revista

11
InfoProactividad en la información Conociendo a PROACTIC Consultores ¿ Eres un verdadero Líder? PROACTIC Consultores promoviendo una Cultura Verde J-30086038-8

Upload: luz-rosciano

Post on 31-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista informativa para clientes de Proactic Consultores

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

Info— Proactividad en la información

Conociendo a

PROACTIC Consultores

¿ Eres un

verdadero

Líder?

PROACTIC Consultores

promoviendo una

Cultura Verde

J-30

08

60

38-8

Page 2: Revista

Bienvenidos a PROACTIC Consultores

¿Qué define a Proactic

Consultores? Los valores que definen la razón de ser de PROACTIC consultores son: Servicio Integridad Proactividad Calidad Sinergia Innovación

Página 2

Proactic Consultores C.A. Se crea por la necesidad de incorporar patrones de proactividad en los proce-sos de aprendizaje y transformación or-ganizacional, lo que constituye el eje fundamental que guía nuestras acciones y fundamenta los resultados obtenidos. Nuestra experiencia en formación, con-sultoría organizacional, diseño del aprendizaje e innovación, nos permite brindar respuestas efectivas a las necesi-dades de importantes empresas nacio-nales y transnacionales. Nuestro com-promiso en la construcción de capacida-des y los beneficios que aportamos para optimizar los resultados, representa un importante valor agregado Que pone-mos a disposición a las organizaciones que servimos.

Visión PROACTIC Consultores

En el 2012 nos vemos como una organización sólida, en expansión y comprometida con su misión, sus valores y su marca, actuando como aliados estratégicos de nuestros clientes en la construcción conjunta de proyectos de consultoría, diseño del aprendizaje y formación, orien-tados a la gestión de organizaciones y su gente en tiempos de cambio e incertidumbre.

Contenido:

Conociendo a Proactic 2

¿ Qué significa la marca?

3

Los Adictos al Trabajo 4

¿Eres un verdadero Líder? 5

Liderar y Modelar en or-

ganizaciones Inteligentes

6

¿Cómo un Gerente puede

implementar un cambio en la Organización?

7

¿Cómo vivir el día a día? 8

Eco Proactic 9

¿Quiénes Somos? Somos una empresa orientada al servi-cio, conformada por un equipo de perso-nas preparadas, comprometidas, con calidad humana, pasión, alegría, profe-sionalismo, integridad, dedicación y ac-tuando como aliados estratégicos en la construcción conjunta de proyectos in-novadores y de calidad, focalizados en la gestión de las organizaciones y su gente.

Misión PROACTIC Consultores

Generar transformación y crear valor para nuestros clientes, actuando como aliados estratégicos en la construcción conjunta de proyectos de consultoría, diseño del aprendizaje y formación, con innovación y calidad, focalizados en la gestión de las organizaciones y su gente.

Proactividad en la información

Page 3: Revista

Lo que queremos expresar con

nuestro logo son todas la compe-

tencias que caracterizan a la gran

familia que labora en PROACTIC

Consultores.

Estas competencias se refieren a

un maravilloso trabajo en equipo

que con la innovación, conoci-

mientos, la vocación de servicio

siempre orientada al cliente, nues-

tra creatividad, unión y dinamis-

mo construimos soluciones inno-

vadoras y ajustadas para cada uno

de nuestros clientes.

Nuestros Sistemas de Desarrollo Profesional

¿ Qué significa nuestra marca?

Desarrollo Gerencial y Supervisorio

Dirigido a todos los líderes de equipos. Su objetivo es desarrollar las habilidades necesarias para gestionar adecuadamente a per-sonas y equipos de trabajo.

Calidad de Servicio

Dirigido a todo el personal que tenga contacto directo o indirecto con el cliente (externo o interno).

Su objetivo es optimizar las habili-dades de atención al cliente.

Ventas y Desarrollo del Negocio

Dirigido al equipo comercial de la organización. Su objetivo es optimi-zar la cartera de clientes , las habili-dades comerciales y la venta cruzada de productos y servicios.

Coaching y Aprendizaje

Dirigido a todo el personal de la or-ganización y especialmente a los mandos intermedios y equipo de di-rección. El objetivo es desarrollar habilidades claves.

Todos los programas

Proactic son flexibles y

adaptables a las

necesidades concretas de la

organización y de los

colectivos específicos a

quienes van dirigidos

Página 3 Proactividad en la información

Actualización Organizacional

Estos programas están orientados a desarrollar competencias genéri-cas para el fortalecimiento y la ac-tualización del desempeño laboral.

SimetríaSimetría——UniónUnión

CreatividadCreatividad AperturaApertura——EquipoEquipo

DinamismoDinamismo

BienvenidaBienvenida

Figura HumanaFigura Humana

CongruenciaCongruencia

FlexibilidadFlexibilidad

ConocimientoConocimiento MovimientoMovimiento

InnovaciónInnovación

PROactividadPROactividad

Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo

OportunidadesOportunidades——UniónUnión

ConsultoríaConsultoría

EnseñanzaEnseñanza——AprendizajeAprendizaje

Capacidad de RespuestaCapacidad de Respuesta

ServicioServicio

CrecimientoCrecimiento ConstrucciónConstrucción

Page 4: Revista

Página 4 Proactividad en la información

Los adictos al trabajo

Debido a las presiones que existen en el mundo labo-ral actual, donde se les exige frecuentemente al tra-bajador que dé el 100% de sí en el desempeño de sus funciones, muchas personas sienten que no pueden cumplir con todo lo solicitado por sus jefes y de allí que decidan, en muchas ocasiones, aumentar sus horas de trabajo para lograr los objetivos estableci-dos.

Cuando esta acción se repite constantemente hacien-do que las personas prefieran su trabajo en lugar que su vida familiar, se esta corriendo el riesgo de conver-tirse, poco a poco, en una persona adicta al trabajo.

En inglés la adicción al trabajo se conoce con el térmi-no de workaholism, concepto que se deriva de los términos: work (trabajo) y alcoholism (alcoholismo).

Es decir, estas personas literalmente se embriagan de trabajo e inclusive sufren síntomas muy parecidos a los alcohólicos como el síndrome de abstinencia (profunda ansiedad si no trabajan muchas horas ex-tras). Otras personas que pueden convertirse en adictos al trabajo son aquéllas que tratan de escapar de proble-mas que no quieren enfrentar y buscan refugio en sus trabajos.

En una oficina los adictos al trabajo son fácilmente reconocidos, ya que presentan el siguiente patrón de comportamiento: Se encuentran laborando en cualquier momen-

to y lugar, noches, fines de semana y días festi-vos.

Preparan informes para el trabajo con mucho

tiempo de anticipación Almuerzan en sus escritorios Dicen constantemente que están tratando de

"ponerse al día".

Dada esta compulsión por trabajar no es de extrañarse que estos trabajadores sufran de gastritis, hipertensión arterial entre otros. El supervisor de los adictos al trabajo tiene la responsabilidad de ayudarlos. Para ello, debe:

Dejar claro a estos colaboradores que no se les obliga a laborar durante sus períodos de comida; sólo en casos especiales en las cuales la empresa así lo estime conve-niente y se lo informe.

Hacer que ellos reconozcan su problema de concentra-

ción en cuanto a la consecución de los objetivos de for-ma cuantitativa y cualitativamente.

Mostrar a estos trabajadores la forma cómo su compor-

tamiento ha creado problemas específicos en la oficina. Por ejemplo, el supervisor adicto al trabajo, se le debe informar que, debido a su estilo de trabajo, muchos subordinados con talento han dejado la empresa.

Tratar que tengan una perspectiva equilibrada entre su

trabajo y sus vidas. Para ello es necesario el asesora-miento profesional, tiempo durante el cual estos traba-jadores deben llegar a apreciar los beneficios de des-canso y recreación.

Es importante que estas personas vean el trabajo como tal, una forma para obtener ingresos a cambio del esfuerzo, del tiempo y de su disponibilidad a la organización.

Page 5: Revista

¿Eres un verdadero LIDER?

Página 5

Cuando mencionamos la palabra Lideraz-

go, no podemos dejar de un lado uno de

los máximos representantes de esta

competencia, como lo es Jack Welch. Es

imprescindible mencionar las caracterís-

ticas que no pueden faltar en las perso-

nas que practican las técnicas de dirigir o

mejor dicho liderar a sus colaboradores,

aquí algunas de ellas:

1.– Tener Energía

2.– Energizar a los demás.

3.– Ser capaz de ejecutar sus planes.

De allí entonces podemos afirmar que los

auténticos líderes:

1.- Inspiran a las personas con visiones claras sobre cómo las cosas se pueden hacer mejor.

2.– Saben expresar la visión de manera clara, simple y realista.

3.– Reconocen y recompensan los míni-mos progresos de las personas.

4.– Colaboran para que la gente haga realidad sus sueños.

5.– Logran que todo el mundo sienta que sus sueños. 6.– Ven el cambio como una oportunidad y no como amenaza. 7.– Tienen la capacidad de construir equipos diversos y globales.

Cuando analizamos las claves que debemos afinar para ser consi-derados líderes dentro de nuestros entorno, importante pasea-mos por las afirmaciones arriba descritas y ver qué estamos haciendo para tenerlas. Del mismo modo, si aún no hemos des-arrollado estas habilidades de liderazgo y más importante, si esta-mos en puestos claves de la organización, debemos preguntar-nos : ¿ Realmente estamos contribuyendo con nuestro ejemplo, proce-der y acción a construir una empresa sólida donde la gente crea que puede realizar su sueño? ¿Estamos dispuestos a escuchar a cada quien y a obtener la infor-mación necesaria para mover nuestras estructuras? ¿ Estamos creando el piso para que otros puedan apoyarse y creer que sí se puede innovar en medio de la crisis?

Si tus respuestas son positivas, pues ¡Bienvenido al diná-mico mundo del liderazgo!

Artículo tomado de la página web: http://ideasvida.wordpress.com/2006/09/17/las-8-reglas-de-liderazgo-de-jack-welch/

Proactividad en la información

Page 6: Revista

Liderar y Modelar

Página 6

La Nueva Función del Líder La nueva visión del liderazgo en Organi-zaciones Inteligentes se centra en tareas más sutiles e importantes. En este tipo de organización los líderes son diseñado-res, mayordomos o maestros. Son res-ponsables de construir organizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para comprender la compleji-dad, clarificar la visión y mejorar los mo-delos compartidos, es decir, son respon-sables de aprender. Adoptar esta postura constituye el pri-mer acto de liderazgo, el principio de inspirar a la visión de las organizaciones inteligentes. En ausencia de esta postu-ra, las disciplinas del aprendizaje serán meras compilaciones de herramientas técnicas, medios para resolver proble-mas y no para crear algo genuinamente nuevo. 1. El líder como Diseñador: La tarea del líder como diseñador incluye las políticas, estrategias, y sistemas de la organización. Pero la tarea crucial para los líderes de las organizaciones inteli-gentes concierne a la integración. La fun-ción del líder consiste en diseñar los pro-cesos de aprendizaje. Quienes lo practican hallan profunda satisfacción en capacitar a otros y en for-mar parte de una organización capaz de producir resultados que interesen real-mente a la gente. Estas recompensas le parecen más duraderas que el poder o los elogios que reciben los líderes tradi-cionales.

en Organizaciones Inteligentes.

2. El líder como Mayordomo: La historia de propósito del líder es tanto personal como universal. Defi-ne el trabajo de una vida. Ennoblece sus esfuerzos, pero deja una vena de humildad que le impide tomar sus éxitos o sus fracasos demasiado en serio. Otorga profundidad a su visión, crea un horizonte más amplio donde sus sueños y metas personales desta-can sus hitos en una travesía más larga. Pero lo más importante es que esta historia es crucial para la capacidad de liderazgo. Sitúa el propósito de su organización, su razón de ser, dentro de un contexto: la pregunta es “de dónde venimos y adónde vamos”, y trasciende la organización para refe-rirse, en sentido más general, a la humanidad. La organización se transforma en vehículo para introducir aprendizaje y cambio en la sociedad.

3. El líder como Maestro: Gran parte de la influencia de un líder radica en ayudar a la gente a ver la realidad de modo más preciso, penetrante y potencia-dor. Los líderes de las organizaciones inteligentes prestan atención a todos los niveles, pero enfatizan el propósito y la estructura sisté-mica. Enseñan a la gente de toda la organización a imitarlos. Los líderes continuamente ayu-dan a la gente a ver la gran figu-ra: La interacción entre diversas partes de la organización, los pa-ralelismos entre las situaciones en virtud de estructuras subya-centes comunes, el impacto am-plio y de largo plazo de las accio-nes locales, la necesidad de cier-tas políticas operativas para la totalidad del sistema.

Proactividad en la información

Page 7: Revista

¿Cómo un gerente puede implementar un cambio en la

organización?

Página 7

Hoy lo normal es el cambio: cinco consejos que les permitirán facilitar los cambios dentro de su organización.

El cambio es un proceso permanente que, en su di-mensión humana, genera ventajas para el funciona-miento de las organizaciones, ya que a partir de las personas se llevan a cabo los esfuerzos de mejoras técnicas, administrativas y relacionales. Aun si no existieran en la organización evidencias de que se tiene un problema, todo proceso es suscepti-ble de ser mejorado. Una reafirmación de esto son los continuos avances tecnológicos que presentan oportunidad de mejorar en la productividad de los equipos, nuevos aprovechamientos de la capacidad instalada y la obtención de mayores rendimientos financieros. Esto genera uno de los desafíos más grandes en nuestro tiempo ya que enseñarle al colaborador que debe aprender aquello que ya creía saber o domi-nar, y además, aceptar que deberá mantenerse en permanente transformación, con una actitud abierta hacia las necesidades de este mundo cambiante genera miedo a lo desconocido, lo interesante es no quedarse en ese estado, por eso podemos poner en práctica estas cinco (5) consejos que facilitan los cambios en las organizaciones:

1. Despertar una sensación de urgencia: Debe examinar las realidades del mercado y de la competencia e identificar las posibles crisis u opor-tunidades que el cambio va a generar. Luego, gene-re en sus colaboradores la sensación de que el cam-bio a implementar es necesario y urgente para la organización.

2. Conformar una fuerte unión entre sus colabo-radores: Si conforma una fuerte unión entre sus colaborado-res para el planeamiento y la experimentación, se alienta el esfuerzo de colaboración y se podrá cons-truir la infraestructura necesaria que apoyará todo lo referente al cambio.

3. Formule una visión del cambio: Al prever la implementación de un cambio cree una visión que inspire y motive a los miembros de la organización. Si involucra a las personas en la creación de la visión, ayudará a que sus preocupaciones sean menores y se inspiren pensando en el mañana.

4. Comunique la visión formulada: Comunique a todos los colaboradores involucrados en el proceso de cambio, la última versión de la visión que fue construida; el equipo podrá desarrollar nuevas ideas y sugerencias para alimentar la nueva visión y así se logrará generar un compromiso más profundo con el cambio en la organización.

5. Capacite y ejecute el cambio: Es necesario capacitar al grupo que va implementar el cambio, debido a que ellos son los responsables de ofrecer mensajes claros al resto del equipo y a su vez modelarán en sus colaboradores los comporta-mientos que el cambio a futuro requerirá.

Estos prácticos consejos le permitirán lograr que el personal se adapte al cambio proactivamente y disminuirán las probabilidades de que se genere una fuerte resistencia.

Proactividad en la información

Page 8: Revista

Estos dos tipos de motivación, no sólo funcionan en direcciones opuestas, sino que producen resul-tados totalmente diferentes. Si cuando suena el reloj de la oportunidad te le-vantas con entusiasmo y te dices a ti mismo: “Hoy es el mejor día de mi vida. Hoy lograré todos los objetivos que me he propuesto”, no sólo estarás empezando el día de la mejor manera sino que co-menzarás a afianzar una motivación hacia aquello que pueda producirte placer, y buscando lo que deseas alcanzar. Esta es una manera más proactiva de vivir la vida. No existe mejor motivación, mejor manera de em-pezar el día, mejor alimento para el espíritu, que examinar nuestros sueños y metas y saber que es-te día que estamos a punto de comenzar nos pue-de llevar más cerca de la realización de esos sue-ños. Como afirma Norman Vincent Peale: “Cuando te levantas en la mañana tienes la posibilidad de escoger entre ser feliz o infeliz. Es tu decisión”.

Artículo tomado de la página web: http://mentecuerpoyemociones.blogspot.com

/2006/03/como-vivir-el-dia-dia.html

Página 8 Proactividad en la información

¿Cómo vivir el día a día?

Es probable que nos cueste salir de la cama, que no que-ramos hacerlo y que esos “cinco minutos más” sean los ideales para permanecer allí, en la inactividad, como si no hubiéramos dormido en toda la noche, o no hubiéra-mos podido descansar adecuadamente en las horas an-teriores. Es muy importante cambiar la manera de em-pezar el día, pensando que va a ser el mejor. Obviamen-te, hay personas que no lo hacen, pero que en el trans-curso del día, la modifican. Toda actitud, pensamiento o comportamiento, progra-ma tu mente subconsciente. De ahí la importancia de la pregunta qué debes hacer: ¿Cómo me levanto en la ma-ñana? ¿Qué hábitos estoy creando? ¿Qué ideas o creen-cias estoy cimentando en mi mente al iniciar el día? Muchos de nosotros programamos inconscientemente nuestra mente con mensajes negativos desde el instan-te en que nos despertamos. ¿Cómo? Aunque algunas personas se despiertan sin ninguna ayuda externa, lo cierto es que la gran mayoría prefiere asegurarse que se despertará con un reloj despertador que tiene el pecu-liar y poco apropiado botón de “alarma” y si meditamos en esto, una alarma suena cuando hay peligro: un robo, una emergencia, un incendio; esta es una palabra que evoca emociones negativas en la mente. Recuerda que tu cerebro piensa en imágenes y que las palabras o ideas que le presentes, él las convierte y res-ponde de acuerdo con lo que le entregas. Así que em-pieza cambiándole el nombre a la alarma del reloj, tal vez por el de “reloj de la oportunidad” porque así tendrás la opción psicológica de levantarte y crecer en un nuevo día. La manera en que te levantas no sólo afecta el resto de tu día, sino que poco a poco reafirma el tipo de motiva-ción dominante en tu vida. ¿Recuerdas cómo en varias oportunidades se ha mencionado que las personas siempre buscarán moverse hacia aquello que les pueda producir placer y alejarse de lo que les pueda producir dolor?

Page 9: Revista

Promoviendo una Cultura Verde

Página 9

En estos momentos de recesión económi-

ca mundial, es momento de apretarnos el

cinturón y aplicar los más estrictos crite-

rios de austeridad a nuestras economías

domésticas y laborales. ES tiempo de re-

flexión y de actuar con conciencia ecológi-

ca para reducir gastos.

A continuación algunos consejos que de-

bemos aplicar en nuestro día a día.

¿ Cómo podemos ahorrar ELECTRICIDAD?

1.- Apagar las luces encendidas

Al salir de una habitación, y apagar las luces en habitaciones desocupa-das. Sea en la casa o en el trabajo, tener luces encendidas innecesa-riamente aumentan mucho el con-sumo general.

2.– Reemplazar los Bombillos

El utilizar bombillos fluorescentes o de bajo consumo en vez de los in-candescentes reduce notablemen-te el gasto de energía en la oficina o el hogar.

3.– Dormir o hibernar el computador

En este modo, el computador con-sume menos energía, no está apa-gado y vuelve a ponerse activo sin reiniciar el sistema. También se puede programar el computador para que después de un tiempo sin uso (media hora, por ejemplo), se duerma de manera automática.

4.– Usar eficientemente los electro-domésticos

Colocar la temperatura de la neve-ra entre 3 a 5 grados Centígrados, y el congelador entre –17 y –15 grados Centígrados. Sobre todo, asegúrese de que las puertas cie-rran herméticamente para evitar el calentamiento. Otros consejos que podemos po-ner en práctica en casa en cuanto a este punto son: - No precalentar o abrir las puertas del horno eléctrico más de lo necesario. - Enjuagar siempre con agua fría en la lavadora y elegir el pro-grama de lavado ajustado a la can-tidad de ropa.

5.– Desconectar

Los aparatos que se utilizan fre-cuentemente, y apagar completa-mente los televisores o equipo de audio cuando no se estén utilizan-do. Esta simple medida sirve para reducir el consumo del 75% de la energía a nivel mundial.

Artículo tomado de la página web: http://ecosofia.org/2006/05/

como_ahorrar_energia

¿ Cómo puede ahorrar

energía en su empresa? 1.– Es necesario apagar los

monitores y computadoras durante

su hora de almuerzo.

2.– Es necesario utilizar los equipos

de impresión con la opción de

doble cara.

3.– Es necesario apagar los

monitores cuando se asistan a

reuniones o se ausente del puesto

de trabajo por más de 30 minutos

debe de asegurarse de disponer

protectores de pantalla.

4.– Al terminar la jornada laboral

apaga todos los equipos eléctricos.

5.– Los equipos de proyección y

f o t o c o p i a d o

deben ser

apagados al

culminar su

utilización.

Proactividad en la información

Eco Energético

Page 10: Revista

9.– Al sacar fotocopia utiliza la menor cantidad tóner y de papel. 10.– Organiza jornadas en tu comunidad o trabajo para sembrar aboles, cada semilla cuenta para la conservación del ambiente

Página 10 Proactividad en la información

Eco PROACTIC cuidando cada árbol

Todos podemos realizar nuestro aporte ayudando con el ambiente y con la economía de nuestra empresa. A continuación te contaremos unos Tips sencillos de realizar con los que la familia de PROACTIC Consultores aportara su granito de arena para la conservación del ambiente: 1– Imprime a doble cara y en escala de grises. 2.– Reutiliza siempre el papel que hayas usado por una sola cara para hacer bosquejos y borradores. 3.– Reduce el tamaño de las imágenes al imprimir esto reduce la cantidad de tinta a utilizar y los espacios de las hojas se pueden aprovechar. 4.– Elige el tipo de letra más pequeño que puedas para imprimir documentos que serán utilizados como borra-dor. 5.– Utiliza siempre márgenes pequeños. 6.- Corrige los documentos en la pantalla de la compu-tadora así evitaras imprimir hojas innecesariamente. 7.– No imprimas si no es necesario. 8.– Reporta a tu supervisor las fallas que puedan pre-sentar tus equipos de impresión.

¿Qué puedes hacer hoy

para sembrar un mundo mejor?

Los detalles hacen la diferencia...

...Tú puedes hacer la diferencia

Marcando Huellas

Page 11: Revista

Elaborado por:

Sabrina Rosciano

¡ MUCHAS GRACIAS!

Agradecemos la receptividad brindada