revista de ciencia y tecnología...

64
Revista de Ciencia y Tecnología Crisol Nº 10 • Año 2003

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de Ciencia y Tecnología Crisol Nº 10 • Año 2003

2 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

EDITOR:Luis Fernando Cordero Mora

CONSEJO EDITORIAL:Miguel Guzmán-SteinLidiette Guerrero PortillaLuis Fernando Cordero Mora

COLABORARON EN ESTE NÚMERO:María Eugenia Fonseca CalvoRoxana Grillo RosaníaLidiette Guerrero PortillaRocío Marín GonzálezElizabeth Rojas AriasLuis Fernando Cordero MoraPeriodistas de la ODI

Mario Fernández ArceEscuela Centroamericana de Geología

Marta Valdez MelaraEscuela de Biología

Mario Vargas VargasFacultad de Microbiología

FOTOGRAFÍA:Luis Alvarado CastroJosé Sanabria Romero

DISEÑO GRÁFICO, SEPARACIÓN DE COLOR E IMPRESIÓN LITOGRÁFICA:Editorama S.A.

Una publicación de la Oficina deDivulgación e Información (ODI),con el auspicio de laVicerrectoría de Investigación yde la Vicerrectoría de Acción Socialde la Universidad de Costa Rica.

DIRECCIÓN:Oficina de Divulgación e Información(ODI)Universidad de Costa RicaEdificio Administrativo “C”. Primer piso.Ciudad Universitaria Rodrigo Facio,San Pedro de Montes de Oca.San José, Costa Rica, América Central.

E-Mail: [email protected]éfonos: (506) 207-5090 / 207-5281 y 207-5284Telefax: (506) 207-5152

505R454R Revista Crisol/Oficina de Divulgación e Información,

Universidad de Costa Rica.— No. 10- 2003- .—San José, C.R.: Impreso en Editorama S.A., 2003-

v. : il

SemestralISSN 1409-150X

1. CIENCIA-PUBLICACIONES PERIÓDICAS. 2. TECNOLOGÍA-PUBLICACIONES PERIÓDICAS

CC/SIBDI-536

Nº 10• Año 2003

5... El valor del quehacer institucional

7... Un ojo nos miró desde las alturas

9... Yogurt puede matar bacterias peligrosas

11... Microorganismos benéficos

13... Ortodoncia Comunitaria: Un proyecto con sonrisa juvenil

15... CD con cientos de alternativas en turismo rural

17... Cultivos transgénicos: ¿oportunidades para los países en desarrollo?

19... Ticos con buena percepción de la agricultura transgénica

22... Democratizando la vida cotidiana

24... Procuran prevenir cáncer cérvico uterino

26... Estación Experimental Fabio Baudrit: Puertas abiertas a la innovación

29... CIBCM: Propuestas que se vuelven éxitos

31... Población protegida por ácido fólico

Oficina de Divulgación e Información / 3

Revista

4 / Oficina de Divulgación e Información

Con software parlante: Los ciegos en la Red ...33

Peligrosidad de volcanes al descubierto ...35

Una arquitectura al compás del azúcar y el café ...37

Mujer y consumo de psicofármacos: Una consecuencia de la violencia doméstica ...39

Tsunamis, olas asesinas ...41

Puntarenas, vulnerable ante eventuales tsunamis ...43

Ensilaje de soya podría sustituir concentrados ...46

Un ingeniero que logra proyección internacional ...49

Un punto de partida para el diseño de medicamentos ...51

Sentir, decidir, temer...influye en la economía nacional ...53

Jóvenes inician consumo de licor antes de los 12 años ...56

¿Nuevos tipos de hábitats para el Aedes aegypti? ...60

Diversión y poder: Circo, nigromancia y prestidigitación en el viejo San José ...62

Oficina de Divulgación e Información / 5

Revista

a riqueza de escenarios para el estudio, la docencia, la investigación y la acción socialque ofrece la Universidad de Costa Rica a sus estudiantes, profesores e investigadores,así como a la sociedad nacional, permite valorar la calidad del quehacer cotidiano insti-tucional y su aporte a la búsqueda de soluciones e innovaciones para atender distintasnecesidades y problemas del país.

La creación y transferencia de conocimiento recorre desde los distintos labora-torios, hasta las fincas, estaciones experimentales y los jardines botánicos, donde la formación profe-sional y experimental se une a sus equipos y depósitos de especímenes y materiales especiales, así co-mo al placer de transitar los invernaderos y senderos llenos de plantas autóctonas y foráneas, bajo cli-mas tan diversos como el fresco Alto de Ochomogo y la calidez de La Garita de Alajuela, y en luga-res tan distantes entre sí, como las reservas y jardines botánicos “Alberto Manuel Brenes”, en San Ra-món de Alajuela, “José María Orozco”, en San Pedro de Montes de Oca, y “Carlos Lankester”, enParaíso de Cartago.

Equipos de docentes e investigadores en las Ciencias Sociales, las Letras y las Artes, la Salud,las Ingenierías, las Ciencias Económicas y las Humanidades, estudian, discuten y analizan diferentestemas de la Psicología, Sociología, Nutrición, Lingüística y Literatura, Medicina, Género, Microbio-logía, Artes, Arquitectura, Trabajo Social, Historia, Geografía, Comunicación Colectiva y Educación,por citar algunos, con una importante producción que se refleja en revistas, artículos, talleres, libros,sesiones clínicas, mesas redondas, conferencias, proyectos de trabajo comunal y, especialmente, en elaula -lugar de convergencia por excelencia-, y que presentan la diversidad de pensamiento de los aca-démicos de la Institución.

Este paisaje universitario se complementa con la vida institucional en las sedes y recintos(Guanacaste, San Ramón, Turrialba, Limón, Puntarenas, Tacares, Guápiles, Santa Cruz y Paraíso),por el alcance de los programas que se desarrollan a lo largo y ancho del país, donde la Universidadalcanza regiones tan distantes como Sarapiquí, San Carlos, Puerto Jiménez, Golfito y Quepos, y porlos escenarios que se generan por los proyectos de cooperación y el intercambio de académicos conpaíses americanos, europeos, africanos y asiáticos, que confirman que traspasar las fronteras es unasunto de tiempo y de voluntad, como lo es el elevado número de posgrados a nivel regional centroa-mericano y el volumen creciente de estudiantes extranjeros que asisten a las aulas de la UCR.

Así, las Jornadas Académicas y la EXPO-UCR 2003, celebradas el pasado mes de agosto,permitieron a la comunidad universitaria reconocerse a sí misma a través de la gama de exposicionesque presentaron públicamente cada uno de los centros, institutos y proyectos de investigación, acciónsocial y docencia -como ejes fundamentales del quehacer académico universitario-, y a la comunidadnacional conocer la riqueza del trabajo diario de la Universidad de Costa Rica, el fruto, buen uso ygarantía de la inversión pública en la Educación Superior y, ante todo, un vivo informe de rendiciónde cuentas de la Institución en el cumplimiento de sus objetivos, principios y funciones, que confir-men su pertinencia y razón de ser ante la sociedad.

A través de este tipo de experiencias, los costarricenses pueden valorar los esfuerzos institu-cionales para formar integralmente -profesional, cívica y personal- a las nuevas generaciones, así comoa otros grupos etáreos que se han incorporado a esta Casa de Estudios Superiores mediante progra-mas especiales, y que redunden en la promoción del desarrollo y el mejoramiento constante del país.

La extraordinaria variedad temática del quehacer académico de la Universidad, le convierte,además, en un referente del pulso del país y de la capacidad de respuesta a sus principales retos. El es-tudiante y el profesional formados por la Universidad de Costa Rica son los mejores termómetros pa-ra medir la calidad y la excelencia académica de la Institución, a lo que se unen los programas institu-cionales que actúan como instancias y referentes especializados a nivel nacional, y que buscan y actúanconstantemente la comunicación y la participación social. Por tales razones, la Institución se esmerapara que el estudiante tenga y utilice, a lo largo de su carrera, los mecanismos y herramientas necesa-

El valor del quehacer institucional

L

rias en su proceso formativo y profesional, así como para que continúe su aprendizaje aún despuésde graduado, en una permanente búsqueda del conocimiento y de la praxis y el compromiso social.

Crisol presenta en esta oportunidad una muestra de esa variedad temática en la que los aca-démicos y estudiantes de la Universidad de Costa Rica se encuentran inmersos a diario, en el aula yen el laboratorio, en la estación experimental y en el debate, en la exposición de resultados y en laspublicaciones, en el trabajo comunal y en los programas institucionales.

Así, el resultado del trabajo conjunto entre la Escuela Centroamericana de Geología y elCentro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales de América Central, se plasma enun artículo sobre los libros “Síntesis de algunos volcanes activos y peligrosos de América Central” y“Desastres y emergencias”, que resumen la información existente sobre 23 volcanes de la región pormás de 100 años.

A este tema se une la información acerca de los tsunamis u olas gigantescas que afectan a lascostas, y sobre lo que el país no está exento de riesgo, que son fruto de las investigaciones realizadaspor el Centro de Investigaciones Geofísicas y la Escuela de Geología, en colaboración con el Depar-tamento de Oceanografía del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada(México), en el marco de la cooperación México-Japón-Costa Rica, que procura establecer un siste-ma regional de alerta y prever las acciones a tomar en caso de presentarse un tsunami.

Por otra parte, Crisol refleja el interés institucional por la calidad y variedad de la alimenta-ción humana y las valoraciones realizadas por el consumo de ácido fólico y probióticos en la dieta delcostarricense, y en el campo agrícola también destacan las investigaciones sobre cultivos transgénicosy las nuevas técnicas para el almacenamiento de forrajes, que se desarrollan por el trabajo conjuntode varias unidades académicas de la Universidad de Costa Rica.

La preocupación por la salud de los costarricenses también está presente en los artículos so-bre la prevención del cáncer gástrico, el consumo de licor en jóvenes menores de 12 años y la situa-ción del dengue en Costa Rica y los nuevos hábitats del mosquito Aedes aegypti, así como la inges-ta de psicofármacos por mujeres y su relación con la violencia doméstica, esto último con la finalidadde capacitar profesionales y técnicos en prácticas preventivas sobre la salud de las mujeres a través delas principales instituciones públicas en el campo de la salud.

La acción social institucional en distintos escenarios de la geografía nacional se expone enCrisol por medio de varios proyectos de beneficio comunal y sectorial, como los resultados del exi-toso Subprograma de Ortodoncia Comunitaria del Recinto de la Universidad de Costa Rica en Ta-cares de Grecia, el proyecto de la Escuela de Trabajo Social en el cantón norteño de San Carlos, queprocura alternativas de acción para la atención y prevención de la violencia doméstica, y el programade la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática dirigido a personas con discapacidad vi-sual, para que puedan utilizar recursos informáticos y navegar en la red Internet en sus condiciones.

El estudio y valoración del patrimonio arquitectónico e industrial nacional es visto a travésde un proyecto de la Escuela de Arquitectura, que permite conocer más ampliamente la evoluciónde las regiones que se vieron afectadas por la construcción del ferrocarril y la economía agroexpor-tadora del banano y el café, y su impacto en las poblaciones, la construcción de casas y edificios y eluso de materiales, aportando recomendaciones para la preservación del patrimonio arquitectónico,urbanístico y paisajístico de la región atlántica.

El reconocimiento al esfuerzo por la investigación, la docencia y la acción social, se presen-tan en Crisol a través de varios artículos que se refieren al Premio a la Productividad Agropecuaria,otorgado a la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit por la Cámara de Insumos Agropecua-rios, el Premio Clodomiro Picado Twight 2002, dedicado al Dr. Giovanni Martínez, profesor e in-vestigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, y el Premio TWAS-CONICIT 2002 para Científi-cos Jóvenes, que otorgaron la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS) y el Consejo Nacio-nal para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) al Dr. Renato Murillo Masís, profe-sor e investigador de la Escuela de Química. Estos premios honran a la Universidad de Costa Rica,pero también son un reflejo del quehacer y calidad que la caracterizan.

Crisol pretende ser hoy y siempre una ventana a la sociedad para que conozca un muestra-rio de lo que hacen diariamente los universitarios, como ejemplo de los resultados de la aplicación dela inversión financiera que le otorga el Estado a la Institución y de una permanente rendición decuentas, que permitirá encontrar en cada uno de los aportes señalados en los artículos un vehículode expresión del compromiso de la Universidad de Costa Rica para proseguir en la senda institucio-nal por la excelencia académica, la formación integral del estudiante y del profesional, la construc-ción del desarrollo nacional, y la búsqueda permanente de soluciones a los problemas y necesidadesde todos y cada uno de los costarricenses.

Miguel Guzmán-SteinDirector Oficina de Divulgación e Información

6 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

Oficina de Divulgación e Información / 7

Revista

e trata de la MisiónCarta 2003 (CostaRica Airbone Re-search and Techno-logy Applications),que ejecuta en nues-

tro país el Centro Nacional deAlta Tecnología (CENAT) juntocon la Administración Nacionalpara la Aeronáutica y el Espaciode los Estados Unidos de Améri-ca (NASA). Es comandada por elDr. Jorge Andrés Díaz, de la Es-cuela de Física de la Universidadde Costa Rica, quien funge co-mo jefe científico de la misión.

Nuestro país obtuvo tal pri-vilegio debido a su posición geo-gráfica y a su riqueza biológica,por lo que estas pesquisas resul-tarán de gran utilidad para esta-blecer mapas y políticas de plani-ficación urbana y ambiental, asícomo para analizar los efectos,los cambios y los usos del suelo,y sus impactos en las cuencas hi-drográficas.

Alrededor de 30 funciona-rios de la NASA y 35 de CostaRica, se involucraron en el pro-yecto. Además de la UCR, parti-cipan la Universidad Nacional(UNA), el Instituto Tecnológico

de Costa Rica (ITCR), el Institu-to Geográfico Nacional (IGN),el Instituto Metereológico Na-cional (IMN), el Centro Agro-nómico Tropical de Investiga-ción y Enseñanza (CATIE), laOrganización de Estudios Tropi-cales (OET), el Centro Científi-co Tropical (CCT), el InstitutoCostarricense de Electricidad(ICE), el Observatorio Vulcano-lógico y Sismológico de CostaRica (OVSICORI-UNA), elPrograma Nacional de Desarro-llo Urbano (PNDU), el InstitutoNacional de Biodiversidad (IN-Bio), la Universidad de Alberta,Canadá, el Centro de Informa-ción Geoambiental del Ministe-rio de Ambiente y Energía, y laUniversidad de California, enSanta Cruz.

Se contó con financiamientode la Dirección General de Avia-ción Civil para construir el han-gar, de la Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Coopera-ción (CR-USA) para traer elavión y pagar las horas de vuelo,y del Ministerio de Ciencia yTecnología (MICIT) y del Con-sejo Nacional para Investigacio-nes Científicas y Tecnológicas

(CONICIT) para la construc-ción de los laboratorios de inves-tigación en el Hangar Nacionalde Investigaciones Aerotranspor-tadas, situado en el AeropuertoJuan Santamaría.

Según el Dr. Pedro León,director ejecutivo del CENAT einvestigador de la UCR, se pre-tende aprovechar al máximo la

S

Un ojo nos miró desde las alturas Luis Fernando Cordero Mora

Cielos despejados, hicieron de nuestro territorio un observatorioideal para que la nave WB-57 nos escudriñara desde el aire, con elfin de mapear y recolectar datos atmosféricos, ambientales y deluso de la tierra.

Un promedio de 40 horas de vuelorealizó la nave en el cielo costarri-cense.

Una de las primeras fotografías multiespectrales que seobtuvo fue del Golfo de Nicoya.

información que nos aportó estanave desde nuestros cielos, yaque nos ayudará a conocer mejorla situación de nuestro país, a po-der tomar decisiones más inteli-gentes sobre diferentes aspectosde los recursos naturales y porsupuesto que nos permitirá tra-bajar conjuntamente hacia unaCosta Rica más perdurable y mássostenible a través del tiempo.

Este apoyo también permiti-rá en futuras misiones integrargrupos de científicos del más al-to nivel de nuestro país con gru-pos iguales de la NASA y deotras universidades, ante progra-mas conjuntos de investigación.

Al fin de cuentas, el objetivoprimordial es establecer un equi-po de trabajo interdisciplinario einterinstitucional de científicoscostarricenses, para que estudie,desarrolle y aplique sistemas demonitoreo remoto e instrumen-tos especializados utilizados en laidentificación cualitativa de pro-blemas atmosféricos, ambientalesy del uso de la tierra en el país,que sirva de soporte para las mi-siones de investigación científicaaerotransportadas de impacto re-gional y mundial que impulsa laNASA.

MISIÓN COSTARRICENSE

De acuerdo con el Dr. JorgeAndrés Díaz, la idea de este pro-yecto surgió hace unos dos añoscuando el científico costarricenseque labora para la NASA, el Dr.Franklin Chang, sugirió el apro-vechamiento de este avión-labo-ratorio, el cual ya había estadounas dos veces en el país.

En noviembre del 2002, ba-jo una serie de objetivos y coor-dinados por el CENAT, un gru-po de científicos logró concretaruna misión completamente cos-tarricense.

La primera misión fue unmapeo total del país, volando a12 kilómetros de altura y reco-lectando fotografías aéreas consensores remotos. En primerainstancia, se procura que el Insti-tuto Geográfico Nacional y otrasinstituciones puedan actualizarlos mapas de Costa Rica, datosque además se emplearán en elárea multiespectral.

Díaz manifestó que apartede los sensores remotos se hanutilizado otros instrumentos co-mo un espectrómetro de masasconstruido en colaboración conel Kennedy Space Center, unsensor multiespectral, y dos cá-maras fotográficas de soporte,aportadas por el Centro de In-vestigación AMES de la NASA.

De hecho, ya hay fotografíasmultiespectrales de San José ydel Golfo de Nicoya, y se conta-rá con datos multiespectrales yde contaminación de gases poremisión volcánica y por conta-minación de la ciudad.

Se han unido muchas insti-tuciones, por ejemplo el Centrode Investigación en Ciencia Ató-mica, Nuclear y Molecular, elPrograma de Conservación yManejo de Recursos Naturalesdel ITCR, el OVSICORI, las Es-cuelas de Biología y de Geografíay el Centro de Investigación enDesarrollo Sostenible (CIE-DES), de la UCR, el ICE, elCentro Científico Tropical, laComisión Nacional de Emergen-

cias, el CATIE, la Embajada deEstados Unidos, la Municipali-dad de San José, el Plan Nacionalde Desarrollo Urbano, el Institu-to Geográfico Nacional y la Fun-dación Amigos de la Isla del Co-co, y entidades extranjeras comoel Johnson Space Center y elKennedy Space Center, entreotras.

Al Dr. Díaz le corresponderealizar mediciones de contami-nantes ambientales por emisio-nes volcánicas o sea las emana-ciones de volcanes en la atmósfe-ra, pues primero desarrolló estalabor in situ y recolectandomuestras en simples botellas.

El científico espera que estamisión se constituya en un pro-grama nacional de datos especia-lizados y actualizados, y que con-tribuyan a la conservación decuencas hidrográficas y proyec-tos hidroeléctricos, que el mapeode uso de la tierra y su clasifica-ción sirvan para establecer unplan de desarrollo tanto agrícolacomo urbano, y que los análisisde los gases ayuden a detectar lascontaminaciones por emisionesvolcánicas, antropogénicas, etc.

Para esto último se utiliza-rán imágenes multiespectralestomadas a baja altura desde elavión, de la dispersiones emitidaspor los volcanes Poás, Arenal,Rincón de la Vieja y Turrialba,que presentan actividad fumaró-lica, para lo cual llevarán a cabomediciones dentro de los cráte-res y sus alrededores. En esteproyecto participará la Universi-dad Nacional y los Dres. JorgeAndrés Díaz y Javier Bonatti, dela UCR.

Otras de las investigacionesque se harán son morfología, es-tructura e historia de los volca-nes de Costa Rica, estudio de lascuencas de los ríos Agrio y ToroAmarillo, toma de fotografías eimágenes de todo el territorionacional a la altura de 40 milpies, actualización de amenazasnaturales y de mapas, e inestabi-lidad y amenazas naturales en elvalle de Orosí.

8 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

El Hangar que se construyó sirve de apoyo a las misiones del avióny alberga dos laboratorios para el análisis de datos.

Yogurt puede matar bacterias peligrosas

Oficina de Divulgación e Información / 9

Revista

l trabajo lo realizóla Dra. MaríaLaura Arias, conel apoyo de XiniaBarrantes, DylanaRailey y de la Dra.

Carolina Chaves. Ellas compara-ron dos tipos de yogurt produci-do en el país, uno que conteníaprobióticos y otro que no, con laidea de evaluar su comporta-miento sobre agentes causantesde enfermedades durante eltiempo de almacenaje.

La Escherichia coliO157:H7 es una de las bacteriasque más preocupa a los especia-listas en el mundo, como agenteproductor de una diarrea hemo-rrágica que pone en riesgo la vi-da de sus víctimas, pues en un10% de los casos se complica conun cuadro de insuficiencia renal.

En Costa Rica se conocensiete casos de personas que falle-cieron por esa bacteria, aunque sepresume que pueden haber más.

El diagnóstico de este mi-croorganismo resulta muy difícilde identificar en el laboratorio,porque cuesta cultivarlo y unavez diagnosticado es complejoeliminarlo, por su alta capacidad

de adaptación al frío, al calor y alácido.

Por su parte, la Listeria mo-nocytogenes se asocia con la lla-mada “enfermedad alimentaria”,es decir que se adquiere por ali-mentos contaminados, afectandoespecialmente a personas que tie-nen debilitado su sistema inmu-ne, a mujeres embarazadas, a ni-ños pequeños y a ancianos.

A las embarazadas puedeprovocarles un aborto si se en-cuentran en el primer trimestrede embarazo o producir malfor-maciones congénitas al bebé. Enniños, ancianos, enfermos de sidao cáncer puede producirles hastala muerte.

La Dra. Arias, quien dirigióla investigación, explicó que losprobióticos son microorganis-mos vivos, cuyo consumo encierto número confiere benefi-cios a la salud, más allá de lo nu-tricional. Reduce los niveles decolesterol en la sangre, la presiónarterial y la incidencia y duraciónde las diarreas; previene la vagini-tis; aumenta las defensas del or-ganismo; alivia los síntomas deintolerancia a la lactosa; estimulala síntesis de vitaminas y la pro-

ducción de enzimas, al llegar aformar parte de la microflora in-testinal; y disminuye el riesgo decáncer de colon.

Son muchos los microorga-nismos que se emplean comoprobióticos, para beneficio dehumanos y animales, entre elloslos géneros Bifidobacterium,Bacillus, Spreptococcus, Saccha-romyces, Aspergillus, Enterococ-cus, Pediococcus y el más utiliza-do el Lactobacillus.

La Dra. Arias comentó queel yogurt frecuentemente se hacecon dos microorganismos, elLactobacilus bulgaricus y Strep-tococcus termaphilus, y se some-te a un proceso de pasteurizaciónpara que no se acidifique más.Los probióticos son añadidos aestos productos.

Para realizar el trabajo, lasinvestigadoras emplearon un yo-gurt de fresa, de un litro, quecontenía probióticos, al cual lellamaron yogurt A. En este caso,contenía Lactobacillus acidophi-lus y Lactobacillus casei comoprobióticos. El otro era tambiénde fresa, con un contenido de unlitro, pero sin probióticos, y a esese le denominó yogurt B.

E

Análisis realizados en el Laboratorio de Microbiología deAlimentos y de Aguas de la Facultad de Microbiología de laUniversidad de Costa Rica, mostraron que el yogurt con pro-bióticos es capaz de eliminar bacterias peligrosas para la saludhumana, como son la Listeria monocytogenes y la Escherichia coliO157:H7.

En el comercio están a la venta unagran cantidad de yogures, de dife-rentes sabores, unos con probióti-cos y otros sin ellos.

Lidiette Guerrero Portilla

Cada litro de yogurt A y Blo dividieron en dos y a esas por-ciones les añadieron cepas de lasdos bacterias con las que iban acontaminar el alimento, en can-tidades bastantes altas (106

UFC/ml) en tres ocasiones dife-rentes y las almacenaron a 4°Cde temperatura, durante 32 días.Esas preparaciones las fueronmonitoreando cada cuatro días,para hacer un recuento de lasbacterias lácticas o sea las conte-nidas en el yogur, de los patóge-nos agregados y del nivel de aci-dez que mantenía el producto.

La Dra. Arias dijo que lacantidad de cepas con las quecontaminaron los yogures sonsumamente altas, y es muy difícilque un alimento se contamineen esas cantidades por malos há-bitos o mala manipulación.

MEJOR CON PROBIÓTICOS

Los resultados mostraronque el yogurt con probióticos esmás eficiente en la eliminaciónde agentes causantes de enferme-dades, ya que fue capaz de elimi-nar la L. monocytogenes a losocho días y la E. coli a los 16 díasde almacenamiento, mientrasque en el yogurt B (sin probióti-cos) pudo eliminar la L. monocy-togenes a los 20 días y para el ca-so de la E. coli todavía a los 28días no había sido eliminada.

El estudio indica que la aci-dez del medio es un factor im-portante para controlar el creci-miento de patógenos, así comola temperatura. No obstante, enesta investigación se pudo com-probar que las bacterias emplea-das para contaminar los yoguresfueron capaces de sobrevivir albajo pH (acidez) del producto ya las bajas temperaturas de alma-cenamiento, por muchos días.

Por esa razón, las investiga-doras advierten que si un yogurtse contamina después de su pro-ceso de pasteurización, las bacte-rias podrían sobrevivir el tiemponecesario para infectar a una per-sona.

La Dra. Arias recomiendasiempre cumplir las normas dehigiene y de manipulación nece-sarias para preparar, producir yalmacenar alimentos.

Otra de las conclusiones deeste trabajo es que las bacteriaslácticas que se emplean en laproducción de yogurt comercialtambién fueron capaces de eli-minar la L. monocytogenes, soloque a los 20 días de almacena-miento.

Sin embargo, si se conside-ran estudios efectuados en otrospaíses que comprobaron la capa-cidad de esta bacteria para adap-tarse a ambientes ácidos, se debereconocer la acción de las bacte-rias lácticas del yogurt sobre ella.

10 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

El yogurt con probióticos mostró más eficiencia en la eliminaciónde bacterias causantes de enfermedades.

Figura 2. Comportamiento de Escherichia coli O157:H7en yogurt con y sin probióticos adicionados a través del

tiempo

Yogurt A

Yogurt B

Tiempo (días)

Log

(U

FC/g

)

1E+08

1E+07

1E+06

1E+05

1E+04

1E+03

1E+02

1E+01

1E+001 4 8 12 16 20 24 28 32

Figura 1. Comportamiento de Listeria monocytogenes en yogurt con y sin probióticos adicionados a través del

tiempo

Yogurt A

Yogurt B

1 4 8 12 16 20 24 28 32

Tiempo (días)

Log

(U

FC/g

)

1E+07

1E+06

1E+05

1E+04

1E+03

1E+02

1E+01

1E+00

Oficina de Divulgación e Información / 11

Revista

oy, gracias ala interven-ción de es-pec i a l i s t a sdel Labora-torio de Mi-

crobiología Agrícola del Centrode Investigaciones Agronómicas(CIA) de la Universidad de Cos-ta Rica, el cultivo de la vainilla enesas localidades ha vuelto a re-puntar.

Según explicaron la Dra. Li-dieth Uribe y la Ing. MarenaChavarría, investigadoras de eseLaboratorio, el trabajo con 11pequeños productores de PuertoJiménez y 13 de Quepos, se ini-ció a solicitud de Neal Byrd,dueño de la compañía agrícolaLa Gavilana, con el apoyo delBanco Interamericano de Desa-rrollo (BID) y del Instituto Na-cional de Biodiversidad (INBio).

El objetivo era determinar eltipo de patógenos presentes en elcultivo y el suelo que habían pro-vocado su pudrición ante el au-mento de humedad, buscar otrosfactores relacionados como defi-ciencias nutricionales, y la presen-cia de microorganismos benéficos.

Para ello se visitó las fincas,se tomaron muestras del suelo ydel follaje de las plantas, y con laayuda del Laboratorio de Fitopa-tología de la Escuela de Fitotec-nia, se aislaron los patógenos queestaban produciendo el daño.

Se encontró que uno deellos era un hongo denominadoFusarium solani, que afectabalas hojas de las plantas, y el otro,una bacteria llamada Erwiniacarotovora muy dañina, que fuela que causó la pudrición.

EN EL CAMPO

Para contrarrestar la acciónde estos patógenos, las especialis-tas se dieron a la tarea de aislarmicroorganismos benéficos co-mo las Micorrizas, que hacensimbiosis con estas plantas, les fa-cilita fósforo principalmente y ala vez les da resistencia a ciertasenfermedades.

Con ese propósito se colec-taron plantas de vainilla silvestreen Limón y en La Cuesta de Osa,donde un agricultor mantieneuna plantación de vainilla librede agroquímicos y en condicio-

nes totalmente equilibradas, dela cual se extrajeron estos mi-croorganismos, tanto del follajecomo del suelo.

Entre los que se encontra-ron están el Bacilus subtilis, elAzobacter sp. que fija nitrógeno,y la Serratia marcescens.

Además de hacer pruebas delaboratorio con el Bacilus, setrabajó con una cepa de Tricho-derma, que se caracteriza poradherirse al follaje y que fueaportada por La Gavilana, con laque se notó por ejemplo, que enun período de 12 días se podíaeliminar al Fusarium.

Para recuperar las pocasplantaciones que quedaron enpie tras el huracán, las expertasrecomendaron a los agricultoresla aplicación de desinfectantes,con el fin de reducir las poblacio-nes de patógenos.

Posteriormente se inició lainoculación con biofertilizantes ybiocontroladores en las planta-ciones viejas y nuevas, con muybuenos resultados.

Parte de los elementos quese aplicaron para recuperar lossembradíos fueron boro, nitró-

H

Microorganismos benéficosRocío Marín González

Entre el 26 y el 28 julio de 1996, el país fue afectado indirecta-mente por el huracán César, que causó grandes inundaciones prin-cipalmente en la zona sur. Como consecuencia de ello 354 hec-táreas de cultivos sufrieron daños, en cuenta los sembradíos devainilla en Quepos y Puerto Jiménez, donde a causa del aumentode agua en el suelo se reportaron pérdidas de casi un 100% de lasplantaciones.

Una combinación de tres tipos debacterias y dos de hongos permitela descomposición rápida de los re-siduos de caña de azúcar, experien-cia que pronto se llevará al campoen el Ingenio Taboga.

geno, fósforo y potasio, ya que sehalló una relación directa entre ladebilidad de las plantas y la apa-rición de Fusarium y Erwinia.

Un análisis químico anteriorhabía hecho notar que a mayorgrado de decoloración o de clo-rosis en las hojas, había proble-mas de fósforo, boro, azufre, yen menor grado de nitrógeno.

Luego de una primera apli-cación, las plantas comenzaron aretomar su color verde habitual yse inició la inoculación de mi-croorganismos para atacar los pa-tógenos.

Actualmente las plantacio-nes de vainilla de Quepos estántotalmente libres de patógenos yse mantienen al igual que las dePuerto Jiménez, con aplicacionesperiódicas en follaje y suelo deFertibiol y microorganismos be-néficos como el Bacilus, la Tri-choderma y la Beauveria, en unasolución natural líquida a base deglicerol, almidón y otros ingre-dientes, ideada por las investiga-doras de la UCR.

El Fertibiol es un productopatentado por el CIA, que tienecélulas vivas o latentes de cepasmicrobianas, caracterizadas en sumayoría genéticamente, las cua-les tienen la capacidad de fijar ni-trógeno y solubilizar fósforo,que se aplica a los cultivos en ge-neral con el fin de acelerar susprocesos fisiológicos y hacerlosmás resistentes a enfermedadescomo Fusariun, Erwinia yRhizoctonia.

OTRAS EXPERIENCIAS

Son muchas las aplicacionesque se le pueden dar a los mi-croorganismos benéficos parafavorecer a los productores agrí-colas.

Ejemplo de ello es un pro-yecto que desarrolla actualmenteel estudiante de doctorado Car-los Tobía, que pretende la reduc-ción de costos en la producciónde leche en la Hacienda Agroin-dustrial Pozo Azul, de La Virgende Sarapiquí. Para su desarrollose cuenta con el apoyo financierodel CONICIT, y participan ade-más el Centro de Investigaciónen Granos y Semillas (CIGRAS)y la Escuela de Zootecnia.

La investigación contemplala implementación de un sistemapara el cultivo de soya, al que seestá inoculando con una solu-ción compuesta por bacteriasque le permiten fijar una mayorcantidad de nitrógeno.

Al mismo tiempo se cons-truye un sistema de silos paraconservar este producto en épo-cas de desabastecimiento, para locual están utilizando lactobacilosque son ideales para esta función,pues bajan el pH o acidez y pro-ducen una fermentación láctica yacética, que permite que el mate-rial de preserve.

Lo más importante, a juiciode la Dra. Uribe, será que secontará con un inoculante conlactobacilos seleccionados, bajonuestras condiciones, que permi-tirá ofrecer a los productores deleche la posibilidad de preservar

el alimento de sus animales a unbajo costo.

Para beneficiar a los pro-ductores de caña de azúcar yarroz, también se trabaja en eldesarrollo de biofertilizantesnitrogenados, basados en bac-terias que fijan nitrógeno, yque ya se han aplicado a legu-minosas.

A nivel de invernadero sehan probado diferentes cepas, al-gunas de las cuales han dado me-jores resultados porque ademásde aportar nitrógeno tambiénpromueven el crecimiento de lasraíces. Se espera poder caracteri-zar estas cepas según su especie,y contar con inoculantes a basede cepas efectivas.

Con el objeto de apoyar alos productores de caña, la Ing.Chavarría desarrolló una solu-ción con bacterias y hongos, ca-paz de descomponer en formamás rápida los residuos de esteproducto, y que por ley no sepueden quemar.

El problema fundamental esque si se dejan en el campo, hayuna mayor incidencia de patóge-nos y no se pueden aplicar efec-tivamente los fertilizantes. Elproducto, que ya se probó en elinvernadero con éxito, será apli-cado en el campo por el IngenioTaboga.

Otros servicios que brindaeste laboratorio son: análisis mi-crobiológicos de suelos, de abo-nos orgánicos y de productosbiológicos de uso agrícola, la uti-lización de nematodos entomo-patógenos para el control de in-sectos en plantaciones, y el con-trol de nematodos malos pormedio de hongos.

Lo más importante, segúnlas investigadoras, es que cual-quier agricultor del país tiene ac-ceso a más de 11 productos dife-rentes para combatir plagas y en-fermedades, además de fertilizarsus productos. Asimismo, pue-den recibir asistencia técnica através de los teléfonos 207-3121, 207-3128 ó en el fax 207-1627.

12 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

Las plantaciones de vainilla de Quepos y Puerto Jiménez se mantie-nen con aplicaciones periódicas de una solución natural a base deFertibiol y microorganismos benéficos, ideada por especialistas de laUCR.

Oficina de Divulgación e Información / 13

Revista

l igual que él,otros 50 pacien-tes de los lugarescircunvecinos sedan cita cada 15días los martes,

para recibir tratamiento de orto-doncia en la clínica que funcionaallí.

Este Subprograma nació en1996 como parte del proyectode Trabajo Comunal Universita-rio “Programa Interdisciplinariode Atención Primaria de la SaludOral (PIAPSO)”, de la Sede Re-gional de Occidente de la Uni-versidad de Costa Rica, bajo lacoordinación de la Dra. FlorCampos Arias.

Surgió como respuesta a lasnecesidades de tratamiento orto-dóncico de la población infantil,adolescente y adulta joven, de es-casos recursos económicos de lazona.

Desde sus inicios ha estado acargo del ortodoncista Dr. Ar-noldo Steinvorth González,quien ha brindado sus servicioscomo docente y especialista en

forma “ad honorem” durante to-dos estos años.

En él también participanalumnos del curso de servicio“Investigación en OdontologíaComunitaria”, del último añode la carrera de Odontología dela UCR, así como estudiantesde programas de intercambiode otras universidades, como esel caso de la Universidad Nacio-nal de Colombia, y los Dres.Marco Rivera y Gregory Gon-zález, quienes colaboran gratui-tamente.

La mayoría de los pacientesson alumnos de las escuelas y co-legios que abarcan este progra-ma, así como estudiantes del re-cinto con beca 10 y 11, y quetienen problemas de maloclu-sión. El tratamiento que se lesbrinda incluye ortodoncia pre-ventiva, interceptiva y correctiva.

Hasta el presente se han aten-dido 266 pacientes; de ellos, 81son casos terminados que reci-ben controles periódicos, 127usuarios activos, y 58 están enlista de espera, dada la demanda

de tratamiento y las limitacionesdel recurso humano.

MÁS QUE UNA CLÍNICA

Según dijo la Dra. Campos, elproblema de la maloclusión den-tal se ha asociado a factores co-mo hábitos de chupeteo de dedoo de labio, patrón de deglucióninfantil, pérdida prematura depiezas dentales, discrepancia al-veolo dentaria y problemas es-queléticos de mala relación entrelos maxilares superior e inferior.

El Subprograma de Ortodon-cia Comunitaria ha brindado im-portantes beneficios en el áreaacadémica, porque tanto los es-tudiantes como los docentes quecolaboran con el Dr. Steinvorth,se benefician de los conocimien-tos adquiridos en el abordaje dela problemática de maloclusióndental, con una experiencia queles proporciona mayor capacidadresolutiva en su práctica clínica.

Asimismo, en el área de servi-cio también ofrece aportes, por-que está dirigido a personas con

A

Ortodoncia Comunitaria:

Un proyecto con sonrisa juvenilMaría Eugenia Fonseca Calvo

Los kilómetros que distan de su pueblo a Tacares de Grecia los harecorrido muchas veces a pie en una fría mañana o bajo un fuertesol. Sin importar los sacrificios que tenga que hacer o los mediosutilizados, él sabe que bien vale la pena someterse a ellos. Oriundode San Roque de Grecia y con solo 11 años, Javier FranciscoQuesada Conejo es uno de los pacientes más entusiastas y tenacescon que cuenta el Subprograma de Ortodoncia Comunitaria delRecinto de la Universidad de Costa Rica en Tacares de Grecia.

Antes de recibir el tratamiento deortodoncia, a los pacientes se les daatención primaria, se les enseña elcepillado correcto y si tuvieranalguna caries, se les trata.

limitaciones económicas, quienesde otra manera no podrían teneracceso a un tratamiento de estanaturaleza, pues los costos repre-sentan la quinta parte de unapráctica privada, y a quienes nopueden sufragar estos gastos seles da gratuitamente.

Agregó que esto es posiblepor la colaboración de la mismacomunidad, los profesionalesque laboran “ad honorem”, lasdonaciones obtenidas por el Dr.Steinvorth con la compañía 3MUnitek, y la Facultad de Odon-tología de la UCR, que realiza eldiagnóstico radiográfico de lospacientes.

Por su parte, el Dr. Stein-vorth comentó que su contactocon este programa se iniciócuando hizo su internado clínicoen Tacares y le correspondiópracticar ortodoncia, lo cualconstituyó una experiencia degran ayuda profesional.

De modo que cuando termi-nó su especialidad en esta disci-plina se incorporó al programa,con el fin de aportar sus conoci-mientos al tratamiento que sebrinda en esa clínica, y con laidea de crear un programa deeducación e investigación en estecampo para los estudiantes quehacen su externado allí.

Sin embargo, dadas las nece-sidades de la comunidad, comen-zaron a aceptar muchos pacien-tes, lo cual ha limitado las posibi-lidades de hacer docencia e in-vestigación. De modo que paraeste año esperan incrementar lalabor en estas áreas, para que searealmente un programa universi-tario, que favorezca tanto a lospacientes como a los estudiantesque realizan su práctica.

En cuanto a la organización,señaló que es buena, pues las es-

cuelas que remiten alumnos tie-nen control de la salud oral, deprevención y correctiva. Los pa-cientes son enviados por los es-tudiantes de Odontología queles dan dicho tratamiento, y en laclínica se decide si es un caso ur-gente o puede esperar.

En este sentido, comentó quelos casos tratados hasta el mo-mento son los mismos que sepueden encontrar en cualquierotro lugar, ya que todas las po-blaciones tienen un porcentajede pacientes que requieren orto-doncia. La única ventaja queellos poseen es que se les atiendeoportunamente.

EXPERIENCIA POSITIVA

Tanto para Javier Francisco,como para Viviana y Liana, estesubprograma ha constituido unaexperiencia muy valiosa.

Para el primero, este trata-miento lo ha hecho sentirsemuy bien, ya que los cambiosexperimentados en su denti-ción son muy positivos, lo cualfue confirmado por su padreVíctor Hugo Quesada, quienlo ha acompañado en este pro-ceso.

La estudiante de beca 11,Liana Vargas, también destacólos resultados positivos observa-dos en su caso, lo mismo que eltrato recibido tanto de parte delos especialistas como de los asis-tentes.

Por su parte, para la estudian-te de Odontología, Viviana Ca-balceta, esta experiencia le hapermitido ampliar sus horizontesprofesionales, ya que al contarcon un instructor como el Dr.Steinvorth, ha podido poner enpráctica los conocimientos ad-quiridos en la UCR.

14 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

El Dr. Arnoldo Steinvorth González, acompañado de dos estudian-tes de Odontología, atiende a uno de los pacientes de este sub-programa.

Oficina de Divulgación e Información / 15

Revista

ste proyecto fueelaborado por elPrograma de In-vestigación enD e s a r r o l l oUrbano Sosteni-

ble (ProDUS) de la Universidadde Costa Rica y financiado porFundecooperación, a través defondos del Convenio bilateralpara el Desarrollo SostenibleCosta Rica-Holanda.

Este CD contiene cinco mó-dulos principales, uno con datosgenerales de Costa Rica, el deta-lle de los tres circuitos de turis-mo rural y otro sobre los 29 pro-yectos de Fundecooperación enturismo rural, que van desde co-laboración con organizaciones ydesarrollo sostenible en turismo,hasta hoteles ecológicos.

Dentro de la informacióngeneral sobre el país se incluyen18 mapas para conocer el clima,las elevaciones, las zonas de vida,los ríos y humedales, las forma-ciones geológicas, poblados, ca-rreteras nacionales y la ubicaciónde 1.000 sitios para hospedarse(hoteles, albergues) en el territo-rio nacional.

En los tres circuitos de turis-mo rural -los cuales pueden re-correrse en el transcurso de unashoras durante el día- el CDcuenta con diferentes opciones(identificadas con íconos) paraescoger según el interés del visi-tante: ecológico, educativo/cul-tural, albergue, agropecuario,explorar nuevos atractivos, gas-tronómico, panorámicos y atrac-tivos rurales.

Cada atractivo turísticocuenta con una ficha con infor-mación sobre el acceso, horarios,facilidades, tipo de atractivo yadicionalmente fotografías y vi-deos.

El disco contiene 153 pun-tos y fichas con información,163 fotografías y 18 videos. Asi-mismo, se puede ver dónde estánubicados los proyectos ruralesque han recibido ayuda de Fun-decooperación.

CÓMO LO HICIERON

El equipo de ProDUS en-cargado del proyecto, contó conla participación del Dr. Rosendo

Pujol (diseño de las rutas y estra-tegias), Jorge Solano (diseño ge-neral, mapas activos y progra-ma), el geógrafo German Retana(coordinador de giras y prepara-dor de fichas), el informáticoAllan Marín, Kenneth Pérez (di-seño de íconos) y la Licda. AnaLorena Bolaños (revisión y edi-ción de la información).

Parte de este grupo recorriódos veces cada circuito. En las vi-sitas, según explicó German Re-tana, “lo que hacíamos era divi-dir el circuito en zonas, luego to-mábamos un mapa de las princi-pales vías, ríos o elementos geo-gráficos que nos orientaran en elcampo y hacíamos un recorridocalle por calle en los poblados ylas arterias principales del circui-to e íbamos marcando con el Sis-tema de Posicionamiento Global(SPG) con señales de Satélitedónde habían puntos turísticosinteresantes”.

El trabajo fue muy arduoporque el CD incluye, para cadauno de estos sitios, una ficha in-formativa con fotografías digita-les; algunas contienen tomas concámara de video, de manera que

E

CD con cientos de alternativas en turismo ruralElizabeth Rojas Arias

Por medio de sus agencias de viajes, los nacionales y extranjerospodrán obtener información detallada de tres circuitos turísticosdel país: San Ramón, Los Santos y Turrialba-Orosi, gracias a lacreación de un disco compacto con mapas, rutas, hoteles, monu-mentos, poblados, restaurantes, balnearios, vistas panorámicas ymucho más.

Los turistas pueden visitar variossitios de recreo en el circuito de Tu-rrialba.

Cada litro de yogurt A y Blo dividieron en dos y a esas por-ciones les añadieron cepas de lasdos bacterias con las que iban acontaminar el alimento, en can-tidades bastantes altas (106

UFC/ml) en tres ocasiones dife-rentes y las almacenaron a 4°Cde temperatura, durante 32 días.Esas preparaciones las fueronmonitoreando cada cuatro días,para hacer un recuento de lasbacterias lácticas o sea las conte-nidas en el yogur, de los patóge-nos agregados y del nivel de aci-dez que mantenía el producto.

La Dra. Arias dijo que lacantidad de cepas con las quecontaminaron los yogures sonsumamente altas, y es muy difícilque un alimento se contamineen esas cantidades por malos há-bitos o mala manipulación.

MEJOR CON PROBIÓTICOS

Los resultados mostraronque el yogurt con probióticos esmás eficiente en la eliminaciónde agentes causantes de enferme-dades, ya que fue capaz de elimi-nar la L. monocytogenes a losocho días y la E. coli a los 16 díasde almacenamiento, mientrasque en el yogurt B (sin probióti-cos) pudo eliminar la L. monocy-togenes a los 20 días y para el ca-so de la E. coli todavía a los 28días no había sido eliminada.

El estudio indica que la aci-dez del medio es un factor im-portante para controlar el creci-miento de patógenos, así comola temperatura. No obstante, enesta investigación se pudo com-probar que las bacterias emplea-das para contaminar los yoguresfueron capaces de sobrevivir albajo pH (acidez) del producto ya las bajas temperaturas de alma-cenamiento, por muchos días.

Por esa razón, las investiga-doras advierten que si un yogurtse contamina después de su pro-ceso de pasteurización, las bacte-rias podrían sobrevivir el tiemponecesario para infectar a una per-sona.

La Dra. Arias recomiendasiempre cumplir las normas dehigiene y de manipulación nece-sarias para preparar, producir yalmacenar alimentos.

Otra de las conclusiones deeste trabajo es que las bacteriaslácticas que se emplean en laproducción de yogurt comercialtambién fueron capaces de eli-minar la L. monocytogenes, soloque a los 20 días de almacena-miento.

Sin embargo, si se conside-ran estudios efectuados en otrospaíses que comprobaron la capa-cidad de esta bacteria para adap-tarse a ambientes ácidos, se debereconocer la acción de las bacte-rias lácticas del yogurt sobre ella.

10 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

El yogurt con probióticos mostró más eficiencia en la eliminaciónde bacterias causantes de enfermedades.

Figura 2. Comportamiento de Escherichia coli O157:H7en yogurt con y sin probióticos adicionados a través del

tiempo

Yogurt A

Yogurt B

Tiempo (días)

Log

(U

FC/g

)

1E+08

1E+07

1E+06

1E+05

1E+04

1E+03

1E+02

1E+01

1E+001 4 8 12 16 20 24 28 32

Figura 1. Comportamiento de Listeria monocytogenes en yogurt con y sin probióticos adicionados a través del

tiempo

Yogurt A

Yogurt B

1 4 8 12 16 20 24 28 32

Tiempo (días)

Log

(U

FC/g

)

1E+07

1E+06

1E+05

1E+04

1E+03

1E+02

1E+01

1E+00

Oficina de Divulgación e Información / 17

Revista

umerosos es-tudios handemostradoque la pro-ducción deplantas trans-

génicas es además una opciónadecuada para el ambiente, por-que reduce el uso de agroquími-cos que se utilizan para el con-trol de malezas y de insectostransmisores de enfermedadesvirales.

En 1999 se sembraron 28.7millones de hectáreas en los Es-tados Unidos. Esta cantidad au-mentó a 30.3 millones de hectá-reas en el año 2000 y a 35.7 mi-llones de hectáreas en el 2001.De acuerdo con el Departamen-to de Agricultura de ese país, laprincipal razón argumentada porlos agricultores para el uso de es-tos materiales, es el incrementode la productividad a través delcontrol de las plagas, además dela disminución en el uso de pes-ticidas. Las estadísticas del Servi-

cio Internacional para Adquisi-ciones Biotecnológicas (ISAAA),indican que el número de hectá-reas sembradas con cultivostransgénicos a nivel mundial, haaumentado de dos millones en1996 a 52.6 millones en el 2001,en 13 países, por cerca de cincomillones de agricultores, espe-cialmente en los Estados Unidos,Canadá, Argentina y China Con-tinental. En India en el 2002, seaprobó la siembra a nivel comer-cial de 45 mil hectáreas de algo-dón resistente a lepidópteros.Más recientemente, Colombiaaprobó la siembra comercial deflores transgénicas para exporta-ción.

Los cultivos biotecnológicosque se siembran actualmente anivel comercial en varios paísesdel mundo (canola, maíz, soya,algodón, etc.), tienen enormesbeneficios tanto para el ambientecomo para la salud humana.Contribuyen a una agriculturasostenible, al incrementar la pro-

ducción de alimentos sin ampliarla frontera agrícola y al reducir lautilización de insumos agrícolasy plaguicidas.

La principal conclusión de uninforme sobre los resultados de81 proyectos de investigación,realizados en la Unión Europea,durante los últimos 15 años, se-ñala que los cultivos y alimentostransgénicos “no representanriesgos significativos para la saludni para el medio ambiente, dis-tintos de los esperados con pro-ductos de la agricultura tradicio-nal”. No obstante, hay aún te-mor por parte de los consumido-res, en relación con la inocuidadde estos productos, especialmen-te en los países europeos, y enmenor grado en los países lati-noamericanos, debido a la faltade divulgación de informacióncientífica sobre el tema, y en me-nor grado por el mal uso de la in-formación con una finalidad detipo político o de proteccionis-mo comercial.

N

Cultivos transgénicos:

¿oportunidadespara los países en desarrollo?

Marta Valdez MelaraEscuela de Biología, UCR

La ingeniería genética y las técnicas de transformación genética,permiten desarrollar cultivos resistentes a enfermedades virales ya otros patógenos y plagas (bacterias, hongos, nemátodos, lepi-dópteros, etc.), en mucho menor tiempo que el requerido por mé-todos convencionales de mejoramiento genético.

Actualmente, en varios países delmundo se siembran cultivos biotec-nológicos a nivel comercial, talescomo la soya y el sorgo, con gran-des beneficios para el ambiente y lasalud humana.

El uso de los cultivos transgé-nicos en la agricultura ha sidoobjeto de numerosos debates anivel internacional, lamentable-mente, en muchos de los países,

con una óptica estrictamente ne-gativa, sin considerar las grandesoportunidades que pueden brin-dar a las naciones en desarrollo,en términos de necesidad de ali-mentos, reducción en el uso deplaguicidas, abaratamiento decostos de producción, conserva-ción de los bosques tropicales yrecursos de la biodiversidad, ge-neración de nuevos productoscon características de alto valoragregado (mejor calidad nutri-cional, resistencia o tolerancia aplagas y patógenos, retardo en lamaduración de frutos), etc. Si seconsideran los graves problemasque aquejan a la mayoría de paí-ses en desarrollo tales como des-nutrición, pobreza, enfermeda-des, etc., los debates relaciona-dos con la biotecnología y susaplicaciones, tan en boga en lospaíses desarrollados, podrían serconsiderados irrelevantes paralos países en desarrollo. Efectiva-mente, las preocupaciones y dile-mas en aquellos países, en rela-ción con la biotecnología, no sonválidos para nuestros países, yaque no responden a sus realidadesni a sus verdaderas problemáticas.En ese sentido, los países en desa-rrollo deben plantear sus propiasnecesidades y aprovechar las tec-nologías modernas para resolver-las y así mejorar las condicionesde vida de sus pueblos.

Desde un punto de vista co-mercial, las empresas biotecnoló-gicas transnacionales no tieneninterés en resolver las problemasagrícolas del mundo en desarro-llo, por lo que los Estados y susinstituciones de investigaciónpública (universidades, centrosde Investigación, etc.) son losllamados a investigar y resolverlos problemas agropecuariospropios de sus países, solicitandoapoyo de la colaboración científi-ca internacional y de las organi-zaciones y fundaciones públicasinternacionales.

El Foro Global de Conoci-miento Económico de la OCDE:“Biotecnología Agrícola Moder-

na en los Países en Desarrollo”,realizado en París los días 18 y19 de noviembre de 2002, reu-nió a delegados de los paísesmiembros de la OCDE y a ex-pertos provenientes de 14 paísesen desarrollo (incluido Costa Ri-ca), con el objetivo de examinary discutir las dimensiones políti-cas y económicas de la biotecno-logía agrícola moderna en laseconomías emergentes. Entre lasprincipales conclusiones de esteforo resaltan que los países conrápido crecimiento poblacionalcomo China Continental, Indiay África del Sur señalaron comoprioritaria la necesidad de mejo-rar la productividad agrícola parapoder alimentar a sus crecientespoblaciones.

Por otro lado, los países conmenor crecimiento poblacionalcomo Costa Rica, le dieron prio-ridad a sus políticas de conserva-ción de la biodiversidad y de es-tablecimiento de políticas defini-das de bioseguridad y de propie-dad intelectual.

En Costa Rica, la investiga-ción pública ha generado variosproyectos de investigación parala producción de cultivos trans-génicos de importancia para elpaís. Esta se inició en 1990 cuan-do el Programa de Biotecnologíadel Arroz del Centro de Investi-gación en Biología Celular yMolecular (CIBCM) de la Uni-versidad de Costa Rica, comenzólas investigaciones para el desa-rrollo de arroz transgénico resis-tente al virus de la Hoja Blancadel Arroz, que ocasiona grandespérdidas económicas en los paí-ses latinoamericanos donde el vi-rus está ampliamente distribui-do. Otros proyectos incluyen laproducción de maíz transgénicoresistente al virus del Rayado Fi-no del Maíz, desarrollado por elCIBCM y la Escuela de Biologíade la UCR, y la generación deplátano y banano resistentes a laSigatoka Negra, por el CentroAgronómico Tropical de Investi-gación y Enseñanza (CATIE).

18 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

La Dra. Marta Valdez ha experimentado con plantas transgénicas dearroz en el laboratorio, que actualmente se prueban en el campo,bajo políticas de bioseguridad.

En nuestro país se han generado varios proyectos de investigaciónpara la producción de cultivos transgénicos de importancia comer-cial, entre ellos el maíz.

Oficina de Divulgación e Información / 19

Revista

a Dra. Marta Val-dez, de la Escuelade Biología ycoordinadora dela Comisión deBiotecnología de

la Universidad de Costa Rica,destacó que dichos resultadosfueron dados a conocer en unForo Global del ConocimientoEconómico-Biotecnológico, de-nominado “Estatus de la biotec-nología agrícola moderna eneconomías en desarrollo y emer-gentes”, en el que participónuestro país, y que pretendíaidentificar las fortalezas y debili-dades del país en ese campo.

Ese foro fue organizado porla Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económico(OCDE), con sede en París,Francia, y constituida por 22 paí-ses desarrollados. Costa Rica fueinvitada junto a Brasil, China,India, y Sudáfrica.

Un documento sobre el esta-tus de la biotecnología agrícolamoderna en Costa Rica se publi-

cará en una revista con los de losotros países en desarrollo invita-dos a dicho foro, y servirá paragenerar las políticas de coopera-ción de los países desarrolladosen relación con los países en de-sarrollo.

La ingeniería genética y lastécnicas de transformación gené-tica, actualmente permiten desa-rrollar cultivos resistentes a lasenfermedades virales en muchomenor tiempo que el requeridopor métodos convencionales ode mejoramiento genético clási-co.

La producción de plantastransgénicas es una opción ade-cuada para el ambiente, porquereduce el uso de agroquímicosque se utilizan para el control delos insectos transmisores de en-fermedades virales.

Sin embargo, como toda tec-nología, la aplicación de la bio-tecnología posee ventajas y des-ventajas potenciales, dependien-do de su empleo adecuado, y enla agricultura ha generado diver-

sidad de opiniones, en cuanto asu uso y aceptación.

ENCUESTAS

Valdez, junto a la Dra. AnaSittenfeld, del Centro de Investi-gación en Biología Celular yMolecular (CIBCM) y coordina-dora de la Comisión de Biodiver-sidad de la UCR, recapitularonuna lista de informaciones, conuna serie de indicadores de losdatos globales nacionales, quereflejan lo qué representa paralos costarricenses la agriculturatransgénica.

De la encuesta a nivel nacio-nal, realizada por las Dras. AnaMercedes Espinoza y Ana Sitten-feld del CIBCM, en colabora-ción con el Instituto de Investi-gaciones Sociales de la UCR, sedesprende, que del 40 al 50% delos encuestados compraría ali-mentos transgénicos si no hay di-ferencia de precio con los tradi-cionales. Entre tanto, de la uni-versitaria, realizada por Iris Ro-

L

Ticos con buena percepción

de la agricultura transgénicaLuis Fernando Cordero Mora

Datos reflejados en dos encuestas, una a nivel nacional y otra enel sector universitario, acerca de cómo el público percibe la biotec-nología agrícola moderna, indican que hay una buena percepciónen general hacia lo transgénico, lo que probablemente se deba alnivel educativo de la población y a todas las actividades de divul-gación en este campo que se llevan a cabo en el país.

Invernaderos utilizados en biotec-nología agrícola.

dríguez y varias colaboradoras dela UCR, se deduce que el 80% delos estudiantes tienen un buenconocimiento de la biotecnolo-gía, y un 74% posee una opiniónfavorable y buena aceptación delos productos, y se observó quelos provenientes de áreas socialesson los que manifiestan una per-cepción negativa, en contraposi-ción con los de ciencias naturalesy agronomía.

Se infiere además que las uni-versidades tienen una buena cre-dibilidad, ya que un 84% piensaque las instituciones científicasdeben regular las actividades bio-tecnológicas.

Valdez y Sittenfeld compar-ten la hipótesis de que a mayoreducación, conocimiento ytransparencia de las investigacio-

nes científicas y de sus aspectosregulatorios, el público tendrámás credibilidad y aceptación, ypor eso consideran que el uso dela biotecnología debe manejarsede manera armoniosa y honestaen relación con el público y losconsumidores.

DETERIORO

Valdez enfatizó que a pesar deque el país tiene buenos indica-dores, la situación global cen-troamericana al igual que la cos-tarricense se están deteriorando,por lo que hay que buscar medi-das que detengan esa crisis.

Mencionó que la contribu-ción del sector agrícola al Pro-ducto Interno Bruto (PIB) cayóde 26.1% en 1981 a 9.1% en el

2001, y manifestó que aunque labiotecnología agrícola modernano es una panacea, puede contri-buir a mejorar la producción enel sector agrícola y agroindustrialdel país.

Entre las fortalezas del paíspara el desarrollo biotecnógicoagrícola, resaltan que tiene bue-na infraestructura y personalcientífico, hay bastantes proyec-tos e investigadores proporcio-nalmente a la población, existedesarrollo local de cultivos trans-génicos, hay regulaciones de bio-seguridad, buena capacidad delas agencias regulatorias, hay ins-tituciones muy organizadas parael estudio de la biodiversidad,como el INBio, los museos na-cionales y la UCR, y se cuentacon una percepción pública posi-

20 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

Callos de maíz en proceso de regeneración de plantas transgénicas.

tiva de los productos transgéni-cos.

Entre las debilidades se cita lacarencia de políticas definidaspor parte del Gobierno en bio-tecnología agrícola, la existenciade problemas en las políticas dederecho de propiedad intelec-tual, efectos en las relaciones demercado con países que no quie-ren los productos transgénicos,no hay capacidad en bioinformá-tica o especialistas en ese campo,aparte de que no tenemos dineropara instalar laboratorios quecumplan con todos los requeri-mientos internacionales en rela-ción con la biotecnología agríco-la moderna.

EXITOSAS

En el documento se exponecómo se han adoptado esas bio-tecnologías agrícolas convencio-nales, y se cita que hay unasmuy exitosas en Costa Rica, co-mo por ejemplo las técnicas demicropropagación y de cultivoin vitro, que utilizan unas 20empresas privadas, para la ex-portación de ornamentales, flo-res, y frutas.

Explicó que Costa Rica tieneuna comisión de bioseguridad anivel nacional, constituida porun representante de los Ministe-rios de Ciencia y Tecnología yde Ambiente y Energía, dos delde Agricultura y Ganadería(MAG), uno de la Oficina Na-cional de Semillas, y cuatro in-vestigadores académicos quenombra la Academia Nacionalde Ciencias.

Esta Comisión se encarga deasesorar al MAG para el otorga-miento de los permisos solicita-dos. En los últimos 10 años haaprobado solicitudes de experi-mentación para el incrementode semillas transgénicas (soya,

algodón y maíz), provenientesde otros países, con fines de ex-portación. Estos experimentosle han dado una buena capaci-dad regulatoria en esa materia alpaís y han contribuido a la gene-ración de empleo.

Actualmente, existen cincoproyectos transgénicos localesque están en diversos estadíosde experimentación y evalua-ción. De ellos, tres son desarro-llados por la UCR y dos sobrebanano y plátano por el CATIEy CORBANA, en colaboracióncon el CINVESTAV de México.

La UCR va a la vanguardiaen los proyectos en arroz, maízy tiquisque, con el apoyo delCIBCM, la Escuela de Biologíay el Centro de InvestigacionesAgronómicas (CIA). El másavanzado es el del arroz, queconsidera aspectos de bioseguri-dad ambiental y alimentaria, asícomo de propiedad intelectual yde regulaciones de bioseguri-dad. Desde su inicio, estos pro-yectos han sido desarrollados enel país, para generar conoci-miento y capacidad regulatoria anivel institucional.

Oficina de Divulgación e Información / 21

Revista

Plántula de arroz transgénico en cultivo in vitro.

22 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

sí explica la se-ñora Xinia Ar-ce, de la comu-nidad de LaAbundancia ,en San Carlos,

el aporte que en diferentes cam-pos les ha brindado la Escuela deTrabajo Social (ETS), de la Uni-versidad de Costa Rica.

LABOR CONJUNTA

Esta ayuda comunal, iniciadaen 1999, se enmarca dentro delproyecto “La democratizaciónde la vida cotidiana como alter-nativa de acción para la atenciónde la violencia social” , el cual in-tegra la investigación, la docen-cia y la acción social, bajo lacoordinación de las docentesIvette Campos y Norma Mén-dez, de la ETS.

La participación de esta uni-dad académica en el cantón deSan Carlos, ubicado en la RegiónHuetar Norte, se creó gracias aque la Red Regional contra laViolencia Intrafamiliar de esa zo-na, acoge a la ETS para trabajarde forma conjunta en la búsquedade alternativas institucionales ycomunales para la atención y pre-vención de la violencia.

En este sentido, a través deltema de la violencia, pueden in-cursionar en diferentes poblacio-nes, como niños, niñas, jóvenes,mujeres, campesinas y compesi-nos, así como en temáticas talescomo pobreza, deterioro de lasalud, desempleo, educación yproblemática en el agro y el me-dio ambiente.

PRINCIPALES APORTES

Para Campos y Méndez, sonvarios los logros que ha tenido elproceso que se lleva a cabo conlos y las profesionales de diferen-tes instituciones que conformanla Red, con los pobladores de lascomunidades, y con los y las es-tudiantes universitarias y profe-sores de la ETS.

Entre estos mencionan la sen-sibilización de pobladores y per-sonal de instituciones ante losproblemas de la violencia en laspoblaciones de San Pablo, LaAbundancia y Barrio La Cruz.

Otros aportes de los estudian-tes universitarios han sido la rea-lización de estudios sobre las ma-nifestaciones perceptibles de laviolencia en las comunidades SanMartín y Sucre, así como la eje-cución de proyectos socioeduca-

tivos en diversas poblaciones ycon la participación de padres ymadres usuarias de los progra-mas del Patronato Nacional de laInfancia, la Oficina de la Mujer yla Escuela de Enseñanza Espe-cial.

La Licda. Yamileth Ulate,quien laboraba en el PatronatoNacional de la Infancia, en Ciu-dad Quesada, asegura que los ylas estudiantes de la ETS reali-zaron una excelente labor al ela-borar un diagnóstico situacionalsobre violencia doméstica en elsector del Barrio La Cruz, unode los sitios más marginales dela zona.

SENSIBILIZACIÓNY PREVENCIÓN

La Licda. Ulate también re-salta el hecho de que los estu-diantes, después de concluir eldiagnóstico, le dieron continui-dad al proceso de investigación.

“En este sentido plantearonun campamento con 120 niños yniñas de la comunidad del BarrioLa Cruz, para trabajar espaciospreventivos con esa población,así como con adolescentes. Tra-taron temas como la deserciónescolar, que es parte de la violen-

A

Democratizando la vida cotidianaRoxana Grillo Rosanía

“Estos muchachos y muchachas nos han ayudado muchísimo anivel comunal, a organizarnos, a conocer las leyes y a enseñarnoscómo hacer las cosas para mejorar nuestra vida”.

El trabajo con la comunidad haconllevado a la propuesta de pro-gramas de atención a niños en ries-go de violencia familiar y a mujeresvíctimas de violencia.

Oficina de Divulgación e Información / 23

Revistacia, trabajo infantil, abuso sexual,violencia en la televisión y con-servación del medio ambiente,con miras a la democratizaciónde la vida cotidiana”.

Otro de los aspectos que re-salta Ulate, es “el excelente tra-bajo de los y las estudiantes deTrabajo Social que elaboraronuna propuesta sobre cómo de-bían funcionar los hogares deacogimiento familiar en la zona.Además sistematizaron toda lainvestigación, elaboraron unacampaña de promoción y divul-gación de los hogares de acogi-miento familiar, y definieron elperfil de la familia acogedora dela población meta”.

La profesional añade que to-do este proceso fue realizadocientíficamente y a la vez conamor, empeño e identificacióncon la comunidad.

CRITERIO PROPIO

La líder comunal Xinia Arce,de La Abundancia, asegura que laexperiencia con la Red Interinsti-tucional contra la Violencia Intra-familiar, se vio enriquecida con elapoyo de las y los estudiantes.

“La experiencia anterior a lallegada de las y los muchachosaquí no era tan rica. Nos hanayudado muchísimo en los nive-les comunal, escolar y personal,porque yo no estaba enterada demuchísimas leyes”, afirmó Arce.

Esta dirigente resalta que losuniversitarios han aportado co-nocimientos a nivel organizacio-nal en la comunidad y tambiénhan enseñado a que las mujeresno teman expresar su criterio.“Ya las mujeres decimos; no!cuando realmente tenemos la ra-zón. No nos conformamos condecir sí aunque en nuestrosadentros sepamos que no es cier-to. Las mujeres ahora pensamosy hablamos con criterio propio”,recalcó doña Xinia.

Ella manifiesta que “estoydemasiado agradecida con laUniversidad de Costa Rica ycon todos esos jóvenes, muchosde los cuales he recibido en micasa con muchísimo gusto”. Sinembargo, está conciente queaún queda mucho por hacer, re-to que está dispuesta a enfrentarjunto con su comunidad y conel apoyo de la Escuela de Traba-jo Social.

Situaciones de violencia doméstica, drogadicción y deserción esco-lar, son parte de la problemática detectada en el barrio La Cruz, deSan Carlos.

24 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

sta situación sepudo corroborarpor medio delproyecto de Tra-bajo ComunalU n i v e r s i t a r i o

(T.C.U.) “Prevención del cáncercérvico uterino”, del Programade Tecnologías en Salud de laUniversidad de Costa Rica.

Dicho proyecto se llevó acabo el año pasado en las áreasde salud de San Pedro y Curri-dabat, y contó con la participa-ción de 46 estudiantes de Cito-tecnología, Psicología, TrabajoSocial, Ciencias de la Comunica-ción Colectiva, Diseño Gráfico yEnfermería, bajo la dirección dela M.Sc. Mayra Rodríguez Solís.

También participó personalde los EBAIS de San Pedro yCurridabat, y mujeres, hombresy jóvenes de esas comunidades.

Este proyecto abarcó dosetapas; en la primera se elaboróun diagnóstico situacional de lossectores de salud de esas locali-dades, y en la segunda se ejecu-

tó un proyecto de educación ensalud de la mujer, orientado a laprevención del cáncer cérvicouterino.

En el área de salud de Cu-rridabat se trabajó con gruposcomunitarios organizados, po-blaciones de mujeres adultas yadultas mayores, estudiantes decolegio de ambos sexos, y conpersonal de los EBAIS.

Por su parte, en Montes deOca se ofreció capacitación alpersonal de los EBAIS sobreprevención del cáncer del cuellode la matriz, con el propósito desensibilizar, actualizar y ampliarsus conocimientos sobre la aten-ción integral de las mujeres enesta temática.

También se coordinaron ac-tividades con grupos comunita-rios organizados y mujeres quevisitan los EBAIS, para brindar-les educación e información so-bre prevención de este tipo decáncer.

Este proyecto contó con elapoyo de la Vicerrectoría de Ac-

ción Social, la Oficina de Saludde la UCR, y el Programa deAtención Integral (PAIS) deMontes de Oca y Curridabat.

PROBLEMADE SALUD PÚBLICA

Según dijo la M.Sc. Rodrí-guez, tanto a nivel mundial co-mo en nuestro país, el cáncer decuello del útero es consideradoun problema de salud pública.

Agregó que en Costa Rica esla tercera causa de muerte en lapoblación femenina, por lo cualse han implementado una seriede políticas y programas quecontribuyan a disminuir la mor-talidad en los sectores más vulne-rables y de alto riesgo.

Sin embargo, a pesar de quese han hecho grandes esfuerzosmediante campañas de deteccióntemprana, diagnóstico precoz,tratamiento temprano, reorgani-zación de los laboratorios de ci-tología del país e investigacionesinterdisciplinarias, es poco lo

E

Con T.C.U.:

Procuran prevenircáncer cérvico uterino

María Eugenia Fonseca Calvo

La mujer se resiste a usar los medios por los que se previene el cáncer decérvix, lo cual se evidencia en las estadísticas de los centros de salud,cuyos porcentajes de cobertura de Papanicolau (PAP) en mujeres may-ores de más de 25 años son muy bajos.

Se ideó una estrategia de interven-ción, que permitió brindar a la po-blación femenina mayor de 15años, más información sobre aspec-tos como la anatomía, y funciona-miento del sistema reproductor.(Foto con fines ilustrativos)

Oficina de Divulgación e Información / 25

Revistaque han disminuido los altos ín-dices de esta enfermedad.

De allí que con el afán decontribuir a mejorar los nivelesde salud de la población femeni-na, el Programa de Tecnologíasen Salud de la UCR organizó es-te proyecto de T.C.U. orientadoa la prevención del cáncer cérvi-co uterino.

Para ello se aprovechó ungrupo de estudiantes que habíaningresado a la carrera de diplo-mado en Citotecnología en elaño 2000, quienes llevaron a ca-bo esta labor junto con alumnosde otras disciplinas.

Como parte del proyecto seplanteó una estrategia de inter-vención, que permitió brindar ala población femenina mayor de15 años, más información deta-llada sobre aspectos como la ana-tomía y funcionamiento del sis-tema reproductor, el examen dePapanicolau, cómo se hace y pa-ra qué sirve, lesiones que se de-tectan con esta prueba, factoresde riesgo y acciones preventivas.

También se utilizaron téc-nicas que contribuyeron a quelas mujeres expresaran las du-das, temores e insatisfaccionesque experimentan cuando sevan a realizar el PAP, lo mismoque cuando se les da un diag-nóstico alterado con poca expli-cación.

El proceso educativo se viofavorecido con la escogencia degrupos organizados de mujeresen las comunidades y el aborda-je de jóvenes en el colegio.

Por su parte, la capacitacióndel personal de salud de losEBAIS permitió una mejor aper-tura y sensibilización hacia el te-ma de la atención integral de lamujer y en especial a quienes lescorresponde el abordaje y la to-ma del examen de Papanicolau.

Según dijo la profesional,entre los argumentos empleadospor las participantes para no ha-cerse el examen del PAP, figuranel hecho de que el personal desalud no les brinda la informa-ción suficiente, por lo cual nomanejan datos claros y específi-

cos sobre su sexualidad, riesgosa los que están expuestas, debe-res y derechos, e importancia deesta prueba para detectar y pre-venir riesgos de sufrir cáncer decérvix y otras infecciones.

Además, no se practican elPAP en los centros de salud queles corresponde, porque gene-ralmente el profesional encarga-do de hacerlo es un hombre, yellas prefieren que sea una mu-jer. De allí que o no se lo haceno acuden a realizárselo a un cen-tro de salud privado.

Asimismo señalan que losservicios de salud del primer ni-vel no cuentan con las condicio-nes físicas apropiadas para pre-servar su intimidad, así como suinsatisfacción por la tardanza enla devolución de los resultadosde los exámenes a causa de laspresas que hay en el LaboratorioNacional de Citologías.

También argumentan laspocas actividades educativas di-rigidas a ellas que contribuyan ala detección temprana de cáncerde cérvix, y la existencia de ta-búes y prejuicios como el ma-chismo de sus esposos o compa-ñeros.

UNA LUZ DE ESPERANZA

En cuanto a los resultadosobtenidos, la M.Sc. Rodríguezseñaló que el hecho de fomentaren las 450 personas que partici-paron en este proyecto, el dere-cho de la mujer a recibir unaatención de salud de calidad ymejorar su capacidad de tomade decisiones en materia de sa-lud sexual y reproductiva, con-tribuye a que disminuya el ries-go de padecer esta enfermedad.También constituye una luz deesperanza para las familias de es-tas personas.

Además de que los resulta-dos de este T.C.U. han sido uti-lizados en diversas reunionesnacionales sobre cáncer cérvicouterino, se espera que el incre-mento en las coberturas delPAP contribuya a favorecer lasalud de las mujeres.

No obstante, la M.Sc. Ro-dríguez apuntó que la mayoríade la población beneficiada conesta labor fueron mujeres demediana edad, por lo cual es ne-cesario abarcar también a muje-res jóvenes y a la población es-colarizada.

Se deben reforzar los meca-nismos de registro y seguimien-to, que permitan tener estima-ciones cuantitativas de su im-pacto, en coordinación con losprestadores de servicios.

En este sentido comentóque espera que el trabajo reali-zado con este proyecto deT.C.U. tenga un efecto multi-plicador, no solo en las comuni-dades donde se desarrolló, sinotambién en las otras áreas de sa-lud del país, las cuales podráncontar con los materiales elabo-rados en él.

Este trabajo permitió reconocer las causas que influyen en lasmujeres para que se realicen el PAP, y la influencia del personal desalud en las bajas coberturas de esta enfermedad.(Foto con fines ilustrativos)

26 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

a Estación, ubica-da en Barrio SanJosé de Alajuela yen Fraijanes, desa-rrolla diversidadde programas de

docencia, acción social e investi-gación que van desde la restaura-ción de la vegetación del bosqueseco y el estudio de árboles, es-pecies perennes y raíces tropica-les, hasta la generación de nuevasvariedades de frutas, hortalizas,granos básicos, ornamentales,control de malezas, nuevas tec-nologías de siembra, producciónde aves y protección del medioambiente.

Según explicó el director de laEstación, Ing. Claudio Gamboa,el trabajo que realiza esta entidadpretende ayudar al sector agro-pecuario nacional a responder deforma adecuada a las demandasdel mercado. “Ya no se trata,por ejemplo, de producir una se-milla de frijol que le guste alagricultor, sino una variedad quepor su sabor, tamaño y color le

agrade al consumidor y le permi-ta ser eficiente”.

INNOVACIONES

Uno de los programas quearrancó este año es el de recicla-je de envases plásticos de fertili-zantes y agroquímicos, mediantela adquisición de una prensa hi-dráulica. Se construyó un centrode acopio donde los agricultoresdel Valle Central entregarán losenvases que se convertirán enplanchas de plástico, y que seránutilizadas como combustible porla Fábrica Nacional de Cemento.

Con ello no solo se evitará lacontaminación del medio am-biente, sino que permitirá al ex-portador cumplir con los requisi-tos de los mercados europeos ynorteamericanos, como son artí-culos de calidad con producciónlimpia.

Se espera que con el apoyo dela Cámara de Insumos Agrope-cuarios, el MAG, el Ministeriode Salud y el MINAE, se cuente

pronto con recolectores en SanCarlos, el sur del país y las zonasbananeras, donde se produce unmayor volumen de plástico.

Las nuevas formas de explota-ción de cultivos en ambientesprotegidos, son otro reto para laFabio Baudrit, y ponen a la UCRa la vanguardia, ya que por com-putadora se controlará el nivel delluvia, la temperatura, los nivelesde sustratos en el suelo, de tal for-ma que la planta tenga siempre lasmejores condiciones para crecer yuna producción más eficiente.

Con mano de obra de alum-nos de la Facultad de CienciasAgroalimentarias y de los traba-jadores agrícolas de la Estaciónse construyeron 2.000 m2 de in-vernaderos. Inicialmente conta-rán con cuatro módulos: unopara sustratos, otro para prácticade los estudiantes y dos para in-vestigación. Se trabajará conhortalizas y nuevas variedades detomate y de chile dulce, y en unfuturo se podría abarcar mora or-gánica y papaya.

L

Estación Experimental Fabio Baudrit:

Puertas abiertas a la innovaciónRocío Marín González

Tras 47 años de labor en el mejoramiento de la productividad del sectoragropecuario costarricense, la Estación Experimental Agrícola “Fabio Bau-drit” de la Universidad de Costa Rica, recibió recientemente el Premio ala Productividad Agropecuaria, por parte de la Cámara de Insumos Agro-pecuarios, por su aporte en tecnología, educación, producción y conserva-ción del medio ambiente.

Algunos terrenos de la finca cono-cidos como Punta Mala se aneganpara preparar la siembra del arroz.

Oficina de Divulgación e Información / 27

RevistaLo fundamental, dijo el Ing.Gamboa, es que se aprenda amanejar esta tecnología de pro-ducción de invernadero que ya esutilizada por muchas empresas, yque se labore con nuevas varie-dades para obtener calidades quepuedan competir en el mercadointernacional.

ALTERNATIVAS DE CULTIVO

Una de las investigaciones depunta que se desarrolla en elcampo de la fruticultura, es laobtención de una variedad depapaya a partir de la fruta criollay la hawaiana.

De aquí saldrá un materialcon mejor sabor y color para elconsumidor, más resistente a pla-gas, enfermedades y al transpor-te, con un tamaño intermedio ycon mucha capacidad producto-ra, que podría tener gran acogidaen el mercado nacional e interna-cional.

De momento se han sembra-do de dos a tres hectáreas deprueba con esta especie, que seráliberada una vez que la UCR rea-lice los trámites de propiedad in-telectual y que se conozca la opi-nión de productores y de algunascompañías comercializadoras.

Otros productos por mejorarson cítricos, cas, maracuyá, noni,y dos variedades de uva para vi-no. Se trabaja además en un hí-brido entre guayaba china y lacriolla, la cual tiene mejor sabory olor, pero es más susceptible aplagas.

En Fraijanes se evalúan varie-dades de aguacate para que elproductor disponga del produc-to todo el año y no sea una fruta

estacional, y en el mejoramientode la granadilla y la uchuba, co-nocida como fruta del amor deorigen peruano, arándanos, to-mate de árbol, y gandul o frijolde palo, que son productos ape-tecidos en otros mercados.

Para contribuir a la sostenibi-lidad del ambiente, en la FabioBaudrit se están aprovechandolos terrenos marginales para lasiembra de especies maderablescomo el pochote o la caoba, y enFraijanes se experimenta con elaguacatillo, que atrae aves, conlo que se mantendría un corre-dor biológico, pues allí se con-serva un área de bosque natural.

Con base en tecnología francesa, la Fabio Baudrit cuenta con 2.000 m2 de invernaderos, donde desarrollannuevas formas de explotación de cultivos en ambientes protegidos.

Otro proyecto que tambiénse desarrolla con el MAG es el depropagación de pollitas, que seentregan a familias de escasos re-cursos de todo el país. La FabioBaudrit cuenta con pies de críade machos Rock island y hem-bras Plymuth rock, más conoci-das como cuijen, de los que seobtienen híbridos denominadosSex link.

En dos incubadoras capacesde albergar 14 mil huevos cadauna, se producen los animalesdurante 21 días; normalmenteson 48% hembras y 52% machos.A los beneficiarios se entreganalrededor de 15 pollitas por fa-milia, para que las dediquen aproducir carne y huevos, quepueden ser utilizados en indus-trias familiares de repostería opara la venta a las panaderías lo-cales. Este programa, que cum-plirá 35 años, espera beneficiar ala familia 100 mil en el 2004.

La Estación mantiene suspuertas abiertas a los producto-res agropecuarios, a grupos or-ganizados y a estudiantes de es-cuelas y colegios que deseen visi-tarlos y conocer de cerca cómose desarrollan estos proyectos.Para ello pueden comunicarse alteléfono 433-9111.

Cada año, entre noviembre ydiciembre, unos 18 muchachos ymuchachas de colegios agrope-cuarios pueden hacer su pasantíade acción social, transferencia yextensión en un sitio acondicio-nado para ese fin.

La Estación se encarga de im-partir las prácticas de campo delos cursos de la Escuela de Agro-nomía y de cursos de servicio deotras unidades académicas. Asi-mismo, cada verano se recibe a50 estudiantes de primer ingresode la Escuela de Agronomía paraun curso de inducción, en el queaprenden todo lo que normal-mente hace un productor agríco-la y a supervisar las labores deotros trabajadores.

28 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

La producción de pollitas se da a partir de machos Rock island y hembras Plymuth rock, más conocidas comocuijen, de las que se han colocado en hogares costarricenses un millón y medio de pollitas.

ACCIÓN SOCIAL

En la rama de ornamentales,la Estación desarrolla un proyec-to de mejoramiento y produc-ción de nuevas variedades de or-quídeas. Se cuenta con un labo-ratorio de reproducción y un in-vernadero de crecimiento, con elobjeto de desarrollar plantas parala venta.

Con la colaboración delMAG se han organizado gruposde mujeres de localidades de Ala-juela, Atenas, Grecia, Naranjo,San Ramón y algunos colegiosagropecuarios, a los que se lesbrinda capacitación y asistenciatécnica.

Oficina de Divulgación e Información / 29

Revista

a tarea primordiales aprovechar losnichos de investi-gación y la biodi-versidad que ofre-ce este país, pe-

queño en territorio pero con ca-racterísticas muy especiales comosu accesibilidad, variedad de am-bientes y gente deseosa de cola-borar.

Una de las materias primaspara la investigación es el ADN,no importa si proviene de un vi-rus, de una planta, de un animalo de un humano. De hecho aquíse han integrado equipos decientíficos formados por agróno-mos, microbiólogos, médicos,químicos, biólogos y hasta histo-riadores, psiquiatras, psicólogos,y enfermeras.

MULTIDISCIPLINARIO

Para el Dr. José A. BonillaVargas, director del CIBCM,uno de los logros más interesan-tes es el trabajo multidisciplina-rio que idearon los Dres. Rodri-

go Gámez junto a Pedro León yGabriel Macaya, quienes tuvie-ron la visión de unirse, siendo deformación muy diferente, paraenfocar los problemas desde di-ferentes ángulos en forma inte-gral.

“Lo que hoy es rutina, fueuna novedad, y se demostró quefue un experimento muy exitosoy acertado. Se trató de un grupocon mucha experiencia fuera delpaís y además había un aprove-chamiento más eficiente de losequipos y facilidades; todos losinvestigadores tenían acceso aellos”, dijo el Dr. Bonilla.

Con la evolución de la bio-logía molecular y de la genética,por supuesto que también se ne-cesitaron cambios importantesen los objetivos del Centro, peromantienen el espíritu de compar-tir los equipos y sistemas de tra-bajo, entre quienes laboran conplantas, genética o virus.

De tres profesores que juntocon sus estudiantes alcanzabancomo máximo 12, ahora son al-rededor de 60 personas entre in-

vestigadores, administrativos yestudiantes, más de la mitad deellos realizando sus trabajos demaestría.

PRIMEROS FRUTOS

En sus inicios se gestarondos de los proyectos más impor-tantes que aún siguen vigentes ydando frutos. Uno fue el del Vi-rus del Rayado Fino del Maíz(RFMV), que inició el Dr. Gá-mez. Él encontró un virus queestaba afectando al maíz, lo des-cribió, se encargó de averiguarcómo se transmitía, qué le pro-duce a la planta, cuál era la distri-bución geográfica en la región yfuera de ella, y la caracterizaciónmolecular del virus.

Significó un sin fin de éxitosy de experiencias, y facilitó el in-tercambio con otros laboratoriosde investigación en México, Bra-sil, Estados Unidos, y de Cen-troamérica. En el proyecto traba-jaron agrónomos, químicos, bió-logos y microbiólogos, y en sumomento se buscaron las plantas

L

CIBCM:

Propuestas que se vuelven éxitosLuis Fernando Cordero Mora

Problemas de relevancia nacional o regional que afectan a los se-res humanos, plantas y animales, y que son causados por alteracio-nes genéticas, virus, bacterias u otros organismos, han sido el fo-co de los principales estudios realizados a lo largo de 25 años, porel Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular(CIBCM), de la Universidad de Costa Rica.

Su-Yen Araya, estudiante deMicrobiología, prepara un gel deagarosa, para analizar muestras deADN.

Revista

30 / Oficina de Divulgación e Información

Revista más resistentes al virus, se deter-minó el vector para tratar deafectarlo directamente, y se brin-dó todo tipo de información a lacomunidad.

Hoy todavía se investigancuestiones moleculares muy par-ticulares, y en este momento laDra. Pilar Ramírez, del CIBCMy de la Escuela de Biología de laUCR, está tratando de modificargenéticamente el maíz para quesea resistente a la infección porese virus.

Otro proyecto histórico fuela enfermedad conocida como la“Sordera de los Monge”, investi-gada desde todos los ángulos po-sibles, tomando en cuenta que setrata de un mal descrito solo enCosta Rica.

En su momento, el Dr. Pe-dro León, fundador y ex directordel CIBCM y actual director delCentro Nacional de Alta Tecno-logía (CENAT), analizó la clíni-ca de la enfermedad, su desarro-llo, determinó las característicasde su transmisión, y cómo afectaa la población.

A nivel de biología molecu-lar, se encontró el gen mutadoque produce la enfermedad, y sedescubrió “la letra” en el códigogenético que estaba alterada yque da semejante problema. Mo-lecularmente, aún se sigue inves-tigando sobre este gen, en cola-boración con investigadores fo-ráneos.

OTROS ÉXITOS

La Dra. Ana Mercedes Espi-noza ha desarrollado un proyec-to acerca del Virus de la HojaBlanca del Arroz (RHBV), queproduce una mancha blanca enlas hojas, y que tiene implicacio-nes a nivel económico.

Con la participación de es-tudiantes de posgrado de diver-sas áreas, se hizo la caracteriza-ción de la infección en nuestropaís, la epidemiología en compa-ración con otras naciones, hastallegar a desarrollar, por primeravez en Costa Rica y en el área,plantas transgénicas resistentes aeste virus. Ya se están haciendotodas las pruebas para asegurarque estas plantas no van a causarningún trastorno ambiental odaños en humanos, se corroboraque no contengan alergenos o silos genes que se incorporaron alas plantas de arroz no se pasarána otras plantas silvestres cuandose siembren en el campo.

Actualmente en la EstaciónExperimental Agrícola “FabioBaudrit” hay parcelas sembradasde estos arroces y con estricta vi-gilancia y un control para anali-zar cómo se comportan los genesen una nueva planta.

El Dr. Bonilla manifestó queeventualmente esperan que elarroz transgénico mejore la pro-ducción nacional, pero antes de-ben estudiarse las implicacionespor el uso de algunas “herra-mientas moleculares” patentadaspor diferentes transnacionales.En ese sentido se asesoran legal-mente, ya que existen regulacio-nes internacionales que debenacatarse.

De lo más reciente en elCICBM, se desarrollan diversosproyectos sobre biodiversidad ybioprospección, aprovechándo-nos de esta fuente grandiosa demateria prima, para aportar en loque es protección del medio am-biente y búsqueda de nuevosproductos que pudieran aprove-charse en forma sostenible parala conservación de la naturaleza.

Ya han descrito algunos microor-ganismos completamente nove-dosos a nivel mundial.

Otros por ejemplo, procu-ran mejorar la producción de pe-jibaye y de palmito de pejibaye,en apoyo al sector productivo.Además existe interés de produc-tores de piña, cítricos, banano,flores, melón, chayote, etc., paraque se les ayude a resolver dife-rentes problemas de producción.

Por otra parte, se estudianárboles en peligro de extinciónen las selvas tropicales y su gené-tica, para saber si es posible recu-perarlos, conocer la distribuciónen el país, y contar con un bancode muestras.

En el CIBCM también sedesarrolló la metodología paralas pruebas forenses y paternida-des, y que ahora implementa elOIJ y la CCSS.

No se han dejado de lado lasenfermedades neurosiquiátricas.En ese programa está la enferme-dad bipolar o maniaco-depresivay la esquizofrenia, y también seestá estudiando la adicción al al-cohol, y la migraña. Básicamen-te, son estudios genéticos a nivelpoblacional para tratar de encon-trar los genes involucrados en es-te tipo de enfermedades.

Recientemente, la Compa-ñía Florida Ice and Farm premiólos estudios de adición al alcoholque ejecuta la estudiante demaestría Ana Klotchkov.

Para el Dr. Bonilla, uno delos retos más importantes paraun Centro como este, es básica-mente la consecución de fondos,pues al igual que con los equiposde cómputo, las tecnologías deinvestigación en biología mole-cular evolucionan cotidianamen-te.

Pese a limitaciones de espa-cio, Internet y a otros problemasmenores, las propuestas de inves-tigación del CIBCM se convier-ten en éxitos, muchas financiadasen el extranjero o con donacio-nes, y con otros aportes y apoyode la Vicerrectoría de Investiga-ción de la UCR.

Revista

Biología molecular de plan-tas y sus virus, genéticahumana y de otros organis-mos, son algunas de lasgrandes áreas de investiga-ción del CIBCM.

Muestras de un hongo que afecta al arroz son revisadas antes desometerse a otros análisis.

Oficina de Divulgación e Información / 31

Revista

l trabajo denomi-nado “Concen-traciones séricasde homocisteínatotal, vitaminaB12 y ácido fóli-

co en población de 20 a 40 añosdel Valle Central de Costa Rica”,lo efectuó la Dra. Ileana HolstSchumacher, profesora de la Fa-cultad de Microbiología, comotesis para optar por el título deMagister en Química Clínica.

Se trata del primer estudioque mide niveles de homocisteí-na (Hci) en la población nacio-nal, y es de gran importanciaconsiderando que las altas con-centraciones de este aminoácidoen la sangre alertan sobre el ries-go de padecer problemas cardio-vasculares, sean infartos, derra-mes, trombosis, etc.

Comprendió 400 hombres ymujeres de raza blanca, de 20 a40 años, que participaron en for-ma voluntaria y a quienes se lestomó una muestra de sangre y seles indagó sobre su estilo de viday consumo de alimentos.

No se permitió la participa-ción de mujeres embarazadas y

personas que estuvieran bajo untratamiento medicamentoso,que pudiera alterar los resulta-dos.

Los participantes pertenecen atodos los estratos sociales de lapoblación y fueron captados pormedio de escuelas urbanas y rura-les, públicas y privadas del GranÁrea Metropolitana (San José,Heredia, Cartago y Alajuela).

Los resultados del estudioson sorprendentes, comentó laDra. Holst, al explicar que en elpaís siempre se ha manejado laidea de que hay deficiencia deácido fólico. “Ninguna personaanalizada resultó con deficienciani moderada ni severa de esta vi-tamina,” afirmó.

Comentó que al analizar losposibles aspectos que puedanjustificar ese resultado, se descar-ta en parte el consumo por dieta,pues diferentes estudios nutri-cionales indican el deficienteconsumo de vegetales y frutas denuestra población.

No obstante, encontró unarespuesta en la decisión que to-mó el Ministerio de Salud en1977 de fortificar con ácido fó-

lico granos y cereales (harina detrigo y de maíz). En el 2001 lasautoridades en salud decidenfortificar también la leche, y elaño pasado incluyen el arroz.

“Esta es la mejor noticia quearroja la investigación, porqueaunque esos refuerzos se pensa-ron y se acordaron con la ideade disminuir la incidencia demalformaciones congénitas enel tubo neural (casos de espinabífida entre otros), con esasmedidas se está protegiendo,colateralmente, contra el riesgocardiovascular,” comentó.

Holst se propuso estableceruna relación entre los niveles deHci, los de ácido fólico y vita-mina B12 y analizar la prevalen-cia de una mutación en la enzi-ma MTHFR, que es un factorde riesgo adicional para la po-blación costarricense.

¿CÓMO SE RELACIONAN?

La Hci es un aminoácido queen concentraciones superiores alos 10 micromoles por litro(umol/L) comienza a causar da-ño en las paredes de las arterias y

E

Población

protegida por ácido fólicoLidiette Guerrero Portilla

Los altos niveles de ácido fólico en la población costarricense, quedeterminó un estudio realizado en la Universidad de Costa Rica(UCR), puede estar funcionando como un factor de proteccióncontra las enfermedades cardiovasculares.

Pese a los buenos niveles de ácidofólico de la población costarricensees necesario seguir consumiendoproductos que lo contengan, comoespinacas, brócoli, lechuga, entreotros.

Revista

32 / Oficina de Divulgación e Información

Revista produce una serie de cambiosbioquímicos que favorecen laformación de la placa de ateroma(grasa en las arterias) y con estoel proceso de ateroesclerosis (di-ficultad de riego sanguíneo).También produce cambios en elsistema de la coagulación y porconsiguiente mayor posibilidadde formar coágulos.

Esa enzima participa en un ci-clo metabólico que se encarga detransformar la homocisteína enmetionina, que se ingiere al con-sumir productos de origen ani-mal. El organismo requiere de lametionina, como una sustanciaesencial y de la vitamina B12, yambas se obtienen de los pro-ductos cárnicos.

La investigadora explicó queel organismo cuenta con dos víaspara eliminar la homocisteína:una es por orina y la otra por me-dio del llamado ciclo de la reme-tilación, en donde la Hci de nue-vo se convierte en metionina.

Para eliminarla se requierenniveles adecuados de vitaminaB6 y para convertirla en metioni-na son necesarios el ácido fólicoy la vitamina B12, así como la ac-ción eficiente de una enzima lla-mada Metiltetrahidrofolato re-ductasa (MTHFR).

Un estudio previo de la Dra.Lisbeth Salazar, del Centro de In-vestigación en HemoglobinasAnormales y Trastornos Afines(CIHATA) también de la UCR,indica que un 23% de la poblacióncostarricense tiene modificacionesgenéticas en esa enzima, que lahace actuar de manera más lentaen su labor de transformar la Hcien metionina.

LOS DATOS

Los resultados demuestranque un 65% de las personas ana-lizadas tenían niveles de Hci nor-males o sea por debajo de 10umol/L, que un 31% tenían ni-veles de riesgo o sea de 10 a 15umol/L y un 4% tenían lo quelos especialistas llaman hiperho-mocisteinemia, o sea niveles dehomocisteína superiores a 15umol/L.

Del grupo con valores nor-males de Hci, las mujeres eran lasque tenían los niveles más bajos,y del grupo de riesgo y de losque sufrían hiperhomocisteine-mia, los hombres eran los predo-minantes.

Según comentó la investiga-dora, todos los estudios que sereportan en la literatura científi-ca en relación con los niveles deHci señalan esa diferencia tanmarcada por género, lo que qui-zá explique el por qué son loshombres los que sufren más deenfermedades cardiovasculares.La respuesta a esto, hasta ahora,apunta hacia las hormonas y lamasa muscular de los individuos.

También la investigaciónconcluye que un 29% de los indi-viduos estudiados tienen la mu-tación en la enzima MTHFR enforma homocigota y fueron elloslos que presentaron los nivelesde Hci más altos.

Un 18% de los analizados tie-nen deficiencia de vitamina B12.La vitamina B6 no fue posiblemedirla, porque al país no setraen los reactivos necesarios.Tampoco fue suficiente, para es-tablecer una clara correlación, lainformación que se obtuvo pormedio de la declaración de con-sumo de alimentos de 24 horas.

Los altos niveles de Hci pre-sentaron una relación inversa-mente proporcional a los de áci-do fólico y de vitamina B12, esdecir que entre más altos unosmás bajos los otros.

Quienes presentan la muta-ción en la enzima MTHFR tie-nen 3.12 veces más riesgo de lle-gar a sufrir de hiperhomocistei-nemia, en comparación con losque no la tienen.

Para Holst es necesario ahon-dar en las razones que expliquenla deficiencia de vitamina B12 enla población, sean estas biológi-cas o nutricionales.

Para concluir, señala queaunque es ventajoso que la po-blación cuente con buenos nive-les de ácido fólico, también loes que enriquezca la dieta y queincluya los productos que leayude a eliminar o transformarla homocisteína del organismo.“Los factores genéticos no lospodemos modificar, pero sí po-demos actuar sobre la dieta.”

Revista

La fortificación de las harinas de trigo y de maíz, de la leche y elarroz, está dando resultados asombrosos en los niveles de ácido fóli-co en la población.

¿Dóndeencontrarlos?

El ácido fólico: en vegetalesverdes, espinacas, espárragos,brócoli, frijoles, garbanzos, lente-jas y frutas como naranja y melón,aparte de los alimentos fortifica-dos.

Vitamina B12: carnes y deri-vados de la leche y huevos.

Vitamina B6: pollo, pescado,hígado, cerdo, huevos, frijol desoya, avena y los productos de tri-go y maíz.

Oficina de Divulgación e Información / 33

Revista

l profesor queofrece el curso,Leonardo SeguraPeñaranda, egre-sado de la Escue-la de Ciencias de

la Comunicación Colectiva, tam-bién es ciego, aunque tiene unremanente visual y desde 1995ha sido un apasionado de lasnuevas tecnologías de computa-ción para personas con discapaci-dad.

El curso se denomina “Inter-net accesible para todos”. Estádiseñado para que personas cie-gas y con baja visión puedan co-nocer y apropiarse de todos losconceptos y aplicaciones que lared les puede ofrecer.

El programa JAWS para Win-dows traduce en voz sonora todoel texto que se encuentra en lapantalla, por medio de la tarjetade sonido. Los alumnos no vi-dentes sustituyen el “mouse” porel teclado de la computadora ymediante las teclas rápidas pue-den navegar, llenar formularios,hacer búsquedas, etc.

TEMAS DEL CURSO

Esta capacitación, que formaparte de un programa de Exten-sión Docente de la Vicerrectoríade Acción Social, está estructura-do en cuatro módulos. En el pri-mero el estudiante conoce qué esla red, la historia de Internet y sudesarrollo en América Latina yCentroamérica. También apren-de el significado de los dominiosvirtuales y generalidades sobrelas diferentes aplicaciones de In-ternet como por ejemplo los si-tios web, el correo electrónico, ladescarga de archivos, etc.

En el segundo módulo seprofundiza en la navegación enweb, la estructura de los sitios,qué es un hipertexto y estrategiasde búsqueda en el web. Para ello,el profesor Segura dijo que em-plean Internet Explorer, que has-ta el momento es el navegadormás compatible con el programaparlante.

Añadió que para que el estu-diante comprenda todos estosaspectos, debe hacerse una labor

muy ardua de descripción de loselementos en la pantalla, y unavez que conoce las principalesfunciones, logra navegar por sussitios de interés, descubriendopor sí mismo las posibilidades deinvestigar sobre un tema o de-volverse a sitios anteriormentevisitados.

En el tercer módulo se desa-rrolla el tema del correo electró-nico, las funciones básicas, el en-vío y recepción de mensajes, có-mo abrir un documento adjuntoy la mensajería instantánea(chat), en la cual se emplea laaplicación de Microsoft MSNMessenger, que es el único chataccesible para ciegos.

En el último módulo, el estu-diante aprende a usar algunosutilitarios como el WinZip parala compresión y descompresiónde archivos y el uso del programa“Acrobat Reader”, para la lectu-ra de archivos en formato PDF(Portable Document Format),muy comunes en Internet.

En el curso pueden inscribirseestudiantes de la UCR y perso-

E

Con software parlante

Los ciegos en la RedLas personas con discapacidad visual en Costa Rica tienen ahorala oportunidad de navegar en Internet en forma autónoma con eluso del software JAWS para Windows, que es un programa par-lante que adquirió la Universidad de Costa Rica. Con este pro-grama, la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática(ECCI) imparte un curso para capacitar a los nuevos internautas.

Leonardo Segura, instructor delcurso Internet accesible para todos,trabaja además en la FundaciónAcceso, desarrollando sitios webpara organizaciones no guberna-mentales.

Revista

Elizabeth Rojas Arias

34 / Oficina de Divulgación e Información

Revista nas inscritas en el Patronato Na-cional de Ciegos.

TECNOLOGÍA PARA CIEGOS

El Prof. Leonardo Segura,quien también imparte un cursobásico de computación, explicóque actualmente existen progra-mas parlantes de computación,así como los “display” braille ylas impresoras braille, que permi-ten a las personas con discapaci-dad visual tener acceso a las nue-vas tecnologías. Varias de estasayudas técnicas serán utilizadas

en la ejecución del proyecto debibliotecas accesibles, recién pre-sentado por el Sistema de Biblio-tecas, Documentación e Infor-mación (SIBDI), para mejorar elacceso de los estudiantes con dis-capacidad a las bibliotecas uni-versitarias.

Los programas parlantes y lasimpresoras braille están disponi-bles en la UCR, pese a su altocosto. Sin embargo, otras ayudastécnicas no existen en el país, porejemplo el “display braille”, quees una especie de cajita que secoloca al frente del teclado yconvierte en caracteres braille loque dice cada renglón de textode la pantalla. De esta forma, lapersona puede leer con sus dedosel texto generado desde la com-putadora.

Según el Prof. Segura, el au-mento de estudiantes no viden-tes en la UCR es una razón máspara que la Institución asuma laresponsabilidad de poner a dis-posición de los alumnos lo másmoderno y accesible en tecnolo-gías para no videntes, y de estaforma hacer realidad el proyectode bibliotecas con libros enbraille, que también servirán pa-ra los cursos de braille imparti-dos por la Universidad para elaprendizaje de este sistema delectoescritura.

Otra de las herramientas va-liosas es el foro en Internet de laOrganización Nacional de Cie-gos Españoles denominado Ti-flonet y que facilita a los no vi-dentes de habla hispana comuni-carse entre sí. Esto le ha permiti-do a Leonardo Segura, que fue elprimer ciego costarricense que sesuscribió en el foro, conocernuevas tecnologías y proyectosque se desarrollan en otros paísesen beneficio de las personas condiscapacidad.

El proyecto de enseñanza deuso de las computadoras paraciegos nació hace dos años con lacolaboración del Patronato Na-

cional de Ciegos y actualmentese imparte en la ECCI.

El curso básico que es requisi-to para el de Internet, permite alestudiante conocer la computa-dora, sus partes, el programaWindows, el uso del programaparlante y Microsoft Word. Se im-parte actualmente los martes en lamañana y los jueves en la noche,tiene un costo de ¢30.000, unaduración de seis meses y se otor-ga un título certificado por laUCR. Los alumnos deben hacerun examen de mecanografía parapoder ser aceptados.

El director de la ECCI, Dr.Vladimir Lara Villagrán, conside-ra que este proyecto de Internetaccesible para todos tiene el pro-pósito de facilitarles a los ciegos elacceso en el mundo tecnológico yhasta el momento se está logran-do. Añadió que cobra vital impor-tancia en Costa Rica, dado que el10% de la población nacional tie-ne alguna discapacidad y de ellos80.000 personas poseen proble-mas de discapacidad visual.

Algunos de los estudiantesque han recibido el curso básicoafirman que recibir clases con unno vidente les ha facilitado elaprendizaje. Hasta la fecha sehan graduado 17 personas, unode ellos, Álvaro Mendieta, egre-sado de Ciencias Políticas, quienpudo después de recibir esta ca-pacitación, elaborar solo su tesisde licenciatura, porque adquirióel software parlante.

Otro estudiante, Juan JoséLópez, que trabaja con la Coo-perativa de Ciegos Vendedoresde Lotería ahora está enseñandoa otros miembros de la organiza-ción a usar las computadoras.Asimismo, los estudiantes uni-versitarios comentaron que elcurso de Internet, por ejemploles ayuda mucho para encontrarinformación y hacer sus trabajosacadémicos y ponerse en contac-to con personas en otros países eintercambiar experiencias.

Revista

Con el software JAWS, los ciegos pueden escuchar todos los textosque aparecen en la pantalla de su computadora.

Oficina de Divulgación e Información / 35

Revista

sí se destaca enel libro “Sínte-sis de algunosvolcanes activosy peligrosos deAmérica Cen-

tral”, elaborado por el M.Sc. Ser-gio Paniagua, de la Escuela Cen-troamericana de Geología de laUniversidad de Costa Rica, pro-ducto de una investigación fi-nanciada por la UCR y el Centrode Coordinación para la Preven-ción de Desastres Naturales deAmérica Central (CEPREDE-NAC).

En el texto se detalla la “per-sonalidad” de 23 de ellos y se en-fatiza en la actividad eruptiva his-tórica, los depósitos materialesarrojados, y el peligro de cadauno, utilizando conceptos mo-dernos como los índices de ex-plosividad volcánica y de peligro-sidad.

Según el M.Sc. Paniagua, re-sume la información existente deprácticamente los últimos 100años en cuanto a las actividadesde los volcanes y de trabajos deotros investigadores sobre el te-ma. “Con ello quise recoger nosolo los clásicos escritos, sino

también reconocer la labor de di-versas personas que han trabaja-do en el área de los volcanes y suspeligros, pues aunque muchos sehabían publicado en revistas téc-nicas y científicas nacionales o in-ternacionales, otros solo eran in-formes inéditos”.

El trabajo aporta también al-gunas normas de prevención y deprotección, ante los diversoseventos volcánicos que puedensuceder.

EL MÁS PELIGROSO

En el caso de Costa Rica seenumeraron cinco volcanes con-siderados activos y peligrosos,como son Rincón de la Vieja,Arenal, Irazú, Poás y Turrialba.

De acuerdo con Paniagua, elmás activo y peligroso de Améri-ca es el Arenal, dada la infraes-tructura existente. Desde 1968hasta la fecha se han contabiliza-do más de 100 coladas o flujosde lava, las cuales pueden reco-rrer hasta más de dos kilómetros.Es uno de los que se ha estudia-do con mayor detalle, y aunquese trata de un volcán pequeño esbastante poderoso, ya que gene-

ra los llamados flujos piroclásti-cos, que son verdaderas tormen-tas de fuego.

Para este científico, en su casolo importante es no permitir másinfraestructura donde haya asen-tamientos o conglomerados hu-manos.

El Rincón de la Vieja está unpoco aislado, y sobre todo afectaa la zona norte, donde hay rela-tivamente pocos habitantes. Sinembargo, una eventual actividadharía intransitables los caminosde acceso, porque los flujos derocas, lodo y agua que bajan delvolcán en la parte norte haciaDos Ríos de Upala arrasarían conlos puentes.

El Irazú es uno de los más ac-tivos, y sus principales peligros acorto plazo serían las cenizas ylos flujos de lodo que pueden ba-jar hacia la parte sur del macizo.

En el Poás la vigilancia se cen-tra primordialmente en la lluviaácida que ocasiona, mientras queen el Turrialba se hallaron coladasde lava recientes, cubiertas de ce-niza. A pesar de que tuvo su últi-ma erupción fuerte entre los años1864-1866, ha mantenido una ac-tividad constante moderada, por

A

Peligrosidad de volcanes al descubiertoLuis Fernando Cordero Mora

Casi la mitad de la población vive en las cercanías de algún coloso,y es considerada una de las regiones con mayor actividad volcáni-ca del mundo, pues solo en el siglo XX ocurrieron más de 150erupciones significativas, lo que representó un promedio de unasdos por año.

El volcán Arenal genera los llama-dos flujos piroclásticos, que sonverdaderas tormentas de fuego.

Revista

36 / Oficina de Divulgación e Información

Revista lo que también podría tener algu-na reactivación.

El especialista destacó que es-ta recopilación trata de cubrir unperíodo bien importante sobre elconocimiento de los volcanes,para partir después hacia una in-vestigación más aplicada.

CATÁSTROFES

Hace unos 100 años la regióncentroamericana y del Caribe fueafectada por tres erupciones ca-tastróficas que se encuentran en-tre las más grandes que ha vistoel hombre en su historia. Se tra-ta de la erupción del Monte Pe-lado en la isla de Martinica, la delvolcán La Soufriere en San Vi-cente, y en 1902 la del Santama-ría en Guatemala, en las que mu-rieron más de cinco mil habitan-tes.

Más recientemente, haceunos 20 años, la actividad delvolcán Chichón en México causó1.700 muertos y durante mesesinfluyó en el clima mundial.

En el libro de Paniagua se ex-plica que no será posible contro-lar las fuerzas internas de la tie-rra, y lo que nos queda es saberconvivir con los volcanes, susefectos y mitigar sus riesgos.

Acerca de los datos que seanalizan en dicha publicación, elDr. Siegfried Kussmaul, de la Es-cuela Centroamericana de Geo-logía, opina que el estudio de laserupciones pasadas y de los ma-teriales expulsados, permite re-construir la historia de los volca-

nes, conocer cómo fue la erup-ción y cuáles fueron las zonasafectadas, además de que sirvencomo base para la elaboración demapas de amenazas y para el pro-nóstico de actividades futuras.

En este sentido, destaca queuna erupción volcánica solo setransforma en un desastre cuan-do ocurre en lugares donde hayactividades humanas y los efectosde esos fenómenos se complicanpor el rápido incremento de lapoblación.

Comentó que en Centroamé-rica se han presentado erupcio-nes en las que han muerto cien-tos de personas y se han perdidomillones de dólares en unos po-cos minutos u horas, situaciónque se traduce en un empobreci-miento de la población y de unestancamiento del desarrolloeconómico, ya que implica llevara cabo gastos no previstos.

Por tal motivo, las medidas deprevención deben considerarsecomo parte fundamental de losprocesos de desarrollo a nivel re-gional y urbano para evitar másriesgos.

La mayoría de las erupcionesvolcánicas están precedidas porfenómenos precursores, y algu-nos de ellos pueden ser percibi-dos por la población local o me-diante un monitoreo instrumen-tal. No obstante, resaltó que va-rias de las mayores catástrofes dela historia han sido causadas porerupciones cuyos primeros indi-cios fueron ignorados o mal in-terpretados, como el caso del

Monte Pelado en Martinica.En el libro se dedica especial

atención a la prevención, prepa-ración y mitigación, e incluye uncapítulo sobre la vigilancia volcá-nica y el pronóstico a corto pla-zo. Igualmente, se destaca el de-sarrollo de los planes de emer-gencia volcánica y como ejemplose cita el Plan de Contingenciasdel volcán Arenal.

Por su lenguaje accesible, estelibro es considerado sumamentevalioso no solo para la comuni-dad científica y el público en ge-neral, sino especialmente para lasautoridades que tienen que vercon la toma de decisiones.

Otra reciente publicación delos autores Sergio Paniagua yLuis Diego Cruz, de la Facultadde Educación de la UCR, deno-minada “Desastres y emergen-cias”, es un manual que abarcatodas las amenazas o peligros,tanto las naturales como socio-naturales, en un ámbito regio-nal centroamericano, y brindanormas de protección y de pre-vención, además de que contie-ne un capítulo sobre salud men-tal.

Para la M.Sc. Teresita Agui-lar, directora de la Escuela deGeología, estas obras impulsan laproyección de la UCR al conoci-miento de un campo tan impor-tante como es la prevención dedesastres, con un beneficio di-recto para las comunidades de laregión centroamericana, tan vul-nerable ante los desastres yemergencias.

Revista

Los libros “Síntesis de algu-nos volcanes activos y peli-grosos de América Central”,y “Desastres y emergen-cias”, representan un bene-ficio directo para las comu-nidades de la región.

Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá

*Tacana *Santa Ana *Cosigüina *Arenal *Complejo*Santiaguito *Izalco *San Cristóbal *Rincón de la Vieja Volcánico Barú Santa María *San Salvador *Telica *Poás

*Cerro Quemado *Ilopango *Cerro Negro *Irazú*Fuego *Chaparrastique *Momotombo *Turrialba*Pacaya *Complejo

Volcánico Masaya*Concepción

VOLCANES ACTIVOS:

Oficina de Divulgación e Información / 37

Revista

l primero corres-pondió al estiloarquitectónico deorigen caribeño yel segundo al sis-tema de construc-

ción de tablón y tapajuntas, pro-venientes de las áreas de coloniza-ción e introducidos en la regióncaribeña desde 1871 cuando seempezó a gestar el puerto de Li-món, y aprendidos y trasladados ala región Turrialba-Reventazón,por los maestros de obras localesy los profesionales de obras públi-cas.

Ambos estilos permitieron res-ponder adecuadamente a las in-clemencias del clima tropical ycontrarrestar los terremotos, se-gún una investigación sobre “Ar-quitectura de la producción: ha-cienda cafetalera y cañera, regióndel Valle de Reventazón y Turrial-ba, Costa Rica (1890-1930)”,realizada por la profesora de la Es-cuela de Arquitectura de la Uni-versidad de Costa Rica, Arq. Ofe-lia Sanou.

En su estudio, conforme avan-zaron las obras del último tramo

del ferrocarril al Atlántico, se fue-ron construyendo campamentos alo largo de la vía, los cuales poste-riormente se convirtieron en al-deas o sitios de parada, para cargay descarga de los productos agro-comerciales de las haciendas veci-nas.

En 1903 se le dio jurisdicciónadministrativa a las aldeas de Gua-yabal y de Juan Viñas; a la prime-ra se le puso el nombre de Tu-rrialba y a la segunda se le declaródistrito central del cantón de Ji-ménez.

Alrededor de Turrialba se alo-jó la mayoría de la población y sedesarrollaron las actividades co-merciales y financieras, en tantoque Juan Viñas funcionó másbien como el pueblo de trabaja-dores de la hacienda del mismonombre.

Las primeras edificaciones pú-blicas que se construyeron en Tu-rrialba y Juan Viñas fueron lostemplos católicos a cargo de laiglesia, y las escuelas y los merca-dos a cargo de las municipalidadeslocales. Tanto las edificacionespúblicas como algunas de las casas

principales tenían como lenguajecomún el caribeño, mientras queotras fueron construidas en un es-tilo más elemental.

NUEVOS MATERIALES

Según la Arq. Sanou, en 1910el Estado decidió revisar los siste-mas de construcción empleadosen el país, a raíz de los destrozoscausados por el terremoto en laciudad de Cartago y en otras ciu-dades del Valle Central, y losconstantes incendios que ocurríanen las construcciones de maderade la zona del Caribe.

Las nuevas normativas prohi-bieron la utilización de adobe yregularon el empleo de otros ma-teriales en las edificaciones públi-cas y privadas, y recomendaronque los edificios fueran de arma-zón de hierro y paredes de cemen-to reforzado o de forro metálicorepellados con mezcla cimentada.

Sin embargo, la introduccióndel cemento armado para las edi-ficaciones públicas de la regiónTurrialba-Reventazón tardaríados décadas más, mientras que el

E

Una arquitecturaal compás del azúcar y el café

María Eugenia Fonseca Calvo

Edificaciones de madera, sobre pilotes, de uno o dos pisos, conamplios corredores y altos techos de dos aguas, convivieron conotras de estilo más elemental en las dos primeras décadas del sigloXX en la región del Valle del Reventazón y Turrialba.

Construcción al estilo arquitectóni-co caribeño, de dos pisos y edifica-da en madera.(Foto archivo Ofelia Sanou)

Revista

38 / Oficina de Divulgación e Información

Revista uso de la lámina corrugada ya ha-bía sido introducido en el paísdesde la década de 1870 y su usose había generalizado en las insta-laciones del ferrocarril al Atlánti-co, estaciones y bodegas, y en laconstrucción de las instalacionesindustriales de las haciendas.

En estas últimas, las casas paralos trabajadores permanentes si-guieron un patrón similar al de lasedificadas por la empresa ferrovia-ria, consistentes en casas de dos ocuatro aposentos con corredor ytecho a dos aguas, construidascon madera obtenida de los ase-rraderos locales.

Por su parte, las viviendas prin-cipales de los propietarios o de losadministradores se construyeroncon materiales nacionales e im-portados, entre ellos la lámina tro-quelada y la pinotea.

Aunque el modelo prevale-ciente en las casas de hacienda fueel caribeño, estas poseían caracte-rísticas distintivas como el amue-blado y la decoración interior yexterior, que reflejaban el gusto yla procedencia de sus propietarios.

Por otra parte, entre 1929 y1935, el estilo preferido para laconstrucción de edificios munici-pales y escuelas del país fue el vic-toriano, que incluía el uso de ma-dera en las áreas rurales, y ladrillo

mixto y concreto armado en lasurbanas.

Una década después los estilosarquitectónicos escogidos por losprofesionales de las obras públicaspara construir las nuevas escuelas,los edificios municipales y las uni-dades de salud, fueron el neocolo-nial y el art-decó, los cuales em-pleaban ladrillo mixto y concreto.

Estos cambios arquitectónicosle dieron a las ciudades de Turrial-ba y Juan Viñas, no solo aspectode ciudades ordenadas y moder-nas, sino que también introduje-ron nuevas actividades de sociali-zación como los conciertos ves-pertinos y dominicales de la filar-mónica, y las fiestas oficiales, cívi-cas y religiosas.

ALGUNOS ANTECEDENTES

De acuerdo con la Arq. Sanou,en el período colonial los vallesdel Reventazón y Turrialba fue-ron una importante ruta de paso ysitio estratégico de control paralos españoles, por su cercanía conCartago y porque ofrecían la me-jor comunicación con los puertosdel Caribe, a través de la vega delrío Reventazón.

A partir de 1824 y hasta 1890se produjo en la región de Turrial-ba un proceso de concentraciónde la tierra, promovido por unalegislación estatal que favorecía laapropiación privada de los baldíosdel Estado.

También se empezaron a ex-plotar diversas rutas para construirun camino que permitiera sacarlos productos agropecuarios porel Atlántico, especialmente el café.En 1869 surgió la idea de cons-truir un ferrocarril, lo cual se con-cretó en 1872 cuando se inició es-ta obra, y se concluyó en 1890.

Su construcción influyó en lacomposición de la población de laregión Turrialba-Reventazón, lacual está compuesta por múltiplesraíces étnicas: centroamericanos,jamaiquinos, chinos, italianos, fin-landeses, alemanes y suecos, cuyasformas de vida, habilidades y co-nocimientos dejaron huella en laregión.

Asimismo, el hecho de que elúltimo tramo de la línea férrea pa-sara por la región, estimuló a nu-merosos inversionistas a adquirirpropiedades, entre ellos miembrosde la élite social y gobernante delpaís, y extranjeros ligados al ferro-carril y a la producción bananera.

Los nuevos propietarios invir-tieron en la producción y benefi-ciado de la caña de azúcar y el ca-fé, combinados con el banano y laganadería, lo cual dio origen a laformación de las haciendas.

Dichas haciendas tuvieron ungran impacto en la formación delos nuevos poblados de la región,las edificaciones, los servicios co-munales, y las viviendas de lospropietarios, administradores ytrabajadores.

Pero ya en la década de 1940los cambios sociales y políticos na-cionales e internacionales trans-formaron la dinámica socioeconó-mica de la región, lo que provocóque algunas de las haciendas tu-vieran pérdidas, se fragmentaran ocambiaran de dueño.

De allí que con el fin de con-servar, restaurar o rehabilitar elpatrimonio arquitectónico de lashaciendas cañeras y cafetalerasque aún subsisten en la regiónTurrialba-Reventazón, la Arq.Ofelia Sanou, recomienda una se-rie de medidas que pretendenmotivar a la comunidad, a los ha-cendados, a los empresarios priva-dos y a los gobiernos locales a par-ticipar en la defensa y conserva-ción del patrimonio arquitectóni-co, urbanístico y paisajístico de laregión.

También se proponen rehabili-tar los inmuebles arquitectónicosde valor patrimonial (histórico,cultural y científico), los cualeshan perdido su función originaria,con el fin de mejorar la calidad devida de los habitantes de la re-gión, con apoyo técnico e incenti-vos financieros.

Asimismo, buscan rescatar lasrutas históricas de la región, pormedio del diseño de una red derutas y nodos de enlace que pro-picien el desarrollo del turismocultural de esta región.

Casa principal de la Hacienda Rosemount, ubicada en Juan Viñas.(Foto archivo Familia Ernest)

Ingenio de Hacienda“La Florencia”, en Turrialba.(Foto archivo comunidadturrialbeña)

Revista

Oficina de Divulgación e Información / 39

Revista

na, nombre ficti-cio, es una de lasmujeres partici-pantes en la in-vestigación “Laviolencia domés-

tica y su relación con el consumode sustancias psicoactivas en lamujer: Un estudio realizado enla Delegación de la Mujer”, efec-tuado por la Dra. Vera VioletaBarahona Hidalgo, en el Progra-ma de Estudios de Posgrado enFármacodependencia, de la Uni-versidad de Costa Rica.

La profesional, quien es do-cente de la Facultad de Farmaciade la UCR, se planteó como ob-jetivo indagar la relación entre laviolencia doméstica y el consu-mo de sustancias psicoactivas enlas mujeres que solicitan ayudaen la Delegación de la Mujer deSan José.

GÉNERO Y VIOLENCIA

Mientras el sexo define la di-ferencia biológica entre hombresy mujeres, género es lo que so-cialmente ha sido atribuido co-mo “femenino” y “masculino”.

A diferencia del sexo, los rolesde género varían según la socie-dad en la que se ha nacido, de larelativa pobreza o riqueza de quese dispone y del grupo étnico alque se pertenece.

En estas relaciones de géneroestá presente el poder, que semanifiesta, entre otras cosas, enla forma en que se enajena, ex-plota y oprime a otra persona, desubordinarle y dirigir su existen-cia; o sea una forma de dominiopor la cual una persona se atribu-ye “las capacidades de juicio, decastigo y finalmente de perdón”.Así, una de las manifestaciones

de este poder, es dominar pormedio de la violencia.

Además de ser una violación alos derechos humanos, la violen-cia de género es un grave proble-ma de salud pública.

Entre la gran cantidad de da-ños físicos están las fracturas,quemaduras, violación sexual, in-validez temporal o permanente,embarazos no deseados, infec-ción con VIH y consumo abusi-vo de alcohol, drogas y tabaco.

Como parte de los daños psi-cológicos se detecta, entre mu-chos otros, la depresión, ansie-dad, trastornos del apetito, fo-bias, abuso de sustancias tóxicas,insomnio, baja autoestima y dosque tienen consecuencias fatales:el suicidio y el homicidio.

Además, Barahona afirma que“la violencia también inhibe laparticipación de las mujeres en la

A

Mujer y consumo de psicofármacos:

Una consecuenciamás de la violencia doméstica

Roxana Grillo Rosanía

Ana tiene 34 años, es de origen europeo y vive en San Pedro deMontes de Oca. Ella es ingeniera química y su esposo, un ingenierocivil de 36 años, la agrede física y psicológicamente. Explica que co-menzó a tomar Diazepam, luego la combinaba con vino, de maneraque “cuando él llegara, yo estaba totalmente dormida y así evitabalos golpes. Me ha golpeado delante de los hijos y de unos invitadosa cenar a casa. (...) Ya no puedo manejar mis problemas con él, nitampoco mi consumo de pastillas, cerveza y a veces marihuana”.

Revista

Foto con fines ilustrativos.

40 / Oficina de Divulgación e Información

Revista adopción de decisiones, tantodentro del hogar como en el ám-bito laboral, político, económi-co, social por lo que influye di-rectamente en su participaciónpública y, por lo tanto, en el ejer-cicio de su ciudadanía”.

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Las drogas, señala el trabajo,son todas aquellas sustancias quí-micas de origen natural, sintéticoo semisintético, que al ser ingeri-das por una persona pueden pro-ducir cambios fisiológicos, psico-lógicos o de la conducta.

Dentro de estas sustanciasexiste un grupo que tiene efectosobre el sistema nervioso central,denominado drogas psicoactivas,algunas de las cuales pueden oca-sionar problemas de abuso y de-pendencia.

Las sustancias psicoactivas,depresoras del sistema nerviosocentral, producen un efecto se-dante o desactivador de las fun-ciones corporales. Las más repre-sentativas de este grupo son el al-cohol, las benzodiazepinas, bar-bitúricos, sustancias inhalables ylas derivadas del opio (morfina,codeína y heroína).

“Las benzodiazepinas son ungrupo de medicamentos utiliza-dos como ansiolíticos, sedantes,hipnóticos, relajantes muscula-res. Entre los más conocidos es-tán el diazepam (Valium) y el lo-razepam (Ativan), que deben serutilizados por períodos cortos dedos a tres semanas, por el riesgode producir dependencia”.

Barahona señala que el he-cho de que las mujeres son elprincipal grupo consumidor depsicofármacos y las benzodiaze-pinas marchan a la cabeza de lasprescripciones, hace que lasusuarias crónicas se encuentrenen riesgo potencial más alto deexperimentar los efectos adver-sos de la droga.

ESTUDIO

La investigación contó condos fases. En la primera, de ca-rácter cuantitativo, la muestrautilizada fue de 115 mujeres quesolicitaron apoyo en la semanadel 1 al 5 de octubre de 2001, ala Delegación de la Mujer de SanJosé. Para la segunda fase (meto-dología cualitativa) se trabajó ensesiones de grupo, con una sub-muestra dirigida de cinco a diezmujeres.

Entre los resultados se desta-ca el hecho de que el 100% de lasentrevistadas es víctima de la vio-lencia doméstica y el 40.9% tienemás de siete años de ser víctima.El 56.5% son casadas y el 20.9%están en unión libre.

En cuanto al tipo de violen-cia, el 44.3% sufre la agresión fí-sica, 32.2% psicológica, 18.3%sexual y solo el 5.2% patrimonial.El principal agresor es su pareja(95.7%), con edades ente los 27a más de 36 años (63.5%).

El 35.7% de las mujeres enestudio se sienten tristes, un31.3% con ganas de llorar, un17.4% como un objeto y un15.7% aburridas.

El 45.2% de las mujeres en-trevistadas toman pastillas parasuperar su estado de ánimo y el37.4% indica que a veces. Del

82.% que ingiere pastillas, pocomás de la mitad (50.5%) padecede insomnio y el 67.5% indicaque toma las pastillas para dor-mir.

Sobre quién les recomendólas pastillas, del 89.2% que las in-gieren para dormir, el 43.2% dijoque el médico, el 21.6% una ve-cina, el 18. 9% un farmacéutico yel 16.2% un familiar.

El 63.1% de las entrevistadasconsumen pastillas como diaze-pam o lorazepam, el 21% consu-me alcohol y un 15.7% tabaco.

El 78.1% señala que el consu-mo de drogas no le trae proble-mas de violencia doméstica,mientras que 76.5% informa quela violencia doméstica les trae losproblemas de consumo de droga.

SITUACIÓN PREOCUPANTE

Para Barahona, el hecho deque la violencia doméstica sea lacausante del consumo de drogases una situación preocupante“pues se vislumbra un problemaserio en la mujer costarricense,que es necesario prestarle aten-ción por parte de las instanciasestatales y no gubernamentales,con una actitud clara y concretade carácter prioritario en los pro-gramas relacionados con la mu-jer, mediante estudios y accionesque señalen el derrotero a seguiren pro no solo de la mujer, sinode la familia y la sociedad en ge-neral”.

Además, entre las recomen-daciones, la investigadora plan-tea a las autoridades de salud(CCSS y Ministerio) promoverentre los profesionales y técnicosen salud, la capacitación en prác-ticas preventivas sobre la saludde las mujeres, con el fin de ofre-cer recursos alternativos quereemplacen la prescripción depsicofármacos.

Como conclusión general afir-ma que “las mujeres en Costa Ri-ca están en alto riesgo no solo delas prácticas de violencia domésti-ca, sino también de la prescrip-ción abusiva de psicofármacos”.

Revista

El 76.5% de las entrevistadas informó que la violencia doméstica lesacarrea los problemas de consumo de drogas.

Gráfico Nº 14La violencia doméstica le trae los problemas

de consumo de drogas

No12,5%

A veces10,9%

Si76,5%

Oficina de Divulgación e Información / 41

Revista

l término tsuna-mi es japonés yproviene de lasraices TSU(Puerto) y NA-MI (Ola), lo que

en conjunto significa Ola dePuerto; lo utilizaron los japone-ses para referirse a grandes olasque impactaban sus puertos des-pués de la ocurrencia de grandestemblores. El sinónimo en elidioma español es Maremoto,aunque este término no es ade-cuado porque da la idea de queel mar interviene en su génesis.Las tres etapas de un tsunamison: generación, propagación einundación.

Para entender los tsunamis esútil distinguirlos de las olas gene-radas por el viento o por las ma-reas. Las brisas que soplan a tra-ves del océano pliegan la superfi-cie del agua en ondas relativa-mente cortas que crean corrien-tes en la capa superficial, o sea, lamayoría de su energía está cercade la superficie y el movimientodel agua inducido por esas ondasdecae exponencialmente con laprofundidad.

Las mareas terrestres produ-cen corrientes que alcanzan elfondo del océano, pero estas sonprovocadas por fuerzas gravita-cionales entre la Luna y el Sol.Los tsunamis son diferentes delas ondas generadas por el vientoy por las mareas, pues en ellos elflujo es en toda la columna deagua, pero a diferencia de las on-das de marea, son provocadospor la fuerza gravitacional.

GENERACIÓN

Es el proceso mediante el cualuna columna de agua del mar odel océano es alterada por proce-sos geológicos del fondo (movi-miento de fallas, deslizamientos,erupciones volcánicas) o por caí-da de meteoritos, perdiendo tan-to su forma como su equilibrio,dando origen a ondas de agua si-milares a las que se observancuando un objeto es lanzado aun estanque de agua.

El repentino desplazamientode una gran falla bajo el pisooceánico mueve el agua como siestuviera siendo empujada por unenorme remo, y produce grandes

ondas de agua en la superficie delocéano llamadas tsunamis.

PROPAGACIÓN

Estas ondas de agua se disper-san desde la vecindad de la fuentey se mueven a traves del océano,hasta alcanzar la línea de costa.

En aguas profundas alcanzanvelocidades que pueden sobrepa-sar los 700 km/h, pero aún asíno son peligrosos porque en ta-les condiciones su altura es ape-nas de pocos metros y la longi-tud de sus ondas superior a 750km, por lo que la pendiente quecrea en la superficie del agua estan pequeña que apenas puedenser percibidos por personas quese encuentren en un barco.

Conforme la onda de agua seaproxima a la costa produce ungran ruido, y por las irregularida-des de fondo, pierde velocidad.Al disminuir la profundidad delagua, las ondas pierden todavíamás velocidad, por lo que laspostreras alcanzan a las primeras,sobreponiéndose y aumentandocon ello la altura de las que final-mente llegan a la costa.

E

Tsunamis, olas asesinasM.Sc. Mario Fernandez Arce

Director Red Sismológica Nacional (UCR-ICE) y CIGEFI

Los tsunamis se pueden definir como oscilaciones del agua del maro del océano, generadas por grandes y abruptas perturbaciones delfondo marino (oceánico) o de la superficie, tales como desplaza-mientos en fallas (lo que a su vez genera un temblor), erupcionesvolcánicas, deslizamientos de tierra e impacto de meteoritos.

La localidad de Baie Martelli, en laisla de Vanuatu, Pacífico Sur, des-pués del tsunami, en noviembre de1999. Solo edificios de concretoquedaron en pie.

Revista

42 / Oficina de Divulgación e Información

Revista INUNDACIÓN

Si la fuente es cercana, estasondas pueden cubrir por com-pleto una comunidad costera mi-nutos después de su origen ycausar pérdidas de vida, destruc-ción de la estructura e infraes-tructura y severa erosión de la lí-nea de costa.

La gente es arrastrada junto aotros materiales en las corrientesinducidas por el tsunami a velo-cidades arriba de los 60 km/h, loque resulta en muerte debido amúltiples lesiones.

En las horas posteriores alataque del tsunami, los sobrevi-vientes pueden sufrir por la ex-posición al medio, ya que heridasno tratadas pueden favorecer lagangrena y por ende, la muerte.

Las olas se regresan con unafuerza similar a la que traían alllegar, arrastrando árboles, es-tructuras y personas al océano.Grandes corrientes arrastran edi-ficios, vehículos, embarcacionesy materiales pesados a las áreascosteras, transformándolos enproyectiles que arrasan todo a supaso; por esa razón muchos no

mueren ahogados, sino por losgolpes recibidos. Un período deseductiva calma puede ocurrirentre ondas sucesivas, lo que in-vita a los confiados a retornar a lacosta, ignorando el peligro de lapróxima onda.

POTENCIAL,ALERTA Y EDUCACIÓN

Los tsunamis, aunque esca-sos, son muy peligrosos por lasgrandes areas geográficas queafectan y por su alto poder des-tructivo. Se estima que temblo-res gigantescos son capaces deponer en movimiento toda lamasa de agua del Pacífico, tra-yendo muerte y destrucción acostas lejanas lo que hace que es-te fenómeno ocupe un segundolugar entre las amenazas natura-les, solo superados por fenóme-nos meteorológicos.

Algunas investigaciones sugie-ren que en Hawaii han habidodeslizamientos que podrían haberprovocado tsunamis de hasta 325metros de altura, que habríanerradicado civilizaciones de islasoceánicas aún a grandes distancias.

Los tsunamis son inevitablesy la tecnología por sí sola nopuede salvar vidas. Por ello, losresidentes costeros tienen queser capaces de reconocer los sig-nos de un potencial tsunami y sa-ber que deben buscar inmediata-mente los terrenos más altos.

Como la mayoría de los tsu-namis son causados por grandestemblores, para los residentescosteros cercanos a un epicentro,el fuerte movimiento del suelo esel mejor indicador del potencialtsunami.

Muchos de estos tsunamisson precedidos por abruptosdescensos de la superficie delocéano, exponiendo el pisooceánico (o marino) costero, locual es otro indicador del inmi-nente tsunami.

La educación sigue siendo unaspecto fundamental en la miti-gación de la amenaza por tsuna-mis. Usted mismo puede salvarsede un tsunami aún sin ayuda delexperto, como lo confirma el si-guiente relato sobre el tsunamide Vanuatu de 1999, que causómucho daño pero pocas muer-tes: “El pequeño número de víc-timas se debió a previa educacióny a una fiesta. A causa de una bo-da en el día del temblor, casi to-dos (los habitantes de Baie Mar-telli) estaban aún en pie cele-brando cuando el evento ocu-rrió. Un vigilante fue enviado amirar la condición del mar.Cuando él reportó que el aguaestaba retrocediendo, los pobla-dores concluyeron que un tsuna-mi estaba por venir, y ellos co-rrieron a las laderas cercanas pa-ra escapar de la onda. Los pobla-dores dieron el mérito de su res-puesta a un video del tsunami dePapua Nueva Guinea de 1998,que ellos habían visto unos me-ses antes. Las únicas víctimasfueron aquellos demasiado an-cianos para poder escapar de laonda, aquellos que regresaronpor sus posesiones después delpaso de la primera onda, y unhombre muy borracho en Kavaque ignoró a quienes le estabanseñalando el refugio”.

Revista

Estos procesos se generan en mar abierto y se propagan a velocidades superiores a 800 kilómetros por hora,hasta llegar a la costa con alturas de decenas de metros, produciendo destrucción y muerte.

Zona de generación

Propagación

Inundación

Falla

Oficina de Divulgación e Información / 43

Revista

n estudioe f e c t u a d opor los geó-logos MarioF e r n á n d e zArce, del

Centro de Investigaciones Geofí-sicas (CIGEFI), y Wilfredo Ro-jas, de la Escuela Centroamerica-na de Geología de la Universidadde Costa Rica, junto a ModestoOrtiz, del Departamento deOceanografía del Centro de In-vestigación Científica y de Edu-cación Superior de Ensenada(CICESE), en Baja California,México, determinó que en am-bos casos el tsunami podría alcan-zar una altura de hasta 3.5 me-tros.

Los tsunamis se pueden defi-nir como oscilaciones del aguadel mar o del océano, generadaspor grandes y abruptas perturba-ciones del fondo marino (oceáni-co) o de la superficie, tales comodesplazamientos en fallas (lo quea su vez genera un temblor),erupciones volcánicas, desliza-mientos de tierra e impacto demeteoritos.

El término es japonés y pro-viene de las raíces TSU (Puerto)y NAMI (Ola), lo que en conjun-to significa Ola de Puerto; lo uti-lizaron los japoneses para referir-se a grandes olas que impactabansus puertos después de la ocu-rrencia de grandes temblores. Elsinónimo en el idioma español esMaremoto, aunque este términono es adecuado porque da la ideade que el mar interviene en sugénesis. Las tres etapas de un tsu-nami son: generación, propaga-ción e inundación.

De acuerdo con el M.Sc. Ma-rio Fernández, la altura de inun-dación en Puntarenas se evaluó si-mulando numéricamente la pro-pagación de tsunamis potencialesgenerados por sismos locales entrela costa y la Fosa de Costa Rica, ypor sismos remotos, similares alocurrido en Colombia el 31 deenero de 1906. En ambos casos,la máxima altura del tsunami es si-milar (3.5 metros), pero Puntare-nas se encuentra a dos metros so-bre el nivel del mar y la marea os-cila 1.5 metros con respecto a estenivel.

La investigación fue financia-da por la Agencia de Coopera-ción Internacional de Japón (JI-CA) en el marco de cooperaciónMéxico-Japón-Costa Rica, con lacolaboración del Instituto Geo-gráfico de Costa Rica y de la Es-cuela Centroamericana de Geo-logía de la UCR.

AMENAZA

La amenaza por este tipo defenómenos en Centroamérica erapoco conocida y completamentesubestimada hasta el año de1992, cuando uno de ellos afectóa Nicaragua y demostró que laregión es propensa y capaz de ge-nerar tsunamis tan grandes y des-tructivos como aquellos que ocu-rren en áreas geográficas con altopotencial sísmico-tsunamigénico.

Ante esta nueva realidad, Ni-caragua inició estudios de pre-vención de riesgo para proteger asus habitantes de la amenaza na-tural.

Posteriormente, el Centro pa-ra la Prevención de los DesastresNaturales de América Central

U

Puntarenas,vulnerable ante eventuales tsunamis

Luis Fernando Cordero Mora

Puntarenas reveló ser vulnerable al riesgo de inundación por tsu-namis producidos por sismos, que pudiesen ocurrir frente al Gol-fo de Nicoya y en la zona de subducción de Colombia.

Vista panorámica de Puntarenas,cortesía de Jean Mercier, 1994. Susingular geografía y su ubicaciónen el Golfo de Nicoya, hacen quesea vulnerable a este tipo de fenó-menos.

Revista

Revista (CEPREDENAC) impulsó elconocimiento del fenómeno tsu-nami y el establecimiento de unsistema de alerta contra tsuna-mis. De las investigaciones seconcluyó que en el istmo hanocurrido 49 tsunamis desde1539 hasta el presente, algunosde ellos causando destrucción ymuerte.

A juicio de Fernández, el es-tablecimiento del sistema regio-nal de alerta es aún incipiente,pues se requiere del buen estadode las redes sismológicas y ma-reográficas, y para que sea efecti-vo es necesario educar a la pobla-ción y a las autoridades en mate-ria de prevención de riesgo, dan-do a conocer las áreas suscepti-bles de ser inundadas por tsuna-mis locales, regionales y remo-tos.

PUNTARENAS

Puntarenas es un área de im-portante actividad turística ydensamente poblada (21.000 ha-bitantes en 1998), ubicada enuna barra de arena a dos metrossobre el nivel del mar, de 10 ki-lómetros de largo y de escasos400 metros en su parte más an-cha. Una laguna costera la separade tierra firme.

Su singular geografía y suubicación en el Golfo de Nicoyahacen que sea vulnerable, al re-cordar el tsunami de Papua Nue-va Guinea del 17 de julio de1998, cuando más de dos milpersonas asentadas en la barra dearena de la Laguna de Sissanoperecieron arrasadas.

El investigador indicó queaunque este ejemplo no significaque lugares como este debanpermanecer deshabitados, uncuidadoso análisis de riesgo yuna población educada en pre-vención, pueden hacer frente ainundaciones causadas por tsu-namis.

Por ello la investigación seenfocó en el análisis de riesgo,identificando el potencial sísmi-co-tsunamigénico, local y regio-nal, que pudiese afectar a la re-

gión, simulando numéricamentela propagación de tsunamis po-tenciales para estimar tanto eltiempo de propagación como laaltura de inundación.

MARCO TECTÓNICOREGIONAL

Costa Rica es parte de la pla-ca Caribe que se encuentra ro-deada por las placas Norteameri-cana, Sudamericana, Nazca yCocos. Los límites más impor-tantes entre estas placas son elsistema de falla trascurrente Po-lochic-Motagua-Swan (SPMS)entre las placas Caribe y Nortea-mericana, la Fosa Mesoamerica-na (FM), que es la zona de sub-ducción entre la placa del Coco yCaribe, el Cinturón deformadodel Norte de Panamá (CDNP),originado por la introducción dela placa Caribe bajo la placa Su-damericana, y la Zona de Fractu-ra de Panamá (ZFP), que es el lí-mite entre las placas de Nazca yla del Coco.

Entre las placas Nazca y Su-damericana existe la denominadaZona de Subducción de Colom-bia (ZSC).

Fernández afirmó que lasfuentes generadoras de tsunamisen la región son el SPMS, la FMy el CDNP, mientras que la ZSCes en donde se han generado tsu-namis en América del Sur conpotencial destructivo para Cen-troamérica.

Localmente, el Golfo de Ni-coya marca la frontera entre dosimportantes zonas sísmicas deCosta Rica, la Zona Sísmica deNicoya (ZSN) y la Zona Sísmicade Quepos (ZSQ), que se dife-rencian claramente por sus carac-terísticas sismológicas y tectóni-cas.

La ZSN es de relieve muy pla-no en lo que respecta a la placasubducida y su sismicidad relati-vamente es baja, por lo que ha si-do identificada como una brechasísmica.

La ZSQ, por el contrario, esde corteza oceánica rugosa(montes, mesetas y una dorsal

Revista

44 / Oficina de Divulgación e Información44 / Oficina de Divulgación e Información

oceánica) y su sismicidad es muyalta.

El límite entre las dos zonassísmicas está constituido por losmontes Fisher en la placa oceáni-ca y por fallas de rumbo noreste,casi norte-sur, en la plataformadel Golfo de Nicoya adentrándo-se en la corteza continental.

En el estudio se incluyó unsupuesto escenario de tsunamide origen regional que pudieseafectar a Centroamérica, y laelección recayó en la Fosa de Co-lombia, lo que obedece a la di-reccionalidad del tsunami, y aque el 31 de enero de 1906 ocu-rrió un gran sismo interplaca enesta Fosa con longitud de ruptu-

ra estimada en 400 kilómetros. Para el M.Sc. Fernández, el

análisis de riesgo de inundaciónen Puntarenas por tsunamis loca-les y remotos es alentador por-que presenta situaciones que sonrelativamente viables de manejaren caso de una alerta temprana,tanto por la altura del tsunamicomo por el tiempo de arribo.

Mencionó que se puedenidentificar algunas edificacionesdel lugar con altura y resistenciaadecuadas para ser designadas co-mo lugares de refugio, no sola-mente en caso de tsunamis, sinotambién debido a tormentas ohuracanes en conjunción con ma-rea alta.

Revista

Tsunami potencial generado por un sismo interplaca, con magnitud de ocho grados. La escala de co-lor indica la altura del tsunami (metros). El tiempo de propagación del frente del tsunami dentro delGolfo de Nicoya se indica con líneas de fase cada 10 minutos con referencia al tiempo de origen delsismo.

Oficina de Divulgación e Información / 45Oficina de Divulgación e Información / 45

10.4

10.2

10

9.8

9.6

9.4

9.2

9

8.8

8.6

8.4

-85.6 -85.4 -85.2 -85 -84.8 -84.6 -84.4 -84.2Longitud, grados

3.5

3

2.5

2

1.5

1

0.5

0

PENINSULA DE NICOYA

Puntarenas

10 min

Latitu

d, g

rado

s

FOSA DE COSTA RICA

46 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

egún explicó el Dr.Enrique Villalobos,especialista del Cen-tro de Investigaciónen Granos y Semillas(CIGRAS) y líder

del proyecto, el trabajo realiza-do en esa finca fue ejecutadopor el M.Sc. Carlos Tobía, nu-tricionista y estudiante del Pro-grama de Doctorado en Siste-mas Sostenibles de Producciónde la Facultad de CienciasAgroalimentarias, quien realizóuna validación tecnológica conla variedad de soya CIGRAS-06,desarrollada en el Centro por elpropio Villalobos y el M.Sc.Fausto Camacho.

Para desarrollarlo se contócon el financiamiento del Pro-grama de Fondos Concursablesdel Gobierno de la República, laHacienda Pozo Azul y los cen-tros de investigación de la UCRinvolucrados.

La investigación de Tobíacontempló el cultivo de soya pa-ra forraje, cuya semilla se inocu-ló con PROBIOL, que es unproducto patentado por el Cen-tro de Investigaciones Agronó-micas (CIA) de la UCR, quecontiene varias cepas microbia-nas de Bradyrhizobium japoni-cum, las cuales tienen la capaci-dad de fijar el nitrógeno atmos-férico y hacerlo disponible parala planta.

Tobía se ocupó de imple-mentar un sistema de dos silosde 10 metros de largo por uno ymedio de diámetro cada uno,para conservar el producto enépocas de desabastecimiento.Mientras en uno de ellos se co-locó forraje de soya con melaza,en el otro se almacenó forraje desoya con melaza y maíz.

A estos silos se les inocularonlactobacilos (BAL) que son bac-terias ideales para que el mate-

rial se preserve, pues bajan elpH o acidez y producen una fer-mentación láctica y acética.

Para esta labor fue funda-mental el apoyo de la Dra. Li-dieth Uribe, del Laboratorio deMicrobiología Agrícola delCIA, quien se ocupó de asesoraral M.Sc. Tobía para seleccionarlos lactobacilos más eficientescon el fin de acelerar la fermen-tación de la soya ensilada, y delM.Sc. Augusto Rojas, del Cen-tro de Investigaciones en Nutri-ción Animal (CINA), expertoen ensilaje de forrajes y produc-tos tropicales.

La dificultad relativa de lasoya para fermentarse en ensila-je, debido a su alto contenidode proteína y minerales y a subajo contenido de carbohidra-tos solubles, se logró superarmediante la selección previa decepas BAL y la adición de mela-za al 4%.

S

Ensilaje de soyapodría sustituir concentrados

Rocío Marín González

Tras un año de labor en la Hacienda Agroindustrial Pozo AzulS.A., de la Virgen de Sarapiquí, un grupo interdisciplinario de in-vestigadores de la Universidad de Costa Rica pudo corroborarque la producción de forraje de soya para ensilaje, mediante el usode variedades bien adaptadas y otras tecnologías desarrolladas porla institución, puede ser una alternativa para sustituir los concen-trados con los que se alimenta el ganado lechero en el trópico hú-medo de nuestro país y reducir los costos de producción.

La producción de soya para forrajeconstituye una alternativa fácil ybarata porque no se requiere unaépoca seca para obtener un pro-ducto de alta calidad, como si esnecesario cuando se debe producirla semilla.

Oficina de Divulgación e Información / 47

RevistaCANTIDAD Y CALIDAD, A BAJO COSTO

A juicio del Dr. Villalobos loimportante de este trabajo esque se pudo corroborar en elcampo, que el ganado alimenta-do con soya conservada en silosprodujo leche con la misma ca-lidad y en igual cantidad quecuando consumía concentrado,con la ventaja de que el forrajeseco de soya cuenta con un 20%de proteína, aproximadamente,con respecto al producto co-mercial que contiene un 14%.

El concentrado es un pro-ducto derivado de la semilla desoya, que se obtiene una vezque se extrae el aceite para con-sumo humano. Como en CostaRica no se produce semilla desoya por sus condiciones climá-ticas, esta se importa de los Es-tados Unidos, lo que implicauna erogación anual de más de$25 millones, lo que encarece

los costos para los productoresde leche.

La producción de soya paraforraje propuesta en esta investi-gación no solo podría reduciresa inversión, sino que constitu-ye una alternativa fácil y barata,porque no se requiere una épo-ca seca para obtener un produc-to de alta calidad, como es nece-sario en el caso de la semilla.

Las plantas de soya debencosecharse cuando han llenadolas semillas completamente y noes necesario contar con una se-cadora, pues el producto puedecortarse y almacenarse en los si-los con su humedad natural. Elúnico equipo que los producto-res requerirían es una cortadorao chapeadora, conocida en elcampo como “choper”, que vacortando el material y lanzándo-lo por una manga ya picado pa-ra ser almacenado.

Por ejemplo, en la HaciendaAgroindustrial Pozo Azul S.A.,

del señor Alberto Quintana, loúnico que se hizo con los ani-males fue sustituir cada kilogra-mo de concentrado por seis ki-logramos de soya, lo que redun-dó en una disminución del 7%en los costos. Lo anterior, enuna finca como esta, que cuentacon 200 vacas en producción,significa un ahorro aproximadode ¢5 millones por año.

Quintana informó a los in-vestigadores que notó ademásque los animales aumentaron lacantidad de leche y su apeten-cia, cuando consumieron la soyacon melaza y maíz.

Experiencias de los investiga-dores en diferentes regiones delpaís, muestran que la producciónde materia seca oscila entre cincoy ocho toneladas métricas porhectárea, habiéndose alcanzadovalores de hasta diez toneladasmétricas por hectárea en Guana-caste, en zonas bajo riego y enuna época de alta radiación solar.

El ganado lechero de la Hacienda Agroindustrial Pozo Azul S.A., de la Virgen de Sarapiquí, produ-jo el mismo rendimiento con el consumo de forraje de soya que con el concentrado, con una re-ducción en los costos de producción del 7%.

48 / Oficina de Divulgación e Información

obtienen iguales resultados conlos animales.

Para el Dr. Villalobos, a futu-ro este proyecto tiene muy bue-nas perspectivas comerciales quecontemplan la producción de se-milla de soya en Guanacaste,donde la época seca garantizauna alta calidad.

La idea es que esta semilla,que posiblemente se empezará aproducir en Santa Rita de Car-mona en Guanacaste, se venda alos productores de leche de la re-gión Atlántica y Norte, quienesla sembrarían para producir fo-rraje para ensilar con maíz o conmelaza.

El CIGRAS por ahora, yeventualmente la empresa priva-da, se encargarían de mantener lasemilla básica o certificada quesupliría a los productores de lasemilla comercial.

A partir de este año, un grupode productores de leche de SanCarlos y Sarapiquí, observandolos buenos resultados obtenidosen la Hacienda Pozo Azul, intro-ducirán esta tecnología en sus sis-temas de producción.

Finalmente, el Laboratoriode Microbiología Agrícola delCIA pretende la elaboración delinóculo bacteriano (BAL) y suinscripción en el registro mer-cantil, para su posterior comer-cialización.

Según Villalobos, queda co-mo inquietud del grupo de in-vestigadores, buscar una alterna-tiva similar para los productoresde leche de altura de zonas comoCartago, Coronado, Zarcero yVara Blanca, que podría lograrseensilando forraje de alfalfa, unavez que se realicen los estudiosdel caso.

Revista

La construcción de silos no debe ser un obstáculo, sobre todo para los pequeños y medianos productores, pues se han probado con éxito silos detrinchera como el de la gráfica.

FÁCIL ALMACENAMIENTO

En cuanto a los silos, aunquese pueden construir de concretoo utilizar recipientes de plásticoconocidos en el mercado como“silopack”, no debería ser unobstáculo sobre todo para lospequeños y medianos producto-res, ya que se han probado conéxito silos de trinchera y demontón.

Mientras el primero consisteen la apertura de una zanja enuna ladera que se forra con plás-tico y se cubre con el mismo ma-terial una vez que se llena con elforraje, en el segundo se amon-tona en un solo lugar una canti-dad determinada de soya, quedebe ser cubierta por un plástico.En ambos casos se mantiene lamisma calidad del producto quecon los otros tipos de silos y se

Oficina de Divulgación e Información / 49

Revista

l Jurado del Pre-mio le otorgó es-te galardón co-mo reconoci-miento a sus in-vestigaciones en

el área de visión por computa-dor, específicamente en el cam-po de la “Estimación del movi-miento de objetos articuladospor máxima similitud”.

Compartió el premio en elárea de Ciencia con la Dra. Ca-terina Guzmán Verri, microbió-loga graduada de la UCR yquien hizo sus primeros pasoscomo investigadora en el Insti-tuto Clodomiro Picado y ac-tualmente labora en el Labora-torio de Bioquímica de la Uni-versidad Nacional.

Curiosamente ambos galar-donados hicieron sus estudiosprimarios, secundarios y univer-sitarios hasta el grado de licen-ciatura en las mismas institucio-nes: la Escuela Jesús Jiménez, el

Colegio San Luis Gonzaga enCartago y luego en la UCR.

La investigación del Dr.Martínez consiste en estimar losparámetros que describen elmovimiento tridimensional dela cabeza, tronco y extremida-des de un ser humano, a partirde la información provenientede una cámara de vídeo sencilla.El algoritmo que dio como re-sultado fue aplicado por prime-ra vez para comprimir señales devideotelefonía en la Universidadde Hannover, Alemania, dondeGeovanni Martínez obtuvo eldoctorado.

Debido a estos estudios, elDr. Martínez fue contratadopor la Universidad de Houstonpara realizar una investigaciónde dos años para el Centro Es-pacial Johnson de la NASA. Elobjetivo de la investigación eraaplicar el estimador de movi-miento del Dr. Martínez parateleoperar un robot con aspecto

humano llamado “Robonaut”,que en el futuro aliviará el tra-bajo de los astronautas en la Es-tación Espacial Internacional.

En esa oportunidad la esti-mación del movimiento se con-centró en el brazo derecho deuna persona. Los parámetros demovimiento estimados, seríantransmitidos por Internet al ro-bot para que este duplique elmovimiento del brazo derechode la persona que lo está ope-rando.

APLICACIÓN EN TELEFONÍA

En el primer trimeste delpresente año, el Dr. Martínezvolvió a la Universidad de Han-nover a actualizar sus conoci-mientos en el área de compre-sión de señales de vídeo y estavez concentró su investigaciónen la estimación del movimientotridimensional de la cabeza deuna persona.

E

Un ingeniero que logra

proyección internacionalElizabeth Rojas Arias

El año 2002 fue tiempo de cosecha de éxitos para el Dr. Geovan-ni Martínez Castillo, profesor e investigador de la Escuela de In-geniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, debido a quefue el merecedor del Premio Nacional de Tecnología “ClodomiroPicado” y trabajó en la NASA en el área de control remoto de ro-bots espaciales.

El Dr. Geovanni Martínez Castillorecibió la noticia del premio, cuan-do estaba en la Universidad deHannover perfeccionando su inves-tigación.

El especialista recibió la no-ticia del premio nacional duran-te su estancia en Alemania, loque le valió para que sus colegasno solo se alegraran con él porsu triunfo, sino también paraavalar un trabajo de investiga-ción conjunto.

Se trata del desarrollo de unalgoritmo de estimación delmovimiento tridimensional dela cabeza y tronco de una perso-na, el cual permitirá junto aotro estudio de la mímica de lacara de una persona, que seefectuará en Alemania simultá-neamente, establecer un méto-do de compresión de señales pa-ra videotelefonía celular.

Actualmente el Dr. Martínezes fundador y coordinador del

Laboratorio de Investigación enProcesamiento de Imagen y Vi-sión por Computador e impartelos cursos de Procesamiento deImagen y Visión por Computa-dor, y de Sistemas de Telecomu-nicación.

El Dr. Martínez afirmó quepara seguir adelante con éxito ensu trabajo, requiere que la Uni-versidad haga una inversión ini-cial en su Laboratorio, así comoque le otorguen suficiente tiem-po para realizar investigación.“Las autoridades universitariasdeberían ser conscientes de quela investigación con proyeccióninternacional no es algo que sepueda realizar sin equipo o consolo un cuarto de tiempo dispo-nible para investigación”, dijo.

Revista

50 / Oficina de Divulgación e Información50 / Oficina de Divulgación e Información

Oficina de Divulgación e Información / 51

Revista

l científico, quelleva a cabo estalabor en la Es-cuela de Quími-ca y en el Centrode Investigación

en Productos Naturales (CI-PRONA) de la Universidad deCosta Rica, basó su estudio deconstituyentes con propiedadesantiinflamatorias en plantas dela familia Asteraceae, con el apo-yo de la Fundación Volkswagen,de Alemania y el Servicio de In-tercambio Académico Alemán(DAAD).

El Jurado del Premio consi-deró la calidad y cantidad de pu-blicaciones de Murillo a escalainternacional, y reconoció quesus investigaciones tienen apli-cación práctica en la farmacote-rapia.

Su quehacer en la investiga-ción se inscribe en campos co-

mo la dilucidación de estructu-ras de productos naturales conla utilización de la resonanciamagnética nuclear, productosnaturales medicinales de plan-tas, química medicinal, modela-je molecular por computadora yquímica computacional, y el di-seño racional de medicamentos.

El galardón consta de $2 mily una estatuilla, y se entregaanualmente en forma rotativa,en los cuatro campos de lasciencias básicas: biología, quí-mica, matemática y física.

IDENTIFICACIÓN

La identificación de los com-puestos de plantas la hace Muri-llo a través de métodos espec-troscópicos. Como consecuen-cia, también ha incursionado enla química computacional, co-mo simulaciones y mecanismos

de reacción de los mismos com-puestos que ha logrado identifi-car, y que hasta el momento setrata de una cantidad considera-ble.

En la actualidad implementaun proyecto con sustancias an-tiinflamatorias, cuya aplicaciónes básicamente para el diseño demedicamentos en caso, porejemplo, de mordeduras de ser-piente. Las plantas son de la fa-milia Asteraceae, constituida porárboles de todo tipo, además dela Euphorbiaceae, cuya actividadbiológica es ya conocida. Unade estas plantas es la Crotondraco, llamada “Sangre de dra-co”, pues cuando se rompe bro-ta una especie de leche roja, lacual tiene propiedades cicatri-zantes y antivirales.

En este caso, los compuestosse obtienen en el CIPRONA yla medición de la actividad bio-

E

Un punto de partida para el

diseño de medicamentosLuis Fernando Cordero Mora

Aislar e identificar productos naturales de plantas, tales comocompuestos con actividad biológica, es el punto de partida parael diseño de medicamentos, principalmente antiinflamatorios, quedesarrolla el Dr. Renato Murillo Masís, y que le valió el PremioTWAS-CONICIT 2002 para Científicos Jóvenes que otorgan laAcademia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS) y el Consejo Na-cional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONI-CIT).

El Dr. Renato Murillo Masís, de 34años, manifestó su alegría por laobtención del Premio TWAS-CONICIT 2002, porque “uno atraelos buenos estudiantes y eso es muyimportante”.

52 / Oficina de Divulgación e Información

lógica se hace en el InstitutoClodomiro Picado, de la UCR,junto con el Instituto de Bio-logía Farmacéutica de la Uni-versidad de Friburgo, Alema-nia.

El trabajo del Dr. Murillo fuemotivado por su profesor VíctorCastro, gracias a un proyectoconjunto con Alemania sobremodelaje molecular, que pre-tendía aislar compuestos que sepudieran probar biológicamenteen ese país, o sea que poseyeranactividades biológicas. A partirde ahí se ha logrado averiguarcomputacionalmente cómo sonlos mecanismos de reacción, pa-ra poder dilucidar si eventual-mente es posible obtener unmedicamento.

Pese a que el Dr. Murilloconsidera que para conseguir fi-nanciamiento en Costa Rica sedebe ser un científico muy reco-nocido, opina que nuestro paístiene una gran ventaja como essu biodiversidad, sobre todo enestos momentos en que los pro-ductos naturales están de modaen el mundo.

Por ejemplo, mencionó queel aparato utilizado en sus inves-tigaciones y que pertenece alINBio, es de resonancia magné-tico nuclear y tiene un valor de$400 mil. No obstante, afirmóque desde ya empezará a perse-guir fondos para contar con unlaboratorio más grande, hacercrecer el equipo de trabajo y po-der producir más.

Murillo obtuvo con hono-res sus títulos de bachiller y li-cenciatura en Química en laUCR. Esta institución lo dis-tinguió en 1990 como el mejorpromedio graduado de la Fa-cultad de Ciencias Básicas y en1992 como el segundo mejorpromedio de toda la Universi-dad. En 1997 obtuvo su doc-torado en Química en la Uni-versidad Técnica de Berlín,Alemania.

Ha sido profesor de químicaorgánica y farmacognosia en laEscuela de Química y la Facul-tad de Farmacia e investigadordel CIPRONA de la UCR,aunque también ha brindadolecciones en la Universidad La-tina.

Revista

Oficina de Divulgación e Información / 53

Revista

as dos encuestasrealizadas hastael momento, ensetiembre del2002 y en marzodel 2003, revelan

incertidumbre y pesimismo enlos consumidores nacionales, loque es interpretado por los es-pecialistas como un mal síntomaporque la desconfianza producepesimismo y, como consecuen-cia, el deseo de reducir los gas-tos y reorganizar las reservas fi-nancieras, lo que a corto plazopodría acarrear un efecto decontracción en la economía glo-bal del país.

Si se observan las cifras obte-nidas en Costa Rica, en la prime-ra encuesta el ISC llegó a 44.4,lo que en una escala de 0 hasta100 indica incertidumbre en elconsumidor. Por su parte, enmarzo del presente año el índicecayó 6.1 puntos y llegó a 37.2.En el segmento de poblaciónque tiene la posibilidad de reali-

antiguos y prestigiosos indicado-res adelantados de la economíade los Estados Unidos. Desde1946 el Survey Research Centerde la Universidad de Michiganlo publica y actualmente son 11los países del mundo, que juntocon Costa Rica dan a conocerestos datos sobre el sentimientode los consumidores hacia laeconomía. Se trata de Australia,Bélgica, Canadá, Dinamarca,Francia, Alemania, Irlanda, Ita-lia, Japón, Holanda e Inglaterra.

El ISC está formado por cin-co preguntas; dos sobre las fi-nanzas personales, otras dos rela-cionadas con la opinión sobre lasempresas y una que mide la per-cepción del momento para lacompra de bienes duraderos.

El cálculo se realiza asignan-do un 100 a las respuestas posi-tivas o favorables, 50 si son neu-tras o no sabe, y cero a las res-puestas negativas o desfavora-bles. Luego se obtiene un pro-medio de los cinco puntajes.

Lzar gastos discrecionales, el ISCpasó de 49.7 a 43.6.

El hecho de que la poblacióncon capacidad para invertir en lacompra de bienes y servicios seresista a hacerlo, porque la eco-nomía del país le genera incerti-dumbre, puede tener un impactonegativo en el comercio y los ser-vicios nacionales, principalmen-te, y una probable contracciónde la economía en general.

El Dr. Edgar Gutiérrez Espe-leta, director del OdD, dijo queesta información es básica para latoma de decisiones por parte delas entidades públicas y privadas.Añadió que el ISC es un meca-nismo de alerta basado en un in-dicador adelantado sobre elcomportamiento del segmentode la población que constituye laeconomía doméstica.

¿CÓMO SE OBTIENE EL ISC?

El Índice del Sentimiento delConsumidor es uno de los más

Sentir, decidir, temer...influye en la economía nacional

Elizabeth Rojas Arias

A partir del mes de setiembre del año pasado, los costarricensespueden medir sus impulsos hacia la compra de bienes duraderoscomo casa y carro, entre otros, y adquirir deudas, por medio deuna encuesta telefónica nacional que ejecutan dos veces al año laEscuela de Estadística y el Observatorio del Desarrollo (OdD) dela Universidad de Costa Rica y que da como resultado el Índicedel Sentimiento del Consumidor (ISC).

La mayoría de los costarricensespiensan que las tasas de interés au-mentarán, y que el trabajo del Go-bierno es deficiente para disminuirla pobreza y el desempleo.

54 / Oficina de Divulgación e Información

Revista En la encuesta se define comopoblación de interés a los hoga-res con teléfono en todo el terri-torio nacional (61.4% de los ho-gares del país). En la última,efectuada entre el 19 y 29 demarzo, la muestra fue de 866hogares, lo que produce un mar-gen de error de 3.3 puntos por-centuales de las principales varia-bles de la encuesta y se entrevis-tó al principal sostén económicodel hogar o bien a una personaadulta informada de la situaciónfinanciera de la familia.

ANÁLISIS COMPARATIVO

La riqueza de los resultadosdel ISC es precisamente que per-mite realizar un análisis compa-rativo cuando ya se han efectua-do varias encuestas. En el caso deCosta Rica se cuenta solo condos datos; no obstante, las con-clusiones a las que llegaron losespecialistas son de interés paraconocer el sentimiento de losconsumidores sobre el rumbo dela economía nacional.

El investigador principal delproyecto del ISC, M.Sc. JohnnyMadrigal Pana, profesor de laEscuela de Estadística e investi-gador asociado del OdD, explicóque los consumidores continúanpercibiendo su situación econó-mica en forma negativa. Sin em-bargo, las expectativas de lo quepuede sucederle a las empresas yel momento para la compra debienes duraderos (muebles, refri-geradoras, televisores, etc.) sondesfavorables si se comparan conlas de seis meses atrás.

Madrigal considera que lasexpectativas de los consumidorescon respecto a un mayor incre-mento de la pobreza, el desem-pleo, en la pérdida de la capaci-dad de compra y una percepciónnegativa del momento para lacompra de bienes que requieren

Oficina de Divulgación e Información / 55

Revistaun gasto importante (casa o ca-rro), son factores externos al ín-dice que fortalecen el pesimismohacia el desempeño de la econo-mía nacional. Igualmente contri-buye la opinión desfavorable delos costarricenses sobre las medi-das económicas para combatir lainflación.

Si se analiza cada pregunta,los detalles son aún más revela-dores. Por ejemplo, la situacióneconómica de las familias conti-núa percibiéndose en forma ne-gativa, aunque 5.7 puntos por-centuales menos en compara-ción con la encuesta de setiem-bre del 2002, lo que indica unmejoramiento en la percepción.

En cuanto a la situación eco-nómica esperada dentro de unaño, los costarricenses tienen unaexpectativa más desfavorable quela de setiembre del 2002. En sín-tesis, la situación financiera pasa-da o futura de las familias conti-núa percibiéndose negativa.

En relación con la percepciónhacia la situación económica delas empresas, el índice bajó enforma más contundente -45.6puntos porcentuales.

Cuando se preguntó sobre lasituación del país en los próxi-mos cinco años, en setiembre del2002 el 55% opinó que el paístendría períodos de crisis y solouna cuarta parte creía que ten-dría buenos tiempos. Seis mesesdespués, la expectativa se dete-riora todavía más. Solo el 15% di-ce que habrá buenos tiempos y el65% afirma que tendremos crisis.

El investigador recordó quela encuesta se realizó precisa-mente durante la semana en laque se inició la invasión a Irak ydías antes se habían concretadoalzas en los combustibles, lo quepudo causar aún más descon-fianza o pesimismo en los consu-midores con respecto a la econo-mía nacional.

Revista

Cuadro 2ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES

SEGÚN ENCUESTAS DE SETIEMBRE DEL 2002 Y MARZO DEL 2003(distribuciones porcentuales)

Preguntas Setiembre Marzo 2002 2003

Número de entrevistas (632) (866)Total 100 100

¿Podría decirme si, económicamente, Usted y su familia están mejor o peor que hace un año?Mejor ahora 22.8 25.5Igual 35.9 42.5Peor ahora 40.3 31.2No sabe 0.9 0.8Diferencia 1/ -17.5 -5.7

Y dentro de un año ¿considera que Usted y sufamilia estarán, económicamente, mejor, peor o igual que ahora?Mejor 32.9 27.1Igual 24.8 25.6Peor 27.1 32.2No sabe-No responde 15.2 15.0Diferencia 1/ 5.8 -5.1

1/ Porcentaje del aspecto favorable menos el desfavorable

56 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

l trabajo, que lle-vó a cabo elM.Sc. Julio Beja-rano Orozco, sepropuso analizardesde una pers-

pectiva psicosocial, el inicio delconsumo de bebidas alcohólicasen jóvenes escolarizados de SanJosé, con la idea de que sirva debase en la definición de políticasy acciones específicas dirigidas ala población infantil y juvenil.

Bejarano, reconocido inves-tigador del Instituto de Alcoho-lismo y Fármacodependencia(IAFA), realizó este estudio co-mo tesis para optar al grado deMagíster en el Programa dePosgrado en Fármacodepen-dencia de la Universidad deCosta Rica.

Él informó que era necesarioahondar en las motivaciones yen los factores que expliquen latendencia a la disminución de laedad de inicio en la bebida alco-hólica.

Aclaró que se considera “ini-cio en la bebida alcohólica”cuando una persona ingiere unacerveza, un trago o una copa devino completa, no solo cuandoprueba el sabor.

Para realizar la investigaciónseleccionó, mediante un proce-dimiento de muestreo, cuatrocolegios dentro de los centrosde condición socioeconómicamedia, diurnos, mixtos y conuna matrícula superior a mil es-tudiantes. En total conformó lamuestra con 385 jóvenes alum-nos de 7°, 8° y 9° año.

Para comparar los resultadosseleccionó, intencionalmente,tres centros educativos más:uno de condición socioeconó-mica baja, uno rural y otro pri-vado, para un total de 287 jóve-nes también de 7°, 8° y 9° año.

INDAGAR INFORMACIÓN

Bejarano utilizó en esta in-vestigación un Cuestionario so-

bre Conocimientos, Opiniones,Actitudes y Prácticas (COAP)que le permitió obtener infor-mación sociodemográfica, sobrerendimiento académico, datosde los padres o encargados, elestado de ánimo del estudiante(presencia en el último año decansancio, problemas para dor-mir, depresión, desesperanza yansiedad), y la práctica de activi-dades extracurriculares (gruposjuveniles, religiosos, artísticos,deportivos, científicos, ecológi-cos, pandillas, lectura semanal,consumo televisivo, radiofóni-co, de Internet y de videojue-gos).

En cuanto a conocimientos,preguntó sobre efectos, conse-cuencias y comparaciones de be-bidas alcohólicas; en actitudesquiso conocer la disposición fa-vorable o desfavorable hacia elconsumo de licor, sus efectos, laimagen que se proyecta y la opi-nión acerca de las prácticas deconsumo en jóvenes y adultos.

E

Jóvenesinician consumo de licor antes de los 12 años

Lidiette Guerrero Portilla

A los 11.69 años de edad, es decir antes de cumplir los 12 años,es el promedio de edad en el cual las y los jóvenes costarricensestienen su primer contacto con las bebidas alcohólicas, según pudodeterminar un estudio que analizó el comportamiento de más de600 estudiantes en edades comprendidas entre los 13 y los 15años.

El mal desempeño académico delos y las colegiales no predice pro-blemas futuros con el licor.(Foto con fines ilustrativos)

Oficina de Divulgación e Información / 57

RevistaEl cuestionario incluyó tam-bién datos del consumo del estu-diante (la edad y bebida de ini-cio, la bebida actual, compañía ycontexto de consumo inicial yactual, ingesta moderada y abusi-va en el último año y en el últi-mo mes), el patrón de consumode padres, amistades y novias(os) y las consecuencias del con-sumo (incapacidad de detenerse,accidentabilidad y presencia deproblemas).

Para hacer más precisos losdatos de bebida familiar, Bejara-no empleó una escala de medi-ción llamada CAGE familiar, quese emplea por primera vez en unestudio de este tipo.

El investigador quiso sometera discusión los resultados que seobtuvieron en este trabajo, engrupos de jóvenes elegidos pororientadores de los centros edu-cativos. El debate se concentró encuatro grandes temas: conoci-mientos y actitudes, prácticas entorno al consumo de alcohol, ra-zones por las cuales se inicia y semantiene el consumo, y por lasque se incrementa y se instaura unconsumo excesivo.

MUY JÓVENES

Los resultados revelan que el59% del alumnado participantedijo haber tomado alguna vezuna bebida alcohólica y de ellosel 80% tomó antes de los 13años. La mayoría (57%) prefirióla cerveza y el estudio no encon-tró diferencia entre hombres ymujeres, por edad ni por colegio.

Este dato contrasta con losresultados de un estudio realiza-do a nivel nacional en el 2002,en donde la prevalencia de con-sumo de alcohol fue de un 54% yla edad de inicio de 17 años. Elinvestigador explicó que en lasmuestras para realizar estudiosnacionales en hogares se suelenincluir rangos de edad que vande 12 a 70 años, y que ciertos va-lores promedio de los datos pa-

recieran no reflejar lo que real-mente ocurre en los grupos jóve-nes, como sí lo logra el trabajoque él realizó.

Otros resultados indican queen el colegio privado el consumode licor fue más alto y hubo me-nos abstemios, que lo reportadoen los restantes.

La mayoría de los participan-tes en el estudio mantenían notasde conducta muy buenas: solo el12% tenía problemas en este as-pecto. En los colegios “de com-paración o contraste” se eviden-ciaron notas más bajas de con-ducta, especialmente en el cole-gio privado. También el estudiorevela contrastes muy altos en elrendimiento académico de losalumnos del colegio privado y losde colegios públicos, al ser máselevado en el primero.

La mayoría de jóvenes (71%)convivía con su padre y su ma-dre; en el colegio rural ese datose eleva al 82%. Un 26% de las fa-milias estaba conformada por lamadre y sus hijos.

Igualmente, los resultadosmuestran que un 25% de los par-ticipantes estaban anímicamentealterados.

Bejarano explicó que se consi-dera como alterado (a) a quien enlos últimos 12 meses dijo estar ca-si siempre o siempre cansado (a)para hacer cosas, con problemaspara dormir, nervioso (a) o an-gustiado (a), deprimido (a) o tris-te o demasiado preocupado (a).

El porcentaje de alteracionesanímicas fue más bajo en el cole-gio rural, en donde el ambientees menos estresante y eso se pu-do comprobar tanto en alumnoscomo en profesores.

MODERADOS Y EXCESIVOS

Aunque hay muchas formasde medir el consumo de licor, enel IAFA aplican una fórmula pa-ra simplificarlo: cinco tragos porsentada al menos una vez por se-mana, es considerado excesivo, y

los moderados son los que to-man cuatro tragos o menos, unavez cada 15 días, una vez al meso casi nunca.

El profesional explicó que eltérmino “alcohólico” incluye aaquellas personas que tienen unadependencia biológica hacia el li-cor, y una vez que comienzan atomar hacen una crisis que lesimpide detenerse.

Dijo que en el país existen be-bedores excesivos que se embria-gan poco y otros que se embria-gan mucho y parecen alcohóli-cos, pero no se les aplica ese tér-mino mientras no cumplan otroscriterios además de beber y em-briagarse frecuentemente.

Revista

Durante la discusión de grupo, los estudiantes manifestaron que lamoderación en el beber no es buena ni mala, sino que se logra a par-tir de la experiencia con el licor y por eso se inclinan a tomar desdeedades muy tempranas.(Foto con fines ilustrativos)

58 / Oficina de Divulgación e Información

Revista El investigador encontró queun 73% de los alumnos se ajustaa lo que se considera como be-bedor moderado y un 27% aun-que también se le considera mo-derado, resulta más “frecuen-te,” es decir que toma una omás veces por semana. En estoscasos fueron más los hombresque las mujeres quienes toma-ron en forma frecuente.

Bejarano comentó que un6.5% de los y las tomadoras con-sultadas en este estudio, ya te-nían problemas por la forma enque toman, por lo que entranen la categoría de riesgo y un0.8% en la de alto riesgo.

“Estamos hablando de untotal de 7.3% de los colegialesestudiados con algún tipo deriesgo, lo que es realmente gra-ve, porque son niños de 13 a 15años, quienes ya han experimen-tado consecuencias por su ma-nera de beber”. Entre ellas eltrabajo señala que cuando to-man se entristecen, se acciden-

tan, han tenido problemas en elcolegio y con su familia por suforma de beber, los amigos leshan dicho que toman mucho yalgunos indican que cuando co-mienzan sienten deseos de se-guir tomando.

En este estudio se pudocomprobar la relación que exis-te entre la edad y el licor, en elsentido de que a inicios mástempranos, la generación deconsecuencias o problemas lle-gan también más temprano.

DE TAL PALO...

La influencia de los padres yde los amigos es uno de los as-pectos que el estudio considerópor ser figuras de ejemplo o deinfluencia. De acuerdo con lasrespuestas que las y los jóvenesdieron en el cuestionario, un12% de los padres y un 1.7% delas madres mantenían un consu-mo excesivo de alcohol. El por-centaje asciende a un 8.4%cuando se refiere al consumoque tienen novias o novios y aun 14.2% cuando son los ami-gos. En cuanto a abstinencia, elporcentaje más elevado lo man-tenían las madres, con un 63%.

No obstante, el CAGE o lamedición familiar, que es mu-cho más precisa, mostró que un18% de los padres tienen evi-dentes problemas de alcoholis-mo o están en alto riesgo de pa-decerlo, así como un 10% de lasmadres de los alumnos (as) es-tudiados (as).

En la discusión grupal, losbebedores excesivos reconocie-ron como determinante en sudecisión de tomar, la conductade su madre y de su padre y lacompañía de grupos de amigosque toman.

En general, la moderación enel tomar no fue considerada nicomo buena ni como mala porlos participantes en la discusión,sino que se logra, según opinan,

a partir de la experiencia con ellicor, razón por la cual planteanque tomar desde edades tem-pranas les ofrece la experiencia yresistencia que tiene el adulto.

En su criterio el alcohólicoes el que toma alcohol de fric-ciones y un 51% manifiesta unaactitud negativa hacia el licor,mientras que un 48.4% mantie-ne una actitud positiva, sobretodo al considerar al licor comoun desinhibidor y un facilitadorde la expresión emocional y delas relaciones sociales.

Durante la discusión de gru-po, los y las muchachas se mani-festaron abiertamente sobre loque piensan y no se inhibieronen sus respuestas, sino que enocasiones, por el contrario, tra-taban de mostrarse como gran-des conocedores en la materia.

Para tratar de aclarar aúnmás todos los elementos queintervienen en la decisión decomenzar a tomar licor a deter-minada edad, el investigadorrealizó un análisis multivariado,es decir sopesó las diferentesvariables que influyen en esadecisión y encontró que las másimportantes son el rendimientoacadémico y el estado anímicodel estudiante, sus amigos y laescolaridad de la madre.

Explicó que la madre es unelemento fundamental en el de-sarrollo de hábitos sanos en loshijos y en una adecuada super-visión de ellos, incluyendo lasconductas de riesgo. Según pu-do comprobar, los adolescentesse inician más tarde en la bebi-da, en tanto más alto sea el ni-vel de escolaridad de la madre.

Aunque se esperaba lo con-trario, el análisis multivariadorevela que el mal desempeñoacadémico no predice proble-mas futuros con el licor, y quequienes tienen amigos que notoman y además no presentanalteraciones en el estado de áni-mo, se inician más tarde.

La mitad de las y los jóvenes consultados mantiene una actitud posi-tiva hacia el licor como desinhibidor y facilitador de la expresiónemocional y de las relaciones sociales. (Foto con fines ilustrativos)

Oficina de Divulgación e Información / 59

Revista¿QUÉ ESTÁ PASANDO?Bejarano se mostró preocupa-

do por los datos del trabajo, pues“se trata de jóvenes colegiales,que revelan que están tomandoen edades muy tempranas, pese aque cuentan con el colegio comoelemento limitante”.

“La información de las últi-mas tres décadas muestra unatendencia hacia la disminuciónen la edad de inicio, con implica-ciones hasta ahora muy poco es-tudiadas, por lo que consideroque este es un problema de pri-mer orden en el país, al que hayque abocarse”, manifestó.

Este comportamiento res-ponde a un condicionante socialy que se censuraba antes más queahora, añadió. “Hace 30 años laembriaguez en la mujer jovenprácticamente no existía y en elhombre podía darse después delos 18 años, ahora ocurre al ini-cio del colegio y en forma igualpara hombres y mujeres. Inclusoya se ha reportado embriaguezen niños de sexto grado”.

Todo esto responde a loscambios sociales que están afec-tando a la familia costarricense,como es el aumento del númerode hogares con una ausencia re-lativa o total de la figura paternao de alguna otra que cumpla eserol, el incremento de las rupturasconyugales, mediante el divorcioy una mayor cantidad de mujerestrabajando fuera del hogar.

Esos elementos afectan la or-ganización de los hogares y la es-tructura tradicional de los lazosde parentesco, lo cual podría te-ner también un impacto sobre di-versos comportamientos, entrelos que el consumo en general yel de alcohol en particular, podríaocupar un lugar de privilegio.

Aseguró que aunque no esconcluyente aún en humanos,investigaciones en animales delaboratorio dan cuenta que loscambios fisiológicos que ocurrenen el cerebro del adolescente

pueden afectar la manera en quese modula la respuesta hacia elalcohol. “No es lo mismo tomarsiendo adulto, que tomar siendoniño o adolescente”, advirtió.

En su análisis sobre esta situa-ción, el profesional plantea que elconsumo de alcohol en el adoles-cente opera como un símbolo dela autonomía adulta y como unaforma de romper con la niñez. Enesto también influyen los mediosde comunicación que lo presen-tan como algo atractivo y él o lamuchacha lo percibe, quizá, co-mo el elemento que le permite li-diar con inseguridades y tensionesy le ofrece un acceso más fluido asu grupo de pertenencia.

Revista

El rendimiento académico, el estado de ánimo, la compañía de amigos tomadores y la escolaridad de la ma-dre, son factores que influyen en la decisión de que un adolescente tome a edad temprana. (Foto con fines ilustrativos)

60 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

e ha afirmado que “elmoquito del Denguees más fuerte” y que“ahora se desarrollaen agua sucia”; “es

un hecho, que el mosquito hacambiado sus costumbres y susdominios se ampliaron”(LPL:30/IV/03); “al parecer elmosquito se adapta a distintascondiciones, pues se hallaroncriaderos en aguas sucias y ante-riormente solo se multiplicabaen las limpias”; “los criaderossurgen en las aguas servidas quecorren desde el baño de las casasy las pilas de lavar ropa o trastos,hacia los caños y alcantarillas”;“tenemos dengue subterráneo”(LN:29/IV/ 03); “el mosquitotuvo mutaciones que le permi-ten ahora reproducirse no soloen aguas limpias estancadas sinoen las sucias” (LN:30 /IV/03).

Por último, las autoridades deSalud reconocen la débil partici-pación de la comunidad en la

erradicación de los criaderos yque la población ya ve esta enfer-medad como “normal” y no sepreocupa por tomar las medidasde prevención.

Es pertinente aclarar talesconceptos que se alejan de larealidad, confunden a los inte-resados en la Salud Pública yque a no dudarlo son el resul-tado de opiniones vertidas sinbase científica alguna.

INSTRUCTIVOS

En los instructivos del Minis-terio de Salud de Venezuela de lacampaña anti Aedes aegypti y laLey, que data de 1937, se inclu-yen las aguas servidas como unode los tantos hábitats del vectordel Dengue.

Investigadores como Han- d-ler, en 1945, anotaban que enTexas, Estados Unidos, las cis-ternas, barriles, pozos, pozos ne-gros y sótanos inundados como

hábitats protegidos durante elinvierno, facilitaban la rápida re-colonización a nivel de hábitatssuperficiales cuando las condi-ciones se tornan favorables.

González y Suárez, en 1995,encontraron que las cloacas deCali, Colombia, contenían entre3.2 a 6.7 veces más larvas y pu-pas respectivamente, que todoslos criaderos domésticos.

Grupos de científicos coman-dados por Babu, en 1983, Rus-sell en 1997, y Kay en el año2000, destacaron la enorme im-portancia de los criaderos subte-rráneos de Aedes aegypti en lasestrategias de control del mos-quito.

En 1996, Russell y su equipohallaron que en Queensland, Aus-tralia, los pozos eran hábitats pe-rennes de Aedes aegypti y los au-tores hipotetizaron que los hábi-tats subterráneos podrían actuarcomo refugios del mosquito porsus características de humedad.

S

¿Nuevos tiposde hábitats para el Aedes Aegypti?

Mario Vargas V., Ph. D.Departamento de Parasitología,

Facultad de Microbiología, UCR

Recientemente los medios de comunicación han destacado algunasopiniones de las autoridades de Salud, sobre un importante aspec-to en la epidemiología del Dengue: los hábitos y hábitats del Aedesaegypti en nuestro país.

Desde los inicios del problema delDengue, las alcantarillas en nues-tro país han sido sitio de refugio ycriadero del Aedes aegypti.

Aedes aegypti.

Oficina de Divulgación e Información / 61

RevistaHace tres años, Kay y su gru-po analizaron la importancia delhábitat subterráneo de Aedesaegypti, dentro de una estrate-gia de control del vector enQueensland. Un detallado es-tudio de los hábitats subterrá-neos del mosquito, realizado encajas de registro, hoyos, pozos,tanques sépticos, drenajes y po-zos negros, reveló que dentrode un total de 472.477 larvasrecolectadas, el 78% de la pobla-ción correspondió a tres espe-cies de Aedes, incluyendo Aedesaegypti.

En cuanto a la importanciade los hábitats subterráneos,Russell propone como estrate-gia de control el uso de micro-crustáceos (Mesocyclops), comouna opción costo-efectiva parareducir la recolonización de loshábitats de superficie.

COSTA RICA

Desde los inicios del proble-ma del Dengue, en nuestro paísencontramos positivas por Aedesaegypti tanto las alcantarillas co-mo las cajas de registro, ademásde los consabidos receptáculosnaturales (huecos de árboles) yartificiales. Nuestro grupo de es-tudio de la UCR fue el primeroen identificar los criaderos en loscementerios de San Pedro, Saba-nilla y de Chacarita.

Como se desprende de lo an-terior, los criaderos de Aedesaegypti en aguas servidas y deotros tipos, además de los clási-

cos intradomiciliares, ni son nue-vos ni significan que el vector delDengue haya cambiado de hábi-tos, ni que se trate de una muta-ción (sin estudios citogenéticosque lo respalden).

Lo que sí debe preocupar a laautoridades de Salud es la urgen-te necesidad de cambiar las estra-tegias de monitoreo del vector,ya que se dispone de técnicas pa-ra estimar el potencial de los cria-deros distintos a los intradomici-liares.

Varios tipos de trampas hansido diseñadas para cuantificar lasdensidades de Aedes aegypti enlos hábitats subterráneos y quepodrían ser utilizadas como par-te de las estrategias de monito-reo de los equipos de trabajo deHarrison en 1982, Girikumar,Rao, en 1984, Tun-Lin, en1994, Gionar en 1999, Russelly Kay en 1999, y Kay en el año2000.

Todos esos autores enfatizanen que los monitoreos larvales derutina se han concentrado casi en-teramente en los hábitats de su-perficie y que se ha dejado de la-do a los subterráneos, que son loselevadamente productivos y degran importancia epidemiológica.

En relación con la no respues-ta de las comunidades al proble-ma del dengue, lo que revela esque la estrategia utilizada no hasido bien orientada, que no essostenible, lo que amerita un re-planteamiento de las estrategiasconducentes a un verdadero ma-nejo integrado del vector.

Revista

Un estudio detallado de los hábi-tats subterráneos del mosquitovector del Dengue, reveló su pre-sencia en cajas de registro, hoyos,pozos, tanques sépticos, drenajes ypozos negros.

62 / Oficina de Divulgación e Información

Revista

roducto de la euro-peización culturalde la burguesía na-cional, las políticassociales del Estadoa mediados del si-

glo XIX y principios del XX, seconcentraron en controlar, vigi-lar, civilizar y supervisar a los di-ferentes sectores subalternos,con el fin de popularizar y vulga-rizar los valores y prácticas bur-guesas.

A nivel general el control so-bre el teatro, el fútbol, el cine, laspeleas de gallo y las corridas detoros, demuestran que dentrodel proyecto político-culturalgubernamental existía la inten-ción de homogeneizar la culturapara que su visión particular delmundo prevaleciera, imponién-dose a las demás agrupacionessociales.

Así enmarca Chester UrbinaGaitán, de la Escuela de Historiade la Universidad de Costa Rica,su estudio “Circo, nigromancia y

prestidigitación en San José, de1867 a 1914”.

Urbina señala que esta inves-tigación pretende explicar la im-portancia de los espectáculos cir-censes, acrobáticos, nigrománti-cos, hipnóticos y de prestidigita-ción presentados en San José, asícomo determinar el control ejer-cido por el Estado y la Iglesia entorno a esta clase de presentacio-nes.

CIRCO Y CONTROL ESTATAL

Al ser San José el principalcentro político económico, cul-tural, educativo y social del país,todas las compañías y artistasque vinieron tenían como metapresentarse en esta provincia,principalmente en los lugaresdonde la burguesía josefina acos-tumbraba socializar.

Los primeros circos que lle-garon a San José se instalaron enalgunos lugares públicos como laPlaza de la Merced, la Plaza de la

Fábrica Nacional de Licores -ac-tual Parque España-, la Plaza dela Soledad o en terrenos alquila-dos propiedad de particulares.

Tal es el caso del Circo deTony Lowandy, el cual para1905 se estableció en un solarpropiedad de don Mauro Fer-nández, situado al costado sur dela Cuesta de Mora, en la línea deltranvía.

El control estatal alrededorde las compañías circenses se co-mienza a manifestar desde finesdel siglo XIX. Es así como en ju-nio de 1893 el circo Pubillonesno pudo abandonar el país, yaque fue detenido en Puerto Li-món debido al temor de quepropagara en otros países el virusde la fiebre amarilla que por esaépoca azotaba con una terribleepidemia el Atlántico nacional.

El “Reglamento de teatros ydemás espectáculos públicos parala ciudad de San José”, del 24 demayo de 1906, manifiesta el in-terés gubernamental por el con-

P

Diversión y poder:

Circo,nigromancia y prestidigitación en el viejo San José

Roxana Grillo Rosanía

La llegada de un circo, espectáculos de magia o anuncios de clari-videntes que prometen resolver cualquier tipo de problema, soncosas comunes hoy día. Sin embargo, hace más de 100 años, estasactividades eran motivo, no solo de notas en la prensa nacional, si-no además de control por parte del Estado y de la Iglesia.

Oficina de Divulgación e Información / 63

Revista

x x

trol de esta clase de eventos,principalmente alrededor delcomportamiento de los artistas yespectadores.

Ninguna empresa podía in-troducir en el local que ocupabaun mayor número de asientos yde espectadores de los que habíasido autorizado.

Por su parte, los espectadoresestaban obligados a guardar elorden y compostura y “les eravedado fumar y escupir dentrode los locales, salvo en los luga-res señalados al efecto”.

Con base en lo anterior, afirmael historiador, se puede detectarque el espectáculo ofrecido porestas empresas en un primer mo-mento estaba dirigido a los secto-res acomodados, pero, para fina-les de la década de los ochenta delsiglo XIX, las funciones empiezana ser promovidas entre los secto-res populares, bajando el costo delas entradas.

Urbina añade que las compa-ñías circenses del período anali-zado, vieron poco atractivo lle-gar al país, ya que el Estado, de-bido a su debilidad financiera, lasobligaba a dar funciones de be-neficencia y no les ofrecía sub-vención alguna.

ADIVINACIÓN E IGLESIA

Las primeras presentacionesde magia efectuadas en el paísfueron ofrecidas por el prestidi-gitador Conde Patrizio, en elTeatro Municipal de San José, enmarzo de 1879, así como pre-sentaciones de taumaturgia (rea-lización de actos calificados ma-ravillosos o milagrosos), y de ni-gromancia (adivinación del futu-ro), entre otros.

Aunque ya había estado en1896, fue para mediados de1911 que el Dr. Pedro Jiménezcausó verdadera sensación enSan José.

El Dr. Jiménez era un reco-nocido profesor de ciencias ocul-tas y realizaba con los asistentes asus funciones, actos de telepatía,

mentelegrafía, hipnotismo en le-targia, sonambulismo y catalep-sia.

Con respecto a la llegada alpaís de médium y adivinos y“movido por un deseo de evan-gelización y control social”, elObispo de Costa Rica, Monse-ñor Juan Gaspar Stork, publicóen 1910 su carta pastoral titulada“Sobre el espiritismo”.

Dicha carta critica la prácticaque algunos costarricenses te-nían de consultar a tales perso-nas, por lo que Monseñor Storkdeclara que la práctica del espiri-tismo, aún por curiosidad o pasa-tiempo, está absolutamente pro-hibida, y recuerda que no es per-mitido publicar, leer o conservarlibros sobre adivinación y espiri-tismo.

Ademas, el Obispo Stork aco-ta que los adivinos o brujos quepretenden leer el porvenir, no sonmás que impostores y charlatanes,buscando sacar el dinero y satisfa-cer la curiosidad de algunas perso-nas.

Para el historiador, pese a queexisten impostores y charlatanesen el campo de lo paranormal,no se puede generalizar que to-dos los que se dedicaban a estecampo lo fueran.

Revista

64 / Oficina de Divulgación e Información

RevistaEn este sentido, el investiga-

dor asegura que “un profesionalserio, especialista en esta materia,que vino al país, fue el médicoDr. Gallego, quien el 28 de mar-zo de 1913 ofreció una confe-rencia teórico-práctica sobre hip-notismo, magnetismo y suges-tión, y dio una exhibición sobreradio-magnetismo que gustómucho”.

La confianza que el públicodepositó en estos “médicos” hi-zo que algunos religiosos perdie-ran el control en el campo cura-tivo, afectando además la institu-cionalización de la influencia dela Iglesia en las Juntas de Cari-dad y en la administración hospi-talaria.

Asimismo, añade Urbina, loscostarricenses creyeron que losextranjeros poseían poderes es-peciales para curar; lo que se ex-plica por medio de la llegada decuranderos foráneos que traíannuevos conocimientos médicos,los remedios poco usuales traí-dos al país por comerciantes y elorigen inmigrante de los prime-ros médicos que hubo en CostaRica, según señalan investigacio-nes anteriores.

Para concluir, el historiadoraclara que antes de la llegada decompañías nigrománticas, adivi-nos y médium provenientes delextranjero, estas prácticas ya seconocían en el país.

Sin embargo, explica Urbina,“es hasta principios del siglo XXcuando la secularización de lascostumbres y el afianzamientodel consumo de masas - donde elcine, el teatro y el fútbol jugaronun papel fundamental - que talesactividades se hacen más popula-res”.