revista campus cultural no. 9

48
REVISTA ELECTRÓNICA Stanley Kubrick Federico García Lorca VII Día de los pueblos índigenas Stanley Kubrick SEPTIEMBRE, 2011. AÑO 1 NÚM. 9 REVISTA ELECTRÓNICA Federico García Lorca VII Día de los pueblos índigenas Campus TECNOLÓGICO DE MONTERREY La Guerra Civil Española La Guerra Civil Española

Upload: paul-martinez

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Actividades culturales en el Campus Monterrey del Tecnologico de Monterrey del periodo del 15 de agosto al 1 de septiembre del 2001

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Campus Cultural No. 9

REVISTA ELECTRÓNICA

Stanley Kubrick

Federico García Lorca

VII Día de los pueblosíndigenasStanley Kubrick

SEPTIEMBRE, 2011. AÑO 1 NÚM. 9REVISTA ELECTRÓNICA

Federico García Lorca

VII Día de los pueblosíndigenas

CampusTECNOLÓGICO DE MONTERREY

La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española

Page 2: Revista Campus Cultural No. 9

• Depto.deLenguasModernas• ProgramaAcadémicodeMúsica• Depto.deEstudiosHumanísticos• Lic.enLenguayLiteraturaHispánicas• EscueladeArquitectura,ArteyDiseño

LaRevistaCampusCulturalestáconformadaporelsiguienteComité:

Revista electrónica mensual gratuita, distribuida durante los períodos académicos regulares dentro del Campus Monterrey.

Las opiniones expresadas en la editorial y artículos, son responsabilidad de quienes los firman.

CAMPUSCultural

PatrimonioCultural

Page 3: Revista Campus Cultural No. 9

Directorio

Dr. David GarzaRector de la Zona Metropolitana de Monterrey

Dr. Humberto CantúDirector de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades

Dra. Lucrecia LozanoEditora

Cristina IbarraCoordinadora Editorial

Paul F. MartínezDiseño Editorial

Robertha LealInés de la PeñaJesús TorresCarlos BertaudEdith MendozaMargarita FernándezDaniela Gutiérrez

Colaboradores

Editorial

Las diversas actividades culturales que se organizan semanalmente en el Campus nos invitan a participar y disfrutar de ellas.

Con audiencias que llenan el Auditorio de Comunicación (Edificio del Centro de Biotecnología), los cineclubes de Cinema 16 y CinÉTICA nos ofrecen este semestre dos excelentes ciclos. Cinema 16, quizás el cineclub de mayor tradición en nuestra comunidad universitaria y en la ciudad, con 36 años de proyecciones ininterrumpidas, presenta la magnífica producción cinematográfica de uno de los grandes cineastas contemporáneos: Stanley Kubrick. CinÉTICA, en su 9º ciclo, nos ofrece 12 filmes que nos harán reflexionar en torno a temas y asuntos que se relacionan con la convivencia social y el sentido de la vida humana en sus múltiples expresiones.

En esta entrega también damos a conocer el éxito del arranque de los programas complementarios de Pasión por la lectura que se han gestado en el Campus y han recibido una entusiasta respuesta de la comunidad estudiantil y académica. Libros Libres puso a circular más de 500 ejemplares de títulos clásicos y contemporáneos de la literatura universal y mexicana. Los libros volaron de los estantes colocados en el Campus para quedar en manos de lectores que habrán de disfrutarlos y volverlos a circular para el goce de más personas.

Dos Círculos de lectura iniciaron sus trabajos en el tercer piso de Biblioteca con cerca de 50 participantes entre estudiantes, profesores y personal de la institución, y la poesía invadió los pasillos a través de mantas, postales y la lectura-homenaje a uno de los grandes creadores de la poesía española del Siglo 20: Federico García Lorca, muerto en los albores de la guerra civil española en 1936 y que a 75 años de su fallecimiento sigue conmoviéndonos con su propuesta poética.

Conferencias, encuentros, muestra de arte en el 2º piso de Biblioteca y presencia de la cultura del pueblo huichol-wirikuta través de la visita de su comunidad wixárika en el campus son algunos de los contenidos de esta entrega.

Portada: “Guernica” de Pablo Picasso

Page 4: Revista Campus Cultural No. 9

Foto

graf

ía: R

ober

t Cap

a (1

936)

Page 5: Revista Campus Cultural No. 9

En julio de 1936 estalló la Guerra Civil en España. El conflicto, que fracturó al país y violentó a su población durante tres largos años, se gestó desde 1933, cuando las elecciones instauraron la II República, de orientación conservadora y católica, que no tardó en entrar en choque con las posiciones liberales y de izquierda.

En el ámbito político, en la guerra se enfrentaron las fuerzas del Frente Popular, integradas por una alianza plural de republicanos liberales, socialistas y comunistas, contra republicanos conservadores y católicos, a los cuales unieron más tarde, una vez que se precipitaron las

hostilidades, los monárquicos y la Falange Nacional, organización fascista que recibió el apoyo de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini y cuyo líder principal fue el general Francisco Franco. En los hechos, la Guerra Civil española fue un sangriento ensayo de lo que sería más tarde la Segunda Guerra Mundial, la cual sacudió a Europa y al mundo entero entre 1939 y 1945 y se convirtió en el escenario de la luchas entre las grandes ideologías de la época: liberalismo, comunismo y fascismo.

Para la Alemania nazi de Adolfo Hitler, el éxito en su experiencia en España significó sumar

La Guerra Civil española

(1936-1939)

Lucrecia Lozano, profesora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política

Page 6: Revista Campus Cultural No. 9

un aliado político y confirmar el éxito de su estrategia expansionista en Europa. Para la Unión Soviética de José Stalin, el caso español representaba remontar su condición de único Estado comunista en el sistema internacional y proyectar su influencia allende sus fronteras.

Los seguidores del Frente Popular pugnaron por consolidar un régimen republicano liberal, sin embargo, en la medida en que la guerra avanzó, los enfrentamientos se recrudecieron y la intervención externa de Alemania y la Unión Soviética resultó inevitable, sectores de esta coalición se radicalizaron. Algunos llevaron a cabo acciones abiertamente anti confesionales. Otros se pronunciaron a favor de construir una utopía comunista, posición que en el contexto del ascenso impetuoso de la amenaza del nazismo y el fascismo, atrajo la simpatía y la solidaridad internacionales.

Como consecuencia de ello, cientos de artistas, intelectuales, obreros y militantes de izquierda de todo el mundo se sumaron a las brigadas internacionales que recibieron apoyo soviético y combatieron a las fuerzas falangistas. El escritor inglés George Orwell, autor de las obras 1984 y Rebelión en la granja; el novelista y ensayista francés André Malraux; el poeta chileno que años más tarde recibiría el Premio Nobel de

Page 7: Revista Campus Cultural No. 9

Literatura, Pablo Neruda; el pintor cubano Wilfredo Lam; el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, o quien posteriormente sería Canciller de Alemania occidental, Willy Brandt, son algunas de las figuras internacionales que lucharon en las filas de esas brigadas.

En la dolorosa experiencia del conflicto civil en España, la naturaleza de la guerra cambió. Los tradicionales enfrentamientos de ejércitos en las líneas de trincheras que caracterizaron a la Gran Guerra de 1914 desaparecieron como estrategia dominante para trasladar el escenario de los combates a las mismas ciudades, afectadas por los bombardeos aéreos de un nuevo recurso de guerra: la aviación, que causaron destrucción y muerte entre la población civil.

El gran pintor español Pablo Picasso retrató magistralmente la tragedia que vivió el pueblo español durante la guerra en su memorable cuadro Guernica, en cual plasmó con singular expresividad el dolor y la destrucción que desató el bombardeo que llevó a cabo sobre

la ciudad del mismo nombre la Legión Cóndor de la Alemania de Hitler, aliada de la Falange nacionalista.

Ni el mundo de la cultura y del arte quedó exento de sufrir las consecuencias de la violencia y la intolerancia. No bien se había precipitado la guerra, cuando en la ciudad de Granada fue asesinado por un grupo de falangistas Federico García Lorca, uno de los más grandes poetas españoles del siglo 20. Junto con él morirían más tarde, víctimas también de los horrores de la guerra, otros dos reconocidos poetas, Antonio Machado y Miguel Hernández.

En el contexto de los impetuosos e impresionantes avances técnicos y sociales que ofreció en su desarrollo el siglo 20, la Guerra Civil de España reflejó, en una escala nacional y modesta, si se la compara con los alcances de la Segunda Guerra Mundial, la naturaleza y el sentido de una época histórica que se distinguió por su radicalismo ideológico y su visión universalista del mundo.

Page 8: Revista Campus Cultural No. 9

En torno a la Guerra Civil Española

Edith Mendoza Bolio, profesora del Departamento de Estudios Humanísticos

Ahora todo es lucha, peligro y lo peor es que existe donde menos se espera. En los refugios hay el de la locura, en las trincheras el del tiro. Yo no puedo pensar siquiera en lo que soy en estos momentos, me siento tan al servicio de lo que haga falta, que vivo como llevado por fuerzas extrañas a mí.

Timoteo Pérez Rubio

Page 9: Revista Campus Cultural No. 9
Page 10: Revista Campus Cultural No. 9

La configuración mental de un acontecimiento histórico casi siempre es ambigua. Los grandes sucesos bélicos se tornan significativos en la medida en que el ser humano es capaz de conocer sus causas, sus consecuencias y sobre todo de aprehender las penurias que provoca la guerra. La mayoría de los mexicanos que estudiamos la Historia en las aulas contamos con un acervo histórico que se reduce a la identificación de algunas fechas, los nombres de dos o tres héroes que se confunden en el maremágnum de sucesos, alianzas y pactos que han tenido lugar en una vaga geografía. Sin embargo, a pesar de nuestra ignorancia, cualquier ser humano sensible es capaz de

considerar que si las conflagraciones entre países son devastadoras, las guerras civiles, entre los habitantes de un mismo pueblo, entre hermanos, tienen consecuencias terribles.

La Guerra Civil española, que para su estudio se enmarca entre los años 1936-1939, ha sido considerada como un sangriento conflicto de naturaleza violentísima que dividió a la sociedad de la época cuyas facciones observaban posturas ideológicas antagónicas “[En 1936] el pronunciamiento militar de los generales insurrectos había fracasado en su intento de hacerse con el poder total. Pronto

Page 11: Revista Campus Cultural No. 9

España quedó dividida en dos bandos que se combatirían con saña a lo largo de una larga guerra civil de tres años” (Colorado 23). Esta contienda, que a todas luces fue una lucha intestina, estuvo apoyada por diversos países entre los que destacan Italia, Alemania, la URSS y México; además de organismos internacionales que estaban estrechamente vinculados con las ideologías de la época. El temor y la violencia imperaban y se respiraba un clima de odio sin precedentes que asoló a las diversas regiones de la convulsa España; la mayoría de la población civil sufrió la pérdida de sus derechos humanos fundamentales tales como la libertad y la seguridad que se manifestaba con la quema y desmantelamiento de iglesias, las huelgas y el desempleo, la pobreza, los bombardeos e inclusive

en el transcurso de tan interminable guerra, el patrimonio artístico de la nación estuvo sometido a todo tipo de peligros, de saqueos, de incendios, de bombardeos y de ataques indiscriminados. Numerosos fueron los edificios históricos destruidos y también las obras que desaparecieron. Difícil es cuantificar todo lo que España perdió de su patrimonio histórico-artístico durante aquellos terribles años (Colorado 16).

Si sopesar los daños en el patrimonio histórico resulta difícil, ni qué decir de las pérdidas humanas que la Guerra Civil española arrojó, entre tantos ciudadanos anónimos destacan muchos nombres de

intelectuales, políticos y militares ilustres, de inigualables artistas: Machado, García Lorca por mencionar sólo algunos. La historia de la Guerra Civil no terminó en 1939 la estela del exilio se ha prolongado hasta nuestros días. Las vidas y las letras forjadas en nuevos paisajes se han convertido para la humanidad en un signo de esperanza.

Colorado Castellary, Arturo. Éxodo y exilio del arte. La odisea del Museo del Prado durante la Guerra Civil. Madrid, Cátedra, 2008.

Page 12: Revista Campus Cultural No. 9

—Quizás el poeta español más leído en toda la historia de la literatura de este país—Nació en Fuente Vaqueros, Andalucía, un cinco de junio de 1898 y murió el 19 de agosto de 1936. Desde el momento en que empezamos a repasar sus datos biográficos más básicos comienzan a revelársenos puntos que llegarían ser claves en su obra literaria. Primero, el lugar del que es originario: Andalucía. A lo largo de su obra, Lorca canta a su pueblo: sus tradiciones, su

música, los cantares populares, los gitanos están siempre presentes. Por otro lado, el año de su nacimiento resulta simbólico de la renovación que se avecinaba para las letras españolas. En 1898, España pierde sus últimas colonias, posicionándose en el final de la fila del progreso en Europa. A partir de entonces, las generaciones venideras trataron de darle nuevos aires a la literatura nacional: la del 98, y la de 27, a la que perteneció Lorca.

Federico García LorcaDaniela Gutierrez, alumna de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas

Page 13: Revista Campus Cultural No. 9
Page 14: Revista Campus Cultural No. 9
Page 15: Revista Campus Cultural No. 9

Infancia y adolescencia

Lorca pasó su infancia en Fuente Vaqueros y posteriormente, a la edad de once años, se estableció en la ciudad de Granada con toda su familia. El joven Lorca resentiría el traslado del campo a la ciudad, sin embargo, los recuerdos de la vega granadina marcarían decisivamente el curso de su obra futura: “Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Yo los capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles. De lo contrario, no hubiera podido escribir Bodas de sangre.”

En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Allí formó parte de un grupo de estudiantes denominado El Rinconcillo, en el que conoció a artistas e intelectuales jóvenes. En el transcurso de esos años realizó numerosos viajes por distintas regiones españolas en compañía de sus amigos, de los cuales sería fruto su primera publicación literaria, Impresiones y paisajes.

La generación del 27

En 1919, se trasladó a Madrid junto con otros miembros de El Rinconcillo. Allí, se instaló en la Residencia de Estudiantes, en donde conoció a importantes personajes como Salvador Dalí y Luis Buñuel, así como otros jóvenes poetas con deseos de cambiar el curso de la literatura nacional.

En los años siguientes comenzó a sentirse la ebullición del cambio entre los escritores españoles. En 1927, en el marco del homenaje al poeta del Siglo de Oro español, Luis de Góngora, un grupo de poetas —entre los cuales destacaban Rafael Alberti, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y el propio Lorca— manifestó una nueva visión del arte y la literatura que pedía, en palabras de Alonso, “una completa revisión de los valores de la literatura pretérita”.

Lorca se halla en el centro de estas innovaciones estéticas. Indudablemente fue durante este periodo que se consolidó como poeta y como dramaturgo. Su obra, cada vez más rica, tomó nuevos cauces cuando al año siguiente viajó a Nueva York y a Cuba. Entre 1927 y 1936, Lorca escribe sin descanso, publicando libros de poesía y estrenando obras de teatro. Casi como si sospechara que se avecinaba la muerte, Lorca fue lo suficientemente prolífico como para erigirse frente a nosotros como uno de los gigantes de las letras españolas.

A 75 años de su muerte, recuerdo unos versos de Canción otoñal:

¿Y si la muerte es la muerte,qué será de los poetasy de las cosas dormidasque ya nadie las recuerda?

Para los poetas como Lorca, la muerte —aunque injusta y temprana en su caso— es vencida por el acto vital de leer.

Page 16: Revista Campus Cultural No. 9

Fuera o no una amenaza para el régimen franquista, Federico García Lorca fue querido y alabado por el pueblo español. Su voz particular, su estilización culta del lenguaje y sus metáforas atinadas siempre estuvieron al servicio del folclore y de lo popular. Además de ser un gran poeta, García Lorca gustaba mucho de la música, el dibujo y el teatro. Este último género literario tuvo como objetivo crear un sentido de colectividad y ser una búsqueda por llegar de manera directa al pueblo. García Lorca amaba a su patria, su gente y su tradición.

“Que nada calle la poesía: ni el silencio, ni la muerte,

ni el olvido”Inés de la Peña, alumna de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas

Este año, en conmemoración del 75 aniversario luctuoso del poeta, el programa Pasión por la lectura, en conjunto con la carrera de Letras Hispánicas, la profesora María de Alva Levy y la SALLE (Sociedad de Alumnos de Letras Hispánicas), organizaron un homenaje el viernes 19 de agosto, a un lado de Aulas 2, donde se instaló una mesa con fotografías y obras de García Lorca para que quien quisiera pudiera acercarse a leer en voz alta alguno de sus poemas.

Page 17: Revista Campus Cultural No. 9

Alumnos, profesores y público en general, recitaron fragmentos de poesías, odas, textos de obras, etc. con el fin de que tanto los participantes como los transeúntes disfrutaran del evento tocando temas heterogéneos: desde una Oda a Salvador Dalí o el relato del asesinato de un gitano, fragmentos de obras de teatro como La casa de Bernarda Alba, Doña Rosita la soltera, hasta las sombrías imágenes de Un poeta en Nueva York.

El profesor y escritor Felipe Montes leyó la nota conmemorativa de los 50 años de la muerte de García Lorca publicada en la edición de 1986 de esta última obra. En ella se cuenta la historia de cómo llegó hasta nuestros días esta recopilación de poemas sobre Nueva York escritos entre 1929 y 1930. La mañana antes de ser detenido, Federico García Lorca salió camino a Granada y antes de partir pasó a dejar este poemario a la revista Cruz y Raya. Al no encontrar a su editor, José Bergamín, se fue dejando una nota que

decía: “No te encontré, pero te dejé mis notas. Abrazos y hasta mañana”. Lamentablemente esa promesa no pudo cumplirse. Sin embargo y por milagro, Bergamín logró proteger “Poeta en Nueva York” para publicarlo en México en 1940 tras huir de la Guerra Civil española.

Esta anécdota llama a la reflexión. La fugacidad de la vida y las consecuencias de circunstancias que están fuera de nuestras manos nos hablan de lo frágiles y efímeros que somos. Federico García Lorca no pudo haber previsto su detención y asesinato. Sin embargo, su legado sigue vivo. La literatura aseguró la inmortalidad de este poeta español, junto a muchos otros, que mientras sean leídos continuarán existiendo en el imaginario colectivo. Como bien expresó Isaac López, presidente de la SALLE, “No hay que dejar que nada calle la poesía, ni el silencio, ni la muerte, ni el olvido”.

Page 18: Revista Campus Cultural No. 9
Page 19: Revista Campus Cultural No. 9

La aurora(De Poeta en Nueva York ) La aurora de Nueva York tienecuatro columnas de cienoy un huracán de negras palomasque chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gimepor las inmensas escalerasbuscando entre las aristasnardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su bocaporque allí no hay mañana ni esperanza posible.A veces las monedas en enjambres furiosostaladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesosque no habrá paraíso ni amores deshojados;saben que van al cieno de números y leyes,a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidosen impúdico reto de ciencia sin raíces.Por los barrios hay gentes que vacilan insomnescomo recién salidas de un naufragio de sangre.

Federico García Lorca

Page 20: Revista Campus Cultural No. 9

A 10 años del 9-11: El día que cambio el mundo

Organizada por el Centro de Estudios sobre Norteamérica

Lugar: Auditorio de Comunicación y Periodismo

Hora: 10:00 HorasEntrada libre

Page 21: Revista Campus Cultural No. 9

7 de septiembreTema 2. Mujeres en mundos de hombres. Lisístrata de Aristófanes e inicio de Casa de muñecas de Enrique Ibsen

Coordinador: Mtra. María de Alva

8 de septiembreEl sueño del Barroco: Calderón de la Barca, La vida es sueño

Coordinador: Dr. Pablo Sol Mora

BIBLIOTEC A3er. piso, sala 4MIÉRCOLES y JUEVES1 6 : 3 0 - 1 8 : 0 0

Page 22: Revista Campus Cultural No. 9

Arrancó el programa de Libros Libres la semana pasada dentro de las actividades de Pasión por la Lectura, el cual consiste en ofrecer libros a los estudiantes de forma directa y original. Libros de diferentes géneros que van desde la ciencia ficción y las obras clásicas, hasta la creación contemporánea que llega al siglo XXI.

En el campus Monterrey se colocaron estantes con libros con la etiqueta

“Soy un libro libre”, invitando a los alumnos a emprender un viaje por lectura llevándose un libro de su preferencia y liberándolo posteriormente en el Campus después de que lo hayan leído.

Los estantes están ubicados en las cafeterías de Centrales y el Jubileo, en la Explanada del CIAP (por el Starbucks), en el Edificio de Aulas 6 (primer piso), en el cuarto piso de Biblioteca y en los accesos hacia aulas 2 y hacia aulas 3.

Sigue la Pasión por la Lectura

Page 23: Revista Campus Cultural No. 9

LIBROS LIBRES

Otra de las actividades para promover el ambiente de lectura en el Campus Monterrey, fue la colocación de cuatro mantas de los poetas Federico García Lorca con su poema:“La Aurora”, Luis Cernuda con “Salvador”, ” Jorge Luis Borges con “El enamorado” y Pedro Salinas cono un fragmento de “La voz a ti debida”.

Recuerda: Pasión por la Lectura es un programa que tiene como objetivo fomentar el gusto por la lectura de obras literarias entre los estudiantes, así como formar una cultura literaria en cada egresado del Tecnológico de Monterrey.

Sigue la Pasión por la Lectura

Page 24: Revista Campus Cultural No. 9

Una visión para reflexionar:Kubrick en Cinema 16

Jesús Torres, Coordinador de Cinema 16

Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado… SK

Page 25: Revista Campus Cultural No. 9

Una visión para reflexionar:Kubrick en Cinema 16

Jesús Torres, Coordinador de Cinema 16

Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado… SK Stanley Kubrick (1928-1999) es un

cineasta indispensable para entender la evolución del cine reciente y un creador que conquistó la atención del público y la crítica a lo largo de toda su carrera. Sus filmes se mantienen vigentes hoy en día, por ello el cineclub Cinema 16 del Departamento de Comunicación y Periodismo del Tecnológico de Monterrey, desde hace 35 años, ha dedicado su programa agosto-octubre a algunas piezas claves de su obra.

Iniciamos con la proyección de “Patrulla Infernal” (Paths of Glory), protagonizada por el muy joven Kirk Douglas, que se asoma a la guerra y al cuestionamiento de la autoridad, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, como preámbulo de temas que retomaría en el futuro. Recordemos que la cinta se estrenó en 1957, cuando el mundo todavía tenía frescos los horrores de la última conflagración mundial.

Page 26: Revista Campus Cultural No. 9

En 1962, cuando la liberación de los convencionalismos era apenas una promesa por madurar, Kubrick adaptó la controversial novela de Nabokov, “Lolita”. El autor ruso había desatado

unos cuantos años antes revuelo al publicar el texto en inglés y cuestionar la moral en turno a través de tres personajes complejos, interesantes y que tomaron por sorpresa, primero en la literatura y luego en el cine, a quienes se atrevieron a conocer la trama.

“Dr. Insólito” (Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb) florece justo en tiempos de la Guerra Fría, cuando la paranoia, el temor, la subjetividad de la verdad, entre otros, eran factores que dieron

pie a que Kubrick usara el filo y agudeza de su humor para hacer una autopsia original del sentir de ese momento.

Muchos de nuestros alumnos ya conocen “2001: Odisea del espacio” (2001: A Space Odyssey) , que a más de cuatro décadas de ser creada, justo en 1968, mantiene la hipnótica e intrigante magia cuyos ritmo, trama y planteamiento completo seducen y hacen volar la imaginación. Para Hollywood sigue siendo un misterio cómo esa cinta, que les resulta un tanto incomprensible y costó unos 10 millones de dólares, ha logrado ingresos por más de 200 millones.

Además, históricamente, “2001” es una cinta clave dentro de las cintas del espacio y material de estudio no sólo en escuelas de cine sino en muchas otras ramas de la cultura.

Como dato curioso, la cinta tiene en Hal 9000 a la primera computadora que habla.

Page 27: Revista Campus Cultural No. 9

La violencia, presencia tan cotidiana hoy en día en noticias, en las calles de México o de Inglaterra, era un tema que aparecía altamente suavizado en la pantalla grande. Por ello, vivir la experiencia reveladora que constituía “Naranja mecánica” (A Clockwork Orange) fue una sorpresa para los cinéfilos que la conocimos desde su estreno en 1971. Tras ese tiempo, aunque la crudeza de la realidad puede haber rebasado la fuerza que muestra esta ficción, las ideas que hay detrás de la película, sus planteamientos y la maestría con la que se dibuja a Alex, el protagonista, y su contexto, siguen siendo de un gran poder cinematográfico.

Es justo en “El resplandor” (The Shining) donde coinciden con Kubrick factores muy interesantes: la madurez plena como actor

de Jack Nicholson y una novela de Stephen King (releída de una manera muy personal por el cineasta), a la par de llegar a revitalizar la exhibición de cine en un momento que era indispensable para la industria y qué mejor que a través del amado género del terror.

Page 28: Revista Campus Cultural No. 9

La atmósfera que desarrolla el director, la evolución de los personajes y el modo en que invita al espectador a ser testigo del proceso que se da a través del guión la hacen una cinta inolvidable para todo aquel que acuda a ella.

A mediados de la década de los 80’s, “Cara de guerra” (Full Metal Jacket) viene a observar la guerra desde dentro, descarnadamente, acusando a quienes la practican de perder las nociones de lo humano.

En un mundo que despegaba con firmeza al consumismo y cuando las guerras se esperaba quedaran sepultadas, la cinta fue, como mucho del cine de Kubrick, una profecía que se vería cumplida desde los estragos en los Balcanes o la crueldad en Irak, entre muchas otras batallas que emprende el hombre y pierde siempre la Humanidad.

Finalmente, la cinta que se estrenó posterior a su muerte: “Ojos bien cerrados” (Eyes Wide Shut). Kubrick sorprendió a muchos al tener como protagonistas a Tom Cruise y Nicole Kidman, pero no deja de ser su muy original análisis

sobre la subjetividad del amor, de la fidelidad y de la curiosidad intrínseca en la naturaleza y la sexualidad del ser humano.

En retrospectiva, todos los temas que en su momento llevó a la pantalla se han mantenido vigentes y nos facilitan explorar la universalidad compleja de nuestro interior. Su cine sigue teniendo, a través del vigoroso lenguaje narrativo y su dominio del séptimo arte, el poder de seguir diciéndonos cosas que nos ponen a pensar.

La programación completa en: http://cinema16.mty.itesm.mx/

La historia de Cinema 16 en: http://cinema16.mty.itesm.mx/retrospectiva.html

Page 29: Revista Campus Cultural No. 9

AUDITORIO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

JUEVES 1 SEPTIEMBRE 6:00 PM

ENTRADA LIBRE

Page 30: Revista Campus Cultural No. 9

figura/espacio/objeto

Page 31: Revista Campus Cultural No. 9

figura/espacio/objeto

inauguración

Martes 6 de septiembre2011

Segundo piso Edificio de Biblioteca

18:00 horas

Ramsés RuizEjército chino de terracota, 2009Barro forjado, patinado y horneado a 1100º C30 x 75 x 57 cmMéxico

Page 32: Revista Campus Cultural No. 9
Page 33: Revista Campus Cultural No. 9

figura / espacio / objeto es una muestra de arte contemporáneo de la colección FEMSA que invita al espectador a descifrar relaciones, similitudes y contrastes formales y semánticos. La exposición incluye fotografía, ensamblaje, arte-objeto, instalación, dibujo, collage, animación y pintura de diversos estilos y formatos, que abordan temas sobre la identidad personal y colectiva, el sentido del espacio, del tiempo, del diseño y la creación, así como otras múltiples dimensiones estéticas y filosóficas del momento actual.

Algunos de los artistas autores de esta selección son Francis Alÿs, Marco Arce, David Corona, Gabriel De la Mora, Cristina Garza, Adela Goldbard, Guillermo Kuitca, Jorge Eduardo Méndez Blake, Ernesto Pujol, Rafael Rodríguez Cruz, Oswaldo Ruiz, Ramsés Ruiz y Carlos Vidal.

La muestra estará hasta mediados de diciembre en el segundo piso de Biblioteca.Organizan la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño y la Colección FEMSA para promover el arte en los espacios del Campus.

figura / espacio / objeto

Margarita Fernández, maestra de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Rafael Rodríguez CruzRetrato 19 (Ivonne), 2005Óleo, acrílico y crayón de cera sobre macocel107 x 79.7 x 5 cmMéxico

Francis AlÿsCatálogo 3 – 1 (Fany 78),

1994Óleo sobre tela

24 x 26.3 cmBélgica – México

Page 34: Revista Campus Cultural No. 9
Page 35: Revista Campus Cultural No. 9

Miércoles 7 de septiembre, 18:00 hrs.Auditorio de Comunicación y Periodismo

Page 36: Revista Campus Cultural No. 9

La Asociación Estudiantil por los Pueblos Indígenas del Tecnológico de Monterrey realizó el VII Día por los Pueblos Indígenas, retos oportunidades del desarrollo sostenible en comunidades indígenas.

Este evento se realiza cada año con la intención de lograr un entendimiento claro y profundo de la concepción de las actividades y de las experiencias productivas y sustentables en comunidades indígenas, como una ventana del conocimiento que ellos han manejado desde hace muchos años.

La temática del evento fue dedicada al desarrollo sostenible en comunidades indígenas, aprovechándose el espacio para tener un diálogo donde expusieron sus necesidades, acuerdos entre las comunidades y gobierno, así como mostrar la cultura indígena de nuestros pueblos.

Dentro de las actividades realizaron conferencias como: Ecoturismo y desarrollo sostenible en comunidades indígenas, por Mario Enrique Fuente (profesor-investigador de UNSIJ); Derechos humanos vinculados al desarrollo de los pueblos indígenas, por Zósimo Hernández (licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y consultor nacional de la UNICEF); el panel de discusión Experiencias del desarrollo sostenible y comunidades indígenas por Aidé Montaño

(coordinadora operativa del Centro de Desarrollo Alternativo Indígena), Diana Luque (miembro activo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.) y Severin Durin (miembro del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social). La conferencia magistral, En defensa de wirikuta, estuvo a cargo de Francisco Bautista y Jaime Carillo, integrantes de la comunidad wirikuta.

En esta última se habló sobre el respeto de los templos que la comunidad Wixárika tiene en los estados de Guadalajara, Durango, Nayarit, San Luis Potosí e inclusive en Monterrey, así como la insistencia de la lucha incansable que hacen ante la sociedad y el gobierno para que sus costumbres, necesidades, templos sagrados y acuerdos sean respetados. “El pueblo indígena se ha organizado para cuidar y rescatar nuestros templos sagrados para no sea saqueados y que el gobierno y sus estados entiendan nuestras necesidades del pueblo indígena”, concluyó.

En este día también se contó con muestra artesanal de cultura mixteca, mixe otomí, tarahumara y wixárika, quienes colocaron diferentes stands en el Campus, así como una muestra musical del Trío de Chiconamel (Veracruz) y la Banda de autentica de Juárez, de la Asociación Unida Mixteca A. C.

Apoyan el desarrollo sostenible en comunidades indígenas

Page 37: Revista Campus Cultural No. 9

Apoyan el desarrollo sostenible en comunidades indígenas

Page 38: Revista Campus Cultural No. 9

AUDITORIO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE, 6:00 PM ENTRADA LIBRE

Page 39: Revista Campus Cultural No. 9

AUDITORIO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE, 6:00 PM ENTRADA LIBRE

Page 40: Revista Campus Cultural No. 9
Page 41: Revista Campus Cultural No. 9
Page 42: Revista Campus Cultural No. 9

Analizan la economía de los Estados Unidos y su repercusión en México.

Carlos Bertaud, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

El viernes 26 de agosto se llevó a cabo el panel de discusión: “La deuda pública en los Estados Unidos y sus repercusiones sobre México”, a cargo del doctor Víctor López Villafañe, Profesor Titular de la Maestría en Administración Pública y Política Pública y del Doctorado en Política Pública en la EGAP, y del doctor Everardo Elizondo, Profesor de Política Monetaria de la Escuela de Economía del EGAP.

El panel inició con la intervención del doctor Víctor López Villafañe, quien dio un panorama general sobre el endeudamiento de los Estados Unidos, problema que se viene

arrastrando desde la administración desde el ex presidente William Clinton, cuando empezó la desregulación financiera con el llamado “efecto riqueza”, y la explosión del consumo interno basado en endeudamiento, denominado en pocas palabras “capitalismo popular”.

Posteriormente, en la administración de George W. Bush se estableció un populismo económico que promovió los créditos baratos a la vivienda y consumo, incrementó el gasto popular, recortó los impuestos y detonó las guerras contra Irak y Afganistán, provocando que el país llegara inminentemente a un

Doctor Víctor López Villafañe

Page 43: Revista Campus Cultural No. 9

Analizan la economía de los Estados Unidos y su repercusión en México.

Carlos Bertaud, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales

límite del sistema financiero e incrementara la deuda que hoy tienen los Estados Unidos, la cual se equipara al PIB mundial. A lo anterior es preciso sumar el incremento de la desigualdad, el bajo crecimiento económico y la disminución en los salarios reales.

Por su parte, el doctor Everardo Elizondo complementó la conferencia y expuso varias ideas sobre las repercusiones que pudiera tener la deuda de los Estados Unidos en México. Mencionó que el ajuste implicaría por fuerza una reducción de los gastos y un aumento de los ingresos, concluyendo que

la cuestión es que no se conoce la cuantía de los cambios, y esto naturalmente repercutirá en la baja de las exportaciones mexicanas y del ingreso de remesas a nuestro país.

Este panel fue uno de la serie de foros de discusión que se llevarán a cabo en el presente semestre bajo la organización del Centro de Estudios sobre Norteamérica, la Sociedad de Alumnos de Licenciatura en Relaciones Internacionales, SALRI, y el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política.

Doctor Víctor López Villafañe Doctor Everardo Elizondo

Page 44: Revista Campus Cultural No. 9

TECNOLÓGICO DE MONTERREY - CAMPUS MONTERREYESCUELA DE NEGOCIOS, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS

La Coordinación de Expresión Verbal en el Ámbito Profesional, CONVOCA al

VII Concurso de Divulgación Científica y Humanística que tiene como propósito reconocer las habilidades de expresión escrita de los

estudiantes en sus respectivos ámbitos disciplinares.

B A S E S

I. En la primera categoría, podrán participar los alumnos inscritos en Expresión Verbal en el Ámbito Profesional en el semestre en curso; en la segunda, todos los alumnos inscritos en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.

II. Las categorías establecidas para el Concurso son:

1ª. Ensayo argumentativo

2ª. Creación literaria (poesía, cuento, relato, otros)

III. Cada participante podrá inscribir solo un texto en cada categoría.

IV. Los trabajos de ambas categorías se recibirán en sobre cerrado tamaño carta, en Aulas II, 2º piso, oficinas 215 y 216, a partir del lanzamiento de esta convocatoria y hasta el viernes 21 de octubre de 2011 a las 17:00 horas. Los textos deberán tener las siguientes características:

• Impresos por una sola cara en hojas blancas tamaño carta, identificadas con el seudónimo empleado por el participante, en el margen superior derecho.

• Tipo de letra: Arial 12 puntos; interlineado: 1.5 espacios; extensión máxima: 800 palabras.

• Incluir dentro del sobre manila un sobre media carta identificado con el pseudónimo del autor; dentro de este sobre, introducir una hoja tamaño carta con la siguiente información del participante: nombre, seudónimo, título de la obra, semestre, carrera, dirección electrónica y teléfono fijo o móvil.

Mayores informes: Coordinación de Expresión Verbal en el Ámbito Profesional

Patricia Barranco: [email protected] Robertha Leal: [email protected]

Page 45: Revista Campus Cultural No. 9

Miércoles 14 de septiembre,

18:00 hrs.

Auditorio de Comunicación y Periodismo

Page 46: Revista Campus Cultural No. 9
Page 47: Revista Campus Cultural No. 9
Page 48: Revista Campus Cultural No. 9

CAMPUSCultural