultivos hortícolas. J.C. TELLO. M.C. RODRIGUEZ. R. BLANCO

73 E N T R E V I S T A

Hacia el asociacionismo agrario. ELISA MART~N GONZALEZ.

83 I N F O R M E

I I Encuentro científico franco-es- pañol. SONSOLES OSSET.

E d i c l ó n y Dirección: Pere Popaseit C o n s e j o R e d a c c i ó n : Xavier Martinez [Biblogo) Francesc Bastardes [Ingeniero Agrónomo) Juan Ignacio Ariza (Ingeniero Agrónomo] C o o r d . R e d a c c l á n : Sonsoles Osset [Ingeniero Téc. Agrícola] A d m l n l r t r a c l á n : Alicia Garcia S u s c r l p c l o n e s : Lluis Ardevol Secretaria: Montserrat Ardevol Misericordia Marsal Philippe Jiménez Fotocomposlcl6n y C o m p a g l n a c l ó n : Roso Pascual Proceso Informitlco: Programas de CASA SOFTWARE M o n t a J e : Antonio Preixens Imprlme: TdndemGraf, S.A. R e d a c c l b n y P u b l l c l d a d : Ps. Mlser lco rd la , 16-1Q Apdo. d e C o r r e o s , 48 43200 REUS Tel. (977) 75 04 02 Fax: (977) 75 30 5 6

Nuestro Revisto es uno publi- caci6n plural pero no se res- ponsabilizo de los contenidos de anuncios y colaborocio- nes. D L. 348-1982 O Copyright - 1990 La reproducción total o por- cial de nuestros contenidos es16 prohibida, salvo con la autorizaci6n expresa del pro- pietario del Copyrighi

El propano, una solución energeti- ca a tener en cuenta. SONSOLES OSSET.

E N T R E V I S T A

Agricultor por el interés. DOMINGO VIDAGAN IZQLIIERDO.

98 F E R I A S Y C O N G R E S O S

109 E N T R E V I S T A

Los productores de flor cortada son juguetes de los compradores. PEDRO PACHECO HERRER4.

R E C O R T E S A N U N C I O S C L A S I F I C A D O S I N D I C E D E A N U N C I A N T E S

Page 6: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

-. -

su COMPAÑ UN CLIMA OPTIM

En verano, en determinadas zonas, la intensidad de radiación solar que penetra en el invemadero es elevada, alcanzando niveles extremos. El alto poder reflectante del aluminio de las pantallas L.S. permite controlar la intensidad de radiación, llegando a reducir hasta 15°C la temperatura interior del invemadero.

LA INVERSION EN PANTALLAS TERMICAS LS SE RE1

- Mayor precocidad de cosechas. - Mayor producción, - Me/or calidad.

Page 7: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

/E NSSON • • I R 0 ¤ EN CREAR 3 DE CRECIMIENTO

En invierno las temperaturas nodumas de su invernadero descienden rápidamente alcanzando incluso un nivel inferior a las del exterior. Mediante la instalación de las pantallas L.S., conseguirá mantener en su invernadero una temperatura 8 O C superior durante las horas más frías de la noche.

ABILIZ4 DE INMEDIATO DEBIDO A QUE SE OBTIENE

- Menor uso de pesticidas. - Menor consumo de agua. - Grandes ahorros de energías. Apartado 27 Candem de Pinatar, 66 - 30730 SAN JAVlER [Murcia) TeH. (968) 57351 2 - Telex 68039 LSE - Fax 968157061 3

Page 8: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

"LEKS" WHITE GIANT

Para mas informaci6n sobre esta variedad o para solicitar un catalogo de todas nuestras variedades, dirigirse a:

7 M. LEK (L ZONEN S.A.

Apartado de Correos, 74 - 08358 ARENYS DE MUNT (Barcelona) Tfno.: (93) 793 86 11 1793 80 08 - Fax: (93) 793 80 22

Page 9: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Tendencias

horticultura ornamental mundial

I MANUEL CABALLERO RUANO. Dpto. de Horticultura. CITA (Tenerife).

ANA ALDANONDO OCHOA. Dpto. de Economía. CITA (Gran Canaria)

El Semlnarlo reunid mlls de 300 delegado8 de todo el mundo, en 2 seslones slmultllneas. E

1 seminario de floricultura celebrado en Holanda, coincidiendo con su exposición nacional

de floricultura, es la cita internacional de los países que participan en el mercado de la horticultura ornamental.

Encuentro de la floricultura mundial El sector holandés de flores y plan-

tas presenta sus novedades en la Ex- posición Nacional de Floricultura de Aalsmeer, casi coincidiendo con el IV Seminario Internacional de Flori- cultura. Ambos acontecimientos han reunido a científicos y profesionales en torno a temas tCcnicos y comer- ciales de la floricultura mundial. La siguiente crónica. preparada en ex- clusiva por los ingenieros agróno- mos, Manuel Caballero y Ana Al- danondo -el primero como enviado especial a Holanda y la segunda co- mo colaboradora que realiza actual- mente su tesis doctoral sobre el co- mercio internacional de flores- reco-

Page 10: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Todos dicen que tenernos muy buena planta.

Efectivamente, nuestra planta de producción está en primera línea tecnológica.

Además, sus plantas se desarrollarán en nuestros invernaderos de una manera óptima y no hay más que verlos, nuestros invernaderos tienen muy buena

planta.

Son los más imitados, pero Vd. puede conseguir el original. Fíjese en los detalles. Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan soldaduras en su montaje. ¡Son un verdadero kit!

Facilisimos de montar. Y verdaderamente resistentes al paso del tiempo y los fenómenos aímosf6ricos. Si sabe disiingulr un original de una copia, preferirá nuestros sistemas. Más de 20 años de experiencia y el desarrollo de nuestros diseños por ordenador nos han convertido en líderes del mercado. Con muy

buena planta.

FABRICA: Avda. de Volencla km. ó3,5 - Apdo. 159 Tel. (964) 2 1 1400 - Fax (964) 21 2522 12080 CASTLUON SISTEMAS ARVO, S.A

Page 11: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

ge las inquietudes actuales de diversos países con mayor o menor desarrollo de la industria ornamental y algunas de las ten- dencias productivas y comercia-

U les que vaticinan los estudiosos de este interesante y dintlrnico sec- tor. Los autores. a modo de introduc-

ción, trasladan al lector a Holanda. dando un ejemplo claro de los engra- najes que mueven su competitiva in- dustria floral. A continuación, sigue una crónica que recoge la participa- ción de científicos y estudiosos del sector, con interesantes datos de la situación internacional. El texto tam- bien relata la experiencia de diversas empresas, reflejo de la orientación que la actividad está tomando en dis- tintos países.

El imperio del carrito Si hubiéramos de buscar una ima-

gen o paradigma que simbolizase el papel que juega el pequeflo país in- dustrioso que es Holanda en el sec- tor ornamental, podríamos convenir que este sencillo dispositivo mecáni- co resume buena parte del secreto holandCs: una fórmula que combina de manera casi perfecta lo tCcnico y lo comercial. El carrito (o «carry». si queremos mantener su sabor anglo- sajón) comprende ambas cosas: es, a la vez que un instrumento btlsico de mecanización, un expositor para el producto a comercializar. Ese papel integrador entre el productor, la su- basta y el minorista le ha hecho al- canzar las cotas de popularidad que hemos visto en los últimos tiempos. y que ha convertido la industria or- namental holandesa en una formida- ble mtlquina de producir y vender.

Seminario Internacional y Expo- siclón Nacional de Floricultura Como todos los aAos a comienzos

de noviembre, el sector holandés de flores y plantas saca a relucir sus lo- gros y novedades ante los siempre asombrados ojos de quienes, cada vez en mayor niimero, acuden a la Exposición Nacional de Floricultura de Aalsmeer. Coincidiendo con tal evento se ce-

lebró el I V Seminario Internacional de Floricullura, que tuvo lugar en el Centro de Congresos y Exposiciones (RAI) de Amsterdam, los días pre-

Arriba, espectacular stand de Van

Staaveron en la Exposlcl6n Naclonal

de Florlcultura. Debajo, la hellconla tlene una larga vlda

post-recolecclbn, gran reslrtencla al transporte y valor

ornamental. Al lado, la muestra de materlal ve etal

de la eipork16n holandesa atrajo a

numerosos visitantes,

proferlonales.

Page 12: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

vios a la Exposición: 5 . 6 y 7 de noviembre. En el mismo recinto se montó una pequeíía feria co- mercial, más al estilo de las es- trictamente profesionales. La organización corrió a cargo de

una entidad privada (Pathfast Ltd.. Essex, Reino Unido). El lunes 6 se celebraron simultá-

neamente sesiones sobre perspecti- vas tanto comerciales como técnicas, y además se di6 un repaso a la situa- ción del sector en algunos países.

Entre los sucesivos apartados del Seminario, dos estuvieron especial- mente dedicados a la comercializa- ción de flores. El primero versó so- bre el comercio a largas distancias. En el segundo se tocaron ante todo aspectos relacionados con la ditribu- ción en destino. Otras dos sesiones. una referida a la producción de plan- tas de semilla y otra a los sistemas de financiación y participación de las multinacionales, perfilaron algu- nos elementos complementarios a es- te central de la comercialización: la configuración de los flujos de tecno- logía y capital. El mikrcoles tuvo lugar la apertura

1 «carry», una fórmula que combina de manera casi perfecta lo técnico 4 y lo comercial,

resume buena parte del secreto holandés.

inicial de la Exposición Nacional de Floricultura, con una conferencia inaugural a cargo del Dr. B. Wolver- ton, investigador de la Agencia Es- pacial de EEUU (NASA) en temas medioambientales. Los trabajos del Dr. Wolverton sobre utilización de una planta ornamental acuática (Ei- chornia crassipes, el conocido «ja- cinto de agua») para descontaminar efluentes de aguas residuales urba- nas o industriales, son conocidos in- ternacionalmente. Esta vez, el Dr. Wolverton describió las curiosas in- vestigaciones sobre la capacidad de ciertas plantas de interior para absor- ber algunos gases que pueden estar en la atmósfera de las casas.

En la tarde del día 8 se realizó una visita a las instalaciones de la em- presa Wed P. Eveleens, que celebra- ba su centenario y simultáneo cam- bio de nombre, que a partir de ahora será Royal Eveleens. La empresa es- tá dedicada fundamentalmente a la comercialización de planta pequetia, aunque opera prácticamente con toda la gama de plantas en maceta. Su instalación, bastante moderna, está dotada de doble sistema móvil de

ir 14 % .. #a i.. . La atad se impone: ci exir0 nos aa I razón.

I m-- ~ e l f .: 91 1461-60 00- 84 88

R.. ._

Page 13: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

- -

Fig. 1: Sistema de purificación del aire doméstico combinando

plantas de interior y carbón activado

cortinas ttrmicas, canalones de subi- rrigación, luz suplementaria, etc. Eveleens Jr. explicó los detalles de las instalaciones y sistemas de pro- ducción a los asistentes al seminario.

¿Pueden las plantas de interior limpiar el aire? La conferencia del Dr. Wolverton,

en la sesión inaugural de la Exposi- ción de Aalsmeer, iba encaminada a dar alguna respuesta en este sentido.

La NASA haestudiado la presencia de pequeiias trazas de compuestos volátiles orgánicos en la atmósfera

Wolverton en de algunas de sus naves tripuladas. ,a conferencli Inaugural Asimismo, las agencias medioam- de la Ex~oslcldn bientales constatan que, a medida ~aclonai de Florlcultura. que se emplea mayor número de pro- ductos artificiales como plásticos, abrillantadores, ambientadores, in- M uchas plantas secticidas, etc., la presencia de mate- ornamentales riales exlraiios en espacios confina- tienen curiosas dos aumenta, con la conocida reper- cusión en la salud (ej. las alergias). utilidades cuya

El trabajo que explicó el Dr. Wol- divulgación inter verton parece evidenciar que algu- Para fomentar su venta. nas plantas de interior de uso común como Philodendron, Chlorophyrum o los populares «pothos» (Epiprem- num) son capaces de absorber no s6- lo el anhídrido carbónico de la atmósfera sino pequeiias canti- dades de algunos gases, como por ejemplo el formaldehido. Otro sistema que propuso es-

tudiar es el de combinar la ca-

- L c r N r n a ~ swinisrnor La Pinaeta s/n. Pol. Ind. QUART POBLEI' Apartado de Correos. 140 46930 QUART DE POBLET (Valencia). Tfno.:. 96J1533011 - 1533061 - 15331 11. nx: 64771 EPET. F ~ X : 9611 53 32 so.

Page 14: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

I - - -

Db% S.A.R.L.

pacidad de las hojas de las plan- tas de interior con el sistema microbiano del suelo en conjun- ción con un sistema de carbón activado (ver Fig. 1).

Incluso fue más lejos, propo- niendo un sistema que permite inte- grar algunos conceptos como el reci- claje de aguas residuales y el filtra- do del aire en un gran edificio. Para resumir. podríamos decir que

resulta fascinante saber en quC cosas pueden ser Útiles nuestras plantas domésticas, aparte de su valor estCti- co. Pero sobre todo, lo más impor- tante es que la difusión de estas cu- riosidades ayuda a vender más plan- tas; (en definitiva -no nos engafle- mos- es lo que más interesa).

Tendencias en el mercado mun- dial de flores y plantas

«El rasgo más destacado de la pro- ducción de flores, a nivel global, en las cuatro últimas dCcadas, es su di- namicidad~. y, «es previsible que 6s- ta se intensifique en el futuro, en el que seremos espectadores de cam- bios que ocurrirán mucho más rápi- damente~. Con estas aseveraciones sintetiza el

contenido de la sesión inaugural del seminario el profesor H. Tayama, de la Universidad de Ohio (Estados Unidos). Exposición que ha tenido la virtud de delinear el marco general del comercio y producción mundial de flores. El resto de las ponencias referidas al tema desarrollan aspec- tos parciales. Entre los grandes desplazamientos

de la producción y consumo el profe- sor Tayama realza como más repre- sentativos los siguientes: En el marco europeo resulta signifi-

Stand de la empresa

Universal Plantas.

Dlstlntas varledades de Anthurium.

' n el mercado mundial Europa absorbe el 70,4 9% de las importaciones

' totales, siendo Alemania el mayor importador del mundo con un 39,4%.

cativo el hecho de que la superficie bajo invernaderos en Holanda, que era la mitad que en Alemania en 1950, es en 1988 un 70% superior. En paralelo, las importaciones han crecido en Alemania en un 150% en los diez últimos afios. El pronunciado ascenso de la pro-

ducción en Holanda, Centro América e Israel desde 1960, ha ida acompa- flado por una mayor dependencia del consumo de las importaciones en otras regiones como, por ejemplo, los Estados Unidos. El resultado de estos movimientos

es un mercado mundial en el que las importaciones y exportaciones se distribuyen por países como indica el cuadro 1. Europa absorbe el 70'4% de las importaciones totales, siendo Alemania el mayor importa- dor del mundo con un 39'4%. Holan- da es el líder por antonomasia del mercado con un 70'4% de las expor- taciones, seguida a gran distancia por Colombia, Israel. Italia y Espa- fla, de mayor a menor en el mismo orden. Teniendo en cuenta la oferta. consi-

dera previsible una relocalización de la producción entre los distintos paí- ses influída por los siguientes facto- res:

- Climatología. - Coste y cualificación de la mano

de obra. - Coste de la tierra. - Cooperación gubernamental. - Distribución comercial. - Tecnología de producción y post-

recolección. En dicha redistribución, en su opi-

nión, resultarán especialmente favo- recidas Espafla e Italia en Europa, MCxico en AmCrica y una serie de países semi-industriales de Asia y Africa. Entre la ventajas comparati- vas de estas zonas se cuentan: el cli- ma favorable, los bajos costes de la mano de obra y de la tierra.. Más cuestionables resultan, la cualifica- ción de la mano de obra, la coopera- ción gubernamental y las tecnologías de producción y post-recolección.

Respecto a la demanda el profesor Tayama es optimista. Preve que el consumo de flores mantendrá la mis- ma tónica alcista que hasta el mo- mento. Establece una relación de de- pendencia entre el consumo y las si- guientes variables:

- Renta per cápita. -- Crecimiento vegetativo.

Page 15: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Semillas de flores de alta calidad

para satisfacer al agricultor más exigente.

Geranio F1 Pulsar Bicolor Geranio F1 Ringo Escarlata - d . 2, '

Begonias FI ~ s c o t @ ~ i q Primuias ~i Acaulish S i Ducat FI a RIO@FI ~ b c o n i c a s ~ Juno Fi

Gazanias Torero Verbenas m Romance*Fl

Geranios FI a Pulsar Fi Zinnias FI 8# Mondo Fi R i n g o @ ~ ~

Salvias m Vanguarda F I Impatiens Fi ip lrnpuls@'F~

9' Florette FI

Antlrrhlnurns FI Tahiti FI

Tagetes 7 -

Pensamientos FI Roc Fi I Sluis I& Groot I Semillas

- Sluls y Giw< Mlk, SA. Urb. Pueblo Blanco. 3' Fase. Cira. Nac. 340 Km I I I

- - EL PARADOR DE HORTICHUELAS (AlmeriaJ Tlf: (951 j 34 35 1 1

Pensamiento F1 Alpine Summer

DELEGACION BARCELONA: VIUUSAR DE MAR.- C/ Sta. Maria, 80 - bajo 2" - Tlf: (93) 7593799 - Fax: (93) 7501390

Page 16: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

- Distribución de la población por edades.

- Grado de urbanización y hábitos de consumo.

Hasta el pasado reciente, como in- dica el cuadro 2, han sido los países desarrollados -ante todo Centro Eu- ropa- los que han registrado un ma- yor consumo per cápita. En el futuro serán estos mismos países y los aspi- rantes a incluirse en el club de los ri- cos -las economías semi-desarrolla- das- los que condesarán la casi tota- lidad del consumo. En efecto, tras realizar unas predicciones del valor de dichas variables para los próxi- mos diez aflos en las distintas regio- nes. concluye del siguiente modo: La demanda de flores va a crecer y va también a sufrir una recomposición geográfica. Serán Norteamérica, Ja- pón, las economías socialistas (ya menos) del Este Europeo, y los nue- vos países industriales de Europa (entre los que se encuentra EspaAa) y Asia los que experimentarán un mayor aumento del consumo. Finalmente, subraya la importancia

cardinal de la educación y el apoyo gubernamental para el logro del éxi- to en la producción así como la ne- cesidad de ulteriores investigaciones de mercado.

Cuadro 1:

Manejo en masa: Desde la pro- ducción al detalle

Bajo este epigrafe se han incluido tres ponencias dedicadas al comercio de flores a largas distancias. En las dos primeras se dibuja una panorá- mica del sector exportador en Co- lombia y México. En la última se analiza el papel de los mercados de subastas holandesas como conexión internacional.

RESTO DE EUROPA

AMERICA

AFRICA Y ISRAEL

LEJANO ESTE

Un sistema liberal competitivo Jorge Enrique Uribe (Colombia). El seflor Uribe es presidente de

E S previsible una ASOCOLFLORES, una asociación relocalización de productores-exportadores que co- de la producción mercializa una proporción mayorita-

ria de las flores de dicho país. Uribe a favor de España, resalta el «buen funcionamiento» del Italia, Méjico y varios sector.

países semi-industriales Con una superficie de cultivo de de Asia y Africa. 2.726 Ha y una ocupación de 65.500

trabajadores, el sector de flores ha crecido espectacularmente en los ú1- timos veinte afíos. La oferta se ha di- versificado incluyendo nuevas espe-

Grecia Irlanda Italia Holanda España Reino Unido

Sub- total

Austria Finlandia Noruega Suecia Suiza

Sub- total

Colombia Canadá Estados Unidos

Sub- total

Islas Canarias Kenia Israel

Sub- total

Hong Kong J@n Singapur Tai wan Thailandia

Sub-total

TOTAL

Fuente: Infonnaci6n estadística de

O 8.3

64.3 1 10.0

8 3 170.2

1.461.3

602 10,4 27,O 51,9

112,l

261.6

O 37.4

242.9

2803 O O O O

8.3 58.1 6.2

O O

72.6

flor cortada CLIF, la Haya (Holanda)

2.075.8

la producción

0.0% 0,4% 3,1% 5,3% 0,4% 8,2%

70,4%

2,9% 0.5% 1,3% 2.5% 5,4%

12,6%

O,O% 1,8%

11.7%

13.5%

0.0% 0.0% 0.0% O,O%

0.4% 2.8% 0.3% O,O% O,O%

3.5%

100,096

internacional

3,s O

92,l 1.323.1

43,2 7,5

1.501,7

O O O O O O

172.9 13.2 5 6

' 191.7

20.7 26.3

109.0

156.0

O O

5.6 5.6

18.8

30.0

0,2% O,O% 4,9%

70,4% 2.3% 0.4%

79,9%

O,O% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

0.0%

9.2% 0.7% 0.3%

10.2%

1.1% 1.4% 5.8% 8.3%

0.0% 0.0% 0,3% 0.3% 1 ,O%

1,6%

1.879,4

y comercio

100,0%

de la

Page 17: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Arriba, 1 visita a

las lnstalaclones de Royal Eveleens

Wed. P. Eve 1"""' eens) especlallzado

en planta pequeiia. Eveleens Ir.

expllca los detalles.

Al lado, Ramlrez, Jefe de Ventas

de Florican (lelas Canarlas),

junto al delegado en Suecla, Nevado,

en un lntermedlo del somlnarlo.

Detalle de la lnstalacl6n de canalones de sublrrlgaclbn

cies. El clavel, las rosas, los crisan- temos. el clavel mini y la Alsfroeme- ria constituyen el grueso de la pro- ducción. El resto está integrado por un amplio abanico de especies que se cultivan en menores cantidades. Los mercados de destino son:

EEUU, que absorbe un 82% de las exportaciones, y la C.E.E. a la que le corresponde un 10'7%. El resto se distribuye como indica el cuadro 3. El aspecto mas destacable de la co-

mercializacidn es el significativo grado de integración vertical. La red de distribución en destino extiende sus contactos a 1.500 mayoristas, 50.000 detallistas y 10.000 super- mercados. La selección. clasifica- ción y los tratamientos post-recolec- ción son satisfactorios. El período de expedición es mínimo: cuarenta y ocho horas desde el corte hasta la distribución al por mayor. Finalmen-

te, una agresiva politica de promo- ción de ventas apoya el sector pro- ductivo.

En opinión de Uribe, esta destaca- da eficiencia del sector exportador en Colombia se debe al sistema em- presarial vigente, un sistema liberal competitivo en el que los empresa- rios integran todos los estadios de la cadena, desde la producción hasta la distribución en destino.

en planta kadre de cyclamen (Royal Eveleens).

Más inversiones extranjeras Gustavo Ruiz Kuri. (Méjico) Ruiz Kuri es el presidente de REX, una representativa em- presa del emergente sector ex- portador de flores en Méjico. En contraste con su predecesor colombiano, el cuadro que presentó del sector en su país fue mucho más sombrío, aun-

E n Colombia, la eficiencia del sector exportador se debe

FLO- a la integración por los empresarios

de todos los estadios de la cadena, desde la producción hasta la distribucibn en destino.

Page 18: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

PARA QUE LQS CULiiYOS

MUCHOS AÑOS Invernaderos e Ingeniería S.A., le ofrece estructuras y cubiertas que conforman invernaderos

adaptados a las exigencias agronómicas de sus cultivos y a condiciones climáticas diferenciadas según la región de los cultivadores.

Tenemos soluciones para que sus invernaderos ((duren muchos años)) y para que los cultivos ((estén bien), atendidos.

Disponemos de doble cámara hinchable, ventiladores y panel especial de cooling, pantallas térmicas enrollables

y automáticas, alturas de invernaderos especiales, sistemas de ventilación en cubiertas laterales semi-automáticos o con mandos eléctricos que permiten la automatización total,

etc., etc.

CAMINO XAMUSSA, s/n TEL.(964)514651 - FAX 51 5068 glVERuOmOS APARTADO CORREOS, 145

12530 BURRIANA (CASTELLON) E-,=

Page 19: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

que esperanzador. Los cultivos de flores en Mdji-

co ocupan unas 6.000 Ha y dan trabajo a unas 50.000 personas. Las principales producciones son: rosa, algunas plantas en

maceta y verdes de corte. La tecno- logía de producción y post-recolec- ción es deficiente con una extremada necesidad de recibir transferencia tecnológica. Una parte sustanciosa de la produc-

ción está promocionada o indirecta- mente intervenida por el capital ex- tranjero. El sector cuenta con el apo- yo oficial y recientemente, a causa del problema de la deuda, la nueva legislación para la inversión extran- jera se ha hecho mucho m8s liberal. Asimismo, se han adherido al Acuer- do Internacional de la Protección de la Propiedad Intelectual.

El sistema de subastas funciona Cees Janson. (Holanda). Janson es el gerente del mercado

de subastas de BERKEL. Su exposi-

Cuadro 2: Consumo per capitr de flor cortada y productos

ornamentales en diferentes paises (1 988)

ción fue un sumario de las ventajas NO se dlsponla de los datos en los palses: Austrla, Sulza, Italla, Jap6n (consumo per de la cornercialización a través de caplta total de ornamentales) e Israel (consumo per caplta de flor cortada). estas ornanizaciones en Euro~a. - - " como prueba de que el sistima fun-

ciona aportó el siguiente dato: el va- lor de la mercancfa extranjera que transita a travts de los cuatro mayo- res mercados ha pasado de un 39.5 millones de florines en 1975 a 288 millones en 1988.

A pesar del alto coste que supone utilizar los mercados de subastas ho- landeses para la distribución de la importación, Janson recomienda es- ta intermediación a los operadores extranjeros por las siguientes razo- nes: - Inspección estandarizada. - Trato no discriminatorio a la pro-

ducción extranjera. .- Buena conservación y tratamien- tos.

- Comunicación con productores para transmitirles orientaciones so- bre calidad. - Concentración de la oferta. - Pago inmediato. Este conjunto de mercados es el

mayor centro de comercialización europeo. Su buen funcionamiento es- ta asegurado por el alto grado de dis- ciplina de los agricultores holande- ses. La distancia al consumidor es mínima y la comercialización, reite- ra Janson, es rápida, eficiente y re-

' 1 sistema de subastas funciona por el alto grado de disciplina de

- los agricultores holandeses.

gular. En los mercados de subastas se es-

tán produciendo unas transformacio- nes importantes. La facturación ha crecido en los últimos aflos y, dentro de la misma, ha aumentado significa- tivamente la de las rosas que se sitúa en un 15% del total. Finalmente, es cada vez más manifiesta la existen- cia de un proceso de segmentación estructural de los mercados, tanto entre los grandes y pequeflos como dentro de cada uno. La tendencia es

hacia la concentración de los gran- des operadores en los mayores mer- cados y los de menor facturación en los pequeflos. A su vez, dentro de ca- da unidad se promueve la relación entre compradores y vendedores de dimensiones similares.

Tendencias de mercado Esta sesión se dedicó al análisis de

los sistemas de distribución de flores en los distintos países. El contraste

Page 20: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

entre las opiniones de los repre- sentates de Holanda, Suiza y Ja- pón permitió entrever las difi- cultades que se presentan a los grandes supermercados en la co- mercialización de flores. Obstá-

culos que les restan competitividad frente a las pequefias floristerias. La consecuencia es un mercado al deta- lle excepcionalmente atomizado.

No habrá grandes cambios Jan van Doesburg. (Holanda). Como presidente del mercado de

subastas de Aalsmeer y del Consor- cio de Flores de Holanda, Doesburg defendió el papel crucial a desempe- Aar por los mercados de subastas ho- landeses en la ordenación del comer- cio a escala Europea.

En la misma línea que el profesor Tayama, subrayó la rapidez y pro- fundidad de los cambios en el merca- do internacional de flores. El lide- razgo en la producción ha pasado de Italia y Francia, en los cincuenta, a Israel y Holanda. El mayor despegue en el consumo se ha manifestado en Estados Unidos con un 9%. seguido

' 1 mayor despegue en el consumo se ha manifestado en Estados Unidos con un 9%, seguido

por Ja p6n, con un 4 5%. En Europa, los países en los que mhs ha aumentado el consumo recientemente son Alemania, Francia y España.

por Japón, con un 4%. En Europa. los paises en los que más ha aumen- tado el consumo recientemente son Alemania. Francia y EspaAa.

Doesburg, considera que a partir del aAo 1992 los mercados de subas- tas van a seguir 'teniendo un papel importante en la distribución de flo- res en Europa. Ello es debido a las dificultades que presenta la concen- tración de la comercialización al de- talle de flores. En efecto. como indi- ca el cuadro 4, la participación de los supermercados es mínima y tien- de a disminuir a lo largo del tiempo.

Los problemas que presenta la co- mercialización de flores para los su- permercados son los siguientes:

- Excesivo carácter perecedero. - Falta de personal especializado. - Difícil mecanización. - Falta de espacios para la presenta-

ción de ramos. En consecuencia, vaticina que no

habrá grandes cambios en el sistema de comercialización vigente en Ho- landa que queda descrito por la fig. 2.

En un mercado fragmentado en múltiples establecimientos al detalle,

? -- ' UN CRISANTEMO DE FIDES CONLLEVA

- Ii UN BUEN EQUIPNE A ESPAÑA. 7 Un c ~ e m o de Fih no es ja' Cysmierno

cua)4Uierat m el m. Fides ea &mero uno a

nivel. internacional cuando4& tr* de Morathiento.

3 3

c ~ ~ . Por w tolerancia a temperaturas bajas y otro, i c a r a c t e h - ~ i c a s de es- mriedodes. Presenta

b una amplisim y colores.

'ara B su vo (

m 1

ii -J fl aar ,ao~osruempid ~ W ~ ~ A M ~ ~ I I S N + ~ C + Y + S C ~ ~ ~ J ~ ~ )

Page 21: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

TERRA-SORB le presenta ¿Puede ser cierto todo la oportunidad de rentabilizar esto? mucho más sus cosechas. Sí. TERRA-SORB es un Con TERRA-SORB fertilizante a base de incrementará la producción aminoácidos que sigue un de sus cultivos, los prevendrá proceso totalmente nuevo de heladas, de elaboración: la Hidrólisis sequías y enfer Enzimática de tejidos y medades y órganos animales minucio- adelantará samente seleccionados. sustancial- mente sus Esto lo convierte en un cosechas. roducto revolucionario que

Fertilizante a base de aminoácidos,

le hará optimizar sus cose chas. Pruebe TERRA-SORB MACRO RADICULAR O TERRA-SOR6 L~QUIDO FOLIAR, y en la próxima cosecha recoja grandes frutos.

bioi bérica, sa. División Agrícola

Oficina Comemial: LlussA, 28 - 08028 BARCELONA - ESPANA Tel. (93) 339 53 00 - Telex 52.198 Ricor E - Fax (93) 339 21 62 Fhbrlca: Poligono Industrial - Carretera Nacional II, Km. 680.6 - 08389 Palafoll~(Barcelona) ESPANA Tel. (93) 764 05 01

Page 22: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Cuadro 3: Evolución del sector exportador de flores en Colombia

los mercados de subastas man- tendrán su papel de aglutinado- res de la oferta y demanda.

Sus funciones serán las si- guientes:

- Concentración de la informa- ción.

- Fijación del precio. - Distribución del producto. - Distribución de la infprmación. - Cobros de ventas. Finalmente, preve un desplaza-

miento de la producción hacia el sur y una expansión de la misma y aus- picia una política comercial más li- beral.

La competitividad de los super- mercados suizos Van Kanel. (Suiza).

La experiencia de este ponente co- mo director de la cadena de super- mercados C.O.O.P. en Suiza resulta particularmente interesante. Es esta cooperativa una de las pioneras en la comercialización de flores y planlas ornamentales en grandes volúmenes.

El capítulo de ventas de ornamenta- les se descompone del siguiente mo- do: un 40% de flores. un 40% de plantas de flores, un 80% de plantas verdes y un 20% el resto. La impor- tación constituye un 80% de las ven- tas, con un 50% de los artículos pro- cedentes de Holanda. Finalmente, la sección de flores y plantas constitu- ye el 8% de las ventas totales.

Según Kanel, la competitividad de los supermercados suizos en la co- mercialización de flores se debe a:

- La formación de personal especia-

lizado. - La asignación de grandes espacios

.centrales para la exposición del pro- duc to.

- La descentralización de las deci- siones en las adquisiciones de mer- cancías.

- La prioridad asignada a la calidad respecto al precio en los suministros.

- El contacto directo y continuo con los proveedores con los que estable- cen relaciones duraderas.

Un mercado fragmentado y difícil Joshihiko Nishio. (Japón). Nishio es e l gerente de una empre-

sa de importación de flores en Japón. En su opinión las perspectivas para los exportadores de flores al Japón son «moderadamente buenas».

Page 23: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Japón es el mayor productor del Fig. 2: Sistema de mundo de flores. La superficie en H

ay experiencias cultivo era, en el ano 1988, 16.037 comercialización positivas, como Ha de las cuales 6,237 estaban bajo vigente en Holanda la de Suiza, a la hora invernadero. Para el mismo aflo la 1 l d e gestionar -de superficie en Holanda era de 6.377 forma coopera tiva- Ha con 4.237 bajo proteccion. Es, ademas. un productor competitivo, a la compra de plantas bajos costes. Las especies principa- ornamentales en grandes les son: el crisantemo (25,1%). el volúmenes y su distribución clavel (9.1%) y la rosa (8,5%). (Cua- en los supermercados. dro 5 ) . La mayor parte de la producción se

destina al mercado interno. De he- cho, el grado de autosuficiencia es muv alto. aunaue tiende a disminuir 1 en íos últimosa~os: Las importacio- nes han pasado de ser 4.4 millones de yens en 1983 a 13.9 millones en 1988. En el mismo periodo, el grado de autosuficiencia ha descendido del 96,3 al 92%. La importación tiene un ca-

rácter complementario de la producción interna. Se con- centra en las estaciones de otoflo e invierno y en las es- pecies en las que la produc-

- - - - nu- - - J

Concebido para evolucionar, Invernadero con canalones desde la estructura más simple. de chapa alvanizada y ventilación cenital contínua

Modelo Trapecio. Con canalón de plástico. p0.r crema leras regulables. Ventilación Perfectamente adaptable a cubierta de placa rígida

lateral continua. de: poliester; PVC; polimetacrilato y policarbonato.

Un invernadero de 26,64 m. X 99 m. cuesta desde 677 pts./m2

INSTITUTO TECNOLOGICO EUROPEO, S.A. C/. Valencia. s/n. TeiBf. (96) 155 09 54' 46210 PICANYA - VALENCIA TBlex 62243 y 6251 8 Apartado 370 - 46080 Valencia Telefax 1550609

Page 24: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Cuadro 5: Principales especies producidas e importadas en Japón en 1988

Cuadro 4: Comercializacidn al detalle de flores

y plantas ornamentales en Holanda (S)

ción es insuficiente (cuadro 5). sin una significativa capacidad tec- Los principales paises suminis- a selección y mejora nológica y poder de mercado. tradores son Tailandia (6.3%), de especies es de dudosa Estados Unidos (21,7%) y Tai- rentabilidad wan (16,3%).

La diversificación es la clave para sin una significativa

En definitiva Japón es un mer- los productores tradicionales cado exigente y difícil. La demanda

capacidad tecnológica K . Sahin. (Holanda).

es selectiva y se concentra alrededor y poder de mercado. La exposición del Sahin. gerente de determinadas fechas debido al de la empresa de semillas del mismo uso ceremonial y ocasional de las nombre, fue ante todo, una relación flores. La importación ha de compe- de nuevas variedades. de las que des- tir con una producción interna de cribió sus principales características gran calidad a bajos precios. El mer- agronómicas y valoró su potencial cado está completamente fragmenta- ornamental. do en pequeiios operadores (cuadro En otro orden de cuestiones, Sahin 6). Finalmente, a pesar de la libre subrayó la importancia de la nove- entrada, las barreras no arancelarias, dad para los productores de las áreas como los controles fitosanitarios, son un obstáculo casi irremediable. .Cuadro 6: Canales de distribucidn Nishio considera que la importación de importaciones de flor en Japón ha de tener un carácter meramente suplementario. Para colmo de males el objetivo futuro de Japón es la ex-

*%

portación de flores.

Selección y reproducción

AEROPUERTO N A R N A

Si algo quedó patente en esta se- sión fue el desfase tecnológico y en infraestructura entre los obtentores de nuevas variedades de los países

MERCADOS DE SUBASTAS

(340 mercados)

IMPORTADOR (40 importadores)

MAYORISTAS

desarrollados y subdesarrollados. La comparación entre las experiencias de un productor holandés y otro de 1 T

Guayana, puso de manifiesto que la selección y mejora de especies es una actividad de dudosa rentabilidad

(25.000 floristerías) SUPERMERCADOS

Page 25: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

«antiguas», sobre todo de Europa Central. La diversificación continua" de la oferta es el principal instru- mento con que cuentan dichos pro- ductores para competir con los bajos costes de las nuevas zonas. La mecánica del proceso de selec-

ción es siempre parecida. Se buscan nuevas variedades, preferentemente en el trópico. se mejoran y se prue- ban en cultivos al aire libre.

El sistema de patentes es insufi- ciente J. Selchau. (Dinamarca). Se centra en informar de los medios

de protección legales con que cuen- tan los obtentores de nuevas varieda-

des en Europa. El acuerdo europeo de la Protec- L

a penetración ción de la Propiedad Intelectual, sus- del capital crito por la casi totalidad de los esta- multinacional en dos en el continente, sanciona legal- la producción de flores mente el derecho de patente para el obtentor que registra una nueva va-

cada vez es riedad. mhs intensa. Para que una planta se considere

nueva variedad ha de cumplir con los siguientes requisitos: - Tener, por lo menos. dos caracte-

rísticas nuevas (distinguible). - Presentarse en grupos uni-

formes (homogénea). - Mantener sus características

en la reproducción (estable). Selchau estimó que se necesi-

ta un período de diez anos de

Los negocios más florecientes empiezan con el su ato apropiado de Klasmann S \& \

,( 9 Por ejemplo, TRIOHUM ubstrat 1 .

lndependiente- mente del tamaño, rado de especia- 6" zacibn o nivel

1 ldcnico de su negocio. u n t o si tiene 1.000

b m o 10.000 m.2 bajo i'ristal, aunque Ud.

siembre a mano, enme Cete a mdquina, riegue v- rdecBnicamente o por

-bmputadora, TRIOHUM rbstrat 1 hace de todos

rSs sistemas de cultivo un negocio florecienie. Millones dq plantas cultivadas hablan un idioma precisa

No necesita esperar mucho para tener un negocio flore- ciente: Nosotros entregamos

de' inmediato. En cualquier punto. Cualquier cantidad.

Palleter, 2 - 4 m a VALENCIA LOS productos de calidad Tels. 961326 53 52 - 325 37 07 Fax: 9~326 45 15 que los ho~kultores aprecian

~ ~ ~ ~ A * ~ U ~ ~ U U ~ ~ ~ - A ~ L ~ ~ J ~ ~ ~ . ~ % . ~ ~ . ~ . ~ -

Page 26: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

temperatura

De Izq. a dcha., Janlne Gllron (oflclna comercial erpahola en Londres), el eepeclallrta en planta ornamental Derek Burch (Florida) y la coautora de erte articulo, Ana Aldanondo.

I

investigación y desarrollo para crear una nueva variedad. Reco- mienda, debido a la insuficiente protección desplegada por el sistema de patentes, la puesta a punto de otros medios para ga-

rantizar el cobro de royalties como: el control de los mercados, la inspec- ción y asesoramiento de los produc- tores.

Guayana busca inversores extran- jeros

B. Ramsaropp. (Guayana). Este productor. exportador y selec-

Financiaci6n y participación mult ¡nacional La penetración del capital multina-

cional en la producción de flores es cada vez más intensa, sobre todo en las nuevas áreas tropicales y en las industrias de i n s u m ~ s y material ve- getal. La intención de esta sesión era dar una valoración global de la inter- vención. La suspensión del debate redujo el contenido de la misma a

E 1 doble USO de dos aspectos parciales: los sistemas las mallas térmicas de financiación de la inversión en móviles, como sistemas 10s países subdesarrollados y la bio- de ahorro energético tecnología, en sus recientes desarro-

llos y aplicaciones. al tiempo que elementos de sombreado, resulta de gran interés Reconvertir la deuda en climas mediterráneos. Frans van Loon. (NMB BANK).

El Director del Departamento Inter- nacional del Banco N.M.B., de Ho- landa, Van Loon, enumeró las dis- tintas instituciones de crédito dispo- nibles para la inversión en el tercer mundo detenikndose en la exposi-

tor de flores en Guayana se prodigió en la exaltación de la riqueza de la flora endémica de su país y se la- mentó por la escasez de recursos tec- nológicos y de capital y la indufi- ciente dotación en infraestructura en el mismo. La precariedad es tan agu- da que incluso los costes de registro de nuevas variedades resultan caros. Animó a los inversores extranjeros para que se estableciesen en su país.

La presentación de nuevas varieda- des se centró en un nutrido grupo de especies e híbridos del género Heli- conia, seleccionadas por su empresa. Estas plantas están dotadas de una larga vida post-recolección, gran re- sistencia al transporte y valor orna- mental.

División Hor t icu l tu ra

Y CONTEN

TELS. (93) 849 67 05 - 849 6 8 55

Page 27: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

ción de un sistema especial de crCdi- to: «la reconversión de la deuda».

Según Loon. entre los organismos y bancos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Internacio- nal, las líneas dominantes de crCdito para la inversión en los países sub- desarrollados priman. en la actuali- dad para la inversión en los países subdesarrollados priman, en la actua- lidad, los proyectos privados. Se es- tan creando, ademils, nuevas institu- ciones aseguradoras para compensar el riesgo que envuelve la inversión en estas hreas.

La conversión de la deuda es un sistema de financiación tramitado conjuntamente por la banca interna- cional, la banca nacional del país huCsped y el empresario. Resulta particularmente rentable para los in- versores ya que pueden, a travCs de la conversión de la divisa internacio- nal en moneda local, adquirir activos a un precio que alcanza hasta la mi- tad de su valor real. Este mCtodo ha sido aplicado con «áxito» en la silvi- cultura en Brasil y Argentina. M6ji- co es favorable tambiCn a su utiliza- ción para sufragar su deuda. En ovinión de Loon. la inversión

en proyectos de producción de flo- res, a travCs de la conversión de la deuda, cuenta con todos los beneplh- citos de las entidades financieras id- ternacionales porque combina tres condiciones muy apreciadas:

- Conservación de la naturaleza. - Transferencia de tecnología. - Alivio de la deuda.

Las innovaciones en la tbcnica Biotecnolográ Timo Tormala. (Finlandia). Tormala es ttcn'ico de una compa-

fíía especializada en la producción de fertilizantes, con un departamento dedicado a la micropropagación. Tras una larga exposición de la utili- dad y previsibles desarrollos de la biotecnología en el sector de flores Tormala recalca la necesidad de una colaboración entre los selectores y biotecnológos. Subrayó. así mismo, las importantes economías de escala en esta tecnología que la hacen inac- cesible a las pequeflas empresas.

El sor rendente éxito de las corti- nas t ! rmicas

Chris Middendorp. (Ludvig Svensson International).

La utilización de pantallas alumini- zadas con el propósito de evitar las

D e cada 100 plantas que inicialmente se consideran con posibilidades ornamentales,

perdidas de &nergfa en los inverna- 1 6 2 llegan a conquistar deros O también de proteger de 10s con cierto éxito el mercado. excesos de radiación solar, ha tenido tal aceptación que probablemente ha sorprendido a la principal empresa introductora de estos productos. Middendorp, técnico de la citada

empresa, mostró resultados en culti- vos de tomates que evidencian gran- des diferencias de producción en dis- tintas partes del mismo invernadero debido a la creaci6n de gradientes tCrmicos interiores. El doble uso de las mallas tCrmicas

móviles como sistemas de ahorro energCtico al tiempo que ele- mentos de sombreado frente a la elevada radiación diurna, resulta de gran interCs en climas como los de nuestras zonas mediterrh- neas.

Riego Desde la estación de bombeo diseiiamos e instalamos rie- go por goteo, aspersión (enrolladores de cañón), siste- mas de fertirrigación, carros de riego para semilleros, humidificación de invernaderos y granjas, cooling sysfem ...

1 C/. del Mar, 5; 1 7600 FIGUERES; Te1.972/504058: F ~ X : 972/670047; Ctra. Nac. I I , Km. 720,l;

L X ; L K , l c >

I 17458 IORNELLS Girono]; ZIIIwh Te1.972/4764 1 O

Page 28: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

El cambiante mundo de las plantas en maceta D

inamarca

Las innovaciones en el mundo ha aumentado de las plantas en maceta fueron el 180% de objeto de tres comunicaciones. sus exportaciones

de plantas en maceta,

El riesgo de explotar la novedad desde 1980 y 1987. Dr. Peter Reimherr. (Alemania). El Dr. Reihmerr es un investigador

miembro de un grupo de desarrollo de nuevos cultivos florales que está

patentes o derechos de obtentor. En el caso de que las plantas se obten- gan a travCs de la generación de hí- b r ido~ Fi. el tema parece estar me- dianamente resuelto. En cambio, cuando la planta es reproducida por medios vegetativos, el ponente llega a la conclusión de que la Única vía para explotar el Cxito es entrar al mercado con grandes cantidades ini- ciales, corriendo el riesgo de agotar rápidamente una novedad.

constituido en Alemania desde co- mienzos de 10s 80. Hay alternativas a las subastas Expuso los pasos que normalmente P. Bernstorff. (GASA. Arhus, Di-

sigue un nuevo cultivo, antes de con- namarca). vertirse en una realidad (Fig. 3). Es- GASA Arhus es una cooperativa timó que de cada 100 plantas que que comercializa directamente plan- inicialmente se consideran con posi- tas por toda Europa, haciendo frente bilidades ornamentales, 1 6 2 llegan y ofreciendo una alternativa comer- a conquistar con cierto Cxito el mer- cial a las subastas holandesas. cado. Sefíaló como resultados de este Según el conferenciante. en Dina- trabajo programado algunos ejem- marca se ha experimentado un creci- plos de plantas desarrolladas en el miento del 180% de las exportacio- Último decenio, como Acalypha his- nes de plantas en maceta, desde panioliae, Brachyscome, Exacum af- 1980 a 1987, con un valor de 2.000 fine, Eustoma, Pentas. etc. millones de coronas danesas. La ma-

Estos trabajos, que suelen precisar yor orientación es hacia las plantas de gran dedicación y recursos, plan- de flor, en las que los daneses han tean el consabido problema de las llegado a ser verdaderamente espe-

PRODEASA: Tecnología avanzada en substratos. Empresa pionera en substratos para el cultivo de las plantas.

-L Nuestras mezclas son determinadas mediante la programacibn de las - necesidades de Jos cultivos, habiendo estudiado exhaustivamente las m; características de los materiales integrantes y combinando adecuadamente sus propiedades.

Venta a granel en camiones.

€mff i~-r~m~~sonos ,s~ Cami de Sant Roc, s/n (Finca Nitris) %S (972) 24 19 29 171 80 VllABLARElX (Girona)

Page 29: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

I Barberct & BIanc Iberica S.A.,

Finc-a Nlcolc-Camino Viejo, 205, 30891 ESPARRAGU de PUERTO LUMBRERAS, Murcia, Espafia.

Tel. : (968) 4015.25, Pax: (%a) 40.27.11

Page 30: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

1 Esquema general de componamiento. 1

Fig. 3: Esquema del desarrollo de una ((nueva planta)) . comercial

Especificaciones de uso (bpoca, lugar. eic.).

Requerimientos de manejo (luz, temperatura, reproducción. etc.).

FASE 1: CONOCIMIENTO

1 Decisión inicial: 1 ¿PUEDE HACERSE

EL CULTIVO?

Intención de uso de la especidvariedad.

- RECOGIDA DE DATOS

Resultado ' Resultado - positivo (5%) negativo (95%)

i

MEJORA GENETICA

----- ------

1 Se decide el desarrollo del cultivo

FASE 11: PERFECCIONAMIENTO

FASE III: Fincas colaboradoras Test negativo ENSAYOS COMERCIALES

I Test postivo

1 Test comercial +

-

negativo Test reproducción industrial Vuelta FASE 11

I

No todos los aspectos son aceptables CORRECCION POR PRACTICAS HORTICOLAS

1 Diapositivas y material de ilustración. 1

FASE N: DIFUSION

Exposiciones y ferias comerciales,

cialistas. - Asesoramiento técnico a cultiva- tuos. Las ventajas que atribuyen a estar dores. - Logística de suministros bien re-

en una organizacidn de tipo coope- - Desarrollo de investigación pro- suelta. rativo las resumió en: pia. - Gran concentración de oferta.

-

- Buena organización de ventas. - Sistema aceptable de seguros mu- - Flexibilidad.

Publicaciones.

Instrucciones del cultivo (hojas divulgativas).

Page 31: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Recomendó la especializacidn de Juntas dos los productores, porque estimó que experlenclas

cornerclales ello presenta los siguientes benefi- dlstlntas: cios: la cooperativa

- Favorece la racionalización del danesa *Gasa* trabajo. 1 de las subastas

olandesas. - Facilita las técnicas de control climitico.

- Favorece el uso de nuevas tecno- logías.

- Permite establecer una política de precios basada en costes.

- Supone garantia de suministro pa- ra los clientes. lo que significa una exportación estable y regular. Como especrarivas de futuro plan-

te6 las siguientes: - Una mayor concentración en gran-

des viveros. - Concentración de clientes. - Mayor automatización. - Los precios no van a subir. - Invasión de nuevos mercados (lo

mismo que se ha hecho en Espafla y Portugal. citó textualmente).

Habrá crecimiento sostenido P. Nagtegaal. Subastas FLORA,

(Holanda). Nagtegaal. con experiencia profe-

sional previa en importación de grandes ejemplares desde America. explicó las caracterfsticas del merca- do de plantas en maceta. En los mercados europeos la flor

cortada sigue predominando con una proporción de emre el 60 y el 70% del valor total del mercado. Sin em- bargo. la producción y comercio de plantas en maceta va incrementindo- se. En los últimos afíos, según indicó,

se han operado cambios en la pro- ducción. Holanda y Dinamarca han incrementado espectacularmente sus producciones. en tanto que Espafla, sorprendentemente. ha disminuido. Holanda ha incrementado su valor

de producción. De los 500 millones de florines de 1979 se ha sobrepasa- do los 2.000 en 1988. La planta de hoja ha tenido mis desarrollo que la de flor. La industria holandesa de plantas en maceta ocupa unas 1.100 Ha de las que 250 son plantas de flor, 500 plantas de hoja y 250 plan- tel de temporada. Lo contrario ha su- cedido en Dinamarca, tradicional productora de planta de flor.

El mercado interior de cada país posee notorias peculiaridades. Así, en Francia, por ejemplo, mis del

Panel sobre lu sn. Ball, ~arlowic!, b ~ e r , L w l r

Ball: *El Bxlto

de los plugs sa debe r

entendlrnlent~ de lo

clentlflco y lo-

Ingenleros~.

50% de las ventas van a través de floristas, en tanto que en el Reino Unido, por contraposición, las ven- tas se hacen fundamentalmente a tra- ves de supermercados y Garden cen- ter. Por lo demas. abundó en los tó- picos ya conocidos de la importación de planta grande de América Central de Ficus, Dracaena, Yucca, y de la incorporación de nuevos países asiá- ticos con importaciones de Polys- cias. Aglaonema y nuevos tipos de palmeras.

Pronosticó un crecimiento sosteni- do que cifró en alrededor del 5%. con un aumento de las importaciones del tercer mundo.

La tecnología de semilleros: el mini plantel El martes 7 se dedicó una jornada a

conocer los avances y las experien- cias de distintos cultivadores en la producción de c<plugs». Este termi- no, al que nosotros podríamos deno- minar miniplantel. se refiere a la producción de plhntulas individuali- zadas que utiliza sistemas mecaniza- dos de siembra, con estricto control de las condiciones ambientales du- rante los primeros estadios de crecimiento. Generalmente se aplica este concepto a las plan- tas producidas a partir de semi- lla, aunque ya es frecuente en- contrar el término utilizado pa-

Page 32: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Fig. 4: Factores que influyen en la producción de ccplugsbb

MERCADO

Post-producclán \

M eeanlzaclán - m ,-' Control amblente

piiq

Pmgramaclán I Aslstencla cllentes Educaclán

/ / Forma TamaCLo

ra miniplantas obtenidas me- diante ttcnicas de reproducción «in v i t ro~. Las bandejas de mi- niplantel (bandejas multilóculo) contienen normalmente entre 200 Y 500 «celdillas» de 1 a 2.5

Propiedades qulmlcas

cm de diámetro y unos 2 a 5 cm de alto cada una. Las formas, separa- ción y disposición de las celdillas son muy variables, lo que suele constituir un problema aííadido a la

Almacenamiento

hora de mecanizar. Este sistema es el mismo empleado

en las zonas hortícolas para produc- ción de planteles de hortalizas. Per- mite o~timizar el uso de semillas costos~s de alta calidad y disminuir considerablemente el tiempo y mano de obra de producción, además de evitar en buena medida el estrCs de trasplante que inevitablemente ocu- rre tras el primer repicado de plantas producidas en las tradicionales ban- dejas de semillero. El conductor de la sesión dedicada

a la producción de miniplantel fue George Ball. uno de los mayores im- pulsores de esta tkcnica desde hace aííos en Estados Unidos (uno de no- sotros tuvo ocasión de visitar en ene- ro de 1988 una instalación sofistica- da dedicada a la producción de ~plugs» en Orlando (Florida) me- diante contrato en exclusiva para Ball Seed Co.

Ball definió el concepto de mini- plantel con las tres «emes»:

- microentorno; - mecanizacidn y - miniaturizacidn. Según expuso, la conjunción de los

conocimientos de los agrónomos acerca de las necesidades biológicas de las semillas y plántulas en sus primeros estadios. y de los ingenie- ros sobre el disello de máquinas, ha logrado una formidable integración

Instalaciones para la produccl6n lndustrlal

de aplugs* o mlnlplantel.

cuyos frutos sólo han comenzado a surgir.

Estimó que en el último aíío la pro- ducción de «plugs» supuso 150 mi- llones de dólares en EEUU.

Según su opinión, las principales razones de la cada vez mayor utiliza- ción de estas ttcnicas se debe a:

- El elevado coste del espacio bien climatizado.

- El ahorro importante de tiempos de producción.

Page 33: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

1 A

La ran dlfusi6n de los INVERNADEROS R I~HEL en toda EUROPA es el resultado de una tat)rlcacl6n culdedosamente con- trolada y una tbcnica confirmada por 20

años de experlencla. Mds de 2.000 Ha. de inverna- dero instaladas en todo el mundo. Nuestros dlseños han sido culdadosarnente estu- diados y calculados. para conse ulr aunarel criterio de robustez y reslstencla tradgional en nuestras estructuras, a las exi~enclas propias de cualquier tloo de clima. - - - - - -

Variedad de tbcnicao de alreaci6n. Construcción con tubosde hierro ovalizado (aumen-

to de la reslstencla). Qalvenizacibn de aran calidad (aumento de le -

duraclbn). e Sistema patentado de ensamblaje de arcos y cor- reas. mediante bridas soldmdas a las correas (precl- slón del montale a lo largo del t lern~o). Amplia gama de modeioi : 4.50111 ( ~ s ~ e c i a l fresbn) 4.60 m normal - 7 m - 7.50 m - 6 m - 9.30 m - BITUN- NEL 16m - y MULTICAPILLA modular de 6.40 m de ancho. en SIMPLE PARED o DOBLE PARED INFLA- BLE (que permlte hasta un 40% de ahorro de energla).

SERRES DE FMNCE -1 AGROFUTUR INVERNADEROS DISTRIBUIDORES EN: GRUPO SAN JORGE, 14 BAJOS ASTURIAS. BADAJOZ, CACERES,

13810 EYGALI~RES - FRANCE 08840 VILADECANS (BARCELONA) GALICIA, GIRONA, NAVARRA, TARRAGONA TEL.193) 658 39 52 Y ZARAGOZA.

Encargue ahora el "WPI": un catalogo con toda la información sobre flores

.a tirada anterior se agot6 rdpi- lamente. Rese~e por lo tanto su ijernplar por 13.000 pts.. IVA in-

adamente 2.300 pts) aparte.

I

I Nombre

I

Nombre ck la empresa l

' Direccion 1 1 C.P/PablaOon I 1 Provincia

Veiling I I Pais Envie este cup6n en un sobre deb~damenle franqueado a 1

W881)8nd - j Westland Product Id0 í"WP!"j, Postbus 220.2670 AE Naaldw~jk. Holanda 1

Page 34: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

- La flexibilidad que aporta a la programación de cultivos. - Permite concentrar en espe-

cialistas especies con distintos requerimientos.

- Favorece la utilización de se- millas de alta calidad.

- Favorece (si se desea) la diversifi- cación.

La miniaturización a que obliga el sistema de producción intensiva de miniplantel obliga a controlar al tiempo muchos factores que influyen en la producción. En la figura 4, se esquematiza, utilizando las múltiples aristas de un simple alveolo, los fac- tores considerados de mayor relevan- cia.

En EEUU la universidad trabaja con el sector Dr. P. Karlowich. (Universidad de

Iowa). El Dr. Karlowich, miembro del

equipo de esta Universidad que des- de hace afios desarrolla un excelente trabajo en este tema, tuvo una bri- llante y amena exposición. Contó que en estos momentos la la-

bor innovadora de los productores jóvenes y dinámicos empuja a la Universidad a una batalla casi diaria para saber algo más de lo que ocurre en el microentorno de las plántulas.

Con estos sistemas de producción, los errores se pagan muy caros. Hay que tener en cuenta todo: la radia- ción solar. la humedad ambiente, el nivel de fertilizantes, el oxigeno, etc.

Cuadro 7: Requerimientos

usuales para producción

de miniplantel

pH: 5,5-5.8

CE: 1 ,O dS/m a 2 9 C (extracto 1:2)

Relación 1 N: 1 K: 1 Ca: 0,5 Mg

Volumen aire: 2% - 3%

~ p 4 : 20 ppm

N o s : 40 - 80 ppm

K': 80 ppm

~ a ' : 50 ppm

CI-: 30 ppm

SO-4: 100 ppm

I miniplantel permite optimizar el uso de semillas de alta calidad y disminuir

considerablemente el tiempo y mano de obra de producción.

Fig. S: Curva típica de absorción inicial de agua en la germinación

Pero además estos factores han de ser controlados en un espacio minús- culo, justo el que rodea a las semi- llas, las raicillas o los cotiledones cuando comienza la germinación y desarrollo. Todo ello integrado en un concepto de fábrica. de línea de pro- ducción.

Las condiciones del medio han de ser muy precisas. El cuadro 7 da una idea de los niveles deseables. Quizá el dato que más sorprende es el de volumen de aire, muy inferior al re- querido en los sustratos normales de cultivo. Ello guarda relación, natu- ralmente, con el tamaiio de partícula, a fin de que exista un íntimo contac- to de la semilla con el medio donde ha de desarrollarse la miniplántula. Un volumen inferior al 2% producirá asfixia y uno superior al 3% suele presentar problemas de contacto de las raicillas con el medio. El control del pH y la salinidad es

muchas veces función del tipo de agua y abonado. Si se riega con aguas alcalinas, en sólo 2-3 semanas puede pasar el pH de 5 a 8; los bicar- bonato~ no deben estar en más de 2 meq/l. y el boro y flúor por debajo de 0.5 ppm.

Para regar es recomendable, siem- pre que sea posible, la subirrigacidn. Permite controlar mejor el uso de agua y abonos, mejora la uniformi- dad y ahorra trabajo. El hecho de mantener las hojas secas favorece un desarrollo más equilibrado y evita algunas enfermedades.

Otras prácticas que ayudan consi- derablemente en las técnicas de pro- ducción de miniplantel son: la cale- facción localizada en las raíces y los dispositivos que facilitan el movi- miento de aire dentro del invernade- ro, por ejemplo los sistemas de flujo a través de tubo plástico perforado («fan-jet.).

La semilla, pieza clave Como es obvio, tanto la calidad co-

mo la uniformidad de la semilla son indispensables para que .el sistema funcione. Existe toda una terminolo- gía propia que se refiere a posibles tratamientos que ha sufrido la semi- lla. Por ejemplo. la semilla «refina- da» ha sido sometida a una estrate- gia de separación mecánica para eli- minar desechos y semillas defectuo- sas; la semilla «pelerizada» ya es co- nocida. Otro procedimiento es el

Page 35: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Detalle de la utlllzacl6n de manta tbrmlca par8 complementrr el control rmblrntal.

E n el último año la producción de «plugs» supuso 150 millones de dólares en EEUU.

Es una industria creciente que ya vende más de 5.000 millones de «miniplantas» al año.

upriming» (podría denominarse im- primación) que es previo a la siem- bra y consiste en un acondiciona- miento osmótico; este procedimiento está todavia en duda en muchas es- pecies y los resultados son variables de un lote a otro de semilla de la misma variedad. Ademhs. tras este tratamiento no es fAcil conservar las semillas mucho tiempo. Pero ademhs, hay que saber muchas

cosas, entre otras: de que manera las semillas toman el agua y cómo respi-

.ran, con el fin de poder aportar el agua y el oxfgeno en el momento y la proporción adecuados. La fi- gura 5 representa un ejemplo de suministro de agua. Si se cono- ce que hay una absorción ini- cial. seguida de un lapso y una nueva «arrancada», se podrh ac- tuar en consecuencia.

L,L -TVLLT, S.A. Cía. Hispano - Holandesa de Importación y Exportación

Gladiolos Blindados BSA Lilium Laan Lelie B.V. Iris W. Moolenaar & Zonen B.V. Alstroemerias Konst B.V. Gerberas Terra Nigra B.V. Rosales Select Roses B.V. Plantel Ornamental M. Van Veen B.V. Chrysanthemos STT Paniculata, Limonium, Asparagus y Ruscus Cultivos alternativos P. Van Reeuwik Esquejes de Clavel Stek Ibérica, S.A.

SIM, MINIS, MEDITERRANEOS

Desde 1957 al servicio de la Floricultura Española BREn\IELT, S.A. isaac Albenir, 9. 08391 T IANA (Barcelona). Telf.: (93) 395 10 96. Fax: (93) 395 44 07

Page 36: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Co m0 ha destacado en la demostracldn de florlcultura de Aalsmeer, la tecnologla ha sldo fundamental en el desarrollo de la Industria del mlnlplantel. En lar fotos, ti Vlsser que mal Salga de Flgus

I de slembra y trasplante de planta equeiía, de la flrma holandesa iuIa hasta 1.000 bandejacdhora. En i s p a k , aste fabricante trabaja con 8 (Girona).

Para esta primera toma de agua y primeros estadíos se sue- le recurrir a cámaras de germi- naci6n. Estas camaras permiten, apilando las bandejas, controlar en un espacio reducido todas es-

tas variables con un nivel de preci- sión casi matemático. Si se trabaja directamente en inver-

nadero, el uso de mallas muy finas o

tejidos semipermeables puede ayu- dar en estos primeros estadíos. Hay quien se arriesga a utilizar láminas de polietileno, pero si sale el sol y da fuerte puede ocurrir una catástro- fe. (Esto puede suceder con toda pro- babilidad en la mayoría de las zonas españolas).

Finalmente el Dr. Karlowich expu- so el interés del manejo post-elabo-

ración del miniplantel. Es interesan- te, por ejemplo, saber conservar las plántulas durante un período de una o dos semanas, saber sus requeri- mientos para el transporte, etc. Por lo general se suele bajar la tempera- tura hasta 10°C para el transporte. También se recurre al uso de regula- dores de crecimiento.

El punto de vista de los cultivado- res

Gerry Raker: «Nosotros no produ- cimos «plugs»: ellos crecen y noso- tros les ayudamos».

La empresa Raker's Acres tiene unos 40.000 m2 y está especializada en miniplantel. Trabaja sobre la base de encargos y mediante precios acor- dados con los intermediarios. Tiene 15 empleados fijos y otros 15 even- tuales operando entre 5.000 y 8.000 bandejas semanales (lo que significa de 2 a 4 millones de miniplantas a la semana). Como trabajan numerosas especies, poseen un sofisticado siste- ma de etiquetado, controlado con or- denador. Hay que tener en cuenta que los pedidos han de servirse en una fecha, y las fechas de siembra y plazos de preparación son distintos según especies y variedades. Ello re- quiere un relativamente complicado programa de manejo que debe ade- más contar con personal entrenado para evitar con fusiones. Por lo co- mún. las semanas de salida del pro- ducto llevan un mismo color.

En esta empresa no utilizan cáma- ras porque manejan demasiados pro- ductos. Colocan las bandejas multi- 16culos directamente en invernadero para facilitar así el control visual. Utilizan tejidos porosos, que tienen la ventaja de poderse regar encima. Considera de máxima importancia

AGROSELECTA, S. A. 1 Cl .San Joaquln, 14 l Q lzda. - 2 8 2 2 0 Majadahonda (Madrid) - Tfno.: ( 9 1 ) 6 3 8 47 2 3 - Fax: ( 9 1 ) 6 3 9 05 54 I

SEMILLAS DE FLORES

1.500 variedades de semillas para planlas ornamentales:

Begonias, Petunios. Prlmulas, Glardnios, Pensamientos. Tagetea, Gmkma, Viuacea, Aromóticos. Polmóaoa

Semillas de frurales, I \i<~~rurr,v rspri.i/i<os cxrro/innspomrrmillrrr~r honic<ilo~.~ cti riiirl~,huri<l~~,r>r.

coníferas, foresrales, arbustos. R,~l<n de ~irrhu rahio.iíüi b hrilr,rtpurti~oril<.ii di. l O h ~ 1 1 1 1 . ( l l h ~ I ~ ~ ~ r o 1 r r e ~ ~ ii,iti.i~nol

A N B A L O N X 1 0 1 0 C . .

SUSTRATOS

Page 37: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

controlar la calidad del agua. Para bajar el pH acidula con fosfórico. Emplea, además, calefacción basal,

«fog system~ y luz artificial en in- vierno para los semilleros de gera- nios. Se mostró convencido de que un

manejo adecuado del clima es más eficaz que los tratamientos preventi- vos. Tampoco es partidario del em- pleo de retardantes de crecimiento, prefiriendo calentar más de noche que de día. lo que, según expuso. ha- ce las plantas mhs compactas.

Insistió, finalmente, en la importan- cia de entrenar y hacer participar a los empleados: &Yo aprendo lo que sC ensefíando a otros».

Es más barato mover las cosas que las personas

M. Lewis. (Resteya, Italia). Esta empresa, radicada cerca de

Venecia, lleva 15 aflos en funciona- miento y poseen 9 Ha de invernade- ros y mhs de 100 empleados. Su pro- ducción de plantel se distribuye en aproximadamente un 50% de flores y plantas de temporada y un 50% hor- talizas, con unos 200 millones de unidades anuales. Buena parte del equipo de manipu-

lación es de disefío propio. Utilizan chmaras de germinación y luz suple- mentaria. «Incluso en Italia hay nu- bes», dijo. Si las condiciones lo permiten. pro-

ducen las plantas al aire libre. Pre- sentan un desarrollo mas equilibrado y suelen ser más vigorosas.

Hay que seguir modelos más in- dustriales: disetío, marketing, nuevas formas de transporte Cary Falkenstein. (EEUU). Falkenstein. dedicado a la distribu-

ción, explicó algunas de las caracte- .rísticas de la cornercialización del miniplantel. En Estados Unidos exis- ten dos tipos de clientes: los mino- ristas, que son los Garden Center, y los mayoristas, que a su vez distribu- yen a las cadenas de supermercados. El producto viene conformado tan-

to por la conveniencia del productor como por la forma final de comercia- lización. El disefiador de jardines le ha dado muchas ideas a la industria, de como combinar formas, tamaííos, etc. Es más diflcil vender «plugs» que

poinsetias. Son muchas plantas dis- tintas, con distintos mercados, dis- tinto comportamiento. Pero es una industria creciente, que ya vende más de 5.000 millones de «miniplan- tas» al aflo. Ya existen marcas registradas que

identifican los productos de determi- nadas casas comerciales y esto va en aumento.

Un mercado más limitado H. Tsurushima. (Miyoshi & Co,

Japón). Según expuso el director de esta

compafíía mixta con capital y tecno- logia de Ball Seed Co, las plantas de temporada sólo suponen un 2% del mercado japonks. En cambio. la flo- ricultura es un sector muy importan- te para la industria de los «plugs» en este país. Son importantes los plan- teles de Lisianthus, Delphinium, Li- monium sinuaium y Anemone «Mona Lisa», y algunas plantas en maceta como Begonia y Primula. Uno de los campos que más expec-

tativas está despertando en Japón es la combinación de la tecnología de cultivos ain vitro» con las técnicas de miniplantel. Es previsible que ha- ya grandes innovaciones en u n pró- ximo futuro.

Habría que estandarizar las ban- dejas multildculos. ¡Esa s i sería una revolucidnl Pieter van Egmond. Vegmo Plant

Para Pleter van Egmond de Vegmo Plant, empresa especialista en plugs, seria revolucionarlo estandarlzar las bandejas moitll6culos.

a combinación de la tecnología de cultivos uin v i t r o ~ con las técnicas de miniplantel hace

pensar en grandes innovaciones a medio plazo.

(Holanda). La empresa Vegmoplant produce

más de 100 millones de «plugs» que distribuye a toda Europa, para lo que ha modernizado todo su sistema de mecanización en conjunción con una empresa especializada (Visser Inter- national). Entre los productos que hace, destaca la flor cortada: Trache- lium, Lisianthus, Limonium, Matri- caria. etc. Como muestra, el tren de siembra manipula 1.000 bandejaslho- ra. Han tenido que desarrollar sus propios sistemas de limpieza, tami- zado y preparación de semillas.

Al igual que el resto de ponentes. puso Cnfasis en la importancia de la calidad del agua. Utilizan una planta de ósrnosis inversa para obtener agua de óptimas características. Hay que tener en cuenta que en Holanda el agua, aunque extremadamente abun- dante, no es de muy buena calidad. Otro aspecto al que concedió im-

portancia capital es la desinfección total del invernadero entre cultivo y cultivo. Por lo que se refiere a comerciali-

zación, sefíaló que disponen de ase- '

sores para los clientes que les com- pran el plantel. Han llegado al con- vencimiento de que es preciso pres- tar un servicio que va mas allh de la venta. Para la comercialización exterior

tienen una sociedad mixta con otra empresa de solera, Van Staaveren.

Page 38: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Hablemos de Plantas

de Vivero.

Esperamos su respuesta 1

Page 39: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Infomción importante. Cada vez más cultivadores

utilizan ya los fertiiizantes de Siem como la única aportandn de nutrientes - no podria haber mejor prueba de calidad, desde el inicio del cultivo a su Ue& al consumidor. Clam que le gustaría saber la razón, el porqué. Averígüelo inmediatamente, enviando el caipón. Usted puede tener amplios resultados de la pnieba y un asesora- mienm Wco especifico para su m1 tivo. Este es un servicio del que puede dispaner grw-mitamente y que pue& multar muy provechoso.

*os d t a ú o s Bon Siemt. Utilizando la tecnología de nutrición & Sierra

cultivar6 plantas de méis miidad. Esto es debido a un credmiento reguiar progmcionado por una continua lhwaddn de nutrientes durante todo el penoda de neeimiento. La fertilización y el riego, tios procesos diferenciad=. Las p h t a s continuarán recibiendo los nutnentes aún siendo los riegos deficientes. Cuando existe una irrigacidn elevada, los niitrientes no pueden ser denados. Es uri sistema fácil y seguro, el cual producirá y mtintendrh una estupenda calidad de las plantas.

Para una r8ipida mmacióa. Ende el cupón y en seguida le haremos llegar

toda 18 infumci6n requerida- Denos los detalles de sus mttodos de cultivo y sus respuestas nos pemtirán ofrecerle un asesoramiento a su medida.

Puede comunicarse con nasotros a m& da nuestro telbfono: 9771211811 6 fax: 9771211477.

' Nombre 1 -- - - - - - - - . S i m Hibrica fertümnta de difusi6n prolongada

1 - - -. - . - - para:

1 - - - - - céspeddecamposdegolf, 1 Lociilidad y deportivos en gene&

-..,.,- -- ,. -"

1 - flor cortada. -. . . . -. - . . -. . .. . - - . . . ' Te~t5forio -- - -

- fresas I - ~O&BS

I -- - - . - - - - -

1 Si nos envia ¡cm siguimea - j-a y PaWeS da- ie s ~ a t r a ~ r n o s - pbntar intcria

1 una informaci6n específica , 1 para su vivero. - plantasen maceta

U Principales especies de 1 cultivo - plantas de v i v m 1 O Cultiw al aire Ubre o en

I sistema protegido -

. - - - - - _ . . - _ _ . . ( Cl Me gustada reciber una

visita de Sierra. Uhmeme 1 para anmtar una cita. 1

Por favor, envíe mte wp6n en un sobre sin franqueo a: Sierra Es- SA. Av. Pres. Compnys, t4 G11- 2 e D 43005 Tamgona.

Page 40: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Puesta al día de la tecnología en

semilleros hortícolas II PARTE: I Congreso Italiano sobre «Vivaismo orticoIo»

I PEDRO HOYOS. Ingeniero Agrónomo. EUITA de Madrid.

Vlsta ganaral da un Invarnadero da crliital an Splcclotti. Bandajas a 40 cm da1 sualo, ulafacclón bajo las banddas. Rlago con rampa suspandida. T

os cultivos de hortalizas holandeses alcanzan

,unos altos costes que obligan a una ocu paci6n muy

intensiva del-invernadero y a una especialización productiva que lleva parejo el empleo de planta procedente de viveros.

Este traba10 es la II Parte del aparecido en el número anterior (53) y que titul6bamos: 40 último en semilleros hortícolas~. O Copyri ht Enero 90.

. Revista H~RTICULTURA.

El número 53 de nuestra publica- ci6n recogía la primera parte de una crónica realizada por el Prof. 'del Dpto. de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica en la EUI- TA de Madrid. Pedro Hoyos, con motivo de su asistencia al 1 Congre- so Internacional sobre uviverismo Hortícola~ celebrado en Italia el pa- sado mayo. Los lectores interesados en el tema

encontraron en el anterior número una interesante revisión de la actua- lidad de un sector con gran dinamis- mo en Italia. la investigación que en cuanto a maquinaria, instalaciones y materiales se está realizando, y los problemas y perspectivas de los tra- bajos de trasplante en pleno campo.

Page 41: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrada a la cbmara de re ermlnacl6n eh S. R ICC 9 ottl.

todo ello bajo la óptica de científi- cos y especialistas de diversos países del mundo. El trabajo incluía la des- cripción de una jornada de visitas iecnicas consistente en una demos- tración de maquinaria de trasplante. En esta segunda parte, el autor, con- tinuando con la temática del congre- so, considera las técnicas de cultivo que utilizan los viveros hortícolas y describe, ayudado por una buena muestra de material gráfico, una vi- sita técnica a los dos centros de pro- ducción de planta más importantes de Foggia, en la región de Plugia de la Italia Meridional.

Llnea de slernbra en la empresa

S. Ricciotti, fabricada en IMAC.

Holanda.

TEMA C: Tacnicas para el culti- vo de plantas horticolas para trasplante

La introducción de esta jornada la realizó el profesor Pellici quien se- fía16, dentro de la globalidad de la investigación agrícola en Italia, la preponderancia de una investigación muy volcada hacia aspectos biológi- cos y en menor medida hacia la me- canización. Este especialista propo- ne intensificar la investigación sobre la mecanización para obtener. dados los cada vez más altos costes de producción, un aho- rro en la mano de obra. En su opinión. el empleo de la robó- tica en muchas tareas agrícolas

PLANTAR Máquinas para sembrar todos los tipos de cepellones y cajas de siembra, para hortalizas y ornamentales; líneas de riego para bandejas; sistemas de transporte para planteles; máquinas para limpiar bandejas; líneas completas de siembra; *

elementos de transporte y mezcladores para los sustratos; etc. VISSER diseña y fabrica para todo el mundo sistemas de mecanizar las operaciones referentes a la producción de planteles.

MAQUINARIA 1-------- - I

C/. del Mar, 5; 17600 FIGUERES; Te1.972/504058; Fax: 972/670047: Ctra. Nac. II. Km. 720.1:

Page 42: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

es un gran reto y muy concreta- mente en el sector que nos ocu- pa. La uinteligencia artificial», lógicamente. servirá para cola- borar en todas ellas.'

Pelleci cedió la palabra al pro- fesor Basoccu, de la Universidad de Turin, que actuó como moderador de esta sesión. Este último sena16 en su intervención la prioridad que iba a dar a la primera comunicación, del Dr. Welles, de Naaldwijk (Holanda).

Vl r ta grnrral da loa invrrnadrror

dr crlrtal rn S. Rlaclotti. En prlmrr plano

rr pude a nclar la malla cortavfrntoa

Sobn 1.a cublrrta dr ctlatai hay una malla da rombrro,

qur hmbl6n cum Ir la iuncldn da piotnchn

frente al gnnlzo.

quien revisarfa la situación general en su pais de la técnica de produc- ción de planta para trasplante. La amplia visión presentada en esta co- municación puede servir de punto de comparación para las posteriores. Es por este motivo por lo que nos deten- dremos también nosotros en este tra- bajo, que constituye ciertamente una clara puesta a punto de las técnicas a emplear en un invernadero de pro- ducción de planta horticola.

Los viveros horticolas en Ho- landa G.W.H. Welles; Glasshouse Crops

Research Station. Naaldwijk (Holan- da).

Como se ha -dicho. Welles hizo una revisión de la actualidad del sector en Holanda enmarcándolo, en primer' lugar. dentro del importante campo del cultivo en invernadero en dicho pais. Debido a los puntos tratados vamos a darle una mayor amplitud a

INVERNADEROS MULTITUNEL ,

Pantallas termicas. Mesas de cultivo. Cooling system. Calefacción. Umbráculos Fog system Túneles. Riegos.

La estructura de los Invernaderos INVERCA, así como las piezas de unión y ensamblaje han sido disetiadas para garantizar la mayor

resistencia, facilitando al mismo tiempo una gran rapidez de montaje. Disponemos de todas las soluciones para cubrir los invernaderos

(polietileno, poliester, policarbonato, doble cámara hinchable, etc.) INVERNADEROS DE CASTELLON. S.A.L. adaptándonos a las exigencias de SUS cultivos Tel. (964 212333 Ctra Alcura, Km 10.5 y dimensiones de su finca. F.<: (d) 21 7585 Apdo 742 12080 CASTELLON

J

Page 43: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

L os viveros hortícolas holandeses ocupan unas 240 Ha y constituyen un sector de 526 empresas

especializadas. La producción de plantas se realiza en bloques de turba o de lana de roca.

la reseiia de esta comunicación si- guiendo epfgrafe a epígrafe su es- tructura.

lntroduccidn En Holanda los invernaderos ocu-

pan unas 9.000 Ha de las que el 50% se emplean en cultivo de hortalizas. Estos cultivos alcanzan unos altos costes de producción debido en un 40% al tipo de estructuras, el uso de calefacción. etc. Todo ello obliga a una ocupación muy intensiva del in- vernadero y a una especialización en el cultivo que lleva parejo el empleo de planta producida en viveros. En conjunto, para la producción de planta, se utilizan en Holanda unas 240 Ha en 526 viveros. De ellos, 392 son de menos de 0.25 Ha y 30 esta- blecimientos de más de 2 Ha.

Substratos de produccidn de plan- tas En Holanda la producción de plan-

titas se realiza en bloques de turba o de lana de roca (Rockwool). Las hor- talizas de hoja se producen en tacos .de turba d un tamafio variable entre % 2,s y 5 cm . Para las de fruto es más normal el empleo de lana de roca. En tomates es habitual el empleo de ta- cos de 10x10 cm para evitar el míni- mo daflo al sistema radicular.

Aporte de agua y fertirrigación El aporte de agua y el sistema

empleado para el riego depen- de del sistema de producción, aunque la mayoría emplea sis- temas de riego por aspersión con líneas desplazables por el invernadero.

AMSTER W 'ZONIAN Importación- Exportación Hispano-Holandesa

AMSTERZONIAN introduce en España en uno de los recientes éxitos más probados en la horticultura:

DEPOSITO DE AGUA

Producto de AGRISY STEMS Horticultura1 Equipment B.V., Holanda

- Disponibles en 80 medidas: diámetros de 1.85 m hasta 25,5 m, alturas de 1,72 m hasta 4,22 m.

- Capacidades de 4,3 m3 hasta 1.300 m3 de agua. - Materiales de alta calidad para una mayor duración,

como hierro galvanizado, folios PVC. Rápida instalación (en un día se puede instalar u n depósito de cualquier medida).

- Súmamente económico: sin gastos de excavación ni construcción; Usted hace su propia instalación en un día con una sola llave (regalada por Amsterzonian).

- Convencidos de calidad y economía de este depósito, muchos miles de cultivadores holandeses ya tienen uno o más instalados.

Page 44: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Al lado, semlllero de tomate

en S. Rlcclottl. Aprdclese la malla de sombreamlento

Interlor. En la otra foto,

semilleros mhs antl uos B con cub erta

de PVC, la calefacclbn

se reallza medlante aerotermos.

El riego es por aspersores fljos.

i se emplea la luz artificial, lo normal es hacerlo durante los primeros estadios

de la planta, cuando se ha demostrado más eficiente su empleo en Holanda es durante la noche.

Se considera con particular atención los niveles de salini- dad de la solución de riego cuando se realiza la fertirriga- ción. no subiendo de 4,5 pslcm (25O) en tomate.

Condiciones ambientales - Luz:

Normalmente en el cultivo de hor- talizas no se emplea iluminación ar- tificial para la producción pues no resulta clara su rentabilidad. Sin em- bargo, en invierno y para producción de planla, sí que se emplea la ilumi- nación artificial pues pueden ser ba- jos los niveles disponibles de forma natur 1. Como el nivel mínimo de 80 f Wlm puede alcanzarse durante la mayor parte de los días, la ilumina-

ción artificial se emplea sólo en los casos necesarios. Si ésta se emplea. lo normal es hacerlo durante los primeros estadios de la planta. El mo- mento en que se ha demos- trado más eficiente el em- pleo de luz artificial es du- rante la noche. En cuanto a la duración, se ha visto que una iluminación total. duran- te toda la noche, no es ade- cuada para tomates y beren- jenas, especies que necesitan como mínimo un período de 4 horas de oscuridad. Sin embargo. con pimiento y pe- pino no hay problemas con un período de luz de 24 h. Además, en algunas especies el empleo de luz artificial puede mejorar la calidad de las plantas. Un ejemplo lo constituye el pepino cuya respuesta consiste en un acortamiento de los enlrenu- dos con lo que la planta pue- de trasplantarse más fácil- mente y con menos dafío.

1 - Temperatura: Normalmente en Holanda y

durante el invierno es fácil mantener las temperaturas adecuadas para la produc- ción de planta, pues al ser bajas, el apoyo termico es necesario y más controlable que si fuesen altas y se tuvie- se que ventilar. Durante la germinación, la temperatura - se suele mantener a - 2 5 ' ~ y

posteriorpente se disminuye a 20°C para prevenir una excesiva elonga- ción de las plantitas.

Temperaturas por debajo de 1 7 ' ~ pueden originar deformaciones en hojas jóvenes y una fuerte reducción en el desarrollo. También influye el rtgimen de temperaturas dialnoche. sobre todo sobre la forma de la plán- tula. Así, para una misma temperatu- ra media, si el día tiene una tempera- tura alta y la noche baja, tendremos entrenudos mas largos. Al contrario, con una temperatura diurna baja y nocturna elevada, la planta se desa- rrolla mucho menos, luego eligiendo unos niveles adecuados de tempera- tura del día y de la noche, podremos tener el tipo de planta deseado. No hay que olvidar que la temperatura y

Page 45: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

la luz deben combinarse. El calentamiento de la zona donde

crecen las raíces es necesario para cultivos como pepino, pimiento y be- renjena, pues sin calentamiento las temperaturas de la zona radicular son menores durante el día y mayo- res durante la noche con lo que pue- de haber problemas cuando la tempe- ratura del día es alta.

- Aplicaciones de Con: En general el enriquecimiento en

CO2 tiene un efecto positivo sobre el desarrollo de las plantas. Normal- mente con bajos niveles de CO2 sue- le ser mayor el efecto de una aplica- cidn extra del mismo. Para la pro- ducción de planta en invierno reco- miendan como máximo nivel de CO2, 700 ppm. Tambitn conviene relacionar ei enriquecimiento en CO2 con la iluminación suplementa- ria durante la noche. Igualmente hay que considerar el nivel de CO2 en re- lación a la temperatura.

- Humedad: El conferenciante discute este epí-

grafe desde el punto de vista de la fi- siología de la planta. Los efectos de una humedad relativa (HR) alta son diferentes según la especie. Asi, este especialista pasa revista a la influen- cia sobre la disponibilidad en calcio. Sefíala que una alta HR reduce el de- sarrollo en tomate. no afecta al desa- rrollo en pimiento y favorece positi- vamente el desarrollo del pepino. No se debe olvidar que con alta HR ha- brá más riesgo de padecer ataques de algunas enfermedades.

La calefaccl6n en los invernaderos nuevos de cristal se reallza medlante tuberfas coarrugadas

E or debajo de las bandejas. n la arte superior de la foto,

apr*ckse el sistema de riego mediante rampa desplazante.

T emperaturas por debajo de 1 7 ' ~ pueden originar deformaciones en hojas jóvenes y una

fuerte reducción en el desarrollo. También tiene importancia el régimen de temperaturas díalnoche sobre todo sobre la forma de la plántula.

Aspectos de la calidad para el - Shock post-trasplante: tras~lante El cambio de medio ~roductivo al

- Planta sana: La planta debe estar libre de plagas

y enfermedades. Al ser un producto que se distribuye por muchas explo- taciones, es manejado 'por gentes muy diferentes, por lo que hay un peligro grande de infección. Este pe- ligro puede resultar particularmente grave en Holanda debido a la gran especialización de muchos producto- res en uno o dos cultivos.

trasplantar -al traslada; la planta del vivero al invernadero definitivo- produce alteraciones en la planta que debe procurarse sean mínimas. Se debe favorecer la resistencia ante un posible estrés. El mejor pará- metro de calidad frente al es- tres es el contenido en materia seca. Cuando mayor sea ésta mejor resistir4 la planta el es- tres.

Page 46: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Al lado, apoyo lateral de Ir estructura

que rosdene a la rampa de rlmo 1

en 6. ~ l c c l o i l . Ahlo,

rampa de rle o colgaia

de la estructura. Este sistema

- Tamaño de la planta: Normalmente una planta gran-

de asegura un mejor cultivo posterior. Se ha visto en tomate, que en un mismo estadio en el u- trasplante. una planta mas gran-

de tiene posteriormente mas número de pomos, florecerá mas temprano y producir4 mas precozmente. Una planta de mayor tamaflo tendra mas hrea foliar e interceptara mayor can- tidad de luz. Un parametro sencillo para medir el tamaíio de la planta es el peso fresco. Se han visto correla- ciones muy claras entre diferencias de peso en el trasplante y rendimien- tos en el cultivo.

- Edad de la planta: No está muy clara al trasplantar, la

preferencia entre planta muy jóven o muy vieja. para un mismo tamaflo y

1 calentamiento de la zona donde crecen las raíces es necesario para curtivos como pepino, pimiento

y berenjena. sin él, las temperaturas de la zona radicular son menores durante el día y mayores durante la noche con lo que puede haber problemas cuando la temperatura del día es alta.

estadio de desarrollo. Influyen mu- cho .las~~condiciones en que se haya producido.

Aspectos de la investigacidn futu- ra en el viverismo hortrcola - Aumento de la uniformidad: Para optimizar todos los trabajos es

fundamental contar con material uni- forme. Lo primero es disponder de semillas con un porcentaje de germi- nación muy alto. Disponer de semi- llas calibradas suele proporcionar mayor uniformidad de germinación y hace posible y más fácil la siembra mecánica. Una via que se debe abrir. consisti-

rá en el empleo del cultivo «in vitro» para aquellos casos en que convenga trabajar con clones de unas caracte- rísticas muy interesantes, especial- mente cuando queremos aprovechar aquellos que presentan caracteres re- gulados por un gran nilrmero de ge- nes como pueda ser, por ejemplo, la productividad.

- Posibilidad de almacenamiento: Producir planta para el cultivo pos-

terior (tras el trasplante) en invierno y principio de primavera es caro (precisa luz artificial, calefacci6n. etc.). Se obtienen además plantas de una calidad lejana del óptimo. Se ve como una posibilidad la producción de estas plantas en verano, lógica- mente a menor coste y con mayor ca- lidad. y hasta su empleo, almacenar- las en frio. Un obstílculo importante del almacenaje en frio, sobre todo en hortalizas de fruto, reside en su sen- sibilidad a las bajas temperaturas. Sobre este asunto se está trabajando en el centro investigador al que per- tenece el conferenciante y en la uni- versidad de Groningen.

- Factores que determinan la cali- dad de planta: Welles incide de nuevo en que el

peso fresco de la planta y10 el área foliar en el momento de la planta- ción estan altamente correlacionados con la producción precoz y total del cultivo. Tampoco hay que olvidar el contenido en- materia seca. Propone que se tomen muestras de diferentes procedencias (viveros) y se compa- ren, pidiendo información de cómo ha sido el cultivo, para asi tomar una

Page 47: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

- - L -

P'- r w w w VWW-V- S.A. ,

. . . Avda. Barcelona, 189 - Tel. 668 23 49 - Molins de Rei (Barcelona)

NOVEDADES LLENADO. Uniformidad completa de llenado: Turba rubia; Turba; Substratos; Mezclas. SIEMBRA. Sembradores para: Todo tipo de semillas; Bandeja completa (un solo movimiento); Fiabilidad (Semilla calibrada 100 Semilla norma1,posibilidad d e repaso antes de siembra, 80 al 100% s/semilla). CUBIERTA Y MOIADO: Perfectos.

MEZCLADORAS Modelo standar S.F. 400, con elevador mezcla. Modelo standar M.P.L. 350, con elevador mezcla,

Es un producto de: La calidad a veces no tiene precio Miret Metteier, S A. ;Consulte los nuestros!

Modelo A 87 NO 1 «Con motor» AV87 NO 2 «con motor y motovariadorm C - 87 NO 3 «manual con reductora»

Page 48: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Vista del Invernadero en S. Rlcclottl. decisión correcta al comprar el El Dr. lnman material que hemos de tras- extenslonlrtli plantar. callfornlano, observa la mrtructura de apoyo de 18s bandejas. Problemdtica de la produc-

ción en un vivero horticola L. Basoccu, Instituto de Ciencias

de los Cultivos. Universidad de Tu- rín (Italia). El conferenciante presentó una vi-

sión actualizada de este tema, que debido al poco tiempo disponible. fue tratado de una manera muy gene- ral. Estudia los factores que influyen

sobre el crecimiento de la planta en el vivero hortfcola, considerando en muchos casos que su incidencia es

F I enriquecimiento en Coz conviene relacionarlo con la

diferente de la que existe cuando el objetivo es el de producción para consumo directo. Para el Prof. Basoccu, es la luz el

iluminación factor que en Italia actúa de una ma- ,,D,e,enta,ia durante nera mas significativa sobre el desa-

la noch; y con la temperatura.

Basoccu rbordd la

problem~tlca general

de Ir roduccl6n

M &S vlvero* hortlcolar .

rrollo y crecimiento de la plantula, ya que se realiza casi siempre en condiciones de fotoperíodo corto

(otono-invierno) y sobre todo con baja intensidad de la radiación activa para la fotosíntesis. En algunos ca- sos sería necesaria la iluminación ar- tificial aunque está claro que en la Italia Sepremional y . Meridional es difícil que se dC el problema como en Italia del Norte, que sería mas si- milar al caso de Holanda. Posterior- mente. analiza de forma muy somera la influencia de la temperatura tanto del substrato como del ambiente. Así destaca que para favorecer el creci- miento de la planta no debe existir una gran diferencia entre la tempera- tura del aire y la del substrato seíía- lando como favorable para obtener una mayor masa radicular en tomate, unos 18.S°C de temperatura del substrato y 24OC de temperatura del aire.

Al referirse a los substratos. sefiala la tendencia de muchos productores de planta a reducir el tamano del ta- co donde crece el sistema radicular. Con ello se ahorra substrato y espa- cio por planta producida, aunque es- to debe ser compatible con obtener el volumen suficiente para la planta. Si en tomate se emplea mayor volu- men de cepellón cercandose y supe- ?¡ rando los 100 cm , se obtiene un in- cremento de la superficie foliar, ma- teria seca, altura de la planta y pro- ducción precoz, aunque no hay influ- yencia sobre la producción total. Con todo, el conferenciante opina que el volumen óptimo para cada es- pecie esta por determinar. En cuanto al tipo de subsuato, se-

dala que es mucha la información de que se dispone relativa a sus caracte- rísticas ffsico-qufmicas, pero esto no es asf en cuanto a la evolución y mo- dificaciones que Cstas sufren durante el cultivo. sobre todo en cuanto al comportamiento frente al agua, pues la progresiva disminución de la mi- cro y macro-porosidad determina una reducción de la capacidad de re- tención de agua. Aparte de estos temas, Basoccu

consideró la situación del tratamien- to de semillas.

Efecto del paclobutrazol (PP 333) sobre el crecimiento en vi- vero y sobre la resistencia al frio de las plantas de tomate pa- ra trasplantar P. Vernieri. A. Pardossi, F. Tog-

noni. Departamento de Biologfa Ve-

Page 49: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

getal (Pianta Agrarie), Universidad de Pisa (Italia).

En la introducción se analiza la si- tuación actual del sector. En el tra- bajo presentado. se trata de obtener una planta garantizada desde el pun- to de vista genCtico y sanitario. La tendencia actual a cultivar en inver- naderos sin calefacción -buscando un ahorro energético que permita re- ducir el costo de la plántula- implica disponer de plantas que, con un de- sarrollo equilibrado, sean resistentes a bajas temperaturas, sobre todo a las comprendidas entre 10 y O°C. En especies sensibles a estas temperatu- ras, la capacidad de superar sin da- flos periodos de frío se puede esti- mular mediante un período de acli- matación. Este proceso, que se suele denominar «endurecimiento», se ba- sa en el empleo de distintas técnicas que pueden ser subdivididas en 2 ca- tegorías: tratamientos fisicos y trata- mientos químicos. Dentro de este se- gundo grupo de tratamientos se en- cuentra el empleo de fitorregulado- res. siendo lo mas común el empleo de productos cuya acción se basa en la inhibición de la sintesis de girebe- linas. Se ha empleado con un cierto

Cxito el Cycocel (CCC) y otras mu- chas substancias. n algunos ensayos se ha

~l paclobutrazol, que se comercia- ' demostrado que una liza por la empresa I.C.1, confiere a alta H R reduce el la planta un aspecto más compacto desarrollo en tomate, debido a una importante reducción de la longitud de los entrenudos.

no afecta al del En un ensayo realizado por los au- pimiento y favorece

tores sobre la variedad Marmande, positivamente el del pepino. se emplean las siguientes concentra- ciones: 1, 5 y 10 ppm de PP-333 en aplicación foliar y las mismas con- centraciones para aplicar 50 mllties- to de 9 cm de diámetro en suministro al substrato para ver la influencia de la aplicación por via radicular. Se mide la altura de la planta, el área foliar y la materia seca total. Tam- bién se evalúan los dafíos por frío, teniendo a la planta durante 50 h a 3OC en oscuridad. midiendo poste- riormente de forma visual, los daflos producidos y la perdida de electroli- tos por los tejidos foliares.

Como resultado, los autores setlalan que con el tratamiento se aumenta el peso total dismi- nuyendo la altura de la planta y el área foliar, aunque no hay diferencia entre las diversas concentraciones de producto.

OFICINAS, ALMACENES Y VENTAS: Pol. Ind. el CROS Tels.: 93 1798 61 60 - 798 21 95 Fax: 93 1798 20 1 1

08302 MATAR0 (Barcelona)

también en maquinaria hortícola.

Ahora con la importación

de las mejores marcas

europeas.

I

1

!

Plantadora

Desde 1903, 3 generaciones construyendo y dando servicio al horticultor.

Page 50: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Proteja ahora sus Cultivos a un Menor

Coste.

RE I C R O Puv. MANTAS TERMICAS

REICROP UVes un producto TEXNOVO. S.A. Bruc. 145. entlo. 2 . O

08037 BARCELONA Tel. 207 73 15 Fax 207 70 59

DISTRIBUIDORES:

CATALUÑA VALENCIA. CASTELL~N. ALICANTE GALlClA Ribas Fitosanitaris. S.A. MURCIA Y ALBACETE Casa Cullereiro Ctra de Mata. 47 Ibérica de Industrias Quirnicas. S.A.E. Arzobispo Andrade, 1 3 08304 Matar6 (Barcelona) Pasaje Marqués de Sanca Isabel. 40 36600Villagarcia de Arosa Tel. 796 10 89 080 18 Barcelona. Tel. 307 77 08 (Pontevedra) Tel. 50 06 98

Page 51: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

TambiCn se observa un aumento de la relación entre el peso seco de las hojas y el peso seco del tallo lo que sugiere una mayor proporción de materia seca en las hojas.

La aplicación por vía radicular no mejora los resultados de la vía fo- liar. En cuanto a la mejora de la resis-

tencia al frío, no se ha visto influen- cia, contrariamente a lo que otros au- tores han constatado en pepino y ca- labacín. Esto puede ser debido a que el producto, determina una reacción para cada especie.

Control del crecimiento y endu- recimiento de plantas de tomate mediante la regulacidn de la temperatura nocturna

A. pardossi, P. Vernieri, F. Tog- noni. Departamento de Biología Ve- getal (Piante Agrarie), Universidad de Pisa (Italia).

Este trabajo, realizado por el mis- mo equipo que el anteriormente refe- rido, pretende estudiar la modifica- ción de algunos parámetros de culti- vo, que permitan obtener una planta de buena calidad al trasplante y con un menor coste. En este sentido. se debe procurar un empleo bajo o nulo

a calidad en el trasplante se consigue con plantas libres de plagas y enfermedades que

eviten el peligro de infección en las explotaciones que utilizan este sistema de producción.

de calefacción en el proceso de pro- ducción de planta. Ello resulta difí- cil, sobre todo cuando queremos pro- ducir tomate precoz que debemos trasplantar pronto, aún con bajas temperaturas.

El ensayo que se plantea tiene co- mo objetivo conseguir una planta destinada a ser trasplantada a un in- vernadero frío, que sea de buena ca- lidad y que soporte bajas temperatu- ras en los primeros momentos. Se ac- túa sobre la temperatura pues siendo Cste un factor de importante inciden- cia sobre el crecimiento, es el que menos necesita de la realización de inversiones nuevas y costosas como sería el caso de la modificación de la iluminación o de la concentración de C02.

En el trabajo se estudia la respuesta de las plantitas a diferentes regíme- nes térmicos nocturnos, caracteriza- dos por temperatura constante o va- riable, y se pretende ver la posibili- dad de aumentar mediante la dismi- nución de la temperatura nocturna, la resistencia a temperaturas bajas entre O y 10 '~ .

Se emplea el cultivar Marmande realizando el cultivo en cámara con 10 h. de fotoperíodo e iluminación con luz fluorescente y una intensi- dad luminosa de 25 w/m2. Mantie-

Mhqulna para paletlzar trabajando. Coloca el fllm de polletlleno sobre el bloque ya termlnado apllando sobre las cantoneras. Entre las bandejas queda el es aclo suficf'ente para que las plantas no sufran danos.

nen las plantas a una temperatura 1811 1°C (díalnoche) hasta el estadio de 3a hoja verdadera (20-30 días tras la siembra). A partir de este momen- to es cuando se inician los tratamien- tos térmicos, que se aplican durante 12-20 días, hasta que se consigue el estadio de 7a-8a hoja verdadera.

Los tratamientos a que se somete la planta consisten en una temperatura diurna de 1 9 ' ~ durante 10 h y tem- peraturas nocturnas de: 5OC; 7,5OC; 1 0 ' ~ ; 15OC durante las 7 primeras horas, 5OC las 7 restantes; 5OC du- rante las 7 primeras horas, 1 5 ' ~ las 7 restantes; 15OC (testigo).

Posteriormente y para observar la respuesta ante las bajas tem eratu- ! ras. someten las plantitas a 3 C du- rante 72 h en sombra y con 60-65% de HR. La evaluación de la resisten- cia al frío se realiza mediante la me- dida de las pérdidas de electrolitros de los tejidos foliares, así como los danos visibles mediante una escala previamente establecida. Como en otros ensayos, tambiCn midieron: al- tura de la planta, área foliar, peso se- co total, superficie foliar específica etc.

Como resultado, los autores sena- lan que todos los tratamientos mejo- raron la resistencia al frío frente al testigo pero no encontraron diferen-

Page 52: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Arriba a la dcha., llnea do siembra

E I cambio de medio productivo al trasplantar produce alteraciones en la planta que debe

procurarse que sean mínimas.

' -- p.-- -r - , - r.. l.

6- -

cias en cuanto a esta caracterís- tica entre los tratamientos.

Por otro lado, la disminución de la temperatura nocturna (TN) reduce el crecimiento pero mo- difica algunas características de

la planta en un sentido positivo, con excepción de la superficie foliar que sí baja apreciablemente al bajar la TN.

Se obtienen plantas más compactas y uniformes con hojas provistas de un elevado porcentaje de materia se- ca y más resistentes a bajas tempera- turas.

La discusión final es muy amplia, no definiendose por uno u otro trata- miento. Es necesario incluir en la discusión el concepto de temperatura media o más correctamente ~ t e m p e - ratura integrada durante el día», para

explicar mejor el comportamiento tras los diferentes tratamientos.

Investigación sobre la forma de cultivo de plantas de apio en vi- vero y su efecto sobre la pro- duccidn en cultivo protegido anticipado y retardado C. Gianquito. C. Arcella. Instituto

de Agronomía de la Universidad de Padua (Italia).

El apio es planta suficientemente conocida por los problemas que plantea su germinación y el lento crecimiento en las fases iniciales del cultivo, lo que lleva a considerar co- mo necesario un período de 8-9 se- manas para producir una planta de calidad adecuada para el trasplante. Por ello, se debe intentar un aprove-

chamiento máximo de la su~er f ic ie de invernadero destinado a esta pro- ducción.

Con este fin. los autores estudian cuál es el volhnen de cepellón más adecuado a las necesidades del apio, considerando que con alveolos muy pequeños, apa<te de tener menor ce- pellón, hay una mayor competencia por la luz. Estos factores influirán tambiCn sobre el crecimiento de la planta y pueden repercutir en la pre- cocidad de la producción tras el tras- plante como ya han demostrado otros autores para otras hortalizas.

En el trabajo se comparan 6 trata- mientos distintos: a) siembra en blo- q u y de substrato prensado de 84 cm ; b), c), d) y e) bandejas de po- liuretano expandido, en su caso y respectivamente de 2,7; 18,2; 32,O;

Page 53: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan
Page 54: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Rlcclo H. (en el centro),

so dlrlgi6 a lo8 vlrltanter

en el cambio de Imprerloner flnal

de vlslta. E r t l franqueado a ambos lados or los Profs. ~ u a r e i a y Bellomo

organlzadoree de la vlslta.

Rodlllo sembrador Incorporado dentro de la línea de rlembra Instalada en Cavalll Bloplant.

80,O cm3 que equivalen a 3.794? 851, 588 y 240 planti- taslm . El 6' tratamiento f) es sembrado en bandejas del mis- mo substrato y trasplantado a raíz desnuda.

Por otro lado. se hacen 2 tipos de cultivo: el precoz con siembra el 20 de enero, trasplante el 29 de marzo y recolecciones el 5 y 27 de junio; el tardío, con siembra el 3 de julio, trasplante el 31 de julio y recolec- ciones el 24 de octubre y 18 de no- viembre.

En el momento del trasplante, las mejores plantas y las de mejor aga- rre eran las que habían dispuesto de mayor cantidad de subsuato, esto es, las de los bloques individuales o las

o primero es disponer de semillas con un porcentaje de germinación muy alto. Si éstas son calibradas,

suele obtenerse mayor uriiformidad de germinación y facilidad en la siembra mecánica.

bandejas con 80 cm3. TambiCn son Cstas las que en el cultivo precoz han dado mayor producción y más tem- prana.

En la producción tardía los resulta- dos son muy diferentes pues el com- portamiento de todas las plantas pro- ducidas en taco, ya sea individual o en bandejas alveoladas, ha sido simi- lar en producción, precocidad y cali- dad.

Resultados de dos afios de ex- perimentación sobre la forma de cultivo en invernadero de producción de planta de pepino y su influencia sobre la produc- ción de fruto en cultivo protegi- do temprano

C. Arcella, G. Guianquito. Institu- to de Agronomía de la Universidad de Padua (Italia).

El trabajo es muy similar al ante- rior en apio. En este se comparan 5 diferentes volumenes de cepellón:

- Bandejas de poliestireno c n al- 9 veolos de 6,15, 30 y 60 cm que equivalen a 1.893. 1.186, 588 y 319 p~antas/m2.

- Macetas de PVC negro de 210 cm3 equivalentes a 135 plantaslm .

Emplean la variedad Sprint 44' sembrando en un caso. el 22 febrero de 1983, trasplantando el 28 de mar- zo; en el otro, se siembra el 10 de fe- brero y trasplanta el 28 de marzo. Se evalúa la planta al trasplantar con distintos parámetros: altura del área foliar, longitud del sistema radicular, peso seco total y de cada parte de la

Page 55: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

planta. Se demuestra claramente que con

mayor volumen de cepellón se obtie- nen plantas de mejores característi- cas. TambiCn son los cepellones más grandes los que proporcionan plantas que van a producir más precozmente, esta influencia desaparece cuando se estudia la producción total.

Carro transportador de bandeja movlbndose en el paslllo, gulada sobro los carriles.

lnfluencla de la temperatura so- bre el desarrollo de plantulas de distintas especies horticolas

1. Morone Fortunato, L. Mancini. Instituto de Agronomía General y Cultivos Herbáceos. Universidad de Bari (Italia). En los invernaderos de producción

de planta hortícola es normal la exis- tencia de desequilibrios entre la tem- peratura del ambiente en que se de- sarrolla la parte aCrea y la tempera- tura del substrato donde se desarro- lla el sistema radicular. Esta diferen- cia puede generar problemas según lo estudiado en cuatro especies con exigencias tCrmicas distintas: toma- te, pimiento, apio y melón. El culti- vo se realiza en tres ambientes dife- rentes: invernadero frío, cámara de crecimiento a 25OC constante, cáma- ra de crecimiento a 15OC constante.

Los autores siguen el desarrollo fe- nológico y. como índice de cali- dad de planta, creen que da buen resultado el empleo de la densidad radicul r, medida en cm de raíz $ por cm de cepellón.

La temperatura mas alta en toma- te produce un crecimiento más rá-

PRODIC- THERM

Tubería para calefacción, coarrugada, cuya especial formulación de proli- propileno permite su utilización varia- ciones de ternpe- ratura de -20QC A a +1209 C

A A

Accesorios especiales de

conexión de bajo

SISTEMAS AGRO- INDUSTRIALES

Polígono Ind. ..Conde d e Sert ,~ Avda. C a n C a m p a n y a , s/n 08755 CASTELLBISBAL (Barcelona) Tfno.: 93 / 772 03 62 Fax: 93 / 772 08 66

Page 56: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

L. Basoccu, S. Nicola. Instituto de Ciencias de los Cultivos, Universi- dad de Turín (Italia).

Entre los factores que influyen so- bre el crecimiento de las plantitas en el vivero hortícola, destacan la luz y más concretamente la intensidad de -~ -

Ertructura robre la que re apoyan lar bandejar,

a ue puede rer esplazada

por todor lo8 Invernaderos. Apoya lateralmente y re desplaza sobro ertor lateraler.

pido de la parte aérea; tempera- turas más bajas influencian posi- tivamente el desarrollo del siste- ma radicular. El apio presenta un mayor desarrollo tanto foliar como radicular cuando la tempe-

ratura es constante de 15'C. mien- tras que en los otros dos ambientes se produce una menor superficie fo- liar y más baja densidad radicular. Para melón y pepino también pare-

la radiación activa para la fotosínte- sis sobre todo cuando se trabaja en otoño-invierno, por lo que puede ser interesante en algunos casos el em- pleo de luz artificial.

En el trabajo presentado se preten- de estudiar la influyencia de la luz natural más o menos intensa sobre diferentes parámetros de calidad de planta, así como el comportamiento productivo tras el trasplante. Consi- deran importante también respecto a

La solución más eficaz y segura para el abonado mediante fertirrigación

m

Abonos totalmente solubles para aplicar mediante fertirr~ación en sistemas de riego localizado (goteo, etc.)

Con Haka- phos todo

son ventajas Contenido

equilibrado y completo de

macronutrientes (Nitrógeno, Fósforo,

Potasio)

Enriquecidos con micronutrientes quelatados.

Exentos de cloro y u rea.

Carácter ácido que evita precipitaciones y atascos en tuberías v

Facilidad y sencillez de aplicación.

Gran diversidad de fórmulas que resuelven cualquier necesidad.

Máxima' seguridad en su 1 aplicación

resultados goteros.

Tecnología de vanguardia en la fertilización

- (no son

necesarias mezclas).

Hakaphos Más de 10 años abo- nando cultivos mediante fertirrigación y miles de usuarios en toda España garantizan la calidad y eficacia de Hakaphos.

BASF Española S.A. Paseo de Gracia. 99 Telelono (93) 2 15 13 54 08008 Barcelona

de cultivos intensivos A

Page 57: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

la calidad de planta, contar con un buen sistema radicular. Para cali- brarlo, estudian la influencia que puede tener el volumen de substrato empleado asf como su estado hídri- co.

Algunos datos del ensayo los reco- gemos a continuación. Trabajan con substrato a capacidad de campo y al 70% de ella. Iluminación natural y reducción del 50-55% mediante som- breo. Volumen del cepellón: a) Vaso de plástico de 7 x 7 ~ 8 cm de volumen 250 cc; b) Vaso de plástico 8 x 8 ~ 9 cm de 350 cc de volumen; c) Vaso plástico 9 x 9 ~ 1 0 cm y 500 cc de vo- lumen; d) Taco de turba 8 x 8 ~ 8 y 512 cc de volumen; e) Taco de turba lOxlOxlO y 1000 cc de volumen. Hacen un disefio con 20 combinacio- nes, cada una de ellas con 65 plan- tas. Utilizan tomate, variedad Tango. La siembra se realiza el 11 de marzo de 1988. el repicado al taco el 25 de marzo y el trasplante al invernadero frío el 27 de abril.

Miden como calidad de planta: Al- tura, no de hojaslplanta, peso fresco parte aérea, peso fresco raíces, Area foliar, peso seco ralces y peso seco

parte atrea. Entre las conclusiones mAs destaca- F'

1 cultivo «in vitro» das citaremos: hay que tenerlo en

- La luz es el factor que mais influ- cuenta cuando ye sobre el crecimiento en vivero de convenga trabajar las plantitas de tomate. Este factor afecta directamente a la calidad de la

con dones de planta, la producción en cultivo, así características genéticas como la precocidad; obteni6ndose en interesantes. este caso el doble de producción de las plantas no sometidas a sombreo. El tamafio del alveolo no influye so- bre la calidad de planta al trasplante. Si tiene una influyencia la humedad del substrato.

Estudiando la correlacción entre los diferentes parametros de calidad de planta y la producción, no se obtie- nen altos coeficientes de correlación por lo que afirman que no está claro que los partímetros morfológicos sean buenos índices para prever el comportamiento posterior; mas 16gi- co es ir a características fisio- lógicas y, en concreto. el con- tenido en materia seca da un ín- dice de mayor precisión para caracterizar el material en el caso del tomate.

EUROPA CONFI

LLAMENOS Y LE INFORMAREMOS - T. 931659 19 19 - 658 04 98 CONlC SYSTEM S.C.C.L. - C1 PRAT, 10 - 08840 VILADECANS I

Page 58: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Empleo de la Sluminacibn artificial sobre plantitas de tomate. Efecto sobre el cre- cimiento y desarrollo

I U 1 B. Lercari. S. Vio, M. Lipuc- ci Di Paola. Departamento de

Biología vegetal (Piante agrarie) Universidad de Pisa.

Se estudia la posibilidad de obte- ner. mediante un breve tratamiento con luz, plantas endurecidas y con una anticipación clara de la flora- ción. Emplean, en cortos períodos de tiempo, altas irradiaciones en estadio

m de plántula con los cotiledones ya desplegados, pues el tomate es muy sensible a la luz en este estadio. De este modo se pueden irradiar muchas ~ lan tas con un costo muv baio. 1 ' Utilizan la variedad ~ L r m a n d e TM V. -.. .

Dlstrlbucl6n Para dar los tratamientos luminosos los lnvrrnadreos emplean un iluminador solar modelo hacla el paslllo

centralen 9500 de Applied Photo-Physics Cavalll Bioplant. LTD. Da 8 horas de luz durante 5

días, esto es 40 horas totales de luz en el tratamiento.

La radiación normal natural estaba sobre 90 p~m-'s'. Los ratamientos son de 400 y 700 p Em-4.1. Con es- to se obtienen unas cantidades tota- les de radiación fotosintdticamente

La Pinaeta s/n. Pol.lnd. Quart de Poblel - Apartado Correos, 140 46930 OUART DE POBLET (VaJ cia). Tíno.: M 5 3 30 1 1 - 153 31 1 l.%: 64771 EPET.,Fax: W153 32 50.

activa durante todo el período expe- rimental de: 12.96 E/m en el control y 60.48 ~ / m ~ en el primer tratamien- to y 100.08 ~ / m ~ en el segundo. Conclusiones más relevantes: En tomate las plantas en estadio de

cotiledones extendidos son muy sen- sibles a la iluminación suplementa- ria, obteniendose incrementos signi- ficativos de materia seca y plantas con mayor vigor que funcionan me- jor tras el trasplante, agarran más rá- pidamente y toleran mejor el estrés. Con iluminación suplementaria, se consigue anticipar la floración, con lo que reducimos período improduc- tivo.

Producci6n de plantitas de es- parrago en vivero R. Tesi, D. Tosi, Departamento de

Hortofloricultura. Universidad de Florencia (Italia).

Es uno de los trabajos que aporta más novedad pues trata de una espe- cie poco estudiada en este sentido. El Prof. Tesi afirma que si se dispo- ne de planta de espárrago en conte- nedor, se puede realizar trasplante

Page 59: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

mecánico, se permite la realización de altas densidades (50.000 plan- tas/Ha) y se puede conseguir una en- trada en producción más precoz. Además. se puede realizar en el in- vernadero de producción de planta en un período entre mayo y julio que completa muy bien a los de produc- ción de otras especies.

Da recomendaciones sobre el trata- miento de semilla para mejorar la germinaci6n.

En cuanto a bandejas, aconseja em- plear polietileno de alta densidad o un material distinto pues al ser una raíz muy penetrante puede quedar enganchado en las paredes. Riegos de 3-4 l/m2/día. Recomienda som- brear al 70% y que no se seque el substrato. TambiCn presenta un ensayo con

distintas fórmulas y abonos de lenta liberación, pero es difícil de momen- to dar una solución concreta.

A partir de este trabajo se presenta- ron más temas referidos a tecnología de semillas. Son trabajos muy clási- cos sobre «Condicionamiento osm6- tico y vitalidad de semillas de toma- te» y sobre la «Posibilidad de supe- rar la dormancia en semillas de le- c h u g a ~ que no aportaban en estos te- mas nada nuevo sobre lo ya conoci- do.

Los resúmenes que siguen se refie- ren a tres comunicaciones muy gene- rales que intentan cubrir aspectos so- bre el abonado. plagas y enfermeda- des en producción de planta de vive- ro. Unicamente daremos una idea rá- pida de aquello a lo que se refirieron pues. como puede comprenderse. ca- da tema, por si mismo, podría ser ob- jeto de un congreso o simposium.

Ram a de rlego El abonado de las especies hor- y ~ ~ ! U I I Z ~ C I ~ I I ticolas en vivero de producción ~ # ~ ; ; ~ l ~ de planta

V. Magnifico, Instituto de Agrono- mía ene eral y Cultivos Herbáceos. Universidad de Bari (Italia).

Un factor a tener en cuenta lógica- mente es el pequeflo volumen de substrato de que dispone cada plan- ta. Aunque este haya sido enriqueci- E

1 peso fresco de la planta y/o el área foliar en el momento de la plantación están altamente

do, m á i pronto o.-más tarde gierde correlacionados con por lavado gran parte de los elemen- la producción precoz tos nutritivos que poseía. Por ello es y total del cult ivo, importante preparar un programa de abonado desde que la planta tiene ya una hoja verdadera. Una planta de la mayoria de especies hortícolas pesa entre 5 y 10 gr lo que repre- senta entre 0,5 a 1 gr de materia seca que contiene 20-25 mg de N. 7-10 mg de PzOs y 25-30 mg de K20. Mil plantas extraen por tan- to: 20-25 gr de N, 7-10 gr de 1 -1

1 4 SEMBRADORA PREFERIDA DEL MUNDO ENTERO - STANHAY * Siembra directa de semilla desnuda o pildorada

* Cinta seleccionadora de goma perforada * 7 densidades de siembra con una cinta

* Surtido de rejas - siembra 1 ,2 ó 3 líneas por fila * Versatilidad en siembra, con precisión programada

-.

ALGUNAS SEMILLAS SEMBRADAS

ACIIICOKIA lUDlAS APIO LECHUGA

BRECOL MELON CEBOLLA NABO

~ I E S PUERRO C O L I M K RABANO ~ N ~ B I A REMOLACHA

ESPIhAC A TOMATE ESPARRACO 7ANAHORIA

~ 1 ~ 0 ) f-1 -

Bartolorné de la Cueva, 11 40200 CUELLAR (Segovia) EXNlNG

Tel.: 91 1 - 14 05 85 REINO U M D O

Page 60: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

El alre callente se mueve

por mangueras de P.E. erforadas.

~ ~ r e c o a r tambldn el sistema

de recogida de la manguera

donde r e sumlnlstra agua

a la rampa de riego.

P205,25-30 gr de K20. No se debe abonar únicamente

con la idea de reponer las canti- dades exportadas, sino que se debe poner a disposición de la planta elementos fácilmente asi-

milable~ pues el poco tiempo que pa- sa la planta en esta instalación hace que un mínimo error sea difícil de enmendar.

El conferenciante repasó las carac- terísticas de las turbas más comun- mente empleadas. haciendo hincapié en el pH que debe elevarse entre 5,5 y 7 según las especies. La mejor manera de abonar es la

fertirrigación con el sistema de riego con rampas, sistema que también se emplea para hacer tratamientos fito- sanitarios. Nunca se deben realizar juntas las dos aplicaciones.

Recomienda tener gran cuidadc con la salinidad tanto del agua como del substrato. La salinidad del agua no debe superar el 1 , l por mil hasta so- brepasada claramente la fase cotile- donar y tener la primera hoja verda- dera. Posteriormente puede tener un nivel algo mayor. pero nunca supe- rior al 2 por mil. En el substrato no se debe superar una conductividad de 750-1.500 pmhos. Valores más altos indicarán una acumulación ex- cesiva de algún elemento fertilizan- te.

Es conveniente tras un riego fertili- zante, hacer uno con agua limpia. En cuanto al tipo de abono y refi-

rdndose al nitrógeno. cree preferible emplear nitrato amónico pues al es- tar equilibrada la forma nítrica y anomiacal favorece un mejor desa-

rrollo de la planta. También funcio- Recomienda el empleo generaliza- na bien el nitrato potásico. do de variedades resistentes a enfer-

medades.

Problemas fitopatológicos de los invernaderos de produccidn de planta hortícola M. Cirulli. Departamento de Pato-

logía Vegetal, Universidad de Bari (Italia). Sefiala las características de este ti-

po de cultivo que favorecen el desa- rrollo de enfermedades.

Las plantas están muy cerca unas de otras y es más fácil la transmisión de enfermedades. Hay, por otro lado, poco tiempo de permanencia de la planta lo que hace a veces más fácil la lucha. Al estar las plantas con densidades altas se permite la reali- zación de tratamientos con bajo tos- te.

a luz es el factor que actúa de la manera más insignificativa sobre el desarrollo y crecimiento de la

plántula cuando se dan condiciones de fotoperíodo corto.

Comentó distintas enfermedades, documentando su intervención con diapositivas siempre del estado de planta en producción.

Problemas virológicos en inverna- deros de produccibn de planta hor- tícola

C. Voulas. Departamento de Pato- logía Vegetal, Universidad de Bari (Italia).

Desarrolla el tema de forma muy general. Recomienda el empleo de semillas

libres de virus, pues muchos de ellos pueden introducirse en una zona geográfica a partir de planta que venga infectada ya desde la semilla. es necesario también controlar los áfidos para evitar transmisiones. Con diapositivas mostró enfermedades viróticas pero siempre en produc- ción.

Como final de esta sesión, se cele- bró una lectura de conclusiones en la que intervino el Prof. Pellerano. En la misma se pidió a la Administra- ción italiana la apertura de una línea de investigación subvencionada so- bre estos temas de producción de planta, petición que una vez aproba- da se afiadió a las conclusiones.

También y como punto final, se pi- dió la ayuda de la Administración para este sector. facilitándole crédi- tos que incentiven estas produccio- nes y puedan servir de acicate al sec- tor horticola.

Page 61: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

LAS COPIAS NOS HACEN c MAS

La investigación y el desarrollo de nuevos productos es una constante en Regaber. Por eso, ahora, presentamos nuestros nuevos diseños de micro-aspersor y micro-jets, que mejoran

r sus prestaciones: Nuevo puente. Mayor resistencia a la acción solar. - Mayor duración de las piezas.

Válvula antigoteo incorporada para evitar la descarga de la tubería.

Nueva base que reduce los gastos de mantenimiento. - Aplicaciones:

Riego de semilleros v viveros. - Riego antihelada. Refrigeración del ambiente en

invernaderos y naves animales. Lombricultura. Pulverización.

Consulte a nuestros distribuidores autorizados. ) Comprobará que la calidad y la

tecnología de REGABER son inirriitables.

:/ Rafael Riera Prats, nave 6 Vilassar de Dalt, 08339 Barcelona L Tel. (93) 753 12 11 Tblex 59229 RGBRE Fax. (93) 753 25 12

w - r . I

Page 62: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

u n factor a tener en cuenta en el abonado es el pequeño volumen de sustrato

de que dispone cada planta.

Visita tdcnica a invernade- ros productores de planta

Este segundo día de visita comprendía el recorrido por dos de los centros de uroducción de u planta más importantes de Fog-

gia. Ambos son de creación relativa- mente reciente (4-5 aflos) pero muy dinámicos en su respuesta a la de- manda del sector en esta zona italia- na, donde como ya se ha dicho. se ha producido un crecimiento rápido y sostenido durante los últimos tiem- pos.

A continuación hacemos una des- cripción de cada uno de los estable- cimientos destacando las caracterís- ticas que nos han parecido más so- bresalien les:

Visita al vivero S. Ricciotti Es un vivero de producción de

planta horticola, situado en Arpino- va, que inició su actividad en el aAo 1984 y que en la actualidad está pro- cediendo a la ampliación y renova- ción de sus instalaciones. Durante el aAo 1988 tiene prevista la produc- ción de 150 millones de plantas de diversas especies hortícolas y cerca de 1 millón de plantas de flor. Entre las especies más importantes a pro- ducir. destaca el tomate con 50 mill., entre coliflor y bróculi otros 50 mill., otros 30 mill. de plantas de le- chuga, 10 mill. de apio y unos 5 mill. de plantas de pimiento. Tam- bien, aunque en menor medida, pro- ducen melón, berenjena, col china, puerro y espárrago. Esta producción la realizan casi ininterrumpidamente

durante el aAo. Unicamente durante diciembre y enero no tienen cultivo.

En cuanto a las instalaciones. resal- ta la línea de siembra del tipo de las producidas por el IMAC holandés. En la línea de siembra utilizan agua caliente en los primeros riegos de las bandejas para las especies muy exi- gentes en temperatura durante la ger- minación. Con ello, ya desde el prin- cipio, están propiciando unas condi- ciones óptimas. Las bandejas pasan luego a la cámara de pregerminación que se encuentra contigua a la línea de siembra.

La pro ucción se realiza sobre 4 15.000 m de invernadero de P.V.C. Este, que es la construcción más an- tigua, está dividido en 7 invernade- ros de 2.000 m2 y un invernadero de 1.000 m2. En la actualidad constru- yen con gristal disponiendo ya de 17.000 m de invernadero cubierto con este material. La superficie cu- bierta con cristal c nsta de 4 inver- 9 naderos de 4.250 m .

La evolución de las instalaciones hacia cristal indica la buena marcha de este sector en Foggia. Un proble- ma al que se enfrentan, empleando este material, radica en la alta fre- cuencia en verano de fuertes grani- zadas que les obliga a poner redes de sombreamiento por encima del cris- tal para así amortiguar el golpeteo del granizo que ocasionaba gran can- tidad de roturas en los cristales. Tambitn tienen posibilidad de des- plegar una malla de sombreamiento interior, que utilizan en verano, ya que en esta zona y dentro de inver- nadero, se alcanzan altas temperatu-

Invernadero de la hacienda

S. Rlcclottl, con bandejas

de tomate. Malla de sombreo

Interior desplegada.

ras y no disponen de instalaciones de ~cool ing systemn que permitan en- friar. El sistema de calefacción emplea-

do, es diferente según la edad de las instalaciones, siendo mediante aero- termos en los más antiguos de P.V.C. y mediante tuberías de agua en circulación bajo las bandejas en el caso de los nuevos invernaderos de cristal. Esta solucción va en línea con la tendencia clara y definida de una calefacción dirigida fundamen- talmente hacia el sistema radicular. El riego en los invernaderos de

P.V.C. se realiza mediante microas- persores fijos. En los invernaderos de cristal el riego se realiza median- te rampas que van apoyadas sobre carriles laterales. La rampa va colga- da sobre un perfil que apoya en los laterales. Con este sistema se permi- te de manera muy sencilla regular la altura a la que queremos realizar el riego. en función del cultivo. Lógi- camente esta rampa se utiliza tam- bién para la aplicación de abonos y de productos fitosanitarios.

En el último escalón de una instala- ción de este tipo, la expedición, se pudo apreciar una forma muy conse- guida de trabajar. La gran mayoría de las bandejas que venden, salen de

Page 63: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

F S importante emplear semillas libres de virus. Muchos de ellos pueden introducirse

en una zona a partir de planta que venga infectada ya desde la semilla.

la explotación paletizadas. S610 en el caso de cortos recorridos no pale- tizan. El sistema de paletizado es si- milar al empleado para cajas de fru- tas o verduras. con film de polietile- no enrollado alrededor de las cajas apiladas. El apilamiento se realiza con el concurso de unas cantoneras de acero galvanizado, que disponen de ufias cada 25-30 cm con posibili- dad de apoyar sobre ellas el fondo de las bandejas. Estas últimas quedan fijadas, clavadas sobre las unas. per- mitiendo un espacio entre bandeja y bandeja suficiente para que la parte aérea no sufra ningún aplastamiento.

Al final de la visita, Ricciotti, pro- pietario del vivero. se ofreció para un intercambio de impresiones resal- tando su papel de pionero en la zona, en lo que se refiere a la producción de planta hortícola para trasplante.

Visita al vivero «Cava//¡ Bio- p lant~

La segunda explotación visitada se encuentra en la zona diametralmente opuesta a la citada con anterioridad. cerca de la ciudad de Lucera, en la

zona oeste de Foggia. Se trata de la explotación ucavalli Bioplant» que, según su propia propaganda, dice ser un complejo de producción de planta único en Europa debido a que la alta tecnología empleada permite al agri- cultor disponer de plantas certifica- das, sin enfermedades y con una re- lacción óptima cantidadicalidad.

La impresión de esta visita es muy positiva por ser una instalación de buen nivel. Sin embargo, lo que se pudo ver no difiere mucho de otras instalaciones existentes en Europa y, lógicamente, en nuestro país. Todo el complejo productivo ha sido dise- ñado y realizado por la compañía Threed Engineering empleando un sistema exclusivo Hi-Te-H» de apli- cación de la alta tecnología a la hor- ticultura.

Evidentemente hay detalles de un gran nivel de tecnificación, aunque fue muy difícil conseguir una información más completa y realizar fotografías ya que esta empresa parece guardar celo- samente sus «secretos».

Sorprende la organización - perfecta- de las oficinas, que

Accesorios de conexión para tuberías de PE en riegos localizados.

--

- Equipos y materiales para todo tipo de riegos. - Consirucción propia.-

OFICINAS, ALMACENES Y VENTAS: Pol. Ind. el CROS Tels.: 93 1 798 61 60 - 798 21 95 Fax: 93 1 798 20 11

Page 64: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

mínimo error sea-difícil de enmendar.

se encuentran a la entrada de mera impresión, la barrera sanitaria Invernadero los invernaderos. y en las que de entrada, que mediante rayos U.V. de de produccldn planta

existe una sala de ordenadores desinfecta completamente a los visi- E~~~~~.~;~ fija desde donde se controla hume- tantes antes de entrar (según la in- de sosten dad, temperatura, nivel de Coz. formación que se nos suministró).

de las bandaas etc., de los diferentes inverna- Otro rasgo peculiar consiste en el adetermina aaltura, deros. Tambitn resalta, en una pri- empleo como combustible para la ca- separada del suelo.

Page 65: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Turba abonada SUPER. Turba rubia pura de alta calidad con sustancias nutrientes. Rico en humus y nutrientes. Especialmente indicado para plantas vigorosas y para mezclar en el suelo. Presentaci6n en balas prensadas de 320 litros.

Pura, fibrosa. de alta calidad. Presentación en balas prensadas de 320 litros,. pH de 3-4 y sacos de 160 y 80 litros.

Pura. fibrosa, de alta calidad. Presentaci6n en balas prensadas de 320 litros. pH de 3-4 y sacos de 160 y 80 litros.

Sustrato listo para su uso. Especialmente indicado para semilleros de hortalizas, floricultura. plantas ornamentales y para preparar tacos de siembra y cepellones. pH de 5-6. Sacos de 80 litros.

IDEAL PARA ENMIENDAS ORGANICAS m 1

COMERC~A~ PROJAR SA. Sustrato de turba nts. 1.

Presentaci6n en balas y sacos de 320 y 160 litros. Para siembra y esquejado de plantas. acodos abreos. establecimientos de cbspedes, cultivo de plantas sensibles a la salinidad.

La Pinaeta s/n. Pol. Ind. QUART DE POBLET - Apdo. 140 46930 QUART DE POBLET (Valcncia). Tino: 961153 30 11-153 30 61-153 31 11. Tlx: 64771 EPET. Fax: 961153 32 50.

Page 66: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

lefacción del GLP (gas licuado propano) que, al no producir ce- nizas, no perjudica a la cubierta cercana. El Coz producido en la combustión es utilizado en la

m propia instalación de invernade- ros, después de filtrado, para elevar cuando sea preciso su concentración en el interior. Dispone, por tanto. de depósitos para almacenarlo desde la combustión hasta el momento de su empleo.

Otros datos de esta explotación de producción de planta hortícola son:

Inicio de actividad en 1985. Produ- cen 60 mill. de plantas al ano, funda- mentalmente tomate, siguiendo pi- miento, berenjena, melón, pepino, apio y coliflor. Realizan también, aunque en menor escala, producción de planta para flor y. en especial, Cyclamen, Poinsettia y Sratice. Tie- nen producción durante todo el atío y procuran que cada ciclo de cultivo no dure más de un mes, con lo que en cada invernadero puede pensarse en realizar 12 ciclos de producci6n de planta al afío.

Cuentan con un sistema de siembra fabricado en Alemania por la compa- Aía Visser. Es automático y emplea un cilindro sembrador con orificios en su periferia sobre los que se fijan las semillas al producirse absorción

a tendencia a cultivar en invernaderos sin calefacción implica disponer de plantas que, con un desarrollo

equilibrado, sean resistentes a bajas temperaturas. Este «endurecimiento» se puede estimular mediante el empleo de tratamientos físicos y tratamientos químicos.

PUESTA AL DIA DE LA TECNOLOGIA EN

SEMILLEROS HORTICOLAS. 1 Congreso Italiano sobre

ttvivaismo orticolob~

1 PARTE

TEMA A: Evolución y carocteristicas del sector viverista horti- cola en Italia Meridional.

TEMA B: Problemas y perspectivas de las operaciones en campo.

VISITA TECNICA: Demostración de maquinaria para trasplan- te.

ll PARTE

TEMA C: Técnicas para el cultivo de plantas hortícolas para trasplantes.

VISITA TECNICA: Invernaderos productores de planta.

La I Parte de este articulo fue publicado en el ultimo número de 1989 (N" 531 de nuestra Revista. Pags. 7-4 1 .

de aire desde el interior. Los invernaderos ocupan 14.500 m2

cubiertos con policarbona o. Constan 4 de 32 módulos. de 450 m cada uno. cuyas dimensiónes son 50 m de largó y 9 m de ancho. Todos ellos están comunicados con un pasillo central, 16 a cada lado. lo que permite una mecanización total del movimiento de las bandejas desde la zona de siembra hasta la zona de expedición. El movimiento se realiza por medio de una plataforma que se desplaza sobre carriles instalados a lo largo del pasillo central. Sobre esta plata- forma se apoya la estructura que so- porta las bandejas. estructura que una vez se sitúa frente al invernade- ro donde va a permanecer creciendo hasta su venta, se desplaza en tste sobre carriles laterales.

La calefacción es mediante aire ca- liente, transportada a travts de man- gueras de polietileno agujereado, sis- tema corriente en muchos otros se- milleros. Aquí la diferencia radica en que se colocan por encima de las bandejas no por debajo. El riego y demás aplicaciones como fertilizan- tes y fitosanitarios. se realiza me- diante una rampa con boquillas in- tercambiables que permiten nebuli- zaciones muy finas. Aquí llama la atención el sistema de recogida de la manguera. que suministra agua a la rampa cuando tste se va desplazan- do.

Dispone de una instalación de ne- bulización por debajo de las bande- jas, para conseguir que el sistema ra- dicular tenga en el substrato un nivel de humedad que no descienda en ningún caso. También hay instala- ción de fertilización carbónica como se dijo al principio. Por encima de la eslructura, en el

exterior. se coloca la malla de som- breo, para evitar fuertes calores du- rante parte de la primavera y el vera- no. No hay malla interior de som- breo.

Se ha podido ir constatando que es un vivero muy bien proyectado e ins- talado cuya su producción funda- mental consiste en planta de tomate para los cultivos destinados a la in- dustria que se realizan en la zona, planta que no se puede vender a pre- cio alto. Esto lleva a la pregunta que muchos nos hacíamos y nadie nos contestó. ¿Es rentable esta instala- ción?

Page 67: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

FUNGICIDA ' FUSARIUM t

1 I PODREDUMBRES CUELLO

ACClON DOBLE - sistdmico y de contacto - llega hasta la raíz

- No le afectan las lluvias una vez seco

AMPLIO ESPECTRO Verticilium Antracnosis

hort ícolas industriales

Fusarium

Materia activa: 2% POLYOXIN

E c U N P R O D U c T O: m1 LAINCO ~ESPANAI

a

L AINC0,s. A. Tel6fcho: 931699 17 00 - Telex: 94517 LAlC E Corresp.: Apartado 73 - 08191 RUB~ Domicilio: Avda. Blzet, 8-12/Pol[g. Indus. *CAN JARDI-

RUB~ (Barcelona)

- ( d o m d Ro.c.P.M.F.,~* imsm

Page 68: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

En los cultivos intensivos de horta- lizas de Espafia, la Verticiliosis es una grave micosis cuyo control se presenta siempre difícil, cuando no ineficaz. El microorganismo respon- sable de la enfermedad es Vertici- llium dahliae, estando ausente, mientras no se demuestre lo contra- rio, Verticillium albo-atrum, como ocurre. al Darecer. en toda la cuenca del ~edit&áneo.-

Cultivos de tomate, melón, sandía y berenjena, entre otros. son castiga- dos con diferente intensidad en nues- tro pais. hasta el punto que podría decirse, sin gran riesgo de equivo- carse, que no hay berenjenal sin Ver- tiliosis en la franja costera medite- rránea.

La Vertiliosis es una típica enfer- medad vascular, que afecta al siste- ma conductor de las plantas. concre- tamente al xilema (vasos leñosos), produciendo una sintomatología ca- racterística, consistente en dos exte- riorizaciones diferentes, aunque no por ello estrictamente independien- tes, por un lado. provoca una mar- chitez en verde, muy llamativa du- rante las horas más cálidas del día, que desaparece al caer la tarde. Este marchitamiento puede ser irreversi- ble y su persistencia matar a la plan- ta; sin embargo. en el Sureste penin- sular es posible contemplar su desa- parición coincidiendo con la eleva- ción de las temperaturas estivales y primaverales, hasta el punto de no traducirse en una merma de la pro- ducción final. El otro tipo de sínto- mas consiste. en esencia, en un ama- rilleamiento y ascendente secado de las hojas más viejas, que progresa hacia la copa de la planta, pudiendo provocar la muerte de tsta. La exte- riorización puede ser unilateral, afectando a las hojas de una parte del vegetal, e incluso, en un primer momento, a la mitad del limbo. En cualquiera de ambas situaciones des- critas, la sección del tallo pone en evidencia la presencia del hongo que colorea los haces vasculares de tona- lidades marrones.

Verticillium dahliae es un habitante típico de los suelos extremadamente polifago, capaz, por lo tanto, de pa- rasitar numerosas plantas, tanto her- báceas como lenosas. Estas dos ca- racteristicas le confieren propieda- des de enorme trascendencia a la ho- ra de establecer un programa de lu-

Importancia de las malas hierbas en la gravedad

Verticil iosis de los cul t ivos hort icolas Cultivos de tomate, melón, sandía y berenjena, entre otros, son castigados con diferente intensidad en nuestro país, hasta el punto que podría decirse, sin gran riesgo a equivocarse, que no hay berenjenal sin Verticiliosis en la franja costera mediterránea.

J.C. Tello. M.C. Rodríguez.

R. Blanco.

cha. La polifagia dificulta la espe- cialización parasitaria en el sentido de la que se ha descrito para Fusa- rium oxysporum, aunque si se ha ci- tado cierta especificidad para aisla- mientos obtenidos de pimiento, por ejemplo. Como habitante típico de los suelos, tiene unas capacidades de permanencia en las tierras agrícolas de hasta 14 afios (Wilhelm. 1955). Tierras que posibilitan una fase no parasitaria (entiendose como tal el período de reposo y la actividad sa- profítica), que según escriben Lah- lou y Boisson (1984) tiene una im- portancia determinante en la fase pa- togkmica posterior del hongo. Así, en contra de la opinión generalizada entre los fitópatólogos. los Verrici- llium pueden aumentar su poder pa- tógeno en el trascurso de la vida sa- profitaria.

Los microesclerocios son órganos de Verticilium dahliae que le sirven para su conservación en el suelo du- rante largos períodos de tiempo. Sin embargo, al decir de algunos espe- cialistas. pierden, en una proporción muy importante, su capacidad para infectar a las plantas, bien sea por un agotamientto de elementos nutriti- vos, o bien por la acción de otros mi- croorganismos del suelo (Isaac. 1954; Aube. 1967). Este hecho inci- de netamente sobre el potencial in- feccioso de los suelos, que esta en directa relación con la densidad de propágulos del hongo. Si las obser- vaciones comentadas hasta ahora es- tan ajustadas a la realidad. es difícil explicar algunos hechos relatados otros especialistas. A saber. Vigou- roux et al. (1972). encontraron ata- ques de Verticillium dahliae en cam- pos barbechados durante más de 10 afios; o, la exteriorización de la Ver- ticiliosis en tomatales implantados en tierras que nunca habían sido cul- tivadas (Pineau, 1976).

El hilo del razonamiento hasta aho- ra esgrimido sobre algunos aspectos de la vida y el comportamiento de Verticillium dahliae conduce a plan- tearse el papel de las malas hiebas de los cultivos en la gravedad de la Verticiliosis. El tema no es nuevo ni reciente. pe-

ro su trascendencia en el control de la enfermedad tiene plena vigencia en cada parcela o invernadero.

Page 69: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

¿COMO ACTUARIAN LAS MALEZAS DE LOS CULTIVOS EN LA GRAVEDAD DE LA VERTICILIOSIS? Cabría pensar que las plantas adventicias no s610 posibilitarfan la conservaci6n del inóculo de Verricillium dahliae en el suelo, si no que lo sustraerían a la acción fungistática del suelo mante- nitndolo a un nivel importante para iniciar la enfermedad. Esta hipótesis ha sido investigada

desglosAndola en dos aspectos: a) Uno cuantitativo. relativo a la

masa global de microesclerorios (densidad de inóculo) conservada y transmitida a un cultivo sensible. b) Otro cualitativo. concerniente a

las aptitudes patogtnicas de este in6- culo.

Es decir, se ha pretendido saber si las malas hierbas aumentaban el in6- culo en el suelo, y si han sido capa- ces de modificar la patogeneicidad de Verricillium. Algunos comenta- rios sobre los resultados obtenidos se detallan a continuación:

Cuadro 1: Comparación de la patogeneicidad de cepas

de Verticillium dahliae aisladas de malas hierbas y de plantas cultivadas. (Vigouroux et.aI.1972)

GENERADORES DE AIRE CALIENTE automáticos 1

Origen de los aislamientos inoculados

Solanum n i g m

Senecio vulgaris

Amarantus retroflexus

Tomate

Berenjena

PARA EVITAR HELADAS O FORZAR LOS CULTIVOS EN INVERNADEROS

DISPONEMOS DE OTROS TIPOS DE CALEFACTORES CON DISTINTAS CAPACIDADES A COMBUSTION DE GASOLEO O GASES

Evite que el frío arruine sus cultivos S.A. CI. Taulat, 25. Tel. 300 67 62. BARCELONA. Fax 300 03 10

- --- I

+++ = síntomas bien acusados = sin síntomas visibles, pero el hongo instalado en el sistema vascular.

PLANTA CULTIVADA INOCULADA

Tomate (cv.Marmande)

+u * *

+u

+u

Berenjena (CV. Violetfe de Barbenrane)

+++ +u

+++ +u

+++

Page 70: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Al lado, conldloforo

do Vertlcllllum dahllar.

mlcrorrclrroclor de Vertlclllium

dahllar.

Amarantur retroflexus. Debajo, Portulaca oleracea.

a Verticiliosis es una grave micosis cuyo control se presenta

siempre difícil, cuando no ineficaz. El microore;anismo -

En la otra foto, Patatal responsable de la Invadido por Amarantur retroflexur enfermedad es Verticillium dahliae.

Page 71: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

CONSERVACION DE VERTlClLLlUM DAHLIAE POR LAS MALAS HIERBAS. Es conocido desde hace mls de 60 aflos que V. dahliae puede infectar diversas especies vegetales, muy co- munes, pertenecientes a familias bo- tanicas tan diferentes como Cheno- podiaceae, Labiatae, Compositae, Papilionaceae, Convolvulaceae. Malvaceae, Gramineae y Solanaceae (Van der Meer, 1925; Pegg, 1974). El tema en la literatura especializada es abordado con mucha frecuencia y las listas son interminables. La muestra que se presenta al lector es un resumen de aquellas hierbas co- munes' en algunos de nuestros culti- vo: Amarantus graecizans. Amaran-

, tus retroflexus, Amarantus silvester, Cirsium arvense, Cappa communis, Chenopodium album. Chenopodium murale, Chenopodium murale, Di- plotaxis tenuisiliqua. Erigeron cana- dense. Fumaria parviflora. Linaria

Solanum nlgrum.

simplex, Plantago coronopus, Portu- nale, Urtica urens. laca oleracea. Scolymus hispanicus. Estas especies vegetales pueden Solanum nigrum, Taraxacum offici- presentar síntomas netos de Vertici-

Page 72: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

as malas hierbas contribuyen a conservar en un suelo

infectado por Verticillium dahliae un potencial infeccioso importante.

liosis. Pero, la sintomatologla puede ser nula y sin embargo estar el pato- geno alojado en su sistema vascular (es lo que algunos autores han deno- minado. no sin cierta imprecisión, «portadores sanos»). En cualquier caso. las malas hierbas infectadas van a permitir al hongo multiplicarse elaborando nuevos propágulos. Pro- págulos (=unidad del hongo que per- mite su reproducción), que serán muy numerosos. Basta, para hacerse una idea, recordar que una o varias especies de plantas adventicias pue- den formar verdaderos tapices en los barbechos o incluso en los cultivos.

Sin embargo, no es esta la única posibilidad de multiplicación y per- manencia de Verricillium dahliae en el suelo por intermedio de las malas hierbas. En efecto, Martinson (1964) demostró la capacidad coloni- zadora de Verticillium frente a las raíces de las plantas no hospededo- ras. posibilidando una aconservacidn acrivaw del inóculo sin necesidad de alcanzar el sistema conductor de la planta. Sus estudios evidenciaron

que raíces eran colonizadas (+) y las que no lo eran (-): Allium cepa (ce- bolla) (-), Dactylis glomerata (-), Apethum graveolens (-), Triticum aestivum (trigo) (+), Sorghum vulga- re (sorgo) (+), Avena sativa (avena) (+). Zea mays (maíz) (+), Daucus ca- rota (zanahoria) (-), Hordeum vulga- re (cebada) (+), Phaseolus vulgaris (judía) (-), Poa pratensis (-). Pisum sativum (guisante) (-).

Este enfoque del tema permite pen- sar que el cultivo de un hospedador no suceptible a contraer la Vertici- liosis no va a eliminar el hongo del suelo, y el pretendido papel de la ro- tación cultural en la lucha contra el patógeno puede ser ineficaz o, inclu- so, contraproducente.

PAPEL DE LAS MALAS HIERBAS EN LAS APTITUDES PATOGENICAS DE VERTlClLLlUM DAHLIAE. Vigouroux y sus colaboradores (1972). reali- zaron una interesante experiencia consistente en inocular a hortalizas sensibles (tomate y berenjena) aisla- mientos de Verticillium dahliae ob-

Productos eficaces para los cultivadores profesionales.

FERTlLIZANTES CRlSTALINOS SOLUBLES 100 %

Especiales para cultivos por fertirrigación. Le ayudarán a conseguir mayor calidad, aumento de producción, mayores beneficios.

FERTILIZANTES DE LENTA LlBERAClON VARIAS FORMULACIONES

- - PARA SATISFACER CADA EXIGENCIA

*,--

ISOOP: Nacional NOVOBALT: U.R.S.S.

TORFSICOSA: R.F. Alemana PLANTAFLOR: R.F. Alemana

TURBAS FERTILIZADAS: PLANTAFLOR SUBSfRAT 1 y 2

Page 73: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

tenidos del sistema conductor de di- ferentes adventicias (Solarium ni- grum. Senecio vulgaris y Amarantus retroflexus). Los resultados se han recogido en el cuadro 1. Estos resultados junto con otros ob-

tenidos por los mismos autores en trabajos no comentados en este artí- culo. permite afirmar que no se pro- ducen cambios drásticos en las apti- tudes patógenas de Verticillium dah- liae, lo que permite asegurar que la presencia de malas hierbas posibili- tará la infección grave del cultivo sensible que se instale en el suelo. Una reflexión final es necesaria, y

se infiere de todo lo expuesto hasta ahora: «Las malas hierbas conuibu- yen a conservar en un suelo infecta- do por Verticillium dahliae un poten- cial infeccioso importante». Tal vez esta realidad explique porque las ro- taciones culturales, o el barbecho, tienen una eficacia limitada para dis- minuir los danos producidos por este rnicromiceto.

O

- C. Aube. ( 1 967). Can. J. Microbiol. 13, 227-233. - l. Isaac. 11 9541. Ann. Appl. Biol. 4 1 , 305-3 1 1 . - H. Lahlou, C. Boisson. [ 1984). In. Variation et variabilité des a ents phytopathogenes. Les colloques de 8 L'INRA. Paris. 6 -79. - C.A. Martinson. [ 19641. Thesis. Oregon States University. -J.H. van der Meer. (1925). Meded. Landbhogesch. Wa eningen, 28, 1-82. - G?. Peg . 11 9741. Rev. Plant Paihol. 53 131, 1 57-1 82. - Pineau. ( 976). These docteur-ingenieur. Université de Nancy l.

9 - A. Vigouroux, M. Conus, R . Olivier. [ 19721. In Actas III congr. Un. fitopat. medit. Oeiras. 105-1 09. - S. Wilhelm ( 1 955). Phytopatology, 45, 180-1 8 1 .

Agradecimientos de los autores: Las foto rafias incluidas en este trabajo son una amable cesión 3 el Dr. Alfredo Lacasa [CRIA. La Alberca. Murcia) y del Dr. Carlos Zaragoza [S.I.A. Zaragoza].

f ertiss TACO DE

fertil pot MACETAS VEGETALES .

MULTIPLlCAClON DE TURBA FERTiSS: Tacos de multiplicación a punto de empleo. m EVITA MANO DE OBRA Para plantar, sembrar o poner el esqueje directamente. ACELERA LA PRODUCCION La combinación entre una envoltura especial penetrable por FACILITA EL MANEJO las raíces y un substrato fertilizado. le ofrece una total garantía para conseguir un excelente sistema radicular. DISTINTOS CALIBRES 1

SUBSTRATOS ESPECIALES

HORTICOLA: Para cepellones - semilleros - bandejas. GERMIPLANT: Semilleros ornamentales. KRlLlUM 1 y 2: Cultivo de plantas sensibles y exigentes. PLANTAFLOR: Para todos los cultivos. CULTIVATOR: Cultivo en saco.

¡UNA GARANTIA PARA S U S VIVEROS Y CULTIVOS! A

Page 74: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan
Page 75: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Hacia asociacionismo

agrario ELlSA MARTIN GONZALEZ

En las frecuentes reuniones, con- gresos o jornadas que mantiene nuestro dinámico sector hortofrutíco- la suele ~lantearse, y con más insis- tencia desde nuestra entrada en el Mercado Común, la necesidad de organizar a los productores en torno a un asociacionismo con capacidad para reforzar sus estructuras produc- tivas y comerciales, y con capaci- dad de representación a escala re- gional, nacional y comunitaria. Es por ello que nos hemos querido acercar a la Federación Española de las Agrupaciones Profesionales Agrarias FEAPA, integrada en la Unión de Cooperativas Agrarias de España, UCAE. A travbs de las opi- niones de Elisa Martín González, Ingeniero Agrónomo, directora ad- junia de la entidad y responsable dentro de la misma de las OPAS hortofrutícolas, pretendemos hacer una radiografía de la situación ac- tual del asociacionismo del sector, de su problemática y de su futuro.

DESDE QUE NUESTRO PAlS PERTENECE A LA CEE, A MENUDO SE HABLA DE ORGANlZAClOhlES DE PRODUCTORES AGRARIOS, OPAS, Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES AGRARIOS O APAS. iEN QUE SE DIFERENCIAN AMBAS2

Realmente no hay mucha diferen- cia entre hablar de OPAS o de APAS. Cuando entramos en la CEE, los países miembros se referían a OPAS y nosotros -expresando lo mis- mo- a APAS. APAS es un término que se utiliza hasta el año 86 y a partir de este año aparece un decre- to ministerial por el que se establece su reconocimiento en Bruselas como OPAS.

Las organizaciones que anterior- mente no eran APAS y han ido reco- nociéndose, lo han hecho directa- mente como OPAS. Estas últimas, son las Únicas organizaciones con capacidad para intervenir en el mer-

L as OPAS son las únicas organizaciones con capacidad

para intervenir en el mercado.

Page 76: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Van der Karnp mm

Representante general en exclusiva para Espaiia, de empresas:

Iris - Anémonas - Freeslas y otros bulbos.

Plantas de: Panlculata y Gerberas. Nuestros bulbos se desinfectan con

Sportak y Sumisclex.

Cultivo normal al aire libre. Plantas de gran calidad enraizadas en la

mlsma caja que se sirve al cliente

Esquejes clavel con raíz: SIM - HlBRlDOS - MlNlS SPRAY DIANTHINIS,

Resistentes al Fusarium.

Además suministramos esquejes con raíz y lantas meristemo de la firma: Egmond & Zn - Limonium

Colaborador de

Producción en Málaga esquejes de clavel. Los mejores productos de Holanda.

para los floricultores de Espaxia.

Para informaciones. precios e intrucciones de cultivo,

CONTACTAR:

Bulbos Espafia, S.A. Souvereln Bulb Export Mariano Pinero Martin P.O. Box 96 CI.Solano, 6 2200 AB Noordwyk (Pozuelo Alarcbn) Holanda 28023 Madrid Tel. 1719-10300 (oficina) Te1.(91) 711 01 00 Tel. 2240-13367 (privado)

71 1 69 50 T6lex:'39049 Fax: (91) 71 1 87 44 Fax: 2240 - 14005

Entrevista

cado, lo que no pueden hacer las APAS que no estén calificadas como OPAS, es decir, aquellas que se crearon en su forma inicial mediante la Ley 29 de 1970 y que en aquel entonces les permitía acceder a di- versas subvenciones.

Realmente, ahora es más correcto hablar de OPAS en el sector horto- frutícola. Los sectores regulados por el Reglamento 1.360 como son c e reales, lácteos o el sector ganade ro, se llaman APAS después de la adhesión y las únicas que han pasa- do a llamarse OPAS, como hemos dicho, son las del sector hortofrutico la que también reciben el nombre de OPFH, es decir, Organizaciones de Productores de Frutas y Hortali- zas.

6 QUE TIPOS DE ENTIDADES UEDEN SER OPAS? .SE PERMITE

CALIFICAR COMO O ~ A A UNA SOCIEDAD ANOMINA, POR EJEMPLO? Eso es una polémica muy vieja,

siempre un tema de debate. Hoy por hoy, de las OPAS reconocidas en el sector hortofruiicola, todas son o cooperativas o sociedades agra- rias de transformación, pero en el decreto que adaptaba el Reglamen- to 1.035 a la situación española, se menciona en una disposición fi- nal que a criierio del Gobierno se podrán admitir otras fórmulas juridi- cas. Teóricamente una sociedad anóni-

ma podría ser OPA, pero de mo- mento no la hay y no han surgido iniciativas. La que quiera serio no tiene dificultad en pasar por la for-

Page 77: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

ma jurídica de SAT o cooperativa. Además, en nuestro país, la mayor parte son pequeños o medianos pro ductores que tienen una explotación de carácter fundamentalmente fami- liar y, en la práctica, la forma que tienen de concentrar la oferta y de agruparse es básicamente la de cooperativa o SAT. También hay que considerar que uno de los requi- sitos del Reglamento 1 .O35 es que el control absoluto de las decisiones y de la gesti6n de la organización la tengan los productores, lo que es m6s difícil en una sociedad anóni- ma.

i COMO PODRIAMOS ENMARCAR L SECTOR HORTOFRUTICOLA

DENTRO DEL MOVIMIENTO GENERAL DE OPASS Existen alrededor de doscientas

cuarenta OPAS en este sector, de las cuales unas 20 corresponden a las de productos secos o con cásca- ra. Aparte, existen unas 30 APAS en el sector lácteo, unas 12 de por- cino y más de 30 en cereales.

Las OPAS del sector hortofrutícola forman el grupo más numeroso ya que en algunas zonas ha existido una tradición cooperativa muy arrai- gada. Así, las APAS tuvieron un gran desarrollo en Cataluña, sobre todo en Lérida alrededor de la fruta, con la aparición de la Ley 29 ante- rior a la adhesión a la CEE, y tam- bién en Valencia, cuya tradición cooperativa se remonta incluso a antes de pricipios de siglo, lo que determina muy posteriormente que todas las cooperativas citrícolas si- guieran el proceso de APAS a OPAS. En 1986 había poco más de 1 30

APAS y desde la adhesión hasta ahora se han creado más de cien.

sA QUE SE DEBE ESTE FUERTE INCREMENTO EN EL SECTOR EN TAN POCOS AÑOS?

El tema de la retirada de productos ha sido uno de los platos fuertes pa- ra el agricultor ya que puede inter- venir en el mercado y dar otra sali- da al producto. Eso ha potenciado, sin ninguna duda, el asociacionis- mo. Considerando por ejemplo el

sector del limón, nada más producir- se la adhesión hubo una explosión de OPAS comercializadoras para poder tener la opción de retirada de producto a unos precios que, más que buenos, venían a contra- rrestar la fuerte crisis que pasaba el sector en ese momento. Aunque en teoría el precio de retirada debe es- tar alrededor del precio de coste, hay productos en los que en España en concreto está muy por debajo. Aun así, la retirada es una salida que constituye una solución impor- tante, pero que sin embargo no no conviene mitificar. Si de hecho la re- tirada ha fomentado el asociacionis- mo, ésta nunca debe ser la voca- ción de nuestro productos y menos en España. Creo que el agricultor ha de asociarse para hacer empre- sa, comercializar en común, concen- trar la oferta, tener unos buenos pro fesionales al frente de la gestión y, en definitiva, mejorar su nivel de vi- da y de renta.

E xisten alrededor de doscientas cuarenta OPAS en el sector

hortofrutícola.

Las bolsas de plástico microperforado BOLSAFLORB

Flores: clavel, rosa, crisantemo Plantas en maceta en distintos tamaños. (Modelo especial para la POINSETTIA en Navidad)

Hortalizas:. lechuga (Iceberg), apio, col china, etc.

~ o i r s f I o i , s . a . BoLsns PLAsTlco Crisióbal de Moura, 192, bjos. Tel. 307 80 42 0801 9 BARCELONA

Page 78: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

I tema de la retirada de productos, principal motor

del asociacionis.mo, nunca debe ser la vocación del agricultor.

AUN AS1 ESTA POSlBll-IDAD DE INTERVENIR EN EL MERCADO LA SIGUE TENIENDO EL AGRICULTOR, . PERO CUAL EN REALIDAD SU APACIDAD DE RESPUESTAS La filosofía del Reglamento 1 .O35

es bonita porque, en teoría fija, en la comercialización un punto de re- ferencia en los precios, es decir, un precio mínimo por debajo del cual el producto se retira al precio de re- tirada. Cuando hay un número sufi- ciente de productores organizados, con capacidad para la intervención, los precios de mercado pueden de- fenderse con más facilidad. Pero claro, ésto es posible cuando el ni- vel de producto integrado, o canali- zado a través de las organizacio- nes, es significativo. Por ejemplo en Holanda, las cotas más bajas de producto integrado son del orden de un 60%. En manzana, pera y gran variedad de hortalizas la cota llega al 90-95%. En España -aunque las cifras sean siempre muy contro- vertidas- tenemos alrededor de un 30% de producto integrado en cítri- cos; en limón, según datos oficiales, sobre el 33-35%; en manzanas y peras alrededor del 20%. En hortalizas depende. Destaca el

tomate que a lo meior integra un 1 5% de la producción total, porcen- taje que va cambiando según los años. N o hay más que ver el caso de Murcia donde hace 6 ó 7 años había unas dos cooperativas y hoy hay más de una docena. Es la res- puesta ante la necesidad de mejorar los circuitos comerciales. En Almería hay una docena de OPAS que ma-

nejan entre el 5-1 0% de la produc- ción de pepino, pimiento y berenje- na. Estos productos no merece la pena cosecharlos ante una posible intervención del mercado, dada la poca cuantía de los precios de reti- rada. Aun así, si lo previsto en la segunda fase del Tratado de Adhe- sión es la subida de estos precios, o se abarca más producto a través de las OPAS o no vamos a ninguna parte. Esta es una de las razones por las que se estableció un periodo transitorio tan largo, porque no ha- bía organizaciones de productores.

5 QUE SUCEDE CON EL UBSECTOR DE LA HORTICULTURA

ORN~A~ENTAL? . EXISTEN APAS DE PRODUCTOR~S DE FLORES O DE PLANTAS EN MACETA?

Las flores no están incluidas en el régimen general de las OPAS ya que la regulación que establece el Reglamento 1 .O35 se refiere a pro ductos comestibles y toda la organi- zación común de mercado se aplica a estos últimos. Los productos de la horticultura ornamental, para la P e nínsula, tienen un movimiento libre dentro de la CEE no habiendo nin- gún tipo de organismo de interven- ción. En este caso no serían OPAS sino APAS dedicadas a las flores y son varias aunque no muy numero sas.

SIN EMBARGO, ALGUNAS CIFRAS INDICAN QUE EN LOS ULTIMOS ANOS HA DISMINI,IIDO EL NUMERO DE COOPERATIVAS.. . N o es que haya disminuído, ' es

que tendrá que disminuir como con- secuencia de un proceso de integra- ción que está produciéndose en el sector. De no ser así, es probable que vengan más problemas ya que estamos viendo a todos los niveles procesos de fusiones, asociaciones, etc., para lograr economías de es- cala y una mejor defensa de la pro- ducción.

QUE VENTAJAS OFRECE LA IOLITICA AGRARIA COMUNITARIA (PAC) A LAS OPAS?

Por una parte la PAS pueden be- neficiarse de su 6"2 venciones a fondo perdido para los gastos de constitu-

Page 79: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

ción. Hasta 1988 esta subvención se establecía durante tres años en base al 3, 2 y 1 % de la facturación y actualmente se reparte en cinco años en base al 5, 5, 4, 3, y 2% de la facturación hasta el tope de gastos que sean administrativos y de gesti6n. Este es un apoyo importan- te para los primeros años de funcio namiento de una organización. Por otra, la Dirección General de

Industrias Agrarias, tramita todo lo relativo a FEOGA estructuras y, en concreto, al Reglamento 355 que contempla la meiora de comerciali- zación y transformación de produc- tos, entre ellos las frutas y hortali- zas; Cualquier inversión en este sen- tido se apoya, una vez aprobado el proyecto, en un 10% del presupues- to e incluso llega hasta el 20-30%.

Entrevista

E C O N QUE PROBLEMAS SE NCUENTRAN LAS OPAS DEL

SECTOR HORTOFRUTICOLA EN NUESTRO PAlS? &UAL ES SU SlTUAClON ACTUAL?

En concreto, la demanda ha sufri- do unas transformaciones tremen- das. Hace diez o quince años el grueso de la mercancía se canaliza- ba a través de los principales mer- cados mayoristas europeos. Ahora el comercio se ha desviado hacia otros canales paralelos de los que resaltan las cadenas de distribución que son grandes compradores. En Dinamarca, por poner un ejemplo, hay una cooperativa de consumo que compra el 90% de lo que se im- porta. Frente a esta situación la es- tadística de los exportadores espa- ñoles es increíble puesto que sobre- pasan los 5.000. A la hora de esta- blecer estrategias comerciales, de tratar de imponer un poco los pre- cios, los tipos o las categorías, esta- mos prácticamente en manos de la demanda. N o es un problema sola-

O se abarca más producto a través de las OPAS o no

vamos a ninguna parte.

Pollgono Ind. .Conde de Sert. Avda. Can Campanya, s/n. . . T ~ s . 7720251 - 7720301 Telex 93508 CCMY CASTELLBISBAL (Barcelona)

I INVERNADEROS DE CRISTAL. POLIESTER Y POLIETILEUO TUNELES Y MULTITUNELES BANQUETAS METALICAS

CALEFACCIONES, RIEGOS Y 4CCESORlDS I

Page 80: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

C on 5.000 exportadores censados en Es~aña. a la

hora de eitablecer estrategias comerciales estamos en manos de la demanda.

P ara algunos productos como la alcachofa o el albaricoque es un

escándalo que no se llegue a cotizar por encima de los precios de referencia.

mente de las OPAS sino de cual- quiera que se enfrente al mercado europeo.

CONSIDERANDO AHORA LOS ASPECTOS INTERNOS DEL DIA A DIA DE UNA OPA HORTOFRUTICOLA, . SE CUMPLE EL REQUISITO DE E ~ R E G A TOTAL DE LA PRODUCCION, SE REGULA lA NORMALIZACION, FUNCIONA LA GESTIONS Como en todo hay unas que fun-

cionan, y muy bien, y otras que no. Es una cuestión de convencimiento. Puede haber agricultores muy con- tentos con su actividad y su nivel de rentas y, por eso, no participan inte- gradamente con otros, pero creo que en el mundo que vivimos un agricultor típico español tiene muy poco que hacer, es decir, su depen- dencia del sector comercial y de la intermediación es absoluta. El ser socio de una OPA tiene la ventaja de pertenecer a una empresa colec- tiva pero que también es tuya. Sin embargo, nuestro agricultor es muy individualista y además -dando una imagen bastante pesimista- suele exi- gir a la cooperativa o a la SAT lo que no le exige al comerciante que tradicionalmente le ha comprado y cuyo trato, casi siempre, no ha sido a su favor. Es la actitud habitual del productor asociado que cuando di- ce ala cooperativa tal o cual. no di- ce .nosotros., lo que indica que no la considera .su empresa.. Respecto al tema de normalización

y refiriéndome al mercado interior, es un poco el pez que se muerde la cola: no hay suficientes OPAS, per- siste piratería en el sector y a las que cumplen les molesta ver que ha- cen un esfuerzo que les cuesta dine- ro mientras otros lo evitan. Se está criticando esto en origen y, en desti- no, que la normalización llega co- mo mucho -si es que llega- a Merca- madrid. También aquí hay que tener en cuenta que hay una descoordina- ción de la Administración y un exce- so de competencias. El MAPA tiene responsabilidad en origen, las Auto nornías en origen y en destino, tie- nen los Ayuntamientos, tiene el Mi- nisterio de Sanidad y Consumo. Es-

te baile de competencias no se pro ducen en otros países de Europa con la misma intensidad.

En cuanto al principio de exclusivi- dad, es decir, la aportación obliga- toria del producto, cada vez se está vigilando más y cumpliéndose me ior, pero han habido muchos desli- ces. En el caso de las OPAS, ésta es una cuestión obligada por ley p e ro no sucede así en muchas coope rativas. N o hay que olvidar, que al fin y al cabo, las cooperativas son empresas que como las demás, n e cesitan saber qué y cuánto es lo que van a comercializar. De hecho, las OPAS pueden imponer disciplina a sus socios y creo que hay que s e guir trabajando en este sentido: el productor aislado normalmente no va a acertar en todos los aspectos técnicos o comerciales que atañen a la producción. Además, si vivimos en democracia hay que practicarla un poco más, es decir, no vale el sí si voy con la mayoría y el no sentir- se vinculado cuando no coincido con ella. Aparte de todas estas actitudes

también hay otra particularmente molesta. Cuando una empresa quie bra y es una sociedad anónima, na- die dice que esta figura está en cri- sis, pero si es una cooperativa, todo el mundo dice que esta fórmula no funciona y no tiene futuro. Además, el impacto sobre el pueblo agrícola es tan intenso que afecta durante mucho tiempo de cara a constituirse otra nueva. Esto no debería ser así.

sQUE PREOCUPA MAS AL SECTOR HORTOFRLlTlCOlA ACTUALMENTE?

Preocupa sobre todo la vigencia de los mecanismos de protección comunitaria y el reglamento de pre- cios de oferta, que no se diferen- cian en casi nada a los precios de referencia, y hace pensar que en la segunda fase de la adhesión no cambia nada. Para algunos produc- tos como la alcachofa o el albarico que es un escándalo porque no se llega a cotizar por encima de los precios de referencia y se está en peligro de caer en tasas durante la campaña y, a veces, sin motivo por-

Page 81: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

que no hay producto comunitario. 2La forma de solucionar ésto? Pues con paciencia y teniendo fe en que la segunda fase de la adhesión se va a cumplir que la fórmula de cál- culo cambia hacia la desprotección de los precios. sY que hacer con los MCI? Pues ha sido la gran batalla de estos cuatro años y se han logra- do grandes diferencias con las con- diciones iniciales.

F QUE ES Y CUANDO NAClO LA EAPA-UCAE 2 La FEAPA se fundó en 1978 a p ro

puesta de diversas agrupaciones ini- cialmente de Lérida y poco después de Valencia.

En la primera etapa no existía se- de social y el funcionamiento no fue muy efectivo. A partir de 1984 se abre una oficina en Madrid donde la FEAPA da un salto en cuanto a su actividad, centrada fundamental- mente en informar de todo lo relati- vo a la defensa de los intereses de las OPAS de diversos sectores, fru- tas y hortalizas, leche, ovino, aceitu-

na de mesa, etc. Con la adhesión entramos en una tercera etapa marca- da por una mayor volun- tad del sector cooperati- vo. Surge el contacto con el Comité General de Cooperación Agraria de Bruselas, COGECA, integrado por diversas or- ganizaciones cooperati- vas o similares de toda Europa. Este Comité tie- ne la misma sede y tra- baja en común con el Comité de Organizacio- nes Profesionales [tam- bién llamados sindicatos agrarios según los pai- ses) o COPA, único orga- nismo representante del sector pro- ductor reconocido como tal por la comisión europea. En España entra- mos en un proceso largo y espinoso para renovar el sector cooperativo agrario, a iniciativa de la Dirección General de Cooperativas, del MA-

INVERNADEROS

Modelos standard

Cubrición con vidrio o policarbonato celular

>Cubrición con policarbonato celular, fibra de vidrio y film de polietileno

Complementos: - Sombrearnientos, p/tkrmicas y ocultación. - Mesas de cultivo. fijas o móviles - Coolyn Sistem. Calefacción, etc.

Sistemas Constructivos en Aluminlo

Page 82: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

- -r 0

- - --- -- - ---- 3 C . 1 - 1 O RUYALSLUIS

d@ 1 s.a. ENKHUIZEN - HOLANDA

PRODUCCION - IMPORTACION - EXPORTACION APARTADO 21 - TEL. (941) 131 250 - TELEGRAMAS: TELEX 37045 RAMI-E CALAHORRA (La Rioja)

Sucursales en: ALMERlA - MURCIA - SEVILLA I

Page 83: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista - PA y del Instituto de Relaciones Agrarias [IRA). Allí estuvimos presen- tes y llegamos al acuerdo de repre- sentar con el nombre de Unión de Cooperativas Agrarias de España, UCAE, al sector hortofrutícola y Iác- teo en el COGECA. Posteriormente hubo un desgajamiento que dió lu- gar a la Asociación Española de Cooperativas Agrarias, AECA. El pasado siete de noviembre se firmó el acta de constitución de la fusión de UCAE-AECA, lo que representa actualmente una única organización de cooperativas agrarias en nuestro país que ya funciona con el nombre de Confederación de Cooperativas Agrarias de España.

B CUALES SON LOS OBJETIVOS RlORlTARlOS DE SU

ORGANIZACION PARA EL SECTOR? Estamos trabajando particularmen-

te en un proyecto muy amplio y am- bicioso en el que creo que la Admi- nistración se va a volcar. Está pre- visto para el 1993 la existencia del Mercado Unico Europeo. El Acta de Adhesión para este sector establece un período transitorio de 10 años, lo que nos pone en el 1 de enero de 1996. Nosotros consideramos que no podemos pasar por ahí, que no puede existir un mercado único europeo para todo excepto para las frutas y hortalizas y que, en este sentido, hay que hacer una gran la- bor en la comisión europea y con nuestros colegas europeos. Hay que hacer un frente de presión política a iodos los niveles y luchar para que el desarme arancelario no espere al 96, sino que se produzca de golpe -lo que ya ha solicitado el MAPA- o al menos de una forma más rápida a la que prevé el Acta de Adhesión. Otro de los objetivos inmediatos es llegar al desmantelamiento de los mecanismos de proiección. Todo esto está muy bien pero no

será nada si no se incrementa el proceso de integración cooperativa.

CONSIDERANDO LOS PROBLEMAS QUE ANTERIORMENTE HA SENALADO Y EL NIVEL DE ORGANIZACION DEL SECTOR, .COMO PREVE EL FUTURO DEL S~CTOR HORTOFRU'TICOLA ESPANOL?

El gran reto es la calidad porque el producto hortícola que llega a Es- paña de Holanda y otros paises ve- cinos, en general, tiene una presen- cia impecable, con más o menos sa- bor, pero impecable. Por otro lado, considerando la producción y el co- mercio en general, hay poco p ro ducto comercializado por las OPAS frente a la actividad y las estrate- gias que desarrollan otros países. Hay que planificar y saber tomar decisiones sobre la producción tan- to de cara al mercado interior, que ya no puede ser el mercadillo de la exportación, como con vistas al mer- cado exterior. Llegará un momento en que será igual de interesante en- viar a Madrid o Barcelona como Ile- gar a Perpiñán o a París. Si sigue faltando calidad, s i sigue

faltando presentación porque el ni- vel de agrupación es pequeño, está claro que queda mucho por hacer. También es interesante ir cada vez menos a una venta a comisión e in- tegrarse en entidades de segundo grado con capacidad de una ges- tión comercial de altura, como ya están haciendo algunos grupos pri- vados españoles que mueven miles de millones de pesetas en el sector. Quizá ocurra como dice el refrán

de ea grandes males, grandes reme- dios. y a lo mejor lo que no se ha hecho en 20 años se hace en días por la fuerza de la razón y de las circunstancias. Hay inquietud, se es- tán estudiando muy en serio las po- sibilidades de agarrar bien la distri- bución moderna en el mercado inte- rior, se están dando contactos im- portantes entre diversas cooperati- vas de primer y segundo grado, es- tán apareciendo nuevas cooperati- vas de segundo grado, en fin, está apareciendo una mayor comunica- ción entre diversos grupos producto- res y comercializadores.

o puede existir un mercado -Único europeo N para todo

excepto para las frutas y hortalizas.

Page 84: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Plásticos Espanoles, S.A.

Avda. Pablo Garnica, 20 Apartado 32 - Teléfono 942-89 30 00 Télex 35873 plar-e. Fax: 942-89 38 31 39300 - TORRELAVEGA (Cantabria)

PLASTICOS PARA LA AGRICULTURA Y SILOS 0 In vernaderos.

Noma¿: Film depolietileno que asegura una duración equivalente a una campana. Antigoteo. Film depolietileno larga duración que evita la condensación. Duraso!@: Film de polie tileno para dos campanas de duración. Duratemti-@: Film con propiedades térmicas especiales para mayor precocidad y desarrollo de

los cultivos. DOJ- campanar de duración, en color amarillen to o cristal.

Duraeua: Gran resis¿encia a¿ rasgado, témzico larga duíación. 0 Tuneles o Cultivos acolchados. Desde 50 Galgas. o Impermea bilizaciones de embalses con estanq ueidad total. 0 Manguera para conducciones de agua sin presión. o RaGa y cuerda de prolipropileno. 0 Laminaje retráctil. o Ensilaje bicolor. 0 Film especial para el tratamiento con brum uro. 0 Bobinas de hasta 3.000 Kgs y 16 metros en tricapa.

-.-@m: Mansc E-za, 41-60 E-F fdfs. 419 98 97 - 419 91 38 2801 O Madrid

Delegación Cataluña: Políg. Ind. Riera Fonollar. Andalucia, 7 d l5. TeK 661 25 50 08830 San Baudilio de Llobregar (Barcelona)

Delegación Sur: Políg. Ind. La Red. Crra. Sevilla a Málaga, Km. 9 Telfs. 70 12 80 - 70 20 71 41500 Alcalá de Guadaira (Sevilla).

Delegación Levante: C/Mayor, 70 Telf. 159 10 81 461 44 Vilanesa (Valencia)

Delegación Almería: Ctra. Málaga, Km. 88,7 Telfs. 48 27 14 - 48 28 52 Las Palmerillas, Santa María del Aguila (Almeria).

Delegación Murcia: Pol. Ind. de Lorca. Ctra. Valencia a Cádiz, Km.260. Telf. 46 13 11 - ?nQ/)O Lorca (Mu , .

1 . . ' m ,. . - l 1

Page 85: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Joseph Marie Bove, profesor de la Unlversldad de Burdes II y los agrdnomos Agustln Alfarol, Eduardo Prlmo (IVIA) y Rlcardo Flores (CSIC) durante la primera seslbn.

SONSOLES OSSET. Ingeniero TCcnico Agrícola.

II Encuentro cien-Iico f rancod I U 1

Hay que mantener y acrecentar la colaboración franco-española

en temas agrícolas por las similitudes y posibilidades de intercambiar esfuerzos

científicos y técnicos con Francia.

Patología de la ETSIA valenciana, y Ricardo Flores. del CSIC- se sefíaló la tradición que mantiene la colabo- ración franco-valenciana en diversas áreas y la importancia de mantenerla y acrecentarla en un tema que como el agrícola, tiene para nuestro país y el vecino muchas similitudes y posi- bilidades de intercambiar esfuerzos científicos y técnicos. Joseph-Marie Bove, profesor de la

Universidad de Burdeos y director del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del INRA Burdeos, in- tervino en primer lugar con el tema «Enfermedades debidas a agentes procariotas. Un peligro para la citri- cultura mediterránea*. Su departa- mento esta investigando el origen y manifestación de diversas enferme- dades originadas por micoplasmas y bacterias del floema de las plantas, no presentes todavía en Europa, cu- yo estudio es muy dificultoso por la -hasta el momento- imposibilidad de

El pasado 17 de noviembre, la Em- bajada Francesa, a través del Insti- tut F r a n ~ a i s de Valencia, organiza- ba -dentro de la celebración de un segundo encuentro científico franco espaiíol dedicado a medicina y agri- cultura- un día de trabajo sobre el te- ma «Mejora de Plantas» en el que participaron cuatro investigadores franceses del INRA y el CNRS, al- gunos representantes de la Universi- dad Polittcnica de Valencia, el IVIA y el CSIC. Esta reunión, que tarnbitn contó con la colaboración de Servi- cio Científico y TBcnico de la Emba- jada Francesa. la empresa Clause Ibérica y la Caja de Ahorros de Valencia, se cerraria con la celebra- ción de una mesa redonda el día 18.

En la inauguración -a la que estu- vieron invitados el director del IVIA, Manuel Mut, Eduardo Pri- mo del mismo centro, Janine Man- zanares, directora del Institut Fran- sais. Agustín Alfaro, del Dpto. de

te IainBaille, director del Dpto. de Bioclimatología del

INRA ~ ~ ~ t f ~ ~ ~ t , participó con el trabajo «Progresos tecnol6gicos en el dominio del clima y de las producciones en invernaderos de la región mediterrhnea*.

Page 86: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

- a -

Variedades para flor cortada de la mejor procedencia

ción, progresiva disposición de las hojas en forma de una maraíia que terminan por necrosarse y dan un as- pecto general al árbol del que toma su nombre la enfermedad. Las inves- tigaciones siguen en curso y con cierta dificultad. Actualmente se han obtenido dos anticuerpos contra el Greening y se mantiene un proyecto internacional de colaboración para proseguir los estudios en los princi- pales países afectados.

Dos vías de trabajo en mejora gene- tica son los presentados por Domini- que Tremousaygue, del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universi- dad de Perpifián, que participó con el tema «Genes inducidos durante la desecación de Semillas» y Edmond Pochard, director del Dpto. de Bio- climatología del INRA Montfavet, que explicó sus trabajos sobre ~Construccibn progresiva de resis- tencias poligtnicas». El primero de ellos es un trabajo muy especifico sobre la expresión de genes durante la desecación natural de las semillas, sobre el que se pretende llegar a una caracterización de los genes induci- dos y determinar cual es su función.

reproducirlos uin vitro». Estos estu- dios que podríamos llamar «preven- tivos» están prestando especial aten- ción a dos enfermedades muy pro- blemáticas para la citricultura de otros países y, previsiblemente, para estar preparados a una eventual en- trada de material vegetal contamina- do en Europa, lo que podría resultar un autentico desastre para la citricul- tura del viejo continente. La primera de ellas, el micoplasma.

que se ha venido a llamar Greening disease porque los frutos toman una coloración verdosa y, a parte las pe- pitas salen inviables y las hojas del árbol crecen deformes, se ha detecta- do en Africa del Sur, Filipinas, Tai- landia, Pakistán. India. Malasia y otros países, y se están estudiando algunos de sus posibles vectores (Psila asiática y africana). La segunda enfermedad. una bacte-

ria'que llaman el «baile de la brujas» transmitida con rapidez por un vec- tor desconocido, parece hasta el mo- mento endtmica del Sultanato de Omán. donde desde hace diez afios ataca a placer a la Lima mejicana y a otros agrios originando decolora-

hilmgda b.v. Esquejes de clavel: Variedades Minis: máxima resistencia

Comptoir Paulinois Anémonas pregerminadas, ranúnculos (j?ancesilla) y semillas de todas clases

Van Wavert?n Zedand B.V. Bulbos: Gladiolo, Iris

De Jong Lilium

J. G uldemond Tulipán

I Edmon Pochard, Director

D,.,~~. de Melora dr Plantas del INRA Monliavet.

Apartado de Correos, 53; 08340 VILASSAR DE MAR (Barcelona) - Tel. y Fax: (93) 759 34 44

Page 87: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Este trabajo. planteado todavía en una fase muy inicial, no considera otros procesos no tan naturales que pueden afectar a la fisiología de la semilla y que se deben a los trata- miento artificiales que sobre ellas se practican por parte de las firmas ob- tentoras. El segundo tema, sobre resistencias

poligénicas, es una de las vías de in- vestigación que actualmente intere- san más por las expectativas de lle- gar a ampliar los Cxitos de esta rama investigadora. Segiin sefíala el con- ferenciante. los trabajos actuales se encaminan principalmente a dos 1í- neas de investigación: la incorpora- ción de genes mejoradores de la re- sistencia para llegar a obtener resis- tencia simultanea a las mais impor- tantes enfermedades víricas o no de las principales especies hortícolas, y la transmisión de información gene- tica procedente de otras especies ve- getales o de agentes patógenos. Res- pecto a la construcción de resisten- cias poligenicas, se trabaja a partir de los caracteres ventajosos de di- verso material vegetal para tratar de conjugarlos en la especie que intere- se cultivar. Las ventajas de este mé- todo se refieren a que aún quedan muchos arecursos genCticoss por ex- plotar, ya que las resistencias mono- gknicas que se conocen en la actuali- dad son mucho más incompletas que los resultados que pueden obtenerse a partir de las poligénicas. La idea es partir de resistencias muy parciales para llegar a resistencias numerosas contra ciertas cepas de virus muy re- sistentes y diversas enfermedades. Ellos están estudiando en particular las especies de pimiento y melón. Por último, Alain Baille, director

E n los cultivos de invernadero. «Si en países

nórdicos se alcanza cerca del doble de rendimientos que en otros países del Sur, todavía tenemos un gran potencial productivo que desarrollar».

del Dpto. de Bioclimatología del IN- RA Montfavet, participó con el tra- bajo «Progresos tecnológicos en el dominio del clima y de las produc- ciones en invernadeiros de la región mediterránea)). En ' sii intervención destacó en primer lugar la tendencia creciente de expasión de la horticul- tura intensiva en el área mediterrg- nea, sobre todo para paises como Egipto, Turquía. Marruecos o Gre- cia. cuyas exigencias, como en el ca-

so de la espafíola, consisten en tener buenas concidiones de cultivo sobre todo durante los meses de verano. «Si en países nórdicos se alcanza cerca del doble de rendimientos que en otros paises del Sur, todavía esta- mos lejos y tenemos un gran poten- cial productivo que desarrollar». afirma este investigador. Lo que hay que resolver de forma económica son los problemas del verano en el interior de los invernaderos por falla de humedad y exceso de temperatu- ra. Estos temas que desarrollaría ex- plicando los medios para elevar la humedad (máxima irrigación. em- pleo de cvs resistentes a la sequía, humidificación del ambiente) y dis- minuir la temperatura (ventilación. nebulización por Fog System, asper- sión y sombreo), son los que están evaluando en su departamento sobre diversas estructuras de invernadero habituales en el área mediterránea y diversos cultivos. Destacamos de su intervención la eficacia sefíalada pa- ra el Fog Systmen como sistema muy eficaz para disminuir los excesos de temperatura en el interior del inver- nadero. frente a el Cooling sysrem usaturamos con humedad muy depri- sa el aire con lo que la transpiración del cultivo se resiente».

O El lnstitut Fran~ois de Valencia tiene en su poder la versión integra de las conferencias que tuvieron lugar. Este organismo es16 en C/.Gra bador Esieve, 1 3. 46004 Valencia. Te1.(06)35 19000, Fax:[96)35 1591 0.

ES un hilodenylon ideal parasustituir al alambreen el montajede invernaderos, espalderas viñas, sombrearnientos, arboricultura.. .etc.

Avda. de Tolosa. 87. Te1.(943) 2t 12 92 20009 SAN SEBASTIAN. Fax: m) 21 75 15

Page 88: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

El propano, una solución energética a tener

en cuenta Los horticultores buscan una fuente de energia

que permita calentar la producción de la forma más limpia y económica posible.

La posibilidad de utilizar el gas co- mo fuente de energía económica pa- ra calefactar invernaderos es una tendencia que va en aumento en nuestro país. Así ha sucedido en paí- ses productores como Inglaterra, Alemania, Holanda tradicionalmente con el gas natural, y otros más medi- terráneos como Francia o Italia. En la mayoría de los casos los horticul- tores buscan una fuente de energía que permita calefactar la producción de la forma más económica posible y con limpieza, ya que estamos ha- blando de productos de la horticultu- ra comestible y ornamental con los que se quiere obtener calidad de pre- sentación y la mdxima rentabilidad. El gas propano es una de las elec-

Depóslto de propano Instalado por Repsol Butano en Quash.

Si su comprador exige: -

POST-COSECHA FRlO

VACUUM COOLING

HIDROCOOLING

I AIRE HUMEDO

I para lechuga y otros.

I para melocotón, manzana, zanahoria y otros 1 para 110. cmrtaáa, fresas m t r ~ s .

CONSUL'TENOS: Tel: 951 -342050151 Fax: 95 1 -342076

Calle Río Guadiana, ng 1-1" Urb. Los Canos-La Gangosa-Vicar ALMERIA

Page 89: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan
Page 90: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

podido aprovechar los calefactores que ya utilizábamos cambiando sola- mente los quemadores. Además, es Y instalación que tiene en 5.500 m dos calefactores, tiene una ventaja sobre la de tubería enterrada; pode-

Instalaclbn de calefacclbn por agua con tuberla coarrugada en cultivo de pepino enarenado (Invernadero parral). Explotaclbn de Juan Cantbn Mira. El Ejido (Almerla).

mos apagar la calefacción y hacer circular el aire dentro del invernade- ro con dos ventiladores de apoyo». Este invernadero cuenta tambikn con dos tipos de extractores (cuatro gran- des y cuatro pequeños) que se acti-

van según la temperatura del aire y cuya utilidad fundamental es renovar el aire y mantener unas condiciones de microclima idóneas en el interior para prevenir posibles enfermedades.

Como en este ejemplo de cultivo de

TODO EL ANO -a-

CRISANTEMOS I

SABEMOS que variedades aguantan el frio y que variedades resisten el calor.

SUMINISTRAMOS variedades que aguantan el frio y variedades que resisten el calor.

PROGRAMAMOS para invierno y para verano, o sea todo el ario.

C/.Ar entera, 29-6-1; 43202 REUS ~e1.(9?7)320315 - Fax: (977)317456

Télex: 5Y6SBP

fzI!a En Asturias:

San Francisco del Humedal, 5; 33207 Gijón Te1.(985)358020

En Galicia:

Pol.lnd. de Bens; C/.Juan de la Cierva. 2; 15008 La Coruña

Te1.(981)271400 - Fax: (981)263454 Télex: 82098 CELA

Page 91: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

de rosal ei lana de roca

Se aprecli al calefacto

por alre callentc y extractorei

de alra

alta rentabilidad, ouas flores como Lilium, Alstroemeria, Freesia. etc., también forman parte de un proyecto de investigación que sobre aplicacio- nes del propano en la agricultuta es- tá realizando Repsol-Butano en un centro de I+D situado en las proxi- midades de Madrid y cuyos resulta-

dos pueden ser interesantes de cara a la tecnificación y diversificación de nuestras producciones de flor corta- da. Conviene señalar, por otro lado. que la técnica de enriquecimiento con Coz, mucho más conocida en Holanda, esta recobrando interés en diversos países y por lo que se ve

E n general, las plantaciones de pimiento entran aquí

en producción -en Almería- en octubre y sufren con el invierno llegando a abril con peor calidad. Mediante la calefacción de apoyo podemos aumentar la calidad y ganar algo más de precocidad.

también en el nuestro. Ello sugiere que mientras su buscan ventajas téc- nicas (caso de la introducción del propano) tarnbiCn hay que estar den- tro de lo competitivo, es decir de disminuir costos y aumentar la pro- ductividad. En hortalizas y para la zona de Al-

&-- - / - A . J- ' \* -JJ-

4- _i=2 ,c -'-L.-->- -->-- TURBO-TAPE @

-- l u e 'l"e Y i q A dQ hdM(

Riego por goteo para cultivos Intensivos. Más unlformldad. Réglmen turbulento. Precio todavía más económico.

Pídala a su proveedor habitual. Apartado de Correos, 140

. . . % . . , ,.,,. - . .. i. >... , , . ' .. .. . .:. _, ..; . , . % \. [opersa

Page 92: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

mería, algunos semilleros -buscando sobre todo economía- utilizan ahora propano, mientras que en los inver- naderos de producción de hortaliza existe aún poca experiencia. Juan Cantón Mira, director de Agropo- niente y socio de Domar, inició ha- ce tres anos la suy en un parral ena- ii renado de 3.000 m con los cultivos de pimiento y pepino: «Aquí, por el tipo de estructura que tenemos, no pensamos en aprovechar la ventaja del enriquecimiento con CO2 pero si en calentar de forma que podamos alargar la campana de invierno en los meses mas difíciles, es decir, de enero a abril. Creo que la calefac- ción se puede extender en la zona porque sobran hectáreas cuando todo el mundo tiene producción y faltan cuando hay que tener». En el caso de las hortalizas y para

las producciones tempranas que plantea Almería, la calefacción tiene inter6s como apoyo al cultivo: «Aun- que aumentamos los rendimientos tambi6n hay que tener en cuenta los precios a que van las hortalizas se- gún las fechas. Por ejemplo en estos momentos (por finales de noviem-

PLANTAS DE NAVARRA, S. A.

Equivalencia de 1 Kg de propano

con Otros combustibles:

- 1,23m egasnatural. 9 - 2,80-3 m de gas ciudad. - 1,20 1 de fuel-oil. - 1,30 1 de as-oil. B - 3-6 kg de eña. - 1,6 a 2 kg de carbón. - 14 Kw/h de electricidad.

bre). el pepino se está pagando a 28- 30 ptas/Kg. Con estos precios no cu- brimos el costo ni sin calentar. Cuando pienso en la calefacción es cuando creo que las cotizaciones van

Productores a gran escala:

a subir por lo menos por encima de las 80 ptas1Kg. Trato de mantener el cultivo sano y fuerte para si es nece- sario empezar a calentar y alargar la producci6n n las fechas m8s difici- les». La filosofía de la calefacción en es-

te caso, y tambiCn para otros culti- vos como el pimiento o la judía, es poder cosechar cuando escasean en la zona y obtener bueno precios. «En general las plantaciones de pimiento entran aquí en producci6n en octubre y sufren con el invierno llegando a abril con peor calidad. Mediante la calefacción de apoyo podemos supe- rar esta calidad y tambi6n ganar algo en precocidad. Con la judía pretendo cubrir el mismo objetivo». La insta- lación de Cantón tiene el depósito de propano junto al invernadero y utiliza el sistema de agua caliente que se distribuye por tuberías coa- rrugadas sin enterrar.

O

PLANTAS DE FRESON - ALTURA Y FRlGO Variedades: DOUGLAS CHANDLER PAJAR0 FAVETTE CRUZ PAROUER SANTANA

TORO AlKO FERM SELVA HECKER BRIGTHON

DISPONEMOS A LA VENTA DE PLANTA DE BASE PARA FORMACION DE VIVEROS DE FRESAL.

PLANTAS DE FRUTAL

SONSOLES OSSET. Ingeniero Tdcnico Agrícola.

MELOCOTONES NECTARINAS CEREZO PERAL MANZANO CIRUELO

PLANTAS DE ESPARRAGO Obtenciones propias: CIPRES SUR PLAVERD (Verde)

Obtenciones INRA. DESTO CITO LARAC Obtenciones DARBONNE: DARBONNE-3 DARBONNE-4 DARBONNE-231

Nuestros Laboratorios de cultivo /N VITRO nos aseguran un material de partida de la más alta calidad. Para cualquier proyecto consulte nuestra Dirección Técnica:

INFORMAC~ON: - -

Ctra. San Adrián, Km. 1; 31514 VAL TIERRA (Navarra) Teléfono (948) 86 73 61 - Fax: (948) 86 72 30 - Telex: 58856 PNSA-E.

Page 93: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

t

HORTIMAR, S.A.

El prestigio y la garantía de las mejores firmas especializadas del mundo.

De Llj'ster Hillegom 6. V. -Holanda- Bulbos de lilium íobtenciones propias),

Gladiolos, Iris, Tulipán, Liatris, etc. Selecta Italia S.A.S. -Italia- Esquejes enraizados de clavel: Sim, Mini y Mediterráneo

con máxima resistencia.

Fides Holland B. V. -Holanda- Esquejes de Crisantemos programados con o sin raiz. Nitzan Nursery -Israel- Esquejes de Gypsophila-Paniculata, Aster, Solidaster, Plantas

de Limonium, Helecho de cuero.

John de Jong -Holanda- Plantas enraizadas de Bouvardia.

Chambon Pere & Fils -Francia- Bulbos de Anémona y Ranúnculos pregerminados.

* Expediciones cada quince días durante todo el año. Solicite propramación de sus cultivos.

HORTIMAR, S.A. pone además a su servicio toda su experiencia y profesionalidad, realizando estudios completos de cultivo especializados en todas las zonas de España,

según épocas, condiciones climáticas, etc.. .

& Mercat de la Flor i la Planta Ornamental de Catalun ya Box. 1- Crta. Nal. 11, Km. 639,5 Apartado de correos 75

HORTI MAR, S. A. Vilassar de Mar / Barcelona Tel: 7592450 Telex: 94475 Homr-e Telefax: 7595012

Representantes de Hortimar S.A. en España:

Zona de Galicia: Zona de Baleares: Zona de Alicante, Murcia y Valencia: Jose Cesar Alvarez Procamp c'an Llaneras José Castell Torres Recare. 13 - Bembrive - 36214 Vigo (Pontevedra). Manacor 25 Bajos . 07006 Palma de Mallorca Conrado del Campo. 95 . 03204 Elche (Alicante) Tel: (986) 472264 . Fax: (986) 472264 Tel: (971) 462344. Fax- (971) 462344 Tel. (96) 5436608 . Fax: (96) 6670441

Zona del Pais Vasco: Zona de Asturias: Zona de Cantabria Loiar Pedro Garcia Garcia Jose Manuel Lopez Cardeíioso Pablo Iglesias 10. bjos - Apartado Correos 176. Fuente del Real no 11 . 33209 Gij6n (Asturias) Finca Penas Blancas - 39310 Miengo (Cantabria) 20100 Renteria (Guipuzcua) Tel. (985) 398587 Tel. (942) 57 60 20 Tel. (943) 526444

Resto zonas directamente H O R T I M A R S.A. Vilassar de M a r

Page 94: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

Vldagah con un

producto muy artesano:

calabaza asada

lleta para comer.

M e compran lo que hago, siempre que cumpla la

calidad que me exigen.

agricultor por el interés>>

DOMINGO VIDAGAN IZQUIERDO

Curiosa la experiencia de Domin- go Vidagañ Izquierdo, un transpor- tista valenciano de Casinos, a su vez comerciante de estiércol y galli- naza, que se inicio en la agricultura no para ver donde vendía lo que producía sino para ver cómo produ- cía lo que le pedían. Aunque está claro lo de que ala excepción no confirma la regla., este es un eiem- plo sencillo y muy circunstancial de cómo quien escucha lo que la de- manda exige puede llegar a tener éxito en la horticultura. Incluso con un almacén de confección casi arte- sano y cultivando al aire libre.

sDESDE CUANDO ES USTED AGRICULTOR? Yo soy nuevo en este tema. De

chaval trabaiaba en la agricultura de la zona, entonces de secano, re- cogiendo algarrobas, uva y aceitu- nas. Empecé a cultivar hortalizas en

1983 pero siempre me he dedicado al transporte y al comercio de estiér- col y gallinaza. Por eso voy mucho por Reus, de donde es su revista, sno?

B CUAL HA SIDO LA EVOLUCION RODUCTIVA DEL ALTO TURIA? La horticultura también es bastante

reciente en esta zona y se inicia con cultivos de cebolla y sandía ha- ce unos 8 ó 10 años. Estos cultivos han sido casi los únicos para el hor- telano hasta hace unos tres años. Luego vino la alcachofa que es el más extendido ahora.

2COMO LE HA CAlDO ESO DE CONVERTIRSE EN HORTICULTOR? Cuando empecé mi única experien-

cia consistía en el trato comercial con otros agricultores. Al principio fueron muchas pruebas y unos fraca- sos detrás de otros porque descono-

Page 95: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

cía la horticultura. Ahora me dedico básicamente a ella y sigo con lo del estiércol porque como tengo cuatro hijos, dos chicas y dos chicos, pues hay que tirar hacia delante.

sQUE LE MOTIVO A LANZARSE? Tenia un amigo en el supermerca-

do de E l Corte Ingles que fue quien me animó. Inicialmente me propuso que le sirviéramos alcachofas por- que aqui, en lo que es el Alto Turia, había cierto auge en la zona y en- tonces necesitaban cubrir su deman- da. Después han ido viniendo las demás hortalizas. Ellos me compran todo lo que hago siempre que yo cumpla la calidad que me exigen.

i COMO HA IDO CRECIENDO STA RELACION? Siempre ha consistido en una entre-

vista con el jefe de compras. Prime- ro veo los productos que les pueden interesar y luego si los puedo culti- var.

B QUE HAY DE NUEVO ENTRE 983 Y 1989? .A QUE OTRAS

HORTALIZAS SE WEFIERE? Empecé con alcachofa. Luego se-

guí con tomate y pimiento, que a mí me encajaban bien aqui, al igual que me ocurrió con pepino y cala- bacín. También hago maíz dulce y pimiento de padrón, que nadie lo cultiva por aquí, y otras hortalizas que se producen en verano. Tam- bién probé con lechuga, pero no te- nía bastante experiencia. Además, para hacer lechuga es que hay que dedicarse a la lechuga y hacer mu-

cha cantidad, cosa que yo no po- día hacer y no vi claro en esta zo- na.

sQUE SUPERFICIE CULTIVA? En total, entre propias y arrenda-

das, unas 300 hanegadas. De to- mate al aire libre encañado unas 10 hanegadas en dos etapas, 10 hg las planto en marzo para empe- zar a cosechar a últimos de iunio (los más tempranos) y otras 10 las planto a últimos de iulio para empe- zar sobre finales de septiembre. Ha- go también otras 1 O hg en rastrero, del tipo de conserva o pera, que se consume mucho en fresco para freir, 2 hg de pepino y calabacín, unas 3 hg de pimiento tipo italiano que vendo muy bien y otras 2 de pimien-

El aimacbn de post-recolecclbn

es pe ueRo y aqJpado

con maquinaria manual.

P rimero veo los productos que

ueden interesar y Puego si los puedo

cultivar.

Pea9 do SEMILLAS Y PLANTA JOVEN

Semillas y semilleros de plantas para: maceta de flor, flor cortada. de interior, troplcales, palmáceas, árboles, arbustos, coníferas, etc.

Macetas y contenedores de plástico, canas de bamboo, eti uetas, multipots, 9 ma las de sombra, etc.

COPROA, S.L. - HORTISVAL, S.L. Cno. Viejo de Silla a Ruzafa. N.16-B; 46469 BENIPARELL (Valencia); Te1.(96)1201840; Fax: (96)1203677

Page 96: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

se ven tanto en el '

mercado son los que valen más dinero.

E nsayo otros cultivos por ue, 9 en general, os productos que no

JosQ Martl y Antonio Sayas, agricultores de la cooperativa de Al boraya, conselan a Vldagaii.

to de padrón. Hago además melón y sandía. La hg en esta zona son 820 m2.

,QUE VARIEDADES LE GUSTAN MAS?

Lo que mejor me va es el pimiento Dulce Italiano, pimiento de padrón de Ramiro Arnedo, tomate luxor y el de industria Río Grande, que es el más comercial, en calabacín el Diamante, la alcachofa es la de t i - po blanco y el melón tipo Galia.

sQUIEN LE ACONSEJA EN VARIEDADES?

E l comprador de frutas y verduras de El Corte Inglés es quien me orienta y me pone al día sobre las más comerciales. Estar en contacto con el supermercado me permite co- nocer la demanda y decidirme a probar el cultivo de hortalizas que no se ponen en mi zona.

2QUlEN LE ACONSEJA EN ASPECTOS DE CULTIVO?

Hablo muy a menudo con otros cul- tivadores como José Marti y Anto- nio Sayas de la Cooperativa Levan- tina de Hortalizas, de Alboraya, porque lo son de toda la vida y me asesoran bastante. También me ayu- dan los técnicos de las firmas sumi- nistradoras con las que trabajo.

AL PRINCIPIO USTED ENSAYA NUEVOS CULTIVOS PORQUE LOS DESCONOCE. EN SU FINCA HEMOS VISTO UN CAMPO EXPERIMENTAL DE FEIJOA. AHORA QUE LE VA BIEN, .POR QUE SIGUE ESTOS ENSAYOS?

Porque me he dado cuenta que los productos que no se ven tanto en el mercado, en general, son los que valen más dinero. Por eso también he iniciado una experiencia de Lit- chi o en su momento pude ver que el pimiento de padrón, que también se cultiva en otras zonas de Valen- cia, aquí va muy bien.

sCOMO LE HA IDO LA FEIJOA? Los árboles tiene tres anos y éste

es el primero de producción. La fru- ta parece que está saliendo con buen sabor y si tiene buena acepta- ción en el mercado, daremos el gol- pe porque son las únicas en Valen- cia, han madurado en el árbol y cambia el sabor. N o se parecen en nada a las que antes se importaban de Israel, que se recolectan más ver- des y no han llegado a introducirse bien en el mercado.

QUE OPINA SOBRE SU ZONA 6~ CULTIVO? TIENE PROBLEMAS POR LOS SUELOS, EL AGUA O EL CLIMA?

N o veo muchos problemas. E l sue- lo y el agua son de buena calidad y el clima, aunque no en toda la co- marca, es privilegiado cerca de Ca- sinos. A quien le digas que hoy, a mediados de noviembre, tenemos to- mates no se lo cree. El maíz lo cose- ché hace un mes.

2POR QUE CREE QUE OTROS AGRICULTORES NO TIENEN TANTA SUERTE COMO USTED QUE TRABAJA CASI TOTALMENTE POR ENCARGO?

Porque no serán tan lanzados creo yo. También llevo parte de mi pro- ducción al mercado [por Mercava- lencia]. Allí me doy a conocer, me conocen y me piden género. A ve- ces consigo mejores precios que en €1 Corte Inglés, pero con este últi- mo lo que tengo es una garantía y una seguridad de una demanda dia- ria. El destrío que no puedo aprove-

Page 97: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

char va a los ambulantes que ac- túan localmente por Casinos, liria, etc.

sHA PENSADO, RESPECTO A AMPI.IAR SU CAPACIDAD DE OFERTA, QUE EN VEZ DE PRODUCIR M A S SEA INTERESANTE COMERCl AllZAR CONJUNTAMENTE C O N OTROS AGRICULTORES?

Si, pero es que siempre surgen los roblem mas. Es que estos pueblos son muy suyos. La gente cree que lo de ellos es mejor que lo de los otros y enseguida te mira por encima del hombro.

VALENCIA PARECE UN POCO DE CAPA CAlDA ANTE LA FUERTE COMPETENCIA DE OTRAS ZONAS .QUE OPINA DE LA HORTIC~LTURA DE ESTA REGIONS

El agricultor valenciano que se ha quedado aquí se ha hecho muy có- modo. Ha plantado durante muchos años su huerto de naranjos y de ahí ha querido pasar a vivir de por vi- da . Esto hace 25 ó 30 años quizá, pero hoy ya se ha terminado. E l hor- ticultor valenciano más unido podría hacer más cosas.

sHA PENSADO EN VENDER A CADENAS DE ALIMENTACION TIPO GRANDES Y MEDIAS SUPERFICIES?

Sí, pero tampoco soy muy partida- rio de ello porque esta gente quiere trabalar con nuestro dinero, pagan a 90 días y exigen mucho. Luego

nada más que quieren ofertas pero, eso si, venden al día y cobran al contado. El Corte Inglés no paga al contado pero sí a 30 días, lo que me resulta bastante mejor.

?LE ASUSTA EL FUTURO? A mí no, aunque quiero ir a más

pero no resulta tan fácil.

L a gente cree que lo que ellos es mejor que lo de los otros, lo que

no favorece el asociacionismo. E l agricultor valenciano más unido, podría hacer más cosas. O

*Como vaya blen la feljoa,

vamos a dar

el golpe*.

SABE QUE CON EL POSTE m" P U E D E USTED EMPARRAR CUALQU l ER FRUTAL U HORTALIZA? - -_-. Kiwis, frambuesas. groselleros, vifía,

manzanos, melocotoneros, tomates, J -. C- pepinos, melones, etc ...

TODO 'TIENE SU SOLUCION CON EEFH"

Hilo-AtlaS-Bayco a El hilo sintético ideal para viticultura, arboricultura e invernaderos ...

ELEVADA RESISTENCIA LARGA DURACION: INALTERABLE A FlTOOUlMlCOS Y ACCION SOLAR FAClL APLlCAClON (6.5 veces mas ligero que el alambre1 NO NECESITA RETENSADOS

~istribuidores de:

sCHMoLZ + B1cKENBACH

AtIaSB- @ ' M A ~ R A ' @

G U N T H E R , S . A .

DEPARTAMENTO AGROPECUARIO Santa Eulalia, 26-32 L'HOSPITALET (Barcelona) Tels.: (93)332 1650 - 332 1200 Telex: 52889 MATRA-E solicnsnos m6r inlormicidn y ceibloga d e e r ~ , , ~ t o s

Page 98: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

A SIMPOSIO

O 111 Encuentro de Hortlcultura Ornamental. El 27 v 28 de Enero. MURCIA

0 FIRESME. Feria Técnica de la Horticultura Inten- siva. Del 9 al 11 de Febrero.

MATAR0 (Barcelona)

O FLORASUR-90 Del 28 de Febrero a l 4 de Marzo.

CHlPlONA (Cádiz)

0 II Simposlo Naclonal sobre Maduracldn y Post-recolecclbn de Frutas y Hortalizas. El 1 y 2 de Marzo. LERIDA

O Alimentarla 90. Del 3 al 8 de Marzo. BARCELONA

- - -

O EXPO-AGRO ALMERIA Del 13 al 20 de Marzo. ALMERIA

O FLORIST-90. Del 22 a l 25 de Marzo. MADRID

O FIMA-90 XXlV Feria lnternacional de la Maqui- naria Agrícola. Del 30 de Marzo a l 4 de Abril.

ZARAGOZA

O Vlll Jornadas Técnicas sobre Riegos. Del 30 de Mayo al 1 de Junio.

MER l DA (Badajoz)

O Semana Verde de Gallcla. Feria Iniernacional Agrícola, Ganade- ra y Agroalimentaria. Del 13 al 17 de Junio.

SILLEDA (Pontevedra)

O EUROFRUIT. Salón Internacional de la Fruta Dulce. Del 18 al 23 de Septiembre. LERIDA

O XVI Jornadas de Productos Fl- tosanltarlos (I.Q.S.). Octubre. BARCELONA

O IBERFLORA-90. XXV Feria de Horticultura Ornamental

b Elementos Auxiliares. - el 19 al 28 de Octubre. VALENCIA

O EUROAGRO-90. 111 Feria lnternacional de la Produc- cidn, Transformación y Comercializa- cidn Agrícola. Del 19 al 28 de Octubre. VALENCIA

O Agromedlterranea. Octubre-Noviembre. SEVILLA

F R A N C I A

O COLUMA. Jornadas Internacionales de estudios sobre la lucha contra las malas hier- bas. El 23 y 24 de Enero. P A R E

O SIMA. Salón ln ternacional de Maquinaria Agrkola. Del 4 al 11 de Marzo. PARlS

O FLORISSIMO-90 Exposición internacional de Plantas y Flores Exdticas. Del 9 al 19 de Marzo. DlJON

O FELEXPO. Salón de la Producción y de la Distri- bucidn de Frutas Legumbres. Del 4 al 5 de Abr i r AGEN

O FELSCOPE. Jornada sobre la Proteccibn de Culti- vos. El 5 de Abril. AGEN

O SIFEL. Saldn lnterprofesional del Material de Arboricultura, Floricultura y Horticultu- ra. Del 6 al 8 de Abril. AGEN

O Jardln Europeo. Certamen-Symposium y Concursos. Del 14 al 17 de Junio. DUNKERQUE

A L E M A N I A

O IKOFA-90. Saldn lnternacional de profesionales de la alimentacidn. Del 9 al 12 de Junio. STUTTGART

O PLANTEC'SO. Feria lnternacional de Horticultura. Del 27 a l 30 de Septiembre.

FRANKFURT

II Simposio Nacional sobre

maduración y post-recolección de frutos y hortalizas.

El tema central del Simposio será: el etileno en la maduración y

go st-recolección. Aspectos asicos relacionados con

biosíntesis acción del etileno ApKcaciones prácticas del etileno en la post-recolección. Eliminación del etileno y nuevas técnicas de conservación. Las fechas de esta convocatoria de estudio son para el día 1 y 2 de Marzo. Secretaría del Simposio: UPC-IRTA Alcalde Rovira Roure, 177 25006 Lleida Tel. 1973) 246754 Fax: (973) 238301

A JORNADAS

La lucha biológica en la Protección

Vegetal

Del 13 al 16 de Marzo próximos, en la Escuela Universitaria Técnica de Ingeniería Técnica Agrícola de Villavo en Navarra se realizarán unas Jornadas sobre Agricultura y Ecología. La importancia que los temas relacionados con el medio ambiente suscitan en la actualidad, el creciente interés de la lucha biológica en temas de Protección Vegetal y el cada vez mayor reconocimiento de los productos biológicos han motivado la or anización de estas iorna a as. La cuota de inscripción es de 10.000 pesetas para profesionales y de 2.500 pesetas para estudiantes. ara mayor información

llamar a los teléfonos (948) 1 1 0 2 6 9 ~ 111557.

Page 99: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

I N T E R N A C I O N A L sobre

Frankliniella occidentalis Perg.

bril de 1990

SPAÑA

01 0-VALENCIA

Page 100: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

I T A L I A

O MIFLOR-90. Saldn de la Floricultura, de los acce- sorios y de los Equipos. Del 16 al 19 de Febrero. M ILAN

O XXIII Congreso lnternaclonal sobre Hortlcultura. Del 27 de Agosto al 1 de Septiembre.

FIRENZE

I S R A E L

O AGRITECH-89 Del 17 al 23 de Marzo. TEL-AVIV

I N D I A

O XI Congreso lnternacional de Pltlstlcos en Agricultura. Del 26 de Febrero al 2 de Marzo.

NUEVA DELHl

P O R T U G A L

0 IV Congreso de la Socledad EspaAola de Clenclas Hortlco- las. I Congreso lberlco de Clenclas Hortlcolas. Del 18 al 22 de Junio. LISBOA

H U N G R I A

O Simposio lnternacional de Plantas Medicinales y Aromtl- ticas. Del 2 al 6 de Septiembre. BUDAPEST

T U N E Z

0 Sim osio de Métodos de Contro P Ambiental para Inver- naderos en Inviernos de Cli- ma Suave. Enero-Febrero, 1991. TUNEZ

C O L O M B I A

O IV Simposio lnternacional sobre el Cultivo del Clavel. Septiembre, 1991. BOGOTA

U S A

O III Conferencia Norteameri- cana de Fresa. Del 14 al 16 de Febrero.

HOUSTON (Texas)

VIAJE - Visita a la

Exposición Agrícola AGRITECH

La compañía Miguel Spiniak, S.A. organiza un viaje a Israel con la ocasión de la feria agrícola AGRI'TECH. En el itinerario, que en las líneas si uientes se describe, se com % inan visitas de tecnología agrícola, el recorrido turístico por *Tierra Santa* junto a días libres para visitar AGRITECH. La duración del viaie es de una semana, desde el iueves 22 al iueves 29 de Marzo. El precio entre 122.800 y 127.800 pts. incluyendo en el mismo: billete de ida vuelta en avión, el Hote Y , el desayuno diario, el almuerzo los días del viaie organizado y la cena de la primera noche. El programa está establecido de la siguiente forma: Jueves, 22: Salida desde Madrid y llegada Tel Aviv. Viernes, 23: Visitas en fincas agrícolas a floricultores, productores de: Gypsophila Paniculata, Clavel, Aster, Solidaster, etc. Por la tarde visita a un obtentor de variedades de clavel. Sábado, 24: Excursión a Jerusalen, Belén, Santo Sepulcro, Muro de las Lamentaciones, Mezquita de Ornar, Iglesia de la Natividad. Todo ello con guía en castellano. Domingo, 24 Visita a vivero de Gypsophila, Aster, Solidaster y planta ornamental. Por la tarde el grupo estará en el Almacén Central de AGREXCO, de la Asociación de Floricultores, desde donde se cargan los aviones junto con 10 producción agrícola israelí con destino a Europa. Días 26, 27 y 28: Visita a AGRITECH. El Jueves, 29: el regreso a España. Para las reservas y conocer

más detalles dirigirse a: Viajes POLITOURS, Srta. Dolores; Tel. (93) 301 06 08. o bien, a las oficinas de la empresa de material vegetal para floricultura de Miguel Szpiniak, S.A., con el Tel. 1931 555 52 8 1

A SUBVENCIONES

Ayudas a la realizacion de tesis

doctorales y otros trabajos

bibliograficos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) convoca un concurso de méritos para la adiudicación de las siguientes ayudas: - ayudas a traba'os de recopilación bib I iogrófica d a y ~ d a s ~ a r a la finalización

e tesis octorales - ayudas para la compilación de lecturas monográficas. Las instancias para el envío de solicitudes deberán dirigirse al Secretario General Técnico del MAPA, en Madrid. Por otro lado, en el B.O.E. 183 de 24 de Agosto del año pasado se anunciaba la institución del XVlll Premio Nacional de Publicaciones A rarias, Pesqueras y P A imentarias, en el cual se distingue el meior trabaio de caracter técnico que se presente sobre temas a rarios, pesqueros o afmentarios y al mejor trabajo de caracter socioeconómico acerca del mismo sector. Para solicitar una mayor información dirigirse al MAPA; Secretaria General Técnica, Paseo de Infanta Isabel, 1 ; 2801 4 Madrid.

Page 101: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

O II Slmposlo Internacional so- puntos de venta de bre Desarrollo de Nuevos Cultl- ornamentales de la que se

vos en Florlcultura. cree saldrán datos que

CERTAMEN permitan conocer gustos y Septiembre, 1991. WASHINGTON preferencias en tipos y

variedades de flores y

J A P O N M'FLoR pretende plantas de maceta y de internacionalizar la vivero

oferta ornamental MIFLOR EN FEBRERO Y

El certamen MIFLOR que se FLORMART EN celebra en Milán del 16 al SEPTIEMBRE.

En el número anterior de l 9 de Febrero presentará un nuestra Revista indicábamos amplio panorama de

O XXlV Congreso lnternaclonal la p competencia^ que se especies Y variedades, tanto había establecido en Italia

de Horticultura. en flor cortada como en entre las ferias MIFLOR y Del 21 al 27 de Agosto, 1994. KlOTO F LORMART. La Revista

1 A R G E N T I N A

Del 6 al 12 de Mayo. CORRIENTES

H O L A N D A

de Industria y Comercio, han convenido que MIFLOR tendrá una única edición en primavera y Padua una Única en otoño Los

MIFLOR de este año, los profesionales hortícolas organizadores milaneses del italianos están satisfechos certamen han anunciado lo por lo que sin duda es la difusión de una amplia mejor solución para los encuesta en más de 1 500 exposiiores y visitantes de

los dos certamenes

FIRESMEe 90 IV Fira tecnica de I'horticultura intensiva

. . - - . . , A . - - * -. L.

< .

SECTORES PARTICIPANTES Su bstratos Equipos de riego Manutención y almacenaje Libro tbcnico Abonos Invernaderos Automatismo e informática Herramientas y elementos Frtosanitarios Material vegetal (semillas, a rícola c9 auxiliares Plásticos agrlcolas esquejes, bulbos, ...) imatización Frigoconservación

Días, 9,10 y 11 de febrero de 1990. MATAR0 (Barcelona) En las mismas fechas se celebrar4 la XII Feria del Arbol, la Planta, la Flor y el Jardín

y 6# muestra-mercado cunicola de Catalunya. PATRONAT DE FIRES - Parc Central - 08304 MATAR0 (Barna.) - Tels.(93) 798 73 15 1799 03 55 - Fax (93) 755 03 18

Page 102: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

El S y 10 de Abril en Valencia

Symposio Internacional sobre

Franklinniella occiden talis.

Durante dos dios, expertos de Holanda, Francia y Espatia, tendrán ocasi6n de exponer en un primer symposio internacional -organizado por la Revista PHYTOMA-España- sus conocimientos sobre la biología, comportamiento y expansión geográfica, de los daños que ocasiona en los cultivos y cómo se manifiesta la plaga de Frankliniella occidentallis Perg (los *tripsm]. La Revista PHYTOMA-Espaiia ha organizado este Symposio Internacional en Valencia para los días 9 y ? O de Abril, que se celebrará en el nuevo Palau de la Música de Valencia. Los editores de Phytoma-Espatia se han planteado, con la organización de este Symposio, debatir y esclarecer aquellos problemas que plantea esta nueva plaga, cuya enorme polifagia la convierte, dia a dio, en un gran peligro para numerosos cultivos. N o hay que olvidar, que actualmente está afectando a la casi totalidad del litoral mediterráneo, teniendo una mayor incidencia sobre los cultivos protegidos como el

imiento, el tomate o la Pechuga, respecto a 10s cultivos hortícolas; y rosal, clavel y gerbera en ornamentales. Otros cultivos muy afectados por el gtrips* han sido, hasta el momento, el melocotón y la nectarina. En la actualidad, la presencia en España de esta plaga enormemente '

polífa a, se extiende por todo e 9 litoral mediterráneo, habiéndose detectado la plaga sobre 163 especies vegeta les.

los interesadfos en asistir o recibir mayor información sobre este primer Symposium Internacional sobre Frankliniella occidentalis pueden dirigirse a la secretaria del simposio: PHYTOMA-Espa Ea; Avda. Blasco I bañez, 24-2. 460 1 0 Valencia; el. (96) 3605503 y Fax (961 3605779.

A CERTAMEN

En Marro en Di on (Franc I a).

Plantas y flores exóticas:

FLORISSIMO-90

La IV feria internacional de lantas y flores exóticas de POS cinco continentes:

FLORlSSlMO 90 se celebra en Dijon del 9 al 19 de Marzo. Este es un certamen patrocinado por la Asociación lnternacional & Productores de Horticultura, el Ministerio francés de Agricultura y Montes, las Federaciones profesionales francesas, el Centro francés del Comercio Exterior y la SOPEXA. - -

El 'ueves día 8 de marzo se celebra la b olsa comercial hortícola* que está abierta a los siguientes productos: flores y ramos; bulbos, granos y semillas; plantas verdes, plantas floridas y plantas de vivero. Al día siguiente, viernes 9 de marzo, se celebrará un coloquio internacional sobnre el tema: qué ampliación de gama (de especies de flores) frente a la evolución del consumo?. Estos actos cuentan con traducción simultánea en inglés, francés, alemán, espatiol y partugués. Para inscri~ciones e informes, diri irse a. FLORISSIMO%O; B.P. 108; 2 1 003 Diion (Francia). Tel. 80.71.44.34 y el Telefax: 80.74.86.50

A CERTAMEN

Los empresarios portugueses en la

IBERFLORA-90

La presentación de IBERFLORA en Lisboa ha motivado el interés de empresarios viveristas y flohcultores portugueses que se plantean la participación conjunta en la IBERFLORA-90. La presencia de alrededor de una decena de firmas portuguesas en la IBERFLORA estaría apoyada por la administración portuguesa quién se ha manifestado muy interesada en promocionar sus productos en este certamen. Este año al presti io lnternacional de l%erflora como muestra^ de horticultura ornamental se le une la la coincidencia de fechas de la FLORAI-IA INTERNACIONAL. Por otra arte, en Portugal del 18 a l

52 de Junio se celebrará el I Congreso Ibérico de Ciencias Horticolas, que tendrá lu ar en Lisboa organiza 3 o conjuntamente

or la Asociacion portuguesa de Horticultura y Fruticultura y la Sociedad Española de Ciencias Horticolas.

A CURSOS

Cursos de Parques Y Jardines

El Centro de Capacitación y Ex erimentación Agrarias de P Pa ma del Río en la provincia de Córdoba or aniza desde primeros de Fe f rero hasta finales de Junio, diferentes cursos profesionales en el área de Parques y Jardines. Hay nueve denominaciones que corresponden a los temas específicos que se desarrollan en cada uno de los cursos. Los temas son: - Poda y cirugía arbórea - El césped - Multiplicación de plantas

ornamentales - Iniciación a la jardinería - Instalaciones de riego en jardinería - Diseño y proyectos de jardines - Restauración de Jardines históricos. - Iniciación al diseño v - - -

Proyecto de Jardines. Para solicitar calendarios y programas de los cursos dirigirse a: Centro de Capacitación ~x~erimentacid;i Agraria de la Junta de Anodalucía; Apartado 29; 14700 Palma de/ Rio (Córdoba); Tel. 64401 1

A CERTAMEN

EUROAGRO-90, - incrementa aún

mas el Salón del Riego

La EUROAGRO-90, Feria lnternacional de la Producción, Comercialización y Transformación Agrícola,

a ue se celebrará entre los ías 23 al 27 de Octubre,

potenciará en su próxima edición el Salón del Riego con el objeto de abarcar una oferta lo más completa posible. A este efecto se ha creado un comité de 12 personas, que está respaldado por 23 empresas. entre las que se encuentran las más importantes dedicadas al sector del riego, según han informado recientemente los organizadores del Certamen. En el próximo Salón del Rie o vedarán integrados toaoslos sectores relacionados con esta actividad, que trata desde la eologia, pasando por la 9 er oraci6n y extracción, rasta la conducci6n y distribución del agua y los elementos fertilizantes.

Page 103: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

- Con Repsol Química, y

al abrigo de nuestra calidad, conseguirá su mejor cosecha.

Nuestra amplia gama de productos para la agricultura reúne las características ópticas, térmicas y de larga duración idóneas para su utilización en túneles e invernaderos, consiguiendo así cosechas

La innovación empieza por la materia prha.

precoces, abundantes y produccíones de alta calidad.

Si quiere proteger y asegurar su cosecha, póngala al abrigo de nuestra calidad. La calidad de Repsol Quimica. Compuestos especiales de Polietileno y Copollmeros E VA para la fabricación de filmes para invernaderosy pequeños túneles:

Invernaderos Polietileno Alcudia CP- 124, CP- 127y CP- 128 (térmico). Polietileno Alcudia CP- 117 (larga duración). Copolímero EVA Alcudia CP-632 (térmico).

Pequeños Túneles y Dobles - Techos:

Copolimero EVA Alcudia ~ k 6 3 6 (térmico).

Oficinas Centrales: Juan Bravo, 3 B. 28006 Madrid. Tel. (91) 348 85 00. Telex 49840 /4984 1 /23182. Fax 576 80 28 /576 79 35. Dek~aciones en España: Bamlona: Tel.. (93) 4 14 46 09. Bilbao: Tels. (94) 4 16 16 44 /4 16 16 55. Elche: Tel. (965) 45 48 40. Logroño: Tel. (94 1) 22 44 14. Madrid: Tel. (91) 348 85 OO. Valencia: Tel. (96) 352 63 69. Vigo: Tel. (986) 41 91 22. Yalladolid: Tel. (983) 23 89 09.

Page 104: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Los productores de flor cortada son juguetes de los com~radores

D

PEDRO PACHECO HERRERA

L a floricultura andaluza, a la cabeza de la superficie y roducción española, está sin blanca. Graves deficiencias en & infraestructura comercial, por las que el agricultor ha caído

en el monopolio de Holanda, y la marcha de la exportación, han desta~ado la crisis de un sector aue ocuDa 500 Ha de cultivos prote ido;, mueve 15.000 millones d'e peset'as y genera cerca de 5.008 puestos de trabaio. En la siguiente entrevista recogemos la opinión sobre la situación del sector de Pedro Pachecho Herrera. El alcalde de Jerez y eurodiputado por el Partido Andalucista desde las últimas elecciones, apoya la creación de una infraestructura productiva y comercial sólida y considera que la creación de un mercado de origen en Jerez, es uno de los primeros pasos a promover para solucionar los problemas del sector.

Pedro Pacheco, considerando la realidad productiva, comercial y social, scuál es la situación actual de la floricultura andaluza?

La realidad de la floricultura anda- luza es la que cabría esperar, es decir, muy delicada dada la políti- ca de expansión incontrolada del sector alentada por la Administra- ción, más preocupada por hacer descender, rápida pero artificial- mente, las listas de desempleados y por cortar cintas de inauguraciones de cooperativas, que por sentar las bases de una estructura productiva y comercial que hubieran hecho de

Page 105: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

éste un sector con un futuro sólido. Se ha subvencionado sin saber

qué se subvencionaba, y ésto en muchos casos no ha servido sino pa- ra comprar las herramientas para construir la propia tumba del agri- cultor.

Esta falta d e planificación, ni es nueva ni es en exclusiva del mundo d e la flor. Q u e pregunten a los culti- vadores d e remolacha, a nuestros compatriotas d e Almería y a todo e l que tenga alguna dependencia real d e la agricultura.

Desde que en marzo d e 1986 España atransitam pa ra entrar plenamente en el Me rcado Común, está d e moda hablar de polít ica agra r ia y d e una famosa polít ica d e estructuras que viene a ser a l go así un margen d e tiempo

ue se nos permite y d e unos I i ne ros que se nos d a n para que nuestro país recupere la carreri l la y equipare su capac idad productiva y comercial d e cara a una l iberar ización del comercio europeo. En su opinión, scomo se está aprovechando el t iempo en cuanto a la ap l icac ión d e d icha polít ica?

Nuestra entrada en la C.E.E., co- mo he afirmado innumerables veces, se ~ r o d u j o no por la puerta grande sino por la gatera. Con ello quiero decir que el Gobierno del Estado sacrificó una serie d e intereses con tal d e vender la foto d e la firma del tratado en un determinado momento electoral. Pero además, desgracia- mente, muchos d e esos intereses sa- crificados son los que más protec- c ión hubieran necesitado, y a la ca-

iempre hemos apoyado la necesidad de la reneaociación del

tratado de adhesión que permita al sector agrícola español, y especialmente al andaluz, alcanzar las cotas empresariales y comerciales de los agricultores europeos.

La crisis de un sector

Andalucía, y más concretamente diversas zonas de Cádiz y Sevilla, se han convertido en la concentración de flor cor- tada, básicamente clavel, más espectacular de nuestro país. Según algunas estimaciones estadísticas, entre 1983 y 1 988. la superficie se ha incrementado de 25 a 475 hectá- reas, con un valor de la producción en 1988 de unos 6 .530 millones de pesetas. Otras estimaciones cifran la su- perficie actual en algo mas de 500 Ha, representando el negocio del sector cerca de 15.000 millones de pesetas. Esta actividad genera unos 5.000 puestos de trabaio en el área mencionada y hace de la misma la principal producto- ra y exportadora de nuestro país.

A la constitución de estos hinchados números ha contribuí- do una ~ol í t ica de expansión, primando la inversión en nue- - , vas insthlaciones y la'creación de cooperativas, que no ha venido acompañada de la necesaria equiparación estructu- ral que el comercio de la flor necesita.

Como demuestran recientes de las campañas 1988/89 y 1989/90, la comercialización en una de las subastas más grandes de Holanda se ha duplicado durante la época de otoño-invierno, periodo más activo de la importación de di- cho país. las entradas registradas en la subasta de Aals- meer indican, que de octubre a mediados de diciembre, el valor total de las importaciones de clavel estándar y mini ha crecido de 2 0 millones de florines en la campaña 88/89 a 4 0 millones de florines en la actual.

Los principales países suministradores de clavel estandar, son España, que ha incrementado su participación en dicho periodo del 42,2% al 59,3%, seguido de Colombia, que ha crecido más prudentemente. En cuanto al suministro de rnini, la presencia española para el mismo período y en años consecutivos, ha crecido de forma parecida del 46,5 al 57%, compitiendo; aunque con mucha mayor producción, con el comercio al alza de Kenia y Turquía.

Por su parte, los precios medios de subasta de Octubre a

Diciembre han disminuido de 18,3 a 12,71 ptas, el tallo de clavel estandar y de 13,6 a 10,15 ptas, el tallo.de mi- ni. Respecto a estos precios hay que considerar que no siempre los cotizan los claveles de procedencia española. Además, para ver lo que cobra el agricultor, hay que des- contar varios costes como los de porte, aduanas y gastos de gestión, lo que este año, sumado a los precios de la su- basta, ha puesto el dedo en la llaga de la crisis que se ave- cinaba en el sector.

En el mejor de los casos, el agricultor ha cobrado 0, 1,5 6 2 pts el tollo de clavel y 3-4 pts el de mini. En el péor, ha tenido que pagar 3 pesetas tallo por poner el producto en Holanda. De haber sabido la situación a la baia de los pre- cios, algunos empresarios no habríon perdido además 300.000 pis por camión. Ante estas cifras de aumento descomunal de la ex~orta-

ción española y unos precios que impiden hablar de 'renta- bilidad, la alegría de la floricultura andaluza está tocando a su fin. Ya se evidenció el descontento de los agricultures durante la campaña anterior, en la que la climatología pro- vocó una producción masiva en primavera y la caída de los precios por los suelos. La situación se agrava en esta cam- paña, donde los fuertes vientos de diciembre ocasionaron la declaración de zona catastrófica en parte de la zona pro- ductora de Cádiz.

Se teme que un agricultor arruinado y sin fácil acceso a créditos blandos, deie las plantaciones o reproduzca esque- ies disminuyendo la calidad de la flor y aumentando los pro- blemas de la exportación. Además, una vuelta a la produc- ción de hortalizas, ante la competencia de otras zonas co- mo Almería y cuando estamos hablando de un sector que ocupa alrededor de quinientas hectáreas, hace pensar que el agricultor no va ha encontrar así la solución y que, por lo ianio, hay que apoyar un reflote del sector floricultor.

Page 106: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista .-

n estos momentos los agricultores ,necesitan más ayuda económica

que cuando empezaron, . pero hay que ser conscientes de que ningún sector que pretenda ser competitivo puede basar su desarrollo en las subvenciones y ayudas aplicadas a los aimputss.

beza de ellos están la agricultura y la pesca.

Es difícil hablar de aprovechar o no el tiempo por parte de la agricul- tura española cuando el tratado de nuestra adhesión impone unos ritmos tal acelerados en lo perjudica1 y tan lentos en lo ventajoso que nuestros agricultores están desorientados. Por nuestra parte defendemos, des-

de el día de la incorporación, la ne- cesidad de una renegociación del tratado de adhesión que, entre otras cosas, permita al sector agrícola es- pañol, y especialmente al andaluz, alcanzar las cotas empresariales y comerciales de los agricultores euro- peos para que puedan entrar en una competencia equilibrada con ellos. Esto no es ninguna barbari- dad ni ningún milagro. Ya lo han hecho antes otros países, entre ellos Grecia, por motivos similares.

Andalucía tiene un potencial productivo impresionante y es la zona, que junto con Italia, vaticinan los conocedores del

mercado internacional de la flor, como las áreas de cultivo con un mayor interés para Europa. El sector floricultor, hasta el momento, ha demostrado su capacidad de ponerse a trabajar. Sin embargo, precisa de una cualificación profesional m6s elevada que en otras actividades agrícolas y de mayores inversiones iniciales. En su opinión, gcómo se podría valorar hasta el momento la respuesta de la Administracióni! Como he dicho anteriormente la

Administración española y la de nuestra Comunidad Autónoma se han preocupado más de hacer cre- cer aceleradamente las superficies de explotación que de dotar el sec- tor de unas mínimas bases en lo que respecta -a sus estructuras [construc- ción de mercados, infraestructura de transportes, centros de información, experimentación, materia prima, etc.], y sin ayudar ni promover la formación y especialización de los floricultores.

La protección más inteligente

DISTRIBUIDOR GENERAL PARA ESPANA DE BASE UV-17

COMERCIAL DE NUEVAS TECNOLOC11AS S.A.

DlSTRl BUlDOR PARA CATALUÑA A

MANTA TERMICA 100 X 100 POLIPROPILENO C/.Juan de Mena, 15 lQ A; FLOR CLOS S.A. 28014 Madrid. Mercat de Vilassar Tlf.: (91) 522 44 13 Parada 135

531 82 14 Módulo 24 522 48 12 Tlf.: (93)7594800

EXT. 115

Que protege sus cultivos de: Heladas Granizo Insectos

Adelantarido su producci6n invernal, mejorando calidad, calibre y color.

Page 107: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

E EL, GRAN MINI j!

Page 108: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

1 nformar, formar al agricultor y planificar sería lo lógico, pero los responsables de

agricultura ya nos tienen acostumbrados a que estas palabras no pertenecen a su vocabulario.

En el año 87, en general, los agricultores estaban contentos de la rentabilidad de la flor en Andalucía, pero veían crecer continuamente nuevas explotaciones promovidas por dineros de la Junta y les preocupaba la evolución del sector. Desde el punto de vista comercial, la marcha no ha sido tan dinámica, es más, la exportación la vienen a buscar varios operadores europeos y por parte española no hay ninguna defensa del roducto. A menudo se dice que /' os problemas no se arre lan por decreto ley. sCree uste ! que se pueden arreglar los problemas de la floricultura andaluza con subvenciones a los imputs (factores de producción, abonos, material ve etal, etc.)?

En estos momentos 9 os agricultores necesitan más ayuda económica que cuando empezaron, pero hay que ser conscientes de que ningún sector que pretenda ser competitivo en el ámbito europeo puede basar su desarrollo en las subvenciones y

BOLSAS CONICAS PARA FLORES Y MACETAS

M I N A S PARA AGRICULTURA

Empresa galardonada con el trofeo internacional Buen Servicio Calidad. Amsterdarn, t3!

LUIS TORRÓ, S. A CI. Gomis, 45-6' ONTENIENTE (Valencia) Tfno. y Fax: 96 - 238 69 26

ayudas aplicadas a los imputs. Estos métodos de apoyo acaban

convirtiéndose en una rémora, en un lastre para la agil idad y solidez de casi cualquier sector económico.

La actuación de la Administración, que tiene que ser importante y deci- dida, debe venir fundamenialmente por otros derroteros que nos permi- tan aprovechar el poco tiempo que nos queda para dotar a la floricultu- ra de las condiciones necesarias, para que el sector, en lugar de aca- bar totalmente colonizado, pueda mostrarse realmente competitivo y autóctono frente a otros productores europeos.

La producción de Cádiz-Sevilla, y globalmente la floricultura española, se ha volcado a la demanda de la exportación para resumir a las necesida es de Holanda. Nuestro mercado

J interior está mejor o eor servido de clavel, ero servi o, mientras que otras R ores más

S asofisticadas~ y una cantidad elevadísima de planta ornamental nos llega de este país, de Alemania, de Dinamarca, de Italia, etc. sQuién le dice al agricultor qué necesidades tiene el mercado? sQuién le apoya para saber cómo cultivar para diversificar y hacer más rentable su oferta? Es que a los políticos les gustan f as flores y las para salir en la teie con pero se olvidan de que el agrícola es un sector roductivo con iguales necesida es que la industria, etc.?

S Todas sus preguntas son las que yo

me hago y creo que empiezan a ha- cérselas los floricultores.

Informar, formar a l agricultor y pla- nificar sería lo lógico, pero los res- ponsables de agricultura ya nos tie- nen acostumbrados a que estas pa- labras no pertenecen a su vocabula- rio.

La floricultura andaluza irrumpió en el Mercado de la flor de una forma arrolladora pero este desarrollo pro- ductivo no ha llevado parejo el de- sarrollo en infraestructura en ningún campo, ni en limitaciones de superfi- cies, ni comercial. Por ello, nuestros productores son juguetes de los com-

Page 109: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

E I establecimiento de una subasta en origen, controlada por los productores,

no sólo mejoraría la situación en Andalucía sino ue pondría en manos 2 e ellos mismos su futuro.

pradores y las comercializadoras extranjeras.

En cuanto a lo que me dice de los aún no sabemos que solu-

ción proponen todos aquellos que se pasearon por aquí de inaugura- ción en inauguración para la actual crisis del sector. Por lo que se ve, ahora toca meter la cabeza debajo del ala.

Algunos empresarios de la flor consideran que hay que mejorar la comercialización y que para ello es reciso controlar la calida x y retirar flor antes que malvenderla, para defender los precios. Hasta el momento, la infraestructura comercial existente no parece haber conse uido estos objetivos. $Qué opina a e esta infraestructura comercial? sCree usted que una subasta meioraría la situación en Andalucía?

N o es posible criticar lo que no existe. Una vez que el floricultor re- coge sus cosechas todo pasa a de- pender de las grandes rnultinaciona- les de la flor que hacen y deshacen a su antojo, teniendo en sus manos la llave del aumento o el hundimien- to de los precios, de la venta y, por tanto, del sector en s í .

E l establecimiento de una subasta en origen, controlada por los pro- pios productores, no sólo meioraría la situación en Andalucía sino que podría en manos de ellos mismos su futuro.

La creación de un mercado de su- basta es un primer paso para que la liberación de los floricultores se pro- duzca, pero ellos deben efectiva-

mente realizar un control y una se- lección exhaustiva de la flor, que prestigie cada vez más su produc- ción y les permita ir copando paula- tinamente cotas cada vez mayores en el comercio de la flor cortada.

El sistema de venta vía subasta ha funcionado en Holanda, con una larga tradición, donde unos agricultores interesados en defender su producto constituyen una cooperativa de comercialización a la que todos pertenecen, en la que todos se ajustan a cumplir las normativas y a la que todos están obli ados a vender su producción. A 1 emás, en estos mercados, los únicos sistemas de venta establecidos son la subasta e intermediación. Si en nuestro país no hay tradición de subasta, $cómo comprometer a los agricultores a que lleven todo el género allí?

J erez se encuentra ubicada en el centro geográfico de las zonas de

mayor producción de Andalucía. Cuenta con las infraestructuras y servicios que la subasta necesita .

Page 110: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

a Administración

preocupado por Lse descender ha la lista de desempleados que por sentar las bases de una estructura roductiva P y comercial só ida.

Entrevista

Los objetivos de un mercado de su- basta, a m.i entender, deben ser va- rios. En primer lugar propiciar la eli- minación de un escalón de interme- diación que produce pingües benefi- cios a costa de los productores. En segundo lugar, crear un estímulo pa- ra los productores, que verían con claridad el juego de los precios. En tercer lugar, y muy importante, con- tribuir a la necesaria unión de todos ellos frente a los monopolios.

Repito que para que el mercado de subasta funcione, y por lo tanto comprometa a los agricultores, éste debe estar bajo el control de los productores, con lo que su asisten- cia y canalización a través de dicho mercado debe estar asegurada, en- tre otras cosas porque son sus pro- pios intereses los que están en jue-

go.

La subasta es una solución que le ha ido muy bien a Holanda. En planta ornamental, por poner un eiemplo, los daneses han sabido poner en marcha un sistema de cooperativas afederadon'que trabaja conjuntamente la' comercialización, distinto de la subasta. Teniendo en cuenta que no sabemos cuál puede ser nuestro mejor sistema, pero que vamos a intentarlo con una subasta, squién va a promover

que s i se crea esta nueva subasta haya afluencia de compradores? -Efectivamente Holanda ha concentrado el producto en sus subastas y los daneses han federado sus coopera ti- vas de producción ornamen- tal. Ambos sistemas tienen algo en común: La unión de los productores y con esa unión el éxito está asegura- do.

Por las peculiaridades del producto concreto, de la flor cortada, entiendo que funcionaría mejor la subasta que cualquier otro sistema por las razones que le expu- se anteriormente. En cuanto o lo que pregun-

ta sobre la afluencia de compradores, lo que es in- negable .es que ya hay ins-

talados grandes grupos de compra- dores de flores en nuestra zona. Ellos saben que si a este sector se le dota de las estructuras suficientes tienen que contar con nosotros. Si a esto añadimos importantes campa- ñas de la Administración para pro- mover nuestras flores en todos los rincones del mundo, la presencia de compradores estará asegurada, no ya sólo de las grandes compañías, sino también de compradores de mediano tamaño que descubran las ventajas de un mercado en origen.

Usted defiende que la zona más idónea para ubicar la nueva subasta es Jerez. n qué razones basa esta opinión B E La provincia de Cádiz, junto con

Almería, son las mayores producto- ras de España de flor cortada, y dentro de la provincia, Jerez se en- cuentra ubicada en el centro geo- gráfico de las zonas de mayor pro- ducción.

Por otra parte Jerez cuenta con las infraestructuras y servicios necesa- rios que una instalación de este tipo demanda, desde comunicaciones aéreas, terrestres y ferroviarias, has- ta hoteleras, pasando por el palacio provincial de exposiciones que dará cobiio a todo lo que signifique pro-

Page 111: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Entrevista

moción de nuestros productos. Además estamos dispuestos a tra-

bajar y hacer una apuesta generosa por el futuro de un sector que, de no tomarse medidas serias y urgen- tes, puede acabar en la frustración y en la miseria.

Nuestro país tiene que vérselas en Europa con otros países que como Colombia, Turquía o Kenia, trabajan a más bajos costos de producción. Estos países también están incrementando su suministro a Europa y mejorando su infraestructura. &Cree usted que para la Expo 92 de Sevilla tendremos que importarles la flor? En la actugl situación del sector y

s i se permite que siga deterioránde se, no seria extraño que esta para- doja se produiera. Nosotros esta- mos dispuestos a aportar nuestro es- fuerzo, nuestra imaginación y las dosis de seriedad necesarias para que este hecho no llegue a producir- se. Esperemos que la Administración Autónoma y Estatal se den cuenta y

cambien de actitud ahora que aún estamos a tiempo. Lo contrario seria una gravisima irresponsabilidad ha- cia una zona donde las posibilida- des de desarrollo y la creación de puestos de trabaio no pueden desa- provecharse lo más mínimo. Seria un vergüenza que los extran-

jeros nos ganaran la partida en la Expo 92. Nos jugamos el prestigio de nuestra floricultura fuera de Espa- ña.

E speremos que en la Administración se den cuenta del deterioro del

sector de la flor cortada y cambien de actitud ahora que aún estamos a tiempo.

SOLUC

Entrevista realizada por: SONSOLES OSSET

Shell Agricultura

GRAN GAMA DE NICKERSON-ZWAAN

Page 112: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

b . 4 1 elevado porcentaje de fru- VERDOL F1, la alternativa en

los cultivos precoces de

melón

I tos adaptados a la exporta- cidn.

Asímismo los re- sultados en culti- vos precoces al ai- re libre son muy satisfactorios. Los frutos son ovala- dos. de color ama- rillo franco y pul- pa blanca. muy consistentes.

Los cultivos tempranos de las llamadas condiciones mediterrhneas, presentan dificultades para el melón: en el cuajado, reducción de calibres con referencia a los cultivados en plena estación, mayor sensibili- dad a enfermedades, etc. Sin embargo. en Almería, Murcia y la Comunidad

La planta es resis- tente a Fusarium razas O y 1 y tole- rante a Oidium. Anatol F1. Ronda F1.

Valenciana los agriculto- res tienen un gran interés por este cultivo, especial- mente por las alternativas de cultivo tempranos.

El fruto de esta nueva va- riedad de melón es de for- ma elfptica. con la corteza verde oscura con manchas más acentuadas (como el Piel de Sapo) y profusa- mente escriturada. La car- ne es blanca, crujiente y muy azucarada.

se pueden realizar -las mhs tempranas- en Enero-Fe- brero.

- Melón tipo Can- taloup.

ACOR F1 Es esta una variedad per- fectamente representativa del melón Charentais. Su forma esférica y su piel li- sa de color verde claro le confieren un aspecto muy atractivo. Su tamaflo y consistencia lo hacen per- fectamente adaptado a la exportación.

Otros melones de la ga- ma VILMORIN

Después de un ampiio pro- grama de ensayos en las últimas campaflas y a la vista de resultados obteni- dos en los mismos, la em- presa de semillas VILMO- RIN ofrece una interesan- te alternativa dentro del melón llamado «tipo espa- flol»: la variedad VER- DOL.

- Tipo Espaflol:

ANATOL F1

Es un melón particular- mente interesante por su elevadísimo rendimiento en frutos de gran calibre y extraordinaria homogenei- dad.

Los ensayos realizados en anteriores campaflas con la variedad VERDOL FI tu- vieron la siguiente progra- mación de siembra:

El color de su carne y su alto contenido en azúcar lo convierten en un fruto muy apreciado por los consumidores de estos ti- pos de melones tan del gusto «francés».

- En Valencia; siembras en pequefio tunel durante el mes de Marzo.

VERDOL F I es una var. muy precoz, adaptado a los cultivos al aire libre y al forzado con plAstico., con un fsicil cuajado y una recolección precoz y agru- pada. Se trata de una plan- ta rústica con resistencia a Fusarium, razas 0.1 y 2.

De forma globosa, el fruto presenta una corteza de color verde medio. muy escriturada. Su carne es blanca, consistente y de considerable espesor.

- En Alicante -Campo de Cartagena- tambiCn con un forzado en pequeflos túne- les y siembras en Marzo y Abril.

ACOR F1 es una variedad muy precoz recomendada especialmente para su cul- tivo en invernadero y pe- quefio túnel.

Planta de extraordinario vigor y fácil implantación en el suelo. Resistente a - En Almería, las siembras

Fusarium razas 0.1 y 2. RONDA F1, una sandía precoz.

RONDA F1 es una sandía para todo agricultor que pretenda obtener una cose- cha temprana de gran cali- dad. Se caracteriza por su facilidad de cuajado en condiciones difíciles, lo que se traduce en una im- portante recolección pre- coz y agrupada, con frutos uniformes y muy comer- ciales.

Variedad muy bien adapta- da a los cultivos precoces al aire libre como en in- vernadero.

- Melón amarillo

DORASOL F1

Con esta variedad, VIL- MORIN tiene un melón amarillo perfectamente adaptado a los cultivos tempranos bajo invernade- ro, con el que se obtiene

Page 113: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

-. . . , . , . . . ' f a l Iaritani .S, ouPlein

La planta presenta un de- sarrollo foliar medio (ade- cuado para el invernade- ro), aireado. muy sano y persistente.

Los frutos. de tamafio me- dio (416 Kg) son de color verde OScuro. La pulpa es de color rojo intenso, Con- sistente Y muy azucarada. La solidez de su corteza la hace perfectamente reco- mendada para los precoces de invernadero y aire libre.

plotación familiar y de la rial sin ningún control y que resulta difícil valorar de dudosa procedencia.

Producir planta de frutal en

España

En la actualidad en Espaíía hay un total de 11 viveros seleccionadores y 236 vi- veros multiplicadores y distribuidos de la forma si- guiente:

Catalufia, 100; Valencia, 124; Aragón, 42; Murcia. 13; Andalucía, 11; Otros, 17; Total. 236.

El volumen total de plan- tas producidas se estima entre 13.000.000 a 15.000.000 de plantas de los que unos 2 a 4.000.000 corresponden a la produc- ción no controlada y unos 12.000.000 a producción controlada por INSPV.

La profusión de viveros está considerada como complemento de una ex-

debaio. 1 Desde 1988 los viveros se-

el trabajo aportado por sus miembros. En muchas oca- ~ i o n e ~ '0s recios ~r'cti-

por se aproximan al coste cuando no se sitúan vor

Desde el 1982 los vi- veros se distinguen en dos ca,gorías: el vivero selec- cionador y vivero multi- plicador.

4(9 Para todos nosotros...

La gran cantidad de vive- que pro-

ducen a precios muy ba- jos, tienen un material de partida que en la gran par- te de los casos es u n mate-

klI 'aml Aire limpio. una gran cantidad de materia activa, sin gas. El spray no contaminante de excepcional calidad, fabricado con aire comprimido para tener las hojas de las plantas muy brillantes. Es un producto probado desde hace 20 anos para tener las plantas sanas y brillantes.

leccionadores se han agru- pado en una sociedad de- nominada Viveros Selec- cionadores, S.A.; VISESA; cuyo objetivo es la pro- ducción dc maicrial dc ba-

Un tamario apropiado para cada consumidor: - 200 ml y 250 ml de materia activa pura. envasado a presión sin gas. - 500 ml es el nuevo tamaiio s61o con aire comprimido. - 750 ml el envase de mayor tarnaiio. - 200 1 envases en bidones Dara arandes consumidores v los cultivadores de plantas.

- En el mundo entero se vende f l t ! ~ r a ~ ~ en el comercio especializado.

... no contaminante con aire limpio.

Niederlassung Spanien Paul Hubecker GmbH & Co. KG Car. Del-Codolar 12 D-4154 Tonisvorst. 1 E 46930 Quart de Poblet (Valencia) Postfach 12 33 (R.F.A.)

Fax (O 21 51) 70 06 70

Page 114: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Recortes se y el mantenimiento de las parcelas nucleares. con el fin de evitar la multipli- cidad de esta tarea.

VISESA agrupa la mayor parte de los Viveros Selec- cionadores y tiene su sede en Caspe (Zaragoza) en donde en una finca de 18 Ha comenzó en 1989 la instalación del material li- bre de virus.

Otra actividad prevista en VISESA es el control de derechos de obtentor de variedades protegidas. El material producido por VI- SESA pasará a los Viveros Asociados para formar los setos de injertos de mate-

.' rial certificado.

Uno de los puntos conflic- tivos que incidirá en el fu- turo es la aplicación de la Protección Vegetal. El otorgamiento de los prime- ros títulos de Protección Vegetal y el reforzamiento

previsto de esta ley a par- tir del afio 1992 creará si- tuaciones de limitación de multiplicación de ciertas variedades. Al sector mul- tiplicador de variedades le' cuesta dar el paso definiti- vo de acogerse a un con- trato de licencia de multi- plicación de variedades protegidas ya que hay quiCn cree que supone pa- gar royalties sin apenas contrapartidas. Una difi- cultad afladida es la lenti- tud de la Administración en las gestiones de protec- ción varietal.

José Miguel Arias de PLANASA. (Del Simposium de Vive- ros de Frutales del otofio pasado en EUROFRUIT)

CUBIERTA DE INVERNADEROS e CORTAVIENTOS TUNELES

--

l

a. 1 C '

~d i iado por la Oficina de las

N CATALOGO DE

FLORES

Ha aparecido la nueva edi- ción de esta herramienta de trabajo que es el catálo- go de flor cortada, que Pu- blica , periodicamente . la asociación .. holandesa de productores de flores.

roteja sus cultivos del viento, 1 g ' r ~ ~ z o , insectos, pájaros, enfermedades criptogámicas, etc. U

I KELER, S.A.

>- P.O. BOX 91

, e/ mjcroc/ima y la precocidad Ora. (Autovla Nacional de I'Ametlla) 152, Km. 31 TELS. 849 849 12 13 77 87

i adecuada. (Barcelona) TELEX 52074 KELE-E L'AME'TLLA DEL VALLES FAX 840 04 30

Il

Presenta las 648 flores cortadas con mayores indi- ces de comercialización en Holanda..

El orden alfabético se basa en el nombre botánico, los anejos están en varios idiomas dando los equiva- lentes usuales 0 populares-

Un grafismo simbólico. al pie de cada foto, hace de guía a la utilización utili- zación dek catalogo.

Igual como la anterior. de esta nueva edición se

TEJIDO FABRICADO HASTA 5 METROS DE ANCHO 1

han impreso varios mi- llones de ejemplares.

Para pedir esta «GUIAD de la flor cortada e4scri- bir a la:

Oficina Holandesa de Flores. P.O. Box 9324. 2300 PH LEIDEN, HO- landa.

Page 115: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Cooperación entre Schering y

Sandoz en el campo de los agroquimicos

SANDOZ Schering Ag Berlin y Berg- kamen, y Sandoz Ag Basi- lea han decidido estable- cer la posibilidad de una cooperación estrecha en el campo de productos agro- quimicos. Ambas empre- sas intentan consolidar sus actividades a nivel mun- dial en una sola compafíia con igual participación.

Está previsto que el inicio de dicha cooperación sea mediados de 1990.

Se estima que el volumen de ventas de la división agroquímica de Schering a nivel mundial esta en 1.400 millones de marcos alemanes en 1989 y el de Sandoz en 1.160 millones de francos suizos. Sche- ring tiene su mayor fuerza en Europa Occidental mientras que Sandoz tiene posiciones fuertes en EE.UU. Japón y Brasil.

Además de complementar- se no sólo geogrhficamen- te, sino tambiCn en sus ga- .mas de productos actuales, entre estas dos multinacio- nales se produce un siner- gismo evidente en los campos de la investiga- ción-desarrollo y produc- ción. El objetivo de la coopera- ción sería una estrategia de progreso para alcanzar una posición lider en pro- ductos innovativos y mo- dernos, en todos los mer- cados importantes.

El nuevo director de la

división de agroquimicos de

Sandoz S.A.E.

Emilio Fernhndez López, es desde octubre pasado el nuevo director de la divi- sión de agroquímicos de Sandoz S.A.E.

Fernhndez es Ingeniero agrónomo por la Escuela TCcnica Superior de Inge- nieros Agrónomos de Ma- drid.

A partir de 1972 inicia su carrera profesional en la división de agroquimicos de Sandoz. Desde 1978 a 1984 es el responsable del departamento de investiga- ción y desarrollo de Cela- merck (empresa adquirida por Sandoz en el afío 1984). En 1984 asume la direc- ción del departamento de Marketing de la División de Agroquímicos de San- doz. cargo que ha desem- penado hasta la actuali- dad.

Novedades de la Iínea ASGROW-

-BRUlNSMA

boletin AGROSEMILLAS las novedades con mayor Cxito de la linea AS- GROW-BRUINSMA son:

Tomate híbrido MATA- DOR

Es un nuevo tomate tipo canario. de la Iínea de Bruinsma. tiene una plan- ta vigorosa con ramilletes muy uniformes. Fruto de 3 lóculos muy consistente con un peso medio de 95 a 105 g y un color rojo bri- llante en madurez. Resis- tencias: TMV, Cladospo- rium 1,2,3,4 y 5, Vertici- lium, Fusarium 1 y 2 y Ne- matodos.

Guisante LEAH

Variedad tardía para con- gelado, con un ciclo de madurez 3 a 4 dias supe- rior a Tristar y de calibre ligeramente inferior. Su elevado porcentaje de vai- nas triples le da un poten- cial productivo muy alto. Presenta resistencia a las razas 1,2,5 y 6 de Fusa- rium.

Bróculi HIGH SIERRA

Híbrido de madurez tardia. Sus cabezas son compac-

tas de grano muy fino y uniforme cuando se culti- va en condiciones frescas de temperatura. Planta de porte medio, con hojas erectas y buena capacidad de rebrote. Su calidad, ci- clo y producciones le si- túan en competencia direc- ta con Shogun. El Boletín de noticias Agrosemillas. contiene in- formaciones tanto para cultivos extensivos como para los hortícolas e inten- sivos y su envío puede so- licitarse a: Complejo As- grow Semillas; en la C/ Zurbano, 67; 28010 Ma- drid, en el Tel. (91) 4420399 o bien. en las de- legaciones de esta empresa por toda Espafía.

Page 116: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

ZELHUMIC, enmienda

organica líquida

Un buen suelo agrícola de- pende de su estructura y esta varia con el contenido de «Complejo Arcillo-Hú- mico» el cual aglutina a los elementos gruesos (arena) formamdo glomC- rulos.

De esta forma deja entre ellos espacios o lagunas llenas de agua o aire, que permiten la circulación del aire. del agua y la penetra- ción de las raices de las plantas.

Un buen agricultor debe procurar mantener una buena estructura de su sue- lo y como factor principal esta el suministrar al suelo materias orgsinicas que re- fuercen el complejo arci-

Nuevo concentrado de acidos humicos y fulvi- cos, de ICI-ZELTIA

Con objeto de ofrecer al agricultor la posibilidad de enriquezer su suelo

agrícola con enmiendas or- ganicas, ICI-ZELTIA aca- ba de lanzar un nuevo pro- ducto: ZELHUMIC, un concentrado de acidos hú- micos y fúlvicos. con ele- vada riqueza (15% plp).

Gracias a ZELHUMIC se

puede aplicar al suelo ma- teria orghnica asimilable, de una forma rápida, y así potenciar las aportaciones de fertilizantes y micronu- trientes. Todo ello, se traduce en una mayor calidad de las cosechas (mejor color, ma- yor contenido en Vitamina A, mayor contenido en azúcares, mas uniformi- dad, etc.) y en un incre- mento de las produccio- nes.

Fertilizantes ideales ,ara fertirrigación

NITRATO POTASICO LY-FEED-NPK Soluble KN03 13-0-46 OSFATO MONOAMONICO - M.A.P.

FOSFATO MONOPOTASICO - M.K.P. GNISAL" NITRATO DE MAGNESIO

Distribuido por: ENFERSA Distribuido por: EDEFI, S.A. ERCROS, S.A.

FABRICADO POR: Hoik chemiccilr Itd.. Israel M ierMizarles qwimiess s,a,

I Orense, 6-5O C-9 - 28020 MADRID - Te1.(91)556 24 94 - Fax: (91)597 02 46 - Tlx: 47095 I I L .

114 Y .

Page 117: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

La Vermiculita de ASFALTEX

TERMITA es un .material inorgánico de estructura celular, obtenido por ca- lentamiento a elevada tem- peratura de un mineral lla- mado Vermiculita.

Propiedades en relación con horticultura.

Es quimicamente inerte. es totalmente insoluble. en. agua, bacteriológicamente' estéril, tiene un poder ab- sorbente de agua muy ele- vado, aproximadamente cinco veces su peso. Por su estructura capilar el agua que absorbe es fuer- temente retenida y su eva- poración es difícil. TER- MITA es un excelente ais- lante t&rmico por lo que ayuda a mantener una tem- peratura constante.

La mezcla de TERMITA con turba tiene una amplia utilización en horticultura, con propiedades como las de:

- el efecto tampón por la acidez de la turba queda mantenida a un valor apro- ximado de 6

- aumento de las posibili- dades de aireación del sus- trato con una mejora en la neoformación de raices

- mantenimiento del nivel de humedad y de textura del sustrato; lo que permi- te trasplantes con menores danos en los sistepas radi- culares de las plantas .

- la TERMITA favorece la germinación . de, las semi- llas y el enraizad~ de los esquejes. - La utilización de TERMI- TA en cultivok hidropóni- cos tanto en «sacos de cul-

tivo» como su empleo en macetas es también posi- ble por las caracterfsticas tanto fisicas como quími- cas del material.

-

Meterlales para invernaderos

;Quiénes son C.P.A.M. HORTICULTURA?

Se trata de una nueva empresa de servicios, que presentó algunos de sus .materiales en la Última edición de IBERFLORA.

El director de esta ofici- na profesional en sumi- nistros es Jérome Dearo. C.P.A.M. Horticultura, tiene soluciones para equipamientos de: venti- lación automátiva de los invernaderos, sombreo, riegos. calefacción, Fog System, mesas de culti-

vo. regulación del clima. desinfección por vapor y otros accesorios. Ellos tienen el teléfono (93) 7594800 y el Fax (93) 7500893.

Page 118: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Recortes

FABRICANTES DE TUBERIA DE POLlETlLENO

Durante la EXPO-AGRO A'mería'se

presentará el acaricida

Actualmente se estan rea- lizando en Almería Y Va- lencia 10s ensayos de Pre- regisuo de LAITOT, un nuevo acaricida-insectici- da para cultivos hortico- las, a base de aceite mine- ral automicro-emulsiona- ble.

Tras haber alcanzado ele- vadas eficacias, compara- bles a los standards utili- zados en la zona. y mos- trando un amplio e intere- sante espectro insecticida: mosca blanca; pulgón y trips; con la ausencia total

1 CVa. Reus-Riudorns, Km. 3 - RIUDOMS - Apdo. 180 - 43200 REUS - Tfno.: 977 185 00 37 A

de residuos en la cosecha Y toxicidad para el agricul- tor; ha producido una gran expectación en el sector tecnico y de la exporta-

por este motivo. LAINCO presentard este nuevo pro- ducto durante la feria de EXPO-AGRO ALMERIA, donde se informara sobre las características del pro- ducto, de los resultados obtenidos hasta ahora y de la nueva estrategia de lu- cha propuesta en cultivos protegidos.

, ', ' I ' I I" L .

LA SOLUCION DIRECTA A LA SALlNlDAD

San Jaime, 32 - 12550 ALMAZORA (Castellón) Tel. 964 156 01 40 y 56 35 11 - Fax: 964 156 31 61.

XAVIER ALlBES

director de coordinación y programación

en IRTA

Desde finales del ano pasado Xavier Alibés es el nuevo Director de Coordinación y Progra- mación del IRTA (Insti- tuto de Investigación y Tecnología Agroalimen- tarias, del Departamen- to de Agricultura de la Generalitat de Catalun- ya).

Alibés, ha sido con an- terioridad a este cargo. Jefe del Servicio de In- vestigación Agraria de la Generalitat de Cata- lunya, Jefe del Servicio de Investigación. Agra- ria de la Diputación Ge-

Los que tiene más gerberas

Gervekombi es una empre- sa cooperativa de cultivo y selección de gerbera y uno de los más importantes su- ministradores holandeses de este tipo de plantas pa- ra producción de flor cor- tada.

neral de Aragón y Di- rector del Centro Mixto C S I C - ~ G ~ de Aula Dei. Ha sido tambien consultor de la FA0 y representante espafíol del programa AGRI- MED de la CEE.

1 1

Ir. Anr Otten-Vd. Velde genetirta de lnterrelect en'un cultlvo de gerbera de var. Sensatlon.

Las exportaciones de las variedades de Gervekombi están a cargo de Mondi- plants BV.

En Espaíía, Tecniplant. SCP. Llamar al Te1.(977)320315 y Fax: (977)3 17456.

Page 119: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

La Central de Suministros

Comercial Projar, en los últimos dos afios ha reuni- do una determinada canti- dad de materiales necesa- rios para la horticultura profesional en un solo ca- tálogo -es la Central de Suministros- con marcas como: Neuhaus. Vapo, Co-Co-Pot. Osmocote. Nicolon. Phormium, Ma- yer, Dicalite, Asfaltex, etc.

Entre los materiales están: turbas y sustratos; turbas fertilizadas; planchas para el cultivo «sin suelo» VA- PO y HORTIPAIN; siste- ma de siembra y trasplan- tes CO-CO-POT; sustratos inertes como el muevo Hortifibra o la perlita; abonos de lenta liberación. Los agrotextiles constitu- yen una de las más am- plias ofertas con tejidos exclusivos para aplicacio- nes hortícolas distintas: toldos, acolchados, túne- les, mantas de riego, em- .

balses ligeros, sombreo to- das las opciones em grado de sombra), mosquiteras, mantas tCrmicas alumini- zadas, mallas para cepello- nes de vivero, antigranizo, contrainsectos, el -hors sol- como antihierba para los cultivadores de mace-

- 1

J . europeo al alcance de los mas exigentes

C / del Mar, 5; 17600 FIGUERES; Te1.972/504058; Fax: 972/670047; m Cira. Nac. II, Km. 720,l; 1 7458 FORNELLS [Girona); Te1.972/4764 1 0 117

con calidad, las flores siempre

tienen comprador

flOricultura espanola cada vez va a tener que competir con un nivel de calidad equiparable al que utilizan otros paises de la comunidad y que se funda- menfaent resaspec tosbá- sicos: la aplicaci6n siste- mática de tratamientos químicos que confieren re- sistencia a las flores una vez cortadas; la disminu- ción del intercambio de gases mediante el trata- miento ininterrumpido de frío y procurando no trans- portar las flores con fru- tas, verduras, bulbos, etc.; y adoptar criterios de transporte que preserven al máximo a las flores de la presencia de etileno.

Para facilitar esta tarea, Inorsa ha desarrollado un nuevo conservante para el tratamiento post-cosecha del clavel y otras flores sensibles al etileno, el pro- ducto «INORSA-2001», presentado en botella de 5 1, cuya correcta utilización frena la producción de eti- leno de la flor, la protege de este gas, y evita el en- cogimiento de los capullos y flores alargando así su vida.

tas que quieran disponer de un suelo de cultivo .

donde sea cómodo traba- jar, ... Para los de Orna-

mentales en Comercial Projar hay: maquinaria de enmacetado, macetas espe- c i a l e ~ de todos 10s tipos Y tamatios, grandes contene- dores (y containers espe- ciales para flor cortada), tutores y protectores de ar- boricultura. Bracteas para los claveles reventones, niecorollos para orquídeas y rosas, tomex para toma- tes, anillas de entutorar, clips para anthuriums, gra- pas para coser mallas, ani- llas de entutorar, cintas adhesivas y pinzas para fi- jaciones, etiquetas de plfis- tico, etc.

La instalaci6n de avlsa-plagas en cultlvos e Invernaderos es de gran utilidad.

En aparatos de medida los tienen todos y cuentan con elementos manuales y ac- cesorios para el riego, pin- turas para cubiertas de in- vernaderos -el Parasoline- hormonas de enraizamien- tos, quemadores de azufre, pulverizadores, saca mues-

aviEaplgaS Y sectos, etc. EI catálogo es simple pero m u y útil, pídalo en: ~~1 (96) 1533011; 1533111 y el F~~ es el (96) 1533250

Page 120: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Recortes La dosificación recomen- dada es de 2 m11 1 de agua o el equivalente de 10 ml (10 cc)l5 1 de agua, lo que facilita la operación pues con cada tapón pueden ra- cionarse 5 ml. La solución está lista para disolver en 2.500 1 de agua. Su precio es de 4.000 ptasll.

Las normas del uso acon- sejan efectuar el trata- miento según la calidad de la flor:

- En clavel y otras flores se aconseja un mínimo de 4 horas y un máximo de 24 si la temperatura es supe- rior a 10°C.

- Los cubos han de estar bien llenos y no ser de me- tal. - La solución debe pre- pararse para uso inmediato o para las necesidades dia- rias.

- Las flores deben ponerse en la solución lo mas

pronto posible una vez Los suministradores acon- cortadas. seian finalmente tener

ciértas precauciones: utili- - El concentrado debe con- zar guantes y protección servarse en lugar fresco y ocular. ya que puede irri- alejado de la luz. tar los ojos y causar hiper- - Los residuos pueden eli- minarse mediante lejía co- mercial (hipoclorito sódi- co), con una proporción 2 a 1 de la cantidad utilizada del producto (según norma de la protección de me- dioambiente).

- La presencia de un preci- pitado negro no disminuye la eficacia del producto.

- Debe agitarse antes de su USO.

sensibilidad si entra en contacto con la piel. En caso de contacto con los ojos. lavar abundantemen- te con agua y consultar a un facultativo. Siempre es conveniente mantener es- tos productos lejos de los alimentos y fuera del al- cance de los niflos. Los de Inorsa están en el Mercat de Vilassar. Llámeles al (93) 7594800-7594652.

I producto E;\O;;~XIOI es

conse rvan te para el tratamlento post -cosecha del clavel y o t r a s flores sensibles al etlleno.

AGRICULTOR, ase- SOMBREOS: Para gura tus cosechas y con- plantas ornamentales, es- sigue el máximo rendi- parragueras y flores. Se miento empleando mallas lucionamos el problema agrícolas &ls Molins.». del pedrisco y cortavien- Comprueba los resulta- tos. dos extraordinarios en MANTONES: Para la plantaciones de: aguaca- recogida de las aceitunas tes, kiwis, naranjas tem- y almendras. Consúltenos

I sus problemas. ¡LE

' s6n, melón, tomate, pi- ATENDEREMOS!

Partida el Romeral, s/n;

Page 121: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

LibFer SP un quelato de

hierro para cosechas de gran calidad

LibFer es un producto de Atlas Interlates y posee una formulación de gran pureza de FeEDDHA bio- lógicamente activa.

Novedades de HILVERDA

Coincidendo con la «fies- ta» de la feria anual de las flores en. Aalsmeer, la compaíiía Hilverda orga- niza un encuentro profe- sional para cultivadores de clavel de todo el mundo, al que llaman Hilverda Primeur. Durante la edi- ción de este aíio se presen- taron clones de los que se obtendrhn nuevas varieda- des de clavel. Entre estos están los Yellow Eveline, White Princessa y el Red Furore, como clavel mini; y en standard Vincent rojo y Hilda (rosa).

En los Hilverda Primeur participan tambien empre-

sas de suministros para dar a estas reuniones un caracter de transferencia de tecnología en el cuItivo del clavel. Este ano parti- ciparon las empresas de abonos Sierra Chemical y Windmill y la central de

suministros Brinkman, entre otros. El Editorial department es el servicio de información de esta empresa que lo Ile- va Andrea Oflerman y el Tel. es: 02977-25003, en Holanda.

QndeSa - I

ENVASES PLASTICOS PARA FRESAS, FRESONES, l

FRUTOS DEL BOSQUE. m--.

1 ... TODO TIPO DE FRUTAS Y VERDURAS, OPTlMlUN SU ENVASADO Y MEJORA SU COMERCIALIZACION. Dotados de tapas transparentes qi facilitan su apilado en el punto de venta. Sus dimensiones normalizadas a los plateaus y palets europeos,sar ideales para la exportacibn.

PIDANOS MAYOR INFORMACION, POR CORREO rr rr, .FONICA MEN TE.

Gerona, 21 0 Apartado Correos 1027 SABADELL (Rarcebna) Tel. (93) 710 34 00 Ventas: 710 32 44 TAiex 58021 NDEC-E Fax: 71022 12

Page 122: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Suministros hort ícolaj

< - - ,/7- -%>

,:! 'QQQ\,*\\ il *\G\ ,

CODIAGRO ' \ Q%bb , ,

*:\

.m '. I \ . : V I ' 1 'i1.1"

ACIDOS HUMICOS + HIERRO

EDAFOS San Jaime, 32 - 12550 ALMAZORA (Castellón) @ Tel. 964 156 01 40 y 56 35 1 1 - Fax: 964 1 56 31 61.

t E stos son los espacios publicitarios en pequeño

formato. Los anuncios

de esta sección aparecerán clasificados

y para su contratación les

informaremos en: Tel. (9771750402

Fox: (977)753056

LOS AClDOS HUMICOS MAS RENTABLES

CODIAGRO m, . . . .

CI. San Jaime, 32; 12550 ALMAZORA (Castellón); Tel.: 964 156 01 40 - 56 35 1 1 ; Fax: 964 156 31 41

Vivero a 5 Km de Madrid bien situado SE ALQUILA a empresa

que quiera introducirse en el mercado del centro de Espana.

Podria interesar también condiciones distintas a la de alquiler.

Disponemos de invernadero de cristal de 500 m, 2 túneles de

plastico y 400 m2 de umbrAculos. Llamar al Tel. a ser posible a partir

de las 19 h

dispongo de finca 30.000 m2 electrificada Y abancalada.

Clima excelente Y agua abundante.

Interesado en asociarme para cultivo de planta exterior mediterránea.

Interesados contactar , con esta Revista con

Correo: Apartado 48: 43200 Reos

Fax: 977 / 75 30 56

Page 123: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Sistemas racionales de calefacción a baja temperatura, para invernaderos. Instalaciones de riego localizado de alta tecnología.

Goteo. Netafim (Israel) Microaspersión. Pulverización.

1 PLASTICS TECNICS Avgda. Maresme, 251 08301 Matar6 (Barcelona) 1

1 y suministros industriales. neces~dades de humedad de sus cultivos

Imprescindible en las instalaciones de riego por goteo. los NUEVOS IRROMETER

son fác~les de emplear. le ayudan a reducir el consumo de agua y a obtener el máximo rendimiento de sus cosechas

TREINTA ANOS EN EL MERCADO IRROMETER EL TENSIOMETRO DE SOLERA Garanlla de snhega de repuestos

Pldelos e su proveedor hab~lual

R kgo - --

I

11 T.M.B. 1 ' BOMBAS INYECTORAS

DE FERilLlZANTES Construcción robusta

Funcionamiento hldrAulico

Modelos para caudales desde

Te1.(93) 759 27 61. Fax: (93) 759 60 08 Apartado de Correos. 140

08340 VILASSAR DE MAR 1 10 hasta 1.200 -

inar la 1 ENMACETADORA 1

11 Garantla de entmga d. repuestos Il

Te1.(93) 759 27 61. Fax: (93) 759 50 08 Apartado de Correos, 140

08340 VllASSAR DE MAR 11 S O L T E X Telas de sombreo para invernaderos y tejidos para la agricultura.

Padre Clarel, s/n BI. 4 local 3 08348 CABRILS (Barcelona) Tel. (93) 753 24 16

753 19 19

NECESITA Representantes y Distribuidores.

MAQUINARIA - I

ESPECIALIDAD E N ACRISTA- f l LAMIENTO DE INVERNADE- ROS Y ENMASILLADO. 1 C O L O C A C I O N DE POLI- CARBONATO Y SOMBREA- A MIENTOS.

C/. del Mar, 5; 17600 FIGLIERES; Te1.972/504058; Fax: 972/670047; Cira. Nac. II, Km. 720,l; 1 7458 FORNELLS [Girona); Te1.972/4764 1 0

PI. Músico Espi, 5; 46019 VALENCIA. Te1.(96) 365 56 78

Page 124: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Clasifica

SOLO OFRECEMOS

LAS MEJORES MACETAS ~

L. Pinisu Jn. Pol. ind. QUART DE POBLET 140 - 46930 QUART DE POBLET (Vdmcii).

nx: un1 E P ~ . FU: 961153 32 so.

RENTABLE Y EFICAZ Gran porosidad y grai repido desarrollo de fenilizados.

( OMI I1( lMlOIAl< M.

libros L. Pinadi 1111. Pol. Ind. QUART DE POBLET A o 140 46930 QUART DE POBLET (Vdencii). T f o . : . W i S 3 30 1 1 - 1533061 - 153 31 1 1 . nx: 64771 E P ~ . FU: W I S ~ 32 so.

INDICE \ - Residuos de ~laeuicidas en hortícolas. Sr. D. Francisco López Ramón

- El cooperativismo agrario de comercialización en Aimería, Sr. D. Antonio Bilbao Arrese

- La adecuación del sector hortofrutícola español a la reglamentación comunitaria. Sr. D. Jerónimo Molina Henera - Los materiales plásticos utilizados en microirrigación.

y calidad. Situación actual. Sr. D. Santiago Escalada

- Calidad de los plásticos empleados en agricultura. Sr. D. Luis Martín Vicente - Los nuevos materiales y su aplicación a los invernaderos. Sr. D.

\\\ ~ l m e d . Sr. D. juan~ereara Góneora '

- Los nematodos del género Meloidogyne en hortícolas. biología, daños y control. Sr. D. Rafael Rodríguez Rodríguez - La asociación del Verticilium Dahliae y Meloidogyne spp. en cultivo de berenjena bajo protección. Experiencias de sistema de lucha. Sr. D Mauricio Alamo, Sr. D. Josk Tabares. Sr. D. Juan M. Rodríguez Rodríguez.

-- DE ALMENA. Tel. 951 / 24 04 45.

Page 125: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

1 PLANVS JOVEN 1 Especialidad en: - Hibiscus: 20 variedades

. - Poinsettias: 9 variedades - ~ k a n i o s : 10 variedades - Abutilon: 4 variedades

f \

PLANTAS'

ORNAMENTALES

VllASSAR D E DALT (Barcelona)

Tels. (93) 759 1841 (93)7593941

\ J

DD Cajas sembradas

n m Y repicadas PEEE!!! de plantas ornamentales

PtTUriIflS BtGOl~lAS cottus

* IflPATItI1S S n L V I f l TAGtT€ '

CYCLABtTi F1 [SQUtltS D€ GtRfll1lo PRIMLiLB ACAlILIS PRII?lILA ObCOTiICfl PtD SAMlt I1To

* CIritRARIA

Invernaderos en: Cl. Collet, s/n; Apdo. 324; 12080 CASTELLON Tel. 964124 12 62

-

\ HORTICULTURA

€allhivi'ib~ s.a. ESPECIALIDAD EN:

Crotons Dieffembachia Pofhos . Columnea

Camino Mariola, 36 T e l . 9731262700

L E R l D A t /

Vivers

CYCLAMEN ARALIAS (Fatsia Japontca) GERANEOS (Pelargonium)

PLANTAS DE TEMPORADA (Petunias, Begonias, Alegría)

PIAN~AS PARA ROCALIAS BORDURAS Y SETOS

Camino del Medio, 85 Tel. (93)798 15 37

MATARd (Barcelona)

f ROSALES PARA JARDIN

Y FLOR CORTADA

mm FCQO CIEmXR SOLO

4ib ALAOUAS (Valencia)

* El Apartado 20, C/ Albacete 10

8 (96) 150 20 10. Telex: 72630

Page 126: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Demandas de empleo

C O N O S I N RAlZ LIBRES D E V I R U S Y BACTERIAS T O D A LA G A M A D E C O L O R E S E N ZONALES Y G I T A ""' ' ^ " DPn"" - m

I . . . wummu m I JEAN PAUL VALLOTON

01. Pío XII, s/n. Edif. (<Latorre*. 2. 6.9-D Tel. ( 9551224541 - HUELVA

1

f ROSALES PARA FLOR CORTADA

m ANJ'AS, sA

Copianti UNWRSAL

PLANTA ORNAMENTAL, Tef (93) 175 13 92 46230 ALGINET (Valencia)

SE OFRECE

TECNICO AGRICOLA PARA FLOR CORTADA Y PLANTA

DE INTERIOR

Venta de: [Xl Cortijo Castellanos. Apartado 17 Wasingtonias +mplares.

SAN JOSE DE LA RINCONADA - (Sevilla) Dracaenas lndrvisas ejemplares. B (954) 79 O0 45

Telex: 72630 UNPL - E Phoenix Canariensis. Phoenix Reclinata.

Se ofrece

INGENIERO TECNICO

TLF.: (02977) 44400 AGRICOLA AALSMER (HOLANDA)

HORARIO: TARDE-NOCHE con amplia experiencia en cultivos protegidos

4 SE OFRECE de flor y planta. a Preferible zona 9 LL INGENIERO centro. y Llamar a M . Cuñado nu,

f2 o" AGRONOMO al teléfono 12 911248 47 78

MIQUEL SACREST LLOSAS S5 C/. SANTA AMEI-IA, 45 254 85 59

w a 08034 BARCELONA Por escrito dirigirse a E9 TEL. 93 1 203 35 o3 esta Revista,

4 O * TARDES Apartado 48; 43200 1 Reus (Tarragona); !i 3

Ref. M.C. O

[1 1

124 m

Page 127: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

IMPORTANTE MULTINACIONAL DE SEMILLAS HORTICOLAS

solicita:

1 TECNICO COMERCIAL En p l e n a e x p a n s i ó n en e l m e r c a d o espa t i o l . Busca p a r a desar ro l la r su sec to r de

A n d a l u c í a Or i en ta l . FUNCION:

Ensayar y promocionar las variedades de su propia investigación. Colaborar en l a comercialización de sus productos y en l a definición de los objetivos y los medios para realizarlos. .

SE REQUIERE: Ingeniero Agrónomo o Ingeniero TCcnico Agrícora. Experiencia en le sector agrícola apreciado. Zona de residencia: Sevilla.

SE OFRECE: Remuneración según experiencia y valía. Formación contínua a cargo de la empresa. Absoluta reserva durante el proceso de selección.

INTERESADOS LLAMAR AL TLF: 96 1 522 16 48

EMPRESA NACIONAL EN FLORICULTURA

LIGADA A IMPORTANTE GRUPO MULTINACIONAL, LlDER EN SUS PRODUCTOS

desea incorporar a su plantilla:

UN RESPONSABLE TECNICO Y UN J E F E DE CULTIVO

En dependencia directa del GERENTE se responsabilizarán de estructurar y desarrollar los invernaderos para flores cortadas.

SE REQUIERE: Persona dinámica con formación técnica a nivel alto o medio y afán de superación.

Dedicación absoluta. Disponibilidad de viajar.

SE OFRECE: Elevado salario fijo, mas incentivos.

Integración inmediata en plantilla y alta en la S.S. Formación en el producto a cargo de la Empresa.

Enviar cuniculun vitae ampaAado de fotografía reciente a esta Revista Apdo. 48,43200 REUS REF.UP54

Page 128: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

ABONOS Y AGROQUIMICOS.

AGRCOLA SAN ROOUE. San Jaime. 32; 12550 Almamm (Castell6n). TeI.t9771500140. Fax: t977I563161. 1 16-PA.

COMPLEMENTOS PARA ORNAMENTALES.

Hl&CñEñ. Fax.: 102151)700670. 111

BASFESPANOU. Abonos minerales especiales. Paseo de Graaa, W; 08008 Barmlona. cs1.2-54 FERIAS, ASOCIACIONES

CONGRESOS Y VARIOS.

BLOEMEN YElLlNG WESTLAND. (Holanda). 31

CEPLA Cornil4 Español de Plásticos en Agncultum R. F. Villaverde. 57.28003 Madrid. Te1.2339805. T4lex: 47619AEIP E. l.

- - - - - -. ~. - B i 0 I B E R l C A . A ~ . LlusA. 28; 08028 Barcelona. Tel.(93)3395300. Fax. (93)3392162. Tlx.: 52198. 19

EDEFL ClSaaasta. 30: 28004 Madrid. Tel.191~4477454. 72

FERQülSA. Fertilizantes. Orense. 6 -54 9: 28020 Medrid. Tel.(91)5562494. Fax: (91)5970246. Tlx: 47005. 114 FIRESMETel.(93)798731 m. 99

JORNADAS INTERNACKiNALESSCXRE FITOPATCXOGM. 97 LAIlVCO, SA. Agroqulmicos. Avda. Bizet. 8-10; Rubi (Barcelona). Tel.IS316W 1700. SOCIEDAD ESPANOU DE ClENClAS HORTCOLAS. Universidad de

Agrbnomos. Apartado de Correos, 3.048: 14080 C6rdoba. 1. POLV-FEER Fertilizantes uiatalim. Sagasra. 30; 28004 Madrid. Te1.(91)4477454. 69

SIERRA ESPAfiA. O m m t e . President Companys, 14-C-11; 43665 Tarragona. Te1.[977)21181 l. Fax: (977121 1477. 36-37

INVERNADEROS Y CALEFACCW. . . . . - . . - -. . - - - - - - - - -

CECM IBERICA, SA. Invernaderos. Calefaccdn y banquetas. Pollpono Ind. SICOSA. Abonos sdubiep. Avda. Ferrocarril. 1. Sant Vicen~ dels Hwts 1Baroelonal.Tel.(s3I6561211. 70-71

-Conde de Sert-. Avda. Can Campanya. s/n. Casidlbisbal (Barcelona). TeI.(93)7720251. 77

IMCASA Invernaderos. Apartado de Correos. 159; 12080 Casteiibn de la Plana. ~el.t684)211400. 8

VALIMX. S.L. Abonos cristaliros. hormonas deenraizamiento. sustratos v turbas. Palleler. 2; 46008 ~alencia: Te1.(96)3265352B253707. . 23

INDUSTRIASISERIA. Invernaderos -llave en mano.. Torrejbn de Ardoz (Madrid). Te1.191~675 1207. 62 BULBOS. . - ,- ,- - -- - - -

INlNSA Camino Xamusa. Apartado de Correos 145; Burriana (Castell6n). - - - - - - . AMSTERZONIAN Juan XXIII. 9; 0831 O Argentona (Barcelona). Te1.(93)7560000. . . . Fax: (93)7560121. 41

INSTITUTO TECNOCOGlCO EUROPEO. S.A. Invernaderos y fbrica de materiales de riego. Ctra. de Picana. s/n. Picana (Vdenaa). Tel.(%) 1550954. TBlex: 64692. 21

BREEMLT.Cllsaac Albeniz. 9: Tiana (Barcdonal. Tel.t93W9510 33

BULBOS ESPAhl, SA. Bulbos RW cortada. CI. Solano, 6 (Pozuelo Alarwn); 28023 Madrid.Tel.(91)7116950. Fax: (91)7118744. 74

HORTIMAR Bulbo8 para Rores. CJ Sant Roc, 57. Apdo. 75; 08340 Vilassar de Mar füarcelona). Telefax: (931759501 2. Te11931 7592450. 91

INVERCA lnvemaderw de Castell6n. SA. Ctra. Alcora. Km. 10.5: Apdo. 742; 12080Castell6n. Tel.(964)212333. 40

INVERMETAL. (MAPROIN). Invernaderos. Ctra. Pornno-Gondomar, Km. 1.5; 364üO Poniño IPontwedra). TeI.tOü61331001. 72 TREBOL Apartado de Correos. 53; 08340 Vilassar de Mar (Barcelona).

Te1.(9317593444. 84 SAlGA Invernaderos B.N. Ctra. Nac. 11. Km. 720,l. Caner del Mar. 5; Figueres (Girona).Tel .(972)504058. 2534117

SERRES DE FRANCE. Invernaderos. Te1.(93)6583952 Barcelona, Te1.(972)840821 Girona. 31

SlCOAL Invernaderos. Pol. Ind. AICA. Misericordia, 17; 28864 Ajalvir (Madrid). T81.(91)8&43324. 79

XAVIER AGUILA. Pinedes. 71 ; 08340 Vilassar de Mar (Barcelona). TeI.(W)7595478. Fax: (83)7591392. 87

CALEFA- - - - ~

AYLO. Cde(acci6n. Taulat. 25; Barcebna. Te1.(93)3006762. Fax: (93)3000310. 67

PRODC. Tuberlas de calelaccibn aoanwado. Pol. Ind. Conde de Sert. Avda. Can MACETAS Y MATERIALES PARA CONTAINERS.

ARNAüAT.Avda. Barcebna. 189; 08750 Molins de Rei (Barcelona) Te1.19316682349. 45 VALLCLIMA Calefacci6n agrlcola. CIFrancesc MaciA. 112. Granollers

(Barcelona).Te1.(93)8705636. P.A.

ESQUEJES.

BARBERET 1 BLANC. Esquejes de clavel y plantas de gerbera. Camino Viejo de Lorca: 30880 Puerto Lumbreras (Murda). TeI.(988)402226. Tlx: 67886. 27-105

HORTISVAL. Cno. Viejo de Silla a Ruzafa. Nave 16B; 46489 Beniparrell (Vaienda). Tel.(96) 1201 840. Fax: (96)1203877. 93

NUDESA Bandejas de piásticx, para semilleros y planteles. Todos b s tipos y tamaños. Apdo de Correos. 1.027; Sabadell (Barcelona). TeI.(93)7103400. 1i9

ODENA Macetas de plástico -todos los tamaños-. Apartado de Correos, 131 ; Granollm tüarcelonal .Te1.193)8496705. 24 BREETVELT. Bulbo8 de flores y semillas. Cllsaac Albenlz. 9; Tiana (Barcelona).

~e1.t9313~51 098. 33 SEOSA Mecetas vegetales de turba y prensar autom8ticw y manuales para cepellonerr. Avda Fermcarril. 1 ; Sant Vicen~ dels Horts (Barcelona). Te1.(93)6561211. 70-71 BULBOS ESPAhl, SA. Esquejes de clavel y crisantem. Cl. Solano, 6 (Pozueb

Alarcon); 28023 Madrid. Te1.(01)7116950. Fax: (91)7118744. 74

FIOES. Eqwjes de ulaanterno. Holanda. 18

HmTIMAR-SELECTA Esquejes de clave( y bulbos para flores. Apartado de MAQUINARIA Y MATERIALES VARIOS.

AMSTERZONMM Juan XX III. 9; 0831 0 Araentona (Barcelona). Tel.(93)7560000. Comeos. 75. C I San1 Roc. 57; 08340 vilas& de ~ a r (Barcelona).. Tel.I93)7592450. Telefax: (83)759501 2. 91

. . . Fax: 183)7560121. 41

KOOU 6 ZONEN, B. V.-TECNIPLANT, S.C.P. Equejes de clavel. CIArgentera 29, 6-1; 43202 REUS, (Tarragona). Te1.(9T7)320315. c.p.140

LEKIZOJVEN. Esquejw de clavel. Apdo. Comeos. 74: 08358 Arenys de Munt (Bardona). TeI.(63)783861 l. Fax: (93)7638022. 6

ARNABAT. Avda. Barcelona, 189: 08750 Molins de Rei (Barcelona). Te1.19316682349. 45

AUTOCOOL. SA. Rio Guadiana. 1-1'. Urb. Los Canoa; LaGangosa-Vlcar (Alrnerla). Tel.(951)342050/51. Fax: (851 )342076. 86

COMERCML V TECNICA AGRK:OU. ñrls-FOQ. Mmulnaria. Ctra. TECN/PLANT-SA. T. AGüAWLCE (Tenerife). Esquejes de alsantemo. ClArmera 2Q.8°-1': 43202 REUS tTwraaona1. Tel.(9T71320315. c.p.1-88 Moncade-Naauera. Km. 1.7.481 13 &cada t~~endé~.~el.16611391497. 43

TREBOL Apartado de Correos. 53; 08340 Vilassar de Mar (Barcelona). Te1.18317593444. 84

CmIC-SYSTEM. Maquinaria para siembra de semillas. ClPrat. 10; 08840 Viladecana (Barcdona).Tel .(93)6580498. 55

NINa Bartolomé de la Cueva, 11; 40200 Cuellar (Segovia). Te1.(911)140585. 57

W A T E R Ferreterlaagrlcola. PlazaTereses, 33; Matar6 (Barcelona). T81.16317985381. 47-61

. - . . , - - , . - - - . . . . XAVIERAGUIL~. Pinedes. 71; 08340 Vilassar de Mar (Barcelona). TeI.(W)7595478. Fax: (93)7591392. 87

Page 129: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

INDICE D E ANUNCIANTES -

SAlGA. Ctra. Nac. II. Km. 720,l. Carrer del Mar, 5; Figueres (Girona). Te1.19721504058. 2539-1 17

MALLAS: SOMBREO. CORTAVIENTOS. ENTUTORAW

AMTERZONIAN. Juan XXIII. 9; 08310 Argenfbna (Barcelona). Te1.(93)7560000. Fax: (93)7560121. 4 1

CCMAERCIAL DE NUEVAS TECNCKOGIAS, S A . Juan de Mena, 151-A 28014

COMERCIAL PROJAR. La Pinaeta. Wn. Pol. Ind. bart. Apdo. de Correos. 140; 46930 Ouart de PoMet (Valenaa).Td.(96)1533011. Tlx: 64771. Fax: 1981 1533250. 1 1-56-63

EBESA. Hilo-Baym. Avda. de Tdosa. 87; 20009 San Sebastih. Te1.(943)211292. Fax. (943)217515. 85

HORTICULTURA ESPAhi. Pantallas tQrmlcas LUDVK; SVENSSW. Ctra. Pinalar. 66: San Javier (Murcia1 Te1.1968)572005. 4-5

INDUSTRIAS ELS MOLINS. Fabrica de mallas agrldas. Ctra. Adzaneta. s/n; Albaida(Valenaa).TeI.(96)2390119. 118

KELER Fab1icad6n de mallas. Ctra. Nacional 152, Km. 31 (Aumlade I'Ametlla); L'AmeUla del Valbs (Barcelona). Te1.(93)8491277. Fax: (63)8491434. 112

LUDVIG SVENSSW. Distribuidor de las pantallas L.S. Ctra. Pinatar. 66; San Javier (Murcia). Te1.(988)572005. 4-5

MATRAGUNTHER, SA., Hlio-ATLAS. Sta. Eulalla. 26-32; L'l-knpitalet de Llobreaat (Barcelonal. Te1.(9313321650. TQlex: 52889 Matra-e. 95

TEXNOVO, SA. Bruc. 145 Endo. P; 08037 Barcelona. Te1.(93)2077315. Fax: 193)2077059. 48

PLANTELES DE HORTALliAS.

GEL-BOPLANT: Apdo. 107. Malgrat de Mar (Barcelona).Te1.(93)7610414. PA.

PLANTELES DE ORNAMENTALES.

AMSTERZONIAN Juan XXIII. 9; 08310 Argentona (Barcelona). Te1.(93)7580000. . . . Fax: (6317560121. 4 1

HORTICULTURA SORS. Plantas ornamentales. Vilassar de Dalt (Barcelona). Te1.(93)7591841 PA.

PUSTICOS.

BOLSAFLOR Bolsas de plástico para mayoristas de flores y Roristerlas. Cristobal de Moura. 192 ba~os; 08019 Barcelona. Te1.(93)3078042. 75

CCMAERCIAL PRdlAR, SA. Apdo. de Correos. 140; 46930 Ouar! de Pbblet IValedal.Tel.(9611533011. 1 1-56-83

LUIS TORRO, SA. Bolsas cbnicsr, para floreo y agricultura. Cno. Fuensanta. s/n: Onteniente (Valencia). Te1.v Fax: 19812386926. 106

REPSOL OUIMICA. Materias primas y compuestos para plhslicos agrlcolas. Avda. Brasil. 5; 28020 Madrid.Tel.(91)4554213. 101

SABATER. Plásticos de inwnaderos. Pollgono -El Cros-: Matar6 (Barcelona). Te1.(93)7982195. 47-61

1 RIEGOS.

AMSTERZONAN. Juan XXIII, 9; 08310 Argentona (Barcelona). Te1.(63)7560000. Fax: 193175601 21. 41

COPERSA, SA. T- Tape. Apdo. 140; Vilassar de Mar. Te1.(93)7592761. 89-PA.

NUEVAS TECNICAS DE RIEGO. Material de riego y abonos Ilquidos. Ctra. N-341, Km. 681 : 21440 Lepe IHuelva). Te1.(955)380501. Tlx: 75529. 2

RIEGOS IBERIA REGABER, SA. Rafael Riera Prats, Nave 6; Vilassar de Dalt 1Barcelona1.Te1.(9317592754. 59

SABATER. Materiales de Riegos. P d i i n o -El Cross.; Matar6 (Barcelona). Te1.19317982195. 47-61

--

SAIGA. Ctra. Nac. II, Km. 720,l. Carrer del Mar, 5; Figueres (Gkona). TeI.(972)504058. 25-30-1 17

SAMAPLAST: Fabriia6n de tubos de polietileno para riego. Ctra. de Ruidoms. Km 3. A~artado de Correos 180; Reus flarrwona). Tel.(977)850037. 116

SEMILIAS.

AGRUSELECTA. SA. San Joaauln. 14: 28220 Maiadahonda. Te1.6384723. 34

CLAUSE IBERICA. Semillas hwtlcolas y productos Jiffy. Apartado de Cormos. 162; Paterna (Valenaa). Te1.(96)1322705. 1

COPROA.Cno. Vleio de Silla a Ruzafa. Nave 16B: 46489 Benipanell (Valencia).

RAMIROARNEDO, S.A., Royal Sluis. Semillas hortlcolas y de flores. Apartado de Correos, 21; Calahona (La Rioja). Tel.(941)131250. 80

RUKZWAAN. Semillas hottlcolas. F. Garcla Lorca. 47-1-2; 04004 Almerla. Te1.(951)266822. Fax: (951)266854. c.p.3

SHELL. Apartedo de Correos. 652; 28080 Madrid. Tel.f91)2214741. 109

ASPLA. Plás~msEspalloles, SA. Phsticos para agricultura y silos. Avda. PaMo SLUlS 6 GROOT. Apartado de correos. 57; 04700 El Ejido (Almerla). Garnlea, 20, Apdo. 32; 39300 Twrelavega (Cantabria). Tel.(942)893000. 82 1 Te1(951)482297. 13 1 VILMORIN. Joaquh Oozco, 17; O m Alicante. Te1.(96)5221648. 51

b I

I I TIERRAS Y TURBAS.

AGRUSELECTA, S A San Joaquln. 14; 28220 Majadahonda. 181.8384723. 34

1 1 ASE GRUNUND SA. CIPetirmio. 26-1 B; 28047 Madrid.

CASI TODOS ESTAN AQUI

10s que tienen un producto de confianza. Estas son empresas que creen en la in- formaci6n y confían que tecnicos y horti- cultores les consulten sus dudas.

Telfs.(91)4sl6oool46184aB. 10

COMERCIAL PR(Xlc\R, S.A. Tuhas -Neuhaus- y -Vapo-. La Pinaeta. s/n. Pd. Ind. 46930 Ouart de Poblet (Valenda). Tel.(96)1533061. Fax: (96)1533250. 1 1-56-63

PRODEAS4 Caml de San Roc, un; Flnca Nitris; 17189 Vilablarelx (Girona). Te1.(972)241969. 26

I SICOSA. Tierras y Sustratos. Avda. Ferrocarril, 1 ; Sant V i m ~ dels Horts IBarcelona1.Te1.19316561211. 70-71 , . ~ , - - . - . .

VALIMEX. S.L. Abonos aisialinos. hormonas de enralzamienm, eustratos y turbas. Palleter. 2; 46008 Valencia. Te1.(98)3265352B253707. 23

VIVEROS.

KiWlPLAM. Avda. Portanet. no 19: 36210 Viao. Tel.1986)20141 l. 115

UNIVERSAL PLANTAS. Cortijo Castellanos. Apdo de Correos. 17; San JosQ de la Rinconada (Sevilla). Td.(954)790045. Telex: 72630. P.A.

VIVEROSFCO. FERRER. Apartedo de Correos, 20. CIAlbacete, 10. Alaques (Valencia). Tel.(96)1502010. TQlex: 72630. P.A.

PLANASA Ctra. San AdtiAn, Km. 1; 31 514 Valtierra(Navarra). Te1.(948)887381. Fax: (948)867230. Telex: 58858. 90

Page 130: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

P QOKIMO NUMEDO

Actualización y futuro del cultivo intensivo en Almeria. Sonsoles Osset.

El cultivo del Coleus. Fernando Moya Muñoz. Francisco Javier Dolz Latur. Fernando Cuenca Romero.

Los pl4sticos hacen viable el riego localizado. Conrad Cunill.

Deficiencias de micronutriente en frutales de hueso en la isla de Tenerife. A. Díaz. A. Barroso. M. Altares. E. Chinea.

La comercialización de las ornamentales en Cataluña. Manuel Monserrat.

Un nuevo injerto para cucurbit4ceas. Francisco García Cruz.

Plagas de los rosales en invernadero. F. Ferrer Marti. P.J. Salvador

E 1 protagonismo del próximo número será para la fresa y para los

productos tempranos de Almeria. Sobre fresas, tendremos información de lo tratado en las Jornadas de CAJAHUELVA, notas y estadísticas de consumos de MERCAMADRID, una charla con MANUEL VERDIER y un estupendo articulo de cultivo en Valencia de V. CASTELL y colab. del IVIA.

VI Jornada Agricola Comercial de CajaHuelva.

C R O N I C A

Fresón: Hay que cuidar el mercado interior.

E N T R E V I S T A

Fresón para todos los días. MANUEL VERDIER.

Coordinación y realización: Sonsoles Osset.

Cultivo forzado del fresón bajo macrotúnel. V. Castell. R. Bartual. B. Cases. J.I. Marsal. A. Vayá.

Page 131: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

Abonos Especiales BASF La solución de calidad para la fertilización,.de cultivos intensivos.

Ud. lo sabe. Sólo con su esfuerzo, sus cuidados y la ayuda de productos de confianza y reconocida calidad, llevará al éxito a sus cultivos.

Por eso BASF, empresa pionera y numero uno a nivel mundial en el desarrollo y fabricación de fertilizantes, le ofrece con su gama de abonos especiales COMPO, soluciones eficaces y seguras para cualquier necesidad en el campo de la fertilización.

Tecnokgkidewnguadia en b fertilización d e c u t t h m s i ~

BASF Española S.A. Tel. (93) 21 5 13 54 Paseo de Gracia, 99 - 08008 Barcelona

Page 132: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS … · Mallas de 60 a 250 mesh. Conexiones a 2". ... Nuestros invernaderos están realizados en acero y materiales de primera calidad. No necdsitan

MELINA RZ DIKTI RZ Resistente Fusarium razas O y 1

SEMILLAS HORTICOLAS Avda. F. Garcla Lorca, 47-1 Q-21 04004 ALMERIA Telf.: (951) 26 68 22 Telefax: (951) 26 68 54