revista 5 sentidos

64
Laxeiro, déjate seducir por su magnetismo Descubre la SENSUALIDAD que encierran las esculturas y los dibujos de AUGUSTE RODIN CASQUERÍA DE MAR, la última apuesta gastro- nómica de Marcos Morán PRIMAVERA - 3,75 pag 01 Portada 13/6/08 12:43 Página 1

Upload: 5-sentidos-revista

Post on 22-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Viaja a través de los 5 sentidos

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 5 Sentidos

Laxeiro, déjate seducir por su

magnetismo

Descubre la SENSUALIDAD que encierran las esculturas y los dibujos de AUGUSTE RODIN

CASQUERÍA DE MAR, la última apuesta gastro-nómica de Marcos Morán

PRIM

AVER

A -

3,7

5 €

pag 01 Portada 13/6/08 12:43 Página 1

Page 2: Revista 5 Sentidos

pag 02 Anuncio Terras Gaudas 12/6/08 08:51 Página 1

Page 3: Revista 5 Sentidos

SUMARIONúmero 5 PRIMAVERA 2008

Doble igriega Comunicación S.L

EditorModesto Martínez DirectoraVanessa Fariñas PublicidadPaula Alonso

Correo electrónico:[email protected]@[email protected]@[email protected]@dobleigriega.com

Redacción, diseño, maquetación,administración, y distribución:Nuestros Mayores Publicaciones, S.L.

Depósito legalM-25021-2007

ISSN 1888-0029

VOCES EN VANGUARDIA“No hay nada mejor que escribir una canción” es el último guiño que

el compositor y cantante Víctor Manuel hace a la música. Su nuevodisco es todo un alegato a la inspiración. “Escribir canciones, sacar algo de

donde no hay nada, eso es lo máximo”.págs. 4, 5 y 6

BITÁCORAS DEL MUNDOEl turismo de salud alcanza su esplendor en Cataluña. Las propiedades terapéuti-cas y medicinales de sus aguas hacen que sus balnearios, resort y welness se con-

viertan en verdaderos templos dignos de ser utilizados por los mismos dioses.Una experiencia que cautivará al viajero.

págs. 7 a 14

ÁGORAS DEL GUSTOSon las reinas de la primavera. Nos embriaga su olor, nos cautiva su vistosidady ahora nos deleitamos con su sabor. Hablamos de las flores. Jazmines, calén-dulas, de calabaza o la eterna rosa, son algunas de las esencias que aderezan y

acompañan nuestros platos. págs. 23, 24 y 25

EN ESENCIACuida tu piel durante la primavera.

pág. 62

GALERÍA CULTURALLos amantes del arte de vanguardia ya pueden disfrutar de una selectaoferta cultural en Caixaforum Madrid, la nueva sede de la Obra Social

“la Caixa” ubicada en la capital española. Construida sobre los pilares dela antigua Central Eléctrica del Mediodía sorprende por el diseño de sus

formas ideadas por Herzog & De Meuron. págs. 40, 41, 42 y 43

SIN PEAJEMercedes CLS 280

La firma alemana renueva esta primavera su gama de vehículos CLS,empezando por el 280, un cruce de berlina y coupé ahora mejorado con

líneas más deportivas y rasgos suaves pero imponentes. págs. 58 y 59

SEXTO SENTIDONintendo vuelve a la carga con Wii Fit. Un programa con más de 40

ejercicios pensados para que el usuario sea consciente de su forma física ytrabaje para mejorarla. Tú estableces tus propios objetivos.

pág. 61

págs. 4, 5 y 6 págs. 7 a 14

págs. 23, 24 y 25

pág. 61

pág. 62

págs. 40, 41, 42 y 43 págs. 58 y 59

Avenida García Barbón, 48-B.Locales 4 y 5 - 36201-Vigo(Pontevedra)Teléfono: 986 43 80 20 Fax: 986 22 85 16

Solicitado Control de Difusión

pag 03 Staff-Sumario 13/6/08 12:45 Página 1

Page 4: Revista 5 Sentidos

Por: EMMA VICENTE

5sentidosPRIMAVERA 2008

4

Ahora que no se escriben cartas, el polifacético Víctor Manuel saca sunuevo disco. Desde su último trabajo titulado “El perro del garaje”, siguecon su homenaje a esta mascota con su composición “Pobre quien notenga perro que le ladre”. Este cantautor que declara abiertamente “Yoque he sido tan feliz” , habla del “Romance de las dos novias” y de las“Mujeres”. Pero “Cómo voy a olvidarme” de que “Cada día sale el sol” y deque “Primavera es cuando llega abril”. Y “Qué me importa la Luna” si“Ella sólo supo dejarse querer”… Por eso, “Deja que te cuide mariposamía”, “Donde da la vuelta el aire”. En suma, una declaración deintenciones que conforman “No hay nada mejor que escribir unacanción”, la última creación del inefable Víctor Manuel

Cuando le dicen que le consideran uno de losartistas de referencia de la Transición, ¿quépiensa?Espero haber sido algo más que un artista de esemomento de la Transición. Que efectivamentepara mí, al menos desde el punto de vista vital,fue muy importante. Quizás no tanto musical-mente, porque no fue uno de mis mejores perí-odos. Pero sí, la verdad es que junto con muchagente nos batimos el cobre y de alguna maneracontribuimos, aunque fuera en una pequeñísi-ma parte, a hacer este país un poco más libre. ¿Fue difícil hacerse un hueco en ese contexto?Sí, eran momentos muy complicados para

cualquier tipo de labor artística y sobre todo al-go que no estuviese de acuerdo con lo que pasa-ba, o con la versión oficial. ¿Qué le pareció a su familia que se dedicara a lamúsica?Por fortuna, le pareció estupendo. Seguramentehubiera sido cantante igual pero cuando yo ledije por primera vez a mis padres, -que era muyjoven, tenía 15 años-, que quería dedicarme a lamúsica e irme a Madrid y estudiar, y que te di-gan que sí... Por un lado fueron unos padres te-merarios y por otro, eran conscientes de que a

La canción de la vidade Víctor Manuel

Víctor ManuelEL INAGOTABLE COMPOSITOR

voces en vanguardia

pag 04 05 06 Act Victor Manuel 12/6/08 08:55 Página 1

Page 5: Revista 5 Sentidos

la gente hay que darle libertad incluso paraque se estrellen.¿Observa alguna diferencia respecto a cuan-do usted empezó y al momento actual paralos nuevos músicos que quieren hacerseun hueco? ¿Cuáles son las diferencias conlos que hoy en día quieren llegar?Sí, son momentos muy diferentes. Pri-mero, ahora los músicos están muchomás preparados de lo que nosotros está-bamos cuando empezamos; tienen másmedios para prepararse, incluso paragrabarse sus propios discos casi en sucasa… Todo eso es mejor, y para peor,el poder difundir el trabajo que haces.Antes era relativamente más fácil por-que había muchos menos discos en elmercado, menos artistas… Actualmen-te es muy complicado para cualquierchaval nuevo hacerse oír. El hecho de manifestarse públicamentesobre determinados asuntos políticosde relevancia, ¿le ha pasado factura?Sí, toda la vida me la ha pasado. Nuncahe pensado en eso, y nunca he pensadoen dejar de hacer eso. Yo tengo mi opi-nión, y sobre todo, una gran envidia porotras democracias más maduras dondeeso ocurre y no pasa absolutamente nada.Me gustaría, por ejemplo, que también seaplicase el mismo rasero a Javier Bardempor oponerse a la Guerra de Irak que se leaplica a George Clooney en Estados Uni-dos por oponerse a lo mismo. Te da envi-dia… A nadie se le ocurre publicar un suel-to en la prensa recomendando que no vayana ver la películas de George Clooney. Compartir su vida con otra artista, y ademásde la relevancia de Ana Belén, ¿qué le haaportado y le aporta?Te enriquece. Cuando yo conocí a Ana, ella yahacía años que se dedicaba a la música, porqueempezó muy de niña, y era una actriz excepcio-nal. A mí me deslumbró la primera vez que la vien teatro. No he hecho más que aprender conella. Quizás, he podido influirle, por ejemplo, enla decisión de grabar, aunque ella lo había hechode niña pero después había un hueco que ella nosabía cómo llenar y la animé a cantar y a emprenderesa carrera como cantante. Toda la vida hemos esta-do influyéndonos y seguimos influyéndonos el uno alotro. Director de cine, productor, compositor, cantante…¿Qué faceta artística le atrae más?La de compositor, escribir canciones me parece lo másexcitante de todo y después seguramente cantar en direc-to porque también es una experiencia única. Pero escribircanciones, sacar algo de donde no hay nada, eso es lo máxi-mo, independientemente de que las canciones sean buenas,regulares o malas, eso es lo más potente. Medio millar de composiciones, ¿cuál es su inspiración?Todo, la verdad es que con este último disco te das cuenta deque palpita, que está lleno de vida, porque está hablando de no-sotros mismos, de lo que tenemos alrededor, de lo que vivimos,de lo que nos dicen, de lo que nos cuentan, de lo que nos enfada,de lo que nos alegra… Procuro hacer en cada momento discos vi-vos y muy conectados con la realidad. Vemos nuevas temáticas, sonidos muy diferentes ¿Qué destacaría en-tre lo que nos vamos a encontrar en este nuevo disco?Por un lado, que las ganas que uno tiene de hacer canciones, espero quese transmitan a los cortes del disco. Lo que en general me ha dicho lagente que lo ha escuchado es que es muy cercano, muy vivo y todo de loque habla se reconoce inmediatamente porque, en definitiva, estoy hablan-do de la gente. Yo creo que eso es lo más importante. Luego alguien hablaráde calidades, de arreglos o de producción. Considero en general está muy cui-dado, pero me interesa sobre todo la cercanía de la gente, y que la gente puedareconocerse en las canciones. El título de este nuevo trabajo “No hay nada mejor que escribir una canción”, sig-nifica tal vez que prefiere componer que cantar?Es lo más excitante que se puede vivir o que yo he vivido en mi vida: componer can-ciones. ¿Se podría decir que es quizás el disco más familiar?También. Ya en el anterior intervenía un poco todo el mundo, estaba Ana y mi hija Mari-

na, pero aquí más, porque hay más coros, más presencia de ellas, y por supuesto de David, mihijo, que hegemoniza un poco todo, la producción, los arreglos... A mí me encanta, y como el re-sultado es bueno y no se ve que haya habido tráfico de influencias, sino que todo el mundo hace sutrabajo muy bien, pues está fenomenal.

5sentidosPRIMAVERA 2008

5

pag 04 05 06 Act Victor Manuel 12/6/08 08:56 Página 2

Page 6: Revista 5 Sentidos

¿C¿Cuál es la imagen que más le conmuevuál es la imagen que más le conmueve o le hae o le haconmoconmovido?vido?Siempre ha sido el dolor de los niños¿Q¿Qué sonido le cautivué sonido le cautiva?a?Me gusta el sonido del mar, pero también el viento enel bosque me gusta mucho¿Q¿Qué olor le prué olor le produce más sensaciones y le haceoduce más sensaciones y le hacesentir nostalgia?sentir nostalgia?La hierba recién cortada

Los 5 Sentidos de Víctor Manuel

“Escribir canciones meparece lo más excitante detodo y después cantar endirecto. Pero escribircanciones, sacar algo dedonde no hay nada, eso eslo máximo, inventar algodonde no hay nada, eso eslo más potente”

Fotografías cedidas por Sony-Bmg

¿Q¿Qué sabor o gusto le impide negarse y es suué sabor o gusto le impide negarse y es suprpreferido?eferido?Un buen marisco o un jamón son imbatibles¿Q¿Qué tacto o teué tacto o textura le aporxtura le aporta más cosas? ta más cosas? La piel de Ana...EEn suma, ¿con qué sentido “n suma, ¿con qué sentido “sientesiente” más?” más?Creo que con el gusto

5sentidosPRIMAVERA 2008

6

pag 04 05 06 Act Victor Manuel 12/6/08 10:07 Página 3

Page 7: Revista 5 Sentidos

E l turismo de salud y bienestaralcanza su espléndor en Cata-luña. La tradición balneariaproducto de su riqueza hidro-

termal se remonta unos 2.000 años atrás.Los romanos ya supieron explotar la ri-queza de las aguas mineromedicinalescreando varios centros termales a lo lar-go del territorio. Con el paso del tiempo,estos complejos se han convertido enverdaderos templos para todos aquellosque quieran disfrutar del cuidado corpo-ral al tiempo que se sumergen en espa-c i o s p a r a d i s í a c o s d i g n o s d e l o sdioses.Cataluña cuenta en la actualidadcon 17 balnearios tradicionales. Todosellos adaptados a las necesidades lúdicas

de nuestro tiempo. Su riqueza geológicay su diversidad geográfica son, proba-blemente, su mejor carta de presenta-ción, aunque su mayor valor se encuen-tra en las aguas con propiedades terapéu-ticas y medicinales con las que tratan alos clientes que acuden a estos centros. En cuanto a la oferta termal es frecuenteencontrar balnearios, termas o spas apocos kilómetros del litoral, en la CostaBrava, la Costa Daurada, BarcelonaMaresme. También en la zona de Cata-luña Central, las Terres de Lleida o enlos Pirineos donde los visitantes puedengozar de todos los beneficios que acudira este tipo de establecimientos reporta ala salud.

Por: AS Y MF

Cataluña, paraísotermal milenario

bitácoras delmundo Turismo de salud

Balneario deBroquetas por NanoCañas

5sentidosPRIMAVERA 2008

7

pag 07 BITACORAS cataluña (1) 12/6/08 09:00 Página 1

Page 8: Revista 5 Sentidos

Lleida ofrece una amplia gama de oportunida-des para todo tipo de visitantes. Calidad y va-riedad confluyen en un joven y aún descono-cido destino turístico. Patrimonio, cultura,gastronomía, turismo rural y de naturaleza, es-quí, rutas ornitológicas y un largo etcétera de

opciones configuran su oferta. Una alternativa con un gran augeque en las comarcas leridanas tiene sus precedentes en años in-memoriales son los baños termales, ahora renombrados comobalnearios, spas o centros de salud y wellness.

Tecnología, calidad y profesionalidad son las credenciales deuna veintena de establecimientos, la mayoría situadas en el Piri-

neo, en los que el visitante puede descubrir los encantos del pai-saje, la cultura y la cocina de este territorio y, a la vez, relajarse,cuidarse. Los manantiales naturales de las montañas, como las37 fuentes del balneario de Caldes de Boí, facilitan esta opciónde turismo de salud, junto con los exclusivos centros spa y well-ness que ofrecen las nuevas tendencias, como los masajes realiza-dos con técnicas orientales, los tratamientos con chocolate, vino,extractos de caviar, lava o piedras volcánicas.

El balneario de Caldes de Boí, con los hoteles Manantial yCaldes, ofrece todo lo que el turismo de salud puede mostrar, yen un emplazamiento inmejorable por su ubicación al lado mis-mo del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Mau-

Lleida,manantiales de montaña

Hotel El Castell de Ciutat

pag 08 09 BITÁCORAS.Lleida 12/6/08 09:23 Página 1

Page 9: Revista 5 Sentidos

rici. Aparte de éste de la Alta Ribagorça,las Tierras de Lleida sólo tienen tres bal-nearios más: Banhs de Tredòs, en la Vald'Aran, junto con el balneario TermasBaronía de Les y los Banys de Sant Vi-cenç, en el Alt Urgell.

Como no todo el Pirineo dispone demanantiales naturales de agua termal,los establecimientos han ido incorpo-rando spas y wellness. La oferta leridanaen este ámbito incluye salones de bellezay estética y también gimnasios paracombinar una regeneración física y acti-va del cuerpo siguiendo la máxima“mens sana in corpore sano”. Para ello,se realizan sesiones de relajación y tera-péuticas gracias al agua y los tratamien-tos que se combinan con una excelentecalidad gastronómica.

La comarca de Vielha y de Baquèira

es donde se encuentra la mayor partede la actual oferta: Eth Refugi d'Aran,Acevi, Montarto, Tuc Blanc, Sol, Valde Ruda, La Pleta y el Parador de Viel-ha. En el Val d'Aran la oferta es másamplia, ya que también están Casa Ire-ne de Arties, Penha d'Eth Pont deArròs y Vilagaròs, en Garòs. Para com-pletarlo, hay que contar con los esta-blecimientos de fuera del valle aranés,como Ca l'Aurèn de Prullans (Cerdan-ya) y Castell de Ciutat de La Seu d'Ur-gell, así como el Condes del Pallars deRialp, Els Encantats de Espot, el Ribe-ries de Llavorsí y el Spa Augusta de BoíTaüll. Fuera del Pirineo destacan el ho-tel Sant Roc de Solsona y el Nastasi deLleida, con magníficas y nuevas instala-ciones donde relajarse y cuidar el cuer-po y el espíritu.

En cuanto a establecimientosturísticos, en las comarcas delllano de Lleida está prevista laapertura del primer hotel decinco estrellas de la provincia,la Finca Prats, que ofrecerátambién servicios de spa y tra-tamientos de salud

5sentidosPRIMAVERA 2008

9Hotel Rafael La Pleta

Hotel Rafael La Pleta

Caldes de Boí(Alta Ribagorça)

pag 08 09 BITÁCORAS.Lleida 12/6/08 09:25 Página 2

Page 10: Revista 5 Sentidos

5sentidosPRIMAVERA 2008

10

Val d’AranLa Val d'Aran, en el Pirineo central, tiene la particularidad de ser un vallede vertiente atlántica, por lo que su río principal, el Garona, se abre pasopor tierras aquitanas para ir a desembocar a Burdeos. Esta zona, ademásde rutas de senderismo, historia, cultura y paisaje, ofrece al visitante lasbondades de los centros de salud y belleza en los que los que puede disfrutarde unas instalaciones donde cuidarse y relajarse. Su amplia oferta enwellness la componen, entre otros, el hotel balneario Es Banhs de Tredòs, elMelia Royal Tanau Boutique Hotel, el Montarto, o el parador de turismo deVielha , además de centros de belleza donde complementar una estancia enla que todos los aspectos del descanso y el ocio se conjugan.

PirineusLa marca Pirineus propone la combinación de deportes yturismo de salud. A sus conocidas pistas de esquí se le suman lacantidad y diversidad de manantiales termales. En las cercanías de todos los grandes parajes pirenaicos,Gavarnie, pic du Midi o brèche de Roland sus aguas sugierencuras y momentos de relax en instalaciones como las termas deLuz, en Saint-Sauveur. En la zona de Bagnères de Bigorre sesitúa Aquensis, conocida como la “Ciudad del agua”, un spatermal que dispone de servicios de relajación, bienestar y puestaen forma. Sensoria, en Saint Lary o las de Aulus les Bains sonalgunas de la amplia oferta termal que ofrece el Pirineus.

Termas Baronia de Les por Nano Cañas

Estació Termal Caldes de Boí por Nano Cañas

pag 10 BITÁCORAS.Val Aran 12/6/08 09:27 Página 1

Page 11: Revista 5 Sentidos

pag 11 Anuncio Lleida 12/6/08 09:28 Página 1

Page 12: Revista 5 Sentidos

5sentidosPRIMAVERA 2008

12

Caldes de MontbuiLa Diputación de Barcelona promociona varias marcas turísticasde Cataluña, entre ellas: Costa de Barcelona Maresme, Costa deGarraf o Catalunya central. En esta última se sitúan poblacionescomo Caldes de Montbui, que goza de un protagonismo especialpor su legendaria tradición balnearia. Una historia que seremonta a los conquistadores romanos que durante el siglo II a C,atraídos por la fertilidad de sus tierras y principalmente por lariqueza de las aguas termales, fundaron el municipio de AquaeCalidae, que en muy poco tiempo se convirtió en el centro de salud yocio de toda la región.

Balneario deBlancafortpor NanoCañas

Caldes de Montbuí

bitácoras delmundo Turismo de salud

pag 12 13 BITÁCORAS.Barna 12/6/08 09:31 Página 1

Page 13: Revista 5 Sentidos

Balneario Vichy Catalánpor Nano Cañas

Spa del Hotel Golfwine spa Peraladapor Tina Bagué

Spa del Hotel Terraza deRoses por Tina Balgué

Costa BravaBalnearios, centros lúdicos termales, complejos de bienestar ysalud, Spa, centros de aguas termales y mineromedicinalescomponen la oferta turística de la marca Costa Brava. En loswellness de esta zona los vistantes podrán beneficiarse de losprofesionales más expertos y los mejores establecimientosespecializados que se encargan de realizar las terápias másadecuadas a las necesidades de cada cliente. A modo deejemplo se puede citar el Thalassa Sport Marítim, situado en elgolfo de Roses, que pone alcance una amplia oferta de serviciosde salud en unas instalaciones modernas y confortables.

5sentidosPRIMAVERA 2008

13

pag 12 13 BITÁCORAS.Barna 12/6/08 09:31 Página 2

Page 14: Revista 5 Sentidos

Terres de l´EbreTerres de l’Ebre agrupa las cuatro comarcas bañadas por el ríoEbro en su curso por el territorio catalán: Baix Ebre, Montsià,Terra Alta y Ribera d’Ebre, que ofrecen una variada ofertaturística que se extiende desde el Parque Natural del Delta delEbro o de Els Ports hasta el patrimonio monumental y cultural.Esta zona, a pesar de no ser prolífica en estaciones de wellness,posibilita que los amantes de la naturaleza puedan descansaren las instalaciones del hotel Les Oliveres Resort & Spa,ubicado en el Parque Natural del Delta del Ebro, o de la VillaRetiro, en Xerta. Por su parte, la localidad de Gandesa cuentacon la Fontcalda, que atesora un balneario.

Costa DauradaDisfrutar de los centros de wellness de la Costa Daurada son elmejor reconstituyente para cuerpo y espíritu. La gran variedadde alojamientos entre balnearios, centros de talasoterapia yspas o conforman una oferta adaptada a todos los gustos,ofreciendo los tratamientos de salud, belleza o relajación máspuntero. El Hotel Termes Montbrió Resort, Spa & Park es unode los más claros ejemplos. Se abastece de manantiales de aguatermal que brotan a temperaturas que oscilan entre los 41 y los81 grados y está inmerso en un jardín de cuatro hectáreas en elque abundan las especies centenarias.

Hotel Termes de Montbriópor Nano Cañas

Hotel Balneario de Vallfogona de Riucorb por Nano Cañas

Foto del antiguo balneario de laVall de Cardó (Benifallet), realiza-da por Geomara

5sentidosPRIMAVERA 2008

14

pag 14 BITÁCORAS.Dorada+Ebre 12/6/08 09:32 Página 1

Page 15: Revista 5 Sentidos

pag 15 Anuncio Castilla y Leon 12/6/08 09:33 Página 1

Page 16: Revista 5 Sentidos

Monumental, eterna, imperial, la urque se sumerge en las entrañas de lalos recuerdos de tres mil años de Hisrenacentistas o impresionantes plaza

Los pilares artísticos de la civilización occi-dental tienen nombre propio, “Roma”. Lacapital italiana es considerada como una de

las ciudades más bellas del mundo que ha sa-bido conjugar, como ninguna, la tradición de

su legado cultural, de más de tres mil años deHistoria, con las más novedosas propuestas arqui-

tectónicas, escultóricas y pictóricas lo que la convierte en una urbeactiva, cosmopolita y moderna. Roma, también conocida como la Ciudad Eterna, emerge sobresiete colinas, como una galería de arte viva, en la que sus calles aúnrespiran al compás de los grandes creadores del Renacimiento ita-liano: Miguel Ángel, Rafaelo, Donatelo y Leonardo Da Vinci, en-tre otros muchos, que acompañan al visitante y lo transportan a unmundo clásico dominado por la suntuosidad de sus estructuras ylas sublimes esculturas que lo decoran.Por ello, pasear por sus calles es descubrir paso a paso tesorosescondidos, obras de arte urbano que dejan constancia de lagrandeza de su pasado clásico. No hace falta ser arquitecto niescultor para quedarse boquiabierto en cualquier plaza decora-da con alguna de las increíbles fuentes que el napolitano Loren-zo Bernini hizo para Roma.

vive La galerí

5sentidosPRIMAVERA 2008

16

Por: MELINA F.

pag 16 17 18 19 BITÁCOTAS.Roma 12/6/08 09:35 Página 1

Page 17: Revista 5 Sentidos

a, imperial, la urbe de las seculares ruinas, así es la capital italiana, que conquista al visitanteas entrañas de la ciudad para descubrir, en cada de uno de los monumentos que la decoran,s mil años de Historia. Maravillosas cúpulas barrocas que adornan las iglesias, palaciosresionantes plazas se descubren en Roma y enamoran al espectador que pasea por sus calles

ve en Romalería urbana del arte

La Meca delos cristianos

Esculturas de asombrosasproporciones talladas en mármol

de Carrara acompañan alvisitante en su peregrinaje por

la Ciudad. Son figuras querepresenntan el esplendor deuna época en la quemitología y realidad

estrechaban sus manos. Una de las obras mássobresalientes es el conocido“David” de Miguel Ángelconsiderada como la másbella y perfecta del mundo

Uno de los lugares que no se puede dejar de visitares la Ciudad del Vaticano considerado el estadomás pequeño e influyente del mundo. Enclavadoen la zona oeste de Roma es independiente desdeel año 1929.Esta singular urbe alberga la Basílica de San Pe-dro, centro de referencia de la Cristiandad. Sus ex-traordinarias dimensiones la convierten en la Igle-sia más grande del mundo y que puede albergar a60.000 personas. Fue construida en el siglo IV porConstantino, sobre el lugar de la sepultura delapóstol San Pedro. Se reedificó en el año 1506 almás puro estilo renacentista y barroco, hasta queen 1546 Miguel Ángel asumió el proyecto y la do-tó de las características que la han consagrado co-mo única e irrepetible.La Basílica está coronada por la Plaza de San Pe-

dro, una de las más monumentales. Construida en1656 por Bernini, tiene forma elíptica y está for-mada por dos grandes semicírculos, que acogen284 gigantescas columnas dóricas y 88 pilares,coronados por 140 estatuas que revisten de ma-jestuosidad al recinto. En el centro de la mismase alza el obelisco egipcio de 25,50 metros de al-tura, procedente de Heliópolis. Aéste lo flanqueandos fuentes barrocas del siglo XVII lo que con-vierten a este singular conjunto artístico en uno delos lugares que más expectación despierta en losvisitantes.

Coliseo

pag 16 17 18 19 BITÁCOTAS.Roma 12/6/08 09:36 Página 2

Page 18: Revista 5 Sentidos

La Fontana de Trevi es otro de los símbolos de laCiudad Eterna. El efecto espectacular del aguabrotando sobre la majestuosa fuente hacen que se hayaconvertido en uno de los monumentos más admirados.Proyectada en el siglo XVIII por el arquitecto IncolaSalvi, la Fontana representa una exaltación del aguacomo icono de vida, bienestar y cambio. Una de lastradiciones que no se puede dejar de realizar es la detirar la célebre moneda para asegurarse de que van avolver a la Roma Imperial

bitácoras delmundo Los encantos de la Ciudad Eterna

Foro Romano

Fontana de Trevi

pag 16 17 18 19 BITÁCOTAS.Roma 12/6/08 09:37 Página 3

Page 19: Revista 5 Sentidos

El legado arquitectónico romano esuno de los más admirados. Su monu-mentales construciones permiten co-nocer “in situ” el origen de la culturaoccidental y su forma de vida. Unode los referentes es el Coliseo tam-bién conocido como Anfiteatro Fla-viano, caracterizado por su formaoval y que se integra en la frenéticavida de la capital italiana. Terminadoen el año 80 d.C. contaba con capaci-dad para 50.000 espectadores. Hoy, através de sus restos aún se pueden re-memorar los combates de los gladia-dores y escuchar entre sus piedras losgritos de los mártires cristianos.Aunque la estructura está seriamentedañada debido a los terremotos y lospicapedreros, el Coliseo siempre hasido visto como un icono de la RomaImperial y es uno de los ejemplosmejor conservados de la arquitecturaromana.Impresionante en sus formas y espec-tacular por sus dimensiones es el Pa-lacio de Justicia, también conocidopor los romanos como “Palazzac-cio”. Éste es el fruto del trabajo delarquitecto William Calderoni que loconstruyó entre 1888 y 1911 inspi-rándose en la arquitectura del sigloXVI y el Barroco. Su cénit lo coronaun grupo escultórico de bronce, unacuádriga y un carro tirado por cuatrocaballos, creado en 1907 por EttoreXimenes.

El esplendorde la RomaImperial

Palacio de Justicia

Interior del Coliseo

pag 16 17 18 19 BITÁCOTAS.Roma 12/6/08 09:38 Página 4

Page 20: Revista 5 Sentidos

bitácoras delmundo Hotel

“Il Corpo” deMonte Real,el referente enarmonía interior

Por: AST

Fiel a su concepto exclusivo, el hotel AC Monte Real

ofrece la posibilidad de disfrutar de las últimas ten-

dencias en wellness en su centro “Il Corpo”.

Un espacio creado para que el cliente alcance el bie-

nestar de cuerpo y mente en su máxima expresión

pag 20 21 22 Bitácoras.HOTEL AC 12/6/08 09:39 Página 1

Page 21: Revista 5 Sentidos

Apenas diez minutos separan el bullicioso ajetreo de Madrid del sosie-go y serenidad que se recrea en las instalaciones del AC Monte Real,icono de elegancia y confort en hotelería de cinco estrellas. Situadoen el corazón de la elegante zona residencial de Puerta de Hierro, es-te exclusivo espacio estrena el concepto de “mimo personal”, sello

indiscutible de la cadena AC Hotels. Con la individualidad y la privacidad comoprincipales fundamentos, ofrece la posibilidad de disfrutar de las bondades ter-males del centro de estética-wellness “Il Corpo”, que se distancia de los masifi-cados spa urbanos invitando tanto a clientes del hotel como a externos a una ex-periencia única en la más absoluta intimidad. “La intención es que se disfrute enprivado de todo el espacio, que el cliente cuente con un tiempo para alejarse asolas del estrés. Nunca una persona se va a topar con otra a menos que pida unasesión conjunta”, explica Lola Córdoba, directora del centro. En “Il Corpo” se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para convertirse en unreferente para quienes exigen la máxima calidad, profesionalidad y eficacia ensu cuidado y quieren embellecer su cuerpo y recuperar la armonía interior. Ubi-cado en un entorno arbolado y residencial en el que se respira completa tranqui-lidad, el interiorismo elegante y minimalista de AC Hotels se descubre en sustonos oscuros y metalizados, suelos en wengue, así como en los detalles de dise-ño que se armonizan con una perfecta combinación de luces y claroscuros. Sufilosofía innovadora, que integra wellness y estética, se conjuga con los meca-nismos más efectivos, una revolucionaria aparatología (Vela Smooth,SlimGym...), una cosmetología de alta gama (Valmont, perfumes Lalique...) yuna completa carta de tratamientos con los que el bienestar de cuerpo y mentealcanza su versión más exquisita.

AC Monte RealC/ Arroyofresno, 17. Madrid

91 376 90 48“www.ac-hotels.com”

5sentidosPRIMAVERA 2008

21

En las imágenes,fachada e insta-laciones interio-res del ACMonte Real

pag 20 21 22 Bitácoras.HOTEL AC 12/6/08 09:40 Página 2

Page 22: Revista 5 Sentidos

Las últimas tendencias y lostratamientos más avanzadosen técnicas naturales y orien-

tales y su aparatología de última ge-neración hacen que la carta de trata-mientos de belleza “Il Corpo” seaexclusiva.A esto se le suma que todos los tra-tamientos son aplicados por exper-tos profesionales que se sirven defirmas tan prestigiosas como la sui-za Valmont o perfumes Lalique. Laamplia gama estética y todos loscuidados son aplicados en cabinasindividuales, acogedoras y funcio-nales, diseñadas para la máxima co-modidad del cliente. Antienvejeci-miento o control de arrugas, masa-jes faciales relajantes, oxigenantes onutritivos; tratamientos corporalesreafirmantes, reductores o drenan-tes, circuitos polisensoriales e hi-dromasajes novedosos son algunasde las propuestas de “Il Corpo”.

“Il Corpo”, vanguardia en wellness

INFOTURISMO

Premios S. Pellegrino a los Mejores 50 Restaurantes delMundoLos premiados de 2008, elegidos a través de los votosde 3.140 jueces internacionales de la Nespresso World’s50 Best Academy, recogieron sus galardones en elFreemason’s Hall de Londres. Por tercer año consecuti-vo, El Bulli de Fernán Adriá (Roses, España) fue elegi-do el mejor restaurante de Europa y del resto delmundo, relegando otra vez al Fat Duck (Berkshire, UK)de Heston Blumenthal a la segunda posición. PierreGagnaire (París, Francia) ocupa la tercera posición,seguido por Mugaritz (Rentería, España), elegido mejorrestaurante por los chefs, The French Laundry(Yountville, USA), que fue votado también el MejorRestaurante de las Américas, Per Se (Nueva York,USA), Bras (Laguiole, Francia), Arzak (San Sebastián,España), Tetsuya (Sydney, Australia), que ganó tambiénel Premio al Mejor Restaurante de Australasia, y Noma(Copenhague, Dinamarca). La lista está confeccionadapor un grupo de destacados escritores, críticos, editoresy comentaristas, cada uno de cuales representa a unaregión del mundo y preside a un panel de jueces cuida-dosamente seleccionados de la misma región.Más información en “www.theworlds50best.com/”.

Nueva Guía de Ruralka 20008Desde el mes de marzo se puede adquirir la nueva GuíaRuralka 2008, editada y distribuida por Everest, querecoge 96 hoteles con encanto en España seleccionadoscon criterio y mimo. Desde 2002 “Ruralka, cada hoteluna experiencia”, edita su mapa de hoteles, que suponeun acontecimiento para el sector de la pequeña hotele-ría, creando tendencia y situándose como una de lasmarcas líderes en su sector. Propone una selección deestablecimientos en el campo y en pequeños pueblospor toda España, dispuestos a garantizar la calidad desus instalaciones y servicios para brindar una experien-cia única a cada huésped. Más información en “ruralka.com”

Viajes de lujo de la mano de Selectta Hotels & ResortsLas paradisíacas playas de la isla de Bali o los lugares his-tóricos cosmopolitas más importantes de Dubai, con susgrandes resorts de lujo y sus bellos recursos naturales, estánal alcance del cliente más exigente de la mano de SelecttaHotels & Resorts, mayorista especializada en alto standingy en hacer realidad los sueños del viajero más exclusivo.Esta compañía ofrece en su Catálogo 2008, dentro de susProgramas Especiales, hasta tres distintas propuestas paraconocer Bali aunque, al igual que en el resto de sus inicia-tivas, son los gustos y necesidades del cliente los que mar-can los programas. Conocer Nepal, Sri Lanka, Ecuador...Todo es posible con Selectta Hotels & Resorts.Más información en “www.selectta.com”.

Instalaciones de “Il Corpo”

Vistas desde el hotel Ubud Hanging en Bali5sentidosPRIMAVERA 2008

22

pag 20 21 22 Bitácoras.HOTEL AC 12/6/08 09:41 Página 3

Page 23: Revista 5 Sentidos

Desde muy joven descubre los secretos de la coci-na tradicional de la mano de su abuela. ¿Conside-ra que la introducción de flores en la gastronomíaforman parte de esa tradición o es más vanguar-dista?En mi caso quizás no, pero sí que es cierto que sinos fijamos un poco, las flores nos acompañandesde hace muchísimos años. Es cierto que cuandopensamos en ellas se nos va la imaginación al ramoo jarrón pero también es verdad que hay flores quenos acompañan desde siempre en la gastronomía,como por ejemplo, la alcachofa, que consideradacomo una verdura, no deja de ser una flor. Tene-mos otras que nos han acompañado desde la in-fancia como las violetas con las que se elaborabancaramelos. Las rosas se usan en vinos y en esencias,

igual no tanto en España aunque en elsur éstas o la flor del naranjo se utili-zan en destilados y aguas que luego se

usan en repostería. Se trata de una evolución lógicaporque si el aroma o el color deuna rosa puede aportar algo posi-

tivo a un vino, ¿por qué no podríaaplicarse ese sabor o aroma a un pla-

to salado, una ensalada o una crema?¿Le sorprende que las flores no sean parte funda-mental de nuestra alimentación? No somos un país que tenga una tradición muyarraigada, con el uso de flores en la cocina, al con-trario de lo que pasó en la cultura china, india otailandesa que utilizan, por ejemplo, mucho la ca-léndula. Quizás sea la idea de la flor la que nospueda confundir porque el azafrán no deja ser loslípidos (pistilos) de una flor y sin embargo, sí tene-mos asumido el uso del azafrán en nuestra gastro-nomía. Es verdad que no aparecen las orquídeas ennuestros recetarios tradicionales pero también, de-pendiendo de las zonas peninsulares, podemos en-contrarnos con testimonios en los que la genteconfirme que comían por ejemplo cardos.Las flores, ¿son para acompañar sabores o son lasestrellas del plato?A mí me gusta aprovechar el sabor de las flores másallá del aspecto puramente ornamental. Hoy endía los restaurantes van incorporando los pétalosde rosas y pensamientos cuya labor es, principal-mente, decorativa. A mí me inquieta y me atraemás el propio sabor más allá de que después apa-rezca el pétalo en el plato. Personalmente, me gus-ta recuperar esos aromas que con la primavera y lafloración de los jazmines y las gardenias nos ayu-dan a descubrir olores penetrantes y frescos quenos hace pararnos a disfrutarlos, ¿por qué no apro-vechar e introducirlo a un plato?Si el uso de los pétalos son casi un ornamento,¿que se come de ellas? ¿A qué saben las flores?

Todas las flores tienen un almíbar, un jugo interiorque les da sabor. Los pétalos que se unen al tallodel jazmín o las gardenias atesoran una pequeñasgotitas de esencia. Al igual que sucede con las espe-cias, que en ocasiones con una pequeña cantidades suficiente para aderezar un plato, lo mismo pasapor ejemplo con las trompetillas, que tienen dos otres gotas muy dulces, que sirven para elaborar unplato y sobre todo, es un sabor nuevo que pode-mos introducir en nuestra gastronomía y aportarun toque diferente a lo conocido. Aunque tambiénse puede introducir la flor tal cual a la receta. Tene-mos que tener en cuenta que no todas tienen lamisma intensidad ni el mismo aroma. Una violetaaromática silvestre tendrá siempre muchí-simo más sabor que un pensamiento, queapenas tiene.¿Cómo saber qué flor debe acompañar ca-da plato?Investigando, trabajando o viéndolas, in-tentando hacer múltiples combinaciones.Esa es nuestra labor, la de dar consejos. En cuantoa dónde emplearlas, donde te guste u obtengas unresultado positivo. Se trata de analizar su aroma ysabor y ver con qué puede maridar, igual que conun vino, una cerveza, o cualquier otro ingredienteque va a acompañar una comida. Con las connota-ciones que aporta la flor es cuestión de buscar dón-de puede encajar y qué otros ingredientes puedencomplementar ese sabor o dónde puede hacer unaaportación positiva. Hay que saber qué insinúa ca-da aroma, si recuerda a un melocotón o un cítricoy ver si complementa de alguna manera el plato.Cada persona sabe qué especie le gusta en cadaplato para condimentar...Eso es. Hay gente que quizás no tenga curry en ca-sa aunque le guste que los platos vayan acompaña-dos con él, pero no tiene soltura a la hora de ma-nejarlo en una receta en casa. Esto es un poco lomismo. Es cuestión de tener una botella de aguade rosas y utilizarlo cuando se elabore un postrepara ver si favorece su sabor y así, ir descubriendoel ingrediente.

Quienes quieran empezar a experimentar con lasflores, ¿dónde deben adquirirlas? ¿Sirven las delos jardines y floristerías o deben comprarse enun establecimiento especializado?Todas las flores, siempre que se pueda, debenutilizarse las silvestres, que son las que más aro-ma van a tener. Y sino, flores cultivadas con eseobjetivo, que estén tratadas sin pesticidas, sinproductos químicos ni nada que pueda alterarsu aroma. Por eso deben descartarse siempre lasque se vendan en floristerías, en parques públi-cos y aceras.¿Cuáles son las claves para escoger una flor decalidad? ¿En qué debe fijarse a la hora de elegirun ejemplar?Según mi experiencia personal, si nosotros va-mos a buscar y recoger las flores para cocinar,hay que tener en cuenta que tienen mayor in-tensidad de aroma al atardecer, cuando empiezaa alimentarse, a recuperar todos los sustratos delsuelo y a enriquecer sus hojas y sus flores. A lahora de escoger una flor hay que tener en cuentaque no todas sirven para uso comestible por su to-xicidad o sabor amargo. Es cuestión de jugar y ex-perimentar. Con su experiencia en este tema, ¿podría señalarcuál es, a su entender, la reina de las flores para suuso gastronómico?Probablemente la rosa porque es la que más se em-plea para todo tipo de preparaciones. A mí, espe-cialmente, la que más me gusta es la gardenia por-que tiene un aroma muy intenso y sutil y combinamuy bien con carnes, pescados y verduras. La gar-denia y el jazmín creo que son dos flores perfectaspara explotar en nuestro propio beneficio y disfru-tar de platos hasta ahora desconocidos.El uso de este producto está condicionado a las esta-ciones del año. ¿Cuál es la apuesta para la primavera?Lo que tienen las flores es que nos van a marcar mu-cho las temporadas. No disfrutamos de flores todo elaño. Por ejemplo, en primavera tenemos flores de ce-bollino que aportan un sabor similar a los alium, losajos, o los puerros, por lo que en preparaciones muysutiles como las cremas aportan un sabor que des-punta como un picor fresco de un ajo o una cebolla

pero sin que sea demasiado intenso y pueda es-tropear el plato. Con la llegada del verano

ocurre lo mismo con las trompetillas y fina-lizando la época estival disfrutamos deljazmín de otoño.

A quésaben lasflores...

Iker Erauzkin Cañada (Bilbao, 1976) es un apasionado de la naturaleza,especialmente de las flores, la base de su libro “El sabor de las flores”. En él, este chef afincado en Cataluña nos desvela el poder gastronómico de esteingrediente primaveral que, además de una presencia espectacular, aporta color,aroma y un toque especial que estimula el paladar

ágoras del gusto Gastronomía floral

EL SABOR DE LAS FLORESAutor: Iker Erauzkin

Editorial: Océano Ámbar (2005)

5sentidosPRIMAVERA 2008

23

pag 23 24 25 agoras.FLORES 12/6/08 10:40 Página 3

Page 24: Revista 5 Sentidos

I nmersos en plena primavera hemos si-do partícipes del despertar de la natu-raleza que ha estimulado la pereza quereinaba en nuestros sentidos. Acos-

tumbrados a acompañar la dieta invernal converduras y potajes, la nueva estación irrumpecon atractivos olores y sugerentes colores queacampan a nuestro alrededor, hasta acabar enla mesa, en un cotidiano coqueteo entre floresy gastronomía.Son las reinas de nuestros jardines, que desdetiempos inmemoriales han acompañado losmás suculentos manjares de culturas como lagriega, romana, árabe o hindú. A pesar de quesu uso culinario es mayor en zonas de Mexi-co, Francia o Tailandia, España ha sabido be-ber de la sabiduría legada de los pueblos que

en ella moraron. Pedro Javier Díaz-Cano, pe-riodista especializado en gastronomía y via-jes, señala en el prólogo del libro “Flores y sa-bores de Andalucía”, que “el pionero de estelegado andaluz fue un legendario romanodestinado en la Bética, un tal Gaudium Tallea-mun, que para saciar su hambre canina a faltade ganado, recolectó un puñado de jazmines,los mezcló en su casco de combate con algode hierbabuena y les echó agua para herviruna sopa con todo lo que encontró a su paso,incluso con raíces muertas de matorrales. Pa-rece ser que el experimento gustó a la tropa,que propagó el aviso de aldea en aldea. Nuevesiglos después, los musulmanes recogieronaquella receta, empezaron a diversificar lasalternativas y las transmitieron por todo el

Por: AS TABOADA

Ágapes de primaveraFlores para degustar

Ir de flor en flor descubriendo el agradable sabor y aroma de los pétalos de lamanzanilla imperial con magré de pato. Degustar unos lomos de jurel con flor deJamaica, o una terrina de mascarpone con azahar, son caprichos cada vez másen voga. Comprender que la naturaleza se gobierna sola obedeciendo a suspropias leyes hace que se puedan degustar las bondades de la tierra, como lasflores. Su gran variedad propicia que éstas no sólo sean un simple adorno, sinoun ingrediente que aporta color, aroma y una presencia que alegra la vista,perfuma el olfato y estimula el paladar

Carpaccio de gambas, litchis y grosellascon leche de coco y jazmín

Fotografías: Becky Lawton

5sentidosPRIMAVERA 2008

24

pag 23 24 25 agoras.FLORES 12/6/08 10:41 Página 1

Page 25: Revista 5 Sentidos

Al igual que las especies y las hierbas, en el mundo de lagastronomía las flores precisan del conocimiento de suspropiedades organolépticas que aportan un toque de distincióndiferente en cada plato. Tan fácil como aderezar con orégano,laurel o salvia, descubrir las texturas florales es cuestión deprobar y degustar

El uso gastronómico deeste ingredienteprimaveral ha dejado deser un símbolo desofisticación y elitismopara convertirse en unproducto más detemporada, con untoque personal

ágoras del gusto Gastronomía floral

- Frutas Guzmán. Tlf: 93 262 89 10.Web “www.fruitsguzman.com”

- “Flores & sabores de Andalucía”.Tlf: 609 24 52 75. Web “www.floresysabores.es”

- Restaurante Mugaritz en Renteria (Gui-púzcoa). Tlf: 943 52 24 55 - 943 51 83 43Web “www.mugaritz.com”

Más Información

mundo a través de sus comerciantes”. Floresque se beben y se comen en entrantes, infu-siones, salsas y postres y que ahora reinan enlos fogones más vanguardistas. Chefs de latalla de Albert Adriá, Iker Erauzkin, QuiqueDacosta o Marc Veyrat diseñan cada platocomo una auténtica obra de arte en la quepinceladas de pétalos asoman acompañandocarnes y pescados, al tiempo que endulzan elexquisito mimo de la repostería con unaplástica apabullante.Dar forma a helados o sorbetes con rosas yvioletas que realcen su sabor por la intensi-dad de su perfume. Elaborar una ensalada enla que el sabor picante de las capuchinas po-nen el punto exótico, mientras que la flor decalabaza, la más habitual en la gastronomíapor su textura delicada y dulzor, se puede uti-lizar como relleno en croquetas, tortitas o so-pas. Los pescados, en su variedad, encuen-tran en el hibisco o el jazmín el condimentoperfecto para una guarnición, mientras que lalavanda potencia el sabor de arroces y platosde pollo o conejo. Y, sin duda, la estrella delas flores por excelencia, es la rosa, incon-fundible por su dulce sabor y olor. Sus péta-los, algo ácidos y astringentes combina a laperfección en raciones con codornizo pasta fresca rellena desalvia y becha-mel de ro-sas.

Codornices con pétalos de hibisco

Crema de guisantes con flor de cebolla

Tarta de queso, frutos y flores

Zumo con pasiflora

pag 23 24 25 agoras.FLORES 12/6/08 10:43 Página 2

Page 26: Revista 5 Sentidos

Célebre es la frase de Andy Warhol que dice que“todo el mundo tiene derecho al menos a 15 mi-nutos de gloria” y así lo debió de pensar KarlosArguiñano en su primer cuarto de hora cuandoen un plató de ETB comenzó su larga y fructífe-ra carrera como cocinero mediático. Han pasa-

do ya 19 años que han ido sumando minutos, días y años degloria y reconocimiento.Conocido por su magnetismo en los fogones, las primeras incur-siones de este guipuzcoano en la hostelería mucho distaban de suéxito actual. Con una madre con problemas de movilidad, el ma-yor de cuatro hermanos compaginaba las labores domésticasmientras ponía en práctica sus estudios de Maestría Industrial enla Compañía Auxiliar de Ferrocarriles de Beasain. Sin embargo,sus pinitos comenzaron cuando con 16 años se apuntó en uncursillo de cocina para mujeres casaderas. Un año después, diosu gran salto al mundo de la gastronomía, al calor de los fogo-nes de la Escuela de Hostelería del Hotel Euromar en Zarautz,dirigida por el que considera “el Maestro de los Maestros”,Luis Irizar. “Buscaba algo más blando y menos pesado que elacero de las puertas de los trenes. Por eso me cambié a los pue-rros y las cebollas”. Y así comenzaba el particular periplo de este vasco de simpatíainnata y desenfado que desprende frescura y buen humor allá pordonde pasa. Argentina, Estados Unidos, Alemania, Francia o Mé-xico son algunos de los puntos geográficos que han ido marcandosu singladura profesional y personal. A sus dos grandes pasiones,

KarlosArguiñano, un pintxoque enganchaSi decimos que responde al nombre deKarlos y que su segundo apellido esUrkiola, pocos sabrán a quién nosreferimos. Sin embargo, la cosa cambiaal nombrar a Arguiñano, venerado pormiles de aficionados a la cocina que cada día, durantecasi dos décadas, han ido dando sus pasos en eluniverso de la gastronomía, al ritmo de la siemprecaracterística afición de este cocinero de amenizar susmenús y sus intervenciones con canciones, chistes ychispeantes comentarios sobre temas de actualidad.A su ya inseparable vínculo con el perejil se le suma susiempre carismática forma de atraer al público paraque, como él, aprenda que “comer es una forma degozar con los pantalones puestos”

ágoras del gusto Karlos Arguiñano

Por: NOMBRE

pag 26 27 Agoras Arguiñano 12/6/08 10:46 Página 1

Page 27: Revista 5 Sentidos

- Cocinero que admira: A muchos, pero haydos que me metieron el gusanillo, JoséCastillo y Luis Irizar.

- Restaurante predilecto: Cualquiera quesea limpio y honrado.

- Comida preferida: A mí me gusta todo,pero especialmente las verduras.

- Su receta de éxito: Trabajo, mucha suerte yla risa.

-¿Huevos fritos decrostruidos o simplementecon chistorra? Chistorra frita con huevosdeconstruidos.

- El sabor del que mejor recuerdo guarda: Elsabor salado del mar de las primerassardinas asadas que comí de chaval.

- Comer o cocinar: Cocinar y después comer.Es el placer completo.

- Sal o pimienta: Cada cosa en su momento.- Cocinar en el restaurante o en casa: Encasa mucho más relajado.

- Mejor piropo que le han dicho: “Si fueseschica qué piernas más bonitas tendrías”, o“Arguiñano, tú si que tienes el perejil bienfresco”

la cocina y la naturaleza, se añade su ma-yor orgullo, “haber formado una familianumerosa”. Padre de seis hijos, reconocetener en su mujer Luisa el soporte degran parte de su éxito.En una reciente intervención, Arguiña-no recordaba cómo “una noche, cenandocon Joan Manuel Serrat y su equipo, nosquedamos hasta las cuatro de la mañana.Me dijeron que tenía que grabar un ví-deo con chistes pero le contesté que loque de verdad quería era hacer un pro-grama de cocina. A los 15 días un miem-bro de su equipo me ofreció un espacioen la ETB”, y de ahí a Telenorte, TVE,Telecinco e incluso, un viaje gastronó-mico que le llevó por los platós de Ar-gentina. Pero sin duda, el carisma deeste vasco ha sido la sal y la pimientade su pasión por los fogones. Aunqueafirma que la religión que profesa es“el respeto por el producto porque creoque es la base de toda cocina. Sin pro-ducto no hay nada. Aunque la mona sevista de seda mona se queda. Con lacocina pasa lo mismo, por mucho quele pongas y acompañes a un productomalo, éste no mejora”. Y entre asados y estofados, purrusaldas,kokotxas y pintxos, él se define como unhombre “sencillo pero con toque, y so-bre todo, divertido”. Quizás ahí radiquesu gancho con el público que le ha segui-do en su devenir televisivo, hasta el pun-

to de alcanzar durante años la audienciamás fiel después de El Tiempo, a pesarde que la clave de su éxito dice no cono-cerla. “Lo que intento es ser siempremuy honrado y entretener a los que mesiguen. Supongo que les gusta mi formade cocinar y cómo se lo cuento. Mi obje-tivo es pasármelo bien y además, ayudara que todo el mundo pueda comer de for-ma saludable. Procuro hablar de manerasencilla para que todos me entiendan”.Ha sabido conquistar a grandes y peque-ños, jóvenes y mayores a lo largo de 19años y su apuesta ha sido una gastrono-mía tradicional, aunque a pesar de seña-lar que está todo inventado, “el progresoes lo que nos hace avanzar y en la cocinase inventa algo todos los días. La van-guardia y la tradición no están reñidas.En cocina sólo hay dos tipos: la buenay la mala”. Así lo reconoció FerránAdrià en la pasada edición de MadridFusión cuando señaló que Karlos Ar-guiñano “fue el primero que se diocuenta de que la cocina de vanguardiaera importante para el país”. Por eso, sucontribución y vocación le han validotambién el reconocimiento de los gran-des chefs y aunque en un futuro le cos-taría imaginarse de otra forma, recono-ce que “mientras me respeten las lesio-nes estaré cocinando para los que mequieran ver y espero que sean muchosaños todavía”.

5sentidosPRIMAVERA 2008

27

Bis a bis con Arguiñano

pag 26 27 Agoras Arguiñano 12/6/08 10:47 Página 2

Page 28: Revista 5 Sentidos

La esencia de LaMancha: el azafrán

ágoras del gusto Los secretos del “oro rojo”

El azafrán, como especia, procede de los estigmas de las flores unidos a sucorrespondiente estilo, una vez que han sido adecuadamente desecados mediante unproceso de tostado a fuego lento, original y característico de esta zona de producción.Este procedimiento, junto a las propiedades específicas del vegetal, confiere unascualidades exclusivas al producto final.Su hábitat se extiende por el interior de la Comunidad Autónoma de Castilla-LaMancha, ocupando las comarcas pertenecientes a las provincias de Toledo, Cuenca,Ciudad Real y Albacete

El cultivo de esta especia fue introducido porlos árabes alrededor del siglo IX. La prime-ra alocución por escrito que hace referenciaal cultivo del azafrán en La Mancha apare-ce en 1720. Este documento se encuentrarecogido en la obra de J.A. López de la

Osa: “Cultivo del azafrán en la Solana”, manual divulgati-vo sobre la producción de esta especia de 1897.En varias de las obras que datan de los siglos XIX y XX,aparece citado el azafrán de La Mancha como el de mejorcalidad de España, y está abundantemente acreditada la la-bor inmemorial de esta especia en muchos municipios deesta zona.Como toda actividad enraizada en una sociedad, el trabajodel azafrán ha dado lugar a un vocabulario propio y rico enexpresiones.

Como botón de muestra del carácter tradicionaly la importancia económica de este cultivo

cabe citar la costumbre, que aún pervive enalgunos pueblos manchegos, de regalar

unas briznas de azafrán a la pa-rejas de novios, como símbolodel deseo de prosperidad.Desde el punto de vista físico

y organoléptico el aza-frán que se cosecha enesta zona se distinguecon facilidad porque sus

estigmas rojos sobresalenclaramente por tener muy po-

ca longitud de estilo y por no serastringente.Una tradición centenaria en el

cuidado de esta especia ha hecho que las perso-nas que se dedican a los procesos de recolección y

monda se encuentren muy cualificados con el objeti-vo de conseguir la máxima calidad en la producción

final.Por todo esto, el azafrán no puede ser considerado como

un producto agrícola más, sino que forma parte del patri-monio histórico y cultural de la Región manchega que hade ser protegido y conservado.

Por: E VICENTE

Fotografías cedidas porAzafranes manchegos

5sentidosPRIMAVERA 2008

28

pag 28 29 Agoras Azafrán 12/6/08 10:48 Página 1

Page 29: Revista 5 Sentidos

La manufactura de esteproducto es un procesolaborioso que ha de serrealizado con sumo cuidadoy mimo siguiendo latradición ancestral

El azafrán es una planta bulbosa que pertenecea la familia de las Iridáceas. Entre finales deoctubre y principios de noviembre, momentode la floración y la recolección, surgen de cadabulbo de una a tres flores formando un tuboque se abre en embudo de un color entre lila ymorado, la rosa del azafrán, de hojas largas yestrechas, que terminan por abrirse dejando ala vista su interior, donde se halla el estilo, quese divide en tres hebras o estigmas de color ro-jo: las briznas o clavos del azafrán.La floración es escalonada y dura sobre 20 dí-as. Las flores se recogen diariamente antes desalir el sol, de madrugada, para evitar su dete-rioro, se depositan en cestas de mimbre o es-parto y se llevan a las casas para su monda, esdecir, separar los pétalos de la flor y extraer losclavos del azafrán. Todas estas operacionesson manuales, no están mecanizadas. Una vezextraídos los clavos, éstos se depositan en unos

cedazos, con tela metálica o de seda, y se tues-tan a fuego lento. El proceso de producción,único y original que consiste en el desecadomediante tostado a fuego lento en lugar de de-secado al sol, parece ser el responsable de queel producto obtenido en la zona tenga una pre-sencia mucho mejor, además de un mayorcontenido en safranal y poder colorante. Elazafrán tostado y una vez enfriado se guardaenvuelto en papel de seda o en algún tipo deenvase que lo proteja de la luz, el calor y la hu-medad. El azafrán de La Mancha se distinguefácilmente porque los estigmas ro-jos que sobresalen claramente de laflor y por tener muy poca longituddel estilo.Asombra saber que son necesarias250.000 flores para conseguir unkilo de azafrán, una cantidad queronda los 4.000 euros.

5sentidosPRIMAVERA 2008

29

pag 28 29 Agoras Azafrán 12/6/08 10:50 Página 2

Page 30: Revista 5 Sentidos

Monastrell, el templo de las hebras

María José San Román, una colonizadora den-tro del mundo de esta preciada e insigne es-pecia, también conocida como el “oro rojo”,rinde culto al azafrán desde tiempos in-memoriales en su restaurante Monas-trell. Aquí descubre los dones de una

materia sobre la que queda aún mucho por descubrir. Ela-bora un menú, donde las protagonistas son estas hebras,siempre de Castilla-La Mancha, las más florales y ricas delmundo. La filosofía que flota en este ambiente creativo yde arraigadas raíces mediterráneas es la de cuidar y mimarla tradición e innovación de la cocina catalana y levantina.Una simbiosis del ayer y hoy que conmueve a los paladaresmás experimentados.Es generosa con sus conocimientos puesto que no ocultasus revelaciones. Es sofisticada en cuanto a sus gustos puesto que los pro-ductos que reinan en sus platos son de máxima calidad.Y es digna merecedora de ser visitada en...C/ San Fernando, 10 - AlicanteTeléfono: 965 20 03 63

Arroz demagro y ver-duras

Patatas bravas conallioli de azafrán ypimentón picante

Ravioli de azafránrellenos de requesón,calabaza y queso ahu-mado salteados enmantequilla de salvia

Milhojas de chocolate

Frutos de mar amodo de cebiche, convinagreta de azafrán

5sentidosPRIMAVERA 2008

30

pag 30 Agoras Azafrán II 12/6/08 10:52 Página 1

Page 31: Revista 5 Sentidos

pag 31 Anuncio Bombai 12/6/08 10:53 Página 1

Page 32: Revista 5 Sentidos

5sentidosPRIMAVERA 2008

32

La Cerveza,Sorbos deVida

Tras los pasos de nuestrasexquisiteces, hacemos elhallazgo de que muchas de ellasno son fruto de nuestra invenciónactual sino que tienen una largahistoria. Es el caso de la cerveza,nuestra bebida estrella capaz desofocar la sed. Si bien no hayunanimidad sobre los orígenesdel vocablo “cerveza”, sí hayavenencia en cuanto a su génesis,más bien remoto, perdida entrehistorias y leyendas

La cerveza es hoy una bebida que resulta de la fermentación

alcohólica, mediante levadura seleccionada, de un mosto pro-

cedente de la malta (germinación, secado y tostado de los gra-

nos de cebada), al que se han agregado lúpulos y sometido a

un proceso de cocción. Tras filtrarla se procede a su envasa-

do en botellas, botellines, latas o barriles.

Originariamente es preciso concebir esta bebida como un

alimento que ofrecía dos ventajas básicas. En primer lugar,

permitía un uso más comedido de un ingrediente no muy

fácil de cultivar al principio. En efecto, era más fácil

hacer mucha cerveza con un poco de grano que mucho

pan con la misma cantidad de cereal. De hecho, muchas

cervezas se hicieron remojando panes fermentados,

cocidos en agua y dejando fermentar la mezcla que se

chupaba con cañas para evitar encontrarse con los

grumos de pan. En segundo lugar, la fermentación

producía alcohol y desinfectaba el agua ofreciendo

así una bebida limpia de contaminación bacteriana.

No en vano, en sitios como la República Checa, a

la cerveza se le sigue llamando “pan líquido”. Pero

hasta llegar a nuestros días y a una elaboración

consensuada, pero con múltiples matices, muchos

antropólogos aseguran que hace cien mil años el

hombre primitivo elaboraba una bebida a base

de raíces cereales y frutos silvestres que antes

masticaba para desencadenar su fermentación

alcohólica, y obtenía un líquido que le relaja-

ba. La mención más antigua de la cerveza,

“una bebida obtenida por fermentación de

granos que denominan siraku”, se hace en

unas tablas de arcilla escritas en lenguaje

sumerio y cuya antigüedad se remonta a

4.000 años a.C. En ellas se revela una fór-

mula de elaboración casera: se cuece pan,

se deshace en migas, se prepara una

mezcla en agua y se consigue una bebi-

da que transforma la gente en “alegre,

extrovertida y feliz”.

Por: EMMA VICENTE

Fotografías cedidas por: Carlos Félix Gil, CarlosLozano, Fernando Antón Vidal, Ruth Soler Sevilla yPaula Ortiz de Luna

pag 32 33 Agoras Cerveza 12/6/08 10:55 Página 1

Page 33: Revista 5 Sentidos

Desde Oriente Medio, la cerveza se extiende por los

países de la cuenca oriental del Mediterráneo. Los

egipcios, recogiendo los métodos sumerios, elabo-

ran un brebaje que bautizan con el nombre de

“zythum”. Así descubren la malta a la que añaden

azafrán, miel, jengibre y comino con objeto de

proporcionarle aroma y color. Y si entre los romanos y los griegos fue

considerada una bebida de la gente llana, los pueblos del norte de Europa

festejaban con cerveza las fiestas familiares, las solemnidades religiosas

y los triunfos sobre sus enemigos. En la Edad Media nacería la “cerevi-

sa monacorum”, cerveza de los monjes con denominación de origen,

cuyo secreto guardaba celosamente cada fraile boticario. Los monjes

lograron mejorar el aspecto, el sabor y el aroma de la bebida.

Entre los siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes factorías, entre

las que destacan las de Hamburgo y Zirtau. A finales del siglo XV, el

duque de Raviera Guillermo IV promulga la primera ley de pureza de la

cerveza alemana, que prescribía el uso exclusivo de malta de cebada,

agua, lúpulo y levadura en su fabricación. La auténtica época dorada de

la cerveza comienza a finales del siglo XVIII con la incorporación de la

máquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la

nueva fórmula de producción en frío, y culmina en el último tercio del

siglo XIX, con los hallazgos de Pasteur relativos al proceso de fermenta-

ción.

La cerveza en EspañaSu introducción en España, un país tradicionalmente vinícola, se atribu-

ye a Carlos I y V de Alemania en el siglo XVI. Tras su abdicación, el

emperador instaló

una pequeña fábri-

ca de esta bebida

en el Monasterio

de Yuste, al que le

había acompañado

un maestro cerve-

cero. La tradición

desapareció de la Península Ibérica probablemente con la introducción

del cristianismo. De manera que el español no posee un lenguaje espe-

cializado de elaboración. Es por esto que en algunas ocasiones, se pon-

drá entre paréntesis la expresión alemana o inglesa para algún proceso o

etapa de su elaboración.

Curiosamente…La cerveza no sólo es una bebida natural y con bajo contenido en calorí-

as (aprox. 42 Kcal./100ml). Además, no contiene grasas, pero sí una can-

tidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas cuyo con-

sumo responsable es beneficioso para la salud. Esta bebida promueve la

secreción de jugos gástricos, facilita la digestión y estimula el apetito. Su

consumo moderado provoca una disminución de la retención de agua y

actúa como diurético. Su graduación alcohólica es baja, entre 4 y 7ºC

(aunque existen tipos especiales con una mayor graduación y también

cervezas sin alcohol). De hecho, esta es la bebida de menor graduación

en comparación con el resto de bebidas alcohólicas. No hay ningún estu-

dio que pueda demostrar que su consumo esté estrechamente relaciona-

do con la obesidad. Son los otros hábitos de

alimentación y de forma de vida, que frecuen-

temente acompañan a un alto consumo de

cerveza los que han hecho pensar, a través de

los años, que la corpulencia es atribuible a

esta bebida.

La cerveza no sólo es una bebidanatural y con bajo contenido en calorías.Aporta una cantidad importante dehidratos de carbono, vitaminas yproteínas y no contiene grasas

Conclusiones extraídasde Cerveceros deEspaña, del Centro deInformación Cerveza ySalud y de la AsociaciónEspañola de Técnicos deCerveza y Malta

5sentidosPRIMAVERA 2008

33

pag 32 33 Agoras Cerveza 12/6/08 11:08 Página 2

Page 34: Revista 5 Sentidos

“Zamburiñas sin limpiar” en textura de avella-na. Escupiñas en salsa verde tostada. Mante-quilla de sardina natural como aliño de unaensalada de algas. El corazón y la ventresca

del bonito. El salmonete y su hígado, y la sangre del salmón. Esta es la nueva apuesta de la cocina de Marcos Morán, la lla-mada “casquería de mar”. Con este despliegue de materias yla curiosidad “por descubrir nuevos productos dentro deotros”, el joven y arriesgado chef asturiano sumó devotos a sutrayectoria con su ponencia en Madrid Fusión, donde presen-tó su particular forma de maridar los conocidos como despo-jos marinos: agallas, espinas o hígados de pescado que acom-pañan, sin enmascarar, el sabor de cada porción. Acostumbrados a degustar los “menudos, entrañas o vísce-ras” de animales, esta tradición todavía goza actualmente decierto recelo y reticencia a la hora de llevar a la boca un jugo-so rabo de toro, una lengua de vaca o la cresta de gallo, quedurante siglos respondieron a la demanda y perfil de la cocinade pueblo. Del cerdo se aprovecha todo, hasta los andares pe-ro, ¿y del amplio espectro de peces que forman el ecosistemamarino? Bacalao, rape, atún, merluza, lubina, mero y hastalamprea han dejado de ser los reyes de cada plato para dejarsitio y estilo a sus partes más nobles: espinas, cogote, hígado oincluso su sangre sirven como aliño en algunos casos, comoguarnición en otros y como suculento plato de deseo en otros.Para chuparse los dedos es el plato que Morán presentó enMadrid para descubrir el lado más oscuro de las zamburiñas:“esa película casi cartilaginosa que las rodea y ese punto quealgunos consideran desperdicio, nosotros la servimos comocentro sápido”. Un ágape que poco o nada tiene que envidiara la mantequilla de sardina natural elaborada a partir de supropia grasa, que sirve de base para dar forma a un aliño total-mente natural para untar y que combina a la perfección conuna vinagreta de agua de mar y vinagre balsámico de sidra.

Mojama o grasa de sardina, huevas,

ojos, escamas, espinas, pestañas y san-

gre de pescado, callos de rape, o las

siempre veneradas cocochas de baca-

lao son algunos de los grandes manja-

res del mar, cuyo auténtico sabor se

contrapone con la concepción estética

de su origen. El mundo de la casque-

ría, o trash cooking vanguardista, va

actualmente de la mano del chef

Marcos Morán que ha afamado la

humilde concepción de este tipo de

cocina como el escondite que alberga

un apetitoso tesoro

Trash cooking. Reciclaje marino

Por: ANGÉLICA ST

pag 34 35 Agoras.Casqueria 12/6/08 11:09 Página 1

Page 35: Revista 5 Sentidos

“Una ensalada de sardinas sin sardinas”, recono-ce su propio autor. Años de investigaciones le llevó a Marcos y a supadre, Paco, quienes en su laboratorio familiar,en los fogones de Casa Gerardo (Asturias), su-pieron picar del anzuelo de la curiosidad y apos-taron por experimentar con las entrañas marinasen busca del sabor más franco del producto. Yentre espinas y corazones se dio cuenta de quetras la coagulación sanguínea durante el procesode postmorten del salmón se escondía “un toquede viveza de sabor elegante” o que con la propiaagua que atesoran las escupiñas en su interior, li-gada con aceite de pistachos, “representandouna sala verde tostada, muy distinta de la tradi-cional, se degusta un caldo con todo el sabor delmar”, señala Morán.Aunque sin duda, para este joven chef, el para-digma de la casquería de mar lo representa el sal-monete y su hígado. “Foie marino por excelen-cia, el hígado, dotado de una textura similar a laque adquiere cuando pertenece a un salmonete ala sal, es un torrente de sabor que envuelve la bo-ca del comensal y el lomo del comensal, que des-pués llega a éste”.Se abre pues, la veda para atreverse a disfrutardel sofisticado sabor del reciclaje marino.

Arriba, zamburiñas en aceite de avellana textualizada. Abajo, corazón de bonito crudo y cocido

ágoras del gusto Casquería de mar

5sentidosPRIMAVERA 2008

35

pag 34 35 Agoras.Casqueria 12/6/08 11:10 Página 2

Page 36: Revista 5 Sentidos

5sentidosPRIMAVERA 2008

36

Por: XENIA CR galería cultural Un pintor con capacidad referencial

Su enorme capacidad de síntesis y de adaptaciónpropició la creación de un universo magnético ypersonalísimo plagado de referencias autóctonasreinterpretadas bajo un prisma único, el suyo.

Hablamos de Laxeiro, pseudónimo del menos conoci-do José Otero Abeledo, posiblemente el artista gallegomás influyente del siglo XX y figura imprescindible dela llamada “vanguardia histórica gallega”, de cuyo naci-miento se cumplen 100 años, un aniversario que Gali-cia celebra en un intento de reconocer el legado del pin-

tor y presentar al mundo la figura de un artista poco co-nocido y reconocido fuera de los límites de la comuni-dad que le vio nacer.Unas fronteras que el propio Laxeiro obvió en una exis-tencia fragmentada en capítulos y marcada por los via-jes que le llevaron de Galicia a Cuba, de Cuba a Vigo,de ahí a Buenos Aires donde residió 20 años y de allí devuelta a España definitivamente, Madrid y Vigo. Una vida de ida y vuelta que creó y potenció su carácterde pintor local, rural, pero también y sobre todo, de ar-

Laxeiro, el creador de símbolos

pag 36 37 38 39 Galería.Laxeiro 12/6/08 11:58 Página 1

Page 37: Revista 5 Sentidos

tista con la habilidad para trasladar los registros y los mi-tos procedentes de la antropología espiritual y material deGalicia y dotarlos de la capacidad referencial de la que só-lo gozan los símbolos.La obra de Laxeiro alude también a una capacidad parafabular conectada con otros gallegos grandes como ValleInclán o Álvaro Cunqueiro pero con la espontaneidad yfluidez de aquel que asimila tradiciones, experimentanuevos lenguajes, coincide y, en ocasiones, se adelanta amovimientos todavía por llegar. No obstante, su capacidad de síntesis integra su admira-ción por el Románico y el Barroco religiosos del rural ga-llego, el neoclasicismo picassiano, el expresionismo euro-peo y el Goya de las pinturas negras. Su constante horrorvacui, la generosidad de su trazo, su capacidad para el di-bujo y la estética granítica que dota a las figuras pictóricasde un volumen cercano a la escultura y que se convirtióen una de sus imágenes de marca definen, aunque sólo enparte, a este artista decisivo en la historia plástica que su-po incorporar su carácter al imaginario colectivo sin estri-dencias y quedarse en él para que los asiduos y los neófi-tos visiten o revisiten su obra.

Fundación LaxeiroPolicarpo Sanz, 15, 3º

36202 - VigoTel: 986 43 84 75

“www.laxeiro.esª”

Os deuses, 1970

Maquinaria humana, 1972

Autorretrato, 1952

5sentidosPRIMAVERA 2008

37

pag 36 37 38 39 Galería.Laxeiro 12/6/08 11:15 Página 2

Page 38: Revista 5 Sentidos

El Pintor de las mil carasCon esta misma intención, museos y galerías con la Fundación Laxeiro al frente se unen paraconmemorar los 100 años del nacimiento de uno de los artistas más influyentes del siglo XX enEspaña mostrando al público algunas de sus facetas. Las posibilidades para acercarse a la obra deeste artista continuarán durante los meses de verano. Del 4 de julio al 31 de agosto, se podrá dis-frutar de la muestra “De Vigo a Bos Aires. A arte galega de posguerra” en la Casa das Artes de Vi-go, una exposición que construye el relato de la evolución cultural y artística gallega, desde el finalde la Guerra Civil, hasta el año en que Laxeiro se va a Buenos Aires. Durante los meses de julio yagosto, el Museo do Pobo Galego situado en Santiago de Compostela analizará en “Laxeiro nacolección alcalde, Varela”, la etapa informalista del artista de Lalín, que arranca a partir de su viajea Buenos Aires en 1951, un período especialmente interesante en su trayectoria profesional. Y desde septiembre a febrero de 2009 se sucederán por toda la comunidad las exposiciones enhonor a este pintor de mil caras. Sus primeros pasos, su vertiente ilustradora, sus dibujos inéditos,algunas de sus obras más desconocidas procedentes de colecciones privadas, su contexto, los artis-tas del gesto o la lógica de lo irracional.

Trasmundo, 1946

Angelito, 1930

pag 36 37 38 39 Galería.Laxeiro 12/6/08 11:16 Página 3

Page 39: Revista 5 Sentidos

5sentidosPRIMAVERA 2008

39

A cor, 1974

A vida, 1968

pag 36 37 38 39 Galería.Laxeiro 12/6/08 11:17 Página 4

Page 40: Revista 5 Sentidos

La nueva enseña cultural de “la Caixa”se haconvertido en el referente madrileño paralos amantes del arte de vanguardia. El edifi-cio construido sobre los pilares de la anti-gua Central Eléctrica del Mediodía implan-ta un nuevo concepto de belleza donde lafusión de la arquitectura con el entorno esuna de sus notas predominantes.La conocida Milla del Arte de la capital am-plía así su oferta cultural con este nuevocomplejo y concentra con el Museo del Pra-do, el Centro de Arte Reina Sofía y el Thys-sen-Bornemisza una oferta urbana y cultu-ral irrepetible.“Volver a colocar en el mapa de la Ciudadla antigua Central Eléctrica del Mediodía”.Éste ha sido uno de los objetivos de la ObraSocial ”la Caixa”: recuperar para Madriduna de las escasas muestras de la arquitec-tura industrial en el casco histórico de laciudad. La empresa no ha sido fácil ya que40.000 de los 115.000 ladrillos que cubrenel edificio han sido restituidos, y la fachada

Un mundo de sensaciones se abre a los visitantes de CaixaForum Madrid, el nuevo edificio de la Obra Social “la Caixa”.

La majestuosidad de sus formas, firmadas por Herzog & De Meuron, acompañadas del bello jardín vertical que custo-

dia su entrada, hace que el edificio se haya convertido en un lugar de peregrinaje para todos los amantes del arte

Caixaforum Madrid, la nueva fusiónde arte y arquitectura

Por: MELINA F.

galería cultural Diseño de vanguardia

5sentidosPRIMAVERA 2008

40

pag 40 41 42 43 La Caixa 12/6/08 11:18 Página 1

Page 41: Revista 5 Sentidos

ha tenido que ser cosida y encintada parapoder transformarse en CaixaForum Ma-drid. La antigua Central Eléctrica del Mediodíarecupera así ciento siete años después suactividad, con la misma fachada aunque"levitando" sobre sus cimientos, porquelos arquitectos suizos Herzog & De Meu-ron, especialistas en la reconversión deedificios de corte industrial, la han levanta-do con tres enormes pilares y han multipli-cado con ello por cinco los casi 2.000 me-tros cuadrados originales.Su entrada la custodia un bello jardín verti-cal, único en España, que ocupa una super-ficie de 460 metros cuadrados. El resultadoes una sorprendente pintura viviente multi-color que, más allá de su atractivo estético,actúa como un eficaz agente medioam-biental formado por 15.000 plantas de 250especies diferentes, que han transformadoen un sorprendente y atractivo jardín elcentro de la capital española. Todo ello convierte al edificio en un com-plejo seductor, atrevido, atractivo y ligero.Una escultura urbana que eleva la cultura acotas inalcanzables. Donde antes había unagasolinera y una vieja central eléctrica, en-cajonada y olvidada, cuyos ladrillos sedesprendían día tras día, ahora emerge, fla-mante, un nuevo centro sociocultural don-de el ayer y el hoy se estrechan la mano. Elayer lo conforman cuatro fachadas cuyosladrillos artesanales, uno tras otro y utili-zando el mortero de cal y el aparejo pro-pios de un siglo atrás, han sido restituidos,y cuya nueva imagen rememora el pasadoglorioso de la centenaria Central Eléctricadel Mediodía. El hoy está formado por unaimpactante carcasa con envolvente de cha-pa de fundición que corona la fábrica y querealza la majestuosidad del antiguo edifi-cio. Sin duda, un espéctaculo visual capazde despertar emociones y sentimientoshasta el momento desconocidas.

pag 40 41 42 43 La Caixa 12/6/08 11:19 Página 2

Page 42: Revista 5 Sentidos

De paseo por Caixaforum Madrid Tras la imponente entrada que da paso al edificionos encontramos con grandes espacios diáfanosque permiten al expectador sentirse libre en elmundo artístico.En la primera planta las paredes del vestíbulo alque se accede a través de una escalera ceremo-nial serpenteante que arranca en la plaza cubier-ta, son de hormigón, mientras que el foyer y elauditorio, situados en los sótanos primero y se-gundo, aparecen revestidos por una malla metá-lica deformada por presión tipo deployé que di-buja una estructura ondeante y llena de movi-miento. Los suelos del foyer y del auditorio es-tán entarimados de madera de roble americano,el vestíbulo con piezas trianguladas de aceroinoxidable y las galerías de arte con un pavimen-to blanco de terrazo continuo. Todo ello, aportaal espacio una placentera sensación de amplitudque de manera silenciosa guia al espectador ha-cia el mundo artístico y cultural.El centro alberga un auditorio de 311 plazas, unfoyer repartido en dos niveles, aparcamiento pri-vado, dos salas de conferencias, almacén paraobras de arte, un vestíbulo, una librería, una salaVIP, dos plantas de exposición con un total decuatro espacios, dos multiusos, un servicio edu-cativo, un restaurante y oficinas. El acceso al in-terior del edificio se realiza por un único punto:la escalera ceremonial que emerge de la plazapública. En este selecto enclave se realizan exposicionesde arte antiguo, moderno y contemporáneo, fes-tivales de música y de poesía, arte multimedia,debates de actualidad, jornadas sociales, tallereseducativos y familiares encamidad a lograr la di-fusión de la cultura, uno de los principales obje-tivos de la Obra Social “la Caixa”.

5sentidosPRIMAVERA 2008

42

galería Cultural Diseño de vanguardia

La armonía de los espacios interiores deCaixaforum Madrid transportan alespectador a un mundo en el quearquitectura y arte se dan la mano,convirtiendo cada uno de los espacios enverdaderas esculturas dignas de admirar

pag 40 41 42 43 La Caixa 12/6/08 11:20 Página 3

Page 43: Revista 5 Sentidos

Mucha, el padre del diseño gráfico,llega a Caixaforum Madrid

El artista Alphonse Mucha (1860-1939) fue uno de más conocidos de su tiempo,creador y divulgador del estilo Art Nouveau, pionero en la aplicación del arte a lapublicidad y uno de los padres del diseño gráfico moderno. Sus carteles y pinturascausaron admiración en París y contaron con imitadores en todo el mundo.Ahora, se pueden admirar en Madrid. Todas ellas son elaboradas composicionesen las que se mezclan elementos teatrales y alegóricos, y crean una atmósfera demisterio cercana a la poética simbolista que causó furor en los siglos XIX y XX

5sentidosPRIMAVERA 2008

43

pag 40 41 42 43 La Caixa 12/6/08 11:20 Página 4

Page 44: Revista 5 Sentidos

“Rodin: El cuerpo desnudo”, un laberinto de formas reales y de sentimientosprofundos, una exposición en la que erotismo y pasión se dan la mano para caminarhacia el lado oculto de la sensualidad del artista francés. La muestra se convierte enun caudal de figuras y dibujos que transportan al visitante al París del siglo XIX

5sentidosPRIMAVERA 2008

44

galería cultural Los reflejos del erotismo

El hemisferio mássensual de Auguste Rodin

“Manos de amantes”, escultura en mármol de 1904

“Andrómeda”, pieza esculpi-da en mármol en 1887

Por: MS MASSÓ

pag 44 45 46 Galería.Rodin 12/6/08 11:23 Página 1

Page 45: Revista 5 Sentidos

sculturas extenuantes que parecen deslizarse ante la atenta

mirada del espectador y dibujos plagados de sensualidad se

combinan en la exposición “Rodin: El cuerpo desnudo” que

la Fundación Mapfre ofrece, hasta el 6 de julio, en Madrid.

Auguste Rodin (1840 - 1917) es ese punto de transición entre

los cánones del arte puramente clásico y las vanguardias más

transgresoras del siglo XX. Con él nace una nueva visión del

arte: sus figuras en posturas imposibles, su desafío al clasicis-

mo y sus trazos desbordantes de erotismo han convertido a

Rodin en el gran maestro de la seducción.

Del bronce a la acuarelaSus pinturas, compuestas porgrafito y tímidas pinceladas deacuarela, son una amalgama detrazados libres que insinúan un incesante erotismo

“Las formas y las actitudes que en un ser humano revelannecesariamente las emociones de su alma. El cuerpo expresasiempre el espíritu del que es envoltura. Y para el que sabe ver, eldesnudo ofrece el significado más rico” (Auguste Rodin)

A los 60 años, el maestro galopintaba yevocaba casi sin pensar,siguiendo unritmo tanrápido que suproducción totalde dibujosfemeninos fueasombrosa

“Torso de Adèle”, escultura tallada en yeso con fecha de 1878

E

pag 44 45 46 Galería.Rodin 12/6/08 11:24 Página 2

Page 46: Revista 5 Sentidos

5sentidosPRIMAVERA 2008

46

galería cultural Los reflejos del erotismo

Hoy, más de un siglo después, esta exhibición se presenta en torno dos ejes: el compuesto por 33 escul-

turas y una selección de 90 dibujos, procedentes del Musée Rodin de París. Sin embargo, a pesar de esta

doble vertiente, existe un hilo conductor entre todas las piezas de la muestra: la pasión por el desnudo.

Verdad y desnudo son dos elementos sin los que no se puede comprender la obra

del artista francés. Rodin seduce y revoluciona con sus cuerpos liberados y

sus formas redondeadas, con figuras que cobran vida y parecen moverse

para el deleite del espectador. Desde la rigidez del mármol y del yeso, hasta

el brillo del bronce, ningún material se resistió a las manos ingeniosas de

Rodin, que supo aprovechar las posibilidades de cada elemento.

Las manos se entrelazan y los cuerpos se abrazan hasta fundirse en

una sola figura que parece sentir, respirar, disfrutar y sufrir como

auténticos seres humanos. Pasear entre las obras es realizar un reco-

rrido por las pasiones más profundas e intensas del maestro galo.

Pero lejos de identificar a Rodin como hombre-escultor, no hay

que descuidar una faceta más íntima: la de dibujante. Sus pin-

turas, compuestas por grafito y tímidas pinceladas de acuare-

la, son una amalgama de trazados libres que insinúan un

incesante erotismo. El lápiz juega con las siluetas femeni-

nas, a las que Rodin aporta deseo y voluptuosidad, una

dimensión que nunca antes había explorado otro artis-

ta. Rompiendo con el rígido formalismo de sus

antepasados clásicos, el creador experimenta

con sus bocetos y huye de los

posados para mostrar a

mujeres más naturales.

“Rodin: El cuerpo des-

nudo” es un viaje

hacia el hemisferio

de la sensualidad,

un punto de encuen-

tro entre el hombre

y el artista.

“El beso” (1882), unamagnífica escultura enyeso que sorprendió alos coetáneos del ar-tista por la perfecciónde sus cuerpos

Verdad y desnudo

pag 44 45 46 Galería.Rodin 12/6/08 11:24 Página 3

Page 47: Revista 5 Sentidos

pag 47 Anuncio Los Abetos 12/6/08 11:25 Página 1

Page 48: Revista 5 Sentidos

Por: AST

Fotografías: Giacomo Lovera

galería cultural Jardineros de flor de loto

“Sarcófagos del antiguo Egip-to. Jardineros de Amón enel Valle de las Reinas”, bajoeste título se esconden lossecretos mejor conservadosde esta saga familiar de sa-

cerdotes jardineros de Tebas. Conocidos como los “Cultivadores de la flor

de loto”, sus restos fueron hallados por el arque-ólogo italiano Ernesto Schiaparelli en el año1903, en las tumbas de Setherjepeshef y Jae-muaset, hijos del faraón Ramsés III. Los mauso-leos, saqueadas antes del 800 aC, fueron reutili-zadas entre el 750 y el 650 aC para albergar loscuerpos de los jardineros de Amón. Las piezas,preservadas durante más de un siglo en los alma-cenes del Museo Egipcio de Turín, se exponenen Barcelona hasta el 30 de septiembre.

La exposición, compuesta por 40 piezas inédi-tas, entre las que destacan 28 sarcófagos y unamomia, se muestran en primicia mundial en elMuseu Egipci de la ciudad Condal.

Cultivadores de flor de lotoEl escenario de las tareas de los sacerdotes fue

el templo de Amón, en Karnak. Durante siglosse ha podido documentar la existencia de jardi-nes vinculados a este santuario sagrado. En elcontexto de los templos de culto, los jardinesegipcios tenían como principal finalidad el culti-vo de plantas destinadas a servir de ofrenda a ladivinidad, entre las que el loto jugaba un papeldestacado.

Por la noche, la flor de loto azul se cierra y sesumerge bajo el agua, para abrirse de nuevo yaflorar a la superficie cuando amanece. Estecomportamiento hizo que los egipcios lo asocia-ran al concepto de renovación de la vida. Susconnotaciones simbólicas evocan el sentido delrenacimiento y supervivencia. Muestra de ello esel color azul del cielo, del agua del Nilo e inclu-so, del propio dios Amón.

El Museu Egipci de Barcelona nos adentra en el singularmundo de la ultratumba a través de la exposición“Sarcófagos del antiguo Egipto. Jardineros de Amón en elValle de las Reinas”. Hasta el 30 de septiembre se muestran,en primicia mundial, los restos arqueológicos de 40 piezasinéditas, entre las que destacan 28 sarcófagos y una momia,descubiertas por Ernesto Schiaparelli a principios del sigloXX. Conservadas desde el año 1903 en el Museo Egipcio deTurín, salen ahora a la luz para mostrarnos la forma de vidade una saga familiar, la de los Harua, que prosperó gracias aque muchos de sus miembros ocuparon el cargo decultivadores de la flor de loto en el templo del dios Amón

Sarcófagos egipciosen Barcelona

pag 48 49 Galeria. EGIPTTO 12/6/08 11:26 Página 1

Page 49: Revista 5 Sentidos

En el ciclo eterno de lavida egipcia todoestaba sujeto alcambio, incluso lamuerte. Una de lasformas de vida eternaera el sarcófago, últimamorada eterna delcuerpo humano. Através de milenios, conla serenidad de quienmira la eternidad de lavida, caras y coloreshan llegado hastanosotros con la bellezade su mundo divino yterrenal

5sentidosPRIMAVERA 2008

49

pag 48 49 Galeria. EGIPTTO 12/6/08 11:27 Página 2

Page 50: Revista 5 Sentidos

La estela del éxito del croonedel amor y artista completo prolonga en el siglo XXI

Por: IGB

galería cultural Diez años sin La Voz

Sinatra

Ojos pícaros, sonrisa de feliz vividor y una voz de ángel, masculina y sen-

sual, fueron algunas de las armas de Francis Albert Sinatra, quien pasó

de ser un niño italo-americano pobre y rechazado por la reputación de sus

padres (su padre era un bombero y boxeador analfabeto de origen sicilia-

no y la madre practicaba abortos clandestinos para subsistir) a convertir-

se en un icono del siglo XX, admirado por sus logros y excesos. El sello

Warner Music edita un disco con sus grandes éxitos con motivo del déci-

mo aniversario del fallecimiento de La Voz, que callaba un 14 de mayo de

1998 por un ataque al corazón, a los 82 años. Mujeriego, vicioso, vincu-

lado a la mafia, generoso, brutalmente sincero... inimitable

pag 50 51 Galería.Sinatra 12/6/08 11:28 Página 1

Page 51: Revista 5 Sentidos

croonermpleto se

XXI

“Puede que el alcohol sea el peor ene-migo del hombre, pero la Biblia diceque ames a tu enemigo”. Divertido,frívolo, provocador, franco, y conci-

liando extremos opuestos, como buen descendientede siciliano. Como todas las estrellas, Frank Sinatravivió “a su manera”, dejándonos una impronta im-borrable, llena de luces y sombras. Desde muy jo-ven quiso emular a su ídolo Bing Crosby. En 1939dejó su trabajo de camarero para cantar con la or-questa del trompetista Harry James y se casó con suprimera mujer, Nancy Barbastro. En los 40 se convierte en un sex symbol, graba va-rios discos y da el salto al cine, que lo premiará conun Oscar en 1953 por el papel secundario en “DeAquí a la Eternidad”. Ese mismo año se acaba, traspoco más de 20 meses, su matrimonio con AvaGardner, una historia llena de infidelidades por lasdos partes, peleas y una pasión difícil de controlar.

Innovador y amante de las fiestasAlo largo de seis décadas, Sinatra se mantuvo siem-pre en la cresta de la ola. Seis Oscars, dos Globos deOro y d i ezGrammies asílo atestiguan, sib ien no fa l t aquien diga quesu lazos con lamafia le ayuda-ron en momen-tos críticos. A la par que for-jaba su propiadiscográfica ei nven t aba l aconcepción delá lbum comounidad, dotandode coherencia a la selección de temas, crecía su fa-ma de juerguista. Junto con Sammy Davis Jr., DeanMartin o Joey Bishop formó el clan Sinatra o “RatPack”, en palabras de Lauren Bacall. En Las Vegasse corrieron grandes juergas con drogas y prostitu-tas. Su madurez estuvo repleta de conciertos, algu-nos auténticos hitos, como el celebrado en el AlbertHall de Londres en 1971 y que acompaña al CD.Hasta su muerte en 1998, las colaboraciones concausas benéficas se intensificaron hasta superar elbillón de dólares en donaciones. Su última mujer,Barbara, fue un bastión en su última etapa, aun-que el Jack Daniels tampoco lo abandonó nunca.

a

Bajo estas líneas, portada del

reciente disco “Nothing but the

best”, que incluye clásicos como

Strangers in the Night, New York,

New York; Somethin’ Stupid o la

canción más asociada a su nombre

y que él detestaba cantar: My Way

5sentidosPRIMAVERA 2008

51

Chico de oro de los capositalianos, amigo de lafamilia Kennedy, maridode Ava Gardner y MiaFarrow y amante de KimNovak o Rita Hayworth,Franky fue el máximoexponente del mundo delespectáculo y la vida rosa

El álbum viene acompañado de un con-cierto en DVD, grabado en 1971

pag 50 51 Galería.Sinatra 12/6/08 11:29 Página 2

Page 52: Revista 5 Sentidos

En 1987, el Ayuntamiento deMadrid encargó a Ouka Lele,una de las fotógrafas másprestigiosas del país, la reali-zación de un retrato urbanoque captara el espíritu de la

ciudad. Esta imagen, “Rapelle-toi Bárbara”,fue el germen de lo que hoy es la colecciónfotográfica del Museo de Arte Contemporá-neo de Madrid, una amplia muestra del buenhacer de los más destacados representantesde esta disciplina artística.Bajo el título de “Artistas y fotógrafos. Imá-genes para una colección”, el Museo exhibe,hasta el 28 de septiembre, lo más significati-vo de esta colección. Una cuidada selecciónque nos permite observar el mundo a travésde los objetivos de 66 grandes nombres deeste arte. Autores consagrados, muchos ga-lardonados con el Premio Nacional de Foto-grafía, confluyen con jóvenes valores y congrandes figuras internacionales, para mos-trarnos las múltiples facetas de la fotografía:desde las técnicas más tradicionales hasta lainnovación de la imagen digital, desde losusos artísticos a los documentales. Un am-plio abanico de estilos con un denominadorcomún en la temática, que se decanta por las

El Museo de Arte Contempo-ráneo de Madrid exhibe, has-ta finales de septiembre, “Ar-tistas y fotógrafos. Imágenespara una colección”. Unaaproximación a la sociedadurbana a través de la obrade 66 artistas de la cámara

Lentes fotográficas queconvierten la ciudad en arte

galería cultural Figuras de la fotografía

5sentidosPRIMAVERA 2008

52

Por: ROCÍO G

Madrid Panorama 2000 Día, por Robert Royal

La cocina echa humo, de Rosa Muñoz

Rapelle-toi, Bárbara, de Ouka Lele

Gran Terminal 3, de José Manuel Ballester

pag 52 53 54 Expo Madrid 12/6/08 12:10 Página 1

Page 53: Revista 5 Sentidos

propuestas más actuales, como la reinvenciónde la arquitectura, la descontextualización delobjeto o la reinvención de los espacios, con unenfoque esencialmente urbano.

Cuatro etapasLa muestra se divide en cuatro secciones. Laprimera recoge la apuesta por la fotografía rea-lista de los años 70. Un retrato de Rafael Pérez-Mínguez y las series “Gran Vía” y “Afueras”de Carlos Morales-Mengotti, destacan entre laspropuestas de esta década. En una segunda sec-ción se pasa revista a la explosión creativa de ladécada de los 80. Pablo Pérez-Mínguez, con suserie sobre los protagonistas de la célebre mo-vida madrileña, o Chema Prado, conviven aquícon clásicos de generaciones anteriores queevolucionan buscando nuevos caminos, comoRamón Masats o Alberto Schommer.La hibridación de técnicas y lenguajes es la tó-nica dominante en los 90, como se puede apre-ciar en la obra de Chema Madoz, AlbertoGarcía Alix, o José Díaz Maroto. La últimasección de la muestra recoge las tendenciasmás actuales de la fotografía, correspondien-tes a los primeros años del siglo XXI y a lairrupción de la técnica digital, que empleanautores como Roland Fischer o Julia Rivera.

5sentidosPRIMAVERA 2008

53

True Stories, porHannah Collins

Un sueño de ciudad, por Chema Alvargonzález

Vertical 34, obra de Helle Jetzig

Lo que hoy en día es la colecciónfotográfica del Museo de ArteContemporáneo se inició en 1987, cuandoel Ayuntamiento de Madrid encargó a lafotógrafa Ouka Lele una imagen quecaptara el espíritu de la ciudad. Más dedos décadas después, reúne a un amplioelenco de autores consagrados y de jóvenespromesas, cuya diversidad de técnicas yestilos proporcionan una visión global dela historia más reciente de esta técnica

Untitled nº12, de Ola Kolehmainen

pag 52 53 54 Expo Madrid 12/6/08 12:10 Página 2

Page 54: Revista 5 Sentidos

El Museo de Arte Contemporáneo(MAC) alberga esta colección des-de su inauguración, en el año 2001.Antes de esta fecha, las fotografíasque la componen se albergaban enel Museo Municipal. En ese con-texto, se seguía considerando la fo-tografía ante todo como un recursode carácter fundamentalmente do-cumental, destinado a ilustrar y re-coger la realidad de la ciudad. Lascualidades artísticas quedaban, portanto, en un segundo plano.A partir de la apertura del MAC, lacolección de fotografía pasa a serconsiderada como una más, al mis-mo nivel que las dedicadas a otrasmodalidades artísticas, y se incenti-va la adquisición de nuevas obras.Como herencia de su función testi-monial sobre la imagen de la ciu-dad, conserva, eso sí, un marcadocarácter urbano. Esta temática, queimpregna la gran mayoría de lasobras, se ha convertido en el princi-pal signo de identidad que distin-gue a este fondo de imágenes.

La temáticaurbana, signodiferenciador

Erygium campestre I, por Luis Castelo

Madrid, por Gabriele Basilico

Obra Sin título de Chema Madoz

Escalera junto al mar, de Aitor Ortiz

Parking. , de Aitor Ortiz

pag 52 53 54 Expo Madrid 12/6/08 11:32 Página 3

Page 55: Revista 5 Sentidos

¿Cuál es suaportación osu parcela dellibro, teniendoen cuenta queha sido un tra-bajo de dos? Nos hemos

repartido el trabajo porque unaparte la he vivido yo más. Por ejem-plo, cuando llegamos aquí a España,mi hermano era muy pequeño,tenía sólo tres años, así que esa partela escribí yo. La de Rusia fue com-partida. Yo me casé en Moscú y todala boda fue muy pintoresca. Allítodas las novias llevaban su ramo a

Lenin, es una curiosa tradición queyo también cumplí. Después mecasé y me vine a vivir a España, asíque esa parte posterior de Rusia, quees como una mezcla de AnacletoAgente Secreto y la Cía, la escribióGervasio. La parte sobre Londres, a medias.¿Cómo ha vivido esta tarea de traeral presente tantos recuerdos y com-partirla, además, con su hermano?Ha sido muy divertido. Hasta queno empezamos a escribir el libro nonos dimos cuenta de que teníamosuna vida tan pintoresca, y hay anéc-dotas curiosas como el día que mimadre hizo streaptease en

Buckingham Palace, involuntariopor cierto, o todas las historias deespías en Rusia con la casa llena demicrófonos, o aquí en España tam-bién anécdotas de la época deFranco, etcétera.¿Qué costumbres gastronómicas lehan llamado más la atención?En el libro, con cada anécdota hayuna receta y hay algunas que sonmuy políticamente incorrectas. Porejemplo, en mi boda se sirvió carnede oso. Ahora se cuenta esto y suenafatal pero aquella época en la UniónSoviética era bastante rara. Sólo sepodía comprar lo que había en elmercado, así, de repente, únicamen-

te había patatas, y comíamos patatasdurante una semana, o sólo habíapepinos, y todos los días pepinos. Yen aquella época coincidió que sólohabía carne de oso...¿Qué sabores le producenmayor nostalgia?Todos los que me remiten a distintasépocas de nuestra vida, por ejemplo,cuando vivíamos en Uruguay habíacomo un ritual que todos losdomingos se comía pasta, pero ade-más se hacía en casa. Entonces hací-amos los ravioli, los spaguetti, etcé-tera, todo se hacía, y a nosotros lamayoría de las veces no nos dejabanentrar en la cocina.

galería cultural Breve entrevista a los autores

¿Quiénes sevan a sentircautivados porla lectura deesta novela?Yo creo quetanto los afi-cionados a la

narrativa de ficción, a la literaturade viajes o los cocinitas encontra-rán un libro que les interesa y quepermite hacer distintas lecturas.Se puede seguir la narración conabsoluta independencia de lasrecetas, y viceversa.De los países recorridos, ¿qué cos-tumbres gastronómicas les han lla-mado más la atención? ¿Dónde hancomido mejor?

Rusia, en todo, era el país más pecu-liar. Los rusos, por ejemplo, amancon pasión los helados y los comenaunque haga 40 grados bajo cero.No es raro ver a gente tomando unoen medio de una intensa nevada.También es donde he comido peor.La austeridad socialista y la buenacocina estaban muy reñidas. Losveranos que pasé en los campamen-tos de pioneros, las juventudescomunistas, fueron muy divertidospero una tortura en lo gastronómi-co. Los arenques con repollo entranmal como desayuno…En cuanto al sitio donde he comidomejor, es obvio que en España,donde he aprendido a disfrutar de labuena mesa.

¿Qué sabores le producen nostal-gia? ¿Qué es lo más raro que hancomido?Soy una persona bastante nostálgicay me traen buenos recuerdos hastalos alimentos que menos me gustan.Por ejemplo, aunque los odio, lospepinos me recuerdan a Rusia por-que allí se comían a cualquier hora ycon cualquier pretexto. En cuanto alo más raro que he comido varíadesde el estofado de oso que prepa-ramos para la boda de mi hermanaCarmen en Moscú a galletas paraperros cuando en el mismo paíssufríamos la carencia absoluta de ali-mentos en las tiendas.En el prólogo de esta obra se diceque “un diplomático suele traba-

jar con dos armas: la política y lacocina”. En una balanza, ¿cuál esel peso de cada una en este tipode relaciones?Desde que se inventaron las palomasmensajeras, los diplomáticos depen-den directamente de sus gobiernos yno suelen tomar iniciativas políticasde gran calado. Su papel es princi-palmente de facilitadores de la laborcomercial y todos sabemos que nohay mejor manera de vender quealrededor de una buena mesa. Unacomida desastrosa en una embajadapuede suponer que la gente con laque debe relacionarse para su misiónno quiera volver a esa casa y, por lotanto, que no puedan conseguirselos objetivos que se han marcado.

de Gervasio Posadas y Carmen Posadas

“Hoy caviar, mañana sardinas” es,

según uno de sus autores, Gervasio

Posadas, un libro “difícilmente clasifica-

ble, una mezcla de anecdotario, libro de

recetas y cuaderno de viajes”. Dice su otra

creadora, Carmen Posadas, que esta

divertida y amena publicación es un refle-

jo de los avatares de la vida diplomática,

de “cómo uno está un día tomando el té

con la reina de Inglaterra o comiendo

caviar en el Kremlin y al día siguiente en

la última oficinucha de un ministerio

almorzando un bocadillo de choped”.

Este título es además una recopilación de

vivencias y recuerdos de los hermanos

Posadas. También dan a conocer todas las

recetas que su

madre, Bimba

Mañe, que casualidades de la vida, nunca

frió un huevo, atesoraba en su cuaderno de

notas. Bueno, todas menos una, la de

“vodka al estilo de los Romanov”, por

miedo a que alguien se pueda envenenar.

Paralelamente, el hilo conductor son las

idas y venidas que vivieron estos hermanos

hijos de diplomático por “la España de los

años 60, la Rusia de la época de Breznev,

todavía en la etapa comunista y después en

la Inglaterra de la era Lady Di”.

Desde su opípara experiencia, ambos coin-

ciden en catalogar la comida española

como la mejor.

Carmen Posadas

Hoy caviar, mañana sardinas

Gervasio Posadas

5sentidosPRIMAVERA 2008

55

pag 55 AGENDA-Entrevista autor 12/6/08 11:40 Página 1

Page 56: Revista 5 Sentidos

5sentidosPRIMAVERA 2008

56

galería cultural Agenda

PROPUESTASPRIMAVERALESEN EL ZAGUÁNCarne de ciervo para losentrantes, arroces combi-nados con pescados o unaoriginal carta de cafés,complementan los tradicionales asados al horno deleña que forman parte del menú del Restaurante ElZaguán, situado en la localidad toledana de Carranque. Y para poner el broche de oro a la carta, se ofrece unacuidada selección de vinos tintos, blancos, rosados,cavas y champagnes y además de elaborados postres ysorbetes, como el “Coronel al cava” o la tentadora“Trilogía de chocolates con azúcar glass y uva griega”.

EL PAPEL DE LA MODA Lugar: MUSEO BOINAS LA ENCARTADA(BALMASEDA, VIZCAYA)Fechas: Hasta el 28 de septiembre de 2008

Un recorrido por la historia de las tendencias hasta el siglo XXUna muestra que recoge más de 70 trajes realizados en papela tamaño natural e inspirados tanto en vestidos como en lascreaciones de grandes diseñadores contemporáneos como Dior, Yves SaintLaurent, Kart Lagerfeld, Chanel y Balenciaga, entre otros. Hasta el 28 de sep-tiembre, La Encartada Museoa de Balmaseda acogerá la exposición “El papel de lamoda a través de la Historia”, una muestra propiedad de El Corte Inglés y organi-zada por la Fundación Boinas La Encartada Kultur Ingurunea (en colaboración conEnkartur, Asociación de Turismo de Encartaciones).Se trata de un recorrido por la historia mediante las formas y tendencias de la ves-timenta femenina en los últimos 4.000 años, desde la época del Egipto de losFaraones hasta finales del siglo XX.

UN NUEVO CONCEPTO DE TURIS-MO RURAL DE CALIDAD

En uno de los tradiciona-les pueblos de la serraníade Cuenca, Monteagudode las Salinas, está elHotel El Romeral, unestablecimiento familiarde 12 habitaciones quetambién cuenta con unextraordinario restauran-te donde se une la creati-vidad con la cocina detoda la vida, que encuen-tra sus cimientos en la

calidad de la materia prima y en dos costumbres mile-narias: la caza y la recolección de hongos y setas. Dosactividades que forman parte de las numerosas propues-tas de turismo rural y cultural que tiene como punto departida este acogedor hotel. Además, y basándose siem-pre en la gastronomía mediterránea, el restaurante dis-pone de una carta para el invierno, especializada en car-nes, y una para el verano, donde priman las refrescantesensaladas.

“TAPEANDOPOR BURGOS”Y SUS TENTA-DORAS RUTAS Situado en el cascoantiguo de Burgos, elRestaurante Puerta Real

se ha incorporado a la guía “Tapeando por Burgos”,que engloba varios establecimientos de la ciudad agru-pados en ocho rutas, y que permite conjugar gastrono-mía y cultura de la forma más original. Con la creaciónde una nueva tapa de diseño, “Ricaceci”, elaboradacon una base de pan de chapata tostado, tomate tritu-rado con albahaca, aceite de oliva, queso de sasamón ycecina, el restaurante burgalés pasa a formar parte deesta cita indispensable con la cocina típica. Además, el establecimiento ofrece una amplia gamade tapas de diseño entre las que destacan “Trufa demorcilla con espuma de piquillo” y “Boletus conespuma de purrusalda, crujiente de espárrago trigue-ro y queso rallado”.

CONTRASTES DE BOTERO Lugar: INSTITUTO VALENCIANO DEARTE MODERNO (IVAM)Fechas: Hasta el 6 de julio de 2008

“Abu Ghraib” y “El Circo”El IVAM acoge una exposición del artista FernandoBotero en la que se recopilan las obras de dos seriesrecientes: Abu Ghraib y El Circo. La muestra, que tam-bién ha contado con la colaboración de la FundaciónCaixaGalicia, reúne 49 pinturas y 46 dibujos del artistacolombiano. La primera de las series, con 24 pinturas y

22 dibujos, se centra en la temática de las torturas a las que fueron sometidos por partede algunos soldados estadounidenses los prisioneros de guerra de la cárcel iraquí; ElCirco, formada por 25 pinturas y 24 dibujos, es una colección inspirada en el mundo cir-cense al que ya habían recurrido otros artistas como Calder, Picasso, Léger o Chagall.Además, se ha editado un catálogo con motivo de la exposición, donde se incluyen tex-tos, entre otros autores, de la directora del IVAM, Consuelo Císcar.

DE GOYA A GAUGUINLugar: MUSEO DE BELLAS ARTES DEBILBAOFechas: Desde el 16 de junio al 28 deseptiembre

Un paseo por el siglo XIXCon motivo de la celebración de su centenario, el Museo bilbaíno presenta lamuestra “De Goya a Gauguin: el siglo XIX en el Museo de Bellas Artes deBilbao”. Más de 300 pinturas y esculturas de este período se han reunido parareflejar y resumir el esplendor artístico de la época, pasando por variadas mani-festaciones como la pintura costumbrista, el cuadro de gabinete, el retrato, la pin-tura histórica y el paisaje realista.Además de los maestros Francisco de Goya y Paul Gauguin, que dan título a la expo-sición, entre los autores de las obras destacan otros nombres con prestigio interna-cional como Cézanne, Pablo Picasso, Madrazo y Sorolla. También es importante lapresencia de artistas vascos como Guiard, Regoyos, Iturrino y Zuloaga.

TRAINER WITH HORSE, 2007ÓLEO SOBRE LIENZ 77 X 60 CMMUSEO DEL TRAJE / MUNIO RODIL

pag 56 57 AgendaREVISTA 12/6/08 11:41 Página 1

Page 57: Revista 5 Sentidos

EL JUEGO DELÁNGELAutor: CARLOS RUIZZAFÓNEditorial: PLANETAFecha de publicación:2008Edición: 1ªNúmero de páginas: 672

PASIÓN ESPAÑOLAIntérprete: PLÁCIDO DOMINGOSello Discográfico: DEUSTCHGRAMMOPHON

CÓMPLICESIntérprete: LUIS MIGUELSello Discográfico: WEA

SinopsisUna gran aventura de intriga, romance y trage-dia, a través de un laberinto de secretos donde elembrujo de los libros, la pasión y la amistad seconjugan en un relato magistral. La historia estáambientada en la Barcelona de los años 20,donde el autor revive algunos lugares de su ante-rior novela, “La sombra del viento”, y sumergeal lector en un fascinante e increíble universo.

Homenaje a la coplaEl tenor publica un trabajo compues-to por 12 temas reconocidos de lacopla española como “La bienpagá”, “Ojos verdes”, “Porque tequiero” y “Suspiros de España”.Plácido Domingo sorprende alpúblico con este nuevo disco en elque su voz está acompañada por laOrquesta Sinfónica de la Comunidadde Madrid, bajo la dirección deMiguel Roa, y por la guitarra de JoséMaría Gallardo.

EL LABERINTO DE LA ROSAAutor: TITANIA HARDIEEditorial: SUMAFecha de publicación:2008Edición: 1ªNúmero de páginas: 400

INSTRUCCIONES PARASALVAR EL MUNDO Autor: ROSA MONTEROEditorial: ALFAGUARAFecha de publicación: 2008 (PREMIO NADAL)Edición: 1ªNúmero de páginas: 320

SinopsisAntes de su muerte en 1609, el brillante espía y astró-logo John Dee esconde muchos de sus documentospensando que el mundo no estaba preparado para susnuevas ideas. La última heredera del matemático serála encargada de pasar el enigmático secreto a su hijomenor Will, al que dejó una pequeña llave de plata conuna nota: “Para Will, cuando sea algo o alguien que esahora”. Desde entonces comienzan las aventuras enbúsqueda del cofre que abrirá la llave.

SinopsisCuatro personajes inmersos en la modernidad de unagran urbe ven cómo se cruzan sus destinos. Un taxistaviudo, un médico desencantado, una prostituta africa-na aferrada a la vida y una anciana científica y sabiaprotagonizan esta novela a caballo entre la ensoñación,la fábula y el retrato de la sociedad actual.

galería cultural Agenda

54 EDICIÓN DEL FESTIVALDE TEATRO DE MÉRIDADesde el 21 de junio al 30 de agosto, elTeatro Romano de Mérida celebra laquintuagésima cuarta edición de sufamoso festival de teatro. La figura deMargarita Xirgu, que el 18 de junio de1933 protagonizó la “Medea” de Miguelde Unamuno, será la figura central de lagala de apertura que combinará teatro,música y cine, y a la que asistirán actoresy directores reconocidos del panoramanacional. Después de la gala inaugural,el programa acogerá numerosas repre-sentaciones teatrales como los clásicos“Troyanas” de Eurípides, “Edipo Rey” deSofócles y “Timón de Atenas”, de WilliamShakespeare, además de otras actividadesparalelas y conciertos en directo.

SEGOVIA SELLENA DEACTUACIO-NES MUSICA-LESDesde el 20 de julioal 31 de agosto, laciudad castellanole-onesa celebrará la

XXXIII edición del Festival Internacionalde Segovia de la Fundación Don Juan deBorbón. Doce días de actividades y actua-ciones en directo que contarán con la pre-sencia de artistas internacionales comoMontserrat Caballé, The Jacques LoussierTrio, la pianista María João Pires & PavelGomziakov, Joan Baez y Carlos Mena. Elcartel está dividido en tres partes: sema-na de música de cámara, festival abiertoy festival joven. Los escenarios elegidospara los diferentes actos serán el Patiode Armas del Alcázar y la iglesia de SanJuan de los Caballeros. Las entradas (cuyos precios oscilanentre los 6 y los 45 euros) estarán a laventa desde el día 2 de julio, y la infor-mación sobre todos los conciertos yhorarios se puede consultar en la páginaweb: “www.festivaldesegovia.org”.

Baladas inéditasPara todos los amantes de la músicaromántica y del pop, Luis Miguel regre-sa a las listas de ventas con un nuevotrabajo de estudio que decidió presentaren la ciudad de Madrid. “Cómplices” esuna cuidada selección formada por 12canciones inéditas compuestas por elespañol Manuel Alejandro. El tema titulado “Si tú te atreves” es elprimer single de esta última produc-ción del artista mexicano, una baladaque relata, como sólo Luis Miguelsabe, una historia de amor intenso eimposible.

5sentidosPRIMAVERA 2008

57

pag 56 57 AgendaREVISTA 12/6/08 11:41 Página 2

Page 58: Revista 5 Sentidos

Esta primavera Mercedes ha lan-zado al mercado los nuevos mode-los de la gama CLS, cuyo estilo hasido revisado y mejorado, dotán-dolo de mayor señorío y comodi-dad. La apuesta de hace cuatroaños de fundir berlina y coupé seperfecciona ahora, con la nove-dad de la incorporación del CLS280, un modelo suave, deportivoe imponente

Revisión de lalínea CLS

Estética y confortM

ercedes-Benz ha retocado la gama CLS, quepuso sobre la carretera de forma pionera loscoupés de cuatro puertas en 2004. La novedadesta primavera es que se extienden los mode-los disponibles, con la inclusión del CLS 280,

con un motor de seis cilindros en V y 231 CV. La revisión delestilo CLS es discreta pero ingeniosa, con la nueva calandraen la parte delantera, con dos lamas en lugar de cuatro. Ade-más, la rejilla tridimensional sobre las tomas de aire le da másaplomo y sensación de anchura al vehículo. La superficie delos retrovisores aumenta e incorporan los intermitentes conLED en forma de flecha.

Por detrás, la sección central del parachoques se sitúa másabajo y los grupos ópticos traseros han sido rediseñados paraque, junto a las salidas trapeciales de escape (en vez de ovala-das) doten de mayor impresión de anchura al automóvil.El atractivo de la línea del coche, con la tensa curva del techoo los faros delanteros en L, se complementa con un interiorde finos acabados, con diseños curvos y claros. El volante deserie, forrado de cuero y con tres brazos, agrada al tacto y a lavista. Además, el vehículo puede personalizarse, con unaelección entre cuatro colores y maderas. El precio oficial del nuevo CLS 280 (en España) es de 61.700euros, impuestos incluidos.

sin peaje Mercedes-Benz Clase CLS 280

5sentidosPRIMAVERA 2008

58

Por: IGB

pag 58 59 Sin peaje.coche 12/6/08 11:42 Página 1

Page 59: Revista 5 Sentidos

Dinamismo elegante, confort impetuoso...La conducción del Mercedes Clase CLS 280(sedán) convence por su impetuoso arranque, susuavidad de marcha, su despliegue de potencia,un consumo de combustible reducido y un nivelmínimo de emisiones contaminantes. Como to-da gama CLS, combina a la perfección el disfru-te de la amplitud y carácter de una berlina con lasensación de una conducción deportiva y el fas-cinante porte de un coupé. El motor, de 2.996 cc., con un par de 300 Nm,puede acelerar el coche de 0 a 100 km/h en 7,7segundos y alcanzar los 245 km/h. El consumocombinado es de 9,8 l/100 km. Sus medidas(4,91 metros de largo, 1,43 de alto y 1,87 de an-cho) delimitan un expresivo diseño, elegante ydinámico, para una máquina potente y segura.

El cuadro de instrumentos presenta relojes de es-feras en blanco y negro contrastadas y una nuevamadera de recubrimiento. También se ha modifi-cado la pantalla y funciones del navegor-lector deDVD. En el capítulo de seguridad, se aumenta lapotencia de frenado

pag 58 59 Sin peaje.coche 12/6/08 11:43 Página 2

Page 60: Revista 5 Sentidos

1,5 kg es poco, menos si hablamos de un ordenador portátil. ElMacBook Air es tan fino que impacta. Pero quizá lo más sorprendentees que quepa un portátil entero en una carcasa de aluminio anodizadotan estilizada y resistente. Con una brillante pantalla panorámica retroi-luminada de 13,3 pulgadas, el MacBook Air ofrece el mismo espaciovisible que la pantalla de un MacBook y una resolución de 1.280 x 800en la que podrás disfrutar de imágenes vivas y colores intensos con todosu brillo desde el momento en que abras tu portátil.

La llegada del Xperia X1 abre una nueva era en comunicaciones a travésdel móvil. El teléfono Sony Ericsson con pantalla deslizante diseñadopara atender la creciente demanda de una experiencia premium de con-vergencia móvil, combina una pantalla panorámica transparente de 3 pul-gadas y un teclado Qwerty completo con una carcasa metálica. IncluyeWindows Mobile y permite escoger entre un rango dinámico de activida-des en cualquier lugar y momento; desde divertirse con el contenido deentretenimiento favorito a trabajar en movimiento eficientemente.

sexto sentido Nuevas tecnologías

TG3E, LA CÀMARA DE BOLSILLO

MACBOOK AIR, TAN FINO, TAN COMPLETO

Los usuarios que desean combinar la tecnología más avanzada con lafacilidad de uso y las funciones creativas tienen en la cámara NikonD60, una SLR (cámara réflex de lente única) digital un aliado perfec-to. La D60 proporciona una resolución de 10,2 megapíxeles efectivosque combina el concepto de procesamiento de imagen Expeed (exclu-sivo de Nikon) con funciones de edición integradas en la cámara y unsistema de autofoco de tres zonas. Esta cámara cuenta con un disparocontinuo a 3 fps, un encendido prácticamente instantáneo y una altasensibilidad ISO, todo en un cuerpo ligero y compacto.

5sentidosPRIMAVERA 2008

60

NIKON D60, TECNOLOGÍA PUNTA YSENCILLA, DOS EN UNO

XPERIA X1, LA CONVERGENCIA MÓVIL

DATOS PERSONALES

FORMA DE PAGO DOMICILIACIÓN BANCARIA (Impresindible)

Nombre y Apellidos

Dirección

Población ProvinciaCP Teléfono

e-mail Nº de suscripciones

Nif/Cif

Nº de cuenta

Firma

E. BANCARIA O.P D.C Nº DE CUENTA

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓNC

La información que usted nos facilita será incluida en el fichero automatizado de Nuestros Mayores Publicaciones, S.L. con la finalidad de mantener la relación con usted así como para remitirle información sobre los productos de NuestrosMayores Publicaciones S.L. y ofertas comerciales de aquellas entidades con las que Nuestros Mayores Publicaciones S.L. llegue a acuerdos con tal fin, incluyendo el envío de comunicaciones comerciales por correo electrónico o cualquierotro medio de comunicación electrónica equivalente (como SMS). Usted tiene derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición, que podrá ejercitar comunicándolo por carta a: Nuestros Mayores Publicaciones, S.L. Avda. GarcíaBarbón, 48 B, Local 4 y 5 - 36201 Vigo. Pontevedra. En caso de que no desee recibir información publicitaria, marque la siguiente casilla (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre)

SUSCRIPCIONES:

Envíar el boletín por correo a Revista 5 Sentidos C/ García Barbón, 48-B Local 4 y 5 - C.P. 36201 - Vigo

(Pontevedra). Por teléfono al: 986 43 80 20 - Fax: 986 22 85 16 ó e-mail: suscripció[email protected]

Sí, deseo suscribirme a la revista trimestral 5 Sentidos por sólo 12,95€ al año.

Poco más grande queun teléfono móvil y depeso aproximado, consólo 300 gramos, laHDR-TG3E de Sonyes la Hayndycam máspequeña, delgada yligera con resoluciónFull HD. No obstante,

su reducido tamaño no leresta ninguna de las prestaciones de lascámaras da gama alta. Su nítido sonidosurround 5.1. emana de un cuerpo fabricadocompletamente en titanio asegurando que lavideocámara mantenga durante mucho tiem-po su impecable aspecto. De líneas estiliza-das, la videocámara se maneja intuitivamen-te a través de una pantalla táctil LCD.

Por sólo12,95€al año

pag 60 Sexto sentido 12/6/08 11:44 Página 1

Page 61: Revista 5 Sentidos

La idea de cabecear balones altos, hacer uneslalon por una ladera o aprender a colo-carte en cualquier posición de yoga sin

salir del confort del hogar surgió de la mente delmítico Shigeru Miyamoto, padre de iconos delos videojuegos como Mario o Zelda, cuando suhijo advirtió que había ganado algo de peso. WiiFit fue su respuesta, un programa de ejercicioscon el que Nintendo ya ha puesto en marcha acasi dos millones de japoneses, convirtiéndoseen el videojuego más vendido del último año enel gigante asiático.40 ejercicios divididos en cuatro áreas (tonifica-ción muscular, aerobic, yoga y técnicas de equi-librio) que se practican con el nuevo hardwareWii Balance Board, pensados para que el usuariosea consciente de su forma física y empiece a tra-bajar para mejorarla. Te ofrece más de 40 diver-tidos ejercicios y juegos que tendrás que dominarmoviendo el cuerpo al ritmo que quieras, tú esta-bleces tus propios objetivos. Pero no estarás sóloporque el juego es capaz de hacer el seguimiento

de los progresos de hasta ocho personas, lo quesignifica que tu familia, tus amigos y tú podréisdisfrutar juntos de Wii Fit sin perder de vistavuestro régimen de entrenamiento. Una actividadque suele producir mucha perez,a y los creadoresdel juego lo saben, por lo que han incorporado alprograma la ayuda de dos entrenadores persona-les que te explicarán cuáles son los beneficios decada ejercicio, te enseñarán cómo realizarlo y te

animarán en los momentos más duros.Busquemos un ejemplo: La media luna del yoga.¿Para qué la hacemos? “Para ayudar a estirar losmúsculos de la cintura y mejorar la postura”.¿Alguna instrucción? “Asegúrate de no sacar losglúteos hacia fuera y estira la columna”…Además, los entrenadores harán algo que jamás

podrá hacer un clásico vídeo de ejercicios.Sabrán cuándo estás haciendo mal una rutina yte corregirán sobre la marcha con la ayuda delWii Balance Board, una tabla de equilibrio ina-lámbrica con sensores de presión que detecta elpeso del jugador y el cambio de presión en cual-quier dirección. Al colocarte de pie sobre ella tepermitirá reproducir los movimientos en la pan-talla con exactitud.

Cambia la forma deentender el deporte

Está pensado para que el usuariosea consciente de su forma física

y empiece a mejorarla

sexto sentido Nuevas tecnologías

5sentidosPRIMAVERA 2008

61

pag 61 SExto sentido.wii 12/6/08 11:44 Página 1

Page 62: Revista 5 Sentidos

BRONZE, DE ELISABETH ARDENDéjate cautivar este verano porunos tonos increíblemente seduc-tores, inspirados en el sol yel bronceado de las playasmediterráneas. La colec-ción Bronze sigue la pistaal sol donde quiera quesalga. Sus colores lumino-sos destacan ojos, mejillasy labios con un cálidotono mediterráneo.

HAWAIIAN TROPICPrepara tu cuerpo para lucir un morenoradiante en estos meses previos al vera-no. Hawaiian Tropic será tu mejor cóm-plice para acondicionar tu piel y conse-guir un bronceado natural y duradero. Si lo que buscas es un bronceado des-lumbrante y en la mayor brevedad posi-ble, descubre el Autobronceador de Cocode Hawaiian Tropic. Si quieres hidratartu piel mientras la bronceas, utiliza bodylotion Beach Glow. Sus agentes auto-bronceadores te hidratarán a la vez que consiguesun moreno gradual.

MEDITERRANEAN DE ELISABETH ARDENMediterranean se ha inspirado en la “joie devivre” de la vida cotidiana deCapri y Cerdeña, combinandola luz del sol, el cielo azul y labrisa cálida del mar que llevalos aromas mediterráneos desdelas montañas a la arena.Esencias florales y sensualesque se combinan con esenciasde madera aromática, captan-do el susurro del agua y lasricas texturas del Mediterráneo.

PACO RABANNE POUR HOMMEDesde su lanzamiento, el primer

perfume masculino de PacoRabanne ha sabido imponerse

gracias a su singular personali-dad y su temperamento vanguar-dista que se expresan tanto en suinnovadora composición olfativa

como en su frasco. Esta combina-ción inició una nueva familia olfa-

tiva, la de la “fougère aromáti-ca”, y creó toda una referencia.

GLISS NUTRE Y REPARA TUS RIZOSGliss Nutri-Rizos incorpora una fórmula

exclusiva con aceite de rosa silvestre, quenutre, repara y protege el cabello, desde la

raíz hasta las puntas. Como el resto degamas Gliss, cuenta con el sistemaScan Repair, que detecta las zonas

dañadas del cabello y las repara sinapelmazar. El cabello queda

protegido por unaligera capa que evita

el encrespamiento.

DOVE CONTROL ANTICAÍDADove ha desarrollado una gama de

productos especializa-dos para tratar la caída

del cabello por rotura,motivada por agentes

externos. Gracias a suexclusiva fórmula enri-

quecida con sérumreparador reduce lacaída hasta un 97%.

NIVEA PARA HOMBREExtreme Comfort, un sistema

de afeitado en dos pasosque proporciona un apura-do máximo sin irritaciones:

Gel de Afeitado yBálsamo After-Shave.

Una combinación especialde microtecnología e ingre-

dientes naturales que permi-te un apurado máximomientras cuida la piel.

5sentidosPRIMAVERA 2008

62

en esencia Cuidado de la piel

ARMONÍA COSMÉTICA NATURAL Empresa especializada en la producciónartesanal de productos de belleza, presentaArmonía Bio, una nueva línea de cosméti-cos biológicos y ecológicos de alta calidad,elaborados a base de plantas y extractosde origen vegetal. Seis productos que condiferentes texturas y componentes, seadaptan a las necesidades de cada tipode piel, potenciando su belleza natural.

pag 62 En Esencia 12/6/08 11:45 Página 1

Page 63: Revista 5 Sentidos

pag 63 Anuncio Vichy 12/6/08 11:47 Página 1

Page 64: Revista 5 Sentidos

pag 64 Anuncio AC 12/6/08 11:47 Página 1