revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

9
Teorem a a mbiental Precio: 1’75€

Upload: josemariaiglesias

Post on 14-Feb-2017

352 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

Teoremaa mbiental

Precio: 1’75€

Page 2: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

¿Qué es el cambio climático?El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Se debe a la gran cantidad de emisiones de gases producidas por los países industrializados, destacan los abusos de los recursos naturales provocando graves modificaciones en el clima tiene consecuencias muy pero que muy graves como por ejemplo las inundaciones, la sequía, los huracanes y todo tipo de desastres naturales que dejan a la población sin medios para sobrevivir.

Page 3: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

Causas del cambio climático.

El cambio climático se debe a actividades como la tala indiscriminada de árboles, el mal uso del agua potable, la sobreexplotación de las tierras, el factor que más a determinado el cambio climático es como se ha mencionado anteriormente la gran emisión de gases por parte de los países industrializados. Las causas del aumento de las emisiones son:La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso.La tala de selvas tropicales (deforestación): los árboles absorben CO2 de la atmósfera y de ese modo ayudan a regular el clima. Si se cortan, ese efecto beneficioso se pierde y el carbono almacenado en los árboles se libera en la atmósfera y aumenta el efecto invernadero.El desarrollo de la ganadería: las vacas y las ovejas producen gran cantidad de metano durante la digestión.Los fertilizantes con nitrógeno producen emisiones de óxido nitroso.Los gases fluorados causan un potente efecto de calentamiento, hasta 23.000 veces superior al producido por el CO2. Afortunadamente, estos gases se emiten en cantidades más pequeñas y la legislación de la UE prevé su eliminación progresiva.

Page 4: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

 

 Los gases de invernadero, son gases que por sus propiedades químicas tienen la capacidad de retener o reflejar un alto porcentaje de la radiación solar que rebota al chocar con la tierra, con lo cual esta radiación comienza a elevar la temperatura atmosférica.Entre los principales gases con estas características están:• CO2 (Dióxido de Carbono).• H2O (Vapor de agua).• CH4 (Metano).• CFC (Clorofluorocarbonos).• O3 (Ozono).• NO(Óxidos de nitrógeno).Sin embargo, en los últimos años la acumulación de estos gases de invernadero ha aumentado considerablemente, lo que conlleva al aumento de temperatura de la atmósfera.

Page 5: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

 Consecuencias sobre el Agua• Un aumento generalizado de los caudales y un adelanto temporal de las descargas primaverales de

ríos alimentados con glaciares y nieve.• Aumento de las temperaturas de lagos y ríos en muchas regiones, lo que afecta directamente a la

estructura térmica y la calidad del agua.Efectos sobre los seres vivos• Adelanto del comienzo de los eventos primaverales, como los procesos de floración, migración de

las aves y puesta de huevos• Desplazamiento hacia regiones polares de ciertas especies y animales• Aparición de enverdecimiento temprano de la vegetación, como consecuencia de un alargamiento

de las estaciones.• Alteración del volumen de algas, plancton y peces en los océanos de latitudes altas.• Migración más temprana de los peces en ríos y cambios en los límites de estas migraciones.

Page 6: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

Efectos sobre los humanos• Aumento de la mortalidad asociada con las olas de calor en Europa• Incremento de enfermedades infecciones en algunas áreas• Polen alérgico en latitudes medias y altas del hemisferio norte• Aumento de la malnutrición debido a las sequías y al desequilibrio estacional de

las cosechas.• Aumento de muertes, enfermedades y daños debido a las olas de calor,

inundaciones, tormentas, incendios y sequías.• Aumento de las enfermedades diarreicas por corrupción de acuíferos

Page 7: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

Riesgos a corto plazo• Inundaciones en asentimientos de zonas montañosas debido al desbordamiento de lagos

glaciares.• En algunas regiones de África se reduce la duración de la estación de crecimiento, con el

consiguiente efecto perjudicial sobre los cultivos.• Aumento del nivel del mar con la consiguiente pérdida de manglares y humedales

costeros, que hasta ahora ayudaban a prevenir los daños por inundaciones costeras.• Extensión de las sequías en zonas afectadas y duración de las mismas.• Mayor número de inundaciones resultado de lluvias intensas.• Paulatino agotamiento de los ecosistemas para absorber CO2, lo que aumentaría

rápidamente los efectos del cambio climático y las temperaturas globales.• Desaparición de zonas costeras debido al aumento del nivel del mar.

Page 8: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

¿Qué es el Protocolo de Kioto?Para responder a la amenaza del cambio climático, la ONU aprobó en 1997 el Protocolo de Kyoto, que fue ratificado por 156 países y, finalmente, rechazado por los mayores contaminantes del mundo: Estados Unidos y Australia. El Protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 El comercio de emisiones, el principal mecanismo para alcanzar esta meta, fue impulsado por los Estados Unidos a raíz de la fuerte presión de las grandes empresas. El acuerdo divide y privatiza la atmósfera como si fueran parcelas e instituye un mecanismo de compra y venta de 'permisos de contaminación' como si se tratara de una mercancía cualquiera. En caso de sobrepasar los límites de contaminación se le impondrá una multa al país o países que la sobrepasen. Este protocolo fue firmado por 83 países firmaron y 46 ratificaron el Protocolo de Kioto en 1997. En 2001 eran ya 180 países entre ellos participaba España.

Page 9: Revista cmc sandra seco cogollor y michelle zacarías barbero

¿ Y VOSOTROS QUE HARíAIS PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Sandra Seco Cogollor y Michelle Zacarías Barbero.