revista comercio electronico

7
COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA PYMES EXPORTADORAS UN PROPÓSITO NACIONAL Por. AILEN ROBERTO FLOREZ

Upload: ailen

Post on 24-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista comercio electronico

moda

COMERCIO

ELECTRONICO

EN COLOMBIA

PYMES

EXPORTADORAS

UN PROPÓSITO NACIONAL

Por.

AILEN ROBERTO FLOREZ

Page 2: Revista comercio electronico
Page 3: Revista comercio electronico

Se consolida comercio electrónico en Colombia

Entidades como la Cámara Colombiana del

Comercio Electrónico destacan el

comportamiento del sector y el respaldo

que han obtenido de las empresas

privadas.

El crecimiento del comercio

electrónico en la región y

específicamente en Colombia se

consolida, los más recientes informes

de entidades como la Cámara

Colombiana del Comercio Electrónico

(CCCE) demuestran el éxito de

estrategias para alcanzar dicho

objetivo; el “CyberLunes” como es

denominada la estrategia impulsada

por la asociación gremial con el

apoyo de empresas privadas para

estimular el consumo de productos y

servicios por internet, edición tras

edición se consolida, y en el más

reciente informe evidenció un

aumento del 499% en compras en

relación a un lunes promedio, más de

57.700 transacciones se llevaron a

cabo durante este día por más de 20

mil millones de pesos.

Actualmente la atención se centra en

las distintas estrategias que las

empresas vienen implementando

para aprovechar las oportunidades

que se encuentran en el universo

online. Según otro informe de la

CCCE en abril de 2014 la categoría

de servicios sigue siendo la más

demandada por los compradores en

internet y por supuesto la educación,

capacitación y formación en

diferentes oficios y profesiones se

tornan relevantes y llamativos por las

facilidades que estos escenarios

traen consigo.

La inmediatez, adaptabilidad,

dinámica y flexibilidad en la oferta es

una de las principales características

para que las personas tomen la

decisión de afianzar sus

conocimientos en temas de su

interés. La educación formal lo sabe y

por ello cientos de centros educativos

ofrecen la oportunidad de estudiar a

distancia, pero cabe destacar las

iniciativas de formación no formales

que brindan a las personas estas

Page 4: Revista comercio electronico

oportunidades incluso con alcance

internacional.

Uno de estos proyectos de

emprendimiento se denomina

Meethink®, una iniciativa 100%

colombiana que busca pasar la línea

de lo académico, llevando a las

personas de cualquier parte de

Colombia, la región e incluso del

mundo, una experiencia virtual en la

que pueden obtener conocimiento a

través de especialistas con amplia

trayectoria profesional, incidencia en

su categoría y reconocimiento

nacional e internacional.

Para sus fundadores Yili Alexandra

Urrutia de 27 años y Andrés Felipe

Tole de 26 años, “lnternet brinda

oportunidades que como

profesionales debemos volver

tangibles y ofrecerlas al mundo; la

seguridad online ya no debe ser una

preocupación de los compradores y

tampoco la falta de capital la excusa

para que emprendedores

colombianos no se arriesguen a

hacer realidad sus sueños en

espacios virtuales”.

www.SomosMeethink.com es una

marca que ofrece la posibilidad de

ver, escuchar e interactuar con un

especialista desde cualquier parte del

mundo, accediendo desde

computadores de escritorio, portátiles

y de tabletas Android o iPad. Para

sus fundadores no hay mejor

capacitación profesional y humana

que aprender de la experiencia de

personas que han tenido la

oportunidad de conocer y vivir

directamente situaciones en

contextos reales.

Aunque es una iniciativa que está

empezando a incursionar en el

mercado, profesionales como Luis

Fernando Martin Pinzón, consultor

internacional de algunas de las

empresas más prestigiosas de

Latinoamérica, le dieron su aval y

está como uno de los especialistas

con el que las personas podrán

interactuar a través de un encuentro

virtual.

El surgimiento de estas iniciativas

será cada día más común, pero es la

muestra del esfuerzo que cientos de

colombianos emprendedores,

microempresarios y grandes

empresarios siguen haciendo para

ayudar al crecimiento del país en el

escenario tecnológico y virtual. El

crecimiento del comercio electrónico

en la región y específicamente en

Colombia se consolida, los más

recientes informes de entidades como

la Cámara Colombiana del Comercio

Page 5: Revista comercio electronico

Electrónico (CCCE) demuestran el

éxito de estrategias para alcanzar

dicho objetivo; el “CyberLunes” como

es denominada la estrategia

impulsada por la asociación gremial

con el apoyo de empresas privadas

para estimular el consumo de

productos y servicios por internet,

edición tras edición se consolida, y en

el más reciente informe evidenció un

aumento del 499% en compras en

relación a un lunes promedio, más de

57.700 transacciones se llevaron a

cabo durante este día por más de 20

mil millones de pesos.

Actualmente la atención se centra en

las distintas estrategias que las

empresas vienen implementando

para aprovechar las oportunidades

que se encuentran en el universo

online. Según otro informe de la

CCCE en abril de 2014 la categoría

de servicios sigue siendo la más

demandada por los compradores en

internet y por supuesto la educación,

capacitación y formación en

diferentes oficios y profesiones se

tornan relevantes y llamativos por las

facilidades que estos escenarios

traen consigo.

La inmediatez, adaptabilidad,

dinámica y flexibilidad en la oferta es

una de las principales características

para que las personas tomen la

decisión de afianzar sus

conocimientos en temas de su

interés. La educación formal lo sabe y

por ello cientos de centros educativos

ofrecen la oportunidad de estudiar a

distancia, pero cabe destacar las

iniciativas de formación no formales

que brindan a las personas estas

oportunidades incluso con alcance

internacional.

Uno de estos proyectos de

emprendimiento se denomina

Meethink®, una iniciativa 100%

colombiana que busca pasar la línea

de lo académico, llevando a las

personas de cualquier parte de

Colombia, la región e incluso del

mundo, una experiencia virtual en la

que pueden obtener conocimiento a

través de especialistas con amplia

trayectoria profesional, incidencia en

su categoría y reconocimiento

nacional e internacional.

Para sus fundadores Yili Alexandra

Urrutia de 27 años y Andrés Felipe

Tole de 26 años, “lnternet brinda

Page 6: Revista comercio electronico

oportunidades que como

profesionales debemos volver

tangibles y ofrecerlas al mundo; la

seguridad online ya no debe ser una

preocupación de los compradores y

tampoco la falta de capital la excusa

para que emprendedores

colombianos no se arriesguen a

hacer realidad sus sueños en

espacios virtuales”.

www.SomosMeethink.com es una

marca que ofrece la posibilidad de

ver, escuchar e interactuar con un

especialista desde cualquier parte del

mundo, accediendo desde

computadores de escritorio, portátiles

y de tabletas Android o iPad. Para

sus fundadores no hay mejor

capacitación profesional y humana

que aprender de la experiencia de

personas que han tenido la

oportunidad de conocer y vivir

directamente situaciones en

contextos reales.

Aunque es una iniciativa que está

empezando a incursionar en el

mercado, profesionales como Luis

Fernando Martin Pinzón, consultor

internacional de algunas de las

empresas más prestigiosas de

Latinoamérica, le dieron su aval y

está como uno de los especialistas

Un estudio realizado por comsCore

destaca los sitios con mejor

reputación para comprar y vender

en la Web.

El comercio electrónico está en auge y cada vez

más personas prefieren hacer sus compras en la

Red que salir a caminar calles en busca de algo

para sí mismas o para hacer un regalo.

Y es que la comodidad del hogar, la

tranquilidad y demorarse horas buscando y

preguntando a internautas sobre productos

hacen del comercio electrónico la opción para

que muchos compren artículos de cualquier

tipo.

La seguridad, la confianza en las transacciones

y el volumen de operaciones fueron factores

que determinaron la escogencia de los mejores

sitios de comercio electrónico por parte de la

firma especializada.

De igual manera, se tuvieron en cuenta el

número de visitantes únicos, pues este punto

ayuda a determinar el prestigio que tiene una

página.

AMAZON

El rey del comercio electrónico sigue siendo

Amazon. Es una de las primeras compañías que

le apostó a Internet para vender productos. Hoy

en día ofrece diferentes líneas comerciales,

además de libros, como software, ropa y

artículos para el hogar.

Page 7: Revista comercio electronico

EBAY

Para subastar artículos en Ebay solo es

necesario registrarse en su página web. Su

modelo de operación es la subasta, en la cual

los interesados ofrecen lo que quieren y pueden

por los productos que allí se ofrecen.

ALIBABA

China va en camino de ser la primera potencia

del mundo y Alibaba en ser la primera página

de comercio electrónico. Allí se pueden

negociar diferentes productos de procedencia

china. Su fortaleza radica en que la mayoría de

empresas de la potencia asiática están inscritas

en esta Web y buscan fortalecer a través de la

red su comercio con el mundo.

APPLE.COM

A pesar de la renuncia de Steve Jobs como

CEO de la compañía, Apple sigue fortalecida y

es una de las empresas con más innovación del

planeta.

Sus productos, como el iPhone, el iPad y

el iPod siguen vendiéndose como ‘pan caliente’

alrededor del mundo gracias a su tienda virtual.

RAKUTEN

Es la tienda virtual más grande de Japón; en la

actualidad cuenta con más de 50 millones de

usuarios registrados.

En el 2005 ganó más de 1.100 millones de

dólares. Entre lo que ofrece se destacan los

viajes y los créditos para adquirir otros

productos.

WAL-MART

Aparte de ser la cadena minorista más grande

del mundo, Wal-Mart ha fortalecido su

comercio en la Red. Tecnología, ropa y

muebles son algunos de los productos que

ofrece la cadena en su portal.

HEWLETT-PACKARD

El mayor vendedor de PC en el mundo sigue en

el primer puesto gracias también al

fortalecimiento de su tienda online, donde los

compradores y visitantes encuentran los

diferentes modelos de máuinas en el portafolio

de la compañía, en sus líneas de portátiles y PC

de escritorio que se despachan a distintos

lugares del planeta.

MERCADO LIBRE

Es la página más grande y visitada de comercio

electrónico en Latinoamérica y la cuarta en el

mundo. Tiene sede en la mayoría de países de la

región y su nivel de operaciones sigue

creciendo gracias al auge que vive el comercio

electrónico en Suramérica.