revista

15
Geovenezuela Conoce mas de tu país Editora: Bella Ramírez Integrantes: Carlos Holguín Marluis Burgos María Pire Geimeru Chávez ¿ Que es la geopolít ica?

Upload: bottifan1

Post on 26-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

Geovenezuela

Conoce mas de tu

país

Editora: Bella RamírezIntegrantes: Carlos Holguín

Marluis Burgos María Pire

Geimeru Chávez

¿ Que es la geopolítica?

Page 2: Revista

Los medios de comunicación son como el agua que bebemos todos los días, cada día necesitamos más de ellos para estar informados de cualquier noticia que pasa alrededor del mundo, son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de personas a través de diferentes técnicas y canales, en el cual los seres humanos pueden transmitir sus conocimientos y hechos que forma parte de la conducta personal o social.

Hay que destacar que los medios de comunicación difunden o da a conocer a diferentes países o estados, las costumbres y las tradiciones, los símbolos patrios, la música y la cultura popular, entre otras cosas, que nos diferencia de los demás países y nos identifica como venezolanos.

Los medios de comunicación social son importantes ya que sin ellos no se logra la difusión de ningún tipo de hechos sea político, social, cultural, económico, los cuales tienen una gran cobertura masiva como la conocemos en la actualidad.

Su importancia es tan grande que sin ninguno de ellos, estuviéramos incomunicados y son la principal base de la información ya que a través de estos se transmiten hechos insignificantes que al tener la recepción de todos los países se vuelve algo inmenso.

Editorial

Page 3: Revista
Page 4: Revista

Se tocaran diversos temas actuales que ocurren dentro Venezuela, que es la geopolítica termino que muchos no conocen, se profundizara acerca del papel que juegan los medios de comunicación en la política exterior, y el rol que tiene los organismos internacionales frente a los medios de comunicación, como también la influencia que tiene los medios de comunicación en las políticas energéticas de Venezuela y por último como el oro negro Venezolano su buen uso y mal uso.

La revista fue hecha con motivo de incentivarnos más cada día, como futuro periodistas, ejerciendo nuestro trabajo con orgullo, se le agradece a la profesora Yexssibeth Bonilla por guiar y enseñar los debidos patrones de la elaboración de GeoVenezuela . La revista se realizo con ideas propias, dicha cual es la muestra del aprendizaje aplicados en Geopolítica.

Introducción

Page 5: Revista

GEOPOLÍTICA Para muchos el hablar de Geopolítica, es un tanto tedioso, esto quizás se debe a la

gran deficiencia de información que se tiene con respecto a este tema, la Geopolítica, va mucho más allá que un simple estudio de la política de un país y

sus recursos naturales.

Es estudiar, investigar, analizar y saber utilizar todos esos recursos naturales, históricos, culturales,

religiosos y económicos que permitan un desarrollo eficaz

dentro de la nación. Pero no solo los Gobiernos

tienen acceso a este contenido. Los Medios de Comunicación, cumple y juegan un papel muy importante en la Geopolítica y

por lo tanto en el desarrollo de la sociedad.

La geopolítica a pesar de ser de carácter político, también sirve

para entender y explicar el orden mundial Ayuda a los Estados a

intentar comprender de una forma más perfecta la estructura

profunda de las relaciones internacionales

Palabras Claves: Geografía, política, comunicación

Ciencia fundada por el geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén (1864-1922)

A través de los Medios de Comunicación, la gran

mayoría de las personas se pueden informarse e

interpretar algún tema. Se habla que la comunicación es el “portador básico del proceso social”, y es aquí

donde los Medios de Comunicación cumplen

con su rol, el cual es informar.

Marluis Burgos

Page 6: Revista

¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA

EXTERIOR?

La política exterior, es primordial para todas las naciones al estar vinculada con las relaciones

internacionales que un país tenga, todo ello tiene un fin, que es el de consolidar entre pueblos, convenios o

tratados, que ayuden en el desarrollo económico, cultural, social y político de una población.

Venezuela siempre ha mantenido una política exterior, sin importar el gobierno de curso, por el simple hecho

de que una sociedad no puede mantenerse o sobrevivir aislada, ya que existirá la necesidad de

comunicación.

Uno de los motivos que tiene nuestro país de mantener relaciones, parte del recurso no renovable conocido como el oro negro, el cual nos permite ser uno de los mayores

exportadores en el mundo, y gracias al petróleo tener la mayor fuente de ingreso

que otro recurso no abástese.

Page 7: Revista

Partiendo de lo mencionado, Venezuela forma parte de organismos inter-nacionales como la OPEP en la que gracias a las políticas que se establecen dentro del organismo, Venezuela sigue formando parte. Los medios juegan un papel preponde-rante, dentro de la política exterior venezolana y demás naciones, que es el de informar, ya que gracias a lo que ellos difundan, se puede mantener al tanto de lo que suceda con las políticas exteriores en tan solo minutos a la comunidad, donde sin duda, todos salen beneficiados al saber si lo que se plantee enotro país afecta o no los convenios. Por ello y mucho más hoy en día, los medios decomunicación son cruciales dentro de cualquier País y sus sistemas. Palabras Claves: Política, Exterior, Venezuela

María H. Pire

Page 8: Revista

ORGANISMOS INTERNACIONALES FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el ámbito internacional, existen una serie de Organismos cuyas funciones están generalmente fijadas en sus estudios de creación. Estos se caracterizan por el aspecto político, económico, social o cultural, y tratan de buscar la integración y cooperación entre los países.Entonces, cualquier Organismo internacional tiene como función principal promover la paz y el bienestar en aquellas naciones integrantes de la sociedad mundial, pero tomando en cuenta ciertos criterios como la armonía y la solidaridad. Es importante mencionar que otras de sus funciones es la consolidación del derecho internacional, lo cual permite a los países establecer normas que rijan la actuación de los estados hacia el exterior, regulen las relaciones entre cada uno de ellos y que señalen los límites de la acción estatal, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Es por esta razón, que en su totatilidad, todas estas organizaciones tienen gran influencia en los gobiernos a nivel mundial, debido a que su finalidad es evitar la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, lográndose esto mediante la creación de diferentes mecanismos ante los cuales los estados puedan acudir para solucionar sus diferencias y no entrar en guerra con otros países, como la Corte Internacional de Justicia. Aquí es donde cualquier gobierno busca siempre lo más beneficioso para la población, facilitando al mismo tiempo oportunidades de empleo, educación y salud, principalmente.

Page 9: Revista

Por consiguiente, en Venezuela y en otros países se necesita de la presencia o asociación de ciertos grupos u organismos diferentes, por la simple razón de que puedan apoyarse en los momentos más difíciles que podrían atravesar. Es aquí donde la mutua comunicación juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento y desarrollo de los mismos, entre los más destacados tenemos la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la Organización de Estados Americanos (OEA), Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre otros. Buscan en todo momento entrelazarse con los demás para así superar esos obstáculos que perjudican sus tareas a alcanzar. En pocas palabras, se podría acotar que todos los organismos poseen tanto ventajas como desventajas, pero a pesar de esto, es allí donde se observa el trabajo en equipo, cosa que muchas veces en esas asociaciones no lo toman en cuenta para la realización de sus funciones, donde lo que buscan es lograr y alcanzar el éxito total para la sociedad en general.

Por otra parte, es de suma relevancia mencionar la importante participación de los Medios de Comunicación en cuanto a algún suceso o acontecimiento sobre los Organismos Internacionales, porque ellos son los encargados de difundir información noticiosa referente a los mismos. Todo se logra gracias a ellos, porque así se generaría una interacción comunicativa entre la audiencia y los medios, dándose a conocer el suficiente mensaje que se transmite, y así, el mundo entero estaría enterado o informado de lo que puede ocurrir en alguna situación determinada. Es así que se podría alcanzar un mejor ambiente en cuanto al conocimiento y análisis de hechos de gran interés para todos los seres humanos. Palabras Claves: Organismos, Medios de Comunicación, Paz.

Carlos Holguín

Page 10: Revista

Influencia de los medios de Comunicación en las

políticas energéticas venezolanas

La política energética

de Venezuela es una

atribución del Poder

Ejecutivo, quien se

encarga de diseñarla y

coordinarla por medio

de sus diferentes

órganos

administrativos.

Venezuela es uno de

los principales

productores de energía

del mundo, posee las

reservas de petróleo

más grandes del

hemisferio occidental,

además de

importantes reservas

de gas y carbón, así

como un potencial de

producción de energía

hidroeléctrica. Es el

noveno productor

mundial de petróleo y

el sexto exportador de

esa fuente de energía.

Con la llegada al poder

de Hugo Chávez en

1999, se formularon

nuevas políticas en

materia petrolera,

comenzando por la

lucha para elevar los

precios del petróleo y

en el ámbito interno

con la publicación de

una nueva Ley de

Hidrocarburos en

20011, se buscó

mejorar la participación

de la estatal PDVSA

en todos lo acuerdos

petroleros.

Page 11: Revista

Todos estos acontecimientos

forman parte de la historia de nuestro país en donde los

medios de comunicación social (MCS) han formado parte esencial del

mismo con la difusión de distintos mensajes a través de prensa, radio ,tv y otras vías

comunicativas.

Son muchos los papeles que ocupan

los MCS en el ámbito político y

específicamente cuando se refiere a

estrategia energética son los encargados

de dar a conocer

distintas caras de las proyectos s aplicados en una nación desde ámbitos imparciales que se traduce en objetividad y ética

periodística.Palabras Claves: Política,

energética, medios de comunicación

Geimerú Chávez

Page 12: Revista

El petróleo en Venezuela es y seguirá siendo uno de los principales tesoros a nivel internacional y una predominante clave para el buen desarrollo económico del país, debido a que en Venezuela es la industria más grande en el país y también provee mucho del petróleo para el resto del mundo. Hoy en día Venezuela es el noveno más grande productor del petróleo y, también, más de 60% del petróleo en Venezuela está exportado. Por eso, nuestro país es el sexto más grande exportador del petróleo después de Arabia Saudí, Noruega, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia.

La economía de Venezuela depende mucho del petróleo y es importante en las políticas y la cultura, es decir nuestra principal para producir generar sustento para cada familia venezolana es el petróleo, es el principal elemento de crear relaciones con los demás países, con el fin de que Venezuela tenga una imagen adecuada antes las demás culturas.

El Petróleo Venezolano

Page 13: Revista

Aunque existan dos planos diferentes al aprovechamiento del tesoro, en el primero plano de opinión pública tenemos que el petróleo venezolano es bien suministrado y las ganancias van en aumento, mientras que en el segundo plano de opinión pública tenemos que nuestras riquezas son regaladas a los otros países sin ningún tipo de beneficio. Para poder utilizar correctamente el petróleo es importante que Venezuela desarrolle nuevas industrias porque no es una buena idea depender solo en un sector de la economía.

El preciado oro negro, es por disposición de la naturaleza nuestra mayor fuente de riqueza económica. Es tan basta, que podría durarnos más de 200 años. Eso es más tiempo del que tenemos siendo independientes después de la separación de la Gran Colombia. Si consideramos que estamos a mitad del camino, donde hemos usado solo la mitad de nuestra riqueza, entonces debemos reflexionar si la hemos usado adecuadamente y hasta qué punto esta será una moneda válida que podamos intercambiar por otros beneficios, donde las clases sociales no intervienen en los beneficios.

Palabras Claves: Petróleo , gobierno, Venezuela

Page 14: Revista

¿Quieres saber?

Visítanos en Twitter y en Facebook

Solo coloca Geovenezuela

Page 15: Revista