revista

24
REVISTA DEL IES MARÍA ROSA ALONSO DESDE EL AULA 1 Año VI-nº1 Enero 2013 IES María Rosa Alonso Curso 2012-2013

Upload: ana-marrero

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Informativa de nuestro Centro

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA

REVISTA DEL IES

MARÍA ROSA ALONSO

DESDE EL AULA

1

Año VI-nº1 Enero 2013

IES María Rosa Alonso

Curso 2012-2013

Page 2: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

2

Gobierno de Canarias

Consejería de Educación, Universidades,

Cultura y Deportes

1

2

3

4

4

6

12

14

14

16

16

17

18

18

19

19

20

21

23

25

¿Sueñan los vampiros con chicas eléctricas?, José Oriol Rojas Martín, profesor 27

Recogimiento y Fervor, Ángel Benítez Pérez (colaborador) 32

El Guardián entre el centeno, de J. D. Salinger”, Joel Cruz Plasencia, alumno 32

Ángel de la noche, Cathaysa Marrero Pérez, alumna 33

El vampiro de la noche, Elvira Mª Clemente Marrero, alumna 33

Un momento de paz, Elvira Mª Clemente Marrero, alumna 34

Cómic: “Retratos de ciudad”, Reyes Sánchez Romero, profesora 35

“Survive in our city”, Begoña Padilla Herrera, profesora 36

“El Teide”, María Teresa Chinea Medina (colaboradora) 38

Jornadas interdisciplinares. Testimonio fotográfico 39

Contraportada: Murales, alumnos de EPV curso 2008-09/2009-10 40

Emai.l: [email protected] Email: [email protected]

Equipo de Redacción: Claustro y alumnos del IES María Rosa Alonso

Coordinadora: Margarita Ginoria Tena, profesora de Lengua Castellana y Literatura

Logotipo portada: Ada Santaella Santos, profesora de EPV Fotografía: Ana María Marrero Leandro, Vicedirectora Edita esta revista el IES María Rosa Alonso Avda. Principal de Añaza 104. S/C. de Tenerife Tfno.: 922687078/922685856 En la web del Instituto habrá versión digital de la revista: iesmariarosaalonso.blogspot.com

Sumario 2

Editorial 3

Proyectos 4-6

Actividades 25 de noviembre 7-10

Creación 11-17

Información 18-19

La voz de los padres 20

Humor y entretenimiento 21-23

Navidad 2012 24

El consejo de redacción de la revista Desde el aula no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos publicados.

sumario

Page 3: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

3

editorial

AYUDA ACTIVA

“No es cuestión de solidaridad, es cuestión de justicia social”, decía el otro día un viandan-te, cerca de nuestro instituto. Probablemente se estaba refiriendo a alguna de las demandas del barrio ante la situación de necesidad extrema que se está viviendo. Sabemos que hay algunas organizaciones implicadas, y muchos son los voluntarios que participan con su ayuda activa en el barrio. La parroquia, y hasta nuestro propio centro, se han movilizado también. Y es que a todos nos escandaliza que la pobreza esté tan próxima a nosotros. Nos escandali-za que familias trabajadoras se vean sin trabajo, sin ayudas y sintiendo sobre sus hombros el peso de unos recortes injustos que castigan de forma más dura a los que menos tienen. Aprovechamos esta publicación para seguir animando a la comunidad educativa a par-ticipar en la recogida solidaria de alimentos y productos de higiene personal y del hogar. También promovemos un consumo responsable y sostenible, no solo por compromiso con el medio ambiente, sino por convicción ética. Porque es nuestro deseo para este año que co-mienza, formar parte de una sociedad más justa, crecer como individuos responsables y for-mados, y hacer de la cultura un medio para mejorar nuestra sociedad.

Page 4: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

4

EL HUERTO ESCOLAR

Se trata de un proyecto del IES Mª Rosa Alonso que sirve para potenciar el trabajo cooperativo entre alumnos y profesores. Nosotros, los alumnos de 3º Diversificación, junto con los cursos de 1º y 2º ESO, ya nos hemos pues-to manos a la obra. Hemos elaborado, en primer lugar, una carpeta para clasificar las

hojas de seguimientos semanales sobre nuestra labor en el terreno. La hemos realizado de forma rústica aunque muy original, utilizando cartón, retazos de revistas y periódicos, hojas y flores secas. Cada sesión trabajada en el huerto queda reflejada en nuestro registro semanal, donde relle-namos datos acerca del tiempo y temperaturas de ese día, trabajos realizados, materiales emplea-dos, el progreso detectado en el huerto, problemas o dificultades encontrados, así como nuestras observaciones (debemos evaluarnos en nuestra propia tarea). Todo esto queda archivado en ese dossier. Nuestro primer día en el huerto consistió en empezar a limpiar el Jardín Canario, conocer el nombre de las herramientas que íbamos a usar, limpiar las malas hierbas y charlar sobre la organiza-ción del terreno, así como sobre la futura decoración del mismo. Los días sucesivos continuamos con nuestra labor de limpieza, ya que había mucho que hacer aún. Nuestra idea es empezar a cultivar productos que germinen con cierta rapidez (lechugas, cha-yotas…), así como plantar árboles frutales (sobre todo, papayeros) y algunas hierbas medicinales, con los que realizar a final de curso unos talleres de cocina, perfumería y cosmética. Disponemos de un rincón precioso, bajo la sombra de unos árboles, que queremos acondicio-nar con unos banquitos y mesitas hechos de troncos de madera, y que podría servir como espacio de lectura y de relajación. En medio hay una zona ideal para habilitar una pequeña charca en la que podríamos colocar plantas acuáticas, algunos peces y ranas. Por lo pronto, es sólo una idea. Si llegamos a lograrlo, estaremos muy orgullosos de nuestra labor y ese espacio sería, además, un deleite para nuestros ojos. Te invitamos a colaborar con nuestro huerto y a disfrutar de él.

Alumnos de 3º de Diversificación

proyectos

Page 5: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

5

proyectos

ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN DE LA

BIBLIOTECA

APORTACIÓN BIBLIOGRÁFICA AL PLAN LECTOR DEL CENTRO

Jefatura de Estudios y el Departamento de Lengua seleccionan los

libros para el Plan Lector del Centro

24 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

La Biblioteca del IES María Rosa celebró este día tan espe-cial haciendo entrega de una tarjeta de visita a los nuevos alumnos del centro. Como cada año, la Biblioteca del centro pretende ser punto de encuentro con la cultura y el saber, y

con este propósito, inicia sus actividades de dinamización del presente curso escolar.

31 DE OCTUBRE: HALLOWEEN TIME

Se colocaron algunas imágenes relacionadas con la celebración y se le-yeron relatos de terror.

25 DE NOVIEMBRE

Día Internacional de la eliminación de la violencia

contra la mujer

Se expone en la biblioteca un escrito de rechazo a la violencia de género por los alumnos de 4º de Diversificación, así como diversos trabajos realizados por los

alumnos en el área de Lengua.

Se expo- ne

Page 6: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

6

DICIEMBRE: CONCURSO DE MARCADORES

CONVOCATORIA CONCURSO DE MARCADORES DE LIBRO “Marca tu lectura”

proyectos

Desde el Aula felicita a las alumnas ganadoras:

Premio al diseño: María de los Ángeles Martín Navarro, 4ºX

Premio al mensaje: Martina Armas Valero, 3º A

Premio a la originalidad: Romina de Armas Campos, 1º B

El Departamento de Lengua, en colaboración con la biblioteca, ha animado a los alumnos a escribir relatos bre-ves de Navidad para realizar posteriormente (como en cur-sos anteriores) la recopilación de los mismos en una pequeña publicación.

Page 7: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

7

25 de noviembre

Exposición de trabajos y escritos a la entrada del centro Exposición de trabajos y escritos a la entrada del centro Exposición de trabajos y escritos a la entrada del centro

y en la Bibliotecay en la Bibliotecay en la Biblioteca

La ciencia y la tecnología

avanzan a pasos acelerados

sin embargo permanecemos estancados

en la misma miseria de siglos pasados.

Errático caminar el del ser humano,

que pudiendo aspirar a lo más alto

se empeña en empañar su obra

con la violencia gratuita,

injustificada siempre,

pero aun más, la machista,

que cercena de golpe

los sueños y la vida

de una mujer inocente

y la de toda su familia.

Alumnos de 4º Diversificación

IES Mª Rosa Alonso

25-11-12

Page 8: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

8

25 de noviembre

LA VIOLENCIA DE GÉNERO MÁS CERCA DE LO QUE PENSAMOS Ángel Joel Sabina García, 3º ESO Div.

Una tarde salí como de costumbre a la plaza de Santa María porque había queda-

do con unos amigos. Estaba esperándolos allí, cuando de pronto oí el grito de una chica que estaba en el parque cercano. Al principio pensé que estaba jugando, que gritaba de broma, pero enseguida me di cuenta de que algo malo estaba pasando, porque cuando me acerqué vi que estaba con un chico que le gritaba y que le acababa de pegar. En ese momento sentí una gran rabia, no podía creer lo que estaba viendo. Entonces me acer-qué a ella y le pregunté que si podía ayudarla. Me dijo que no le pasaba nada, y al ver cómo el maltratador encima se reía no me pude contener y le pegué.

No me siento orgulloso de haber caído yo también en la violencia, pero no puedo olvidar la cara de dolor de la chica ni la risa burlona de su maltratador.

Lo que me he preguntado después es si esa chica habrá sido capaz de perdonarlo y estará ahí aún sufriendo. Parece imposible que la mujer haya luchado durante tanto tiempo por sus derechos y tolere ese tipo de relaciones. ¿Qué está pasando en la socie-dad para que todavía se den este tipo de casos?

El otro día, en clase, nos reíamos, contando chistes; chistes tontos que nos hacen

reír sin darnos cuenta de que alguno de ellos son machistas y dan una imagen muy nega-

tiva de la mujer. Creo que es necesario cambiar la mentalidad y ciertos hábitos que to-

davía son humillantes para las mujeres, si de verdad queremos cambiar y acabar con es-

te problema.

Vale la pena contarlo Abigail Pérez Luis, 4º ESO No tenía ganas de escribir nada sobre el tema de la violencia de género; me deprime hablar sobre la violencia en general y sobre el maltrato de la mujer en particular. Lo siento demasiado cercano. A veces no queremos hablar sobre los temas que nos hacen daño, porque hablar es como volver al pasado, volver a vivir esos momentos tan horri-bles y dolorosos, pero lo cierto es que cuando en clase se planteó el tema, espontánea-mente todos los compañeros empezamos a hacer una lluvia de ideas sobre el tema y po-co a poco fueron saliendo algunas cosas. Y la verdad es que al final me sentí bien, por-que creo que en general es bueno hablar de nuestros problemas porque siempre va a haber alguien que te apoye y sepa ayudarte, y no dejar que el miedo o los malos recuer-dos nos hagan daño. La profesora nos dijo que a veces creemos que solo nosotros tenemos problemas, pero cuando los contamos nos damos cuenta que otras muchas personas han pasado por situa-ciones similares. No sé si este pequeño escrito servirá de algo, pero me gustaría concluir diciendo que cerca de mí hay alguien que ha sabido luchar por su dignidad y por superar este problema, y que lo ha conseguido. También sé que no voy a permitir jamás que ni a mí ni a nadie cercano nos hagan daño.

Page 9: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

9

Nunca más Dévora Desirée Sugue Fonte, 4º ESO Div. Quería escribir algo especial para el día contra la violencia de género, pero no sabía qué podía apor-tar una chica como yo, que realmente no tiene mu-cha experiencia en la vida; pero cuando empeza-mos a hablar del tema en clase, me di cuenta, que yo también había sido víctima de una situación de maltrato por parte de un chico. En su momento no le di mucha importancia, porque el chico me gusta-ba y todo parecía un juego. Solo ha pasado un año, pero ahora, cuando ya esa persona no forma parte de mi entorno, la situación me parece bastante más seria, y me da rabia no haber reaccionado de otra manera. ¿Por qué aguanté que un niñato me faltara al respeto? Porque tenía miedo a quedarme sola. En clase plantemos este tema, y la verdad es que a veces para nosotras es más importante hacer lo que se supone que es normal a nuestra edad (por ejem-plo salir con un chico) que hacer lo que realmente nos conviene. De esta mala experiencia he aprendido bastante, y por ejemplo, le doy buenos consejos a mi hermana más pequeña (¡que por cierto no creo que pase nunca por esta situación porque tiene un carácter bastante más fuerte que el mío!) y me gusta pre-guntar y pedir consejos cuando tengo un problema. Creo que ese es un buen consejo para las chicas que se encuentren en una situación similar: que no se lo guarden y lo cuenten.

25 de noviembre

Las drogas y el alcohol detrás de muchas situaciones de maltrato Laura Hendi Oval, 4º ESO Div. A veces no comprendemos cómo un hombre puede hacerle daño a un ser querido, a su novia, a su mujer o a sus hijos…, pero la verdad es que, sin que sirva de justificación de este tipo de actuaciones, el alcohol y las drogas están muchas veces detrás de esas con-ductas agresivas. Me da mucha rabia cuando oigo decir a algunas personas que el alcohol no hace daño o que no crea dependencia, ¡porque no es verdad! El alcohol es una droga permitida, que poco a poco pue-de crear adicción y generar muchos conflictos en el ámbito familiar. Yo conozco amigas que han sufrido mu-cho porque sus padres, alcoholizados, al regresar a casa la pagaban con ellas. Lo mismo sucede con las drogas, que causan problemas mentales graves y agresividad.

Creo que los jóvenes deben saber que

lo que suele empezar como un juego,

puede terminar convirtiéndose en una

adicción que acaba con la paz en el

hogar.

MÁS FUERTE QUE EL ODIO

MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍN NAVARRO, 4º ESO Div. Quizás todo se reduce a una cuestión de autoestima, que es lo que nos puede ayudar a salir ade-lante cuando las cosas van mal, o nos puede hundir si no la tenemos suficientemente fortalecida. Es más fuerte que el odio, y a la larga más beneficiosa. Si odiamos, terminamos por hacernos unas amargadas. Cuando nos queremos de verdad, no creemos a nadie que nos diga “tú no vales” y por supuesto no vamos a creer a nadie que nos diga “yo te quiero” cuando al rato termina golpeándo-nos. Claro que se puede tener muy bien la autoestima y sentir miedo, sentir que no podemos en-frentarnos solas a un energúmeno que no razona. A veces en la vida nos ocurren cosas horribles para las que no encontramos explicación, y yo creo que no hay que resignarse, pero sí aprender a sacar algo positivo de ellas, por ejemplo el saber que hemos sido capaces de afrontarlas y contarlas.

Mi humilde consejo es que se viene a la vida para tratar de ser felices, querer y que nos quieran, y

que todos tenemos el derecho a intentar serlo, por eso hay que buscar ayuda cuando solas no pode-

mos enfrentar una situación, sea la que sea.

Page 10: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

10

25 de noviembre

POEMA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

No caben más esperas

más treguas al destino;

hoy decido poner final a nuestra historia

y volver a empezar yo sola mi camino.

Devuélveme la luz que te llevaste,

la vida y la esperanza que he perdido,

y quédate tu entero y para siempre

el cielo que me habías prometido.

Devuélveme mi voz y mis anhelos

la voluntad que tuve secuestrada,

las horas que te he dado de mis noches,

el sol que le has robado a mis mañanas.

No caben más esperas, más engaños,

que ya tengo la espera desgastada,

hoy pongo un rumbo nuevo a mi odisea

y doy por terminada esta batalla.

Atrás queda el silencio y la carcoma,

el desmotivo lento de las tardes,

el ventanal abierto de un deseo

que un día terminó por marchitarse.

Mañana no habrá en mi cuaderno,

ni miedo ni nostalgia en mi mirada;

pues tú serás ya parte del pasado

que quedará enterrado entre la nada.

Autor desconocido

(Aportado a la revista por:

Ana Belén Pérez Barrera

2º CAE

Módulo de Integración)

¡¡¡¡QUE VIVAN LAS MUJERES!!!! Que vivan las mujeres que no escuchan canciones románticas y las que lloran con ellas tam-bién Que vivan las mujeres que sue-

ñan con dormir…y duermen Que vivan las mujeres que apagan 60 velas por-que cumplieron 60 años Que vivan las mujeres que dejaron de ordenar las cosas que los demás desordenaron Que vivan las mujeres que tienes hijos y las que los perdieron también, que vivan Que vivan las mujeres que saben que un bar-quillo jamás superara un pedazo de chocolate Que vivan las mujeres que se atreven a vivir, y así se atreven a vivir. A VIVIR Que vivan las mujeres que dejaron de preocu-parse por lo que piensa el resto , y que sin embargo sigue preocupándose por los demás Que vivan las mujeres…..Que vivan las mujeres

POR MAITE AFONSO BARROSO

Se quebró su ala derecha, rompió su cálido color con un rojo de violencia. Se quebró, sí, casi sin haberlas usado, sin haber sentido el aire que refleja libertad. Y posada sobre esa vulgar flor ve pasar su corto tiempo. El rojo sangre que tiñe su vida se trasparenta ante la mirada de la verdad... y su ala sana no es suficiente para echar a volar.

Alejandro Pérez

Page 11: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

11

La imaginación Airam Liberato García, 4º Diversificación

La imaginación es un mundo creado por mí y en el que yo soy el cen-tro de ese mundo. Ahí puedo hacer lo que quiera, cuando quiera, donde quiera; en él soy

omnipotente y omnipresente. Puedo inventar y crear: cosas, historias, lugares, situaciones, jue-gos… La imaginación es algo grandioso que nos ha regalado Dios para hacer lo que queramos sin molestar a nadie. Hay gente que apenas tiene este don, y creo que esa gente debe de ser patética, absurda, fría…

Para mí la imaginación es algo súper importan-

te, que me resultaría muy difícil no conservar…

¡ni me lo imagino!

creación

La familia Abigail Pérez Luis, 4º Diversifica-ción

La familia es algo importante en la vida de cualquier ser humano. Esta es la que nos apo-

ya cuando tenemos malos momentos -como cuando tenemos mal de amo-res-, es la que nos da ánimos para que podamos salir adelante. Tam-bién está en los buenos momentos para felicitarnos por las cosas bue-nas que hacemos. Hay veces en que la familia discute, pero cuando pasan unos minutos, nos damos cuenta de que discutiendo no se arreglan las cosas; por ejemplo una de las peleas más comunes entre hermanos es por el tema de la ropa o por la habitación. Hoy en día, con la crisis económica que hay, muchas familias están sa-liendo adelante con la ayuda de los abuelos.

En conclusión, la familia para mí es

lo más importante. Mi madre es el

centro de mi universo, la luz que ilu-

mina cada día nuestro hogar, y apro-

vecho la ocasión para decirle cuánto

la quiero y para darle las gracias por

toda su entrega.

Vivir peligrosamente Jacobo Expósito Benítez, 4º Diversificación Tengo dieciséis años, estoy a punto de cum-plir diecisiete y he vivido peligrosamente. Se puede decir que el peligro me ha atraído como un imán. Me gusta la aventura y el riesgo. Desde los catorce años ya cogía motos y me iba con mis amigos sin tener licencia. Cuando conocía algún colega, siem-pre hacía amistad con el que más problemas tenía, y, claro, acababa por hacer cosas de las que ahora me arrepiento. Todos tenemos derecho a una segunda opor-tunidad, pero si nos complicamos demasiado la vi-da, a veces es difícil salir adelante. Por ejemplo, hay jóvenes que han tenido graves lesiones por ac-cidentes de moto e incluso algunos han muerto. Ahora estoy pendiente de dos juicios en los que me juego mucho. Tengo la sensación de que el chico que van a juzgar es un extraño, porque yo ya no me siento como era hace un año. Pero ahora hay que asumir las consecuencias. Si pudiera volver atrás, desde luego no haría nada de lo que hice.

Esto lo escribo porque espero que le sirva de

ejemplo a los jóvenes que como yo cometen locuras

sin pensar en las consecuencias.

Page 12: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

12

creación

El mono, ¡qué mono! Jemaly Muñoz Rodríguez, 1º ESOA

Había una vez un mono que era malo y muy feo, hasta que conoció a una niña preciosa llamada Yemaly. Yemaly lo llevó a la peluquería y lo hizo muy, muy, bueno y guapo. Después, como él se había es-capado del Loro Parque y lo

estaban buscando, ella lo devolvió. Pero lo iba a visitar siempre que podía, porque ellos se hicieron buenos amigos.

El perro guía Aday Cores Simó, 1º B

Un perro guía es aban-

donado porque su

dueño compró otro

perro. Tras dos años

en la calle, una protectora de ani-

males lo recoge y se lo da a un

niño ciego.

La yegua testaruda Estefanía Quintero Abreu, 1º B

Érase una vez una yegua muy testaruda a la que

nadie había podido domar hasta que un día una

joven muy buena y valiente vio corriendo por los

montes a la yegua, logró retenerla y llevarla con

ella, luego intentó domarla pero no pudo. Sin em-

bargo, con el paso del tiempo la confianza creció

y, por fin, un día, la joven consiguió montar y do-

mar a la hermosa yegua.

Pepito grillo Juan Jacobo Risco Hernández, 1º A

Pepito grillo se pasaba

el día siempre saltando

y en los bares, un día

fue a un bar de huma-

nos y lo pisaron sin querer. Fin.

El lugar donde aprendemos, lo vamos a decorar,

para inventar nuevas historias que nos hagan disfrutar.

1º ESO A-B

Page 13: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

13

Luces de Navidad Ángel Joel Sabina García, 3º Diversificación Mis primos Dani y Cristian me

convencieron para ir a dar una vuelta con ellos al centro comercial Meridiano. Las Navidades estaban cerca y el centro comercial estaba ya adornado con las luces. Nosotros solo teníamos el bono para la guagua y algunos céntimos, pero nos apetecía ir a dar una vuelta y ver las tiendas llenas de gente comprando. Lo que no podíamos imaginar es que, al subir las escaleras de entra-da, encontraríamos un billete de cien euros, en medio de las plantas. Al principio pensábamos que era un billete falso, que era imposible que nadie lo hubiera visto antes, pero después de observarlo vimos que era un billete auténtico. Enseguida supimos lo que queríamos comprar, sobre todo yo, que fui el primero que lo vio: lo último en el mercado de videojuegos. Estába-mos haciendo cálculos tan contentos, cuando vimos a una mujer con dos niños pidiendo en la entrada. La mujer parecía cansada y amargada, y los niños seguro que tenían frío y hambre. En-tonces mis primos y yo nos miramos, y sin nece-sidad de decir una palabra supimos qué íbamos a hacer con el dinero.

creación

Durante el primer trimestre, el IES Mª Rosa Alonso se ha sumado al reciclado y a la solidari-dad, reuniendo tapas y botellas de plásticos. La iniciativa ha sido impulsada por el profesor de Religión (Miguel Ángel Rodríguez Ramos) y la profesora de EPV (Ada Santaella Santos). Los alumnos han elaborado un original árbol de Navidad en el patio central del centro y el dine-ro que se recaude servirá para una causa benéfi-ca.

Papá Noel FC versus UD Reyes

Magos

Romen Hernández Pérez, 4º Di-

versificación

En mi barrio la Navidad se celebra

de otra manera, los de abajo, sus

hijos creen en Papá Noel y los de

arriba en los Reyes Magos. Este

año decidieron no pelearse en la

plaza, sino hacer un partido de

fútbol. ¡Sí, un partido! Se pusie-

ron de acuerdo y prepararon el

partido. La gente de abajo se vis-

tió de Papá Noel y los de arriba,

de Reyes Magos. Los niños esta-

ban muy nerviosos viendo a sus

padres jugar. Del resultado de-

pendía si iban a tener regalos el

día 25 de diciembre o el 6 de

enero. Pero hubo buena suerte y

el partido finalizó con empate,

por lo que iba a haber regalos en

Navidades y Reyes. ¡Sin duda los

niños fueron los ganadores!

Page 14: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

14

creación 100 Metros Lisos De Navidad

Airam Liberato García, 4º Diversifi-

cación

El 24 de diciembre la gente se reúne con sus familias porque es Navidad, bueno yo también me iba a reunir con mi familia en casa de mi abuela. Mi familia es de nivel alto económicamente gracias a mi padre, que es atleta profesional, tiene el récord del mundo en 100 metros lisos, aparte de que también es ganador del campeonato de España, medalla de oro en los juegos olímpicos y campeón de Europa; solo le falta el cam-peonato del mundo en el que ya está en la final, y ¿adivinad cuándo se celebra?, el 24 de diciembre, ¡vaya un día para celebrar una final!, y hoy no va a es-tar presente con nosotros. En esta clase de fiestas sue-le ser el más divertido, el mejor. Sobre todo cuando toma alguna copa de más. Mi padre siempre hace la cena con los varones de la familia y trae un montón de regalos como si fuera el 6 de enero; los trae para mis primos y primas, yo los abría antes de llegar a casa de mi abuela.

Bueno, ya en casa de mi abuela celebramos la fiesta.

Mi madre estaba viendo la televisión esperando a que

empezara la final de 100 metros lisos. Mis primos juga-

ban, mis tíos cocinaban, mis tías y mis primas baila-

ban, mis abuelos contemplándolo todo como búhos, y

yo echando de menos a mi padre. Ya eran las 10:30 y

la final estaba a punto de empezar; la verdad es que se

notaba la ausencia de mi padre, la fiesta estaba aburri-

da cuando de pronto mi madre dio el aviso. Todos nos

sentamos alrededor de la tele y después de un par de

molestos anuncios empezó. Yo estaba de los nervios al

igual que todos mis familiares. Presentaron a todos los

corredores uno a uno, debajo de la pantalla ponían el

nombre, el apellido y la nacionalidad del atleta. Cuan-

do los presentaron a todos nos pareció rara una cosa:

mi padre no estaba. Nos miramos todos extrañados,

¡juraríamos que mi padre había pasado la semifinal! Mi

madre llamó inmediatamente al entrenador, quitamos

la música, había un silencio absoluto, menos la carrera

que ya había comenzado. De repente se escuchó el

timbre, yo me dispuse a abrir la puerta. Era él, mi pa-

dre, había faltado a la carrera más importante, el úni-

co título que faltaba en su palmarés, para estar con

nosotros, como siempre, con un montón de regalos y

muy feliz de estar una Navidad más todos juntos de

nuevo.

Una Navidad al lado de una

persona especial

Ayoze González Beltrán, 4º Diversificación Estas Navidades van a ser espe-ciales para mí. El 15/09/12 ha entrado en mi vida una perso-na maravillosa, cariñosa y amable. ¡Cómo pueden influir en nosotros las buenas perso-nas! No es que antes estuviera rodeado de malas personas, sino que ella es especial por-que me hace sentir especial. Todos hablan de regalos en es-tas fechas, de comprar, de consumir, y a veces nos olvida-mos de que la verdadera Navi-dad es estar cerca de las per-sonas que queremos y hacerlas felices. Yo creo que este año para mí los Reyes se han ade-lantado, me han traído el me-jor regalo del mundo: no sen-tirme solo, tener ilusión en el futuro, saber que estoy si-guiendo el camino adecuado…para demostrarle lo mucho que la quiero y lo mucho que me hace falta.

Page 15: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

15

creación

El mejor regalo de la Navidad

Natalia García Trujillo, 1º ESO B

La historia que les voy a contar es de un niño llamado Miguel, que

hacía trece años que no tenía familia. Él, cuando era tan solo un bebé de dos meses, fue abandonado y lo dejaron en un orfanato. La gente adoptaba y adoptaba, pero nunca lo escog-ían a él. Parecía que era invisible. Pasaban los años y nunca lo adoptaban; él se sentía mal viendo como otros niños y niñas se iban con familias y él no. Sin amigos, ni una familia que le quisiera, pasaban los días y nunca se iba: las Navidades, sus cumpleaños, siempre los pasaba solo. Y llegó el gran momento en que faltaba de nuevo un día para Navidad. Mientras que otros niños y niñas estaban felices, él estaba triste. Al día siguiente, era Navidad, cuando se despertó vio que el director del centro estaba hablando con un matrimonio que llegó al orfanato. Él se preguntaba: “¿para qué habrá venido ese matrimonio?”. De repente, el ma-trimonio se acercó a Miguel y le dijo: “Vámonos a casa, que es Navidad”. Miguel dijo que sí y preguntó el nombre a sus nuevos padres. Ella le dijo que se llamaba Ana, y él le dijo que Jorge.

Entonces, todos se fueron a la casa para recibirlo.

Les presentaron a sus primos, abuelos, tíos… ¡y a su

nueva hermana de cuatro meses! A Miguel le en-

cantó su nueva familia y les dio un fuerte abrazo a

todos. Entonces mientras contemplaba el árbol de

Navidad supo que había recibido el mejor regalo

del mundo y deseó que ningún niño se sintiera solo

La historia de Edi

Daniel Rodríguez Hernández,

1º B

Les voy a contar la historia de Edi, alias el Cañon. Él era un ju-gador de fútbol fantástico; lo tenía todo: técnica, rapidez y cabeza, pero le faltaba algo: esa patada que necesitaba para po-der ser completo. Un día, antes de Navidad, él pidió un deseo al Niño Jesús: poder tener lo que necesitaba: esa gran patada. Llegó el día de Navidad y tenía muchos regalos, pero él fue corriendo al campo para ver si tenía lo que le faltaba, pero no, no lo tenía. Se decepcionó y lo dejó. Luego, llegó el final de la copa, tuvo varias oportunida-des, pero no confiaba en sí mis-mo y no lo conseguía. Iban en el descuento cero a cero y era su última oportunidad. Entonces, le dio con el corazón. Nadie se cre-ía ese cañón de pie. Rompió la red de esa gran patada.

Pero su regalo de Navidad

no fue la gran potencia, sino la

confianza en sí mismo.

Page 16: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

16

EL COLLAR DE LA REINA

Tejiendo con hilo fino, de muy variados colores, realicé un collarcito del baúl de mis primores.

Una joven muy apuesta salió de entre las mejores elegida en la fiesta y se lució sin rubores.

Al ser reina del certamen, presencia actos y honores, en uno de ellos pone como alhaja mis labores.

La joven iba muy guapa, lucía sus esplendores y hasta la felicitaron por su atuendo, sí señores.

Aprovecho la ocasión de poner versos cantores y relatarles un sueño de fantasías y amores

05-09-12

creación

NAVIDAD 2012

Cuando María y José iban pidiendo posada, solamente un establo le ofrecieron de morada.

Allí nació el Niñito, su madre lo envolvió en banda, y lo puso en un pesebre como si fuera su cama.

Este es el Nacimiento que la Escritura relata y la tradición conserva para que cada año renazca.

En nuestro pueblo canario, lo celebramos con ansia, dejamos sonar las cuerdas y cantamos con el alma.

“Lo Divino”, ese canto de celestiales palabras, adorna la Nochebuena con música de la parranda.

Los turrones y rosquetes y las truchas de batata, estos dulces entrañables que a todos nos acompañan.

Felices Fiestas, 2012

Rosario López González, Colaboradora

Page 17: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

17

creación

LA ILUSIÓN Crece de forma salvaje, sin respetar el sendero marcado por la lógica de lo habi-tual y cotidiano. La ilusión, en el terreno abonado por la fantasía, crece, y como hiedra, trepa abrazándose a los sueños, acunándolos con maternal ternura. La ilusión mantiene en nuestra mirada la estela de la niñez, y en los momentos de incertidumbre es refugio y es hogar. La ilusión es interrogante, es saber que el camino no está hecho, que es posible empezar cada día. Ilusión es promesa de auroras y horizontes infinitos. Ilusión es la cer-tidumbre de ser únicos y especiales. Ilusión es lo que hace al hombre y a la mujer cre-cer ante la adversidad, luchar contra la injusticia, abordar la ciencia y seducir al arte. Ilusión es lo que nos permite abordar proyectos, creer con esperanza y fe, soñar el sue-ño de Dios y vivir el sino de nuestros tiempos. ¿Qué es lo que permite mantener viva la ilusión? Supongo que tiene que ver con la capacidad de mirar hacia el horizonte, sin perder de vista el camino; que tiene que ver con el calor del hogar y con la mano amiga; que guarda sintonía con las cosas hermosas de la vida, que a veces son tan sencillas como el amanecer o el aroma de la hierbalui-sa. Hay personas cuya sola presencia nos llena de ilusión, y otras, que son sombras que nublan el sol y quitan energía. Está en nuestras manos saber elegir: decidir vivir con ilusión o caer en la apatía.

Margarita Ginoria Tena, profesora de Lengua Castellana y Literatura

En estas Fiestas de Navidad, y para el año que va a empezar, deseo pa-ra todos "inquietud" e "insatisfacción", esa sensación de incomodidad que nos hace movernos, que nos lleva a intentar cambiar las cosas que no nos gustan; y deseo sobre todas las cosas, Esperanza, para que sea-mos capaces de creer que podemos enfrentarnos a lo que el próximo año nos depare con entusiasmo y optimismo, y, haciéndolo así, poder mover montañas.

Ana Gonzalo Jiménez, profesora de Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE)

Page 18: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

18

DULCES BOLETINES EN ÉPOCA DE CRISIS

Llega diciembre, y con él el final del primer trimestre. Han sido meses de trabajo, estudio y sacrificio. La recompensa al esfuerzo llega refleja-da en los boletines de notas, tan desesperadamente reclamados por al-gunos de nuestros alumnos y tan temerosamente por otros. En estos boletines, nuestros queridos padres también han aportado ya la mayor de las calificaciones: la colaboración con nuestro Centro en la educación de sus hijos. Es esta implicación familiar, esta consciencia de

que estamos preparando a nuestros alumnos para la vida y que necesitamos hacerlo en es-trecho vínculo con los padres, lo que determina el éxito educativo. Por ello, desde el IES Mª Rosa Alonso, seguimos entablando compromisos con las fami-lias, haciéndolas participar activamente en la vida del Centro, ayudándolas en todo lo que podemos. Como en años anteriores, hemos querido repartir de nuevo los boletines “con mucha dulzura”, con gusto alegre, con paladar de fiesta, con sabor a solidaridad y agradecimiento, con olor a Navidad. Para ello, antes de la entrega de notas, desde el Equipo Directivo se ha convocado a las familias el día 21 de diciembre de 2012 en el Salón de actos para agrade-cerles la colaboración en esta gran labor educativa y para ayudarles en esta época de crisis. Los profesores, a iniciativa del quipo Directivo y Departamento de Orientación, contribui-mos con unas cestas de productos navideños y algunos lotes de material escolar, que sor-teamos entre los padres y madres asistentes. Deseamos que este contacto, el intercambio de experiencias, la mutua ayuda y la co-municación continúen siendo parte de nuestro quehacer diario. Deseamos que Escuela y Familia sean un compromiso compartido.

Departamento de Orientación

información

Page 19: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

19

información

Literatura canaria: El sueño de Goslar

El autor, Javier Hernández-Velázquez, pertenece a la denominada generación G21, integrada por los jóvenes escritores canarios. Sinopsis: Una profética visión del mundo a través de la mirada de una mujer, Alex Stibrings, atrapada en las incógnitas que desprende el eco de un "guerrero de bronce" que repite un viejo sueño de esculturas en las calles de Santa Cruz. Frente a ella, el ins-pector Carles Pedregal asumirá la investigación del robo de una de las obras emblemáticas de Henry Moore como un órdago al sistema policial. La obra

está publicada conjuntamente por ediciones Idea y Aguere.

¿Por qué la ciudad de Santa Cruz como escenario?

Porque nací aquí, en el barrio de Duggi, y este ha sido el marco de mi trayectoria vital. En Santa Cruz pasan muchas cosas a diario, pero se intentan ocultar por miedo a no controlar-las. La gente quiere recibir mitos y leyendas, no la cruda realidad. Y cuando se intenta ocultar lo que sucede, como pasa en Santa Cruz, nace la leyenda. La idea del robo de la

estatua está conectada con esto.

¿Siempre le atrajo la escultura de Henry Moore?

Mi vida casi ha transcurrido alrededor de "El Guerrero", en el entorno de la Rambla y el parque García Sanabria. Cada uno tiene su santuario histórico y ese es el mío. Son signos de identidad que no se respetan. Me dolió, por ejemplo, lo que hicieron con la Plaza de la Paz. Recuerdo la exposición de Esculturas en la Calle de 1973 y cuando se colocó "El Gue-rrero" en 1977. Moore está entre los tres mejores escultores del siglo XX, pero nuestra gen-te no lo sabe y, por tanto, no lo valora. Verlo en la calle cambió mi concepción sobre el arte, que así se socializa. Además, supuso la supervivencia de aquel movimiento surrealista de la revista Gaceta del Arte, anterior a la Guerra Civil. Hay que respetar este museo en la

calle, no romperlo como ha pasado hace poco con la obra de Martín Chirino.

¿Cómo ve su autor esta novela?

Me incluyo en el género negro porque siempre hago crítica social, pero los personajes son claves en mi novelística. El género solo sirve para ordenar los libros en las estanterías. Se trata de una novela de acción "pulp pop" (popular). Mi primera obra, "Factótum" y la colec-ción de relatos "Los días prometidos a la muerte" (2010) están cercanos al "hardboilet", mu-

cho más duro y explícito. (Parte de la entrevista de José D. Méndez para ELDÍA.ES)

RECOMENDACIONES LITERARIAS RECOMENDACIONES LITERARIAS RECOMENDACIONES LITERARIAS

www.bibliotecaspublicas.es/tenerife/

SE HA CREADO UN PUNTO DE INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN NUESTRO CENTRO, CUYA FINALIDAD ES TENER UN

SITIO DE CONTACTO PARA:

Profesorado, alumnado, personal no docente, ex alumnos/as y ex profesorado del Centro.

TENEMOS INFORMACIÓN ACADÉMICA, INFORMACIÓN LABORAL, DEMANDA Y OFERTA DE EMPLEO.

Page 20: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

20

¿Qué pasa en el mundo?

Es una pregunta que viene rondando por mi mente desde hace algún tiempo. ¿Qué hemos hecho de este espacio ajeno, del que somos parte, y, sin embargo, actuamos como si fuera algo propio? ¿Propio de quién o quiénes? Hacia dónde nos lleva una realidad, que al parecer no tiene un horizonte de llegada, y ni siquiera una senda por donde poder hacer nuestro camino de

siempre, ir en el transcurso del tiempo enriqueciendo nuestra alma con la incorporación de nuevos valores, sensaciones y conclusiones que vayan fortaleciendo nuestro acervo individual, en aras de hacer del todo un espacio compacto y dichoso, vital y seguro, donde seamos la par-te fundamental que anude manos en la mejor orientación, sin que los palos de ciego nos sigan curtiendo en una naturaleza humana cada vez más inhumana; donde la confianza nos acerque como una sonrisa vital para contagiar el ánimo y la esperanza en la fe de creer y avanzar con pasos que dejen nuestra huella, como estela de un camino que otros podrían seguir con lo me-jor de cada cual, siendo parte de la realidad vital de este fantástico Mundo que poseemos; sen-tirnos como algo grande y maravilloso, que nos brinda la oportunidad de estar en él, gozar y disfrutar de él, y que, sin embargo, olvidamos cuidar y proteger, que a la par es cuidarnos a nosotros mismos y protegernos igualmente. Contaminamos como si tal cosa, sin que nos importe el hecho en sí. Nos da lo mismo todo. In-cluso enfermamos por ello, y no reaccionamos, también nos da lo mismo. Somos víctimas de horrendas enfermedades destructivas y degenerativas que vamos afianzando en nuestro espacio vital, y lo vemos y lo sentimos como algo normal, como “qué vamos a hacer si es así, si viene así, si no podemos evitarlo”… ¡Cuánto horror en nuestras propias conclusiones, en nuestros pen-samientos y sentimientos, en nuestra capacidad de aceptación! Nos llega una crisis, ajena por completo a la ciudadanía, algo mezquino y miserable, provocado y producido por los que hacen de la miseria una forma de vivir en la desigualdad, el atropello, la injusticia y la desnaturalización de la condición humana, y no pasa nada, ¡qué le vamos a hacer!, dicen muchos, es que son ciclos, dicen otros, es un castigo divino, dicen los menos… Pero nadie dice es una “golfada” de los que se toman el Mundo, ese espacio de todos, como si fuera de ellos, que apuestan y juegan con los valores que hacen grande la dignidad, como el respeto humano, los sentimientos, la grandeza de la vida como el mayor de los dones… Son los que creen en el dinero; eso que no entiendo mucho lo que es, ni siquiera si realmente sirve y vale la pena luchar por él, pues sólo sirve para comprar y en ocasiones, o tal vez en muchas ocasiones, para comprar nuestra propia destrucción, nuestra debilidad, o la asfixia que nos do-blega… Pero no importa, somos los que somos, los significados, los envidiados por los envidio-sos, los despreciados por los despreciadores, los miserables porque no alcanzamos otro nivel en la escala vital de valores para la dignidad. Hacemos las guerras y matamos, nos ilumina el odio por destruir al semejante, una forma más de imponer y hacer fijación de la importancia del temido. Hacemos la guerra del hambre y vol-vemos a matar, a destruir parte de nosotros mismos, como son todos los que mueren por esa razón, un placer malsano que asusta, a pesar de que son pocos los que lo practican, los que se sienten tan grandes en la venganza y el horror, pero el daño es incalculable. Pero siempre habrá Mundo, porque siempre está la solidaridad, el respeto y el amor de tantos y tantos, para que las manos formen cadenas, para que las mesas tengan comensales, para que la alegría y la esperanza no dejen de ser cualidades propias de los verdaderos grandes de nuestro Mundo, los que comparten, los que están con todos, los que luchan por todos en el respeto y el mejor de los cariños, la comprensión. Los que cada día dicen basta ya, y no nos van a vencer porque somos muchos, muchísimos, para ocupar tantos huecos vacíos de soledad, y que no nos falte el humor, el pan y el sosiego, para estar, para darnos calor y rozar nuestros anhelos en una sonrisa viva y auténtica, que nos deja dormir, a pesar de tantos pesares, de tantas barba-ries que al final, y casi siempre, sólo destruyen a los bárbaros.

Un padre

la voz de los padres

Page 21: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

21

humor y entretenimiento

http://pasatiemposparaimprimir.blogspot.com.es/2012/05/cruzada-n-62.html

Page 22: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

22

http://pinterest.com/pin/104427285080083506/

ADIVINANZAS ADIVINANZAS ADIVINANZAS

1. Tengo escamas pero no soy pez, tengo corona pero no soy reina ¿quién soy?

2. En todos los días de la semana me hallarás, pero no así en domingo, en el que no

me encontrarás.

3. Mi nombre es de un mamífero, pero ahora soy pez y aunque no lo creas el padre el

hijo va a tener.

4. Si me tiran por el suelo ya no hay quien me recoja y el que quiere sostenerme, es

seguro que se moja.

(Solución en pág. 23)(Solución en pág. 23)(Solución en pág. 23)

humor y entretenimiento

Page 23: REVISTA

Desde el aula enero 2013 iesmariarosaalonso

23

CHISTESCHISTESCHISTES

-En clase de Inglés, pregunta Jaimito, -Señorita, ¿qué quiere decir “why”? -¿Por qué? -Por saberlo. Un preso indignado, decía: - Es ridículo lo que hacen conmigo - Me metieron en la cárcel por haber robado un pan, y ahora me traen uno gratis todos los días. Esto era un chico tan feo, tan feo, que cuando fue carnavales se metieron en una tienda para com-prar una careta y solo le dieron la goma. - Y tú, ¿cómo te llamas? - Yo, Bienvenido. - ¡Anda! ¡como mi felpudo! -Era un hombre tan delgado, tan delgado, que para hacer sombra tenía que pasar dos veces. -Era una habitación tan pequeña, tan pequeña, que cuando entraba el sol tenía que salir alguien. -Era un jugador tan malo, tan malo, tan malo que metió un gol y falló la repetición... -Mi tío se murió de cataratas. ¿Qué raro no?, ¿no le operaron? ¡¡No, le empujaron..!! Dos enamorados se dan un beso apasionado y al terminar ella dice: - Cariño... ¡Qué labios más calientes tienes! - Es que no me diste tiempo a quitarme el cigarro de la boca. -Se produce un tiroteo entre policías y ladrones. La policía detiene a un ciego. Al rato de interrogarlo lo sueltan porque... NO TENÍA NADA QUE VER... - ¡Papá, papá! ¿La sordera es hereditaria? - ¿Cómo hijo? - ¿Qué papá? ¿De qué color se pone un chino cuando está enojado? Amarillo chillón.

Solución adivinanzas 1. La piña

2. La letra “s”

3. El caballo de mar

4. El agua

humor y entretenimiento

ALGUNOS TELÉFONOS DE INTERÉS:ALGUNOS TELÉFONOS DE INTERÉS:ALGUNOS TELÉFONOS DE INTERÉS:

Teléfono de Información General del Gobierno de Canarias 012 Dirección General de Juventud 922 474 154 Cabildo Insular. Juventud 922 534 021 ULL. Servicio de Orientación para el Alumnado 922 319 620 Acoso Escolar 901 930 303 Oficina Joven de Orientación Laboral 922 474 154 Servicio de Apoyo Integral a la Mujer 900 506 968 Información ITS y SIDA 902 114 444 Unidad de Atención a la Sexualidad Juvenil 922 534 021

Page 24: REVISTA

NAVIDAD 2012