revista capeco abril 2012

Upload: hugolaza

Post on 19-Oct-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1CARATULA

  • XVII ESTUDIO (AO 2011)

    El Estudio contiene: Dirigido a:

    EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO

    VI Saln de Exhibicin de Servicios al Desarrollo Inmobiliario y la Construccin

    PATROCINADORES: AUSPICIADORES:

    COLABORADOR:

    Exposicin de servicios inmobiliariosServicios financierosEstudios de Arquitectura y de IngenieraServicios de CorretajeFondos de InversinServicios de Seguridad en la construccin Propuestas de mejoramiento urbano de la ciudadPromocin de inversiones pblicas y privadas

  • 8 28 Congreso Interamericano de la Industria de la Construccin10 54 aos promoviendo el desarrollo del sector construccin16 Las ciudades deben ser lugares mucho ms saludables y amigables18 Por qu s invertir en renovar casonas y callejones tugurizados?20 Un punto de inflexin en el urbanismo peruano26 Gerpal inaugura moderno condominio en Surquillo28 Edificio multifuncional de oficinas Office Tower 27030 Condominio Villa Santa Clara32 Empresa Edifica construye proyecto UPPER Pardo36 Violencia en obras de construccin38 Derivacin Huascacocha-Rmac cubrir estiaje anual de Lima40 Responsabilidad social y sostenibilidad41 Prevencin y manejo del acoso escolar Bullying42 Feria mundial de maquinaria para la construccin y minera46 Se realizar EXCON 201248 Charla en Capeco sobre tuberas de polipropileno50 Seguridad y salud constituyen herramientas de productividad51 Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo fu exitosa52 Diplomado en Prevencin de Riesgos Laborales53 Viviendas ecolgicas econmicas con residual agro industrial54 Soluciones modernas Made in Germany56 IESTP - Capeco y UPC firman convenio educativo57 Impulsar construccin sostenible en el Per58 Dispositivos para ahorrar energa60 Domos prismticos para mejorar iluminacin62 Tecnologa area al servicio del sector63 2da. Andean Infrastructure Summit 201264 Tres proyectos elicos se realizarn en el pas66 Construr ciudades del futuro proponen ingenieros y arquitectos68 Manipuladores telescpicos, aplicaciones y usos72 Crece demanda de rodillos vibratorios76 Terreno77 Agenda82 Nuevos socios

    BOLETIN:Boletn Especial abril 2012 con el ms completo informe sobre normas legales, informacin tcnica y estadsticas.

    Po

    rta

    da El proyecto Jardines de San Francisco construido por

    la empresa Gerpal S.A.C., ha sido diseado con altos estndares de calidad en construccin, pues no solo representa una oferta de calidad para los propietarios, sino que adems refleja un esfuerzo por mejorar el entorno mediante acciones como el adoquinado y asfaltado de las pistas aledaas, contribuyendo con el mejoramiento de los detalles urbansticos de la zona.

    Foto

    : Ger

    pal S

    .A.C

    .

    8

    Indice

    8

    20

    42

    68

    72

  • 9La revista Construccin eIndustria es una publicacin Institucional de laCmara Peruana de la ConstruccinCAPECO

    Va Principal 155, Edificio Real IIIOf. 402, Centro Empresarial Real,San IsidroT.: 422-5566 / Fax: 441-7028www.capeco.org

    EditoresGrupo Publicidad S.R.L.Diseo e ImpresinAv. Jos Pardo 223 Of. 22 - MirafloresTelefax: 242-2731 / [email protected]

    Direccin PeriodsticaJos Acevedo GuerreroGerencia GeneralUrsula Gutirrez Acevedo

    EditoraCorina Delgado Morales

    Corrector de estiloAlfredo Martnez Castillo

    Diseo y DiagramacinCarlos A. Rosas R.Eduardo M. Torres T.

    FotografaMiluska Acevedo C.Segundo Reymundo S.Ursula Gutirrez AcevedoArchivo CAPECO

    PublicidadMariella Acevedo CaleroPatricia Barrueto Chiang

    Hecho el depsito legal en la BibliotecaNacional del Per N 2005-3525

    Directorio de CAPECOPRESIDENTEWalter Piazza de la Jara

    1ER VICE-PRESIDENTEIng. Fernando Castillo Dibs

    2DO VICE-PRESIDENTEIng. Dina Carrillo Parodi

    TESOREROIng. Fernando Ibrcena Bossio PRO - TESOREROIng. Jos Luis Cueto de la Fuente

    DIRECTORESIng. Hernando Graa AcuaIng. Norma Zeppilli del MarDr. Francisco Osores SnchezIng. Humberto Martnez DazIng. Luis Isasi CayoIng. Adolfo Glvez VillacortaArq. Pedro Csar Pndola Montero Ing. Gianfranco Boggio MifflinSr. Juan Yoshikay TomitaArq. Enrique Espinosa BecerraIng. Raymundo Trindade SerraIng. Francisco Aramayo Jara

    GERENTE GENERALIng. Carlos Vegas Quintana

    SECRETARIO GENERALDr. Marco Paz Ancajima

    CONSEJO EDITORIAL CAPECOArq. Enrique Espinosa BecerraIng. Raymundo Trindade SerraIng Francisco Aramayo JaraIng. Herles Loayza C.Ing. Jos Luis Aylln C.Lic. German Loyaga A.Abog. Richard Chang L.

    9

    Editorial

    El valor referencial en los expedientes tcnicos calculado por las Entidades es un dato fundamental en un proceso eficiente de contratacin de una obra pblica. Este dato, cuando refleja la realidad del mercado, fomenta la sana competencia y estimula la preparacin de ofertas econmicas serias por parte de los postores. Un valor referencial bajo, respecto del valor real de la obra, no solo reduce la competencia y participacin de postores, sino que tambin genera que los procesos sean declarados desiertos, o en el peor escenario, atraiga a malos postores, de modo tal que el presupuesto insuficiente se traduzca con el tiempo, en una deficiente ejecucin de la obra o en el incumplimiento definitivo de sus obligaciones.

    En diversas ocasiones hemos tomado conocimiento que los valores referenciales no siempre representan el costo real de llevar a cabo un proyecto, ya sea por el clculo incorrecto del costo de los componentes de obra o la elaboracin inadecuada de la frmula de reajuste que permita cautelar el equilibrio econmico del contrato. Parte de este problema radica en la fijacin inadecuada de los valores del proyecto en las fases de pre inversin cuando no se cuenta con ingeniera apropiadamente desarrollada, valores que la Entidades intentan incorrectamente replicar en la convocatoria del proceso de seleccin.

    En ese sentido consideramos que debe darse cumplimiento al artculo 27 de la Ley de Contrataciones del Estado que establece que el Valor Referencial debe ser determinado sobre la base de un estudio serio y transparente de precios y condiciones que ofrece el mercado, efectuado en funcin de las especificaciones tcnicas o trminos de referencia y cotizaciones de mercado, que reflejen dichas especificaciones durante la fase de preinversin, adicionndole un adecuado porcentaje de imprevistos y/o contingencias, por no contarse an con una ingeniera adecuadamente desarrollada, de conformidad con las prcticas que se suelen aplicar en proyectos a nivel mundial.

    El valor referencial debe tener como fin asegurar un proceso eficiente de seleccin de postores y para ello, la vinculacin de ste con el costo real de la ejecucin de la obra, propiciar la existencia de postores suficientes en cada proceso de seleccin y la formulacin de ofertas econmicas serias. Para ello es necesario mantener un expediente tcnico vigente que responda a la situacin real del proyecto con una frmula de reajuste consistente con la estructura de costos del postor.

    Tomando estas recomedaciones, el Estado asegurar el fiel cumplimiento de la obra pblica con niveles de precio competitivos y de acuerdo con las especificaciones tcnicas y nivel de calidad que la entidad exige y la poblacin merece.

    Walter Piazza de la JaraPresidente

    Importancia del valor referencial en un proceso eficiente de contratacin de obra pblica

  • 10

    Institucional

    28 Congreso Interamericano de la Industria de la Construccin

    LXVI Reunin de Consejo Directivo FIIC

    Los das 19 y 20 de abril se realiz en Asuncin, Paraguay, la LXVI Reunin del Consejo Directivo de la Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin (FIIC), asistiendo por parte de la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco), su presidente, Walter Piazza de la Jara y una comitiva oficial, quienes viajaron especialmente para esta cita.

    Segn se dio a conocer, esta reunin se realiza dos veces al ao, en la cual participa el Comit Ejecutivo FIIC, consejeros y observadores de los 18 pases miembros de la entidad que agrupa a las Cmaras de la Construccin de esta parte del Continente.

    Durante los dos das de trabajo se realizaron diversas reuniones, como la del Comit Ejecutivo en el que participaron el presidente de la FIIC, el Ing. Manuel Vallarino; el Ing. Juan Ignacio Silva, primer vicepresidente; y el Ing. Walter Piazza de la Jara, segundo vicepresidente, quienes trataron diversos temas de inters de la institucin.

    Igualmente se reuni el Comit Organizador del 28 Congreso Interamericano de la Industria de la Construccin y de la LVXII Reunin del Consejo Directivo, participando el presidente de Capeco, Walter Piazza de la Jara y Lizette Alcal, en la cual se presentaron los avances de la organizacin, tomndose decisiones que fueron presentadas al Consejo Directivo.

    Asimismo se reuni el Comit del Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial FIIC CAF, igualmente las Comisiones de Infraestructura, Construccin Sostenible, Responsabilidad Social Empresarial, y Vivienda y Desarrollo Urbano, en la cual adems participaron el presidente de Capeco y el Ing. Guido Valdivia.

    Comisin de Vivienda y Desarrollo UrbanoSegn detall Guido Valdivia, representante de Capeco, durante la reunin se discuti un documento de trabajo que resuma las polticas habitacionales de cinco pases de Amrica Latina (Colombia, Mxico, Panam, Per y Venezuela), incluyendo una descripcin de sus principales instrumentos de promocin de la demanda de vivienda y de generacin de suelo urbano, as como los principales logros obtenidos y desafos pendientes de superar.

    Tambin, detall Valdivia, se discuti y aprob el sistema de indicadores de la actividad edificadora que servir para hacer un anlisis y un seguimiento comparable de las polticas habitacionales de todos los pases miembros de la FIIC. El sistema, aadi, contempla cuatro categoras: indicadores de producto (precio y tamao de vivienda), de demanda (a partir de variables demogrficas, socioeconmicas, financieras, laborales, habitacionales y econmicas); de oferta (viviendas vendidas, iniciadas, niveles de informalidad) y del mercado de la construccin (precios de principales insumos, costo de la tierra).

    Destac que como tareas de corto plazo se dispuso que los dems pases miembros de la FIIC alcancen a la Comisin un resumen de los logros y retos de sus respectivas polticas habitacionales, as como una descripcin de los principales programas que conforman dichas polticas con el propsito de complementar el documento presentado en el Consejo Directivo y plantear, de ser posible, una propuesta conjunta a los gobiernos de Amrica Latina para atender las necesidades de vivienda en nuestros pases.

    De la misma manera se acord que todas las Cmaras de la Construccin de la FIIC, remitan a la Comisin de

  • 11

    Institucional

    Vivienda y Desarrollo Urbano, la data correspondiente a los indicadores seleccionados, con una breve descripcin de la metodologa de clculo vigente en sus respectivos pases.

    Consejo DirectivoDurante el segundo da de trabajo se reuni el Consejo Directivo en el que participaron 39 representantes de las Cmaras de Construccin de los 18 pases miembros de la FIIC, presentndose los informes semestrales del presidente y secretario general de la FIIC, as como del vicepresidente CICA, igualmente se presentaron los informes de trabajo de las Comisiones de Infraestructura, Construccin Sostenible, Responsabilidad Social Empresarial, Vivienda y Desarrollo urbano.

    Como parte de la reunin se resalt la participacin del Per en el Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial FIIC - CAF, donde estn participando ms de 20 empresas de los diversos pases miembros de la Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin, de las cuales, 7 corresponde a empresas peruanas.

    As tambin algunas Cmaras de la Construccin presentaron proyectos e iniciativas, destacando la de la Cmara Mexicana de la industria de la Construccin (CMIC), quienes dieron a conocer el lanzamiento del Centro de Arbitraje de la Industria de la Construccin (CAIC), el cual, si bien es una iniciativa de la CMIC, esta no tiene injerencia en su operacin y ni en su consejo, siendo totalmente independiente.

    Preciso igualmente que la Cmara Brasilea de la Construccin (CBIC), present varios proyectos de responsabilidad social, dentro de los cuales destaco el de Mujeres en las Obras, enfocado en incentivar la incorporacin formal de la mujer en el mercado laboral de la construccin, promoviendo talleres de capacitacin y reuniones con las empresas y el gobierno. Durante su presentacin mostraron el impacto positivo que ha tenido en la calidad de vida de las familias de las mujeres que actualmente laboran en el sector y cmo las empresas se han visto beneficiadas por la eficiencia y calidad de su trabajo.

    A su vez el presidente de Capeco, Walter Piazza de la Jara, present el tema referido al movimiento Una

    mejor ciudad es posible, como una iniciativa de la Cmara Peruana de la Construccin por acercar el sector construccin a la poblacin; durante su presentacin mostr los casos de xito y propuestas que se han venido realizando a nivel nacional e internacional con el apoyo del sector privado a fin de poder tener mejores ciudades. Los miembros del consejo brindaron sus opiniones y felicitaciones por esta iniciativa y propusieron algunos casos de xito de sus pases.

    28 Congreso FIICComo parte del informe al Consejo Directivo de la FIIC, el presidente de Capeco dio a conocer los avances de la organizacin del 28 Congreso Interamericano de la Industria de la Construccin y de la LXVII Reunin del Consejo Directivo FIIC, que se realizar en Lima, Per del 2 al 5 de octubre del presente ao, en el cual se desea reflexionar e intercambiar ideas y experiencias sobre los retos y oportunidades de las ciudades en Amrica Latina, y el papel de los diferentes actores vinculados al desarrollo urbano y a la construccin de infraestructura.

    Igualmente seal los objetivos que persigue el 28 Congreso, as como los detalles de las tres sesiones que se han planificado. En ese sentido detall que la primera sesin se ha denominado El futuro de la ciudad en Amrica Latina, para lo cual ya se tiene confirmada la participacin del arquitecto Joan Busquets (Espaa) como expositor de la Charla Magistral, luego del cual se

    realizar una mesa redonda donde se ha confirmado la participacin de la doctora Susana Villarn, alcaldesa de Lima, Per; del arquitecto Jaime Lerner, ex alcalde de Curitiba, Brasil, y del doctor Enrique Pealosa, ex alcalde de Bogot, Colombia.

    Para la segunda sesin denominada Innovacin para desarrollar mejores ciudades, se ha previsto la realizacin de diversas ponencias sobre responsabilidad soc ia l empresa r ia l , i nnovac in tecnolgica, BIM y Lean Construction.

    Y para la tercera sesin, a la que se ha denominado Empresa y Ciudad, se ha planificado desarrollar una mesa redonda con la participacin de destacados empresar ios de Amrica Lat ina, habindose confirmado la participacin de Jos Graa (GyM - Per) y Rodolfo Baquerizo (Conbaquerizo - Ecuador).

    Durante el desarrollo de estas tres sesiones se desea reflexionar sobre los modelos de gestin de ciudad que promuevan su gobernabilidad, sobre las tecnologas innovadoras que propicien una mayor eficiencia econmica y ecolgica en el funcionamiento de la ciudad, y ms puntualmente, sobre los cambios que deben enfrentar las empresas constructoras.

    Al finalizar la reunin, el Consejo Directivo expres su felicitacin por el programa propuesto y la organizacin del evento que se tiene fijado; y asimismo las Cmaras de la Construccin adscritas a la FIIC manifestaron su participacin y apoyo para la difusin del evento en sus pases.

    Mayores detalles del congreso en: www.congresofiic2012.com

  • 12

    Institucional

    54 aos promoviendo el desarrollo del sector construccin

    Capeco

    Hace 54 aos, un 9 de mayo, se fund la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco), con la finalidad de brindar servicios a sus asociados, promover el desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a travs de la construccin.

    Sus fundadores, en este rumbo, adems, se propusieron reconocer a la persona humana como el elemento ms importante en toda empresa; promover la construccin de viviendas en el pas buscando hacerlas ms econmicas mediante el fomento de nuevos sistemas constructivos y materiales de construccin, la disminucin de sobrecostos, creacin de un sistema hipotecario eficiente, medidas tributarias que incentiven la construccin de viviendas. Igualmente, se plantearon promover el desarrollo de la infraestructura del pas, as como fortalecer a las empresas constructoras peruanas; y, lograr la igualdad de oportunidad para todas las empresas.

    En estos largos 54 aos de vida institucional, Capeco ha venido contribuyendo con un sin nmero de iniciativas legales y gremiales, que vienen posibil i tando el engrandecimiento y desarrollo del sector construccin en beneficio de la sociedad y del empresariado en general.

    Desde el ao 2003, la Cmara Peruana de la Construccin funciona en su local propio ubicado en la Av. Vctor Andrs Belaunde N 147, edificio Real III, Of. 402, Centro Empresarial Real, San Isidro, en la zona empresarial ms importante de la ciudad de Lima.

    Desde su creacin, Capeco ha dedicado sus mejores esfuerzos a agrupar a todos aquellos empresarios y profesionales que de una u otra manera se vinculan con este importante sector econmico del pas; sin embargo, la tarea principal ha sido fomentar y desarrollar la actividad constructora en el Per, mediante el mejoramiento social, econmico y tico de los asociados, as como la defensa de los intereses gremiales.

    Es importante recalcar que desde hace varios aos, el gremio empresarial constructor inici una sostenida y permanente accin para adecuarse a los desafos de la modernidad con el fin de ofrecer a sus asociados un mejor servicio para enfrentar la apertura de mercados y la competitividad. Igualmente, asumi el reto de llevar adelante temas especficos de gran implicancia para el desarrollo del sector y de la sociedad en su conjunto, como la implementacin de la Ley N 29090, Ley de Regulacin de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones; la informalidad en la construccin; la violencia en obra; la seguridad en obra, el mapa de la riqueza, la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, entre otros temas, que le permitirn al pas darle una mayor seguridad, tanto social, econmica, poltica como jurdica.

    Una mejor ciudad es posibleEl ao pasado, en el marco de EXCON y del Congreso de la Construccin que organiz Capeco se lanz la iniciativa Una mejor ciudad es posible, cuyo objetivo es promover propuestas integrales, eficientes y viables para

    Consejo Directivo de Capeco.

  • 13

    resolver los problemas que aquejan a las ciudades de nuestro pas. Es en ese sentido, lo que se busca es acercar a Capeco a la gente y que sean ellos los que a su vez puedan influir sobre los gobernantes en cmo desarrollar mejor la ciudad.

    Para este efecto, y con el fin de difundir an ms el movimiento, Capeco cre la pgina web: www.unamejorciudadesposible.com cuya filosofa es creer en una ciudad hecha pensando siempre en las personas que la habitan, una ciudad que tiene al ser humano como eje de su desarrollo; as como tambin, creer que las ciudades no son cemento y ladrillos, sino familias.

    Igualmente la filosofa resalta la creencia en una ciudad llena de rboles, con plazas y parques, con escuelas y museos, con sistemas de transportes rpidos y cmodos, con amplias zonas donde distraerse, donde practicar deporte, y donde disfrutar la vida con seguridad.

    Tambin se basa en la creencia de una ciudad que es bella y est bien hecha, y creada pensando tambin en los nios, en los adultos mayores, en las mujeres embarazadas, y en las personas con discapacidad. As como, creer en una ciudad que inspire y motive a sus habitantes, que los ayude a crecer y fortalecerse, y donde es posible vivir mejor, cada da mejor.

    Congreso FIICAsimismo, este ao 2012, del 2 al 5 de octubre, el Per ser sede del 28 Congreso Interamericano de la Industria de la Construccin, que viene organizando la FIIC y Capeco, al cual asistirn representantes de 17 pases integrantes de la FIIC (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Repblica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Uruguay y Venezuela), y que se realizar del 2 al 5 de octubre de este ao, y cuyo lema ser: Infraestructura y vivienda para construir mejores ciudades.

    Entre los objetivos que persigue este evento es intercambiar ideas sobre los desafos que deben superarse para convertir a las ciudades latinoamericanas en factores clave para la competitividad productiva y el bienestar de la poblacin; conocer experiencias exitosas en planificacin, diseo y gestin urbanos, bajo la perspectiva de la bsqueda de competitividad y de la mejora de la calidad de vida en las ciudades, entre otros.

    Comits y comisionesLos asociados tienen la facultad de participar en aspectos de la actividad de la industria de la construccin que es de su directo inters; as como la oportunidad de debatir sobre la problemtica sectorial y presentar iniciativas a travs de los Comits Generales de Obras de Infraestructura, Obras de Edificacin, Proveedores de Bienes y Servicios de la Industria de la Construccin; as como en las Comisiones Especializadas.

    Asesoras especializadasEn esta rea de servicios al asociado, la institucin cuenta con profesionales altamente calificados, que estn en situacin de brindarles asesoras especializadas en el aspecto legal, laboral; as como informacin estadstica y econmica. En lo referente a la parte legal, la

    asesora contempla aspectos del rgimen de construccin civil y rgimen comn, laborales, tr ibutario, contractual, contrataciones y adquisiciones del Estado; urbanismo y edificacin, habilitaciones urbanas, licencias de obra, contrato de obra en la actividad privada, etc.

    As tambin, informacin referente a temas de costos hora-hombre; planilla de construccin; proyectos, inversiones y nivel de desarrollo de la actividad; ndices econmicos, convocatorias y licitaciones pblicas, tanto nacionales como internacionales, en lneas generales informacin estadstica y econmica.

    PublicacionesCon relacin a las publicaciones, el material bibliogrfico que edita Capeco constituye una importante herramienta de informacin

    Institucional

    Inauguracin de la feria Excon 2011.

  • 14

    Institucional

    especializada, que es usada como material de consulta para una oportuna toma de decisiones. El costo por dichas publicaciones tiene un precio especial para los asociados.

    Entre las publicaciones figura la revista institucional Construccin e Industria, de edicin mensual, que llega a cada uno de los asociados. La revista a su vez contiene el Boletn que incluye temas Legales as como informacin Tcnica y Estadstica.

    Tambin la Coleccin del Constructor, entre cuyos ttulos se encuentra Costos y presupuestos en edificacin y El equipo y sus costos de operacin. Asimismo se cuenta con importante material bibliogrfico como el Sistema de remuneraciones para la industria de la construccin, Adecuacin del Plan Contable General Empresarial para los sectores construccin e inmobiliario, La venta diferente en el sector inmobiliario, Reglamento Nacional de Edificaciones, entre otros ttulos que gozan de una gran acogida y constituyen una valiosa fuente de informacin.

    CapacitacinEn lo que respecta a este tema, Capeco ofrece una constante y variada capacitacin que posibilita estar permanentemente actualizados en temas que redunden especial importancia, proponiendo una serie de actividades de capacitacin relacionados entre otros con el Rgimen Laboral en construccin, Valorizaciones y Liquidaciones de obras, Costos y Presupuestos, Rgimen Tributario, Contable, Marketing, entre otros.

    Estudios de mercado Desde hace 17 aos, la Cmara Peruana de la Construccin a travs de su organismo bsico, el Instituto de la Construccin y el Desarrollo (ICD), viene desarrollando ininterrumpidamente el Estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, que para este ao publicar su edicin XVII, con

    el fin de proponerlo como gua a los inversionistas que les permita conocer la situacin de la actividad y oferta de edificaciones.

    El universo de estudio est compuesto por los 49 distritos de Lima y Callao; y complementariamente se ejecuta un censo de obras de la actividad edificadora y oferta de casas de playa localizadas en los distritos de San Antonio, Mala, Asia y Cerro Azul ubicados al sur de Lima. En este mismo sentido, se han desarrollado los Estudios de Edificaciones Urbanas para las provincias de Trujillo (2006), Chiclayo (2007 y 2010); Arequipa (2008 y 2011); Piura (2010) prximo a entregar Trujillo (2012).

    Instituto de la Construccin y el DesarrolloEl Instituto de la Construccin el Desarrollo (ICD) es un organismo bsico de Capeco, cuya finalidad es fomentar el desarrollo, perfeccionamiento, seguridad y productividad de la construccin especialmente de la vivienda. Entre sus objetivos figura la promocin de proyectos de inversin; propiciar la conservacin del medio ambiente en la construccin; fomentar el desarrollo tecnolgico; apoyar la innovacin tecnolgica; promover el desarrollo y perfeccionamiento de los profesionales y trabajadores dedicados a la construccin; entre otros.

    Una de las principales actividades que desarrolla el ICD es la elaboracin de los estudios El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, que a la fecha entra a su 17 edicin. En el ao 2007 el Estudio de Mercado fue finalista en el Concurso Creatividad Empresarial que organiza anualmente la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Igualmente los estudios inmobiliarios en ciudades de provincias, habindose desarrollado en las ciudades de Arequipa, Chiclayo, Piura y Trujillo. Asimismo, el ICD desarrolla foros y seminarios especializados vinculados al sector. Conjuntamente con la Universidad Ricardo Palma viene ejecutando el Diplomado en Prevencin de Riesgos en la Industria de la Construccin, que prximamente iniciar su octava versin.

    Continuacin pgina 14

    Capeco ofrece una constante y variada capacitacin.

    Presentacin del Estudio Edificaciones Urbanas de Lima y Callao.

  • 16

    EXCON Otro producto que guarda especial importancia es EXCON, feria especializada del sector construccin que ha sido considerada como la feria de la construccin ms importante del pas. Para este ao 2012, se viene trabajando intensamente en la organizacin integral del evento ferial, que gracias a los convenios celebrados con diversas instituciones como Promper, y los Colegios Profesionales, se espera continuar con el aumento significativo de la calidad de visitantes especializados en el recinto ferial.

    Presencia institucionalPor la importancia que tiene como gremio representativo del sector empresarial constructor, Capeco tiene una connotada presencia institucional tanto en el mbito nacional como internacional.

    En la parte nacional, es miembro de la Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), forma parte del directorio de Sencico, tambin es miembro del directorio del Conafovicer. Igualmente preside la Comisin Consultiva de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento. Asimismo, es parte del Consejo Nacional de Trabajo; la Comisin de ndices Unificados del INEI, y de las Comisiones de Habilitaciones Urbanas de las Municipalidades de la provincia de Lima y el Callao.

    En lo que corresponde a la parte Internacional, es miembro de la Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin (FIIC), as como de la National Association of Realtor (NAR).

    Asociaciones regionalesCon el fin de ampliar su mbito de alcance, la Cmara Peruana de la Construccin ha establecido Asociaciones Regionales en las ciudades de Arequipa, Cusco, Lambayeque, Piura y Tumbes.

    Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado de la ConstruccinEl Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado de la Construccin Capeco (I.E.S.T.P. de la Construccin Capeco), reconocido mediante Resolucin Ministerial N 0738-93-ED del Ministerio de Educacin, con ms de 18 aos de fructfera labor, tiene por finalidad ofrecer programas de formacin superior tecnolgica, as como cursos de extensin. Su sede principal se ubica en la Av. Paseo de la Repblica N 571, telfonos 714-9000 / 714-9001.

    El IESTP de la Construccin Capeco, brinda principalmente la carrera de Profesional Tcnico en Construccin Civil, otorgando el ttulo respectivo a nombre de la Nacin, cuya duracin de los estudios es de tres aos. Asimismo, ofrece programas de Tcnico en Topografa, Tcnico en Instalaciones Elctricas, Tcnico en Instalaciones Sanitarias, Tcnico en Metrados y Presupuestos; Tcnico en Autocad; Tcnico en Costos y Presupuestos con Mencin en S-10; as como Experto en Construccin en Drywall y Experto en Construccin en Acero.

    Centro de Arbitraje y Conciliacinde la ConstruccinEl Centro de Arbitraje y Conciliacin de la Construccin es un organismo bsico de Capeco, cuya finalidad principal es brindar servicios, como entidad administradora de mecanismos alternativos para la resolucin de conflictos, tales como la conciliacin y/o el arbitraje, para los asociados de Capeco, as como para cualquier persona natural o jurdica que incorpore la clusula modelo del Centro de Arbitraje dentro de sus contratos, o que se someta al Reglamento de Arbitraje y Conciliacin.

    En este sentido, el Centro de Arbitraje y Conciliacin de la Construccin se ha convertido en el organismo administrador de procesos arbitrales, que viene siendo reconocido cada vez ms, ofreciendo soluciones de controversias derivadas de contratos en general y de construccin en particular. Asimismo, el Centro de Arbitraje cuenta con una lista de rbitros que son profesionales de reconocida trayectoria.

    Institucional

    IESTP de la Construccin Capeco ofrece una carrera profesional y variados programas.

    Feria internacional Excon.

  • 18

    Una Mejor ciudad es Posible

    Las ciudades deben ser lugares mucho ms saludables y amigables

    Alcalde del Rmac, Enrique PeramsGermn Loyaga Aliaga

    El pasado 22 de marzo el a lcalde del distrito del Rmac, Enrique Perams Daz, y el presidente de la Cmara Peruana de la Construccin, Walter Piazza de la Jara, f i rmaron un Convenio Marco de Cooperacin Institucional, cuya finalidad es concertar y desarrollar acciones conjuntas con el propsito de contribuir al desarrollo integral del distrito rimense, coordinando intervenciones y acciones de carcter urbano, especialmente en la zona histrica del distrito del Rmac, con el fin de impulsar su destugurizacin y renovacin urbana con inclusin social.

    Evidentemente esta firma de Convenio se encuadra perfectamente en el movimiento que la Cmara Peruana de la Construccin viene promoviendo: Una mejor ciudad es posible (UMCEP), cuyo eje de desarrollo es el ser humano, y donde, adems, las ciudades no son solo cemento y ladrillos, sino familias, entre otras motivaciones.

    En este contexto, Construccin e Industria entrevist al burgomaestre rimense quien, en primera instancia felicit a Capeco por impulsar y liderar este movimiento, resaltando que no solamente es un esfuerzo gremial,

    sino que adems mira a la ciudad con la posibilidad de ser un lugar mucho ms saludable y amigable, y en ese sentido, el alcalde del Rmac destac las propuestas de Capeco que se han materializado con la firma del Convenio Marco de Cooperacin Interinstitucional.

    Reglas clarasCon relacin al Convenio firmado, Enrique Perams, seal que la Cmara Peruana de la Construccin los ayudar a identificar zonas o espacios donde se pueden desarrollar proyectos inmobiliarios, los que contarn con todo el apoyo de la Municipalidad del Rmac, brindndoles toda la facilidad y los mecanismos adecuados para que cuando los inversionistas inmobiliarios vayan al distrito del Rmac, encuentren las reglas claras y el compromiso de sacar adelante el distrito.

    De otro lado, precis que se vienen identificando zonas que pueden ser sujeto de habilitacin urbana y lugares donde se piensa remodelar, a fin de darle una mejor ambientacin al distrito; entre estas, resalt toda la zona antigua del Rmac, que corresponde a su Centro Histrico, que en realidad viene a ser con el Centro Histrico de Lima, el Centro Histrico del Cercado de Lima, en donde conjuntamente con el programa de Naciones Unidas se iniciar el Programa de Renovacin Urbana que va permitir la identificacin de los predios, los que luego sern puestos en vitrina para que los inversionistas puedan escoger qu predios van a intervenir y dnde se empezara la construccin, destac Perams.

    El alcalde rimense seal que a la fecha ya ha identificado 14 predios los que estarn siendo puesto en vitrina para inversionistas inmobiliarios; y, asimismo, vienen trabajando en la identificacin de otros 200 lugares con grandes posibilidades de construir.

    Asimismo, aparte de la zona histrica, el alcalde Enrique Perams destac que otras zonas para desarrollar proyectos inmobiliarios se pueden ubicar en la avenida Alczar, donde se vienen ejecutando los proyectos Alczar 1 y Alczar 2, que se ubican en los remanentes de la construccin donde se desarrolla el tnel a San Juan de Lurigancho; tambin la zona del Morro de Arica con Pizarro que correspondan a un ex terreno de Cubiza.

    Igualmente, aadi que est la zona del jirn Loreto, que es un lugar donde se ubicaban los estancos de la sal y tabaco, en general, Perams destac que el distrito del Rmac ofrece muchas oportunidades a los inversionistas, y confan que con la firma del Convenio, se d inicio a diversos proyectos inmobiliarios.

    Enrique Perams Daz, alcalde del Rmac.

  • 20

    Opinin

    Por qu s invertir en renovar casonas y callejones tugurizados?

    Las ciudades viejas estn llenas de problemasHoracio Gago Prial (*)

    Las cosas cambian. Las mentes evolucionan. Los desafos de hoy ya no suenan herticos. Si hasta no hace mucho era una locura sugerir siquiera el destino de inversin en la renovacin urbana de las casonas tugurizadas de los barrios viejos, como Rmac, Barrios Altos o Monserrate, hoy ese dej de ser un desvaro. O al menos comienza a parecer as.

    Estas casas y quintas de ido esplendor, alguna vez seoriales, hoy ruinosas y tugurizadas a causa del abandono de sus dueos (herederos de herederos que han convertido el ttulo en un archipilago de papel) y de la anomia contractual que sigui a la ley de inquilinato del gobierno militar, donde dueos e inquilinos dejaron de serlo en la prctica (alguien que paga cinco soles por el alquiler de una habitacin es inquilino?), podran ser el viejo nuevo espacio para los desarrolladores, una suerte de reserva de suelo de 394 hectreas, solo en los tres barrios mencionados, de las cuales como poco 150 (un milln y medio de metros cuadrados) son tugurios francos con vocacin de renovarse.

    Qu ha ocurrido? Un milagro? No solamente el suelo en los barrios nobles de nuestras ciudades, e incluso en los emergentes, se ha agotado o est en vas de hacerlo, encarecindose hasta el absurdo y corrompiendo toda

    iniciativa inmobiliaria. Pero ese no es el milagro. Lo es s el hecho de que al fin los actores que pueden hacer posible los proyectos de renovacin se han alineado tras un mismo objetivo. Un armisticio ha llegado o si se quiere una nueva era de paz ha surgido entre dueos, moradores y el estado (al menos eso parece), lo suficientemente creble como para atraer la atencin de un sensibilsimo sector privado renuente o escaldado por malas experiencias de inversiones en zona monumental (Quinta Heren, por ejemplo).

    Los dueos se han convencido de que no vale la pena que se les vaya la vida en procesos judiciales de desalojo caros, violentos y traumticos, los moradores se han hartado de vivir en escondrijos y de esperar un asistencialismo que solo los condenar a ms pobreza y el Estado ha tenido los pantalones suficientes para aprobar y reglamentar una ley innovadora que sanciona con la declaracin de abandono a los dueos que se desentendieron de sus predios (ley 29415). Tambin cabe aadir la nueva visin del Ministerio de Cultura de ver a los barrios histricos como parte de la ciudad donde la gente vive, se educa, trabaja, come, gasta y se entretiene, y no solo como una pieza de museo (los nuevos parmetros propuestos para el Rmac histrico entre el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Cultura hablan por s solos).

    Los actores involucrados para hacer realidad los proyectos de renovacin en las casonas del Rmac se han alineado tras un mismo objetivo.

  • 21

    Opinin

    Qu es lo que interesa a un desarrollador privado ya sea para invertir en una zona histrica o en un barrio nuevo? Nada del otro mundo: ttulos de propiedad, compradores y licencias de obra con parmetros razonables.

    Lo primero: sin derechos de propiedad y ttulos transables y claros no hay inversin alguna posible. La noticia es que la precarizacin de la propiedad est evolucionando. El laberinto de papel se est empezando a resolver; los dueos resucitan o se rejuntan, actualizan sus herencias y las vienen inscribiendo en los registros a un ritmo no visto antes, movidos por el contexto general inmobiliario y por el deseo de sacar partido al fin a sus predios viejos, o por miedo a perderlos tras su eventual declaracin de abandono.

    Lo segundo: los compradores pueden ser los mismos inquilinos o moradores precarios de hoy. Es decir los desarrolladores estn viendo que la realidad les franquea un sensacional escenario. No solo no van a tener problemas con los precarios sino que estos se van a convertir en una suerte de mercado cautivo para sus proyectos. Quin sino el precario es el ms interesado en que se produzca una renovacin en sus barrios? Esa es la premisa del proyecto Rmac Renace, por ejemplo, que viene siendo difundida entre todos.

    El morador no es un problema, ms bien es parte de la solucin, es el ms interesado en resolver su endmico mal, en ver florecer su quinta, su cuadra, su barrio. Ante esto el desarrollador moderno (no el jursico) piensa: partir con un tercio (como poco) de preventas aseguradas, antes siquiera de lanzar el proyecto, es fantstico. Y decide entonces apostar por soluciones de consenso en vez de seguir el consejo de los abogados picapleitos, interesados solamente en juicios terribles y aleatorios en extremo. Y a su vez los moradores van ahorrando para la cuota inicial o emplean el tiempo en procurar dar la talla en las evaluaciones financieras, en vez de organizar frentes de lucha, como ocurra antes (varias ONG se estn quedando sin trabajo). Se trata de saber utilizar el impulso y la informacin de proyectos como Rmac Renace con el fin de saber llegar, hablar y organizar a los moradores. En resumen: no se trata necesariamente de aspirar a predios vacos sino a acuerdos viables, siendo el ideal el que permita a los moradores comprar las unidades de vivienda que se edifiquen ah por el desarrollador.

    Y lo tercero: las licencias con parmetros adecuados son al fin el punto principal de la agenda de la renovacin por parte de las municipalidades y del MC (ex INC). Esa es la promesa al menos y la premisa para que funcionen los convenios de promocin y fomento de la renovacin urbana entre las municipalidades y los constructores. Sin licencias no hay proyectos. Sin proyectos no hay renovacin. Sin renovacin los tugurios se eternizarn y la ciudad antigua ser el desperdicio que viene siendo desde hace dcadas. Algo se est moviendo en este tema en el Rmac. Pero no es suficiente. La municipalidad metropolitana tiene una grave responsabilidad en este aspecto.

    Por todo lo anterior, los lazos entre Capeco y la Municipalidad del Rmac, con la asistencia del PNUD, son extremamente positivos y deberan multiplicarse. La valiosa informacin sobre los predios, sus moradores, el estado de sus derechos de propiedad, caractersticas tipolgicas y escenarios de renovacin, reunidos en ese proyecto va a alimentar las mejores decisiones de inversin. Que as sea.

    Las ciudades viejas estn llenas de problemas y achaques, pero esto no las invalida para renovarse. Ejemplos de decadencia y relanzamiento abundan en el planeta (Madrid, Pekn, Tokio, Londres, El Cairo). Lima, Trujillo, Arequipa, Huancayo, Iquitos, Piura y un largo etctera deben seguir este ejemplo.(*) Doctor en Derecho, director de ELIS y consultor del PNUD para el

    proyecto Rmac Renace.

    Los compradores pueden ser los mismos inquilinos de hoy.

  • 22

    Legal

    Un punto de inflexin en el urbanismo peruano

    Decreto Supremo 004-2011-Vivienda, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

    Partiremos en este estudio del detalle del objeto de este Decreto, para luego desarrollar nuestras reflexiones que, sin nimo de ser muy profundas, quieren destacar los puntos y temas importantes que esta legislacin a supuesto. Quede como comienzo mi personal opinin al objeto de destacar la gran oportunidad que se abre para el sector de la construccin, en el concepto ms amplio de la palabra oportunidad para toda la sociedad peruana. Iniciamos esta reflexin enumerando el artculo 1 del Decreto que dice as:

    Objeto:1. La ocupacin racional y sostenible del territorio.2. La reduccin de vulnerabilidad antes desastres, prevencin y atencin oportuna de los riesgos y contingencias fsico-ambientales.3. La armona entre el ejercicio del derecho de la propiedad y el inters pblico.4. La coordinacin de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para facilitar la participacin del sector privado en la gestin pblica local.5. La distribucin equitativa de beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo.6. La seguridad y estabilidad jurdica para la inversin inmobiliaria.7. La eficiente dotacin de servicios a la poblacin.

    Queda claramente reflejado en el objeto descrito la misin del gobierno nacional, de organismos nacionales y regionales que tambin habrn de hacerlo suyo, objetivo que espera imponer a travs del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento. Los siete apartados que conforman el objetivo del Decreto Supremo demuestran dos grandes principios que han significado su nacimiento: el gran inters en la planificacin del urbanismo como primer paso para la generacin de ciudad y la reorganizacin de la ciudad existente. Esa preordenacin del suelo y la reordenacin del mismo suponen, el uso racional y formal del territorio, uso racional de los recursos naturales, gestin compartida y tutelada de la actividad urbanstica (entendida esta como la creacin de lotes y generacin de proyectos inmobiliarios) por los diferentes agentes pblicos.

    Se ha optado por una intervencin pblica que en su justa medida viene perfectamente acotada en distintos artculos del D.S. en la capacidad de liderazgo y determinacin de las municipalidades en elegir su modelo de ciudad dentro de la estructura y restricciones marcadas por el Estado y las Regiones.

    A esta intervencin pblica, le acompaa la fuerza imprescindible del mbito privado y se puede destacar de una manera muy clara la llamada que desde este D.S. se hace a la participacin como un agente activo e imprescindible de las empresas y personas privadas.

    Antonio Navarro Ortiz (*)

    Una gran oportunidad se abre para el sector de la construccin.

  • 23

    Legal

    Dos son los beneficios que aportar la empresa, no slo su capacidad de inversin, que es muy importante en todo proceso de generacin urbanstica, sino adems acompaa a la administracin en la generacin armnica y planificada de la generacin de suelo urbano, es decir, desde este D.S. se ve al sector privado como esencial e imprescindible a la hora de apoyar al sector pblico a desarrollar la generacin de ciudad ordenada y sostenible, armnica en habitabilidad y servicios a los ciudadanos, generando los espacios libres que dan lugar a una buena calidad de vida.

    En aras del mantenimiento de un bien pblico como es la habitabilidad de los espacios urbanos y defendiendo el inters general tal y como corresponde a la administracin pblica, en los procesos de desarrollo de suelo debe estar la mano planificadora de los estamentos pblicos y/o, incluso, se puede atribuir esta planificacin, como apoyo, al sector privado, siempre bajo el control y la supervisin de las administraciones y empresas pblicas y privadas que dan servicios urbanos. El ideal, en defensa de la agilidad que requieren los ciudadanos de las actuaciones pblicas, sera el binomio administraciones pblicas y sector privado; a la primera le correspondera el ser rbitro de la ejecucin del planeamiento, una vez que la ciudad se encuentre perfectamente documentada con sus respectivos Planes segn versa en el D.S., y que por parte del sector empresarial realizar la ejecucin de ese planeamiento con las herramientas que estn reflejadas en este decreto. No cabe la menor duda de la necesidad de crear una administracin gil que evite la tediosa tramitacin burocrtica y la eternizacin de proyectos en el tiempo. El ciudadano necesita de la ciudad, pero adems de forma rpida y ordenada, en una materia como es el urbanismo, ya de por s extensa en el tiempo, la alianza mencionada es necesaria para responder a la demanda de vivienda digna.

    Los casos en que no exista una demanda real de necesidad de vivienda o no se sacie la demanda de vivienda para un determinado sector poblacional, deben ser corregidos de oficio con su intervencin por las distintas administraciones.

    Luego nos debe quedar muy claro que desde la entrada en vigor de este decreto, se toma una determinacin muy contundente, definida y decidida de cmo debe ser la visin de la ciudad, visin que se debe decidir con la participacin dirigente de la administracin pblica y la colaboracin del sector privado, dejndose bajo el tutelaje pblico o arbitraje activo, la misin de la creacin de la ciudad a los agentes privados, la estructura marcada de una manera muy clara y estricta dentro del cuerpo de los documentos que forman parte del planeamiento local, provincial e incluso regional.

    Si bien hemos partido de la intervencin de la administracin como necesaria, aunque parezca paradjico en esta poca y en el estado cultural que se encuentra este pas en materia de urbanismo, para la realizacin de estos documentos de planeamiento, las autoridades pblicas se deben apoyar de una manera muy decidida en el sector privado y gremial de profesionales con experiencia en planificacin urbana, para que una vez planificado, sea el sector privado o propietarios del suelo los encargados de generar la nueva ciudad. Esta es la manera de agilizar en forma tutelada, partiendo del D.S., un nuevo concepto dentro del pas, pero no nuevo en otros pases, del entorno cercano al nuestro, por lo tanto, es una gran oportunidad

    de generar ciudad y de cerrar la brecha de dficits urbanos y de vivienda en el pas.

    El binomio Estado- sector privado supone el xito asegurado de la manera ms rpida y eficaz, generadora de beneficios tanto para empresas privadas, como para los dueos de los terrenos que pasen a formar parte de la nueva ciudad y del inters pblico de la ciudadana va administraciones pblica. Cuanto antes se establezcan estos vnculos y sean cada vez ms fuertes, armnicos, dinmicos y transparentes, ser mucho mejor cubierto el inters pblico ya que nos queda mucha ciudad por crear y, por ello, se hace necesario tener, por parte de todos, miras altas y trabajar codo a codo para obtener grandes metas y no creer que estas se van a conseguir en un plazo corto de tiempo, sino que ser una carrera que tendr victorias parciales a corto plazo para obtener una victoria final a medio y largo plazo.

    Si bien el recorrido es largo debemos aprovechar este nuevo marco jurdico-econmico que se nos plantea, que necesita profesionales, administraciones, empresas y empresarios de gran nivel y que no regateen esfuerzo en el trabajo diario, que por medio de un urbanismo planificado les acerquen ms al planteamiento de ciudad ya reconocido en Europa y otros pases de nuestro entorno ms cercano.Los diferentes documentos de planeamiento, que siempre se deben realizar en funcin de lo marcado por el Decreto Supremo, implicarn sin lugar a dudas conocer con suficiente antelacin (hablamos incluso de aos) cmo se va a crear esa ciudad, los trabajos requeridos para la finalizacin programada de un proyecto segn normativa

  • 24

    y por tanto har que las empresas se dimensionen, y se puedan planificar econmica y humanamente, planificando en definitiva sus inversiones empresariales, dndoles a stas una diferencia competitiva muy apreciada en todo mercado financiero.

    Lo anterior deriva para el empresario en una mejora en los planes de expansin, minoracin de riesgo asumido por la empresa, planificacin y/o diversificacin de inversiones a realizar por su empresa, todo ello bajo imperativo legal del articulado del Decreto Supremo.

    Artculo 36.- Definicin de programa de inversiones urbanasEl programa de Inversiones Urbanas es el instrumento de gestin econmico-financiera que permite promover las inversiones pblicas y privadas, para alcanzar los objetivos definidos en el Plan de Acondicionamiento Territorial, en el Plan de Desarrollo Metropolitano, en el Plan de Desarrollo Urbano y/o en el Esquema de Ordenamiento Urbano.

    Artculo 37.- Composicin del programa de inversiones urbanas37.1 El Programa de Inversiones Urbanas est compuesto por el listado de acciones (proyectos y actividades) prioritarias y estratgicas de inversin, en el mbito de intervencin de los PAT, PDM, PDU o EU, y comprende:37.1.1 El Programa Priorizado de Inversiones, que constituye una lista corta de acciones para su ejecucin en el corto plazo, altamente prioritarios para el desarrollo econmico y social de la ciudad o centro poblado, identificando la unidad formuladora responsable del Proyecto de Inversin Pblica.37.1.2 El Banco de Proyectos de mediano y largo plazo, que comprende una lista de acciones complementarias pero prioritarias para el desarrollo econmico y social de la ciudad o centro poblado. Esta lista debe ser ingresada en los registros de la Oficina de Programacin de Inversiones de la Municipalidad que corresponda.37.2 Asimismo, el Programa de Inversiones Urbanas contiene:

    Los montos de inversin de cada una de las acciones programadas. La fuente de financiamiento de cada accin. Las entidades pblicas y/o privadas responsables de cada una de las acciones. Fichas de cada proyecto que contengan su descripcin tcnica-econmica.

    Artculo 38.- Obligacin de incorporar los programas de inversin urbana en instrumentos de gestin.38.1 Las acciones de los programas de inversin urbana, contenidos en los PAT, PDM, PDU o EU, deben ser incorporados obligatoria y progresivamente, en el Plan Operativo Anual, Presupuesto Participativo, Plan Operativo Institucional, y en el Presupuesto Anual Inicial de Apertura de la Municipalidades Metropolitana, Provincial y/o Distrital, segn corresponda.38.2 Los proyectos del programa de inversiones deben ser gestionados por la Oficina de Programacin de Inversiones de la Municipalidad, en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    Artculo 39 Restricciones.- Ninguna persona natural o jurdica, ni entidad pblica, puede realizar obras ni actuaciones urbansticas que no se ajusten a las previsiones y contenidos de los PAT, PDM, PDU o EU incluyendo el Plan Especfico.

    El D.S. obliga a los distintos municipios a cumplir con estas planificaciones que con anterioridad se describen, y su incumplimiento podra llevar a que no se puedan generar procesos de obra de infraestructura, ni realizacin de proyectos inmobiliarios dentro de las municipalidades que no se encuentren adaptadas en su planeamiento a los estndares e imperativos marcados por este Decreto Supremo, si estos documentos no se encuentran realizados. La legislacin nos da un plazo para la adaptacin. Dentro de las disposiciones complementarias transitorias se dice:

    Primera.- Del plazo para la adecuacin de las disposiciones municipales en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano; y prevalencia de la norma.Las municipalidades, en un plazo perentorio de cuatro aos, contados a partir de la vigencia de la presente norma, deben adecuar sus disposiciones en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano a las contenidas en este Reglamento.

    De existir incompatibilidad entre normas, en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano, de alguna Provincia o Distrito y el presente Reglamento, prevalece este ltimo por ser una norma de alcance y vigencia nacional.

    Para la planificacin de las obras de infraestructura y generacin de proyectos inmobiliarios en el contenido del planeamiento (planes de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano) las empresas dedicadas a la construccin deben fomentar la realizacin y aprobacin de los documentos de planeamiento teniendo en cuenta cada tipologa urbana. Ello se expresa claramente en el siguiente articulado.

    Artculo 66.- Efectos de la aprobacin de planes de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.Los efectos de la aprobacin de los planes de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano son los siguientes:66.1 Sujecin a los Planes de Acondicionamiento Territorial

    Legal

    Continuacin pgina 24

  • 26

    y de Desarrollo Urbano. Las actividades y/o proyectos de inversin que promuevan o ejecuten las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, necesariamente se sujetan a las disposiciones establecidas en los Planes de Acondicionamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbano. Salvo casos debidamente fundamentados pueden llevarse a cabo actividades y/o proyectos no considerados en estos Planes.66.2 Articulacin de los Planes de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano y el Presupuesto Institucional de Apertura del Gobierno Local.El Plan Estratgico Institucional, el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional de Apertura del Gobierno Local deben formularse, aprobarse y ejecutarse incluyendo necesariamente el respectivo PAT, PDM, PDU o EU, de ser el caso.

    Luego parece ser a tenor de lo expuesto, que la ingente cartera de proyectos de infraestructura e inmobiliarios depende de manera definitiva de la aprobacin de los documentos de planeamiento como documento de partida. La redaccin de estos suponen alrededor de 12 a 18 meses, ms 9 meses que ya est aprobado el Decreto, ms otros 4 meses de sus licitaciones, nos da una media de ms de 30 meses consumidos, para iniciar la urbanizacin planificada, es decir, estamos a tiempo an de no generarnos problemas en nuestra cantera de proyectos si se acta de una manera rpida y eficaz.

    Por ello, una vez que se tiene claro cmo y qu documentos, procedimientos y valoraciones de suelo deben tener los diferentes documentos de planeamiento, se tiene que actuar de una manera muy estrecha por parte de las autoridades pblicas con las privadas y viceversa, en aras de no paralizar los crecimientos urbanos y seguir generando riqueza e inversin en los distintos municipios del Per.

    Estas valoraciones se hacen fundamentales a la hora de la planificacin empresarial, tanto constructoras como promotoras, ya que se sabr perfectamente las obras que se van a realizar en un espacio temporal, no inferior a los

    prximos 5 aos, es decir, conocemos cmo, cundo y qu se va a construir en los municipios del pas. Esto nos debe dar un factor de xito programado y debe mitigar de manera casi total, el grave problema empresarial que es la incertidumbre de nuestra cantera de trabajos para hacer una buena planificacin empresarial. Se gana as en eficacia para las empresas privadas, pero no slo se gana en eficiencia, sino tambin en el sector pblico que repercute sobre la poblacin y sta genera consumo que redunda en actividad productiva, en el mercado de consumo interior, ya que se sabe con suficiente antelacin cmo queremos crecer, dnde queremos crecer y lo qu queremos ser con una planificacin a 5 aos vista en el menor de los casos, que unido a las previsiones macroeconmicas del pas, nos da una ventaja competitiva muy superior a la que se tendra sin tal programacin.

    Dando un paso ms, como se ha visto en los artculos entresacados del Decreto Supremo como elementos tangibles de nuestras reflexiones, se habla de dinamizar la generacin de los diferentes Planes que cada entidad pblica deba tener para que as, partiendo de la base del conocimiento de un calendario bien planificado de las distintas obras de infraestructura, somos nosotros los que debamos adelantarnos a los hechos que conlleva la dinamizacin que se demanda. Nosotros como empresarios somos conscientes del dbil inters que muestran las entidades pblicas por acometer trabajos de planificacin que acarrean logros de largo aliento, difcilmente valorables en una legislatura, la baja especializacin profesional del personal pblico dedicado a urbanismo y para el impulso de esa dinamizacin de planes debemos mostrar nuestro apoyo de una manera definida y clara, ya que todo este esfuerzo inicial redundar en nuestro beneficio futuro, como se ha explicado anteriormente.

    La lentitud en los procesos y/o la dejadez de los mismos queda an ms patente cuando nos alejamos de la capital peruana, y desde la administracin nacional a la local, dados los escasos recursos econmicos y materiales con que cuentan las instituciones pblicas con competencia en la materia del urbanismo. Es por esto que, desde las empresas privadas no se debe dejar su futuro empresarial en manos de estas conocidas circunstancias, y por ello deben deben ayudar con todos los recursos que estn a su alcance para ejecutar todos los documentos urbansticos necesarios,y as sacar adelante sus documentos de planeamiento, que en definitiva, sern nuestra cartera de obras para nuestro futuro y el de nuestro pas. Es imprescindible la ayuda a nuestros municipios, desconocedores de recursos legislativos de desarrollo de suelo y cuantos ms municipios tengan estos documentos, mayores sern nuestros xitos empresariales; debemos ayudar a las administraciones pblicas en la implantacin de sus modelos de crear ciudad, para hacerla despus nosotros aprovechando la posibilidad de un crecimiento conjunto y beneficioso para todas las partes colaboradoras.

    Despus de todas nuestras reflexiones, nos surge la pregunta clave, pero quin gana haciendo ciudad? Parecera lgico creer, pero equivocado si se echa un vistazo a la realidad mundial y al espritu de este Decreto, que quien gana haciendo ciudad son solamente los constructores inmobiliarios o promotores de viviendas, en definitiva las empresas que slo se dedican a ejecutar nicamente proyectos inmobiliarios. Hemos dicho

    Legal

  • 27

    equivocadamente, pues con la aplicacin de este Decreto nos debe quedar muy claro a todos que ya no se piensa en la realizacin exclusiva de proyectos inmobiliarios, sino en grandes obras de infraestructuras, como son: pistas, veredas, redes de agua potable y saneamiento, redes de electricidad y telefona, generacin de equipamientos y espacios libres, conexiones viarias a la trama urbana ya existente, depuradoras de aguas residuales, plantas potabilizadoras, etc., que quedarn plasmadas en los documentos de planeamiento que se deben crear en la municipalidades y en los consiguientes proyectos que surjan dentro del desarrollo procedimental de estos documentos. Ya que la finalidad del decreto supremo es, como fin ltimo, la generacin de ciudad, que es la suma ordenada de planificacin, infraestructura y proyectos inmobiliarios de viviendas, que frenen de manera inicial y reduzcan de manera definitiva la brecha del dficit habitacional que tiene nuestro pas.

    La ciudad ordenada, habitable, completa en servicios, sostenible y adaptada a las necesidades de los ciudadanos y con las obras de infraestructura requeridas, es el inicio de una actuacin de planeamiento, que finaliza en la construccin y no al contrario. Igual que se hacen los planos antes de construir una casa, se planifica una ciudad antes de la construccin de la misma.

    En los documentos de planeamiento se t ienen necesariamente que dejar muy claro cules son los proyectos y su planificacin temporal, marcando un calendario de ejecucin, es decir, para la formacin de esa hoja de ruta somos necesarios los constructores y adems sabemos de una manera anticipada cmo y cundo se van a licitar estos proyectos. En resumen debemos aprovechar un D.S. que trata la generacin de espacios habitacionales, para satisfacer la demanda insatisfecha del pas, y que es un decreto que fomenta, ordena y clasifica la generacin de proyectos de infraestructura que sern ejecutados por nuestras empresas constructoras.Es una dinmica bastante extendida en otros pases, tanto europeos como de nuestro espacio geogrfico ms cercano, la ruptura de esa frontera que parece existir, en este pas, entre las empresas constructoras en sentido estricto, con las empresas que desarrollan o slo construyen proyectos

    inmobiliarios. Se producir un efecto similar que en otros pases por el cual las empresas constructoras darn el salto y generarn proyectos inmobiliarios como una nueva lnea de negocio, y las empresas que slo ejecutaban proyectos inmobiliarios darn un paso hacia el futuro con el proceso de generacin de ciudad habitable y realizarn procesos de habilitacin urbana abrindose tambin nuevas lneas de negocio, con la consiguiente carga de generacin de infraestructuras urbanas, es decir, obra de construccin para el sector.

    Desde el momento en que se interiorice de manera absoluta este Decreto dentro de la masa empresarial del gremio de la construccin, y por la parte pblica del estado peruano, tanto el Estado y por ende la sociedad peruana saldrn beneficiados, ya que habr mayores y mejores empresas en la generacin de ciudad, ya que as se podr disminuir la gran demanda tanto de soluciones habitacionales insatisfecha, como de dficit de infraestructura, y romper con el grave problema socio-econmico de la poblacin, abordndose el mismo de una manera radical y eficaz.

    Por tanto seores, tenemos ante nosotros un gran reto, y no es otro que aprender y saber colaborar codo a codo con las administraciones pblicas en materia de urbanismo, poniendo todo nuestro esfuerzo y nuestra experiencia a su disposicin para seguir teniendo una cantera y generando una nueva veta de proyectos para Per. Y como sabemos, por desgracia para nuestro pas, salvo honrosas excepciones que todos conocemos, este peso de la generacin de los documentos de planeamientos municipales como primer paso del proceso, es muy difcil que les puedan sacar solos sin ayuda del msculo financiero privado, sin la capacitacin de las empresas privadas, sin su dinamismo, sin la actitud y aptitud de las empresas privadas a la hora de solucionar los problemas y sin, claro est, la colaboracin del ministerio en su gran misin de conciliador del inters general. Es por ello que el reto est ah y debemos saber asumirlo, de hecho cuanto antes se capte este nicho de mercado y mejora empresarial, y se sepa manejar, antes llegarn los xitos, y nos debe quedar claro que el primero que interiorice estas actuaciones ser un claro vencedor dentro del panorama empresarial.

    (*) Gerente Klitas, Ingeniera y Urbanismo

    Legal

    La ciudad ordenada, habitable, completa en servicios y sostenible es el inicio de una actuacin de planeamiento, que finaliza en la construccin y no al contrario.

  • 28

    Edificaciones

    Gerpal inaugura moderno condominio en Surquillo

    Jardines de San FranciscoCorina Delgado Morales

    Como parte de su apuesta por el desarrollo inmobiliario del pas, la empresa Gerpal S.A.C. inaugur su proyecto Jardines de San Francisco en el distrito de Surquillo, en una ceremonia donde participaron el alcalde de Surquillo, Jos Luis Huaman Gonzales; el gerente general de Gerpal, Gustavo Rizo-Patrn Tori; funcionarios del Fondo MiVivienda, representantes del BCP, entre otras autoridades.

    El proyecto Jardines de San Francisco est conformado por seis edificios de nueve pisos, el ltimo piso tiene una azotea, con un total de 238 departamentos, entre dplex y flats, los cuales son de una media de 74 m2. Se encuentra ubicado en la calle Samiria N 283, urbanizacin La Aurora Este.

    Segn Gustavo Rizo-Patrn Tori, gerente general de Gerpal, este representa el primer edificio que realiza Gerpal como tal, no con sus socios, para el mercado limeo.

    Asimismo, para Jos Luis Huaman Gonzales, alcalde de Surqui l lo, e s t e c o n d o m i n i o r e p r e s e n t a la materializacin de que se est promoviendo el desarrollo inmobiliario en el distrito. Gerpal y otras empresas es tn inv i r t i endo en Surqu i l l o de manera inteligente porque la ubicacin de Surquillo es estratgica; estamos rodeados de los distritos ms desarrollados de la capital y, por ende, solamente tenemos un futuro: desarrollarnos al igual que los vecinos, ya que hoy los hijos de los que son propietarios en esos distritos buscan algo cercano a donde ellos vivan y ese distrito cercano es Surquillo.

    ConstruccinLa edificacin de este condominio ha durado un ao y tres meses y su inversin

    demand un monto cercano a los 20 millones de dlares.

    La obra se ha construido sobre un rea de 5,151.54 m2. Adems, cuenta con ms de 1,000 m2 de reas comunes y jardines.

    BeneficiosLos principales atributos de la obra son las reas comunes que posee, donde destaca la sala para nios, la sala de Internet, el saln de usos mltiples y la zona de esparcimiento. Asimismo, el proyecto cuenta con aspectos modernos tales como el cuarto de acopio de basura que tiene un sistema de climatizacin para evitar la fermentacin de los desechos orgnicos y los malos olores.

    Este condominio ha sido diseado con altos estndares de calidad en construccin. No solo representa una oferta de calidad para los propietarios, sino refleja un notable esfuerzo por mejorar el entorno mediante acciones como el adoquinado y asfaltado de las pistas aledaas, y contribuir con el mejoramiento de diversos detalles urbansticos de la zona.

    Gerpal ha donado toda una calle de 300 m2, la calle La Calera. La ha donado al 100% en coordinacin con el municipio. Se asfalt y adoquin por zonas y se restauraron todas las reas verdes, seal el gerente general de Gerpal.

    Adems de los beneficios mencionados, cabe resaltar que el moderno proyecto ha valorizado considerablemente el precio del metro cuadrado de la zona.

    Cuando se empez a vender el terreno indic Rizo-Patrn-, los primeros departamentos de este condominio se vendan a

    Gustavo Rizo-Patrn Tori, gerente general de Gerpal; Jos Luis Huaman Gonzles, alcalde de Surquillo; Giancarlo Casassa, teniente alcalde de Surquillo.

  • 29

    Edificaciones

    700 dlares el metro cuadrado, el da de hoy en la zona ya se est hablando de 1,200 dlares el metro cuadrado.

    Por su parte, el alcalde de Surquillo sostuvo que el precio de los metros cuadrados que hace cinco aos tena el distrito fluctuaba entre 150 dlares, hoy est promediando los 1,200 dlares.

    Prximos proyectos de GerpalGerpal es una empresa con cinco aos en el mercado inmobiliario. Cuenta con el respaldo de ms de quince aos de experiencia de sus socios. Nace de la unin de Gerencia RP S.A.C. y la Sociedad Inmobiliaria Los Algarrobos S.A.C.

    A travs de estos aos la empresa ha invertido ms de US$ 100 millones en el desarrollo de productos para el mercado inmobiliario, lo que garantiza su compromiso con el bienestar del Per y de las familias.

    Actualmente, Gerpal viene desarrollando otros importantes proyectos con la misma calidad arquitectnica: El Diamante, ubicado en la urbanizacin Santa Beatriz; Tingo Mara, en el Cercado de Lima; y Toms Marsano, en el distrito de Surquillo.

    El da de hoy estamos desarrollando un proyecto en la avenida Arequipa, entre las cuadras 13 y 14; un proyecto de oficinas en la avenida Benavides, nuestro primer edificio de oficinas con disipadores ssmicos; y, adicionalmente, estamos por empezar otro proyecto en el Cercado de Lima, de 470 departamentos, y otro en Surquillo, de 300 departamentos, puntualiz el ejecutivo de Gerpal.

    Desarrollo inmobiliario en SurquilloEl alcalde de Surquillo tambin acot que su distrito est teniendo un gran desarrollo inmobiliario que beneficia a todos porque los propietarios del distrito han visto que los precios de sus predios se han incrementado gracias a estas grandes inversiones. Asimismo, remarc que la municipalidad tambin est aportando a este crecimiento.

    Nosotros como municipalidad estamos invirtiendo en seguridad, en mejorar nuestras reas verdes y en dar un mejor servicio de recoleccin de residuos slidos, para que Surquillo se consolide como un distrito de gran atractivo para la inversin inmobiliaria, afirm Jos Huaman.

    Asimismo, destac los avances que ha tenido el distrito a nivel de seguridad ciudadana: en nuestra gestin se han puesto en funcionamiento 24 nuevas cmaras de seguridad. Encontramos 4 cmaras funcionando y hoy tenemos 28. Tambin hemos adquirido 14 vehculos modernos, con sistema de comunicacin interconectado con la Polica Nacional; acabamos de inaugurar ocho subestaciones de Serenazgo y hemos invertido en equipos de comunicacin, en convenio con Telefnica. Nos han donado 150 RPMs que han sido distribuidos entre los comits de seguridad ciudadana y que hoy son nuestro principal servicio de inteligencia ante un delito, ya que los vecinos se comunican a travs de estos telfonos con la comisaria o la central de Serenazgo, dijo.

    Finalmente, el burgomaestre adelant que se vienen ejecutando importantes proyectos en el distrito: hay grandes proyectos que se van a desarrollar en el distrito, todava no puedo dar detalles, pero viene un gran proyecto en Surquillo que abarca ms de 15,000 m2, concluy.

    Hay grandes proyectos que se van a desarrollar prximamente en Surquillo.

    Modernas reas comunes.

  • 30

    Edificaciones

    Edificio multifuncional de oficinas Office Tower 270

    Construyen en MirafloresGermn Loyaga Aliaga

    Ubicado en la calle Bolvar N 270, en una zona muy cntr ica y estratgica en el corazn del distrito de Miraflores, Lima, se viene construyendo Office Tower 270, un edificio de siete pisos exclusivo para oficinas, que est siendo levantado en un rea de 920m2 por FG Edificaciones, y cuyos informes y ventas estn a cargo de la reconocida firma Octavio Pedraza Porras e hijos.

    Segn se nos dio a conocer, la construccin de la edificacin ha sido pensada en las necesidades de una empresa, pues contar con ambientes dinmicos, bien conectados y que ofrecern caractersticas de los mejores centros empresariales; teniendo mucha cercana con bancos, restaurantes y principales vas de acceso.

    La fachada principal ha sido diseada para un muro cortina con aislamiento sonoro, e l edi f ic io adems contar con dos ascensores intel igentes de ltima generacin y cuatro stanos para estacionamientos. Adems, ser equipado con aire acondicionado centralizado (Chiller), sala de usos mltiples en la azotea y depsitos en los stanos. Igualmente, se ha diseado un amplio hall de ingreso con finos acabados en reas comunes, as como sistema central inteligente que incluye CCTV y control de accesos.

    AcabadosLas oficinas de Office Tower 270 contarn con cielo raso sin tarrajear, pues segn se detall, se dejar al propietario que coloque el falso techo. Asimismo los muros, vigas y columnas estarn empastadas y sin pintar; el piso es de cemento frotachado, y las puertas son contraplacadas en MDF pintadas al duco con acabado gloss. Igualmente, se emplear conexin empotrada para el sistema de aire acondicionado, puntos para telfonos, cable y sistema de data.

    As tambin, dependiendo del rea de la oficina, se han diseado dos o tres baos que sern equipados con porcelanato, sanitario Trbol Top-Piece y grifera Vainsa (solo agua fra), en el caso de los baos, las puertas tambin son contraplacadas de MDF pintadas al duco con cerradura de pomo color acero.

    Las oficinas contarn con tablero general de luz con llave termomagntica, ventanas fachada de muro cortina

    con sistema de vidrio templado de color gris o negro con detalles de vidrio serigrafiado. Asimismo, estn equipadas con aire acondicionado con suministro de unidad de enfriamiento de agua helada Chiller.

    reas comunesEn lo que respecta a los estacionamientos, el cielo raso es escarchado. Las columnas, vigas y muros son caravista solaqueadas con pintura de alto trnsito en zonas sealadas. En esta rea el piso es de cemento frotachado y rayado en rampa, contando adems con rociadores contra incendio, y las puertas de ingreso son de plancha galvanizada pintada levadiza plegable con control remoto.

    En el hall de ingreso del primer piso, los acabados en el piso sern de granito, porcelanato o similar. Asimismo, tendr falso cielo raso; los muros sern pintados, el

    Office Tower cuenta con 7 pisos exclusivos para oficinas.

  • 31

    piso es de porcelanato de 40x40 con contrazcalos del mismo material; el prtico de ingreso estar revestido en granito con vidrio templado; el mdulo de recepcin ser de madera, mrmol o granito, y contar con intercomunicador y central de conserjera.

    Las escaleras igualmente tendrn los muros solaqueados y pintados, las gradas de las escaleras de cemento pulido con cantonera de aluminio. La puerta de la escalera ser de acero galvanizada cortafuego con barra antiptico, teniendo adems baranda de fierro pintada con esmalte, con pasamanos de fierro, y sistema de presurizacin.

    De la misma manera , la sa la de convenciones ser acondicionada con muros empastados y pintados, con falso cielo raso de baldosas acsticas, piso de porcelanato. Las divisiones y puertas sern de vidrio templado con lmina pavonada, luminarias cuadradas tipo rejilla, no incluyen muebles.

    La terraza azotea contar con piso y contrazcalo de porcelanato de 10 cm, muros tarrajeados y pintados. En los baos de las reas comunes, los pisos y zcalo sern de cermica Celima de 30x30; los sanitarios son inodoros Trbol Rapid Jet Flux blanco, con lavatorios y pedestal Mancora, urinarios tipo Bambi blanco, siendo la puerta contraplacada en MDF con cerradura de pomo color acero.

    Equipamiento de reas comunesEl edificio Office Tower 270 estar equipado con un sistema de extraccin de monxido, deteccin de incendios, de agua contra incendios, de cmaras de seguridad para reas comunes e ingresos. En lo que se refiere a equipos de seguridad, contar con sealtica, extintores y luces de emergencia para reas comunes, as como tambin espejos panormicos de 60m de dimetro para stanos.

    En lo que respecta a equipos de iluminacin, estar equipado con spots cuadrados o dicroicos empotrados en hall ingreso y pasadizos, y equipos fluorescentes en los estacionamientos. Las placas son marca Bticino; igualmente el edificio tendr equipos de intercomunicacin de sistema digital Ticino.

    Metraje de los pisosEl edificio Office Tower 270 est siendo construido para albergar 40 oficinas y un local comercial, las que estn distribuidas de la siguiente manera: cuatro oficinas y un local comercial en el primer piso, en los siguientes siete pisos se han distribuido seis oficinas por piso con

    diferente metraje.

    Voceros de Octavio Pedraza Porras e Hijos a cargo de los informes y venta, detallaron que en el primer piso se ubicar en local comercial de 97.60 mts, y tambin cuatro oficinas de 61.20 (Of. 101), de 102.40 (Of. 102), de 123.00 (Of. 103) y de 104.25 (Of. 104). En el segundo piso, se ubican las oficinas 201 y 202 cuyo metraje es 233.35, de las oficinas 203 y 204 cuya rea de extensin alcanza los 230.15, asimismo las oficinas 205 y 206 alcanzan un rea de 225.40; igualmente las oficinas 303, 304, 403, 404, 503, 504, 603, 604, 703 y 704 tendrn un rea de 230.15, y de las oficinas 301, 302, 401, 402, 501, 502, 601, 602, 701 y 702 su dimensin ser de 233.35.

    Edificaciones

    Estar equipado con spots cuadrados dicroicos empotrados en el hall de ingreso y pasadizos.

  • 32

    Edificaciones

    Condominio Villa Santa Clara544 departamentos, distribuidos en 17 edificios

    Corina Delgado Morales

    El Condominio Villa Santa Clara es un proyecto de vivienda multifamiliar orientado a satisfacer las necesidades de los clientes que prefieren como residencia la zona Este de Lima por su clima clido y seco, brindando los servicios y comodidades necesarias para el bienestar de las familias que la habitarn.

    Villa Santa Clara est ubicado en Ate, uno de los distritos con mayor desarrollo inmobiliario en Lima, a la altura del Km 9.5 de la Carretera Central, Nicols Aylln 7550. Cuenta con 544 departamentos, distribuidos en 17 edificios de 8 pisos, que se estima beneficiarn a 2,176 personas.

    Todos los departamentos son de tres dormitorios y tienen sala, cocina, terraza, ambiente para estudio, dos baos,

    patios y jardines en los primeros pisos. Cada edificio cuenta con ascensor. Asimismo, el condominio tiene 218 estacionamientos en superficie y stano, reas verdes, juegos infantiles, dos salones de reuniones, una cancha multideportiva y locales comerciales.

    ConstruccinSegn el Ing. Mauricio Caballero Farro, gerente de Divisin Inmobiliaria de Besco S.A. La obra se levanta sobre un terreno de 17,279 m2 y tiene un rea construida total de 41,406.94 m2. Su edificacin comenz en diciembre de 2010 y concluir en diciembre de 2012. El proyecto, enmarcado en el Fondo MiVivienda, demand una inversin de 56 millones de soles, indic.

    El proyecto demand una inversin de 56 millones de soles.

    El condominio cuenta con diversas reas de recreacin.

    El rea construida total es de 41,406.94 m2.

  • 33

    Los 17 Edificios estn conformados por estructuras de concreto armado, sistema de muros de corte y losas macizas. Las terminaciones exteriores cuentan con pintura texturada, las pistas internas son de asfalto, el stano destinado a estacionamientos es de concreto armado, al igual que en las reas comunes de comercio y entretenimiento.

    La sectorizacin global para la construccin del condominio dijo el ingeniero- ha sido realizada en tres etapas y requiri ms de 300 mil horas hombre, solo en la primera etapa de su construccin. Adems, para un mejor desempeo de la produccin, se utiliz encofrado metlico para las estructuras, gra torre y sistema constructivo por trenes de trabajo.

    AcabadosLos departamentos cuentan con pisos laminados de 7mm; puertas contraplacadas; sanitarios y cermica Trbol Celima; grifera nacional; ventanas con cristal primario y aluminio incoloro; papel mural en los dormitorios y sala comedor; y pintura al leo en cocinas y baos.

    Las viviendas cuentan con instalaciones elctricas (tablero general empotrado, centros de luz, pto. p/therma elctrica); instalaciones sanitarias (agua fra y caliente. Se considerar tubera de polietileno en agua fra y CPVC para el agua caliente); departamentos preparados para instalar calentador elctrico; sistema de bombeo hidroneumtico con cisternas centrales, a presin constante, que garantizan el suministro de agua para todas las viviendas; y barandas de fierro, con base de pintura epxica, afirm el gerente de Divisin Inmobiliaria de Besco S.A.

    reas comunesEl condominio contar con las siguientes zonas comunes:

    Zona viviendaLos 17 edificios se distribuyen en el terreno de la siguiente manera: dos edificios contiguos frente a la Av. Nicols Aylln (hacia el Norte del terreno), los dems estn agrupados de tres en tres, en filas hacia el Sur del terreno, separados ya sea por parques o estacionamientos. Las zonas de estacionamiento tendrn circulacin vehicular al centro.

    Zona socialConformada por Casa Club Norte (hacia la Av. Nicols Aylln, cerca al ingreso del condominio) y Casa Club Sur.

    Cada una de ellas con un primer piso conformado por un saln de usos mltiples, SS.HH., una escalera que conduce a una gran terraza mirador en un segundo piso, con techumbre de viguetas de madera. Cerca de las casas clubes podemos encontrar el rea de juegos infantiles, y cerca de la Casa Club Norte, adems, se ubica la cancha multideportiva.

    Zona comercialConformada por un bloque de dos pisos, donde se distribuyen equitativamente ocho tiendas (cuatro por piso), teniendo adicionalmente, en el primer piso, SS.HH. para hombres y para mujeres, y cuarto de limpieza. Este bloque se ubica al sur del terreno.

    Zonas exterioresConformada por las reas libres (no techadas) del condominio: parques interiores, como aislamiento entre edificios de vivienda y delante de la Casa Club Norte; estacionamientos a nivel dispuestos a ambos lados de la va vehicular principal dentro del condominio, y de dos vas secundarias; y, tambin en el frente del condominio que da hacia la Calle Nicols Aylln (ex carretera central); juegos infantiles, cerca de las casas clubes y entre las torres que se ubican en el centro del terreno; cancha multideportiva, junto a la Casa Club Norte; veredas interiores y zonas de estar dispuestas en los parques interiores

    Zona de estacionamientos techadosEl condominio cuenta con estacionamientos techados en un stano, al cual se accede desde la va vehicular principal (ingreso de Av. Nicols Aylln) en direccin hacia el primer bolsn de estacionamientos a nivel, mediante una rampa de 15% de pendiente. El acceso peatonal se ubica paralelo a la rampa, con una escalera que baja desde el nivel hasta el stano. Algunas de las caractersticas del stano son: iluminacin general con artefactos fluorescentes; y barandas de fierro, con base epxica y pintura esmalte.

    Edificaciones

    Las ventanas son de cristal primario y aluminio incoloro.

    Vista de parques interiores.

  • 34

    Edificaciones

    Empresa Edifica construye proyecto UPPER Pardo

    Con inversin de US$26000,000Corina Delgado Morales

    El proyecto UPPER Pardo consiste en un edificio multifamiliar de 23 pisos, que contar con 285 depar tamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, cuatro ascensores, 299 plazas de parqueo y 94 depsitos distribuidos en cinco stanos para cocheras, una azotea y diversas reas comunes. Se construye en un terreno ubicado en la Av. Jos Pardo N 562 566 570, en el corazn de Miraflores.

    Edifica S.A.C. es quien desarrolla, construye y vende este proyecto, que demandar una inversin de US$26103,000.

    Por qu UPPER Pardo?

    Segn Antonio Revilla Casalino, jefe de proyectos de Edifica, UPPER literalmente es una palabra que proviene del ingls que significa superior, de arriba o ms alto.

    Como concepto y nombre del proyecto, UPPER est relacionado a la bsqueda de un lugar mejor donde vivir, el cual te brinde libertad y comodidades necesarias dentro de un lugar que te ofrezca un ambiente agradable

    La empresa Edifica S.A.C construye el edificio UPPER Pardo: un proyecto pensado para brindar libertad y comodidades necesarias, que cumplan las expectativas ms elevadas de sus futuros habitantes. La obra se levantar sobre un terreno de 2,000 m y tendr un rea total construida de 36,972.45 m2. Est ubicada en la Av. Jos Pardo N 562 566 570, en el distrito

    de Miraflores.

    para desarrollar la vida que deseas. Justamente UPPER Pardo cumple con estas expectativas, elevando adems la calidad y el estilo de vida de sus futuros habitantes, indic Revilla.

    Adems, ms all de un anlisis netamente conceptual, la fuerza del nombre de este proyecto tambin radica en todo lo que engloba: smartliving, skyliving, souliving.

    Smartliving: cuenta con una excelente ubicacin que facilita la calidad de vida de los residentes por las actividades que estarn a su alcance de da y de noche.

    Skyliving: vista privilegiada de da y de noche. Adems, ser el proyecto ms grande construido por Edifica.

    Souliving: vida en comunidad. Contar con importantes reas comunes.

    La obra tendr un rea total construida de 36,972.45 m2.

  • 35

    ConstruccinEl edificio tendr un rea total construida de 36,972.45 m2 y su plazo de duracin es de 20 meses, contados a partir de julio de 2012.

    La construccin del proyecto sostiene Revilla- requerir ms de 340,000 horas/hombre y se realizar siguiendo los lineamientos de la filosofa de Lean Construction. Para ello, se implementarn las herramientas de Lean Construction que vienen utilizndose en los proyectos de Edifica desde la etapa de diseo y durante toda la construccin.

    Con la finalidad de reducir el plazo de construccin del edificio multifamiliar, se utilizarn dos gras torre, con lo cual el plazo de duracin de la obra pas de 24 a 20 meses.

    En la etapa de desarrollo del proyecto se compatibilizarn los proyectos de arquitectura y especialidades mediante herramientas BIM (se utilizarn las tres suites de Autocad Revit: Architecture, Revit y MEP). Esto permitir optimizar tiempos de ejecucin de obra por esperas o trabajos rehechos, indic el jefe de proyectos.

    Asimismo, en instalaciones elctricas se utilizarn concentradores para optimizar el uso de espacio para medidores.

    Antonio Revilla tambin seal que, respecto a la estructura en techos, portante de cargas verticales y ssmicas, y cimentacin, sta se desarroll de la siguiente manera:

    Los techos son losas aligeradas con viguetas pretensadas Firth de 0.20m de espesor. Algunos paos son de losa maciza de 0.20m de espesor.

    La estructura portante de cargas verticales consiste de prticos compuestos por columnas y/o placas unidas con vigas peraltadas de concreto armado. Los elementos que aportan rigidez y resistencia para asegurar un buen comportamiento ante cargas ssmicas son las placas de concreto armado.

    La cimentacin est compuesta de zapatas aisladas y conectadas de concreto armado. La capacidad resistente del terreno reportada en el estudio de suelos es de 7.2 Kg/cm2.

    reas comunes y equipamientoDe acuerdo al Souliving (vida en comunidad) que engloba el concepto de UPPER Pardo, las reas comunes de este edificio son las siguientes:

    Lobby: cuenta con un ingreso a doble altura, sala espaciosa de espera, rea de recepcin, armario y espacios para correspondencia por cada propietario, jardn interior y salita de espera

    Jardn 1 + piscina: consiste en una piscina sin temperar de 10.60 m x 3.40 m (35 m2 aprox.), cascada al eje del ingreso principal, deck de madera para aproximadamente 8 tumbonas, tres estares al aire libre, bancas y jardineras a distintos niveles, jardn amplio a nivel de la piscina y deck, y rea de servicios higinicos con camerines.

    Jardn 2: totalmente con diseo paisajista, 160 m2 aprox. de slo jardn.

    Saln de entretenimiento: cuenta con billar, fulbito de mano, espacios para juegos de mesa, zona de TV con sillones e implementado con blueray, consolas y juegos; armarios, hornacinas y sofs, mesa de pker y bar full equipado.

    Gimnasio: dos TVs, closets y ornacinas, mquinas cardiovasculares, mquinas de fuerza, espejos a lo largo de uno de los frentes del gym.

    Edificaciones

    Saln de entretenimiento.

  • 36

    Sum: espacio dinmico, el cual puede ser uno como dos espacios al mismo tiempo, bar full equipado, dos TVs, espacios tipo lounge, 2 mesas para 4 personas c/u, una mesa para 6 personas, closet para guardar los paneles corredizos.

    Terraza + piscina: estares al aire libre rodeados de jardineras, 2 zonas de parrillas, una para 8 personas y la otra para 12, piscina temperadacon hidromasaje de 25 m2, deck de madera y jardines, rea de servicios higinicos con camerines.

    Materiales para acabadosEn cuanto a los materiales empleados para los acabados, Antonio Revilla dijo que UPPER Pardo cuenta con los siguientes: pisos laminados, un sistema de pisos flotantes, machihembrados, enchapados en un laminado resistente a: efectos del sol, quemaduras de cigarro, manchas de lquidos (licores, gaseosas, etc.), impactos de artculos domsticos y productos qumicos de limpieza casera; porcelanato, cuya caracterstica distintiva es su casi

    nula absorcin de agua y la ausencia de esmaltado superficial, que puede suplantarse con un pulido y abrillantado del mismo material (posee alta dureza, alta resistencia a la abrasin profunda, bajsimo ndice de absorcin de agua y por ende, una muy alta resistencia al congelamiento, acabado superficial por pulido y no por esmaltado, presentando en toda su masa la misma coloracin que en la superficie, bordes y biseles obtenidos por medios mecnicos y no por moldeo como en las cermicas, permitiendo un alto grado de perfeccin en juntas y encuentros (1 para pulido y 2 mm. de junta mnima para porcelanatos mate), y papel mural, un producto altamente decorativo que

    se caracteriza por tener estampados de patrones, que entregan originalidad y un diseo agradable a la vista en los espacios interiores. El papel mural o tapiz dura ms que la pintura en ambientes interiores porque puedes