revista agosto 2008.final

25

Upload: femenisingular

Post on 11-Jul-2015

348 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

¿Quien no ha sentido miedo alguna vez? ¿Quién no ha sentido te­ mor? ¿Quién no ha sentido no poder más? ¿Quién no ha sentido no saber que hacer? ¿Quién no ha sentido ahogo? Todo el mundo habrá sentido esto alguna vez, pero aquí dentro son sentimientos que se mueven, que se mezclan y que se viven a diar io.... Sobrevi­ vir y adaptar se es el decálogo de cada una de las mujeres que vi­ ven dentro de estas ¿paredes? Su vía de escape, la palabra, la frase, las letras....

En este número presentamos entre otros temas uno que especial­ mente preocupa, los hijos, ¿Cómo podemos trabajar con los hijos de per sonas presas? ¿es tr aumático para un hijo?, el tema en cuestión es solo una introducción a una preocupación mucho más profunda, que es la que se presenta en cada una de las mujeres presas.... ¿debo decir le a mis hijos que estoy en pr isión? ¿estar en pr isión significa que soy una persona mala? ¿me consideraran mala madre? ¿me quitaran la custodia de mis hijos? ¿Qué debo hacer para recuperar los?.. Cada una de estas preguntas esconde un drama personal... Y en cada mujer ser esconde una histor ia de vida.... No somos exper tas en psicología, no somos exper tas en te­ r apia, no somos exper tas, no, hemos intentado dar una posible or ientación desde nuestro saber y desde la información apor tada por libros y ar ticulos.... Nosotras no somos profesionales, pero si somos exper tas en la mayor de las terapias : en el amor hacia nuestros hijos.....

SALUD Pág. 4 a 7

OTR SALUD Pág. 8 a 12

SALUD SEXUAL Pág. 13 a 17

REPORTAJE Pág. 18 a 20

ASTROLOGÍA Pág. 21 a 23

RELATO Pág. 24

REFLEXIÓN Pág. 25

Historia de Reflexología SALUD

Los orígenes históricos del masaje zonal se remontan inevitablemente, a Hipócrates, padre de la medicina occidental que vivió en el siglo V y defensor del masaje en gene­ ral. No obstante, no faltan tampoco ejemplos más cercanos a nosotros de hombres ilus­ tres que han practicado con muy buenos resultados el masaje zonal; entre ellos cabe citar al polifacético Benvenuto Cellini (1500­15), que al parecer combatía dolores de to­ do tipo imprimiendo una fuerte presión sobre los dedos de las manos y de los pies. La ordenación actual del masaje zonal es obra reciente del medico norteamericano William H. Fitzgerald (1872­1942), que empiezo a dar a conocer sus teorías sus resultados prácticos en 1­3. El cuerpo humano está atravesado, en sentido longitudinal, por diez meridianos, que lo dividen en otras tantas zonas, cada una de ellas ocupada por determinados, órganos cuyo “reflejo” se encuentra en áreas perfectamente definidas de los pies y de las ma­ nos. Sobre este planteamiento de origen se han producido numerosas variantes, sobre todo en lo referente a la técnica de masaje de las distintas zonas de los pies y de las manos, que no tiene una indicación concreta, pudiendo cada uno seguir sus propias di­ rectrices.

Clasificación de la Reflexología 1) Iridología Es el conocimiento y aplicación en el diagnóstico de enfermedades, de las zonas micro­ reflejas en el iris de los ojos, las cuales corresponden a los órganos internos, y mediante la modificación de las estructuras y el color visibles del iris, es posible obtener informa­ ción del estado de salud que tiene cada órgano del cuerpo. Este método es útil solo para fines diagnósticos; ya que al iris del ojo no tenemos acceso como para producir estimu­ lación alguna desde ese sitio.

2) Reflexología Auricular Es la teoría de la reflexología aplicada al pabellón de las orejas. Este método es frecuen­ te utilizado por los acupunturistas, sobre todo en tratamientos prolongados en los que la aportación de agujas en otros sitios de la piel resultaría muy molesta para cualquier persona con actividad cotidiana.

3) Reflexología Podálica Son las zonas microreflejas de todos los órganos del cuerpo, localizadas en el área de los pies. Este es el método más frecuente utilizado y el más popular de la Reflexología.

4) Reflexología de la Mano Exactamente lo mismo que el interior, pero aplicado a las manos.

5) Reflexología del cuero Cabelludo En la zona donde normalmente todo ser humano tiene cabello, en la cabeza, existen un gran número de zonas microreflejas de órganos y estructuras corporales internas.

6) Reflexología Facial Al igual que en el área de la cabellera, en la cara tambien, se han descubierto una gran cantidad de zonas microreflejas de un número igual de órganos, glándulas y estructuras corporales.

7) Reflexología en los dedos y uñas Este es un método utilizado en un tipo de medicina oriental llamado Su Jok en el que se utilizan imanes o vegetales aplicados en áreas para conseguir estimulación en zonas mi­ croreflejas localizadas en dedos y uñas.

8) Reflexología de abdomen Este sistema es muy popular en Japón y Corea y esta basado en el mismo principio de todas las anteriores.

9) Reflexología en la Piel En la piel de casi todo el cuerpo están localizadas una inmensa cantidad de áreas micro­ reflejas, las cuales tienen su mayor aplicación en el sistema de curación de origen lla­ mado Acupuntura.

Cómo Se Realiza Una de las mayores cultivadoras del masaje zonal, la norte­ americana Funice D. Ing­ ham, sugiere realizarlo mediante presión con el pulgar, imprimiendo un movimiento si­ milar al que emplearíamos para pulverizar un terrón de azúcar con el pulgar de una ma­ no sobre la palma de la otra. Es muy importante la posición tanto del masajeado como del masajista. Lo mejor, naturalmente es que el paciente se tumbe con una toalla bajo los tobillos y tumbado sobre la camilla, el terapeuta debe colocarse en una postura que le garantice la mayor comodidad posible. El movimiento de pulgar (o de otros dedos) sobre la parte masajeada debe ser lento, profundo y circular. Antes de comenzar el masaje es conveniente que el masajista se familiarice con cada pie, tomándolo entre las manos y manipulando durante al menos un minuto. Al mismo tiempo, la persona se preparará para la operación relajándose con dos, tres respiracio­ nes profundas. En el masaje zonal se produce un auténtico intercambio energético entre masajeado y masajista, una especie de comunión, es conveniente que tambien este ultimo se relaje y trate de respirar, mientras dura el masaje. La posibilidad de que el masajista se cargue de energía negativa procedente del masa­ jeado es un peligro constante, del que no obstante se puede salvar guardando una pre­ caución relativamente sencilla: imaginar que alrededor de los codos brilla una luz blanca y repetirse que esa luz es un escudo suficiente para una protección completa. Se siente cansancio o tensión, para alejarlas basta con realizar dos movimientos decidi­ dos con las manos, como para liberarlas de unas gotas de agua.

El hecho de lavar las manos después de cada sesión y de mantenerlas cierto tiempo en agua fría contribuye a la relajación del masajista. Respecta a la duración del masaje zonal, puede decirse que varía dependiendo de si la actuación tiene una finalidad meramente relajadora o bien claramente terapéutica. En el primer caso puede durar incluso una hora (media hora cada pie); en el segunda caso hay que evitar excesos de estimulación, por que el masaje no debería superar el cuarto de hora cada pie. Es mejor masajear durante unos minutos una zona para luego volver a ella mas tarde, en el curso de la misma sesión. Las toxinas que se liberan durante el masaje deben ser eliminadas. Para evitar acumu­ laciones peligrosas es conveniente espaciar las sesiones, del mismo modo que se acon­ seja que cada sesión vaya seguida de un corto descanso o de un sueñecito. El masaje de las manos equivale al de los pies y se puede realizarse en cualquier mo­ mento y prácticamente en cualquier lugar y sobre todo puede autopracticarse. Es necesario conocer bien los puntos estratégicos, como las movimientos que hay que realizar con una habilidad que se adquiere sólo con la experiencia. Por todas estas razo­ nes el masaje zonal de las manos constituye una terapia inmejorable en casos de emer­ gencia. El éxito del tratamiento depende de la habilidad con la que se lleva a cabo. El fundamental es reducir la tensión y facilitar el aflujo de sangre al área afectada. La reflexología, estimula además el flujo de energía fina, que revitaliza así todo el orga­ nismo. Obviamente, la edad y las condiciones de la persona tratada influyen notable­ mente en la velocidad de curación. El masaje zonal resulta beneficio para personas de todas las edades, desde el niño muy pequeño hasta el anciano. Para el primero será su­ ficiente un ligero frotamiento de la planta del pie. Los niños de edad mas avanzada re­ quieren un masaje más ligero que los adultos.

NORMALMENTE EL CEREBRO TIENE UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE INFORMA­ CION QUE NOS MANTIENE EQUILIBRADOS. AUNQUE LA VIVENCIA DE UN TRAUMA PUE­ DE ATRANCAR EL SISTEMA Y CAUSAR TODA UNA SERIE DE SINTOMAS INCLUSO AVE­ CES MUY INCAPACITANTES. “PESADILLAS, FOBIAS,…”

INICIO DE LA SESIÓN

EL TERAPEUTA EMPIEZA A PEDIRLE AL PACIENTE QUE HABLE DEL PASADO, IMÁGENES REALES O IMAGINARIAS, SENSACIONES CORPORALES O PENSAMIENTO DEL SISTEMA. EL PENSAMIENTO Y CADA SERIE DE MOVIMIENTOS SIGUEN DESBLOQUEADOS, LA IN­ FORMACIÓN ES PERTURBADORA HASTA QUE EL SENTIMIENTO Y LAS EMOCIONES PIERDEN SU CONNOTACIÓN NEGATIVA PARA PASAR A UNA ACTITUD MAS POSITIVA Y UTIL. EL MIEDO, LA DESCONFIANZA, EL TEMOR AL SUFRIMIENTO O AL DOLOR HACEN QUE AUMENTE O RECHAZE TODO AQUELLO QUE SE CREA QUE PUEDA AFECTAR EMOCIO­ NALMENTE.

COMO ES UNA SESION DE EMDR

1.­ PREPARACIÓN: EL TERAPEUTA SUELE RECOGER LOS DATOS CLINICOS Y VALORAR EN LA PERSONA SI REALMENTE ESTÁ PREPARADA PARA ESTE TIPO DE TRATAMIENTO.

2.­ SE ESCOGE UN INCIDENTE RE­ CUERDO O IMAGEN PROBLEMÁTICA O INCLUSO UN SENTIMIENTO CON­ CRETO, IDENTIFICAR EL PENSA­ MIENTO NEGATIVO ASOCIADO A LA IMAGEN.

LAS CREENCIAS NEGATIVAS SON TAMBIÉN SÍNTOMAS DE TRAUMA “SOY UN FRACASADO” “NADIE PO­ DRÁ QUERERME” “SOY INCOMPE­ TENTE”…

OTRA SALUD

HALLAR EL PENSAMIENTO POSITIVO:

SE TRATA DE DAR ALGO A LO QUE ASPIRAR, CON ELLO SE CONSIGUE ACTIVAR ÁREAS SOMÁTICAS EN EL ÁREA OPTIMISTA DEL CEREBRO “PUEDO TENER CONTROL AHORA” “PUEDO PEDIR LO QUE NECESITO” “YA TERMINÓ ESTOY SALVADO”…

MEDICIONES:

EL TERAPEUTA PEDIRÁ UNA VALORACIÓN NUMÉRICA, TANTO DE PENSAMIENTO POSI­ TIVO, COMO DE LA INTENSIDAD DE LA EMOCIÓN PERTURBADORA ASOCIADA A LA CREENCIA NEGATIVA.

EVALUACIÓN PERIÓDICA:

SE BUSCA LLEGAR A UNA DISMINUCIÓN DRÁSTICA DE LA EMOCIÓN NEGATIVA Y A PUNTO EN EL QUE LA PERSONA INTEGRE LA CREENCIA POSITIVA EN SU SISTEMA. PA­ RA ELLO SE LE PIDE REGULARMENTE QUE VUELVA A PENSAR EN LA IMAGEN DE PARTI­ DA Y QUE EVALÚE ESOS DOS ASPECTOS.

FIN DE LA ESTIMULACIÓN:

UNA SERIE PUEDE DURAR DESDE VEINTE MINUTOS A TRES HORAS EN FUNCIÓN DE LO QUE OCURRA, EL TERAPÉUTA DECIDE CUÁNDO PARAR Y CÓMO.

SUPERAR EL BLOQUEO:

EL EMDR: SUELE SER EFICAZ PARA PROCESAR HECHOS TRAUMÁTICOS, ES MUY RÁPI­ DO EN LOS CASOS EN QUE HAYA UN HECHO DRÁMATICO CLARO. “COMO UN ACCIDEN­ TE DE TRÁGICO” Y TAMBIÉN EN CASOS DE FOBIA O TEMORES IMPORTANTES.

TODOS TENEMOS RINCONES OSCUROS Y EXPERIENCIAS QUE NOS ESTÁN INTERFI­ RIENDO NEGATIVAMENTE. EL MIEDO, LA DESCONFIANZA EL TEMOR, ESTO HACE QUE A MENUDO SE RECHAZE TODO AQUELLO QUE SE CREA QUE PUEDA AFECTAR EMOCIO­ NALMENTE.

EL EMDR AYUDA A PONER REALIDAD DENTRO DE UNO MISMO Y DESPEJAR OBSTÁCU­ LOS QUE IMPIDAN LLEVAR UNA VIDA MÁS PLENA. ESTÍMULA PROCESOS DE ASOCIACIÓN LIBRE DE IDEAS Y DA UN RÁPIDO ACCESO AL RECUERDO Y A LAS IMÁGENES DEL PASADO. PERMITIENDO QUE SEA POSIBLE ASO­ CIAR LAS EXPERIENCIAS VITALES DOLOROSAS ACTUALES A EPISODIOS VITALES DEL PASADO QUE HAN PODIDO SER RESUELTOS CON ÉXITO.

EL FILTRO DEL PASADO:

POCAS MUJERES SE SORPRENDEN CUAN­ DO UN LIBRO CAE AL SUELO. PERO LA EXPERIENCIA SERÁ MUY DISTINTA PARA UNA MUJER QUE OYÓ CAER UN LIBRO MIENTRAS ESTABA SIENDO VIOLADA, A ELLA SE LE ESTREMECE EL CUERPO CUANDO LO OYE Y PIENSA “DIOS, ESTÁ OCURRIENDO LO MISMO” SUCEDE ASÍ PORQUE LA AMIGDALA DE LA PERSONA TRAUMATIZADA SIGUE SELECCIONANDO TODO LO QUE RECUERDA AL TRAUMA COMO RELEVANTE E IGNORA OTRAS MU­ CHAS SEÑALES QUE TAMBIÉN SON IM­ PORTANTES PERO QUE NO SON AMENA­ ZANTES PARA LA VIDA.

LOS NEUROLOGOS HAN DEMOSTRADO QUE, EN LAS PERSONAS QUE HAN SIDO EXPUESTAS A UN TRAUMA PROLONGADO EL HIPOCAMPO SE ENOJE, REDUCIENDO E IMPIDIENDO MUCHOS NIVELES DE FUNCIONAMIENTO CEREBRAL.

EL DIÁLOGO DEL CEREBRO:

EL CEREBRO ES UN ORGANISMO BILATE­ RAL Y LOS DOS HEMISFERIOS SON BAS­ TANTES DIFERENTES ENTRE SI.

EL IZQUIERDO: ORGANIZA LA INFORMA­ CIÓN Y PROCESA DE MODO SECUEN­ CIAL, CONOCE EL ORDEN, EL ESPACIO Y EL TIEMPO. “ESTO PASO AYER, ESTO HACE DIEZ AÑOS” ORGANIZA LA INFOR­ MACIÓN Y COMBINA EN IMÁGENES NUE­ VAS, ES EL HEMISFERIO RACIONAL SO­ CIAL EL QUE RESUELVE PROBLEMAS.

DEFINICION DE TRAUMA

• ALGUNAS DE ELLAS SON : UNA LESIÓN DURADERA PRODUCIDA POR UN AGENTE MECÁNCO, GENERALMENTE EXTERNO. UN CHOQUE EMOCIONAL QUE PRODUCE UN DAÑO DURADERO EN EL INCONSCIENTE UNA EMOCIÓN O IMPRESIÓN NEGATIVA, FUERTE Y DURADERA.

DEFINICIÓN DE TEMOR

• PASION DEL ANIMO, QUE HACE HUIR O REHUSAR AQUELLO QUE SE CONSIDERA DAÑOSO ARRIESGADO O PELIGROSO. • RECELO DE UN DAÑO FUTURO. PRESUNCIÓN O SOSPECHA.

EL HEMISFERIO DERECHO:

SE GESTIONA LAS EMOCIONES, ÉS­ TAS SON IMPORTANTES A LA HORA DE INTEGRAR Y PLANIFICAR Y TAM­ BIÉN CUANDO UNO VA A RELACIO­ NARSE CON OTRA PERSONA A NIVEL EMOCIONAL., UN ÁREA ENORME EN MEDIO DE AMBOS HEMISFERIOS, LLAMADA CUERPO CALLOSO, LOS CO­ NECTA CON MILES DE MILLONES DE FIFRA DE TAL MODO QUE EN CONDI­ CIONES NORMALES EL CEREBRO IZ­ QUIERDO CONOCE LO QUE HACE EL DERECHO Y VICEVERSA, EN CAMBIO EN LOS NIÑOS QUE HAN SUFRIDO ESPERIENCIAS TRAUMÁTICAS, SIN EMBARGO SE HA VISTO QUE TIENE UN CUERPO CALLOSO MAS ENGROSA­ DO, LO QUE PROVOCA QUE LA TRANSFERENCIA DE IMFORMACIÓN DE UNA PARTE DEL CEREBRO SEA MENOR. ESTO SIGNIFICA QUE CUAN­ DO SE ALTERAN EMOCIONES, SE AC­ TIVE SU CEREBRO DERECHO, Y CUANDO ESTÁN UTILIZANDO SU CE­ REBRO IZQUIERDO EL PENSAMIENTO Y LOS ASPECTOS AFECTIVOS Y EMO­ CIONALES NO VAYAN A LA PAR. SE SABE ASÍ MISMO, QUE LA INFORMA­ CIÓN DERIVADA DE LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA SE ALMACENA EN EL HEMISFERIO DERECHO DEL CEREBRO Y EN EL IZQUIERDO, SE CIERRA CUANDO UNA PERSONA “VUELVE” AL TRAUMA.

Mi sistema nervioso a veces está destro­ zado Y que tengo que estar a solas. Soy concienzudo. Me sobresalto con facilidad. Me altero cuando tengo que hacer mu­ chas cosas en poco tiempo. Cuando las personas están incómodas en un entorno físico, tiendo a saber que hay que hacer para que se sientan más cómo­ das (como cambiar las luces o los asien­ tos). Me angustio cuando la gente quiere que haga muchas cosas a la vez. Me esfuerzo para no cometer errores o no olvidar cosas. Procuro evitar ver películas o programas violentas en la tele. Me siento agitado cuando pasan muchas cosas a mí alrededor. Tener mucha hambre me produce una fuerte reacción y me impide concentrar­ me y estar de buen humor. Los cambios en la vida me trastornan. Noto o disfruto de los aromas.

Me abrumo fácilmente con los estímulos sensoriales fuertes. Soy consciente de las sutilezas que hay en mi entorno. Suelo ser muy sensible al dolor. Los días de mucho ajetreo siento la nece­ sidad de tumbarme un rato en la cama o retirarme a una habitación oscura o a un lugar donde tenga intimidad. Soy especialmente sensible a los efectos de la cafeína. Me abrumo fácilmente por cosas como luces muy brillantes, los olores fuertes o sirenas cercanas. Tengo una vida interior muy rica y com­ pleja. Los ruidos fuertes hacen que me sienta incómodo. Me conmueve profundamente el arte o la música.

Te proponemos un sencillo cuestionario con una serie de afirmaciones que te ayudarán a valorar si tú también eres una persona con una alta sensibilidad.

Salud Sexual es la capacidad de disfrutar y adaptar el comportamiento sexual y repro­ ductivo de acuerdo con una ética personal y de respeto al otro. Esto incluye liberarse del miedo, vergüenza, culpa, falsas creencias y otros factores psicológicos que inhiben la respuesta sexual y deterioran las relaciones sexuales. La Salud Sexual también inclu­ ye prevenir y tratar las enfermedades y otros trastornos que interfieren en la sexuali­ dad. Se trataría de equiparar a las personas en las habilidades, conocimientos y recur­ sos para estar informadas y conocer todo aquello que tiene que ver con su salud sexual.

Hepatitis A Agente causal: infección provocada por el virus de la Hepatitis A (VHA). Éste tiene una tenden­ cia por infectar al hígado provocando lesiones importantes. Virus resistente a condiciones am­ bientales externas al cuerpo humano. Vías de transmisión: fecal­oral a partir de ali­ mentos o prácticas sexuales (beso negro). Signos y síntomas: Lo más frecuente son: de­ bilidad, fiebre leve, dolores musculares, pérdida de apetito, vómitos, diarreas, ictericia (piel y mucosas amarillentas), coloración de la orina, hinchazón del hígado y bazo. Evolución: Enfermedad aguda. Nunca cronifica. Prevención:Vacuna eficaz. Tres dosis. Medidas higiénicas en la alimentación. Uso del preservativo adaptado en las relaciones sexuales sin penetración (beso negro). En caso de que no se utilice el preservativo adaptado al beso negro existe un tratamiento preventivo: gammaglobulina convencional. Es efectivo si se administra horas después de una práctica sexual con riesgo (acudir a servicios de urgencias hospitalarias) Tratamiento: Mirar puntos anteriores.

Hepatitis B Agente causal: Infección provocada por el virus de la Hepatitis B (VHB). También es un virus con tendencia a infectar el hígado provocando lesiones irreversibles. Virus poco resistente a condiciones ambientales externas al cuerpo humano. Vías de transmisión: Vía sexual (fluidos corporales), vía sanguínea (compartir jerin­ guillas) y si se comparten utensilios higiénicos de uso individual (hojas de afeitar o cepi­ llo de dientes). Existencia de portadores sin síntomas. Signos y síntomas: En un 85% de los casos de VHB aguda es sin síntomas. En las agudas sintomáticas lo más común es: debilidad intensa, dolores musculares, pérdida de apetito, vómitos, dolor de cabeza, fiebre leve, coloración de la orina, ictericia e hin­ chazón del hígado y del baso. Evolución: frecuentemente la infección cronifica con la posibilidad de provocar cáncer de hígado o cirrosis hepática. Prevención:Uso del preservativo. Vacuna eficaz. Tres dosis, más la de recordatorio. En caso de que se rompa el preservativo o no se utilice existe un tratamiento preventi­ vo: Gammaglobulina hiperinmune. Es efectiva si se administra horas después de una práctica sexual con riesgo (acudir a los servicios de urgencias hospitalarias) Tratamiento: Antivirales, resultan poco efectivos en este caso.

SALUD SEXUAL

Hepatitis C Agente causal: la infección es provocada por el virus de la Hepatitis C (VHC). Virus con tendencia a infectar el hígado. Es muy resistente a las condiciones ambientales externas al cuerpo humano. Vías de transmisión: Mayoritariamente sanguínea (compartir jeringuillas), ocasio­ nalmente sexual (penetración anal) y al compartir utensilios higiénicos personales (hojas de afeitar, cepillo de dientes,...). Existen portadores sin síntomas. Signos y síntomas: La Hepatitis C aguda es sin síntomas (sintomática) en un 95% de los casos. Las personas que padecen síntomas, estos son similares a los de la hepatitis B. Evolución: entre el 50% y el 80% de los casos la infección se hace crónica con el riesgo de padecer cirrosis hepática y/o cáncer de hígado. Prevención:No existe vacuna. Uso del preservativo. No compartir materiales que puedan estar contaminados por contacto sanguíneo. Tratamiento: Antiviral, resulta poco efi­ caz para tratarla.

Condilomas Agente causal: virus del papiloma humano (VPH). Tendencia por infectar piel y mucosas. Virus poco resistente a condiciones ambientales externas al cuerpo humano. Vías de transmisión: básicamente sexual a partir del contacto con las lesiones. Signos y síntomas: verrugas en zonas genitales: básicamente en pene y ano. También pueden aparecer en boca, la­ bios y dedos. Evolución: el virus del papiloma huma­ no está asociado con diferentes cánce­ res, mayoritariamente en mujeres. Prevención: uso del preservativo. Tratamiento: muchas lesiones se curan espontáneamente. No existe un trata­ miento efectivo, a veces se utiliza la ci­ rugía.

Herpes genital Agente causal: virus del herpes simple. Este tiene tendencia por infectar piel y mucosas, sistema nervioso y ocasional­ mente vísceras. Vías de transmisión: exposición a las lesiones o superficies mucosas infectadas visibles. También existen portadores sin­ tomáticos (personas que están infecta­ das pero que no tienen lesiones visibles) que expulsan el virus por secreciones corporales (esta vía es menos frecuen­ te). Signos y síntomas: ulceraciones en la cara, labios y boca que puede ir acompa­ ñado de fiebre, malestar general y dolo­ res musculares. También ulceraciones dolorosas en los genitales acompañadas de picores y secreciones de líquido trans­ parente por el conducto de la orina, do­ lor en el ano y estreñimiento. Evolución: tendencia a la cronificación de la enfermedad. Prevención: uso del preservativo. Tratamiento: antivírico, resulta poco efectivo, el herpes podrá volver a apare­ cer.

Sida Agente causal: virus de la inmunodefi­ ciencia humana (HIV, siglas en inglés). Este virus se encuentra en sangre, se­ men, fluidos vaginales, leche materna y en menor concentración en otras secre­ ciones humanas. Vías de transmisión: Sexual:Mediante prácticas sexuales que posibiliten la entrada del HIV a nuestro organismo a través de las heridas que se producen durante la relación en el ano, el pene o la vagina. También por heridas en la boca, si la práctica es oro­ genital (boca­genitales). Sanguínea:Mediante la entrada de éste a nuestro organismo. La forma de infec­ ción más común, en este caso, es en personas que usan drogas inyectables y comparten jeringuillas u otros instru­ mentos de inyección. Transmisión madre­hijo/a: Durante el embarazo, el parto o la lactancia mater­ na, se puede producir la transmisión del virus de la madre a su hijo/a. Signos y Síntomas: la detección del HIV se realiza mediante un sencillo aná­ lisis de sangre que busca la presencia de anticuerpos. Nuestro organismo tarda entre 8 y 12 semanas en generar los anticuerpos, por tanto la prueba deberá realizarse transcurrido este tiempo. Si realiza­ mos la prueba antes de este periodo, el resultado de la misma no sería fiable. Evolución: una persona infectada por el virus (HIV) puede mantener la infección sin síntomas ni problemas graves de salud durante mucho tiempo, años. Esta infección, en su evolución llega a lo que conocemos como SIDA. La fase más grave de la infección. Es una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte. Prevención:Uso del preservativo en las relaciones sexuales. Utilizar material de inyección estéril. Tratamiento post­exposición: Consiste en la toma de una combinación de fármacos anti­ rretrovirales (como los que tomas las personas cero positivas), durante cuatro semanas, para evitar la infección por el HIV cuando se ha tenido una práctica de alto riesgo (con una persona que sabemos cero positiva, o aunque no sepamos se estado sexológica la práctica ha sido de riesgo). Con este tratamiento se trata de evitar que se produzca la infección. Para que sea efectivo hay que iniciarlo lo más pronto posible, en un plazo máximo de 48­72 horas después de la práctica de riesgo. Pasadas 72 horas, el trata­ miento sería totalmente ineficaz y no lo prescriben. El seguimiento estricto del trata­ miento es imprescindible para que sea efectivo. Su administración se considera esporá­ dica, ocasional y para casos concretos. Cuando se da esta situación hay que ir al servi­ cio de urgencias del hospital. La mejor forma de prevenir la infección por el HIV en las relaciones sexuales sigue siendo la utilización del preservativo. Tratamiento: terapia combinada de antiretrovirales. En este caso el tratamiento ayuda a frenar o hacer más lenta la progresión a SIDA. Pero no consigue curar la infección por el HIV, por tanto no es posible curarla ni que una persona infectada deje de poder transmitirla a otra (aunque esté tomando los fármacos) si hay prácticas de riesgo.

Gonor rea Agente causal: bacteria denominada neisseria gonorrhoeae. Tendencia por in­ fectar diferentes tejidos del cuerpo: articu­ laciones y otros cercanos al lugar de la in­ fección. Bacteria poco resistente en condi­ ciones ambientales externas al cuerpo humano. Vías de transmisión: básicamente sexual. Cuando entran en contacto tejidos infectados y sus secreciones con tejidos sanos. Existencia de portadores asintomá­ ticos. Signos y síntomas: hinchazón y dolor del conducto por donde sale la orina y/o en la mucosa del ano, sensación continua de ne­ cesidad de orinar, dolor intenso y dificultad en orinar, secreción amarillenta o verdosa por el conducto de la orina, hinchazón y dolor interno de cuello. Evolución: las complicaciones son poco frecuentes al existir un tratamiento efecti­ vo. Pueden haber problemas articulares y de esterilidad si no se trata. Prevención:Uso del preservativo. Tratamiento de la pareja (posible portador asintomático). Tratamiento: antibiótico, en este caso es efectivo.

Sífilis Agente causal: infección provocada por la bacteria treponema Pal­lidum. Bacteria con tendencia a infectar dife­ rentes tejidos corporales: vasos sanguí­ neos, piel, mucosas, huesos y sistema nervioso. Muy poco resistente en condi­ ciones ambientales externas al cuerpo humano. Vías de transmisión: Fundamental­ mente sexual. Contacto con las lesiones de piel y mucosas de las personas en­ fermas. También es posible mediante contacto sanguíneo. Existencia de porta­ dores sin síntomas. Signos y síntomas: La sífilis se divide en 4 etapas distintas con sintomatologí­ as diferentes. Nosotros hablaremos de la primera porque es donde aparecen lesiones reversibles con un tratamiento adecuado: Aparición de pequeñas úlce­ ras no dolorosas de consistencia dura y tonalidades rosadas en zonas más ex­ puestas en el contacto sexual: pene, ano, labios, dedos y manos. Evolución: si no se trata en las dos pri­ meras etapas de la enfermedad puede conllevar consecuencias graves e irre­ versibles. Prevención:Uso del preservativo trata­ miento de parejas sexuales (posibles portadores sintomáticos, sin síntomas).

¿Se puede transmitir?

(1): Es posible la transmisión, si existe lesión (*): Bajo riesgo

ENFER­ MEDADES

Agente causal

Boca Boca

Boca Pene

Boca Ano

Boca Vagina

Pene­ tra. Anal

Pene­ tra. Vaginal

Penetra. Juguetes sexuales

Manos genitales

Hepatitis A Virus No No Si No No No Si No

Hepatitis B Virus No Si Si Si Si Si Si No

Hepatitis C Virus No (*) (*) (*) Si (*) (*) No Sida

Virus No (*) (*) (*) Si Si Si No Condiloma

s Virus Si(1) Si(1) Si(1) (*) Si(1) Si(1) (*) Si(1) Herpes genital Virus Si(1) Si(1) Si(1) Si(1) Si(1) Si(1) (*) Si(1) Sífilis Bacteria Si(1) Si(1) Si(1) Si(1) Si(1) Si(1) (*) Si(1)

Gonorrea Bacteria (*) Si Si Si Si Si (*) Si

EL TRABAJO CON NIÑOS DE PRESOS FUE DESARROLLADO POR EL NATIONAL CLEA­ RINGHOUSE ON FA. LA TRISTE REALIDÁD, EN MI MODESTA OPINIÓN ES QUE LOS JUECES NO TIENEN EN CUENTA LA SUERTE DE LOS NIÑOS A LA HORA DE DECIDIR LA PENA DE LOS PADRES QUE TIENEN QUE ENTRAR EN PRISION, PAERCE COMO SI PEN­ SARAN DE ALGUNA MANERA QUE AUNQUE SUS PRIMEROS AÑOS HAYAN TRANSCURRI­ DO EN PRISIÓN, SUS PROBLEMAS DESAPARECEN UNA VEZ ADQUIRIDA LA LIBERTAD. PERO LA TRISTE REALIDAD ES QUE SUS PROBLEMAS Y SU PREOCUPACION NO ACABA AKL HBER SIDO LIBERADOS,ES NECESARIO PUES EL HABER ECHO UN SEGUIMIENTO DE SU CONDUCTA QUE APARECE REFLEJADA AL CABO DE UNOS AÑOS. LA MAYORIA DE ELLOS PRESENTAN LA MAYORIA DE ELLOS UN DEFICIS ATENCIONAL EN LA INFANCIA Y UNOS TRANSTORNOS DE CONDUCTA EN LA ADOLESCENCIA. CASI 2 MILLONES DE NI­ ÑOS TIENEN POR LO MENOS UN PADRE O UNA MADRE QUE ESTÁN PRESOS (ESTO EN LAS ULTIMAS DECADAS) EN 2005 EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, RESPON­ SABLE DE LA APLICACIÓN DE CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RECO­ MENDÓ QUE LOS ESTADOS “EXAMINEN LAS PRACTICAS VIGENTES DE QUE LOS NIÑOS VIVAN EN LA CARCEL CON SUS PADRES”, Y TAMBIÉN SOLICITÓ QUE SE REVISARAN EL USO QUE SE HACE EN ESTOS CASOS DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA.

LAS SENTENCIADAS Y PROCESADAS

LA UNIDAD 31 DE EZEIZA TIENE DIEZ PABELLONES QUE ALBERGAN A MADRES CON HIJOS Y EMBARAZADAS:

6 PABELLONES SON DE MUJERES PROCESADAS 2 DE CONDENADAS 2 CON REGIMEN DE AUTODISCIPLINA

ES DECIR EL 60% DE LAS MADRES ESTÁN DETENIDAS SIN HABER SIDO JUZGADAS, MENOS DEL 20% DE INTERNAS DE LA UNIDAD (PRESAS COMUNES) ESTÁN EN PRISION POR DELITOS VIOLENTOS, Y EL 67% POR CAUSAS VINCULADAS CON DROGAS. LAS CARCELES NO SON SEGURAS NI PARA EMBARAZADAS, BEBES, NI NIÑOS, PERO TAM­ POCO ES ACONSEJABLE SEPARAR A LAS MADRES DE SUS HIJOS (ASÍ NO HAY SOLU­ CIONES FÁCILES). AUNQUE ESTO NO PUEDE TOMARSE COMO EXCUSA PARA DEJAR DE PROTEGER LOS DERECHOS DEL NIÑO, ESTO LO SEÑALA UN RECIENTE INFORME DE REPRESENTACION ANTE LAS NACIONES UNIDAS (ROUU) ORGANISMO CONSULTOR DE LAS NACIONES UNIDAS.

REPORTAJE

CONSEJOS PARA TRABAJAR CON NIÑOS DE PRESOS SEGÚN MI MODESTA OPINIÓN CREO QUE : CONECTAR CON LOS NIÑOS HACIENDO UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA TODO EL EN­ TORNO FAMILIAR, INCLUYENDO A LOS PADRES ENCARCELADOS. ESTABLECER UN CONTACTO CON NIÑOS CON EL MISMO PROBLEMA (PADRES ENCAR­ CELADOS) Y SE APOYEN UNOS A OTROS Y NO LES CAUSE NINGUN PROBLEMA CON LOS OTROS NIÑOS. ESTABLECER UN AMBIENTE DONDE LOS NIÑOS PUEDAN HABLAR SIN NINGUN TIPO DE TEMOR, NI COMPLEJO DE SU SITUACION. DAR LA OPORTUNIDAD A COMPARTIR UNA RELACIÓN LO MENOS INCOMODA POSIBLE PADRES E HIJOS EN COMUNICARSE DENTRO DE LOS DERECHOS PAUTADOS.

LOS ESTADOS DEBERÍAN GARANTIZAR QUE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO SERA CONSIDERADO, YA QUE POR DESGRACIA NO LO ES, AL DETENER O ENCARCELAR A SU MADRE Y, PENSAR SERIAMENTE EN EL COSTO SOCIAL CADA VEZ MAS DIFUNDIDO DE APLICAR PENAS DE ENCIERRO. HOY NO ES POSIBLE CONOCER LAS MARCAS QUE DE­ JAN A UN NIÑO QUE HA VIVIDO SUS PRIMEROS AÑOS EN PRISION, PUES NO SE LE HACE UN SEGUIMIENTO UNA VEZ FHAN SALIDO DE ELLA, ASÍ QUE PARA LA JUSTICIA SU PPROBLEMA DESAPARECE CUANDO SALEN EN LIBERTAD. PARA MUCHOS LAS CONCECUENCIAS COMENZARAN UNOS AÑOS MAS TARDE. LA MAYORIA DE LOS NIÑOS PRESENTAN DEFICITS EN LA ATENCION EN LA INFANCIA Y TRANSTORNOS DE CONDUCTA EN LA ADOLESCENCIA, ALGUNOS SON VIOLENTOS Y HACEN UNA NEGACION A LO QUE EN SUS DÍAS DE ENCIERRO VIVIERON.

EL TRATAMIENTO DE MENORES

LA DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN Y TUTELA DE MENORES, SE FUNDA CON EL OBJETIVO DE ASUMIR LA EXCLUSIVA COMPETENCIA QUE, EN MATERIA DE PROTEC­ CIÓN DE MENORES SE REFIERE, RESPETANDO NO OBSTANTE LA LEGISLAJCION CIVIL, PENAL Y PENITENCIAL VIGENTE. ESTA DIRECCION GENERAL SE HIZO CARGO TAMBIÉN DEL PATRONATO DE PROTECCIÓN DE LA MUJER.LA DIRECCION GENERAL ASUME LOS MENORES DE PROTECCIÓN Y LOS MENORES PROVINIENTES DE LA FACULTAD PROTEC­ TORA DE LOS TRIBUNALES TUTELARES DE MENORES. CUANDO UN MENOR LLEGA AL TRIBUNAL TITULAR DE MENORES Y ESTE NO DISPONE DE LA INFORMACIÓN NECESA­ RIA PARA TOMAR UNA DECISIÓN, ES ENVIADO A UN CENTRO DE OBSERVACION DON­ DE VALORAN LA SITUACION PSICOLOGICA, MEDICA, SOCIAL, FAMILIAR Y EDUCATVA Y PODER ELEVAR Y ESTUDAIR UNA PROPUESTA,. EL JUEZ PROCESA Y ACUERDA LAS ME­ DIDAS QUE CONSIDERA MAS ADECUADAS. MI OPINION PERSONAL A TODO ESTO ES QUE EL MAYOR PERJUDICADO DE LA CON­ DUCTA DE LOS ADULTOS, TANTO EN EL ENTORNO FAMILIAR COMO JURIDICO SIEMPRE APUNTA DIRECTAMENTE Y POR DESGRACIA, AL MENOR.

Del 5 de julio a 14 de julio. ABETO (El misterio) Es una persona de extraordinario buen gusto, dignidad, sofisticada, ama la belle­ za, temperamental, testaruda, tiende al egoísmo pero se preocupa por quienes están cerca, más bien modesta, muy am­ biciosa, de muchos talentos, industriosa, amante insatisfecha, de muchos amigos y enemigos, muy confiable.

Del 22 de marzo al 31 de marzo. Del 24 de septiembre al 3 de octubre. ARBOL DE AVELLANAS. (Lo extraordina­ rio) Es una persona encantadora, no pide na­ da, muy comprensiva, sabe como impre­ sionar a la gente, activa en la lucha de causa social, popular, temperamental, y amante caprichosa, honesta y tolerante, con un sentido de la justicia muy preciso.

Del 5 de agosto al 13 de agosto. Del 04 de Febrero al 08 de febrero. ALAMO (La Incertidumbre) Es una persona con un alto sentido de la estética, no muy segura de si misma, va­ liente solo si es necesario, necesita ro­ dearse de un ambiente agradable, es muy selectiva, a veces solitaria, muy en­ tusiasta, de naturaleza artística, buena organizadora, intenta aprender a través de la filosofía, confiable en cualquier si­ tuación, asume las relaciones muy seria­ mente.

Del 14 de octubre al 23 de octubre. Del 11 de abril al 20 de abril. ARCE (La mente abierta) Una persona fuera de lo común, llena de imaginación y originalidad, tímida, reser­ vada, ambiciosa, orgullosa, segura de si misma, con sed de nuevas experiencias, algunas veces nerviosas, tiene muchas complejidades, buena memoria, aprende rápidamente, con una vida amorosa com­ plicada, le gusta impresionar.

Del 09 de Febrero al 18 de Febrero CEDRO (La confianza) De una belleza extraña, sabe adaptarse, gusta del lujo, buena salud, es una perso­ na para nada tímida, tiende a ver de me­ nos a la demás gente, segura de si misma, con determinación, impaciente, le gusta impresionar a los demás, de muchos talen­ tos, industriosa, saludablemente optimista, en espera del único y verdadero amor, ca­ paz de tomar decisiones rápidamente.

Del 02 de diciembre al 11 de diciembre. Del 04 de junio al 13 de junio. CARPE (Del buen gusto) De una belleza muy fresca, se preocupa por su apariencia y su condición económi­ ca, de buen gusto, no egoísta, vive de la forma más cómoda posible de manera ra­ zonable y disciplinada, busca bondad y co­ nocimiento en una pareja emotiva, sueña con amantes inusuales, a menudo es feliz con sentimientos, desconfía de la mayoría de las personas, nunca esta segura de sus decisiones, muy concienzuda.

ASTROLOGÍA

Del 15 de mayo al 24 de mayo y Del 12 noviembre al 21 de noviembre. CASTAÑO (La honestidad) De belleza inusual, no desea desilusio­ nar, con un desarrollado sentido de la justicia, vivaz, es una persona interesada, diplomática de nacimiento, sin embargo se irrita fácilmente y es muy sensible en compañía, muchas veces por falta de se­ guridad en si misma, a veces Actúa con sentido de superioridad, se siente incomprendida, ama una sola vez, tiene dificultades para encontrar pareja.

Del 25 de mayo al 03 de junio y Del 22 noviembre al 01 de diciembre. CEREZO (La ambición) Es una persona excepcionalmente atracti­ va, vivaz, impulsiva, exigente, no le im­ portan las críticas, ambiciosa, inteligente, llena de talentos, le gusta jugar con el destino, puede ser egoísta, muy fiable y digna de confianza, amante fiel y pruden­ te, algunas veces el cerebro controla el corazón, pero asume sus relaciones muy seriamente.

Del 26 de julio al 04 de agosto Del 25 de enero al 03 de febrero. CIPRÉS (La fidelidad) Fuerte, muscular, adaptable, toma lo que la vida tiene para darle, es una persona satisfecha, optimista, ansia el dinero y el reconocimiento, odia la soledad, es una pareja apasionada y siempre insatisfecha, fiel, se altera fácilmente, indócil, pedante, y desinteresada.

Del 14 de junio al 23 de junio y Del12 de diciembre al 21 de diciembre. HIGUERA (La sensibilidad) Muy fuerte, es una persona un poco vo­ luntariosa, independiente, no permite las contradicciones o discusiones, ama la vi­ da, su familia, los niños y los animales, un poco volátil socialmente, buen sentido del humor, gusta de la ociosidad y la pe­ reza, de un talento practico e inteligencia.

Del 22 de diciembre al 31 de diciembre. HAYA (La creatividad) Tiene buen gusto, le preocupa las aparien­ cias, materialista, organiza bien su vida y su carrera, es una persona ahorrativa, buen líder, no toma riesgos innecesarios, razonable, esplendida compañera de vida, gusta de mantener la línea (Dieta, deportes, etc.)

Del 13 de septiembre al 22 de septiembre LIMA (La duda) Acepta lo que la vida le da de una manera muy compleja, odia pelear, el estrés y el trabajo, pero le disgusta la pereza y la ociosidad, es suave y sabe ceder, hace sa­ crificios por los amigos, de mucho talento pero no suficientemente tenaz para explo­ tarlos, se lamenta y se queja a menudo, es una persona muy celosa pero leal.

Del 25 de junio al 04 de julio. Del 23 de diciembre al 01 de enero. MANZANO (El amor) De contextura liviana, mucho caris­ ma, es una persona llamativa y atractiva, enamorada, quiere amar y ser amada, compañera fiel y tierna, muy generosa, de talento científicas, vive el día a día, filosofa despreocu­ pada con imaginación.

Del 21 de abril al 30 de abril. NOGAL (La pasión) Implacable, es una persona extraña y llena de contrastes, a menudo egoísta, agresiva, noble, de horizontes amplios, de reacciones inesperadas, espontánea, de ambición sin limites, nada flexible, es una pareja difícil y poco común, no siempre agrada pero se le admira, con un ingenio estratégico, muy celosa y apasionada, no se compromete.

Del 01 de abril al 10 de abril. Del 04 de octubre al13 de octubre SERBAL (La sensibilidad) Llena de encanto, alegre, da sin ex­ pectativa, le gusta llamar la aten­ ción, ama la vida, las emociones, no descansa, e incluso gusta de las complicaciones, es tanto dependiente como independiente, tiene buen gus­ to, es una persona artística, apasio­ nada, emocional, buena.

Del 03 de septiembre al 12 de septiembre. Del 01 de marzo al 10 de marzo. SAUCE LLORON (La melancolía) Una persona bella pero melancólica, atrac­ tiva, muy hepática, ama las cosas bellas y de buen gusto, ama viajar, soñadora sin descanso, caprichosa, honesta, puede ser influenciada pero difícil para vivir, Exigente, con buena intuición, sufre en el amor pero a veces encuentra sustento en su pareja.

Del 15 de julio al 25 de julio. Del 12 de enero al 24 de enero. OLMO (La mentalidad noble) De figura agradable, buen gusto en el vestir, de exigencias modestas, tiende a no olvi­ dar los errores, alegre, le gusta mandar pero no obedecer, es una pareja honesta y fiel, le gusta tomar decisiones por los demás, de mentalidad noble, generosa, con buen sen­ tido del humor, práctica.

ASI SOMOS Y SI NOS PARAMOS A PENSAR. ¿QUIEN NO VUELA CON SU IMAGINACIÓN COMO LAS HOJAS CUANDO SE DES­ PRENDE DEL ÁRBOL? Y AFRONTAMOS LAS COSAS BUENAS Y MALAS QUE NOS PASA EN LA VIDA Y RESISTIMOS COMO EL ÁRBOL MÁS DURO.

ANOCHE TUVE UN SUEÑO

I HAVE A DREAMER... Hace ahora unos 50 años MARTIN LUTHER KING pronunció esta frase durante un mitin y ello supuso el pistoletazo de salida para que los derechos humanos entre personas de raza blan­ ca y personas de raza negra se fuesen igualando en EEUU hasta llegar a la actualidad en que quizá podamos ver un presidente negro en el pa­ ís que dicta la política de buena parte del mundo. Pues bien, ayer yo también tuve un sueño... soñé que el hemisferio sur se quedaba totalmente sin agua, que el desierto avanzaba hasta cubrir medio mundo, que la sequía no era ya un problema de futuro sino una siniestra realidad actual. Sin embargo la otra mitad de nuestro planeta gozaba, si cabe, de agua en exceso hasta el punto de que el deshielo del casquete polar amenazaba con grandes inundaciones y consecuen­ tes catástrofes. Al tiempo, el tiempo frío y helado no permitía el normal crecimiento de los cultivos que sin embargo, gracias al benefactor sol, se desarrollaban fácilmente en el ahora desierto antes de la desertiza­ ción.

Entonces los gobiernos y los hombres y mujeres de todos los países, encontraron un punto de cordura y mientras los del hemis­ ferio norte centraban su alto po­ der tecnológico para hacer llegar el agua que disponían en exceso, a sus vecinos de más al sur, és­ tos la utilizaban para poder regar frutales, verduras, legumbres, tri­ go y toda clase de vegetales y así poder suministrar alimentos a quienes les habían ayudado con el agua .......

Se que no es tan sencillo pero es­ toy segura de que si hubiese ma­ yor voluntad de cooperación entre los países y mayor comprensión entre los hombres y mujeres de la tierra, posiblemente algunos pro­ blemas, no existirían o, cuando menos, serían más llevaderos.

PENSAMIENTOS

Vivir es un sueño por el que no pagamos y que en cada etapa nos enseña algo nuevo. ¿Quién dijo que fuese fácil vivirlo? Te caes y vuelves a levantarte, pero aunque haya do­ lido el golpe, eso te hará más fuerte. Nunca dudes de que en este sueño todo tiene senti­ do y si ocurre es por algún motivo. Cada paso que des ha de ser firme, las decisiones que tomes en cada circunstancia debes meditarlas, ya que es ésta,será la que hará tu camino más agra­ dable. P iensa que ha medida que pase el tiempo no sólo aprendes algo nuevo si no que posiblemente alguna persona aprendió algo de ti.

REFLEXIONES

Centre Penitenciar i De Dones De Barcelona