revista

22
Litterator Digital Revista digital del Colegio Nº 1/2009 Inauguramos nuestras instalaciones de piscina El pasado 2 de noviembre las instalaciones de piscina fueron abiertas apara nuestros alumnos. Los primeros en darse un chapuzón fueron los alumnos del II ciclo de Educación Infantil. La semana siguiente, los alumnos de Primaria y Secundaria iniciaron sus clases de Multideporte (Actividad Formativa) en el agua. Los alumn@s de la Escuela infantil (2- 3 años) acudieron el 16 de noviembre. Los alumnos cuentan con la supervisión de dos monitores, una socorrista y dos profeso- res de Multideporte. Además, de los tutores correspondientes al grupo. El colegio cuenta con dos piscinas. Las medi- das son las siguientes: 25x12 y 12x4.

Upload: mario-cortes

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista cole

TRANSCRIPT

Page 1: revista

NOMBRE DE L

T RABA JO º 1

Litterator Digital

Revista digital del Colegio

N º 1 / 2 0 0 9

Inauguramos nuestras instalaciones de piscina

El pasado 2 de noviembre las instalaciones

de piscina fueron abiertas apara nuestros

alumnos. Los primeros en darse un chapuzón

fueron los alumnos del II ciclo de Educación

Infantil. La semana siguiente, los alumnos de

Primaria y Secundaria iniciaron sus clases de

Multideporte (Actividad Formativa) en el

agua. Los alumn@s de la Escuela infantil (2-

3 años) acudieron el 16 de noviembre.

Los alumnos cuentan con la supervisión de

dos monitores, una socorrista y dos profeso-

res de Multideporte. Además, de los tutores

correspondientes al grupo.

El colegio cuenta con dos piscinas. Las medi-

das son las siguientes: 25x12 y 12x4.

Page 2: revista

P Á G I N A 2

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

Litterator Digital Pág. 1

Nuestro colegio

El Colegio Litterator se constituye como un centro concertado, de carácter aconfesio-

nal y que concibe la enseñanza como un servicio público. Está abierto a todo tipo de

alumnado, sin discriminación alguna, donde, en seno de un clima educativo adecuado,

se haga realidad el sentimiento colectivo de comunidad escolar información integral

del alumnado desde la calidad de nuestra enseñanza. Entre nuestros objetivos quere-

mos resaltar nuestra intención de que los alumnos alcancen una elevaba aptitud lin-

güística en otras lenguas, incentivar el uso de las nuevas tecnologías y potenciar la

practica del deporte.

NIVELES EDUCATIVOS

Escolarización desde los 4 meses hasta la Universidad:

Niveles concertados:

II Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obli-

gatoria.

Niveles privados:

I Ciclo de Educación Infantil y Bachillerato.

Una enseñanza de calidad:

Profesionales experimentados, los más avanzados recursos pedagógicos y tecnoló-

gicos, profundización en Inglés desde los 2 años y Alemán, como 2º idioma del

Colegio, desde III Ciclo de Primaria hasta 4º de ESO y apuestas por el conoci-

miento de otros idiomas como el Francés e Italiano en nuestra oferta de activida-

des extraescolares.

Al servicio de la comunidad: Horario ampliado desde las 7 a 19 h, servicio de come-

dor con cocina propia, transporte escolar, actividades extraescolares, tratamiento de di-

ficultades de aprendizaje y formación religiosa opcional.

Page 3: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 3 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 2

Entrevistamos a:

Gustavo Esteve Director del Centro

Entrevistamos a:

Gustavo Esteve Director del Centro

LICENCIADO EN

GEOGRAFÍA E

HISTORIA

‘‘ La educación es un reto diario’’

Pregunta:¿Eres feliz y te sientes realizado con tu trabajo?

Respuesta: Si

P:¿Crees que has vivido la vida como más te ha gustado?

R:Si ,pero siempre a alguno le quedan cosas por hacer y que no puedes por diferentes

motivos, como por ejemplo viajar.

P :¿Te hubiera gustado trabajar en otro tipo de trabajo?

R :No ,me gusta el que tengo y me gustaría jubilarme en él.

P :¿Crees que tu vida es emocionante o esta cansado de siempre la misma ruti-

na?

R: Si porque la educación es un reto diario.

P: Si fueras el presidente, ¿ qué tres cosas harías para la paz, el bienestar y eli-

minar la delincuencia mafias y demás? R:-Primero: aumentar el presupuesto en educación

-Segundo: rebajar los impuestos.

- Tercero: incentivar el voluntariado social.

Page 4: revista

P Á G I N A 4

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

Litterator Digital Pág. 3

Entrevistamos a:

Eva González Romero

Pregunta: ¿Qué te motiva a seguir enseñando?

Respuesta: El comprobar que los alumnos aprenden materias importantes para su vida.

P: ¿Quién fue tu inspiración para volverte profesora?

R: Nadie, es vocacional.

P: ¿Cuál a sido tu mejor experiencia? ¿Y la peor?

R: Un curso de segundo donde competían por las mejores notas .El año pasado porque la

clase era muy numerosa.

P: ¿Te gustaría que tus hijas siguieran tus pasos?

R: Sí, es una profesión muy bonita y gratificante.

P: ¿Piensas seguir en la enseñanza durante mucho tiempo?

R: Sí, hasta que me jubile.

P: ¿Vas a seguir con tu mismo método de enseñanza, o piensas cambiar ya para volver-

te más dura o más blanda?

R: Siempre hay que cambiar dependiendo de las necesidades del curso y de su comporta-

miento.

P: ¿Cómo te consideras, buena o mala profesora?

R: Quizás un poco estricta.

Licenciada en filología hispánica. Profesora de lengua y literatura.

Page 5: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 5 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 4

El Libro Guinness de los records forma parte de un

fenómeno mundial. Un total de 17 países han

Colaborado en lo que creemos es la mejor edición del

Libro Guinnes de los records de todos los tiempos.

HÉROES DEL DEPORTE

Natación

La nadadora mas rápida: la mayor velocidad alcanzada por una mujer es de 7,34 km/

h, lograda por Le Jingyi (china) cuando batió el record mundial de los 50 m en Roma

(Italia) el 11 de Septiembre del 1994.

Le Jingyi , nacida en 1975 i de 1,78 m de altura y 68 kg de peso ,es una de las mejo-

res nadadoras de

china .

FAMA

Estrellas del pop

La prenda mas cara pertenece a John Lennon es un abrigo afgano que llevaba puesto

en la portada del albun de los Beatles Magical Mystery Tour, del 1967.

En 1997 lo compro por mas de 8,5 millones su hijo Julian Lennon.

GENTE EXTRAORDINARIA

Colecciones

Mayor colección de canicas: durante los últimos 45 años, el impresor Sam McCarthy-

Fox de Worthing (Gran Bretaña) ha conseguido reunir 40.000 canicas que incluye

tanto canicas antiguas como canicas modernas de cristal y de fibra óptica o de piedras

preciosas. McCarthy-Fox, que ahora tiene

CURIOSIDADES:

GUINNESS DE LOS RÈCORDS

Page 6: revista

P Á G I N A 6

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

CURIOSIDADES:

GUINNESS DE LOS RÈCORDS

Litterator Digital Pág. 5

EL CUERPO HUMANO

Vida

El bebe mas grande del mundo: en septiembre del 1996, Zack Strenkert, de 17 meses y uno

de los mayores bebes del mundo , apareció en el programa de televisión The Jerry Springer.

Acompañado de sus padres Chris y Laurie de Goshen , Nueva York. Zack pesaba 31.75 kg ,

peso que suelen tener los niños entre 6 y 14 años de edad . El hermano mayor de Zack ,

Andrew , pesaba 55 kilos a los 7 años de edad.

CATASTROFES

Desastres

El peor atentado contra turista: el 17 de noviembre de 1997, en un ataque terrorista en el

templo Hatshepsut en Luxor (Egipto), 60 turistas murieron por los disparos de militares ves-

tidos de policía . Dos policias y dos civiles egipcios

tambien fallecieron, asi como los 6 terroristas.

La guerrilla se ha cobrado mas de 1.500 victimas y ha afectado gravemente al sector turísti-

co del país.

ARTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Dibujos animados

La serie de dibujos animados mas larga : el 26 de abril de 1998 , la Fox Network transmitió

el 200ª episodio de Los Simpson , convirtiéndola en la seria de dibujos de televisión de mas

Capítulos .

La Fox ha lanzado ahora la novena entrega y Los Simpson se pueden ver ya en 70 países.

Page 7: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 7 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 6

Eventos educativos

La sexta edición de los Campeonatos Escolares prevé superar las ci-

fras históricas de la quinta edición, en la que participaron 27.000 estu-

diantes de la región, pertenecientes a 281 Institutos de Enseñanza Se-

cundaria. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró estos

campeonatos en el IES 'San Fernando' acompañada por la Selección

Española absoluta de balonmano.

La IX Semana de la Ciencia se celebrará del 9 al 22 de noviembre por

toda la Comunidad de Madrid en multitud de espacios y sedes. Las más

de 770 actividades gratuitas que ofrece la ponen al alcance de todos la

ciencia y la tecnología realizada en la Comunidad de Madrid, desde el

mundo de las nuevas tecnologías en materiales hasta las últimas investi-

gaciones en robótica.

La Fundación Atapuerca, tiene por objeto facilitar continuidad y am-

plio respaldo organizativo y económico al programa de investigación

que se está llevando a cabo en la Sierra de Atapuerca, así como difundir

la producción cultural.

CLASE SIN HUMO es un concurso para estimular la prevención del

tabaquismo entre los alumnos de 12 a 14 años. Todos los alumnos de

una clase deciden, conjuntamente con su tutor, estar sin fumar duran-

te un periodo de al menos cinco meses a lo largo del presente curso es-

colar. Además, la clase elabora un eslogan sobre prevención del taba-

quismo, consistente en una frase representada gráficamente que anime

a los adolescentes a no fumar.

Esta guía presentada por El Instituto Cervantes y la editorial Espasa

ofrece respuestas concretas a las múltiples dudas que surgen en el uso

cotidiano de la lengua. Presenta, a través de numerosos ejemplos con-

cretos, los errores más frecuentes y aporta soluciones precisas para

un uso correcto de la lengua española

http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid

Page 8: revista

P Á G I N A 8

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

Litterator Digital Pág. 7

Programa de Servicios a la Comunidad

Educativa

1.- Justificación del Programa Servicios a la Comunidad Educativa.

De todos es reconocido el cambio generacional y, hoy por hoy, los jóvenes de nuestro

tiempo están siendo educados en unos valores muy pobres. Lejos queda el valor del esfuer-

zo, el sacrificio o el respeto hacia uno mismo y los demás.

Desde la Ley Orgánica de Educación se nos explica la necesidad de una educación

que es capaz de responder a las cambiantes necesidades y a las demandas que plantean las

personas y los grupos sociales. La concepción de la educación como un instrumento de me-

jora de la condición humana y de la vida colectiva ha sido una constante, aunque no siempre

esa aspiración se haya convertido en realidad.

Desde el Colegio Litterator proponemos ofrecer a nuestro alumnado una educación

global e integradora (véase PEC y PAD). Una educación que también abarca el afrontar la

respuesta educativa de aquellos alumnos que presentan problemas de disciplina y/o falta de

respeto hacia los demás.

Todos los profesores del centro asumen a estos alumnos como “alumnos propios” y no

sólo los profesores de guardia, Orientadores, Jefes de Estudio o Director. Todo profesor no

sólo instruye, sino que educa, orienta y forma.

2.- Agentes implicados.

Destacamos como agentes educativos:

Dirección: promueve y divulga un clima escolar basado en el respeto y la convivencia.

Jefatura de Estudios: sanciona de acuerdo a nuestro RRI y organiza los servicios a la

comunidad.

Departamento de Orientación: asesora y organiza con Jefatura de Estudios los servi-

cios a la comunidad.

Tutores: colaboran con Jefatura de Estudios y promueven en la horas de tutoría un clima

de respeto y convivencia.

Resto de profesores de todas las etapas.

Familias.

Alumnos.

Page 9: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 9 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 8

Programa de Servicios a la Comunidad

Educativa

3.- ¿A quién va destinado?

Entendemos que un alumno presenta problemas de conducta cuando reúne las siguien-

tes características:

Inhabilidad para aprender.

Inhabilidad para mantener relaciones interpersonales gratificantes con el profesor y los

compañeros.

Conductas y/o sentimientos inapropiados hacia los demás.

Estos alumnos presentan una variedad en exceso y, además, crónica de conductas tales

como la impulsividad, agresividad, depresión y retraimiento.

Otros rasgos que suelen presentar:

Retrasos, es decir, demoras en la ejecución de las tareas, de modo que no cumplen los

plazos.

El alumno se vuelve malhumorado, irritable o discutidor cuando se le pide algo que no

quiere hacer.

Protestan sin justificación por todo aquello que no les apetece.

4.- ¿Qué servicios a la Comunidad Educativa ofrecemos?

A continuación detallamos las actividades y/o servicios que se enmarcan dentro del

Programa de Servicios a la Comunidad Educativa.

1. Apoyo al comedor y patio de Educación Infantil.

2. Apoyo al comedor y patio de Educación Primaria.

3. Atención educativa al alumnado de Infantil y Primaria. El alumno colaborará con el pro-

fesor-tutor en tareas educativas que éste considere oportunas siempre y cuando no dificulte

el desarrollo de la clase.

4. Participará del inventario de material escolar que se realiza semanalmente.

5. Ayudará al encargado de uniformes a la venta de los mismos.

6. Colaborará con la persona encarga de la biblioteca a gestionar el fondo bibliográfico, así

como el préstamo de los libros.

Page 10: revista

P Á G I N A 1 0

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

Litterator Digital Pág. 9

Programa de Servicios a la Comunidad

Educativa

5.- ¿Cómo se procede?

Cuando un alumno es sancionado tal y como se indica en nuestro RRI, Jefatura de Es-

tudios en colaboración con el Departamento de Orientación, programarán los Servicios a la

Comunidad tanto en días, hora y lugar.

6.- Valoración de los servicios realizados por el alumno.

El alumno que realiza un servicio a la comunidad dispone de una plantilla – progra-

mación donde se indica día, hora, lugar y tipo de actividad o servicio a realizar.

La valoración del servicio está supervisada por un profesional del centro. Éste dará su

visto bueno sobre la realización del servicio, a través de tres criterios: bien, mal o regular. Si

el alumno acumula dos actividades o servicios con calificación regular dicha actividad que-

dará eliminada y se le tendrá que añadir un servicio más.

Page 11: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 1 1 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 10

ESCUELA DE FAMILIA

¿Qué es nuestra Escuela de Familias?

La Escuela de Familia es un espacio de formación e intercambio de experiencias diri-

gido principalmente a todos los padres/madres/tutores de nuestros alumnos, así como

a familiares que quieran participar en el centro.

¿Qué temas se abordarán?

Se están planificando y en su momento se ofrecerán en la web.

Requisitos Personas que quieran adquirir conocimientos y habilidades útiles para mejorar la cali-

dad de la relación con nuestros hijos.

En este curso, habrá sesiones que puedan ser del interés de futuras familias del Cole-

gio. Si lo permite el aforo, se podrán inscribir también personas motivadas en partici-

par.

Fechas y lugar Las charlas tendrán lugar en el Colegio Litterator. La organización de la Escuela se re-

serva poder modificar alguna de las sesiones así como la fecha con previo aviso.

Inscripciones

Las personas interesadas que quieran inscribirse lo podrán hacer en persona (en Conser-

jería) o por teléfono/mail (91 892 71 39 / [email protected]). Si desean infor-

mación directa pueden solicitarla a [email protected]

Las charlas programas para el curso 2009/2010 son:

TODOS APRENDEMOS

MÁS Y MEJOR.

Page 12: revista

P Á G I N A 1 2

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

Litterator Digital Pág. 11

LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Libros recomendados

LIBROS AUTOR EDITORIAL

1.Las Pelirrojas traen mala suerte Manuel L. Alonso Alfaguara

2.Prohibido llover los sábados Maite Carranca Anaya

3.Yo y el Imbécil Elvira Lindo Alfaguara

4.Princesas olvidadas o desconocidas Rebecca Dautremer Edelvives

5.Cordeluna Elia Barceló Edebé

6.En un bosque de hojas caduca Gonzalo Mouré Anaya

7.El emperador púrpura Herbie Brennan Salamandra

8.Blanca y viernes Javier Sarti Anaya

9.Cyrano Rebecca Drautremer Edebé

10.Cambio de amigos Pedro Sorela Alfaguara

11.Los espejos venecianos Joan Manuel Gilbert

12.El ultimo trabajo del señor luna César Mallorquí Edebé

13.Los herederos de la fuerza María Alaminos Edebé

14.El viaje de Omoh Jaume Terradas Anaya

15.La espada y la rosa Antonio Martínez

Merchán

Alfaguara

Page 13: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 1 3 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 12

Facebook & Tuenti

(Las redes sociales del s. XXI)

Continuamos con este especial sobre Tuenti con una entrada que no podía ser olvidada. Aunque

las comparaciones en general son odiosas es inevitable mirar Tuenti y no acordarse de Facebook.

Los dos son redes sociales, sí, ¿pero se parecen en algo realmente? Eso es lo que vamos a tratar de

ver aquí.

Partiendo de la base de que las dos son redes sociales podemos decir que sí, que en teoría son la

misma cosa, un lugar para tener a nuestros amigos y compartir con ellos fotos, vídeos y comenta-

rios. Pero lo cierto es que, desde mi punto de vista, son cosas muy muy diferentes.

Creo que no exagero si digo que lo primero que siente una persona cuando entra en Facebook es

que este es abrumador. Cientos de cosas que ver y por hacer que nos crean una necesidad ficticia de

apuntarnos a todos los grupos a los que somos invitados y hacernos amigo de ese señor chino que

nos ha enviado una invitación.

Sin embargo en Tuenti la sensación inicial es completamente diferente, incluso llegaría a decir

que desoladora. Llegamos de nuevas gracias a la invitación de un amigo y nos encontramos con un

perfil vacío, sin amigos y sin saber muy bien por donde buscar ni que buscar exactamente.

Aunque bien es cierto que en cuestión de horas podemos tener algo medianamente decente monta-

do.

Si hablamos de características tenemos claro que Facebook gana a Tuenti por goleada. Las posi-

bilidades de Facebook son prácticamente infinitas, sobre todo gracias a que esta última tiene libera-

da su plataforma de desarrollo prácticamente desde el principio. Esto ha hecho que cualquiera pue-

da crear algo y por ende que cualquiera pueda usarlo.

Desde grupos, hasta aplicaciones, pasando por hacernos fans de grupos de músicas o personas,

asociar nuestras cuentas en otros servicios, juegos o quiz. Prácticamente lo que queramos.

Esa es una de las cosas que se le podría reprochar a Tuenti, ya que todas las posibilidades que

ofrece dependen exclusivamente de lo que sus desarrolladores quieran crear. Aunque también hay

que decir que esto en realidad puede ser un punto positivo si volvemos a lo que comentaba ante-

s,Facebook puede resultar abrumador.

Page 14: revista

P Á G I N A 1 4

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

MONUMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO:

PALACIO REAL DE ARANJUEZ

Litterator Digital Pág. 13

Felipe II, haciendo suyo un antiguo proyecto de su padre, el Emperador Carlos, ordenó en el año

1561 la sustitución de la vieja residencia maestral de Aranjuez por un nuevo edificio que es el ante-

cedente del actual Palacio Real ribereño. Juan Butista de Toledo fue el arquitecto a quien el rey en-

cargó los planos, iniciándose la construcción de la capilla, que fue culminada por Juan de Herrera.

Unos años más tarde, se comienzan las obras del Palacio bajo la dirección de Juan de Minjares.

En época de Carlos III se amplía el Palacio Real de Aranjuez, siendo Francisco Sabatini el autor

de las alas de poniente, que limitan lateralmente la soberbia plaza de Armas. En el extremo del ala

derecha se levantó la actual capilla, decorada por Bayeu, no concluyéndose el teatro que debía ubi-

carse en el ala situada a la izquierda. El Palacio Real de Aranjuez se caracteriza exteriormente por

sus colores blanco, de la piedra de Colmenar, utilizada en su construcción, y rojo, de los ladrillos

empleados en sus paramentos.

Finalmente, las fachadas Norte y Sur, de características arquitectónicas similares, están compuestas

de dos cuerpos rematados por una balaustrada. El acceso al Palacio se realiza a través de los pórti-

cos de la fachada principal. La escalera, obra de Bonavía, cuenta con una balaustrada de estilo ro-

cocó, pintada en negro y oro, estando decoradas las mesetas con unas interesantes esculturas de An-

toine Coysevox - Luis XIV, el Gran Delfín, María Teresa de Austria...-, colocadas en hornacinas re-

matadas por arcos de medio punto sobre pilastras. Por el Anteoratorio y el Oratorio de la Reina, con ventanas al patio central del Palacio y decorados

con pinturas de Giaquinto, Maella, Bayeu y Villanueva, y mármoles y bronces de Juan Bautista Fe-

rroni, se accede al Salón del Trono, en el centro del ala norte, cuyos paramentos están tapizados con

terciopelo rojo. El mobiliario del salón pertenece a la época de Isabel II, excepto los sillones reales

de madera tallada y dorada, situados bajo el dosel, que corresponden al estilo Luis XVI. Las pintu-

ras de la bóveda, atribuidas a Vicente Camarón, representan la Monarquía, cuyo símbolo, la Corona

Real, es sostenido por las figuras de Venus y la Industria.

Por el Anteoratorio y el Oratorio de la Reina, con ventanas al patio central del Palacio y decorados

con pinturas de Giaquinto, Maella, Bayeu y Villanueva, y mármoles y bronces de Juan Bautista Fe-

rroni, se accede al Salón del Trono, en el centro del ala norte, cuyos paramentos están tapizados con

terciopelo rojo. El mobiliario del salón pertenece a la época de Isabel II, excepto los sillones reales

de madera tallada y dorada, situados bajo el dosel, que corresponden al estilo Luis XVI. Las pintu-

ras de la bóveda, atribuidas a Vicente Camarón, representan la Monarquía, cuyo símbolo, la Corona

Real, es sostenido por las figuras de Venus y la Industria.

Villanueva hacia 1790; el Despacho del Rey, con cuadros de Magadán y mobiliario del ebanista

francés Jacob Desmalter; la Sala Estudio del Rey, con mobiliario de estilo Carlos IV; y la Habita-

ción de Pinturas Chinas.Felipe II, haciendo suyo un antiguo proyecto de su padre, el Emperador

Carlos, ordenó en el año 1561 la sustitución de la vieja residencia maestral de Aranjuez por un nue-

vo edificio que es el antecedente del actual Palacio Real ribereño. Hasta el reinado de Felipe V per-

manecen prácticamente abandonadas las obras del nuevo Palacio Real de Aranjuez

Page 15: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 1 5 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

La Saleta de la Reina, en el ángulo noroeste del edificio, formaba partedelas habitaciones del

Palacio ribereño que estuvieron dedicadas a las audiencias reales. De nuevo encontramos aquí cua-

dros de Lucas Jordán, en esta ocasión dedicados a temas mitológicos: Júpiter y Leda, El viento y

Triptolomeo. Otro cuadro más de este mismo pintor, El Prendimiento de Jesús, y una pintura de

Carducho, La muerte de un fraile trinitario junto a relojes y candelabros de estilo Imperio, compo-

nen los elementos decorativos de esta sala. Las magníficas consolas son obras del taller del ebanis-

ta francés Saumier. El Dormitorio de la Reina, con una bóveda pintada por Zacarías González

Velázquez, en la que aparecen alegorías de la Ciencia, la Virtud, el Arte, la Ley y la Monarquía,

conserva el mobiliario que la ciudad de Barcelona regaló a Isabel II con motivo de su boda con

Francisco de Asís de Borbón. Entre sus cuadros destaca un Sagrado Corazón de Jesús, de Ferrant y

Fischermans. Comunicando con el dormitorio está situado el Tocador de la Reina, también con

muebles de la época de Isabel II, cuyas paredes están recubiertas con seda rayada y decorada con

ramos de rosas.La bóveda del Dormitorio del Rey, junto al Gabinete Árabe, fue pintada por Ami-

coni y Rusca, destacando en ella las alegorías de la Paz y la Justicia.

La cama, de estilo Imperio, es de caoba, con aplicaciones en bronce. El resto de los muebles,

compuesto por dos consolas, sofá, sillas y tocador, corresponden a diversas épocas. Un Crucifica-

do, sobre la cama, pintado por Mengs, y otros cuadros de temas religiosos, entre ellos una Virgen

con Niño, de José de Madrazo, así como unos medallones con las efigies de Isabel II y Francisco

de Asís de Borbón, se distribuyen por las paredes tapizadas con seda amarilla y terciopelo rojo, es-

tilo Imperio.obras pictóricas que decoran sus paredes, entre ellas el magnífico Florero, de Jan

Brueghel. Un paisaje de Martinez del Mazo, dos cuadros de pequeño tamaño con vistas de edifi-

cios clásicos, pintados por Francisco Galli Bibiena, y tres floreros de Arellano, son algunas otras

Litterator Digital Pág. 14

Page 16: revista

P Á G I N A 1 6

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Este artículo puede incluir

150-200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bo-

letín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otro

material de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo

sea distribuir un boletín para

vender su producto o servi-

cio, pero la clave del éxito de

un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos,

o bien incluir un calendario de

próximos eventos o una ofer-

ta especial.

También puede consultar

artículos o buscar artículos

“de relleno” en el World

Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero

procure que los artículos sean

breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una

publicación para el Web. Por

tanto, cuando acabe de escri-

bir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

Litterator Digital Pág. 15

Actualidad: Gripe A/H1N1

¿Qué es la gripe?

La gripe es una enfermedad infecciosa que produce fundamentalmente síntomas respiratorios, está

causada por un virus y se contagia con mucha facilidad.

¿Qué es la gripe A / H1N1?

La gripe por el nuevo virus A (H1N1) (que empezó llamándose gripe porcina y "nueva gripe" y que

ahora se le llama Gripe pandémica A (H1N1) 2009) la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe

frente al que, precisamente por ser nuevo, no estamos inmunizados y hay muchas personas que es-

tarán en riesgo de contraerlo.

En contraste, muchas personas tienen inmunidad frente a los virus de la gripe estacional (la gripe que

se presenta fundamentalmente en invierno todos los años) por lo que la población susceptible de in-

fectarse es menor.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe A ?

Los síntomas de la gripe A en las personas son similares a los de la gripe estacional común, entre los

que destacan: fiebre alta (más de 38ºC) de inicio agudo. También se puede tener dolor de cabeza, de

garganta y dolores musculares. Algunas veces, puede asociarse diarrea y vómitos.

En niños y niñas pequeños los síntomas pueden ser distintos: fiebre, cansancio, dolor de cabeza, mo-

cos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida de apetito, diarrea. ,dolor muscular, dolor en

las extremidades y dolor articular.

¿Cómo se transmite la gripe A ?

Se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones

nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Al estornudar, toser o hablar se emiten pe-

queñas gotitas de saliva, secreciones nasales que en aquellas personas que padezcan gripe, tendrán

virus en su interior. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos, en las superficies o

dispersas en el aire.

Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca

después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infec-

tada que han quedado en las manos o depositadas en superficies.

Page 17: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 1 7 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 16

Nos han visitado

Page 18: revista

P Á G I N A 1 8

“Incluya aquí una frase o una cita del artículo

para captar la atención del lector”.

Pie de imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

imágenes prediseñadas que

puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artí-

culo. Asegúrese de que el pie

de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmi-

tir.

Publisher incluye miles de

tar las mejoras que se van a

llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede

mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distri-

buidores.

Este artículo puede incluir

100-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolog-

ías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o

económicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye

internamente, puede comen-

Pie de ima-

gen o gráfi-

co.

L I T T E R A T O R D I G I T A L

R E V I S T A D I G I T A L D E L C O L E G I O

Litterator Digital Pág. 17

CELEBRAMOS HALLOWEEN

Page 19: revista

Título del artículo interior

P Á G I N A 1 9 V O L U M E N 1 , N º 1

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocio-

narse es que puede reutilizar el

contenido de otro material de

marketing, como comunicados de

prensa, estudios de mercado e

informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en es-

cribir sus propios artículos, o bien

incluir un calendario de próximos

eventos o una oferta especial.

También puede consultar artículos

o buscar artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Escriba

acerca de una variedad de temas,

pero procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utili-

zar también para el sitio Web.

Microsoft Publisher ofrece una

manera fácil de convertir el bo-

letín en una publicación para el

Web. Por tanto, cuando acabe de

escribir el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos.

Una vez seleccionada la imagen,

colóquela cerca del artículo.

Asegúrese de que el pie de imagen

está próximo a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Incluya cifras de los beneficios

para mostrar el crecimiento de su

negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en cada

edición; por ejemplo, los últimos

libros publicados, una carta del

presidente o un editorial. También

puede mostrar el perfil de nuevos

empleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir artícu-

los sobre tecnologías actuales o

innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económicas,

así como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

mente, puede comentar las mejo-

ras que se van a llevar a cabo.

Pie de

imagen o

gráfico.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Litterator Digital Pág. 18

Niños e Internet. Navegación segura

Internet se ha convertido en un medio de comunicación de masas al que los menores acceden

cada vez con más facilidad. Se trata de uno de esos elementos irrenunciables, especialmente para

los adolescentes y jóvenes que han hecho de ello un factor de ocio y también una fundamental

herramienta de estudio y trabajo.

Los beneficios que la Red tiene para todos son principalmente los que sirven como recurso

educativo, los que nos permiten ampliar nuestros conocimientos y acceder a la información, con-

versar con personas del resto del mundo y aprender compartiendo experiencias.

Frente a estas importantes ventajas, no podemos negar la existencia de peligros a los que nues-

tros menores se exponen. El acceso a páginas o foros y chats con contenidos inadecuados para

menores, cuando no claramente delictivos, como pornografía, infantil y de adultos, apología de la

violencia, la xenofobia, la anorexia y la bulimia o, incluso, el suicidio, se ha convertido en un

riesgo real para unas personas cuyo carácter está en desarrollo. Según estudios recientes sólo uno

de cada tres de los menores que utilizan habitualmente internet, tiene como objetivo principal la

búsqueda de información. La mayor parte, un 66%, lo concibe como una herramienta de ocio: un

36% se conecta fundamentalmente para chatear, otro 17% para jugar y, finalmente, otro 13% para

buscar música.

Se sabe que el 30% de los menores que chatean en Internet recibe algún tipo de provocación

(sexual, de sectas, de incitación a conductas peligrosas).

En el año 2003, el estudio “Internet segura” de la Fundació Catalana per a la Recerca señalaba

que la mitad de los menores entrevistados navegaba sin compañía. El mismo documento incidía

en el riesgo que esta situación puede suponer para los niños y niñas dada su preferencia por los

chats.

EducaMadrid, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Page 20: revista

Litterator Digital Pág. 19

Page 21: revista

Litterator Digital Pág. 20

Page 22: revista

Litterator Digital Pág. 21

Gabinete Psicopedagógico