revista artes 20 octubre 2013

7
Ecuador, domingo 20 de octubre de 2013 www.lahora.com.ec CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Paco de Lucía, 3 >>Diálogo. Mario Mendoza: ‘La terque- dad es una virtud’. >> 4-5 >> Laureados. Alice Munro, maestra del relato corto contem- poráneo. >> 2 837 el reinventor del flamenco FOTO: EFE

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 14-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Revista Artes 20 octubre 2013

TRANSCRIPT

Ecuador, domingo 20 de octubre de 2013 www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Paco de Lucía,

3

>>Diálogo. Mario Mendoza: ‘La terque-dad es una virtud’.

>> 4-5

>> Laureados. Alice Munro, maestra del relato corto contem-poráneo. >> 2

Nº 837

el reinventordel flamenco

FOtO

: EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

2 Ecuador, domingo 20 de octubre de 2013laureados

REDACCIÓN ARTES/AGENCIAS • A diferencia de otras categorías, el Premio Nobel de Literatura siempre está lleno de especu-laciones. Las quinielas, a días antes de conocer al galardonado, se disparan en busca del nuevo ganador.

Las apuestas y los sondeos marcan favoritos, aunque las sorpresas también aparecen en último momento. En este año, para muchos, no hubo mayor asom-bro. La obra de Alice Munro se llevó el codiciado premio.

La escritora canadiense, considerada como una maestra del relato corto con-temporáneo, estaba entre los nombres con mayor probabilidad de cobijarse bajo el Nobel.

Si bien su más popular colega japonés Haruki Murakami figuraba con fuerza y como primera opción, la autora de 82 años se impuso.

Esta destacada relatora de lengua in-glesa no resulta una desconocida como el sueco Tomas Tranströmer (Premio Nobel 2011), aunque en librerías nacionales sea poco difundida, mejor dicho, escasa.

Origen y primeros pasosAlice Ann Laidlaw, nació en Ontario, Canadá el 10 de julio de 1931. Vivió pri-mero en una granja al oeste de esa zona canadiense, en una época de depresión económica. Esta vida tan elemental fue decisiva como trasfondo en una parte de sus relatos.

Conoció muy joven a Michael Munro, en la Universidad de Western Ontario.Ejerció trabajos manuales para pagarse

Final feliz para Munro

su obra se dispara en ventas° Una de las consecuencias directas de obtener el Nobel de Literatura es aumentar las ventas en forma significativa. A sólo 24 horas de haberse conocido el nombre de Alice Munro como la ganadora del 2013, en la tienda virtual Amazon, la cuentista canadiense arrasó en las ventas.

En el ránking actualizado del sitio de variación de ventas en las últimas horas, los primeros 14 pues-tos correspondían a libros de Munro, los que han tenido un incremento explosivo de sus ventas.

Perfil

° Escritora canadiense (Ontario, 1931). Su nombre verdadero es Alice Ann Laidlaw. Además del Premio Nobel de Literatura, ha ganado tres veces el premio ca-nadiense a la creación literaria ‘Governor General’s’; el ‘National Book Critics Circle’ estadounidense, el Premio Reino de Redonda y el Premio Tormenta.

PREmIO nOBEL

Una óptima elección, espe-cialmente para aumentar la lista de mujeres premiadas,

todavía muy pequeña”.mARIO VARGAs LLOsAPREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010.

La he leído con fascinación de lectora y curiosidad de escritora”.

IsABEL ALLEnDEESCRITORA CHILENA.

sus estudios. Se casó en 1951 y se instala-ron en Vancouver. Tuvo su primera hija a los 21 años. Luego, ya con sus tres hijas, en 1963 se trasladó a Victoria, donde tuvo con su marido una librería.

Se divorció en 1972 y, al regresar a su estado natal, se convirtió en una fructífe-ra escritora-residente en su antigua uni-versidad. Volvió a casarse en 1976, con Gerald Fremlin. A partir de entonces, consolidó su carrera de escritora, ya bien orientada.

En 1950 comenzó a escribir cuentos, publicó dos recopilaciones de relatos y una novela.

Impresión“Algunos críticos la consideran un Chéjov canadiense”, dijo la Academia Sueca en su sitio de internet comparándola con el célebre escitor ruso del siglo XIX, autor del cuento ‘La dama y el perrito’.

Munro, en declaraciones al canal CBC Television en Victoria, Columbia Britá-nica, dijo que espera que el premio “haga ver a la gente que el cuento corto es un arte importante, no algo con lo que uno juega hasta tener una novela escrita”.

Sin embargo, la escritora, que en 2009

reveló que se había sometido a una ciru-gía de bypass cardíaco y fue tratada por cáncer, dijo que no pensaba que ganar el premio cambiaría su decisión anunciada meses atrás de dejar de escribir.

El cuento corto, un estilo que fue más popular en el siglo XIX y comienzos del XX, ha quedado relegado por mucho tiempo ante las novelas. Los cuentos cor-tos tienden a mostrar un momento limi-tado con un cierto número de personajes.

ReaccionesEl último Nobel en lengua española, el es-critor peruano Mario Vargas Llosa indicó que “es una óptima elección, especial-mente para aumentar la lista de mujeres premiadas, todavía muy pequeña”.

Joyce Carol Oates, una de las princi-pales favoritas del público para ganar el Nobel de Literatura este año, felicitó por la red social Twitter a Alice Munro y dijo que el premio de este año es un regaño para los escritores que se preocupan de-masiado por los asuntos políticos y “pro-blemas sociales”.

Por su parte, Elena Poniatowska cree que el premio otorgado a Munro es mere-cido y auguró que este reconocimiento fo-

mentará el género de relatos cortos y una mayor atención a las mujeres escritoras: “Es una gran alegría porque es una gran escritora, una cuentista y es la primera vez que le dan a una cuentista el Nobel (...) De veras que se lo merece”, dijo.

La chilena Isabel Allende felicitó a su colega canadiense, cuyos cuentos ha leído “con fascinación de lectora y curiosidad de escritora”.

“Hoy desperté con la maravillosa noticia de que Alice Munro ganó el Premio Nobel de Literatura. ¡Qué premio tan merecido!”, compartió, a través de su asistente, la auto-ra de ‘La casa de los espíritus’.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 20 de octubre de 2013 3protagonista

REDACCIÓn ARtEs/AGEnCIAs • Se llama Francisco Sánchez Gómez. Nació el 21 de diciembre de 1947, es decir, el último día bajo el signo de Sagitario, pero, con el tiempo, cambió el arco y la flecha zodiacal por una guitarra. Su nombre también es otro, por lo menos con el que se le conoce. Se trata del español Paco de Lucía, uno de los máximos exponentes del flamenco.

Sus dedos tienen magia. Son capaces de producir todo tipo de emociones cuan-do arrancan historias y melodías a las cuerdas. Claro que no sólo está el talento, innato, vital en Paco, pues su sonido es una construcción disciplinada.

Es muy conocida la analogía que marca el estudioso de guitarra Donn E. Pohren, biógrafo del músico, cuando lo compara con Mozart, al explicar que la influencia paterna fue trascendental en la formación: Antonio Sánchez, al igual que Leopoldo Mozart, implantó sus normas, imponiendo un rigor que perfecciona la calidad.

“De por sí, el flamenco es un lenguaje que implica un nivel de virtuosismo, es realmente complicado. Cuando se mira la agilidad de Paco y se escucha su música aparecen las altas destrezas que lo hacen único. Él ha superado el virtuosismo, él desarrolló un estilo que lo transforma en el más grande representante del flamen-co”, expresa Hugo Noriega, quien será telonero en el concierto que brindará el artista español en Quito.

Se trata de su gira por nuestro conti-nente, donde el reconocido guitarrista, junto a sus músicos, Septeto, deleitará al público ecuatoriano en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, este 26 de octubre.

Reacciones de su giraEn México, el español y quienes le acom-pañan causaron una buena impresión en las presentaciones que ejecutaron en distintas ciudades, donde el au-ditorio lleno fue una constante.

“Cuando los reseñistas no sa-bemos cómo describir la emoción que nos embarga ni, mucho menos, cómo le hizo el músico o el artista para producirla, decimos que hubo o se hizo magia”, escribe Manuel Lino, de ‘El Economista mexicano’.

“Desde que salió, solito con su guitarra, Paco hizo honor al nom-bre de ‘mi pequeña orquesta’, que Ber-lioz le daba al instrumento y conmovió al público con una interpretación llena de matices sutiles, armonías misteriosas y melodías que combinando suavidad y

ARtIstA. El reconocido intérprete del flamenco brindará un concierto el próximo sábado 26 en Quito (Foto: EFE).

Regresa la magia PACO DE LUCÍA

Velada en quito° Septeto - Paco de Lucía se presentará el 26 de octubre en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura. Las entradas van de $90 a $210.

El reconocido guitarrista estará acompañado por el percusionista Israel Suárez, ‘El Piraña’; el gui-tarrista Antonio Sánchez; los cantaores ‘Rubio de Pruna’ y ‘David de Jacoba’; el bajista Alain Pérez y el tecladista Antonio Serrano. Al elenco se suma el bailaor Antonio Fernández, ‘Farru’.

La apertura viene de la mano del ‘Duelo de violín y guitarra’, conformado por los hermanos ecuato-rianos Cristina y Hugo Noriega, violinista y guitarrista, respectivamente.

rispidez resultaban poderosísimas”, des-cribe Lino, sobre una de las participacio-nes de Paco en tierra azteca.

Un descanso por Cuba“El genio que transformó el flamenco sin perder tradición y magia”, así presentó el compositor cubano Leo Brouwer, en un

abarrotado Teatro Karl Marx de La Habana al maestro gaditano.

De Lucía (Algeciras, Cádiz, 1947) no tocaba en Cuba desde hace dos décadas y media, pero la ha visita-do de forma privada en numerosas ocasiones e incluso planea vivir una temporada en la capital cubana cuando finalice la gira latinoameri-cana que en los próximos meses lo llevará a varios países de la región.

“A lo mejor me vengo aquí a Cuba, a pasar una temporadita. Porque es un país muy interesante, es un país único. Ya no hay en el mundo un país como éste”, dijo allí en declaraciones a medios, antes de su concierto.

VivenciasSobre el momento que vive actualmente el flamenco, Paco de Lucía, en su paso por Cuba, defendió que tiene “una salud ma-ravillosa”, lleno de “chavales jóvenes que vienen arreando con fuerza”.

“Hay que entender que se trata de un género gitano, que ha pasado de genera-ción en generación”, opina Hugo Norie-ga, añadiendo que “la labor de Paco ha sido el mantener con vida a un género tradicional gracias a la innovación que ha dado al flamenco durante el tiempo”. “Esto motiva a los jóvenes, sin duda”, afirma.

Paco de Lucía está considerado como uno de los mejores guitarristas del mun-

do, así como uno de los más renovadores. Esto por su fusión con otros estilos musi-cales, como la música clásica o el jazz.

Por su parte, Andrés Galarza, pro-ductor musical ecuatoriano, no con-cuerda del todo con la fusión de ritmos que caracterizan a De Lucía: “Lo que Paco hace es impresionante. Es un gui-tarrista sin igual, pero para mí siempre será una persona que le apuesta al fla-menco. Musicalmente puede incorporar elementos de otros géneros. Pero, lo que lo vuelve especial es que inyecta vida a una melodía tradicional y es el referen-te que la mundializa actualmente. No decimos que hace jazz, sabemos que el flamenco es su sello”. (DVD)

Paco de Lucía obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2004 y ostenta el docto-rado Honoris Causa del Berklee College de Boston.

el DaTo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 20 de octubre de 20134 5

El escritor colombiano Mario Men-doza considera que no se está tan alejado de la Colonia. Reflexiona, en

medio de su mirada amable y sus palabras taladrantes, sobre la situación de la difusión de un libro para argumentar su idea.

“En la Colonia, ningún Virreinato se co-municaba entre sí. Primero debía pasar por España para que se conozca de un punto de América a otro. ¿No sucede eso con el libro? Si no te publican en España, el resto del continente no te conoce”, dice convenci-do, antes de pronunciar: “Estamos fritos”.

Él fue uno de los protagonistas de la tercera edición del ‘Quito Ciudad de Le-tras’, organizada por Editorial El Conejo y celebrada a finales de septiembre, en el Centro Cultural Benjamín Carrión.

Compartió con ‘Artes’ su visión de la literatura de su país y de Latinoamérica, además de exponer su pensamiento polí-tico. Aquí la mirada del autor de ‘Satanás’.

¿Cuán importante es la realidad para ali-mentar su obra?Mi obra está ligada a comunicar de for-ma directa con la inmediatez histórica. Pertenezco a una corriente que es el neo-rrealismo. Algunos académicos dicen que mi obra y la de algunos de mi generación puede llamarse ‘realismo degradado’, una especie de visión que pretende bajar a la profundidad, que desciende a una zona oscura de una ciudad, que se dirige a aquello que está innombrado, a lo que no ha sido observado. Es que fijarse en la realidad, en aquella que no queremos ver por lo menos, hace visible a lo invisible. Mi obra trata de evidenciar lo que se ha negado, lo que no hemos querido recono-cer. Es bueno hacer un examen de con-ciencia social, aunque no nos guste tran-sitar por ciertas zonas.

¿Ese examen de conciencia también se da en los personajes de su literatura?A un nivel individual, uno se dice: “Yo puedo, yo soy capaz, voy en lo correcto y estoy bien”. Pero, llega un momento en que alguien te arrincona y te obliga a ha-cer lo que no te gusta: que reconozcas que pudiste fallar, que hiciste algo mal. Aque-llo te permite aceptar con humildad que el camino que llevabas no era tan correcto e impecable como tú creías. Ese examen de revisión, ese descenso al inconsciente, ese caminar por lo subterráneo, por las cloa-cas oscuras donde la razón no te sirve, te ayuda a tener conciencia de la realidad. Un examen individual y colectivo busca que se alimente el ir palmo a palmo y no el codo a codo.

¿Con su propuesta busca ese ‘arrinconar’? ¿La literatura tiene esas facultades?Los periodistas califican a mis lectores como jóvenes y creo que esto no se rela-ciona con las edades sino con el espíri-tu. Creo que buena parte de mis lectores apelan a la crítica, son aquellos que ya se

cansaron de la oferta capitalista. Quienes buscan éxito, poder, dinero, triunfo, exce-lencia, esas cualidades que nos vende el sistema, no tienen contacto con mi obra, les molesta. Pero, un lector agotado y crí-tico, cansado de la hipocresía, es un lector que se comunica bastante bien con la lite-ratura que propongo.

¿Y una vez que se supera el arrinconamiento?Me doy cuenta de que todos vamos ar-mando un bloque de resistencia civil. Somos una minoría, por supuesto, pero somos una minoría representada por mu-cha gente.

¿Cómo medir eso?La gente se va sumando a la resistencia. La Ola Verde casi llega al poder en Co-lombia, estuvimos a punto de tomarnos la Presidencia, fuimos 3,5 millones de personas que creímos que profesores de Matemática y de Física, ambos del mun-do universitario, podían llegar al poder. Somos anteriores al movimiento de la Primavera Árabe, somos anteriores a los Indignados europeos. Estamos hablando de que creemos que la educación y la cul-tura pueden y deben llegar al poder. Creo que Ecuador está en un movimiento muy importante, parece que busca una revo-lución social que apunta a la educación y cultura; estoy pendiente pues, si eso se logra, sería una grata sorpresa.

¿No hay límites entre la relación de política y literatura?Más que límites, yo veo el antes y el des-pués, veo que lo anterior es la creación literaria y lo pos es la resistencia –comen-ta tranquilo, totalmente convencido de sus afirmaciones–. Construyendo el li-bro, estoy metido en la dinámica interior de la historia, en los personajes, y no hay tiempo para pensar en el afuera. Mientras que, publicado el libro, sí pienso en una resistencia civil a través de la escritura y la lectura. Creo que la resistencia civil a través de la literatura es una de las bases de la democracia.

A veces, entre escritores, no prima lo demo-crático. No es su caso, pero muchos autores colombianos muestran sus disputas a través de entrevistas o artículos. ¿Cuál es su opi-nión al respecto?Como tú mismo lo dices –toma aire para exhalar un suspiro de alivio–, por fortuna no es mi caso. A los escritores de mi gene-ración los quiero mucho y los respeto. Qui-zá, la obra de algunos no circula como la de otros y por eso aparece la tristeza y un sen-timiento desalentador que puede llegar al resentimiento, el cual puede evidenciarse en un artículo, en un encuentro literario o en la presentación de un libro. Pero, en tér-minos macros, no es lo que prima.

¿Y qué prima entonces?Con mi generación pasamos algo raro.

‘Un escritor se forja con terquedad’

Nos tachaban de mafiosos, de escritores que pactamos perversamente con la ma-fia. No nos importó y un grupo de escri-tores hemos permanecido unidos. En mi país había primado el codazo, los celos y las peleas de egos, algo que nosotros nun-ca hicimos. Entendimos que éramos un equipo de ciclismo, un grupo de personas que trabajan por el grupo y no por indi-vidualidades. Todos fuimos coequiperos.

Al igual que Los Mosqueteros…Así es –lo reafirma también con su ca-beza y una sonrisa–. Fuimos haciendo una carrera de relevos y nos fuimos apo-yando. Por ejemplo, cuando le iba bien a Jorge Franco, pensaba que me iba bien a mí. Cuando él o Santiago Gamboa ganan premios, me alegro por ellos. Por suer-te, con Héctor Abad, un poquito mayor que nosotros, Gamboa y Franco tenemos una buena relación, yo a ellos los admi-ro mucho. Lo que sucede es que nos falta aprender cooperativismo, somos buenos peleando de forma individual, pero no en grupo. Si nos toca hacer alianzas, nos vemos en aprietos: los latinoamericanos tenemos esa gran deficiencia…

De no poder trabajar unidos…Lastimosamente. Todo es una enseñanza al camino individual. El capitalismo afianza esa sensación y te enseña que el triunfo y el éxito parten de la individualidad. En el ca-pitalismo el nosotros no existe, porque en el sistema sólo hay cabida para el ‘yo’.

¿Qué sucede con los escritores que vienen y qué decir de las nuevas generaciones?He leído a varios de ellos. Un Ricardo Sil-va es impecable, un Antonio García ni se diga. Hay también de otros países como el chileno Álvaro Bisama, quien me cau-tivó con la novela ‘Música marciana’. Por suerte, conseguí otro libro suyo: ‘Ruido’.

Al parecer, ¿en su caso no hay celos?Para nada. A los más jóvenes les estoy echando ojo y me agrada que vengan mu-chos con más talento.

¿Y celos por quienes le preceden? Solemos ser parricidas, ¿no?En nuestro caso colombiano, mucho se puede especular sobre eso con García Márquez; pero, mira, Héctor Abad tiene una buena frase que siempre le robo: “No-sotros no somos los hijos de Gabo, somos los nietos, y la relación de abuelo y nieto es muy sana”. Entonces, nosotros no lo matamos: ni a él ni a cualquiera de nues-tros abuelos.

Recién falleció un buen abuelo, Mutis, ¿cómo tomó la noticia?Fue un golpe duro. Te voy a comentar algo y espero que no se tergiverse. Yo admiro muchísimo a Gabo, pero su obra no está ligada a nuestras temá-ticas. Es muy difícil encontrar seme-janzas entre la ‘Necrópolis’, de Gam-boa, con ‘Cien años de Soledad’, por ejemplo. Pero, con Mutis, pienso que

sí es más próximo a la literatura de mi generación. Gabo es lo más grande de nuestra literatura, él era ya un clásico cuando yo empecé, a García Márquez lo leí como se lee a Dante o Shakes-peare; pero, él no es el útero del que nos nutrimos como escritores, no fue nuestra placenta. En cambio, Mutis, sí. Su Gaviero, ese entrañable personaje, es un viajero contemporáneo que nos acompaña.

Hablando de viajes, estos han sido trascen-dentales para que se decidiera por el oficio de escritor, ¿verdad?Sí, y retomo al Maqroll de Mutis para ex-plicar la trascendencia de un viaje. A lo largo de mis novelas está el concepto del desplazamiento. Todo viajero muere en cada viaje. Partir es una forma de morir en diferido. Entonces, uno va muriendo en cada puerto al que se llega, pero existe la ventaja de también partir de inmediato hacia otro destino.

¿Qué decir de Bogotá como destino? Su ciu-dad es un personaje más en su obra… En los 50’, algunos intelectuales dijeron que Bogotá no merecía una literatura, que era fría y fea, sin los encantos de Barcelona, Nueva York o París. Pero mi Bogotá sí tiene mucho por contar: una ciudad que se relaciona con el rock, con Pink Floyd y Jim Morrison, un sitio donde por la noche se cruza fumando un porro, donde la cotidianidad está en

las calles, en patear una lata vacía de cerveza, donde el sentimiento de orfan-dad latinoamericano se siente en cada patada de esa lata que te recuerda el no tener un territorio seguro para llegar, una ciudad donde lo único que tenías eran los parches de amigos, una mana-da de cachorros que se quieren tragar al mundo. ¿Dime si eso no merece ser contado? Tenía que contar esa Bogotá sin supuestos encantos y, si a alguien no le gusta, lo siento, pero es lo que me toca contar.

Bogotá está encarnada en Ud., ¿por eso no la deja?Nosotros resistimos. Mira cómo ahora se cae el primer mundo. Me quedo aquí por-que nosotros no somos un tercer mundo, somos la vanguardia.

¿Cómo se forja un escritor?La terquedad es en todas las instancias de la vida un defecto. Alguien terco puede pasar por bruto. Pero, en el arte, la ter-quedad es una virtud. Si no eres terco en el arte, no haces nada. Un joven escritor tiene todo en su contra: le van a negar su talento, van a intentar desconcentrarlo, torcerlo, le dirán que no sirve… Hay que estar atento y ser terco, y si esa terquedad se transforma en disciplina y si se confía en uno mismo, el cerco se rompe y la obra se impone. (DVD)

[email protected]

MARIO MENDOZA

Perfil

° Escritor, catedrático y periodista colombiano (Bogotá, 1964). Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, el Premio Biblioteca Breve Seix Barral, por su novela ‘Satanás’, y el Premio Nacional de Literatura Libros y Letras. Colabora con sus artículos en distintos medios de comunicación.

Es bueno hacer un examen de conciencia social, aunque no nos guste transitar por

ciertas zonas”.

Me quedo aquí porque noso-tros no somos un tercer mun-do, somos la vanguardia”.

diálogo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 20 de octubre de 2013biblioteca6

LOs mÁs VEnDIDOs

°Inferno, Dan Brown (Planeta).°Cincuenta sombras de Grey, E. L. James (Grijalbo).°Cincuenta sombras más oscuras, E. L. James (Grijalbo).°Y las montañas hablaron, Khaled Hosseini (Salamandra).FUENTE: LIBRERíA NACIONAL

°Inferno, Dan Brown (Planeta).°Ahí le dejo la gloria, mauricio Vargas Linares (Planeta).°Hush, Hush, Becca Fitzpatrick (Ediciones B).°Cincuenta sombras de Grey, E. L. James (Grijalbo).FUENTE: LIBRI MUNDI

°Inferno, Dan Brown (Planeta).°Amor, Isabel Allende (Plaza & Janés).°El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Jonas Jonasson (Salamandra).°Hush, Hush, Becca Fitzpatrick (Ediciones B).FUENTE: MR. BOOkS

ARGEntInA

°La tormenta, Germán Castro Caycedo (Planeta).°El héroe discreto, mario Vargas Llosa (Alfaguara).°La prueba del cielo, Alexander Eben (Ed. Diana).°Y las montañas hablaron, Khaled Hosseini (Salamandra).FUENTE: LIBRERíA NACIONAL

COLOmBIA

°Dispara, yo ya estoy muerto, Julia navarro (Plaza & Janés).°Ese instante de felicidad, Federico moccia (Planeta).°Pídeme lo que quieras o déjame, megan maxwell (Planeta).°Pídeme lo que quieras, megan maxwell (Planeta).

FUENTE: CASA DEL LIBRO

EsPAÑA

ECUADOR y LA GUERRA CIVIL EsPAÑOLAniall Binns‘Ecuador y la Guerra Civil Española. La voz de los intelectuales’ es una investiga-ción que representa el primer volumen de la colección Hispanoamérica y la guerra civil, donde se registra el impacto que tuvo este acontecimiento en los intelec-tuales del Ecuador, en una época crucial –entre julio de 1936 y abril de 1939– en que se debatía en el campo bélico el destino republicano o monárquico de España. CalamBur

VItRInA DE LIBROsCAsA PALABRAsRevista de la CCELa edición número cinco de esta publicación ya está circulando. En la misma, distintos artículos hacen una aproximación a la figura y obras de personalidades internaciona-les como Pablo Neruda, Salvador Allende, Mario Benedetti, y a personajes nacionales como Jorge Carrera Andrade, Peky Andino, entre otros. Destaca la entrevis-ta a Pedro Gil, realizada por Paúl Hermann, y el cuento ‘Replay’, de Silvia Stornaiolo. CCe

méxICO

°El héroe discreto, mario Vargas Llosa (Alfaguara).°Insurgente, Verónica Roth (Océano Travesía).°El Alquimista, Paulo Coelho (Debolsillo).°Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta).FUENTE: LIBRERíA GANDHI

ECUADOR

nota: listado de libros de ficción de efe, excep-to ecuador.

Composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.Correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

quito, Ecuador

Director (e): Francisco Vivanco RiofríoEditor: Agustín Garcells CordónRedactor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Luis Alberto Aspiazu Marcelo Mejía, Leonor Oviedo

Datos del autorJohn Berger

Nació en Londres (1926) y se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un gran escritor –con G. (Alfaguara, 1994, 2012) obtuvo en 1972 el Premio Booker–, es uno de los pensa-dores más influyentes de los últimos años. Autor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performan-ces, ninguna manifestación artística se ha escapado a su talento. Sus ensayos y artículos revolucio-naron la manera de entender las Bellas Artes y se comprometió con el campesinado europeo en la trilogía ‘De sus fatigas’, compuesta por ‘Puerca tierra’, ‘Una vez en Europa’ y ‘Lila y Fla’. Alfaguara también ha publicado ‘Hacia la boda’, ‘Un pintor de hoy’, ‘Aquí nos vemos’, ‘El cua-derno de Bento’, entre otras. En 1962 abandonó su residencia en Inglaterra para radicarse en un pequeño pueblo de los Alpes franceses.

OSWALDO PAZ Y MIÑO J. • No se puede conce-bir a revolucionarios censores. Los pro-cesos de cambio cuando son en beneficio del colectivo, y son de verdad, no pueden ser castradores de las libertades funda-mentales. No le corresponde al Estado conducido por revolucionarios matar las ideas ajenas, perseguirlas, penalizarlas, si no se acoplan a las verdades oficiales. Es inadmisible un revolucionario –que no sea fanático– que se solace en impedir la expresión libérrima de sus pares ciuda-danos. Toda censura es una aberración, en la completa extensión de la palabra.

Los fundamentalistas de cualquier color o credo reprimen a las voces disi-dentes con la expectativa que en el pueblo genera el miedo legalizado, en normas ju-rídicas que se dictan para socapar la in-tolerancia, para legitimarla. Resultado: ningún pueblo castrado es creador. Pocos son los creativos que nacen de los pueblos sumisos, aborregados, que no debaten, que tienen recelo de hacerlo. Ciudadanos amilanados no escriben historias impor-tantes. Los países sometidos carecen de identidad y si la han tenido se diluye en los sudores del pavor. Por el contrario los pueblos rebeldes, los que le ponen cara a los déspotas, a los dictadores descarados o a los embozados, tarde o temprano ven salir de sus entrañas a genios, a perso-najes que cambian a la humanidad, que dejan huella. De uno de esos Maestros, de uno de esos talentos geniales, de esos locos anárquicos maravillosos, por tanto polémicos, trata el estupendo ensayo que firma el británico John Berger y que se tí-tula ‘Fama y soledad de Picasso’.

Alfaguara expone, año 2013, el trabajo

de alguien fundamental en su ga-lería. 250 páginas recuperan una obra que ya vio la luz anteriormen-te en 1965, como cuenta el mismo autor en el prólogo, cuando Picas-so aún vivía, y a la que la crítica radical tildó en tales épocas de: “libro insolente, insensible, doc-trinario y perverso”. Cualquier re-cuerdo que evoque frases contem-poráneas, sobre libros publicados a disgusto, son pura coincidencia, con el pasar del tiempo… ¿será?

Berger firma un ensayo que de-leita, adentrándose a fondo en la vida y milagros del genio de Mála-ga, del pintor universal, del Picas-so eterno. Se detiene el palabrista en los gestos vitales más importantes del artista español, que son su audacia creativa, su permanente innovación y personalidad enorme, su tesón y su constante ruptura con los esquemas, y el conocimiento claro que de sí mismo tenía, de su genialidad y de su obra, de sus momentos, su fama, su firma, su influencia, su sensualidad, su dinero.

Picasso en todas sus etapas, en las de dolor y soledad también. Qué humano era de todas formas: “Es mi desgracia –y probablemente mi deleite– que uso de las cosas como mis deseos me lo dicen. Qué desventurado el pintor que adora a las rubias y no puede ponerlas en el cua-dro porque no van bien con el cesto de la fruta. Qué terrible para el que detesta las manzanas tener que utilizarlas a todas horas porque van bien con los paños. Yo pongo todo lo que me gusta en mis cua-dros. Tanto peor para las cosas; tendrán

Picasso: vida y milagros

que aguantarse y nada más”. (Pág. 122)¿Picasso era un hombre libre verdad? …

[email protected]

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 20 de octubre de 2013 7memoria

mARÍA HELEnA BARRERA-AGARWAL • Man-hattan, sábado 7 de julio de 1888. Delmonico’s, uno de los restaurantes de mayor renombre de la ciudad, acoge un gran banquete seguido de una recepción. Al evento concurren representantes de buen número de delegaciones diplomá-ticas latinoamericanas, junto con ban-queros neoyorquinos y comerciantes con vínculos sudamericanos. El motivo de la celebración que los reúne encabeza el menú impreso para la ocasión: “Banque-te dedicado al señor don Antonio Flores, Presidente Electo de la República del Ecuador, por el Comercio Hispano-Ame-ricano.”

Pocos meses antes, Antonio Flores Ji-jón ha sido elevado al cargo de Presidente, mientras se encontraba cumpliendo ta-reas diplomáticas en Europa. El 2 de julio, arriba al puerto de Nueva York, en una escala indispensable dentro del itinerario de su retorno al Ecuador. La preparación del homenaje ha debido, en consecuencia, preceder su llegada. Se ha ocupado de la misma un comerciante neoyorquino, de origen cubano, Fidel G. Pierra. De entre los varios y floridos discursos pronuncia-dos durante la velada, el de Pierra se des-tacará por lo efusivo de sus elogios.

Esa efusividad tiene raíces. Como una nota periodística de la época menciona, Pierra es un viejo amigo del novísimo presidente electo. Tal amistad no es ex-clusiva a Flores Jijón: Pierra posee pro-fundos vínculos con los miembros del círculo de poder que, años más tarde, será bautizado como la Argolla. En 1870, poco tiempo después de desembarcar en Nueva York, encontrará trabajo en la casa Pérez y Obarrio, de la que se convertirá en so-

cio dos años más tarde. Gabriel Obarrio, uno de los fundadores, es padre político de Enrique Stagg, sobrino de Flores. La conexión de negocios entre Pierra y la Ar-golla continuará cuando éste funde una firma comercial en nombre propio, luego de la quiebra de Pérez y Obarrio ocurrida en 1877.

En mayo de 1890, dos años después de organizar el agasajo a Flores Jijón, Pierra tendrá la ocasión de festejar al expresi-dente José María Plácido Caamaño. La velada se realizará en la residencia de Pie-rra, en Brooklyn. Representará la misma la culminación de la participación de am-bos en la Primera Conferencia Panameri-cana (1889-1890). Caamaño ha asistido a tal evento en representación del Ecuador, enviado por Flores; Pierra ha participa-do en su calidad de secretario de la Unión

Comercial Hispano Americana, una enti-dad que ha fundado poco tiempo antes y que se desintegrará no mucho después de la conclusión de la Conferencia.

A la Conferencia ha asistido también, en calidad de delegado de los Estados Unidos, un comerciante afincado en Nue-va York, Charles Ranlett Flint. Flint posee una extensa red de contactos en América Latina. En la década de los 70, durante un viaje de negocios al Perú, emprendido por cuenta de la firma a la que por entonces pertenecía, W. R. Grace & Co., Flint efec-túa una breve escala en Guayaquil. Es contactado allí por Leonardo Stagg – otro de los sobrinos de Flores – quien, alerta-do de su presencia, lo invita a una cena y recepción en el Club de la Unión. Es el pri-mer paso en una relación de negocios que se expande con el tiempo.

Luego de coincidir en la Conferencia Panamericana, los nombres de Pierra, de Caamaño y de Flint emergerán jun-tos, de nuevo, a finales de 1894 y princi-pios de 1895. La ocasión no será festiva, sin embargo. Participarán todos de uno de los más sórdidos escándalos que ja-más haya agitado la sociedad ecuatoria-na, el episodio conocido como la Venta de la Bandera. Un incidente en el que Flint jugará el papel de incitador, Pie-rra el de intermediario y Caamaño el de ejecutor. Roles y vínculos que tanto Pie-rra como Caamaño – y, por extensión, la Argolla – denegarán en su momento. Una conspiración de cuyos indicios, ya mencionados y aún por mencionar en este texto, apenas si se conoce en la his-toria ecuatoriana. (Continuará)

[email protected]

BERLÍn, EFE • La periodista y escritora bie-lorrusa Svetlana Alexievich recibió el Premio de la Paz de los Libreros Alema-nes, colofón de la Feria del Libro de Fráncfort, la más importante del mundo, con una llamada de alerta frente al comunismo, que calificó de “enfermedad crónica”.

“Muchos creyeron que el comu-nismo está muerto, pero es una en-fermedad crónica”, apuntó la inte-lectual, quien convirtió su discurso de recogida del galardón en un balance pe-simista de la evolución de lo que fue el área soviética tras la caída del Telón de Acero.

Para Alexievich, la experiencia ha demos-

trado que la disolución del bloque soviético ha dejado “muy pocos ganadores” y “muchos perdedores”, en alusión al desigual reparto

de la riqueza y a la persistencia de un “núcleo duro de poderosos”, mientras buena parte de la población sigue in-mersa en la pobreza.

La escritora recibió el premio, dotado con 25.000 euros (unos 34.000 dólares), en la tradicional ceremonia celebrada en la Pauls-kirche de Fráncfort, en la que estu-

vo flanqueada por el presidente del Parla-mento federal, Norbert Lammert.

Su discurso estuvo precedido por el mensaje laudatorio del historiador Karl

Schlögel, quien calificó a la galardonada, de 65 años, de “arqueóloga del mundo comunista” por sus cuatro décadas dedi-cada a retratar la órbita de lo que fue el bloque soviético y sus secuelas.

En la obra de Alexievich destacan sus reportajes literarios sobre Chernobil o so-bre las mujeres en la II Guerra Mundial, entre otros aspectos de la extinta Unión Soviética y también la situación actual de su país.

Sus libros no han sido publicados en Bielorrusia, por presiones de las autorida-des sobre los editores, aunque sí en Rusia, lo que hace que algunos libreros los distri-buyan también en su país.

IntELECtUAL. Svetlana Alexievich estuvo entre los nombres más opcionados para recibir el Premio Nobel de Literatura 2013.

Escritora bielorrusa alerta contra el comunismo

Svetlana Alexievich es autora de céle-bres títulos como ‘El poco femenino rostro de la guerra’, ‘Los chicos de zinc’ y ‘Voces de Chernobil’.

EsCÁnDALO. El buque chileno Esmeralda que, con bandera ecuatoriana, navegó por el Pacífico en el episodio conocido como la ‘Venta de la Bandera’.

Anatomía de una traición (I)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 20 de octubre de 20138 bambalinas

País: EE.UU. año: 2013CalifiCaCión: **** TiemPo: 90 min. DireCTor: Alfonso CuarónGuion: Alfonso Cuarón, Jonas Cuarón reParTo: Sandra Bullock, George Clooney

‘Gravedad’

PELÍCULA. Sandra Bullock y George Clooney interpretan en ‘Gravedad’ a dos astronautas que cumplen una accidentada misión espacial.

Cuerpos celestesRICARDO SEGREDA • ‘Gravedad’, la nueva película del mexicano Alfonso Cuarón, representa uno de los pocos casos en el cine contemporáneo en que el uso de 3D es totalmente justificado. En la primera parte, al menos, prácticamente represen-ta una nueva dimensión del séptimo arte con su intersección de ideas e imágenes. Pero la segunda parte, por desgracia, es más problemática.

Sin embargo, en este sentido, ‘Grave-dad’ también representa un regreso al potencial de la 3D como herramienta de arte, inicialmente comunicada por Alfred Hitchcock en su película de 1953 ‘Crimen perfecto’, la única en 3D que hizo un uso completo de sus posibilidades filosóficas.

Después de todo, el gran teórico del cine André Bazin dijo que está en la natu-raleza del séptimo arte seguir mejorando su capacidad técnica para simular y pre-servar la realidad existencial. Por lo tan-to, algo como 3D, para Bazin, tuvo la ca-pacidad de iluminar más profundamente la naturaleza de la vida.

Pero mientras que la película de Hitchcock, que trata de un asesinato, se llevó a cabo dentro de un limitado espa-cio en su exploración de la relación de los seres humanos con objetos, ‘Gravedad’, que implica la muerte, se lleva a cabo en el ilimitado espacio ultraterrestre para su exploración de seres humanos y los lími-tes de su existencia.

Dos grandes estrellas del cine contem-poráneo, Sandra Bullock y George Clooney, representan a astronautas que flotan sobre la Tierra contra un fondo de millones de estrellas reales. La trama es muy sencilla: Los astronautas cumplen una misión de

reparación de una estación espacial, que luego se daña cuando es impactada por los restos de un satélite defectuoso que ha sido destruido por un misil ruso.

El otro astronauta que les acompañaba muere, mientras que Clooney y Bullock están ‘naufragando’ en el espacio con el riesgo de morir. Clooney, el más expe-rimentado astronauta, decide navegar hasta el satélite más cercano, para luego regresar a la Tierra. Desafortunadamen-te, surge un problema, que deja a Bullock sola para encontrar la manera de sobrevi-vir y regresar a casa, lo que constituye el drama principal de ‘Gravedad’.

Curiosamente, es en este momento cuando la película es menos interesante. Las interacciones entre Clooney y Bullock en la primera parte son muy efectivas, algo que es intensificado en el contexto de dos seres humanos flotando por encima de la Tierra, rodeados por el infinito.

Es aquí donde el recurso de 3D no sólo es pertinente, sino necesario como una poética comunicación del misterio de la vida. Cuerpos, tanto vivos como muertos, flotan en movimientos aleatorios sobre la Tierra, al igual que los recuerdos de la vida humana, representados por foto-grafías sentimentales de los hijos de los astronautas que también están repartidas en el espacio extraterrestre. Y se revela que cuando estaba en la Tierra, Bullock tuvo una hija que murió en un accidente trágico. Incapaz de enfrentar su pérdida, optó por concentrarse en su trabajo como científica.

Sin embargo, con la partida del per-sonaje que encarna Clooney y su inte-racción con el de Bullock, el resto de la película se convierte en un tedioso y me-cánico espectáculo de efectos especiales, mientras que Bullock lucha por sobrevi-vir. El hecho de que somos conscientes de que el espectáculo es totalmente artificial, a pesar de la sofisticación de los efectos, sólo intensifica el tedio.

El verdadero drama es psicológico, mientras que el personaje de Bullock contempla rendirse a la muerte. Sin em-bargo, Cuarón recurre al más banal cliché imaginable para resolver este problema y ni siquiera lo hace con mucha convicción.

La “inspiradora” conclusión, sin em-bargo, contiene algunas imágenes memo-rables, especialmente una de Bullock de pie, que en 3D y en una pantalla grande, la hace parecerse al Coloso de Rodas. A pesar de todas sus fallas, ‘Gravedad’ es recomendable.

[email protected]

RECOmEnDADOs

‘Rómpete una pata’ (2013) es una película ecuatoriana del director Víctor Arregui, que cuenta con la actuación de Andrés Crespo, Cristina Rodas, Anahí Hoeneisen, María José Terán y Francisco ‘Pájaro’ Febres Cordero. Se estrenó el pasado 10 de octubre.Ambientada en una sola locación –una sala de teatro– trata sobre las fuertes tensiones que vive un grupo de acto-res, quienes montan una obra donde la muerte acecha. El libreto teatral marca un paralelismo con lo que acontece fuera de los telones.Con un presupuesto de 65 mil dólares, Arregui apuesta a esta cinta, que supera a muchas otras producciones que cuentan con mayores recursos económicos.Sin duda, no es la mejor presentación del reconocido director ecuatoriano, pero en el filme demuestra que se puede realizar otro tipo de cine en el país: una apuesta que merece verse como propuesta esté-tica y no tan sólo por el compromiso de apoyar a lo nacional (Foto: Cortesía).

El cantante Paúl Villavicencio presenta su reciente proyecto musical, donde busca una armonía entre lo clásico y lo actual. Su mejor herramienta: una voz que parece calzar con cualquier melodía.Se trata de ‘Tradición – Evolución’, com-puesto por dos discos. El CD ‘Tradición’ está conformado por 14 temas, donde la ópera, la música nacional y latinoame-ricana, el bolero, el jazz y el tango dicen presente a través de 14 temas del penta-grama universal.Por su parte, el CD ‘Evolución’ contiene seis canciones inéditas, donde la balada es explorada por el cantante, quien expo-ne un canto fresco desde su fuerza como tenor (Foto: Cortesía).

[email protected]

¡BUEnA sUERtE!

VOz qUE EVOLUCIOnA