revista anspac

3
ASOCIACIÓN NACIONAL PRO SUPERACIÓN PERSONAL, A.C.

Upload: zentyase-chazaro

Post on 24-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primera parte de la revista final de Anspac Zentyase Chazaro y Hortensia Salazar

TRANSCRIPT

ASOCIACIÓN NACIONAL PRO SUPERACIÓN PERSONAL, A.C.

Descripción de la cultura en la orga-nización

La cultura en ANSPAC está regida principal-mente por sus valores y por el fomento a la su-peración principal. Es una cultura enriquecida y como dice Daft; “La cultura proporciona a los miembros un sentido de identidad organizacio-nal y genera un compromiso con las creencias y valores…y sirve para cumplir dos funciones fundamentales en las organizaciones: integrar a los miembros para que sepan cómo relacionarse y por otro lado, ayudar a la organización a adap-tarse al entorno externo” Anspac es un grupo muy organizado, con una cultura muy fuerte, arraigada ante todo por su forma de trabajar con los demás. Su desempeño es muy bueno gra-cias al tipo de organización. Por ejemplo: “Los animadores, como se les llama a las jóvenes que imparten los talleres y cursos, buscan a través de su labor, mejorar el nivel social, moral y cultural del entorno que rodea a los asistentes a la capaci-tación, promoviendo entre ellos la superación integral, sustentada en la formación humana y moral”. Las organizaciones poseen una cultura que le es propia: un sistema de creencias y va-lores compartidos al que se apega el elemento humano que las conforma. Granell (1997) de-fine el término como “…aquello que comparten todos o casi todos los integrantes de un grupo social…”.

En ANSPAC, existe una gran organización por parte de los integrantes, desde la forma en que tienen presentes sus valores, promover la unión familiar, como uno de éstos, es algo que se tiene bien establecido y bien arraigado para su orga-nización y poder promover esto en su desar-rollo de motivación en las personas. Generar un cambio. Tal como citó la coordinadora general, Elsa García, que se encuentra en ANSPAC; “por la necesidad de cambiar la sociedad, quiero un mejor México, la base es la familia es por donde

queremos empezar, y por eso es que queremos llegar a las madres de familia, que son la ca-beza de ellas”.El tener la cultura de cambio y de marcar o generar ese cambio en las familias, principal-mente en las madres, ya que dice que “la unión de la familia, el amor de la familia, queremos cambiar los principales problemas de la familia (desunión y familia disfuncional) “es parte de la cultura que tiene la empresa y México, es un país unido, donde la solidaridad y el bien al prójimo es importante y que unidos se pueden lograr cambios. Grupos como Anspac, con una cultura fuerte y muy arraigada, quieren pro-mover ese cambio y fomentar el mejoramiento, los valores, entre ellos y las familias para que haya un cambio significativo en las personas para posteriormente reflejarlo en su desem-peño en las empresas (querer superarse), es algo que refleja la cultura de dicha institución.

ÍNDICELa cultura 3

Tipos de cultura 4

Descripción de la cultura en la organización ANSPAC 5

Principal actividad de ANSPAC 6

Su historia 7

Programas que ofrece