revista agosto 2012

12
Informativo Provincial Riobamba, agosto 2012 , Edición: # 28 Rendición de cuentas Art. 297 Constitución de la República del Ecuador y Art.165 COOTAD Proniño Avanza Fundación Telefónica Movistar trabaja con los niños de la Provincia de Chimborazo, en coordinación con el Patronato Provincial. Página 5 ¡Yo soy Chimborazo! El Instituto “Vicente Anda Aguirre” se coronó campeón del Festival de Bandas por la paz, mira una entrevista y conoce cómo se logró este triunfo provincial Página 11 Sumak Kawsay Circulación Gratuita Prefectura Chimborazo gadchimborazo Únete y se parte de la minga

Upload: gobierno-chimborazo

Post on 24-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

REVISTA IDENTIDAD AGOSTO 2012

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA AGOSTO 2012

Informativo Provincial

Riobamba, agosto 2012 , Edición: # 28

Rendición de cuentas Art. 297 Constitución de la República del Ecuador y Art.165 COOTAD

Proniño Avanza

Fundación Telefónica Movistar trabaja con los

niños de la Provincia de Chimborazo, en

coordinación con el Patronato Provincial.

Página 5

¡Yo soy Chimborazo!

El Instituto “Vicente Anda Aguirre” se

coronó campeón del Festival de Bandas

por la paz, mira una entrevista y conoce

cómo se logró este triunfo provincial

Página 11

Sumak Kawsay

Circulación Gratuita

Prefectura Chimborazo

gadchimborazo

Únete y se parte de la minga

Page 2: REVISTA AGOSTO 2012

LA INTERCULTURALIDAD

COMO EJE DE DESARROLLO TERRITORIAL

La mejor forma de celebrar los 188 años de vida institucional de nuestra provincia, es presentando a consi-

deración de toda la ciudadanía, una programación que ha sido diseñada para que la INTERCULTURALIDAD

sea el eje transversal de todos los actos que, como los años anteriores, tuvieron una cobertura provincial,

especialmente, con las CARAVANAS CULTURALES, organizadas por el PATRONATO PROVINCIAL.

Muy significativa la presencia de los diferentes actores sociales, productivos, económicos, públicos, privados,

urbanos y rurales de la provincia, participación que revela que el proceso de intervención EN MINGA que

propone EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE CHIMBORAZO, va tomando fuerza, porque

los otros niveles de Gobierno, para cumplir con lo que establece el COOTAD, van articulando sus acciones

para implementar el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, como estrategia de desarrollo integral de

la provincia.

Por otra parte, esta celebración nos permite constatar la inagotable capacidad de todos los actores sociales

y las potencialidades de nuestra provincia, para sustentar su desarrollo que lo asumen, sin renunciar a sus

derechos, pero con propuestas que los consolidan.

Chimborazo marka wiñarishka shuk watawan paktashka punllata wuwarishpa chikan chikan ruraykunami

paktashka shinallatak kay raymikunataka Chimborazo marka kamaymi paktachishka tukuy marka kamaypi

kawsak shinashatak shuktak llaktapi kawsak ayllkuna kari warmi musu kutza wawkunapash tantanakushpa

markpa wiñarishkata yuyarinkapak

Prefecto del Gobierno

Provincial de Chimborazo

NACIMIENTO JURÍDICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

La juridicidad de la Provincia de Chimborazo, llamada así por encontrarse recostada en el regazo

del Rey de los Andes Ecuatorianos, nace de la Ley sobre la División Territorial de la Gran Colom-

bia del 23 de junio de 1824, la cual en su parte pertinente dice:

“Art. 1º. Todo el territorio de Colombia se divide en doce Departamentos: Orinoco, capital

Cumaná; Venezuela, capital Caracas; Apure, capital Barinas; Zulia, capital Maracaibo; Boyacá,

capital Tunja; Cundinamarca, capital Bogotá; Magdalena, capital Cartagena; Cauca, capital Popa-

yán; Istmo, capital Panamá; Ecuador, capital Quito; Azuay, capital Cuenca; Guayaquil, capital

Guayaquil.

Estos departamentos comprenderán las provincias y cantones siguientes:

Art. 1º. El Departamento del Ecuador comprende las provincia de Pichincha, capital Quito; Imba-

bura, capital Ibarra; Chimborazo, capital Riobamba. Cantones de la Provincia de Chimborazo:

Riobamba, Ambato, Guano, Guaranda, Alausí y Macas...Dado en Bogotá a 23 de junio de 1824;

el Presidente del Senado, f) José María del Real; el Vicepresidente de la Cámara de Represen-

tantes, f) José Rafael Mosquera; el Secretario del Senado, f) Antonio José Caro; el Diputado

Secretario de la Cámara de Representantes, f) José Joaquín Suárez. Palacio del Gobierno de

Bogotá, 25 de junio de 1824. Ejecútese. F) Francisco de Paula Santander; por su excelencia el

Vicepresidente de la República encargado del Poder Ejecutivo, el Secretario del Despacho del

Interior, f) José Manuel Restrepo”.

(Recopilación de Leyes del Ecuador, por el Dr. Aurelio Noboa; Tomo II, pág. 66) Enciclopedia

Ecuador, pág. 416.

Editorial

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

www.chimborazo.gob.ec

Riobamba, Primera Constituyente y Carabobo

03 2969887 ext: 220, 221, 222

Comentarios y Sugerencias

Unidad de Comunicación Social

[email protected]

2

Page 3: REVISTA AGOSTO 2012

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Creciendo con Nuestros Wawas

Presentación de Técnicos

Está conformado ya el equipo de 10 técnicos, quienes fortalecerán el

proyecto: “Creciendo con nuestros wawas”, cuyo objetivo es disminuir la

desnutrición infantil en la Provincia de Chimborazo. Los técnicos están

designados para trabajar en cada uno de los cantones, cuya labor consisti-

rá en visitar todos los hogares de la provincia; primero, se realizará un

mapa de las 580 comunidades, se localizarán las casas de los niños de 0 a

4 años y las madres embarazadas; segundo, con un estudio continuo

durante un año, por medio de un sistema llamado módulo de información y

desarrollo nutricional, se podrá tener una base de datos del estado en el

que se encuentran y las necesidades que los niños y madres gestantes

tienen.

Desde el mes de julio, los técnicos están ya en un periodo de acercamien-

to, con las áreas de salud, líderes, municipios, etc. Por medio de encuestas

diarias y un programa que digitalizará este monitoreo, se generará un

semáforo de alertas, en los determinantes de salud. Al finalizar el estudio,

la información será socializada con los líderes de las parroquias, comunida-

des, etc. Esto llevará a la toma de decisiones en cada uno de los cantones.

Ing. Geovanny y técnicos cantonales

“El cantón Alausí tiene muchas comunidades dispersas, en la mayoría

hay vías de acceso y en otras me tocará caminar, pero el trabajo de

campo es muy bonito. Aparte de ser consultora, tengo el instinto

maternal, si yo puedo hacer algo, por alguien que lo necesita, com

madre, profesional, yo lo hago, ya es hora de trabajar por la

desnutrición, y debemos encaminarnos, para desarrollar las mejores

estrategias, en coordinación con todas las instituciones.”

Marianela Chapalbay Mayacela.

Consultora, Alausí.

“Estamos coordinando con el Municipio y Ministerios para tener acceso a

datos estadísticos y poder concretar salidas y trabajar juntos , he solicitado

información con respecto a los PDOT del cantón pues esa información es

necesaria, estamos con las ganas de trabajar por los niños y madres,

primeramente realizaré una línea base para saber cómo están los estados

nutricionales y posteriormente daremos capacitaciones a los líderes y

autoridades para ayudar a corregir la desnutrición”

Raúl Alarcón

Consultor, Pallatanga.

“Es muy importante trabajar para los niños, ya que ellos necesitan de nues-

tras experiencias. Debo recopilar la información necesaria de los niños

menores de cinco años y las madres gestantes. Sabemos que las

comunidades están dispersas, pero ese es el reto, trabajar con mucho

afán, para poder tener toda la información y ayudar a las personas más

necesitadas. “

Elsa Alicia Sisa Guzmán

Consultora, Colta.

3

Page 4: REVISTA AGOSTO 2012

Vía Cañi-Trigoloma

Públicas. El Prefecto luego del recorrido dijo; “venimos

añí por las comunidades de Llimbe, Yunguilla, Malpote que

o de Colta, sin embargo ahora estamos en Trigoloma; Yo

n nuestra ver las necesidades que tienen las comunidades

ó que el gobierno de la provincia colocará el puente en

io de Colta que se encargará de construir los muros y el

Gobierno Provincial enviará dos grúas para alzar el puente tijera y colocarlo

sobre los muros.

Noticiero:

Chimborazo

hoy camina

Domingos, 18h30, RT

Sábado, 20h00, TVS ( 1 Reprise, domingos, 08h00.

4

Vialidad Puente sobre río

que une Cañi con Trigoloma.

www.chimborazo.gob.ec

Page 5: REVISTA AGOSTO 2012

“Vacaciones Solidarias 2012” Patronato Provincial

El programa de voluntariado corporativo del Grupo Telefónica, gestionado por Fundación Telefóni-

ca Movistar, tiene por objetivo organizar y fortalecer el desarrollo de una red solidaria de volunta-

rios, con el fin de realizar acciones de interés social de forma proactiva y en línea con los objetivos

de la acción social de la empresa junto al Patronato Provincial del GADPCH, organización cuyo

mandato es realizar apoyo social para solucionar los problemas de la población de la provincia de

Chimborazo en los ejes de salud, educación, grupos de atención prioritaria, y capacitación como

eje transversal.

Aprovechando esta unión y gracias a un concurso previo en el que el Patronato de nuestra provin-

cia fue el ganador y debido a gestiones realizadas por esta institución, se han organizado las

“Vacaciones Solidarias 2012” que se realizará en Cacha, una parroquia rural indígena dedicada

a las actividades agrícolas, artesanales y turísticas, ubicada a 11 km al este de Riobamba, Provin-

cia de Chimborazo, con la presencia de ocho voluntarios, de Guatemala, México, España, Alema-

nia y Reino Unido, nos visitarán del 13 al 24 de agosto , y trabajarán con los niños del Programa

Proniño, les damos la bienvenida y esperamos que su estadía en esta provincia sea una gran

experiencia para todos.

Voluntarios de Movistar, en trabajo comunitario

Patronato entregó aves de postura

Este viernes 13 de julio en la Corporación de Frejoleros de

la presencia de la Coordinadora del Patronato Rosa Muñoz,

Tomás Curicama, el presidente de Coprocofrepac Pedro Pa

la Provincia Lizeth Arias, el rector del Colegio Provincia

Byron Paz y los beneficiarios del proyecto “Producción de h

discapacitados, adultos mayores, jóvenes, madres emb

período de lactancia” se hizo la entrega a 150 beneficiario

insumos; 4 mil 500 aves ponedoras, 460 sacos de balance

deros, 150 vacunas y 150 complejos B, inversión que le cue

Provincial 38 mil 700 dólares.

Alberto Flores mayor adulto en representación de los benef

su agradecimiento a todos y cada uno de los funcionario

especial al Prefecto de la Provincia; “esto que nos han

especial para Mi, es algo muy bueno porque puede ser

nosotros podamos tener para así poder salir adelante” Alberto Flores, en su intervención

5

Page 6: REVISTA AGOSTO 2012

Autoridades y Pueblo chimboracense

en entrega del mandato

Planificación

Entrega del

Mandato Provincial 2013

El viernes, 6 de julio, desde las 10 de la mañana, en el salón auditorio de la Casa de la Provin-

cia, con la presencia de directivos del Comité de Veeduría y Control Social del Presupuesto

Participativo 2013, Delegados de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –Sen-

plades- , autoridades de las juntas parroquiales y cantones y del Prefecto, se llevó a efecto la

entrega del Mandato Provincial de la sociedad civil al Gobierno Autónomo Descentralizado de

la Provincia de Chimborazo sobre la Planificación y Presupuestación Participativa para el año

2013.

El monto total del Presupuesto Participativo asignado por el Gobierno Provincial de Chimbora-

zo, para el año 2013, es de $ 6´013.231,oo distribuidos de la siguiente manera:

Vialidad: 14 proyectos, con un monto de $ 1´823.729,90

Ambiente: 14 proyectos, con un monto de $ 1´016.374,18

Producción: 26 proyectos, con una asignación de $ 2´102.196,69;

Riego: 9 proyectos con un monto de $ 1´070.929,27

Grupos de Atención Prioritaria: se asigna de acuerdo a la Ley, $ 580.000,oo; y como política

institucional, se destinan $ 464.794, para adoquinado en los barrios periféricos de la ciudad

de Riobamba.

- impresiones, copias

- cursos de capacitación

- consultas en línea

- biblioteca multimedia

6

Page 7: REVISTA AGOSTO 2012

- Encuentro Internacional del Nuevo Mundo del Folklore

- Jornadas de paz y dignidad de los pueblos originarios

- Juegos autóctonos del pueblo Puruwa

Agenda para las mujeres de Chimborazo

Impulsar el trabajo de la Red de Organizaciones de Mujeres Kichwas

y Rurales de Chimborazo REDCH, La Red Intersectorial de protec-

ción de Derechos, Prevención de violencia de Género “RIDECH”,

para la socialización, discusión y aportes al proyecto de ordenanza

de igualdad y no discriminación.

Agenda de las mujeres para la Reforma Judicial

Ley de Aguas

Ley de Comunas

Código Integral Penal- Ley 103

Turismo

Agenda de las mujeres para la Reforma Judicial

Ley de Aguas

Ley de Comunas

Código Integral Penal- Ley 103

Acuerdo de cooperación internacional universitaria, académico, cientí-

fico y cultural, para enriquecer las áreas de Recursos Naturales y

Ambiente, Agronomía y Ecosistemas, Salud, Sistemas e Informática,

Mecánica, área Industrial, Derecho y Relaciones Internacionales,

Cultura, entre universidades de Chimborazo y la U. de Toulouse.

Salud

Campaña de prevención del cáncer con el apoyo de SOLCA en

Pallatanga, Cumandá, Chunchi y las parroquias rurales de Riobamba

y Guano,

Campaña de sensibilización contra la violencia hacia las mujer en

Chimborazo,

Casa de Acogida: para personas víctimas de violencia intrafamiliar y

sexual

Legislativo

Trabajo con la Mesa de Turismo Sostenible de Chimborazo

Programa de desarrollo turístico “El Atillo”, con la participación de las

Viceprefecturas de Chimborazo y Morona Santiago.

Proyectos de Riego Ozogoche y Yasipan

Consejo de la Niñez y la Adolescencia.

Consejo de Salud

7

Page 8: REVISTA AGOSTO 2012

Trabajamos para la erradicación de la Pobreza

Cantones

Durante la sesión solemne realizada el miércoles, 4 de julio del 2012, al celebrar Chunchi el Sexágesimo Octavo

Aniversario de Cantonización, el Gobierno Provincial de Chimborazo, suscribió el contrato de ejecución, terminación

y entrega de la obra de mejoramiento de la vía Callanga-Tembladera-Launag Grande, con la empresa COVIPAL, por

un valor de 2’383,903.80, con un plazo de 180 días, a partir de las firma del presente compromiso contractual.

Previo a la firma del contrato, el Alcalde de Chunchi, Walter Narváez, reconoció el apoyo, aportes y gestión del

Gobierno Provincial de Chimborazo, destacando la rehabilitación de los sistemas de riego, la reactivación de la fábri-

ca de cárnicos Ricuras del Puñay y mejoramiento de los sistemas de faenamiento del Camal, el adoquinado de las

calles de la parroquia Capsol, así como el mejoramiento y mantenimiento vial del cantón, la elaboración e implemen-

tación del Plan de Ordenamiento Territorial en la parroquia Matriz de Chunchi, la readecuación de la infraestructura

física, para la implementación de un Centro de Apoyo y Enfriamiento de leche en la comunidad de Llagos, la imple-

mentación de dos Centros de Acopio y Enfriamiento de la leche en las demás parroquias y recursos para manejar y

conservar zonas susceptibles de uso, para la adquisición de plantas y para consultoría para elaborar planes de

manejo, y la perforación de agua subterránea para la comunidad de Magna.

Alberto Flores, en su intervención Alberto Flores, en su intervención

8

Posibilidad de ampliar crédito con Banco Mundial

Alberto Flores, en su intervención

para lo cual de manera preliminar, existen todas las posibilidades, se dio

a conocer, pues hay una buena disposición del Ministerio de Finanzas

del Ecuador para que, tomando como piloto a la provincia de Chimbora-

zo se pueda presentar una propuesta de trabajo con otros gobiernos

autónomos descentralizados del país.

La ejecución del proyecto dura cinco años y al mismo se le han realiza-

do evaluaciones semestrales por parte del Banco Mundial, además de

las denominadas evaluaciones ex post. Esta semana los técnicos del

Banco Mundial y del PIDD recorrerán varios de los proyectos.

De concretarse esta ampliación del crédito del Banco Mundial, en el

cantón Penipe, por ejemplo se podría ejecutar la construcción del anillo

vial, que tiene una extensión de 23 kilómetros, indicó el Prefecto.

El lunes 23 de julio, directivos y técnicos del Banco Mundial se reunie-

ron con el Prefecto con un doble objetivo, definir aspectos técnico-

administrativos de las obras que aún están en ejecución dentro del

Proyecto de Inversiones de Desarrollo de Chimborazo PIDD y

presentar al nuevo enlace con el BM, Javier Suleta, que reemplazará

en estas funciones a Gabriela Arcos, a quien el Prefecto agradeció

“por todo su apoyo y excelente desempeño en beneficio de la provin-

cia”. El equipo técnico del Banco Mundial que trabaja con los

integrantes del PIDD del Gobierno Autónomo Descentralizado de

Chimborazo GADCH, está integrado por técnicos en Ambiente, Admi-

n

l

Page 9: REVISTA AGOSTO 2012

Ambiente

PROMAREN

Contéo de Vicuñas

Alberto Flores, en su intervención

Alberto Flores, en su intervención

zación de la fibra de la especie.

Blga Yenny Ihve Umice, Bióloga de Perú parte de la comisión de veeduría internacional

evaluación y verificación las actividades enfocados al apéndice dos, “se ha observado en

Ecuador un mayor interés de las autoridades gubernamentales quienes financian y

gestionan recursos para que el proyecto alcance el objetivo planteado, lo que no se apre-

cia en otros países, el proyecto está en buen camino y felicito a las autoridades y a todos

quienes impulsan este trabajo”

Fomento Productivo

En Alausí, considerado el granero del país, el 18 de junio del 2012, se

realizó la “Primera Feria Nacional de Intercambio de Semillas de Cerea-

les”; con la presencia de agricultores de las provincias de Imbabura, Coto-

paxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Loja. El evento que contó con

la organización y apoyo de INIAP, FAO, MAGAP, Cervecería Nacional,

Gobierno Provincial de Chimborazo, Municipio de Alausí y Jefatura Políti-

ca de Alausí, quienes ante la buena acogida y el éxito del evento la

denominaron “Minga por los cereales”.

El propósito de esta feria fue realizar un levantamiento de información

acerca de la producción del trigo, la cebada y el centeno, a la vez, se

entregó información para el mejoramiento de semillas, así como mues-

tras gratuitas a los productores de cereales, paso importante para la

investigación de los cereales, en pro de la seguridad alimentaria. El

siguiente paso es mejorar su comercialización en las ciudades.

El GADPCH entregó semillas en Pachagsí, Pueblo Viejo, Chalahuag,

Santa Rosa de Cochabamba, Yayaytetc del cantón Alausí, quienes parti-

cparon en esta feria. Reconocimiento especial merecen los artesanos

que presentaron hermosas piezas hechas con las plantas de cereales, a

los emprendedores que ofrecieron hamburguesas de lenteja, derivados

de la miel, galletas de trigo, etc. Así todos trabajamos por la seguridad

alimentaria que garantiza el Buen Vivir de nuestra gente fue el criterio

general luego del evento.

Page 10: REVISTA AGOSTO 2012

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Grupo de Protocolo Institucional

Juegos Internos GADPCH 2012

Durante el mes de junio, se realizó la inauguración de los Juegos Internos de los emplea-

dos y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chuimbo-

razo, se realizó la elección de la señorita Deportes de la Institución, además de la premia-

ción de los equipos triunfadores de la edición anterior.

Basket, fútbol, cuarenta, entre otros son los juegos en los que participan los empleados,

en el que se nota el compañerismo que existe entre los trbajadores de la Institución, los

ganadores nos representarán en los Juegos Nacionales de los GADS Provinciales a

realizarse en la Provincia de Pastaza.

Chimborazo marka wiñarishka shuk watawan paktashka punlla raymikunapi marka

kamaypak tantanakuykunapi allí shamushka nik ayllukuna wiñachishkami kan payku-

naka marka kamaypimi llankak kuna shinapash Protocolo shuti tantarishka warmikuna

markamayta hatunyachishpami ima tantanakuypipash llanakayta paktachinkuna

AMBIENTE

Evento: ESCOGITAMIENTO DE

LLAMAS

Fecha: 03de julio del 2012

Hora: 08H00

Lugar: Reserva de Chimborazo

(Parroquia San Juan)

PLANIFICACIÓN

Evento: ENTREGA DEL MANDATO DEL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013

Fecha: 06 de julio del 2012

Hora: 10H00

Lugar: Auditorio del Gobierno Provincial

FOMENTO PRODUCTIVO

Evento: ENTREGA DE INSUMOS DEL

PROYECTO DE MEJORAMIENTO

GENÉTICO

Fecha: 01 de julio del 2012

Lugar: Pallatanga

FOMENTO PRODUCTIVO

Evento: I FERIA NACIONAL DE

INTERCAMBIO DE SEMILLAS DE

CEREALES.

Fecha: 18 de julio del 2012

Hora: 08H00

Lugar: Cantón Alausí (Plaza Jesús

Camañero)

FOMENTO PRODUCTIVO

Evento: ENTREGA DE LICENCIAS DE

GUÍAS NATIVOS DE TURISMO

Fecha: Segunda semana de julio

Lugar: Cantón Cumandá – Recinto

Suncamal

Congreso de Vigilancia de

la Seguridad y Salud Ocupacional

En Riobamba el jueves 26 de julio del 2012, se dio el Primer Congreso

Provincial de Vigilancia de la Seguridad y la Salud Ocupacional, en este

aspecto el GADPCH participó con un programa que se diseñó para los

trabajadores y empleados, previo a esto se realizó concluyendo que en la

institución priman las enfermedades digestivas, gastrointestinales y

sobrepeso por la mala alimentación, entonces en base a eso se realizó un

stand para la exposición.

L

e

p

d

e

or

n- Grupo de Protocolo Institucional

Se han dado charlas sobre salud y seguridad industrial, se ha

conformado el Comité paritario de Salud Ocupacional, de la cual es

parte el prefecto, se está reconstruyendo el Dispensario Médico,

exámenes preocupacionales, campañas de higiene y buena alimen-

tación y buena nutrición, proporcionándoles de materiales de limpie-

za y aseo personal.

10

Page 11: REVISTA AGOSTO 2012

“Vinimos en una comisión para con-

versar con el señor prefecto, sobre la

firma de un convenio de la rehabilita-

ción del tramo uno del canal principal,

y para fijar la fecha prácticamente

para la firma del convenio. El prefecto

dijo que tiene que conversar con los

técnicos, de acuerdo a eso nos dará la

fecha. El prefecto como autoridad

principal, siempre hemos visitado y

siempre nos ha atendido con la buena

predisposición de siempre”

Alberto Naula

Representante Legal del Sistema

de Riego, Guarguallá-Licto

“ Estamos pidiendo que nos ayuden con un ramal de la Y a

Padre Urco, como ya vine hace quince días, hablé con el

prefecto y me dijo que le pregunte al alcalde, él me dijo que

no, entonces le vine a comunicar, por esa razón el mismo va

a hablar con el Alcalde para gestionar entre las dos institucio-

nes, el prefecto me atiende con toda buena voluntad, cada

vez que vengo, porque yo ya expuse, que los estudios ya

están hechos, los hicimos haciendo un esfuerzo, pues nos

solicitaron eso en el ministerio del ambiente”

Hilda Condo

Presidenta de la Comunidad de Las Palmas,

Parroquia Juan de Velasco, Colta.

.

11

Yo Opino Hacemos Voz!

Nosotros Mi voz Cuenta

Page 12: REVISTA AGOSTO 2012

Embajada del Estado Plurinacional de

Entrada Gratuita

Wara Andinamarca 12

Equinoccial Sumag Ñucanchic Ecuador

VI Semana

Bolivia 2012

Cultural de

en Ecuador

Riobamba

10/AGO/2012

Coliseo Teodoro

Gallegos Borja

19h00

Un aporte cultural de:

Prefectura de Chimborazo

cultura danza

música