revista

52

Upload: castillo

Post on 07-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revista sobre multiples puntos referidos a teleproceso

TRANSCRIPT

Page 1: Revista
Page 2: Revista

Teleproceso……………………………………………. 3

Componentes Básicos…………………………….…. 4

De Un Sistema De Teleproceso

Elementos que intervienen…………………………… 4

en un sistema de comunicación

Conmutación………………………………………….... 8

Transmisión de datos…………………………………. 10

Señal……………………………………………………… 14

Conclusión……………………………………………… 15

Page 3: Revista

Es todo aquello que tenga que ver con la transmisión de

. información a distancia para su utilización en otra localidad

Page 4: Revista

El propósito de un sistema de comunicación es transmitir señales

de un punto de origen a un destino, localizados en cierta

ubicación geográfica, dicha ubicación puede ser en el mismo sitio

o en un sitio distante. Un sistema de comunicación se utiliza para

transmitir datos.

Los elementos que intervienen en un sistema de comunicación

son los siguientes:

Fuente

Es el dispositivo dónde se genera el dato o mensaje a transmitir.

Page 5: Revista

Transductor de entrada

Es el dispositivo o la interfaz, encargada de convertir el mensaje a

una forma de energía adecuada para la transmisión

Transmisor

Recaba la señal generada por el transductor y la codificación,

proporcionando a su vez una interfaz adecuada al medio o canal

de transmisión.

Page 6: Revista

Canal

El canal o medio de transmisión se encarga de llevar o propagar

la señal hasta el receptor

Receptor

Toma la señal del medio y la decodifica.

Page 7: Revista

Transductor de salida

Debe tomar la señal del receptor y convertirla a una forma de

energía adecuada al destino.

Destino

Finalmente el destino toma el dato o mensaje el cuál puede ser

almacenado, procesado, desplegado y puede o no generar un

proceso de retroalimentación en el sistema.

Page 8: Revista

La conmutación consiste en el establecimiento de un sistema de

comunicación entre dos puntos, un emisor (Tx) y un receptor (Rx)

a través de equipos o nodos de transmisión,

TIPOS DE CONMUTACION

Conmutación de circuitos

La conmutación de circuitos es un tipo de conexión que realizan

los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado

para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. A

diferencia de lo que ocurre en la conmutación de paquetes, en

este tipo de conmutación se establece un canal de

comunicaciones dedicado entre dos estaciones. Se reservan

recursos de transmisión y de conmutación de la red para su uso

exclusivo en el circuito durante la conexión. Ésta es transparente:

una vez establecida parece como si los dispositivos estuvieran

realmente conectados.

Page 9: Revista

Conmutación de mensajes

El mensaje pasa a través de la red de un nodo a otro,

recibiéndose en cada uno de ellos el mensaje completo que es

almacenado y retransmitido al nodo siguiente. De esta forma no

se necesita establecer una ruta dedicada entre dos terminales.

Conmutación de paquetes

Es una técnica similar a la de mensajes, con la diferencia de que

la longitud de las unida-des de información (paquetes) está

limitada, en tanto que en la conmutación de mensajes la longitud

de estos es mucho mayor.

Page 10: Revista

Se define la transmisión de datos como la acción de cursar datos,

a través de un medio de telecomunicaciones, desde un lugar en

que son originados hasta otro en el que son recibidos.

Modos de transmisión

Se clasifican según:

La dirección de los intercambios

Conexión simple

Es una conexión en la que los datos fluyen en una sola dirección,

desde el transmisor hacia el receptor.

Page 11: Revista

Conexión semiduplex

Es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra

dirección, pero no las dos al mismo tiempo.

Conexión dúplex total

Es una conexión en la que los datos fluyen simultáneamente en

ambas direcciones.

Page 12: Revista

El número de bits enviados simultáneamente

Conexión paralela

Las conexiones paralelas consisten en transmisiones

simultáneas de N cantidad de bits. Estos bits se envían

simultáneamente a través de diferentes canales N.

Conexión en serie

En una conexión en serie, los datos se transmiten de a un bit por

vez a través del canal de transmisión.

Page 13: Revista

La sincronización entre el emisor y el receptor

Conexión asíncrona

En este tipo de transmisión, el mensaje es dividido en caracteres,

los cuales son preparados y transmitidos de manera individual.

Conexión síncrona

El transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo

reloj. El receptor recibe continuamente la información a la misma

velocidad que el transmisor la envía.

Page 14: Revista

Variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se

utiliza para transmitir información.

Señal analógica

Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno

electromagnético y que es representable por una función

matemática continúa en la que es variable su amplitud y periodo

en función del tiempo

Señal digital

Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno

electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de

la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes

que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de

un cierto rango

Page 15: Revista

La unida 1 nos deja como conclusión que teleproceso es el intercambio de

información a lo lejos también vimos los componentes básicos de un

sistema de teleproceso algunos de ellos son el emisor que es el que

transmite la información, el canal el cual es el medio por donde fluye la

información y el receptor que es a quien va la información

Page 16: Revista

Líneas de comunicación……………………… 17

Enlaces………………………………………..….. 19

Codificación………………………………..……. 20

Modulación………………………………………. 21

Conclusión………………………………………. 23

Page 17: Revista

Medios físicos para conectar una posición con otra con el

propósito de transmitir y recibir datos.

Tipos de líneas

Líneas privadas

Se obtiene de una compañía de comunicaciones para proveer un

medio de comunicación entre dos instalaciones.

Es muy utilizada este tipo de líneas por bancos, industrias,

instituciones académicas, etc.

Algunas ventajas son:

Existe un gran ancho de banda disponible

Ofrecen mucha privacidad a la información

La línea es dedicada las 24 hrs

Page 18: Revista

Algunas desventajas son:

El costo mensual es relativamente costoso.

No todas las áreas están cableadas con este tipo de líneas.

Se necesita una línea privada para cada punto que se

requiera interconectar.

Líneas conmutadas

Permite la comunicación con todas las partes que tengan acceso

a la red telefónica pública conmutada.

Algunas ventajas son:

El costo de contratación es relativamente barato.

No se necesita ningún equipo especial, solo un modem y

una computadora.

El costo depende del tiempo que se use (tiempo medido) y

de la larga distancia.

Page 19: Revista

Algunas desventajas son:

No ofrecen mucha privacidad a la información.

La comunicación se puede interrumpir en cualquier

momento.

El ancho de banda es limitado (en el orden de Kbps)

Enlace de datos es el conjunto de módems u otro equipo de

interfaces y circuitos de comunicaciones que conectan dos o más

terminales que desean comunicarse.

Enlace punto a punto

Es aquel que conecta únicamente dos estaciones en un instante

dado.

Page 20: Revista

Enlace multipunto

El enlace punto a multipunto o simplemente multipunto es un

sistema que está conformado por un equipo de comunicaciones o

estación base y de equipos

Proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro

sistema de datos de destino.

Codificación digital

Consiste en la traducción de los valores de tensión eléctrica

analógicos que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema

binario, mediante códigos preestablecidos.

Page 21: Revista

Consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie

de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora,

que es la información que queremos transmitir.

Modulación analógica

Modulación analógica con portadora analógica: Se utiliza cuando

se desea transmitir la señal analógica a una frecuencia diferente o

con un ancho de banda menor.

Tipos de modulación analógica

Amplitud modulada (AM)

Frecuencia modulada (FM)

Page 22: Revista

Amplitud modulada (AM)

Es un tipo de modulación no lineal que consiste en hacer variar la

amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de

acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora.

Frecuencia modulada (FM)

Es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto

en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante

la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal

de entrada.

Page 23: Revista

La unidad 2 nos dejos como aprendizaje la línea de

comunicación haci como hay dos tipos de líneas de

comunicación la cuales son la línea privadas que serian las

empresas q cobran por sus servicios y la línea conmutada

también se habla un poco de modulación y codificación ya que es

muy importante en el teleproceso

Page 24: Revista

Índice

Medios guiados y no guiados……………………….. 25

Par trenzado, coaxial y fibra óptica……………………... 26

Microondas terrestres…………………………………….… 30

Satélites……………………………………………………….. 31

Ondas de radio………………………………………………. 32

Infrarrojo………………………………………………….….. 33

Conclusión…………………………………………………… 34

Page 25: Revista

Clasificación de los medios de trasmisión

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio,

los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes

grupos:

Medios de transmisión guiados

Los medios de transmisión guiados están constituidos por un

cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las

señales desde un extremo al otro. Las principales

características de los medios guiados son el tipo de conductor

utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias

máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad

frente a interferencia electromagnéticas, la facilidad de

instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías

de nivel de enlace. La velocidad de transmisión depende

directamente de la distancia entre los terminales, y de si el

medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un

enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de

transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se

adaptarán a utilizaciones dispares. Dentro de los medios de

transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las

comunicaciones y la interconexión de computadoras son:

Page 26: Revista

Consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre

sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número

de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el

problema de diafonía.

Existen dos tipos de par trenzado:

Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)

No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP)

El STP son las siglas de Shielded Twisted Pair (Par Trenzado

Apantallado), es un cable similar al UTP con la diferencia que

cada par tiene una pantalla protectora, además de tener una

lámina externa de aluminio o de cobre trenzado alrededor del

conjunto de pares, diseñada para reducir la absorción del ruido

eléctrico. Este cable es más costoso y difícil de manipular que el

UTP. Se emplea en redes de ordenadores como ethernet o token

rin. Su coste en la nueva categoría 6A puede ser el mismo que la

versión no apantallada, UTP.

El UTP son las siglas de Unshielded Twisted Pair. Es un cable de

pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, de modo

que es sensible a las interferencias. Es importante guardar la

numeración de los pares, ya que de lo contrario el Efecto del

trenzado no será eficaz disminuyendo sensiblemente o incluso

impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable Barato,

flexible y sencillo de instalar.

Page 27: Revista

Ventaja:

Fácil de empalmar de bajo precio

: Desventaja

Sujeto a interferencias como la estática y los ruidos

Las aplicaciones principales en las que se hace uso de cables de

par trenzado son:

Se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo

externo separados por un dieléctrico o aislante.

Ventaja:

No susceptible a interferencias

Transmite más rápido

Desventaja: Pesado y voluminoso

Necesidad de un reforzador según la distancia

Page 28: Revista

Es empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino

de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que

se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que

permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con

velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de

transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias

electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en

donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre

otros medios de transmisión.

Ventaja:

Más pequeña

Liviana

Rápida

No hay interferencias

Desventaja:

De alto precio

Difícil para instalar o modificar

Page 29: Revista

Medios de transmisión no guiados

Tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a

cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia

energía electromagnética en el medio. Por el contrario en la

recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio

que la rodea. La configuración para las transmisiones no guiadas

puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la

antena transmisora emite la energía electromagnética

concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y

receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la

radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas

direcciones pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.

Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal

transmitida es más factible confinar la energía en un haz

direccional. La transmisión de datos a través de medios no

guiados, añade problemas adicionales provocados por la

reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes

en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencia

de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí

mismo. Según el rango de frecuencias de trabajo, las

transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos:

radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).

Page 30: Revista

Un radioenlace terrestre o microondas terrestre provee

conectividad entre dos sitios (estaciones terrenas) en línea de

vista (Line-of-Sight, LOS) usando equipo de radio con frecuencias

de portadora por encima de 1 GHz. La forma de onda emitida

puede ser analógica (convencionalmente en FM) o digital.

Las principales aplicaciones de un sistema de microondas

terrestre son las siguientes:

•Telefonía básica (canales telefónicos)

•Datos

•Telégrafo/Telex/Facsímile

•Canales de Televisión.

•Video

•Telefonía Celular (entre troncales)

Aplicaciones:

El uso principal es en los servicios de telecomunicaciones de

larga distancia

Características de transmisión: su banda de frecuencia está

comprendida entre 2 y 40 GHz

En esta transmisión también se da la atenuación

Características de transmisión:

El rango de frecuencia óptimo para la transmisión vía satélite està

comprendida entre 1 y 10 Ghz

En esta transmisión existe un retardo de propagación de una

estación a otra pasando por un satélite.

Page 31: Revista

Los satélites con microondas son un medio para aplicaciones

multidestino.

Ventaja: Velocidad de la luz

Usa unos pocos lugares

Desventaja: Se propagan solamente en

la línea visual

Conocidas como microondas por satélite, está basado en la

comunicación llevada a cabo a través de estos dispositivos, los

cuales después de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la órbita

terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la

transmisión de todo tipo de datos, imágenes, etc., según el fin

con que se han creado. Las microondas por satélite manejan un

ancho de banda entre los 3 y los 30 GHz, y son usados para

sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y

punto a punto y redes privadas punto a punto.

Las microondas por satélite, o mejor, el satélite en si no procesan

información sino que actúa como un repetidor-amplificador y

puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre.

Page 32: Revista

Son las más usadas, pero tienen apenas un rango de ancho de banda

entre 3 KHz y los 300 GHz. Son poco precisas y solo son usados

por determinadas redes de datos o los infrarrojos.

Ventaja: Siempre a la vista

Desventaja: Posicionamiento y descenso

muy caros

Aplicaciones:

Cubre lo que es la radio comercial FM asì como televisión UHF y

VHF

Se utiliza para una serie de aplicaciones de redes de datos

Características de transmisión:

El rango de frecuencia está comprendida entre 1Mhz y 1Ghz

Tiene la ionósfera transparente para ondas con frecuencia

superiores a 30 Mhz

Existen interferencias por multitrayectorias

Page 33: Revista

Las redes de luz infrarroja están limitadas por el espacio y casi

generalmente la utilizan redes en las que las estaciones se

encuentran en un solo cuarto o piso, algunas compañías que

tienen sus oficinas en varios edificios realizan la comunicación

colocando los receptores/emisores en las ventanas de los

edificios. Las transmisiones de radio frecuencia tienen una

desventaja: que los países están tratando de ponerse de acuerdo

en cuanto a las bandas que cada uno puede utilizar, al momento

de realizar este trabajo ya se han reunido varios países para tratar

de organizarse en cuanto a que frecuencias pueden utilizar cada

uno.

Sin cable (infrarrojo, luz, radio)

Ventaja: Flexible

Portátil

Desventaja: Más lento que las conexiones de cable

Sujeto a interferencias

Page 34: Revista

La unidad 3 nos dejos como aprendizaje los medios de

transmisión guiados y no guiados se trató del par

trenzado. Coaxial y fibra óptica también se trató temas

como microondas terrestres, satélites ondaas e radio e

infrarrojo de dieron algunas ventajas de estos temas ya

que es muy importante en el teleproceso

Page 35: Revista

Índice

Concepto de red. Estructura……………………….. 36

Aplicaciones de redes………………………….……. 38

de computadoras

Beneficios de las redes……………………….....….. 39

Modelo cliente/servidor……………………….…….. 40

Modelo osi……………………………………..………. 41

Topología de redes. Tipos………………………….. 43

Conclusión……………………………………….……. 51

Conclusión final………………………………………. 52

Page 36: Revista

Red

Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por

medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos

eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para

el transporte de datos, con la finalidad de compartir información y

recursos y ofrecer servicios.1 Este término también engloba

aquellos medios técnicos que permiten compartir la información

Una red debe cumplir con lo siguiente:

Un medio de comunicación donde transfiera información.

Existen los medios inalámbricos e inalámbricos

Un recurso que compartir. Discos, impresoras, archivos,

scanners, CD-ROMs,....

Un lenguaje o reglas para comunicarse. Existen los

protocolos de red: Ethernet, TCP/IP, X.25, IPX,...

Page 37: Revista

ESTRUCTURA DE UNA RED.

En toda red existe una colección de máquinas para correr

programas de usuario (aplicaciones). Seguiremos la terminología

de una de las primeras redes, denominada ARPANET, y

llamaremos hostales a las máquinas antes mencionadas.

También, en algunas ocasiones se utiliza el término sistema

terminal o sistema final. Los hostales están conectados mediante

una subred de comunicación, o simplemente subred. El trabajo de

la subred consiste en enviar mensajes entre hostales, de la

misma manera como el sistema telefónico envía palabras entre la

persona que habla y la que escucha. El diseño completo de la red

simplifica notablemente cuando se separan los aspectos puros

de comunicación de la red (la subred), de los aspectos de

aplicación (los hostales).

Una subred en la mayor parte de las redes de área extendida

consiste de dos componentes diferentes: las líneas de

transmisión y los elementos de conmutación. Las líneas de

transmisión (conocidas como circuitos, canales o troncales), se

encargan de mover bits entre máquinas. Los elementos de

conmutación son ordenadores especializados que se utilizan para

conectar dos o más líneas de de transmisión. Cuando los datos

llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación

deberá seleccionar una línea de salida para reexpedirlos

Page 38: Revista

El reemplazo de una máquina grande por estaciones de trabajo

sobre una LAN no ofrece la posibilidad de introducir muchas

aplicaciones nuevas, aunque podrían mejorarse la fiabilidad y el

rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de una WAN (ya

estaba antes) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de

ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de

la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos

importantes de redes de ordenadores, veremos ahora brevemente

tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el acceso a bases

de datos remotas y facilidades de comunicación de valor añadido.

Una compañía que ha producido un modelo que simula

la economía mundial puede permitir que sus clientes se conecten

usando la red y corran el programa para ver cómo pueden afectar

a sus negocios las diferentes proyecciones de inflación, de tasas

de interés y de fluctuaciones de tipos de cambio. Con frecuencia

se prefiere este planteamiento que vender los derechos del

programa, en especial si el modelo se está ajustando

constantemente o necesita de una máquina muy grande para

correrlo.

Todas estas aplicaciones operan sobre redes por razones

económicas: el llamar a un ordenador remoto mediante una red

resulta más económico que hacerlo directamente. La posibilidad

de tener un precio más bajo se debe a que el enlace de una

llamada telefónica normal utiliza un circuito caro y en exclusiva

durante todo el tiempo que dura la llamada, en tanto que el

acceso a través de una red, hace que solo se ocupen los enlaces

de larga distancia cuando se están transmitiendo los datos. Una

tercera forma que muestra el amplio potencial del uso de redes,

es su empleo como medio de comunicación (INTERNET). Como

por ejemplo, el tan conocido por todos, correo electrónico (e-

mail), que se envía desde una terminal, a

cualquier persona situada en cualquier parte del mundo que

disfrute de este servicio. Además de texto, se pueden enviar

fotografías e imágenes

Page 39: Revista

Ejemplos de aplicaciones concretas de una red de computadora:

* Compartir archivos entre sí fácilmente.

* Compartir periféricos, como la impresora (por ejemplo, imprimir

desde una computadora a otra)

* Compartir capacidad de procesamiento de las computadoras.

* Como medio de comunicación de cualquier tipo entre las

computadoras.

* Internet es un ejemplo de una gran red de computadoras (y

dispositivos) de todo tipo.

Transferir información sin necesidad del uso de dispositivos de

almacenamiento.

Compartir el uso de dispositivos externos como, impresoras,

scanner, entre otros.

Centralizar programas de administración de servicios, como

finanzas y contabilidad.

Crear copias de seguridad de los archivos y transferir a otros

dispositivos.

Page 40: Revista

TCP es un protocolo orientado a conexión. No hay relaciones

maestro/esclavo. Las aplicaciones, sin embargo, utilizan un

modelo cliente/servidor en las comunicaciones.

Un servidor es una aplicación que ofrece un servicio a usuarios

de Internet; un cliente es el que pide ese servicio. Una aplicación

consta de una parte de servidor y una de cliente, que se pueden

ejecutar en el mismo o en diferentes sistemas.

Los usuarios invocan la parte cliente de la aplicación, que

construye una solicitud para ese servicio y se la envía al servidor

de la aplicación que usa TCP/IP como transporte.

El servidor es un programa que recibe una solicitud, realiza el

servicio requerido y devuelve los resultados en forma de una

respuesta. Generalmente un servidor puede tratar múltiples

peticiones (múltiples clientes) al mismo tiempo.

Figura: El modelo de aplicación cliente/servidor

Page 41: Revista

Algunos servidores esperan las solicitudes en puertos bien

conocidos de modo que sus clientes saben a qué zócalo IP deben

dirigir sus peticiones. El cliente emplea un puerto arbitrario para

comunicarse. Los clientes que se quieren comunicar con un

servidor que no usa un puerto bien conocido tienen otro

mecanismo para saber a qué puerto dirigirse. Este mecanismo

podría usar un servicio de registro como Portmap, que utiliza un

puerto bien conocido.

El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las

comunicaciones por red. Aunque existen otros

modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes

relacionan sus productos con el modelo de

referencia OSI, especialmente cuando desean enseñar a los

usuarios cómo utilizar sus productos.

Los fabricantes consideran que es la mejor herramienta

disponible para enseñar cómo enviar y recibir datos a través

de una red.

El modelo de referencia OSI permite que los usuarios vean las

funciones de red que se producen en cada capa.

Más importante aún, el modelo de referencia OSI es un marco que

se puede utilizar para comprender cómo

viaja la información a través de una red. Además, puede usar el

modelo de referencia OSI para visualizar cómo

la información o los paquetes de datos viajan desde los

programas de aplicación (por ej., hojas de cálculo,

documentos, etc.), a través de un medio de red (por ej., cables,

etc.), hasta otro programa de aplicación ubicado

Page 42: Revista

en otro computador de la red, aun cuando el transmisor y el

receptor tengan distintos tipos de medios de red.

Las siete capas del modelo de referencia OSI

El problema de trasladar información entre computadores se

divide en siete problemas más pequeños y de

tratamiento más simple en el modelo de referencia OSI. Cada uno

de los siete problemas más pequeños está

Representado por su propia capa en el modelo. Las siete capas

del modelo de referencia OSI son:

Capa 7: La capa de aplicación

Capa 6: La capa de presentación

Capa 5: La capa de sesión

Capa 4: La capa de transporte

Capa 3: La capa de red

Capa 2: La capa de enlace de datos

Capa 1: La capa física

Page 43: Revista

La topología de una red define únicamente la distribución del

cable que interconecta las diferentes computadoras, es decir, es

el mapa de distribución del cable que forma la intranet. Define

cómo se organiza el cable de las estaciones de trabajo. A la hora

de instalar una red, es importante seleccionar la topología más

adecuada a las necesidades existentes.

Clasificación de las redes

Las Redes se clasifican de dos maneras:

De acuerdo a su topología: se refiere a la forma en como

está configurada una red, a como están organizadas y como

se controla las comunicaciones dentro de la red.

(Arquitectura de red). A esta clasificación pertenecen los

siguientes tipos de red:

Red de Punto a Punto

Red Estrella

Red Anillo

Red Bus

Red Jerárquica

Page 44: Revista

De acuerdo a su topografía: se refiere a como están

distribuidas geográficamente las computadoras que

pertenecen a la red. A esta clasificación pertenecen los

siguientes tipos de red:

Red LAN

Red MAN

Red WAN

Existe una clasificación de las redes de acuerdo a

su Relación Funcional

cliente-servidor

igual-a-igual (p2p)

Red

Estrella:

Todas las computadoras u ordenadores de la red se encuentran

enlazadas a un computador central llamado servidor o a un

elemento dispositivo llamado hub que controla las

comunicaciones, envío y/o recepción de información, se encarga

de establecer, mantener y romper la conexión entre las

estaciones. En este tipo de red si cae la estación central cae toda

la red.

Page 45: Revista

VENTAJAS

La pérdida o falta de un nodo no afecta a la red. Se necesita de menos cable.

DESVENTAJAS

Una ruptura en el cable principal puede causar el fallo total de la toda red.

Es difícil encontrar un fallo en la red.

Red Anillo:

No posee un servidor central sino que cada computadora está

enlazada a otras dos. Todos los nodos de la red utilizan

conexiones múltiples para formar un círculo o lazo. Cada

conexión transporta información en un único sentido. La

información avanza por el anillo de forma secuencial desde su

origen hasta su destino.

VENTAJAS

Se puede cubrir largas distancias respecto a otras topologías. Utilizan

menos cable que la topología estrella.

DESVENTAJAS

Una ruptura de cable o fallo de un nodo afecta a toda la red. La topología de

anillo utiliza más cable que la de bus. En algunos tipos de topología de anillo

. es necesario bajar todo el sistema para agregar nodos

Page 46: Revista

Red Bus:

No existe servidor central pues todas las comunicaciones se

envían a un mismo cable especial común llamado Bus o

backbone que transmite las informaciones a las computadoras,

posee un terminador en los extremos que permiten cerrar la

conexión.

Todas las estaciones reciben todas las señales transmitidas por

cualquier computadora conectada, escuchan todos los mensajes

que se transfieren por el cable, capturando este mensaje

solamente la estación a la cual va dirigido, que responde con una

señal que indica haber recibido el mensaje correctamente.

VENTAJAS

Facilidad de agregar o quitar nodos a la red. Fácil para manejar problemas.

La falla de un nodo no afecta a toda la red.

DESVENTAJAS

El dispositivo central aumenta el costo de la red. La falla del dispositivo

central afecta a toda la red. La Topología estrella utiliza más cable que

cualquier otra topología.

Topología Híbridas

EL BUS, LA ESTRELLA Y EL ANILLO se combinan algunas veces

para formar combinaciones de redes híbridas.

ANILLO EN ESTRELLA: Esta topología se utiliza con el fin de

facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una

estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel

lógico, la red es un anillo.

Page 47: Revista

"BUS" EN ESTRELLA: El fin es igual a la topología anterior. En

este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una

estrella por medio de concentradores.

ESTRELLA JERÁRQUICA: Esta estructura de cableado se utiliza

en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de

concentradores dispuestos en cascada para formar una red

jerárquica.

Ventajas:

-El hub central al retransmitir las señales amplificadoras la potencia e

incrementa la distancia a la que pueda viajar la señal.

-se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de

concentradores secundarios.

-permite priorizar y aislar las comunicación de distintas computadoras.

-cableado punto a punto para segmentos individuales. Soportado por

multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas:

-se requiere mucho cable.

-la medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable

utilizado.

-si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con

el.

-es más difícil su configuración.

-no tiene sentido único.

Page 48: Revista

Topología Árbol

La topología en árbol es similar a la topología en estrella

extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un

nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o

switch, desde el que se ramifican los demás nodos.

El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones,

y el flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro

extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host

servidor.

Topología Malla

En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza

directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como

cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una

conexión extensa, si algún enlace deja de funcionar la

información puede circular a través de cualquier cantidad de

enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite

que la información circule por varias rutas a través de la red.

Page 49: Revista

VENTAJAS

El fallo de un equipo no afecta al resto de la red. El sistema ofrece un

incremento de la redundancia y la fiabilidad, así como facilidad para resolver

problemas.

DESVENTAJAS

El sistema es caro de instalar.

Red LAN:

Red de área local (Local Área Network) enlaza computadoras en

distancias reducidas como en un mismo edificio o edificios cercanos.

Permite la transferencia rápida y eficaz de información. Ejs: Centro de

cómputos, oficinas de una institución, campus universitarios, etc.

Red MAN:

Red de área Metropolitana, enlaza computadoras que se encuentran

localizadas en distintas ciudades en un mismos país. Emplean a

menudo líneas telefónicas especiales arrendadas. Ejs: Sucursales de

algunas empresas. Las computadoras de la red se encuentran

localizadas en ciudades de un mismo país o metrópoli. Pueden ser

públicas o privadas.

Page 50: Revista

Red WAN:

(Wide Área Network), Red de área extensa mundial o telaraña

mundial, es una red de comunicaciones de datos que cubre un área

geográfica relativamente amplia en la cual pueden transmitirse datos a

larga distancia. Enlaza computadoras ubicadas en distintos puntos del

mundo, permite la comunicación a grandes distancias a distintos

países. Emplean equipo físico especializado y costoso y arriendan los

servicios de comunicaciones. A menudo están conectadas por medio

de líneas telefónicas u otro formato de cableado como puede ser una

línea dedicada de alta velocidad, fibra o enlace vía satélite o de radio.

A este tipo de Red pertenece la Red Internacional conocida como

Internet.

Page 51: Revista

La unidad 4 nos dejos como aprendizaje que es una red

su estructura, las aplicaciones de la misma sus

beneficios el modelo cliente/servidor el modelo osi y la

topología de redes ya que estos temas son de gran

importancia en el teleproceso

Page 52: Revista

Este trabajo deja como aprendizaje

los diferentes puntos de Teleproceso

y también aprendimos a utilizar la herramienta que lleva por nombre

Issuu que nos ayuda a

realizar Revista digitales de una forma muy fácil y útil espero que le sea

de su agrado